Balance de Aguas
Balance de Aguas
Balance de Aguas
Profesor(es) Guía(s):
Jaime Fernández Celis
José Torres Titus
2012
RESUMEN
El recurso hídrico tiene un rol principal en los procesos mineros, y toma una mayor
importancia en zonas desérticas como el norte de Chile. Minera Escondida Limitada, ubicada
en el desierto de Atacama a 170 [km] al sureste de la ciudad de Antofagasta, está consciente
de la importancia de este recurso, y una de sus principales preocupaciones es proporcionar su
uso adecuado y eficiente.
En los requerimientos de los procesos de las dos plantas concentradoras de Minera Escondida
3
Limitada, se procesa diariamente 240.000 toneladas de mineral y se utiliza 1[m ] de agua por
tonelada de mineral procesado, lo cual se traduce en un costo de consumo de agua de
192.000[US$/día] donde el mayor consumo de agua es proveniente del suministro de agua
fresca, el cual representa un 63% del total del agua utilizada, le sigue el consumo de agua
recuperada con un 30% y en menor parte, con un 7%, el agua desalinizada. Siendo el agua
recuperada la de menor costo, de 0,44[US$/ton], frente a los 0,61[US$/ton] del agua fresca y
los 4,1[US$/ton] del agua desalinizada. La curva que relaciona la variación porcentual de agua
recuperada con el costo de consumo de agua total, muestra que al aumentar el agua recuperada
se disminuyen los costos, un aumento al 40% de agua recuperada significa una disminución de
aproximadamente un 8% en los costos totales de consumo de agua, lo que hace importante
estudiar formas de aumentar la disponibilidad de esta fuente. Frente al elevado costo del agua
desalinizada, las normativas ambientales existentes que limitan la extracción de agua fresca, y
el beneficio económico que representa un aumento del agua recuperada, hace que esta última
fuente tenga un rol protagónico, siendo el Tranque de Relaves Laguna Seca, su principal
fuente de extracción.
2
hídrico del tranque de relaves Laguna Seca, nombrado como “Modelo del balance de aguas
del tranque de relaves Laguna Seca”, el cual es el encargado de entregar las proyecciones,
mensuales y anuales, de agua recuperada. Sin embargo este modelo, no cuenta con una
validación de las proyecciones históricas entregadas que permitan conocer como es su
comportamiento respecto a la realidad. Un buen comportamiento de estos datos permitiría a la
Superintendencia tener un mejor manejo y control del agua recuperada desde el tranque.
La mejor precisión del modelo, no solo permite un mejor manejo del agua recuperada desde el
tranque, sino también, implica no tener costos asociados que generen un aumento del costo de
consumo de agua total, de un 3,10% hasta un 20,85% más, dependiendo de la fuente de agua,
lo que en el peor de los casos se traduce en US$14.000.000 anuales.
I
ÍNDICE
RESUMEN..................................................................................................................................II
ÍNDICE DE FIGURAS...........................................................................................................VIII
ÍNDICE DE GRÁFICOS...........................................................................................................IX
ÍNDICE DE TABLAS................................................................................................................X
2.2 Objetivos.........................................................................................................................12
2.3 Metodología....................................................................................................................12
5
ÍNDICE
5.2.1 Pérdidas por retención de agua en el relave depositado...........................................34
CONCLUSIONES ....................................................................................................................83
GLOSARIO..................................................................................................................................... 86
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................88
ANEXOS...................................................................................................................................89
7
ÍNDICE DE
8
ÍNDICE DE
Gráfico 3: Variación del costo del consumo de agua con variación de agua recuperada...........29
Gráfico 4: Curva de agua recuperada con datos históricos mensuales promediados por año
fiscal...........................................................................................................................................43
3
Gráfico 5: Curva de agua recuperada mensual en [m /mes]......................................................47
9
ÍNDICE DE
Tabla 11: Cálculo del costo de consumo de agua fuera del Intervalo de Confianza..................81
1
CAPÍTULO
1. ANTECEDENTES GENERALES
1
1 Antecedentes
La infraestructura consiste en dos minas a rajo abierto, Escondida y Escondida Norte; dos
plantas concentradoras, Los Colorados y Laguna Seca, que producen concentrado de cobre;
una planta de electro-obtención que produce cátodos a partir de mineral oxidado y sulfurado;
dos mineroductos que transportan el concentrado de cobre desde la mina hasta una planta de
filtros ubicada en Puerto Coloso ubicado al sur de la ciudad de Antofagasta. En Puerto Coloso,
también de propiedad de la compañía, opera una planta desalinizadora cuyo producto -agua de
mar desalada de uso industrial- junto con el agua de filtrado, se transporta a la mina a través de
un acueducto.
2
1 Antecedentes
Los propietarios de Minera Escondida son las compañías BHP Billiton (57,5%), Río
Tinto (30%), Japan Escondida Corporation (10%) y la Internacional Finance Corporation del
Banco Mundial (2,5%).
A continuación se hace una descripción general de los procesos que ocurren previamente a la
generación de los relaves:
● Extracción del mineral, desde los rajos Escondida y Escondida Norte y transporte en
camiones hacia destino (botadero, acopio o chancado-molienda).
3
1 Antecedentes
4
1 Antecedentes
Desde Monturaqui se envía agua a las dos plantas concentradoras, a lixiviación de sulfuros, a
la planta de óxidos, a Escondida Norte y se utiliza también para otros consumos. El Salar de
Punta Negra envía agua sólo a las dos plantas concentradoras y Hamburgo y Desagüe Mina
envían agua a la piscina 400 (esta piscina también recibe agua recuperada) desde donde se
envía el agua hacia la planta concentradora Los Colorados.
5
1 Antecedentes
Para enviar el agua desde Coloso hasta la minera, se cuenta con un acueducto y cuatro
estaciones de bombas que llevan el agua a lo largo de 170 [km], con una capacidad de bombeo
de 565 [l/s].
6
1 Antecedentes
La impulsión del agua permeada, tipo industrial más el efluente de filtros concentrado se lleva
a cabo a través de cuatro estaciones de bombeo, una ubicada en Coloso y las otras tres en el
camino a Escondida. El agua es enviada de estación a estación por el acueducto de 170 [km].
Los relaves generados en MEL provienen de dos plantas concentradoras, Laguna Seca y Los
Colorados, y son depositados en el tranque de relaves Laguna Seca, este tranque está
constituido por una serie de cajones distribuidores que recepcionan los relaves (cajones 165,
170, 171 y 172) y los transporta a través de dos ramales, Sur y Norte, de 8 [km] y 20 [km]
respectivamente.
Las válvulas de descarga están ubicadas cada 1000 metros, en grupos de cuatro, formando
cinco sectores de descarga que permiten escurrir hacia la cota más baja de la represa. Los
relaves se depositan desde cada uno de los sectores por tiempos predeterminados y van
formando playas que generan la laguna desde donde se recupera el agua hacia el proceso.
3
El tranque posee una capacidad de almacenamiento de relaves de 2.100 millones de m , y
tiene 40 años de utilidad a la actual tasa de depositación (240.000 [tpd]). Al término de la vida
útil, el muro debe ser capaz de contener los relaves contenidos en el tranque, por lo que
requiere ampliar su capacidad de depósito a 4.500 millones de toneladas. Así, la superficie
final del depósito será de 62 [km] con un perímetro de 37 [km]. El punto más bajo esta a una
elevación de 2.876 msnm y el borde de la taza sube a más de 3.000 metros de elevación.
7
1 Antecedentes
montadas sobre balsas independientes (móviles) que impulsan el agua recuperada hacia una
serie de estaciones de bombeo (tipo Booster) que finalmente la impulsan hacia las plantas
concentradoras Laguna Seca y Los Colorado según los requerimientos del proceso.
Existe una serie de controles en el tranque de relaves para cumplir con la normativa ambiental,
los cuales buscan el control de la infiltración de aguas hacia napas subterráneas, el control de
la laguna respecto al muro y ver la calidad de las aguas. El decreto regulador más importante
es el Decreto N°86/60 regulado por el SERNAGEOMIN.
Para el control de la infiltración se utiliza una “batería de pozos”, la cual se encuentra aguas
abajo del muro del depósito de relaves con el fin de interceptar el flujo de infiltraciones
generado por la poza de decantación. Esta batería se compone de un total de 7 pozos de
bombeo de 42 a 78 [m] de profundidad y 17,5 pulgadas de diámetro alineados en 2 filas
paralelas al eje del muro distanciadas aproximadamente 330 metros entre sí. Los caudales
individuales de bombeo son de 1,5 a 16 [l/s] dependiendo de la transmisibilidad del entorno de
cada pozo. La capacidad total de bombeo del sistema es del orden de 67 [l/s], superior al flujo
subterráneo generado por la infiltración del depósito (estimado en 25[l/s]).
8
1 Antecedentes
A lo que respecta el muro del tranque, se controla la posición de la laguna, la cual deberá
ubicarse al menos a 500 metros del muro, ya que este no está diseñado para retener agua. Para
que no haya problema en la captación de agua desde la torre, el agua de la laguna debe estar
medio metro por sobre el montículo de la zanja de aproximación.
Por otro lado bajo el muro de contención del tranque existe un sistema de drenes con el
objetivo de asegurar un talud seco y permitir que el flujo de infiltración bajo el muro aflore en
el dren.
Se debe considerar que MEL se maneja por año fiscal, el cual considera desde julio hasta junio
del año siguiente y se representa por la sigla FY (Fiscal Year), más los dos últimos dígitos del
año de término, por ejemplo, el año fiscal desde Julio del 2010 hasta Junio del 2011 se
representa FY11.
9
1 Antecedentes
21% 10%
Punta Negra
Monturaqui
15% Hamburgo + Desgüe Mina Planta Desalinizadora
41% Recuperada
13%
1
CAPÍTULO II
Las operaciones de MEL se encuentran ubicadas en el desierto más árido del planeta,
el desierto de Atacama, bajo este contexto el uso adecuado y eficiente del agua es fundamental
dentro del ciclo de vida de las operaciones, considerando que se trata de un recuso esencial
para el proceso minero. Para obtener este recurso, MEL cuenta con diferentes suministros de
agua que se agrupan en tres tipos: agua fresca, agua desalinizada y agua recuperada.
