Evaluación de PAES LENG.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

GUÍA EVALUADA N°1 COMPRENSIÓN LECTORA Nota

SEGUNDO SEMESTRE
IV MEDIO – TALLER DE LENGUAJE
Prof. Jorge Salgado

Nombre: _____________________________Fecha: ____/_____/_____ PT:27 PO:

Objetivo a Evaluar:
 FG-LELI-4M-OAC-03: Evaluar críticamente textos de diversos géneros no literarios
(orales, escritos y audiovisuales), analizando cuando corresponda:

 Intenciones explícitas e implícitas del texto.


 Tratamiento de temas y veracidad de la información.
 Presentación de ideologías, creencias y puntos de vista.
 Posicionamiento del enunciador frente al tema y el rol que busca representar ante la
audiencia.

Instrucciones:

 Desarrolle y responda las actividades propuestas a continuación.


Para esto dispondrán del tiempo total de la clase.
 Está prohibido durante la evaluación:
1. Utilizar el teléfono celular.
2. Pedir materiales o hablar con otros compañeros.

 Recuerde escribir con letra legible y marcar claramente la alternativa que


escoja.
 Tienen 80 minutos para desarrollar la siguiente guía.
 Levanta la mano para que el profesor resuelva tus dudas.

Página 1 de 61
 Lea atentamente los siguientes textos y respondan las preguntas relacionadas

Texto 1

Cinco curiosidades que no sabías sobre los árboles

Los árboles son los organismos vivos más antiguos del planeta Tierra. Están entre
nosotros desde el final de la última Edad de Hielo, acabada hace ya 10.000 años, en la
que la temperatura global de la Tierra descendió, crecieron los polos y glaciares y
consecuentemente se produjo la transformación de los ecosistemas.

Estos seres prodigiosos transforman el dióxido de carbono en oxígeno y son vitales


para la vida. Se estima que un solo árbol maduro y frondoso produce un suministro
diario de oxígeno para entre 2 y 10 personas. El fitoplancton en el océano es más
prolífico, ya que proporciona la mitad del oxígeno de la Tierra, pero los árboles, más
concretamente los bosques, siguen siendo una fuente clave para disponer de aire de
calidad. El CO2 se almacena en la madera de los árboles, las hojas y el suelo, a menudo
durante siglos.

Y no solo absorben el dióxido de carbono, sino también contaminantes como el


monóxido de carbono, el dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno. Eliminar estos
contaminantes del aire es una poderosa arma para salvar vidas.

En las ciudades, la presencia de árboles ayuda, entre otras cosas, a que la tem- peratura
dentro de los edificios sea más fresca y no se necesite poner tanto el aire
acondicionado, que además emite calor, o el ventilador. También ayuda a mitigar el
efecto “isla de calor” que se produce cuando el hormigón y demás materiales
empleados en la ciudad absorben el calor y luego lo irradian. Y, al igual que sucede
cuando están en la naturaleza, los árboles urbanos absorben CO2 y otras partículas
nocivas para la salud, algo importantísimo si tenemos en cuenta la cantidad de
contaminación que existe en las urbes. Con ellos, el aire de la ciudad se vuelve de
mejor calidad.

Para concienciar sobre la importancia de los árboles y la necesidad de proteger- los,


veamos cinco curiosidades sobre los árboles.

1. Los anillos de crecimiento indican su edad

Para saber cuál es la edad de un árbol, habrá que cortar su tronco y contar los anillos
concéntricos que hay dibujados en él. En climas templados, los árboles cre- cen más
rápido durante la primavera y el verano, dejando en el tronco un anillo de color claro.
Aproximadamente a finales del verano o principios del otoño, el árbol añadirá un anillo
de tono más oscuro. Por todo esto, un anillo claro y otro oscuro equivaldrán a un año.
Existen árboles cuyos anillos no se aprecian con facilidad. En estos casos, habrá que

Página 2 de 61
hacer un análisis químico y microscópico de la madera para identificarlos.

