Sostenibilidad Del Manejo Del Suelo en Procesos Productivos de Transición Agroecológica León Duran y Acevedo Osorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

aeet ecosistemas

Ecosistemas 30(2):2061 [Mayo-Agosto 2021]


https://doi.org/10.7818/ECOS.2061

REVISTA CIENTÍFICA DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

ISSN 1697-2473
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA Open access / CC BY-NC 3.0
DE ECOLOGÍA TERRESTRE ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN disponible en www.revistaecosistemas.net

Sostenibilidad del manejo del suelo en procesos productivos


de transición agroecológica
Mónica León-Duran1,* iD , Álvaro Acevedo-Osorio2

(1) Departamento de Agronomía, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia, 11001 Bogotá, Colombia.
(2) Departamento de Desarrollo Rural y Agroalimentario, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia, 11001 Bogotá, Colombia.

* Autor de correspondencia: M. León [[email protected]]

> Recibido el 27 de julio de 2020- Aceptado el 20 de mayo de 2021

Como citar: León-Duran, M.V., Acevedo-Osorio, Á. 2021. Sostenibilidad del manejo del suelo en procesos productivos de transición agroecológica. Eco-
sistemas 30(2): 2061. https://doi.org/10.7818/ECOS.2061

Sostenibilidad del manejo del suelo en procesos productivos de transición agroecológica


Resumen: La agricultura industrial en gran escala promueve una explotación intensiva del suelo que puede comprometer su sostenibilidad en el
tiempo. Como respuesta, la Agroecología propone una serie de prácticas que devuelven al suelo su capacidad productiva. Esta investigación empleó
un marco de análisis sobre sostenibilidad, para identificar indicadores que relacionen el estado y manejo del suelo con las dimensiones física,
química y biológica. Fueron seleccionados nueve indicadores de sostenibilidad aplicados en veintitrés fincas con distintas trayectorias en el proceso
de transición agroecológica localizadas en Subachoque, Cundinamarca, Colombia. Los sistemas productivos con cinco o más años en transición
obtuvieron los valores máximos para ocho de los indicadores evaluados. Se evidencia cómo la agroecología genera cambios en la sostenibilidad
del manejo del suelo, asegurando características edáficas apropiadas para mantener su capacidad productiva a través del tiempo.
Palabras clave: agricultura sostenible; agroecología; funciones del suelo; indicadores de sostenibilidad; marco de análisis; sistema de finca

Sustainably soil management in agroecological transition processes


Abstract: Large-scale industrial agriculture promotes soil intensive exploitation that can compromise its sustainability over time. In response, Agro-
ecology proposes practices that return the soil to its productive capacity. This research used an analysis framework on sustainability, to identify indi-
cators that relate the state and management of the soil with the physical, chemical and biological dimensions. Nine sustainability indicators applied
to twenty-three farms with different trajectories in the agroecological transition process located in Subachoque, Cundinamarca, Colombia were se-
lected. Production systems with five or more years in transition gained the maximum values for eight of the evaluated indicators. It is evident how
agroecology generates changes in the sustainability of soil management, ensuring appropriate soil characteristics to maintain its productive capacity
over time.
Keywords: agroecology; analysis framework; farm system; soil functions; sustainable agriculture; sustainability indicators

Introducción montañosas de los Andes donde se cultiva en pendientes entre 40


y 70% que hace inapropiada la aplicación de tecnologías que fue-
La agricultura de tipo industrial de la revolución verde ha gene- ron diseñadas para zonas planas. El departamento de Cundina-
rado serias repercusiones en la fertilidad de los suelos agrícolas marca, con un área considerable sobre la cordillera oriental,
del mundo haciéndolos sumamente vulnerables al deterioro y ge- muestra que el 80.3% de sus tierras se encuentran degradadas
nerando impactos negativos sobre el ambiente y la sociedad (Pen- fundamentalmente por explotación ganadera y agricultura inten-
gue 2005). Es evidente que, después de muchos años de siva con monocultivos de papa (Solanum tuberosum), arveja
revolución verde, la estructura y composición del suelo ha sido (Pisum sativum), zanahoria (Daucus carota), y otros. Se ha deter-
afectada por el laboreo intensivo, la cosecha permanente de mo- minado que las causas indirectas de la degradación del suelo
nocultivos, el uso de maquinaria agrícola moderna y el alto uso de están vinculadas con su manejo inadecuado, aspectos que se
insumos externos (Etchevers et al. 2015). citan en la Política para la Gestión Sostenible del Suelo: “Los sue-
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación los son ignorados y desconocidos, existe una debilidad en la edu-
y la Agricultura – (FAO 2015) determinó que los principales pro- cación para su uso y manejo sostenible, hay una planeación y
blemas asociados a la degradación del suelo por uso y manejo desarrollo sin que este recurso y sus características sean tenidas
son la agricultura mecanizada, el sobrepastoreo y la expansión ur- en cuenta, hay una desarticulación institucional y falta de desarro-
bana. En Colombia esta situación se ve agravada si se considera llo normativo, no hay un seguimiento a su salud y calidad, existe
que buena parte del área agropecuaria se ubica en las cadenas un desconocimiento de alternativas para su recuperación, restau-

© 2021 Los Autores. Editado por la AEET. [Ecosistemas no se hace responsable del uso indebido de material sujeto a derecho de autor] 1
Ecosistemas 30(2): 2061 León-Duran y Acevedo-Osorio 2021

ración y rehabilitación y de tecnologías apropiadas de uso y ma- de sus propiedades físicas, químicas y biológicas en fincas en pro-
nejo sostenible” (IDEAM y UDCA 2015). ceso de transición agroecológica localizadas en Subachoque, Cun-
El manejo inadecuado de los suelos se contradice con la afir- dinamarca, Colombia. Se parte del supuesto de que los sistemas
mación cada vez más reconocida de que éstos constituyen la base de producción con mayor número de años en el proceso de transi-
para el desarrollo sostenible de la agricultura, las funciones esen- ción agroecológica tienen un mejor estado de sostenibilidad del
ciales de los ecosistemas y la soberanía alimentaria de una pobla- suelo en comparación con aquellos con procesos de transición más
ción en constante crecimiento (Gliessman 2002). La degradación recientes.
del suelo representa una amenaza integral progresiva resultante
de la interacción entre factores sociales, económicos y de gober- Materiales y métodos
nanza (FAO 2015). En este sentido, evaluar la sostenibilidad del
manejo del suelo constituye un mecanismo de análisis que permite El estudio se realizó en 23 fincas vinculadas a la Asociación
establecer tendencias y determinar si los actuales sistemas de uso Red Agroecológica Campesina (ARAC) de Subachoque, Cundina-
y manejo mejoran, conservan o degradan este recurso (Vallejo marca (Fig. 1). El municipio de Subachoque se localiza en la región
2013). Así mismo, resulta esencial analizar el manejo de los suelos, alto-andina colombiana a 2800 msnm, con un promedio anual para
de tal forma que se construyan e implementen estrategias para re- temperatura entre 10°C y 17°C, humedad relativa entre 69% y 85%,
orientar la producción agropecuaria hacia nuevas tecnologías fun- evapotranspiración de 900 a 1100 mm, precipitación de 800 a 900
damentadas en el mantenimiento de la sostenibilidad de este mm y una zona de vida según Holdridge (1987) clasificada como
subsistema (FAO 2015). Bosque Húmedo Montano (Municipio de Subachoque 2019).
El manejo sostenible del suelo se define como aquel que ga- La ARAC es una organización de base que reúne a pequeños
rantiza la conservación de sus características físicas, químicas y agricultores interesados en producir y comercializar productos agro-
biológicas en el tiempo, sin provocar su degradación, lo cual ga- ecológicos, especialmente papa (Solanum tuberosum), maíz (Zea
rantiza su fertilidad, resiliencia, estabilidad y productividad prolon- mays), hortalizas (cebolla (Allium cepa), arveja (Pisum sativum),
gadas (Laishram et al. 2012; SEMARNAT 2015). Dada la relevancia remolacha (Beta vulgaris), zanahoria (Daucus carota), lechuga
de la sostenibilidad del suelo para la producción agropecuaria, com- (Lactuca sativa)) y frutas (manzano (Malus domestica), ciruelo (Pru-
prender el sistema de manejo de este recurso, y sus implicaciones, nus domestica), pera (Pyrus communis), durazno (Prunus pérsica),
es de vital importancia para asegurar sus funciones esenciales para curuba (Passiflora tripartita), papayuela (Vasconcellea pubescens))
la sociedad (Bai et al. 2018); sin embargo, han sido pocos los es- (Municipio de Subachoque 2019).
fuerzos por evaluar el impacto del manejo del suelo sobre su estado De acuerdo con el estudio de suelos del departamento de Cun-
de sostenibilidad (Perales et al. 2009). dinamarca, el municipio de Subachoque presenta en gran parte de
La presente investigación surge del interés por analizar los efec- su área suelos clasificados según la clave para la taxonomía de
tos del manejo del suelo sobre su sostenibilidad a partir del análisis suelos del USDA como Andisoles (IGAC 2000). Es ampliamente re-

