Carlos Dreyer Final Pre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

1

EMBLEMATICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA


GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN CARLOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

“LAS FUENTES DE ANTIGÜEDAD AL PASO DEL TIEMPO DE


LA CASA DE CARLOS DREYER EN LA CIUDAD DE PUNO”

AREA:
CIENCIAS SOCIAES

GRADO Y SECCIÓN:
QUINTO “F”

PRESENTADO POR:
1. ANCCO LAQUE FRANCO MAURICIO
2. APAZA FIGUEROA GLORIET YUYIN
3. ESTOFANERO SILVA MARILYN NICOL
4. MAMANI HUILCAHUAMAN YHAMPOOL ANGEL
5. QUISPE ALCOS ZULMA CINTYA
6. SUPO JALLAHUI CRISTIAN DAVID
7. VARGAS LAURA CARLOS SMITH

PUNO – PERU
2023
2

Contenido del Proyecto:


RESUMEN....................................................................................................................................3
CAPÍTULO I.................................................................................................................................3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................................3
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA............................................3
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..............................................................................5
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................................5
1.3.1. OBJETIVO GENERAL:...........................................................................................5
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:.................................................................................5
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................5
1.4.1. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................5
1.4.2. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................7
1.4.3. LIMITACIONES DEL ESTUDIO......................................................................................7
CAPÍTULO II................................................................................................................................7
MARCO TEÓRICO:.....................................................................................................................7
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................7
2.1.1. A NIVEL INTERNACIONAL........................................................................................7
2.1.2. A NIVEL NACIONAL............................................................................................8
2.1.3. A NIVEL LOCAL....................................................................................................9
2. 2. BASES TEÓRICAS..................................................................................................9
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS....................................................................31
2.3.1. Museo:..................................................................................................................31
2.3.2. Vestigio:...............................................................................................................31
2.3.3. Arquitectonico:...................................................................................................31
2.3.4. Artilugio:..............................................................................................................32
2.3.5. Fuente:.................................................................................................................32
CAPÍTULO III.............................................................................................................................32
METODOLOGÍA........................................................................................................................32
3.1. DISEÑO METODOLÓGICO.........................................................................................32
3.2. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO...........................................................................32
3.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..........................................................................32
3.4. ASPECTOS ÉTICOS.....................................................................................................33
CONCLUSIONES......................................................................................................................33
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................34
ANEXOS.................................................................................................................................36
3

RESUMEN

El museo Carlos Dreyer es un sitio en el que se exhiben piezas de


cerámica, de plata, de oro, textiles, esculturas líticas pre inca e inca, como
también piezas de la época colonial y la época republicana.
Que nos muestran más sobre nuestra cultura e identidad. Asimismo,
aún se conserva una colección numismática y documentos que datan de la
fundación española de la ciudad de Puno, los cuales conocen muy poco en la
misma ciudad y pobladores naturales de la región.
Este museo cuenta con 8 salones: Salón Inca, Galería Lítica, Salón
Arqueológico Regional, Salón Sillustani (donde se exhiben piezas de oro del
tesoro de Sillustani), Pinacoteca, Salón Colonial, Salón de Arte Religioso y el
Salón Dreyer inca, nos da una variedad de colecciones lo cual es un distintivo
de este museo, siendo diferentes a otras y debería ser difundido para
conocer el pasado y comprender la identidad cultural.

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN


PROBLEMÁTICA
En la actualidad la culturalidad y la identidad de uno mismo se
está perdiendo por el desconocimiento o desinterés de lugares con un gran valor
cultural, que en varias ocasiones se ubican en la misma localidad en que se
encuentran, ya sea por la falta de interés o información del lugar con gran valor
cultural y en nuestro pais se ve una gran falta de identidad de los ciudadanos, con
4

un efecto mayor en los jóvenes, que aprenden de culturas extranjeras, adoptando


sus costumbres y tradiciones, siendo estos no propios de su lugar de nacimiento.
Nuestra región de Puno siendo reconocida oficialmente con el
título Capital del Folclor peruano, en mérito a sus tradiciones ancestrales y
mestizaje expresadas en nuestra cultura y costumbres, así mismo los vestigios
arquitectónicos y arqueológicos de la zona, todo ello presentado en el museo
Carlos Dreyer que si no es muy conocido, ha sido un centro de cultura durante
muchos años, el cual posee una cantidad de piezas invaluables para nuestra
historia.
La casa de Carlos Dreyer contiene manifestaciones culturales y
colecciones que nos permite conocer a cerca de lo que es Puno, es ir a un solo
lugar y conocer mucho de nuestros antepasados y datos que tal vez
desconozcamos al observar las colecciones expuestas en buen estado de
conservación y mantenimiento
Los artefactos arqueológicos y antigüedades tienen un gran valor
cultural, por su historia y tiempo transcurrido sobre el objeto, estos son
encontrados en excavaciones en una construcción, lugar arqueológico o por la
coincidencia de un civil.
Los museos pueden albergar artefactos móviles, pero hay
excepciones, estos pertenecen al lugar de localización o de personas que lo
poseyeron. Estos lugares son de cultura e identidad de las personas de la
localidad y una forma de conocer la historia de un país. Los turistas van con
frecuencia para conocer más del lugar, siendo un lugar turístico.
Lamentablemente la población de nuestro país y los turistas no
accede a la riqueza cultural ya sea por falta desconocimiento de la existencia del
museo, porque lo perciben aburrido o no reciben una adecuada atención y no
tienen la intención de volver una vez visitado, estos son algunos factores que
pueden determinar la realización de una visita al Museo.
. Muchos hemos oído a cerca de la existencia este museo, ¿pero
se sabe realmente que se exhibe dentro de este?, o ¿si personas de la misma
población se tomaron el interés de visitarlo para presenciar y conocer más de su
cultura?, pues no, lamentablemente gran parte de las personas naturales
muestran muy poco interés de conocer este centro de cultura por distintos
5

factores, ya sea por falta de tiempo, el precio de ingreso o simplemente el hecho


de que no les interesa y prefieren tener otras citas más entretenidas, por los
cuales solo les basta saber que hay un museo en la ciudad, es por ello nuestro
interés de investigar a cerca de este tema que por título lleva LAS FUENTES DE
ANTIGÜEDAD AL PASO DEL TIEMPO DE LA CASA DE CARLOS DREYER EN
LA CIUDAD DE PUNO en la investigación como se titula se centra en el estudio
de los artefactos y desconocimiento del museo Carlos Dreyer.
Ya que podemos deducir sobre el desconocimiento de sus
yacimientos como la falta de interés y desinformación de los ciudadanos y
visitantes. Puede incluir una falta de culturalidad e identidad. Abarcando desde un
desinterés hasta una falta de identidad lo cual es muy importante para cada
persona, el reconocer de donde somos y dónde venimos, para tener una clara
visión de quienes somos.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cómo podemos explorar a cerca de las fuentes históricas del
museo “Carlos Dreyer” en la ciudad de Puno?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.3.1. OBJETIVO GENERAL:
Explorar sobre el conocimiento de las fuentes históricas del
museo “Carlos Dreyer” en la ciudad de Puno

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


 Indagar sobre las colecciones que yacen en el museo Carlos
Dreyer.
 Entender el desinterés o desinformación de los visitantes y
ciudadanos de la localidad en que se encuentra el museo Carlos Dreyer.
 Comprender el contexto histórico y material de los artefactos
arqueológicos o antigüedad del museo.

