Unidad Didáctica Herri Kirolak Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Facultad de Educación y Deporte (UPV/EHU)

Grado en Cc. de la Actividad Física y del Deporte

Juegos tradicionales del País Vasco:

Herri Kirolak eta Arrauna

Profa.: Ruth Cayero Alcorta

Dep. de Educación Física y Deportiva.

Unidad didáctica

Beñat Barberena, Daniel Colina, Haizea García y Martín Benito.


Índice
Asignatura ..................................................................................................................................... 3
Tema .............................................................................................................................................. 3
Curso ............................................................................................................................................. 3
Número sesiones ........................................................................................................................... 3
Justificación propuesta .................................................................................................................. 3
Situación problema ........................................................................................................................ 3
Contexto .................................................................................................................................... 3
Problema ................................................................................................................................... 3
Finalidad .................................................................................................................................... 4
Tarea.......................................................................................................................................... 4
Competencias a trabajar ................................................................................................................ 4
Objetivos didácticos e indicadores de evaluación ......................................................................... 7
Contenido ...................................................................................................................................... 7
Actividades .................................................................................................................................... 8
Anexo 1 ....................................................................................................................................... 24
Anexo 2 ....................................................................................................................................... 24
Anexo 3 ....................................................................................................................................... 24
Anexo 4 ....................................................................................................................................... 25
Anexo 5 ....................................................................................................................................... 25
Asignatura
Educación Física.

Tema
Deportes tradicionales del País Vasco (Herri Kirolak).

Curso
Tercero de la E.S.O.

Número sesiones
Cinco sesiones

Justificación propuesta
Los deportes tradicionales vascos, han sido un centro de ocio muy popular en
nuestra cultura, por diferentes razones como pueden ser las apuestas. Con el paso del
tiempo, esta costumbre se ha ido abandonando, y como consecuencia, la práctica de
estas diferentes actividades.

Dentro de estas modalidades deportivas se encuentras diferentes ejercicios, los


cuales no son tan populares al público, como puede llegar a ser las distintas actividades
extravagantes, ya sea el levantamiento de piedra o la tronza.

En su mayoría son deportes muy diversos, sencillos de realizar y con una


progresión muy fácil, perfectos para trabajar en la asignatura de Educación Física.

Situación problema

Contexto
El instituto en el que nos encontramos, Jesuitas, tiene programado un proyecto
llamado “La semana del euskera”, donde tiene como objetivo realizar diferentes
actividades para fomentar dicho idioma y transferir la cultura vasca a todo el alumnado
del instituto.

Para ello se le ha propuesto al departamento de Educación Física que prepare


diferentes sesiones de las diferentes modalidades apenas conocidas o practicadas de los
tipos de deportes tradicionales vascos.

Problema
Queremos desarrollar sesiones de las diferentes actividades deportivas vascas
para poder ser capaces de transferir la diversidad cultural de nuestro entorno y ser
capaces de que el alumnado sea consciente de la importancia de lo que se puede
encontrar a su alrededor, desarrollando al mismo tiempo.
Finalidad
Adquirir un mayor conocimiento y riqueza cultural, a través de las diferentes
modalidades de Herri Kirolak.

Tarea
Practicar las diferentes modalidades de los deportes tradicionales vascos.

Competencias a trabajar
Competencia motriz:
1) Desarrollar las capacidades y habilidades físicas que facilitan un
comportamiento motor autónomo mediante la práctica habitual, tanto individual como
colectiva, de actividades físicas, lúdicas y deportivas que garanticen el bienestar
personal y social.
2) Utilizar el comportamiento motor como medio para afirmar la propia
identidad cultural y los valores del país, y para aprender a aceptar y apreciar la
interculturalidad e interculturalidad existentes.
3) Utilizar el cuerpo de forma espontánea o intencionada como medio de
comunicación y expresión creativa, afectiva y comprensiva.
4) Integrar en la vida cotidiana de forma consciente la actividad física, en
cualquiera de sus expresiones, como un elemento indispensable para el cuidado y la
mejora de la salud en su integridad y el disfrute de una vida equilibrada, identificando
todos los aspectos extrínsecos e intrínsecos vinculados a la misma.

