Modelos Financieros
Modelos Financieros
Modelos Financieros
ACTIVO PASIVO
ACTIVO PASIVO NO
CORRIENTE CORRIENTE
PASIVO A
LARGO
INVERSION PLAZO FINANCIACION
ACTIVO NO
CORRIENTE PATRIMONIO
ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS
Cos to de Ventas y Gas tos Admi ni s trati vos y
ventas OPERACIÓN
UTILIDAD OPERATIVA
Otros Ingres os y Otros Gs tos
Gas tos Fi nanci eros
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Financiacion
Impues tos
UTILIDAD NETA
MODELOS FINANCIEROS Y DE NEGOCIOS
Planeación Financiera
DECISIONES FINANCIERAS
Decisiones de financiamiento o consecución de
los recursos.- Son las decisiones para definir a que
fuente de recursos recurrir para financiar las
inversiones; determinado así la estructura
financiera de la empresa, pero tienen
consecuencia sobre el costo de financiamiento y su
impacto en la carga positiva que le corresponde.
SE define la estructura financiera, que es la
proporción entre pasivo y patrimonio, para luego
concretar la financiación empresarial entre los
pasivos de corto y largo plazo y el patrimonio
MODELOS FINANCIEROS Y DE NEGOCIOS
Planeación Financiera
DECISIONES FINANCIERAS
Decisiones de inversion o distribución de los
recursos.- Se define el tamaño de la empresa, es
decir, son útiles para determinar los activos
necesarios para la operación optima de la empresa
según los objetivos planteados por los
propietarios.
Cumplir con esta función, requiere tomar
decisiones sobre políticas de liquidez, de crédito,
de inventarios, de inversiones en general.
3.- Tomar decisiones de operación o participar e
la asignación de recursos en el día a día.
La toma de cada una de estas decisiones debe
relacionarse con los objetivos de la empresa y la
combinación óptima de las tres maximizara el
valor del patrimonio de los propietarios.
MODELOS FINANCIEROS Y DE NEGOCIOS
Planeación Financiera
DECISIONES FINANCIERAS
Decisiones de operación o participar en la
asignación de recursos en el día a día.- Llevan a
participar en las operaciones cotidianas de la
empresa; es decir la función financiera se involucra
en todas las áreas de la empresa y participa en el
análisis de las decisiones que comprometen el
futuro del negocio
MODELOS FINANCIEROS Y DE NEGOCIOS
Modelos Financieros
Introducción a los Modelos Financieros
Un modelo es una versión matemática,
simplificada e idealizada de la realidad de la
empresa.
El modelo puede definirse como una abstracción
de la realidad.
En el modelo financiero debemos realizar análisis
de las inversiones, costos de producción y gastos
administrativos financieros y de ventas, luego
elaborar los balances básicos de la empresa y
realizar su proyección para en base a ello tomar las
decisiones empresariales
MODELOS
FINANCIEROS Y DE
NEGOCIOS Modelos
Financieros
•Gracias
por su
atención
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
Capital de Trabajo
Capital de Trabajo
Se calcula mediante las siguientes metodologías:
• Metodología Financiera
• Metodología del Período de Desfase
• Metodología del Período de Desfase Acumulado
Máximo
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
METODO FINANCIERO
EJEMPLO:
Industria “Trigo Limpio”, dedicada a la producción
alimentos de panadería y pastelería, se encuentra
analizando la expansión de la línea de producción.
Los analistas financieros esperan que los cambios
ocurrirán en las cuentas corrientes y que estos se
mantendrá a lo largo de la vida del proyecto de
expansión.
Los pronósticos son, activos corrientes se
incrementarán 29.700 usd y los pasivos corrientes
estiman un aumento de 12.000 usd, para un
incremento total de 17.700 usd en el capital de
trabajo. El cambio representa una mayor inversión
en el capital de trabajo neto
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
METODO FINANCIERO
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
Método del Período de Desfase
Capital de Trabajo
Al considerar el Método del Período de desfase, se
determina el período de los costos y gastos
operacionales que deben ser financiados desde el
momento en que se paga la primera compra de
materiales hasta que se venden la primera unidad
del producto generado en el proyecto.
