El Juicio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

NOMBRE:

SARAH WENDY

APELLIDO:

SANTANA JIMENEZ

MATRICULA:

21-SDRN-3-008

TEMA:

EL JUICIO

MAESTRO:

JOSE MARTINEZ MONTAN

FECHA DE ENTREGA:

30 JUNIO 2023
El Juicio
En derecho y ciencias jurídicas, se llama juicio a una discusión judicial entre las partes
involucradas en un conflicto de interés, ósea, a la mediación, de un tribunal de justicia.
Este tipo de eventos son comunes en la vida jurídica de cualquier nación y se rigen
siempre por lo dispuesto en el ordenamiento jurídico vigente, dentro del marco de lo
legal, oficial y legítimo.

Los juicios son, en primera instancia, una forma de resolver un conflicto dentro del
marco de las leyes que rigen y definen a la sociedad. Es decir, son una manera de
resolución pacífica y formal de una disputa, en la cual las partes involucradas cuentan
con una representación adecuada y pueden exponer sus respectivos puntos de vista, a
la espera de que la institución que detenta el poder judicial llegue a una conclusión, es
decir, que ejerza justicia.

La palabra juicio proviene del latín iudicium, traducible como “veredicto”, y compuesta


a su vez por los vocablos ius (“ley”) y dicare (“indicar”). Si bien esto hace referencia a
la jurisprudencia, o sea, al acto de decidir qué es lo acorde a la ley y señalarlo, cuando
se habla en términos generales del derecho, se considera juicio como sinónimo de
proceso legal.

O sea, se llama “juicio” al acto procesal público, en el que un tribunal acoge a las
partes acusadoras y defensoras, y establece las bases para la resolución del litigio.

El Juicio sobre la culpabilidad

La culpabilidad se refiere a la posibilidad de reprochar penalmente al autor de un acto


u omisión típico y antijurídico su comisión, teniendo en cuenta las circunstancias o
condiciones en que éste se ha desarrollado y las personales del autor.

La culpabilidad exige una valoración del comportamiento humano. El llamado ‘juicio de


reproche’ consiste en la valoración que se hace cuando el individuo ha cometido un
hecho ilícito.

En el proceso de exigencia de responsabilidad, la pena se individualiza y se vincula al


hecho injusto con el autor. Realmente es una consecuencia de la valoración de la
conducta.
Importancia del principio de culpabilidad

Según algunos expertos, este principio de culpabilidad es el axioma más importante


del que derivan de forma directa otros en el Estado de Derecho. Su violación implica
desconocer la esencia del concepto de persona.

Se trata de un ideario del ordenamiento jurídico-penal, integra la conciencia jurídica de


los pueblos y es la base deontológica de la Nación. El Estado no culpa a alguien por
cometer un delito sin más criterio que la discrecionalidad, porque así perdería
legitimidad frente a la sociedad y ante el infractor.

Es necesario por tanto determinar los presupuestos y las condiciones, fácticas y


jurídicas, en que un delito se atribuye a un autor.

Tanto a la sociedad como al ciudadano les interesa saber cuáles son los mecanismos de
imputación que van a permitir atribuir ese hecho a una persona, ya sea imputando la
responsabilidad o, por el contrario, liberando de ella.

El Estado frente a la culpabilidad

Se permite con todo ello un juego limpio entre el Estado con el delincuente al
determinarse los requisitos de cómo un delito será considerado obra de un autor. El
límite mínimo que el Estado debe respetar está representado por el principio de
culpabilidad y su instrumento de aplicación más poderoso es la pena.

La sanción por medio de la pena no se justifica simplemente por necesidades de


defensa o prevención, se trata de un contenido material con un límite infranqueable a
la acción punitiva del Estado.

Culpabilidad y delito
La relación entre culpabilidad y delito es fundamental, la doctrina sostiene que se trata
de uno de los conceptos esenciales sobre los que se construye la noción de “delito”.

El principio de culpabilidad es uno de los más importantes en el Derecho Penal


moderno. Según este principio no existe pena si no hay culpabilidad. 

