DINOSAURIOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

JARDIN DE NIÑOS “Zazil- Ha””

C.C.T. 31DJN0218X ZONA: 43


JARDIN DE NIÑOS “Zazil- Ha””
C.C.T. 31DJN0218X ZONA: 43

Proyecto: Los Dinosaurios

Mtra: Betty Caamal Grado y Grupo: 3°B


Duración: 14 días FECHA DE APLICACIÓN: 9 de enero al 26 de enero
Propósito: Conocer todos los aspectos relacionados con el tema de los dinosaurios como su nacimiento, crecimiento, clases, habitad,
alimentación especies, y sobre todo como se extinguieron, además identificar características de esa época relacionadas con el ser humano;
para que los niños y las niñas desarrollen el interés por indagar y ampliar su conocimiento.

Organizador Organizador
Campo/Área Aprendizajes Esperados
curricular 1 curricular 2
 Expresa con eficacia sus ideas acerca de
Conversación diversos temas y atiende lo que se dice
Oralidad en interacciones con otras personas.

 Menciona características de objetos y


Descripción
Lenguaje y Comunicación personas que conoce y observa.
Producción e
 Escribe instructivos, cartas, recados y
interpretación de una
Participación Social señalamientos utilizando recursos
diversidad de textos
propios
cotidianos

 Cuenta colecciones no mayores a 20


elementos
Número, algebra y  Resuelve problemas a través del conteo
Pensamiento Matemático Número
variación y con acciones sobre las colecciones
 Compara, iguala y clasifica colecciones
con base en la cantidad de elementos.

 Obtiene, registra, representa y describe


información para responder dudas y
ampliar su conocimiento en relación
con plantas, animales y otros elementos
Exploración y Comprensión Exploración de la naturales
Mundo Natural
del Mundo Natural y Social naturaleza
 Comunicar sus hallazgos al observar
seres vivos, fenómenos y elementos
naturales, utilizando registros propios y
recursos impresos.
1. Saludo
14 días
Actividades 2. Pase de lista
Tiempo Del lunes 9 al 26 de enero
permanentes 3. Colocación de fecha
Viernes 27 de enero: CTE
4. Friso “Lo que sé/ Lo
JARDIN DE NIÑOS “Zazil- Ha””
C.C.T. 31DJN0218X ZONA: 43

qué me falta conocer”


5. Desayuno
6. Despedida
Estrategias
Instrumento de
de • Observación • Rúbrica
Evaluación
Evaluación
• Individual, en binas y • Salón de clases
Organizació
grupal Espacios • Patio de la escuela.
n
• Expo “Dinosaurios”
Yoga con dinosaurios:
Buscar un lugar amplio e invitar a los
niños a realizar diferentes posturas de
acuerdo con la forma que presentan los
dinosaurios.
Mostrar la imagen, solicitar que lo  Lectura del cuento “El libro de los
observe y que traten de imitarlos,
dinosaurios”
sostener esa postura durante 25 segundos,
realizando conteo. Actividades  Cada vez que pasemos a un nuevo
Pausa Actica
Los dinosaurios no dibujan. Observar constantes contenido, se les preguntará a los
con atención la lectura del cuento “Los
dinosaurios no dibujan”
niños ¿Qué es lo que ya sabemos?
https://youtu.be/jBJJpJjibYk ¿Qué es lo que nos falta por conocer?
Al final realizar preguntas en torno al
cuento ¿Qué es lo que hace un
dinosaurio? ¿Qué no hacen los
dinosaurios? Etc.

________________________________________ ________________________________________

Mtra. Betty Vo. Bo. Mtra. Mary Tere Monforte


Docente Responsable 3°B Directora Escolar

Proyecto: “Los dinosaurios”


Se les mostrará la huella de un dinosaurio y se les preguntará ¿De quién es esta
Pregunta generadora
huella? ¿Qué sabemos de este animal?
 Friso de contenidos
Productos parciales
 Comparación de huellas
JARDIN DE NIÑOS “Zazil- Ha””
C.C.T. 31DJN0218X ZONA: 43

 Dibujo con sombras ¿Qué dinosaurio es?


