U 4 Tributario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 106

UNIDAD N°4: FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO

Esta unidad la podemos dividir en tres: en las fuentes normativas, por un lado, la vigencia y
aplicación de las norma tributarias, y por ultimo la interpretacion de las normas tributarias.

• Las fuentes del derecho tributario:

Cuando hablamos de fuentes juridicas dentro del derecho tributario no podemos decir que cada
una de las partes en que se divide el derecho tributario es su parte general gocen de las mismas
fuentes.

¿Cuáles son las fuentes del DT en su parte general?

Cuando se hace mencion a fuentes, fuentes juridicas o fuentes normativas, como definicion,
podemos decir que: “son aquellas forma en que se expresa el derecho”.

En este sentido, debemos recurrir a la teoria general del derecho, analizando cuales son las
distintas formas en que el mismo se expresa, y dentro de ello vamos a encontrar: a las leyes, a
los reglamentos, a los principios generales, usos y costumbres y demas.

Si hablamos de distintas formas en que se expresa el derecho, estamos hablando entonces de


fuentes productoras de derecho.

Una manera de entender las distintas fuentes normativas es principalmente hacer un analisis de
la jerarquia de las mismas: es esa pirámide, en cuya cúspide se encuentra la mas alta de las
fuentes juridicas dentro de nuestro ordenamiento: es la constitucion nacional, la cual ademas de
establecer y delinear la distribucion de fuentes, el procedimiento de creacion de las mismas,
condiciona de validez al resto del ordenamiento. La ultima dentro de la jerarquia normativa de
fuentes productoras, seria aquellas medidas que adopta una autoridad para ocuparse de una
situacion concreta (lo que en derecho administrativo encontramos como “acto administrativo”)

Repaso histórico:

→ Con la monarquia absolutista, basabamos el principio de legalidad y el mismo poder


tributario en el principio de soberanía: esto surgia del propio monarca, ya que él no tenia ni
restricciones ni existia la posibilidad de revisar su decision para lo cual caia sobre él la
posibilidad de acuñar moneda, declarar guerra y establecer los tributos.

→ Con el constitucionalismo monárquico: se introduce el sistema parlamentario y, dentro del


sistema parlamentario, encontramos aquellas normas que regulaban o protegian la libertad y la
propiedad, que quedaban dentro del ambito de la reserva legal o el principio de reserva de ley.
Es decir toda norma que regulase o se inmiscuyesen dentro de la libertad y la propiedad era
reservado al sistema parlamentario. Mientras que, en el ambito del poder ejecutivo
encontrabamos aquellos actos de prestacion y actos de fomento, es decir, el sistema de
administracion quedaba bajo la orbita del monarca.
- Podemos encontrar una separacion entre ley en sentido formal y ley en sentido material.

Ley en sentido formal : todo acto parlamentario, revestido en forma de ley, sin importar si
contenido material y normativo.
Ley en sentido material: con contenido normativo, es decir, aquellas que resguardaban las
relaciones entre ciudadanos y entre estos y el estado.
En la monarquia constitucional o en sus comienzos, dentro de lo que considerabamos actos de
prestacion y de fomento, podiamos encontrar la regulacion de las llamadas relaciones de
sujecion especial, normas de organización del estado y el derecho presupuestario.

Mientras que las leyes que surgian del parlamento, que regulaban la libertad y la propiedad, son
las que se inmiscuian en las relacion sociales entre súbdito y súbdito, o entre súbdito y el estado,
en tanto y en cuanto se pusiera en consideracion o riesgo alguno de estos dos derechos
particulares.

→ Dentro de esto, empezaron a surgir distintos aspectos en la evolucion historica que fueron
influyendo en la percepcion de las leyes.
- Primero, si entendiamos el principio de legalidad en forma rígida u ortodoxa, estableciamos
que en materia tributaria principalmente, todos los elementos del tributo debian estar descriptos
en la propia ley. Este resabio provenia de un principio extraido del derecho penal,
particularmente de el “principio de tipicidad”. Podemos decir entonces que el derecho tributario
en este sentido adopta principios del derecho penal e incluso previo al derecho administrativo.

- Este principio de legalidad además se integraba con el principio especifico previsto que es el de
reserva de ley, según el cual esta solo reservado a un poder del estado el dictado de la normas.
Esa norma debía ser emanada de un organo competente, de acuerdo a lo que establece el sistema
republicano de gobierno, y que ademas debia respetar en su formacion el procedimiento
establecido en la constitucion como punto mas alto de jerarquia normativa. Si esa ley no
respetaba dicho limite formal, esa ley no podia ser considerada legitima o constitucional.

- Pero, ademas, el principio de legalidad requeria de otra dimension, que era la “legalidad de la
administracion”, según el cual la propia administracion debe ceñirse en forma obligatoria a lo
que dispone la ley, no teniendo la posibilidad discrecional de apartarse de la misma. La violación
al sometimiento a la ley va a ser diferido a decision de otro poder: el judicial.

A partir de aquí se comienza a sostener la democratización de las leyes y se va a adecuar el


principio de reserva con el de representatividad.

Todas las demás fuentes productoras de normas, se apoyan en la fuente de funtes que es la ley
(esta ultima se apoya en la CN)

¿Como surgia esta consideracion de ley como fuente productora o de ley como fuente de
derecho y especificamente del derecho tributario?

→ Algunos autores consideran que surge del art. 19 CN: Reserva de ley.
→ Otros consideran que se basa en el derecho de propiedad, conjuntamente con el principio de
reserva. Esto surge del art. 17 CN: Solo el congreso legítimamente puede agredir el derecho de
propiedad.
→ Lupi: surge del art 17, en conjunto con el art. 14.
- Art. 14: faz negativa de resguardo del derecho de propiedad.
- Art. 17: faz positiva de resguardo.
→ Por ultimo, hay quienes consideran que surge del art. 75 inc 1 y 2.

Como regla general, ademas de la obligacion de cumplir con un procedimiento de creacion


normativa, la fuente debe contener una regla normativa, si no tiene una regla normativa
evidentemente mas alla de que se exprese con la forma de ley o la forma de reglamento, no es
fuente productora de derecho.
Por otro lado, podriamos decir en cuanto al derecho tributario administrativo o formal -que es
aquel que regula relaciones juridicas de otra caracteristica como son las obligaciones de hacer,
no hacer o soportar, hacer una declaracion jurada, suministrar informacion, llevar libros, soportar
una inspección – que también reconoce como fuente productora a los reglamentos.

FUENTES

1) CONSTITUCIÓN NACIONAL: Se divide en tres aspectos:

→ Normas pertinentes a la forma de gobierno (art. 1)


→ Normas que establecen cómo se conforma el Tesoro Nacional (art. 4)
→ Normas que ponen limites a la potestad tributaria (o “Estatuto del contribuyente”)

Forma de gobierno: el art. 1 debe ser analizado en conjunto con el art. 22 y con el art. 52 de la
CN.
- La adopción de la forma republicana de gobierno, reconoce la existencia de tres poderes
separados e independientes entre si, con facultades delimitadas por la CN:
• PL: Dictado de normas tributarias.
• PE: Ejecución de dichas normas, a través de la recaudación.
• PJ: Resolución de controversias.
- Forma federal de gobierno implica el reconocimiento de la existencia de dos o ma niveles de
gobierno, con potestad tributaria: Nacion, provincias y municipios (en cuanto a estos últimos se
aplican los art. 5 y 123 de la CN)

Estatuto del contribuyente: son los limites a la potestad normativa tributaria, reconocida
previamente (ver unidades pertinentes)

2) TRATADOS INTERNACIONALES (ART. 75 INC 22)

3) FEDERALISMO DE CONCERTACION O TRATADOS INTRAFEDERALES.