Figura 1. Ubicación de los sistemas de finca estudiados en el municipio de Subachoque, Cundinamarca. Elaborado por Wikimedia Commons – Imagen que
representa la ubicación en el mapa de la ciudad y municipio de Subachoque en el departamento de Cundinamarca, Colombia (2007); Editado por Mónica
León, a partir de digitalización sobre mapa físico de “Incendio del Municipio de Subachoque” (ArcGIS), información cartográfica de la CAR – Cundinamarca
(6 de julio de 2017).
Figure 1. Location of the farm systems studied in the municipality of Subachoque, Cundinamarca. Elaborated by Wikimedia Commons - Image representing
the location on the map of the city and municipality of Subachoque in the department of Cundinamarca, Colombia (2007); Edited by Mónica León, from digi-
tization on physical map of "Incendio del Municipio de Subachoque" (ArcGIS), cartographic information from CAR - Cundinamarca (July 6, 2017).

2
Ecosistemas 30(2): 2061 León-Duran y Acevedo-Osorio 2021

conocido que los suelos derivados de cenizas volcánicas exhiben El análisis de datos fue realizado utilizando datos promedios de
propiedades muy específicas, tales como alta retención de fósforo los indicadores y referentes teóricos para su interpretación (Tabla 3).
y alto contenido de carbono orgánico, lo que en conjunto con mi- La identificación de los indicadores con mayor aporte al estado
nerales de corto rango (alofano e imogolita) le confieren una baja de sostenibilidad del suelo se realizó a partir de: i) Análisis de Com-
densidad aparente, alta capacidad de almacenamiento y conduc- ponentes Principales, para organizar los datos en variables dimen-
ción de fluidos, alta resistencia y resiliencia del sistema poroso y sionales, tratando de explicar la variación en sus componentes
alta estabilidad de agregados (Dec et al. 2015). (Fuente 2011), ii) Análisis Clúster, para agrupar los indicadores en
Las 23 fincas de la ARAC fueron agrupadas de acuerdo con el grupos homogéneos (Dussán et al. 2006) y iii) Análisis de corres-
número de años en su proceso de transición agroecológica, así: pondencia, para determinar la contribución de la única variable cua-
grupo 1 (≥9 años – 5 fincas), grupo 2 (5 - 8 años – 11 fincas) y grupo litativa (rotación de cultivos) al estado de sostenibilidad del suelo
3 (1 - 4 años – 7 fincas). (Vivanco 1999). El programa estadístico utilizado para realizar los
La investigación empleó un enfoque interpretativo (Ricoy 2006); análisis fue R studio versión 3.6.1. (RStudio Team 2019).
se desarrolló a partir de una selección de indicadores identificados
en un marco de análisis construido a partir de información biblio- Resultados
gráfica que permitió la pre-selección de una serie de indicadores
que fueron organizados en una matriz por categorías (manejo y es- Evaluación de indicadores
tado) y propiedades (físicas, químicas y biológicas). Los indicado-
res pre-seleccionados fueron evaluados por 10 expertos en suelos Los datos obtenidos en la evaluación de indicadores expresan
de acuerdo con la siguiente escala de valoración: 1 (nada ade- condiciones favorables de los suelos para la producción agrícola
cuado), 2 (poco adecuado), 3 (medianamente adecuado), 4 (ade- (Tabla 4).
cuado) y 5 (muy adecuado) y con el objetivo de la investigación,
Indicadores físicos
dando como resultado la selección de 9 indicadores (Tabla 1).
Los nueve indicadores seleccionados, son representativos tanto Las pendientes de las fincas analizadas varían entre el 1% y
de las categorías de estado y manejo como de las dimensiones fí- 28%, es decir pendientes suaves a moderadas propias del altiplano
sica, química y biológica del suelo (Tabla 2). Para los indicadores: cundiboyacense. El 38% de los 26 lotes evaluados cuentan con
índice estructural del suelo, densidad aparente, carbono orgánico, pendientes superiores al 5%, pendiente desde la cual se hace ne-
pH, capacidad de intercambio catiónico y actividad microbiana se cesario implementar prácticas de conservación para prevenir la ero-
realizó un muestreo de suelos y para prácticas de conservación de sión. El 54% de los lotes evaluados implementan barreras vivas
suelos, cobertura temporal del suelo y rotación de cultivos se apli- como práctica de conservación de suelos, de los cuales el 93% de
caron entrevistas semiestructuradas. ellos lo realizan con cultivos densos.

Tabla 1. Porcentaje obtenido para los indicadores pre-seleccionados de acuerdo con la valoración dada por los expertos. La escala de valoración empleada
fue: 1: Nada adecuado; 2: Poco adecuado; 3: Medianamente adecuado; 4: Adecuado y 5: Muy adecuado.
Table 1. Percentage obtained for the pre-selected indicators according to the assessment given by the experts. The rating scale used was: 1: Not adequate;
2: Inadequate; 3: Moderately adequate; 4: Adequate and 5: Very suitable.

Escala de valoración (%)


Propiedad Categoría Nombre del indicador
1 2 3 4 5
Prácticas de conservación del suelo 0.0 0.0 20.0 10.0 70.0
Factor de estrés del suelo referido a labranza 0.0 0.0 30.0 50.0 20.0
Labranza 0.0 0.0 20.0 30.0 50.0
Intensidad del consumo de fertilizantes 0.0 11.1 11.1 44.4 33.3
Física Manejo Cobertura temporal del suelo 0.0 0.0 11.1 22.2 66.7
Rotación de cultivos 0.0 0.0 10.0 30.0 60.0
índice de concentración de cultivos 0.0 0.0 10.0 50.0 40.0
Problema de ataque de plagas 0.0 10.0 50.0 20.0 20.0
Problema de enfermedades de cultivos 0.0 20.0 40.0 30.0 10.0
Densidad aparente 0.0 0.0 0.0 33.3 55.6
Estabilidad de los agregados 0.0 0.0 0.0 44.4 55.6
Índice estructural del suelo (Si) 0.0 0.0 10.0 20.0 70.0
Química
Profundidad efectiva 0.0 0.0 10.0 50.0 50.0
Control de erosión 0.0 0.0 10.0 30.0 60.0
Capacidad de retención de agua del suelo 0.0 11.1 11.1 22.2 55.6
Carbono orgánico 0.0 0.0 10.0 30.0 60.0
Estado
pH 0.0 0.0 10.0 60.0 30.0
Capacidad de intercambio de cationes 0.0 0.0 10.0 30.0 60.0
Salinidad 0.0 0.0 30.0 50.0 20.0
Biológica
Fertilidad del suelo 0.0 0.0 20.0 30.0 50.0
Actividad microbiana del suelo 0.0 0.0 0.0 33.3 66.7
Proporción de la superficie cubierta por bosques 0.0 10.0 30.0 40.0 20.0
Biodiversidad en macrofauna 0.0 0.0 0.0 50.0 50.0

