Suarez-Riestra Felix 2012 Hormigones Reforzados Con Barras Corrugadas de Material de Matriz Polimerica Adicionada Con Fibras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

Alumno Félix L.

Suárez Riestra INDICE

INDICE
PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

5. PROPIEDADES DE LOS FRP COMO BARRAS DE REFUERZO DEL HORMIGÓN............................. 27


5.1. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FRP. ............................................................................................................. 27
5.1.1. Densidad. .................................................................................................................................................. 27
PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL 5.1.2. Coeficiente De Expansión Térmica. .................................................................................................... 28
5.1.3. Efectos De La Temperatura Sobre Las Barras De FRP. ..................................................................... 28
1. NUEVOS MATERIALES EN LA CONSTRUCCION. ............................................................................... 3 5.2. PROPIEDADES MECÁNICAS A CORTO PLAZO. .......................................................................................... 28
1.1. ADECUACIÓN DEL ÁMBITO NORMATIVO.....................................................................................................4 5.2.1. Propiedades A Tracción. ....................................................................................................................... 29
1.2. APORTES DE LOS NUEVOS MATERIALES DE REFUERZO EN EL HORMIGÓN. .............................................6 5.2.2. Propiedades A Compresión. ................................................................................................................. 30
1.3. BREVE ACERCAMIENTO HISTÓRICO...............................................................................................................7 5.2.3. Propiedades A Cortante. ...................................................................................................................... 31
2. COMPOSITES. MATERIALES COMPUESTOS....................................................................................... 9 5.2.4. Resumen De Propiedades A Corto Plazo........................................................................................... 31
2.1. CLASIFICACIÓN DE UN MATERIAL COMPUESTO (según la forma de sus fibras). .............................. 10 5.3. PROPIEDADES A LARGO PLAZO. .................................................................................................................. 31
2.1.1. Materiales Reforzados Con Partículas. ............................................................................................... 11 5.3.1. El Fenomeno Del “Creep”. .................................................................................................................... 32
2.1.1.1. Composites Reforzados por Dispersión. ...................................................................................... 11 5.3.1.1. Creep Bajo Tensiones Constantes. ............................................................................................... 32
2.1.1.2. Composites con Partículas Grandes. .......................................................................................... 11 5.3.1.2. Creep Bajo Tensiones Variables. ................................................................................................... 33
5.3.1.3. Estimación del Tiempo de Rotura. ................................................................................................ 33
2.1.2. Materiales Reforzados Con Fibras. ...................................................................................................... 11
5.3.2. Fatiga. ........................................................................................................................................................ 33
2.1.2.1. Longitud y diámetro. ....................................................................................................................... 11
2.1.2.2. Concentración y orientación........................................................................................................ 12 6. ACERCAMIENTO AL DISEÑO CON REFUERZO DE FRP. ................................................................. 35
2.1.2.3. Propiedades de la fibra.................................................................................................................. 12 6.1. FACTORES DE PONDERACION. .................................................................................................................... 36
2.1.2.4. Propiedades de la matriz. .............................................................................................................. 12 6.2. FILOSOFIA IMPLEMENTADA EN LOS CODIGOS ACTUALES. ..................................................................... 37
2.1.2.5. Conexiones Fibra-Matriz. ................................................................................................................ 12
2.1.2.6. Procesado de Composites Reforzados por Fibras .................................................................... 12 6.2.1. JAPÓN (Guideline For Structural Design Of FRP-Reinforced Concrete Buildings). ..................... 37
2.1.3. Materiales Laminares. ............................................................................................................................ 13 6.2.2. CANADÁ (Design And Construction Of Building Components With Fibre-Reinforced
Polymers). ................................................................................................................................................. 37
2.1.4. Estructuras Tipo “Sandwich”. ................................................................................................................ 13
6.2.3. ESTADOS UNIDOS (ACI 440.1R-06 “Guide For The Design And Construction Of Structural
2.1.5. Nuevos Composites De Matriz Cerámica Y Matriz Metálica. ........................................................ 13 Concrete Reinforced With FRP Bars”) ................................................................................................ 38
3. COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES FRP. ................................................. 15 6.2.4. EUROPA (“FRP Reinforcement In RC Structures”, FIB_N40) .............................................................. 38
3.1. FIBRAS. .............................................................................................................................................................. 16 6.3. FILOSOFÍA DE DISEÑO. ................................................................................................................................... 38
3.1.1. Fibras De Vidrio (GFRP). ......................................................................................................................... 16 6.3.1. Modo De Fallo Preferente. .................................................................................................................... 38
3.1.2. Fibras De Carbono (CFRP). ................................................................................................................... 17 6.3.2. Coeficiente De Seguridad Apropiado. .............................................................................................. 39
3.1.3. Fibras De Aramida (AFRP). .................................................................................................................... 17 7. ESTADOS LÍMITE ÚLTIMOS. ................................................................................................................ 41
3.1.4. Fibras Basálticas. ..................................................................................................................................... 17 7.1. SOLICITACIONES NORMALES. ....................................................................................................................... 41
3.2. MATRIZ POLIMERICA. ..................................................................................................................................... 18 7.1.1. Ecuaciones Constitutivas. ...................................................................................................................... 42
3.2.1. Matrices Termoendurecibles. ............................................................................................................... 18 7.1.2. Condiciones De Equilibrio...................................................................................................................... 43
3.2.2. Matrices Termoplásticas. ....................................................................................................................... 19 7.1.3. Dominios De Deformación. ................................................................................................................... 43
4. TRATAMIENTO NORMATIVO. ........................................................................................................... 21 7.2. ANÁLISIS EN FLEXIÓN. ..................................................................................................................................... 44
4.1. JAPÓN (Guideline for Structural Design of FRP-Reinforced Concrete Buildings). ............................. 22 7.2.1. Modos De Fallo. ....................................................................................................................................... 45
4.2. CANADÁ (Design and Construction of Building Components with Fibre-Reinforced Polymers). . 22 7.2.2. Momento Resistido Por Una Sección De Hormigón Armado Con FRP. ........................................ 45
4.3. ESTADOS UNIDOS (ACI 440.1R-06 “Guide for the Design and Construction of Structural Concrete 7.2.2.1. Caso de Cuantias ρb > ρfb............................................................................................................. 46
Reinforced with FRP Bars”) ........................................................................................................................... 22 7.2.2.2. Caso de Cuantias ρb < ρfb............................................................................................................. 46
4.4. EUROPA (“FRP reinforcement in RC Structures”, fib_n40) ...................................................................... 23 7.2.3. Cuantía Geométrica Mínima. .............................................................................................................. 46
4.5. OTRAS CONSIDERACIONES. ......................................................................................................................... 24 7.2.4. Diseño En Flexión De Una Sección Rectangular Cualquiera. ........................................................ 47
7.2.4.1. Propuesta Normativa ACI 440.1R-06. ........................................................................................... 47
7.2.4.2. Alternativa para Flexión Simple según EC-2 (EHE-08). .............................................................. 48

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. i de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra INDICE

7.3. ESFUERZO CORTANTE. ................................................................................................................................... 50 9.5. AGENTES QUÍMICOS QUE AFECTAN A LA DURABILIDAD DEL FRP. ......................................................... 71
7.3.1. Mecanismos Resistentes. ....................................................................................................................... 50 9.5.1. Cloruros. .................................................................................................................................................... 71
7.3.1.1. Contribución del Hormigón en la Zona Comprimida. ............................................................. 50 9.5.2. Alcalinidad. .............................................................................................................................................. 71
7.3.1.2. Rozamiento de los Labios en Zonas Fisuradas. .......................................................................... 50 9.5.3. Ataque De Ácidos. ................................................................................................................................. 71
7.3.1.3. Efecto Pasador del Armado. ......................................................................................................... 50
9.6. ACCIONES MECANICAS QUE AFECTAN A LA DURABILIDAD DEL FRP. .................................................. 72
7.3.1.4. Armadura Específica a Cortante. ................................................................................................ 50
9.6.1. Tensión. ...................................................................................................................................................... 72
7.3.2. Cuantia Geométrica Mínima Y Disposiciones De Armado............................................................ 51
9.6.2. Creep Y Relajación. ................................................................................................................................ 72
7.3.3. Criterios De Diseño A Cortante. ........................................................................................................... 51
9.6.3. Creep Y Rotura. ....................................................................................................................................... 73
7.3.3.1. Esfuerzo Cortante Resistido por el Hormigón. ............................................................................ 52
7.3.3.2. Esfuerzo Cortante Resistido por el Refuerzo de FRP. ................................................................. 53 9.6.4. Fatiga. ........................................................................................................................................................ 73
7.4. ADHERENCIA Y ANCLAJE DE LAS ARMADURAS. ...................................................................................... 53 9.7. DISEÑO PARA LA DURABILIDAD. .................................................................................................................. 73
7.4.1. Adherencia. ............................................................................................................................................. 53 10. COMPORTAMIENTO FRENTE AL FUEGO. ...................................................................................... 75
7.4.1.1. Métodos de Evaluación de la Adherencia................................................................................ 53 10.1. COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES................................................................................................. 76
7.4.1.2. Variables que Influyen en el Fenómeno de Adherencia. ....................................................... 54 10.1.1. Propiedades Termomecánicas De La Matriz. ................................................................................. 76
7.4.2. Anclaje...................................................................................................................................................... 56 10.1.2. Propiedades Termomecánicas De Fibras. ....................................................................................... 76
7.4.2.1. Longitud de Anclaje según Código ACI..................................................................................... 56 10.1.3. Propiedades Termomecánicas De Los Elementos Compuestos. ................................................ 76
7.4.2.2. Adaptación a EC-2 (EHE-08). ........................................................................................................ 57 10.1.4. Efecto Del Fuego Sobre La Resistencia Del Hormigón. ................................................................. 77
8. ESTADOS LÍMITE DE SERVICIO. ......................................................................................................... 59 10.2. EFECTO DE LA EXPOSICIÓN AL FUEGO EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS FRP.............................. 77
8.1. LIMITE DE TENSIÓN. ......................................................................................................................................... 59 10.3. TEMPERATURA EN SECCIONES RECTANGULARES REFORZADAS CON FRP. ........................................ 78
8.2. ESTADO LÍMITE DE DEFORMACIÓN. ............................................................................................................ 60 10.4. CAPACIDAD DE FLEXIÓN A ALTAS TEMPERATURAS EN SECCIONES REFORZADAS CON FRP. ........ 78
8.2.1. Cáculo De La Flecha Según El Código ACI. ..................................................................................... 60 10.5. CAPACIDAD A CORTANTE A ALTAS TEMPERATURAS EN SECCIONES REFORZADAS CONFRP. ....... 79
8.2.1.1. Flecha Instantánea. ........................................................................................................................ 60 10.6. ESTUDIO PARAMÉTRICO. ............................................................................................................................. 79
8.2.1.2. Flecha Diferida. ................................................................................................................................ 61
8.2.1.3. Consideraciones geométricas. ..................................................................................................... 61
11. APLICACIONES PRÁCTICAS. ......................................................................................................... 81
11.1. EJEMPLO DE ANÁLISIS DE UN ELEMENTO EN FLEXIÓN. .......................................................................... 81
8.2.2. Calculo De La Flecha Según Propuesta FIB_N40. ............................................................................ 62
11.1.1. Consideración De Acciones. .............................................................................................................. 82
8.2.2.1. Flecha Instantánea. ........................................................................................................................ 62
8.2.2.2. Flecha Diferida. ................................................................................................................................ 62 11.1.2. Cálculo en Flexión (E.L.U.). .................................................................................................................. 82
8.3. ESTADO LÍMITE DE FISURACIÓN. .................................................................................................................. 62 11.1.3. Cálculo a Cortante (E.L.U.). ................................................................................................................ 82
8.3.1. Abertura De Fisura Según El Código ACI. .......................................................................................... 63 11.1.4. Comprobación de la Abertura de Fisura (E.L.S.). ........................................................................... 83
8.3.2. Abertura De Fisura Según Propuesta FIB_N40. .................................................................................. 63 11.1.5. Deformación a Largo Plazo (E.L.S.). .................................................................................................. 84
8.4. Control del “Creep”. ..................................................................................................................................... 64 11.1.6. Condiciones de Tension Inferiores a la rotura (Creep) (E.L.S.). .................................................... 84
11.1.7. Condiciones de Armado y Anclaje de las Barras. ......................................................................... 85
11.2. REALIZACIONES CONCRETAS. .................................................................................................................... 86
PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP 11.2.1. Obra Civil. Ambiente Exterior Ambiental Agresivo. ........................................................................ 86
11.2.2. Obra Civil. Contacto Directo Con Medio Agresivo. ...................................................................... 87
9. DURABILIDAD. ................................................................................................................................... 67
11.2.3. Recuperacion De Estructuras De Hormigon. ................................................................................... 88
9.1. DURABILIDAD DEL HORMIGÓN.................................................................................................................... 68
11.2.4. Recuperacion De Obras De Fábrica. ............................................................................................... 89
9.2. DURABILIDAD DEL FRP COMO REFUERZO INTERNO. ................................................................................ 68
11.2.5. Estructuras Pretesas Y Postesados. ..................................................................................................... 89
9.2.1. Factores De Seguridad Y Durabilidad Del Material......................................................................... 69
12. REFERENCIAS COMERCIALES ........................................................................................................ 91
9.3. AGENTES AGRESORES DEL FRP. ................................................................................................................... 70
9.4. AGENTES AMBIENTALES QUE AFECTAN A LA DURABILIDAD DEL FRP. ................................................... 70
9.4.1. Humedad. ................................................................................................................................................ 70 BIBLIOGRAFÍA. ....................................................................................................................................... 95
9.4.2. Temperatura. ........................................................................................................................................... 71
9.4.3. Radiación Ultravioleta. .......................................................................................................................... 71

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. ii de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 1 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 2 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

1. NUEVOS MATERIALES EN LA CONSTRUCCION.

... "Tenemos lo suficiente para construir con técnicas avanzadas, si sabemos de ellas. [...]
La aviación y la conquista espacial nos han señalado rumbos, los mismos que nosotros queremos
ignorar. [...]
Queremos seguir sosteniendo la artesanía en vez de meternos en el nuevo mundo de la industria de
la construcción. [...]
No hemos querido emplear ni los materiales, ni los procedimientos de las nuevas técnicas"

BARBARA ZETINA, Fernando


"Materiales y procedimientos de construcción".
Editorial National Text Book. México (1990).

Tal vez resulte posible asumir que si hasta fechas bien cercanas entendíamos el desarrollo de la
ciencia de los materiales (de construcción) a partir de procesos de desarrollo “tecnológico” que
permitían optimizar el uso y, por tanto, la eficiencia de las materias base empleadas, hoy en día los
verdaderos avances del conocimiento vienen de la mano de desarrollos “científicos”. El progresivo
proceso de conocimiento cada vez más íntimo de las propiedades de un determinado material y el
consecuente desarrollo de métodos y sistemas que permiten aprovechar las nuevas facetas
descubiertas, ha dado lugar a un nuevo estadío en el que el proceso parece haberse invertido,
existiendo medios y tecnología de capacidades tales que han posibilitado la “confección” de
nuevos materiales de propiedades específicas predeterminadas. Hemos traspasado la barrera del
conocimiento del material alcanzando el descubrimiento de la materia.

Si parece evidente que en un mundo de especialización del conocimiento la ciencia camina por
rutas de interés relativamente alejadas de las de implementación directa del descubrimiento en la
sociedad, en el campo de la construcción (en general) esta divergencia aún resulta superior. El
mecanismo de desarrollo y aplicación de un nuevo método, sistema o producto parece quedar en
manos del resolutivo proceso de prueba-error. El inmovilismo funcional que resulta frecuente en el
sector, bien sea por intereses comerciales, o por simple “hábito y costumbre” de los técnicos
implicados de una u otra manera en el proceso constructivo, provoca que el desarrollo de nuevos
materiales de propiedades conformadas reduzca su campo de aplicación directa en productos de
acabado, en los que prima por encima de todo una cierta componente estética o funcional.

Cuando abordamos específicamente el tema de los sistemas estructurales, digamos aquellos en los
que objetivamente parece primar el carácter resistente, el catálogo de materiales parece reducirse,
casualmente, a aquellos para los que existe una adecuada y segura Normativa reguladora que
avale su uso. Desconozco si la existencia de esta componente normativa surge del exhaustivo
conocimiento de un determinado material, de la pléyade de ensayos y experiencias acumuladas, o
si por el contrario el extenso uso de un material aconsejó la generación de un marco normativo que
acotara (constriñendo) las posibles alternativas de uso. Sea como fuere, y aún teniendo presente el
alcance y contenido del Capítulo 5 del DB-SE (Seguridad Estructural), en el que se establecen las
condiciones de verificación del adecuado comportamiento de un elemento (sistema) estructural
mediante criterios basados en “métodos experimentales”, el empleo de nuevos materiales,
soluciones o sistemas en el mundo de la “seguridad estructural” resulta un auténtico salto al vacío
que supongo similar al que en su día dieron William Wilkinson, Joseph Monier o François Hennebique a
finales del siglo XIX, cuando patentaron sus sistemas de “hormigón armado” a partir de resultados
puramente experimentales.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 3 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

1.1. ADECUACIÓN DEL ÁMBITO NORMATIVO. Estado miembro de la Unión Europea, aseguren en cuanto a la seguridad y el uso al que están destinados un nivel
equivalente al que exige esta Instrucción.
Centrados en el hormigón armado o reforzado, el ámbito normativo nacional se circunscribe hoy en Dicho nivel de equivalencia se acreditará conforme a lo establecido en el artículo 4.2 o, en su caso, en el artículo
día a los contenidos recogidos en la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), cuyo alcance 16 de la Directiva 89/106/CEE del Consejo, de 21 de diciembre de 1988, relativa a la aproximación de las
queda perfectamente delimitado en su Capítulo I de Principios Generales. disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros sobre los productos de
construcción.
Artículo 1º. Objeto. Lo dispuesto en los párrafos anteriores será también de aplicación a los productos de construcción fabricados o
comercializados legalmente en un Estado que tenga un Acuerdo de asociación aduanera con la Unión Europea,
Esta Instrucción de Hormigón Estructural, EHE, es el marco reglamentario por el que se establecen las exigencias cuando ese Acuerdo reconozca a esos productos el mismo tratamiento que a los fabricados o comercializados en
que deben cumplir las estructuras de hormigón para satisfacer los requisitos de seguridad estructural y seguridad un Estado miembro de la Unión Europea. En estos casos el nivel de equivalencia se constatará mediante la
en caso de incendio, además de la protección del medio ambiente, proporcionando procedimientos que permiten aplicación, a estos efectos, de los procedimientos establecidos en la mencionada Directiva.
demostrar su cumplimiento con suficientes garantías técnicas.
A los efectos de esta Instrucción, debe entenderse que las normas UNE, UNE EN o UNE EN ISO mencionadas en
Esta Instrucción supone que el proyecto, construcción y control de las estructuras que constituyen su ámbito de el Articulado, se refieren siempre a las versiones que se relacionan en el Anejo nº 2, salvo en el caso de normas
aplicación son llevados a cabo por técnicos y operarios con los conocimientos necesarios y la experiencia UNE EN que sean transposición de normas EN cuya referencia haya sido publicada en el Diario Oficial de la
suficiente. Además, se da por hecho que dichas estructuras estarán destinadas al uso para el que hayan sido Unión Europea, en el marco de aplicación de la Directiva 89/106/CEE sobre productos de construcción, en cuyo
concebidas y serán adecuadamente mantenidas durante su vida de servicio. caso la cita se deberá relacionar con la última Comunicación de la Comisión que incluya dicha referencia.
Los distintivos de calidad voluntarios que faciliten el cumplimiento de las exigencias de esta Instrucción podrán
Artículo 2º. Ámbito de aplicación. ser reconocidos por las Administraciones Públicas competentes en el ámbito de la construcción pertenecientes a
Esta Instrucción es de aplicación a todas las estructuras y elementos de hormigón estructural, de edificación o de cualquier Estado miembro del Espacio Económico Europeo y podrán referirse al proyecto de la estructura, a los
ingeniería civil, con las excepciones siguientes: productos, a los procesos para su construcción o a la consideración de criterios medioambientales.
- los elementos estructurales mixtos de hormigón y acero estructural y, en general, las estructuras mixtas 4.2. Condiciones técnicas para la conformidad con esta Instrucción.
de hormigón estructural y otro material de distinta naturaleza con función resistente; 4.2.1. Condiciones técnicas de los productos, equipos y sistemas.
- las estructuras en las que la acción del pretensado se introduce mediante armaduras activas fuera del
Los materiales y los productos de construcción que se incorporen con carácter permanente a las estructuras
canto del elemento;
(hormigón, cemento, áridos, acero corrugado, armaduras elaboradas, sistemas de pretensado, elementos
- las estructuras realizadas con hormigones especiales no considerados explícitamente en esta Instrucción, prefabricados, etc) deberán presentar las características suficientes para que la estructura cumpla las exigencias de
tales como los pesados, los refractarios y los compuestos con, serrines u otras sustancias análogas; esta Instrucción, para lo que deberá comprobarse su conformidad de acuerdo con los criterios establecidos en el
- las estructuras que hayan de estar expuestas normalmente a temperaturas superiores a 70ºC; Título 8º (Control)
- las tuberías de hormigón empleadas para la distribución de cualquier tipo de fluido; y Las características de los materiales empleados, en su caso, para la elaboración de los productos a los que hace
- las presas. referencia el párrafo anterior, deberán permitir que éstos, tras su elaboración, en su caso, cumplan las exigencias
de esta Instrucción, por lo que deberán cumplir las especificaciones establecidas para dichos materiales.
Los elementos de hormigón estructural pueden ser construidos con hormigón en masa, armado o pretensado.
Cuando, en función de las características de la estructura, exista reglamentación específica de acciones, esta
Artículo 5º. Requisitos.
Instrucción se aplicará complementariamente a la misma.
Cuando a la vista de las características de la obra, definidas por la Propiedad, la estructura pueda considerarse De conformidad con la normativa vigente, y con el fin de garantizar la seguridad de las personas, los animales y
como una obra especial o singular, esta Instrucción será de aplicación con las adaptaciones y disposiciones los bienes, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, las estructuras de hormigón deberán ser
adicionales que, bajo su responsabilidad, establezca el Autor del proyecto para satisfacer las exigencias definidas idóneas para su uso, durante la totalidad del período de vida útil para la que se construye. Para ello, deberán
en esta Instrucción, con su mismo nivel de garantía. satisfacer los requisitos siguientes:
a) seguridad y funcionalidad estructural, consistente en reducir a límites aceptables el riesgo de que la
Artículo 3º. Consideraciones generales. estructura tenga un comportamiento mecánico inadecuado frente a las acciones e influencias previsibles a
las que pueda estar sometido durante su construcción y uso previsto, considerando la totalidad de su vida
Para justificar que la estructura cumple las exigencias que establece esta Instrucción, el Autor del Proyecto y la útil;
Dirección Facultativa podrán:
b) seguridad en caso de incendio, consistente en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios
a) adoptar soluciones técnicas que sean conformes con los procedimientos que contempla esta Instrucción, cuya de la estructura sufran daños derivados de un incendio de origen accidental; e
aplicación es suficiente para acreditar el cumplimiento de la exigencias establecidas en la misma; o c) higiene, salud y protección del medio ambiente, en su caso, consistente en reducir a límites aceptables
b) adoptar soluciones alternativas que se aparten parcial o totalmente de los procedimientos contemplados en esta el riesgo de que se provoquen impactos inadecuados sobre el medio ambiente como consecuencia de la
Instrucción. Para ello, el Autor del Proyecto y la Dirección Facultativa pueden, en uso de sus atribuciones, bajo su ejecución de las obras.
personal responsabilidad y previa conformidad de la Propiedad, adoptar soluciones alternativas (mediante sistemas Para la consecución de los anteriores requisitos, deberán cumplirse las exigencias que se relacionan en este
de cálculo, disposiciones constructivas, procedimientos de control, etc., diferentes), siempre que se justifique artículo. Para su comprobación será suficiente, en algunos casos, la aplicación de los procedimientos incluidos en
documentalmente que la estructura cumple las exigencias de esta Instrucción porque sus prestaciones son, al esta Instrucción, mientras que en otros, deberán ser complementados con lo establecido por otras reglamentaciones
menos, equivalentes a las que se obtendrían por la aplicación de los procedimientos de ésta. vigentes de carácter más específico en función del uso de la estructura.
En cualquier caso, la Propiedad deberá fijar previamente al inicio de proyecto, la vida útil nominal de la
Artículo 4º. Condiciones generales. estructura, que no podrá ser inferior a lo indicado en las correspondientes reglamentaciones específicas o, en su
defecto, a los valores recogidos en la tabla 5.1.
4.1. Condiciones administrativas.
La Propiedad podrá establecer también otros requisitos adicionales, como por ejemplo, el aspecto, en cuyo caso
En el ámbito de aplicación de esta Instrucción, podrán utilizarse productos de construcción que estén fabricados o deberá identificar previamente a la realización del proyecto las exigencias ligadas a la consecución de los citados
comercializados legalmente en los Estados miembros de la Unión Europea y en los Estados firmantes del Acuerdo requisitos adicionales, así como los criterios para su comprobación.
sobre el Espacio Económico Europeo, y siempre que dichos productos, cumpliendo la normativa de cualquier

