Cirugia General 4
Cirugia General 4
USAMEDIC
• Ileocólica
• Recurrente ileal
• Cecal anterior
• Cecal posterior
• Apendicular
Pag. 1
CIRUGIA GENERAL 4
COLON IZQUIERDO
• ANGULO IZQUIERDO
• Superior y posterior
• Ligamento frenocólico y lienocólico
• R.Izq. y bazo
Pag. 2
CIRUGIA GENERAL 4
• Cólica izquierda
• Arterias sigmoideas : 3
Pag. 3
CIRUGIA GENERAL 4
• ileocólica
• Cólica derecha
• Cólica media
• Cólica izquierda
• Sigmoideas
• Vasos rectos
• Cortos
• Largos
APENDAGITIS
Pag. 4
CIRUGIA GENERAL 4
recibe a:
Recibe a :
• Rectal superior.
• Sigmoideas
• Cólica izquierda
•G. epicólicos :
de plexos submucos
hasta subseroso .
Pag. 5
CIRUGIA GENERAL 4
RECTO
• S – 3 anatómicamente
• Quirúrgicamente el promontorio
Pag. 6
CIRUGIA GENERAL 4
Pag. 7
CIRUGIA GENERAL 4
ANTERIOR POSTERIOR
• Fascia de Dennonvillier • Fascia propia
• Próstata , vesícula seminal, • Mesorecto
conducto eyaculador • Fascia presacra de Waldeyer
• plexo sacro, cadena simpática
• Vejiga
pélvica
Pag. 8
CIRUGIA GENERAL 4
• De línea dentada hacia arriba por vena rectal superior hacia la porta
• Vena rectal media a iliaca interna a VCI
• V. rectal inferior a v. pudenda interna a iliaca interna a VCI
TERCIO SUPERIOR:
Linfáticos que siguen a vasos
hemorroidales sup. Hacia mesentéricos
inferiores
TERCIO MEDIO.
Van lateralmente , siguen a vasos
hemorroidales medios, vasos iliacos
internos. V.C.I
TERCIO INFERIOR:
Hacia abajo , linfáticos para rectales
distales, conducto anal piel perineal,
Pag. 9
CIRUGIA GENERAL 4
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
QUÉ ES UN PSEUDODIVERTÍCULO?
Pag. 10
CIRUGIA GENERAL 4
ETIOPATOGENIA
• Debilidad de la pared intestinal:
Anormalidad mioelectrica
• Aumento de la presión intraluminal
• a < fibra en dieta ESTREÑIMIENTO
Pag. 11
CIRUGIA GENERAL 4
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Todos los casos en que los divertículos causen manifestación
clínica como sangrado o inflamación
Pag. 12
CIRUGIA GENERAL 4
Pag. 13
CIRUGIA GENERAL 4
COLONOSCOPIA
• En plan de estudio por dolor abdominal
• Contraindicado en fase aguda puede convertir a una perforación contenida en
libre por el mismo instrumento o insuflación de aire
• Tras proceso agudo para diferenciar EII, lesión tumoral o evaluar la estrechez
Pag. 14
CIRUGIA GENERAL 4
Peridiverticulitis
FORMAS AGUDAS
•Absceso : mesentérico ,
abdominal, pelviano,
Pericolitis retroperitoneal
• Perforación : peritonitis
• local , pélvico
Masa inflamatoria del • Generalizada (purulenta,
mesosigmoides NO CEDE LA fecal)
(flemón plastronado epiplón, INFLAMACIÓN
intestino , vejiga)
FORMAS EVOLUTIVAS:
SUBAGUDAS O CRONICAS
• Estenosante u obstructiva
CEDE LA INFLAMACIÓN • Tumoral
Revierte el cuadro • Fistulas interna : por abscesos
que se pegan: colovesical,
Infamaciones a repetición causan colovaginal, coloentérica,
fibrosis de pared del sigmoides externas : colocutáneas
(85%) y estrechez de la luz
HINCHEY II
HINCHEY 1a FLEMON HINCHEY Ib • Absceso pélvico
• Inflamación localizada ABSCESO PERICOLICO
Pag. 15
CIRUGIA GENERAL 4
Pag. 16
CIRUGIA GENERAL 4
ECOGRAFIA
CERTEZA DIAGNOSTICA DEPENDE DE LA
EXPERIENCIA DEL RADIOLOGO
• S: 80 a 97%
Pag. 17
CIRUGIA GENERAL 4
Complicación crónicas
FISTULAS INTERNAS
• Colovesical (50-65%).
