Test Tema 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEST TEMA 9

Test 1 Título IV Ley 39/2015 FASES DEL PROCEDIMIENTO


1. Los interesados en un procedimiento administrativo, tienen derecho a (señala la
incorrecta):

a) conocer, antes del trámite de audiencia, el estado de la


tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición
de interesados
b) conocer el sentido del silencio administrativo que corresponda, en
caso de que la Administración no dicte ni notifique resolución
expresa en plazo
c) conocer el órgano competente para la instrucción de los
procedimientos en los que tengan la condición de interesados
d) acceder y a obtener copia de los documentos contenidos en los
procedimientos en los que tengan la condición de interesados

 2. Los interesados en un procedimiento administrativo, tienen derecho a (señala


la incorrecta):

a) identificar a las autoridades y al personal al servicio de las


Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten
los procedimientos
b) no presentar documentos originales en ningún caso
c) no presentar datos y documentos no exigidos por las normas
aplicables al procedimiento de que se trate, que ya se encuentren
en poder de las Administraciones Públicas o que hayan sido
elaborados por éstas
d) formular alegaciones, utilizar los medios de defensa admitidos
por el Ordenamiento Jurídico, y a aportar documentos en
cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia,
que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente al
redactar la propuesta de resolución

 3. Los interesados en un procedimiento administrativo, tienen derecho a (señala


la incorrecta):

a) obtener información y orientación acerca de los requisitos


jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los
proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar
b) actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en
defensa de sus intereses
c) cumplir las obligaciones de pago a través de los medios
electrónicos
d) cualesquiera que les reconozcan la Constitución, las leyes o los
reglamentos

 4. En el caso de procedimientos administrativos de naturaleza sancionadora, los


presuntos responsables tendrán derecho a:
a) ser notificado de los hechos que se le imputen, de las infracciones
que tales hechos puedan constituir y de las sanciones que, en su
caso, se les pudieran imponer
b) ser notificado de la identidad del instructor, de la autoridad
competente para imponer la sanción y de la norma que atribuya
tal competencia
c) la presunción de no existencia de responsabilidad administrativa
mientras no se demuestre lo contrario
d) todas son correctas

 5. Respecto a la iniciación del procedimiento no es correcto:

a) los procedimientos podrán iniciarse de oficio o a solicitud del


interesado
b) con anterioridad al inicio del procedimiento, el órgano
competente abrirá un período de información o actuaciones
previas con el fin de conocer las circunstancias del caso concreto
y la conveniencia o no de iniciar el procedimiento
c) en el caso de procedimientos de naturaleza sancionadora las
actuaciones previas se orientarán a determinar, con la mayor
precisión posible, los hechos susceptibles de motivar la incoación
del procedimiento, la identificación de la persona o personas que
pudieran resultar responsables y las circunstancias relevantes que
concurran en unos y otros
d) las actuaciones previas serán realizadas por los órganos que
tengan atribuidas funciones de investigación, averiguación e
inspección en la materia y, en defecto de éstos, por la persona u
órgano administrativo que se determine por el órgano competente
para la iniciación o resolución del procedimiento

 6. Podrá adoptar las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar
la eficacia de la resolución que pudiera recaer:

a) antes de iniciar el procedimiento, el órgano administrativo


competente para iniciar o instruir, de oficio o a instancia de parte
y de forma motivada
b) iniciado el procedimiento, el órgano administrativo competente
para resolver, de oficio o a instancia de parte y de forma
motivada
c) antes de iniciar el procedimiento, el órgano administrativo
competente para resolver, de oficio o a instancia de parte y de
forma motivada
d) iniciado el procedimiento, el órgano administrativo competente
para iniciar o instruir, de oficio y de forma motivada y de forma
motivada

 7. En los casos de urgencia inaplazable y para la protección provisional de los


intereses implicados, podrá adoptar de forma motivada las medidas
provisionales que resulten necesarias y proporcionadas:
a) el órgano competente para iniciar o instruir el procedimiento, de
oficio, iniciado el procedimiento administrativo
b) el órgano competente para resolver el procedimiento, de oficio,
antes de la iniciación del procedimiento administrativo
c) el órgano competente para iniciar o instruir el procedimiento, de
oficio o a instancia de parte, antes de la iniciación del
procedimiento administrativo
d) el órgano competente para resolver el procedimiento, de oficio o
a instancia de parte, iniciado el procedimiento administrativo

 8. Las medidas provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas


en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de
los:

a) 10 días siguientes a su adopción, el cual no podrá ser objeto de


recurso
b) 15 días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del
recurso que proceda
c) 15 días siguientes a su adopción, el cual no podrá ser objeto de
recurso
d) 10 días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del
recurso que proceda

 9. Podrán acordarse las siguientes medidas provisionales (señala la incorrecta):

a) suspensión definitiva de actividades


b) prestación de fianzas
c) suspensión temporal de servicios por razones de sanidad, higiene
o seguridad
d) embargo preventivo de bienes, rentas y cosas fungibles
computables en metálico por aplicación de precios ciertos

 10. Podrán acordarse las siguientes medidas provisionales (señala la incorrecta):

a) depósito, retención o inmovilización de cosa mueble


b) intervención y depósito de ingresos obtenidos mediante una
actividad que se considere lícita
c) consignación o constitución de depósito de las cantidades que se
reclamen
d) retención de ingresos a cuenta que deban abonar las
Administraciones Públicas