3
Ecosistemas 30(2): 2061 León-Duran y Acevedo-Osorio 2021

Tabla 2. Métodos para la evaluación de indicadores. Tipo de arreglo de cultivo: limpio, especies de ciclo corto con frecuente remoción del suelo; denso, es-
pecies semipermanentes y permanentes con baja remoción del suelo. Actividad microbiana: i) determinar temperatura (20°C) y humedad (52%) de la muestra;
ii) establecer masa de la muestra (40gr); iii) adicionar 2 ml de glucosa al 8% como sustrato y iv) medir CO2 cada tres horas (3 mediciones).
Table 2. Methods for evaluating indicators. Type of cultivation arrangement: clean, short cycle species with frequent removal of the soil; dense, semi-permanent
and permanent species with low soil removal. Microbial activity: i) determine temperature (20°C) and humidity (52%) of the sample; ii) establish the mass of
the sample (40gr); iii) add 2 ml of 8% glucose as substrate and iv) measure CO2 every three hours (3 measurements).

Nombre del
Propiedad Categoría Método de evaluación
Indicador
Prácticas de Determinar la pendiente del terreno, el tipo de arreglo de cultivo (limpio y/o denso) y la distancia
conservación entre obras de conservación y a partir de esta información determinar el grado porcentual en
de suelo (%) el que se acerca al cumplimiento del criterio de protección adecuada del suelo (FHIA-UE 2004).

Índice de cobertura del suelo (Sánchez 2009):

Cobertura temporal
del suelo SUP: Superficie total de la explotación (ha)
DC: Número de días por año que cada cultivo i recubre el suelo agrario (días)
Física Manejo CTE: Coeficiente de cobertura del suelo tras la finalización del ciclo de cultivo (siembre directa:
CTE= 0.50; mínimo laboreo: CTE= 0.35; agricultura tradicional: CTE= 0)
Xi: Superficie asignada al cultivo i (ha).
Entrevista semiestructurada y observaciones directas en campo sobre el manejo de los cultivos
de acuerdo a la siguiente escala de valoración (Sarandón et al. 2008): 4: Rotación planificada
en el tiempo, con criterios técnicos. Incorpora leguminosas o abonos verdes. Incluye barbecho.
Rotación de Deja descansar un mes el lote.
cultivos 3: Rotación aleatoria, no planificada bajo criterios técnicos. No deja descansar el suelo durante
periodos semestrales o anuales.
2: Rota cada dos o tres años. Periodos largos con la misma especie (3 a 4 ciclos).
1: No realiza rotaciones - cultivo secuencial de la misma especie.
Índice estructural
Índice estructural de Pieri: MO (%) / (arcilla + limo) % X 100 (Pieri 1995).
del suelo (%)

Química Densidad aparente


Cilindro (USDA 1999).
(g/cm3)

Carbono orgánico (%) Walkley-Black (IGAC 2006).

Estado pH Suspensión suelo:agua - relación peso:volúmen 1:1 (IGAC 2006).

Capacidad de
intercambio catiónico Extracción con acetato de amonio 1M pH 7 (IGAC 2006).
Biológica (meq/100g)

Actividad microbiana La medida de las emisiones de CO2 por el suelo se realizó por medio de sensores
Respiración inducida infrarrojo.Equipo utilizado: Termohigrometro Extech instruments. Metodología modificada a par-
por sustrato (ppm)** tir de Paolini (2017).

Tabla 3. Referentes teóricos para la interpretación de los indicadores. Los rangos para el indicador de actividad microbiana se determinaron a partir de los
valores obtenidos en esta investigación. Datos de FHIA-UE (2004); Pieri (1995); Abi-Saab (2012); Sánchez (2009).
Table 3. Theoretical references for the interpretation of the indicators. The ranges to indicator microbial activity were determined from the values obtained in
this investigation. Data from FHIA-UE (2004); Pieri (1995); Abi-Saab (2012); Sánchez (2009).

Indicador Valor mínimo Interpretación Valor máximo Interpretación


Prácticas de conservación de suelo
0 Nada ideal 100 Ideal
(%)
Índice estructural del suelo (%) <5 Suelos degradados >9 Suelos estructuralmente estables
A menor densidad aparente,
3 mayor porosidad y aireación;
Densidad aparente (g/cm ) 0.30 0.90 Misma interpretación
buen drenaje y penetración
de raíces
Carbono orgánico (%) ≥9 Bajo 30 Alto
pH <4.5 Extremadamente ácido >8.5 Extremadamente alcalino
Capacidad de intercambio catiónico
<5 Muy bajo >20 Muy alto
(meq/100g)
Menor protección del suelo Mayor protección del suelo frente
Cobertura temporal del suelo 0.00-0.14 0.30 – 0.50
frente a la erosión a la erosión
Rotación de cultivos 4 Muy adecuado 1 Nada adecuado
Actividad microbiana (ppm)* >1500 Baja actividad microbiana >2000 Alta actividad microbiana

4
Ecosistemas 30(2): 2061 León-Duran y Acevedo-Osorio 2021

Tabla 4. Evaluación de indicadores ARAC. PCS: Prácticas de Conservación de Suelos; Si: índice estructural del suelo; Da: Densidad aparente; COS: Carbono
Orgánico del Suelo; pH; CIC: Capacidad de Intercambio Catiónico; CTS: Cobertura Temporal del Suelo; RC: Rotación de Cultivos; AM: Actividad Microbiana.
Lotes grupo uno (azul), grupo dos (rojo) y grupo tres (verde).
Table 4. Evaluation of ARAC indicators. PCS: Soil Conservation Practices; Si: structural index of the soil; Da: Bulk density; COS: Organic Soil Carbon; pH;
CIC: Cation Exchange Capacity; CTS: Temporary Land Cover; RC: Crop Rotation; AM: Microbial Activity. Batches group one (blue), group two (red) and group
three (green).