Competencias transversales:
Competencia para la comunicación verbal, no verbal y digital
La comunicación es un factor clave en el desarrollo humano ya que contribuye a
regular los segmentos y, sobre todo, es el medio por excelencia de todo aprendizaje,
tanto vital como académico. Escuchar, hablar y conversar son acciones que exigen
habilidades lingüísticas y no lingüísticas para establecer vínculos con los demás y con el
entorno, de este modo se presenta de gran interés en las actividades propuestas en
nuestra UD, donde se trabajarán estos tres tipos de comunicación:

(1) Comunicación verbal: Implica un conjunto de destrezas y actitudes que se


interrelacionan y se apoyan mutuamente en el acto de la comunicación y se desarrollan
desde las diferentes competencias básicas transversales y áreas curriculares.
(2) Comunicación no verbal: Implica un conjunto de destrezas y actitudes que se
interrelacionan y se apoyan mutuamente en el acto de la comunicación y que se
desarrollan desde las diferentes áreas curriculares.
(3) Comunicación digital: La comunicación conlleva saber que la tecnología se
puede utilizar para interactuar con distintos servicios.
Competencia para aprender a aprender y para pensar
Esta competencia transversal se centra en la búsqueda, selección y registro de la
información adecuada. Con su trabajo daremos cabida a diferentes tipos de
pensamientos y usos de la razón: comprender (y en ocasiones también memorizar) la
información para posteriormente poder expresarla (pensamiento analítico); valorar la
información y expresar lo que valoro. Para ello nos detendremos en la fiabilidad de las
fuentes, la objetividad, la claridad, sus valores…

(2.5) Se actúa estratégicamente sabiendo elegir la forma idónea de aprender


durante los procesos de adquisición, generación valoración de la información, acordes,
en cada caso, al objetivo perseguido. Entre los valores y actitudes relacionados con este
componente se pueden resaltar el de la iniciativa para aplicar los recursos aprendidos a
nuevas situaciones y tareas.

Competencia para convivir


Esta competencia está relacionada con la llamada inteligencia interpersonal o
social. La buena comunicación interpersonal es necesaria para trabajar en grupo, para
vivir en harmonía social y para gestionar los conflictos. Hay básicamente dos
modalidades de aprendizaje en grupo: colaborativo y cooperativo. La asertividad puede
usarse en nuestro ámbito y nuestra unidad didáctica con el sentido del autoestima y
confianza. También ayuda a resolución de problemas de forma clara y resolverlo de la
mejor forma posible para trabajar en grupo. Estos principios éticos se basan en la
dignidad humana, en la justicia, en la igualdad y en el bienestar de los seres humanos,
ya que el conflicto es una realidad que está presente de forma constante en la vida
diaria, tanto en las relaciones interpersonales del ámbito familiar, escolar, lúdico,
deportivo, etc.

(3.1) Comunicar conjugando la satisfacción de los deseos propios y ajenos, es


decir, expresando de forma asertiva sus propios sentimientos, pensamientos y deseos, a
la vez que escuchando de forma activa y teniendo en cuenta los sentimientos,
pensamientos y deseos de los demás.
(3.2) Aprender y trabajar en grupo, asumiendo sus responsabilidades y actuando
cooperativamente en las tareas de objetivo común, reconociendo la riqueza que aportan
la diversidad de personas y opiniones. Hay básicamente dos modalidades de aprendizaje
en grupo: colaborativo y cooperativo. Ambas modalidades pueden ser válidas para
aprender, pero el trabajo en cooperación, además de ser adecuado para desarrollar la
competencia de aprender a aprender, contribuye al desarrollo de la competencia de
aprender a vivir juntos.
(3.4) Encontrar solución a los conflictos, por medio del diálogo y la negociación.
Con frecuencia los conflictos de convivencia que se producen en el centro escolar o en
las familias se suelen resolver mediante medidas disciplinarias. Se trata de conflictos
que se traducen en comportamientos que incumplen la normativa del centro o de casa y
se toman las medidas disciplinarias previstas. La aplicación de la normativa y la
respuesta reactiva ante situaciones de incumplimiento de las normas de convivencia es
una solución frecuentemente necesaria, pero no suficiente. Esas medidas sirven para
paralizar en un momento dado los efectos de un comportamiento destructivo, pero para
construir preparando para la vida se precisan estrategias proactivas que sean utilizables
a largo plazo. Los conflictos no se suelen resolver a medio o largo plazo dejándolos
estar, o con componendas superficiales, es preciso ir al fondo aprendiendo a utilizar los
procedimientos y actitudes para el diálogo y la negociación.