4) DERECHO INTERJURISDICCIONAL: EJ CONVENIO MULTILATERAL (Se


caracteriza porque no puede ser modificado o derogado unilateralmente, sino que requiere
la voluntad de todos los miembros parte)

5) LEY TRIBUTARIA: tanto la obligación tributaria como su consecuencia jurídica deben


estar estipuladas en la ley. Solo el PL (en sus tres niveles) puede dictarlas. Como ya
dijimos, la unica fuente productora de normas de derecho tributario sustantivo material es
la ley: cuando se pretendió crearlas a través de otras fuentes, fueron declaradas nula.

6) POTESTAD REGLAMENTARIA DEL PODER EJECUTIVO:

La constitucion pone en manos del poder ejecutivo la posibilidad dentro de sus


atribuciones de dictar normas, por lo cual el poder ejecutivo tiene la facultad de crear
fuentes de derecho a traves de sus reglamentos, a través del art. 99 inc 2, donde se
menciona la potestad de reglamentar las leyes y tambien dispone que el jefe de gabinete
expide actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que a él le
atribuye el art 100, obviamente con el refrendo del ministro sobre la actividad de que se
trate o de la facultad de que se trate

El poder ejecutivo para cumplir con la recaudación, se le reconocen facultades


(verificación, recaudación y fiscalización) y para llevar a cabo esas facultades debe
imponer obligaciones a los contribuyentes.
Cuando la administracion se expide sobre una situacion concreta, es decir, dicta el acto
administrativo en un supuesto de materia tributaria determina la realizacion del hecho
imponible por parte de un sujeto y lo cuantifica, es decir, declara la existencia de una
obligacion tributaria porque no lo hizo el contribuyente o lo hizo en forma incorrecta (si el
contribuyente no realiza la declaracion jurada o si la realiza en forma incorrecta y esta es
impugnada por la administracion se abre lo que se llama el proceso de determinación)
Ese acto administrativo de determinación goza de la presuncion de legitimidad, que lo
transforma incluso en ejecutoriable.

¿En que se justificó esta potestad?


• En fines jurídicos.
• En fines políticos, no jurídicos.
• En la celeridad en el dictado de las normas: velocidad del funcionario
administrativo, de la cual carece el legislador.
• En la especialidad del agente: tecnicidad requerida para el dictado del reglamento.

Clases de reglamento: especificamente encontramos cuatro.

• Reglamentos ejecutivos: surge del inc 2 del art 99, en cuanto pone como
atribucion del poder ejecutivo expedir instrucciones y reglamentos necesarios para la
ejecucion de leyes.
• Reglamentos interpretativos: buscan despejar o clarificar el alcance de
determinada ley, a modo de ej lo vamos a encontrar en el art 8 del decreto 618/97 donde
se establece en cabeza del administrador federal de ingresos publicos la posibilidad de
interpretar con carácter general las distintas disposiciones.

• Reglamentos delegados: el reglamento delegado, establecido


constitucionalmente a traves del art 76, partia de el dictado de una ley de delegación que
establecia una situacion de emergencia o de administración, delegando la facultad en el
poder ejecutivo de desempeñarse en una determinada area por un tiempo determinado y
siempre con el control de una comision bicameral permanente.

• Decreto de necesidad y urgencia: ante una situacion extraordinaria y de


emergencia, directamente el poder ejecutivo (sin delegación del legislativo) realizaba la
actividad legislativa a traves de la imposicion de un decreto. En el art 99 inc 3 se
establecia esta posibilidad de producir normas por parte del poder ejecutivo en situaciones
de necesidad y urgencia y encontramos un limite que no se puede traspasar -bajo pena de
nulidad absoluta e insanable- que consiste en dictar decretos de necesidad y urgencia en
materia: penal, tributaria, electoral y de partidos políticos.

Ademas, hay otras atribuciones legislativas al poder ejecutivo, como la funcion


colegislativa del mismo que surge del art 80 de la constitucion nacional: Promulgar
parcialmente una ley o ejercer el derecho de veto.

¿Y LAS OTRAS FUENTES? → Son propias de las otras disciplinas, cuyas relaciones jurídicas
fundamentales también son analizadas por el derecho tributario.

a) Los usos y costumbres no son fuente productora normativa en el derecho tributario


sustantivo material y en derecho administrativo tampoco. Pero si constituyen una fuente en
materia de derecho tributario internacional o internacional tributario, porque asi ha reconocido
por el derecho internacional. → Por otro lado, podríamos manifestar que los usos y costumbres
pueden ser analizados al momento de interpretar o de aplicar la norma, con muchisimo cuidado
por parte del poder judicial. “Con muchisimo cuidado” porque hay una prohibicion expresa en
materia tributaria de aplicación de la analogía: esta absolutamente vedada y prohibida, por lo
cual utilizar un uso o una costumbre, incluso en la intepretacion de un principio general, puede
conllevar a extender la funcion del poder judicial a una funcion legislativa.

b) Principios generales como fuentes productoras normativas: no solo se les asigna a los
principios una finalidad supletoria e integradora del derecho, sino que ademas tienen los
principios generales la virtud de dar sentido y alcance a las normas y de esa forma poder exigir
su concrecion.
Una virtud del codigo civil y comercial de la nacion es que expresa en forma manifiesta cuales
son los principios generales del derecho, por ej, el principio de buena fe, la propia seguridad
juridica, la certeza, etc.

Además, encontramos principios propios de la tributación: Algunos están descriptos


expresamente en la propia CN, otros que no se encuentran definidos en forma expresa y que
pueden ser derivados del juego del art 28, del art 33 e incluso de la interrelacion de los distintos
principios y garantias reguladas en el 16, 17, el principio democratico en el art. 22, en el 52,
principio de capacidad contributiva, los principios de razonabilidad, el principio de
proporcionalidad, de generalidad, de igualdad, etc. → son normas que tienen un alto contenido
operativo, es decir, que no necesitan del dictado de una norma posterior que pueda generar la
posibilidad de su aplicación.

¿Constituyen una fuente de normas o, en realidad, constituyen un mecanismo de interpretación


logicista de las normas que permite determinar el fin u objetivo de la misma? Sin dudas, en esta
interpretación logicista intervienen los principios generales del derecho.

c) Doctrina y jurisprudencia: usualmente son fuentes de interpretación y de integración de las


normas (esto implica: utilizar institutos de otras disciplinas e integrarlos al DT)

• La vigencia de la normas tributarias

Las norma requieren de un ámbito temporal y espacial de vigencia, sobre el cual recaiga su
eficacia. El estado tiene la facultad de gravar todas las situaciones imponibles situadas bajo su
poder de imperio, ya no por la soberania del estado, sino porque es una facultad normativa.