• Colovaginal (25%)
• Colouterina
• Coloentéricas
• Colocutánea
Qx electiva
Pag. 18
CIRUGIA GENERAL 4
FISTULA COLOVESICAL
• Fístula interna mas común en
la EDC
Pag. 19
CIRUGIA GENERAL 4
Complicación crónicas
OBSTRUCCION INTESTINAL
Pag. 20
CIRUGIA GENERAL 4
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
Manejo
Pag. 21
CIRUGIA GENERAL 4
CIRUGIA ELECTIVA
Pag. 22
CIRUGIA GENERAL 4
OBJETIVOS
Pag. 23
CIRUGIA GENERAL 4
OPERACIÓN DE HARTMANN –
2 TIEMPOS
• Sigmoidectomia
• Colostomía terminal
temporal
Pag. 24
CIRUGIA GENERAL 4
Pag. 25
CIRUGIA GENERAL 4
DIVERTICULITIS Y NM DE COLON
El diagnóstico diferencial
intraperatorio es difícil
Resección con criterio oncológico *
Lavado peritoneal
DEFINICIÓN :
Pag. 26
CIRUGIA GENERAL 4
EPIDEMIOLOGIA DE LA HEMORRAGIA
DIGESTIVA BAJA
• La HDB es el 20 al 40% de las HD
• Perú: HERM, 20%
• Incidencia: 20 a 150 casos x cada 100,000
habitantes x año
• Mas frecuente en hombres que en mujeres.
• Prevalencia: 20 a 80 años
• 10% de la HDB son HDA
• El 20% de las HDB son HDBG
• Manejo conservador es exitoso en el 80% de las
HDB
• Tasa de mortalidad de HDB es 2 a 4%
• Mortalidad de HDBG hasta 30%
CLASIFICACION DE LA HDB
Pag. 27
CIRUGIA GENERAL 4
CAUSAS DE HDB
ANATOMICAS. NEOPLASIAS
VASCULARES
INFECCIOSAS : menor del 10%
• Angiodisplasia (10% al 30%)
• Colitis isquémica menor del 10% • Colitis
• E. coli
INFLAMATORIAS : 15% al 20% • Yersinia
• Amebiasis
• Enf, de Crohn, CU
• Proctitis pos radiación (1- 5% )
Pag. 28
CIRUGIA GENERAL 4
Etiología: Diverticulosis
• Complicación NO INFLAMATORIA de la
EDC causas de HDB 20 al 50%.
• 5% como HDBG
• Mayores de 60 años
Pag. 29
CIRUGIA GENERAL 4
RESANGRADO DE LA DIVERTICULOSIS
• Primer año: 9%
• Segundo año 10%
• Tercer año: 19%
• Cuarto año: 25%
Pag. 30
CIRUGIA GENERAL 4
CLASIFICACION DE LAS
MALFORMACIONES VASCULARES
• Tipo 1:
• Son los más comunes en pacientes añosos,
• Son dilataciones venosas adquiridas llamadas
ANGIODISPLASIAS o ANGIOECTASIAS.
• Tipo 2:
• De mayor tamaño que el tipo 1.
• Son congénitas
• Ubicados en diferentes sitios del tubo digestivo
sobre todo en ID.
• Tipo 3:
• Son telangiectasias hereditarias que se presentan
en síndromes como Rendi-Osler-Weber.
ANGIODISPLASIAS
• Frecuente en IRC
Pag. 31
CIRUGIA GENERAL 4
Pólipos colorectales
• Causa el 5 al 10% de la HDB
• Mas frecuente en el colon izquierdo y recto.
• Sangrado fresco variable, coágulos al final de la defecación.
• Sangrado mas frecuente en pólipos mayores de 1 cm por trauma
(heces) isquemia o infarto localizado.
Pag. 32
CIRUGIA GENERAL 4
Pag. 33
CIRUGIA GENERAL 4
LABORATORIO
• Hemograma completo
• Grupo Sanguíneo y Factor Rh
• Úrea y creatinina.
• Estudio de coagulación: TP, INR
Pag. 34
CIRUGIA GENERAL 4
METODOS DIAGNÓSTICOS
COLONOSCOPIA
ANGIOTEM
• Cuando no se puede realizar colonoscopia
o no dio resultados
• Puede detectar sangrado: 0.3 a 0.5 cc/ mit,
• Ante sangrado: Embolización o cirugía
• S: 85%, E: 92%
• Si no ubica el punto de sangrada realizar
Centellografía
• Ventajas:
• Es rápido.
• Minimamente invasivo
• Da detalles anatómicos del punto de
sangrado.
• Es accesible y no requiere preparación.