La idea de culpabilidad ha ido variando con el paso del tiempo y evolucionando a la


forma actual. Entre esos momentos se encuentran:

 La Concepción Psicológica de la Culpabilidad.


 Las Teorías Normativistas.
 El Libre Albedrío.
En esta última corriente se discute si es posible determinar en la práctica si el sujeto
puede o no actuar de otro modo, basándonos en la concepción determinista o
indeterminista de las personas y su comprobación.

En este enfoque se centra la capacidad del sujeto para actuar de una forma diferente,
fundamentando la culpabilidad en ese criterio. Se reprocha entonces la conducta,
basada en la libertad de la voluntad.

Estructura de la culpabilidad

La determinación de la culpabilidad conlleva una serie de juicios de valor sobre el


sujeto, sobre la posibilidad de actuar de modo distinto, que llevan a determinar tres
elementos que se dan en forma simultánea si el sujeto es culpable:

1. La conciencia de antijuridicidad, en la que se sustancian problemas


relacionados al error de prohibición.
2. La imputabilidad de la persona, haciendo un análisis de concurrencia o de
ausencia de causas de inimputabilidad.
3. La exigibilidad de la conducta, en un análisis de causas se determinan las
posibilidades de actuación de un modo correcto.

Error de prohibición

El error de prohibición, recogido en el artículo 14.3 del Código Penal, es el elemento


negativo de la culpabilidad y la anula de dos formas distintas: directa o indirecta.

PREPARACIÓN DEL DEBATE


Art. 305.- Fijación de audiencia y solución de los incidentes.
El presidente del tribunal, dentro de las cuarentiocho horas de
recibidas las actuaciones, fija el día y la hora del juicio, el cual
se realiza entre los quince y los cuarenticinco días siguientes.
Las excepciones y cuestiones incidentales que se funden en
hechos nuevos y las recusaciones son interpuestas en el plazo
de cinco días de la convocatoria al juicio y son resueltas en
un solo acto por quien preside el tribunal dentro de los cinco
días, a menos que resuelva diferir alguna para el momento de
la sentencia, según convenga al orden del juicio. Esta resolución no es apelable.
El juicio no puede ser pospuesto por el trámite o resolución
de estos incidentes.
Código Procesal Penal de la República Dominicana 117
En el mismo plazo de cinco días de la convocatoria, las partes
comunican al secretario el orden en el que pretenden presentar la prueba. El
secretario del tribunal notica de inmediato
a las partes, cita a los testigos y peritos, solicita los objetos,
documentos y demás elementos de prueba y dispone cualquier otra medida necesaria
para la organización y desarrollo
del juicio.
Cuando el imputado está en prisión, el auto de fijación de
juicio se le notica personalmente. El encargado de su custodia también es notificado y
debe velar porque el imputado
comparezca a juicio el día y hora dadas