Indicadores físicos Indicadores químicos Indicadores biológicos


Código de la finca
PCS % Si% Dag/cm3 COS% pH CICmeq/100g CTS RC AMppm
F01-L01 100.00 59.91 0.52 15.50 6.77 57.60 0.07 3.00 2227.33
F01-L02 100.00 65.16 0.43 16.10 6.97 63.70 0.21 3.00 2258.67
F02-L01 100.00 42.52 0.60 11.00 5.62 46.10 0.02 4.00 1884.00
F03-L01 0.00 56.52 0.70 8.72 5.50 39.30 0.14 3.00 1355.00
F04-L01 100.00 32.10 0.61 12.40 6.13 49.00 0.33 4.00 1235.33
F05-L01 100.00 62.18 0.51 13.20 5.59 54.50 0.06 3.00 1906.33
F06-L01 100.00 77.25 0.46 16.40 6.63 64.40 0.35 3.00 1165.33
F06-L02 100.00 75.93 0.50 17.00 6.49 66.30 0.29 3.00 1615.00
F07-L01 100.00 89.00 0.71 12.70 6.11 43.50 0.09 4.00 1367.67
F08-L01 100.00 64.53 0.57 13.70 5.70 60.50 0.42 3.00 1922.67
F09-L01 0.00 17.87 0.87 7.11 6.15 34.90 0.18 3.00 2156.00
F10-L01 100.00 26.45 0.63 8.07 6.83 46.50 0.37 3.00 1608.00
F11-L01 100.00 51.54 0.71 8.55 6.23 40.90 0.15 4.00 2209.33
F12-L01 0.00 62.08 0.64 13.90 5.80 56.00 0.33 3.00 1480.00
F13-L01 100.00 49.31 0.67 13.90 5.60 56.70 0.39 3.00 1345.33
F14-L01 100.00 27.68 0.50 12.30 6.01 49.40 0.08 3.00 1683.67
F15-L01 100.00 61.41 0.60 10.90 5.21 42.40 0.11 4.00 2018.67
F16-L01 100.00 75.62 0.48 14.30 5.63 52.50 0.33 3.00 2122.33
F16-L02 100.00 63.78 0.70 12.80 5.62 43.60 0.30 1.00 1491.00
F17-L01 0.00 73.69 0.57 16.50 5.72 63.20 0.35 3.00 1870.00
F18-L01 100.00 29.58 0.64 8.34 6.71 43.60 0.01 4.00 1875.67
F19-L01 100.00 61.57 0.51 14.50 5.83 52.70 0.20 3.00 1977.00
F20-L01 0.00 19.36 0.85 4.56 6.02 23.30 0.07 4.00 1547.00
F21-L01 100.00 60.30 0.45 14.90 5.82 59.90 0.13 3.00 2115.67
F22-L01 0.00 103.63 0.50 22.00 4.89 69.90 0.26 2.00 1239.67
F23-L01 100.00 36.57 0.44 9.46 5.20 40.90 0.16 3.00 1606.00
Media 76.92 55.60 0.59 12.65 5.95 50.82 0.21 3.15 1741.64

Las prácticas de conservación de suelos que se desarrollan in- por su incidencia en este indicador la labranza mínima y la incor-
dependientemente de la pendiente son: labranza mínima, rotación poración de abonos orgánicos.
de cultivos, asociación de cultivos e incorporación de abonos orgá-
nicos y para el caso específico de las fincas que tienen una pen- Indicadores químicos
diente superior al 5% se ejecutan prácticas como la construcción El carbono orgánico es uno de los indicadores más determinan-
de terrazas y la elaboración de camas a partir de curvas a nivel. El tes en la sostenibilidad del manejo del suelo. Al respecto se pudo
77% de los lotes evaluados desarrollan prácticas de conservación evidenciar que los datos obtenidos para este indicador variaron
de suelos de acuerdo a las características topográficas del terreno. entre 4.56% y 22.00% (Tabla 4).
En relación con el índice estructural del suelo, todas las fincas La precipitación y temperatura son las características climáticas
evaluadas obtuvieron valores altos para este indicador (>9%). Los de mayor influencia en el control de la dinámica del carbono, por lo
índices encontrados fueron desde 17.87% para la finca F09-L01 tanto, es posible indicar que las bajas temperaturas (13°C) y ele-
hasta 103.63% para la finca F22-L01, datos que evidencian la re- vados porcentajes de humedad (41% - 97%) presentes en la zona
lación con los contenidos de carbono orgánico en el suelo. El valor contribuyeron a la acumulación de carbono. Adicional a esto, todas
obtenido para F09-L01 puede atribuirse a la falta de prácticas de las fincas cuentan con texturas con porcentajes de arcilla entre
conservación que eviten la pérdida de nutrientes y erosión del suelo 11.0% y 35.5%, lo que indica una mayor retención de carbono or-
y para el caso de la finca F22-L01, la descomposición de residuos gánico a partir de mecanismos de tipo físico, químico y bioquímico.
de una cosecha de papa, la incorporación constante de abonos or- El 46% de los lotes cuentan con un pH ácido (5.6 - 6.0) y el 15%
gánicos y el clima pudieron haber sido los principales factores res- muy ácido (4.6 - 5.5); datos relacionados con el porcentaje de lotes
ponsables del valor obtenido para este indicador. con saturación de bases baja (50%) (Fig. 2) y con el número de
Los datos para densidad aparente variaron entre 0.43 g/cm3 y lotes con problemas asociados a la toxicidad por aluminio (F23-
0.87 g/cm3, valores propios de suelos clasificados taxonómica- L01: 1.15 meq/100g; F22-L01: 4.72 meq/100g y F15-L01: 1.57
mente como Andisoles. De manera general se resalta la importan- meq/100g).
cia del uso y manejo del suelo como los factores de mayor Los resultados obtenidos para la CIC pueden estar apoyados
incidencia sobre la densidad aparente. El 96% de los lotes se de- por la relación existente entre el pH y este indicador, es decir que,
dican a la producción de policultivos a partir de la aplicación de una a un mayor pH, mayor CIC (Tabla 4). Todas las fincas evaluadas
serie de prácticas de conservación de suelos, donde se destaca presentaron valores de CIC clasificados como altos (>20

5
Ecosistemas 30(2): 2061 León-Duran y Acevedo-Osorio 2021

Figura 2. Porcentaje de saturación de bases por finca. El color rojo representa aquellos lotes con saturación de bases baja (>50%) y el azul, aquellos con
saturación de bases deseable (<50%) (Ortiz et al. 2004).
Figure 2. Base saturation percentage per farm. Red represents those batches with low base saturation (> 50%) and blue represents those with desirable
base saturation (<50%) (Ortiz et al. 2004).

meq/100g), datos que pueden ser respaldados por la diversidad de parte del agricultor y mano de obra necesaria para las labores de
prácticas de conservación desarrolladas y por el uso y manejo del producción agroecológica, es el caso de la finca F02-L01, F17-L01,
suelo. F07-L01, F11-L01 y F04-L01.
Los valores de CIC alcanzados están relacionados con los con- Para el indicador respiración microbiana, el 42% de los lotes
tenidos de carbono orgánico en el suelo, por esta razón la finca evaluados presentaron un valor medio (1500 – 2000 ppm), dato
F20-L01 con la menor CIC (23.3 meq/100g) presentó los niveles atribuido fundamentalmente al carbono orgánico e intensidad de la
más bajos de carbono orgánico (4.45%), por el contrario, la finca labranza, lo que podría indicar que los altos contenidos de carbono
F22-L01 con la mayor CIC (69.9 meq/100g) obtuvo los mayores orgánico presentes en los suelos y la implementación de la la-
contenidos de carbono orgánico (22.00%), lo que indica que el car- branza mínima juegan un papel determinante en la actividad mi-
bono orgánico contribuye al incremento de la CIC, en tanto, existe crobiana, ya que intervienen en las propiedades biológicas,
una correlación entre estas dos variables (Fig. 3). actuando básicamente como fuente energética para los organismos
heterótrofos del suelo.
Indicadores biológicos
Los suelos presentaron un nivel medio de protección frente a Sostenibilidad del manejo del suelo en función del tiempo de
la erosión vinculado al indicador cobertura temporal del suelo. El transición
mayor número de fincas están asociadas a niveles bajos de cober- Una mirada al conjunto de indicadores para cada tipología de
tura temporal del suelo, es decir, que 10 de los 26 lotes se encuen- fincas permite caracterizar de manera precisa el comportamiento
tran en un rango bajo, 7 en medio y 9 en alto (Tabla 4), datos que
podrían ser apoyados por el número de días que el material vegetal
recubre el suelo que oscila entre 166 y 228 respecto a los 360 días
del año.
El indicador rotación de cultivos con un promedio de 3.18 obtuvo
un valor adecuado, en otras palabras, son fincas que realizan una
rotación aleatoria, no planificada bajo criterios técnicos y el periodo
de descanso del suelo va desde periodos semestrales a anuales.
El 65% de los lotes se caracterizaron por realizar rotación de cultivos
de manera planificada con incorporación de abonos verdes, por el
contrario, el 8% de los lotes no realizan rotación de cultivos.
El 69% de los lotes evaluados se basan en el criterio de rota-
ción: raíz, hoja y flor que tiene como objetivo reducir el daño por
plagas y enfermedades y mejorar la nutrición vegetal y la dinámica
del suelo. Otro de los criterios en los que se basan los agricultores
es la rentabilidad de sus sistemas productivos, es decir, la rotación
la realizan con base a la demanda del mercado y a la disponibilidad
de plántulas. El promedio con relación al periodo de descanso del Figura 3. Relación entre la CIC (meq/100g) y COS (%) por finca
suelo es de 28 días, dato relacionado con la falta de tiempo por Figure 3. Relationship between the CIC (meq/100g) and COS (%) per farm.