• Desventajas
• No es terapéutico
• Radiación
• Reacción alérgica al yodo
Pag. 35
CIRUGIA GENERAL 4
GAMMAGRAFIA - CENTELLOGRAFIA
• HDB que puede ser episódica, se puede realizar a intervalos de 30 minutos hasta 24 h
que permite la detección de hemorragia intermitente
ANGIOGRAFIA
• S:50 E: 100%
• Complicaciones 2 a 4%
• Inconvenientes: disponibilidad y
posibles complicaciones
Pag. 36
CIRUGIA GENERAL 4
ANGIOGRAFIA
VENTAJAS DE LA ARTERIOGRAFIA.
• Administrando vasopresina
intraarterial :
Pag. 37
CIRUGIA GENERAL 4
CAPSULA DE VIDEOENDOSCOPICA
• Es de 26 x 11 mm
• Contraindicado en el divertículo de
Zenker y en obstrucción intestinal.
Tratamiento medico
• Es multidisciplinario
• Se auto limitan espontáneamente en 80 a 90%
• Corregir el shock y lograr la estabilidad hemodinámica
• Prevenir las complicaciones de la HDB con controlada.
• Hipoxia
• Isquemia
• Triada de la muerte : Hipotermia, coagulopatia e
hipotermia
• Reposición de volumen Guido por indicadores cuanti y
cualitativos
• Qué fluido se usará?
• Buena saturación: Cristaloides , coloides
• Mala saturación: sangre y derivados, paquete
globular
• Mejor vía de infusión:
• Catéter grueso y corto # 16 0 18en vena periférica
• Cuando CVC?
• No hay respuesta a las medidas iniciales
• Monitorizar PVC
• Manejo de inotrópicos: si no mejora GC y la PA
Pag. 38
CIRUGIA GENERAL 4
TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO
• Termo coagulación
• Sonde de calor o
electrocoagulación bipolar
• Inyección de adrenalina:
hemostasia definitiva 95%
• Uso de polímeros acrílicos
• Clips
• Se utiliza en:
• Hemorragia diverticular.
• Angiodisplasias.
• Lesiones ulceradas en pólipos.
• Cáncer.
• Hemorroides.
Cirugía:
• Indicaciones:
• Hemorragia masiva no
controlada
• Sangrado persistente que
requiera 4-6 U de sangre en 24
horas. O más de 10 U en su
internamiento
• Persistencia de hemorragia
durante 72 horas.
• Recidiva del sangrado grave.
• Grupo sanguíneo raro
Pag. 39
CIRUGIA GENERAL 4
Cirugía
RECOMENDACIONES
PERIOPERATORIAS
• Posición Lloyd-Davis
• Colonoscopia intraoperatoria
• Sutura mecánica
• Si se realiza endoscopía: oscurecer el
quirófano, facilita el diagnóstico por
transiluminación de lesiones vasculares
en la pared del intestino
RECOMENDACIONES INTRAOPERATORIAS
• Observar presencia de sangre en el ID
• Palpación:
• Hígado: cirrosis.
• Colon: Tumores, pólipos grandes
• Aneurisma de aorta
• Transiluminación : efectivo 70 a 90% si no hay adherencias interasas
• Yeyuno e ileon : malformaciones vasculares
• Enteroscopia intraoperatoria y marcaje
• Colonoscopia intraoperatoria c/s lavado intraoperatorio
• Guiar el colonoscopio hasta el ciego
Pag. 40
CIRUGIA GENERAL 4
Cirugía
Cirugía
SIN DIAGNOSTICO TOPOGRAFICO.
Pag. 41
CIRUGIA GENERAL 4
S. Correa
VOLVULO DE SIGMOIDES
Rotación o torsión del sigmoides sobre
el mesosigmoides en un grado que
puede producir obstrucción parcial o
total de su luz, produciéndose
alteraciones circulatorias,
estrangulación y/o necrosis.
CONDICIONES
• Dolicomega sigmoides
• Mesosigmoiditis retráctil por proceso
inflamatorio a repetición.
• Sobrecarga fecal crónica.
• Mayor cantidad de gases en el colon por
menor presión propia de la altura.
• Ingesta de vegetales de alto contenido
en fibra (maíz, cebada, tuna, guayaba).
Pag. 42
CIRUGIA GENERAL 4
Distensión sigmoides
Isquemia
Obstrucción mecánica
Cuello volvulo
Translocación bacteriana necrosis Alrededor del volvulo
Toxemia En porcion obstruida
PERITONITIS, FO
CLINICA
• La frecuencia de los síntomas depende de la zona endémica y no endémica
• Depende más de la rapidez de giro del colon que el grado de torsión.