Página 3 de 61
2. Los árboles son los organismos vivos más antiguos

Los organismos vivos más antiguos de la Tierra son los árboles. ¿Sorprendente,
verdad? De hecho, no mueren por hacerse viejos, sino por enfermedades, por insec- tos
o por la actividad humana.

3. Los árboles se ayudan unos a otros

Los árboles, a través de sus raíces, son capaces de alimentar a sus vecinos más viejos
para que sigan viviendo. Si pudiéramos levantar el suelo de un bosque, ve- ríamos todo
un sistema que conecta a la mayoría de árboles de la misma especie y población.

4. Old Tjikko, el árbol más viejo del mundo

Old Tjikko es el árbol más viejo del mundo, con más de 9500 años de edad. Se
encuentra en el Parque Nacional de Fulufjället, en Suecia. Cerca de él hay otros
ejemplares de este mismo tipo de árbol, la pícea de Noruega, que sobrepasan los 8000
años, es decir, llevan allí desde el final de la última Edad de Hielo.

5. La paulonia, el árbol que crece más rápidamente

La paulonia (Paulownia tomentosa) es el árbol que crece más rápidamente. De origen


chino, este árbol puede crecer hasta 30 cm en cuestión de tres semanas, lle- gando a
alcanzar los 6 m de altura en solo su primer año de vida. En total, puede llegar a medir
27 m de alto.

Mar Aguilar, “10 curiosidades sobre los árboles”. Muy Interesante (24 de junio de
2021) (fragmento adaptado).

1.- Acerca del CO2, el texto afirma que


A) en ciertos casos puede beneficiar a los seres humanos.
B) puede almacenarse dentro de los árboles durante siglos.
C) ayuda a los árboles dentro de su proceso de crecimiento.
D) se acumula más en las ciudades que en contextos rurales.

2.- ¿Qué característica hace que la paulonia se destaque?


A) Ser el árbol de crecimiento más rápido.
B) Ser el organismo que absorbe más CO2 .
C) Ser al ejemplar más antiguo del planeta.
D) Ser la planta de mayor altura en el mundo.

Página 4 de 61
3.- ¿Qué es Old Tjikko?
A) El árbol más antiguo del mundo.
B) La planta que más CO2 consume.
C) El organismo que crece más rápido.
D) Un científico que estudia los árboles.

Página 5 de 61
4.- ¿Cuál de los siguientes es un dato que encontramos entre las “curiosidades sobre los
árboles” mencionadas en el texto?
A) Los árboles más antiguos tienen 10.000 años de existencia.
B) Unos árboles pueden alimentar a otros a través de sus raíces.
C) Cada anillo de crecimiento representa un año de vida del árbol.
D) La altura máxima que se ha registrado para un árbol es 27 metros.

Página 6 de 61
5.- ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza el contenido del segundo párrafo de la
lectura?
A) Un solo árbol produce suficiente oxígeno para entre 2 y 10 personas.
B) Si queremos mejorar la calidad del aire, debemos plantar más árboles.
C) El fitoplancton del océano proporciona más de la mitad del oxígeno de la Tierra.
D) Los árboles producen oxígeno y retienen CO2, lo que los hace clave para la vida.

6.- A partir de la lectura del cuarto párrafo, se infiere que la autora considera a los
árboles como un
A) ser que se beneficia del cuidado que recibe de los humanos.
B) organismo que contribuye a la formación de “islas de calor”.
C) reemplazo al uso del aire acondicionado en las oficinas.
D) aporte en el control de la temperatura en las ciudades.

7.- En la sección “Los anillos de crecimiento indican su edad”, ¿con qué finalidad se
mencionan los análisis químicos?
Para
A) explicar la manera científica de conocer la edad de los árboles.
B) demostrar que las especies más antiguas del planeta son los árboles.
C) dar cuenta de una alternativa para determinar la edad de ciertos árboles.
D) ejemplificar cómo se puede determinar con exactitud la edad de los árboles.

