PLANIFICACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01
2023
I.DATOS INFORMATIVOS:
Título: ¿CÓMO ESTÁN CONFORMADOS LOS SERES VIVOS?
I.E.I FEDERICO MODALIDAD PRESENCIAL
VILLARREAL
DOCENTE Ulianof Quintana DURACION 20/03/23 AL
Altamirano 14/04/2023
AREA Ciencia y Tecnología PERIODO DE 04 SEMANAS
EJECUCION
CICLO/GRADO/ VI 1° C
SECCION
II. DESCRIPCION DE LA SITUACION:
Rubén es un estudiante del tercer grado de la IE. “Federico Villarreal” del CP de salinas, él
conversa con sus compañeros sobre los constantes huaycos e inundaciones que azotan
diversas regiones del país, afectando directamente a los que habitan en zonas de riesgo, los
mismos que han perdido todo, incluso. Uno de los compañeros del aula generó mayor
preocupación, alertando que a pesar de que, en el ambiente escolar se percibe que sus
compañeros están muy motivados con los nuevos docentes, así mismo, por las áreas
técnicas que ofrece la institución. Iniciando el año escolar, en el área de EPT, Primero
desarrllarán el reconocimiento de los talleres de: corte confección, metal mecánico y
mecánica automotriz, a lo que Rubén y sus compañeros aseguran que, desconocen el
manejo de equipos en los talleres y no son conscientes de los riesgos de accidentes que son
una constante y a los que están expuestos. Frente a esta realidad nos preguntamos. ¿Qué
acciones podemos proponer para prevenir riesgos de desastres naturales y accidentes
en los Talleres que cuenta nuestra institución “FV”?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
- Explicar, a partir de las características y composición química que presentan los seres vivos cómo se
diferencian de los virus y de los seres inertes.
-
- Expliqué en base a información científica que todos los seres vivos están formados por una o más células y
poseen niveles de organización.
- Argumenté utilizando conocimientos científicos sobre los seres vivos, funciones y clasificación. la presencia
de las biomoléculas en la conformación estructural de los organismos vivos y de los nutrientes.
PRODUCCIÓN/EVIDENCIA:
- Exposición sobre la composición, partes y función de las células.
- Participación oral
- Informe de laboratorio
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS DEL GRAGRO (1°)
- Comprende y usa
conocimientos sobre los Explica, en base a fuentes con respaldo científico, cómo las células
seres vivos, materia y transforman la energía que adquieren del exterior (fotosíntesis) y
energía, biodiversidad, producen sustancias complejas (carbohidratos, proteínas, lípidos) que a
Tierra y universo. su vez pueden ser utilizadas como fuente de energía y aplica estos
conocimientos a situaciones cotidianas.
- Evalúa las implicancias y Explica, en base a fuentes con respaldo científico, cómo las
comunica el proceso y características de los organismos actuales se originaron en ancestros
los resultados de su
comunes extintos sometidos a selección natural y aplica estos
Explica el mundo indagación.
físico basándose
conocimientos a situaciones cotidianas.
en Explica, en base a fuentes con respaldo científico, el rol de la carga
conocimientos eléctrica en la estructura de los átomos e iones y aplica estos
sobre los seres conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el estudiante
vivos, materia y explica el funcionamiento de los condensadores en un circuito eléctrico.
energía, Describe cuantitativamente, en base a fuentes con respaldo científico,
biodiversidad cómo las fuerzas producen movimiento por contacto o a distancia sobre
Ciencia y Tecnología
tierra y universo. un cuerpo y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por
ejemplo: el estudiante describe a través de un modelo las fuerzas
aplicadas al empujar una puerta o la atracción de un imán sobre un
objeto metálico.
Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que la distribución de
la energía del Sol y la estructura y movimiento de la Tierra determinan
el comportamiento de la atmósfera y aplica estos conocimientos a
situaciones cotidianas. Por ejemplo: el estudiante explica cómo la
intensidad de la radiación solar sobre la Tierra, cambia a lo largo del
año generando diferentes climas.
Justifica, en base a fuentes con respaldo científico, que la biosfera es
un sistema donde fluye materia y energía que es aprovechada por los
seres vivos y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.
Evalúa el impacto de las soluciones tecnológicas en la comprensión de
los fenómenos. Por ejemplo: el estudiante explica porque las antenas
de televisión son necesarias para mejorar la calidad de la imagen y el
sonido que se desplazan en forma de ondas electromagnéticas.
Da razones para defender su posición respecto a cuestiones socio
científicas, teniendo en cuenta sus implicancias en la sociedad y el
ambiente. Por ejemplo: el estudiante defiende su posición respecto al
consumo de bebidas azucaradas en envases de plástico.
- EDA 01 Campo Actividad 1: ¿POR QUÉ LOS VIRUS NO SON SERES VIVOS?
temático:
- Las Actividad 2: la célula: unidad fundamental de todos los seres
características vivos
de los seres
Actividad 3: indagamos sobre los microorganismos que habitan en
vivos el agua estancada
- La composición Actividad 4: elaboramos yogur casero con microorganismos
química de los
seres vivos.
- La célula: la
célula animal y la
célula vegetal.
- La clasificación
de los seres
vivos.
- Los reinos
biológicos: El
reino Eubacteria,
El reino Archaea.