Frente al elevado costo del agua desalinizada y las normativas ambientales existentes que
limitan la extracción de agua fresca, el agua recuperada toma un papel protagónico, siendo la
principal fuente de extracción de esta agua, el Tranque de Relaves Laguna Seca. Actualmente
representa aproximadamente un 30% del consumo diario.
2.2 Objetivos
● Analizar fiabilidad del conjunto de ecuaciones que se utilizan para el cálculo de las
proyecciones de agua recuperada desde el Tranque Laguna Seca.
2.3 Metodología
Estudiar el comportamiento del tranque de relaves y sus variables implicadas para conocer el
impacto en la recuperación de agua. Estudiar conjunto de ecuaciones que caracterizan el
1
2. Descripción del Problema y Objetivos
Analizar los resultados históricos obtenidos desde el conjunto de ecuaciones y comparar con
datos reales para encontrar la fiabilidad de las proyecciones que entrega actualmente el
modelo de comportamiento del tranque de relaves.
Proponer puntos de análisis que apunten a mejorar la calidad de las proyecciones y finalmente
analizar los costos asociados a los problemas enfrentados en el análisis de las proyecciones.
1
CAPÍTULO III
Un tranque de relaves, es una obra que se construye para contener en forma segura los
relaves provenientes de los procesos productivos mineros, principalmente del proceso de
flotación. Los relaves son los residuos de los procesos mineros y están compuestos por
material sólido y agua con reactivos.
Un tranque de relaves está formado por un muro de contención y una cubeta. En la cubeta los
sólidos finos sedimentan formando en la superficie una laguna de aguas claras. En la Figura 4
se presenta un esquema de las partes de un tranque de relaves.
1
3. Aspectos Teóricos de los Tranques de
● El sitio debe estar alejado de caminos u otras obras públicas, cursos de agua
permanentes o temporales, fuentes de aguas subterráneas o sitios con valor histórico
arqueológico.
1
3. Aspectos Teóricos de los Tranques de
En caso de que el suelo no sea resistente, este podría deformarse y desplazarse a medida que
se va acumulando el relave, con el riesgo de generar un colapso del tranque como se observa
en la Figura 5.
La construcción del muro del tranque de relaves consiste principalmente en tres pasos:
● Levantamiento del muro depositando la fracción gruesa del relave sobre el muro
inicial.
Para la separación de la fracción gruesa del relave se utilizan hidrociclones, los que permiten
operar el tranque de manera más eficiente y segura. La fracción gruesa se deposita en el muro,
mientras que la fracción fina o lamas se deposita en la cubeta del tranque como se observa en
la Figura 6.
1
3. Aspectos Teóricos de los Tranques de
Respecto al método de construcción, el que ofrece una contención más segura es el método
llamado “aguas abajo”, donde la operación consiste en depositar las arenas de manera que el
coronamiento del muro se mueva hacia afuera a medida que crece el tranque como se ilustra
en la Figura 7, por el contrario, la fracción fina se deposita aguas arriba. La mayor seguridad
de este método, se refleja en que la obra es más estable frente a movimientos externos como
temblores o terremotos.
1
3. Aspectos Teóricos de los Tranques de
Para una buena operación del tranque se deben considerar los siguientes puntos:
● Controlar la cantidad y calidad de las arenas para mantener una altura y ángulo de
talud que hagan estable el muro. Una buena estabilidad se alcanza con un talud 3:1.
● En el interior del depósito se debe formar una playa de arenas lo más extensa
posible, manteniendo la laguna de aguas claras alejada del muro.
● Se debe hacer lo posible para recuperar agua clara desde la laguna y los drenes
ubicados bajo el muro, recirculándola a la planta de beneficio.
● Se debe planificar con tiempo las acciones para un cierre seguro del tranque.
1
3. Aspectos Teóricos de los Tranques de
Figura 8: Revancha del muro
1
3. Aspectos Teóricos de los Tranques de
Si la laguna se mantiene cerca del muro, el nivel del agua en el muro se eleva creándose
condiciones de inestabilidad y riesgo de colapso. Las arenas del muro se pueden saturar y
generar un proceso localizado de filtración que se puede extender hasta una falla generalizada
del tranque como lo ilustra la Figura 9.
2
3. Aspectos Teóricos de los Tranques de
● La recuperación del agua que se filtra por el muro a través de drenes y la canalización
del flujo.
● La recuperación del agua del muro, la cual se puede devolver al tranque o se puede
juntar en un estanque común con el agua recuperada de la laguna para su recirculación
a los procesos.
2
3. Aspectos Teóricos de los Tranques de
2
CAPÍTULO IV
4. CONSUMO DE AGUA
Minera Escondida Limitada cuenta con diferentes suministros de agua para el consumo
de esta, que se agrupan en tres tipos: agua fresca, agua desalinizada y agua recuperada. Los
suministros de agua fresca son aquellas fuentes de agua subterránea compuestas por campos
de pozos. Las fuentes de agua subterránea son cuatro: Monturaqui, Punta Negra, Hamburgo y
Desagüe Mina. Los pozos actuales tienen una disponibilidad limitada, debido a los distintos
códigos medio ambientales que permiten una extracción sin afectar la biodiversidad. En tanto,
el agua desalinizada, es una fuente de agua segura, sin embargo al encontrarse la planta
desalinizadora en la ciudad de Antofagasta, (ubicada a 170 km al sureste de la ciudad de
Antofagasta), hace que el bombeo del agua hasta la mina sea bastante costoso. Debido a las
limitantes de estas fuentes de agua, el agua recuperada toma un rol principal, entre las cuales
se considera el agua recirculada al proceso mediante los espesadores de relaves en ambas
plantas concentradoras y el agua recupera desde el tranque de relaves Laguna Seca.
2
4. Consumo de
2
4. Consumo de
TK A.FRESCA TK A.FRESCA
SALAR DE
TK TK PROCESO
MONTURAQUI 24
A. PROCESO
POZOS
PLANTA CONCENTRADORA
PLANTA CONCEN
24" LOS COLORADOS LAGUNA SE
127.000 TPD 110.000TP
SALAR DE PUNTA 3
1.0 m /ton 3
1.0 m /to
NEGRA 48
POZOS
PISCINA N-S
ÁREA 350
PISCINA 400X400
24" 30"
SALAR DE
HAMBURGO
19 POZOS
BOMBAS SOBRE
BALSA
PLANTA
SISTEMA DE IMPULSIÓN
AGUA DESALINIZADA
2
4. Consumo de
Considerando datos históricos, del balance general de aguas y del suministro de aguas, se
obtiene que en promedio el agua total alimentada a las plantas concentradoras es 63% agua
fresca, 7% agua desalinizada y 30% agua recuperada. (Anexo B, página 88)
3
El flujo de agua de alimentación requerido para las plantas concentradoras, es de 1[m /ton de
mineral alimentado]. El tonelaje diario total entre las plantas concentradoras es de
aproximadamente 240 [ktpd], donde alrededor de 127[ktpd] se procesan diariamente en Los
Colorados, lo que representa un 54% del tonelaje total y en Laguna Seca se procesan 110
[ktpd], lo que representa el 46% restante.
Observando los distintos costos de las aguas, se plasma la importancia de la utilización del
agua recuperada en el proceso ya que es la de menor costo y llega a tener un costo nueves
veces menor que el agua desalinizada.
A continuación, se analiza el costo de consumo de agua para la producción diaria (240 ktpd) y
el costo implicado al tener variaciones en la recuperación de agua.
3
Flujo de agua alimentado a concentradoras: 1 [m /ton]
2
4. Consumo de
Costo Agua = Costo Agua Fresca + Costo Agua Desalinizada + Costo Agua Recugerada
Costo Agua = 0,63 × 1 m3 × 0,61 US$ + 0,07 × 1 m3 × 4,1 US$ + 0,3 × 1 m3 × 0,44 US$
ton m3 ton m3 ton m3
Costo consumo agua = 240.000 ton × 0,8 US$ = 192.000 US$ día
día ton
2
4. Consumo de
De no ocupar agua desalinizada, el costo de agua disminuye a 0,6 [US$/ton], lo que para
240.000 [tpd] tiene un costo de US$144.000, es decir US$48.000 menos que en una situación
normal. Pese a esta disminución en el costo, se debe tener en cuenta que el suministro de agua
fresca disponible se ve limitado por normativas ambientales.
Costo consumo agua = 240.000 ton × 3,0 US$ = 720.000 US$ día
día ton
De no contar con el agua proveniente desde los pozos, y suplir esa necesidad con el agua
desalinizada, los costos de consumo de agua suben a 3,0 [US$/ton] lo que implica un costo
diario de US$720.000 por las toneladas diarias procesadas, es decir, US$528.000 más que la
situación normal.
Los tres casos anteriores, se presentan en el Gráfico 2, en el cual se observa que el caso de
mayor costo se produce al reemplazar el agua fresca por agua desalinizada, y a la vez el caso
de menor costo se produce al no utilizar agua desalinizada. Esto se debe al alto costo del agua
desalinizada (4,1 US$/ton), debido al alto costo en el transporte de esta agua desde la planta
desalinizadora ubicada a 170 [km] de la mina.
2
4. Consumo de
2,5
Agua Desalinizada
1,5 Agua Pozos
Agua Recuperada
1
0,5
0
Caso 1 Caso 2 Caso 3
Costo Agua US$/ton Costo Agua US$/ton Costo Agua US$/ton
2
4. Consumo de
30
20
10
-20
-30
-40
-50
Agua Recuperada %
Gráfico 3: Variación del costo del consumo de agua con variación de agua
recuperada
Se debe considerar que es imposible la recuperación total de agua proveniente del relave, sin
embargo se debe considerar la forma de buscar la operación óptima del tranque que entregue
una mayor recuperación. Para esto es necesario realizar el análisis de las variables que
influyen directamente en la recuperación de agua desde el tranque de relaves, para así atacar
las variables manejables influyentes en las pérdidas que se producen en el tranque y a la vez
que limitan la recuperación de agua.
