Arquitectura Neoclásica en Inglaterra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ÍNDICE

Arquitectura Neoclásica en Inglaterra


Neoclasicismo
Inglaterra
La Real Sociedad

Catedral San Pablo

Bath
Antecedentes de Bath
Edificios importantes
● El puente Pulteney-Robert Adam
● Abadía de Bath
● Royal Crescent
● The Circus
Referencias
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA EN INGLATERRA

El neoclásico nace a mediados del siglo XVIII, volteando hacia el pasado en busca de un
modelo arquitectónico universal, para ello se basa en el modelo de Roma y Grecia, en este
prevalece la funcionalidad antes de lo ornamental es por ello que se contrapone al estilo
Barroco.
En el siglo XVIII, Inglaterra adoptó un estilo artístico que se estaba volviendo popular en
toda Europa conocido como neoclasicismo . El movimiento neoclásico se basó en el
renacimiento de las formas griegas y romanas antiguas, lo que resultó en edificios
gubernamentales del siglo XVIII que parecían templos griegos y romanos. Teniendo en
cuenta que Inglaterra estaba aumentando el tamaño y el poder de su imperio en este
momento, parece que Londres realmente se estaba vistiendo para el trabajo que quería.
Quería ser el nuevo Imperio Romano.

Neoclasicismo

El neoclasicismo fue un movimiento generalizado que impactó la arquitectura en Francia,


Italia, Alemania e incluso la nueva república estadounidense después de 1776.
Surgió en Europa en parte como respuesta a la lujosa y ornamentada estética barroca. Los
edificios neoclásicos eran simétricos, racionales, lógicos y relativamente austeros en
comparación con las estructuras barrocas.

Inglaterra

En Inglaterra, sin embargo, el barroco nunca se puso de moda, así


que no había necesidad de rechazarlo. En cambio, el
neoclasicismo se desarrolló en respuesta a un movimiento
diferente, el neopalladianismo. Andrea Palladio fue un arquitecto
italiano del siglo XVI y una de las principales figuras en incorporar
la arquitectura renacentista en casas y villas privadas. Su estilo
finalmente llegó a Inglaterra a principios del siglo XVIII.
Alrededor de 1730, una facción más conservadora llegó al poder
en la política británica. Querían romper con los estilos decorativos
neopalladianismo, por lo que adoptaron una arquitectura
neoclásica más estricta. Mientras que el neopalladianismo buscó inspiración en el
Renacimiento, el neoclasicismo se remonta a la antigua Grecia y Roma. Durante un tiempo,
el neoclasicismo y el neopalladianismo existieron simultáneamente en Inglaterra, y a veces
puede ser difícil diferenciarlos. De hecho, el neoclasicismo inglés se puede definir en gran
medida por la tendencia a incorporar otros estilos en él.

LA REAL SOCIEDAD

Su origen se va dando allá en el año de 1640 en la ciudad de Londres, donde un grupo de


científicos y filósofos se congregaron pero no fue sino hasta 1660 cuando, tras el término de
una conferencia el arquitecto Christopher Wren, se llegó al acuerdo de crear una sociedad
cuyo fin fuese el fomentar el saber experimental físico-matemático. Fue así como el 28 de
noviembre de dicho año se fundó formalmente la real sociedad.
Ya desde sus inicios el grupo tenía sus normas de funcionamiento, se reunía una vez por
semana y para evitar que se desviara la discusión de su propósito original estaba prohibido
hablar de la divinidad, asuntos de estado o actualidad, limitándose los temas a tratar a la
Nueva Filosofía y materias relacionadas, Medicina, Anatomía,Geometría, Navegación,
Estática, Mecánica, etc. y los experimentos.

CATEDRAL DE SAN PABLO

La catedral de San Pablo de anglicana, Londres, sede de la diócesis y del obispo de