PRINCIPIOS GENERALES DEL JUICIO


Art. 306.- Libertad del imputado y restricciones a su movilidad. El imputado comparece
libre, pero el tribunal puede
excepcionalmente ordenar su custodia para evitar la evasión
o la ocurrencia de actos de violencia.
Si el imputado se encuentra en libertad, aunque esté sujeto a
una medida de coerción diferente a la prisión preventiva, el
tribunal, a pedido del ministerio público, puede ordenar su
arresto para asegurar la realización de la audiencia o de un
acto particular de la misma. A petición de parte puede modificar las condiciones bajo
las cuales el imputado permanece
en libertad o imponer otras medidas de coerción previstas en
este código.
Si el imputado se encuentra en prisión y no comparece a juicio
por una falta atribuible al encargado de su custodia o traslado, el presidente puede,
después de escuchar sus razones,
imponerle una multa de hasta quince días de su salario.
Art. 307.- Inmediación. El juicio se celebra con la presencia
ininterrumpida de los jueces y de las partes.
Si el defensor no comparece o se ausenta de los estrados, se
considera abandonada la defensa y se procede su reemplazo.
118 código Procesal Penal de la República Dominicana
Si la parte civil o el querellante no concurre a la audiencia
o se retira de ella, se considera como un desistimiento de la
acción, sin perjuicio de que pueda ser obligado a comparecer
en calidad de testigo.
Si el ministerio público no comparece o se retira de la audiencia, el tribunal notifica al
titular o superior jerárquico, intimándole a que de inmediato se constituya un
representante
en su reemplazo en la sala, bajo advertencia de que si no se le
reemplaza, se tendrá por retirada la acusación.
Art. 308.- Publicidad. El juicio es público, salvo que dé oficio
o a petición de parte, el tribunal decida, mediante resolución
motivada, que se realice total o parcialmente a puertas cerradas, siempre que:
1) Se afecte directamente el pudor, la vida privada o la
integridad física de alguno de los intervinientes;
2) Peligre un secreto oficial autorizado por la ley, o un
secreto particular, comercial o industrial, cuya revelación indebida resulte punible;
Desaparecida la causa de restricción, el tribunal permite el reingreso del público. En
estos casos, el tribunal puede imponer
la obligación de reserva a las partes intervinientes sobre los
hechos que presenciaron o conocieron, dejando constancia en
el acta de juicio.
Art. 309.- Participación de los medios de comunicación.
Los medios de comunicación pueden instalar en la sala de
audiencias los equipos técnicos a los fines de informar al público sobre las incidencias
del juicio. El tribunal señala en cada
caso las condiciones en que se ejerce el derecho a informar. El
tribunal puede, sin embargo, prohibir, mediante auto debidamente fundamentado, la
grabación, fotografía, información,
edición o reproducción, cuando puedan resultar afectados
algunos de los intereses señalados en el artículo precedente o
cuando se limite el derecho del imputado o de la víctima a un
juicio imparcial y justo.
Código Procesal Penal de la República Dominicana 119
Art. 310.- Restricciones de acceso. Está prohibido el ingreso a
la sala de audiencias de los menores de doce años, salvo que
estén acompañados de un mayor de edad responsable del
menor. Tampoco pueden ingresar militares o policías uniformados, salvo que cumplan
funciones de vigilancia o custodia.
Del mismo modo les está vedado el ingreso a personas que
porten distintivos gremiales o partidarios.
El tribunal puede imponer un límite al número de personas
admitidas en la sala de audiencias en atención a las condiciones de espacio y al
mantenimiento del orden.
Art. 311.- Oralidad. El juicio es oral. La práctica de las pruebas
y, en general, toda intervención de quienes participen en él se
realiza de modo oral. Durante su desarrollo, las resoluciones
son dictadas, fundamentadas y explicadas verbalmente por
el tribunal y valen como notificación a las partes presentes
o representadas desde el pronunciamiento, lo que se hace
constar en el acta de juicio.
Quienes no pueden hablar o no pueden hacerlo de manera
comprensible en español, formulan sus preguntas, observaciones y respuestas por
escrito o por medio de un intérprete,
las cuales son leídas y traducidas de modo que resulten entendibles para todos los
presentes.
Si la víctima o el imputado, es sordo o no comprende el
idioma español, el tribunal dispondrá que sea asistido por
un intérprete con el objeto de transmitirle el contenido de las
actuaciones de la audiencia.
Art. 312.- Excepciones a la oralidad. Pueden ser incorporados
al juicio por medio de la lectura:
1) Los informes, las pruebas documentales y las actas
que este código expresamente prevé;
2) Las actas de los anticipos de prueba, sin perjuicio de
