Unidad 10
Unidad 10
consumo
Unidad 10. Impuesto especial sobre
productos y servicios
Presentación de la unidad…………………………………………………………… 3
Objetivos…………………………………………………………………………………………. 4
10. Impuesto especial sobre producción y servicios …………….. 5
10.1. Disposiciones generales ……………………………………………………… 7
10.2. Enajenación de bienes ………………………………………………………. 9
10.3. Importación de bienes ………………………………………………………. 11
10.4. Presentación de servicios ………………………………………………… 13
Temario 10.5. Obligaciones de los contribuyentes ……………………………… 15
10.6. Facultades de las autoridades ………………………………………. 18
10.7. Participación a las entidades federativas ……………………. 21
10.8. Acreditamiento del impuesto ……………………………………….. 23
Para saber mas ………………………………………………………………………….. 25
Cierre de unidad ……………………………………………………………………….. 26
Fuentes de consulta …………………………………………………………………. 27
Presentación de la
unidad
3
Objetivos
• Analizar los conceptos expuestos para la determinación del IEPS en cuanto a los
elementos de este impuesto en la importación y exportación de bienes y
prestación de servicios, así como las obligaciones que se tiene en materia fiscal.
4
10. Impuesto especial
sobre productos y
servicios
OBJETIVO:
Conocer y analizar este tema de una manera más profunda
para así poder comprender el impacto y los beneficios que
conlleva el impuesto especial sobre producción y servicio
(IEPS)
- Conocer y analizar el impacto del IEPS
- Analizar por que se creó este impuesto
- Identificar los beneficios de la aplicación del IEPS
- Conocer las tasas actuales del IEPS
El IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
(IEPS) es un impuesto que por su naturaleza y su nombre lo
indica es un impuesto especial, y grava a productos que
tienen mucha demanda en el mercado y que aunque sus
precios suban la demanda no baja, como es el ejemplo de
combustibles; en el caso de alcohol y tabaco es una medida
que la federación y la secretaria de salud para frenar un poco
el consumo, sobre todo en adolescentes, y además se
pretende recaudar más impuestos elevando estos
gravámenes.
5
10. Impuesto especial
sobre productos y
servicios
6
10.1. Disposiciones
generales
DISPOSICIONES GENERALES:
Artículo 1. Están obligadas al pago del impuesto establecido en esta Ley, las personas
físicas y las morales que realicen los actos o actividades siguientes:
I. La enajenación en territorio nacional o, en su caso, la importación de los bienes
señalados en esta Ley. Para efectos de la presente Ley se considera importación la
introducción al país de bienes.
II. La prestación de los servicios señalados en esta Ley.
El impuesto se calculará aplicando a los valores a que se refiere este ordenamiento, la
tasa que para cada bien o servicio establece el artículo 2º. del mismo o, en su caso, la
cuota establecida en esta Ley.
La Federación, el Distrito Federal, los Estados, los Municipios, los organismos
descentralizados o cualquier otra persona, aunque conforme a otras leyes o decretos no
causen impuestos federales o estén exentos de ellos, deberán aceptar la traslación del
impuesto especial sobre producción y servicios y, en su caso, pagarlo y trasladarlo, de
acuerdo con los preceptos de esta Ley.
El impuesto a que hace referencia esta Ley no se considera violatorio de precios o
tarifas, incluyendo los oficiales.
7
10.1. Disposiciones
generales
- Los bienes que se gravan con un impuesto adicional son bienes con una elasticidad de
la demanda inelástica (aunque se aumente el precio su consumo no disminuye)
8
10.2. Enajenación de
bienes
ENAJENACION DE BIENES:
Artículo 7. Para los efectos de esta Ley, se entiende por enajenación, además de lo señalado
en el Código Fiscal de la Federación, el faltante de materias primas o de bienes en los
inventarios de los contribuyentes que no cumplan con los requisitos que establezca el
Reglamento de esta Ley. En este último caso, la presunción admite prueba en contrario.
