S. Agalactiae y S. Pnemoniae
S. Agalactiae y S. Pnemoniae
S. Agalactiae y S. Pnemoniae
CLÍNICAS DE S.
AGALACTIAE Y S.
PNEUMONIAE
Microbiología I
Universidad Autónoma de
Durango
1
ENFERMEDADES POR S. AGALACTIAE
Diagnostico
Se debe realizar una historia clínica exhaustiva
buscando factores de riesgo en la historia
materna y signos de sepsis durante el parto
como el líquido amniótico meconial, la
taquicardia fetal mantenida intraparto o el test de
Apgar < 6 a los 5 minutos. El diagnóstico clínico
de sepsis en el neonato es difícil, porque
muchos de los signos son inespecíficos y
pueden observarse en patologías no
infecciosas. La SNIP puede manifestarse de
2
forma aguda con fallo multisistémico o de forma sutil y larvada, lo que dificulta aún más el
diagnóstico.
Tratamiento
El manejo empírico inicial de antibióticos debe hacerse con base en la experiencia de cada
hospital, siempre teniendo en cuenta el patrón de resistencia y sensibilidad. En sepsis
neonatal temprana el tratamiento debe iniciarse con ampicilina y un aminoglucósido
(gentamicina ó amikacina), en ocasiones especiales se puede sustituir el aminoglúcosido
por cefotaxima, sobre todo si existe la sospecha de neuroinfección (está demostrado que
esterliza el LCR con mayor rápidez). En recién nacidos con sepsis tardía adquirida en la
comunidad, es posible utilizar el mismo esquema, sin embargo en sepsis nosocomial, el
tratamiento debe estar orientado a combatir los microorganismos presentes en cada
institución.
MENINGITIS
¿Qué es?
La meningitis bacteriana aguda (MBA) es una de las infecciones más frecuentes del sistema
nervioso central (SNC) en adultos, siendo los agentes etiológicos más frecuentes
Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis. Sin embargo, en algunas ocasiones
puede ser causada por otros microorganismos como Streptococcus agalactiae es una
bacteria que, si bien suele estar asociada a infecciones genitourinarias y con mayor
frecuencia en mujeres embarazadas, ha sido descrito como causa infrecuente de meningitis
en adultos pero en neonato suele presentarse muy a menudo. Las embarazadas
colonizadas con S. agalactiae pueden transmitir de manera vertical esta bacteria a sus hijos,
favoreciendo el desarrollo de una infección neonatal temprana. La prevalencia de
colonización es variable entre el 5
al 30%, en dependencia del país, la
edad y las técnicas de recolección
de muestras. La sepsis neonatal y
la meningoencefalitis constituyen la
mayor causa de morbilidad y
mortalidad neonatal, con una
incidencia que oscila entre 1 y 10
casos por cada 1000 nacidos vivos
y una mortalidad de 10 al 40%.
3
Sintomatología
Las manifestaciones clínicas de meningitis incluyen una amplia gama de signos y síntomas
de los cuales muchos son compatibles con otras entidades infecciosas y no infecciosas, no
existe algún signo clínico
patognomónico. Por lo anterior, la
acuciosidad en la historia clínica y
exploración del paciente son muy
importantes para sospechar el
diagnóstico. El cuadro clínico de la
meningitis puede agruparse en cuatro
síndromes: 1) infeccioso, 2) d
hipertensión endocraneana, 3) de
irritación meníngea y 4) de daño
neuronal, los cuales se pueden
acompañar de afección a otros aparatos y sistemas.
Diagnostico
La realización de una punción lumbar para la obtención de LCR constituye el procedimiento
diagnóstico más importante en un paciente con sospecha clínica de meningoencefalitis. La
muestra debe ser enviada al laboratorio para realizar estudio citoquímico, frotis con tinción
de Gram, cultivo y la búsqueda de antígenos bacterianos (coaglutinación, aglutinación con
látex o ELISA)
Tratamiento
El tratamiento antimicrobiano generalmente se inicia de manera empírica antes de contar
con la identificación del agente etiológico, de acuerdo a los agentes más probables por
4
grupo de edad. En el recién nacido la combinación de ampicilina y un aminoglicósido sigue
siendo la primera elección. En el lactante y el preescolar (tres meses a cinco años de edad),
previamente se usó como tratamiento empírico la combinación de un betalactámico como
ampicilina o penicilina más cloramfenicol.
