0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas14 páginas

Relatoria1 Informática Python

Este documento introduce Python como lenguaje de programación, describiendo su sintaxis, tipos de datos básicos como enteros, flotantes, cadenas y booleanos, así como datos estructurados como listas, tuplas, diccionarios y conjuntos. También presenta funciones básicas como definición de variables, tipo y print.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas14 páginas

Relatoria1 Informática Python

Este documento introduce Python como lenguaje de programación, describiendo su sintaxis, tipos de datos básicos como enteros, flotantes, cadenas y booleanos, así como datos estructurados como listas, tuplas, diccionarios y conjuntos. También presenta funciones básicas como definición de variables, tipo y print.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INFORME I

POR:
SADI NICOLAS MENDOZA SORIANO

PROFESOR:
CRITIAN ELIAS PACHON

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES


INFORMATICA II
ING.FISICA
2023
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION EN PYTHON
1. INTRODUCCION A PYTHON
¿Qué es Python?
Python se trata de un lenguaje de programación eficaz y fácil de usar, posee ventajas de
cómo sus estructuras de datos de alto nivel eficientes y un sistema de programación
orientado a objetos. La sencilla y elegante sintaxis de Python, junto a su naturaleza
interpretada, que facilita la comunicación con la maquina sin codificar directamente código
de maquina lo convierten en un lenguaje ideal para scripting y desarrollo rápido de
aplicaciones en muchas áreas, además de contar con una gran diversidad de librerías y
repositorios que permiten orientar a python a casi cualquier área de la ciencia y la industria,
actualmente su fuerte es la ciencia de datos y el machine learning, convirtiéndolo en el
lenguaje por excelencia mas usado en la actualidad.
2. PRE-PROGRAMACION:
2.1. entorno previo a la programación:
2.1.1 instalación y configuración de visual studio code:
Visual Studio Code se trata de un editor de código fuente que permite usar diversos
lenguajes de programación, su ventaja reside en que permite usar una gran variedad de
extensiones de lenguajes de programación y de gestión de código que hace mas fácil el
entorno de programación, así como enlazar los proyectos a repositorios virtuales y
descargar y usar como tal los lenguajes de programación:
Instalación:
• Nos dirigimos al enlace:
LINK: https://code.visualstudio.com/
• Descargamos y ejecutamos:
• Una vez instalado, para configurar el entorno python descargamos la extensión
python desde la pestaña extensiones:
• Finalmente para crear un archivo python vamos a la pestaña “file” seleccionamos
“new text file”, damos en click en “select lenguaje”,

2.2. orden y accesibilidad:


Es cierto que en la era del internet y las comunicaciones, es indispensable saber
administrar y mantener un orden conciso en el manejo de material, ya sea académico,
laboral o por “hobby”, dado que de cierta forma como desarrollador en proceso o
desarrollador de profesión, es muy útil conservar organizar todos los documentos conexos
usado a la hora de realizar proyectos de investigación computacional, esto traducido a una
reducción significativa de tiempo de trabajo o de estudio , gracias al fácil acceso a la
información del proyecto y esto a su vez dependerá del orden del mismo, como a su vez su
facilidad para ser recuperada cuando se tenga una perdida de equipos o imprevistos que
devuelvan el trabajo a 0
2.3. Repositorios en GitHub
una alternativa es el uso de repositorios en línea con el que se cuanta por ejemplo en visual
studio code llamado Git perteneciente a Microsoft desde 2018, creada para alojar código
en la nube de forma gratuita, así como compartir repositorios. el cual cuenta con una
plataforma llamada GitHub donde se tiene acceso en la nube al trabajo realizado por otros
usuarios, con posibilidad de ser actualizado cada que se requiera, además de contar con una
plataforma social, donde se pueden compartir los trabajos realizados en programación, y
donde es posible discutir y descargar código de repositorios facilitando correcciones y
soluciones de dudas.
2.3.1. Creación de repositorios con GitHub
Prerrequisitos:
1.haber creado una cuenta de GitHub previamente. Puede crearla en el siguiente enlace:
LINK: (https://github.com/)
2.tener instalado visual studio code actualizado con las extensiones de Python.
3. instalar la extensión git en visual estudio.
LINK:( https://git-scm.com/book/en/v2/Getting-Started-Installing-Git)
Ya entrando en materia el procedimiento para crear un repositorio es el siguiente en la
plataforma GitHub es el siguiente