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 4 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

Además, en ausencia de requisitos adicionales específicos (estanqueidad, etc.), las aberturas características de
Tabla 5.1 Vida útil nominal de los diferentes tipos de estructura (1) fisura no serán superiores a las máximas aberturas de fisura (wmáx) que figuran en la tabla 5.1.1.2
Tabla 5.1.1.2. Apertura máxima de fisura.
Tipo de estructura Vida útil nominal
Estructuras de carácter temporal (2) Entre 3 y 10 años Clase de exposición, wmáx (mm)
Elementos reemplazables que no forman parte de la estructura Entre 10 y 25 años según artículo 8º
principal (por ejemplo, barandillas, apoyos de tuberías) Hormigón armado Hormigón pretensado
(combinación cuasipermanente de acciones) (combinación frecuente de acciones)
Edificios (o instalaciones) agrícolas o industriales y obras marítimas Entre 15 y 50 años
Edificios de viviendas u oficinas, puentes u obras de paso de I 0,4 0,2
longitud total inferior a 10 metros y estructuras de ingeniería civil 50 años IIa, IIb, H 0,3 0,2(1)
(excepto obras marítimas) de repercusión económica bajo o media
IIIa, IIIb, IV, F, Qa(2) 0,2
Edificios de carácter monumental o de importancia especial 100 años Descompresión
Puentes de longitud total igual o superior a 10 metros y otras IIIc, Qb(2), Qc(2) 0,1
100 años
estructuras de ingeniería civil de repercusión económica alta
(1)
Adicionalmente deberá comprobarse que las armaduras activas se encuentran en la zona comprimida de la sección, bajo la
(1)
Cuando una estructura esté constituida por diferentes partes, podrá adoptarse para tales partes diferentes valores de combinación cuasipermanente de acciones.
vida útil, siempre en función del tipo y características de la construcción de las mismas. (2)
La limitación relativa a la clase Q sólo será de aplicación en el caso de que el ataque químico pueda afectar a la armadura. En
(2)
En función del propósito de la estructura (exposición temporal, etc). En ningún caso se considerarán como otros casos, se aplicará la limitación correspondiente a la clase general correspondiente.
estructuras de carácter temporal aquellas estructuras de vida útil nominal superior a 10 años.

Los anteriores requisitos se satisfarán mediante un proyecto que incluya una adecuada selección de la solución
estructural y de los materiales de construcción, una ejecución cuidadosa conforme al proyecto, un control
adecuado del proyecto, en su caso; así como de la ejecución y de la explotación, junto con un uso y mantenimiento
apropiados.
Parece evidente que el uso de sistemas y materiales “novedosos” requerirá de un esfuerzo específico
5.1. Exigencias. por parte de todas las partes implicadas y, especialmente por parte de los técnicos proyectistas si
Las exigencias que debe cumplir una estructura de hormigón para satisfacer los requisitos son las que se nos atenemos a lo expuesto en el Capítulo II, en el que se establecen los “Criterios de Seguridad y
relacionan a continuación. Bases de Cálculo”.
5.1.1. Exigencias relativas al requisito de seguridad estructural.
Artículo 6º Criterios de seguridad.
Para satisfacer este requisito, las estructuras deberán proyectarse, construirse, controlarse y mantenerse de forma
que se cumplan unos niveles mínimos de fiabilidad para cada una de las exigencias que se establecen en los 6.1 Principios.
apartados siguientes, de acuerdo con el sistema de seguridad recogido en el grupo de normas europeas EN Las exigencias del requisito de seguridad y estabilidad, así como las correspondientes al requisito de aptitud al servicio
1990 a EN 1999 “Eurocódigos Estructurales”. pueden ser expresadas en términos de la probabilidad global de fallo, que está ligada al índice de fiabilidad, tal como se
Se entiende que el cumplimiento de esta Instrucción, complementada por las correspondientes reglamentaciones indica en 5.1.
específicas relativas a acciones, es suficiente para garantizar la satisfacción de este requisito de seguridad En la presente Instrucción se asegura la fiabilidad requerida adoptando el método de los Estados Límite, tal y como
estructural. establece el Artículo 8º. Este método permite tener en cuenta de manera sencilla el carácter aleatorio de las variables de
5.1.1.1. Exigencia de resistencia y estabilidad. solicitación, de resistencia y dimensionales que intervienen en el cálculo. El valor de cálculo de una variable se obtiene a
partir de su principal valor representativo, ponderándolo mediante su correspondiente coeficiente parcial de seguridad.
La resistencia y la estabilidad de la estructura serán las adecuadas para que no se generen riesgos inadmisibles
como consecuencia de las acciones e influencias previsibles, tanto durante su fase de ejecución como durante su Los coeficientes parciales de seguridad no tienen en cuenta la influencia de posibles errores humanos groseros. Estos fallos
uso, manteniéndose durante su vida útil prevista. Además, cualquier evento extraordinario no deberá producir deben ser evitados mediante mecanismos adecuados de control de calidad que deberán abarcar todas las actividades
consecuencias desproporcionadas respecto a la causa original. relacionadas con el proyecto, la ejecución, el uso y el mantenimiento de una estructura.
El nivel de fiabilidad que debe asegurarse en las estructuras de hormigón vendrá definido por su índice de 6.2 Comprobación estructural mediante cálculo
fiabilidad, β50, para un período de referencia de 50 años, que en el caso general, no deberá ser inferior a 3,8. En el
caso de estructuras singulares o de estructuras de poca importancia, la Propiedad podrá adoptar un índice La comprobación estructural mediante cálculo representa una de las posibles medidas para garantizar la seguridad de una
diferente. estructura y es el sistema que se propone en esta Instrucción.
Los procedimientos incluidos en esta Instrucción mediante la comprobación de los Estados Límite Últimos, junto 6.3 Comprobación estructural mediante ensayos
con el resto de criterios relativos a ejecución y control, permiten satisfacer esta exigencia.
En aquellos casos donde las reglas de la presente Instrucción no sean suficientes o donde los resultados de ensayos pueden
5.1.1.2. Exigencia de aptitud al servicio. llevar a una economía significativa de una estructura, existe también la posibilidad de abordar el dimensionamiento
La aptitud al servicio será conforme con el uso previsto para la estructura, de forma que no se produzcan estructural mediante ensayos.
deformaciones inadmisibles, se limite a un nivel aceptable, en su caso, la probabilidad de un comportamiento
dinámico inadmisible para la confortabilidad de los usuarios y, además, no se produzcan degradaciones o fisuras Este procedimiento no está desarrollado explícitamente en esta Instrucción y por lo tanto deberá consultarse en la
inaceptables. bibliografía especializada. En cualquier caso, la planificación, la ejecución y la valoración de los ensayos deberán conducir
Se entenderá que la estructura tiene deformaciones admisibles cuando cumpla las limitaciones de flecha al nivel de fiabilidad definido por la presente Instrucción, al objeto de cumplir las correspondientes exigencias.
establecidas por las reglamentaciones específicas que sean de aplicación. En el caso de las estructuras de
edificación, se utilizarán las limitaciones indicadas en el apartado 4.3.3 del Documento Básico “Seguridad
Estructural” del Código Técnico de la Edificación.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 5 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

1.2. APORTES DE LOS NUEVOS MATERIALES DE REFUERZO EN EL HORMIGÓN. La actual normativa busca en la determinación de sistemas de prevención “geométricos”
mecanismos de retardo de este proceso que se asume intrínseco al material. La definición de
Hemos sido capaces de establecer que el adecuado mecanismo de trabajo de un sistema recubrimientos mínimos (rmin, rnom) y la limitación de aberturas máximas de fisura (wmax) constituyen,
estructural de hormigón armado resulta del establecimiento de un factor de seguridad, asociado a junto con la especificación de condiciones de dosificación y granulometría y la selección de
los procesos de análisis (cálculo) y basado en el empleo de coeficientes parciales que tratan de materiales (cemento fundamentalmente) los sistemas de adecuada protección del refuerzo, que
acotar las incertidumbres asociadas al verdadero valor de las acciones y propiedades de los aseguren su aptitud al uso en un tiempo determinado.
materiales. Parece surgir ahora el interés por asegurar que además estas condiciones de aptitud al
uso del sistema se mantienen en el tiempo, esos nuevos requisitos de “durabilidad” que poco a poco Sin embargo la serie de indeterminaciones que llevan a especificar la combinación de medidas
y especialmente desde la promulgación de la EHE-98 se han implementado como conceptos adecuadas a un caso concreto se establece en función de unas condiciones de ataque o
normativos. Esta “nueva” problemática asociada a los criterios de durabilidad que todo sistema agresividad del medio que, especialmente en el caso de situaciones de agresividad importante,
estructural ha de verificar deviene principalmente, en el caso de las estructuras de hormigón resultan, cuando menos, impredecibles a medio y largo plazo en base a la variabilidad de factores
“reforzado”, en el adecuado compromiso de los elementos de refuerzo (acero) frente a los efectos que condicionan la vida en servicio del material.
de la corrosión inherente a las condiciones de despasivación y modificación química del material
que se asocia al conocido y continuo proceso de carbonatación propio del material. Cuando hablamos de adoptar materiales de refuerzo (armado) conformados de matriz polimérica
reforzadas con fibras (FRP - Fibre Reinforced Polymer) provocamos un giro radical en el punto de vista
asumido por la actual normativa respecto del método adecuado para asegurar las condiciones de
servicio durante la vida útil de un sistema estructural. En lugar de establecer sistemas de protección
del material sobre el que los hipotéticos procesos de corrosión establecerán los mayores
compromisos, adoptamos materiales nuevos que presentan una mayor capacidad de resistencia
frente a este tipo de ataques derivados de procesos químicos diversos.

La aceptación de que existe un proceso de envejecimiento del material que provoca una merma
de sus propiedades resistentes resulta muchas veces acotada por el establecimiento de variables
que han de ser necesariamente ponderadas por la incertidumbre que supone su materialización. Las
condiciones normativas de suponer que “el proyecto, construcción y control de las estructuras que
constituyen su ámbito de aplicación son llevados a cabo por técnicos y operarios con los
conocimientos necesarios y la experiencia suficiente”, nos llevan a adoptar, por ejemplo, valores de
recubrimiento que implícitamente aceptamos superiores a los valores “teóricos” necesarios, en tanto
que es preciso contemplar un “factor de seguridad” que pondere tanto el error humano de
ejecución, como la posible modificación de los valores de agresividad del medio en el tiempo de
servicio.
Imágenes de una pasta de cemento CEM I 42,5 R, expuestas durante un año al exterior no protegido de la lluvia,
apreciándose la formación de aglomerados de de diferentes tamaños de carbonato cálcico (CaCO3).
Los nuevos materiales de refuerzo (composites) buscan en su composición química y física un nuevo
mecanismo de lucha contra el proceso de envejecimiento de los elementos de hormigón armado y
que hasta el día de hoy sólo resulta contemplado como sustitutivo del acero en casos de extrema
agresividad o de especiales requisitos de durabilidad (recordemos que la vida útil prescrita para el
caso de edificios de carácter monumental, importancia especial o puentes de longitud total igual o
superior a 10 m., se fija en la Tabla 5.1 de la EHE-08 en 100 años). Tal vez en estos casos comienza a
sopesarse el concepto de sostenibilidad que indica que siempre resultará más eficiente el refuerzo o
consolidación de un sistema estructural deteriorado, que su demolición y nueva ejecución, por lo
que toda medida que redunde en una mayor vida en servicio de la estructura supone un valor
sobreañadido en la misma.

La ausencia de una normativa de referencia específica para el ámbito geográfico europeo


(exceptuando el contenido del fib Bulletin No. 40, FRP reinforcement in RC structures, del año 2007 y
la CNR-DT 203/2006, "Guide for the Design and Construction of Concrete Structures Reinforced with
Fiber-Reinforced Polymer Bars", del Italian National Research Council, Italia, también del año 2007),
indica el aún carácter incipiente del sistema y la necesidad de establecer un adecuado marco
normativo que regule su uso, puesto que en el mundo de “responsabilidades” en que nos movemos
Imágenes de una pasta de cemento CEM I 42,5 R, expuestas durante un año a un ambiente interior (protegido), en las que se parece que éste ha de ser el camino natural de aceptación de todo nuevo material.
pueden apreciar las placas de portlandita rodeadas de nódulos de carbonato cálcico, lo que evidencia una inferior
carbonatación que la presente en las probetas de las imágenes anteriores.
Todas estas imágenes corresponden a tomas con Microscopio Electrónico de Barrido, habiendo utilizado espectros EDX para
poder determinar la composición de las fases para su identificación. Pertenecen a la Tesis Doctoral “Carbonatación del
Hormigón; combinación de CO2 con las fases hidratadas del cemento y frente de cambio de pH”, de Isabel Galán García, de
la que figuran como directoras Mª Carmen Andrade Perdix y Marta Mª Castellote Armero, presentada en la Facultad de
Ciencias Químicas de la Univerdidad Complutense de Madrid en el año 2011 (ISBN 978-84-695-0996-8).

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 6 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

1.3. BREVE ACERCAMIENTO HISTÓRICO. 1980 Las continuas demandas y exigencias del mercado determinan un mercado creciente de
compuestos plásticos, especialmente en Europa y Estados Unidos. Surgen aplicaciones constructivas
Resultaría obvio acudir a sistemas constructivos tradicionales en los que de una u otra manera las en los que no resulta posible el uso de refuerzos metálicos.
fibras vegetales constituían elementos activos que permitían mejorar determinadas propiedades 1983 Plecnik and Ahmad, con el primer proyecto fundador USDOT en los Estados unidos. Owens-
mecánicas de los materiales base con los que interactuaban, pero dado el ámbito del estudio Corning Fiberglass identificó más de 50000 aplicaciones individuales de los plásticos reforzados en el
carece de interés establecer cualquier secuencia histórica que no se refiere en exclusivo al caso de mundo de la construcción y la ingeniería.
fibras “artificiales”. El proceso de estudio y desarrollo de materiales compuestos con fines
“mecánicos”, tomando como base los polímeros reforzados con fibra (FRP), podría haber tenido los 1986 Se construye en Alemania el primer puente pretensado con tendones de FRP.
siguientes hitos de especial interés. 1987 Se incrementó el uso de “Composites” reforzados con fibras de carbono en la industria
aeroespacial en elementos estructurales internos y en superficies de control.
1856 Alexander Parkes patentó en Londres un material “tan duro como el marfil y sin embargo
1992 Se construye en Aberfeldy (Escocia) el primer puente peatonal construido totalmente con
capaz de esparcirse en una forma similar al caucho de la India”. Era un compuesto de acetato de
compuesto FRP
celulosa plastificado con alcanfor, este material “Parkesine” es reconocido como el primer polímero
sintético hecho por el hombre. 1993 El interés del uso de FRP como refuerzo para el hormigón toma cuerpo con la aparición de la
FRPRCS-1 (Fibre reinforced plastics for reinforced concrete structures), celebrada en Vancouver y que
1907 Leo Backeland saca una patente de un producto denominado Baquelita, obtenido por la
sucesivamente se trasladará a Ghent, Saporo o Cambrigde, celebrándose en Guimaraes (Portugal)
condensación de fenol y formaldehído, el predecesor de las resinas fenólicas basadas en resoles y
la edición número 11 en el año 2013.
ahora ampliamente empleados en algunos sectores industriales.
1996 Se construye la primera losa para un puente con refuerzo de barras de FRP en McKinleyville
1922 El químico alemán Herman Staudinger presenta su teoría sobre las macromoléculas y
(WV- EEUU), al que pronto seguirá el puente de Russell en Kansas.
establece las bases de la polimerización, determinando su hipótesis de que un polímero es una larga
cadena de unidades péqueñas unidas por enlaces covalentes. Parte de la información mostrada aparece en el “Estudio de algunos materiales plásticos con fibras de vidrio y aramida y sus
aplicaciones a la ingeniería”, de Juan Flórez y Natalia Luján
1928 Carothers desarrolla los primeros tejidos de poliamidas bajo el nombre comercial de Nylon.
1934 Carleton Ellis patentó las resinas de poliéster insaturado y presenta una patente para un
poliéster a base de copolímeros. Podemos establecer también un cierto recorrido histórico en el que se relate la evolución de las
escasas normativas que regulan el uso y aplicaciones de los FRP como material de refuerzo para la
1938 Aparece el politetraflouretileno, de nombre comercial Teflón, desarrollado por Roy S. Plunkett
estructuras de hormigón. Para ello podemos abordar el desarrollo que han seguido en las principales
para la empresa Dupont.
áreas de uso, que corresponden a Japón, Canadá, Estados Unidos y Europa.
1940 Empresas como Bayer descrubren los poliuretanos y Dow Corning y General Electric trabajan
en el desarrollo de siliconas y resinas epoxídicas utilizadas como adhesivos (de nombre comercial JAPON
Araldit).
1980 Comienzan a preparase los primeros documentos normativos, que evolucionarán de forma
1945 W. Brandt Goldsworthy de Industrial Plastic Co. construyó el primer cuerpo de automóvil en continuada hasta mediados de la década de los 90, dando lugar a tres documentos finales que se
plástico reforzado. resumen en:
1952 Primera producción en masa de un producto de FRP, comienza la producción en la empresa • Recommendation for Design and Construction of Concrete Structures Using Continuous Fiber
Molded Fiber Glass Tray Co. de 40.000 bandejas de distribución de pan para la empresa Wonder Reinforcing Materials, finalmente editado por la Japan Society of Civil Engineers (JSCE) en
Bread. 1997.

1953 Ziegler crea el polietileno y Giulio Natta descubre el polipropileno, realizando estudios sobre • Guideline for Structural Design of FRP-Reinforced Concrete Buildings in Japan, publicada por el
catalizadores metalocénicos con los que logran el Nóbel de Química de 1963. Ministry of Construction of the Japanese Government en 1993, adecuada especialmente par
a las obras de edificación
1963 Studebaker desarrolló la primera carrocería total en FRP para un vehículo descapotable • Design Methods for Prestressed FRP-Reinforced Concrete Building Structures, publicada
(Avanti), lo que determinó la potencialización de los estudios sobre el comportamiento mecánico del igualmente por el Ministry of Construction of the Japanese Government en 1993, en el que se
material. relatan las condiciones de pretensado.
1968 Construcción de la estructura del Domo en Benghazi, primera aplicación de los materiales
compuestos en la Ingeniería civil. CANADA
1970 Comienza a surgir en la Ingeniería como solución en la construcción el reforzamiento de 1990 Se crea el Technical Committee on the Use of Advanced Composite Materials in Brigde and
estructuras con barras de FRP. Structures, que promueve, con el apoyo del Canadian Federal Government la formulación del
Network on Advanced Composite Materials in Brigdes and Structures, en el año 1992.
1971 Se termina en Londres el Mundial House, revestido con paneles de FRP.
2000 Se complete el espectro normativo con documentos específicos para usos determinados,
1972 Se erige la estructura de cubierta del Dubai Airport empleando refuerzos de FRP.
como podrían ser:
1980 BP Chemicals Ltd, comercializó el primer grupo de sistemas fenólicos (resoles) que poseen
• Fiber Reinforced Concrete, dl Canadian Highway Brigde Design Code
buen comportamiento al fuego con baja emisión de humos y baja toxicidad.
• Design and Construction of Building Components with FRP, del Canadian Standards
Association.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 7 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

ESTADOS UNIDOS
1980 Comienzan los primeros estudios de normalización, promovidos por la National Science
Foundation and the Federal Highway Administration, que establecen mecanismos de análisis, control
y experimentación con diferentes universidades y organismos.
1990 Surge el comité 440 dentro del American Concrete Institute (ACI) con el fin de estudiar las
posibilidades del refuerzo con material FRP, que se concreta con la publicación en el año 1996 de un
documento de inicio del que surgen sucesivas modificaciones y puntualizaciones.
2001 Toman forma las primeras concreciones normativas que se articulan en base a estos dos
documentos:
• Guide for the design and construction of concrete reinforced with FRP bars.
• Guide for the design and construction of externally bonded FRP systems for strengthening
concrete structures.
2004 ACI 440.3R-04 “Guide for Test Methods for Fiber Reinforced Polymers (FRP) for Reinforcing and
Strengthening Concrete Structures,"
ACI 440.4R-04 "Prestressing Concrete Stuctures with FRP Tendons,"
2006 ACI 440.1R-06 “Guide for the Design and Construction of Structural Concrete Reinforced with
FRP Bars,”
2007 ACI 440R-07 “Report on Fiber-Reinforced Polymer (FRP) Reinforcement for Concrete
Structures,”.
2008 ACI 440.5-08 "Specification for Construction with Fiber-Reinforced Polymer Reinforcing Bars,"
ACI 440.6-08 "Specification for Carbon and Glass Fiber-Reinforced Polymer Bar Materials for
Concrete Reinforcement,"
ACI 440.2R-08 "Guide for the Design and Construction of Externally Bonded FRP Systems for
Strengthening Concrete Structures,"

2010 ACI 440.7R-10 "Guide for the Design and Construction of Externally Bonded FRP Systems for
Strengthening Unreinforced Masonry Structures"

EUROPA
1993 Bajo el programa Eurocrete, que integra a países como Gran Bretaña, Suiza, Francia, Holanda
o Noruega, se pretende fomentar el uso de los refuerzos de FRP como armado del hormigón.
2001 La Federation Internationale du Beton (FIB) crea el grupo Task Group 9.3 “FRP Reinforcement
for Concrete Structures” cuya misión es establecer un código normativo para el diseño de este tipo
de estructuras, que siga el formato generado por el Eurocódigo 2.
2007 Se promulga el conocido como Boletín 40, o fib.ceb nº40 “Tecnical Report on the Design and
Use of Fibre Reinforced Polimer Reinforcement (FRP) in Reinforced Concrete Structures” y que
constituye el documento principal de aplicación en el ámbito europeo.
OTROS AMBITOS
Junto con los documentos citados coexisten otra serie de normativas de aplicación más restringida,
circunscrita a países o experiencias concretas:
1998 “Eurocrete Modifications to NS3473 when Using FRP Reinforcement”, promulgado en Noruega.
1999 La Institution of Structural Engineers británica publica una guía interna con un conjunto de
recomendaciones para el diseño de estructuras de hormigón armado con materiales de FRP, en la
que se excluyen los casos pretensados y los refuerzos con armados exteriores a la sección.
2006 El gobierno italiano promulga la CNR-DT 203/2006 “Guide for the Design and Construction of
Concrete Structures Reinforced with Fiber-Reinforced Polymer Bars”, que complete diferentes
documentos parciales publicados desde el año 2004.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 8 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

2. COMPOSITES. MATERIALES COMPUESTOS.

¨Es posible que la segunda mitad del siglo XX y el siglo XXI sean considerados como la época de los
productos sintéticos, es decir, de los plásticos, las fibras artificiales, los cauchos sintéticos, los
materiales compuestos y los adhesivos sintéticos.
Desde hace aproximadamente 100 años se ha ido creando una industria masiva que simboliza al
siglo XX del mismo modo que el hierro y el acero caracterizaron al siglo XIX ¨

MIRAVETE di MARCO, Antonio


“Los nuevos materiales en la construcción”
Ed. Reverté. Barcelona (1995)

Resulta un cierto contrasentido hablar de “composites” en el caso del hormigón reforzado (armado),
puesto que la propia definición de un “material” estructural conformado a partir de la adecuada
disposición y combinación de dos materiales a fin de poder aprovechar simbióticamente sus
propiedades preferentes, parece caracterizar perfectamente al tradicional “hormigón armado”
(acero).