Página 7 de 61
8.- ¿Cuál es la idea principal del texto anterior?
A) Los árboles tienen la capacidad de vivir durante miles de años.
B) Los árboles almacenan dióxido de carbono y producen oxígeno.
C) Los árboles son valiosos para la vida y tienen ciertas características singulares.
D) Los árboles son vitales en la disminución del calor y la preservación del am- biente.

9.- ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto leído?


A) Instruir sobre la preservación adecuada de las especies.
B) Convencer sobre la importancia y el interés de los árboles.
C) Informar sobre la importancia de los árboles en las ciudades.
D) Criticar el manejo de las comunidades en temas de reforestación.

10.- La postura de la autora del texto evidencia una actitud positiva hacia los árboles
porque
A) destaca la urgencia de preservar los más antiguos.
B) valora su importancia en el desarrollo de la vida.
C) señala la relevancia de reforestar los campos.
D) describe los aportes que se hacen entre sí.

Página 8 de 61
Texto 2

Tanta luz esa mañana y el cielo limpio, con apenas alguna mancha blanca en el azul
cálido, más parecida a un rastro de humo que a una nube. Ya era tarde y tenía que salir
y ese día de calor iba a ser idéntico al siguiente: si llovía y llegaba la hu- medad del río
y el agobio de Buenos Aires, jamás iba a ser capaz de dejar la ciudad.

Juan se tragó sin agua una pastilla para evitar el dolor de cabeza que aún no sentía y
entró en la casa para despertar a su hijo, que dormía tapado por una sábana. Nos
vamos, le dijo mientras lo sacudía apenas. El chico se despertó de in- mediato. ¿Otros
chicos también tendrían ese sueño tan superficial, tan alerta?

Lávate la cara, dijo, y le sacó con cuidado las lagañas de los ojos. No había tiempo de
desayunar, lo podían hacer durante el viaje. Cargó los bolsos que ya tenía prepa- rados
y dudó un rato entre varios libros hasta que decidió agregar dos más. El pelo largo le
hacía transpirar la nuca: iba a resultar insoportable bajo el sol. No tenía tiempo de
cortárselo, pero buscó las tijeras en los cajones de la cocina. Cuando las encontró, las
guardó en la misma caja de plástico en la que llevaba las pastillas, la jeringa y
algunas vendas, primeros auxilios básicos para el viaje. En el auto, la cuerina de las
sillas no había absorbido demasiado calor durante la noche. Subió la heladera de
pícnic, con hielo y dos botellas de soda fresca, al asiento delantero. Su hijo debía viajar
en el asiento de atrás, aunque él hubiese preferido tenerlo a su lado; pero estaba
prohibido y no podía tener ningún problema con la policía o con el ejército, que
custodiaban las rutas.

Juan llamó a Gaspar, sin levantar demasiado la voz. Como no obtuvo respues- ta,
entró en la casa para buscarlo. El chico intentaba atarse los cordones de las zapatillas.
—Te hacés un lío bárbaro —le dijo, y se agachó para ayudarlo. Su hijo lloraba, pero no
pudo consolarlo. Gaspar extrañaba a su madre. Rosario hacía esas cosas sin pensar:
cortarle las uñas, coser los botones, lavarle detrás de las orejas y entre los dedos de los
pies, enseñarle cómo hacer un nudo perfecto con los cordones.
¿Llevás todo lo que querés?, le preguntó. No vamos a volver a buscar nada, te aviso.
Hacía mucho que no manejaba tantos kilómetros. Rosario siempre le insistía con que al
menos manejara una vez por semana, para no perder la costumbre. A Juan el auto le
quedaba chico como le quedaba chico casi todo: cortos los pantalones, tirantes las
camisas, incómodas las sillas.

—Tengo hambre —dijo Gaspar, luego de que arrancaron.


—Yo también, pero vamos a parar para desayunar en un lugar genial. Dentro de un
rato, ¿está bien?
—Si no como, vomito.