Para los efectos de esta Ley, también se considera enajenación de los bienes a que hace
referencia el inciso A) de la fracción I del artículo 2º. de esta Ley, el retiro del lugar en que se
produjeron o envasaron o, en su caso, del almacén del contribuyente, cuando los mismos no
se destinen a su comercialización y se encuentren envasados en recipientes de hasta 5,000
mililitros. En este caso, el impuesto se pagará a más tardar el día 17 del mes siguiente a
aquél en el que sean retirados los bienes de los citados lugares, considerando como valor
del acto, el precio promedio en que dichos bienes se enajenaron en los tres meses
inmediatos anteriores a aquél en el que se efectúe el pago.
Igualmente, se considera enajenación de los bienes a que hace referencia el inciso C) de la
fracción I del artículo 2º. de esta Ley, el retiro del lugar en el que se fabricaron o, en su caso,
del almacén del contribuyente, cuando los mismos no se destinen a su comercialización y se
encuentren empaquetados en cajas o cajetillas. En este caso, el impuesto se pagará a más
tardar el día 17 del mes siguiente a aquél en el que sean retirados los bienes de los citados
lugares, considerando como contraprestación el precio promedio de venta al detallista,
tratándose de cigarros, o el precio promedio de enajenación, en el caso de puros y otros
tabacos labrados, de los tres meses inmediatos anteriores a aquél en el que se efectúe el
pago.
9
10.2. Enajenación de
bienes
10
10.3. Importación de
bienes
IMPORTACION DE BIENES:
Artículo 12. Para los efectos de esta Ley, en la importación de bienes el impuesto se
causa:
I. En el momento en que el importador presente el pedimento para su trámite en los
términos de la legislación aduanera.
II. En caso de importación temporal al convertirse, en definitiva.
III. En el caso de bienes que hayan sido introducidos ilegalmente al país, cuando dicha
internación sea descubierta o las citadas mercancías sean embargadas, por las
autoridades.
Para calcular el impuesto tratándose de importación de bienes, se considerará el valor
que se utilice para los fines del impuesto general de importación, adicionado con el
monto de las contribuciones y aprovechamientos que se tengan que pagar con motivo
de la importación, a excepción del impuesto al valor agregado.
Tratándose de la importación de bienes, el pago del impuesto establecido en esta Ley
se hará conjuntamente con el del impuesto general de importación, inclusive cuando el
pago del segundo se difiera en virtud de encontrarse los bienes en depósito fiscal en los
almacenes generales de depósito.
11
10.3. Importación de
bienes
12
10.4. Prestación de
servicios
PRESTACION DE SERVICIOS:
Artículo 17. Para calcular el impuesto en la prestación de servicios, se considerará como valor
la contraprestación. En este caso, el impuesto se causa en el momento en que se cobren
efectivamente las contraprestaciones y sobre el monto de cada una de ellas. Cuando las
contraprestaciones se cobren parcialmente, el impuesto se calculará aplicando a la parte de
la contraprestación efectivamente percibida, la tasa que corresponda en términos del
artículo 2º. de esta Ley. El impuesto se pagará de conformidad con el artículo 5º. de esta Ley.
Artículo 18. Para calcular el impuesto por la realización de las actividades a que se refiere el
inciso B) de la fracción II del artículo 2º. de esta Ley, se considerará como valor el total de las
cantidades efectivamente percibidas de los participantes por dichas actividades. En los
juegos o sorteos en los que se apueste, se considerará como valor el monto total de las
apuestas. Tratándose de los juegos o sorteos en los que la apuesta se realice mediante
fichas, tarjetas, contraseñas o cualquier otro comprobante, así como a través de bandas
magnéticas, dispositivos electrónicos u objetos similares, que se utilicen para apostar en
sustitución de cantidades de dinero y sean aceptadas para esos fines por la persona que
realice el juego o sorteo de que se trate, se considerará como valor el total de las cantidades
equivalentes en moneda nacional que amparen dichos medios.