Londres, perteneciente a la denominada Iglesia de Inglaterra. Se encuentra en Ludgate Hill,
el punto más alto de la ciudad.
Su dedicación al apóstol San Pablo data de la iglesia original erigida en el mismo lugar,
fundada en el año 604 d. C..​ La iglesia actual fue diseñada en estilo barroco inglés por el
arquitecto sir Christopher Wren y construida entre 1676 y 1710, fue parte de un gran
programa de reconstrucción de la ciudad después del Gran incendio de 1666.
La catedral de San Pablo es uno de los más famosos y más reconocibles lugares de interés
de Londres. Su cúpula, enmarcada por las dos torres de la fachada principal, domina el
horizonte de la ciudad desde hace 300 años.​Con 111 metros de altura, fue el edificio más
alto de Londres desde 1710 hasta 1962. Su cúpula fue construida utilizando un método
constructivo concebido por Hooke y se encuentra entre las más grandes del mundo. Desde
el siglo xx la catedral de San Pablo es la segunda catedral más grande de Inglaterra,
después de la catedral de Liverpool. La planta posee tres naves, su nave principal es de
150 metros de largo y 36 metros de ancho. El crucero alcanza 76 metros de lado a lado.
La fachada principal tiene dos hileras de columnas corintias pareadas enmarcadas con dos
torres, posee un frontón y la fachada se divide en dos niveles siguiendo el mismo estilo
barroco italiano. Por otro lado, la fachada occidental está inspirada en la iglesia San Pedro
del Vaticano. Dos órdenes superpuestos rematados en el segundo piso con una estructura
edicular de doble columnado dórico. Los laterales se convierten en sendas torres de 63
metros de altura rematadas en dos cúpulas pequeñas.
San Pablo ocupa un lugar especial en la identidad nacional inglesa​ y en ella se han
celebrado acontecimientos muy importantes de la historia británica, como los funerales de
Horatio Nelson, del Duque de Wellington, de Winston Churchill y de Margaret Thatcher; el
aniversario de las reinas Victoria e Isabel II; los servicios de paz que marcaron el final de la
Primera y Segunda Guerra Mundial; o la boda del príncipe Carlos con Diana de Gales.
La catedral de San Pablo es una iglesia en funcionamiento, con misas y servicios diarios.

BATH

La ciudad de Bath, en Somerset, al suroeste de Inglaterra, revela ejemplos significativos de


la arquitectura neoclásica.
Se convirtió en un Patrimonio de la Humanidad en 1987, en gran parte debido a su historia
arquitectónica​ y la manera en que se dibuja el paisaje de ciudad mezclando edificios
públicos y privados. Los muchos ejemplos de palladianismo en la arquitectura se integran
con los espacios urbanos para proporcionar una estética pintoresca.
En esta historia de Bath hay un hecho clave. En el año 1702 llegó la reina Ana de Inglaterra
y disfrutó de unos baños termales que le hicieron repetir la visita en diversas ocasiones. La
presencia de la realeza y de toda su corte propició que se construyera una ciudad
sumamente elegante para alojar a tales personajes. Y durante los siguientes reinados de los
monarcas llamados Jorge, las visitas no cesaron. Así que paulatinamente se creó una
ciudad repleta de casonas y palacios, muchos de los cuales se han convertido con el paso
del tiempo en los máximos exponentes de la llamada arquitectura georgiana.
Los romanos trajeron a Reino Unido innovaciones en agricultura, urbanismo, transporte,
industria y arquitectura Los romanos levantaron multitud de ciudades pobladas por bretones
y militares romanos. Eran muy funcionales y había poco espacio al disfrute, pero hubo
alguna excepción. Uno de los centros de placer más relevantes fue Aquae Sulis,
posteriormente conocida como Bath. Ambos nombres hacen referencia a su carácter de
ciudad balneario y sus aguas termales.
Durante la época georgiana, en el siglo XVIII, esta ciudad rememoró su pasado
arquitectónico y funcional acometiendo un rediseño y expansión urbanística de clara
inspiración neoclásica; con firme propósito de convertir a Bath en la ciudad más bella de
Reino Unido.
Las obras para remodelar la ciudad y devolverle su pasado arrancaron con la casa Stuart,
pero fue en la época georgiana cuando se impulsó. Tres fueron las figuras clave para ello.
John Wood e hijo se ocuparon de la expansión residencial con un urbanismo de calles
rectilíneas y amplios parques. Lideraron también el diseño de edificios que siguieron Robert
Adam, Thomas Baldwin y John Palme
El segundo personaje fue Ralph Allen, dueño de la cantera que proveyó todas las obras de
una característica piedra caliza color miel.
Por último, el toque final se lo dio Beau Nash, un maestro de ceremonias que se movía
como nadie en los círculos nobles y puso en el candelero a la ciudad.
Bath es una ciudad entregada al neoclásico más puro, el estilo georgiano que bebió de
fuentes muy claras, especialmente del arquitectónico renacentista Andrea Palladio. Es decir,
Palladio es el ejemplo en el que se inspira la arquitectura neoclásica en Inglaterra.Ejemplos
son Circus Crescent, claramente inspirado en el Coliseo romano, o el puente Pulteney. El
diseño de este es un descarte de Palladio para el puente Rialto veneciano y recuerda
mucho al Ponte Vecchio florentino. Bath sí fue original en su concepto de ciudad-jardín. Así
como los renacentistas miraban solo al interior, en Bath el paisaje natural forma parte del
conjunto. El mejor ejemplo está en Royal Crescent, zona residencial construida en media
luna sobre terrazas.

