Base
Base
ALTER | MODIFICAR
Este comando permite modificar la estructura de una tabla u objeto. Se pueden
agregar/quitar campos a una tabla, modificar el tipo de un campo, agregar/quitar índices a una
tabla, modificar un trigger, etc.
Ejemplo (agregar columna a una tabla)
1
DROP | ELIMINAR
Este comando elimina un objeto de la base de datos. Puede ser una
tabla, vista, índice, trigger, función, procedimiento o cualquier objeto que el motor de la base
de datos soporte. Se puede combinar con la sentencia ALTER.
Ejemplo
2
Palabra clave que indica que la sentencia de SQL que queremos ejecutar es de
SELECT
selección.
Indica que queremos seleccionar todos los valores. Es el valor por defecto y no
ALL
suele especificarse casi nunca.
Indica la tabla (o tablas) desde la que queremos recuperar los datos. En el caso de
que exista más de una tabla se denomina a la consulta "consulta combinada" o
FROM
"join". En las consultas combinadas es necesario aplicar una condición de
combinación a través de una cláusula WHERE.
Especifica una condición que debe cumplirse para que los datos sean devueltos
WHERE
por la consulta. Admite los operadores lógicos AND y OR.
Especifica una condición que debe cumplirse para que los datos sean devueltos
por la consulta. Su funcionamiento es similar al de WHERE pero aplicado al
HAVING
conjunto de resultados devueltos por la consulta. Debe aplicarse siempre junto
a GROUP BY y la condición debe estar referida a los campos contenidos en ella.
Ejemplo:
Para formular una consulta a la tabla Coches y recuperar los campos matricula, marca,
modelo, color, numero_kilometros, num_plazas debemos ejecutar la siguiente consulta. Los
datos serán devueltos ordenados por marca y por modelo en orden ascendente, de menor a
mayor. La palabra clave FROM indica que los datos serán recuperados de la tabla Coches.
Cláusula WHERE
La cláusula WHERE es la instrucción que nos permite filtrar el resultado de una
sentencia SELECT. Habitualmente no deseamos obtener toda la información existente en la
3
tabla, sino que queremos obtener sólo la información que nos resulte útil en ese momento. La
cláusula WHERE filtra los datos antes de ser devueltos por la consulta. Cuando en la Cláusula
WHERE queremos incluir un tipo texto, debemos incluir el valor entre comillas simples.
Ejemplos:
En nuestro ejemplo, se desea consultar un coche en concreto, para esto se agregó una
cláusula WHERE. Esta cláusula especifica una o varias condiciones que deben cumplirse para
que la sentencia SELECT devuelva los datos. En este caso la consulta devolverá sólo los
datos del coche con matrícula para que la consulta devuelva sólo los datos del coche con
matrícula MF-234-ZD o bien la matrícula FK-938-ZL . Se puede utilizar la
cláusula WHERE solamente, ó en combinación con tantas condiciones como queramos.
Una Condición WHERE puede ser negada a través del Operador Lógico NOT. La Siguiente
consulta devolverá todos los datos de la tabla Coches, menos el que tenga la Matrícula MF-
234-ZD .
La Siguiente consulta utiliza la condicional DISTINCT, la cual nos devolverá todos los valores
distintos formados por los Campos Marca y Modelo. de la tabla coches.
Cláusula ORDER BY
La cláusula ORDER BY es la instrucción que nos permite especificar el orden en el que serán
devueltos los datos. Podemos especificar la ordenación ascendente o descendente a través
de las palabras clave ASC y DESC. La ordenación depende del tipo de datos que este
definido en la columna, de forma que un campo numérico será ordenado como tal, y un
alfanumérico se ordenará de la A a la Z, aunque su contenido sea numérico. El valor
predeterminado es ASC si no se especifica al hacer la consulta.
Ejemplos:
'SELECT' matricula,
marca,
modelo,
color,
numero_kilometros,
4
num_plazas
'FROM' coches
'ORDER BY' marca 'ASC', modelo 'DESC'; Este ejemplo, selecciona todos los campos
matricula, marca, modelo, color, numero_kilometros y num_plazas de la tabla coches,
ordenándolos por los campos marca y modelo, marca en forma ascendente y modelo en
forma descendente.
SELECT matricula,
marca,
modelo,
color,
numero_kilometros, num_plazas
FROM coches
ORDER BY 2;
Este ejemplo, selecciona todos los campos matrícula, marca, modelo, color,
numero_kilometros y num_plazas de la tabla coches, ordenándolos por el campo marca, ya
que aparece en segundo lugar dentro de la lista de campos que componen la SELECT.
SUBCONSULTAS
Una subconsulta es una sentencia SELECT que está embebida en una cláusula de otra
sentencia SQL.
Las subconsultas pueden resultar útiles si necesitas seleccionar filas de una tabla con una
condición que depende de los datos de la propia tabla o de otra tabla.
La subconsulta (consulta interna), se ejecuta antes de la consulta principal; el resultado de la
subconsulta es utilizado por la consulta principal (consulta externa).
En este ejemplo, se seleccionan las matriculas y los modelos de los coches cuyas multas
superan los u$s 100.