Sintomatología
El Cuadro clínico de la neumonía en pediatría es diverso y varía según la edad del paciente,
extensión de la enfermedad y el agente etiológico. Las manifestaciones clínicas más
comunes en los casos de bronconeumonía y neumonía incluyen: tos, fiebre, quejido, aleteo
nasal, taquipnea, disnea, uso de musculatura accesoria y apnea en menores de dos meses.
Los síntomas inespecíficos son variados e incluyen irritabilidad, vómitos, distensión, dolor
abdominal y diarrea.
5
Diagnostico
Es fundamentalmente clínico con
certificación de tipo radiológica. En este
sentido, el principal examen de
laboratorio es la radiografía de tórax,
que permite confirmar la localización de
la neumonía sospechada con el
examen físico, cuantificar la extensión,
y la presencia de complicaciones
(derrame pleural, atelectasia, cavitación pulmonar). Con excepción de la radiografía de
tórax, no existen pruebas analíticas precisas para determinar si es probable que un niño
tenga ó no una neumonía. Pruebas como una velocidad de sedimentación elevada ó un
aumento del recuento leucocitario no son sensibles ni específicas.
Tratamiento
En el tratamiento de las neumonías en el niño, tenemos que tener en cuenta seis aspectos
fundamentales:
A. El tratamiento preventivo
Aislamiento
B. Las medidas generales
Reposo
Medicamentos para la fiebre (Ibuprofeno y Paracetamol)
Antibióticos (Penicilina y Ciprofloxacina)
C. El tratamiento de las complicaciones (Hospitalización)
Sintomatología
Generalmente existe el antecedente de un proceso de infección respiratoria alta, la clínica
se caracteriza por la persistencia de síntomas de infección respiratoria con congestión
nasal, secreción nasal purulenta, dolor facial, fiebre, dolor dentario maxilar e hinchazón
6
facial. También puede existir cefalea frontal o maxilar que típicamente empeora al agachar
la cabeza, hiposmia y tos
Diagnostico
Examen clínico (inspección facial y orbitaria; rinoscopia anterior; otoscopia)
Radiografía de senos paranasales
TAC de senos
Punción sinusal
Tratamiento
A. Tratamiento sintomático
Analgésicos (Ibuprofeno o Paracetamol)
Antihistamínicos (Levocetiricina)
Descongestionantes nasales (Fenilefrina y Clorfenamina)
Lavados nasales
B. Tratamiento antibiótico
Amoxicilina
Ciprofloxacina
Eritromicina
Levofloxacino
OTITIS MEDIA
¿Qué es?
Se define otitis media como la presencia de exudado (seroso, mucoso, purulento o mixto)
en la cavidad media del oído. La duración de este exudado, junto a la presencia o no de
síntomas agudos, permite la clasificación de cada una
de las formas clínicas de la otitis media, es causada
por la bacteria S. Pneumoniae con alrededor de 40%
de los casos. La OM es una enfermedad propia de
lactantes y niños pequeños. Se calcula que a la edad
de 5 años más del 90% de los niños han sufrido algún
episodio de OMA y un 30% tiene OMA recurrente. Los
factores epidemiológicos se pueden dividir en
personales y externos.
Sintomatología
Los síntomas que se pueden presentar son:
irritabilidad inusual
fiebre
7
supuración de líquido de uno o ambos oídos
dificultades auditivas
dolor de oídos
Diagnostico
Además del examen físico y los antecedentes médicos completos, el médico de su hijo
examinará los oídos externos y tímpanos del niño con un otoscopio, instrumento
provisto de una luz que le permite ver dentro del oído. Un otoscopio neumático echa un
soplo de aire en el oído para analizar el movimiento del tímpano. La timpanometría es
un examen que puede realizarse en la mayoría de los consultorios médicos y que ayuda
a determinar el funcionamiento del oído medio. No define si el niño oye o no, pero facilita
la detección de cualquier cambio en la presión del oído medio.
Tratamiento
Sintomático
o El tratamiento de elección en
todos los casos es la
analgesia, siendo suficiente en
la mayoría de los casos
ibuprofeno o paracetamol. En
caso de no respuesta debe
plantearse la timpanocentesis
Antibioterapia