Cushuro (1) James

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

NOMBRE DEL PROYECTO

EL CUSHURO COMO COMPLEMENTO NUTRICIONAL


CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1. CONTENIDO:
El proyecto lleva por nombre “El cushuro como complemento
nutricional”, debido a que es necesario fomentar el consumo de cushuro.
Esta alga contiene propiedades altamente nutricionales, que
actualmente no es conocida y en mucho menos se conoce como incluirlo
en nuestra dieta diaria. Es así que decidimos elaborar el presente
proyecto para fomentar su consumo.

2. RESUMEN CIENTÍFICO
En el Perú contamos con alimentos naturales los cuales nos ayudan a
disminuir el nivel de desnutrición en el país, siendo uno de ellos el
CUSHURO O NOSTOC SPHAERICUM, es un alga altoandina que
combate la anemia contiene antioxidantes, vitaminas y minerales
esenciales para el organismo, crece en lagunas de nuestra Sierra, sobre
todo en la región Áncash, a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar.
Las comunidades altoandinas consumen esta planta desde tiempos
ancestrales. El cushuro contiene calcio, hierro, potasio y sodio, así como
vitaminas B1, B2, B5 y B8 que fortalecen nuestro sistema inmune y
optimizan el funcionamiento de nuestro sistema óseo, nervioso,
cardiovascular y digestivo, principalmente y aportan en la lucha contra la
anemia y la desnutrición. Asimismo, posee una alta concentración de
proteínas, superando a la carne y el pescado, por ejemplo, y duplica los
valores de la kiwicha y la quinua. Tiene más calcio que la leche y más
hierro que un plato de lentejas. Este vegetal desintoxica el organismo y
provee colágeno a la piel, necesario para mejorar la elasticidad de este
órgano, además de fortalecer el cabello. Al ser un alimento que crece de
forma silvestre, representa un bajo costo de obtención, por lo que resulta
muy beneficioso para las personas de bajos recursos y puede suplir con
éxito el consumo de carnes rojas y de pescado por su importante aporte
de proteínas.
Nuestro proyecto se orienta a difundir el consumo de cushuro en los
alumnos de la Institución Educativa Particular “Prisma”, para disminuir la
mala alimentación que se obtiene al consumir comida chatarra, este mal
habito

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿Como usar el cushuro como complemento nutricional en la dieta de los
alumnos de la I? E.P “Prisma” a partir del 2023?

4. IMPORTANCIA:
El consumo del cushuro es importante porque este alimento tiene alta dosis de
proteína, esencial para el crecimiento, fortalece la masa muscular y estimula la
producción de colágeno, que mantiene la elasticidad de los ligamentos y el
buen aspecto de la piel, las uñas y el cuero cabelludo.
El consumo constante contribuye a combatir la anemia y la desnutrición.

FORMULACION DE LA HIPOTESIS

El cushuro es una cianobacteria fijadora de nitrógeno que habita en las lagunas


alto Andinas del Perú.
Crece mayormente en épocas de lluvia, formando colonias gelatinosas
coriáceas, de color verde oliva a pardo verdoso o amarillento, con apariencia
parecida a las uvas.

MARCO TEORICO

1.ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
El CUSHURO o Nostoc conocido también como murmunta, llullucha o llayta
(PONCE 2014) y AGUSTO ALDAVE PAJARES, Científico trujillano y
descubridor de las propiedades nutritivas del cushuro.
Las algas del cushuro podrían contribuir a disminuir la desnutrición infantil.
Esta ubicación geográfica les ha valido formar parte de la diete de lagunas
zona alto andinas.

2.DEFINICION DE TERMINOS BASICOS


El CUSHURO o Nostoc conocido también como murmunta, llullucha o llayta
(PONCE 2014) y AGUSTO ALDAVE PAJARES, Científico trujillano y
descubridor de las propiedades nutritivas del cushuro.

CAPITULO III
7.1 METODOLOGIA DE INVESTIGACION
La investigación del proyecto se realizará por el método cualitativo donde los
resultados se determinarán a través de entrevistas, encuestas o técnicas de
observación.
7.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACION
Se utilizará el método de investigación descriptiva, dónde se hará uso de la
observación, registros de datos y hojas de encuestas.
7.3 MATERIALES O INGREDIENTES

CEVICHE DE CUSHURO

• 1 TAZA DE CALDO DE TRUCHA


• 1 TAZA DE CUSHURO
• 1TAZA DE CEBOLLA (picada en juliana)
• 1 CUCHARADITA DE SAL
• ½ TAZA DE JUGO DE LIMON
• APIO
• CULANTRO
• 3 UNIDADES DE PAPA
• 3 UNIDADES DE CAMOTE
• LECHUGA (para decorar)
• AJI CHUNCHITO (para decorar)

7.4 PREPARACION:
Se realizará el lavado del cushuro, en un bol llenar el cushuro y agregar el jugo
de 4 limones, sazonar con pimienta, sal y ajos, agregar a la mescla el apio
picado, ají verde picado en cuadritos, cilantro picado y 2 cebollas cortadas en
forma rectangular, dejar reposar por 10 minutos; servir acompañada de
lechuga, chocló y papa o camote.