La vigencia en el espacio – 2 criterios:

1) Criterio económico o de la fuente: la norma tributaria es eficaz donde la Republica


Argentina ejerce su soberanía o si los hechos descriptos en la norma como “imponibles”
son realizados en el territorio donde la Argentina ejerce su soberanía.

Toda actividad desarrollada por fuente argentina es gravada.

2) Criterio político: por cuestiones politicas o cuestiones sociales, o mejor dicho, por
criterios de atribucion o tipos de pertenencia politicos o sociales se puede extender la
potestad tributaria sobre aquellos que poseen nacionalidad argentina.
El criterio de la nacionalidad fue relegado por un criterio de atribucion o tipo de
pertenencia social como lo era en sus comienzos el domicilio, hoy residencia. Entonces
aquel residente argentino que acredite la residencia (en la ley de impuestos a las
ganancias se considera residente en la argentina aquel que reside en el pais por mas de
seis meses)
Entonces, toda aquella realizacion de actividad de relevancia economica fuera del
territorio puede ser gravada por nuestro país (ej: el residente en Argentina que obtiene
ganancias España, puede ser gravado por la Argentina → este principio es el “principio
de la renta mundial” que extiende esta vigencia de la norma tributaria en el espacio)

Vigencia de la norma tributaria en el tiempo:

La vigencia de la norma tributaria en el tiempo hace referencia a cuando comienza y cuando


terminan los efectos de una norma o de una ley.

¿Cuando comienzan los efectos de una norma como principio general? A los 8 dias despues
de su publicación (ART. 5 CCYCN)

¿Cuando termina? Puede suceder como pasa en algunas leyes tributarias que establecen
impuestos especificos que designen la fecha de finalizacion de su vigencia.
PERO… si la ley nada dice ¿cual es el principio general? La ley va a dejar de producir su
vigencia cuando sea derogada por una ley concreta.

El principal problema que se deriva de la vigencia espacial de las normas es el de la


retroactividad, irretroactividad o ultraactividad de la ley.
• Retroactividad: cuando se aplica a situaciones ya acaecidas y terminadas anteriormente a
su entrada en vigencia;
• Ultra actividad: cuando se intenta aplicar los efectos de una norma, que ya no se
encuentra en vigencia, a situaciones posteriores a su derogacion o finalizacion de la
produccion de efectos → en materia tributaria, no existe la posibilidad de aplicación
ultractiva de la norma.
.

→ Cuando hablamos de irretroactividad de la norma en definitiva estamos hablando de que los


efectos de una norma se producen sobre hechos acaecidos en el periodo de su vigencia.
→ ¿Que se protege con la irretroactividad de la norma? La seguridad jurídica, es decir, que la
persona realice una determinada actividad o conducta, conozcq el efecto de su regulacion, y
tenga la posibilidad de realizarla o no, o de realizarla de una manera determinada.

Ahora ¿existe la posibilidad legal de que una norma tenga efectos retroactivos?
El articulo 7 del CCYCN establece que: “La leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de
orden público, excepto disposición en contrario. La retroactividad establecida por la ley no
puede afectar derechos amparados por garantías constitucionales.”

Entonces, en la practica todas las normas tienen efecto retroactivo. Pero ¿cual era el limite? los
derechos adquiridos, es decir, será posible siempre y cuando no lesione o viole los derechos
adquiridos.
¿Cuando existen derechos adquiridos? Es necesario distinguir entre:

a) Tributos de ejecución instantánea: se produce el hecho imponible, nace la obligación, se


paga y se extingue (ej: impuesto a los premios)
b) De ejecución periodica: se requiere la producción de hechos o actos durante un periodo
de tiempo, para considerar que se configura el hecho imponible. (ej: impuesto a las
ganancias: es de periodicidad anual como dice la ley, es decir, durante un año el
contribuyente del impuesto a las ganancias va a analizar todas las ganancias que fue
obteniendo a lo largo del año y despues ira restando todas las deducciones que tuvo en
ese año. ¿Que hace el legislador? A traves de una ficcion juridica designa el dia en que
va a acaecer el hecho imponible: el 31 de diciembre de cada año. Ese dia es cuando se va
a considerar realizado el hecho imponible y a partir de ese dia nacera la obligacion o no
de pagar el tributo
La doctrina en general considera que el dia de la realizacion del hecho imponible, es el
momento en que se produce la adquisición del derecho.

Pero así no lo consideró la CSJN: La corte en sus comienzos tuvo este criterio, es decir, cuando
se realizaba el hecho imponible habia un derecho adquirido por lo cual una norma posterior no
podia condicionar o afectar los efectos producidos anteriormente a su entrada en vigencia.

Despues la corte modifica su criterio y considera que el derecho no se adquiere con la


realización del hecho imponible, porque todavia ni siquiera se extinguio la obligacion tributaria,
no hay un bien ingresado al patrimonio o un derecho que ingrese al patrimonio del contribuyente
al momento de la realizacion del hecho.

Entonces, la corte considero que era necesario que se complete el circulo con el pago de la
obligación tributaria, para que se adquiera un derecho y se sostenga la irretroactividad de la ley.
(Esto sostuvo la corte en el caso “Moiso Angel y Cia”)

Surge la pregunta ¿Cuándo se considera que hay pago?

→ Dentro de la teoria general de las obligaciones, el pago no se trasunta solamente con la


entrega de lo adeudado en concepto de obligacion, sino que requiere ademas la aceptacion por
parte del acreedor. Esta situacion practicamente imposible en materia tributaria y mas en un
sistema de autoliquidación.

Entonces, en materia tributaria el pago se da cuando el fisco verifica que el pago del
contribuyente es el correcto o cuando opera la prescripción de la facultad del fisco. En realidad,
en materia tributaria no hay pago, hay declaración realizada por el contribuyente y deposito en
una entidad bancaria, ya sea el banco de la nacion o aquella entidad bancaria autorizada a los
fines de aceptar los depósitos, salvo cuando el fisco establece el monto y emite un cedulón de
pago (es un caso típico de aceptación, se da en el impuesto inmobiliario o automotor)

¿Qué pasa si el fisco emite un monto diferente y, en consecuencia, el contribuyente paga un


monto diferente? ¿Hay derecho adquirido? La corte dijo, en el fallo Bernasconi, que se
aplica la teoría del pago, siempre y cuando ese error en el que recayó el fisco no haya sido sido
inducido con dolo, fraude u ocultamiento por parte del sujeto pasivo. Es decir, solo de buena fe
se incorpora el derecho en el patrimonio del contribuyente.