Página 9 de 61
—Y a mí me duele la cabeza si no como. Aguantá. Es un rato. No mires por la
ventanilla que te mareás más todavía.
Él mismo se sentía peor de lo que quería reconocer. Los dedos de las manos le
hormigueaban y reconocía las palpitaciones erráticas de la arritmia en el pecho. Se
acomodó los anteojos oscuros y le pidió a Gaspar que le contara el cuento que había
leído la noche anterior. A los seis años ya sabía leer muy bien.
—No me acuerdo.
—Sí que te acordás.
Gaspar le contó sobre una reina de la selva que cantaba cuando caminaba entre los
árboles y a todo el mundo le gustaba escucharla. Un día vinieron soldados y la
atraparon y pasó una noche encerrada y se escapó. La acusaron de bruja y la quemaron:
la ataron a un árbol que se prendió fuego. Pero a la mañana, en vez del cuerpo,
encontraron una flor roja.
—Un árbol de flores rojas.
—Sí, un árbol.
—¿Te gustó la historia?
—No sé, me dio miedo.
—Ese árbol se llama ceibo. Por acá no hay tantos, pero, cuando vea alguno, te lo
muestro. Cerca de la casa de tus abuelos hay un montón.
Por el espejo retrovisor vio que Gaspar fruncía el ceño.
—¿Cómo que hay muchos?
—Es una leyenda, ya te expliqué lo que es una leyenda.
—¿Entonces la chica no existe?
—A lo mejor existió, pero la historia de las flores se cuenta para recordarla, no
porque haya pasado de verdad.
—¿Entonces pasó de verdad o no?
—Las dos cosas. Sí y no.
Le gustaba ver cómo Gaspar se ponía serio y hasta enojado, cómo se mordía el
costado del labio y abría y cerraba una mano.
—¿Ahora queman a las brujas también?
—No, ya no —dijo Juan—. Pero tampoco hay muchas brujas ahora.
Era fácil salir de la ciudad un domingo de enero por la mañana. Antes de lo que
esperaba, los edificios quedaron atrás y aparecieron los árboles y el campo. Gaspar ya
dormía y a Juan el sol le quemaba el brazo como a un padre común en un fin de
semana de club y paseo. Pero no era un padre común, las personas a veces lo sabían
cuando lo miraban a los ojos, cuando hablaban con él un rato. Estacionó frente a un
restaurante. Vamos a desayunar, le dijo a Gaspar, que se despertó de inmediato y se
restregó los ojos azules, enormes, un poco distantes.

Mariana Enríquez, Nuestra parte de noche. Nueva York: Vintage Español (2021),
cap. 1 (fragmento adaptado).
11.- Gaspar anuncia que tiene hambre porque
A) no había terminado su desayuno.
B) le comenzaba a doler la cabeza.
C) sentía hormigueo en la mano.
D) podía vomitar si no comía.

12.- ¿Quién es Rosario?


A) La madre de Gaspar.
B) La bruja del cuento.
C) La reina de la selva.
D) La hija de Juan.

13.- De acuerdo con el texto, ¿por qué Juan decidió que su hijo viajara en el asiento de
atrás?

Porque
A) necesitaba silencio, ya que tenía dolor de cabeza.
B) no quería llamar la atención de las autoridades.
C) hacía mucho calor como para exponerlo.
D) no tenía una buena relación con Gaspar.

14.- En el texto anterior, la expresión “Te hacés un lío bárbaro” alude a que Gaspar
A) se complica demasiado para hacer tareas sencillas.
B) busca ayuda de su madre ante cualquier problema.
C) no ha aprendido a hacer ciertas tareas cotidianas.
D) realiza diversas actividades al mismo tiempo.

15.- Del texto leído, se infiere que Juan


A) va a ir a encontrarse con Rosario.
B) pretende realizar un largo viaje.
C) no conoce muy bien a Gaspar.
D) le duele la cabeza al manejar.
16.- ¿Cuál es el propósito de Juan al contarle a Gaspar de su dolor de cabeza?
A) Minimizar la dolencia de Gaspar.
B) Animarlo para que aguantara el viaje.
C) Demostrar que ambos tenían malestares.
D) Convencer a Gaspar de que no va a vomitar.