El reino Protista,
El reino Fungi
CRITERIOS DE INSTRUMENTO
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES EVALUACION SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE
EVALUACION
- Expliqué en base a información Actividad 1: ¿Por qué los virus no son seres
Explica el - Comprende y usa científica que todos los vivos?
mundo físico conocimientos seres vivos están formados
basándose en sobre los seres por una o más células y Actividad 2: la célula: unidad fundamental de
conocimientos vivos, materia y poseen niveles de todos los seres vivos Lista de cotejo
sobre los seres energía, organización
vivos, materia y biodiversidad, Actividad 3: indagamos sobre los
energía, Tierra y universo. - Argumenté utilizando microorganismos que habitan en
biodiversidad conocimientos científicos el agua estancada
tierra y - Evalúa las sobre la importancia de la
universo. implicancias y presencia de las Actividad 4: elaboramos yogur casero con
biomoléculas en la
comunica el microorganismos
conformación estructural
proceso y los
de los organismos vivos y de
resultados de su A partirde situaciones significativa
los nutrientes.
indagación. propuesta: Exposición
En las actividades planificadas de la
Experiencia de aprendizaje 01:
Los estudiantes interactúan sus aprendizajes
participando activamente en cada sesión
planificada, los estudiantes ven videos
propuestos.
Los estudiantes reflexionan sobre los videos
y participan activamente donde se recogen
los conocimientos previos y todas sus dudas.
El docente presenta una diapositiva donde
se aborda el tema con más detalle.
Explicando y absolviendo detalladamente las
dudas que se pueden presentar.
Se induce a que los estudiantes comprendan
y se involucren en la EDA y sus actividades
planificadas, estableciendo relaciones entre
conocimientos previos del tema y la nueva
información para transformarlas en
conceptos propios con base científica.
El docente genera conflicto cognitivo
a) ¿Dé que trata la EDA Planificada?,
b) ¿De qué sirven estos conocimientos?,
De la situación significativa propuesta se
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
● Diálogo y concertación
de derecho Valor ● Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre el ejercicio del derecho y del deber de participar
democráticamente en su colectividad.
● Superación personal.
● Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
ENFOQUE Búsqueda Valor satisfacción consigo mismo.
TRANSVERSAL de ● Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una
excelencia sociedad.
● Solidaridad planetaria y equidad inter generacional.
Valor ● Justicia y solidaridad,
Ambiental
● Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del medio ambiente.
V. COMPETENCIA TRANSVERSAL:
Define metas de aprendizaje Establece su meta de aprendizaje para resolver
Gestiona su el reto que le plantea, considerando sus
aprendizaje de potencialidades y limitaciones.
manera autónoma Organiza acciones estratégicas para Organiza sus actividades para alcanzar su meta En estas actividades se
alcanzar sus metas de aprendizaje de aprendizaje en el tiempo previsto. incluyen instrumentos
(Metacognitivo y
Monitorea y ajusta su desempeño Toma en cuenta las recomendaciones de su de autoevaluación.
autorregulado)
durante el proceso de aprendizaje docente para realizar los ajustes y mejorar su
propuesta de acciones.
Se Gestiona información del entorno Clasifica información de diversas fuentes y En estas actividades se
desenvuelve en virtual entornos teniendo en cuenta la pertinencia y incluyen instrumentos
entornos virtuales exactitud del contenido. de autoevaluación.
generados por las TIC
VI. EVALUACION:
CRITERIOS Transversales
Expliqué en base a Argumenté utilizando GESTIONA SU
información científica conocimientos APRENDIZAJE DE
que todos los seres científicos sobre la MANERA
Observa
NOMBRES Y APELLIDOS vivos están formados importancia de la AUTONOMA.
ciones
por una o más células y presencia de las DEFINE METAS DE
poseen niveles de biomoléculas en la APRENDIZAJE y/0
organización. conformación Aprendí en relación a sugeren
estructural de los una tarea y pude cias.
organismos vivos y de definirlas como metas
los nutrientes. personales.
SI NO SI NO SI NO
1 ALCARRAZ VARGAS
ALVARO
2 ALTAMIRANO VILLCAS
NORI ADONAY
3 AUQUIRIMA PALOMINO
ANYELA MAYDA
4 BORDA ALCARRAZ JHON
JEYSON
5 CHIPANA SALAZAR
DAVID JHONZEO
6 CONDORI VEGA
LISBENIA
7 ESTAÑIZ QUISPE LUIS
GUSTAVO
8 GARFIAS URRUTIA
CLAUDIA ESMERALDA
9 HUACHUHILLCA
GONZALES DANIEL
1 HUAMAN FERNANDEZ
0 MARIANA
1 HUAYTARA HUAMAN
1 ROLY EMMANUEL
1 MARCAS HUARACA ANA
2 MARIELA
1 MARCAS HUARACA JOSE
3 KEVIN
1 MERINO OROSCO YULY
4 YUDITH
1 MEZA LARA TALIA
5
1 NAVEROS MEDINA LUIS
6 ANGEL
1 PALOMINO ATAY
7 ANABEL ANTUANE
1 PEDRAZA CCASANI
8 MILDER
1 QUISPE CARTOLIN ZADIR
9
MOISES
2 SALAZAR TORRE JAKC
0 KEVIN
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
Andahuaylas, marzo del 2023
……..………………………………………..
Prof. Quintana Altamirano Ulianof