2
CAPÍTULO V
3
5. Modelo del Balance de Aguas del Tranque de Relaves Laguna
8 Recuperación de agua
dV
Agua Entrada = Pérdidas + Agua Recuperada (1.1)
+ dt
Donde el agua de entrada es el agua contenida en los relaves que ingresan al tranque, las
pérdidas es el valor de la suma de las pérdidas individuales que tienen lugar en el tranque, en
este caso se consideran las pérdidas por retención, las pérdidas por evaporación, las pérdidas
por infiltración y las pérdidas por resaturación. El dV/dt es la variación de volumen de laguna
en el tiempo, tanto para el caso real como para la resolución del modelo no se considera
cambio en el volumen de la laguna. Finalmente el agua recuperada, es el flujo de agua que se
recupera desde el tranque de relaves y la variable de interés.
La resolución del modelo se explica mediante la definición de dos fases, Fase 1 y Fase 2. La
primera fase se encarga de calcular las pérdidas con datos históricos y las calibra, y la segunda
3
5. Modelo del Balance de Aguas del Tranque de Relaves Laguna
fase se enfoca en la resolución, es decir, la obtención de la proyección.
3
5. Modelo del Balance de Aguas del Tranque de Relaves Laguna
● Fase 1: se trabaja desde el balance general, desde el cual se despejan las pérdidas,
obteniendo la ecuación (1.2), y los otros flujos se reemplazan por valores históricos
conocidos, ya que se tienen datos reales históricos del agua de entrada, del agua
recuperada y de la variación de volumen en el tiempo.
dV
Pérdidas = Agua Entrada - Agua (1.2)
Recuperada - dt
Estas pérdidas obtenidas son las totales, y representan la sumatoria de las pérdidas
por retención, evaporación, infiltración y retención. Cada una de estas pérdidas
individuales posee una ecuación particular modelada también por Arcadis. Mediante
el cálculo de la pérdida total se calibran los coeficientes de cada una de estas
pérdidas. A estas pérdidas totales con sus coeficientes calibrados se les llamará
Pérdidas* para diferenciarlas.
● Fase 2: luego de la primera fase y calibrada los coeficientes de las ecuaciones de las
pérdidas se obtiene el balance final con el cual se obtienen las proyecciones de agua
recuperada. A la vez, se considera que no hay variación de volumen de la laguna y
3
que este es igual a 1,5 [Mm ], por lo que dV/dt se considera igual a cero.
Obteniendo la siguiente ecuación de resolución:
Para la resolución del modelo, se debe tener en cuenta que Arcadis cuenta con un software de
simulación del crecimiento del tranque, conocido como “Modelo de Crecimiento”, el cual
mediante imágenes 3D caracteriza el crecimiento y calcula variables de gran utilidad para el
modelo. Este software es de propiedad de Arcadis, quienes resguardan la información con
respecto a él.
3
5. Modelo del Balance de Aguas del Tranque de Relaves Laguna
P 1 — Cg
A= [ ✕( )] ✕ Ndía (1.4)
yw Cg
Donde:
3
A: Agua contenida en los relaves [m / mes]
3
5. Modelo del Balance de Aguas del Tranque de Relaves Laguna
P
flRET =[ ✕ wSÆT ] ✕ Ndía (1.5)
yw
eO
w = (1.6)
s G
Donde:
El valor de e0, representa el volumen de vacío por el volumen de sólidos, mediante juicio
experto en base a información bibliográfica (según información bibliografía el valor de e0
fluctúa entre 1,0 y 1,25) y a calibraciones anteriores, en la modelación del balance de aguas se
3
5. Modelo del Balance de Aguas del Tranque de Relaves Laguna
utiliza un valor de 1,1. El valor utilizado de G es de 2,7, valor obtenido mediante ensayos
reológicos realizados años atrás en la compañía.
Donde:
2
ΩPLÆFÆ: Superficie de la playa activa [m ]
bPLÆFÆ = N ✕ T ✕ Q/N
( 3/8
4i ) (1.9)
Donde:
2
ΩPLÆFÆ: Superficie de la playa activa de relaves en directo [m ]
3
5. Modelo del Balance de Aguas del Tranque de Relaves Laguna
La expresión de la ecuación (1.9), para el cálculo del ancho esperado de la playa húmeda fue
desarrollada por Arcadis asimilando el recorrido del relave al comportamiento hidráulico de
un canal de gran ancho y reducida profundidad mediante la aplicación de la ecuación de
Manning.
LK = ZDES¢ — ZLÆG
(1.10)
i
Donde:
Ambas cotas son obtenidas del modelo de crecimiento y las pendientes, según el sector, fueron
obtenidas desde un estudio topográfico cuyos valores son de 0.4 para el sector 1, 2 y 3, de 0.45
para el sector 4 y de 0.5 para el sector 5.
Como se cuenta con varios sectores de descarga, el cálculo de la evaporación desde la playa
activa toma en consideración el tiempo en que cada uno de estos sectores se encuentra
3
5. Modelo del Balance de Aguas del Tranque de Relaves Laguna
Donde:
2
ΩK: Superficie sector K [m ]
Estas pérdidas van referidas a la evaporación de agua que se produce desde la laguna,
por lo que la ecuación depende de la superficie de esta y de la tasa de evaporación, tal como
muestra la siguiente ecuación:
Donde:
Estas pérdidas se producen a través de dos estratos: del terreno natural que está en
contacto con la laguna y a través del relave depositado subacuático. Se asume que la
infiltración hacia el relave es despreciable en comparación a la que se presenta hacia el terreno
natural, luego se toman las primeras infiltraciones señaladas:
Donde:
ð: Factor de impermeabilización
2
ΩLÆDERÆ: Superficie ladera en contacto con la laguna [m ]
Para efectos de este análisis, Arcadis supone que ð es 70%, producto de la impermeabilización
de la ladera.
3
5. Modelo del Balance de Aguas del Tranque de Relaves Laguna
y cuyo valor es 0,13. La pendiente del relave subacuático se considera en 0,006, y la pendiente
de la ladera en un valor de 0,04 según batimetría.
El agua que se pierde por evaporación de las playas inactivas es parte de la que quedó retenida
en el proceso de sedimentación (pérdida por retención), por lo que no se considera como
pérdida de evaporación directa, para evitar la doble contabilidad. Sin embargo el agua del
fenómeno de resaturación de la playa, una vez que comienza a descargarse nuevamente sobre
ésta, sí debe ser considerada como pérdida.
4
5. Modelo del Balance de Aguas del Tranque de Relaves Laguna
secado, entregando como resultante que en 100 días, el estrato superficial de relave de 0.5 [m]
de espesor, tiene aproximadamente un 85% grado de saturación.
P ఝ2
fl = ߮ ✕ (Ω ✕ C) ✕ ఝ3
(1.14)
RESÆT 1 SE¢Æ TE
C0
Donde:
2
ΩSE¢Æ: Superficie playa inactiva [m ]
2
ΩINUND: Superficie total inundada por relaves y laguna [m ]
2
ΩPLÆFÆS: Superficie de la playa activa de relaves en directo [m ]
4
5. Modelo del Balance de Aguas del Tranque de Relaves Laguna
4
CAPÍTULO VI
6. ANÁLISIS DE DATOS
El modelo lleva un par de años siendo utilizado para realizar las proyecciones de agua
3
recuperada, entregando proyecciones de agua recuperada en [l/s] y en [m /mes] de forma
mensual y anual. A la vez, en el caso real, el flujo de agua a la salida del tranque es medido de
forma instrumental. En el modelo, como se explicó en el capítulo anterior, este flujo es
obtenido mediante cálculos utilizando las proyecciones de las plantas concentradoras las
cuales entregan las proyecciones del flujo de relaves a obtener y su respectiva concentración
de sólidos, lo que permite conocer el valor de agua de entrada al tranque.
Con los datos entregados por el modelo, y los obtenidos del balance real, se ha construido un
histórico mensual y anual el cual será analizado a continuación, para conocer como se ha
comportado el modelo en sus proyecciones, tanto mensuales como anuales.
3
El análisis anual considera el promedio de agua recuperada obtenido en [m /mes] entre
los doce meses comprendidos en un mismo año fiscal. Cada año fiscal comienza el mes de
Julio y termina el mes de Junio del año siguiente.
Para el análisis anual se utilizan los datos históricos de agua recuperada de los cuatro últimos
años fiscales FY08 - FY11, (Anexo D, páginas 90-91), y los promedios obtenidos se
4
5. Modelo del Balance de Aguas del Tranque de Relaves Laguna
representan en el Gráfico 4.
4
6. Análisis de
2,40
2,20
2,00
1,80
Agua Recuperada
Modelo
1,60 Real
1,40
1,20
1,00
FY08 FY09 FY10 FY11
Gráfico 4: Curva de agua recuperada con datos históricos mensuales promediados por año fiscal
Observando el gráfico, se podría interpretar que las proyecciones entregadas por el modelo
distan de la realidad aunque las curvas siguen una misma tendencia, no obstante, se debe
considerar para el análisis que el valor de agua recuperada depende directamente del agua de
entrada al tranque.
= Agua Recugerada k
(1.16)
Agua Alimentada
4
6. Análisis de
Sin embargo, con los datos de la tabla, aunque las relaciones k obtenidas parecen muy
similares, es necesario conocer que tan significativa es la diferencia entre estas para conocer si
entrega una buena proyección, en otras palabras, si el modelo refleja el comportamiento real
del tranque. Para conocer esto, se efectuará un análisis estadístico que permita la comparación
entre estos dos métodos (real y modelo) año a año.
Se pretende comparar los datos reales con los datos obtenidos desde el modelo, para
evitar contabilizar el error provocado por diferentes imprevistos, en la sección anterior, se
calculó el valor de la relación k la cual permite relacionar el agua recuperada con el agua de
entrada, dato con el que se trabajará en este análisis.
4
6. Análisis de
Como primer paso es necesario el cálculo de diferencias entre los métodos a comparar, es
decir, las diferencias (d) entre los datos reales y los datos del modelo. Para tener una mejor
precisión se trabajará con tres decimales. Tabla 3
Para realizar una comparación entre t y t crítica, es necesario el cálculo de otros valores
estadísticos muestrales: media, varianza y desviación estándar, los cuales se definen a
continuación.