Edificios importantes de bath

El puente Pulteney

Del arquitecto Robert Adam, es un puente que


atraviesa el río Avon, finalizado en 1773. Es uno
de los únicamente cinco puentes habitados
existentes en el mundo, con tiendas a lo largo
de ambas márgenes, como una floristería, una
tienda de antigüedades, y un bar de zumos.
Adam había visitado tanto Florencia como
Venecia y conocía el puente Vecchio y el puente
de Rialto. Pero el diseño de Adam se basó más en Andrea Palladio que en el modelo de
Rialto.

Abadía de Bath

La abadía de San Pedro y San Pablo , más conocida simplemente como abadía de Bath, es
una iglesia parroquial anglicana. Es uno de los ejemplos más grandes de arquitectura gótica
perpendicular. Se trata de una iglesia de planta cruciforme,​ con capacidad para
aproximadamente 1200 personas. Un lugar de culto activo, también alberga ceremonias
cívicas, conciertos y conferencias. Hay un
museo del patrimonio en las bóvedas.
La abadía es un edificio catalogado de
Grado I, particularmente conocido por su
abovedamientos en abanico.
La abadía de Bath presenta una planta de
cruz latina, con tres naves, una central de
más amplitud que las dos laterales, y
además presenta en el lateral derecho una
galería que llega hasta más allá del
crucero, pero acaba antes de llegar al final
de la planta.
Tiene unas dimensiones de 67 metros de largo y 22 metros de ancho, en los que estarían
incluidos las galerías laterales. La bóveda de la nave central presenta una altura de 24
metros de altura, mientras que la torre alcanza los 49 metros de altura.

Royal Crescent en Bath

Royal Crescent proyectado y levantado por John Wood el Joven entre los años 1767 y
1774. Se trata de un conjunto de viviendas pareadas y unidas entre sí para formar una
especie de medialuna que se abre frente a una amplia zona ajardinada construida durante
dentro del proceso de ampliación de Bath durante el siglo XVIII.
en el caso de Royal Crescent predomina el orden jónico palladiano, porque Andrea Palladio
siempre está presente en el arte neoclásico inglés. En este planteó una zona residencial
elíptica, algo que bastante novedoso una gran fachada abierta al entorno, tanto natural
como relacionando el edificio con el resto del área urbana.

The Circus en Bath

The Circus tiene como lejana fuente de inspiración el Coliseo Romano, ya que se trata de
una gran construcción circular para albergar más de una treintena de casas idénticas. Y
como es habitual en la arquitectura georgiana se recurre al empleo de elementos clásicos,
mezclándolos, para configurar fachadas imponentes, porque las fachadas se convierten en
el elemento más destacado de estas construcciones.
Por eso, en cada una de estas casas de tres pisos se pueden ver elementos como frisos,
balaustradas y columnas de distintos órdenes (compuesto del arte romano, y dórico y
corintio del griego).
Esta fue la gran obra de John Wood el Viejo, pero lamentablemente no la vio realizada, ya
que falleció tan apenas 3 meses de poner la primera obra. Sin embargo, fue su hijo el
encargado de acabarla (las obras se prolongaron hasta 1768) y la realizó siguiendo
escrupulosamente los planos de su padre.
REFERENCIAS

https://turisteandoenlondres.com/catedral-de-san-pablo-londres/

https://sites.google.com/site/obrasdestacadas/catedral-de-san-pablo

https://arte.laguia2000.com/arquitectura/royal-crescent-en-bath

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_y_edificios_de_Bath

https://www.hisour.com/es/architecture-of-bath-31242/

arquitectura neoclásica en inglaterra


https://estudyando.com/arquitectura-neoclasica-en-inglaterra/

la real sociedad
https://www.buenastareas.com/ensayos/Arquitectura-Neocl%C3%A1sica-En-Inglaterra/7449
790.html

(Ciudad de Bath, 2021)


Ciudad de Bath. (2021, 15 abril). Viaje al Patrimonio. Recuperado 24 de febrero de 2023, de
https://viajealpatrimonio.com/listing/ciudad-de-bath/

The Circus en Bath | La guía de Historia del Arte. (2017, 21 abril). arte.laguia2000.com.
Recuperado 24 de febrero de 2023, de
https://arte.laguia2000.com/arquitectura/the-circus-en-bath

Royal Crescent en Bath | La guía de Historia del Arte. (2017b, abril 22).
arte.laguia2000.com. Recuperado 24 de febrero de 2023, de
https://arte.laguia2000.com/arquitectura/royal-crescent-en-bath

También podría gustarte