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


6

1.4.1. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación surge debido al desconocimiento del museo de


Carlos Dreyer en la ciudad de Puno por los mismos ciudadanos de la localidad lo
cual está altamente vinculado con la falta de identidad y su invaluable contribución
a la preservación del patrimonio cultural de la región dando una dificultad para la
apreciación y valorización de piezas, aumentando su deterioro o incluso su
perdida, así mismo dar a conocer sobre el museo lo que involucra conocer la
preservación y conservación de valiosos objetos y artefactos, que se encuentran
en el museo, que forman parte del patrimonio de Puno y el Perú.

Sabemos que la región de Puno se caracteriza por ser un destino


turístico del pais. Encontrándose el lago más alto del mundo y yacimientos de
culturas de épocas antiguas. El museo posee una colección única de objetos que
están relacionados con la historia y tradiciones locales, lo que podría atraer a un
mayor número de visitantes en explorar y comprender la riqueza cultural de la
región y conocer la importancia histórica del museo Carlos Dreyer, por albergar
una vasta colección de artefactos culturales e históricos, los cuales muchos datan
de civilizaciones antiguas, como los Incas y Aimaras, que habitaron en las tierras
de Puno; como también culturas del país, como Chavín y Chimú, con artefactos
muy representativos que ya sean en el museo y justamente es aquello lo que
hace posible que este museo sea distinto, la variedad de colecciones que se nos
muestra en sus salas, distintos vestigios que nos permite conocer el pasado y
comprender la identidad cultural. .

La colección del arte local encontradas, fomentan el reconocimiento y difusión del


arte y creatividad de la región de Puno. La exposición artística fomenta a la
educación por su gran contenido histórico y simbólico. Fundamentando la
identidad cultural y fortalecer en el sentido de pertenencia de los ciudadanos lo
cual se promueve en el museo Carlos Dreyer mediante sus exposiciones, talleres
y actividades educativas. Sin embargo, el desconocimiento limita el alcance y
participación de la comunidad, privando al enriquecimiento de la cultura.

El museo otorga programas y recursos para académicos, estudiantes y personas


interesados en profundizar en la historia y el patrimonio cultural de la región de
Puno y el Perú. Sin embargo, el desconocimiento de estas oportunidades limita al
acceso de conocimientos especializados y colaboración con expertos como
7

tambien aprovechar su potencial como custodio de la historia y el patrimonio


cultural de la región y del país. Su importancia en promover el museo y sus
artefactos, no solo para preservar el legado del pasado, es crucial para enrique la
vida de las personas y fomentar el desarrollo socioeconómico de la comunidad
local.

1.4.2. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio tiene un altísimo porcentaje de objetividad por su realización puesto


que se cuenta con el talento humano, económico y material idóneo, para llevar a
cabo esta investigación de carácter significativo que estará al alcance de todos,
por el aporte intelectual que nos hemos propuesto.

También se cuenta, además, con el tiempo necesario para dar cabal


cumplimiento a cada una de las pautas trazadas en el marco del cumplimiento de
las metas y los objetivos que nos hemos propuesto.

1.4.3. LIMITACIONES DEL ESTUDIO

El presente proyecto de investigación que estamos realizando, en todo su proceso


nos hemos encontrado con las siguientes limitaciones:
 No se ha encontrado información suficiente.
 Responsabilidad en otras actividades.
 Inexperiencia en proyectos de investigación, por lo tanto, fue un nuevo
conocimiento para nosotros.
 Los días feriados y actividades en la institución educativa perjudica en la
secuencia del trabajo y en el seguimiento de la investigación.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO:
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
2.1.1. A NIVEL INTERNACIONAL

Puebla, María (2011) en el trabajo de tesis “Estudio de Público en el Museo del


Área Fundacional de Mendoza. La relación sociedad y patrimonio en un sitio 23
8

arqueológico” concluye y señala que revelando que el 63% de las personas


(todos pertenecientes al grupo etario adultos) que ingresan acompañados y
recorren el espacio museístico sin guía, en una parte de la exposición, se
separan siguiendo un ritmo y recorrido propio (cada uno con un proceso propio
de aprendizaje y forma de relacionarse con la exposición) y se juntan luego en
diversos puntos de la sala para dialogar y hacer comentarios, ya sea relacionado
a la exposición del museo o no (esta práctica sucede mayoritariamente en
visitantes provenientes de América y Europa). Esto nos indica que la compañía
para muchos no determina la experiencia museística, ya que cada visitante
adulto, en relación a su momento psicológico-cognitivo, realiza un proceso
personal de interacción con el patrimonio. A diferencia de lo anterior, cuando las
personas realizan el recorrido por el museo utilizando el servicio de guía, se
mantienen unidos y a un ritmo muchas veces impuesto por este, o por el grupo
de visitantes que está realizando de forma conjunta la guiada. En este caso,
observamos que la interacción entre el grupo y el guía del museo es permanente
y enriquecedora desde lo personal e informativo, ya que se comparten
recuerdos, experiencias, dialogan, se emocionan y aprenden en conjunto.

Gilabert, Luz (2011) en el trabajo de tesis “concluye que los museos públicos
constituyen una parte fundamental de la infraestructura cultural de un país y al
mismo tiempo, conforman una imagen política que se acerca al ciudadano a
través de sus servicios. Los museos Europeos están íntimamente relacionados
con las decisiones políticas por que los gobiernos intervienen directamente en la
gestión de las instituciones. Para el museo público la retirada parcial de
financiación, que se sumó a la multiplicación de funciones y ejercicios a finales
del siglo XX, significó una toma de conciencia de la importancia del valor
económico de la entidad.

2.1.2. A NIVEL NACIONAL

Di Laura, Antonella (2014) en el trabajo de tesis “Museo Metropolitano de Arte


Contemporáneo en La Victoria” concluye que diseñar un espacio dedicado
exclusivamente para mostrar arte, ya que en nuestra ciudad los museos
9

existentes son espacios improvisados, no diseñados exclusivamente para


cumplir con esa función.

Chirinos, Verónica (2013) en su trabajo de investigación “Propuesta


Museográfica para el Museo de Sitio Huaca Pucllana: Reflexiones sobre el
vínculo entre el pasado y el presente de Lima Metropolitana” llega a la
conclusión y señala que el Museo de Sitio Huaca Pucllana no se encuentra
debidamente institucionalizado, esto quiere decir que no posee documentación
que la inserte en una dinámica de gestión cultural determinada con un
presupuesto asignado. Esto explica que el museo no cuente con una estructura
organizacional, personal de planta y políticas museológicas o museográficas que
permitan su normal funcionamiento. Es el Proyecto de Investigación,
Conservación y Puesta en Valor de Huaca Pucllana el que permite llevar a cabo
las funciones del museo. Esta situación en parte habría provocado el retraso de
la construcción de infraestructura adecuada para el desarrollo óptimo de sus
funciones, debilidad que viene perjudicando su aspecto museográfico año tras
año a pesar de los ingresos que percibe la Municipalidad Distrital de Miraflores
por concepto de ingreso de visitantes, eventos y otros servicios.

2.1.3. A NIVEL LOCAL

Título: “Museo Carlos Dreyer”. Presentado por: QUISPE CACERES


LIMBER ANTONIO en el año 2012. Donde nos habla que se exhiben
piezas de cerámica, de plata, de oro, textiles, esculturas líticas pre incas e
incas, piezas de la época colonial y la época republicana. Asimismo, aún
se conserva una colección numismática y documentos que datan de la
fundación española de la ciudad de Puno. Cuenta con 8 salones: Salón
Inca, Galería Lítica, Salón Arqueológico Regional, Salón Sillustani (donde
se exhiben piezas de oro del tesoro de Sillustani), Pinacoteca, Salón
Colonial, Salón de Arte Religioso y el Salón Dreyer inca..