La media muestral (x¯)de un conjunto de observaciones x1, x2, ….., xn está dada por:
x¯ = )
xi (1.17)
n
2
La varianza muestral, se denota por s y se define por:
s2 = )(xi —2
x¯) n (1.18)
—1
s = ƒs2 (1.19)
4
6. Análisis de
x¯
t= (1.20)
s/4n
Se debe considerar que para el cálculo de estos estadísticos se trabaja con los datos obtenidos
de las diferencias entre k real y k modelo. Los estadísticos calculados se representan en la
Tabla 4.
x¯ 0,047
s 0,029
n 4
t 3,241
Nivel de significación de
n-1= 4-1=3
El valor de t0,05;3=2,353 representa el valor crítico de t, por lo tanto, mientras la t calculada sea
menor a la t crítica no habrá diferencia significativa entre los métodos (real y modelo), y en el
caso contrario que la t calculada sea mayor a la t crítica se tendrá diferencia significativa entre
los métodos. Como t=3,241 > t0,05;3=2,353 , implica que la diferencia entre los datos reales y
los datos entregados por el modelo es significativa.
4
6. Análisis de
Aún cuando el FY11 muestre un error de tan solo un 2%, entre el modelo y lo real, existe
diferencia significativa de forma anual. Un análisis de una mayor muestra permite obtener una
mayor precisión, por lo que se realizará, a continuación, un análisis estadístico mensual
considerando estos mismos cuatro años fiscales.
Para el análisis mensual se utilizan los datos históricos mensuales de agua recuperada
3
en [m /mes] de los cuatro últimos años fiscales FY08 - FY11, (Anexo D, páginas 90-91) y se
representan en el Gráfico 5.
3,00E+06
2,50E+06
2,00E+06
Agua Recuperada
1,50E+06
Modelo
1,00E+06 Real
5,00E+05
1,00E+00
oct-
jul-
ene-
ene-
abr-
abr-
oct-
jul-
07
07
08
08
08
08
09
09
3
Gráfico 5: Curva de agua recuperada mensual en [m /mes]
En el gráfico se observan ciertas imprecisiones entre las curvas, sin embargo, al igual que en el
análisis anual, parte de las imprecisiones se deben a la diferencia entre el agua de entrada real
y el agua real proyectada. Considerando los datos históricos mensuales, se realizará un análisis
estadístico entre los flujos del modelo y los flujos reales, para conocer si los datos entregados
por el modelo mensualmente respecto a los datos obtenidos realmente tienen una diferencia
significativa. Se recurre al mismo análisis estadístico utilizado en el caso anual, con la
diferencia que el tamaño de la muestra aumenta a 48, ya que se tienen 12 meses por año.
4
6. Análisis de
Este análisis estadístico, al ser una comparación entre mes real y mes modelo, también
corresponde a un análisis de pares de datos utilizando t de Student. Se realiza un análisis
estadístico mensual de los últimos cuatro años fiscales (FY08-FY11).
Desde datos históricos mensuales (Anexo D, páginas 92-93), se obtienen las diferencias de k
modelo y de k real, representadas en la Tabla 5
Para el cálculo de estos estadísticos se trabaja con los datos obtenidos de las diferencias entre
k real y k modelo (Tabla 5) y se calculan los valores de los estadísticos muestrales: media,
varianza, desviación estándar y estadístico t, utilizando las ecuaciones expuestas en el análisis
anual. Cabe señalar que el valor muestral disminuye a 47 debido a que no se tiene información
respecto a Julio 2009.
4
6. Análisis de
x¯ 0,051
s 0,071
n 47
t 4,906
Se obtiene mediante tabla la t crítica, t;n-1 (Anexo F, página 100), considerando los
siguientes datos:
Nivel de significación de
n-1= 47-1=46
Obtenido t =4,906 y t crítica t0,05;46= 2,013 , se analiza si la diferencia entre ambos métodos
(real y modelo) es significativa, en el caso que t sea menor a t crítica, implica que no hay
diferencia significativa entre los métodos, y en el caso contrario que t calculada sea mayor a t
crítica se tendrá diferencia significativa. Como t=4,906> t0,05;46=2,013 , la diferencia entre los
datos reales y los datos entregados por el modelo es significativa.
5
6. Análisis de
● Paso 1: P r o c e s am i e n t o d e d a t o s
Se calculan los valores de los estadísticos muestrales para cada uno de los años por separado:
media, varianza, desviación estándar y t estadístico. Recordar que no se tienen datos en el mes
de Julio 2009, por lo que el tamaño muestral del FY10 disminuye a 11.
5
6. Análisis de
Para los años fiscales FY08, FY09 y FY11, al tener la misma cantidad de datos, se considera
el mismo estadístico t, el valor de t0,05;11=2,201. Para el caso del FY10, se considera el mismo
nivel de significación, por lo que el valor de t0,05;10=2,228.
Año
FY08 FY09 FY10 FY11
fiscal
t 3,965 2,974 2,688 0,348
t;n-1 2,201 2,201 2,228 2,201
t > t;n-1 sí sí sí no
De la Tabla 8, se observa que el valor de t calculada es mayor en los tres primeros años
fiscales, confirmando en estos tres años una diferencia significativa entre el modelo y lo real.
En el caso del FY11, la t calculada es menor al estadístico, por lo que no existe diferencia
significativa en este año. Sin embargo, que el último fiscal represente un comportamiento
aceptable estadísticamente, no significa que el modelo este funcionando mejor, ya que es el
único año del que se tiene un precedente así, para afirmar un buen comportamiento del
modelo, es necesario tener más datos mensuales del último tiempo para analizar, con los
cuales no se cuenta.
5
6. Análisis de
Se observa que la curva del flujo real se mantiene dentro de un intervalo más acotado, que en
el caso del modelo. La curva del modelo muestra una diferencia entre el mes de Enero y el
mes de Julio de cada año, en el primer mes se tiene la proyección de menor recuperación y el
segundo mes se tiene la proyección de mayor recuperación.
Para acotar el análisis, se estudiará el comportamiento mensual del FY11 ya que este año
fiscal fue el único que de forma mensual no presentó una diferencia significativa. Para evitar
errores que dependan del agua de entrada, se calcularon los datos del modelo de agua
recuperada utilizando los datos reales de agua de entrada del FY11 y se pasaron los flujos de
3
[m /mes] a [l/s], (Anexo D, página 94), para trabajar con cifras menores, estos resultados se
representan a continuación en el Gráfico 6.
1.200
1.100
1.000
900
Recuperación
800
real
700
modelo
600
500
400
ago-
jul-
ene-
nov-
sep-
oct-
dic-
10
10
10
10
10
10
5
6. Análisis de
meteorológica más cercana al tranque, debido a que son los datos más cercanos que se
manejan a la zona del tranque. También se cuenta con los datos de de precipitación de la zona,
los cuales promedian 0,1[mm] caídos en el FY11.
Temperatura Tee
Mes
[°C] (mm/día)
jul-10 12,4 3,90
ago-10 13,0 4,60
sep-10 13,9 6,70
oct-10 15,1 8,40
nov-10 16,7 9,80
dic-10 17,7 10,70
ene-11 19,4 10,50
feb-11 20,0 9,40
mar-11 18,8 8,10
abr-11 16,8 6,10
may-11 14,9 4,80
jun-11 15,0 3,80
Algunos alcances que se tienen observando los datos entregados en la Tabla 9, son la
diferencia en la tasa de evaporación respecto a los meses y el que se maneje solo una tasa de
evaporación, considerando que el modelo maneja pérdidas por evaporación de la laguna y
pérdidas por evaporación de playas.
La tasa de evaporación promedio anual del FY11 es de 7,2 [mm/día], y se observa que es
considerablemente menor en los meses más fríos; Julio 10, Agosto 10, Mayo 11 y Junio 11, en
los cuales la tasa de evaporación promedia 4,3 [mm/día], y en los meses de más calor;
Noviembre 10, Diciembre 10, Enero 11y Febrero 11 promedia 10,10[mm/día]. Respecto a los
5
6. Análisis de
meses restantes, (Septiembre 10, Octubre 10, Marzo 11 y Abril 11) la tasa se mueve cercana al
promedio anual con un promedio de 7,3 [mm/día]. Por lo tanto, entre los meses de más calor y
los de menos calor, hay una diferencia de aproximadamente 6,0 [mm/día], y a la vez entre un
mes y otro, hay una fluctuación de más menos 1,0 [mm/día].
5
6. Análisis de
una operación óptima del tranque. Esta operación óptima debe considerar el mayor flujo de
agua disponible a recuperar mes a mes desde el tranque, flujo que debe ser seguro y que no
provoque una futura disminución del volumen de la laguna al punto que no se pueda tener
recuperación de agua.
5
CAPÍTULO VII
7. PROPUESTAS DE MEJORAS
En las secciones anteriores se realizó el análisis estadístico de los datos históricos para
conocer el comportamiento del modelo respecto al comportamiento real del tranque de relaves
Laguna Seca, el cual mostró una diferencia significativa, de forma anual y mensual, entre los
comportamientos. También se conoció la importancia del uso de agua recuperada en el
proceso, la cual radica en su bajo costo frente a los otros suministros que llegan a tener un
costo nueve veces mayor que esta agua y a la disponibilidad de este suministro frente a los
suministros de agua fresca los cuales se ven limitados por normativas ambientales. Así, nace la
importancia, de junto con validar el modelo, proponer mejoras a este que permitan hacer de
este modelo una herramienta mejor y mucho más completa.
Estas propuestas van enfocadas a tener un modelo más completo y eficiente, que entregue
proyecciones satisfactorias, tanto anuales como mensuales, y que principalmente busque
obtener la optimización de la operación del tranque de relaves, la cual se basa en la mayor
recuperación de agua posible, buscando el control de las pérdidas más influyentes mediante las
variables manejables que presentan y considerando otros factores como son el costo y los
requerimientos operacionales de los equipos.
5
7. Propuestas de
Es necesario tener en cuenta que los datos históricos utilizados para ajustar el modelo no
representan el funcionamiento óptimo del tranque, lo que implica a la vez que el modelo no
esté entregando una respuesta optimizada de la recuperación, por lo tanto es necesario
encontrar la curva de operación óptima del tranque. Como variables controlables para la
minimización de pérdidas, se tiene el volumen de la laguna, las áreas de las playas y laguna y
el plan de depositación de los relaves en el tranque.