Pero si acotamos el tratamiento al caso del material de refuerzo (armado) no resulta tan habitual
acudir a la búsqueda de nuevos materiales compuestos, capaces de aportar características y
propiedades específicas. Aunque admitamos que el acero resulta sin duda el material protagonista
principal destinado a dotar de una cierta capacidad de flexión (tracción) a los elementos de
hormigón armado, existen múltiples soluciones materiales que poco a poco se van incorporando al
catálogo de propuestas y alternativas de ejecución. Desde las soluciones de hormigones de “altas
prestaciones”, hasta los aparentemente menos tecnificados sistemas de refuerzo a base de fibras de
caña de azúcar o de coco, se vienen implementando en la actualidad sistemas tan particulares y
específicos que parecen intuir para el hormigón armado un nuevo desarrollo tecnológico, frente al
agotamiento de posibilidades que indicaban las experiencias llevadas a cabo en el siglo pasado.

Un composite estructural es un sistema material conformado por dos o más fases (materiales) en una
escala macroscópica, cuyas propiedades físicas y su comportamiento mecánico están diseñados
para resultar superiores a las ofertadas por los materiales constituyentes, cuando éstos actúan
independientemente. Se trata de materiales heterogéneos, constituidos por una matriz plástica
orgánica (polímero) asociada con un refuerzo fibroso, por lo general de vidrio o de carbono, que
puede presentarse en forma de partículas, mats, fibras cortas, largas o continuas. Una de las fases
resulta discontinua, conocida habitualemente como “fibra”, la cual está conformada por un material
rígido y otra fase continua (plástica) en la que se embebe la anterior y que es llamada “matriz”. En
realidad son las fibras las que casi siempre las encargadas de soportar y transmitir las cargas y
rensiones y las matrices plásticas sirven únicamente para estabilizarlas y repartir de manera
adecuada las solicitaciones entre el conjunto de fibras.

La combinación de una fibra con una resina da lugar a un material compuesto de matriz polimérica.
Un buen número de estos materiales compuestos han surgido para aprovechar las excelentes
propiedades de las fibras en elementos estructurales donde tienen que soportar estados tensionales
complicados, con cargas concentradas y esfuerzos de flexión, torsión y compresión.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 9 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

La matriz polimérica orienta las fibras en la dirección adecuada, distribuye las tensiones entre ellas, las En el caso de compuestos estructurales de alto comportamiento, se emplean generalemente
protege de la abrasión, la erosión y del ataque químico, proporcionando la rigidez necesaria para refuerzos con fibra continua, que se constituye en la columna vertebral del material, determinando su
evitar el pandeo de las mismas en compresión. Sin embargo, no sólo las propiedades mecánicas rigidez en la dirección de la fibra y gobernando la manera en que los esfuerzos locales se transfieren
estructurales del material son interesantes, es su conjugación con la ligereza del material lo que les de una fibra a otra. La interfase, el contacto entre fibras a pesar de su mínima dimensión, puede
confiere propiedades específicas (por unidad de peso) elevadas capaces de competir y superar a jugar un importante rol en el control del mecanismo de fractura, la fuerza necesaria para provocar
muchos materiales tradicionales en numerosos ámbitos de aplicación. De hecho, el éxito de los esta fractura y en conjunto el comportamiento, esfuerzo-deformación que presenta el material.
materiales compuestos tanto tecnológica como industrialmente se sustenta en la capacidad de los
mismos para aportar valiosas propiedades funcionales que los diferencian de otros productos Los FRP utilizados en el ámbito de los sistemas estructurales están formados generalmente por fibras
competidores más tradicionales, aun cuando su proceso de fabricación resulte, en general, más de muy alta resistencia embebidas en una matriz sobre la que recae la misión de aglutinar y
costoso que el de los materiales tradicionales. proyeger estas fibras. Los tipos de fibra empleados suelen caracterizar nominalmente a los FRP que,
en el caso que nos ocupa serán preferiblemente de carbono (CFRP), de aramida (AFRP) y de vidrio
(GFRP), aunque últimamente aparece también el basalto (BFRP), no incluido en ninguna norma dada
la ausencia de valores característicos sobre este material.

Acero GFRP CFRP AFRP


Tensión nominal (MPa) 276 a 517 --- --- ---
Resistencia a tracción (MPa) 483 a 690 483 a 1600 600 a 3690 1720 a 2540
Módulo de Elasticidad (GPa) 200 35 a 51 120 a 580 41 a 125
Deformación de fluencia (%) 0,14 a 0,25 --- --- ---
Deformación de ruptura (%) 6,0 a 12,0 1,2 a 3,1 0,5 a 1,7 1,9 a 4,4
Tabla 2.1 del ACI 440.1R-06. Propiedades típicas del refuerzo de FRP a Tracción*
(corresponden con valores típicos para una fracción de volumen de fibras entre 50% y 70%)

Diseño de materiales estructurales en función de su módulo elástico específico (por unidad de masa)
ASHBY, M.F.
Diagrama Tensión-Deformación de un composite de epoxy en la dirección de las fibras
“Materials Selection and Process in Mechanical Design” (a → GFRP; b → AFRP; c → CFRP)
Ed. Butterworth Heinemann. Oxford (1999) Fig. 2.11 fib_n40

Las propiedades de un material compuesto dependen de las propiedades de los materiales, su 2.1. CLASIFICACIÓN DE UN MATERIAL COMPUESTO (SEGÚN LA FORMA DE SUS FIBRAS).
geometría, y la distribución de las fases. Uno de los parámetros más importantes es la fracción en
volumen o en peso de fibras en el material compuesto. La distribución del refuerzo (fibras) determina Atendiendo a la forma que presentan sus agregados se pueden establecer tres categorías
la homogeneidad o uniformidad del sistema del material. Cuanto menos uniforme es la distribución fundamentales: materiales particulados (formados o reforzados por agregados de partículas), fibras
del refuerzo, y cuanto más heterogéneo sea éste, presentará una mayor probabilidad de fallo en las (materiales reforzados por fibras) y materiales estructurales, que a su vez podemos dividir en
áreas débiles, es decir, en las de menor densidad de fibras. Esta homogenidad geométrica y la laminares y tipo “sandwich“). Aunque en el caso de elementos estructurales se pueden presentar
orientación de las fibras de refuerzo determinarán la anisotropía del sistema. estos refuerzos en forma de partículas (esféricas, laminares, …) o en fibras, resulta para nuestro caso
(barras de refuerzo) mucho más interesante el segundo, ya que en el primero las partículas no
Las fases del sistema compuesto tienen diferentes funciones que dependen del tipo y aplicación del tienden a absorber una parte importante de la tensión que soporta el material compuesto, por lo
material compuesto. En el caso de un material compuesto de bajo o medio comportamiento, el que apenas son capaces de mejorar las capacidades resistentes del material base que forma la
refuerzo es usualmente en la forma de fibras cortas o partículas, proporcionando alguna rigidez, pero matriz. Incluso puede aparecer una pérdida de resistencia como en el caso de la introducción de
sólo frente a esfuerzos locales del material. La matriz en cierta forma es el principal elemento que partículas duras en matrices frágiles, dado que aquellas provocan concentraciones de tensión que
soporta y transmite las cargas y tensiones, caracterizando las propiedades mecánicas del material. afectan a la resistencia de éstas.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 10 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

Por tanto los materiales reforzados con fibras resultarán los de mayor interés en el caso de búsqueda de las fuerzas que se ejercen sobre ella. Evidentemente, su efectividad aumenta con la cohesión
de buenas propiedades mecánicas. Experimentalmente se comprueba que la resistencia real de la matriz-partícula que se consigue establecer.
mayoría de los materiales empleados es sensiblemente inferior a la que teóricamente debería poseer
Las partículas pueden tener geometrías y tamaños diferentes, pero se debe intentar que presenten
por el tipo de estructura que el material tiene. La razón de esta discrepancia está en la existencia de
dimensiones similares en todas las direcciones, para evitar orientaciones que presenta una mayor
imperfecciones en el material, de manera que cualquier acción encaminada a la reducción de
fragilidad. Además hay que tener en cuenta que la cohesión con la matriz será mejor cuanto menor
éstas tiene un efecto beneficioso sobre la resistencia. En particular, las grietas que aparecen en
sea su tamaño y más homogénea sea su distribución. Por otra parte, se pueden modular las
sentido perpendicular a la dirección de la carga son particularmente negativas para la resistencia,
propiedades mecánicas del composite preparado teniendo en cuenta que, de acuerdo a la regla
estando ésta controlada en tales situaciones por la tenacidad a la fractura del material. Esto explica
de las mezclas, las propiedades finales dependen del volumen relativo de ambas fases.
el hecho de que un filamento de un material no polimérico exhibe una resistencia a la tracción en su
directriz muy superior a la que presentaría el mismo material pero con volumentrías de dimensiones Se preparan este tipo de composites especialmente sobre matrices metálicas y poliméricas,
similares en las tres direcciones, ya que se reduce la posible existencia de defectos en el filamento utilizando partículas cerámicas como refuerzo, aunque también hay materiales muy importantes con
debido a las pequeñas dimensiones de la sección transversal. En el caso de los materiales matriz cerámica. Algunos de estos materiales se vienen utilizando desde hace muchos años, caso del
poliméricos, es la orientación de la estructura molecular la responsable de la resistencia y rigidez. hormigón o el asfalto, otros por el contrario son nuevos materiales de reciente diseño, como sucede
en el caso de los cermets.
Sin embargo, las fibras, debido principalmente a las pequeñas dimensiones de la sección transversal,
no son directamente útiles en las aplicaciones ingenieriles más comunes. Son por ello embebidas en
matrices para formar los materiales compuestos reforzados con fibras, en los que la matriz une las 2.1.2. MATERIALES REFORZADOS CON FIBRAS.
fibras transfiriendo la carga entre fibras (sobre todo en el caso de fibras discontinuas o cortas),
protegiendo éstas contra agentes exteriores así como frente a los posibles daños derivados de su uso Básicamente, el objetivo es conseguir materiales con una elevada resistencia y rigidez, que se
y manipulación (erosión o abrasión). mantenga en condiciones de bajas o altas temperaturas, y que presenten simultáneamente una
baja densidad, lo cual se consigue empleando materiales “ligeros” tanto en la matriz con en las
2.1.1. MATERIALES REFORZADOS CON PARTÍCULAS. fibras. Entre los factores que deben ser tenidos en cuenta a la hora de diseñar estos materiales se
encuentran la longitud, diámetro, orientación, concentración y propiedades de las fibras, las
propiedades de la matriz y la conexión y compatibilidad dísica y química entre las fibras y la matriz.
Las partículas de refuerzo son habitualmente más duras y resistentes que la matriz, se cohesionan
fuertemente con ésta y mejoran apreciablemente sus propiedades mecánicas. Según el tamaño de
las partículas, pueden distinguirse dos tipos de composites particulados diferentes: los composites 2.1.2.1. LONGITUD Y DIÁMETRO.
reforzados por dispersión y los composites con partículas grandes. Las fibras se clasifican en cortas, largas y continuas, pero en realidad es la relación l/d la que
determina la resistencia que una fibra va a comunicar a la matriz. Es interesante que el diámetro sea
2.1.1.1. COMPOSITES REFORZADOS POR DISPERSIÓN. pequeño para reducir el número de defectos y dificultar su propagación. También interesa que las
fibras sean lo más largas posibles, porque los extremos de las mismas soportan menos carga que las
Presentan partículas de tamaño muy pequeño (<100 µm.), homogéneamente distribuidas por toda la
partes centrales. Por consiguiente, interesa que la relación l/d sea lo mayor posible.
matriz. Su efecto es similar al que produce el fenómeno de la precipitación o proyección en una
aleación metálica. Las pequeñas partículas, aunque no son insertas en la matriz, actúan a nivel
atómico-molecular con ésta, impidiendo la propagación de las dislocaciones o roturas de las
cadenas poiliméricas, con el consiguiente aumento de la dureza y de la resistencia a la deformación
plástica y a latracción del material base. Pero en cualquier caso, es la propia matriz la que soporta
mayoritariamente las fuerzas que actúan sobre ella.
Normalmente, este tipo de refuerzo se aplica en metales y aleaciones metálicas, utilizándose
generalmente óxidos metálicos como fase dispersiva. Obviamente deben ser materiales duros,
inertes para no reaccionar con la matriz y poco solubles en ésta (porque la solubilidad favorece la
formación de enlaces indeseables entre la matriz y las partículas). El endurecimiento obtenido en
estos materiales por procesos de dispersión no es tan elevado como el que puede conseguirse por
precipitación, pero sin embargo, tiene la ventaja de que se mantiene a altas temperaturas durante
periodos de tiempo prolongados. Recordemos que en los materiales que resultan precipitados, los
tratamientos térmicos reducen su resistencia al absorber una fase a la otra. Deformación de la matriz que rodea una fibra cuando ésta es sometida a tracción

Ejemplos importantes de composites reforzados por dispersión lo constituyen el sistema Al-Al2O3 (14%), Para cada material, existe una longitud de fibra crítica, lc, a partir de la cual se produce un
utilizado en reactores nucleares, el sistema Ni-ThO2 (3 %), aplicado en componentes de turbinas, y el importante aumento en la resistencia. Esa longitud crítica depende del diámetro de la fibra, de su
sistema W-ThO2 (ZrO2), que se aplica en filamentos y resistencias calefactoras. Todos estos materiales resistencia a la tracción (σf) y de la resistencia de la unión matriz-fibra (τc).
deben ser preparados por metalurgia en polvo, dadas sus elevadas temperaturas de fusión y dureza.
En las fibras de vidrio y carbono comunes la longitud crítica suele ser del orden de 1mm.
σf ⋅d
2.1.1.2. COMPOSITES CON PARTÍCULAS GRANDES. lc=
2 ⋅τ c
También se les denomina composites aglomerados y composites verdaderamente particulados
(“true particulated composites“). Dado su tamaño, la interacción de estas partículas con la matriz no Si la longitud de la fibra es menor que lc el refuerzo conseguido es muy pequeño. Por el contrario, si
tiene lugar a nivel atómico o molecular, y sus efectos se producen a nivel macroscópico. Las estamos en dimensiones l > lc (15 veces más) se dice que la fibra es continua, y es así como resultan
partículas restringen los movimientos de la matriz que les rodea y van a soportar una parte importante propiedades generalmente más interesantes en la preparación de composites.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 11 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

2.1.2.2. CONCENTRACIÓN Y ORIENTACIÓN. 2.1.2.6. PROCESADO DE COMPOSITES REFORZADOS POR FIBRAS


En principio, cuanto mayor es el contenido en fibras del material, mayor es el incremento de
resistencia producido. En la práctica, sin embargo, contenidos mayores del 80% en volumen no La fabricación de composites reforzados por fibras puede llevarse a cabo mediante diferentes
resultan convenientes, puesto que en estos límites puede suceder que las fibras no se encuentren métodos, que dependen de la composición del material y de las futuras aplicaciones que se deseen.
completamente rodeadas por la matriz, perdiendo homogeneidad el material al dificultarse la Así para la preparación de composites de fibra corta generalmente se lleva a cabo un moldeado
transmisión de esfuerzos entre las fibras. (por inyección si la matriz es polimérica) de la mezcla. Sin embargo, para la fabricación de
composites de fibra larga se han tenido que diseñar métodos especiales, entre éstos destacan la
Las fibras cortas se introducen habitualmente de forma desordenadaqueaso de la fibra de vidrio), lo pultrusión, la producción con preimpregnado y el bobinado de filamentos.
que proporciona un comportamiento isotrópico y facilita mucho la preparación. Por el contrario, las
fibras largas y continuas se colocan habitualmente alineadas en una determinada dirección, lo que Pultrusión.
proporciona una excelente resistencia a la tracción en esa dirección. Sin embargo, su capacidad de
soportar cargas en la dirección transversal es muy pequeña. En los últimos años, es cada vez más Se utiliza para preparar materiales de forma alargada y sección (rectangular o circular)
frecuente la utilización de fibras cortas alineadas. El incremento de la resistencia es sensiblemente constante: tubos, vigas, raíles. Las fibras, en forma de mechas normalmente, se pasan a través
inferior (50%) que el obtenido mediante fibras largas, pero su preparación es en muchos casos más de un baño de resina termoestable y a continuación atraviesan por un molde que les confiere
barata. Para corregir este defecto se recurre a la introducción de fibras largas apiladas en diferentes la preforma deseada y determina la proporción adecuada de resina/fibra. Finalmente, el
direcciones, o incluso formando entramados tridimensionales. material pasa a través de un horno-molde para su curado y moldeado definitivo de forma
precisa. Un mecanismo de tracción arrastra el material a través de los moldes y determina la
2.1.2.3. PROPIEDADES DE LA FIBRA. velocidad del proceso de fabricación. Es un método continuo, fácilmente automatizable, que
Generalmente se necesita una fibra que sea resistente, indeformable y ligera. Además, si el permite producir rápidamente y a bajo coste grandes cantidades de material, que puede ser
composite va a utilizarse a altas temperaturas, se requerirá también que la fibra tenga un alto punto posteriormente recortado en la forma deseada. Este método se utiliza fundamentalmente en
de fusión. De acuerdo a sus características y diámetros, los componentes fibrosos se clasifican en materiales que contienen un 40-70 % de fibra en matrices de poliéster o resinas epoxi.
whiskers (triquitas), alambres y fibras.
Preimpregnado.
Los whiskers son monocristales muy delgados que presentan las mayores relaciones l/d. Debido a su
pequeño diámetro tienen muy pocos defectos y por tanto resistencias muy elevadas. Sin embargo, Consiste en la fabricación de cintas con las fibras recubiertas de una matriz polimérica
son difíciles de incorporar a las matrices y sus precios son muy elevados. Se preparan whiskers de parcialmente curada. El procedimiento empleado para la preparación de estas cintas
grafito, alúmina, carburo y nitruro de silicio, fundamentalmente. Los alambres se presentan consiste en colocar alineadas las fibras entre dos hojas de papel o láminas metálicas muy
habitualmente en diámetros grandes, y suelen ser de acero, wolframio o molibdeno. Este tipo de finas, una de soporte y otra desechable, y prensarlas en caliente con la ayuda de dos rodillos.
fibras constituyen los refuerzos radiales de los neumáticos y mangueras de alta presión. Las fibras son La hoja desechable se cubre previamente con una capa delgada de la resina, y con ayuda
los materiales más empleados, pueden ser cerámicas (vidrio, carbono, alúmina, carburo de silico), de un rasero se extiende esa resina sobre las fibras y la otra hoja formando una película
metálicas (boro, berilio, wolframio) o poliméricas (aramidas). uniforme. El producto final se va enrollando sobre un núcleo de cartón formando una bobina,
al tiempo que se elimina la hoja desechable. Cuando se utilizan hojas metálicas normalmente
2.1.2.4. PROPIEDADES DE LA MATRIZ.
no se enrollan sino que el producto final se suministra en forma de láminas. Hay que tener en
La matriz debe ejercer diferentes funciones: mantener las fibras en su posición más adecuada, cuenta que las cintas se curan por si mismas a temperatura ambiente, por lo que es preciso
protegerlas de daños durante el procesado y la utilización del composite, transmitir a las fibras las reducir el tiempo que dura el procesado. Al cabo de seis meses normalmente la resina se cura
cargas que soporta el material, evitar que la fractura de una fibra se propague a las demás, etc. por completo y el material queda inservible.
También es generalmente la responsable de las propiedades químicas, eléctricas y térmicas del
Las cintas así preparadas se aplican sobre las superficies que actúan como molde, aplicando
composite. Por consiguiente, entre sus propiedades deben encontrarse la ductilidad, elasticidad,
tantas capas como se necesite en función del grosor requerido. Además no suelen apilarse en
resistencia a la erosión, resistencia térmica, etc.
la misma dirección para conseguir una resistencia isotrópica. Para que las cintas se enlacen
Las matrices más habituales son las poliméricas, seguidas de las metálicas, por su elevada ductilidad. convenientemente durante el curado se utilizan tanto la presión mecánica como gases a
Prácticamente todos los polímeros termoplásticos y termoestables se comercializan reforzados, al presión o vacío. De esta manera se fabrican habitualmente componentes estructurales de
menos, por fibras de vidrio cortas. Entre las matrices metálicas predominan las de aluminio y cobre, y gran tamaño empleados en el fuselaje de los aviones, o de otros vehículos como automóviles
en menor medida magnesio, níquel y algunas aleaciones intermetálicas. Se utilizan en composites y camiones.
que operan a altas temperaturas, pero son mucho más caras que las plásticas.
2.1.2.5. CONEXIONES FIBRA-MATRIZ. Bobinado de filamentos.