2. 2. BASES TEÓRICAS
10

SALAS DEL MUSEO CARLOS DRAYER:

SALA PALEONTOLÓGICA

La sala paleontológica del Museo Carlos Dreyer es


con lo que abren el recorrido hacia todo el MUSEO
de el señor Carlos Drayer que fue un Artista,
fotógrafo, coleccionista y viajero ya que en eso
principalmente se ha destacado a explotar ese
talento que él tenía y a lo largo de su vida recolectó
instrumentos o artefactos con un alto valor de
antigüedad histórica, en la sala paleontológica se
encuentran artesanía o instrumentos o herramientas
de distintas épocas como el Nazca,Paleomaericano,
Arcaico,Formativo,Dessarrollos,regionales y Reinos
Combatientes de (11 000 a. C. hasta 1 500 d. C.)

El estudio se relaciona con varias teorías que


vinculan y dan forma al proyecto planteado. Sobre
esto afirma peculiarmente ,Calizaya(2016) afirma
que “La percepción de los visitantes es buena ,
debido a que el museo presenta un recorrido de
calidad ,sin embargo su equipamiento para la
preservación de dicho museo es bajo, por que
presenta escasos recursos los cuales les impiden el
mantenimiento adecuado a dicho museo, ellos
plantean hacer llegar un documento a el ministerio
de cultura para que se abastezcan con un buen
presupuesto”,sintesando a lo referido , el museo
necesita urgentemente más presupuesto para poder
mantener el museo, en consecuencia a ello pueden
romperse o perder su formas los elementos del
museo. En ese sentido ,la siguiente teoría se
considera adecuada para poder fundamentar dicha
instrumentación del proyecto
11

Flores, Juan (1992) en el trabajo de tesis “Situación actual del Museo Municipal
Carlos Dreyer en la ciudad de Puno y Perspectivas de mejoramiento”

Llega a la conclusión que el museo Municipal Carlos Dreyer, es poco conocido; y


la visita es reducida por el público usuario; Económicamente existe la baja
rentabilidad, debido a la falta de promoción y publicidad del Museo Municipal
Carlos Dreyer. Hoy en día el museo Carlos Dreyer es poco conocido por falta de
interés de la población misma o también por falta de conocimiento de la
existencia del museo mismo, pero gracias a el interés puesto por los maestros y
docentes de instituciones estudiantiles cercanas al museo se interesan en llevar
a sus estudiantes a convocar un paseo o guía por todo el Museo Carlos Drayer
de forma de un recorrido de estudio.

PINTURA(BALSEROS)

Inicialmente podemos encontrar al entrar a la sala


una pintura gigantesca llamada los BALSEROS en la
que representa como el señor Drayer plasma de una
forma artística de la vida de los pueblerinos Andinos,
sus costumbres, la vestimenta que ellos llevaban y
un ejemplo de cómo era el transporte mostrando
unas balsas de totora.

CERÁMICAS CEREMONIALES RELIGIOSAS

La cerámica Inca es distinta de los estilos que predominaron en la zona centro


andina en la época preincaica. Este estilo se caracteriza por la producción en
masa, en la cual se utilizaba un gran número de moldes. En cuanto a los colores
se utilizaban tonos marrones y sepias, además del rojo, negro, anaranjado y
morado. Se preferian los diseños geométricos, en el museo se pueden
encontrar:
12

ARÍBALO

Es la forma más característica de la cerámica inca.


Se trata de un cántaro de cuello largo y base cónica.
Antiguamente lo llamaban macka o puyñun. El
nombre aríbalo se le ha dado por su parecido con las
vasijas griegas conocidas como aryballus. Era usado
para servir la chicha en las fiestas importantes.

LOS QUEROS

Los queros fueron vasos de madera, barro, plata u


oro hechos por los incas. Los queros son vasos de
regular capacidad mayormente de carácter
ceremonial que eran decorados con dibujos planos o
figuras tridimensionales. Se han encontrado
muchos queros adornados con cabezas de
felinos, pumas o jaguares, algunas veces con
incisiones en metal y piedras preciosas en los
dientes y los ojos.

TEXTILES:

Una de las manifestaciones más antiguas de los


pobladores andinos es la textileria. El arte de
preparar los hilos para que sean unidos mediante
diversas técnicas es de una larga tradición en el
Perú. El entrelazado es una de las técnicas más
antiguas con las que se han elaborado diferentes
piezas de una gran calidad y belleza: tapices, fajas,
mantas, cintas y bolsos entre otros.
13

Sus textiles también muestran una técnica y


decoración compleja, "gasas'y tapices con diseños
geométricos, animales y personajes miticos.
Destacan también los tejidos plumarios, mantos y
camisas, elaborados cosiendo pluma tras pluma a la
superficie del atuendo

Se encuentran distintos textiles incluidos sus


instrumentos con los que se hicieron que serían
agujas hechas de madera o huesos afilados en
forma de punta para tejer y crear los textiles.

Cabezas de HACHAS:

La elaboración de artefactos de material litico, fue una actividad que el hombre


realizó en sus orígenes. Se para dedicarse a la caza o pesca. Al llegar a los
andes centrales, los primeros habitantes ya tenian consigo una tradición en la
elaboración de las puntas de proyectil y otros materiales líticos.

YUPANA:

Las yupanas se usaron para operaciones matemáticas simples. En los


compartimentos se señalaba con semillas (quinua, maiz) las diferentes unidades,
decenas, centenas, millares, etcétera, implícitas en cada operación.

CUCHIMILCOS:

Los cuchimilcos son estatuillas de barro macizo, decoradas con pigmentos, que
representan figuras humanas con los brazos cortos y extendidos, como
dispuestos para volar o invitando un abrazo. Pueden estar desnudos,
semidesnudos o vestidos, pero, en cualquier caso, muestran los genitales,
distinguiéndose su condición masculina o femenina. Otra peculiaridad es que las
facciones del rostro están pintadas, al igual que un tocado o gorro en la cabeza,
sobre los que aparecen unos orificios para colocar plumas.
14

TUPUS

Los tupus servían para dos funciones muy importantes ,como para la vestimenta
como para el tema de topografía servían ´para el tema de nivelación de suelos ,
pero poco a poco fueron evolucionando ,teniendo una forma mas elegante pero
no fina por los pequeños detalles que tenia ,en la etapa incaica lo utilizaron
mucho la noblesa para sus atuendos muy peculiares,pero los tupus pasaron por
una etapa de evolución por que primero fueron instrumentos que servían para la
nivelación del suelo(falta el pópr que a la vestimenta)

FÓSILES:

En el museo, los fósiles más resaltantes de la sala son los huesos fosilizados de
la parte molar de la dentadura de un oso Perezoso Gigante que fue una especie
herbívora que vivió a lado de los primeros humanos que habitaron la tierra en el
continente americano, se extinguieron mientras que emigraban del sur de Chile
hacia el territorio helado que hoy se conoce como Alaska, también se encuentra
un colmillo partido que perteneció a un Stegomastodón que no h ay que
confundirlo con un mamut, aunque tengan una similitud, el Stegomastodón sería
el primo lejano de un Mamut.