• A > tiempo de enfermedad Mejor pronostico
• Distensión abdominal, dolor
88% zonas endémicas
• estreñimiento
Presentación típica
• Fulminante (inicio súbito, dolor severo, vómitos
temprana, rápidamente fatal).
• Indolentes (inicio insidioso, curso progresivo
lento,
menos dolor, vómitos tardíos).
• Recurrente (tanto estos dos tipos puede
reaparecer después de una destorsión
espontáneos o terapéuticos).
Presentación atípica
(Síntomas con frecuencia son engañosas y por lo
menos sugestivos de obstrucción del colon)
Pag. 43
CIRUGIA GENERAL 4
La torsión es anti horaria alrededor del eje del mesenterio, puede ser 180°, 360°,
540° de obstrucción, estrangulación y necrosis del colon.
Vólvulo moderado las alteraciones se presentan por distensión en el sigmoides,
puede haber pasaje de gases. H:M 4:1 SIGNO EN OMEGA O DEL GRANO DE CAFÉ
Pag. 44
CIRUGIA GENERAL 4
Gangrena
Perforación
Cirugía de emergencia
Peritonitis
Pag. 45
CIRUGIA GENERAL 4
COLONOSCOPIA
• Pliegues radiados de la
mucosa (signo remolino)
• Osbtrucción luminal
• Mucosa ligeramente
edematosa
• Manchas cianoticas,
petequias,
• Liquido serohemorragico
TRATAMIENTO QUIRURGICO
- Control de sepsis
- Resección de tejido enfermo
- Resección y anastomosis primaria depende :
• Hallazgos IO.
• Grado de contaminación peritoneal: peritonitis purulenta? Fecal?
• Estado general del paciente y comorbilidades, estado nutricional, anemia
• Estado hemodinámico, séptico, FO? , coagulopatia?
• Viabilidad, vascularización del intestino a anastomosarse .
• Operación de Hartmann
Pag. 46
CIRUGIA GENERAL 4
HALLAZGOS INTRAOPERATORIO
Pag. 47
CIRUGIA GENERAL 4
APENDICITIS AGUDA
• Es la patología quirúrgico mas frecuente
• Causa más común de abdomen agudo quirúrgico
• Todas las edades - pico de 10 a 30 años
• Más frecuente entre la 2da y 3era década de la vida
• El 7 a 8% de la población en general pueden hacer apendicitis
• Menos frecuente en los extremos de la vida
• Relación H:M 3:1
Pag. 48
CIRUGIA GENERAL 4
Pag. 49
CIRUGIA GENERAL 4
• Subcecal : 2 %
• Preilial: 1%
Pag. 50
CIRUGIA GENERAL 4
• Acontecimiento inicial
• Infección por virus, parásitos,
• Ulcera superficial
• Infestación bacteriana de la flora normal
Pag. 51
CIRUGIA GENERAL 4
• Catarral o congestiva
• Supurada o flemonosa
• Gangrenosa o necrótica
• Perforada
Pag. 52
CIRUGIA GENERAL 4
Pag. 53
CIRUGIA GENERAL 4
BACTERIOLOGÍA
TRIADA DE MURPHY
• Dolor abdominalNauseas y vómitos
• Nauseas y vómitos 75%
• Fiebre Dolor en FID
Pag. 54
CIRUGIA GENERAL 4
EXAMEN CLINICO
• Signos de deshidratación
• Podria estar febril
• Abdomen: puede estar
• No distendido
• Distendido
• En tabla , rigidez muscular
• Signos apendiculares
• Mc Burney
• Lanz
• Morris
• Triángulo apendicular
• Blumberg
• Localización variable – signos atípicos
• Signo de Gueneau de Musssy -
Pag. 55
CIRUGIA GENERAL 4
Pag. 56
CIRUGIA GENERAL 4
EXAMENES DE LABORATORIO
• Hemograma
• Leucocitos N, incrementados o
disminuidos
• Hb, Hto
• Examen de orina: N
• Perfil de coagulación
Pag. 57
CIRUGIA GENERAL 4
• S:85%, e: 95%
• Criterios de certeza
• Estructura tubular aperistaltica
• Mayor de 6 mmm
• Pared mayor de 2mm
• Signo de la dona
• Apendicolito en su interior
• Criterios de probabilidad
• Hiperecogenisidad de grasa periapendicular
• Colección pericecal
Pag. 58
CIRUGIA GENERAL 4
TEM C/C
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
APENDICECTOMIA INCISIONAL
Pag. 59
CIRUGIA GENERAL 4
APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA
• Ventajas
Pag. 60