Competencia para la iniciativa y el espíritu emprendedor


La asunción de riesgos y los hábitos para planificar y gestionar proyectos con el
fin de alcanzar objetivos es el fin de esta competencia transversal. Una persona que es
“emprendedora” se define por tener iniciativa para emprender o acometer con
resolución y eficacia la ejecución de acciones de todo tipo. Generar y/o asumir la idea o
proyecto, planificar el proyecto y analizar su viabilidad o ejecutar las acciones
planificadas y realizar ajustes cuando sean necesarios son algunas de las características
de este tipo de personas.
(4.2) Ejecutar las acciones planificadas y realizar ajustes cuando sean necesarios.
Es necesario y muy importante elaborar nuevas ideas y diseñar la alternativa más
adecuada a la realidad actual, más ésta no cambiará (no mejorará) si no se llevan a cabo
también acciones para su materialización. El llevar a cabo acciones para materializar
una alternativa a la realidad actual exige, además del deseo de alcanzarla, la asunción de
un compromiso personal para participar en su alcance.

Componentes de otras competencias disciplinares:


En relación con las unidades didácticas de otras materias, que se imparten en
anteriores cursos como en el actual en el que se está centrada esta unidad, en la materia
de Ciencias de la Naturaleza y Biología utilizaremos dos competencias disciplinares:
- Conocer la determinada fauna y flora del entorno y el que disponemos en el
medio rural de la propia comunidad autónoma vasca, y experimentar la vivencia
de la misma.
- Conocer el patrimonio cultural de la comunidad autónoma vasca y sus
alrededores, así como el mantenimiento del bienestar del mismo y la conservación
activa del entorno, respetando el medio ambiente y el impacto del mismo.
Objetivos didácticos e indicadores de evaluación:

Objetivos didácticos Indicador de evaluación Medición


Diferenciar las diferentes 1.1 Diferencia la ejecución de Medir el conocimiento de
modalidades, a través de las TIC para diferentes actitudes las diferentes modalidades
valorar la diversidad cultural 1.2 Usa como medio de a través de un examen
aprendizaje las TIC teórico (Anexo 2).
1.3 Conoce la diversidad cultural
Aprender una modalidad concreta , a 2.1 Sabe acerca de una modalidad Medir la capacidad de
través de demostraciones prácticas concreta conocimiento de la modalidad a
del profesor para aumentar la 2.2 Usa como medio de través de la rúbrica (Anexo 3).
capacidad de control competitivo aprendizaje al profesor
2.3 Aumenta el conocimiento y
control de la capacidad
competitiva
Conocer más concretamente una 3.1 Conoce de forma práctica la Medir el conocimiento práctico
modalidad de Herri Kirolak, a través modalidad deportiva de la modalidad a través de una
del uso del material concreto para la 3.2 Utiliza el material de dicha prueba práctica, usando una
futura competición modalidad rúbrica (Anexo 3) como
3.3 Ha competido formato de medida de la
misma.
Aprender la historia de las 4.1 Tiene conocimientos Medir a través de una prueba
modalidades a través de las TIC para el históricos de las modalidades escrita los conocimientos
incremento del conocimiento 4.2 Utiliza como medio de teóricos históricos adquiridos.
aprendizaje las TIC
4.3 Ha incrementado sus
conocimientos

Contenido
1. Orden y evolución.
2. Ejecución técnica
3. Modalidades
4. Reglamento básico
5. Descripción del modelo de ejecución
6. Adecuación del material
7. Aplicación de las modalidades en la escuela
Actividades
Secuencia de actividades:

A. FASE TEÓRICA
1. Sesión: Origen, evolución y aspectos a tener en cuenta

1.1 Origen y evolución.

1.2 Videos de las modalidades.

1.3 ¿Qué aspectos debemos de tener en cuenta?