 Huevos de dinosaurio
 Dibujo ¿Qué le paso a los dinosaurios?
 ¿Qué hace un paleontólogo?
 Fósiles con plastilina
 Fósiles con sopa
 Fósiles
 Rompecabezas de huesos
 Exposición “Mi dinosaurio”
 Letrero “Áreas del museo”
Producto final
 Invitación al museo
 Museo
Evento de Cierre  Exposición del museo
 Fotografía de los niños
Evidencia
 Productos realizados por los niños
 Observación
Evaluación
 Rúbrica
Justificación
Al regresar de las vacaciones navideñas, los alumnos expresaron su entusiasmo por la Exposición de
dinosaurios que se encontraban en la ExpoFeria Tizimin 2023. Entre platicas han comentado su interés por
conocer más acerca de los dinosaurios, como ¿Cómo y dónde vivían? ¿Qué comían? ¿Qué fue lo que les
paso?
Por tal motivo, se ha considera necesario aprovechar el interés de los niños, para diseñar acciones que
favorezcan esta temática, a la vez que este favoreciendo los aprendizajes esperados que se han detectado
como prioritarios en nuestro PEMC.
Con este proyecto se busca fomentar la motivación de los alumnos en los temas de su interés, rescatando
sus conocimientos previos y que estos sean un punto de partida para ir fortaleciendo sus aprendizajes. En
esta ocasión estarán relacionados en el campo de Exploración y comprensión del mundo natural y social,
lenguaje y comunicación y pensamiento matemático.
Se promoverá que los niños tengan confianza para hablar frente a los demás, que utilicen diversos medios
para investigar sobre el tema de su interés. De igual manera, se pretende el involucramiento de los padres
de familia, por lo que se les presentará las actividades que se estarán realizando, para poder apoyar a sus
niños en casa, compartir información, apoyar con objetos, investigación y algunos materiales requeridos.
Al finalizar se le enviará una invitación a la exposición del museo organizado por los alumnos.

Momento: Rescate de interés y conocimiento de los alumnos.


Intención u Objetivo: Rescatar los conocimientos que tienen los niños acerca de los dinosaurios
Etapa 1: PUNTO DE PARTIDA Recursos
JARDIN DE NIÑOS “Zazil- Ha””
C.C.T. 31DJN0218X ZONA: 43

¿De quién es la huella?


Colocar huellas en el piso antes de iniciar la clase para que los alumnos se Imagen de huellas de
pregunten de quién son conforme vayan llegando al salón de clases dinosaurios
Martes 10 de Enero

Una vez que estén todos dentro iniciar una conversación mediante preguntas
¿De quién creen que son las huellas? ¿será de un animal grande o pequeño?
Dibujar de que animal creen que se trata. Mostrar a los alumnos las imágenes de Imágenes de animales
tres animales entre los cuales se encuentra le dueño de la huella. Una vez con huellas similares a
detectado el dueño de la huella se les comentará a los niños que hace muchos los dinosaurios
años existían unas criaturas, animales, enormes más grandes que una casa, (avestruz y
¿Sabes cómo se llamaban? ¿Hace cuantos años crees que existieron? ¿De qué rinoceronte)
color crees que eran? ¿Sabes que comían? ¿Dónde Vivian? ¿Cómo nacían?

Momento: Recabar información


Intención u objetivo: Registrar en un friso aquellas dudas y preguntas que los niños quieren investigar y conocer
más.
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber Recursos
Se rescatarán ideas y conocimientos previos de los alumnos.
Se realizará la elaboración del friso, dividido en tres columnas: Friso de preguntas
1. ¿Qué quiero saber?
2. ¿Qué es lo que ya sé?
3. ¿Qué me falta por conocer?
Para llenar el primer apartado se les preguntará a los niños ¿Qué quiero saber de
los dinosaurios? Se anotarán las preguntas de lo que ellos quieren saber, cada vez
que aprendamos algo, se les preguntará a los niños ¿Qué es lo que ahora sé? Y se
retomará con ellos lo que aún falta por conocer.
Martes 10 de enero

Imágenes de
Dinosaurios dinosaurios
Se les presentará a los niños las imágenes de los dinosaurios, traten de describir
como son y se les pedirá que mencionen las características que observan, se Vídeo “Dinosaurio
comparan con los animales que conocen hoy en día. Posteriormente, observaremos para Todos”,
el siguiente vídeo “Dinosaurios para todos” para que los niños conozcan más sobre proyector
estos seres.
Actividad 1: “Huellas
Huellas de dinosaurios de Dinosaurios”
Recordar como son las huellas de los dinosaurios, compararla con la nuestra ¿Son
iguales? ¿Por qué son diferentes?
Proporcionar la hoja de trabajo de “Huellas de dinosaurios”, apoyar para que con
pintura coloquen su huella junto a la del dinosaurio.
Momento: Organización de acciones, tiempo y recurso.
Intención u objetivo: Dar a conocer a los alumnos las actividades a realizar, los materiales que vamos a necesitar.
Etapa 3: Organicemos las actividades Recursos
JARDIN DE NIÑOS “Zazil- Ha””
C.C.T. 31DJN0218X ZONA: 43