5
7. Propuestas de
A continuación, se explicará en dos pasos la propuesta anterior, los datos utilizados no son
representativos del tranque, y fueron utilizados solo a modo de ejemplificar la propuesta.
Ambos pasos son necesarios para obtener la curva de variación de volumen en el tiempo,
dV/dt, considerando el volumen de la laguna en un período de operación óptima del tranque de
relaves.
5
7. Propuestas de
2,5
2
1,5
Volumen Laguna
1
0,5
0
3
Figura 15: Curva de volumen de la laguna a operación óptima [Mm ]
dV/dt=(1,55-1,5)[Mm3]
dV/dt= 0,05[Mm3]
3
Figura 16: Obtención curva dV/dt a operación óptima [Mm ]
Finalmente, de los dos pasos ejemplificados, se obtiene una curva de variación de volumen en
el tiempo, obtenida solamente desde datos históricos representativos a la operación óptima del
tranque Laguna Seca.
5
7. Propuestas de
El modelo considera en las pérdidas por evaporación, una misma tasa de evaporación
tanto para la laguna como para las playas, y no considera la diferencia entre la superficie
líquida de la laguna y la superficie del relave. Las pérdidas por evaporación muestran una
gran influencia en el total de las pérdidas, llegando a superar en el último año el 40% del total
de las pérdidas. Como no se tiene una comparación de esta pérdida con un valor real y solo es
obtenido este valor mediante el modelo es importante encontrar la mejor forma de cálculo para
estas pérdidas, para esto se propone mejorar la medición de la tasa de evaporación incluyendo
tecnología satelital disponible la cual permite tener una tasa de evaporación por pixel de las
imágenes satelitales analizadas, a la vez, para complementar el uso de la tecnología satelital es
necesario la incorporación de evaporímetros en el tranque ya que la estación meteorológica se
encuentra fuera del área del tranque.
Estación Meteorológica:
6
7. Propuestas de
Estación Meteorológica:
6
7. Propuestas de
Evaporímetro:
- Bandeja de Evaporación
- Base de madera
- Accesorios de montaje
Las imágenes satelitales, poseen una gran resolución, obteniendo desde su análisis,
información de gran precisión, por otra parte, un modelo de elevación digital es un grupo de
valores que representa puntos sobre la superficie del terreno cuya ubicación geográfica está
definida por coordenadas X e Y a las que se les agrega un valor Z que corresponde a la
elevación. Por lo que ambos son herramientas muy valiosas para la obtención de datos.
Se propone implementar esta tecnología de dos formas para la mejora del modelo, la primera
es el cálculo de la evaporación por el modelo SEBAL y la segunda es la calibración de datos
de áreas de playas y laguna, estas se explican a continuación.
6
7. Propuestas de
Se utilizan datos climáticos como parte de los datos de entrada al modelo SEBAL y para el
posterior contraste de resultados. Los datos diarios necesarios son: temperaturas máximas y
mínimas, presión de vapor, velocidad del viento, precipitación y radiación incidente.
RN = H + ßE + G0 (1.21)
Donde:
-2
RN: Radiación neta [Wm ]
-2
H: Calor sensible [Wm ]
-2
hE: Calor latente [Wm ]
-2
G0: Flujo calor en el suelo [Wm ]
6
7. Propuestas de
En una primera parte, desde una imagen satelital, se calcula la reflectancia y radiancia de cada
pixel, con lo que se obtiene la radiación neta (RN), primera variable que ingresa al balance de
energía. También, desde las imágenes, se obtienen las variables de índice normalizado de
vegetación (NDVI), la temperatura superficial (T0) y la altura de aspereza superficial (Z0m).
Posteriormente con NDVI y RN, se obtiene una aproximación del flujo de calor del suelo G0,
segunda variable que ingresa al balance de energía.
Finalmente, utilizando las variables T0 y z0m, junto con la velocidad del viento (ux) medida
cerca de la superficie en la zona de estudio, y la identificación de puntos con evaporaciones
máximas y mínimas, se obtiene la tercera variable para el balance de energía superficial; el
flujo de calor sensible (H).
6
7. Propuestas de
La ventaja de este modelo, frente a otros que permiten obtener también la evapotranspiración,
es que se puede aplicar a grandes zonas geográficas sin perder su validez, ya que no se basa en
observaciones sinópticas específicas de una estación determinada. Por lo anterior, SEBAL
representa una herramienta de mapeo de evapotranspiración, donde se observan fenómenos en
distintas escalas validados espacialmente por el contraste hidrológico de la zona, requiriendo
pocos datos meteorológicos y observaciones de alturas de vegetación. La aplicación de
SEBAL no se limita solamente a fenómenos observados en diversas escalas, dependiendo de
la resolución, sino también se extiende a su aplicación a diversos satélites y resoluciones, esto
puede ser validado por mediciones in situ si las imágenes poseen alta resolución. De la misma
forma, en presencia de una alta resolución de datos, existe la posibilidad de obtener datos
estadísticos y densidades de probabilidad de algunas variables meteorológicas esenciales.
6
7. Propuestas de
Gesecology es la empresa encargada de analizar las imágenes para la obtención de los datos.
Para este análisis realizan una clasificación de las áreas (en acuerdo con MEL y Arcadis),
donde caracterizan por colores las zonas de interés, como se explica a continuación.
Los criterios de los rangos para la clasificación supervisada con los software de sistemas de
información geográfica (SIG), fueron planificadas en conjunto entre MEL y Gesecology.
El primer paso es la clasificación. Se definieron siete zonas, las que son extraídas de cada
imagen.
Cada una de estas zonas son definidas a continuación, dadas las apariencias de los colores del
tranque de relaves Laguna Seca, los cuales fluctúan en un rango visible de la imagen satelital
entre 0 a 255 en la paleta de colores.
6
7. Propuestas de
6
7. Propuestas de
Una vez realizada las siete clasificaciones y realizada la vectorización de cada polígono se
asignan colores a cada clasificación, es decir, todos los colores representativos de cada zona
son representados en un solo color el cual es definido por un rango por pixel, cada pixel tiene
un color R (rojo), G (verde) y B (azul) los cuales fluctúan en los rangos anteriormente
mencionados. Finalmente se obtiene la siguiente clasificación entregada en la Tabla 10:
RANGOS POR
R G B
PÍXEL
Zona 1 168 102 25
Zona 2 255 255 255
Zona 3 0 158 194
Zona 4 25 13 161
Zona 5 32 20 97
Zona 6 0 51 0
Zona 7 0 102 0
Sin embargo, se propone trabajar con dos clasificaciones más, complementarias a esta, las
cuales se definan por temperatura superficial y humedad. A la vez, para la calibración es
6
7. Propuestas de
necesario trabajar los mismos criterios entre las tres empresas (MEL, Arcadis, Gesecology),
por lo que las zonas se reclasificaron en playas activas, playas inactivas y laguna, como se
muestra a continuación en la Figura 18:
Zona laguna:
ZONA 6
ZONA 5
ZONAS 3 Y 4
Figura 18: Zonas del tranque de relaves
Se debe tener en cuenta que las imágenes son tomadas en un momento específico en el cual se
está descargando por un sector puntual y las áreas estimadas por el modelo son mensuales. Por
consiguiente, el área del modelo representa un área promedio mensual entre las distintas áreas
obtenidas con respecto a la descarga, por ejemplo, si se realizó la descarga de los primeros 15
días del mes de Abril por el sector 5, se tiene un área de playa activa correspondiente al sector
5 (todas las demás playas de los otros sectores son inactivas), pero en la segunda parte del mes
de Abril se realiza la descarga por el sector 4 (ya no por el sector 5), por lo tanto, el área de
playa activa corresponde al sector 4 y todos los demás sectores tienen playas inactivas, esto
implica que el cálculo de playa activa para el mes de Abril, mediante el modelo, considere
tanto el área del sector 4 como el área del sector 5 por la respectiva fracción de tiempo en que
se depositó en cada sector (como se depositó la mitad del mes en cada sector, la fracción de
tiempo por la que se multiplica cada área de playa activa es de 0,5), y no considere el
6
7. Propuestas de
crecimiento que tuvo la playa activa al pasar los días de depositación. Sin embargo, en el caso
de la fotografía, si esta fue tomada en la primera quincena del mes de Abril, su área solo
considera el sector 5, y más exactamente, si la imagen es de los primeros días de descarga del
mes de Abril, el área de playa activa será menor a si la imagen es tomada en el día 15 de este
mismo mes, por lo que es posible conocer el crecimiento y el comportamiento que tuvo la
playa activa mediante la depositación.
Por lo tanto, para que el área estimada por el modelo represente el área de la imagen, se debe
calibrar las áreas, considerando el sector de descarga en el momento en que se tomo la imagen
satelital y el tiempo en que se lleva descargando en este sector.
Otro punto importante para la mejora del modelo, es la inclusión del plan de
depositación en la calibración de las áreas, el cual mes a mes planifica la zona de descarga y el
tiempo en que se descargara en cada zona. Con esta implementación, se puede obtener un
comportamiento de las playas que son activas y pasan a ser inactivas y viceversa, se podrá
estudiar también el comportamiento de las playas que estuvieron mucho o poco tiempo activa
y mucho o poco tiempo inactiva.
La permeabilidad del terreno natural (kTN), puede ser estimada mediante mediciones de
infiltración efectuadas en terreno, por lo que de ser aprobaba la cotización de Arcadis se
propone aprovechar las mediciones para calibrar este valor.
Estas pérdidas aumentan tal que la superficie de los relaves aumente, debido a que se
tiene más superficie expuesta a la evaporación. Sin embargo, no se tiene una curva de
contenidos de humedad propia del tranque, esta curva permite conocer el contenido de
humedad a diferentes profundidades y en diferentes tiempos de secado lo cual es fundamental
para el cálculo de esta pérdida. Es necesario por tanto generar esta curva propia del tranque
Laguna Seca para incluirla en el modelo.
En cuanto a las áreas de las playas inactivas, las cuales son utilizadas para el cálculo de esta
pérdida, al igual que en la pérdida por evaporación no se utilizan datos reales para la
calibración, por lo que se propone utilizar imágenes satelitales para la obtención de datos
reales para la calibración.
