SESIÓN de APRENDIZAJE Poesia Simbolos Patrios
SESIÓN de APRENDIZAJE Poesia Simbolos Patrios
SESIÓN de APRENDIZAJE Poesia Simbolos Patrios
1. DATOS INFORMATIVOS.
I.E. : Nº 01012
LUGAR : Nueva York.
FECHA : 22 – 07 - 19
GRADOS : 3°
NIVEL : Primaria
AREA : Comunicación
PROFESORA : Elsi Huancas Julca
TITULO : Aprendemos poesías a los símbolos patrios
PROPÓSITO : Hoy aprendemos y recitamos una poesía a los símbolos patrios de nuestro país.
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
LEE DIVERSOS Predice de qué tratará el poema y cuál es su propósito Aprender a recitar poesías a
TIPOS DE comunicativo, a partir de algunos indicios, como los símbolos patrios.
TEXTO EN SU título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases
LENGUA y expresiones que se encuentran en el poema que le
MATERNA leen o que lee por sí mismo.
Opina acerca de personas y hechos expresando sus
- Infiere e interpreta preferencias. Elige o recomienda poemas a partir de
información del su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de
texto. reflexionar sobre los poemas que lee.
- Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
ENFOQUE TRANSVERSA ACCIONES OBSERVABLES
L
Enfoque de Orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
bien común dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN TIEM
.
La docente propicia un clima de confianza y acercamiento saludando a los estudiantes.
Pido a los estudiantes que expresen lo que siente por su país.
Pregunto: ¿cómo se llama nuestro país? ¿Qué celebramos el 28 de julio? ¿Por qué crees que
se celebrará?
Escuchamos y entonamos el Himno Nacional.
Comunico el propósito de la sesión: Hoy aprendemos y recitamos una poesía a los
símbolos patrios de nuestro país.
INICIO
Pido a dos estudiantes voluntarios mencionar dos normas de convivencia que nos ayudarán
a desarrollar la clase en forma armoniosa
ANTES DE LA LECTURA
Se presenta una lámina sobre los símbolos patrios.
DURANTE LA LECTURA
La docente presenta en papelote las poesías.
Luego leen en forma general con la maestra y después en forma individual guardando siempre
el silencio para poder concentrarse en la lectura.
Después salen al frente a recitar de uno en uno.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Se reflexiona sobre lo aprendido
Luego transcriben en su cuaderno las poesías.
METACOGNICION:
Se genera el análisis de las actividades desarrollas a través de las siguientes preguntas:
CIERRE ¿Qué actividades hemos realizado?
¿Fue importante cada actividad que realizamos? ¿Por qué?
¿Por qué es importante los adjetivos en un texto?
¿Para qué nos sirve en la vida lo que hicimos hoy?
……………………………………… ……………………………………………
DIRECTOR Prof. Elsi Huancas Julca
DOCENTE DE AULA
LA BANDERA
Como mi suelo!
¡No hay bajo el cielo
¡Mi bandera, mi bandera!
Tierra mejor!
Cuando pasa el batallón, Y mi bandera
Que firme, la saludo, Que es roja y blanca
Y la miro con amor. Con su belleza
Dice pureza,
Predica amor.
Cuando pasa la bandera ¡Viva mi patria!
Desde el niño hasta el señor, Victor Alvarez (peruano)
Se descubren con respeto,
Con respeto y con amor.
Patria mía