0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas7 páginas

Felis Silvestris Catus: 256 Idiomas

Este documento describe las características del gato doméstico (Felis silvestris catus). Explica que es una subespecie domesticada del gato montés europeo. Describe su tamaño, peso, longevidad y pelaje, incluyendo diferentes razas y colores. También cubre su comunicación, estatus como mascota popular y potencial impacto ecológico como especie invasora.

Cargado por

consyh sas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas7 páginas

Felis Silvestris Catus: 256 Idiomas

Este documento describe las características del gato doméstico (Felis silvestris catus). Explica que es una subespecie domesticada del gato montés europeo. Describe su tamaño, peso, longevidad y pelaje, incluyendo diferentes razas y colores. También cubre su comunicación, estatus como mascota popular y potencial impacto ecológico como especie invasora.

Cargado por

consyh sas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Felis silvestris catus

256 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Ver código fuente
 Ver historial
Herramientas












(Redirigido desde «Gatos»)


«Gato»  y «Gata» redirigen aquí. Para otras acepciones, véanse Gato
(desambiguación) y Gata (desambiguación).
Este artículo o sección necesita la atención de un experto en la materia. Por
favor, ayuda a encontrarlo o mejora esta página si puedes (mira la discusión).

 
Gato doméstico
Gatos de diferentes razas

Estado de conservación

Domesticado

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Feliformia

Familia: Felidae

Subfamilia: Felinae

Género: Felis

Especie: F. silvestris

Subespecie: F. s. catus
SCHREBER, 1775
Sinonimia

 Felis catus Linnaeus, 1758
 Felis silvestris domesticus

El gato doméstico12 (Felis silvestris catus), llamado más comúnmente gato, y


de forma coloquial minino,3 michino,4 michi,5 micho,6 mizo,7 miz,8 morroño9
o morrongo,10 y algunos nombres más, es un mamífero carnívoro de
la familia Felidae. Es una subespecie domesticada, por la convivencia con el ser
humano, del gato montés.
El nombre actual en muchas lenguas proviene del latín vulgar catus.
Paradójicamente, catus aludía a los gatos salvajes, mientras que los gatos
domésticos eran llamados felis.
Como resultado de mutaciones genéticas, cruzamiento y selección artificial, hay
numerosas razas. Algunas, como la raza sphynx o la peterbald están desprovistas
de pelo; otras carecen de cola, como los gatos de la raza bobtail o la manx, y
algunas tienen coloraciones atípicas, como los llamados gatos azules.

Gato acostado al revés


El gato se comunica a través de vocalizaciones. Las más populares son su
característico maullido y el ronroneo, pero puede aullar, gemir, gruñir y bufar. 11
Además, adopta poses o expresiones que informan, a sus congéneres, sus
enemigos o sus cuidadores, de su ánimo o sus intenciones.
Junto con el perro, es el animal doméstico más popular, como mascota, como
ayuda en la lucha contra roedores o ambas cosas. En el 2017, la población
mundial estimada de gatos estaba en seiscientos millones de felinos. En esta cifra
se incluyeron gatos que son mascota, gatos callejeros (sin hogar) y gatos salvajes;
sumando solo los gatos silvestres alrededor de 100 millones. El país considerado
hasta esa fecha que más felinos tiene como mascota es Estados Unidos. Rusia
contaba con aproximadamente 23 millones de gatos domésticos en 2021
convirtiéndose en el país europeo con mayor población de este tipo de felinos. 1213
14

Por su amplio abanico de presas potenciales, por su alta eficiencia como


depredador, y por su elevado éxito reproductivo —especialmente si se suministra
artificialmente alimento a las colonias sin tomar medidas adicionales para limitar
su fertilidad— el gato doméstico está incluido en la lista de las cien especies
exóticas invasoras más dañinas del mundo15 de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza.