Procedimiento:

Configuramos visual studio code, ejecutamos desde la terminar los siguientes comandos:
*git config --global user.name "usuariogit"
*git config --global user.email "correo”

Luego, una vez ejecutados los comandos, damos clic en abrir carpeta, seguidamente se
abrirá el explorador de archivos:
seleccionamos ruta a preferencia en la cual crearemos una carpeta con un nombre
especifico o deseado dependiendo del usuario o tarea.

En este caso pondremos “nombre”.


una vez seleccionada la carpeta, podemos crear archivos o subcarpetas a preferencias
o necesarias.

En esta casilla
podemos crear
carpetas

En esta casilla podemos


crear archivos de casi
cualquier tipo por
ejemplo: java, java scrip,
R, python, html , etc

suponiendo que se desee subir el repositorio a la nube vamos a "control de codigo fuente" y
o presionamos (crtl+Mayus+G), luego damos click en inicializar repositorio.

en los archivos dentro de las carpetas que se ubica en la parte superior izquierda pestaña
"cambios" (pueden ser archivos python o txt o en cualquier otro lenguaje) presionamos "+"
que corresponde a la opción "almacenar todos los cambios". vamos al apartada "mensajes"
que ubica en la parte superior izquierda y escribimos un mensaje en "master", hacemos
click en confirmacion. hacemos click en publicar branch.
aparecerá una pestaña emergente en git con las opciones de poner público o privado
el repositorio se selecciona a preferencia o según la tarea, esperamos a que cargue

verificamos perfil de github repositories y confirmamos la operación correctamente.

¡Listo!
3. INICIOS EN LA PROGRAMACION CON PYTHON:
TIPOS DE DATOS:
en la programación como en las matemáticas tenemos distintos tipos de datos que permiten
distinguir de una u otra manera la información que se presenta, así como realizar
suposiciones y emplearlas valiéndonos de sus propiedades. En la programación como
también en casi cualquier área del conocimiento es indispensable tener en cuenta las
propiedades de las magnitudes cualitativas y cuantitativas que están bajo nuestra
supervisión, en Python tenemos los siguientes tipos de datos:
datos básicos:
• Enteros: como en el sistema numérico, se trata del segundo conjunto de números
utilizados, son los números que abarcan desde el menos infinito, hasta el infinito:
Sintaxis: int()→define un numero entero

[-1,-2,3, 4,…..,1000,2000]

Entrada:
Int(1.5)

Salida

=>1 #redondea el numero al anterior entero más cercano

• Flotantes: son estructuras numéricas con base 10^-1, es decir poseen un punto
decimal, lo que corresponde al conjunto de los números racionales e irracionales:
Sintaxis: float() → define un numero con punto flotante

[1.1, 1.22423424, 2.0 ,….,-20.3]


Entrada:
Float(2)

Salida:
=>2.0
• Cadenas: se tratan de secuencias de caracteres tipográficos, python puede
distinguir las mayúsculas y minúsculas ya sea en variables o en cadenas de
caracteres, la sentencia entendible para python con cadenas de caracteres lleva la
sintaxis de comilla simple (´´) o comilla doble (“”):
Sintaxis: str() → devuelve una cadena de caracteres del argumento.

“hola mundo”, “#$%&%&/”,’HOLA MUNDO CRUEL’


Entrada:
Str(1)
Salida:
=>’1’
• Booleanos: se tratan datos lógicos, ‘True o False’ o numéricos ‘0 o 1’
Sintaxis = bool() → devuelve un booleano