HERRAMIENTAS DE CAZA:

La elaboración de artefactos de material litico, fue una actividad que el hombre


realizó en sus origenes. Se para dedicarse a la caza o pesca Al llegar a los
andes centrales, los primeros habitantes ya tenian consigo una tradición en la
elaboración de las puntas de proyectil y otros materiales liticos

Estas puntas presentan una gran variedad de formas y dimensiones. Su


manufactura precisaba de un trabajo cuidadoso y paciente Entre las formas más
comunes tenemos: puntas pedunculadas, foláceas, con aletas a los costados
15

SALA SILLUSTANI

La sala sillustani ,es la sala más valiosa del museo Dreyer ,por la
peculiaridad de tener piezas invaluables en oro de 24 quilates , un ajuar
funerario ,la capsula del tiempo del bicentenario , momias y representación
gráfica de la vestimenta del inca, la sala a simple vista puede que no
represente mucho para la vista humana pero ,observándolo más
detenidamente se pueden representar muchas teorías en cada uno de los
elementos ,sillustani tiene una procedencia de la cultura colla en 1200 a 1450
a.c parte norte de la península del lago Humayo ,pero peculiar la
ubicación ,se decía que en el lago Humayo reposaban almas las cuales
pasaban a su segunda vida y bueno muchas teorías muy peculiares
encontradas en los antecedentes de su historia, su peculiar nombre
significaba resbaladero de uñas ,por el motivo de que la unión de los bloques
era perfecto y no podía pasar ni una uña entre sus intersecciones,
evolucionaron en el transcurso de los años teniendo así una peculiar forma
de hacerlo muy perfecto ,como también la duda del porqué de las piezas de
oro que son muy simétricas y eso .
Subtemas
TUPUS
Los tupus servían para dos funciones muy importantes ,como para la
vestimenta como para el tema de topografía servían ´para el tema de
nivelación de suelos , pero poco a poco fueron evolucionando ,teniendo una
forma más elegante pero no fina por los pequeños detalles que tenía ,en la
etapa incaica lo utilizaron mucho la nobleza para sus atuendos muy
peculiares, pero los tupus pasaron por una etapa de evolución por que
primero fueron instrumentos que servían para la nivelación del suelo y luego
para la vestimenta ,apreciamos sus formas que cuando era para la topografía
no era muy simétrico a comparación con la era inca ,en donde eran perfectos
en cierto modo pero no muy finos por lo tanto podremos decir que fueron
evolucionando.
AJUAR FUNERARIO
El ajuar funerario se encuentra reliquias pertenecientes a personas de la
nobleza ,las cuales fueron sepultadas en las chullpas de sillustani ,los
16

sepultaban con todo tipo de objetos y alimentos que pensaban en una


segunda vida lo necesitarían ,en ellos podemos apreciar objetos muy
peculiares con forma de cruz y el porqué de eso si la cultura se desarrolla
antes de la llegada de los españoles que fue en el periodo 1532
dc ,apreciándolo más de cerca la chacana tuvo varias formas y una coincide
con lo observado en el ajuar funerario, para ello tienen similitud en ciertos
casos.
CAPSULA DE TIEMPO
La capsula de tiempo es un objeto de recolección de culturas de la región de
puno, el cual el gobierno del 2021 ,en el año del bicentenario decidieron
recolectar todo tipo de documentos , fotografías u objetos muy referenciales
a cada región, por lo cual la municipalidad al obtener el oficio decidió ordenar
a distintas regiones del departamento de puno a mandar cosas muy
representativas de cada regio , en ellas participaron moho ,San
Roman ,Azangaro ,Caraballa ,Melgar ,Lampa , Sandia ,Yungullo, San
Antonio de Putina ,Huancane ,el Collao.Los cuales dieron aportes muy
importantes de cada uno de ellos,como sandia ,trajo semillas de cacao y
otros los cuales pensaron que en un futuro podría desaparecer, el caso más
peculiar es de Azangaro ,quien trajo una estatua pequeña de Pedro
Vilcapasa.
PIEZAS EN ORO
Las piezas en oro encontradas podemos apreciar a varias colecciones como
lo es los anillos de oro ,anillos, los tupus , brasaletes,monedas ,piezas en oro
para una vestimenta y coronas , en ellas se puede apreciar una exactitud
presisa y no muy fina pero esto es debido a que los incas en su arquitectura
se vasavan en tres cosas las cuales son ,la simetría,la solides y la armonía
del paisaje,pero la simetría como tal dio muchos roles a cada uno de los
elementos,se dice que lo fundían en resipientes exactos y los martillaban
para obtener una forma más delgada y un poco fina.
MOMIAS
Las momias son 6 las cuales se pueden encontrar en el museo ,
provenientes de las chullpas de sillustani ,en el cual esta teorías las cuales
nos dicen que ,dos pertenecen a la nobleza y 2 fetos de origen humano y 1
17

de llama encontrado en ello pero uno está envuelto para preservarlo, en ellos
está la peculiaridad de que en uno de ellos se aprecia su rostro casi completo
,pero en los demás no ,sabiendo que en el proceso de momificación se
pasaba por la extirpación de los órganos de dos ubicaciones en específico
las cuales son la parte del hueso parietal del cráneo ,y la parte de la barriga,
en estos momentos se encuentra en un buen estado ,el rostro coincide con
un sacerdote por la forma de su cráneo y los demás con personas de la gran
escala, pero se dice que se hace la momificación para conservar la
eternidad, mayormente se daba en personas de la gran escala.
CUADROS ARTISTICOS
En los cuadros artísticos podemos apreciar diferentes mensajes
ocultos ,como lo son gafas de sol, pero todo lo demás perteneciente a la
cultura colla como lo son las chullpas de sillustani en plena evolución ,cuando
no eran muy perfectas pero poco a poco pasaron por procesos de exactitud
haciendo que las chullpas de sillustani como todos lo conocemos sean
perfectas
REPRESENGTACION GRAFICA NO PRESISA A SU VESTIMENTA
En esta podemos apreciar la posible vestimenta del inca con todas las piezas
en oro pero es una posible comparativa, a ciencia cierta podemos afirmar
que no todas las piezas están completas hay algunas que faltan, como lo es
las piezas de las trenzas y el cetro, pero siendo un boceto el cual es muy
referenciado a lo dicho esta perfecto.

LA SALA ARQUEOLÓGICA REGIONAL:

Ubica en el primer nivel del museo. Se observan piezas arqueológicas de


asentamientos humanos desarrollados en el altiplano puneño.
se pueden observar:
● Instrumentos de sonido.
● Cerámicas con distintas formas de uso y diversas formas representativas,
significando una sinopsis dual compartida entre el ser humano y la
naturaleza.
18

● Esculturas talladas en piedra que pertenece a asentamientos Pukara,


Tiahuanaco, Colla, Lupaca y Pacajes (pueblos alrededor del lado titicaca)
que convivieron con la naturaleza en el control de pisos arqueológicos.
Estas representaciones por sus detalles simbolizan las deidades andinas,
siendo la presencia de pueblos originarios que perduran en las generaciones
contemporáneas de los Andes.