7
7. Propuestas de
El modelo del balance de aguas del Tranque Laguna Seca, es ejecutado mediante
Microsoft Excel. En él se tiene una serie de planillas que en conjunto de macros y fórmulas
permiten obtener una proyección de los flujos de interés.
La simulación del tranque es bastante compleja, por lo que aunque Excel es una excelente
plataforma, no es suficiente para la implementación de nuevas mejoras, a la vista de este
problema es necesaria la evaluación de una actualización de la plataforma a un software
propio que permite la implementación de mejoras sin restricciones.
Por otro lado, el estudio de las planillas del modelo es bastante complejo ya que en estas se
observa una serie de descoordinaciones entre la nomenclatura de las variables de los informes
de Arcadis y las de la planilla, seguido por una serie de datos que no poseen nombre alguno.
Por las razones anteriores, es necesario realizar una limpieza de la actual plataforma para
facilitar la lectura de datos y el entendimiento del modelo.
Estas mejoras van enfocadas a aquellas oportunidades que son externas al modelo pero
que significan una mejora en cuanto a la calidad de los datos de entrada. En este punto se
considera solo una oportunidad que se desprende de la deficiencia en la medición del
porcentaje de sólidos (Cp), responsabilidad de MEL, y del cual no hay medición en la mezcla
de relaves proveniente de ambas plantas concentradoras y que se descargan en el Tranque
Laguna Seca.
Este valor afecta directamente al valor de agua de entrada al tranque, flujo de gran relevancia
en el balance del modelo.
Como bien se mencionó, el agua de entrada depende de la concentración de sólidos del relave,
conocida como Cp. Este valor se obtiene mediante mediciones manuales, sin embargo no se
tiene un mayor control sobre estas mediciones, realizándolas varías veces en el día sin un plan
de medición diaria, lo que por consecuencia hace que el valor del Cp sea poco confiable.
● Plan de medición diaria del porcentaje de sólidos, es necesario que los operadores
realicen un mínimo de ocho mediciones diarias para trabajar con un Cp promedio
representativo.
● Monitoreo en línea, poder tener los datos en línea permite trabajar con ellos
directamente, lo que agiliza el proceso de obtención de datos y a la vez permite
tener un respaldo de las mediciones.
7
7. Propuestas de
7
CAPITULO VIII
En este capítulo se analizarán los costos asociados a los problemas antes analizados, para
conocer la relevancia de estos problemas y el ahorro económico que las soluciones a estos
problemas implican.
7
8. Análisis de Costos
A continuación, en el Gráfico 7, se representan los flujos de agua recuperada del caso base
junto a los flujos de agua recuperada obtenida realizando la variación de la tasa de
evaporación real en +1[mm/día] y -1[mm/día].
1300
1200
1100
1000
Agua recuperada
900
800 +1[mm/día]
700 -1[mm/día] modelo
600
500
400
dic-
jul-
ago-
mar-
may-
oct-
ene-
feb-
11
11
10
10
En el gráfico, se observa una tendencia de más flujo de agua recuperada en los meses de más
frio (Mayo, Junio, Julio y Agosto) y una recuperación menor en los meses donde la
evaporación es mayor (de Septiembre a Marzo). Esta tendencia es observada en los tres casos.
También se observa que la variación de la tasa de evaporación, tanto positiva como negativa,
entrega curvas que siguen el mismo comportamiento del caso base pero con un desfase tanto
positivo como negativo.
A la vez, se tiene que para el caso de una variación en +1[mm/día] en la tasa de evaporación,
se tiene una recuperación promedio de 726 [l/s] y en el caso de una variación en -1[mm/día]
en la tasa de evaporación, se tiene una recuperación promedio de 880[l/s]. De acuerdo al caso
7
8. Análisis de Costos
base, que promediando lo obtenido mensual durante el año analizado se tiene un flujo de agua
recuperada de 803[l/s], por lo que una variación de +/1 [mm/día], representa una variación en
el flujo de agua recuperada de +/- 77[l/s] lo que significa una variación del +/-10% en el flujo
de agua recuperada del caso base. (Anexo E, página 99)
Básicamente, lo que se busca obtener con el análisis de sensibilidad, es el costo implicado con
la variación de la tasa de evaporación. En este caso se tiene que una variación de +/-1[mm/día]
la cual genera un cambio del 10% en la respuesta, es decir, basta tener una imprecisión en la
medición de la tasa de evaporación de +/-1[mm/día] para obtener un flujo de agua recuperada
10% mayor o menor.
Por lo tanto, la pregunta es ¿cómo será el efecto en el costo total de consumo de agua por un
cambio en el flujo de un +/-10%? Si los 77[l/s] representan un cambio en el flujo de agua
recuperada del 10%, y el agua recuperada representa aproximadamente un 30% en el total del
flujo de agua ocupada por las plantas, en el caso de mayor recuperación, los 777[l/s]
representan un 33% del total del agua ocupada por plantas y en el caso de menor recuperación,
los 623[l/s] representan un 27% del total del consumo de agua por plantas. Desde el Gráfico
3, de variación de costos v/s porcentaje de recuperación del capítulo IV, se obtiene el efecto de
la variación por sensibilidad el cual se representa en el Gráfico 8.
30
20
10
Variación en el costo total
0
-10
-20
-30 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
-40
-50
Agua Recuperada %
Una variación en los costos de +/-2%, no es tan significativo si se considera que el 30% que
representa el agua recuperada del agua total es una tendencia y no un valor fijo, sin embargo
cualquier ahorro es beneficioso, por lo que manejar el tema de las pérdidas por evaporación
con datos reales va a permitir tener un modelo más preciso, con proyecciones que no
ocasionen gastos innecesarios.
7
8. Análisis de Costos
s
IC = x¯ ± t α · (1.21)
( ;n–1)
2 4n
[l/s]
t0,005;11=2,718
7
8. Análisis de Costos
Por lo tanto el intervalo de confianza obtenido para la curva real es:
8
8. Análisis de Costos
100
IC = 700 ± 2,718 ·
412
1200,0
1100,0
1000,0
900,0
800,0
Agua recuperada
700,0
600,0 real
500,0 IC+ IC-
400,0 modelo
En el gráfico es posible visualizar los momentos que la curva entregada por el modelo se
encuentra dentro del intervalo de confianza. Esto ocurre en los meses de Octubre, Noviembre
y Diciembre, es decir, tres de los doce meses comprendidos. A la vez, en los meses que se
encuentran sobre el intervalo de confianza, es decir superan los 779[l/s], el modelo entrega
una recuperación promedio de 978[l/s], y en los que están bajo los 622[l/s], el modelo entrega
una recuperación promedio de 572 [l/s].
8
8. Análisis de Costos
El costo implicado mes a mes por el flujo de agua recuperada proyectado fuera del intervalo
de confianza en el FY11 se presenta en la Tabla 11:
Agua Desalinizad a
Tabla 11: Cálculo del costo de consumo de agua fuera del Intervalo de Confianza
US$/mes 2.396.540
3.345.947
Flujo Diferencia Diferencia Agua 1.339.319
Flujo fuera del fuera del IC*
Mes días caso real Fresca 0
IC* en en
base [l/s] [l/s] 3 US$/me 0
[m /mes] [US$/mes]
s 0
jul-10 31 997 659 584.522 257.190 356.558
230.198
ago-10 31 1.084 759 816.085 359.077 497.812 95.299
sep-10 30 905 623 326.663 143.732 199.264 1.323.184
oct-10 31 664 574 0 0 0 183.745
nov-10 30 743 706 0 0 0 2.251.610
dic-10 31 643 772 0 0 0 3.448.083
ene-11 31 601 598 56.146 24.704 34.249
feb-11 28 612 810 23.244 10.227 14.179
mar-11 31 502 627 322.728 142.000 196.864
abr-11 30 796 627 44.816 19.719 27.338
may-
31 984 745 549.173 241.636 334.996
11
jun-11 30 1.103 905 840.996 370.038 513.007
*IC=Intervalo de Confianza
8
8. Análisis de Costos
a US$14.613.925 al año, lo que representa un aumento del 20,85% en el total del costo de
consumo de agua.
8
CONCLUSIONES
El agua recuperada desde el Tranque Laguna Seca es una buena fuente de agua debido
a su fácil disponibilidad y bajo costo, tomando una gran importancia para el proceso de
Minera Escondida Limitada, donde el recurso hídrico es crítico debido a encontrarse ubicada
en una zona árida, exactamente en el desierto de Atacama a 170 [km] de Antofagasta.
Al analizar la influencia del agua recuperada en el costo de consumo total, se tiene una
favorable relación, donde un aumento en el agua recuperada permite reducir el costo de
consumo total de agua, el que actualmente es de 192.000 [US$/día], considerando que el
mayor consumo de agua de entrada a los procesos de las plantas concentradoras es de agua
fresca con un 63%, seguido por el agua recuperada con un 30% y sólo un 7% es de agua
3
desalinizada. Al comparar el costo de la fuente de agua fresca (0,61 US$/m ) con el costo de
3
agua recuperada (0,41 US$/m ) se observa que no existe una gran diferencia, sin embargo la
extracción de agua fresca se ve limitada por normativas ambientales que resguardan la
biodiversidad de la zona, haciendo cada más difícil mantener el agua suministrada por esta
fuente, debido a que con el tiempo disminuyen las probabilidades de encontrar nuevos pozos
de extracción (los pozos actuales consideran una disponibilidad de agua hasta el año 2018),
por lo que es importante contar con un plan, de aquí al 2018, que permita sustituir esta fuente
de agua.