1.4 Examen

B. FASE TÉCNICA
2. Sesión: Técnica de mazorcas

2.1 Lanzamiento.

2.2 Desplazamiento y lanzamiento de mazorcas

2.3 Recogida de la mazorca

2.4 Realización completa de la disciplina de mazorcas.

2.5 Corrección de técnica

3. Sesión: Técnica de chingas

3.1 Modos de agarre.

3.2 Levantamiento y bajada de chingas.

3.3 Desplazamiento

3.4 Giro

3.5 Realización completa

3.6 Corrección técnica.

4. Sesión: Técnica de sokatira.

4.1 Fase de agarre

4.2 Fase de colocación postural

4.3 Fase de zaguero.

4.4 Fase de ataque y defensa.

4.5 Fase ejecución completa.


4.6 Corrección completa.

C. FASE REGLAMENTO
5. Sesión: Reglamento de las modalidades.

5.1 Teoría del reglamento

5.2 Examen.

D. FASE APLICACIÓN
6. Sesión: Competición en la escuela de las tres modalidades.

6.1 Competición mazorcas.

6.2 Competición de chingas

6.3 Competición de sokatira

FASE TEÓRICA
SESIÓN 1: Origen, evolución y aspectos a tener en cuenta
 Objetivo: Aprender el origen, evolución y los aspectos a tener en cuenta en los
juegos tradicionales vascos, sokatira, mazorcas y chingas.
 Lugar: Clase
 Material: Powerpoint y examen.

1.1 Origen y evolución

Nos reunimos en clase y se impartirá una clase teórica de 20 minutos sobre el origen y
evolución con la ayuda de un PowerPoint .

1.2 Videos de las modalidades.

Pondremos videos de las modalidades para que aprecien en que consiste cada modalidad. Los
videos duraran 20 minutos.
1.3 ¿Qué aspectos debemos de tener en cuenta?

Después de ver los videos realizaremos grupos de 4 para que hablen de los aspectos a tener en
cuenta. Una vez apuntados, haremos una mesa redonda para poner en común todos los aspectos
a tener en cuenta en las modalidades.

1.3 ¿Qué aspectos debemos de tener en cuenta?

Estos son los siguientes aspectos a tener en cuenta situados en el Anexo 6que se les irá
comunicando en las clases prácticas para realizar las tareas de manera correcta.

1.4 Examen

Los alumnos realizaran un examen (ANEXO 1) sobre el origen, evolución y aspectos a tener en
cuenta sobre las mazorcas, sokatira y chingas. El examen durara 30 minutos.

FASE TÉCNICA
SESIÓN 2: Técnica de mazorcas
 Objetivo: Desarrollar una progresión en el movimiento global de la disciplina.
 Lugar: Polideportivo
 Duración: 1 hora.
 Material: 5 cestos y 100 mazorcas

2.1 Lanzamiento

Descripción:

 Lanzamiento 1: Explicación por parte del profesor del lanzamiento de arriba


abajo con ejemplo.
 Lanzamiento 2: Explicación por parte del profesor del lanzamiento de abajo
arriba con ejemplo.
Duración:

5 minutos.

Organización del espacio:

 1x24.
 Profesor sí.
 Media pista.
 No desplazamientos.
Representación gráfica:
2.2 Desplazamiento y lanzamiento de mazorcas

Descripción:

Haremos grupos de 5 personas, cada persona dispondrá de 4 mazorcas y situados cada


uno a 1 metro del cesto intentarán meter el mayor número de mazorcas. Se desarrollarán
los dos tipos de lanzamiento y se irá ampliando la distancia.

Duración:

15 minutos.

Organización del espacio:

 5X5.
 Profesor no.
 Media pista.
 No desplazamientos.
Representación gráfica:

2.3 Recogida de la mazorca

Descripción:

Saldremos en carrera y cuando lleguemos a la mazorca que queremos coger, frenaremos


y flexionaremos el cuerpo orientándolo hacia el cesto antes de coger la mazorca.

Duración:

10 minutos.

Organización del espacio:

 5X5.
 Profesor no.
 Media pista.
 Con desplazamientos.
Representación gráfica:
2.4 Realización completa de la disciplina de mazorcas.

Descripción:

 Se realizarán carreras por relevos entre los cinco grupos en los que hemos dividido a los
participantes. Cada grupo tiene que recoger de una en una cada una de las mazorcas que
se encuentran en línea recta desde su cesto. El equipo que más rápido lo consiga gana.
El relevo se va cuando la mazorca del participante anterior al que sale está en el cesto.
Duración:

 15 minutos.
Organización del espacio:

 5X5.
 Profesor no.
 Media pista.
 Con desplazamientos.
Representación gráfica:

2.5 Corrección de técnica

Descripción

Los alumnos se colocarán por parejas. Uno de la pareja realizara la acción del juego de
las mazorcas, mientras la otra persona evaluara la técnica mediante una hoja de registro
(ANEXO 2). Después cambiarán los roles.

