0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas22 páginas

Primera Clase - La Epistemologia

Este documento trata sobre la epistemología como fundamento de la investigación científica. Explica que la epistemología estudia el conocimiento, sus formas y cómo se obtiene a través de la experiencia, el pensamiento abstracto y la investigación científica. También define el conocimiento y analiza sus niveles y cómo se forma a partir de la sensación, la percepción y el razonamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas22 páginas

Primera Clase - La Epistemologia

Este documento trata sobre la epistemología como fundamento de la investigación científica. Explica que la epistemología estudia el conocimiento, sus formas y cómo se obtiene a través de la experiencia, el pensamiento abstracto y la investigación científica. También define el conocimiento y analiza sus niveles y cómo se forma a partir de la sensación, la percepción y el razonamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA


MAESTRIA EN URBANISMO – MAESTRIA EN CONSTRUCCIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO


DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
MTRO. EN ARQ. CARLOS A. SANTA MARÍA CHIMBOR
2022
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1 EL CONOCIMIENTO

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE


LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INTENCIONALIDAD

APREHENSIÓN
COGNITIVA

SUJETO REALIDAD

REALIDAD CONOCIMIENTO - PROCESO CONCEPTO DEFINICIÓN

LENGUAJE
1 El CONOCIMENTO - DEFINICIÓN

EL CONOCER:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE Definición: Averiguar, por el ejercicio de las


Desde un punto de vista cotidiano facultades, intelectuales, la
podríamos decir que el conocimiento es la naturaleza, cualidades y relaciones de
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

facultad del ser humano para comprender las cosas.


por medio de la razón la naturaleza,
cualidades y relaciones de las cosas. Si EL SABER:
profundizamos un poco más podremos Significa estar en posesión del logro
decir que el conocimiento es un conjunto obtenido a través del acto de conocer.
de información almacenada mediante la
experiencia, el aprendizaje, la ACCIÓN:
introspección o la comprensión teórica o Proceso mental que consiste en
práctica de un asunto referente a la la aprehensión de una cosa, una
propiedad, un hecho o cualquier
realidad. En el sentido más amplio del objeto por un sujeto.
término, se trata de la posesión de
múltiples datos interrelacionados que, al
CONOCIMIENTO
ser tomados por sí solos, poseen un menor ESTADO:
valor cualitativo. Resultado de la acción de
conocer.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1 EL CONOCIMIENTO – FORMAS O NIVELES DEL CONOCIMIENTO

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE


SE OBTIENE EL CONCIMIENTO DE LA
ES UN SABER NO TEÓRICO.
REALIDAD A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
(NO SE PREOCUPA DEL
ORDINARIA O SENSORIAL. APARIENCIAS.
PORQUÉ)
ES EL CONOCIMIENTO NO UNIFICADO.

SE ADQUIERE EL CONOCIMIENTO DE LA
REALIDAD A TRAVÉS DEL PENSAMEINTO
ABSTRACTO (CONCEPTOS, HIPÓTESIS, ES UN SABER TEÓRICO
CIENTÍFICO LEYES, TEORIAS) Y MEDIANTE LA (IMPERA LA
CONOCIMIENTO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, PARA PREOCUPACIÓN DEL
DESCUBRIR LA ESENCIA DEL OBJETO. PORQUÉ).
VALE DECIR ES UN CONOCIMIENTO
PARCIAL UNIFICADO.

ES UN SABER TEORÉTICO.
ES EL CONOCIMIENTO TOTALMENTE
(INVESTIGA EL PORQUÉ DE
UNIFICADO. UNIVERSAL.
LOS PORQUÉ).
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1 EL CONOCIMIENTO – FORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE


LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

RACIOCINIO
JUICIO
CONCEPTO

REPRESENTACIÓN
PERCEPCIÓN
SENSACIÓN

CONOCIMIENTO SENSORIAL CONOCIMIENTO LÓGICO


1 TEORIA DEL CONOCIMIENTO

TEORIA DEL CONOCIMIENTO


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE ¿Cómo podemos conocer la realidad?


LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ¿Qué es la verdad?

REALISMO IDEALISMO
Conocemos la realidad tal y como es por Conocemos la realidad a través de ideas,
medio de nuestros sentidos representaciones mentales.
El sujeto actúa en el acto del conocimiento

REALISMO CIENTÍFICO
REALISMO INGENUO Con los instrumentos RACIONALISTAS EMPIRISTAS
Nuestros sentidos nos dan adecuados y un aparato Critica a los sentidos. Importancia de la
toda la información lógico- matemático Importancia de la ideas experiencia sensible.
relevante de manera podemos conocer la innatas. (Descartes) (Hume, Locke)
objetiva (Aristóteles). realidad, tal y como es.
(Popper, Comte)
PSICOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA
Constructivismo, ciencias
sociales.
1 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Se llama teoría del conocimiento o Gnoseología, de “Gnosis” , que en griego significa conocimientos y que alude
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE al examen crítico de dos problemas del conocimiento, hechos por la filosofía. Se plantean una serie de
preguntas, tales como; ¿En que consiste conocer?, ¿cuáles son los fundamentos de nuestro conocimiento?,
¿es posible realmente el conocimiento?, ¿hasta dónde escapa nuestra capacidad de conocer?
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1.- ACTO DEL CONOCIMIENTO (CONOCER):


Consiste en la aprehensión de una cosa; una propiedad, un hecho y en general
un objeto por un sujeto consiente.
En este contexto la aprehensión significa, una captación de los objetos, pero
puramente MENTAL y que se capta por la intencionalidad de la conciencia, que
consiste en la capacidad de la mente de proyectarse hacia el exterior y
eventualmente distinto a ella. No hay conciencia en el vacío. Ser consciente es
siempre estar consciente de algo.
2.- EL CONOCIMIENTO COMO CONTENIDO (SABER)
Es el resultado de la operación mental de conocer. Es el contenido
significativo que el sujeto adquiere como consecuencia de su captación del
objeto.
Estos conocimiento entendidos como: resultado, producto o contenido
significativo. Se puede adquirir, acumular, transmitir y derivar unos de otros
haciendo uso del lenguaje.
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO – PROBLEMAS DEL
1 CONOCIMIENTO

PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE


LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

POSIBILIDAD DEL ORIGEN DEL ESENCIA DEL FORMAS DEL VERDAD DEL
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DOCTRINAS DOCTRINAS DOCTRINAS DOCTRINAS

CONOCIMIENTO
DOGMATISMO EMPIRISMO OBJETIVISMO
INTUITIVO
CONOCIMIENTO
ESCEPTICISMO RACIONALISMO SUBJETIVISMO
CIENTÍFICO

CRITICISMO. INTELECTUALISMO REALISMO

IDEALISMO

FENOMENALISMO
2 EPISTEMOLOGÍA - ETIMOLOGIA

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE LA ❖ La palabra epistemología está compuesta por las palabras
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

griegas ἐπιστήμη (episteme), que significa “conocimiento”,


y λόγος (logos), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

❖ En este sentido, la epistemología estudia los fundamentos y


métodos del conocimiento científico. Para ello, toma en
cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el
objeto de determinar el proceso de construcción del
conocimiento, su justificación y veracidad.
❖ Por esta razón la epistemología es una disciplina que se
acostumbra a aplicar en las ciencias a fin de establecer el
grado de certeza del conocimiento científico en sus
diferentes áreas. De esta manera, la epistemología también
se puede considerar parte de la filosofía de la ciencia.

Benjamín Veschi (2019,) en https://etimologia.com/epistemologia/


2 EPISTEMOLOGÍA - DEFINICIÓN

❖ Briones (1996),
LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE LA Es el análisis del conocimiento científico, por tanto, analiza los supuestos
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, los valores implicados en la


creación del conocimiento, la estructura lógica de sus teorías, los métodos
empleados en la investigación y en la explicación o interpretación de sus
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

resultados y la confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías” (p.13).