que las partes soliciten al tribunal la comparecencia
personal del testigo, cuando sea posible;
120 código Procesal Penal de la República Dominicana
3) Los informes de peritos, sin perjuicio de que los peritos deban concurrir para
explicar las operaciones
técnicas realizadas y las conclusiones a las que han
llegado;
4) Las declaraciones de coimputados que se encuentren en rebeldía, registradas
conforme a este código.
Cualquier otro elemento de prueba que pretenda ser incorporado al juicio por medio
de la lectura, no tiene valor alguno.
Art. 313.- Dirección del debate. El presidente dirige la audiencia, ordena la exhibición
de la prueba, las lecturas necesarias,
hace las advertencias legales, modera el debate, rechaza todo
lo que tienda a prolongarlo sin que haya mayor certidumbre
en los resultados, e impide en consecuencia, las intervenciones impertinentes o que no
conduzcan a la determinación de
la verdad, sin coartar por ello el ejercicio de la acusación ni la
amplitud de la defensa.
El juez puede dividir informalmente la producción de la
prueba en el juicio y el debate, conforme a las reglas sobre la
división del juicio, permitiendo una discusión diferenciada
sobre ambas cuestiones, pero dictando una decisión única,
conforme lo previsto para la sentencia.
Art. 314.- Deberes de los asistentes. Quienes asistan a la audiencia deben guardar el
debido respeto. Guardarán silencio
hasta tanto sean autorizadas a exponer o deban responder a
las preguntas que les son formuladas. A excepción del personal de custodia y
disciplina, nadie puede portar armas u
otros instrumentos aptos para molestar, perturba u ofender
a los demás.
Todas las personas presentes en la sala de audiencias y las
áreas de acceso inmediato deben abstenerse de adoptar un
comportamiento intimidatorio, provocativo, ni producir disturbios o, de cualquier otro
modo manifestar opiniones.
En el cumplimiento de su poder disciplinario y de policía de
la audiencia, el presidente puede disponer el desalojo de la
Código Procesal Penal de la República Dominicana 121
sala o el alejamiento de las personas que alteren o perturben
el normal desenvolvimiento de la audiencia.
Si se comete un delito durante el desarrollo de una audiencia,
se levanta un acta y se remite al ministerio público correspondiente.
Art. 315.- Continuidad y suspensión. El debate se realiza de
manera continua en un solo día. En los casos en que ello no
es posible, el debate continúa durante los días consecutivos
que haya menester hasta su conclusión. Puede suspenderse
en única oportunidad por un plazo máximo de diez días,
contados de manera continua, sólo en los casos siguientes:
1) Para resolver una cuestión incidental o practicar
algún acto o diligencia fuera de la sala de audiencias, siempre que no sea posible
resolver el asunto o
agotar la gestión en el intervalo entre dos sesiones;
2) Cuando no comparecen testigos, peritos o intérpretes cuya intervención el tribunal
admita como
indispensable salvo que pueda continuarse con la
recepción y exhibición de otras pruebas hasta que la
persona cuya presencia se requiere se presente, o sea
conducida por la fuerza pública;
3) Cuando uno de los jueces, el imputado, su defensor
o el representante del ministerio público, se encuentren de tal modo indispuestos que
no puedan
continuar su intervención en el debate, a menos
que los dos últimos puedan ser reemplazados en lo
inmediato, o cuando el tribunal se haya constituido
desde el inicio con un número de miembros superior
al mínimo requerido para su integración. La misma
regla rige para los casos de muerte o falta definitiva
de un juez, ministerio público o defensor.
4) Cuando el ministerio público solicite un plazo para
ampliar la acusación o el defensor lo solicite por
igual motivo, siempre que por las características del
caso, no sea posible continuar en lo inmediato.
122 código Procesal Penal de la República Dominicana
5) Cuando alguna revelación o retractación inesperada
produce alteraciones sustanciales en el objeto de la
causa, y hace indispensable una investigación suplementaria.
Art. 316.- Decisión sobre la suspensión. El tribunal decide
sobre la suspensión, anuncia el día y la hora de la continuación del debate, lo que vale
citación para las partes presentes
o representadas.
Antes de continuar la nueva audiencia, el presidente del tribunal resume brevemente
los actos agotados con anterioridad.
Los jueces pueden intervenir en otras audiencias durante el
plazo de suspensión, salvo que el tribunal decida lo contrario,
por resolución fundada, en razón de la complejidad del caso.
Art. 317.- Interrupción. Si los debates no se reanudan a más
tardar al undécimo día después de la suspensión, se considera
interrumpido y como no iniciado, por lo que deben realizarse
todos los actos desde el principio.