Duración

15 minutos.
SESIÓN 3: Técnica de chingas
 Objetivo: Realizar la ejecución técnica completa del movimiento.
 Lugar: Polideportivo
 Duración: 1 hora y 30 minutos.
 Material: Chingas o garrafones de agua.

3.1 Modos de agarre.

Descripción

Agarre 1: Explicación por parte del profesor del agarre con el pulgar por fuera de la
mano. Practicar el agarre con garrafas de agua o disolvente.

Agarre 2: Explicación por parte del profesor del agarre con el pulgar por dentro de la
mano. Practicar el agarre con garrafas de agua o disolvente.

Duración

5 minutos de duración para la explicación de cada modo de agarre. 10 minutos para la


práctica de los modos de agarre.

Organización del espacio

 1x24.
 Profesor sí.
 Media pista.
 Desplazamientos no.
Representación gráfica

3.2 Levantamiento y bajada de chingas.

Descripción

Colocamos cada chinga al lateral de cada persona, flexionamos las rodillas hasta que las
manos nos queden a la altura de las agarraderas de las chingas. En ese momento
realizaremos el agarre que queramos y las elevamos ayudándonos de la extensión de las
rodillas. Debemos de mantener la espalda recta y no tirar de los brazos para levantar las
chingas. Para la bajada volvemos a flexionar las rodillas hasta que apoyemos las
chingas en el suelo
Duración

10 minutos.

Organización del espacio

 6x4.
 Profesor sí.
 Media pista.
 Desplazamiento no.
Representación gráfica

3.3 Desplazamiento

Descripción

En forma de cuadrado, uno de los alumnos portará las chingas al compañero que tenga a
la derecha, deberá desplazarse de forma recta hasta llegar a donde él. Una vez que
llegue deberá colocar las chingas en el suelo para que su compañero las coja y realice lo
mismo. Una vez realizado hacia un lado, hacemos lo mismo, pero hacia el otro lado.

Duración

15 minutos

Organización del espacio

 6x4.
 Profesor no.
 Media pista.
 Desplazamiento sí.
Representación gráfica
3.4 Giro

Descripción

Cada grupo se coloca en una fila. El primero de cada fila saldrá con las chingas hasta
llegar a un cono el cual tendrá que bordearlo realizando un giro, después tendrá que
llegar al lugar de donde ha salido y dejar las chingas al siguiente compañero. Así
sucesivamente hasta que cada uno lo repita tres veces.

Duración

15 minutos.

Organización del espacio

 6x4.
 Profesor sí.
 Media pista.
 Desplazamientos sí.
Representación gráfica

3.5 Realización completa

Descripción

Se trazan dos líneas en el campo, una de salida y otra donde se realice el giro. Cada
grupo se colocará en una fila, el primero de la fila saldrá con las chingas hasta llegar a la
línea de giro y volverá. Al llegar a la línea de salida dejará las chingas al compañero que
hará lo mismo que el anterior y así sucesivamente hasta hacer todos los miembros del
grupo. El primero que termine gana.

Duración

20 minutos.

Organización del espacio

 6x4.
 Profesor sí.
 Pista entera.
 Desplazamientos sí.
Representación gráfica

2.5 Corrección de técnica

Descripción

Los alumnos se colocarán por parejas. Uno de la pareja realizara la acción del juego de
las chingas, mientras la otra persona evaluara la técnica mediante una hoja de registro
(ANEXO 3). Después cambiarán los roles.

Duración

15 minutos.

SESIÓN 4: Técnica de sokatira


 Objetivo: Ejecutar la técnica del movimiento de sokatira correctamente.
 Lugar: Polideportivo
 Duración: 1 hora y 5 minutos
 Material: Cuerdas de saltar, soga, colchonetas, almohadillas y gerrikos.

4.1 Fase de agarre

Descripción:

Agarre, explicación por parte del profesor del modo de agarre en sokatira y después
realizaremos la práctica de ese modo de agarre.