QUEQUE DE CUSHURO

• 300 gramos de cushuro


• 500 gramos harina de trigo
• 15 gramos de polvo de hornear
• 25ml de aceite vegetal
• 5 unidades de huevo
• 200 gramos de margarina sin sal
• 250 gramos de azúcar blanca
• 5 ml Esencia de vainilla

PREPARACION:
Se tamiza la harina y el polvo de hornear, luego se crema la margarina con el
azúcar, posterior agregar el aceite, la harina y el cushuro previamente lavado y
por último agregar la clara del huevo batido y echar en el molde y hornear a
180° grados.

RESULTADOS:
El cushuro contiene calcio, hierro y sodio, así como vitaminas B1, B2, B5 y B8
que fortalecen nuestro sistema inmune y optimiza el funcionamiento de nuestro
sistema óseo, nervioso, cardiovascular y digestivo, principalmente aporta en la
lucha contra la anemia y la desnutrición.
Su valor nutritivo esta sobre todo en su forma deshidratada, pues 100 gr secos
de cushuro contiene más proteínas que la quinua (29 g versus 15 g) y mas
hierro que la lenteja (83.6 mg versus 7.6 mg). Este milagro andino posee todos
los aminoácidos esenciales, por lo que su aporte proteico es importante.
CONSTRANTACION DE LA HIPOTESIS:
Es un género variado de cianobacterias (algas verdeazuladas, son un filo del
dominio bacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis),
que se encuentra en las colonias gelatinosas. Conocidos por la capacidad de
permanecer inactivos durante prolongados periodos de tiempo y recuperar la
actividad metabólica cuando son rehidratados con agua. Es decir, aun secos
contiene sus propiedades y vitaminas.

9.1 VERIFICACION DE RESULTADOS:


ENCUESTAS

CONCLUSIONES:
1.El cushuro cuenta cuenta con importantes con propiedades y beneficios, es
un nutriente valioso, es también conocido como “El caviar Andino “por su gran,
parecido al caviar, solo que este primero, posee una tonalidad verdosa.
Posee propiedades medicinales relacionados a mejorar la salud con personas
que contiene anemia, si como también la regulación del colesterol y al
fortalecimiento del sistema óseo, previniendo la osteoporosis, esto se debe a
su alto contenido de calcio.
Ya sea que se desee preparar un platillo dulce o salado, el cushuro puede ser
un gran aliado nutricional; y lo mejor de todo, es que está al alcance de todo
bolsillo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

• Cushuro
(https://www.google.com/search?q=importancia+del+cushuro&rlz=1C1ONGR_esPE993
PE993&biw=1366&bih=649&ei=t9u5ZMivNO_Y1sQPrt2WqAw&ved=0ahUKEwiI54jHz5
6AAxVvrJUCHa6uBcUQ4dUDCA8&uact=5&oq=importancia+del+cushuro&gs_lp=Egxn
d3Mtd2l6LXNlcnAiF2ltcG9ydGFuY2lhIGRlbCBjdXNodXJvMgUQABiABEjpeFD_BFi9cn
ACeACQAQOYAYwFoAH-I6oBCzE1LjE5LjQtMS4xuAEDyAEA-
AEBqAIKwgIKEC4YigUYsAMYQ8ICCBAAGIAEGLADwgIWEAAYAxiPARjqAhi0AhiMAx
jlAtgBAcICFhAuGAMYjwEY6gIYtAIYjAMY5QLYAQHCAgsQABiABBixAxiDAcICERAuGI
AEGLEDGIMBGMcBGNEDwgILEC4YgAQYsQMYgwHCAgcQABiKBRhDwgIIEAAYgA
QYsQPCAggQABgWGB4YD8ICDRAAGBYYHhgPGPEEGAriAwQYASBBiAYBkAYCug
YECAEYCg&sclient=gws-wiz-serp)Ceviche de cushuro
(https://www.facebook.com/VidaSaludud/videos/ceviche-de-
cushuro/1883502951681281/?locale=es_LA

• Queque de cushuro
(https://www.google.com/search?q=queque+de+cushuro&rlz=1C1ONGR_esPE993PE9
93&biw=1366&bih=649&ei=Idu5ZOSQD_XZ1sQP0dCPkA8&oq=queque+&gs_lp=Egxn
d3Mtd2l6LXNlcnAiB3F1ZXF1ZSAqAggAMgcQABiKBRhDMgcQABiKBRhDMgcQABiKB
RhDMgcQABiKBRhDMgcQABiKBRhDMgcQABiKBRhDMg0QABiKBRixAxiDARhDMgc
QABiKBRhDMgoQABiKBRixAxhDMgcQABiKBRhDSKQuUJIYWNkgcAF4AJABAJgBb6
ABsQWqAQM0LjO4AQHIAQD4AQGoAgrCAhYQLhgDGI8BGOoCGLQCGIwDGOUC2
AEBwgIWEAAYAxiPARjqAhi0AhiMAxjlAtgBAcICCxAuGIAEGLEDGIMBwgIFEC4YgAT
CAggQABiABBixA8ICCxAAGIAEGLEDGIMBwgILEAAYigUYsQMYgwHCAg0QLhiKBRi
xAxiDARhD4gMEGAAgQYgGAboGBAgBGAo&sclient=gws-wiz-
serp#fpstate=ive&vld=cid:91290892,vid:0d1e1JQz-tM

ANEXOS:
Anexo 1(eligiendo el proyecto)

Anexo 2 (buscando información sobre el proyecto)

También podría gustarte