DE LA DELIBERACIÓN Y LA SENTENCIA
Art. 332.- Deliberación. Cerrado el debate, los jueces se retiran de inmediato y sin
interrupción, a deliberar en sesión
secreta, en la sala destinada a tal efecto.
La deliberación no puede suspenderse, salvo la enfermedad
grave de alguno de los jueces, a menos que el tribunal se haya
constituido desde el inicio con un número de miembros superior al mínimo requerido
para su integración. La deliberación
no puede suspenderse más de tres días, luego de los cuales se
128 código Procesal Penal de la República Dominicana
procede a reemplazar al tribunal y a realizar el juicio nuevamente.
Art. 333.- Normas para la deliberación y la votación. Los jueces que conforman el
tribunal aprecian, de un modo integral
cada uno de los elementos de prueba producidos en el juicio,
conforme las reglas de la lógica, los conocimientos científicos
y las máximas de experiencia, de modo que las conclusiones a
que lleguen sean el fruto racional de las pruebas en las que se
apoyan y sus fundamentos sean de fácil comprensión. Las decisiones se adoptan por
mayoría de votos. Los jueces pueden
fundar separadamente sus conclusiones o en forma conjunta
cuando existe acuerdo pleno. Los votos disidentes o salvados
deben fundamentarse y hacerse constar en la decisión.
Art. 334.- Requisitos de la sentencia. La sentencia debe contener:
1) La mención del tribunal, el lugar y la fecha en que
se dicta, el nombre de los jueces y de las partes y los
datos personales del imputado;
2) La enunciación del hecho objeto del juicio y su calificación jurídica;
3) El voto de cada uno de los jueces con exposición de
los motivos de hecho y de derecho en que los fundan,
sin perjuicio de que puedan adherirse a las consideraciones y conclusiones formuladas
por quien vota
en primer término.
4) La determinación precisa y circunstanciada del hecho que el tribunal estima
acreditado judicialmente
y su calificación jurídica;
5) La parte dispositiva con mención de las normas aplicables;
6) La firma de los jueces, pero si uno de los miembros
del tribunal no puede suscribir la sentencia por impedimento ulterior a la deliberación
y votación, ello
Código Procesal Penal de la República Dominicana 129
se hace constar en el escrito y la sentencia vale sin
esa firma.
Art. 335.- Redacción y pronunciamiento. La sentencia se pronuncia en audiencia
pública “En nombre de la República”. Es
redactada y firmada inmediatamente después de la deliberación. Acto seguido, el
tribunal se constituye nuevamente en la
sala de audiencias. El documento es leído por el secretario en
presencia del imputado y las demás partes presentes.
Cuando, por la complejidad del asunto o lo avanzado de la
hora, sea necesario diferir la redacción de la sentencia, se
lee tan sólo la parte dispositiva y uno de los jueces relata de
manera resumida al público y a las partes los fundamentos
de la decisión. Asimismo, anuncia el día y la hora para la
lectura integral, la que se lleva a cabo en el plazo máximo
de cinco días hábiles subsiguientes al pronunciamiento de la
parte dispositiva. La sentencia se considera notificada con la
lectura integral de la misma. Las partes reciben una copia de
la sentencia completa.
Art. 336.- Correlación entre acusación y sentencia. La sentencia no puede tener por
acreditados otros hechos u otras
circunstancias que los descritos en la acusación y, en su caso,
en su ampliación, salvo cuando favorezcan al imputado.
En la sentencia, el tribunal puede dar al hecho una calificación
jurídica diferente de la contenida en la acusación, o aplicar
penas distintas de las solicitadas, pero nunca superiores.
Art. 337.- Absolución. Se dicta sentencia absolutoria cuando:
1) No se haya probado la acusación o ésta haya sido
retirada del juicio;
2) La prueba aportada no sea suficiente para establecer
la responsabilidad penal del imputado;
3) No pueda ser demostrado que el hecho existió o
cuando éste no constituye un hecho punible o el
imputado no participó en él;
130 código Procesal Penal de la República Dominicana
4) Exista cualquier causa eximente de responsabilidad
penal;
5) El ministerio público y el querellante hayan solicitado la absolución.
La sentencia absolutoria ordena la libertad del imputado,
la cesación de las medidas de coerción, la restitución de los
objetos secuestrados que no estén sujetos a decomiso o destrucción, las inscripciones
necesarias y ja las costas.
La libertad del imputado se hace efectiva directamente desde
la sala de audiencias y se otorga aun cuando la sentencia absolutoria no sea
irrevocable o se haya presentado recurso.
Art. 338.- Condenatoria. Se dicta sentencia condenatoria
cuando la prueba aportada sea suficiente para establecer con
certeza la responsabilidad penal del imputado.
La sentencia ja con precisión las penas que correspondan
y, en su caso, determina el perdón judicial, la suspensión
condicional de la pena y las obligaciones que deba cumplir
el condenado.
Se unifican las condenas o las penas cuando corresponda.
La sentencia decide también sobre las costas con cargo a la
parte vencida y sobre la entrega de los objetos secuestrados a
quien tenga mejor derecho para poseerlos, sin perjuicio de los