17.- ¿Qué función cumple la historia de la reina de la selva en relación con el texto?
A) Da a conocer los intereses de Gaspar.
B) Explica algunas características del lugar.
C) Crea conciencia respecto de la caza de brujas.
D) Ejemplifica las preferencias literarias de Juan.

18.- ¿Cuál es la actitud de Juan durante el viaje?


A) Extrañeza, pues las cosas no salieron como lo había planeado.
B) Entusiasmo, pues estaba deseoso de realizar ese viaje con su hijo.
C) Incomodidad, pues su estado emocional le impide estar centrado.
D) Preocupación, pues se esmera por hacer del viaje una buena experiencia.
.
19.- ¿Cuál es la principal característica que transmite Rosario?
A) Alegría.
B) Disciplina.
C) Amabilidad.
D) Responsabilidad.

20.- En relación con la forma en que está escrito el texto, ¿cuál de las siguientes carac-
terísticas dificulta su comprensión?
A) La alusión a personajes que no aparecen.
B) Las formas de presentar los diálogos.
C) Los cambios en los tiempos verbales.
D) El uso de una narración enmarcada.
Texto 3

¿A qué edad aprendemos a guardar un secreto?

1. Todo está preparado para la celebración del cumpleaños de Julia. ¡Siete años ya! Sus
padres han habilitado un espacio del parque para celebrarlo junto con amigos,
padres de amigos y familiares. La tarde ha sido divertida. Se acerca el momento de
soplar las velas y abrir los obsequios. Cerca de ella, su hermano pequeño, de cuatro
años, merodea alrededor. Está impaciente por ver su regalo. De repente: “¡Ese es la
raqueta!”. “¡Diego!”, —le riñen—, “era un secreto”. Según el Diccionario de la
Lengua Española, de la Real Academia Española, “secreto” es, como sustantivo, una
“cosa que cuidadosamente se tiene reservada y oculta”.
2. José Ignacio Navarro, catedrático de Psicología de la Universidad de Cádiz (UCA),
explica que guardar un secreto “está relacionado con un fenómeno que en psicología
del desarrollo se denomina la teoría de la mente; es decir, atribuir que otras personas
también tienen mente como nosotros. Con esta aptitud no se nace, sino que se adquiere
a través de la experiencia”. Navarro sostiene que, cuando se logra esa facultad, “el niño
ya es capaz de entender una broma, comprender la ironía en algún grado, entender la
mentira y poder mentir, porque, en definitiva, como pasa con los secretos, cuando los
humanos mentimos —y somos habilidosos haciéndolo—, entendemos que la mente de
la otra persona es incapaz de poder darse cuenta de que estamos engañando, porque, si
no, no mentiríamos”.
3. Por su parte, Silvia Guerrero Moreno, profesora titular de Psicología
Evolutiva y de la Educación en la Facultad de Educación de Toledo,
Universidad de Castilla-La Mancha, mantiene que para poder entender qué es
un secreto hay que comprender que existen puntos de vista diferentes al
propio; es decir, que lo que yo sé no tiene por qué saberlo el resto de la gente.
Esta habilidad, lejos de estar presente desde el inicio de la vida, es una
conquista del pensamiento que se produce entre los 3 años y los 5.
4. A los niños en estas edades “les cuesta también entender las repercusiones
de sus acciones sobre las emociones de los demás”, dice esta profesora. “Por
ejemplo, los niños con 3 años pueden abiertamente expresar que el regalo que
acaban de recibir no les gusta nada, mientras que cuando son más mayores
aprenden a ocultar las emociones negativas que pueden sentir al recibir un
regalo que no querían”. Por eso, continúa Guerrero, “avanzar en estas habili-
dades va de la mano de entender qué son los secretos. Comprender los
secretos implica no solo saber ‘guardar’ una información, sino también
entender las consecuencias sociales que implicaría desvelarla”.
5. Según Guerrero, no es hasta aproximadamente los seis años cuando los niños
comprenden de una manera más eficaz el mundo de los secretos y su im-
portancia en las relaciones sociales. “A partir de esta edad, comprenden que
guardar secretos es una parte fundamental de las relaciones sociales, que
cuan- to más íntima sea tu relación con el otro, más valor tienen los secretos y
que las repercusiones en caso de romper el pacto tácito de no revelarlos
pueden ser negativas. En este sentido, a medida que avanza su desarrollo
cognitivo, comprenden que los secretos tienen más valor por el peso que
tienen en las re- laciones sociales que por la información en sí misma que
contienen”, manifiesta Guerrero.
6. Cristina Velasco Vega, doctora en psicología y profesora de psicología en el
Grado de Psicología de la Universidad CEU San Pablo, comenta que, a partir
de la niñez avanzada y la adolescencia, empezamos a querer tener secretos
con nuestros padres con el fin de reafirmar nuestra personalidad. “Con el paso
del tiempo los niños madurarán y contarán todo lo que consideren contar”.
Velasco sostiene que en la edad adulta “lo normal es tener unos principios
morales establecidos que hacen que, si alguien te cuenta algo y no quiere que
lo cuentes, lo respetes. Se tiene capacidad para guardar un secreto y tener
secretos nos da poder. Ahí entrarían en juego no sólo capacidades cognitivas,
sino también estados afectivos”.
7. Navarro, el profesor de la UCA, estima que es necesario, en edades
tempranas, aprender a discriminar entre las cosas que merecen la pena ser
guardadas como un secreto y las que no. Aunque, prosigue el catedrático, “los
secretos deben tener un límite. Hay que enseñarles que hay límites en el
hecho de guardar un secreto que están relacionados con la dignidad, la
seguridad y la libertad del individuo”.
8. La familia es el espacio ideal para educar en el manejo y gestión de los
secretos. Según Velasco, “para manejar los secretos en el ámbito familiar son
fundamen- tales dos cosas; la primera es educar en la privacidad y en el valor
de guardar un secreto por el bien de los demás o de uno mismo. Y la segunda,
educar en la confianza, mostrarse abiertos a la escucha y a la aceptación
incondicional del otro”.