6
Ecosistemas 30(2): 2061 León-Duran y Acevedo-Osorio 2021

de los mismos de acuerdo al tiempo de avance de la transición


agroecológica (Fig. 4).
Dos indicadores químicos y dos biológicos mostraron los máxi-
mos valores en el grupo uno con el mayor número de años en el
proceso de transición agroecológica (≥9 años) (Fig. 4). En particu-
lar este grupo se caracterizó por la implementación de nueve prác-
ticas de conservación de suelos, entre las que se destacan la
construcción de terrazas e implementación de barreras vivas en te-
rrenos con pendiente superior al 5%. El valor alcanzado para arci-
llas más limos (22%) evidenció el menor promedio obtenido para
índice estructural, no obstante, los altos contenidos de carbono or-
gánico en el suelo fue otro de los factores que incidió en este indi-
cador y en los valores bajos de densidad aparente. La producción
constante de abono orgánico en la finca F01-L01, L02 y, por ende,
la incorporación continua y abundante al suelo favoreció los por-
centajes de carbono orgánico, dato que pudo haber incidido junto
con el pH (neutro), la labranza mínima y la humedad (50% - 60%)
en el indicador actividad microbiana. La rotación de cultivos des-
arrollada por las fincas pertenecientes a este grupo se enfocó en
una rotación planificada con incorporación de abonos verdes y en
último lugar, fue posible evidenciar la baja protección de este sub-
sistema frente a la erosión en relación con el indicador cobertura
temporal del suelo.
El grupo dos con cinco a ocho años en el proceso de transición
agroecológica obtuvo las condiciones más favorables para los tres
Figura 4. Valor medio para los nueve indicadores evaluados por grupos y
indicadores físicos (Fig. 4), datos que fueron apoyados por la can- por el total de las fincas. PCS: Prácticas de Conservación de Suelos; Si: ín-
tidad y diversidad de prácticas de conservación desarrolladas (11) dice estructural del suelo; Da: Densidad aparente; COS: Carbono Orgánico
y por los altos contenidos de carbono orgánico en el suelo. Al igual del Suelo; pH; CIC: Capacidad de Intercambio Catiónico; CTS: Cobertura
que para el grupo uno, los valores alcanzados para carbono orgá- Temporal del Suelo; RC: Rotación de Cultivos; AM: Actividad Microbiana.
nico estuvieron relacionados con la incorporación constante de ma- Figure 4. Average value for the nine indicators evaluated by groups and by
terial orgánico en el suelo en la finca F06-L01, L02. En tanto, seis the total of the farms. PCS: Soil Conservation Practices; Si: structural index
de los trece lotes pertenecientes a este grupo presentaron satura- of the soil; Da: Bulk density; COS: Organic Soil Carbon; pH; CIC: Cation Ex-
ción de bases baja (<50%) y sumado a esto, uno de los lotes tuvo change Capacity; CTS: Temporary Land Cover; RC: Crop Rotation; AM: Mi-
problemas asociados a la toxicidad por aluminio, lo que deja en evi- crobial Activity.
dencia los datos conseguidos para pH. El indicador rotación de cul-
tivos alcanzó el mayor porcentaje de lotes para el rango muy
adecuado (23%) y adicional a esto, presentó la mayor cantidad de En cuanto al análisis de correspondencia, se logró determinar
especies vegetales empleadas para esta práctica (22). que la variable rotación de cultivos (cualitativa) presentó la menor
contribución al estado de sostenibilidad del subsistema suelo en
Las fincas pertenecientes al grupo tres se caracterizaron por
comparación con los cuatro componentes principales (Tabla 5).
presentar problemas asociados a la degradación del suelo por ero-
sión, en tanto, fue el grupo con el menor número de lotes sin la im-
plementación de prácticas de conservación (7). No obstante, Discusión
obtuvo por promedio el mayor contenido de carbono orgánico en
El suelo es un subsistema estratégico del ecosistema, que cum-
el suelo, valor atribuido principalmente al dato alcanzado por la
ple con diversas funciones esenciales para la humanidad (Pereira
finca F22-L01 ubicada en zona de páramo con altas cantidades de
et al. 2018; Kihara et al. 2020); por tanto, es necesario comprender
material vegetal en descomposición. Así mismo, fue el grupo con
las relaciones entre las características de los suelos, las funciones
la mayor cantidad de lotes con saturación de bases baja (<50%),
que cumplen y el impacto de las intervenciones humanas, ya que
es decir, cinco de los siete lotes pertenecientes a este grupo y adi-
esto permitirá reducir los efectos negativos con miras a una agri-
cional a esto, dos de sus lotes presentaron problemas asociados a
cultura más sostenible y productiva (Vogel et al. 2017).
toxicidad por aluminio. Adicional a esto, el número de especies em-
pleadas para la rotación de cultivos fue menor respecto al grupo El estado del suelo coincide con el compromiso e interés por
uno y dos (16) y finalmente se determinó que este grupo presentó parte de los agricultores de la ARAC en aprender e investigar sobre
una media protección del suelo frente a la erosión.

Representatividad de los indicadores en la sostenibilidad del Tabla 5. Contribución de los componentes principales y de la variable rota-
manejo del suelo ción de cultivos al estado de sostenibilidad del manejo del suelo, ARAC, Sub-
achoque – Cundinamarca.
Las 8 variables cuantitativas empleadas en el análisis estadís- Table 5. Contribution of the main components and the variable crop rotation
tico de componentes principales son resumidas en 4 componentes to the state of soil management sustainability, ARAC, Subachoque - Cundi-
o nuevas variables que explican el 86.4% de la varianza total ex- namarca.
plicada por el comportamiento de los datos.
De acuerdo con el porcentaje de varianza para cada uno de los Variable Contribución
componentes es posible indicar que los indicadores pertenecientes Componente 1 (cpc 1) 61.82353
al componente 1 y 2 presentaron la mayor variabilidad y, por lo
Componente 2 (cpc 2) 63.10316
tanto, el mayor aporte de información explicativa de las diferencias.
De esta manera, se identificó que el carbono orgánico del suelo y Componente 3 (cpc 3) 24.07374
la capacidad de intercambio catiónico son los indicadores de mayor Componente 4 (cpc 4) 29.20665
contribución al estado de sostenibilidad del subsistema suelo para
Rotación de cultivos (Da 1.RC) 9.213481
el caso estudiado (Fig. 5).