La adherencia entre la fibra y la matriz debe ser máxima, tanto para evitar su deterioro Es un proceso mediante el cual las fibras se enrollan sobre un molde generalmente cilíndrico,
(desprendido), como para que la transmisión de la carga desde la matriz a las fibras sea óptima. para dar lugar a un entramado sólido que puede llegar a tener hasta 1m. de grosor. Las fibras
Normalmente, con matrices poliméricas y metálicas la adherencia es muy buena, no obstante, pueden impregnarse en la matriz polimérica, formando una cinta, antes de su bobinado, o se
también pueden utilizarse recubrimientos para las fibras que favorecen sus enlaces con la matriz. Así, puede añadir la resina durante el enrollado o incluso después de éste. Posteriormente el
las fibras de vidrio y carbono suelen recubrirse de algún material orgánico (silanos, generalmente) material es curado en un horno, o secado a temperatura ambiente, y finalmente se extrae el
para mejorar sus enlaces con los polímeros. También es preciso tener en cuenta que, si la fibra y la molde. Se pueden aplicar diferentes tipos de bobinado (circular, helicoidal, polar) para
matriz no presenta similares respuestas térmicas (expansión - contracción) los enlaces se romperán conseguir las propiedades mecánicas deseadas. Es también una técnica rápida y de bajo
con facilidad. coste, que permite obtener estructuras ligeras pero de alta resistencia y con gran control
sobre la uniformidad del refuerzo. Se emplea en la fabricación de tanques de
almacenamiento, carcasas de motores, tuberías especiales y ciertos componentes
estructurales.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 12 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

2.1.3. MATERIALES LAMINARES. Los composites de matriz metálica se refuerzan generalmente con fibras, cerámicas o metálicas, y/o
partículas cerámicas. Las matrices empleadas son generalmente aluminio y cobre, especialmente el
Los composites laminares se caracterizan por su elevada resistencia en todas las direcciones, siendo primero por su elevada ductilidad. El aluminio puede ser reforzado con partículas de alúmina y
además ligeros y de bajo coste. Pueden tener también propiedades térmicas interesantes, y carburo de silicio, así como por whiskers de este último material. Sin embargo, las mayores resistencias
generalmente se diseñan para que su resistencia a la abrasión y a la corrosión sea buena. se obtienen reforzándolo con fibra continua de boro, SiC, alúmina o grafito, y también metales como
el wolframio. Normalmente no se utilizan fibras poliméricas por su baja resistencia térmica, pero
Los más comunes de estos materiales son los llamados laminados, formados por láminas de también existe un grupo interesante de materiales, polymets, que se producen por extrusión en
materiales con elevada resistencia en una determinada dirección (madera, plásticos reforzados con caliente de polvo de aluminio con polímeros de alta temperatura de fusión. El polímero es obligado a
fibras alineadas, …). Estas láminas se apilan y se unen entre sí de manera que las direcciones reducirse en una elevada proporción, de manera que se originan filamentos en una matriz
preferentes de elevada resistencia se van alternando. De esta manera el material final tiene una compacta de aluminio.
elevada resistencia en todas las direcciones (evidentemente siempre inferior a la que tendría en la
dirección preferente si todas las láminas se apilaran con igual orientación). El adhesivo utilizado para Los composites de matriz cerámica son aún más recientes, y normalmente contienen fibras
unir las láminas es habitualmente un polímero que endurece por calentamiento y presión. cerámicas como refuerzo. La intención fundamental es aprovechar la alta resistencia térmica de los
materiales cerámicos al tiempo que se mejora su resistencia y tenacidad. Así por ejemplo, los
Entre los laminados más habitualmente empleados se pueden citar los vidrios de seguridad, formados composites carbono-carbono, los más importantes dentro de este grupo de materiales, pueden
por dos láminas de vidrio unidas por un adhesivo plástico que impide que en caso de rotura salgan trabajar a temperaturas superiores a los 3000° C, y además de ser muy resistentes mejoran aún más
despedidos los trozos de vidrio. También se utilizan otros laminados en aislamientos térmicos, esta resistencia al aumentar la temperatura. Estos composites se fabrican a partir de resinas fenólicas
eléctricos y sonoros, para tratar y proteger un material (ej., formica), etc. reforzadas con fibra de carbono. Al pirolizar este precursor, las resinas se convierten en carbono
poroso. Este material se vuelve a rellenar de resina y se vuelve a calcinar varias veces hasta que se
compacta totalmente. Finalmente el material se recubre de carburo de silito para protegerle de la
Mención especial merecen los microlaminados, compuestos de láminas de aluminio alternadas con
oxidación, presentando una extremada dureza y gran indeformabilidad.
láminas de polímeros reforzados con fibras. Algunos de ellos como el Arall, con láminas de Kevlar muy
delgadas adheridas a las láminas de aluminio, se utilizan en los fuselajes de los aviones. Estos
compuestos son sumamente ligeros, pero al mismo tiempo muy duros y resistentes a la corrosión, a la Curiosamente, en estos materiales se requiere que el enlace entre la matriz y la fibra sea malo para
fatiga y al impacto. Además, no se ven afectados por la luz (a diferencia de los polímeros) y se que la resistencia del material mejore, lo que explica el aumento de la resistencia que experimentan
mecanizan y reparan con cierta facilidad. con la temperatura. Cuando una grieta llega a una fibra, se propaga a su alrededor debido a la
mala conexión con la matriz. Además, las fibras tienden a separase de la matriz y rellenar las grietas.
Ambos efectos absorben energía, de manera que la propagación de la grieta exige una mayor
2.1.4. ESTRUCTURAS TIPO “SANDWICH”.
carga y el material es por tanto más tenaz.
Las estructuras “sándwich” más comunes constan de dos láminas externas resistentes, llamadas
caras, separadas por una capa de material menos denso y resistente, llamado núcleo. Los materiales
de las caras suelen ser de acero, aleaciones de aluminio, titanio, madera, plásticos reforzados e
incluso papel. Su misión es resistir las fuerzas sobre el plano y los esfuerzos de flexión transversal. Para el
núcleo se utilizan materiales muy ligeros como los polímeros espumosos, caucho, cementos, madera
de balsa. Su función es mantener separadas las caras evitando las deformaciones perpendiculares a
éstas proporcionando flexibilidad y también aumentar la resistencia a la cizalladura.

La elección de los materiales que van a componer el “sándwich” depende obviamente de la


aplicación para la que se desee. Así, uno de los compuestos sándwich más conocidos es el cartón
corrugado que se utiliza como protector en embalajes, compuesto por tres capas de papel, dos lisas
en el exterior y una interna corrugada pegada a las otras dos. En el otro extremo tenemos las
estructuras en panal, como son las utilizadas en la industria aeronaútica. En este caso el material
utilizado es habitualmente una aleación de aluminio ligera. El núcleo se obtiene pegando entre sí
varias láminas corrugadas (formando huecos hexagonales, cuadrados, sinusoidales, etc.) y
finalmente al panal se pega una lámina de aluminio de mayor grosor por cada cara. Este conjunto
tiene una excelente resistencia con una densidad mínima. Además los huecos pueden ser rellenados
con una espuma polimérica que proporcione además un aislamiento térmico y/o acústico y un buen
comportamiento frente a las vibraciones.

2.1.5.NUEVOS COMPOSITES DE MATRIZ CERÁMICA Y MATRIZ METÁLICA.

Sobre estos composites se viene investigando intensamente durante los últimos años, habiéndose
obtenido un gran número de compuestos. En general, el interés sobre los mismos se centraba en sus
posibles aplicaciones en la industria aeroespacial, pero muchos de ellos se utilizan ya en otro tipo de
industrias, y en especial la del automóvil.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 13 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 14 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

3. COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES FRP.

“La obtención de nuevos, singulares y asombrosos materiales descubiertos a través de la


nanotecnología, están modificando nuestra comprensión del mundo y nuestro futuro inmediato.
La arquitectura tendrá que utilizar estos materiales, tarde o temprano, para concebir el espacio que
habitaremos en el siglo XXI”

OCAMPO RUIZ, Ernesto.


“Nanotecnología y Arquitectura”
UNAM. México (1998)

Los principales materiales compuestos utilizados como armado interior del hormigón están
conformados por matrices poliméricas reforzadas con fibras continuas embebidas que, básicamente
constituyen la base resistente del conjunto, sirviendo la matriz de vínculo y nexo de unión de todas las
fibras, siendo además el medio de protección de éstas.

Hemos establecido cuáles resultan las misiones fundamentales de cada componente, de tal manera
que podremos determinar la composición y propiedades de los materiales que entran a formar parte
del sistema a fin de que se adecuen a los particulares requisitos que se les exige. Si la principal misión
de la matriz resulta la de servir de medio de unión y protección de las fibras será preciso conseguir
una compatibilidad física y química con las fibras y además con el medio ambiente a que será
expuesta. Mecánicamente deberá tener propiedades adecuadas para ser capaz de transferir las
tensiones a las fibras y éstas deberán poseer un alto módulo elástico (superior al de la matriz), con un
valor de deformación última menor, con el fin de asegurar que las tensiones son transferidas a las
fibras sin la aparición de fisuras o grietas en la propia matriz que determinen el deterioro del conjunto.

Dos imágenes en las que se muestra una fractura en la interfase matriz-fibra


Imágenes tomadas de la Tésis “Failure Characterization of FRP by Scanning Electron Microscope Technique”, de Subrat Kumar
Patro y Paritosh Upadhyay, presentada en el año 2008 en el National Institute of Technology. Rourkela (India)

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 15 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

El conjunto matriz-fibra deberá presentar una adecuada resistencia a los medios más agresivos en los 3.1. FIBRAS.
que tiene su principal uso, resistiendo igualmente altas temperaturas que podrían degradar
especialmente la matriz que se vería incapaz de transferir adecuadamente las cargas a las fibras. La adecuación al uso de las fibras se fundamenta principalmente en sus buenas características de
resistencia, rigidez y ligereza, resultando especialmente interesantes los trabajos de filamentado de
Si queremos asegurar una buena condición de trabajo con el hormigón resultará imprescindible las fibras que permiten conseguir para una misma sección fibrada valores resistentes superiores a las
conseguir una adherencia entre ambos materiales, adecuada a los esfuerzos a los que se verá que caracterizan secciones similares del mismo material y sección “maciza”. Esto es debido a la
sometida, por lo que será preciso dotar a las barras de resaltes o corrugas que mejoren esta preponderante orientación de sus moléculas a lo largo de la dirección de la fibra, lo que refuerza los
adherencia, o bien de tratamientos superficiales idóneos. enlaces entre ellas, reduciéndose además el número de defectos que pudiera presentar el material y
que en el caso de secciones llenas podría provocar distorsiones y concentraciones de tensión que
derivarán en la rotura de la sección.

En general las características que se le exigen a la fibra son:


• elevado módulo elástico;
• elevada tensión de rotura a tracción (junto con una adecuada deformabilidad);
• mínima variación de resistencia y rigidez entre las diferentes fibras;
• estabilidad de las propiedades durante el proceso de fabricación;
• uniformidad de los diámetros y secciones de las fibras;
• capacidad de adaptarse a diferentes formas (moldeabilidad).

Las fibras más comunes utilizadas son las de vidrio, las de carbono y las de aramida, junto con las más
recientes de naturaleza basáltica, caracterizadas todas ellas por presentar un comportamiento
elástico lineal hasta la rotura.
Mbar Galileo HTG (CFRP) de Mapei Aslan 100 (GFRP) de Aslan Ltd
3.1.1.FIBRAS DE VIDRIO (GFRP).

Son el tipo más común, siendo sus principales propiedades una buena relación resistencia/peso,
buena estabilidad dimensional, buena resistencia al calor y al frío, buena resistencia a la humedad y
a la corrosión, presentando un comportamiento isótropo y con características estables en un buen
rango de temperaturas.

El material comúnmente conocido como fibra de vidrio genera un composite formado por fibras,
continuas y discontinuas, embebidas en una matriz plástica (GFRP). Son materiales con una buena
relación resistencia/peso, buena estabilidad dimensional y buena resistencia al calor, frío, humedad y
corrosión. Además son baratas y fáciles de fabricar. Se utilizan básicamente dos tipos de vidrio: el
vidrio E-glass y el vidrio S-glass (de alta resistencia).

Tratamientos sobre GFRP y CFRP (Zhongshan Pulewll Composites)

Es necesario señalar además que a diferencia de lo que sucede con las barras de acero
convencionales, las barras de FRP no resultanmaleables, por lo que no pueden ser dobladas “in situ”,
de tal manera que todos los procesos de doblado se deben efectuar de manera previa a su
montaje, en procesos que además provocarán una cierta pérdida de propiedades de resistencia El vidrio E, borosilicatos de aluminio y calcio (52-56% SiO2, 12-16% Al2O3, 16-25% CaO y 8-13% B2O3), es
mecánica de la sección, exigiendo determinados trabajos previos de preparación del material el más común y barato, y generalmente se utiliza como fibra continua. El vidrio S (65% SiO2, 25% Al2O3
anteriores a su puesta en obra. y 10% MgO) es más resistente y caro, por lo que se utiliza en aplicaciones más específicas como en la

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 16 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

industria aeroespacial. De forma esporádica se emplea un tipo alcalino-resistente, utilizado para 3.1.3.FIBRAS DE ARAMIDA (AFRP).
mejorar la durabilidad ante ambientes fuertemente alcalinos.
Se conocen como fibras de aramida (AFRP) a las fibras de poliamida aromática, cuyo ejemplo más
La matriz plástica más utilizada es el poliéster, aunque para obtener mayores resistencias puede conocido es el Kevlar. Son materiales muy ligeros que presentan una alta resistencia a la tracción y
utilizarse el nylon (polidamida). cierta rigidez (aunque ligeramente inferior a las fibras de carbono). Sin embargo presentan un
comportamiento anisótropo, ya que las cadenas poliméricas se mantienen unidas mediante enlaces
Estos materiales tienen una buena resistencia, pero no son rígidos y por tanto no pueden aplicarse en de hidrógeno, por lo que la resistencia transversal no es buena. Por el contrario la resistencia
directamente en elementos estructurales. En general no pueden operar a temperaturas superiores a longitudinal es excelente porque los anillos aromáticos le dan una enorme rigidez a las cadenas y
los 200º C porque el polímero se reblandece, aunque con matrices de polidamida pueden éstas presentan una estructura similar a la de una barra.
alcanzarse los 300º C. Sus principales aplicaciones se hayan en la industria del automóvil (carrocerías
de bajo peso), tuberías, depósitos de almacenaje y suelos industriales.

3.1.2.FIBRAS DE CARBONO (CFRP).

Los materiales de fibra de carbono (CFRP) son más resistentes y tenaces, pesan menos, resisten mejor
la corrosión y pueden aplicarse a temperaturas más elevadas. Por el contrario son mucho más caros
que los anteriores y normalmente sólo se preparan materiales de fibra corta.

Las fibras de carbono están compuestas por cristales de grafitos formados por átomos de carbono
que se ordenan en redes hexagonales donde la ordenación de sus capas (preferentemente
paralelas a la dirección del eje de la fibra) es fundamental para determinar su resistencia y módulo
de elasticidad. Normalmente se obtiene de una base de poliacrilonitrilo con diferentes formas de
procesado para conseguir esta buena orientación. En general estás fibras suelen presentar unas
mejores características que las de vidrio, teniendo una resistencia similar o algo superior pero un
mayor módulo elástico lo que provoca menor grado de elongación para desarrollar toda su Se utilizan normalmente en matrices de resinas epoxi, obteniéndose materiales muy duros y resistentes
capacidad. que se utilizan en diferentes ámbitos industriales.

Entre sus principales ventajas están su gran resistencia a impactos a diferencia de lo que ocurre con
otras fibras más frágiles, una buena resistencia a la fatiga y ser capaces de soportar temperaturas
relativamente elevadas (a 180ºC mantienen el 80% de su resistencia original). No obstante son
sensibles a la luz (rayos UV) y a algunos ácidos y alcalinos.

3.1.4. FIBRAS BASÁLTICAS.

Son materiales provenientes del tratamiento de contenidos de depósitos de lava fundida. Presentan
mejores características que las fibras de vidrio y son más baratas que las de carbono. Entre sus
especiales cualidades están la gran resistencia al fuego y su resistencia a ambientes químicamente
activos, por lo que su principal utilización resulta en aplicaciones que demandan una alta resistencia
a elevadas temperaturas y ambientes muy corrosivos.

Como matriz se utiliza habitualmente una resina epoxi, aunque para aplicaciones de alta
temperatura se puede utilizar una resina de base carbonica (materiales carbono-carbono). La fibra
de carbono proviene fundamentalmente de la calcinación (carbonización+grafitización) del
poliacrilonitrilo (PAN). Estos materiales se utilizan en la industria del automóvil, y también en la industria
aeronáutica, con objeto de reducir peso en componentes estructurales.

Mencionar que son capaces de soportar grandes temperaturas (hasta los 2000ºC) manteniendo sus
características, hecho que no resulta muy aprovechable porque no se ha encontrado una matriz
que las envuelva capaz de soportar estas elevadas temperaturas sin que se deteriore o se
reblandezca. Además, poseen una gran resistencia frente a ambientes agresivos. Por último cabe
comentar la anisotropía que mantienen, lo que hace que sus características varíen según la
dirección, y el elevado coste de la misma, cuya repercusión provoca que se utilice sólo en
determinadas aplicaciones de altas prestaciones.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 17 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

3.2. MATRIZ POLIMERICA.

Módulo Rotura Coeficiente de La matriz en la que se embeben las fibras es un polímero que desempeña básicamente dos
Resistencia a Coef.
Densidad de por expansión funciones, una estructural y otra de protección, por lo que sus propiedades determinan de manera
Tipo de Fibra tracción De
Young tracción térmica significativa el comportamiento resistente del composite conformado, ocupando un porcentaje en el
Poisson conjunto que oscila entre el 30% y el 60% del volumen total.
KN/m³ Mpa Gpa % 10-6/ºC
E-vidrio 25,00 3450 72,4 2,4 5 0,22
S-vidrio 25,00 4580 85,5 3,3 2,9 0,22 Todo ello conlleva a una minuciosa selección de la matriz dependiendo de la aplicación específica
GFRP que se le asigne, de acuerdo a estas funciones estructurales de unir todas las fibras, transferir y
Vidrio resistente
22,70 1800-3500 70-76 2,0-3,0 - - distribuir la carga entre ellas y, además, proteger a las fibras de ataques medioambientales y
álcali
mecánicos exteriores debido a la manipulación de éstas.
ECR 26,20 3500 80,5 4,6 6 0,22
Carbono
19,50 2500-4000 350-650 0,5 -1,2…-0,1 0,20 Hay dos clases de matrices poliméricas, las termoendurecibles y los termoplásticos.
(módulo alto)
CFRP
Carbono (alta
17,50 3500 240 1,1 -0,6…-0,2 0,20 3.2.1. MATRICES TERMOENDURECIBLES.
resistencia)
Aramida -0,2 longitudinal
14,40 2760 62 4,4 0,35 Este primer tipo están formados por largas cadenas unidas entre si por uniones covalentes,
(kevlar 29) 59 radial
Aramida -0,2 longitudinal constituyendo sistemas tipo redes o armazones. No pueden ser refundidos, por lo que si se calientan
14,40 3620 124 2,2 0,35 después de su curado llegan a degradarse y descomponerse. Sus propiedades más generales son la
(kevlar 49) 59 radial
AFRP Aramida -0,2 longitudinal estabilidad de sus características mecánicas frente a la temperatura, su dureza y su fragilidad y su
14,40 3450 175 1,4 0,35 relativo bajo coste. Los materiales termoendurecibles más comunes en ingeniería civil son los epoxi,
(kevlar 149) 59 radial
Aramida -6,0 longitudinal los poliésteres y los vinilésteres.
13,90 3000 70 4,4 0,35
(Technora H) 59 radial
Aramida (SVM) 14,30 3800-4200 130 3,5 - - Una condición esencial es la vida útil o tiempo de gelificación, tiempo en que la resina mezclada
BFRP Basalto (Albarrie) 28,00 4840 89 3,1 8 - puede ser manejada antes de que su viscosidad aumenta hasta un punto en el que el
procesamiento no resulte posible. Los ciclos de curado pueden tener lugar a temperatura ambiente
Propiedades generales de fibras para materiales compuestos de FRP (Tabla 2.1. fib_n40). o a temperatura elevada y puede variar de minutos a horas, dependiendo de la elección del
catalizador y la reactividad de la resina. Las reacciones son exotérmicas y la gelificación es
generalmente rápida. Una vez curado, la mezcla se espese, libera calor, se solidifica y se contrae
ligeramente. La contracción volumétrica tras el curado varía entre 4% para epoxi a 8% de poliéster.

Las principales características de los polímeros epoxi son sus altas propiedades mecánicas, la escasa
contracción durante el curado lo que le dota de buena adhesión con las fibras, una alta resistencia
química, siendo afectados muy poco por la humedad, el agua y la temperatura. No obstante, sus
principales desventajas son su poca tenacidad y un alto coste respecto a los demás materiales
Tensión-Deformación de fibras de refuerzo habituales termoendurecibles debido al largo tiempo de curado necesario.
(a → Carbono (Alto Módulo); b → Carbono (Alta Resistencia)AFRP; c → Aramida (Kevlar 49); d→ S-glass; e→E-glass; f→Basalto)

Fig. 2.1 fib_n40 Antes de la adición de fibras, se añaden pequeñas cantidades de agentes de curado reactivos para
iniciar la polimerización. Se forman enlaces cruzados que provocan el paso de la resina epoxi en
estado líquido a un material sólido. La densidad de enlaces cruzados depende de la estructura
química del tipo de resina, del agente de curado y de las condiciones de reacción. Los enlaces
cruzados que se forman durante el proceso de curado tiene un papel importante en el

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 18 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

establecimiento de las propiedades finales de la resina epoxi sólida. El módulo de elasticidad y la curado. También presentan una mayor flexibilidad y tenacidad. Por contra presenta una peor
resistencia a la tracción, la estabilidad térmica y su resistencia química mejoran con el aumento de la resistencia de adhesión respecto a las propiedades de los epoxi.
densidad de enlaces cruzados, mientras que la tenacidad y la tensión de rotura se reducen.
Matriz
Propiedades
Las principales ventajas de las resinas epoxi son sus altas propiedades mecánicas, el fácil Poliéster Epoxi Viniléster
procesamiento y su baja contracción durante el curado (lo que conduce a las características de Densidad (Kn/m³) 12,00-14,00 12,00-14,00 11,50-13,50
buena adherencia cuando se utilizan como adhesivos) y una buena adhesión con una amplia
Resistencia a tracción (Mpa) 34,5-104 55-130 73-81
variedad de fibras. Los epóxidicos tienen alta resistencia a la corrosión y se ven menos afectadas por
el agua y el calor que otras matrices poliméricas. El curado de estas resinas puede lograrse a Módulo de elasticidad (Gpa) 2,1-3,45 2,75-4,10 3,0-3,5
temperaturas que oscilan entre 5°C y 150°C. Coeficiente de Poisson 0,35-0,39 0,38-0,40 0,36-0,39
Coeficiente de expansión térmica (10-6/ºC) 55-100 45-65 50-75
Las resinas de poliéster son líquidos de baja viscosidad a base de poliésteres insaturados, que son Contenido de humedad (%) 0,15-0,60 0,08-0,15 0,14-0,30
disueltos en un monómero reactivo, tal como estireno. La adición de calor y un radical libre iniciador,
tal como peróxido orgánico, se traduce en una reacción de reticulación, convirtiendo la solución de Propiedades generales de la matriz termoendurecible (Tabla 2.2. fib_n40).
baja viscosidad en una matriz termoestable tridimensional. Las resinas de poliéster pueden ser
formuladas para tener una buena resistencia a los UV, consiguiendo además durabilidades superiores 3.2.2. MATRICES TERMOPLÁSTICAS.
y una mayor resistencia a la erosión de la fibra cuando el estireno se complementa con metil-
metacrilato (MMA). Estos polímeros tienen menor fuerza de unión entre sus cadenas, debido a que el vínculo que las une
resulta de débiles fuerzas secundarias y mecánicas (cruce de unas cadenas con otras). Presentan
Las ventajas de los poliésteres son su gran rapidez de curado y por tanto el abaratamiento de costes, una temperatura a partir de la cual se vuelven suficientemente viscosos como para poderse
una mejor adaptabilidad a las condiciones exteriores, una buena durabilidad y resistencia a la reformar, volviendo a estado sólido una vez enfriados sin perdidas significativas de sus propiedades.
corrosión. Mientras que sus desventajas principales son la contracción que presentan durante el Su procesado es complicado (pues poseen una alta viscosidad en el conformado) de manera que
curado, lo que reduce la capacidad de adhesión con las fibras y gran difusión de humedad, lo que hay que asegurar el buen contacto entre las fibras y la resina, presentando a favor la principal
provoca una desprotección de las mismas. Pese a ello, la principal desventaja de las resinas de ventaja de su posible reparación y una cierta tenacidad que presentan.
poliéster es su alta contracción volumétrica, aunque puede rectificarse parcialmente mediante la El más utilizado es el PEEK ya que posee buenas propiedades mecánicas. En cambio el PPS resulta
adición de un componente termoplástico. una variante con muy buena resistencia química, mientras que el PSUL presenta una gran elongación
hasta rotura y una excelente estabilidad ante el calor y la humedad.