La educadora cuestionará a los alumnos sobre todo lo platicado los días Friso
anteriores, se presentará el friso pegándolo en el pizarrón.
En una mesa se les pondrá el material complementario para que los Imágenes de las
Miércoles 11 de enero

alumnos observen las diferentes dudas que tienen acerca de los actividades y dudas de
dinosaurios y la manera en la que vamos a trabajarlo. los niños
De manera colaborativa pegarán las imágenes en los días en que ellos
van a trabajar cada una de las actividades propuestas.
Se les entregará unas imágenes donde los niños tendrán que recortar y Friso individual
pegar las imágenes para que elaboren sus frisos individuales, dicho
material se les entregará a sus papás para que aprecien las actividades a
realizar durante este proyecto y terminen de decorar este material en su
casa.
Momento: Practiquemos y organicemos lo planificado, para la concreción de nuestro proyecto
Intención u objetivo: Se interesen por la organización del museo de “Dinosaurios”
Etapa 4: Creatividad en marcha Recursos
Conozcamos más a los dinosaurios Palabra “Dinosaurio”
¿Qué significa la palabra dinosaurio?
Se mostrará a los niños la palabra “Dinosaurio” en grande y se les preguntará a “Mi libro de
los niños ¿Qué significa la palabra dinosaurio? ¿Qué quiere decir? Se leerá en dinosaurios”
medio circulo “mi libro de dinosaurios” para conocer que significa la palabra
dinosaurio.
Tipos de Dinosaurios Imágenes de
Miércoles 11 de enero al Martes 24 de enero

Se les propondrá conocer más a los dinosaurios, para ello se les mostrarán las Dinosaurios con su
imágenes y se les preguntará ¿Cómo se llama este dinosaurio? ¿Cómo es? ¿A qué nombre y significado
animal se parece? ¿De qué tamaño creen que es? ¿De qué color son? ¿Cuánto
creen que pesa? ¿Qué forma tiene? Decirle el nombre de los dinosaurios y
Vídeo de los
preguntarles ¿Qué creen que significa? Decirles el significado del nombre.
dinosaurios y sus
Se les pondrá a los alumnos un video (https://www.youtube.com/watch?
características
v=r3UKT3L1GU4) sobre los dinosaurios donde nos explicaran algunas de sus
características y nombres, para poner el video se les pedirá sentarse en el piso Hojas en blanco,
formando una media luna. colores, dinosaurios
Se invitará a los niños a dibujar su dinosaurio (previamente se les pedirá que
traigan el muñeco de un dinosaurio) usando la sombra que se crea con el sol. Al Mi libro de los
finalizar se les preguntará ¿Qué dinosaurio hiciste? ¿Cómo se llama? dinosaurios
Tamaños de dinosaurios Actividad 2: “Tamaño
Posteriormente se les preguntará ¿De qué tamaño creen que son los dinosaurios?, de los dinosaurios
leeremos el apartado correspondiente de “Mi libro de dinosaurios” y de acuerdo 2”
con lo que escucharon en la lectura, colorearán las imágenes de la hoja de tarea y Imágenes de
la ordenarán según el tamaño de los dinosaurios. Dinosaurios para
Con apoyo de diversas imágenes formar colecciones de dinosaurios según su formar colecciones
tamaño, preguntarles ¿cuántos dinosaurios hay en cada colección, ¿Cuantos
dinosaurios T-rex faltan para que haya la misma cantidad que los tricerapthos,
cuantos tricerapthos faltan para que haya la misma cantidad que brontosaurios?
JARDIN DE NIÑOS “Zazil- Ha””
C.C.T. 31DJN0218X ZONA: 43

¿Cómo nacen los dinosaurios?