7
Ecosistemas 30(2): 2061 León-Duran y Acevedo-Osorio 2021

Figura 5. Conformación de componentes principales en el análisis multivariado de indicadores del estado de sostenibilidad del suelo, ARAC, Subachoque –
Cundinamarca.
Figure 5. Conformation of main components in the multivariate analysis of indicators of the state of soil sustainability, ARAC, Subachoque - Cundinamarca.

la implementación de prácticas de manejo agroecológico como la- con la presencia en esta región de materiales tobáceos y orgánicos
branza mínima, asociación y rotación de cultivos, diversificación (IGAC 2004) que favorecen condiciones de aireación, drenaje y po-
funcional, abonos orgánicos y barreras vivas. Sánchez de Prager rosidad y, por ende, la dinámica del suelo (Jojoa y Insuasty 2014).
et al. (2012), así como Texeira et al. (2021), han reportado que Los altos contenidos de carbono orgánico en el suelo son ca-
prácticas como la conservación y uso de la materia orgánica, la- racterísticos de los Andisoles, debido a que la materia orgánica en
branza mínima o cero, biodiversidad e incorporación de abonos ver- estos suelos se estabiliza por minerales con ordenación de corto
des inducen procesos bioquímicos, físicos y biológicos que alcance (alofana e imogolita), caracterizados por una elevada su-
favorecen la sostenibilidad del suelo (Hernández et al. 2011). perficie especifica con carga variable, susceptible de adsorber mo-
Los resultados obtenidos para el grupo uno y dos estuvieron léculas orgánicas y/o por la formación de complejos Al-humus o
apoyados por la integración de las propiedades edáficas, su rela- Al(Fe)-alófana (Rodríguez et al. 2004). Así mismo, el desarrollo de
ción y participación activa en la producción y estabilidad de los prácticas de conservación como labranza mínima e incorporación
agroecosistemas. En este sentido, Larios et al. (2014) refieren que de abonos orgánicos aplicadas en el total de los lotes, contribuyó
las propiedades del suelo están directamente relacionadas, por lo en gran medida a la acumulación de carbono orgánico en el suelo
tanto, a medida que un componente es mejorado en el suelo, otro coincidiendo con un estudio similar en Brasil (Guimarães et al.
se manifiesta de manera favorable. 2011). Este incremento, a su vez, tiene una serie de repercusiones
Los sistemas agrícolas vinculados al menor tiempo de transi- en la dinámica química del suelo; así, el 20% de la capacidad de
ción (<5 años) estuvieron asociados a los valores menos favorables intercambio catiónico del carbono orgánico procede de grupos fun-
para la sostenibilidad del suelo. Sin embargo, es importante consi- cionales fuertemente ionizados como carboxilos y fenólicos, ya que
derar que tanto beneficios como tiempo requerido para alcanzar el son las principales fuentes de cargas negativas que representan
equilibrio del agroecosistema a partir de un manejo agroecológico entre el 25% y 90% de la capacidad de intercambio catiónico de
es variado, debido a que depende de una serie de factores ambien- horizontes superficiales de suelos bien drenados (Martínez et al.
tales y de propiedades inherentes al suelo (Moreira y Castro 2016). 2008); mientras que la condición ácida de la mayoría de los suelos
Adicional a esto, es necesario tener en cuenta que el suelo en esta pudo estar relacionada con la presencia en esta región de vidrio
región altoandina se ha caracterizado por la formación de materia- volcánico amorfo rico en aluminio y a los elevados contenidos de
les amorfos y por la acumulación de carbono orgánico, procesos materia orgánica que en su proceso de descomposición tienden a
pedogenéticos que le confieren condiciones de alta fertilidad (Sán- acidificar el suelo (Salamanca y Sadeghian 2005).
chez y Rubiano 2015). En relación con los indicadores biológicos, la cobertura temporal
Es posible señalar que las fincas con implementación de prác- del suelo obtuvo una media protección frente a la erosión, debido
ticas de conservación de suelos según condiciones topográficas a que el 72.73% de las fincas incorporan abonos verdes, lo que in-
del terreno se han caracterizado por reducir la pérdida de agua y dica una mayor área cubierta del suelo. No obstante, el 78% de las
aumentar la infiltración mediante la protección de la capa arable fincas aplican la práctica de retirar todo el material vegetal al mo-
(JICA 2016; Ranaivoson et al. 2017). En tanto, una estructura es- mento de cosechar, seguido por la preparación del terreno para una
table del suelo en el tiempo representa un incremento en el diáme- nueva siembra. En tanto, con un nivel adecuado las fincas realizan
tro medio de los agregados (Guimarães et al. 2011) y, por una rotación de cultivos aleatoria, no planificada bajo criterios téc-
consiguiente, una redistribución del sistema poroso con efectos po- nicos y el tiempo de descanso del suelo va desde periodos semes-
sitivos sobre la capacidad de retención de agua, el hábitat micro- trales a anuales y por último, los valores de respiración microbiana
biano y la protección física de la materia orgánica (Vallejo 2013). estuvieron directamente relacionados con las condiciones físicas
Los valores alcanzados para densidad aparente están relacionados del suelo y el aporte de materia orgánica (Forjan y Manso 2016);