Nomenclatura

Gato siamés
Existen diversas maneras para diferenciar a un grupo de animales. Son comunes
los sustantivos colectivos: jauría (perros), piara (cerdos), bandada (aves)
o cardumen (peces). Sin embargo, no existe una forma específica para denominar
a un grupo de gatos en la nomenclatura zoológica del idioma español. Por defecto,
se utiliza la palabra colonia de gatos.16 Un fenómeno similar se presenta con la
denominación de su cría, específicamente en el período de inmadurez.
En general, a la cría se la denomina cachorro de gato o gatito o minino.17 En el
argot de las exposiciones felinas, suele denominarse pet a los cachorros más
jóvenes que aún no han alcanzado la edad de por lo menos seis meses para
entrar a competir. En estos eventos también se habla de gatos neutros y
gatos enteros, refiriéndose específicamente a su condición reproductiva, en donde
a los primeros se les ha extirpado las gónadas respectivas y no podrán engendrar
crías, mientras que los gatos enteros sí podrán reproducirse.
Aquel cuyos ancestros se encuentran registrados formalmente es calificado
como pedigrí. En términos estrictos, un purasangre es aquel que posee ancestros
de la misma raza, mientras que en el caso de un pedigrí es esencial la existencia
de un registro genealógico de sus ancestros, que pueden ser de distintas razas.
A grandes rasgos, existen dos tipos de gatos domésticos: los de pelo largo y los
de pelo corto, ambos comúnmente denominados mestizos. De todas maneras,
los purasangre componen menos del 10% de la población de gatos domésticos en
el mundo.18
Características
Tamaño

Anatomía general del gato


Miden alrededor de 46 cm de longitud de la cabeza al cuerpo y entre 23-25 cm de
altura; generalmente poseen una cola de unos 30 cm de largo (salvo
mutaciones/malformaciones o razas como el Bobtail o el Manx).
Los machos son más grandes que las hembras.
El gato doméstico tiene un cráneo más pequeño y huesos más cortos que el gato
montés europeo.

Cráneo de gato doméstico mostrando el


ángulo máximo de apertura de mandíbulas (80 grados)
Peso
Generalmente pesan entre 2,5 y 7 kg; sin embargo, algunas razas como
el Ragdoll y el Maine Coon pueden exceder los 11,3 kilogramos. Han existido
casos que superaron los 23 kg de peso debido a la sobrealimentación.19 El
sobrepeso es perjudicial para el animal y debe ser evitado a través de
una dieta equilibrada y ejercicio físico, especialmente en aquellos ejemplares
exclusivamente hogareños.
Longevidad
Los gatos domésticos machos tienen una esperanza de vida de entre doce y
catorce años, mientras que las hembras suelen vivir uno o dos años más. El
ejemplo más longevo del que se tiene registro vivió treinta y ocho años. 20 Tienden
a vivir más tiempo si se les restringe la salida al exterior (disminuye el riesgo de
lesiones producidas por peleas o accidentes y la exposición a enfermedades) y si
se los esteriliza (reduce el riesgo de cáncer testicular o de ovarios). Las hembras
esterilizadas con anterioridad a su primer celo, tienen menos posibilidades de
sufrir cáncer de mama.21 Los gatos callejeros que viven en entornos urbanos con
frecuencia viven solo dos años, o menos. Mantenidos en colonias pueden vivir
muchos más años.
Pelaje

Gato de pelaje atigrado

Gata de pelaje carey


Una gata calicó, que tiene tres colores en

su pelaje, blanco, negro y anaranjado


Gato Bombay, exclusivamente negro
Con respecto al color, pueden ser de un solo color (como los blancos completos o
los negros enteros, que suelen tener pelos negros sueltos por algunas partes del
cuerpo), de dos colores, como blanco y negro, blanco y naranja, pardo y blanco o
gris y blanco. Pueden tener un patrón de colores atigrado en tonos grises o
naranjas (gatos romanos), con el pelo de un solo color en toda su extensión o de
dos tipos de c
2

También podría gustarte