ARQUEOLOGÍA REGIONAL

La zona del altiplano, presenta una gran continuidad cultural, iniciada por
grupos humanos que se establecieron en Pucará Antes de este pueblo
podriamos hablar de la cultura Qaluyu, hacia el año 1000 aC emparentada
com Marcavalle en el Cusco y conectada con Ocucaje temprano.
El centro urbano más antiguo de la civilización altiplanica, formada alrededor
del lago Titicaca fue Pucará que presenta arquitectura monumental y una
cerámica y escultura de gran originalidad y belleza. La cerámica Pucará tenia
un engobe rojo, era pulida y la decoración era incisa, pintada, y en relieve.
Entre las formas caracteristicas podemos hablar de platos, cuencos, copas
de base anular, vasos altos y vasijas en miniatura con función de caleros y
trompetas Hacia esta época culminó toda la etapa previa de la domesticación
de plantas y animales en esta parte de los andes y se fono el camino de lo
que seria luego la civilización Tiahuanaco.
Tiahuanaco en sus épocas III al V (100 ac a 1000de) fue un estado
expansivo basado en una economia agricola, se impuso una religión estatal
que se difundió desde el altiplano a la ceja de selva boliviana. Parece que la
divinidad principal fue el “Dios de los Baculos” que aparece en la Portada del
Sol y en otras piezas de esta cultura.
El desarrollo de la arquitectura de Tiahuanaco se puede notar en los
monumentos que han llegado hasta nuestros dias. Como el centro civico-
ceremonial del mismo nombre, con las pirámides artificiales de Akapana y
Pumapunku y las estructuras periféricas que albergaban al común de la
población. Después de haber alcanzado. Un amplio nivel cultural por más de
700 años, Tiahuanaco declina por la sucesión de grandes fenómenos
climáticos que produjeron variaciones en el nivel del lago y socavaron la
19

economia de este pueblo

Se escuentran:

ICONOGRAFÍA PUKARA

El repertorio de la iconografia Pukara se compone de motivos aislados:


personajes antropomorfos con atributos y animales acompañantes, seres
humanos muertos, camélidos, aves, peces y felinos naturalistas o fantasticos,
cabezas de seres sobrenaturales, cabezas trofeo y motivos geométricos, Los
repertorios figurativos compartidos por la cerámica, textiles y escultura lítica,
parecen mostrar que los diseños se crearon en el textil y de alli pasaron a los
otros soportes.
la cerámica de la cultura puKara avanzó hasta alcanzar la perfección por la
que es reconocida. Conforme a esto, usaron frecuentemente el fondo rojo
con diseños de figuras geométricas incisas, pintadas de negro y amarillo.
Predominando las imágenes moldeadas de felinos, camélidos o personas
con cetros en sus manos. Su calidad viene dada por la técnica empleada de
la arcilla, tamizada y mezclada con piedra molida o arena, posteriormente
pulida, logrando así, un efecto vidriado. Llegaron a elaborar numerosas
formas como vasijas altas con bases anulares, platos e instrumentos
musicales, entre otros

KERO TIAHUANACO

Independientemente de la cultura a la cual perteneció, el Kero guarda un


valor esencial tanto en su forma y fondo. Así pues, es considerado como una
obra de arte muy elaborada en el antiguo Perú.
Usado con un fondo, contando con la necesidad de que, los demás colores,
por lo general, eran opacos. De acuerdo con los restos arqueológicos
identificados, estaban hechos en un principio de barro y arcilla,
posteriormente de cerámica.Los primeros Keros utilizados con fines
ceremoniales están asociados a la cultura Tiahuanaco, que se desarrolló en
el altiplano peruano – boliviano entre los siglos IV aC. Y IX dC.
Aproximadamente.Durante el período Tiwanaku, los “Keros” comenzaron a
mostrar una gran diversidad en sus formas. Entre los diseños tenemos
20

felinos, humanos, cóndores, seres mitológicos y también está el rostro del


personaje principal en la Puerta del Sol.

CULTURA AYMARA
Presencia de elementos geográficos como las montañas, el lago Titicaca y el
altiplano, se desarrollaron complejos señoríos, destacándose entre ellos
tenemos: Kollas, Lupacas y Pacajes. Estos señoríos estaban asentados a
ambos lados del lago y sus territorios eran conocidos como Umasuyo (lado
Este) y Urcusuyo (lado Oeste).
Los puntos de unión entre estos reinos eran culturales y religiosos. Todos
compartían la misma cosmovisión y dioses, además de la lengua y
elementos como el culto a los muertos. Los kollas se asentaron al norte del
lago y su ciudad capital fue “Hatun colla” cerca del lago llamado Umayo. Su
estilo de vida y representaciones culturales eran similares a los “Lupacas. Se
destacaron por la construcción de chullpas (torres funerarias). También
tuvieron enclaves en Arequipa, Arica, Atacamá y Cochabamba.
La cerámica de los reinos aymaras tenía un sentido utilitario, práctico. Por
eso elaboraron ollas, menaje doméstico. Sus huacos eran toscos, tenían
como máxima expresión el vaso decorado con tres colores (horizonte tricolor
del sur). Fueron conquistados por los cusqueños durante el gobierno de
Wiracocha.

CHUCUITO

La zona de Chucuito, es una de las más estudiadas desde la época colonial,


documentos de ta visita de Garci Diez de San Miguel, realizada en 1567
hasta las investigaciones de John Murra en la actualidad:
Las investigaciones nos hablan de la ubicación del área geografica de
influencia de los Lupaca, Chucuito, Acora, llave, Jul, Pomata, Yunguyo,
Zopita, además de enclaves en la costa y la selva. Se dividian en
parcialidades de Hanansaya y Hurnsaya, cada una gobernada por un curaca
principal.
21

INSTRUMENTOS

Huesos y tallados de piedra que cumplen con funciones de instrumentos


musicales y para comunicarse.

ESCULTURA FALICA

El símbolo fálico remite a los conceptos de virilidad y fecundidad y ha estado


presente en la cultura desde la Antigüedad
Las estructuras fálicas simbolizarían el poder la virilidad, la fertilidad y el
principio fundante de la masculinidad, cualidades que deberían de poseer los
antiguos jefes Incas y Aymara.

SALON LÍTICO

En donde podemos observar sacerdotes, estelas, cabezas decapitadas en


piedra volcanica pertenecIentes a la cultura Pucara que se desarrollo en la
Region Puno.

PUKARA

Con un período aproximadamente de 500 años A.C. a 300 años D.C.


(Klarich, 2005, p.64-68), se conoce principalmente a través los artefactos del
sitio de Pukara. Podemos ver que estas se manifiestan esencialmente en dos
categorías: las estatuas y las estelas.
Representando casi 80% del conjunto, las estatuas tienen una forma
antropomórfica bien característica. Alrededor de 68%, las manos se ponen
de frente sobre el vientre, y tienen en un 40% una cabeza trofeo humana
más pequeña.
Aunque menos numerosas (en un 20% del total), las estalas Pukara. En casi
un 75%, el motivo principal representa « el Suche ». Se presentan en forma
de losa alargada de 2,50 m en promedio. La estabilidad fue fortalecida
gracias a un ancho más importante en la base. Generalmente en los dos
lados opuestos, los elementos iconográficos están trabajados en bajo o
22

medio relieve, y algunas veces en relieve hundido con un borde de


delimitación.
Toda iconografía, y cada elemento que la compone, permiten de transmitir
ideas, nociones, discursos. Los trabajos en piedra desarrollados por las
sociedades el pasado en Perú con la finalidad de grabar, esculpir o dejar
huella con la finalidad de transmitir las ideas de los autores, su uso se dio
con finalidades domésticas y ceremoniales, como las sociedades Tiwanaku y
Wari con una tradición Pukara de la representación antropomorfa concebida
de su dios creador (Gonzales Carre, 2003
YAYA-MAMA
En las estelas Yaya-Mama encontramos la imagen del « suche » (como en el
Pukara), o figuras de serpientes bicéfalas, formas zoomorfas, y motivos más
geométricos.
La Tradición religiosa Yaya Mama, incorporo prácticas de cultos locales,
estandarizandolas y creando una religión al Titicaca con un lenguaje ritual
común. Distintas entidades polıticas compitieron entre si por prestigio, poder
y control de territorios, construyeron templos, esculpieron monolitos y
utilizaron una parafernalia religiosa similar. Representaciones de personajes
antropomorfos femeninos y masculinos con los brazos cruzados sobre el
pecho, asociados a animales como sapos, serpientes, peces, camélidos,
felinos y cánidos, además de motivos geométricos como cruces, volutas y zig
zags, sugieren una fuerte relación con los ancestros y sus poderes
generadores de fertilidad (Morh-Chavez, 1988; Stanish, 2003).
Como no tenemos ninguna fecha fiable de los elementos Yaya-Mama, es
difícil dar una estimación cronológica. Pero un elemento iconográfico,
representando una cara estilizada de frente, recuerda a un motivo similar
presente en algunos tejidos de la cultura Paracas. A partir de eso, S. Chávez
et K. Mohr-Chávez consideran que la tradición Yaya-Mama se remonta al
Horizonte Antiguo (podemos situarios entre el 800 y el 400 a C). Así, sería
anterior a la Cultura Pucara.

