Problemáticas Sobre Las Vías
Problemáticas Sobre Las Vías
Problemáticas Sobre Las Vías
De
Guarenas-Guatire Miranda
Profesor Estúdiate
Exp:2023100204
La construcción de vías es una actividad fundamental para el desarrollo de una sociedad, ya que
permite la comunicación y el transporte eficiente y seguro de personas, bienes y servicios. Las vías
pueden ser de diferentes tipos y materiales, dependiendo del uso y el tráfico que soportarán.
Visión
La visión de las vías es la construcción y mantenimiento de una red vial segura, eficiente y
sostenible que conecte y facilite el desplazamiento de personas, bienes y servicios, contribuya al
desarrollo de la economía y el bienestar social, y minimice el impacto al medio ambiente.
Además, se espera que la gestión y el mantenimiento de las vías sean eficaces y eficientes, con la
finalidad de mejorar la seguridad vial y la calidad de vida de los usuarios. La visión de las vías se
enfoca en garantizar el acceso a servicios esenciales, la conectividad de las comunidades y el
desarrollo sostenible en armonía con el medio ambiente.
Misión
Es proporcionar una infraestructura vial de calidad que permita conectar y movilizar personas,
bienes y servicios de forma segura, eficiente y sostenible, garantizando un desarrollo social
equitativo.
Objetivo genera
Objetivo general de las vías es proporcionar un medio de transporte seguro y eficiente para
personas y mercancías. Las vías deben permitir el movimiento fluido y sin interrupciones de
diferentes tipos de vehículos, desde automóviles hasta camiones y trenes. Además, las vías deben
ser seguras y minimizar el riesgo de accidentes. Esto implica la planificación, diseño, construcción,
mantenimiento y operación de las vías de transporte adecuadas para satisfacer las necesidades de
los usuarios y las comunidades que las utilizan.
Objetivo específico
Los objetivos específicos de las vías pueden variar según su ubicación, tamaño y uso previsto.
Algunos ejemplos de objetivos específicos de las vías son:
Proporcionar una superficie de rodadura suave y cómoda para los vehículos y otros
usuarios de la vía.
Garantizar una capacidad adecuada de tráfico para minimizar los tiempos de viaje y las
congestiones de tráfico.
Proporcionar una señalización visible y clara para garantizar la seguridad de los usuarios y
la administración eficaz del tráfico en la vía.
Proporcionar una infraestructura adecuada para la seguridad y protección de los
peatones, ciclistas y otros usuarios de las vías.
Proporcionar drenaje adecuado para reducir el riesgo de inundaciones y garantizar que la
superficie de la vía permanezca estable y en buen estado.
Diseñar y construir vías sostenibles que reduzcan la huella de carbono y minimicen los
impactos en el medio ambiente.
Implementar medidas de seguridad vial para reducir el riesgo de accidentes en la vía,
incluyendo la señalización de advertencia, límites de velocidad y pasos de peatones.
Factores externos exógenos
Factores externos exógenos que pueden afectar a las vías son aquellos que están fuera
del control directo de quien construye o administra las vías y que pueden tener un
impacto significativo en su funcionamiento y su estado. Algunos ejemplos de estos
factores son:
Los factores internos endógenos de las vías son aquellos que se relacionan con la propia
construcción y funcionamiento de las vías, y que son controlables por quienes las
administren y las construyan. Algunos ejemplos de estos factores son:
Misión de estrategia
Filosofías estrategia
La filosofía de las estrategias de las vías reconoce que el fracaso es una parte natural del proceso
de aprendizaje y que a veces es necesario experimentar diferentes enfoques antes de encontrar la
estrategia correcta. Por lo tanto, la estrategia de las vías promueve el aprendizaje basado en la
experiencia y la experimentación.
Políticas estrategias
Las políticas y estrategias de las vías se refieren a las acciones y medidas que se llevan a cabo
para mejorar la infraestructura vial y asegurar un transporte seguro y eficiente. Algunas de estas
políticas y estrategias pueden incluir:
Mantenimiento adecuado
La seguridad vial
Inversión en la infraestructura
Transporte sostenible
Planificación efectiva
Financiamiento adecuado
Los diagnósticos y estrategias de las vías se refieren a las actividades de evaluación de las
condiciones y necesidades de las vías, así como las acciones y medidas para mejorar su
funcionamiento y seguridad. Algunos ejemplos de diagnósticos y estrategias de las vías son:
Para lograr una eficiente organización de las estrategias de las vías, es fundamental tener en
cuenta los siguientes aspectos:
Posición deseada
La posición deseada de las vías depende del tipo de vía y su función dentro de la red vial. En
general, las vías deberían estar ubicadas de manera que sean accesibles y seguras para los
usuarios, minimizando los riesgos de accidentes y congestionamientos viales.
Positivo actitud
Una actitud positiva de las vías implica garantizar la seguridad y comodidad de todos los
usuarios, fomentar la movilidad sostenible y prestar atención a las necesidades del peatón.
Mantenimiento adecuado
Infraestructura adecuada
Señalización clara
Fomento de la movilidad sostenible
Atención al peatón
Brecha estrategias
La brecha estratégica de las vías se refiere a la diferencia que existe entre la realidad actual de las
vías y la visión que se tiene de ellas. Esta brecha puede ser medida en términos de calidad,
capacidad, seguridad, sostenibilidad, entre otros aspectos.
La calidad total
La calidad total de las vías se refiere a la capacidad de las carreteras para satisfacer las
necesidades de los usuarios de forma completa, considerando no solo la calidad de la
infraestructura vial en sí misma, sino también la calidad de los servicios de información y
atenciones que se brindan a los usuarios.
La calidad total de las vías aborda los siguientes aspectos de la gestión y mantenimiento de las
carreteras:
Seguridad: Las carreteras deben tener dispositivos que permitan el tránsito seguro de
vehículos, peatones y ciclistas, tales como señales de tráfico, bandas sonoras, puentes
peatonales, entre otros.
Información: Las carreteras deben tener a disposición información de calidad para los
usuarios, como alertas sobre condiciones climáticas, inundaciones, información de obras
en construcción, etc.
Controles de calidad: Se deben efectuar asesorías técnicas y realizar auditorías a fin de
garantizar el cumplimiento de criterios técnicos, económicos y sociales de planificación,
diseño, construcción, mantenimiento y operación de las vías.
En general, la calidad total de las vías es esencial para un transporte seguro, eficiente y
sostenible para los usuarios, tomando en cuenta el impacto económico y social que éste puede
tener.
Sistema de variable