Arquitectura Neoclásica en Inglaterra
Arquitectura Neoclásica en Inglaterra
Arquitectura Neoclásica en Inglaterra
Bath
Antecedentes de Bath
Edificios importantes
● El puente Pulteney-Robert Adam
● Abadía de Bath
● Royal Crescent
● The Circus
Referencias
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA EN INGLATERRA
El neoclásico nace a mediados del siglo XVIII, volteando hacia el pasado en busca de un
modelo arquitectónico universal, para ello se basa en el modelo de Roma y Grecia, en este
prevalece la funcionalidad antes de lo ornamental es por ello que se contrapone al estilo
Barroco.
En el siglo XVIII, Inglaterra adoptó un estilo artístico que se estaba volviendo popular en
toda Europa conocido como neoclasicismo . El movimiento neoclásico se basó en el
renacimiento de las formas griegas y romanas antiguas, lo que resultó en edificios
gubernamentales del siglo XVIII que parecían templos griegos y romanos. Teniendo en
cuenta que Inglaterra estaba aumentando el tamaño y el poder de su imperio en este
momento, parece que Londres realmente se estaba vistiendo para el trabajo que quería.
Quería ser el nuevo Imperio Romano.
Neoclasicismo
Inglaterra
LA REAL SOCIEDAD
BATH
El puente Pulteney
Abadía de Bath
La abadía de San Pedro y San Pablo , más conocida simplemente como abadía de Bath, es
una iglesia parroquial anglicana. Es uno de los ejemplos más grandes de arquitectura gótica
perpendicular. Se trata de una iglesia de planta cruciforme, con capacidad para
aproximadamente 1200 personas. Un lugar de culto activo, también alberga ceremonias
cívicas, conciertos y conferencias. Hay un
museo del patrimonio en las bóvedas.
La abadía es un edificio catalogado de
Grado I, particularmente conocido por su
abovedamientos en abanico.
La abadía de Bath presenta una planta de
cruz latina, con tres naves, una central de
más amplitud que las dos laterales, y
además presenta en el lateral derecho una
galería que llega hasta más allá del
crucero, pero acaba antes de llegar al final
de la planta.
Tiene unas dimensiones de 67 metros de largo y 22 metros de ancho, en los que estarían
incluidos las galerías laterales. La bóveda de la nave central presenta una altura de 24
metros de altura, mientras que la torre alcanza los 49 metros de altura.
Royal Crescent proyectado y levantado por John Wood el Joven entre los años 1767 y
1774. Se trata de un conjunto de viviendas pareadas y unidas entre sí para formar una
especie de medialuna que se abre frente a una amplia zona ajardinada construida durante
dentro del proceso de ampliación de Bath durante el siglo XVIII.
en el caso de Royal Crescent predomina el orden jónico palladiano, porque Andrea Palladio
siempre está presente en el arte neoclásico inglés. En este planteó una zona residencial
elíptica, algo que bastante novedoso una gran fachada abierta al entorno, tanto natural
como relacionando el edificio con el resto del área urbana.
The Circus tiene como lejana fuente de inspiración el Coliseo Romano, ya que se trata de
una gran construcción circular para albergar más de una treintena de casas idénticas. Y
como es habitual en la arquitectura georgiana se recurre al empleo de elementos clásicos,
mezclándolos, para configurar fachadas imponentes, porque las fachadas se convierten en
el elemento más destacado de estas construcciones.
Por eso, en cada una de estas casas de tres pisos se pueden ver elementos como frisos,
balaustradas y columnas de distintos órdenes (compuesto del arte romano, y dórico y
corintio del griego).
Esta fue la gran obra de John Wood el Viejo, pero lamentablemente no la vio realizada, ya
que falleció tan apenas 3 meses de poner la primera obra. Sin embargo, fue su hijo el
encargado de acabarla (las obras se prolongaron hasta 1768) y la realizó siguiendo
escrupulosamente los planos de su padre.
REFERENCIAS
https://turisteandoenlondres.com/catedral-de-san-pablo-londres/
https://sites.google.com/site/obrasdestacadas/catedral-de-san-pablo
https://arte.laguia2000.com/arquitectura/royal-crescent-en-bath
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_y_edificios_de_Bath
https://www.hisour.com/es/architecture-of-bath-31242/
la real sociedad
https://www.buenastareas.com/ensayos/Arquitectura-Neocl%C3%A1sica-En-Inglaterra/7449
790.html
The Circus en Bath | La guía de Historia del Arte. (2017, 21 abril). arte.laguia2000.com.
Recuperado 24 de febrero de 2023, de
https://arte.laguia2000.com/arquitectura/the-circus-en-bath
Royal Crescent en Bath | La guía de Historia del Arte. (2017b, abril 22).
arte.laguia2000.com. Recuperado 24 de febrero de 2023, de
https://arte.laguia2000.com/arquitectura/royal-crescent-en-bath