3
El alto valor del agua desalinizada (4,1 US$/m ) frente al agua recuperada, hace que esta
última fuente de agua sea la candidata para sustituir en gran parte el suministro de agua fresca,
por lo que es importante poder tener un buen manejo del agua recuperada. Frente a esta
situación, es fundamental conocer el comportamiento hídrico del tranque Laguna Seca, con el
fin de manejar aquellas variables que permitan aumentar la recuperación de agua, para esto se
analizó el “Modelo del balance de aguas del Tranque de relaves Laguna Seca”, conjunto de
8
Conclusiones
Respecto a los costos asociados a las imprecisiones del modelo, el análisis de sensibilidad
realizado al modelo, entrega que frente a una variación de la tasa de evaporación de +/-
1[mm/día] la variación del flujo de agua recuperada es de +/-10% , generando en el peor de los
casos, un aumento del 2% del costo total de consumo de agua (3.800 US$/día), y en el mejor
de los casos un ahorro del 2% (3.800 US$/día). Por otro lado, el costo asociado a las
proyecciones poco precisas, se traduce en gastos extras por utilización de otras fuentes de agua
en reemplazo del agua recuperada, en el caso del uso de agua fresca se tiene un aumento del
costo de consumo en un 3,10% y en el caso más crítico de reemplazar con agua desalinizada,
8
Conclusiones
Por lo tanto, frente a los costos mencionados, la posibilidad de implementar las mejoras al
modelo del balance de aguas es completamente factible, ya que van asociadas a aprovechar
herramientas disponibles en Minera Escondida para abaratar costos. Si se considera el caso de
la evaporación y la mejora en la precisión de la tasa de evaporación, se aprovecha la
tecnología satelital disponible en MEL, por lo que para la implementación de mejoras solo se
debe considerar como costo adicional el procesamiento de las imágenes satelitales y de la
implementación del Modelo SEBAL, lo que se traduce en un costo mensual de US$4.000, en
el caso de los evaporímetros se tiene un costo de instalación cercano a los US$10.000 y un
costo de mantención mensual de US$1.500, lo que es perfectamente rentable si se compara
con el 2% (US$3.800 diarios) de ahorro que se tiene al mejorar la precisión de la tasa de
evaporación.
8
GLOSARI
Agua contenida en los relaves: es la cantidad de agua que ingresa con los relaves expresada en
toneladas por día.
Lagunas parásitas: zonas de agua clara dentro del tranque que no están unidas a la laguna
central.
Muro: zona estructurada artificialmente para complementar perímetro natural que presenta la
geografía.
Playa activa: zona de depositación actual de los relaves y por tanto es el relave con mayor
cantidad de agua.
Playa inactiva: zona en la que actualmente no se deposita relave. Contiene menos agua a causa
de la consolidación y evaporación.
Producción de Relave: es la cantidad total de relave (agua y mineral) en peso que se descarga.
8
Glosario
Relave consolidado: relave depositado que ha asentado, perdiendo parte importante del agua
que contenía.
Retención: es la fracción del volumen de vacíos en que el material sólido depositado retiene
agua.
Dren: sistema utilizado para deprimir al máximo el nivel freático en el interior del cuerpo del
muro de contención. Este sistema, generalmente, se construye en la base del muro.
8
BIBLIOGRAFÍ
● Pinto, M., Barrera, S., Tailings Impoundments – Water Balance – Key Variables , en
WIM 2008, pág 233-241, Ed. Jaques Wiertz, Santiago, Chile, (2008).
● García, F., Modelo del Balance Hídrico del Tranque de Relaves Ovejería, Memoria
para optar al Título de Ingeniero Civil, Universidad De Chile, Santiago, Chile, (2007).
● “Modelo Balance de Aguas Tranque Laguna Seca”, Arcadis, Santiago, Chile, (2006).
● Nuñez, C., Modelación del flujo de calor del suelo y aplicación del algoritmo de
cálculo de evapotranspiración mediante teledetección, Proyecto para optar al Grado de
Magister en Ciencias de la Ingeniería, PUC, Santiago, Chile, (2009).
8
ANEXOS
ANEXO C-1: Efecto de costo de producción variando porcentaje de agua recuperada para
obtención de gráfico 3................................................................................................................92
3
ANEXO D-4: Agua recuperada de [m /mes] a [l/s], FY11.......................................................97
8
Anexo A
9
Anexo B
9
Anexo
Costo
Agua Costo agua Variación
producción
Recuperada [US$/ton] costo agua %
[US$/día]
0 0 1,0 230160 19
10 0,1 0,9 217704 13
20 0,2 0,9 205248 6
30 0,3 0,8 192792 0
40 0,4 0,8 180336 -6
50 0,5 0,7 167880 -13
60 0,6 0,6 155424 -19
70 0,7 0,6 142968 -26
80 0,8 0,5 130512 -32
90 0,9 0,5 118056 -39
100 1 0,4 105600 -45
30
20
10
Variación en el costo total
0
0 20 40 60 80 100 120
-10
-20
-30
-40
-50
Agua Recuperada %
9
Anexo
Total Agua
Toneladas Toneladas Tonelaje Agua Recuperada
Proyecciones Alimentadas Alimentadas Plantas % Sólidos % Sólidos Agua en Agua en Alimentada a desde Pérdidas
a CLC a CLS CLC+CLS CLC CLS relaves CLC relaves CLS Tranque Tranque Agua
Año Mes Toneladas Toneladas Toneladas % % m3 m3 m3 m3 m3
jul-07 3706250 3525430 7231680 0,505 0,526 3487545 3049832 6537377 2232781 4304595
ago-07 3701118 3530562 7231680 0,505 0,526 3482715 3054272 6536987 2232781 4304206
sep-07 3536165 3373893 6910058 0,505 0,526 3327496 2918739 6246235 1838723 4407511
oct-07 3698406 3533274 7231680 0,505 0,526 3480163 3056618 6536781 1513003 5023778
nov-07 3394568 3437022 6831590 0,505 0,526 3194255 2973351 6167606 1082380 5085226
dic-07 3680060 3375354 7055415 0,505 0,526 3462900 2920002 6382903 759559,5 5623343
2008
ene-08 3684639 3547041 7231680 0,505 0,526 3467209 3068527 6535736 616952,7 5918784
feb-08 3049729 2931071 5980800 0,505 0,526 2869765 2535655 5405420 510237 4895183
mar-08 3693361 3538319 7231680 0,505 0,526 3475416 3060982 6536398 940118,4 5596280
abr-08 3568992 3429408 6998400 0,505 0,526 3358386 2966764 6325150 1407335 4917816
may-08 3693845 3537835 7231680 0,505 0,526 3475872 3060563 6536435 1924305 4612130
jun-08 3569252 3429148 6998400 0,505 0,526 3358631 2966539 6325170 2160756 4164414
jul-08 3688271 3272568 6960839 0,51 0,53 3401888 2786005 6187893 2257400 3930493
ago-08 4157287 4100173 8257460 0,51 0,53 3834486 3490562 7325048 2626698 4698350
sep-08 3890539 3806759 7697298 0,51 0,53 3588450 3240773 6829223 2110599 4718624
oct-08 3805631 3844280 7649912 0,51 0,53 3510135 3272716 6782851 1780899 5001951
nov-08 3664348 3733202 7397550 0,51 0,53 3379822 3178153 6557975 1553486 5004489
dic-08 3866856 3899773 7766629 0,51 0,53 3566606 3319958 6886564 1553326 5333238
2009
ene-09 3943491 3745435 7688926 0,51 0,53 3637290 3188567 6825857 1322495 5503362
feb-09 3572543 3535662 7108205 0,51 0,53 3295145 3009983 6305128 956764,4 5348363
mar-09 3929607 3791050 7720657 0,51 0,53 3624485 3227400 6851884 1479278 5372606
abr-09 3632675 3788429 7421104 0,51 0,53 3350609 3225168 6575777 1967335 4608442
may-09 3688215 3588097 7276312 0,51 0,53 3401836 3054621 6456457 2198901 4257556
jun-09 3657864 3594080 7251944 0,51 0,53 3373842 3059715 6433557 2367760 4065797
jul-09 3338195 0 3338195 0,51 0,51 3120763 -0,00452 3120763 772373 2348390
ago-09 3195447 1448671 4644118 0,51 0,51 2973893 1345337 4319230 1269875 3049354
sep-09 2756158 3151210 5907368 0,51 0,51 2571288 2934397 5505684 1487063 4018622
oct-09 3368373 3466932 6835305 0,51 0,51 3140161 3226612 6366772 1512583 4854189
nov-09 3561650 3495904 7057554 0,51 0,51 3326032 3256675 6582707 1360215 5222492
dic-09 3645357 3540067 7185424 0,51 0,51 3404087 3299077 6703164 1158378 5544785
2010
ene-10 3597659 3119882 6717541 0,51 0,51 3348388 2897716 6246104 1052480 5193624
feb-10 2380750 3358888 5739638 0,51 0,51 2212948 3115078 5328026 924498,5 4403527
mar-10 3591650 3473727 7065378 0,51 0,51 3349017 3233119 6582136 1663250 4918886
abr-10 3506843 3636285 7143128 0,51 0,51 3257480 3371306 6628786 2172560 4456226
may-10 3904889 3752178 7657067 0,51 0,51 3631378 3483305 7114682 2690189 4424494
jun-10 3630565 3575331 7205896 0,51 0,51 3389194 3332477 6721671 2736687 3984985