Matriz
Propiedades
PEEK PPS PSUL
Densidad (Kn/m³) 13,20 13,60 12,40
Resistencia a tracción (Mpa) 100 82,7 70,3
Módulo de tracción (Gpa) 3,24 3,30 2,48
Elongación (%) 50 5 75
Coeficiente de Poisson 0,40 0,37 0,37
Coeficiente de expansión térmica (10-6/ºC) 47 49 56
Propiedades generales de la matriz termoplástica (Tabla 2.3. fib_n40).

Curvas Tensión-Deformación de una matriz de resina de poliéster (viscoelástica).


Fig. 2-3. Fib_n40

Por último, los vinilésteres o ésteres de vinilo son resinas a base de metacrilato y acrilato. Algunas
variaciones pueden contener uretano y grupos éster de extrapolación. Debido a su estructura
química estas resinas tienen menos enlaces y son más flexibles y tienen una mayor resistencia a la
fractura que los poliésteres.
Son un compendio entre las propiedades de los epoxi y los poliésteres, siendo los costes inferiores a
los primeros. Ello conlleva que sean los compuestos preferentemente escogidos para la
conformación de los FRP. Exhiben algunos beneficios de los epoxi como su buena resistencia química
(resistencia a ácidos, alcalinos y disolventes), buenas propiedades mecánicas así como reducida
Defecto de adherencia con las fibras en una matriz termoplástica
afectabilidad por la humedad y elagua, además de otros beneficios de los poliéster como su rápido

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 19 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 20 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

4. TRATAMIENTO NORMATIVO.

Esta Instrucción de Hormigón Estructural, EHE, es el marco reglamentario por el que se establecen las
exigencias que deben cumplir las estructuras de hormigón para satisfacer los requisitos de seguridad
estructural y seguridad en caso de incendio, además de la protección del medio ambiente,
proporcionando procedimientos que permiten demostrar su cumplimiento con suficientes garantías
técnicas.

Esta Instrucción supone que el Proyecto, Construcción y Control de las estructuras que constituyen su
ámbito de aplicación son llevados a cabo por técnicos y operarios con los conocimientos necesarios
y la experiencia suficiente. Además se da por hecho que dichas estructuras estarán destinadas al uso
para el que hayan sido concebidas y serán adecuadamente mantenidas durante su vida de
servicio.

Art. 1º. Objeto. Principios Generales


Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08). R.D. 1247/2008 de 18 de julio de 2008

Aunque la propia normativa de referencia en el ámbito nacional asume en su concepción que


todas las fases de desarrollo de un sistema estructural, desde su concepción hasta su materialización,
va a estar en manos de “personal cualificado” (situación que contemplan en su preámbulo cada
uno de los Eurocódigos Estructurales), el compendio del artículado que la desarrolla recoge
disposiciones concretas con las que bien parece acotarse el alcance de los errores a cometer por
dicho personal. Podemos establecer el documento normativo como serie de propuestas y detalles
estructurales que permiten aunar criterios de diseño en aspectos de relativa importancia sobre los
que resulta preciso establecer una adecuada condición de seguridad de diseño y construcción. Las
pautas de diseño y ejecución que quedan recogidas en estos documentos resultan aval de la
suficiente “calidad” del elemento estructural, que sólo precisa verificar el cumplimiento de la serie de
puntos de control establecidos.

Tal vez por este criterio de “adecuada seguridad del elemento proyectado, construido y controlado”
que parece caracterizar una correcta redacción de un documento normativo provoca que la
aparición de nuevos materiales quede, de alguna manera, ajena a la posible existencia de un
código regulador adecuado debido a la ausencia de pruebas y resultados de contraste suficientes.
Y, en el caso de que ésta exista, será necesario dotarle de adecuados factores de seguridad
sobrevalorados (análisis) que sean capaces de contemplar la incertidumbre de resultados que esta
escasa experiencia de uso indica.

Debido a la importancia del riesgo de control en materia de seguridad, las normas y los códigos de
los materiales de FRP que se utilizan en las estructuras civiles han estado en desarrollo desde la
aparición comercial del material, en torno a la década de 1980. Las propiedades físicas y mecánicas
de los materiales FRP justificaban un tratamiento diferencial respecto de las normas y códigos
existentes sobre hormigón armado, a causa de su menor módulo y ductilidad en comparación con
los materiales convencionales, como los aceros. Sin normas y códigos, es poco probable que los
materiales FRP pudiesen progresar más allá de las escasas investigaciones y proyectos de estudio. De
esta manera fue preciso abordar tipologías de pruebas estandarizadas y mecanismos de evaluación
e identificación de sistemas y materiales que permitieran minimizar la incertidumbre en el rendimiento
y la especificidades de los materiales de FRP.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 21 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

El diferente desarrollo de experiencias y la pujanza de la industria en determinadas zonas geográficas Después del terremoto Hyogoken Nanbu en 1995, comenzó a desarrollarse los estudios sobre el uso
ha impulsado una evolución normativa sumamente diferente entre países y áreas de influencia que, de láminas externas de fibra de carbono para el reforzamiento sísmico de pilares y columnas de
como ya hemos indicado anteriormente, está tratando de verse superada en base a la realización hormigón armado, cuyo uso anterior había sido preferentemente el de reparación y refuerzo. Este
de numerosos intercambios de experiencias, congresos y reuniones fomentadas en buena medida terremoto exigió también el desarrollo de nuevos mecanismo de refuerzo que fomento el estudio y
por instituciones privadas, que tratan con ello de establecer estados de conocimiento que uso de nuevos materiales como la aramida.
conduzcan a una mayor uniformidad en el hipotético tratamiento normativo.
Además existen pautas para el diseño de la aplicación de FRP en obras civiles como pilas de puentes
de carreteras o viaductos del ferrocarril, estableciendo directrices para poder evaluar el efecto de
4.1.JAPÓN (GUIDELINE FOR STRUCTURAL DESIGN OF FRP-REINFORCED CONCRETE BUILDINGS). los refuerzos dispuestos sobre la resistencia a esfuerzo cortante y ductilidad.

Los esfuerzos para prescribir las especificaciones para el diseño y construcción de estructuras de Proposed Design and Construction Guidelines for Retrofitting of Reinforced Concrete Piers Using
Carbon -Aramid Fiber Sheets by the Japan Road Association (1996)
hormigón con refuerzos de FRP se inició en Japón en la década de 1980. Ejemplos de
especificaciones para refuerzos internos completados por medio de la década de 1990 son las Design and Construction Guidelines for Seismic Retrofitting of Railway Viaduct Columns Using Carbon-
siguientes: Aramid Fiber Sheets by the Railway Technical Research Institute (1996).

• Recommendation for Design and Construction of Concrete Structures Using Continuous Fiber 4.2. CANADÁ (DESIGN AND CONSTRUCTION OF BUILDING COMPONENTS WITH FIBRE-REINFORCED POLYMERS).
Reinforcing Materials, finalmente editado por la Japan Society of Civil Engineers (JSCE) en 1997.
Está destinado a las estructuras de hormigón que no sean edificios, Las aplicaciones de FRP en ingeniería civil en Canadá comenzaron a
incluyendo recomendaciones respecto a las especificaciones de desarrollarse en la década de 1980 cuando la Sociedad Canadiense de
calidad y métodos de ensayo para materiales de FRP, así como Ingenieros Civiles ha creado un Comité Técnico sobre la utilización de
recomendaciones para el diseño y la construcción con materiales de materiales compuestos avanzados en Puentes y Estructuras(Technical
FRP. Committee on the Use of Advanced Composite Materials in Brigde and
Structures).
Las especificaciones de calidad para los refuerzos de FRP definen las
características necesarias y las propiedades de los refuerzos, y sirven
En 1995, el gobierno federal de Canadá estableció la Red de Centros de
para guiar el desarrollo de nuevos refuerzos para aplicaciones
Excelencia en la detección inteligente de estructuras innovadoras (ISIS).
prácticas.
Un área de atención de ISIS es el uso de materiales de FRP para las
Las características del refuerzo tratadas incluyen el tipo de fibra y la estructuras nuevas y la rehabilitación de estructuras existentes. ISIS publicó
configuración de refuerzo. Las recomendaciones de diseño y una serie de pautas de diseño para refuerzos de FRP, tanto en el exterior
construcción se basan en la especificación estándar para JSCE Diseño como en el interior de secciones de hormigón.
y Construcción de Estructuras de Hormigón, que es para estructuras de
hormigón en general, concretando aspectos que se refieren a temas • CSA, 2002, Design and Construction of Building Components with Fibre-Reinforced Polymers,
tales como los materiales constituyentes de FRP, el almacenamiento y la manipulación de FRP, el CSA-S806-02 (R2007), Canadian Standards Association (CSA) International, Toronto, Canada
montaje y la colocación de refuerzos de FRP, las precauciones en la colocación del hormigón
• CSA, 2006, Canadian Highway Bridge Design Code, CSA-S6-06, Canadian Standards
Las propiedades especificadas incluyen la relación de volumen de fibras de refuerzo en la zona Association, Toronto, Canada.
axial, en sección transversal, resistencia a la tracción garantizada, módulo de tracción,
elongación, rotura de la fluencia, fuerza, y durabilidad, entre otros. • CSA, 2010, Specification for Fibre-Reinforced Polymers, CSA-S807-10, Canadian Standards
Association (CSA) International, Toronto, Canada.
La mayoría de las propiedades especificadas se determinan con base en las pruebas descritas en
la recomendación (Machida, Uomoto et al., Tsuji) • ISIS Design Manual No. 2 – Guidelines for Structural Health Monitoring, ISIS Canada
• ISIS Design Manual No. 3 – Reinforcing Concrete Structures with Fibre Reinforced Polymers (FRP)
• Guideline for Structural Design of FRP-Reinforced Concrete Buildings in Japan, publicada por el
• ISIS Design Manual No. 5 – Prestressing Concrete Structures with FRPs
Ministry of Construction of the Japanese Government en 1993, adecuada especialmente para las
obras de edificación. • ISIS Design Manual No. 6 – Civionics Specifications
• Design Methods for Prestressed FRP-Reinforced Concrete Building Structures, publicada igualmente • ISIS Product Certification – Specifications for FRP Product Certification of FRPs as Internal
por el Ministry of Construction of the Japanese Government en 1993, en el que se relatan las Reinforcement in Concrete Structures
condiciones de pretensado.
• ISIS Durability Monograph – Durability of Fibre Reinforced Polymers in Civil Infrastructure.
Los dos documentos anteriores están destinados para la construcción de estructuras. Estas
especificaciones se han desarrollado como resultado final del proyecto de investigación y
4.3. ESTADOS UNIDOS (ACI 440.1R-06 “GUIDE FOR THE DESIGN AND CONSTRUCTION OF STRUCTURAL
desarrollo “La utilización eficaz de los Advanced Composites en la construcción'', patrocinado por
CONCRETE REINFORCED WITH FRP BARS”)
el Ministerio de Construcción del gobierno japonés. Gracias a estos estudios se han podido
establecer algunas concreciones sobre la consideraciones de estados límite de manera más
ajustada que la desarrollada por el documento original de fundamentado en traslaciones El desarrollo normativo en Estados Unidos resulta abrumador, en base a los continuos intereses de los
supuestos sobre otros materiales de refuerzo como el acero. grupos económicos que tratan de potenciar su uso. Desde los primeros estudios de normalización,
promovidos por la National Science Foundation and the Federal Highway Administration, que
establecen mecanismos de análisis, control y experimentación con diferentes universidades y

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 22 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

organismos, hasta la actualidad, el goteo constante de documentos normativos ha generado una 4.4. EUROPA (“FRP REINFORCEMENT IN RC STRUCTURES”, FIB_N40)
diversidad de textos que permiten desde un acercamiento “informativo” a los materiales hasta la
descripción de los usos más particulares que podamos contemplar. El FIB (Federación Internacional de Hormigón Estructural) ha creado el Task
Todos ellos se encuentran publicados bajo el auspicio del American Group "FRP (Fibre Reinforced Polymer) Refuerzo de Estructuras de
Concrete Institute (ACi), que en 1991 constituye el comité 440 (FRP Hormigón" está integrado por expertos en el campo de FRP como refuerzo
Reinforcement), destinado exclusivamente al estudio de los FRP como estructural para estructuras de hormigón. A partir de 1993, este grupo,
material de refuerzo en elementos de hormigón armado, y desde el cual se integrado por más de 60 miembros de países tales como el Reino Unido,
han promulgado todas las publicaciones existentes desde el año 1996. Suiza, Francia, Holanda o Noruega, se han instaurado reuniones de trabajo,
de periodicidad semestral, que trata de establecer los criterios normativos
más adecuados al ámbito europeo, de acuerdo al desarrollo más
avanzado de otras áreas geográficas.

Resultado de estas reuniones son los conocidos como “boletines”, que


tienen en el número 40 (fib Bulletin 40) “FRP reinforcement in RC Structures”
su compendio normativo más actualizado (2007).

• ACI 440.1R-06 “Guide for the Design and Construction of Structural Concrete Reinforced with Se ocupa principalmente de la utilización de las barras de FRP como refuerzo interior de las
FRP Bars,” (2006) estructuras de hormigón, existiendo para el caso de refuerzos exteriores el “Design and use of
• ACI 440.2R-08 "Guide for the Design and Construction of Externally Bonded FRP Systems for externally bonded fibre reinforced polymer reinforcement (FRP EBR) for reinforced concrete
Strengthening Concrete Structures" (2008). structures” (fib_n14). El fondo de las principales propiedades físicas y mecánicas de las barras de FRP
de refuerzo se presenta, con especial énfasis en los aspectos de durabilidad. Para cada uno de los
• ACI 440.3R-04 “Guide for Test Methods for Fiber Reinforced Polymers (FRP) for Reinforcing and estados límite últimos y de servicio, se propone un modelo de análisis, seguido por otras propuestas
Strengthening Concrete Structures" (2004) modelo diferentes, de acuerdo a otros códigos o directrices existentes de diseño. El boletín cubre los
• ACI 440.4R-04 "Prestressing Concrete Stuctures with FRP Tendons" (2004) temas de los Estados Límite Últimos (principalmente dedicada al diseño a la flexión), los Estados Límite
de Servicio (que trata de deformaciones y fisuración), corte y punzonamiento.
• ACI 440.5-08 "Specification for Construction with Fiber-Reinforced Polymer Reinforcing Bars"
(2008) En el segundo capítulo de este boletín tiene como objetivo proporcionar los conocimientos básicos
necesarios sobre las propiedades y características de los materiales empleados y también presenta
• ACI 440.6-08 "Specification for Carbon and Glass Fiber-Reinforced Polymer Bar Materials for los productos típicos disponibles en la actualidad en el mercado internacional.
Concrete Reinforcement" (2008)
El tercer capítulo aborda la cuestión de la durabilidad y se identifican los parámetros que pueden
• ACI 440R-07 “Report on Fiber-Reinforced Polymer (FRP) Reinforcement for Concrete Structures” conducir a un deterioro, considerando ésta como la información necesaria para abordar las
(2007) cuestiones de diseño. Se definen una serie de parámetros para identificar la tensión admisible en el
• ACI 440.7R-10 "Guide for the Design and Construction of Externally Bonded FRP Systems for FRP después de la exposición durante un período determinado de tiempo en un ambiente
Strengthening Unreinforced Masonry Structures” (2010). específico.
• SP-138: Fiber-Reinforced-Plastic Reinforcement for Concrete Structures El último capítulo aborda el tema fundamental de la filosofía de diseño. El uso de estos nuevos
materiales como el hormigón armado ha obligado a los investigadores a replantear muchos de los
• SP-188: 4th Intl Symposium - Fiber Reinforced Polymer Reinforcement for Reinforced Concrete
principios fundamentales utilizados hasta ahora en el diseño de elementos de hormigón armado. El
• SP-215: Field Applications of FRP Reinforcement: Case Studies boletín termina con una discusión de un posible nuevo marco para el desarrollo de los coeficientes
parciales de seguridad para garantizar los niveles de seguridad específicas que deberán ser lo
• SP-230: 7th International Symposium on Fiber-Reinforced Polymer (FRP) Reinforcement for
suficientemente flexibles como para hacer frente a los nuevos materiales.
Concrete Structure
• SP-245CD: Case Histories and Use of FRP for Prestressing Applications Facilitamos las direcciones de las páginas web de las Comisiones de Trabajo encargadas de realizar
el seguimiento normativo de este tema, aunque muchos de los enlaces que en ellas figuran no
• SP-257CD: FRP Stay-In-Place Forms for Concrete Structures
presentan actualizaciones desde el año 2009.
• SP-258CD: Seismic Strengthening of Concrete Buildings Using FRP Composites
• SP-264CD:Serviceability of Concrete Members Reinforced with Internal/External FRP http://www.labomagnel.ugent.be/fibTG9.3/
Reinforcement
http://www.fib-international.org.
• SP-275: Fiber-Reinforced Polymer Reinforcement for Concrete Structures 10th International
Symposium.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 23 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE I. COMPOSITES. NUEVOS MATERIALES DE USO ESTRUCTURAL

4.5. OTRAS CONSIDERACIONES. • S&P, 1998, Design Guide Line for S&P FRP System, Clever Reinforcement Company, 1st English
Ed., Schere& Partners, Switzerland
Ya hemos citado que existen algunas normativas de referencia, de escasa difusión y que en muchos • MBrace, 1998, MBrace – Composite Strengthening System – Engineering Design Guidelines, 1st
casos no resultan más que una trasposición a ámbito nacional de alguno de los documentos Edition, Master Builders, OH. Current edition at www.mbrace.com
normativos ya citados (Ver apartado 1.1. Acercamiento Histórico).
• Replark, 1999, Replark System – Technical Manual, 1st English Ed. Mitsubishi Chemical
Así que completaremos esta relación de normativas con una serie de Códigos y Guías de diseño que Corporation, Sumitomo Corporation of America, NY.
pueden ser consultadas. • Tonen, 1996, Forca Tow Sheet Technical Manual, Rev. 5.0, Tonen Corporation, Tokyo, Japan.
• Tyfo, 1998, Design Manual for the TyfoFibrwrap System, 1st Ed. Fyfe Co. LLC, San Diego, CA.
• BRI, 1995, Guidelines for Structural Design of FRP Reinforced Concrete Building Structures,
Building Research Institute, Japan. See also “Design Guidelines of FRP Reinforced Concrete • Extren Design Manual, 2002, Strongwell, Bristol, VA.
Building Structures,” Journal of Composites for Construction, Vol. 1, No. 3, pp. 90-115, 1997.
• The PultexPultrusion Global Design Manual, 2001, Creative Pultrusions, Alum Bank, PA.
• ISO/DIS 14484, Performance Guidelines for Design of Concrete Structures using Fibre-reinforced
• The Fiberline Design Manual, 2003, Fiberline Composites, Denmark.
Polymer Materials.
• Bedford Reinforced Plastics Design Guide, 2005, Bedford, PA
• ISO 10406-1 Fibre-reinforced polymer (FRP) reinforcement of concrete — Test methods — Part
1: FRP bars and grids.
• ISO 10406-2 Fibre-reinforced polymer (FRP) reinforcement of concrete — Test methods — Part
2: FRP sheets.
• AC125, 1997, Acceptance Criteria for Concrete And Reinforced and Unreinforced Masonry
Strengthening using Fiber-Reinforced Polymer (FFP) Composite Systems , ICC Evaluation Una buena manera de acceder a este conjunto de documentos normativos pueden ser los accesos
Service, Inc., CA. directos desde páginas de organizaciones de promoción del uso de FRP, como podría ser el caso del
International Institute for FRP in Construction (http://www.iifc-hq.org), desde el que se accede a
• AC178, 2001, Acceptance Criteria for Inspection And Verification Of Concrete And Reinforced información completa de la normativa actualizada.
And Unreinforced Masonry Strengthening Using Fiber-Reinforced Polymer (FFP) Composite
Systems, ICC Evaluation Service, Inc., CA.
Se facilitan igualmente los datos de acceso a los principales organismos redactores y promotores de
• CNR, 2004, Guide for the Design and Construction of Externally Bonded FRP Systems for documentos normativos y de guías de aplicación.
Strengthening Existing Structures – Materials, RC and PC structures, masonry structures, CNR-DT
200/2004, Italian National Research Council, Rome, Italy. • Japan Society of Civil Engineers
• DAfStb-Richtlinie: Verstärken von Betonbauteilen mit geklebter Bewehrung . http://committees.jsce.or.jp/s_iad/node/27
• fib Bulletin No. 35. Retrofitting of concrete structures by externally bonded FRPs, with emphasis
on seismic applications, 2006, 220 pp, ISBN 978-2-88394-075-8. • Advanced Composite Material in Brigdes and Structures (Canadá)

• JSCE, 2001, Recommendation for Upgrading of Concrete Structures with use of Continuous http://www.acmbs2012.ca/
Fiber Sheets, Concrete Engineering Series 41, Japan Society of Civil Engineers, Tokyo, Japan.
• ACI Committe 440
• SIA Norm 166, 2 Gesamtentwurf vom November 2001: Klebebewehrungen Schweizerischer
Ingenieur- und Architektenverein, Postfach, CH-8039 Zürich, 48pp http://www.concrete.org/COMMITTEES/committeehome.asp?committee_code=0000440-00
• TR55, 2004, Design Guidance for Strengthening Concrete Structures Using Fibre Composite
Materials, The Concrete Society, UK. • Institution of Structural Engineers

• TR57, 2003, Strengthening Concrete Structures WithFibre Composite Materials: Acceptance, http://www.istructe.org/
Inspection And Monitoring, The Concrete Society, UK.
• Consiglio Nazionalle delle Ricerche (Italia)
• ASCE, 1984, Structural Plastics Design Manual, 1984, ASCE Manual No. 63, ASCE, VA.
http://www.cnr.it/sitocnr/IlCNR/Attivita/NormazioneeCertificazione/DT203_2006.html
• Clark, J.L. (ed.), 1996, Structural Design of Polymer Composites – EUROCOMP Design Code and
Handbook, E&FN Spon, UK.
• CEN, 2002, Reinforced Plastic Composites: Specifications for Pultruded Profiles, Parts 1-3, EN
13706, European Committee for Standardization (CEN), Brussels, Belgium.
• CNR DT 205/2007 (2008). Guide for the design and construction of structures made of thin FRP
pultruded elements. National Research Council of Italy (CNR), Rome, Italy.
• Sika, 1997, SikaCarbodur – Engineering Guidelines for the use of SikaCarbodur (CFRP) laminates
for structural strengthening of concrete structures, 1st English Ed., Sika Corporation, Lyndhurst,
NJ. Current edition at www.sikaconstruction.com/

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 24 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 25 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 26 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

5. PROPIEDADES DE LOS FRP COMO BARRAS DE REFUERZO DEL HORMIGÓN.

La investigación y desarrollo de nuevos materiales constituye una actividad básicamente


multidisciplinar que requiere el concurso de la Física, la Química y la Ingeniería y que en la actualidad
ha adquirido unos niveles muy elevados de conocimiento tanto científico como tecnológico.
Este hecho hace posible el diseño de materiales con composición y propiedades muy específicas
que, en su caso, pudieran ser requeridos para el correcto desarrollo de las tecnologías emergentes
(energía, comunicación, transporte, salud, medio ambiente, etc.).
Estas tecnologías modelarán el bienestar y progreso de los ciudadanos en las próximas décadas, al
igual que ocurrió con los plásticos y semiconductores en los años cincuenta.

