Relatoria1 Informática Python
Relatoria1 Informática Python
POR:
SADI NICOLAS MENDOZA SORIANO
PROFESOR:
CRITIAN ELIAS PACHON
Procedimiento:
Configuramos visual studio code, ejecutamos desde la terminar los siguientes comandos:
*git config --global user.name "usuariogit"
*git config --global user.email "correo”
Luego, una vez ejecutados los comandos, damos clic en abrir carpeta, seguidamente se
abrirá el explorador de archivos:
seleccionamos ruta a preferencia en la cual crearemos una carpeta con un nombre
especifico o deseado dependiendo del usuario o tarea.
En esta casilla
podemos crear
carpetas
suponiendo que se desee subir el repositorio a la nube vamos a "control de codigo fuente" y
o presionamos (crtl+Mayus+G), luego damos click en inicializar repositorio.
en los archivos dentro de las carpetas que se ubica en la parte superior izquierda pestaña
"cambios" (pueden ser archivos python o txt o en cualquier otro lenguaje) presionamos "+"
que corresponde a la opción "almacenar todos los cambios". vamos al apartada "mensajes"
que ubica en la parte superior izquierda y escribimos un mensaje en "master", hacemos
click en confirmacion. hacemos click en publicar branch.
aparecerá una pestaña emergente en git con las opciones de poner público o privado
el repositorio se selecciona a preferencia o según la tarea, esperamos a que cargue
¡Listo!
3. INICIOS EN LA PROGRAMACION CON PYTHON:
TIPOS DE DATOS:
en la programación como en las matemáticas tenemos distintos tipos de datos que permiten
distinguir de una u otra manera la información que se presenta, así como realizar
suposiciones y emplearlas valiéndonos de sus propiedades. En la programación como
también en casi cualquier área del conocimiento es indispensable tener en cuenta las
propiedades de las magnitudes cualitativas y cuantitativas que están bajo nuestra
supervisión, en Python tenemos los siguientes tipos de datos:
datos básicos:
• Enteros: como en el sistema numérico, se trata del segundo conjunto de números
utilizados, son los números que abarcan desde el menos infinito, hasta el infinito:
Sintaxis: int()→define un numero entero
[-1,-2,3, 4,…..,1000,2000]
Entrada:
Int(1.5)
Salida
• Flotantes: son estructuras numéricas con base 10^-1, es decir poseen un punto
decimal, lo que corresponde al conjunto de los números racionales e irracionales:
Sintaxis: float() → define un numero con punto flotante
Salida:
=>2.0
• Cadenas: se tratan de secuencias de caracteres tipográficos, python puede
distinguir las mayúsculas y minúsculas ya sea en variables o en cadenas de
caracteres, la sentencia entendible para python con cadenas de caracteres lleva la
sintaxis de comilla simple (´´) o comilla doble (“”):
Sintaxis: str() → devuelve una cadena de caracteres del argumento.
Entrada:
bool(0)
bool(1)
salida:
=> False
=>True
Datos estructurados:
• Listas: son tipos de datos son a similares a matrices en Python se manejan como
variables con muchos elementos, que pueden contener, enteros, cadenas o flotantes:
Sintaxis → []
Listas: [1 , 2 , 3 , ‘abc’, 1.999]
Entrada:
a = [1,2,’str’,’8’]
salida:
=>[1,2,’str’,’8’]
• Tuplas:se tratan de un contenedor de información indexado, denotado por la
sintaxis “( )”
Entrada
(‘1’,’2’,’3’)
Salida
(‘1’, ‘2’, ‘3’)
• Diccionarios: permiten almacenar datos en forma de claves y valores, que
facilitan la búsqueda de información, usan la sintaxis { ‘clave1’ : valor1,
‘clave2’: valor2 }
Entrada:
{ ‘clave1’ : valor1, ‘clave2’:clave2 }
Salida:
{ ‘clave1’ : valor1, ‘clave2’:clave2 }
• Conjuntos: se trata de una agrupación de objetos encerrados en corchetes “{}”
Entrada:
{‘hola’,’mundo’,’cruel’}
Salida:
=>{‘hola’,’mundo’,’cruel’}
Funciones básicas:
Definir variables: podemos definir variables asignando un nombre con cadenas de
caracteres sin comillas:
Informática = ‘programación’
a=1
salidas:
=> ‘programación’
=> 1
Funciones integradas principales:
- type( ) : esta función integrada permite identificar el tipo de dato que se tiene:
entrada:
type(0.1)
type(1)
type(True)
salida:
=> float
=>int
=>bool
Comparación =
• (==) compara dos argumentos y determina si ambos son iguales
• (=!) determina si dos argumentos son distintos
• (<,>,<=,>=) compara dos argumentos y determina si son menores que, mayores que,
menores o iguales que, mayores o iguales que , otro argumento, su retorno es un
booleano True o False
Lógicos =
(And) = si hay una condición verdadera la condición será verdadera
(Or) = siguiendo el algebra booleana, ambas condiciones deben ser verdaderas para que sea
verdad la comparación, por el contrario, si una falla la condición será falsa
(Not) = invierte toda operación.
FUNCIONES INTEGRADAS:
Estas funciones se tratan de cadenas reservadas que permiten realizar operaciones
especificas en los objetos dentro del programa, en los incisos anteriores vimos algunas,
ahora veremos otras más específicas útiles al tratar datos u odjetos:
input() : permite ingresar datos a la consola para su posterior uso
ejemplo:
a= int(input (‘ingresa un numero entero’)) #supongamos se ingresa el 0
print(a)
salida
=>0
List() : crea una lista
Tuple(): crea una tupla con los parámetros dados
Set() : crea un conjunto con los parámetros dados
format (): formato a un dato
help() :ayuda a ver el tipo de dato
CONDICIONAL IF
la estructura if, permite realizar una comparacion determinar si es True o False, acto
seguido ejecuta una serie de instrucciones de instrucciones dadas:
sintaxis:
if ‘condicion’ :
instrucciones
podemos anidar varios if usando la etiqueta elif la cual permite agregar una nueva
condicion
if ‘condicion’:
instrucciones 1
elif ‘condicion2’:
instrucciones2
o bien podemos determinar un punto en el cual no se cumplan las condiciones deseadas en
ese caso se ejecutan otras con ‘else’
if ‘condicion’:
instrucciones 1
elif ‘condicion2’:
instrucciones2
else:
instrucciones3