Ana Camarero, “¿A qué edad aprendemos a guardar un secreto?”. El País (26 de
abril de 2021) (fragmento adaptado).

21.- De acuerdo con el segundo párrafo, los seres humanos somos “habilidosos” cuando
A) decimos mentiras.
B) guardamos secretos.
C) nos relacionamos de forma habitual con otras personas.
D) entendemos las consecuencias de nuestros propios actos.
22.- La habilidad de comprender que existen puntos de vista diferentes al propio la
desarrollamos
A) en la adolescencia.
B) desde el nacimiento.
C) después de los 7 años.
D) entre los 3 y los 5 años.

23.- Según el texto, el espacio ideal para educar a los niños en el manejo y la gestión de
los secretos es la
A) familia.
B) escuela.
C) terapia psicológica.
D) práctica de deportes.

24.- Según el fragmento, el valor de un secreto para un niño de seis años depende de la
A) finalidad con la que se lo contaron.
B) intimidad de la relación con el otro.
C) peligrosidad que percibe en la información.
D) posibilidad de recibir un castigo si lo cuenta.
25.- De acuerdo con el fragmento, la teoría de la mente permite
A) hacer una broma.
B) entender la ironía.
C) desarrollarse neurológicamente.
D) tener relaciones familiares sanas.

26.- Para un adulto, el poder que viene de guardar un secreto está asociado con
A) los estados afectivos.
B) la búsqueda de la verdad.
C) la comprensión del riesgo.
D) los rasgos de la personalidad.

27.- La idea principal del séptimo párrafo es la importancia de


A) decidir qué es un secreto y qué no lo es.
B) guardar un secreto que requiera dignidad.
C) respetar al individuo que tiene un secreto.
D) revelar todo lo que pretende ser un secreto.

También podría gustarte