(¿Que paso en Bernasconi? le mintieron al fisco, no le dijeron la cantidad de metros que realizo,
no le dijeron cual era la propiedad, cual era los bienes, cual fue el material utilizado o lo que
fuera, entonces el fisco emitio un cedulon por mucho menos plata por que la valuacion era
diferente, se declaró mucho menos ganancia de la que deberia haber declarado: ese es limite del
derecho adquirido. Pero si hubo mal calculo, sin dolo, sí hay derecho adquirido)

En definitiva, según la corte mientras no se produzca la extinción de la obligación mediante el


“pago” de la misma, si hay una modificacion de leyes se permite la posibilidad de aplicación de
la ley nueva, porque no hay un derecho adquirido por haber realizado un hecho imponible
únicamente
INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA

Cuando hablamos de interpretacion de la ley, hacemos referencia a establecer el verdadero


sentido y alcance que tiene la ley.
Este problema de la interpretacion se ha ido modificando o evolucionando a lo largo del tiempo:

→ En los siglos XVII y XXIII, a traves de las concepciones racionalistas, se sostenia que habia
un culto a la ley como expresion maxima del derecho por lo cual se sostenia que codigos claros y
precisos eran suficiente para resolver cualquier tipo de controversia humana o controversia de
relacion social, sin necesidad de ir mas alla de la interpretacion de lo preciso o lo
manifiestamente indubitable que surge de la palabra o de la letra de la norma. Interpretar la ley
entonces era considerado inexistente y superfluo.

→ Con el transcurso del tiempo, a partir del siglo XIX y conforme la supremacia del sentido de
norma frente al sentido de ley como ley forma, se inicio la ardua tarea de interpretar la ley. Esta
ardua tarea de interpretar la ley se referia a determinar la comprension y extension de los
conceptos de su letra, que no redundaba simplemente en el analisis gramatical de la misma, sino
tambien en la intencion que tuvo el legislador al momento de la creacion de la ley, las razones de
la misma, las circunstancias de tiempo y lugar en la cual se dicto y los fines perseguidos.

Al incorporar nuevos metodos de interpretación o, en realidad, nuevos analisis en la


interpretacion nos encontramos con un nuevo problema: distinguir la interpretación de la ley de
la integración de la ley: se entiende esto último, como un proceso dedicado a llenar lagunas o
vacios no regulados por la ley, incluyendo supuestos hechos no comprendidos en la misma pero
que se encuentran en una relación de afinidad o semejanza con los supuestos de hecho en ella
contemplados. Cuando hablamos de integración de la ley, estamos especificamente haciendo
referencia a la aplicación de la analogía, situación diferente a la interpretación de la ley.

DISTINTAS POSTURAS:
→ Hay una consideracion de que la ley tributaria es de naturaleza excepcional o especial, por
cuanto la obligacion que deriva de dicha ley reviste carácter especial o excepcional. Distintas
concepciones intentaron buscar en el DT características que lo diferencien de otras disciplinas →
Esto conllevaria a que deberian existir métodos específicos o especiales de interpretacion de la
ley tributaria.

→ Por otro lado, nos encontramos en otras posiciones que consideran que la ley tributaria, al
igual que las demas leyes, deben ser interpretadas de acuerdo a los metodos generales y metodos
particulares que establecen las ciencias del derecho en general, ya que la ley de la cual emana el
tributo no deja de ser mas que una ley, no solamente teniendo en cuenta la misma en su sentido
formal, sino desde su contenido sustancial o de su sentido material.

ENTONCES, la interpretacion de la norma tributaria no escapa a los metodos generales de las


ciencias jurídicas. Dentro de los metodos de interpretacion generales, podemos identificar tres
grandes grupos:

1) La interpretacion restrictiva de la ley,


2) La interpretacion exegética estricta o declarativa de la ley,
3) La interpretacion extensiva o logica de la ley,
1) INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA: hacemos mención a un método que atribuye a
la norma un sentido más restringido que aquél que aparecería de la expresión adoptada
en la propia ley. Dicho en otras palabras “el legislador dijo mas de lo que en realidad
debia decir.” Por lo cual si el legislador dijo más de lo que debió decir, la interpretación
“restringe” el sentido literal de la propia norma.

De la interpretacion restrictiva surgen algunos metodos especificos, que podemos agrupar en


dos grandes subgrupos:

a) “in dubio contra fiscum”: en caso de duda se está a favor del contribuyente.
b) in dubio pro fiscum (o in dubio pro contribuyente): en caso de duda se esta a favor del
fisco.

Como vemos, se pretendió aplicar principios del ius privatista a la obligación tributaria.

In dubio contra fiscum: en caso de duda se estaba a favor del contribuyente o en contra de lo
que perseguia el fisco.

En primer lugar, en la antigüedad la ley tributaria era considerada como “expresion de servilismo
y opresion”, era una invasión que realizaba el estado sobre la propiedad privada del
contribuyente, ya que el estado extraía una porción de la riqueza de los mismos con un fin
determinado.
Esta posición encuentra su baluarte en el siglo 19 donde se le daba una naturaleza jurídica al DT
parecida a la contractual del derecho privado. Sostenían que el acreedor del tributo (estado) se
asemejaba al acreedor de la relación contractactual de carácter privado y por lo cual estaba
sometido a las mismas reglas. Y la regla era que en caso de duda sobre la existencia de la
obligación se está en favor del deudor. Lo mismo sostuvieron países desarrollados como estados
unidos etc.

Esto en Argentina no se aplica ya que en caso de duda se paga y luego se reclama.

Profe: Este aforismo no es nada más que interpretación de hechos o aplicación de la norma, pero
no de la norma misma. Es decir, se pretende analizar si la persona realizo o no el presupuesto de
hecho descripto en la norma. Se trata de una forma de aplicar la ley.

Entonces, este aforismo no sirve como método de interpretación restrictivo. Es decir, este
aforismo “in dubio contra fiscum” va a ser útil como regla de procedimiento en la determinación
del impuesto y no como método de interpretacion de la ley.

Si nosotros decimos que el método de interpretación es determinar el verdadero sentido y


alcance de la ley, y un método restrictivo es hacer una restricción o un recorte a la propia letra o
palabras del legislador en la norma, es decir, considerar que el legislador en realidad quiso decir
mucho menos de lo que dijo

Por otro lado, nuestra corte siempre procuro restringir aquellas situaciones vidriosas que
pudieran redundar en beneficios fiscales.

In dubio pro fiscum: es el otro adagio que se pretendio utilizar en los métodos de interpretacion
restrictiva. Según este en caso de duda se estaba a favor del fisco.
Este es un viejo método que se utilizó en Roma, en donde el erario debía definir sobre la
existencia o no de la obligación einterpretar la norma siempre a favor del estado, por órdenes
expresas del emperador.
Pero esto fue mantenido también a lo largo del tiempo en Italia, por alguna corriente doctrinaria,
en cuya cabeza se encontraba el jurista Mantelini, que crea una teoría, según la cual en caso de
duda la situación estaba gravada,.

El análisis de que en caso de duda se debía interpretar la ley a favor del fisco se hacia teniendo
en cuenta principios, incluso constitucionales, tales como: solidaridad, generalidad, etc.

Mantelini consideraba que si algun contribuyente se beneficiaba con el in dubio contra fiscu,
esto redundaba en perjuicio de otros contribuyentes. Si uno no paga un tributo, la carga del
mismo va a recaer sobre otro ciudadano cumplidor obligatoriamente. Si uno no paga el tributo,
otro va a pagar el doble.

Según este principio, el juez en caso de duda va a obligar a alguien a pagar, bajo argumento de
que si no lo hace, otro deberá pagar perjudicándose.

Pero, en realidad, esto no es tarea del juez, sino del legislador: el juez no crea la ley, no crea la
norma y si de la norma deviene un vacio o una laguna o un defecto que provoque que algún
contribuyente se exonere del pago del tributo, no va a ser el juez el que va a indicar que otro lo
pague.