MIJANGOS, Carmen; MOYA, José


“Nuevos materiales en la sociedad del siglo XXI”
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid (2007)

5.1. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FRP.

En general las propiedades físicas de un FRP vienen definidas por los elementos constituyentes y por
las fracciones volumétricas y másicas, razón que contempla la Fib Task Group 9.3 en su Apartado 2.3.
Para ello identifica una serie de valores correspondientes a volumen y masa, adoptando estos
valores al material compuesto (c), al material matriz (m) y al material de la fibra (f).
vf Volumen de fibra mf Masa de la fibra
vm Volumen de matriz mm Masa de la matriz
vc Volumen de composite mc Masa de composite

Las fracciones de volumen y masa adoptan las expresiones:


Vf Fracción volumétrica de fibra Mf Fracción másica de la fibra
Vm Fracción volumétrica de matriz Mm Fracción másica de la matriz
Con esta denominación de los factores, podemos determinar que las fracciones de volumen y masa
se podrán definir en base a las siguientes condiciones:
vf vm
vc = vf + vm Vf = Vm = Vf + Vm = 1,00
vc vc
mf mm
mc = m f + mm Mf = Mm =
mc mc

5.1.1.DENSIDAD.
La densidad (ρc) puede ser obtenida en términos de las fracciones constituyentes (ρf y ρm) y de las
propiedades de éstos, de manera que se puede escribir:
ρc:= ρf´ · Vf + ρm · Vm ρm Densidad de la matriz
ρf Densidad de la fibra
ρc Densidad del composite

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 27 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

Utilizando los valores que han sido presentados en las tablas anteriores para las diversas matrices y tensiones térmicas, si sus coeficientes de expansión son muy diferentes. En concreto el hormigón suele
para los tipos de fibras, determinando que los valores usuales de fracción en volumen de fibras tener un coeficiente de entre 7 y 13x10-6/ºC y que además se considera como isótropo. Como se
oscilan entre 0,50 < Vf < 0,75 podríamos obtener una tabla con las densidades aproximadas para puede ver el acero presenta un coeficiente similar y también es isótropo. Por contra los FRP presentan
cada combinación. coeficientes bastante distintos salvo la fibra de vidrio que longitudinalmente es bastante similar. Por
tanto a efectos de variaciones significativas de temperatura y por tanto expansión térmica habría
Carbono (CFRP) Aramida (AFRP) Vidrio (GFRP) Acero
que estudiar los efectos sobre el vínculo FRP y hormigón.
Polyester 14,30 - 16,50 13,10 – 14,30 17,50 - 21,70
Epoxy 14,40 - 16,70 13,20 – 14,50 17,60 – 21,80 78,50
5.1.3. EFECTOS DE LA TEMPERATURA SOBRE LAS BARRAS DE FRP.
Vinylester 14,40 - 16,30 13,00 – 14,10 17,30 -21,50
Densidades típicas para barras de refuerzo de FRP con valores de 0,50 < Vf < 0,75 Según los resultados de varios ensayos realizados bajo elevadas temperaturas se ha comprobado
que los FRP poseen una temperatura de reblandecimiento (Tg), a partir de la cual, el conjunto se
5.1.2. COEFICIENTE DE EXPANSIÓN TÉRMICA. debilita y empieza a perder sus propiedades. Esta temperatura depende del FRP concreto que se
trate, pro en todos ellos el principal elemento que gobierna esta temperatura será la matriz, debido a
El coeficiente de expansión térmica (CET) depende del tipo de fibra, matriz y de las fracciones que las fibras son capaces de soportar de forma general temperaturas mucho más elevadas que
volumétricas. Las matrices poliméricas se consideran que tienen un comportamiento isótropo a igual éstas. Así, en términos generales, los valores de Tg para el poliéster se encuentran entre 70-100ºC;
que la fibra de vidrio, mientras que la fibra de carbón y aramida se consideran ortótropo. El para el viniléster entre 70-163ºC; y para el epoxi entre 95-175ºC. Por ello a efectos de diseño se
longitudinal CET (αL) es dominado por las propiedades de las fibras mientras que el transversal CET (αT) recomienda que esta temperatura límite de pérdida de propiedades se estime en valores superiores
es dominado por las de la matriz. en 30ºC a la temperatura máxima de servicio esperada.
La unión del hormigón y los refuerzos dependen de las propiedades de la matriz y, físicamente, del
Para el caso de constituyentes isótropos las siguientes expresiones determinan los valores o
tratamiento superficial de ésta. Cuando alcanzamos temperaturas entorno a la temperatura de
coeficientes de expansión térmica:
reblandecimiento, la matriz se vuelve más viscosa y reduce considerablemente sus propiedades. El
E f ⋅ V f ⋅ α f + E m ⋅ Vm ⋅ α m vínculo entre las fibras y la matriz se deteriora, por lo que la matriz se ve incapaz de trasmitir y repartir
αL = los esfuerzos desde el hormigón a las fibras, que son las principales responsables de la resistencia del
E f ⋅ V f + E m ⋅ Vm
FRP. Todo esto provoca que se reduzca de manera considerable la resistencia del conjunto y
( )
α T = (1 + v m ) ⋅ V m ⋅ α m + 1 + v f ⋅ V f ⋅ α f − α L .v LT aparezcan otros efectos tales como los incrementos de la deformación o la apertura de fisuras que
pueden incluso concluir con el colapso de la estructura. Para evitar el colapso bajo altas
En donde: temperaturas resulta especialmente interesante que los anclajes finales puedan mantenerse estables,
E corresponde con el módulo de Young, no experimentando reblandecimiento alguno.
α como el coeficiente de expansión térmica del material; y Otra cuestión a tener en cuenta en elementos reforzados por FRP es que presentan un coeficiente de
v el coeficiente de Poisson. dilatación transversal muy diferente al del hormigón. Este hecho conlleva que, bajo una variación de
Cada uno de estos valores presentan un subíndice (c, f, m) que representa a cada constituyente la temperatura, puedan aparecer tensiones en el hormigón circundante que provoque la aparición
de micro-fisuras que afecten a la unión del hormigón con las barras de FRP.
(composite, fibra, matriz).
No sólo las temperaturas elevadas pueden afectar a los refuerzos de FRP, sino que también las
En estas condiciones el valor máximo del coeficiente de Poisson del composite se expresará:
temperaturas extremadamente bajas pueden sobre-endurecer la matriz, apareciendo en este caso
v LT = v f ⋅ V f + v m ⋅ V m fisuración que puede afectar a la integridad de la unión fibra-matriz.

Para el caso de fibras ortótropas (como el caso de carbono y aramidas), tanto el módulo de Young
5.2. PROPIEDADES MECÁNICAS A CORTO PLAZO.
como el coeficiente de expansión térmica varían según la dirección longitudinal y transversal. Si
denominamos EfL al módulo correspondiente a la dirección de la fibra y EfT al módulo transversal, los
coeficientes de expansión térmica en la dirección longitudinal (αfL) y en la dirección transversal (αfT) En primer lugar ha de señalarse la especial incidencia que sobre este tipo de materiales tendrán los
resultarán de las expresiones: efectos de carga y tensión a largo plazo. Efectos como la fluencia o la fatiga resultarán factores de
diseño más críticos y restrictivos de lo que resulta para el caso de refuerzos con otros materiales,
E fL ⋅ V f ⋅ α fL + E m ⋅ V m ⋅ α m como el habitual acero. De esta manera resulta importante diferenciar sus propiedades mecánicas a
αL =
E fL ⋅ V f + E m ⋅ V m “corto” y a la “largo” plazo.
Como en cualquier otro material, las propiedades mecánicas pueden ser determinadas por medidas
( )
α T = V f ⋅ α fT + V m ⋅ α m + V f ⋅ v fLT ⋅ α fL − α L + V m ⋅ v m ⋅ (α m − α L )
experimentales, pero la gran variabilidad de materiales y compuestos de FRP existentes, las diferentes
patentes de cada fabricante y la dispersión de diámetros favorecida por los diferentes patrones
Podemos determinar los valores congruentes con cada tipo de material, de manera que: nacionales, hacen imposible una extrapolación de resultados lo suficientemente generalista para
poder ser considerados valores característicos.
Acero GFRP CFRP AFRP
Longitudinal 11 6 a 10 -9 a 0 -2 a -6 Este proceso de ensayo y caracterización del material es costoso y, además, resultaría significatio
Transversal 11 21 a 23 74 a 104 60 a 80 para un reducido número de combinatorias, por lo que de forma habitual se ha optado por estimar
las características y propiedades del composite por medio del conocimiento de las propiedades
Coeficientes de expansión térmica para barras de refuerzo de FRP (x10-6 /ºC)
particulares de los materiales constituyentes, estableciendo, en función de la propiedad analizada la
Los coeficientes negativos significan que se contrae con la temperatura. Hay que tener en cuenta repercusión parcial que cada componente tendrá sobre el conjunto (composite).
que los FRP están embebidos y unidos al hormigón y pueden presentar problemas, apareciendo

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 28 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

5.2.1.PROPIEDADES A TRACCIÓN.

Sin duda representa un valor definitorio, en tanto que la principal forma de trabajo de los FRP es a
tracción, sirviendo como refuerzo específico del hormigón, aprovechando además las propiedades
sobrevenidas de un proceso de “fabricación” del material que permiten disponer la dirección de las
fibras en la dirección del eje de trabajo (tracción) de las barras.

Los factores que influyen en las propiedades a tracción son:


• las propiedades de los constituyentes;
• la fracción volumétrica;
• la distribución de los elementos;
• las interacciones físicas y químicas entre materiales;
• proceso de fabricación y control de calidad de la misma.

Estas variables que entran en juego para determinar las propiedades del composite (tensión última y
módulo elástico) se pueden obtener a través de sus constituyentes y de su proporción volumétrica, Diagrama Tensión-Deformación de un composite de epoxy en la dirección de las fibras
(a → GFRP; b → AFRP; c → CFRP)
sabiendo que, obviamente son estimativas, y en donde la fibra aporta la mayor parte de la
Fig. 2.11 fib_n40
resistencia y módulo, mientras que la matriz la complementa, distribuyendo uniformemente los
esfuerzos.
MATERIAL
PROPIEDADES
Estudios como los realizados por Agarwal y Broutman (1990) permitieron estimar el módulo elástico y Acero GFRP CFRP AFRP
resistencia a tracción en la dirección de las fibras de este modo: Módulo longitudinal
200 35 - 65 100 - 580 40 - 125
(GPa)
(
E L = E fL ⋅ V1 + E m ⋅ 1 − V f ) Resistencia a Tracción
Longitudinal 450 - 700 450 - 1600 600 - 3500 1000 - 2500
En donde:
(MPa)
EL corresponde con el módulo de Young longitudinal. Deformación Última
5 - 20 1,2 – 3,7 0,5 – 1,7 1,9 – 4,4
EfL corresponde con el módulo de Young de la fibra en sentido longitudinal. %
Em corresponde con el módulo de Young de la matriz.
Propiedades genéricas de los FPR (Vf = 0.5 to 0.75)
Vf representa el volumen de fibras (porcentaje).
Tabla 2-6. fib_n40
Las fibras de carbono y aramida son ortótropos y tienen diferentes valores de módulo de
Como se ha mencionado antes, realmente es complejo y entran en juego muchas variables para
longitudinales y transversales módulo, EfT. La relación EfL/ EfT es 24,0 para el Kevlar, un 15,3 para el
determinar las propiedades mecánicas. Por ello se recurren a métodos experimentales debidamente
carbono de alta resistencia y 65,0 para el carbono de alto módulo.
estandarizados y aprobados por las normativas para establecer un patrón común que determine
estas características. A pesar de que todas estas variables sean comunes para un determinado FRP,
Las barras de FRP presentan un comportamiento elástico lineal en la relación tensión-deformación
las propiedades pueden cambiar de una barra a otra por lo que es necesario hacer una valoración
hasta la rotura a la tracción. Por lo general, en materiales compuestos de FRP la tensión de rotura por
estadísticas para estableces su desviación y media. Tanto es así, que este análisis debe de ser hecho
tracción de la fibra es menor que el de la matriz y la siguiente expresión se puede utilizar para
para cada diámetro de barra siendo usual que las propiedades de las mismas mengüen a medida
determinar la resistencia a la tracción longitudinal del conjunto: que el diámetro se incrementa. Por ello es habitual que los fabricantes proporcionen tablas de
propiedades mecánicas según el diámetro de la barra a disponer.
[ ( ) ]
f l = f fl ⋅ V f + E m 1 − V f /E f

ffl representa la resistencia longitudinal de la fibra Resistencia Módulo de


Barras (mm.) Diámetro (mm.)
característica (MPa) elasticidad (GPa)
Vf representa el volumen de fibras (porcentaje)
6 6,4 788 46,1
9 9,5 765 46,2
La resistencia a la tracción de las barras de FRP varía con el área de sección transversal. Por ejemplo, 13 12,7 710 46,4
en el caso de fibras de vidrio (GFRP) la reducción de la tensión puede llegar hasta un 40% cuando el
16 15,9 683 48,2
diámetro aumenta de 9,5 (10)a 22,2 (20) mm, tal y como fijan en sus informaciones diferentes
19 19,0 656 47,6
catálogos de productos de los propios fabricantes, lo que de nuevo incide en la variabilidad de
22 22,2 625 46,4
resultados que es posible obtener, siendo imprescindible asegurarse de los patrones de calidad del
25 25,4 611 51,0
material y la fiabilidad de los valores ofertados.
Propiedades físicas y mecánicas para GFRP del fabricante FIBERGLASSREBAR

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 29 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

Resistencia Módulo de En cualquier caso, siempre la resistencia a compresión de FRP resultará inferior a las resistencias
Tamaño Diámetro (mm.)
característica (MPa) elasticidad (GPa) correspondientes a tracción. Esta resistencia a la compresión será mayor para las barras con
#2 6 896 46 resistencias a la tracción más altas, a excepción de las barras de AFRP donde las fibras tienen un
#3 10 827 46 comportamiento no lineal en la compresión, incluso a bajos niveles de tensión. El módulo de
#4 13 758 46 compresión de elasticidad de las barras de FRP de refuerzo es también menor que su módulo de
#5 16 724 46 elasticidad, siendo por encima del 80% para GFRP y 85% para CFRP y 100% de los mismos productos.
#6 19 690 46
#7 22 655 46 Existen algunos métodos analíticos, como el propuesto por Jones (1999), en el que se estiman las
#8 25 620 46 resistencias a compresión (fLc), en función del posible modo de fallo.
#9 29 586 46 • Micropandeo de las fibras en cortante.
# 10 32 551 46
# 11 35 482 46 Gm
f Lc =
# 12 38 448 46 1−Vf
# 13 41 413 46
En donde Gm representa el modulo a cortante de la matriz
Propiedades físicas y mecánicas para GFRP del fabricante ASLAN (Aslan 100 GFRP)
Em
Gm =
2 ⋅ (1 + υ)

• Fractura de la sección transversal por deformación.

f Lc =
[E f ]( )
⋅ V f + E m ⋅ (1 − V f ) ⋅ 1 - V f1/3 ⋅ ε mu
υ f ⋅ V f + υ m ⋅ (1 − V f )

• Fallo de las fibras por cortante.


 E 
f Lc = 2 ⋅ f fs ⋅ V f + (1 − V f ) ⋅ m 
 E f 

En donde ffs representa el valor de resistencia a cortante de las fibras

Para obtener información más fiable a compresión es necesario acudir a tablas y propiedades
ofertadas por el fabricante teniendo especial cuidado en el conocimiento del tipo de ensayo
empleado para caracterizar el material, acudiendo además a grandes factores de seguridad.

Resultados de ensayo a tracción de barras de GFRP


(BAENA MUÑOZ, Marta. “Study of bond behaviour betwen FRP reinforcement and Concrete” UdG 2010).

5.2.2.PROPIEDADES A COMPRESIÓN.

Las características de los FRP no los convierten en materiales especialmente aptos para trabajar a
compresión, debido a que en estas condiciones los modos de fallo se encuentran en manos de
variables de difícil evaluación, tales como el micro-pandeo de las fibras dentro de la matriz, la
fractura transversal por deformación o el fallo de las fibras por cortante.

Debido a todas estas posibles y complicadas formas de fallo es difícil crear un modelo que prediga el
fallo por compresión. Por ello se han elaborado diferentes ensayos que tratan de caracterizar de
manera aproximada su comportamiento, no existiendo un método estandarizado para caracterizar
el comportamiento a compresión de una barra de FRP. Por tanto cuando se adopton parámetros Resultados de ensayo a compresiónn de barras de GFRP
caracterizadores ofrecidos por un determinado fabricante será imprescindible conocer tanto las (ALMERICH CHULIA,Ana Isabel. “Diseño, según Estados Límites, de estructuras de hormigón armado con redondos de fibra de
vidrio GFRP”. UPV 2010).
características del FRP empleado como el tipo de ensayo ejecutado, pues de ello dependerán los
resultados obtenidos.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 30 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

5.2.3.PROPIEDADES A CORTANTE.

El modo de fallo común en los FRP es un agrietamiento de la matriz que conlleva al fallo. En lo que se
refiere al diseño es conveniente notar que los FRP poseen una escasa resistencia a cortante y debe
evitarse diseños específicos para resistir tales esfuerzos.

El módulo de cortante se puede determinar con un parámetro semiempírico desarrollado por


estudios como los de Tsai y Hahn (1980)]:
V f + η ⋅ (1 − V f )
G1 = G m ⋅
V f ⋅ Gm
η ⋅ (1 − V f ) +
Gf
SUBRAT KUMAR, Patro; PARITOS, Hupadhyay; “Failure Characterizacion of FRP by Scanning
G ElectronicMicroscope Technique”. Department of Metallurgical and Materials Engineering National
3 − 4 ⋅ υm + m
Gf Institute of Technology. Rourkela (India) 2008.
η=
4 ⋅ (1 − υ m )
5.2.4.RESUMEN DE PROPIEDADES A CORTO PLAZO.

en la que Gf representa el módulo de cortante de la fibra y Gm el correspondiente a la matriz.