Duración:

4 minutos de explicación y 5 minutos de práctica de agarre.

Organización del espacio:

 8x3
 Con profesor
 Media pista
 Sin desplazamientos
Representación gráfica

4.2 Fase de colocación postural

Descripción:

Utilizan la misma cuerda tres personas. Dos de ellas se colocarán en el extremo de la cuerda
sujetando, la tercera persona se colocará en el otro extremo.

Ejercicio 1: la persona que está sola se coloca con las piernas y brazos estirados.

Ejercicio 2: la tercera persona se coloca de la manera anteriormente citada pero esta vez
colocará la pelvis en su posición correcta.

Ejercicio 3: la tercera persona se colocará de la manera anteriormente citada pero esta vez se
preocupará de colocar la cuerda entre las costillas y el gerriko. Siempre realizando rotaciones.

Duración

6 minutos de práctica.

Organización del espacio:

 8x3
 Con profesor
 Utilizando media pista.
 Sin desplazamientos.
Representación gráfica

4.3 Fase de zaguero.

Descripción:

Explicación del profesor del modo de colocación y agarre de la cuerda. La cuerda se pasa por la
cintura subiendo hacia el hombro y con el sobaco se hace una especie de pinza. Practicaremos la
colocación y el agarre de la cuerda. Con la colocación fundamental de las piernas
semiflexionadas haciendo como una sentadilla isométrica.

Duración

10 minutos para la explicación y de 10 minutos para la práctica.

Organización del espacio:

 12x2
 Sin profesor
 Media pista
 Con desplazamientos
Representación gráfica
4.4 Fase de ataque y defensa.

Descripción:

Formaremos dos equipos de cuatro personas. Cada equipo se colocará en un extremo de


la cuerda quedando enfrentados. Un equipo trabajará la fase de ataque que será
realizando la secuencia de pasos, mientras el otro equipo trabajará la fase de defensa,
bajando el culo hacia la colchoneta y aguantando.

Duración

10 minutos

Organización del espacio

 3x8.
 Sin profesor.
 Media pista.
 Sin desplazamiento.
Representación gráfica

4.5 Fase ejecución completa.

Descripción

Formaremos dos equipos de 6 personas. Cada equipo se colocará en un extremo de la


cuerda quedando enfrentados. Siguiendo las normas de sokatira realizaremos varias
tiradas lo más parecidas a la competición.

Duración

15 minutos

Organización del espacio:

 2x12
 Con profesor
 Pista entera.
 Con desplazamiento.
Representación gráfica

4.6 Corrección completa.

Descripción

Los alumnos se colocarán por parejas. Uno de la pareja realizara la acción del juego de
las chingas, mientras la otra persona evaluara la técnica mediante una hoja de registro
(ANEXO 4). Después cambiarán los roles.

Duración

15 minutos.

SESIÓN 5: Reglamento de las modalidades


 Objetivo: Aprender el reglamento de las tres modalidades previamente
practicadas.
 Lugar: Clase
 Duración: 1 hora y 30 minutos
 Material: PowerPoint y examen.

5.1 Teoría del reglamento

Descripción

Se impartirá una clase teórica sobre el reglamento de las tres modalidades mediante un
Powerpoint. Los alumnos podrán realizar todas las dudas que tengan durante las
explicaciones.

Duración

1 hora
5.2 Examen.

Descripción

Los alumnos realizaran un examen (ANEXO 5) para demostrar que han aprendido el
reglamento.

Duración

30 minutos.

SESIÓN 6: Competición en la escuela de las tres modalidades.


 Objetivo: Realizar la práctica de las tres modalidades
 Lugar: Polideportivo
 Duración: 1 hora y 30 minutos
 Material: Soga, 50 mazorcas y dos cestos y chingas.

6.1 Competición mazorcas

Descripción

Realizarán una competición de mazorcas la clase de 3.A contra la clase de 3.B. La


competición consistirá en recoger las mazorcas y después ponerlas, habrá que hacerlo
dos veces y valdrá un punto. Gana el equipo/clase que llegue a 3 puntos.

Duración

30 minutos

Organización del espacio:

 20X2
 Profesor no.
 Media pista.
 Con desplazamientos
Representación gráfica
6.2 Competición de chingas

Descripción

Realizarán una competición de chingas la clase 3.A contra 3.B. La competición consiste
en que cada alumno realice la prueba de chingas y se contarán las vueltas que haga. La
clase que más vueltas hace gana.