13
10.4. Prestación de
servicios
Tratándose de sorteos en los que los participantes obtengan dicha calidad, incluso a título
gratuito, por el hecho de adquirir un bien o contratar un servicio, recibiendo para ello un
comprobante, se considerará como valor el monto total nominal por el que se entregue cada
comprobante que otorgue el derecho a participar, conforme a las condiciones del sorteo
establecidas en el permiso otorgado por la autoridad competente. Cuando además de adquirir
un bien o contratar un servicio, se pague una cantidad adicional para participar en el sorteo de
que se trate, el impuesto además de calcularse en los términos ya señalados también se calculará
sobre dicha cantidad.
Para los efectos de esta ley, se considera que se prestan los servicios en territorio nacional, a
través de una o más redes públicas de telecomunicaciones a que se refiere el artículo 2º., fracción
II, inciso C), de esta Ley, cuando éstos se lleven a cabo en el mismo, total o parcialmente.
14
10.5. Obligación de los
contribuyentes
ARTICULO 19. Los obligados al pago de este impuesto tienen, además de las obligaciones
señaladas en otros artículos de esta Ley, las siguientes:
III. Presentar en las oficinas autorizadas las declaraciones señaladas en esta Ley. Si un
contribuyente tuviera varios establecimientos, presentará por todos ellos una sola
declaración, semanal, mensual o del ejercicio, según se trate, en las oficinas
autorizadas correspondientes al domicilio fiscal del contribuyente.
IV. Marcar en las etiquetas, empaques o envases y sus accesorios los datos que señale el
reglamento.
15
10.5. Obligación de los
contribuyentes
16
10.5. Obligación de los
contribuyentes
ARTICULO 21. Petróleos Mexicanos presentará a más tardar el día 10 o el siguiente día
hábil, si aquél no lo fuera, de cada uno de los meses de calendario, declaración
informando sobre los volúmenes de gasolina que en el mes inmediato anterior haya
enajenado a los expendidos autorizados, directamente a consumidores y los
consumidos por él. Esta declaración no sustituye a las que deberá presentar Petróleos
Mexicanos en los términos de esta Ley.
17
10.6. Facultades de las
autoridades
18
10.6. Facultades de las
autoridades
19
10.6. Facultades de las
autoridades
ARTICULO 26. La autoridades fiscales podrán presumir, salvo prueba en contrario, que
los volúmenes de gasolina informados por Petróleos Mexicanos, en los términos del
artículo 21 de esta Ley, fueron adquiridos y que el mismo volumen de gasolina,
descontando la merma de 0.74% fue enajenado por el contribuyente, por partes iguales,
en cada una de las semanas completas de calendario comprendidas en el informe.
20
10.7.Participacion de
las entidades
federativas
21
10.6. Facultades de las
autoridades
22
10.8. Acreditamiento
del impuesto
23
10.8. Acreditamiento
del impuesto
El pago mensual será la diferencia que resulte de restar a la cantidad que se obtenga de
aplicar la tasa que corresponda en los términos del artículo 2º. de esta Ley a las
contraprestaciones efectivamente percibidas en el mes de que se trate, por la
enajenación de bienes o la prestación de servicios gravados por esta Ley; el impuesto
pagado en el mismo mes por la importación de dichos bienes, así como el impuesto que
resulte acreditable en el mes de que se trate de conformidad con el artículo 4º. de esta
Ley.
24
Cierre de la unidad
¡Felicidades!
Has concluido la unidad 10, continúa esforzándote.
25
Para saber más
Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:
Imagen noticias. (2022, 19 de enero). IEPS: ¿Qué es, para qué sirve y cómo funciona? . [Video]
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=rvh3YX88Fd0
El ABC de los impuestos. (2021, 19 de julio). ieps 2021: (ieps gasolina 2021, ieps bebidas
alcohólicas, ieps cerveza, ieps alcohol). [Video] YouTube:
ttps://www.youtube.com/watch?v=AC9rsg5NbhU
26
Fuentes de consulta
27