8
Ecosistemas 30(2): 2061 León-Duran y Acevedo-Osorio 2021

sin embargo, es importante tener en cuenta que es un indicador consecuencia de la formación de materiales amorfos y acumulación
estacionalmente variable, ya que está controlado por factores am- de carbono orgánico, procesos pedogenéticos propios de los Andi-
bientales como la temperatura, humedad y concentración de oxí- soles y por un manejo apropiado siguiendo los principios de la agro-
geno y factores de uso y manejo del suelo como el pH, contenido ecología.
de carbono orgánico e intensidad de la labranza (Monsalve et al. Los indicadores de mayor contribución al estado de sostenibili-
2017). dad del uso del suelo fueron carbono orgánico y capacidad de in-
En relación con la incidencia de los indicadores en la sostenibi- tercambio catiónico, lo que evidencia una fuerte interrelación de
lidad del manejo del suelo es posible indicar que la capacidad de estas variables en relación con los demás indicadores contempla-
intercambio catiónico del suelo presenta una relación directa con dos en esta evaluación.
los contenidos de carbono orgánico, dada su elevada superficie es-
pecífica y su composición química (Bueno y Fernández 2019), por Contribución de los autores
ende, la capacidad de intercambio catiónico suele ser más alta en
suelos con mayor contenido de carbono (Luiz et al. 2018). Mónica León: Conceptualización, Análisis formal, Adquisición
Varios índices para evaluar la sostenibilidad del suelo han sido de fondos, Investigación, Metodología, Administración de proyec-
generados recientemente (Laishram et al. 2012; Velásquez et al. tos, Recursos, Validación, Visualización, Redacción - borrador ori-
2007; Erkossa et al. 2007). En general, estos índices se enfocan ginal, Redacción - revisión y edición. Álvaro Acevedo:
en pronosticar la calidad del suelo como subsistema (MADS 2016; Conceptualización, Análisis formal, Metodología, Administración de
Velásquez et al. 2007) y tienen en común su carácter multicriterio proyectos, Supervisión, Validación, Redacción - revisión y edición.
además de que, a largo plazo, son evidentes los cambios en la
mayor parte de los indicadores que los integran, lo que coincide Agradecimientos
con lo registrado en el presente estudio.
A la Asociación Red Agroecológica Campesina de Subachoque,
Navarrete et al. (2011), así como Vogel et al. (2017) aseguran
Cundinamarca por permitir el desarrollo de la presente investiga-
que la evaluación de los suelos debe orientarse al reconocimiento
ción. Al Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de
de los atributos que los conducen a cumplir sus funciones. A este
Colombia (IBUN), sede Bogotá por la asesoría y préstamo de sus
respecto, se destaca el hecho de que no es posible llegar a un
instalaciones.
acuerdo sobre un único índice que se pueda aplicar de modo ge-
nérico para evaluar la sostenibilidad del suelo, si se tiene en cuenta
que ésta es una condición propia de una localidad o región (Ace- Financiación
vedo y Angarita 2013), por lo tanto los indicadores que se usen para
Este trabajo fue financiado por la Universidad Nacional de Co-
su valoración debería ser elegidos de acuerdo a las condiciones
lombia, en el marco de la “Convocatoria para el apoyo a la finan-
locales propias, teniendo en cuenta que su selección sea represen-
ciación de proyectos de tesis para fortalecer y consolidar los
tativa de las dimensiones física, química y biológica que integran
programas de doctorado y maestría de la Facultad de Ciencias
la vida del suelo. Este artículo defiende la idea de que el uso sos-
Agrarias, sede Bogotá - 2018, Modalidad 2”.
tenible del suelo está relacionado a las cualidades físicas, químicas
y biológicas del suelo que se pueden mejorar paulatinamente con
el avance de un proceso de transición agroecológica y que, en su Referencias
conjunto, determinan un estado de calidad integral que asegure sus
Abi-Saab, R. 2012. Evaluación de la calidad del suelo, en el sistema pro-
condiciones de fertilidad y productividad a través del tiempo.
ductivo orgánico la Estancia, Madrid, Cundinamarca, 2012. Utilizando
Más allá de cuál índice usar, tanto el manejo del suelo, como indicadores de calidad de los suelos. Tesis de pregrado, Pontificia Uni-
su evaluación bajo un enfoque sostenible, deben concebirse como versidad Javeriana, Colombia.
actividades permanentes en el tiempo, de tal manera que se logren Acevedo, Á y Angarita, A. 2013. Metodología para la evaluación de Susten-
beneficios a largo plazo y se reduzca paulatinamente su vulnerabi- tabilidad, a partir de indicadores Locales para el diseño y desarrollo de
lidad al desgaste (Ayerdirs 2017). En este sentido, el manejo sos- Programas agroecológicos – MESILPA. UNIMINUTO, Bogotá, Colom-
tenible del suelo genera un impacto positivo a la sociedad si se bia.
toma en cuenta que existe una estrecha relación entre la calidad Ayerdis, W. 2017. Manejo Sostenible del Recurso Suelo en el Municipio El
del suelo y la seguridad alimentaria (Zanella et al. 2015); así mismo, Rosario-Carazo. Una Propuesta de Política. Revista Electrónica de In-
constituye respuesta a los efectos adversos del cambio climático vestigación en Ciencias Económicas Abriendo Camino al Conocimiento
global (Zhang et al. 2017). 5(10): 54-84.
Bai, Z., Caspari, T., Ruiperez, M., Batjes, N., Mader, P., Bunemann, E., et
Conclusiones al. 2018. Effects of agricultural management practices on soil quality: A
review of long-term experiments for Europe and China. Agriculture and
La construcción de un marco de análisis permite la selección Environment 265(1): 1-7. https://doi.org/10.1016/j.agee.2018.05.028
de indicadores para las dimensiones física, química y biológica del Bueno, R., Fernández, J. 2019. La capacidad de intercambio catiónico del
subsistema suelo, lo que posibilita una evaluación integral de sos- suelo: una bóveda de nutrición clave en la producción de alimentos.
tenibilidad de su manejo. Ámbito investigativo 4(1): 8-12.
Los sistemas agrícolas con el mayor número de años (≥5 años) Dec, D., Ivelic, S., Zúñiga, F., Balocchi, O., López, I., Horn, R., et al. 2015.
en el proceso de transición presentaron condiciones favorables Parámetros de capacidad e intensidad del sistema poroso para evaluar
la calidad física de un Andisol bajo pastoreo. Ciencia del suelo 43(2):
para ocho de los nueve indicadores evaluados, por lo tanto, es po-
77-87. https://doi.org/10.4206/agrosur.2015.v43n2-09
sible indicar que la conversión hacia la agroecología, impulsa cam-
bios positivos en el estado de sostenibilidad del manejo del suelo Dussán, C., Duque, H., González, J. 2006. Caracterización tecnológica de
caficultores de economía campesina de los principales municipios ca-
asegurando características físicas, químicas y biológicas adecua-
feteros de Colombia. Cenicafé 57(3):167-186.
das para garantizar su fertilidad a través del tiempo, esto debido https://doi.org/10.31910/rudca.v22.n2.2019.1397
fundamentalmente al compromiso e interés por parte de los agri-
Erkossa, T., Itanna, F., Stahr, K. 2007. Indexing soil quality: a new paradigm
cultores en aprender e investigar sobre la implementación de prác-
in soil science research. Australian Journal of Soil Research 45: 129–
ticas de manejo agroecológico como labranza mínima, rotación y 137. https://doi.org/10.1071/SR06064
asociación de cultivos, diversificación funcional, abonos orgánicos
Etchevers, J., Saynes, V., Steelers, M. 2015. Manejo sustentable del suelo
y barreras vivas.
para la producción agrícola. En Etchevers, J., Saynes, V., Steelers, M.
Las dimensiones físicas, químicas y biológicas evaluadas pre- (eds.), Ciencia, Tecnología e Innovación, pp. 63-79. Terra latinoameri-
sentaron en general condiciones favorables para el suelo como cana Especial Programa Mexicano del Carbono, Texcoco, México.