En definitiva por el irrestricto cumplimiento del principio de legalidad y especificamente el


principio de reserva de ley, deberá ser el legislador quien subsane dicho defecto y determine la
solución (la constitucion asi lo exige)

En conclusión, el método de interpretación restrictiva en materia tributaria no es utilizado, o


debe ser utilizado de la forma mas limitada posible.

2) INTERPRETACIÓN ESTRICTA, DECLARATIVA O LITERAL: es aquel metodo que


asigna a la norma el sentido manifiesto e indubitable que resulta de las palabras concretas
empleadas por el legislador, ni mas ni menos.

Consiste especificamente en declarar el alcance manifiesto e indubitable de las palabras


utilizadas por el legislador, sin restringir ni ampliar el concepto gramatical especifico de cada
una de las palabras.

Desde luego, este método de interpretación es el metodo mas importante y prioritario al


momento de interpretar cualquier tipo de ley → es aceptado por la doctrina jurídica casi en su
totalidad.

Sin embargo, algunas palabras o significados compiten con otros significados de la misma
palabra. Esto da lugar a 3 submetodos:

→ Analizar el termino de acuerdo al significado atribuido por el DT.


→ Buscar términos con significación especifica, en ciencias ajenas al DT.
→ Buscar términos con signficado especifico en ciencias jurídicas distintas al DT.

Se va a preferir siempre el primero. Por ej: la palabra “determinación” en DT alude a un acto


administrativo y no a una cualidad de la persona.
Se trata de submetodos utilizados para saber cual significado prevalece sobre otro.

Cuando del método literal no surge la interpretación, se va a dar lugar a los métodos extensivos.
3) MÉTODOS LOGICOS O EXTENSIVOS:
Dentro de los metodos extensivos o logicos encontramos los siguientes medios: interpretarla de
acuerdo a los propositos, a los fines de la ley, a la voluntad o intención del legislador,
desentrañar la ratio legis, llegar a una interpretación logica y razonable.
Cuando hacemos análisis de los distintos medios extensivos o logicos efectivamente debemos
hacer referencia al contexto historico en donde se dictó la ley, la circunstancias de tiempo y
lugar, que se trasuntan en situaciones economicas por la cual atraviesa el nivel de gobierno en
particular que dicta la ley tributaria, situaciones sociales o políticas que se procuran alentar o
desalentar a través del dictado de la norma, el trabajo parlamentario realizado antes del dictado
de la ley.

Tenemos, por un lado, el método sistematico: son argumentos interpretativos que abarcan
distintas estrategias. Se recurre a las otras disciplinas del derecho. Parte de poder unir distintas
proposiciones normativas de un ordenamiento jurídico, para poder interpretar → integrando
distintas normas.

Cuando ya hablamos de intención del legislador o voluntad del legislador hacemos referencia
no ya a la palabra de la ley, sino a qué quiso decir la ley, qué quiso decir el legislador, qué
intención tuvo el legislador al momento del dictado de la norma.

Debemos hacer un análisis de este proceso interpretativo de acuerdo a 4 elementos que brinda
Savigny. Estos 4 elementos utilizables para hacer la interpretación extensiva en forma correcta
son:
2) el elemento gramatical: nunca vamos a poder desprendernos del verdadero significado o
sentido gramatical de las palabras de la ley
3) el elemento lógico, hacer el análisis lógico de descomposición del pensamiento del
legislador, uno no puede analizar el pensamiento del legislador sin un hilo o un análisis
lógico
4) el elemento historico
5) el elemento sistemático: este elemento sistematico va a representar el vinculo que liga a
las instituciones y reglas de derecho dentro de su unidad.

Por ultimo, vamos a encontrar como otro medio la ratio legis o el fin de la ley: en definitiva el
análisis que se realiza es la ocasión en que fue dictada la ley, el porqué y para qué fue dictada la
ley, es decir, para que fue creada de esta forma la ley tirbutaria.

Encontramos otros métodos extensivos: como son el método de evolución histórica, el de libre
investigación cientifica, la interpretacion por medio del logos de lo humano o de lo razonable,
pero ya son métodos que buscan aplicar en realidad una ley a hechos nuevos, a hechos que en su
momento, no existían. Sin embargo, estos medios o métodos de interpretación son válidos solo
para algunas de las disciplinas jurídicas. Pero, no podemos considerarlas válidas para todas,
como por ejemplo para derecho penal o derecho tributario, que requiere del cumplimiento del
principio de legalidad rigida u ortodoxa y, dentro del principio de legalidad, vamos a encontrar
principios insoslayables como el principio de tipicidad.

Esto nos conduce a hablar de la Analogia: el método de la analogía en materia tributaria está
absolutamente prohibido. ¿Qué es? Interpretar un hecho determinado, cuando existe un vacío o
una laguna legal, por la similitud que tiene con lo descripto en otra norma y de esa forma
integrar el derecho. No interpreto la norma en si misma sino que interpreto que un hecho que
esta fuera de esa norma, que tiene similares características con la que esta descripta, recae en la
órbita de esta y de esa forma integro el ordenamiento. Este método está absolutamente prohibido
y si se lo hace, la interpretación va a ser nulo de nulidad absoluta.

Al comenzar dijimos que algunos autores consideraban que los métodos que debían utilizarse
para la interpretación de la ley tributaria debían ser específicos porque el derecho tributario era
una disciplina especial, particular, excepcional que contenía un objeto particular, especial y
excepcional. Existieron intentos de buscar métodos particulares o especiales para dicha
disciplina, particularmente podemos hablar de dos métodos:

• El método funcional
• El método de la realidad economica

Método funcional creado por un profesor italiano - Benvenuto Grosiotti.


Se apoyaba en descubrir la función del impuesto como recurso, es decir, qué función debe
cumplir el tributo como recurso público.

Considera que el análisis que se debe realizar de la ley debe ser integral y no sobre alguno de los
aspectos que lo conforman. Es decir, debe analizarse desde todas las ópticas en su conjunto
(política, económica, técnica y jurdica)

Sin embargo, todas estas ópticas son utilizadas al momento de creación del tributo. La ley no
puede ser interpretada a través de métodos no jurídicos. Esto no es admisible.

Metodo de la Realidad Economica: este método surge en Alemania en 1919, en la Tercera


Ordenanza del Raich u Ordenanza General Alemana de Tributación, a través de su redactor Eno
Becker.
Se creó en un contexto político particular que vivía Alemania, a traves del desgaste de la guerra,
con profundas crisis económicas, que dieron paso a un campo propicio de evasión tributaria.

Dicha evasión se realizaba a través de un método defraudatorio que en la doctrina argentina es


llamado “elusión tributaria”. Para la Argentina, la elusion es una especie del género evasión,
en contraposición de la economía de opción →Economía de opción es cuando un contribuyente
opta por atribuir una forma válida a un determinado negocio jurídico, declararlo y pagar el
tributo que corresponda, aprovechándose de una situación no gravada o gravada en forma menos
gravosa.

