Estado de Resultado Presupuesto-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Presupuesto

de

Estado de Resultado

Asignatura :Costos Aplicados a la Logística


Docente :Marcelo Villalobos
Estudiante :Fabian Navia - Alexander Torres
Ignacio Mella
Fecha :13-07-2023
Índice
Contenido
Introducción...............................................................................................................3
Objetivos Generales..................................................................................................4
Objetivos Específicos.............................................................................................4
Tipos de Presupuestos..............................................................................................5
Elementos de un presupuesto...................................................................................6
Presupuestos Operativos y Financieros....................................................................8
Presupuesto Estado de Resultado............................................................................9
Ventajas y Desventajas del Presupuesto de...........................................................10
Estado de Resultado...............................................................................................10
Ventajas:...............................................................................................................10
Desventajas:.........................................................................................................10
Aplicaciones del Presupuesto de Estado de Resultado..........................................11
Aplicaciones del Presupuesto de Estado de Resultado..........................................12
Planilla de un Presupuesto de Estado de Resultado..............................................13
Conclusión...............................................................................................................14

2
Introducción

Los presupuestos desempeñan un papel fundamental en la gestión financiera de


una empresa, permitiendo la planificación, el control y la toma de decisiones
informadas. Existen diferentes tipos de presupuestos, cada uno con su enfoque
específico, como el presupuesto maestro, de ventas, de gastos operativos, de
costos de producción, de capital, de flujo de efectivo, de marketing y de gastos
financieros. Estos presupuestos son fundamentales para el éxito y la eficiencia de
una organización, ya que proporcionan una visión clara de los ingresos, gastos y
recursos necesarios para alcanzar los objetivos establecidos. Además, un
presupuesto consta de elementos esenciales, como ingresos, gastos, inversiones,
costos fijos y variables, proyecciones de ventas, presupuesto de efectivo,
seguimiento y control, entre otros, que ayudan a la gestión financiera y la toma de
decisiones estratégicas.

3
Objetivos Generales

Descubrir de manera adecuada y comprensible de como se realiza un


Presupuesto de Estado de Resultado y cual es la manera correcta de interpretarlo
para que no exista equivocación alguna al momento en que el o los lectores
comiencen su análisis

Objetivos Específicos

 Dar a conocer de manera breve algunos tipos de presupuestos.

 Lograr diferenciar y reconocer los elementos del presupuesto.

 Definir de que trata un presupuesto de Estado de Resultado y cuáles son


sus características.

 Aclarar las ventajas y desventajas del Estado de Resultado Proyectado.

 Mencionar y definir las aplicaciones del Presupuesto de Estado de


Resultado

4
Tipos de Presupuestos

 Presupuesto Maestro: es un presupuesto integral que abarca todos los


aspectos de una empresa para un periodo determinado

 Presupuesto de Ventas: Este tipo de presupuesto se centra en proyectar


los ingresos y las ventas esperadas para un período determinado.

 Presupuesto gastos operativos: Este presupuesto se refiere a la


estimación de los gastos necesarios para respaldar las operaciones diarias
de la empresa.

 Presupuesto de costos de producción: Este tipo de presupuesto se


utiliza en empresas que fabrican productos. Estima los costos asociados
con la producción de bienes, como los costos de materiales directos, mano
de obra directa y costos indirectos de fabricación.

 Presupuesto de capital: Se centra en la inversión de capital de la


empresa, como la adquisición de activos fijos y otros proyectos de inversión
a largo plazo.

 Presupuesto de flujo de efectivo: Este presupuesto se enfoca en estimar


los flujos de efectivo entrantes y salientes de la empresa durante un período
determinado.

 Presupuesto de marketing: Este tipo de presupuesto se relaciona con los


gastos y actividades de marketing de la empresa. Incluye publicidad,
promoción de ventas, investigación de mercado y otros costos relacionados
con la comercialización de productos o servicios.

 Presupuesto de gastos financieros: Este presupuesto involucra los


costos y gastos relacionados con la gestión financiera de la empresa, como
intereses de préstamos, comisiones bancarias, honorarios legales y otros
gastos financieros.

5
Elementos de un presupuesto

Un presupuesto consta de varios elementos esenciales que ayudan a planificar,


controlar y evaluar las finanzas de una organización. Estos elementos son los
siguientes:

1. Ingresos: Los ingresos son los recursos financieros que una organización
espera recibir durante un período determinado. Pueden incluir ventas,
honorarios, ingresos por inversiones, subvenciones u otros conceptos que
generen entrada de dinero.

2. Gastos: Los gastos representan las salidas de dinero necesarias para


llevar a cabo las operaciones de la organización. Incluyen costos de
producción, salarios y beneficios para el personal, gastos de marketing,
arriendos, servicios públicos, adquisición de activos, entre otros.

3. Inversiones: Las inversiones son los desembolsos de dinero destinados a


adquirir activos a largo plazo, como equipos, maquinaria o propiedades.
Estos se consideran gastos de capital y se reflejan en el presupuesto como
salidas de dinero en el período actual, pero con beneficios a largo plazo.