❖ Brunet y Morell (2001), dicen:
La epistemología como reflexión acerca de lo que las disciplinas científicas
están produciendo, trata de evaluar la naturaleza y calidad de su conocimiento
científico, la verdad o falsedad de sus teorías o cómo proveen de
explicaciones adecuadas o cuál es la estructura formal y conceptual de sus
teorías o qué relación debe darse entre la explicación y la predicción de un
fenómeno. Además de plantear el problema de la elección entre diversos
métodos y, cómo no, interrogarse acerca de la naturaleza de las regularidades
y leyes científicas (p. 32).
❖ Bunge (2,002), “La epistemología es la rama de la filosofía que estudia la
investigación científica y su producto, el conocimiento científico” (p. 21).
Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá: ICFES.
Brunet, I., y Morell, A. (2001). Epistemología y cibernética. Papers, 65, 31-45.
Bunge, M. (2002). Epistemología. Barcelona: Siglo XXI Editores.
2 EPISTEMOLOGÍA - DEFINICIÓN
❖ Cazau (2011)
LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE LA Un epistemólogo estudia qué hacen los científicos para estudiar la realidad y qué
los diferencia de los no científicos, cómo y por qué construyen sus teorías sobre el
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

mundo, qué métodos utilizan, cómo intentan probar sus hipótesis, qué
características especiales tiene el lenguaje científico, qué razonamientos emplean
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

y en qué medida la investigación se ve influenciada por las cosmovisiones de cada


época y por determinantes políticas, económicas, etc. El epistemólogo estudia las
herramientas del científico, sus métodos, su lógica, entre otros aspectos (p. 111)
❖ Samaja (2004),
El siglo XX ha consagrado la idea de que es más profunda la pregunta por el
hacer que por el ser. En particular, la Epistemología ha ido dejando de lado la
pregunta por “el ser de la Ciencia”, para preguntarse “qué hace la Ciencia”
(“qué hace el científico cuando hace ciencia” o “qué clase de acto es el acto
de explicar científicamente”), y en este sentido la Metodología ha terminado
por coincidir con la Epistemología. Su objeto de estudio es, pues, “la ciencia
como proceso”, y en este objeto ella coincide con la Metodología y con la
Sociología y la Historia de la Ciencia, aunque ingresen a él desde posiciones
distintas (p. 15)
-Cazau, P. (2011). Evolución de las relaciones entre la epistemología y la metodología de la investigación. Paradigmas, 3, 109-126.
-Samaja, J. (2004). Epistemología y metodología. Buenos Aires: Eudeba.
2 EPISTEMOLOGÍA - DEFINICIÓN

❖ Según Piaget (1978) la epistemología es el estudio del pasaje de los estados


LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE LA
de los estados de menor conocimiento a los estados de conocimiento más
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

avanzados, permitiendo de esta forma interpretar acciones e interpretar las


causas. De esa manera, la epistemología es ese punto de vista como cada
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

quien se relaciona con las cosas, y desde la mirada científica se convierte


en esa ventana desde la cual se ve el mundo.
Es una disciplina, cuyo objeto de estudio es la naturaleza, origen y la validez del
conocimiento. La epistemología, como tal, es una rama de la filosofía que
estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico.
Por ello procura dar respuesta a interrogantes, tales como:
¿Qué es el conocimiento?
¿Cómo se produce el proceso del razonamiento en la mente humana?
¿Cómo determinamos que aquello que hemos entendido es en efecto la
verdad?
Así la epistemología estudia el grado de certeza del conocimiento científico ,
con el objetivo de estimar su importancia para el espíritu humano. Como tal,
también se le puede considerar, parte de la filosofía de la ciencia.