Ahora, la elusion, para nosostros como especie del método evasión, es la utilización de una
forma jurídica válida pero violándola, para de esa forma defraudar al fisco (esta forma jurídica
válida que puede ser un contrato o una sociedad) → es valida porque esta reconocidad por la ley.
Pero si esa forma jurídica válida es utilizada para simular una situación que en la realidad no es
la misma, significa que yo violo esa forma jurídica para encubrir y defraudar al fisco.

Esto es lo que sucedía en Alemania en la época que se crea el método de la realidad económica.

SIN EMBARGO, NO HAY QUE CAER EN CONFUSION: los métodos de interpretación de la


ley tributaria estan descriptos en el art 1 de la ley 11683 y el método de la realidad económica
esta descripto en el art 2 de la ley 11683. ELLO ES ASI PORQUE el método de la realidad
económica no es un método de interpretación de la ley, , lo que se busca es interpretar
hechos, puede ser un método de aplicación de la ley pero no un método de interpretación.

¿Que hace el método de la realidad económica? Pone en manos del fisco la posibilidad de hacer
caer la forma jurídica utilizada en busqueda de la verdad, de hacer caer el acuerdo simulatorio en
busca del negocio simulado. En conclusión, ante la potencia existencia del fraude simulatorio a
la ley fiscal, se pone en manos de la administración la facultad de correr el velo → Se denomina
“TECNICA ANTI ELUSIVA”.

Sin embargo, cabe destacar que, al darle esta herramienta a la administración, podría ser usada
de forma discrecional, poniendo en riesgo la seguridad jurídica.
Entonces, para que el fisco pueda hacer uso del método de la realidad economica debe, por lo
menos, conocer la probabilidad de que lo que ud esta haciendo es fraude y la comisión del fraude
requiere de un elemento, también insoslayable, que es el dolo.

Pero… ¿Porqué caemos en el error de considerar al método de la realidad economica como un


método de interpretación? En el art 1, al hacer referencia al método de interpretación, se
establece: “atenerse a la significacion economica de la ley”.
→ Este es el método especifico de interpretación de la ley tributaria: el de la significación
económica.
Cuando hablamos de significación económica estoy hablando de buscar un análisis mas alla del
sentido gramatical o indubitable de las palabras del legislador. En definitiva se trata de que todas
las situaciones que gravan un tributo son situaciones de relevancia económica que, en definitiva,
manifiestan capacidad contributiva → en definitiva lo que hace la ley es regular todo tipo de
relación social y dentro de las relaciones sociales que requieran de la proteccion estatal se
encuentran las relaciones económicas.

En conclusión, en el art. 1 no hay un método económico de interpretación de la ley, hay un


método extensivo de intepretación de la ley, apoyándose la significación económica en cuál fue
el fin o el próposito que tuvo el espíritu del legislador en el dictado de la norma que puede ser
incluso económico.

Principio de Interpretación y Aplicación de las Leyes

ARTICULO 1º — En la interpretación de las disposiciones de esta ley o de las leyes


impositivas sujetas a su régimen, se atenderá al fin de las mismas y a su significación
económica. Sólo cuando no sea posible fijar por la letra o por su espíritu, el sentido o
alcance de las normas, conceptos o términos de las disposiciones antedichas, podrá
recurrirse a las normas, conceptos y términos del derecho privado.

ARTICULO 47 — Se presume, salvo prueba en contrario, que existe la voluntad de producir


declaraciones engañosas o de incurrir en ocultaciones maliciosas cuando:

Inc e) Cuando se declaren o hagan valer tributariamente formas o estructuras jurídicas


inadecuadas o impropias de las prácticas de comercio, siempre que ello oculte o tergiverse la
realidad o finalidad económica de los actos, relaciones o situaciones con incidencia directa sobre
la determinación de los impuestos.

Este va a ser el único pasaje de algún tipo de ley tributaria que defina la elusión. El art 46 define
el fraude tributario o la defraudación tributaria.

Por ultimo, para que no caigamos el error de considerar que el método de la realidad económica
es un método de sanción, el método de la realidad económica permite que el fisco penetre el
velo o la forma jurídica, utilizada en forma inadecuada para analizar la realidad de lo que
sucedió y de esa forma voltear la declaración mendaz. ¿Como lo hace? A través de lo que
establece el art 2 de la ley 11683:
ARTICULO 2º — Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible se atenderá a
los actos, situaciones y relaciones económicas que efectivamente realicen, persigan o
establezcan los contribuyentes. Cuando éstos sometan esos actos, situaciones o relaciones a
formas o estructuras jurídicas que no sean manifiestamente las que el derecho privado ofrezca o
autorice para configurar adecuadamente la cabal intención económica y efectiva de los
contribuyentes se prescindirá en la consideración del hecho imponible real, de las formas y
estructuras jurídicas inadecuadas, y se considerará la situación económica real como encuadrada
en las formas o estructuras que el derecho privado les aplicaría con independencia de las
escogidas por los contribuyentes o les permitiría aplicar como las más adecuadas a la intención
real de los mismos.

Esta es la determinacion de la verdadera naturaleza del hecho. ES UN METODO DE


APLICACIÓN O DE INTERPRETACION DE HECHOS, NO DE NORMAS.
2018
Año del Centenario de
la Reforma Universitaria
FUENTES
Constitución Nacional - Acuerdos Interjurisdiccionales Universidad
Nacional
de Córdoba

FDyCS
C A R M E N .G I G E N A
Facultad de Derecho
y Ciencias Sociales

FUENTES

CONSIDERADO RELEVANCIA

Medio generador de Norma Jurídica Tributaria


A Crean formas de In Leg. Económica

B Evitar doble imposición

C Acordar mecanismos de colaboración


en aspectos tributarios penales

CONSTITUCIÓN NACIONAL

A Delimita porcentaje tributario: NACIÓN / PROVINCIA

B Más trascendental

C La LT debe ajustarse LETRA


ESPIRITU
D Estatuye a principios generales: °31 Supremacía

LEY Ley en sentido formal: Dictado por el órgano legislativo.

DNU No es fuente de creación de impuestos o ilícitos tributarios. CN °99 inc °3.

REGLAMENTO °99 INC °1 y °2. Disposiciones que regulan la ejecución de las leyes, el ejercicio
de facultades propias, la organización y el funcionamiento administrativo.

Delegación de atribuciones reglamentarias e interpretativas a la AFIP/064 y ANA.


ACUERDOS
INTERJURISFICCIONALES
Leyes convenio de coparticipación y convenios multilaterales de
impuestos sobre los ingresos brutos.
Ley dictada por el Congreso Nacional que las legislaturas provinciales adhieren
por medio de las legislaturas locales.
Constitución Nacional: Impone imperativamente la aprobación - °75 inc °2

PACTO SJCR PACTO SAN JOSE DE COSTA RICA: Solve et repete: PF - PJ


Derecho a la jurisdicción

TRATADOS TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES: Jerarquía constitucional (Son


complementarios a los Derechos y Garantías reconocidos en la CN.

°75 inc °24 - Acuerdos de Integración.

