0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas5 páginas

Matemática - Guía de Ejercicios N°1 Regla de Tres Simple Directa e Inversa. Porcentajes

Este documento presenta una guía de 33 ejercicios de matemática que abarcan temas como regla de tres, porcentajes, redondeo, truncamiento y sistemas de numeración. Los ejercicios van desde calcular alturas, velocidades, porcentajes y conversión de bases numéricas. El documento proporciona de manera ordenada y gradual ejercicios para practicar diferentes conceptos y operaciones matemáticas.

Cargado por

Ana Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas5 páginas

Matemática - Guía de Ejercicios N°1 Regla de Tres Simple Directa e Inversa. Porcentajes

Este documento presenta una guía de 33 ejercicios de matemática que abarcan temas como regla de tres, porcentajes, redondeo, truncamiento y sistemas de numeración. Los ejercicios van desde calcular alturas, velocidades, porcentajes y conversión de bases numéricas. El documento proporciona de manera ordenada y gradual ejercicios para practicar diferentes conceptos y operaciones matemáticas.

Cargado por

Ana Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MATEMÁTICA – GUÍA DE EJERCICIOS N°1

Regla de tres simple directa e inversa. Porcentajes

1) A continuación se dan pares de magnitudes. Indique en cada caso, si las


magnitudes correspondientes son directamente proporcionales,
inversamente proporcionales o no guardan relación de proporcionalidad:

a) La cantidad de litros de agua que arroja una fuente y el tiempo


transcurrido.
b) La velocidad de un coche y el tiempo que dura un viaje.
c) La altura de una persona mayor de 18 años y la cantidad de hijos que
tiene.
d) El número de hojas que contiene una carpeta y su peso.
e) El precio del kilo de naranjas y el número de kilos que me dan por $30.
f) La edad de una persona mayor de 18 años y su peso.
g) La cantidad de lluvia caída en un año y el crecimiento de una planta.

2) Una canilla durante 12 segundos ha llenado un recipiente hasta 15 cm de


altura. Calcular la altura que alcanza al cabo de un minuto de altura.

3) En 50 litros de agua de mar hay 1300 gramos de sal. ¿Cuántos litros de agua
de mar contendrán 5200 gramos de sal?

4) Una persona recorre 20 km en 40 minutos de bicicleta, ¿cuánto recorrerá en


1 hora?

5) Una máquina embotelladora llena 240 botellas en 20 minutos. ¿Cuántas


botellas llenará en hora y media?

6) Una fábrica consume en 28 días 540 toneladas de carbón, ¿Cuánto consumirá


en 76 días?

7) Con 1250 metros de tela Sonia ha hecho 534 pañuelos, ¿cuántos pañuelos
podrá hacer con 50 metros más de tela?

8) Un libro tiene 90 páginas y cada página tiene 25 líneas. ¿Cuántas páginas


tendría el mismo libro si en cada página hubiera 32 líneas?

9) Un coche a 90 km/h hace un recorrido en 5 horas. ¿Cuánto tiempo ganaría


si aumentara su velocidad a 100 km/h?

10) Una moto que va a 100 km/h necesita 20 minutos en recorrer la distancia
entre dos pueblos. ¿Qué velocidad ha de llevar para hacer el recorrido en 16
minutos?

11) Un ganadero tiene 20 vacas y piensa alimentarlas durante 30 días. ¿Cuánto


tiempo le durará el alimento si vende 5 de ellas?

Página 1 de 5
MATEMÁTICA – GUÍA DE EJERCICIOS N°1

12) Una empresa de confección debe entregar un pedido en 12 días. Para poder
cumplir el encargo debe fabricar 2000 prendas diarias. Sin embargo, sufre
una averia que detiene la producción durante dos jornadas. ¿Cuántas
prendas deberá fabricar diariamente para enfrentarse a esta nueva
situación?.

13) Nueve trabajadores cargan un camión en dos horas. ¿Cuánto tardan seis
trabajadores?

14) El domingo en el club 2/5 de los presentes jugaban hockey y ¼ jugaban


futbol. ¿Qué porcentaje de los presentes jugaban y qué porcentaje no
jugaban?

15) El rendimiento de una plantación de frutales aumenta el 10% cada año,


durante los primeros 4 años y luego decrece 5% por año. Si en el primer año
el rendimiento fue de $100.000, ¿cuál será el rendimiento en el tercer año?.

16) Por una compra de ropa de $293 me descuentan el 8%, pero luego me
recargan el IVA (21%). ¿Cuánto pagué? ¿Y cuánto pagaría si primero me
recargan el IVA y luego me descuentan el 8%?