TIAHUANACO

Después de la cultura Pucara se desarrolló la cultura Tiahuanaco, entre 500 y


1100 años D.C. A menudo, se ha intentado oponerlas como rivales. Pero
23

parece claramente que la cultura Tiahuanaco se consideró, ella misma, como


la heredera de las épocas anteriores del Altiplano.
Uno de los indicios más notable reside en los monolitos del sitio de
Tiahuanaco.
La mayor parte de los elementos iconográficos Pukara fueron reutilizados en
los monolitos Tiahuanaco, a veces según combinaciones diferentes. El hecho
que la mayoría de las estatuas Pukara fueron representaciones
antropomorfas probablemente permitió una reapropiación cultural más fácil
por el fenómeno Tiahuanaco. Además, es interesante notar la falta de estalas
en la producción lítica Tiahuanaco, lo que contrasta con las épocas
anteriores. De manera menos evidente, otros elementos Yaya-Mama (como
los brazos superpuestos sobre el vientre) fueron reincorporados en la
iconografía Tiahuanaco. (Stanish, 2003, p.174).
Está claro que Tiahuanaco, con la incorporación de estelas y la reutilización
de elementos iconográficos, se inscribió en la continuidad cultural del
Altiplano. Parece que, compartiendo las mismas simbologías, el uso de esos
motivos fortaleció su legitimidad y su influencia.

EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE KALASAYA

Este fue el centro religioso, administrativo y residencial de la cultura Pucará.


El sitio está compuesto de varias estructuras construidas con piedras unidas
con mortero de arcilla.
La ubicación estratégica de este asentamiento les permitió el control de las
tierras prósperas alrededor del lago, pero también de la zona occidental del
altiplano andino. Esta antigua estructura fue construída en el año 200 A.C.
tiene una extensión de 4 kilómetros cuadrados y está ubicada a 106 km de la
Capital Folklórica del Perú.
El área ceremonial es la más impresionante del sitio, ya que está compuesta
de nueve pirámides truncadas, siendo la Pirámide Kalasaya la más
importante del complejo arqueológico. Kalasaya comprende varias terrazas
superpuestas con muros grabados con figuras de deidades como “el
degollador” o el rayo.
24

La famosa estructura también posee otras tres construcciones en su cima,


cada una con una forma de herradura donde sus partes abiertas miran hacia
el Este. También hay construcciones funerarias donde se encontraron restos
humanos con joyas de oro y cobre.
Pukara representa, en la cuenca norte del Titicaca, el dominio pleno del
hombre sobre el medio ambiente, ya que no solo fueron controlados todos
los recursos naturales disponibles, sino que además se crearon otros nuevos

ESTATUAS ANTROPOMORFAS

Rectangulares separados por incisiones. Contrariamente a las figuras de las


cerámicas, las estatuas antropomorfas tienen generalmente cinco dedos en
las manos y en los pies. Se encuentran de la misma manera los ornamentos
de puños y de tobillos. El torso puede estar desnudo o con un ornamento de
cuello. Además, puede, como los brazos, servir de soporte a imágenes
geométricas o figuras zoomorfas simplificadas. Estos elementos son los
mismos que se ven en todos los motivos antropomorfos de la cerámica
Pukara. La cabeza trofeo cargada por el personaje esta trabajada en alto
relieve, desnuda, representada mucho más pequeña que la del personaje,
con incisiones representando la cabellera, y sin orejas u ornamentos. eso
fortalece la noción de inferioridad de la cabeza trofeo en comparación al
personaje principal. Algunas veces, se puede notar un motivo en pequeño
bajo relieve al centro del taparrabos del personaje. En la espalda, tiene
representados omóplatos de formas cuadrangulares, en un bajo relieve,
habitualmente sin ningún detalle.

ESTELA SUCHE

La imagen está en casi todo el cuerpo de la estela sobre una de sus caras.
Por los atributos pertenece al periodo Pukara. hecho de arenisca. Se utilizó la
técnica de talla e incisión.
B. Es la parte superior de una imagen central. B1: Es la parte superior. B2:
Son dos círculos que están casi alineados. B3: Son dos figuras con forma de
rosetas, formando volutas Hacia el interior.
25

C. Es el cuerpo inferior de esta figura central.C1. Son líneas laterales que


salen de dos líneas centrales. En total son Veinticuatro líneas al lado
izquierdo y veintidós al lado derecho. C2. Son dos líneas que atraviesan la
parte centrall del cuerpoAtributos secundarios
A. Es una imagen pequeña. A1. Es un icono de forma lineal elipsoidal incisa.
A2. Es un pequeño círculo. A3. Son dos círculos que se encuentran encima.
A4. Son dos figuras ovoides que se encuentran a los costados. A5. Tiene una
forma ondulada en parte final.
D.El anillo de relieve en casi todas las imágenes serpenteantes. Representa
el agua en forma de burbuja, hipótesis
Por otro lado, los animales en el mundo andino ayudan a pronosticar cosas
que van a suceder, como es el clima, la lluvia, etc. Es por eso que este
diseño circular podría representar huevos de pez o de anfibio o de reptil.
También podría representar el ombligo, que es el lugar de origen cuando
nacemos. En este mismo lugar nos alimentamos antes de nacer y respirar
por primera vez.
El suche posee un carácter divino, así nos lo dan a entender tanto la
etnografía como la etnohistoria. Los españoles se esforzaron en horrorizar a
divinidades como el suche, relacionándolos con satanás. Pero la población
actual aun sacraliza a este pez que aparte de ser apreciado es de buen
sabor.
Diversos estudios indican que Pukara mantenía sus relaciones sociales y
económicas ligadas a lazos de parentesco cuyas Tradiciones Estilísticas se
centran en imágenes sobrenaturales, concebidas como fuente de poder de
las élites que fue aceptada en el Altiplano, siendo una sociedad influyente
mediante la materialización de la ideología de las élites locales concebida
como expansionista (Arkush, 2005), se mantiene un Código Ideológico,
determinando una tradición artística desde Pukara con la representación
antropomorfa y zoomorfa esculpida en piedra como divinidad de creación de
dichas

Concluyendo se puede decir que la cultura pucará dejó huellas imborrables


que sirvieron para levantar las civilizaciones andinas posteriores.
26

Las piedras son testigos petrificados del paso de un tiempo que discurre
(mitas), para luego generar una nueva vida o etapa. Esa alternancia de
episodios conceptuales permitió recrear la organización local, la arquitectura
político-ceremonial, pero también el paisaje, los conceptos y las creencias de
la sociedad pasada.
La tradición no se hereda genéticamente; se transmite socialmente y deriva
de un proceso de selección cultural. La parte de la cultura seleccionada en el
tiempo con una función de uso en el presente sería la tradición. El pasado, es
continuamente reincorporado al presente. Desde tal punto de vista la
tradición implica una cierta selección de la realidad social y aunque la
tradición es un hecho de permanencia de una parte del pasado en el
presente, lo antiguo -la continuidad- persistente en lo nuevo -el cambio-, no
todo el pasado que sobrevive en el presente es o se convierte
mecánicamente en tradición

SALA PINACOTECA:

La pinacoteca es un pasillo en el segundo piso del museo Carlos


Dreyer, donde se exhiben las obras, mayormente de óleo sobre lienzo,
pertenecientes a la colección de Carlos Dreyer y autores del círculo de
Laykakota, que realizaban obras de la corriente indigenista, sus obras se
realizaban entre los años 1800 a 1900.