4. Costos fijos y variables: Los costos fijos son aquellos que no varían en
función del volumen de producción o ventas, como los alquileres o los
salarios mensuales. Los costos variables, por otro lado, se relacionan
directamente con la actividad de la organización, como los materiales de
producción o los costos de envío.

5. Proyecciones de ventas: Las proyecciones de ventas son estimaciones de


los ingresos futuros que se esperan generar a partir de la venta de
productos o servicios. Estas proyecciones se basan en análisis de mercado,
tendencias históricas, estrategias de marketing y otros factores relevantes.

6. Presupuesto de efectivo: El presupuesto de efectivo muestra los flujos de


entrada y salida de dinero a lo largo de un período determinado. Permite
planificar y controlar los saldos de efectivo, asegurando que haya suficiente
liquidez para cubrir los gastos y las obligaciones financieras.

6
7. Seguimiento y control: El seguimiento y control del presupuesto implica
comparar los resultados reales con los presupuestados. Esto se realiza
periódicamente para identificar desviaciones, analizar las causas y tomar
medidas correctivas en caso necesario.
8. Presupuesto de capital: El presupuesto de capital se enfoca en la
inversión y financiamiento de proyectos a largo plazo. Incluye la evaluación
y selección de proyectos de inversión, así como la planificación de los
recursos necesarios para llevarlos a cabo.

9. Presupuesto de gastos operativos: El presupuesto de gastos operativos


se centra en los costos y gastos necesarios para la operación diaria de la
organización. Incluye los gastos administrativos, de ventas, de marketing y
otros relacionados con las actividades cotidianas.

Estos elementos forman parte integral de un presupuesto y permiten una gestión


financiera eficiente y una toma de decisiones informada. Es importante adaptar
estos elementos a las necesidades y características específicas de cada
organización.

7
Presupuestos Operativos y Financieros

Los presupuestos operativos, de forma escalonada y siguiendo una secuencia


lógica, se resumen finalmente en la Cuenta de Resultados Previsional o
Presupuesto de Pérdidas y Ganancias

Los presupuestos financieros están conformados básicamente por el presupuesto


de inversiones, el presupuesto de tesorería, el presupuesto de financiación y los
estados financieros previsionales

En resumen, la diferencia fundamental entre los presupuestos operativos y


financieros radica en su enfoque y propósito. Mientras que el presupuesto
operativo se centra en las actividades operativas y la eficiencia de la producción,
el presupuesto financiero se enfoca en la gestión de los recursos financieros y la

8
rentabilidad de la organización. Ambos presupuestos son complementarios y
esencial considerarlos en conjunto para una gestión financiera efectiva.

9
Presupuesto Estado de Resultado

El presupuesto del estado de resultados, también conocido como presupuesto de


ingresos y gastos o presupuesto de resultados operativos, es una parte integral
del presupuesto maestro. Este tipo de presupuesto se centra en proyectar los
ingresos y los gastos de una empresa durante un período específico,
generalmente un año.
Este tipo de presupuesto permite vincular la asignación de recursos
presupuestales a bienes y servicios (productos) y a resultados a favor de la
población, con la característica de permitir que estos puedan ser medibles. Para
lograrlo es necesario un compromiso de las entidades públicas, definir
responsables, generar información, y rendir cuentas.
El objetivo de este tipo de presupuesto es mejorar la calidad del gasto a través del
fortalecimiento de la relación entre presupuesto y los resultados, mediante el uso
sistemático de la información de desempeño y las prioridades.
El presupuesto de estado de resultados es una herramienta importante para la
planificación financiera, la toma de decisiones y el control de la empresa. Permite
a la gerencia evaluar el rendimiento financiero esperado, identificar áreas de
mejora y establecer metas realistas para el negocio. Además, sirve como punto de
referencia para comparar los resultados reales con las proyecciones
presupuestarias y tomar medidas correctivas en caso de desviaciones
significativas.

10
Ventajas y Desventajas del Presupuesto de

Estado de Resultado

Ventajas:
 Planificación y control: El presupuesto de estado de resultados permite a
la empresa planificar y establecer metas financieras específicas.
Proporciona un marco para el control y seguimiento del rendimiento
financiero real en comparación con las proyecciones presupuestarias.

 Toma de decisiones informada: Proporciona información valiosa para la


toma de decisiones financieras. Ayuda a identificar áreas problemáticas,
identificar oportunidades de mejora y evaluar el impacto financiero de
diferentes opciones y alternativas.

 Asignación eficiente de recursos: Permite a la empresa asignar sus


recursos de manera eficiente y efectiva. Al tener una visión clara de los
ingresos y gastos esperados, se pueden tomar decisiones informadas sobre
la asignación de recursos financieros y optimizar la utilización de los
mismos.

Desventajas:
 Suposiciones inexactas: El presupuesto de estado de resultados se basa
en proyecciones y suposiciones sobre el futuro, lo que implica cierto grado
de incertidumbre. Si las proyecciones no son precisas, puede conducir a
desviaciones significativas entre los resultados reales y los presupuestados.