reclamos que correspondan ante los tribunales civiles. Decide
además, sobre el decomiso y la destrucción, previstos en la ley.
Art. 339.- Criterios para la determinación de la pena. Al momento de fijar la pena, el
tribunal toma en consideración, los
siguientes elementos:
1) El grado de participación del imputado en la realización de la infracción, sus móviles
y su conducta
posterior al hecho;
2) Las características personales del imputado, su
educación, su situación económica y familiar, sus
oportunidades laborales y de superación personal;
Código Procesal Penal de la República Dominicana 131
3) Las pautas culturales del grupo al que pertenece el
imputado;
4) El contexto social y cultural donde se cometió la
infracción;
5) El efecto futuro de la condena en relación al imputado y a sus familiares, y sus
posibilidades reales de
reinserción social;
6) El estado de las cárceles y las condiciones reales de
cumplimiento de la pena;
7) La gravedad del daño causado en la víctima, su familia o la sociedad en general.
Art. 340.- Perdón judicial. En caso de circunstancias extraordinarias de atenuación el
tribunal puede eximir de pena o
reducirla incluso por debajo del mínimo legal, siempre que la
pena imponible no supere los diez años de prisión, atendiendo a las siguientes razones:
1) La participación mínima del imputado durante la
comisión de la infracción;
2) La provocación del incidente por parte de la víctima
o de otras personas;
3) La ocurrencia de la infracción en circunstancias poco
usuales;
4) La participación del imputado en la comisión de la
infracción bajo coacción, sin llegar a constituir una
excusa legal absolutoria;
5) El grado de insignificancia social del daño provocado;
6) El error del imputado en relación al objeto de la infracción o debido a su creencia de
que su actuación
era legal o permitida;
7) La actuación del imputado motivada en el deseo de
proveer las necesidades básicas de su familia o de sí
mismo;
132 código Procesal Penal de la República Dominicana
8) El sufrimiento de un grave daño físico o síquico del
imputado en ocasión de la comisión de la infracción;
9) El grado de aceptación social del hecho cometido.
Art. 341.- Suspensión condicional de la pena. El tribunal puede suspender la ejecución
parcial o total de la pena, de modo
condicional, cuando concurren los siguientes elementos:
1) Que la condena conlleva una pena privativa de libertad igual o inferior a cinco años;
2) Que el imputado no haya sido condenado penalmente con anterioridad.
En estos casos se aplican las reglas de la suspensión condicional del procedimiento. La
violación de las reglas puede
dar lugar a la revocación de la suspensión, lo que obliga al
cumplimiento íntegro de la condena pronunciada.
Art. 342.- Condiciones especiales de cumplimiento de la
pena. Al momento de fijar la pena, el tribunal debe tomar en
consideración las condiciones particulares del imputado que
hagan recomendable un régimen especial del cumplimiento
de la pena en los casos siguientes:
1) Cuando sobrepasa los setenta años de edad;
2) Cuando padezca una enfermedad terminal o un
estado de demencia sobreviniente con posterioridad
a la comisión de la infracción;
3) Cuando la imputada se encuentre en estado de embarazo o lactancia;
4) Cuando exista adicción a las drogas o el alcohol.
En estos casos el tribunal puede decidir que el cumplimiento
de la pena se verifique parcial o totalmente en el domicilio del
imputado, en un centro de salud mental, geriátrico, clínico o
de desintoxicación.
Código Procesal Penal de la República Dominicana 133
En el caso previsto en el numeral 4, el tribunal puede condicionar el descuento parcial
o total de la pena al cumplimiento
satisfactorio del programa de desintoxicación por parte del
imputado.
Art. 343.- Cumplimiento de la pena en el extranjero. En el
caso de extranjeros provenientes de países con los cuales exista tratados de
cooperación judicial o penitenciaria, el tribunal
puede ordenar que la pena sea cumplida total o parcialmente
en el país de origen o residencia del imputado.
Art. 344.- Corresponsabilidad social. Si el tribunal determina
que ha influido en la comisión del hecho la negligencia o el
fracaso de programas de asistencia, educación, prevención
o resocialización, en especial dirigidos a jóvenes o menores,
hará consignar esta circunstancia en la sentencia con la expresa indicación de que se
notifique a las autoridades correspondientes o puede ordenar la publicación de la
parte pertinente
de la sentencia.
Art. 345.- Condena civil. Siempre que se haya demostrado la
existencia del daño y la responsabilidad civil, cuando se ejerce
la acción civil accesoria a la penal, la sentencia ja además la
reparación de los daños y perjuicios causados y la forma en
que deben ser satisfechas las respectivas obligaciones.
Cuando los elementos probatorios no permiten establecer
con certeza los montos de algunas de las partidas reclamadas
por la parte civil y no se está en los casos en los cuales se
puede valorar prudencialmente, el tribunal puede acogerlos
en abstracto para que se liquiden conforme a la presentación
de estado que se realiza ante el mismo tribunal, según corresponda.
SECCIÓN III:

DEL REGISTRO O ACTA DE AUDIENCIA


Art. 346.- Formas del acta de audiencia. El secretario extiende
acta de la audiencia, en la cual hace constar:
134 código Procesal Penal de la República Dominicana
1) El lugar y fecha de la audiencia, con indicación de la
hora de apertura y de cierre, incluyendo las suspensiones y reanudaciones;
2) El nombre de los jueces, las partes y sus representantes;
3) Los datos personales del imputado;
4) Un breve resumen del desarrollo de la audiencia, con
indicación de los nombres y demás generales de los
peritos, testigos e intérpretes, salvo que el tribunal
haya autorizado la reserva de identidad de alguno
de ellos; la referencia de las actas y documentos o
elementos de prueba incorporados por lectura y de
los otros elementos de prueba reproducidos, con
mención de las conclusiones de las partes;
5) Las solicitudes formuladas, las decisiones adoptadas
en el curso del juicio y las oposiciones de las partes;
6) El cumplimiento de las formalidades básicas; y la
constancia de la publicidad o si ella fue restringida
total, o parcialmente;
7) Las otras menciones prescritas por la ley que el tribunal adopte, de oficio o a
solicitud de las partes,
cuando sea de interés dejar constancia inmediata
de algún acontecimiento o del contenido de algún
elemento esencial de la prueba;
8) La constancia de la lectura de la sentencia;
9) La firma del secretario.
En los casos de prueba compleja, el tribunal puede ordenar el
registro literal de la audiencia, mediante cualquier método,
pero estos registros no pueden ser usados como prueba en
desmedro de los principios de inmediación y oralidad.
Art. 347.- Valor de los registros. El acta y la grabación tienen
por objeto demostrar, en principio, el modo en que se desarrolla el juicio, la
observancia de las formalidades de ley, las
partes intervinientes y los actos agotados en su curso.
La falta o insuficiencia del registro no produce, por sí misma,
un motivo de impugnación de la sentencia. En ese caso, se
puede recurrir a otros medios de prueba para acreditar un
vicio que invalida la decisión.
En el recurso de impugnación que corresponda se hace constar la omisión o falsedad
que sirve de fundamento al mismo.
SECCIÓN IV:

DIVISIÓN DEL JUICIO


Art. 348.- División del juicio. En los casos en que la pena
imponible pueda superar los diez años de prisión, el tribunal,
a petición de la defensa, puede dividir el juicio en dos partes.
En la primera se trata todo lo relativo a la existencia del hecho
y la culpabilidad del imputado y en la segunda, lo relativo a
la individualización de la sanción aplicable.
Es inadmisible la revelación de prueba sobre los antecedentes
y la personalidad del imputado en la primera parte del juicio.
En los demás casos, a petición de parte, el tribunal también
puede dividir informalmente la producción de la prueba en
el juicio y el debate, conforme a las reglas que anteceden, permitiendo una discusión
diferenciada sobre ambas cuestiones,
pero dictando una decisión única, conforme lo previsto para
la sentencia.
Art. 349.- Juicio sobre la pena. En los casos que procede
la división del juicio, al dictar la sentencia que establece la
culpabilidad del imputado, el presidente ja el día y la hora
del debate sobre la pena, que no puede celebrarse ni antes de
diez ni después de veinte días, y dispone la realización del
informe previsto en el artículo 351.
Las partes ofrecen prueba en el plazo de cinco días a partir de
la lectura de la sentencia.
136 código Procesal Penal de la República Dominicana
Art. 350.- Desarrollo del debate. El debate sobre la pena se
realiza conforme a las reglas del juicio. El presidente concede
la palabra a las partes para que aleguen sobre la pena aplicable. El imputado puede
presentar pruebas de circunstancias
atenuantes, aunque no estén previstas en la ley.
Art. 351.- Informes obligatorios. El tribunal, antes del fallo
sobre la pena, debe tener ante sí un informe que le es rendido
sobre la base de una investigación minuciosa de los antecedentes de familia e historia
social del imputado convicto y
del efecto económico, emocional y físico que ha provocado
en la víctima y su familia la comisión de la infracción, que le
permita emitir la decisión.
Art. 352.- Reglas del informe. La investigación para los informes sobre la pena se rige
por las siguientes reglas:
1) No se puede obligar al imputado a suministrar información;
2) Los jueces no pueden considerar el informe sino
hasta el momento de la vista sobre la pena;
3) Antes de considerar el informe, los jueces deben leerlo al imputado a fines de
verificar la fidelidad de su
contenido respecto de la información suministrada
por éste;
4) El informe se anexa al acta de la vista.
El informe debe concluirse por lo menos dos días antes de la
celebración del debate sobre la pena. En caso de que el informe no sea suministrado
para la época del debate, el tribunal
puede suspender por una única vez la vista sobre la pena por
un plazo no mayor de cinco días. Si el informe no es presentado, el juez o tribunal falla
prescindiendo de su examen.
Las partes tienen acceso a los informes, a los fines de que
éstos puedan ser controvertidos mediante la presentación de
prueba.
Código Procesal Penal de la República Dominicana 137
Art. 353.- Deliberación y decisión. Al concluir el debate y
examen de la prueba para la determinación de la pena, los
jueces pasan de inmediato y sin interrupción a deliberar en
sesión secreta, sin que pueda suspenderse la deliberación
hasta que logren, conforme las reglas de valoración de la
prueba, individualizar la pena, conforme a los criterios de
determinación establecidos en este código.
El fallo se adopta por mayoría. De no producirse ésta en relación a la cuantía de la
pena se aplica el término medio. Acto
seguido, los jueces regresan a la sala de audiencias y quien
presida, da lectura al fallo, en el cual se explican los elementos
considerados para alcanzar la solución contenida en el mismo,
en términos comprensibles para el común de las personas y
se completa la sentencia, conforme a las reglas previstas. El
pronunciamiento del fallo no puede ser postergado.

También podría gustarte