Entrada:
bool(0)
bool(1)

salida:
=> False
=>True
Datos estructurados:
• Listas: son tipos de datos son a similares a matrices en Python se manejan como
variables con muchos elementos, que pueden contener, enteros, cadenas o flotantes:
Sintaxis → []
Listas: [1 , 2 , 3 , ‘abc’, 1.999]
Entrada:
a = [1,2,’str’,’8’]
salida:
=>[1,2,’str’,’8’]
• Tuplas:se tratan de un contenedor de información indexado, denotado por la
sintaxis “( )”
Entrada
(‘1’,’2’,’3’)
Salida
(‘1’, ‘2’, ‘3’)
• Diccionarios: permiten almacenar datos en forma de claves y valores, que
facilitan la búsqueda de información, usan la sintaxis { ‘clave1’ : valor1,
‘clave2’: valor2 }
Entrada:
{ ‘clave1’ : valor1, ‘clave2’:clave2 }
Salida:
{ ‘clave1’ : valor1, ‘clave2’:clave2 }
• Conjuntos: se trata de una agrupación de objetos encerrados en corchetes “{}”
Entrada:
{‘hola’,’mundo’,’cruel’}
Salida:
=>{‘hola’,’mundo’,’cruel’}
Funciones básicas:
Definir variables: podemos definir variables asignando un nombre con cadenas de
caracteres sin comillas:
Informática = ‘programación’
a=1
salidas:
=> ‘programación’
=> 1
Funciones integradas principales:
- type( ) : esta función integrada permite identificar el tipo de dato que se tiene:

entrada:
type(0.1)
type(1)
type(True)

salida:
=> float
=>int
=>bool

- print( ) : permite poner en la pantalla de consola un elemento, para mostrar texto


se usa la sintaxis de str , para separar, datos a mostrar usamos “,” :
Entrada:
a=1
print(‘a’,’1’ ,’2’, a)
Salida:
‘a’ ’1’ ’2’ 1
OPERACIONES EN PYTHON:
en python tenemos las siguientes operaciones que permiten realizar cierto tipo de
operaciones aritméticas o logicas útiles al momento de ser aplicadas a algoritmo de calculo
o de comparación:
algebraicas =
suma = (+) sumas dos variables de cualquier tipo.
resta= (-) resta dos variables de cualquier tipo.
multiplicación = (*) multiplica dos variables de cualquier tipo.
división = (/) divide dos variables de cualquier tipo.
división entera =( //) devuelve la división entera de dos elementos.
residuo =( %) devuelve el módulo de una división.
potenciación = (**) devuelve la potenciación de dos números.

Comparación =
• (==) compara dos argumentos y determina si ambos son iguales
• (=!) determina si dos argumentos son distintos
• (<,>,<=,>=) compara dos argumentos y determina si son menores que, mayores que,
menores o iguales que, mayores o iguales que , otro argumento, su retorno es un
booleano True o False
Lógicos =
(And) = si hay una condición verdadera la condición será verdadera
(Or) = siguiendo el algebra booleana, ambas condiciones deben ser verdaderas para que sea
verdad la comparación, por el contrario, si una falla la condición será falsa
(Not) = invierte toda operación.

FUNCIONES INTEGRADAS:
Estas funciones se tratan de cadenas reservadas que permiten realizar operaciones
especificas en los objetos dentro del programa, en los incisos anteriores vimos algunas,
ahora veremos otras más específicas útiles al tratar datos u odjetos:
input() : permite ingresar datos a la consola para su posterior uso
ejemplo:
a= int(input (‘ingresa un numero entero’)) #supongamos se ingresa el 0
print(a)
salida
=>0
List() : crea una lista
Tuple(): crea una tupla con los parámetros dados
Set() : crea un conjunto con los parámetros dados
format (): formato a un dato
help() :ayuda a ver el tipo de dato
CONDICIONAL IF
la estructura if, permite realizar una comparacion determinar si es True o False, acto
seguido ejecuta una serie de instrucciones de instrucciones dadas:
sintaxis:
if ‘condicion’ :
instrucciones
podemos anidar varios if usando la etiqueta elif la cual permite agregar una nueva
condicion
if ‘condicion’:
instrucciones 1
elif ‘condicion2’:
instrucciones2
o bien podemos determinar un punto en el cual no se cumplan las condiciones deseadas en
ese caso se ejecutan otras con ‘else’
if ‘condicion’:
instrucciones 1
elif ‘condicion2’:
instrucciones2
else:
instrucciones3

ejemplos de clase más significativos:

También podría gustarte