Piaget, J. (1978) Epistemología Genética. Volumen I. Buenos Aires: Paidós.


2 EPISTEMOLOGÍA - DEFINICIÓN

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE LA EPISTEMOLOGÍA


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DISCIPLINA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE LA CIENCIA (NATURALEZA,


ORIGEN, MÉTODOS Y VALIDEZ DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO)
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

ES UNA PARTE DE LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA

EL CONCOCIMIENTO EN GENERAL, EL CONCOCIMIENTO CIENTÍFICO


LA REALIDAD, LE COMPETE A LA
LE COMPETE A LA LE COMPETE A LA
ONTOLOGÍA
GNOSEOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA
2 VISIONES SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA EPISTEMOLOGÍA

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE LA TEORÍA DEL


ALEMANIA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

FILOSOFIA DE LA EPISTEMOLOGÍA ES DISTINGUIDA DE LA TEORIA DEL


CONOCIMIENTO LA CIENCIA CONOCIMIENTO (GNOSEOLOGÍA) Y SOLO SE REFIERE A LA FILOSOFÍA
DE LA CIENCIA (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO)
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

ESPAÑA:
TEORÍA DEL FILOSOFIA DE LA EPISTEMOLOGÍA SE REFIERE A LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y
CONOCIMIENTO LA CIENCIA ESTA UBICADA DENTRO DE LA METAFISICA (RAMA DE LA
METAFÍSICA). LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA SE UBICA EN UNA RAMA
ALTERNA DE LA FILOSOFÍA Y SE UBICA MÁS CERCANA A LA LÓGICA.

TEORÍA DEL FILOSOFIA DE EE.UU.:


CONOCIMIENTO LA CIENCIA LA EPISTEMOLOGÍA INTEGRA LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y LA
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

OROSCO, RICHARD (2020) ¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA. https://www.youtube.com/watch?v=_19MpUU1MXg


2 RAMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA

LA LÓGICA DE LA CIENCIA:
Realiza análisis a la estructura lógica de las teorías científicas.
LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE LA
LA SEMANTICA DE LA CIENCIA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Se fundamenta en el análisis, la sistematización e interpretación de todos los


conceptos científicos.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:


Diferenciándolo de otros tipos de conocimiento (técnico, tecnológico, artístico,
moral, filosófico, etc.).

RAMAS DE LA METODOLOGÍA DE LA CIENCIA:


Se refiere a los métodos o técnicas de una investigación científica.
EPISTEMOLOGÍA
ONTOLOGÍA DE LA CIENCIA:
Se refiere al análisis y sistematización de los postulados científicos.
AXIOLOGÍA DE LA CIENCIA:
Estudia el sistema de valores de una determinada comunidad científica.
ÉTICA DE LA CIENCIA:
Que incluye todas aquellas normas morales que deben cumplir los miembros de
una comunidad científica.
ÉSTÉTICA DE LA CIENCIA:
BUNGE, M. (2002) EPISTEMOLOGÍA.
Que corresponde al estudio de los valores estéticos dentro de la investigación
SIGLO XXI EDIT.ORES. científica.
2 LA CIENCIA

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE LA


La ciencia, en un sentido amplio, se refiere a un sistema del conocimiento objetivo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CONOCIMIENTO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

MODIFICA

REALIDAD

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Observa
Descubre
REALIDAD
Explica
Cuestiona

Conocimiento sistemático de la realidad


2 CIENCIA

La ciencia es una
LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE LA disciplina que se
❖Biología.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

❖Física ❖ Matemática. encarga de estudiar e


❖Química ❖ Lógica investigar con rigor los
CIENCIAS CIENCIAS fenómenos sociales,
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

❖Geología.
NATURALES FORMALES naturales y artificiales
a través de la
observación,
experimentación y
❖ Lingüística. medición para dar
❖ Psicología. CIENCIAS CIENCIAS respuesta a lo
❖ Historia.
❖ Filosofía. HUMANAS SOCIALES desconocido.
❖ Economía.
❖ Estética. ❖ Sociología.
❖ Teoría del ❖ Antropología.
conocimiento ❖ Ecología
❖ Filosofía. ❖ Arqueología
❖ Pedagogía.