Derecho Tributario
1 Cátedra “B”
Profesora Carmen Gigena
FUENTES Normativas
Constitución Nacional
Tratados y convenios internacionales
Ley
Acuerdos interjurisdiccionales derecho intrafederal
DNU
Reglamentos
Constitución Nacional
Medio generador de mayor importancia, no solo le otorga al Estado la facultad de
crearla sino también es la fuente normativa del Estatuto del Contribuyente.
Tratados y Convenios Internacionales de jerarquía constitucional
Entre los que cabe mencionar el Pacto de San José de Costa Rica
Ley
Debe relacionarse con el principio de reserva de ley que obliga a que las normas de orden
fiscal sean emanadas del Poder Legislativo
Acuerdos Interjurisdiccionales Derecho Intrafederal
Ley de Coparticipación y Pactos Fiscales
Reglamentos
Actos Administrativos de alcance particular
Constitución Nacional
CAPÍTULO TERCERO
Decretos Leyes D.N.U. Atribuciones del Poder Ejecutivo
Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes
atribuciones:
3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la
Son fuente de Constitución, las promulga y hace publicar.
El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad
nuestro derecho tributario absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible
pese a lo normado en seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la
nuestra propia C.N. sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia
penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos,
podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que
serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán
Solo se concibe la facultad legislativa refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.
del PEN excepcionalmente, y bajo El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez
días someterá la medida a consideración de la Comisión Bicameral
ningún motivo tributarias. Regla que Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de las
luego fue apaciguada y se le permitió representaciones políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará
su despacho en un plazo de diez días al plenario de cada Cámara
al PEN solo para situaciones de para su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las
emergencia. Cámaras. Una ley especial sancionada con la mayoría absoluta de
la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el trámite y
los alcances de la intervención del Congreso.
Aquella que enlaza un antecedente normativo con su
NORMA respectiva consecuencia normativa, que consiste en el
hecho previsto por la ley hipótesis de incidencia que una
TRIBUTARIA vez producida en la realidad hecho imponible concreto
hace nacer la OBLIGACION TRIBUTARIA.

VIGENCIA
ESPACIAL Tener en cuenta los Criterios de
TEMPORAL
atribución de la potestad
tributaria
Conforme criterios: Indica el exacto momento en que se
POLITICO nacionalidad configura, al menos el legislador estima
SOCIAL domicilio tener por configurada, la descripción del
ECONOMICO lugar donde acaeció el comportamiento, objetivo contenido en el
hecho imponible
2018
Año del Centenario de
la Reforma Universitaria
LA NORMA TRIBUTARIA
El Hecho Imponible - Vigencia de la Norma Tributaria Universidad

Interpretación de la Norma Tributaria - Métodos Nacional


de Córdoba

FDyCS
C A R M E N .G I G E N A
Facultad de Derecho
y Ciencias Sociales

...... LA NORMA TRIBUTARIA

HECHO IMPONIBLE

A El “hecho imponible” como hipótesis legal condicionante tributaria, puede describir


hechos o situaciones ajenos a toda actividad o gasto estatal (impuestos), o consistir en
una actividad administrativa o jurisdiccional (tasas), o en un beneficio derivado de una
actividad o gasto del Estado (contribuciones especiales)

B El “acaecimiento” de la hipótesis legal condicionante en el mundo fenoménico en


forma empíricamente verificable (”hic et nunc”), trae como principal consecuencia, la
potencial obligación de una persona de pagar un tributo al fisco. Denominamos
“acaecimiento” a la producción en la realidad de la imagen abstracta que formuló
la norma legal.

C La hipótesis legal condicionante tributaria que estamos llamando “hecho imponible”,


debe estar descripta en la norma en forma completa para permitir conocer con certeza
cuáles hechos o situaciones engendran potenciales obligaciones tributarias sustanciales.
Esa descripción completa es “tipificadora” del tributo.

D La creación normativa de un tributo implica que su hipótesis condicionante (hecho


imponible) debe contener en forma indispensable diversos elementos:

1 La descripción objetiva de un hecho o situación (aspecto material)

2 Los datos necesarios para individualizar a la persona que debe “realizar” el


hecho o “encuadrarse” en la situación en que objetivamente fueron descriptos
(aspecto personal)

3 El momento en que debe configurarse o tenerse por configurada la “realización”


del hecho imponible (aspecto temporal)

4 El lugar donde debe acaecer o tenerse por acaecida la “realización” del hecho
imponible (aspecto espacial)

CONCLUSIÓN

El hecho imponible es una hipótesis legal condicionante, cuya configuración fáctica respecto
de determinadas personas, en un determinado tiempo y lugar, genera la obligación de pago
del tributo. Y decimos hipótesis legal condicionante porque todavía no ocurrió, cuando se
configura, se produce el hecho imponible y surge la obligación de pago del tributo.

Derecho Tributario
1 Cátedra “B”
Profesora Carmen Gigena
2018
Año del Centenario de
la Reforma Universitaria
LA NORMA TRIBUTARIA
El Hecho Imponible - Vigencia de la Norma Tributaria Universidad

Interpretación de la Norma Tributaria - Métodos Nacional


de Córdoba

FDyCS
C A R M E N .G I G E N A
Facultad de Derecho
y Ciencias Sociales

VIGENCIA DE LA NORMA TRIBUTARIA

FIJACIÓN DEL ............. Es necesario tener en cuenta los denominados


ASPECTO ESPACIAL “criterios de atribución de potestad tributaria”,
los cuales son determinables según tres tipos de
pertenencia: política, social y económica.

1 POLÍTICO: Pueden quedar obligados a tributar todos aquellos


que hayan nacido en el país. En este caso se habrá tenido en
cuenta, para atribuir potestad tributaria, la pertenencia política
(principio de la “nacionalidad”), y no interesará el lugar donde
acaeció el hecho imponible.

2 SOCIAL: Pueden estar también sujetos a tributación aquellas


personas que se domicilien dentro de las fronteras del país, en
cuyo caso se tiene en cuenta la pertenencia social (principio
del “domicilio”).

3 ECONÓMICO: En este último supuesto, justamente lo que hace


surgir la obligación tributaria es el lugar donde acaeció el hecho
imponible, es decir, donde se desarrollan actividades obteniendo
rentas, o se poseen bienes constitutivos de un patrimonio,
(principio de “la fuente” o de “radicación”)

FIJACIÓN DEL ............. Indice el exacto momento en que se configura, o el legislador


ASPECTO TEMPORAL estima que debe tenerse por configurada, la descripción del
comportamiento, objetivo contenida en el “aspecto material”
del hecho imponible.

Derecho Tributario
2 Cátedra “B”
Profesora Carmen Gigena
2018
Año del Centenario de
la Reforma Universitaria
LA NORMA TRIBUTARIA
El Hecho Imponible - Vigencia de la Norma Tributaria Universidad

Interpretación de la Norma Tributaria - Métodos Nacional


de Córdoba

FDyCS
C A R M E N .G I G E N A
Facultad de Derecho
y Ciencias Sociales

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA TRIBUTARIA

INTERPRETAR ............. Interpretar una ley es descubrir su sentido y alcance. Al


intérprete corresponde determinar qué quiso decir la norma
y en qué caso es aplicable. Para ello, se ha preconizado la
utilización de métodos diversos

De esto se desprende que el intérprete puede y debe utilizar


todos los métodos a su alcance: debe examinar la letra de la
ley, necesita analizar cuál ha sido la intención del legislador,
y tiene que adecuar ese pensamiento a la realidad
circundante; debe coordinar la norma con todo el sistema
jurídico, así como contemplar la calidad económica que se
ha querido reglar y la finalidad perseguida.