Realizar la lectura que corresponde a como nacen los dinosaurios. Explicar que Imágenes del
los dinosaurios son animales ovíparos, es decir, que nacen de huevo, dar unos dinosaurio en el huevo
ejemplos de que otros animales nacen de esa misma manera. Realizar una
comparación de cómo es que nosotros nacemos, cuestionar a los alumnos si Imagen de mujer
nosotros también nacemos de un huevo como los dinosaurios, mostrar la imagen embarazada
de la mamá con él bebe en el estómago, conversar acerca de ello. Solicite que Actividad 3: “Cómo
ordene las imágenes de acuerdo con el orden en que nacen los dinosaurios nacen los dinosaurios”
Creamos nuestro huevo de dinosaurio
Invitar a los niños a crear su propio huevo de dinosaurio. Con apoyo de un globo
y papel periódico realizarlo, dejar secar y luego colocar trozos de cascaron de Globo, periódico,
huevo. Mientras el cascarón se seca, realizarán un decorado de dinosaurio para engrudo, pintura
colocar dentro del cascarón blanca, cascara de
¡Vamos a contar! huevo, imagen de
Como ya sabemos los dinosaurios nacían de los huevos, ahora vamos a jugar con dinosaurio bebé
los nidos de dinosaurios y sus huevos. Se les mostrarán las imágenes con nidos de
los dinosaurios y se les pedirá a los niños que cuenten y escriban cuantos Nidos y Huevos de
dinosaurios hay. Posteriormente, se pondrá un nido vacío y se les pedirá que dinosaurio para contar
coloquen la cantidad de huevos que la tarjeta les indique.
Ponerles a los niños problemáticas como: ¿El cuello largo puso 3 huevos y el
tiranosaurio Rex 5, ¿quién puso más? ¿Qué tienen que hacer para tener la misma Actividad 4 “Une los
cantidad de huevos? ¿Qué debo hacer para tener la misma cantidad de huevos?, huevos con su
etc. colección”
Realizar la hoja de trabajo “Huevos y Dinosaurios” donde cada niño deberá unir
los huevos de dinosaurios con su colección correspondiente.
Palabra “carnívoro y
¿Qué comen los dinosaurios?
herbívoro”
Se preguntará ¿Creen que todos los dinosaurios comían lo mismo? ¿Qué creen
que comían? ¿Como se llaman los animales que comen solo hierbas? ¿Y los que
comen carne? Presentarles las palabras CARNIVOROS Y HERBÍVOROS. Imágenes de los
Mostrarles las imágenes de los dinosaurios y pedirles que mencionen que creen dinosaurios
que es: carnívoro o herbívoro, pedirles que describan cómo es el animal que es
carnívoro y el que es herbívoro.
Explicar que el cuerpo y las características de los dinosaurios dependen no solo
donde vivían, también influía lo que comían, pues los que eran herbívoros: Imágenes de las
 Eran pesados y corpulentos, con pesos que variaban según las especies, características de los
desde las 0.5 toneladas hasta las asombrosas 123 toneladas. Debido a sus dinosaurios carnívoros/
dimensiones, no eran muy ágiles ni veloces, en contraposición con los herbívoros
temibles dinosaurios carnívoros.
Garras, patas, cola, etc.
 La estructura anatómica del cuello: la estructura de esta parte del
cuerpo de los dinosaurios herbívoros estaba adaptada para el alcance
óptimo de las plantas y vegetales de los que se alimentaban.
 Los dientes: eran poco puntiagudos y con grandes superficies, adaptados
para poder arrancar, triturar y digerir las hojas. Sus mandíbulas no eran
capaces de moverse de forma lateral para masticar con mayor eficacia de
manera que normalmente debían tragar hojas enteras para posteriormente
JARDIN DE NIÑOS “Zazil- Ha””
C.C.T. 31DJN0218X ZONA: 43

Momento: Evaluación de lo aprendido y continuidad de la experiencia


Intención u objetivo: Todos los participantes del proyecto identifiquen como nos fue, así como, lo que
aprendimos
Etapa 5: COMPARTIMOS Y EVALUAMOS LO APRENDIDO Recursos
Se les pedirá que, con base a lo que investigaron realicen una exposición ya sea Imágenes de los
con papel bond o una maqueta que nos va a ayudar para compartir con sus dinosaurios parra que
compañeros lo que investigaron de su dinosaurio. escojan su favorito
Exposición de mi dinosaurio favorito
Recordaremos con los niños los dinosaurios, sus nombres y se les pedirá que
seleccionen uno de su interés, posteriormente se les pedirá que en casa
investiguen más sobre él: Exposición
Organizando nuestro propio museo previamente elaborada
Recordaremos con los niños todo lo que hemos realizado: se les propondrá a los
niños ordenar todo para hacer un museo e invitar a los papás para que observen lo
que hicieron.
Se les proporcionará por equipos, carteles de las áreas que tendrán nuestro museo:
Miércoles 25 y Jueves 26 de enero

 Primer Acercamiento (Sombras y Huellas)


Carteles de las áreas de
 Huevos de Dinosaurios los niños
 Extinción de los Dinosaurios Material para decorar
 Fósiles
 Mi dinosaurio favorito
 Fotografías de los niños realizando los trabajos
Posteriormente se les preguntará a los niños ¿Cómo podemos invitar a sus papás
Se preguntará ¿Cómo podemos invitar a los demás a visitar nuestro museo? Los
guiaremos para que mencionen a la invitación, preguntarles, ¿Qué debemos poner
en nuestra invitación? Guiarlos para que mencionen: Cartulina, lápiz,
 Lugar: material para decorar
 Fecha:
 Hora:
En conjunto, realizaremos una invitación, posteriormente se les entregarán a los
niños una cartulina de 10*15 cm y se les proporcionará el material necesario para
escribir y decorar su invitación. Exposición de los
Exposición del museo de los niños productos realizados
Acomodarán los trabajos realizados por los niños: fósiles que hicieron, las
exposiciones, huevos, etc.
Se invitará a los padres de familia a que pasen a observar los trabajos realizado
por los niños durante la situación didáctica.

También podría gustarte