9
Ecosistemas 30(2): 2061 León-Duran y Acevedo-Osorio 2021

FAO 2015. Boletín del año internacional de los suelos América Latina y el Ortiz, M., Zapata, R., Sadeghian, S., Franco, H. 2004. Aluminio Intercam-
Caribe, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la biable En Suelos Con Propiedades Ándicas Y Su Relación Con La To-
Agricultura, Santiago de Chile, Chile. xicidad. Cenicafé 55(2): 101-110.
Forjan, H., Manso, L. 2016. Rotaciones y secuencias de cultivos en la región Paolini, J. 2017. Actividad microbiológica y biomasa microbiana en suelos
mixta cerealera del centro-sur bonaerense. Instituto Nacional de Tec- cafetaleros de los Andes venezolanos. Terra Latinoamericana 36(1): 13-
nología Agropecuaria, Buenos Aires, Argentina. 22. https://doi.org/10.28940/terra.v36i1.257
Fuente. 2011. Análisis de componentes principales. Universidad Autónoma Pengue, W. 2005. Agricultura industrial y transnacionalización en América
de Madrid, España. Latina: La transgénesis de un continente. Grupo de Ecología del Paisaje
Fundación Hondureña de Investigación Agrícola – Unión Europea (FHIA- y Medio Ambiente, Buenos Aires, Argentina.
UE) 2004. Guía sobre prácticas de conservación de suelos. Organiza- Perales, A., Loli, O., Alegre, J., Camarena, F. 2009. Indicadores de susten-
ción de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, tabilidad del manejo de suelos en la producción de arveja (Pisum sati-
Cortés, Honduras. vum L.). Ecología Aplicada 8 (2): 47-52.
Gliessman, S. 2002. Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sos- Pereira, P., Bogunovic, I., Muñoz, M., Brevik, E. 2018. Soil ecosystem serv-
tenible. Eric Engles, Turrialba, Costa Rica. ices, sustainability, valuation and management. Current Opinion in En-
Guimarães, R., Ball, C., Tormena, C. 2011. Improvements in the visual eval- vironmental Science and Health 5: 7-13.
uation of soil structure. Soil Use and Management 27: 395-403. https://doi.org/10.1016/j.coesh.2017.12.003.
https://doi.org/10.1111/j.1475-2743.2011.00354 Pieri, C. 1995. Long-term management experiments in semi-arid Francoph-
Hernández, R., Morros, M., Bravo, C., Lozano, Z., Herrera, P., Ojeda, A., one Africa. En: Lal, R., Stewart, B. (eds.), Experimental basis for sus-
et al. 2011. La integración del conocimiento local y científico en el ma- tainability and environmental quality, pp. 225-266. Lewis Publishers,
nejo sostenible de suelos en agroecosistemas de sabanas. Interciencia Boca Raton, FL., EEUU.
36(2): 104-112. Ranaivoson, L., Naudin, K., Ripoche, A., Affholder, F, Rabeharisoa, L., Cor-
Holdridge, L. 1987. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interameri- beels, M. 2017. Agro-ecological functions of crop residues under con-
cano de Cooperación para la Agricultura. San José, Costa Rica. servation agriculture. A review. Agronomy for Sustainable Development
37: 26.
IDEAM y UDCA 2015. Síntesis del estudio nacional de la degradación de
Ricoy, L. 2006. Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista
suelos por erosión en Colombia - 2015. Instituto de Hidrología, Meteo-
Centro de Educación 1(31): 11-22. https://doi.org/10.5902/198464441486
rología y Estudios Ambientales - Universidad de Ciencias Aplicadas y
Ambientales. Bogotá, Colombia. Rodríguez, A., Arbelo, C., Notario, J., Mora, J., Guerra, J., Armas, C. 2004.
Contenido y formas de carbono orgánico en andosoles forestales: apro-
IGAC 2000. Estudio general de suelos y zonificación de tierras del depar-
ximación a su dinámica. Edafologia 11(1): 67-102.
tamento de Cundinamarca. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bo-
gotá, Colombia. RStudio Team 2019. RStudio: Integrated Development for R. RStudio, PBC,
Boston, MA, EE.UU. Disponible en: http://www.rstudio.com/
IGAC 2004. Guía de muestreo. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bo-
gotá, Colombia. Salamanca, J., Sadeghian, K. 2005. La densidad aparente y su relación con
otras propiedades en suelos de la zona cafetera colombiana. Cenicafé
IGAC 2006. Métodos analíticos de laboratorio de suelos. Instituto Geográfico
56(4): 381-397.
Agustín Codazzi, Bogotá, Colombia.
Sánchez, G. 2009. Análisis de la sostenibilidad agraria mediante indicadores
JICA 2016. Manual del protagonista – Prácticas de conservación de suelos
sintéticos: aplicación empírica para sistemas agrarios de Castilla y
y aguas. Agencia Japonesa de Cooperación Internacional e Instituto
León. Tesis de Doctorado, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid,
Nacional Tecnológico, Managua, Nicaragua.
España.
Jojoa, A., Insuasty, X. 2014. Evaluación inicial de propiedades físicas del
Sánchez de Prager, M., Naranjo, R., Sanclemente, O. 2012. El suelo, su
suelo en el arreglo agroforestal aliso (Alnus jorullensis H.B.K.) –
metabolismo, ciclaje de nutrientes y prácticas agroecológicas. Agroe-
papa (Solanum tuberosum L.). Tesis. Universidad de Nariño, San
cología 7(1): 19-34.
Juan de Pasto, Colombia. Este recurso no es citable.
Sánchez, J., Rubiano, Y. 2015. Procesos específicos de formación en An-
Kihara, J., Bolo, P., Kinyua, M., Nyawira, S., Sommer, R. 2020. Soil health
disoles, Alfisoles y Ultisoles en Colombia. Revista EIA 12(2): 85-97.
and ecosystem services: Lessons from sub-Sahara Africa (SSA). Geo-
https://doi.org/10.14508/reia.2015.11.E2.85-97
derma 370: 114342, https://doi.org/10.1016/j.geoderma.2020.114342
Sarandón, S., Zuluaga, M., Cieza, R., Gómez, C., Janjetic, L., Negrete, E.
Laishram, J., Saxena, K.G., Maikhuri, R.K., Rao, K.S. 2012. Soil quality and
2008. Evaluación de la sustentabilidad de sistemas agrícolas de fincas
soil health: A review. International Journal of Ecology and Environmental
en Misiones, Argentina, mediante el uso de indicadores. Agroecología
Sciences 38 (1): 19-37.
1(1): 19-28.
Larios, R., Salmerón, F., García, L. 2014. Fertilidad del suelo con prácticas
SEMARNAT 2015. Suelos, bases para su manejo y conservación. Secreta-
agroecológicas y manejo convencional en el cultivo de café. La Calera
ría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Centro de Educación y
14 (23): 67-75. https://doi.org/10.5377/calera.v14i23.2660
Capacitación para el Desarrollo Sustentable, Tlalpan, México.
Luiz, F., Ramos, C., Cayó., Gontijo, I. 2018. Propiedades de la fertilidad de
Texeira, H., Bianchi, F., Cardoso, I., Tittonell, P., Peña, M. 2021. Impact of
un suelo cañero bajo diferentes tipos de gestión orgánica y convencio-
agroecological management on plant diversity and soil-based ecosys-
nal. La Habana 39 (4): 13-20.
tem services in pasture and coffee systems in the Atlantic forest of
MADS 2016. Política para la gestión sostenible del suelo. Ministerio de am- Brazil. Agriculture, Ecosystems and Environment 305: 107171.
biente y desarrollo sostenible de Colombia, Bogotá, Colombia. https://doi.org/10.1016/j.agee.2020.107171
Martínez, E., Fuentes, J., Acevedo, E. 2008. Carbono orgánico y propieda- USDA 1999. Guía para la Evaluación de la Calidad y Salud del Suelo. Tra-
des del suelo. Revista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal 8 (1): ducción de: Área de Cartografía de Suelos y Evaluación de Tierras. De-
68-96. https://doi.org/10.4067/S0718-27912008000100006 partamento de Agricultura, Servicio de Investigación Agrícola, Servicio
Monsalve, O., Gutiérrez, J., Cardona, W. 2017. Factores que intervienen en de Conservación de Recursos Naturales e Instituto de Calidad de Sue-
el proceso de mineralización de nitrógeno cuando son aplicadas en- los, Washington, DC. Estados Unidos.
miendas orgánicas al suelo. Una revisión. Revista Colombiana de Cien- Vallejo, V. 2013. Importancia y utilidad de la evaluación de la calidad de los
cias Hortícolas 11 (1): 200-209. suelos mediante el componente microbiano: experiencias en sistemas
https://doi.org/10.17584/rcch.2017v11i1.5663 silvopastoriles. Colombia forestal 16(1): 83-99.
Moreira, D., Castro, C. 2016. Prácticas agroecológicas en la producción de https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2013.1.a06
hortalizas y vegetales. Instituto Interamericano de Cooperación para la Vivanco, M. 1999. Análisis estadístico multivariable: teoría y práctica. Edi-
Agricultura, Costa Rica. torial Universitaria. Santiago de Chile, Chile. 234 p.
Municipio de Subachoque 2019. Documento diagnóstico: revisión y ajuste Velásquez, E., Lavelle, P., Andrade, M. 2007. GISQ, a multifunctional indi-
esquema de ordenamiento territorial municipio de Subachoque, Cundi- cator of soil quality. Soil Biology & Biochemistry 39: 3066–3080.
namarca (02), Municipio de Subachoque y CIDETER Ltda., Bogotá, Co- https://doi.org/10.1016/j.soilbio.2007.06.013
lombia. Vogel, H., Bartke, S., Daedlow, K., Helming, K., Kögel, I., Lang, B., et al.
Navarrete, A., Vela, G., López, J., Rodríguez, M. 2011. Naturaleza y utilidad 2017. Sustainable soil management requires a systemic approach. SOIL
de los indicadores de calidad del suelo. ContactoS 80(1): 29-37. Discuss. https://doi.org/10.5194/soil-2017-26

10
Ecosistemas 30(2): 2061 León-Duran y Acevedo-Osorio 2021

Zanella, M., Rahmanian, M., Perch, L., Callenius, C., Rubio, J., Vuningoma, Zhang, L., Wang, G., Zheng, Q., Liu, Y., Yu, D., Shi, X., et al. 2017. Quanti-
F., et al. 2015. Discussion: Food security and sustainable food systems: fying the impacts of agricultural management and climate change on
The role of soil. International Soil and Water Conservation Research 3: soil organic carbon changes in the uplands of Eastern China. Soil and
154–159. https://doi.org/10.1016/j.iswcr.2015.06.001 Tillage Research 174: 81-91. https://doi.org/10.1016/j.still.2017.06.005

11

También podría gustarte