 11. Respecto a las medidas provisionales:

a) no se podrán adoptar si pueden causar perjuicio de difícil o


imposible reparación a los interesados o implicar violación de
derechos amparados por las leyes
b) no podrán ser alzadas o modificadas durante la tramitación del
procedimiento en virtud de circunstancias sobrevenidas o que no
pudieron ser tenidas en cuenta en el momento de su adopción
c) se consolidarán cuando surta efectos la resolución administrativa
que ponga fin al procedimiento correspondiente
d) todas son correctas

 12. El órgano administrativo que inicie o tramite un procedimiento siempre que


sea el mismo órgano quien deba tramitar y resolver el procedimiento:

a) cuando se haya iniciado de oficio, podrá disponer, también de


oficio, su acumulación a otros con los que guarde identidad
sustancial o íntima conexión
b) cuando se haya iniciado a instancia de parte, podrá disponer,
también a instancia de parte, su acumulación a otros con los que
guarde identidad sustancial o íntima conexión
c) cualquiera que haya sido la forma de su iniciación, podrá
disponer, de oficio, su acumulación a otros con los que guarde
identidad sustancial o íntima conexión
d) cualquiera que haya sido la forma de su iniciación, podrá
disponer, de oficio o a instancia de parte, su acumulación a otros
con los que guarde identidad sustancial o íntima conexión

 13. Contra el acuerdo de acumulación:

a) podrá imponerse recurso de alzada


b) podrá imponerse recurso potestativo de reposición
c) podrá imponerse recurso extraordinario de revisión
d) no procederá recurso alguno

 14. Los procedimientos se iniciarán de oficio por acuerdo del órgano


competente:

a) por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior


b) a petición razonada de otros órganos
c) por denuncia
d) todas son correctas

 15. Se entiende por inicio del procedimiento a propia iniciativa:

a) el acto por el que cualquier persona, en cumplimiento o no de una


obligación legal, pone en conocimiento de un órgano
administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera
justificar la iniciación de oficio de un procedimiento
administrativo
b) la actuación derivada del conocimiento directo o indirecto de las
circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento por
el órgano que tiene atribuida la competencia de iniciación
c) la propuesta de iniciación del procedimiento formulada por
cualquier órgano administrativo que no tiene competencia para
iniciar el mismo y que ha tenido conocimiento de las
circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento
d) la orden emitida por un órgano administrativo superior jerárquico
del competente para la iniciación del procedimiento

 16. Se entiende por inicio del procedimiento como consecuencia de orden


superior:

a) el acto por el que cualquier persona, en cumplimiento o no de una


obligación legal, pone en conocimiento de un órgano
administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera
justificar la iniciación de oficio de un procedimiento
administrativo
b) la actuación derivada del conocimiento directo o indirecto de las
circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento por
el órgano que tiene atribuida la competencia de iniciación
c) la propuesta de iniciación del procedimiento formulada por
cualquier órgano administrativo que no tiene competencia para
iniciar el mismo y que ha tenido conocimiento de las
circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento
d) la orden emitida por un órgano administrativo superior jerárquico
del competente para la iniciación del procedimiento

 17. En los procedimientos de naturaleza sancionadora, la orden de inicio del


procedimiento expresará, en la medida de lo posible:

a) las conductas o hechos que pudieran constituir infracción


administrativa y su tipificación
b) el lugar, la fecha, fechas o período de tiempo continuado en que
los hechos se produjeron
c) la persona o personas presuntamente responsables
d) todas son correctas

 18. Se entiende por inicio del procedimiento por petición razonada de otros
órganos:

a) el acto por el que cualquier persona, en cumplimiento o no de una


obligación legal, pone en conocimiento de un órgano
administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera
justificar la iniciación de oficio de un procedimiento
administrativo
b) la actuación derivada del conocimiento directo o indirecto de las
circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento por
el órgano que tiene atribuida la competencia de iniciación
c) la propuesta de iniciación del procedimiento formulada por
cualquier órgano administrativo que no tiene competencia para
iniciar el mismo y que ha tenido conocimiento de las
circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento
d) la orden emitida por un órgano administrativo superior jerárquico
del competente para la iniciación del procedimiento

 19. Una vez realizada la propuesta de iniciación del procedimiento:


a) la petición vincula al órgano competente para iniciar el
procedimiento
b) la petición no vincula al órgano competente para iniciar el
procedimiento, y tampoco es necesario comunicar al órgano que
la hubiera formulado los motivos por los que no procede la
iniciación
c) la petición no vincula al órgano competente para iniciar el
procedimiento, si bien deberá comunicar al órgano que la hubiera
formulado los motivos por los que, en su caso, no procede la
iniciación
d) ninguna es correcta

 20. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial, la petición deberá


individualizar (señala la incorrecta):

a) la lesión producida en una persona o grupo de personas


b) su relación de causalidad con el funcionamiento del servicio
público
c) su evaluación económica en todo caso
d) el momento en que la lesión efectivamente se produjo
CORRECTOR TEST TEMA 9

1A 2B 3D 4D 5B 6B 7C 8B 9A 10B
11A 12D 13D 14D 15B 16D 17D 18C 19C 20C

También podría gustarte