jul-10 3649963 3288131 6938094 0,51 0,51 3384088 3048613 6432701 2183488 4249214
ago-10 3886649 3873375 7760023 0,51 0,51 3603533 3591226 7194759 2183515 5011244
sep-10 3485110 3780397 7265507 0,51 0,51 3231244 3505021 6736265 2111356 4624908
oct-10 4010440 3863663 7874103 0,51 0,51 3718307 3582221 7300529 1774193 5526336
nov-10 3843280 3174560 7017841 0,51 0,51 3563324 2943316 6506639 1649193 4857447
dic-10 3987371 3842720 7830091 0,51 0,51 3696919 3562804 7259723 1636489 5623234
2011
ene-11 3635999 3216949 6852948 0,51 0,51 3371142 2982616 6353758 1636484 4717274
feb-11 3380913 3276357 6657270 0,51 0,51 3134637 3037697 6172334 1477914 4694420
mar-11 3245222 3654686 6899908 0,51 0,51 3008829 3388467 6397297 1703587 4693710
abr-11 3459542 3305710 6765252 0,51 0,51 3207538 3064912 6272450 2111435 4161015
may-11 3536342 3377620 6913962 0,51 0,51 3278743 3131584 6410327 2184121 4226207
jun-11 3404382 3186952 6591334 0,51 0,51 3156396 2954805 6111200 2113116 3998085
9
Anexo
9
Anexo
9
Anexo
9
Anexo
3
ANEXO D-4: Agua recuperada de [m /mes] a [l/s], FY11
Modelo Real
3 3
Mes Días [m /mes] [l/s] [m /mes] [l/s]
jul-10 31 2.670.996 997,2 1.764.456 658,8
ago-10 31 2.902.558 1083,7 2.031.750 758,6
sep-10 30 2.345.831 905,0 1.615.167 623,1
oct-10 31 1.778.144 663,9 1.536.588 573,7
nov-10 30 1.924.885 742,6 1.830.935 706,4
dic-10 31 1.720.993 642,5 2.066.737 771,6
ene-11 31 1.609.819 601,0 1.601.715 598,0
feb-11 28 1.481.499 612,4 1.960.519 810,4
mar-11 31 1.343.237 501,5 1.678.133 626,5
abr-11 30 2.063.984 796,3 1.623.902 626,5
may-11 31 2.635.647 984,0 1.995.629 745,1
jun-11 30 2.860.164 1103,5 2.344.654 904,6
9
Anexo
9
Anexo
Evaporación Evaporación
Área laguna Área playa laguna playas
2 2
Mes Días Tee (mm/día) Tee (m/día) (m ) activa (m ) (m3/mes) (m3/mes)
jul-10 31 3,9 0,12 1.221.935 5.354.787 147.732 647.394
ago-10 31 4,6 0,14 1.220.649 5.545.995 174.065 790.859
sep-10 30 6,7 0,2 1.219.319 5.642.032 245.083 1.134.048
oct-10 31 8,4 0,26 1.218.281 5.262.451 317.240 1.370.342
nov-10 30 9,8 0,29 1.217.414 5.645.554 357.920 1.659.793
dic-10 31 10,7 0,33 1.217.157 5.710.011 403.731 1.894.011
ene-11 31 10,5 0,33 1.216.945 5.456.943 396.116 1.776.235
feb-11 28 9,4 0,26 1.216.757 5.400.198 320.251 1.421.332
mar-11 31 8,1 0,25 1.216.570 5.131.952 305.481 1.288.633
abr-11 30 6,1 0,18 1.216.379 5.303.179 222.597 970.482
may-11 31 4,8 0,15 1.216.175 5.409.352 180.967 804.912
jun-11 30 3,8 0,11 1.216.156 5.498.466 138.642 626.825
3
Pérdidas (m /mes)
Agua en
relave Infiltración Evaporación Evaporación Recuperación Recuperación
3 3
Mes (m /mes) Retenido laguna Resaturación laguna playas (m /mes) (l/s)
jul-10 6.235.780 2.441.680 128.067 199.911 147.732 647.394 2.670.996 997
ago-10 6.829.609 2.626.223 127.933 207.972 174.065 790.859 2.902.558 1084
sep-10 6.797.648 2.716.722 123.671 232.293 245.083 1.134.048 2.345.831 905
oct-10 5.980.318 2.118.872 127.684 268.036 317.240 1.370.342 1.778.144 664
nov-10 6.864.881 2.531.023 123.478 267.783 357.920 1.659.793 1.924.885 743
dic-10 7.184.291 2.760.300 127.567 277.690 403.731 1.894.011 1.720.993 643
ene-11 6.469.702 2.277.366 127.544 282.622 396.116 1.776.235 1.609.819 601
feb-11 5.626.227 2.020.420 115.184 267.542 320.251 1.421.332 1.481.499 612
mar-11 5.347.769 2.011.127 127.505 271.786 305.481 1.288.633 1.343.237 502
abr-11 5.673.395 2.053.619 123.373 239.341 222.597 970.482 2.063.984 796
may-11 6.169.236 2.199.665 127.464 220.582 180.967 804.912 2.635.647 984
jun-11 6.181.544 2.233.304 123.350 199.259 138.642 626.825 2.860.164 1103
9
Anexo
Evaporación Evaporación
Tee +1 Área laguna Área playa laguna playas
2 2
Mes Días Tee (mm/día) (mm/día) Tee (m/día) (m ) activa (m ) (m3/mes) (m3/mes)
jul-10 31 3,9 4,9 0,15 1.221.935 5.354.787 185.612 813.392
ago-10 31 4,6 5,6 0,17 1.220.649 5.545.995 211.905 962.785
sep-10 30 6,7 7,7 0,23 1.219.319 5.642.032 281.663 1.303.309
oct-10 31 8,4 9,4 0,29 1.218.281 5.262.451 355.007 1.533.478
nov-10 30 9,8 10,8 0,32 1.217.414 5.645.554 394.442 1.829.160
dic-10 31 10,7 11,7 0,36 1.217.157 5.710.011 441.463 2.071.021
ene-11 31 10,5 11,5 0,36 1.216.945 5.456.943 433.841 1.945.400
feb-11 28 9,4 10,4 0,29 1.216.757 5.400.198 354.320 1.572.538
mar-11 31 8,1 9,1 0,28 1.216.570 5.131.952 343.195 1.447.724
abr-11 30 6,1 7,1 0,21 1.216.379 5.303.179 259.089 1.129.577
may-11 31 4,8 5,8 0,18 1.216.175 5.409.352 218.668 972.602
jun-11 30 3,8 4,8 0,14 1.216.156 5.498.466 175.126 791.779
Pérdidas m3/mes
Evaporación Evaporación
Agua en Infiltración laguna playas Recuperación Recuperación
Mes relave m3/mes Retenido laguna Resaturación (m3/mes) (m3/mes) m3/mes l/s
jul-10 6.235.780 2.441.680 128.067 199.911 185.612 813.392 2.467.117 921
ago-10 6.829.609 2.626.223 127.933 207.972 211.905 962.785 2.692.792 1005
sep-10 6.797.648 2.716.722 123.671 232.293 281.663 1.303.309 2.139.991 826
oct-10 5.980.318 2.118.872 127.684 268.036 355.007 1.533.478 1.577.241 589
nov-10 6.864.881 2.531.023 123.478 267.783 394.442 1.829.160 1.718.996 663
dic-10 7.184.291 2.760.300 127.567 277.690 441.463 2.071.021 1.506.250 562
ene-11 6.469.702 2.277.366 127.544 282.622 433.841 1.945.400 1.402.928 524
feb-11 5.626.227 2.020.420 115.184 267.542 354.320 1.572.538 1.296.224 536
mar-11 5.347.769 2.011.127 127.505 271.786 343.195 1.447.724 1.146.433 428
abr-11 5.673.395 2.053.619 123.373 239.341 259.089 1.129.577 1.868.397 721
may-11 6.169.236 2.199.665 127.464 220.582 218.668 972.602 2.430.255 907
jun-11 6.181.544 2.233.304 123.350 199.259 175.126 791.779 2.658.725 1026
1
Anexo
Evaporación Evaporación
Tee -1 Área laguna Área playa laguna playas
2 2
Mes Días Tee (mm/día) (mm/día) Tee (m/día) (m ) activa (m ) (m3/mes) (m3/mes)
jul-10 31 3,9 2,9 0,09 1.221.935 5.354.787 109.852 481.395
ago-10 31 4,6 3,6 0,11 1.220.649 5.545.995 136.224 618.933
sep-10 30 6,7 5,7 0,17 1.219.319 5.642.032 208.503 964.787
oct-10 31 8,4 7,4 0,23 1.218.281 5.262.451 279.474 1.207.206
nov-10 30 9,8 8,8 0,26 1.217.414 5.645.554 321.397 1.490.426
dic-10 31 10,7 9,7 0,3 1.217.157 5.710.011 365.999 1.717.000
ene-11 31 10,5 9,5 0,29 1.216.945 5.456.943 358.390 1.607.070
feb-11 28 9,4 8,4 0,24 1.216.757 5.400.198 286.181 1.270.126
mar-11 31 8,1 7,1 0,22 1.216.570 5.131.952 267.767 1.129.543
abr-11 30 6,1 5,1 0,15 1.216.379 5.303.179 186.106 811.386
may-11 31 4,8 3,8 0,12 1.216.175 5.409.352 143.265 637.222
jun-11 30 3,8 2,8 0,08 1.216.156 5.498.466 102.157 461.871
Pérdidas m3/mes
Agua en Evaporación Evaporación
relave Infiltración laguna playas Recuperación Recuperación
3 3 3 3
Mes (m /mes) Retenido laguna Resaturación (m /mes) (m /mes) (m /mes) (l/s)
jul-10 6.235.780 2.441.680 128.067 199.911 109.852 481.395 2.874.874 1073
ago-10 6.829.609 2.626.223 127.933 207.972 136.224 618.933 3.112.324 1162
sep-10 6.797.648 2.716.722 123.671 232.293 208.503 964.787 2.551.672 984
oct-10 5.980.318 2.118.872 127.684 268.036 279.474 1.207.206 1.979.046 739
nov-10 6.864.881 2.531.023 123.478 267.783 321.397 1.490.426 2.130.774 822
dic-10 7.184.291 2.760.300 127.567 277.690 365.999 1.717.000 1.935.735 723
ene-11 6.469.702 2.277.366 127.544 282.622 358.390 1.607.070 1.816.709 678
feb-11 5.626.227 2.020.420 115.184 267.542 286.181 1.270.126 1.666.773 689
mar-11 5.347.769 2.011.127 127.505 271.786 267.767 1.129.543 1.540.041 575
abr-11 5.673.395 2.053.619 123.373 239.341 186.106 811.386 2.259.571 872
may-11 6.169.236 2.199.665 127.464 220.582 143.265 637.222 2.841.038 1061
jun-11 6.181.544 2.233.304 123.350 199.259 102.157 461.871 3.061.603 1181
1
Anexo
Diferencia
Caso +1 Caso -1 Diferencia caso
Mes Caso base caso -1 con
[mm/día] [mm/día] +1 con caso base
caso base
[l/s] [l/s] [l/s] [l/s] [l/s]
jul-10 997 921 1073 -76 76
ago-10 1084 1005 1162 -78 78
sep-10 905 826 984 -79 79
oct-10 664 589 739 -75 75
nov-10 743 663 822 -79 79
dic-10 643 562 723 -80 80
ene-11 601 524 678 -77 77
feb-11 612 536 689 -77 77
mar-11 502 428 575 -73 73
abr-11 796 721 872 -75 75
may-11 984 907 1061 -77 77
jun-11 1103 1026 1181 -78 78
1
Anexo F