Interpretar una ley es descubrir su sentido y alcance. Al


intérprete corresponde determinar qué quiso decir la norma
y en qué caso es aplicable. Para ello, se ha preconizado la
utilización de métodos diversos

MODELO DE CÓDIGO
TRIBUTARIO PARA ............. Dice que “las normas tributarias se interpretarán con
AMÉRICA LATINA arreglo a todos los métodos admitidos en derecho,
pudiéndose llegar a resultados restrictivos o extensivos
de los términos contenidos en aquélla...”

MÉTODOS 1 LITERAL: Se ciñe a los términos y vocablos de la ley.

2 LÓGICO: Quiere llegar a resolver el interrogante de que quiso decir


la ley, cuál es el espíritu de la norma, computando la totalidad de
los preceptos que la integran.

3 HISTÓRICO: Se vale de las circunstancias que rodean el momento


de la sanción de la ley.

4 EVOLUTIVO; éste método surge como reacción contra los métodos


tradicionales. Decia Saleilles que “la ley es base y fuente de todo
sistema jurídico, pero debe adaptarse a las nuevas exigencias
determinadas por la evolución social”.
Partiendo de esta idea, Saleilles confiere a los textos vida propia e
independientemente de la voluntad del legislador, de la cual se
desligan una vez promulgados.

INTERPRETACIÓN SEGÚN LA REALIDAD ECONÓMICA

Además de los métodos tradicionales, una posibilidad propia del derecho tributario, en virtud
de su autonomía material, es el método de la realidad económica establecidos en los
artículos | y 2 de la ley 11.683
!

Derecho Tributario
3 Cátedra “B”
Profesora Carmen Gigena
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA TRIBUTARIA
Ver art. 1 de la Ley 11.683

Interpretar una ley es descubrir su sentido y alcance. Al


INTERPRETAR intérprete le corresponde determinar qué quiso decir la
norma y en qué casi es aplicable. Para ello, se a preconizado
la utilización de métodos diversos.

El intérprete puede y debe utilizar todos los métodos a su


alcance, cuando la norma no es clara.

Modelo de Código Tributario las normas tributarias se interpretarán con


para América Latina arreglo a todos los métodos admitidos en derecho
pudiéndose llegar a resultados restrictivos o extensivos de
los términos contenidos en aquéllas

1.- LITERAL: Se ciñe a los términos y vocablos de la ley. Tiene dicho la CSJN
que "...la primer fuente de exégesis de la ley es su letra y cuando ésta no
exige esfuerzo de interpretación debe ser aplicada directamente, con
prescindencia de consideraciones que excedan las circunstancias del caso
expresamente contempladas por la norma" (Fallos 311:1042); sin que
corresponda a los jueces "...sustituir al legislador sino aplicar la norma tal
como éste la concibió..." (Fallos 308:1745). Cuando la norma no es clara
o su aplicación en el caso concreto genera dudas el juez debe acudir a
otros métodos de interpretación

2.- LÓGICO: Quiere llegar a resolver el interrogante de qué quiso decir,


cuál es el espíritu de la norma, computando la totalidad de los preceptos
que la integran. Ha dicho la CSJN que por encima de lo que las leyes
parecen decir literalmente es propio de la interpretación indagar lo que
MÉTODOS ellas dicen jurídicamente (Fallos 283:239). En esta indagación no cabe
prescindir de las palabras de la ley, pero tampoco atenerse
rigurosamente a ellas, cuando la interpretación razonable y sistemática
así lo requiere.

3.- HISTÓRICO: Se vale de las circunstancias que rodean el momento de


la sanción de la ley.

4.- EVOLUTIVO: este método surge como reacción a los métodos


tradicionales. Decía Saleilles la ley es base y fuente de todo sistema
jurídico, pero debe adaptarse a las nuevas exigencias determinadas por
a partir de ello el autor confiere a los textos vida
propia e independiente de la voluntad del legislador.
EL MÉTODO DE LA REALIDAD ECONÓMICA

Ver art. 2 de la Ley 11.683


Este es un método específico del Derecho Tributario que tiene en cuenta que cuando el legislador dicta la
norma jurídica creadora de un tributo tiene en cuenta hechos reveladores de capacidad contributiva, es decir
tiene en cuenta una determinada realidad económica.
A partir de ello, el verdadero sentido y alcance de la ley se logrará descubrir recurriendo a esa misma realidad
económica.
Cuando se concierta un negocio jurídico o un acto jurídico, existe una intención jurídica que se dirige a
alcanzar ciertos efectos jurídicos, para lo cual se utiliza una forma jurídica determinada (una donación o una
compra venta; la constitución de una fundación o de una sociedad anónima, etc). Pero también existe una
intención empírica que es aquella que se encamina a obtener un resultado económico concreto.
Al derecho tributario le interesa la intención empírica (el hecho económico), por ello cuando la forma jurídica
utilizada por el contribuyente para llevar adelante un negocio o acto, no se condice con la realidad de los
hechos económicos, los jueces (administrativos o jurisdiccionales) pueden, aplicando el principio de la
realidad económica, apartarse de las apariencias jurídicas y aplicar la legislación fiscal según la realidad de
los hechos económicos.
Dice la Para configurar la cabal intención del contribuyente, se debe atribuir preeminencia a la
situación económica real con prescindencia de las estructuras jurídicas utilizadas, que pueden ser
inadecuadas o no responder a esa realidad económica, de modo tal que el propósito de la ley se cumpla, de
acuerdo a los principios de una razonable y discreta interpretación (Eurotur SRL. s/ recurso de apelación -
ganancias.- 04/05/1995; Fallos: 318:637).
Es en definitiva un instrumento para evitar maniobras tendientes a eliminar o reducir ilegítimamente el
quantum de la obligación tributaria haciendo uso y abuso de las formas jurídicas que el derecho privado pone
al alcance de los sujetos. El método de la realidad económica impone que para determinar la naturaleza del
hecho imponible, debe atenderse a los hechos o actos verdaderamente realizados, resultando irrelevantes a
los fines de la aplicación del tributo, la elección por los contribuyentes de formas o estructuras
manifiestamente inadecuadas.
Pero sería erróneo pensar que tal principio debe ser usado siempre a favor del Fisco; por el contrario,
será empleado cualquiera que sea el resultado, en la medida que haga prevalecer la realidad por sobre las
formas" (VILLEGAS NINCI, Héctor, Director, Derecho Tributario en la Provincia de Córdoba, La Ley, Bs. As.,
2013, p. 115).
Cabe aclarar que este principio interpretativo sólo tiene aplicación en aquellos tributos cuyo hecho imponible
haya sido definido atendiendo a la realidad económica (verbigracia: el Impuesto a las Ganancias), pero no la
tiene en los tributos cuyo hecho generador se definió atendiendo a la forma jurídica, como en el Impuesto
de Sellos que grava la instrumentación de un acto o negocio jurídico, prescindiendo del contenido de los
actos instrumentados

También podría gustarte