Paradigmas y tipos de investigación. https://www.youtube.com/watch?v=Vt1owKXWg2E


2 LA CIENCIA

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE LA


❖ En un sentido amplio, investigar es
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

hacer “diligencias” para descubrir


una cosa. (Real Academia Española, 1,970)
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

❖ Pesquisar, inquirir, indagar, descubrir


INVESTIGACIÓN o profundizar concienzudamente
algún género de estudios. (Enciclopedia
CIENTÍFICA universal ilustrada europeo-americana, 1926)

❖ En un sentido más restringido, la


investigación es un proceso que
mediante la aplicación de métodos
científicos, procura obtener
información relevante, fidedigna e
imparcial, para extender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento. (Garza
Mercado A., 2,000)
2 PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE LA De acuerdo con Thomas Kuhn, un paradigma


es la forma en que concebimos aquello que
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

puede ser estudiado o investigado, la forma


en la que podemos estudiarla y el tipo de
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

problemas de investigación que nos


podemos plantear

Así un paradigma es una perspectiva o una


PARADIGMA mirada que tenemos hacia el mundo , las
cosas, los fenómenos.

Los paradigmas en investigación van a definir


qué podemos investigar, y sobre todo, como
podemos investigar.

Paradigmas y tipos de investigación. https://www.youtube.com/watch?v=Vt1owKXWg2E


2 EPISTEMOLOGÍA

PARADIGMAS EPISTEMOLÓGICOS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

POSITIVISTA INTERPRETATIVISTA SOCIO CRÍTICO

1. Bajo este paradigma defiende que la 1. Bajo este paradigma se defiende que la 1. El objeto de estudio es la realidad social en
realidad es única y uniforme con realidad es dinámica, múltiple y holística. constante conflicto, donde cada fenómeno
independencia de quien la estudia. La 2. Se cuestiona que el comportamiento de los por estudiar es un hecho histórico, que se
realidad esta gobernada por leyes sujetos este gobernado por leyes generales define a sí mismo y al conjunto.
naturales. y caracterizado por regularidades 2. El investigador se vincula al grupo y se
2. Busca la explicación causal, subyacentes. integra al mismo de forma tal que a la vez
funcional y mecanicista de los 3. Tiene una naturaleza interpretativa, es decir que se transforma la actitud del grupo, él
fenómenos de la realidad. ¿Porqué pretende descubrir, traducir, sintetizar e también sufre esa transformación.
sucede?, ¿Cómo sucede? Y ¿Cómo interpretar el significado de diferentes 3. El proceso investigativo se crea en la
funciona? hechos que suceden a nivel social. acción, esto quiere decir, en la práctica,
3. Pretende hacer que el conocimiento 4. Pretende dar respuesta a diversas y desde este punto se divide en la
sea sistemático, medible y cuestiones como el ¿Para qué? o ¿Para comprensión social de las necesidades,
comprobable, desde el tratamiento quién?. Se realiza la investigación dándole problemas e intereses del grupo humano
estadístico. un sentido práctico y lo más real posible. estudiado.