17) Un bidón contiene 18 litros de aceite. Si se sacan 6,75 litros, ¿qué porcentaje
de aceite queda en el bidón?

18) En un examen de matemática en la comisión A, de 35 alumnos, aprobaron


17. En la comisión B, de 30 aprobaron 15. ¿En qué comisión ha habido más
éxito?

19) Cristian tiene que pagar $90000, si le rebajan el 5% de su deuda, ¿cuánto


tiene que pagar?.

20) De 125 alumnos de un colegio, el 36% son mujeres. ¿Cuántos varones hay?

21) ¿Qué porcentaje de rebaja se hace sobre una deuda de $4500 para que se
reduzca a $3600?

22) ¿De qué cantidad 80 es el 25%?

Página 2 de 5
MATEMÁTICA – GUÍA DE EJERCICIOS N°1

Redondeo y truncamiento.

23) Completar el cuadro:

Número Redondeo a Redondeo a Redondeo a


las unidades los décimos los
centésimos
4,637
7,6̂
2,881
√14
68/13

24) Utilizando la calculadora científica, obtenga los siguientes resultados


redondeando las soluciones según se indica:
a) √7 (con 4 decimales)
b) π (con 5 decimales)
c) e (con 3 decimales)
d) √7 + √5 (con 2 decimales)

25) Repetir los ejercicios 23) y 24) con aproximando con truncamiento.

7
26) Ariel y Karina, al resolver 9 𝑥0,25 obtuvieron diferentes resultados.
7
Ariel hizo = 0,777 y luego 0,777 𝑥 0,25 = 0,19425
9
7 1 7
Karina hizo 9 𝑥 4 = 36 = 0,19444

¿Por qué nos les da el mismo resultado? ¿Alguno se equivocó?

27) Esta vez los chicos deben calcular 1,27𝑥0,3 y, como no tienen calculadora a
mano, deciden aproximar y hacer el cálculo en forma mental.
Karina hace 1,2𝑥0,3 y Ariel 1,3𝑥0,3. ¿Quién de los dos obtiene un resultado más
cercano al verdadero? ¿Por qué?

28) Al redondear a los milésimos un número de 4 cifras decimales, quedó 6,457.


¿Cuál pudo hacer sido el número? Escribir todos los posibles.

29) Encontrar dos números distintos tales que al truncar uno a tres cifras
decimales y redondear el otro a tres cifras decimales se obtenga el mismo
número.

Página 3 de 5
MATEMÁTICA – GUÍA DE EJERCICIOS N°1

30) Florencia pagó en el mes de mayo la factura de gas y servicio de


electricidad. En los dos casos se abonó el IVA (21%), que se calcula sobre el
subtotal.

a) ¿Cuánto pagó por la factura de gas, si el subtotal que figura en la boleta


era de $160,88 sin considerar el IVA? Aproximar el resultado al
centésimo.
b) Si por la factura de electricidad le cobraron de IVA $132,72, ¿Cuál fue el
importe total que debió abonar?

31) Juan, María y Esteban están comparando el número de veces que fueron al
cine el año pasado. La siguiente tabla muestra el número de veces, por mes,
que cada uno de ellos fue al cine.

Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Juan 1 3 2 5 2 3 1 4 2 3 2 1
María 1 2 1 1 1 3 3 2 2 4 1 2
Esteban 1 2 2 1 1 4 4 3 2 2 1 3

a) Ordene a Juan, María y Esteban, de menor a mayor, respecto al promedio


del número de películas vistas por cada uno. Calcule los promedios
redondeando a dos decimales.
b) Lo mismo que se pide en a), pero ahora truncando los promedios en dos
decimales.
c) Encontrando ahora los promedios de películas vistas por mes, ¿cuál es el
mes más popular?

Sistemas de numeración

32) ¿Qué número decimal (base 10) se representa en los siguientes casos?

a) 12,3(4
b) B9,01(16
c) 371,4(8
d) 10100,001(2
e) 6,125(7
f) 1111,11(2
g) D,0C(16
h) 44,2(8
i) 64,1(9

Página 4 de 5
MATEMÁTICA – GUÍA DE EJERCICIOS N°1

33) Convertir los siguientes valores en base 10 a base 2, 8, 16.

a) 19,5(10
b) 30,02(10
c) 27,625(10
d) 0,05(10
e) 127,125(10
f) 1,2(10
g) 0,3(10

Página 5 de 5

También podría gustarte