En la pinacoteca se encuentra las obras tituladas como: la chica de


Capachica, El indio alcohólico, paisaje, la calle de los puentes-la calle Puno,
Balza de totora y entre otras.

Las obras de arte tienen diferentes formas de interpretación como


puede ser la interpretación de lo que se observa, interpretación objetiva, y la
interpretación de lo que el autor quería transmitir mediante su obra,
interpretación subjetiva.

“no interpretar una obra [...] es no poder hablar de la estructura de la obra;


igual que recurrir al mentado homólogo material de una obra de arte,
implica no verla como arte. Toda la estructura de la obra, el sistema de
las identificaciones artísticas, sufre una transformación acorde con las
divergencias en su interpretación.” (Danto, 2002, pág. 178)
27

Según Danto, las obras artísticas se deben interpretar, para observar


la estructura que en la misma está compuesta. Y si no se realiza así
entonces no se interpretara como arte.

En el museo Carlos Dreyer se encuentran obras artísticas a las que se


debe apreciar minuciosamente cualidades y características que a simple
vista no se puede observar, dándolo otra interpretación o confirmando que el
autor quería plasmar lo que veía.

Algunas obras que se interpretó son:

“El indio Alcohólico”, donde se observa un individuo con rasgos


indigenistas y señales de estar ebrio, la interpretación de esto es por la
explotación que se realizaba en las minas de Laykakota con estos para la
extracción de plata, También esta la interpretación del consumo y la tradición
de masticas coca y tomar alcohólico que esto lo deterioraba poco a poco. Y
así se le puede atribuir muchas interpretaciones a la obra.

“La calle de los puente- la calle Puno”, observándose la calle Puno


hace casi un siglo donde existía una corriente de agua debajo de varios
puentes, y que se observa 4 personas con vestimentas aimaras y quechuas.
Las interpretaciones hoy en día son diversas. El cambio a lo largo del tiempo
que sufrió la calle en un siglo, viendo más por la vista que se nos presentaba
con el antes y ahora; y La división de los Aimara y Quechuas por que se
encontraban separados por la calle, con una interpretación más subjetiva de
lo que se podía observar”.

Y así muchas obras pueden ser interpretadas de manera general o


específica. También tengamos en cuenta que varias obras no se centran en
la subjetividad, y que están más relacionados con lo que el autor pudo ver en
ese entonces.

SALA COLONIAL

EPOCA COLONIAL

A la visita del virrey don Francisco de Toledo, en 1573, había en Puno 4705


habitantes, a partir de 1575, empieza a figurar como pueblo, asumiendo
funciones de carácter económico, relaciones mercantiles, asentamiento de
28

mineros, flujos migratorios y trajinantes que la van convirtiendo en un punto


de concentración, con un nuevo rol que adquiriría en el siglo XVII, siendo un
punto de paso entre Arequipa, Cuzco, La Paz y Potosí.

En 1657, se descubren las minas de plata de Laikakota, alrededor de la que


empezó a organizarse una población de mineros y en cuyo espacio se
configuró San Luis de Alba.

SALA COLONIAL
ubicada en el segundo nivel, donde se exhibe trabajos en plata y bronce,
como bienes de uso domestico, nobiliario y caballeresco de tendencia
hispana. Por cuestiones sociales y económicas, el virrey Pedro Antonio
Fernández de Castro X Conde de Lemos llego a Puno apoderándose de las
minas de plata de Laykakota, ajusticiando con pena de muerte a sus
propietarios, quienes prácticamente dominaba política y económicamente la
zona. Una muestra del extracto mineral de plata en el altiplano se observa en
la variada y numerosa manufactura de utensilios de uso doméstico y
ornamental a través de técnicas filigrana, repuje, martillado, pulido y frotado.

ANTIGUAS CUCHARAS DE METAL


La característica más resaltante de la cuchara es que no ha tenido grandes
cambios en su forma, principalmente constituida por una pala y un mango. La
primera es de sección cóncavo - convexa más o menos pronunciada, y el
segundo es más estrecho, de longitud y grosor. Algunos investigadores han
realizado estudios de marcas de uso, concluyendo que la muestra analizada
ha sido usada para consumo de alimentos.
Estas cucharas era utilizadas por los señores o caballeros respetado de la
sociedad, hechos con los metales extraídos de las minas de laykakota y
transformados como decoración a su vestimenta colocadolo al lado de su
pecho como sigo de mostrar su riqueza y poderío, como también en los
hogares para decoración de estos.
Como también por las mujeres, tato señoras y señoritas para adorar sus
cabellos y el peinado que se hacían. Mostrado asi su nivel e la sociedad.
29

En Latinoamérica también se han realizado estudios en torno a cucharas


prehispánicas, un ejemplo de la diversidad de diseños y decoración se
encuentra en Peru. Con relación a lo anterior, clasifica cucharas de madera
en base a la presencia de elementos decorativos tales como adornos
volumétricos, incisos o recortados.

SALA RELIGIOSA

Donde antes era el cuarto del señor Carlos Dreyer, encontramos


manifestaciones religiosas y cuadros bañados en pan de oro que el señor
Carlos Dreyer coleccionaba.

RETABLO CATOLICO

En este retablo el señor dreyer lo obtuvo después de cambiarse de religión


de protestantismo a católico para poder casarse con la señora costa .

MESA DE MÁRMOL

Mesa hecha de mármol que coleccionaba el señor Carlos Dreyer


CRUCIFIJO DE MARFIL
Un crucifijo hecho de marfil con partes de colmillos de elefantes y focas
INDUMENTARIA DE UN SOLDADO ESPAÑOL
En una vitrina podemos observar la indumentaria de un soldado español tales
prendas como un casco español , un escudo de la familia Rodríguez y unas
imágenes religiosas grabadas en plata
PINTURAS RELIGIOSAS
En esta sala podemos observar muchas pinturas religiosas bañadas en pan
de oro entre ellas resalta la pintura de Jesucristo y la virgen maría .
CUADRO DE SANTOS
Encontramos cuadros de santos bañados en pan de oro hechos por Mateo
Pérez de Alesio (1547 a 1607)
CUADROS ESTADISTICOS
30

Tasa de interes y desinformacion


interes desinformacion

17%

83%

conocen
5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 30 años 30 a mas años

4%
2%

16%

44%

11%

22%
31

desinformacion
5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 30 años 30 a mas años

11%

5%

35%

15%

16%
18%

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS


2.3.1. Museo:

Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de


la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el
patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los
museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las
comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente,
ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el
intercambio de conocimientos

2.3.2. Vestigio:

Vestigio procede del vocablo latino vestigĭum. El término tiene varios significados y
se utiliza para nombrar a los pedazos, los restos o las huellas de alguna cosa, ya
sea física o simbólica.