La siguiente Tabla presenta un resumen de las principales propiedades físicas y mecánicas a corto
plazo de los tres tipos fundamentales de FRP (fibra de vidrio, aramida y carbono).
El corte transversal de la matriz puede ser la causa del agotamiento, sin que se lleguen a cortar las
fibras, dominando en este caso la resistencia de la matriz, ya que las fuerzas se desarrollarán en el
Propiedades GFRP AFRP CFRP
sentido perpendicular a la dirección de las fibras. En este caso, las fibras no resisten cizallamiento y,
Fracción en volumen de fibra % 0,55 0,60 0,65
peor aún, las secciones transversales de las fibras pueden ser consideradas inclusiones circulares de
pérdida de sección de la matriz sobre las que se pueden acusar concentraciones de esfuerzos. No Densidad kN/m³ 21,00 13,80 16,00
hay modelos de predicción teórica de la resistencia al corte transversal, por lo que se en procesos de Módulo longitudinal GPa 39 87 177
diseños preliminares se puede tomar el valor de la resistencia al corte de la matriz. Módulo transversal GPa 8,6 5,5 10,8
Plano módulo de corte GPa 3,8 2,2 7,6
Resistencia a tracción longitudinal MPa 1080 1280 2860
Resistencia a tracción transversal MPa 39 30 49
Resistencia a corte MPa 89 49 83
Deformación última de tracción longitudinal (%) % 2,8 1,5 1,6
Deformación última de tracción transversal (%) % 0,5 0,5 0,5
Resistencia a compresión longitudinal (MPa) MPa 620 335 1875
Resistencia a compresión transversal MPa 128 158 246

Propiedades mecánicas a corto plazo de GFRP, CFRP Y AFRP


(valores medios de varios catálogos técnicos de fabricantes)

5.3. PROPIEDADES A LARGO PLAZO.

SUBRAT KUMAR, Patro; PARITOS, Hupadhyay; “Failure Characterizacion of FRP by Scanning Electronic El comportamiento elástico que presentan en condiciones de servicio a temperatura ambiente las
Microscope Technique”. Department of Metallurgical and Materials Engineering National Institute of secciones de hormigón reforzadas con armaduras de acero no puede ser equiparado con el
Technology. Rourkela (India) 2008. comportamiento viscoelástico que presentan los refuerzos de FRP. Esto hace que el comportamiento
a largo plazo de las secciones reforzadas con estos materiales precise de un análisis específico, en
Una posible mejora de las propiedades a cortante de los FRP se podría lograr disponiendo las fibras tanto que una buena parte de sus propiedades resistentes presentarán variaciones importantes en el
en direcciones cruzadas con las direcciones longitudinales de las barras, con secciones logradas por tiempo. Este fenómeno de “creep” en los composites se manifiesta para temperaturas relativamente
arrollado o trenzado de fibras transversales a las fibras longitudinales de refuerzo. bajas, incluso ambientales, con un comportamiento en el que se produce una variación de las
deformaciones a lo largo del tiempo (estando el material sometido a unas tensiones constantes o no)
A pesar de que las nuevas actualizaciones de los códigos de diseño han implementado algunos donde al cesar la carga, se produce una cierta recuperación formal por deformación viscosa
mecanismos que tratan de establecer un sistema estandarizado de análisis, de nuevo nos elástica(a veces es inexistente) quedando una deformación permanente visco plástica.
encontramos con la problemática de la dispersión de materiales y combinaciones posibles, por lo
que resulta recomendable que los datos referentes a resistencia a cortante aún siendo obtenidos por De nuevo el acercamiento a los valores de referencia de cada material exigirá metodologías de
medio de estos experimentos estandarizados, sean convenientemente avalados por el fabricante. ensayo, que bien pueden ser del tipo de fluencia, en el que se mantiene el nivel de tensión

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 31 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

constante y se mide las deformaciones así con su velocidad, o del tipo conocido como prueba de Esta fluencia del material debilita al mismo pudiendo fallar aún estando tensionado por debajo del
relajación en el que el mecanismo de análisis es justamente el contrario. límite de rotura. Por ello, a efectos de durabilidad, se suele tener en cuenta este efecto reduciendo
la tensión límite así como su deformación. En el caso del código ACI, esta reducción no interviene en
El tiempo de rotura por resistencia (fluencia) puede disminuir irreversiblemente bajo condiciones el diseño inicial, esto es, se diseña sin tener en cuenta y luego se comprueba que la tensión limite de
ambientales adversas tales como alta temperatura, exposición a la radiación ultravioleta, alta fluencia prefijada no se alcanza para las cargas de servicio aplicadas. Sin embargo, otros códigos
alcalinidad, ciclos de mojado y seco, o ciclos de congelación y descongelación. La literatura sobre integran de manera directa esta reducción de propiedades en el diseño, afectando los valores de
los efectos de tales ambientes existe, aunque la extracción de los criterios de diseño generalizadas se propiedades del material por un coeficiente que corresponde incluso a situaciones de corto plazo.
ve obstaculizada por la falta de métodos normativizados de ensayo de fluencia y la información y la
diversidad de los componentes y procesos utilizados para fabricar especialidades de FRP. Estos 5.3.1.1. CREEP BAJO TENSIONES CONSTANTES.
factores han dado lugar a criterios de diseño que pueden ser considerados como conservadores
hasta que haya más investigación se ha hecho sobre este tema. El fenómeno de fluencia no se puede simular mediante modelo mecánicos debido a la
dependencia no lineal de las velocidades de deformación respecto a las tensiones. Por ello las
Normalmente es admitido que el principal responsable del creep, en el FRP, es la matriz, siendo la ecuaciones de deformaciones se han de desarrollar hasta ahora por medio de métodos empíricos
fibra mucho menos susceptible. Por ello, inicialmente se produce una deformación elástica del buscando funciones que se ajusten a los resultados experimentales en los que para una tensión y
conjunto (donde las cargas se reparten debidamente entre la matriz y las fibras) seguido de una temperatura constante se mide la deformación respecto al tiempo.
deformación viscosa de la matriz a causa del creep que intenta ser impedida por el vínculo con las
fibras. De esta manera las cargas que soportaba la matriz se trasladan progresivamente a las fibras
incrementado la tensión y deformación de las mismas. Pero como al disminuir la carga en la matriz se
vuelve menos sensible al creep este traslado de cargas se hace cada vez más lento y la
deformación total del conjunto tiende de manera asintótica a la deformación que tendría si toda la
carga se la llevaran las fibras. [Hull, D. and Clyne, T.W. (1996)]

En general, las fibras de carbono son los menos susceptibles a la fluencia, mientras que las fibras de
aramida son moderadamente susceptibles, siendo los compuestos de fibras de vidrio las más
susceptibles. Los ensayos realizados parecen indicar que existe una relación lineal entre la fuerza de
rotura por fluencia y el logaritmo del tiempo para los tiempos de hasta cerca de 100 horas,
ofreciendo resultados a 500000 horas (más de 50 años), en las que las relaciones entre resistencia
inicial y final por fluencia responden a valores de 0,20, 0,30 y 0,55 para el caso de GFRP, AFRP y CFRP
respectivamente (ACI440.1R-10).

Tipo de fibra GFRP AFRP CFRP


Gráfica característica de un ensayo deformación-tiempo. (fig. 2.15 fib_n40)
Tensión límite por “creep” 0,20· fu 0,30· fu 0,55· fu
Límites de tensión (rotura por creep). Tabla 8.3 ACI 440-1r
Después de una deformación elástica instantánea inicial, la curva muestra una región donde las
5.3.1. EL FENOMENO DEL “CREEP”. tensiones primarias de fluencia crecen rápidamente durante un período corto de tiempo. La etapa
de fluencia secundaria se caracteriza por una pendiente constante y se extiende durante un largo
período de tiempo. Esta es la región que incluye el período de tiempo en el que la estructura estará
Además de las propiedades viscoelásticas de los FRP, la fluencia lenta del hormigón está
en funcionamiento. La tercera etapa se produce, por lo general, en presencia de un alto nivel
influenciada por varios factores, tales como las proporciones de dosificación de la mezcla, la
tensional, caracterizándose por la acumulación simultánea de deformación y daños materiales. En
temperatura, la humedad, la edad del hormigón en los niveles de carga y deformación. Por todo ello
muchas situaciones con materiales compuestos se puede suponer que las fibras no experimentan la
los principales ensayos se han referido a las condiciones de solicitación preferente para este tipo de
fluencia, pero el comportamiento de fluencia del material compuesto como un todo depende del
elementos que, lógicamente, corresponderá con situaciones de flexión.
reparto de carga y de las restricciones impuestas.

Para estas situaciones las normativas más desarrolladas (ACI440) establecen una serie de
El tratamiento de la fluencia axial de materiales compuestos de FRP unidireccional es sencillo. La
coeficientes de fluencia (Ct), para una determinada duración de la carga, asumiendo que el
deformación inicial (ε0) en material compuesto se puede determinar dividiendo la tensión aplicada
coeficiente correspondiente al hormigón (Cu) presentará variaciones entre 1,30 y 4,15 (ACI 209R), lo
(σ) por el módulo longitudinal (E).
que ofrece un valor medio de Cu = 2,35 (propuesta de valor ponderado por factores de corrección
que representan la duración de la carga, edad del hormigón en el momento de entrada en carga, σ
ε0 =
humedad, deformación relativa,…). Con estas premisas el valor del coeficiente de fluencia resultará: E fL ⋅ V f + Em ⋅ (1 − V f )

 t 0,6  Tensión de fluencia Como la rotura por fluencia se produce en la matriz la tensión aplicada se transfiere progresivamente
( )
Ct = 1,25 ⋅ ti− 0,118 ⋅  0,6
 ⋅ Cu
 Ct =
Tensión elástica inicial
a las fibras y la tensión aumenta hasta que las fibras pueden soportar la carga total aplicada. En este
 10 + t  punto la deformación de las fibras (ε∝) y por lo tanto del material compuesto, se puede determinar
Ct coeficiente de fluencia en el tiempo t. con:
ti edad del hormigón en día cuando la carga se aplica por primera vez. σ
ε∞ =
t duración de la carga (días). E fL

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 32 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

La deformación se aproxima asintóticamente a este valor, puesto que el porcentaje de fluencia 5.3.2.FATIGA.
sobre la matriz disminuye a medida que disminuye la tensión que experimenta, y no resulta posible
alcanzar un estado de equilibrio. La ecuación para la deformación total del material se puede La fatiga se define como la degradación de la integridad de un material como resultado de las
escribir como: aplicaciones repetidas de un gran número de ciclos de carga, afectando a la integridad del
ε(t) = β ⋅ logt + ε0 dε(t) material, comúnmente medida en términos de propiedades mecánicas tales como resistencia y
β= rigidez. El estudio de la fatiga para los componentes se hace por medio de ensayos obteniéndose
dt
curvas de tipo S-N donde muestran el rango de tensiones para el que se produce el fallo frente al
donde ε(t) es la deformación total en el material después de período de tiempo t, (ε∝) es el valor de la número de ciclos necesario. Los factores más importantes que entran en juego son el rango de
deformación inicial y β es el parámetro de velocidad de fluencia. tensiones máximas, la tensión media, así como las propiedades físicas y geométricas de la probeta a
ensayar. En estas curvas es muy característica la presencia de un rango de tensiones para el que no
El tratamiento planteado, correspondiente a la propuesta del EC-2 y en buena parte heredado por se produce la rotura por fatiga, aunque este valor no está claro para la mayoría de los FRP.
la actual EHE-08, en la que se establece la deformación dependiente de la tensión, en un instante t,
para una tensión constante σ(t0), menor que 0,45· fcm aplicada en t0, resulta en la formulación siguiente. La estimación de los daños por fatiga de materiales compuestos de FRP es compleja debido a los
varios mecanismos de daño que pueden concurrir en diferentes lugares de un mismo elemento:
 1 ϕ (t, t 0 ) descomposición de la matriz, rotura de fibras, fisuración, exfoliación y delaminación… Además
ε cσ (t, t 0 ) = σ(t 0 ) ⋅  + 

 E c,t0 E c28  hemos de tener en cuenta que la presencia de rugosidades superficiales (corrugas) en las barras que
se practican para mejorar la adherencia con el hormigón y la posible presencia de dobleces en el
refuerzo pueden actuar como concentradores de tensiones, reduciendo aún más su capacidad.
En donde t y t0 se expresan en días y los términos del paréntesis indican el caso del primer sumando la
deformación instantánea para una tensión unidad y, el segundo, la de fluencia, en el que el factor
Por tanto, y al igual que sucedía con el análisis del resto de propiedades mecánicas, el
ϕ(t,t0), corresponde con el coeficiente de fluencia
comportamiento a fatiga de materiales compuestos de FRP dependerá del comportamiento
individual de cada componente, así como del comportamiento de la interfaz matriz-fibra. Por
5.3.1.2. CREEP BAJO TENSIONES VARIABLES. ejemplo si el compuesto contiene capas de fibras en diferentes ángulos el mecanismo de daño se
puede producir bajo cargas medias y la respuesta de tensión-deformación se convierte en no-lineal.
Lo normal es que las tensiones no sean constantes sino variables, en base al carácter de las acciones Mientras que un material compuesto unidireccional presentará muy poco daño hasta el momento
que solicitan cualquier elemento estructural. En la práctica totalidad de los casos el valor de las inmediatamente anterior al de fallos de la falla, un compuesto multidireccional mostrará una
cargas de carácter permanente, comprendidas por el peso propio de los elementos estructurales y reducción gradual en los valores de resistencia y rigidez.
la totalidad de la carga de carácter “constructivo” que gravita sobre ella, resulta muy superior a las
cargas de carácter variable (explotación o uso). De esta manera resulta habitual para el análisis de Resultados obtenidos mediante ensayos muestran que los CFRP son generalmente los menos
las condiciones de agotamiento por fluencia que la carga del elemento es constante e igual a la propensos a fallo por fatiga, pudiendo observarse que por término medio la pérdida de resistencia
suma de la carga permanente y un porcentaje de la sobrecarga asumiendo que su carácter es oscila entre 5 al 8% de la resistencia estática inicial, siendo relativamente poco afectada por la
cuasi-permante. temperatura y la humedad a menos que la matriz presente graves síntomas de deterioro (fisuración).

5.3.1.3. ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DE ROTURA. Los refuerzos de fibra de vidrio (GFRP) presentan una mayor sensibilidad a la fatiga siendo su
pendiente superior y alrededor del 10% de pérdida de resistencia respecto a la inicial. El mecanismo
Por definición, este tipo de agotamiento responderá a situaciones de exposición a cargas sostenidas de fatiga es debido principalmente a las interacciones fibra contra fibra dentro de la matriz. Resaltar
durante un largo periodo de tiempo, aunque la operatividad de ensayo hace que su análisis se que en este caso los factores ambientales juegan un papel fundamental en la fatiga debido a la
realice en cortos periodos de tiempo, tratando de extrapolar los resultados obtenidos en estos susceptibilidad de la fibra de vidrio a la humedad, alcalinidad y soluciones ácidas.
ensayos a las condiciones reales. Lo habitual es ensayar estos elementos en condiciones de
temperatura y tensiones superiores a las de servicio, lo cual dará tiempos de rotura admisibles, En refuerzos de AFRP el comportamiento a fatiga es similar a los anteriores donde la pendiente de las
estimando a partir de ellos el tiempo de rotura real. curvas S-N se sitúan entre el 5 y 6% de resistencia respecto a la inicial.

Hay dos formas de proceder, la primera se basa en establecer la relación empírica entre el tiempo La figura siguiente muestra el comportamiento de distintos materiales compuestos por debajo del
de rotura o tiempo resistente (tr) y la velocidad de deformación del permanente, a partir de un
millón de ciclos de carga. Las curvas S-N que se muestran en el gráfico están normalizadas respecto
coeficiente experimental (M).
a la resistencia estática inicial del material, con objeto de poder establecer una comparación. De
d  dichas curvas se deduce rápidamente el buen comportamiento de los sistemas carbono-epoxi frente
M = tr ⋅  εs  a la fatiga. En el caso de laminados de fibras de carbono de alto módulo, la resistencia del material
 dt 
apenas desciende un 10% durante el primer millón de ciclos. Ha de notarse, en cambio, que el
La segunda metodología trata de acotar la dependencia de las constantes respecto de la tensión y sistema carbono-poliéster pierde más del 50% de su resistencia inicial, lo que desaconseja su uso con
temperatura y buscan una función de aproximación de ellas. Estas funciones son lineales coeficientes de seguridad respecto a la resistencia inicial por debajo de dos. Los sistemas de matriz
logarítmicamente dependiendo de la tensión y la temperatura. epoxi reforzada con fibras de boro y aramida presentan también un buen comportamiento a fatiga.
En el caso del boro, la respuesta de este material compuesto iguala incluso la del carbono de alta
θ i (σ,T ) = e f i (σ,T ) resistencia. Las fibras de aramida parecen asegurar su supervivencia cuando trabajan con
coeficientes de segundad por encima de dos. En cuanto a la fibra de vidrio, la caída en resistencia
va más allá del 60%.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 33 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

La necesidad de adecuar cada uno de los componentes del composite queda evidenciado al
observar la importancia de la matriz, ya que la resina poliéster muestra claramente para un mismo
tipo de fibra, un peor comportamiento que los sistemas de matriz epoxi. De cualquier modo, la
supervivencia de estos sistemas en aplicaciones que han de soportar ciclos de carga ha de
asegurarse mediante coeficientes de seguridad elevados, nunca inferiores a tres.

Curvas S-N normalizadas para diferentes composites


MIRAVETE, Antonio “Materiales compuestos” (Elisava TdD.2002).

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 34 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

6. ACERCAMIENTO AL DISEÑO CON REFUERZO DE FRP.

La combinación de una fibra con una resina, da lugar a un material compuesto de matriz polimérica.
Un buen número de estos materiales compuestos han surgido para aprovechar las excelentes
propiedades de las fibras en elementos estructurales donde tienen que soportar estados tensionales
complicados, con cargas concentradas y esfuerzos de flexión, torsión y compresión.
La matriz polimérica orienta las fibras en la dirección adecuada, distribuye las tensiones entre ellas, las
protege de la abrasión y del ataque químico, proporcionando la rigidez necesaria para evitar el
pandeo de las mismas en compresión.
Sin embargo, no sólo las propiedades mecánicas estructurales del material son interesantes, es su
conjugación con la ligereza del material lo que les confiere propiedades específicas (por unidad de
peso) elevadas capaces de competir y superar a muchos materiales tradicionales en numerosos
ámbitos de aplicación.

HERNANDEZ; Silvia; GONZÁLEZ, Carlos


“Materiales compuestos: una tecnología madura”
Ancinfor. Nº 35 (Abril 2010)

De todas las propiedades que hemos descrito bien podríamos establecer una tabla resumen en la
que se puedan comparar las ventajas y desventajas que presentan los FRP como materiales de
refuerzo para las estructuras de hormigón. El objeto de esta tabla no es comparar la eficacia de su
uso con respecto a otros materiales, sino tratar de determinar cómo la incertidumbre asociada a los
factores de la columna de “desventajas” redunda en la adopción de valores de ponderación de la
seguridad del material, que más allá de los habituales factores de seguridad asociados a “cálculo”,
exigirá una ponderación previa de los valores “característicos” resultado de los procesos de ensayo.

Ventajas del refuerzo con FRP Desventajas del refuerzo con FRP
Alta resistencia a la tracción longitudinal (varía con el Baja resistencia transversal (varía con el signo y la dirección
signo y dirección de la carga en relación con la dirección de la carga en relación con la dirección de las fibras)
de las fibras)
Resistencia a la corrosión (no depende del recubrimiento) Baja durabilidad de las fibras de vidrio en ambientes
húmedos.
Baja durabilidad de algunas fibras de vidrio y de aramida
en ambientes alcalinos.
Posible daño de las resinas poliméricas y las fibras bajo
exposición a la radiación ultravioleta.
Alta resistencia a la fatiga (varía con el tipo de refuerzo No plastifica antes de la rotura frágil.
de la fibra) Bajo módulo de elasticidad (varía con el tipo de refuerzo
de la fibra)
Baja conductividad térmica y eléctrica (para fibras de Altos coeficientes de expansión térmica perpendicular a
vidrio y de aramida) las fibras, en relación al valor del hormigón.
Susceptible al fuego, dependiendo del tipo de matriz y del
espesor del recubrimiento.
No magnético

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 35 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

La carencia de experiencias temporales resulta sin duda el gran problema a la hora de establecer • La noción de fiabilidad estructural en elementos reforzados con materiales FRP es variable
criterios de diseño para los elementos de hormigón armado con materiales FRP. La simbiosis debido al efecto de los parámetros de diseño, tales como la relación entre carga permanente a
conceptual que establece la necesaria relación entre factor de seguridad y probabilidad de fallo, carga variable, resistencia a la compresión de hormigón y la relación de refuerzo longitudinal.
queda en este caso bajo la incertidumbre de los resultados a largo plazo, situación que para el caso
• El efecto de los parámetros anteriores sobre la fiabilidad estructural nocional está influenciado
de los materiales FRP puede resultar extremadamente condicionante como veremos. Todo esto
por el tipo de fallo para el cual se realiza el diseño a la flexión.
provoca que las metodologías de diseño y la operatividad de análisis discurran por múltiples filosofías
que tratan de contemplar esta especificidad y que, además, se encuentran en un continuo proceso • La proporción de carga permanente a variable tiene el efecto más importante sobre la
de revisión paralelo al desarrollo de la fase experimental. fiabilidad estructural.
• Los márgenes de capacidad entre el modo de fallo a la flexión y cortante no son uniformes.
Las pautas para el diseño y el estado del conocimiento se articula básicamente en base a los
códigos normativos ya referidos, correspondientes a la experiencia de Japón [JMC (1995), JSCE
Por otro lado, la especificidad de comportamiento de los materiales FRP frente a cargas sostenidas
(1997)], Canadá [CAN / CSA (1996), ISIS (2001), CSA-S806 (2002)], EE.UU. [ACI 440-96 (1996), el ACI 440-
en el tiempo (long term) exige un cierto esfuerzo de comprensión de los mecanismos de fallo
98 (1998), ACI440.1R-01 (2001), ACI440.1R-03 (2003), ACI440.1R-06 (2006)], y Europa [fib_n40]. Las
concreto correspondientes a cada estado, al punto de que no parace adecuado adoptar los
recomendaciones de diseño existente en estos documentos derivan casi directamente de los
restrictivos factores de seguridad que determinarían estas condiciones de solicitación para los más
anteriores códigos y normativas referidas al refuerzo con acero y, por tanto, basadas
habituales casos de cargas a corto plazo. Esta condición suele ser contemplada de forma normativa
fundamentalmente en criterios de Estados Límite. Las modificaciones consisten en ajustes sobre los
utilizando los factores de ponderación de las propiedades a corto plazo para el análisis en Estado
principios básicos de diseño, tratando de establecer mecanismos de ponderación de efectos y
Límite y, posteriormente, realizar la verificación (a intervalos de tiempo específicos) de que la tensión
propiedades adecuadas a las propiedades mecánicas no “convencionales” de los refuerzos de FRP,
resultante en dicha etapa es menor que la resistencia de cálculo del FRP previsible en dicho intervalo
integrando además las nuevas formulaciones empíricas que resultan de la continua experimentación
de tiempo específico.
con los materiales FRP.

Este enfoque para la elaboración de directrices de diseño fundamentado en el ajuste parcial de las
6.1.FACTORES DE PONDERACION.
formulaciones propuestas para los elementos reforzados con acero puede ser posible, pero tal vez no
resulta del todo adecuado. El fundamento de esta afirmación es que los códigos actuales de En vista de las condiciones anteriores, el diseño de elementos de hormigón reforzados con FRP se
refuerzo con acero asumen que el modo de fallo predominante será siempre dúctil debido a la basa en la determinación de una metodología que contempla la seguridad a partir del
fluencia del refuerzo en flexión. Sin embargo, este no es el caso tipo que corresponde a los establecimiento de condiciones que asuman un modo preferente de fallo y la satisfacción de unos
mecanismos de fallo de los elementos dispuestos con refuerzos de FRP, que determinan la existencia adecuados niveles de confianza que impidan alcanzar dicho tipo de fallo. Esta filosofía de diseño se
de una fallo de tipo frágil en flexión, debido principalmente en el agotamiento del hormigón o la implementa, en la consideración del Task Group 9.3, a través de un proceso iterativo presentado en
rotura directa del refuerzo de FRP. su día por Nowak y Lind (1995) y que contempla cinco etapas fundamentales.