Duración

30 minutos.

Organización del espacio

 40X1
 Profesor sí.
 Pista entera.
 Desplazamientos sí.
Representación gráfica

6.3 Competición de sokatira

Descripción

Se realizará una competición de sokatira la clase 3.A contra la clase 3.B. La


competición consiste en realizar sokatira una clase contra otra. Se harán 5 rondas y la
clase que más rondas gane, gana.

Duración

30 minutos

Organización del espacio

 2X20
 Sin profesor.
 Media pista.
 Sin desplazamiento.
Representación gráfica
Anexo 1
EXAMEN HERRI KIROLAK

1. Explica el origen y la evolución de Lokotxak (Mazorcas)


2. Explica el origen de las Txingas
3. Explica los aspectos a tener en cuenta en Sokatira

Anexo 2

Anexo 3
Anexo 4

Anexo 5
EXAMEN HERRI KIROLAK

1. Explica el reglamento de Lokotxak (Mazorcas)


2. Explica los tres aspectos del reglamento de las Txingas que más te llame la
atención
3. Explica cinco aspectos del reglamento de Sokatira que más te llamen la
atención
Anexo 6
Mazorcas:
En primer lugar, mencionamos que se trata una prueba marcada principalmente por la
resistencia con pequeñas paradas intermitentes. Es cierto que las paradas tanto en la
recogida como en el lanzamiento podrían provocar que incluyéramos esta disciplina
dentro de las denominadas “interválicas”, pero consideramos que las pausas no son lo
suficientemente significativas como para considerarlo como tal.
En segundo lugar, debemos de tener en cuenta que en cada una de las paradas (para la
recogida de la mazorca), es necesario flexionar el cuerpo hasta que seamos capaces
de recoger dicha mazorca del suelo. Esto produce que la prueba a nivel muscular sea
mucho más exigente a nivel muscular que una carrera, ya que además de completar
los metros asignados a la prueba, se debe de realizar la recogida de mazorca con su
correspondiente cambio de sentido en la carrera.
Sokatira:
Vestimenta
Zapatos o zapatillas planas (para que no resbale tanto).
Si es posibles zapatillas con caucho.
Gerriko tradicional o cinto.
No llevar nada en las manos, nada de pegapalo o diferentes materiales,…
Vestimenta extra para los zagueros
En su caso es posible llevar puesto alrededor del tronco una especie de goma
espuma de máximo cinco centímetros, en nuestro caso, a la hora de enseñar se podrán
usan trozos de este mismo material a la hora de colocarse en esta posición para evitar
dolores futuros.
Posicionamiento en la cuerda
Recomendable que las personas con la cadera más alta se sitúen más próxima al
centro de la cuerda, esto es debido a que las personas más alejadas se tumban más y
por lo tanto la cadera está más abajo.
Respecto al zaguero, cogerá la cuerda de una manera especial, viniendo del lado
derecho hacia el izquierdo de forma diagonal a través de la espalda hasta llegar al
hombro para pasar por encima de este y colocar finalmente la cuerda debajo de la
axila.
Cuerda
Practicar con cuerda que tenga el diámetro menor regulado por las competiciones,
debido a que los alumnos no suelen estar acostumbrados a esta y así facilita el agarre.
Recordar que el agarre indoor y outdoor cambia.
Observación:
Los pasos a la hora de empujar son todas las personas al mismo ritmo y con el mismo
pie, la distancia entre estos para poder avanzar es muy pequeña.
Observación:
La posición aprendida en las clases no es la declarada como oficial, pero es la más
sencilla para poder aprender
Para poder realizar estas posiciones y aprenderlas, se puede utilizar el siguiente
ejercicio, colocando la cuerda en una espaldera o un lugar que puede llevar aguantar
el peso de aquellos que vayan a realizar el ejercicio sin que esta se mueva,
realizaremos de forma estática cada una de las posiciones mencionadas
anteriormente.
Chingas
Observaciones
1. Chingas pegadas al cuerpo.
2. Agarre: dar bien la explicación para poder realizar bien e agarre.
3. Mantener el equilibrio y balance en la vuelta.
4. Adaptar el peso al alumnado y hacerlo en progresión.

También podría gustarte