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
Método del Período de Desfase
𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂 𝑦 𝐺𝐴𝑆𝑇𝑂𝑆 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐴𝑁𝑈𝐴𝐿
𝑲𝒅𝑻𝑵 =………………………………………….. ∗ 𝐶𝐼𝐶𝐿𝑂 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂
360
• COSTO Y GASTOS TOTALES ANUALES
•
COSTO Y GASTO TOTAL ANUAL VALOR
(+) Costo de Producción *
(+) Gastos Operacionales *
(-) Amortizaciones *
(-) Depreciaciones *
(=) TOTAL COSTOS Y GASTOS DEL CAPITAL DE TRABAJO
*
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
Método del Período de Desfase
𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂 𝑦 𝐺𝐴𝑆𝑇𝑂𝑆 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐴𝑁𝑈𝐴𝐿
𝑲𝒅𝑻 =………………………………………….. ∗ 𝐶𝐼𝐶𝐿𝑂 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂
360
• 360
• Se considerará el tiempo de
producción, al establecer una
producción anual, coeficiente técnico
que nos permite evaluar la
productividad de un periodo fijo
generalmente de un año
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
Método del Período de Desfase 𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂 𝑦 𝐺𝐴𝑆𝑇𝑂𝑆 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐴𝑁𝑈𝐴𝐿
𝑲𝒅𝑻 =………………………………………….. ∗ 𝐶𝐼𝐶𝐿𝑂 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂
• CICLO PRODUCTIVO 360
DETALLE Nº DÍAS
Tiempo de almacenaje de insumos *
Tiempo de Producción *
Tiempo de almacenaje el Producto Final *
Tiempo de Comercialización *
Nº Días del Ciclo Productivo *
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂𝑦 𝐺𝐴𝑆𝑇𝑂𝑆 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐴𝑁𝑈𝐴𝐿
Método del Período de Desfase 𝑲𝒅𝑻𝑵 =…………………………………………..
360
∗ 𝐶𝐼𝐶𝐿𝑂 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂
• EJEMPLO:
• Con los siguientes datos sirva se calcular el valor del Capital de Trabajo Neto:
DETALLE Nº DÍAS
Tiempo de almacenaje de insumos 45
Tiempo de Producción 15
Tiempo de almacenaje el Producto Final 25
Tiempo de Comercialización 30
Nº Días del Ciclo Productivo
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
Método del Período de Desfase
• EJEMPLO:
𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐴𝑁𝑈𝐴𝐿
𝑲𝒅𝑻 =…………………………………………..
360
∗ 𝐶𝐼𝐶𝐿𝑂 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂
• Con los siguientes datos sirva se calcular el valor del
Capital de Trabajo:
𝟏𝟐𝟑.𝟓𝟏𝟓
𝑲𝒅𝑻𝑵 =………………………………………….. ∗ 𝟏𝟏𝟓
𝟑𝟔𝟎
•
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO VALOR
(+) Costo de Producción *
(+) Gastos Operacionales *
(-) Amortizaciones *
(-) Depreciaciones *
(=) TOTAL COSTOS Y GASTOS DEL CAPITAL DE TRABAJO
*
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
Método del Período de Desfase (Costos Fijos – Variables)
𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐴𝑁𝑈𝐴𝐿
• EJEMPLO: 𝑲𝒅𝑻𝑁 =………………………………………….. ∗ 𝐶𝐼𝐶𝐿𝑂 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂
360
• Imaginemos que una empresa textil que fabrica pantalones tiene unos costes fijos de 10.000
dólares. Esto, comprende entre alquiler del local, pago de servicios y otros gastos.
• Asimismo, la firma paga, en promedio 35 dólares a la mano de obra por cada prenda
producida. A su vez, debe gastar 25 dólares por los insumos requeridos de cada prenda.
• Entonces, asumiendo que se fabrican 200 unidades al mes, el coste total en ese periodo, el
ciclo productivo es de 80 días por lo tanto sería:
DETALLE VALOR
$ 35 * (200*80/30)
(+) GASTOS OPERACIONALES 13,334
$ 25 * (200*80/30)
(-) AMORTIZACION 500
(-) DEPRECIACION 1.500
(=) TOTAL COSTOS Y GASTOS 40,000
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
Método del Período de Desfase ( Costos Fijos y Variables)
𝟒𝟎.𝟎𝟎𝟎
𝑲𝒅𝑻𝑵 =………………………………………….. ∗ 𝟖𝟎
𝟑𝟔𝟎
𝑲𝒅𝑻𝑵 = $ 𝟖, 𝟖𝟖𝟖, 𝟖𝟗
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
Método del Déficit Acumulado Máximo
Capital de Trabajo
Al considerar este Método del Déficit Acumulado
Máximo, se efectúa una proyección de los flujos de
ingresos y gastos por mes y se determina el capital
de trabajo neto (KdTN), donde establecemos el
Déficit Acumulado Máximo
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
Método del Déficit Acumulado Máximo
• EJEMPLO:
• Con los siguientes datos de
ingresos y gastos de un periodo
anual, sírvase determinar el Capital
de Trabajo requerido.
DATOS
MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
INGRESOS - 200 500 800 1.500 1.800 2.000 2.100 2.200 2.350 2.500 2.800
EGRESOS 1.000 1.000 1.200 1.600 1.200 1.300 1.400 1.500 1.200 1.400 1.300 1.800
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
Método del Déficit Acumulado Máximo
CALCULAMOS EL K d T
DATOS
MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
INGRESOS - 200 500 800 1.500 1.800 2.000 2.100 2.200 2.350 2.500 2.800
EGRESOS 1.000 1.000 1.200 1.600 1.200 1.300 1.400 1.500 1.200 1.400 1.300 1.800
SALDO -1.000 -800 -700 -800 300 500 600 600 1.000 950 1.200 1.000
SALDO
ACUMULADO -1.000 -1.800 -2.500 -3.300 -3.000 -2.500 -1.900 -1.300 -300 650 1.850 2.850