 Rigidez: Una desventaja del presupuesto de estado de resultados es que


puede ser inflexible. Si las circunstancias cambian durante el período
presupuestario, puede ser difícil realizar ajustes y adaptarse a las nuevas
condiciones.

 Enfoque a corto plazo: El presupuesto de estado de resultados tiende a


enfocarse en el corto plazo y puede no reflejar completamente la visión
estratégica a largo plazo de la empresa. Puede haber limitaciones en la
capacidad de planificar y proyectar más allá del período presupuestario.

11
12
Aplicaciones del Presupuesto de Estado de Resultado

 Planificación financiera: El presupuesto de estado de resultados se utiliza


como una herramienta de planificación financiera para establecer metas y
objetivos específicos para la empresa. Ayuda a determinar los ingresos
esperados, los costos y los gastos, lo que permite una planificación más
precisa y realista.

 Toma de decisiones: El presupuesto de estado de resultados proporciona


información valiosa para la toma de decisiones financieras. Permite evaluar
el impacto financiero de diferentes opciones y alternativas, lo que facilita la
selección de las mejores decisiones en función de los recursos disponibles
y los objetivos de la empresa.

 Control financiero: El presupuesto de estado de resultados se utiliza para


el control financiero y el seguimiento del desempeño empresarial. Permite
comparar los resultados reales con las proyecciones presupuestarias y
analizar las desviaciones. Esto ayuda a identificar áreas problemáticas,
tomar medidas correctivas y mejorar la eficiencia y eficacia en la asignación
de recursos.

 Evaluación del rendimiento: El presupuesto de estado de resultados es


una herramienta clave para evaluar el rendimiento financiero de la empresa.
Al comparar los resultados reales con los presupuestados, se pueden
identificar las áreas en las que se han logrado los objetivos establecidos y
aquellas en las que se han quedado por debajo de las expectativas. Esto
ayuda a la gerencia a tomar medidas para mejorar el rendimiento en el
futuro.

 Comunicación financiera: El presupuesto de estado de resultados se


utiliza para comunicar la situación financiera de la empresa a las partes
interesadas internas y externas. Proporciona una visión clara y estructurada
de los ingresos, los costos, los gastos y los resultados esperados, lo que
facilita la comprensión de la situación financiera de la empresa por parte de
los accionistas, los inversores, los bancos y otros interesados.

13
Aplicaciones del Presupuesto de Estado de Resultado

El presupuesto de estado de resultados tiene diversas aplicaciones en la gestión


financiera y la planificación empresarial. Entre las cuales podemos destacar como
las principales aplicaciones la panificación financiera, que es utilizada para
establecer metas y objetivos específicos para la empresa y, además, ayuda a
determinar los ingresos esperados, los costos y los gastos, lo que permite una
visión más realista y precisa. También permite tomar decisiones financieras con
información real, evaluando el impacto financiero de diferentes opciones y
alternativas, lo que facilita la selección de mejores decisiones en función de los
recursos disponibles y los objetivos de la empresa. Incluso se puede tener un
financiero el seguimiento del desempeño empresarial. Permite comparar los
resultados reales con las proyecciones presupuestarias y analizar las
desviaciones. Esto ayuda a identificar áreas problemáticas, tomar medidas
correctivas y mejorar la eficiencia y eficacia en la asignación de recursos. También
es una herramienta clave para evaluar el rendimiento financiero de la empresa. Al
comparar los resultados reales con los presupuestados, se pueden identificar las
áreas en las que se han logrado los objetivos establecidos y aquellas en las que
se han quedado por debajo de las expectativas. Esto ayuda a la gerencia a tomar
medidas para mejorar el rendimiento en el futuro. Incluso es utilizado para
comunicar la situación financiera de la empresa a las partes interesadas internas y
externas. Proporciona una visión clara y estructurada de los ingresos, los costos,
los gastos y los resultados esperados, lo que facilita la comprensión de la situación
financiera de la empresa por parte de los accionistas, los inversores, los bancos y
otros interesados.

14
Planilla de un Presupuesto de Estado de Resultado

15
Conclusión

Podemos concluir que los presupuestos desempeñan un papel crucial en la


gestión financiera de una empresa, permitiendo la planificación, el control y la
toma de decisiones informadas. Los diferentes tipos de presupuestos, como el
presupuesto maestro, de ventas, de gastos operativos, de costos de producción,
de capital, de flujo de efectivo, de marketing y de gastos financieros, abarcan
todos los aspectos financieros y operativos de una organización. Además, los
elementos clave de un presupuesto, como ingresos, gastos, inversiones, costos
fijos y variables, proyecciones de ventas, presupuesto de efectivo, seguimiento y
control, son fundamentales para una gestión financiera efectiva. Al utilizar y
comprender adecuadamente estos presupuestos y elementos, las empresas
pueden mejorar su planificación financiera, optimizar la asignación de recursos,
tomar decisiones informadas y evaluar su rendimiento. En última instancia, los
presupuestos son herramientas vitales para el éxito y la sostenibilidad de las
organizaciones en el entorno empresarial actual.

16

También podría gustarte