INSERT | INSERTAR
Una sentencia INSERT de SQL agrega uno o más registros a una (y sólo una) tabla en una
base de datos relacional.
5
Forma básica
Las cantidades de columnas y valores deben ser iguales. Si una columna no se especifica, le
será asignado el valor por omisión. Los valores especificados (o implícitos) por la
sentencia INSERT deberán satisfacer todas las restricciones aplicables. Si ocurre un error de
sintaxis o si alguna de las restricciones es violada, no se agrega la fila y se devuelve un error.
Ejemplo
Cuando se especifican todos los valores de una tabla, se puede utilizar la sentencia acortada:
Ejemplo (asumiendo que 'nombre' y 'número' son las únicas columnas de la tabla
'agenda_telefonica'):
Formas avanzadas
Una característica de SQL (desde SQL-92) es el uso de constructores de filas para insertar
múltiples filas a la vez, con una sola sentencia SQL:
Esta característica es soportada por DB2, PostgreSQL (desde la versión 8.2), MySQL, y H2.
Ejemplo (asumiendo que 'nombre' y 'número' son las únicas columnas en la tabla
'agenda_telefonica'):
6
Que podía haber sido realizado por las sentencias
Notar que las sentencias separadas pueden tener semántica diferente (especialmente con
respecto a los triggers), y puede tener diferente rendimiento que la sentencia de inserción
múltiple.
Para insertar varias filas en MS SQL puede utilizar esa construcción:
Tenga en cuenta que no se trata de una sentencia SQL válida de acuerdo con el estándar
SQL (SQL: 2003), debido a la cláusula subselect incompleta.
Para hacer lo mismo en Oracle se usa la Tabla DUAL, siempre que se trate de solo una simple
fila:
7
INSERT INTO phone_book2
SELECT *
FROM phone_book
WHERE name IN ('John Doe', 'Peter Doe')
Una variación es necesaria cuando algunos de los datos de la tabla fuente se está insertando
en la nueva tabla, pero no todo el registro. (O cuando los esquemas de las tablas no son
iguales.)
El SELECT produce una tabla (temporal), y el esquema de la tabla temporal debe coincidir
con el esquema de la tabla donde los datos son insertados.
UPDATE
Una sentencia UPDATE de SQL es utilizada para modificar los valores de un conjunto de
registros existentes en una tabla.
Ejemplo
UPDATE My_table SET field1 = 'updated value asd' WHERE field2 = 'N';
DELETE
Una sentencia DELETE de SQL borra uno o más registros existentes en una tabla.
Forma básica
Ejemplo
Recuperación de clave
Los diseñadores de base de datos que usan una clave suplente como la clave principal para
cada tabla, se ejecutará en el ocasional escenario en el que es necesario recuperar
automáticamente la base de datos, generando una clave primaria de una sentencia SQL
INSERT para su uso en otras sentencias SQL. La mayoría de los sistemas no permiten
8
sentencias SQL INSERT para retornar fila de datos. Por lo tanto, se hace necesario aplicar
una solución en tales escenarios.
Implementaciones comunes incluyen:
SELECT *
FROM NEW TABLE ( INSERT INTO phone_book VALUES ( 'Cristobal
Jeldrez','0426.817.10.30' ) ) AS t
9
Disminuir problemas de actualización de los datos en las tablas.
Proteger la integridad de los datos.
En el modelo relacional es frecuente llamar tabla a una relación, aunque para que una tabla
sea considerada como una relación tiene que cumplir con algunas restricciones:
Formas normales
Las formas normales son aplicadas a las tablas de una base de datos. Decir que una base de
datos está en la forma normal N es decir que todas sus tablas están en la forma normal N.
En general, las primeras tres formas normales son suficientes para cubrir las necesidades de
la mayoría de las bases de datos.
Todos los atributos son atómicos. Un atributo es atómico si los elementos del dominio son
simples e indivisibles.
La tabla contiene una clave primaria única.
La clave primaria no contiene atributos nulos.
No debe existir variación en el número de columnas.
Los Campos no clave deben identificarse por la clave (Dependencia Funcional)
Debe Existir una independencia del orden tanto de las filas como de las columnas, es
decir, si los datos cambian de orden no deben cambiar sus significados
Esta forma normal elimina los valores repetidos dentro de una Base de Datos.
Segunda Forma Normal (2FN)
Dependencia Funcional. Una relación está en 2FN si está en 1FN y si los atributos que no
forman parte de ninguna clave dependen de forma completa de la clave principal. Es decir que
no existen dependencias parciales. (Todos los atributos que no son clave principal deben
depender únicamente de la clave principal).
Los registros no deben depender de nada que no sea una clave principal de una tabla, una
clave compuesta si es necesario.
Tercera Forma Normal (3FN)
Elimine los campos que no dependan de la clave principal.
Los valores de un registro que no sean parte de la clave de ese registro no pertenecen a la
tabla. En general, siempre que el contenido de un grupo de campos pueda aplicarse a más de
un único registro de la tabla, considere colocar estos campos en una tabla independiente.
10