Buleje, W. (2018) Paradigmas de la ciencia. https://www.youtube.com/watch?v=hVrGorW5Gak


2 EPISTEMOLOGÍA

PARADIGMAS EPISTEMOLÓGICOS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

POSITIVISTA INTERPRETATIVISTA SOCIO CRÍTICO


4. Se caracteriza por el monismo metodológico, 5. Hay tres métodos principales mediante
es decir que solo hay un método que puede los que el paradigma sociocrítico
definirse como científico y que a partir de este 5. El método que utiliza es el inductivo, puede ponerse en práctica:
se da explicación de los distintos tipos de dándole importancia a lo que sucede investigación-acción, investigación
fenómenos que se dan en la realidad. Todos en ambientes naturales. colaborativa e investigación
los hechos sociales se analizan desde este 6. La investigación se centra en la participante..
método. descripción y comprensión de lo que 6. se dirige a liberar al hombre y lograr
5. El método que se utiliza es el hipotético- una mejor distribución del poder y de
es único y particular del sujeto, más
deductivo desde el cual se pretende hacer los recursos de la sociedad.
que en lo generalizable.
generalizaciones de los resultados obtenidos 7. El diseño de la investigación es
con una muestra de la realidad.
7. Aboga por la diversidad
dialéctica, en forma de espiral
6. Se centra en la búsqueda de resultados metodológica, la obtención de la
ascendente y se va generando a través
eficaces basándose en la utilización de las información de diversas fuentes y la del análisis y la reflexión del grupo en
matemáticas como modelo ideal contrastación de lo que se va la medida que se va obteniendo la
metodológico. La realidad se reduce a obteniendo. información.
fórmulas y números. 8. Se interesa por desarrollar un 8. No le interesa establecer
7. Presenta un interés tecnológico e conocimiento ideográfico. generalizaciones, el análisis parte de
instrumental, situándose del lado del una problemática en una comunidad
utilitarismo y pragmatismo. determinada.
Buleje, W. (2018) Paradigmas de la ciencia. https://www.youtube.com/watch?v=hVrGorW5Gak
2 EPISTEMOLOGÍA

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGIA CUANTITATIVA METODOLOGIA CUALITATIVA


PREDOMINAN LOS ENFOQUES PREDOMINAN LOS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ENFOQUES
POSITIVISTA O POST POSITIVISTA SOCIO CRÍTICO INTERPRETATIVO
DE TIPO
EXPLICA LA REALIDAD DESCRIBE, COMPRENDE Y
A PARTIR DE TRANSFORMA LA REALIDAD INTERPRETATIVO CONSTRUCTIVISTA
A PARTIR DE COMPRENDE LA
DESCRIBE LA REALIDAD
A PARTIR DE REALIDAD A PARTIR DE
MÉTODOS
MÉTODOS MÉTODOS MÉTODOS
DE TIPO
COMO COMO COMO

EXPLORATORIO, DESCRIPTIVO, ETNOGRÁFICO,


INVESTIGACIÓN ACCIÓN, INTERACCIONISMO
CORRELACIONAL, EXPLICATIVO, FENOMENOLOGÍA, ESTUDIO DE
INVESTIGACIÓN EVALUATIVA. SIMBÓLICO, TEORIA
PREDICTIVO, APLICATIVO. CASO, ETNOMETODOLOGÍA,
FUNDAMENTADA.
NARRATIVO-BIOGRÁFICA.
POR MEDIO DE POR MEDIO DE POR MEDIO DE

TÉCNICAS E INTRUMENTOS TÉCNICAS E INTRUMENTOS TÉCNICAS E INTRUMENTOS


COMO COMO COMO

TEST, ESCALAS,CUESTIONARIOS, MATRÍZ DE DECISIONES, GRUPOS FOCALES, GRUPOS DE DISCUSIÓN, NOTAS DE CAMPO, DIARIO DE CAMPO,
INDICADORES SOCIALES, PRUEBAS TÉCNICAS DELPHI, CAMPO DE FUERZAS, ENTREVISTA, SONDEO DE PROBLEMAS, AUTOBIOGRAFÍA,
OBJETIVAS, INVENTARIOS, SISTEMA DE IDEAS CLAVE, TRIANGULACIÓN, HISTORIA DE VIDA, OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE,
OBSERVACIÓN DIRECTA. ANÁLISIS DOCUMENTAL. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE.

ÁNGEL Y BARRIENTOS (2015) Paradigmas de investigación.

También podría gustarte