2.3.3. Arquitectonico:

El término arquitectónico refiere a todo aquello propio o relativo a la arquitectura,


por ejemplo, los estilos arquitectónicos, que resultan ser aquella clasificación
arquitectónica en términos de forma técnicas, materiales, período y región.
32

2.3.4. Artilugio:

La idea de artilugio suele asociarse a una treta, una artimaña o un ardid que se lleva
a cabo con la intención de lograr un objetivo. El concepto también puede referirse a
un mecanismo que acarrea una determinada complejidad

2.3.5. Fuente:

También, fuente es el principio, fundamento u origen de una cosa

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. DISEÑO METODOLÓGICO

En el presente proyecto de investigación se ha utilizado la metodología y la técnica


del análisis documentario, para ello se ha recurrido a diferentes medios de
información actualizada.

3.2. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO

La investigación realizada por el equipo de trabajo se desarrolló en base a la


documentación existente en diferentes trabajos de investigación realizados y
encontrados hasta el momento en Google, revisándose artículos de opinión,
columnas de opinión por ultimo en los repositorios de proyectos de investigación de
otras instituciones los mismos se ha podido consultar solo los que estaban
disponibles para el público.
3.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DURACION: DEL 23 DE MAYO AL 22 DE JULIO


SEMANAS
ACTIVIDADES 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na
Sem. Sem S.em. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem.
Identificamos
problemas
33

Analizamos el
problema de
investigación
Seleccionamos
actividades, recursos y
elaboramos el
cronograma
Ejecutamos el proyecto
Ejecutamos el proyecto
Interpretamos
resultados
Redactamos los
resultados de la
investigación y
conclusiones
Presentan los
resultados de la
investigación
exposición del proyecto
de investigación a nivel
de aula

3.4. ASPECTOS ÉTICOS

En relación al uso de la información, para realizar el proyecto de


investigación se ha respetado las opiniones y citas de los autores, así mismo se ha
recurrido a la argumentación y adecuación al contexto actual.
Para la elaboración se ha respetado las normas de escritura en letra

CONCLUSIONES
34

PRIMERA: La indagación sobre del presente proyecto sobre las colecciones del
museo Municipal Carlos Dreyer, se dio a conocer información que se recopilo a lo
largo de estas semanas con el fin de obtener información verídica y confiable, de
personas conocedoras del museo y documentos. Que se dividen en ocho salas y
una exhibición de danzas regionales.
SEGUNDA: En el proyecto presente, se concluye referido a encuestas y
entrevistas, se llegó a que la tasa de interés medianamente baja llegando a una
cifra de 1,5, siendo menos de las expectativas previstas. Y la desinformación con
una cifra de 7,5, mayo a lo esperado. Se dice a partir de los datos recopilados que el
museo ofrece un servicio de calidad pero el poco interés de los pobladores afecta al
conocimiento y mantenimiento de las fuentes históricas que se encuentran en el
museo
TERCERA: Con la información recopilada previamente, pudimos comprender
que cada colección encontradas y expuestas hacia el público general, no se sabe
con certeza exacta la función que desempañaban en la antigüedad y algunas son
replicas para una mejor demostración de las colecciones y evitar hurtos. También se
descubrió la información del posible uso que se dio de las colecciones de Carlos
Dreyer. Como puede ser visto en la sala Pre inca-inca, sala colonial, sala sillustani y
la sala Dreyer; de igual forma se pudo interpretar colecciones que se necesitaba una
mejor observación e interpretación como se da en la sala lítica y la pinacoteca.

BIBLIOGRAFÍA

Azzerboni Delia y Harf Ruth. (2008). Conduciendo la escuela. Manual de

gestión directiva y evaluación institucional. Novedades educativas. Argentina.

BLANCO, (1998) Tecnologías de la información en la educación. Madrid. P.23-25


35

Bolívar Antonio. (2009). Cómo mejorar los centros educativos. Edit. Síntesis

educación. Didáctica y organización escolar. España.

BOU (2004) Liderazgo Estratégico Teoría y Técnica de la Decisión. Universidad


Nacional de Lomas de Zamora. http://www.conflicto.net/lideratge/index.php

Carrasco Díaz, Sergio O. (2005). Metodología de la Investigación Científica.

Aplicación en educación y otras ciencias sociales. (1a. Ed.) Lima: San Marcos.

Chiavenato, Idalberto. (2009). Introducción a la Teoría General de la Administración.

(5a. Ed.) Colombia: McGraw-Hill.

COSTELAO, A. (1998) Tecnologías de la informática en la educación. Madrid. p. 104

DANTO, Arthur. (1986). The philosophical disenfranchisement of art. NY, Columbia


University Press.

file:///C:/Users/ANGEL/Downloads/516098155-07-Nivel-de-Satisfaccion-Del-
Visitante-Al-Museo-Municipal-Carlos-Dreyer-de-La-Ciudad-de-Puno-2016.pdf

https://www.peru.travel/es/masperu/chullpas-de-sillustani-uno-de-los-cementerios-
mas-importantes-del-mundo

https://www.tripadvisor.com.pe/LocationPhotoDirectLink-g298442-d3571935-
i337579427-Museo_Carlos_Dreyer-Puno_Puno_Region.html

https://www.tripadvisor.com.pe/LocationPhotoDirectLink-g298442-d3571935-
i337579427-Museo_Carlos_Dreyer-Puno_Puno_Region.html

https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3279798

http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2017/05/iconografia-inca-en-busca-
de-nuestra.html
36

https://mitologia.guru/simbologia-inca/

https://www.gob.pe/institucion/cultura/noticias/48129-museo-nacional-de-la-cultura-
peruana-presenta-exposicion-homenaje-a-las-cruces-tradicionales-del-peru

https://elcomercio.pe/peru/incas-momias-relacion-ultratumba-tierra-noticia-573330-
noticia/?ref=ecr

https://humanidades.com/incas/

François CUYNET. Las estalas Pucara: Vectores de una fuerte simbología en el


tiempo. International Congress of Americanists, 2009, Mexico City, México. ffhal-
03941496ff

Reyes Apaza, F., & Chura Tisnado, R. (2022). Litoescultura y representación


simbólica develada del Hatun Ñakaj de la Cultura Pucará. Revista De
Pensamiento Crítico Aymara, 4(1), 30-42. https://doi.org/10.56736/2022/83

Cuynet, François. (2017). New Evidences of the Pucara Presence in


Chumbivilcas Region, Peru. Journal of Historical Archaeology & Anthropological
Sciences. 2. 10.15406/jhaas.2017.02.00041.

Carlos, Mendoza(2022, 27 de Noviembre) La fundación ancestral de Puno,


ALTIPLANIA https://altiplania.org/2022/11/27/la-fundacion-ancestral-de-puno/

Henry Tantaleán and María Ysela Leyva, “De la huanca a la estela: la formación
de los asentamientos permanentes tempranos (1400 ANE-350 DNE) de la
cuenca norte del Titicaca”, Bulletin de l'Institut français d'études andines [Online],
40 (2) | 2011, Online since 01 February 2012, connection on 19 July 2023. URL:
http://journals.openedition.org/bifea/1449; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.1449

Quispe, R.(2022) Iconografía de los monolitos Pukara: descripción de sus


principales escenas, priorizando la imagen serpentiforme (Tesis, Universidad
Nacional de San Antonio Abad del Cusco)
http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/6460
37

ANEXOS

ANEXO I
SALA PRE INCA-INCA
38
39

ANEXO II
SALA LÍTICA
40

ANEXO III
SALON REGIONAL

5
41

ANEXO IV
PINACOTECA
42
43
44

ANEXO V
SALA COLONIAL

ANEXO VI
RELIGOSA COLONIAL

ANEXO VII
45

También podría gustarte