La vía que se está doptando de forma general corresponde con la denominada de “márgenes de • En la primera etapa se aborda la definición de todos los posibles modos de falla que se
capacidada resistentes” que trata de abordar este problema determinando la reserva resistente que pueden predecir para cada tipo de elemento de hormigón reforzado con material FRP.
resulta entre dos modos de fallo concretos. Este tipo de análisis supone el desarrollo y estudio • En la segunda etapa se seleccionan los modos de fallo principales correspondiente a cada
pormenorizado de cada tipo posible de fallo, así como la determinación de las relaciones de tipo elemento. Esto implica la clasificación de cada modo de fallo en términos del tipo de
concatenación entre cada uno. De esta manera se establece el índice RCM (resistance-capacity fallo que representa y la gravedad de los daños causados por cada modo.
margin), que para el caso de tipo de los tipos de fallo “failure(i)” y “failure(ii)” se expresaría como la
razón entre las capacidades resistentes contempladas para cada tipo de fallo. • La tercera etapa comprende la definición de criterios para la formulación y análisis de los
modos de fallo que gobiernan cada uno de los elementos. Se establece un orden jerárquico
µ failure − mode(ii) en función de la posibilidad de que concurra uno u otro tipo de fallo (FMHs, Failure Mode
RCM failure(ii)− failure(i) =
µ failure − mode(i) Hierarchy), priorizando de esta manera las actuaciones. Se refleja como el modo de fallo
pésimo en flexión de una viga resulta el agotamiento del hormigón (µflexure(compression)), mientras
que el menos desfavorable resultará el fallo por adherencia (µbond).
Estos conceptos quedan contemplados de manera teórica como filosofía de diseño integrada en la
propuesta de Task-Group 9.3, que se refiere en particular a la propuesta resumida en IStructE (1999), • La cuarta etapa en el proceso implica la definición de reglas para el establecimiento de
mediante los trabajos de Neocleous (1999), Pilakoutas et al. (2002), y que se puede articular en base márgenes de trabajo adecuados entre cada modo de fallo principal. La selección de los
a las siguientes condiciones. RCMs (Reinforced Concrete Margin) tiene en cuenta la reserva resistente efectiva que surge
tras cada uno de los modos de fallo preferente. Por ejemplo en la gráfica siguiente podemos
• El agotamiento del hormigón es el tipo más probable del fallo en flexión, ya que la rotura por observar el reducido margen que se encuentra entre el modo de fallo por cortante (µshear) y el
tracción de refuerzo de FRP rara vez se alcanza en las secciones de hormigón de resistencia correspondiente a adherencia (µbond).
normal. • En la etapa final (quinta) se establece el nivel de fiabilidad adecuado que, en el caso de
• El uso de coeficientes parciales de seguridad para el refuerzo longitudinal (γf, L) no puede ser el elementos de FRP, presentará el inconveniente de carecer de prácticas de diseño integral y
criterio esencial para el diseño a flexión, si el tipo de falla previsible resulta el agotamiento de la de experiencias temporales, lo que implica que la calibración del factor de seguridad se
sección de hormigón. establezca en base a reglas eminentemente teóricas que continuamente están siendo
revisadas.
• La suposición de que la aplicación de un valor específico de γf,L siempre daría lugar a un tipo
concreto de fallo en flexión no es válido para todas las configuraciones de diseño. Esto es
especialmente cierto para grandes valores de γf, L.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 36 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

del material, la adecuación de los modelos de diseño o la implementación de sistemas de control


general de la calidad de la construcción.

La aproximación normativa de referencia, correspondiente al hormigón reforzado con acero, en el


ámbito europeo podría ser sin duda el Eurocódio 2 [CEN 2004], adoptando factores parciales de
seguridad que inicialmente resultan calibrados en función de la existencia de métodos de diseño
preexistentes, pero que posteriormente han sido modificados en base a métodos probabilísticos [CEN
2002]. De esta manera se considera que el sistema de los coeficientes parciales de seguridad permite
alcanzar niveles de índice de seguridad del orden de β ≈ 3,80 para el análisis de vida útil en servicio
de los elementos estructurales. Este nivel de fiabilidad implícito parece ser asumido de manera
genérica en el análisis de cualquier elemento de hormigón estructural, no existeniendo una
correlación específica para cada tipo de elemento estructural y para cada tipo de fallo.

Otra incertidumbre asociada a los procesos de diseño de los elementos estructurales parte del hecho
de que los valores reales de resistencias ofertados por los materiales resultan en la práctica totalidad
de las ocasiones muy diferentes de los valores característicos estimados en fase de cálculo. Por tanto
Modo de fallo preferente e interrelación entre los diferentes modos. [Neocleous et al. (2005)] el margen de seguridad que resulta de ponderar estos valores característicos no puede resultar
acotado de manera efectiva, por lo que de nuevo los factores de seguridad tratan de considerar
Junto a esta determinación de las condiciones de seguridad y fiabilidad de un elemento estructural, esta condición incrementando el efecto minusvalorante de su aplicación.
que podemos calificar de espectro técnico, existen otra serie de condicionante que han de tenerse
en cuenta a la hora de definir los adecuados márgenes de seguridad y, entre ellos, existen factores 6.2.1. JAPÓN (GUIDELINE FOR STRUCTURAL DESIGN OF FRP-REINFORCED CONCRETE BUILDINGS).
de ámbito económico o social que necesariamente tendrán una repercusión diferente en función
de cada traslación nacional. La guía de diseño publicada por la Sociedad Japonesa de Ingenieros Civiles [JSCE (1997)] se basa en
modificaciones y ajustes del código JSCE (1996), referido a secciones de hormigón armado con
El desarrollo de esta metodología de diseño ha sido implementado fundamentalmente para el caso refuerzos de acero, pudiendo ser aplicado para el diseño de hormigón armado o pretensado, con
de los sistemas estructurales en los que el material FRP puede tener una mayor implantación y que sin FRP refuerzo. La guía proporciona un conjunto de coeficientes parciales de seguridad para estados
duda resultan aquellos solicitados preferentemente a flexión (vigas). Los posibles modos de fallo para límite últimos, de servicio y fatiga que, para el caso de estados límite últimos y fatiga resultan
este tipo de elementos han concluido con propuestas como la grafiada anteriormente, identificando ligeramente superiores a las que se utilizan para el caso de acero.
como modos primarios los correspondientes al agotamiento del hormigón y el fallo por cortante. Los
correspondientes mecanismos de seguridad se definen entonces en base al adecuado control de El modelo de diseño adoptado para el estado límite último de flexión cubre ambos tipos de fallo,
estos mecanismos de fallo del sistema, limitando mediante coeficientes de seguridad las pero no indica nada sobre el modo predominante de fallo que resultaría de la aplicación de los
propiedades del material (γf). factores de seguridad parciales propuestos.

Estos factores parciales, seleccionados de manera independiente por cada código de diseño son La guía también puede ser utilizada como documento de referencia, ya que incluye información
utilizados para el análisis de estados límite aceptado de manera genérica, estableciendo de manera general sobre los diferentes tipos de refuerzo de FRP, las especificaciones de calidad y ensayos de
simplista una filosofía de diseño que sin duda requiere de un análisis más pormenorizado, capaz de caracterización de los materiales de FRP.
generar modelos de predicción suficientemente fiables para cada modo de fallo previsible. Este
proceso implica la generación de una metodología de trabajo e investigación conjunta entre los Estado Límite Glass GFRP Aramid AFRP Carbon CFRP
agentes económicos interesados en la implementación comercial del material y los equipos de
investigación capaces de establecer criterios de verificación independiente. Sólo desde un Último 1,30 1,15 1,15
adecuado proceso de feedback, de compromiso de desarrollo, investigación e implementación del Servicio 1,00 1,00 1,00
sistema, resulta posible abordar el tratamiento de un nuevo criterio de diseño, adecuado de manera
Fatiga 1,30 1,15 1,15
eficiente a las capacidades del FRP como material de refuerzo del hormigón y en un ámbito de
desarrollo autónomo del convencional estudio del hormigón estructural reforzado con acero.
6.2.2. CANADÁ (DESIGN AND CONSTRUCTION OF BUILDING COMPONENTS WITH FIBRE-REINFORCED POLYMERS).

6.2.FILOSOFIA IMPLEMENTADA EN LOS CODIGOS ACTUALES. Además del diseño de elementos de hormigón armado o pretensado con FRP, la guía CSA-S806
incluye el tratamiento de una serie de elementos estructurales, además de los reforzados con barras
de FRP, tales como los de hormigón armado con fibras, revestimiento de FRP, así como elementos de
Resulta extremadamente complicado poder evaluar la razón última en que se fundamenta la
hormigón y mampostería reforzados externamente con FRP. La directiva fue aprobada, en 2004,
adopción de determinados valores de ponderación de la seguridad del material por parte de cada
como una norma nacional de Canadá, y está destinado a ser utilizado en conjunción con el código
uno de los Códigos de Diseño existentes. La variabilidad de propuestas parece reforzar la idea de
de construcción nacional de Canadá [CAN / CSA A23.3 (2004)].
que tal decisión quedó en manos de acercamientos más o menos afortunados al estudio
comparativo de comportamiento entre los materiales FRP y el convencional acero, viendo un ajuste
gradual de los valores incialemente asumidos en función del control de los sistemas de fabricación En cuanto al diseño de estado límite último de los elementos reforzados con FRP, hay una información
limitada sobre la filosofía de diseño aceptada, especialmente para el tipo preferido de fallo en

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 37 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

flexión, para el que simplemente se adopta un factor de reducción de resistencia (φ) de valor 0,75, La guía no hace ninguna distinción entre los dos tipos de fallo que pueden ocurrir en flexión y,
para todos los tipos de refuerzo de FRP. además, no proporciona indicaciones claras sobre el modo de fallo predominante, que resultaría de
la aplicación de estos coeficientes parciales de seguridad.
La Canadian Network of Centres of Excellence on Intelligent Sensing for Innovative Structures ha
publicado un manual que contiene disposiciones de diseño para las estructuras de hormigón Glass GFRP Aramid AFRP Carbon CFRP
armado que empleen FRP [ISIS (2001)] que contiene una información mucho más extensa,
Resistencia 3,60 2,20 1,80
proporcionando información acerca de las características mecánicas de los productos de FRP
disponibles en el mercado. Aunque ajusta los valores de ponderación en función del material (GFRP, Rigidez 1,80 1,10 1,10
AFRP y CFRP), no diferencia entre el tipo de fallo dominante en flexión, asumiendo además que estos
valores de ponderación resulltan igualmente válidos para el fallo por cortante. El fib_bulletin “FRP reinforcement in RC structures” recoge de manera pormenorizada los resultados
de ensayos de evaluación correspondientes a los trabajos de Neocleous (1999), Pilakoutas et al.
Tipo de Fallo en Flexión Glass GFRP Aramid AFRP Carbon CFRP (2002) realizados fundamentalmente sobre elementos solicitados a flexión (vigas) de hormigón
reforzado con barras de diferentes compuestos FRP. De ellos se verifica que el modo preferente de
Agotamiento hormigón 0,40 0,60 0,80
fallo corresponde con el agotamiento del hormigón, alcanzando en raras ocasiones el fallo por
Rotura del FRP 0,40 0,60 0,80 rotura en tracción del refuerzo para los casos de resistencias habituales del hormigón.

6.2.3.ESTADOS UNIDOS (ACI 440.1R-06 “GUIDE FOR THE DESIGN AND CONSTRUCTION OF STRUCTURAL CONCRETE Por tanto parace deducirse que el empleo de factores de ponderación del material dispuesto como
REINFORCED WITH FRP BARS”) . refuerzo longitudinal (γf,L) no resulta un valor esencial que incorpore niveles de seguridad añadidos.
No podemos determinar que la asunción de un valor restrictivo para el factor de seguridad (γf,L)
Tanto el ISIS (2001) y como las directrices del ACI440.1R-06 parecen asumir que los mayores esfuerzos determine el control sobre el modo de fallo deseado en flexión, máxime si con ello creemos que de
se han de destinar al control del modo de fallo en flexión, ya sea este provocado por el agotamiento esta manera el fallo de la sección se producirá por la rotura del refuerzo. De las experiencias
de la sección de hormigón (compresión) o por la rotura de la capa más externa de refuerzo de FRP anteriormente mencionadas (Neocleous (1999), Pilakoutas et al. (2002)) se verificó que sólo con
(tracción). Para distinguir entre los dos tipos de fracaso a la flexión, se introduce en el cálculo la coeficientes muy elevados γf,L = 3,60 para el caso concreto de barras de GFRP se consiguió el fallo
relación de cuantía correspondiente a la condición de equilibrio (ρfb), de tal manera que la razón por rotura física del refuerzo, lo cual exigió adoptar valores resistentes específicos para el hormigón,
este este valor y la cuantía realmente dispuesta (ρf) determinarán el tipo de fallo congruente con evitando de esta manera el agotamiento previo de la sección comprimida.
esta situación.
De estos ensayos si se comprobó la relación directa que existe entre la fiabilidad estructural asumida
Si la cuantía del refuerzo real (ρf) es menor que ρfb, se supone que el fallo en flexión se produce en un elemento de hormigón reforzado con FRP y la relación entre los factores de carga permanente
debido a la rotura física o agotamiento del refuerzo de FRP. Sin embargo, si ρf es mayor que ρfb, (G) y variable (Q), lo cual indica la importancia de estimar factores de ponderación específicos
entonces se supone que fallo se producirá por el aplastamiento de hormigón. En la situación ideal en correspondientes a estados de carga sostenida. Esta falta de uniformidad de resultados en el modo
la ρf es igual a ρfb, el elemento de hormigón experimentará un fallo en flexión en el que de fallo entre elementos con distintos estados de carga no ha sido aún implementada de manera
simultaneamente se produciría el agotamiento del hormigón y la rotura del refuerzo de FRP. Aún en normativa mediante la determinación de factores de seguridad parcial adecuados a las diferentes
esta situación límite las propiedades específicas del material implicarían que el fallo se producirá de combinaciones de carga (G/Q), a los diferentes tipos de elementos y a las diferentes edades de
manera repentina, es decir, correspondería con un tipo de fallo frágil. servicio.

Mientras tanto la seguridad de un elemento estructural queda confiada al hecho de que mediante
ρfb > ρf < 1,40· ρf ρf ≥ 1,40· ρf una adecuada combinación de las propiedades de los materiales y la determinación de unos
Fallo en Flexión
ρf coeficientes parciales de seguridad (ρ, fc, γf,L, …) seamos capaces de ordenar jerárquicamente los
Agotamiento hormigón 0,30 + 0,25 ⋅ 0,65 diferentes tipos de fallo posibles, acotando restrictivamente el modo de fallo considerado crítico
ρ fb
para cada elemento.
Rotura del FRP 0,55 0,55
Fallo en Cortante 0,75 0,75 6.3.FILOSOFÍA DE DISEÑO.

6.2.4. EUROPA (“FRP REINFORCEMENT IN RC STRUCTURES”, FIB_N40) Por tanto resulta posible alcanzar un cierto refinamiento en el proceso de establecimiento de
factores de seguridad adecuados debiendo, para ello, determinar modelos de predicción
La original guía de diseño en el ámbito europeo parte de la propuesta de Clarke et al. (1996) se basa adecuados a cada uno de los materiales específicos, a cada uno de los tipos de elementos posibles
en las traslaciones a referencias CEN (1992) de la británica BS810 (1997), publicada también como y a la necesaria correspondencia entre coste (económico en términos de sostenibilidad) y fiabilidad
orientación provisional sobre el diseño de estructuras de FRP por la Institución de Ingenieros estructural.
Estructurales [IStructE (1999)]. La guía incluye un conjunto de coeficientes parciales de seguridad (γf)
para la resistencia del material y la rigidez, que tienen en consideración el comportamiento 6.3.1. MODO DE FALLO PREFERENTE.
estructural del refuerzo de FRP tanto a corto como a largo plazo. Por lo tanto, los valores adoptados
son relativamente altos en comparación con los valores adoptados por otras directrices, ya que aún La primera etapa correspondería con la determinación de los modos preferentes de fallo (FMHs), lo
en el caso de análisis en condiciones de solicitación a corto plazo resultan prescritos valores de que permite establecer un orden jerárquico, predominante, en base a cada uno de los elementos
ponderación pésimos que corresponden claro está, a las condiciones a largo plazo. posibles y a los diferentes estados de solicitación que caracterizan a cada tipo.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 38 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

Por ejemplo, la consideración de Estados Límite Últimos en el caso de elementos solicitados a flexión
(vigas), presentaría el siguiente patrón de conducta:
• Fallo en flexión por agotamiento de la sección comprimida (hormigón). Para poder trasladar los niveles de seguridad a cada uno de los tipos de fallo preferente (flexión y
cortante) se determinan coeficientes parciales de seguridad del material que tienen en cuenta la
• Fallo en flexión por fractura del refuerzo longitudinal de FRP. confiabilidad del material (posible desviación de los valores de propiedades resistentes
En flexión el modo de fallo debido a la rotura del refuerzo es muy poco probable especificadas) y la gravedad del daño consecuencia del tipo de fallo. De esta manera resulta
y sólo gobernará en los casos en los que se empleen cuantías extremadamente posible establecer coeficientes de ponderación específicos para los elementos de refuerzo
bajas, siendo el caso más probable el correspondiente a un agotamiento de la longitudonal (γf,L) y para los elementos de refuerzo transversal (γf,T).
sección comprimida de hormigón
• Fallo en cortante por fractura del refuerzo transversal de FRP, o simplemente por su ausencia. GFRP CFRP

• Fallo en cortante debida a la fractura del hormigón. Longitudinal γf,L 1,30 1,15
El fallo por cortante sólo resulta probable en los casos en los que el armado es Transversal γf,T 2,00 1,80
sumamente pobre o simplemente está ausente o en situaciones de extremo Resultado de los estudios de Ayyub y McCuen (1995), Avramidis y Wilson (1996) y Neocleous (1999),
sobrearmado. En ambos casos resulta fácil controlar el tipo de fallo
estableciendo límites superiores e inferiores para las cuantías de refuerzo
La determinación de estos factores se establece empíricamente adoptando diferentes
transversal
configuraciones de las cuales resulte asegurado que el tipo de fallo corresponde con el tipo
• Fallo por torsión. deseado (p.e. en flexión se produce el agotamiento de la sección de hormigón). Por tanto también
El tipo de fallo por torsión resulta anecdótico para los casos más generales de puede ser posible adoptar otra serie de factores de seguridad sobre los otros materiales o
elementos en flexión. mecanismos que de una u otra manera participan en la consecución de este modo de fallo. Por
ejemplo resulta posible incorporar la fiabilidad del refuerzo de FRP mediante la inclusión en el
• Fallo de adherencia debida a la fisuración. coeficiente de seguridad del hormigón (γc) de un factor modificador que tenga en cuenta el
• Fallo de adherencia debida a empalme insuficiente. refuerzo longitudinal de FRP, lo cual haría revisar una parte de los actuales códigos de diseño
generales de hormigón armado. Pero también podemos tener en cuenta las propiedades del
• Fallo de adherencia debido a anclaje insuficiente. hormigón si determinamos un valor límite de la cuantía del refuerzo (ρmin) que evite la posibilidad del
Este tipo de fallo resulta sin duda el que más estudios está suscitando en base al fallo en flexión debido a la rotura del material de refuerzo.
interés de conseguir un criterio de trabajo seudo-dúctil que permita una cierta
optimización del diseño en flexión. 0,81 ⋅ (f ck + 8) ⋅ ε c
ρ min =
 f fk 
Por tanto de esta simple ordenación se puede concluir que los modos preferentes de fallo en flexión f fk ⋅  + εc 
 E fk 
resultarán el agotamiento de la sección comprimida de hormigón y la posible rotura de la armadura  
transversal por efecto del cortante. Ambos tipos de fallo resultan frágiles por naturaleza, aún
considerando que en flexión parte de la energía anelástica se puede disipar en base al En el caso de fallo por cortante los estudios propuestos por el fib Task Group 9.3 adoptan criterios de
comportamiento no lineal del hormigón en compresión. De estos dos tipos determinados, el fallo en utilidad estructural que entre otros, desarrollan conceptos de economía funcional frente
flexión por agotamiento en compresión resulta el de más fácil evaluación (modelos de predicción) y, probabilidad de fallo (factor T), siguiendo los iniciales estudios de Nowak y Lind (1995). En ellos se
por tanto, se selecciona como el modo prdominante de fallo. constata que el valor de T se incrementa en función del aumento de valor del coeficiente de
ponderación del material (γf,T), lo cual en principio haría preciso ajustar su valor en función de una
6.3.2. COEFICIENTE DE SEGURIDAD APROPIADO. supuesta eficiencia material. No obstante la pequeña repercusión económica que parece
determinar la cuantía precisa para un “adecuado” refuerzo transversal determinó el empleo de los
A partir del establecimiento del adecuado marco de diseño se procede a determinar los valores más altos que resultaron de la experimentación con tres escalones diferenciados de relación
coeficientes de seguridad a corto plazo que resultan adecuados para cada material. Este proceso entre carga de carácter permanente (Gk) y variable (Qk).
exige un cierto control de calidad sobre las propiedades del material, lo cual, en el caso de
materiales gobernados en muchos casos por procesos de fabricación particularizados para cada G  GFRP CFRP
suministrador resulta un tanto complejo. PVL-ratio  k 

 Qk 
Resistencia a Tracción Módulo Elástico 0,50 2,00 1,80
(N/mm²) (N/mm²) 1,00 2,00 1,75
GFRP CFRP GFRP CFRP 2,00 2,00 1,75
Máximo (µ) 810 1389 45000 115000
Desviación (σ) 40,5 69 2250 5750
Las experiencias llevadas a cabo bajo el Eurocret Project [Duranovic et al. (1197)] permitieron
Característico (k) 747 1272 41500 106000 determinar la adecuación funcional de los factores de ponderación antes especificados, alcanzado
Deformación 1,8 % 1,2 % el modelo de rotura preferente, dominado por el agotamiento de la sección comprimida de
Propiedades mecánicas estimadas para compuestos de GFRP y CFRP. hormigón. De estos estudios se concluye que el factor de fiabilidad (Pf) consecuente para el tipo de
Eurocrte Project [Duranovic. et al. (1997)] fallo por cortante resulta un tanto más elevado que el determinado para el fallo por flexión,

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 39 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

alcanzando en ambos casos valores superiores a los establecidos de forma genérica en el


Eurocódigo para los elementos de hormigón armado, que queda fijado en un valor Pf = 7x10-5
(correspondiente al índice de seguridad global anteriormente descrito de β = 3,80)

La siguiente Tabla muestra un resumen de los resultados obtenidos para el caso de barras CFRP y
GFRP en los ensayos de flexión y cortante.

GFRP CFRP
Carga de ensayo kN 63,3 72,5
Carga máxima KN 10,36 127,6
Análisis en Flexión
Factor de fiabilidad Pf 2,7· 10-7 1,0· 10-6
Valor característico µflexure kN 100,6 127,2
Valor de ensayo kN 63,3 72,5
Análisis en Cortante
Factor de fiabilidad Pf 1,7· 10-17 7,3· 10-16
Valor característico µshear kN 164,5 175,4
Valor de ensayo kN 65,0 72,9
Margen de capacidad de resistencia (RCMs)
1,60 1,40
Tabla B-12. fib_bulletin_n40. Design results for beams GB9 and CB17

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 40 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

7. ESTADOS LÍMITE ÚLTIMOS.

La restauración, refuerzo o rehabilitación de estructuras resulta ser uno de los campos de aplicación
de mayor interés y más directamente relacionado con los nuevos materiales compuestos.
La Industria de la Construcción no ha aceptado aún el uso estructural extenso de los nuevos
materiales compuestos, porque todavía no conoce bien cuándo existen ventajas respecto a los
materiales tradicionales, tales como el hormigón o el acero.
Los profesionales implicados en el proyecto y en la ejecución de obras suelen ser conservadores y
resistirse a los cambios. Para aceptar un nuevo material requieren disponer de normativa relativa a la
nueva tecnología, lo que hace necesario que alguna entidad lidere la aceptación del nuevo
material o tecnología.
Actualmente no existe ni a nivel nacional ni internacional la experiencia precisa para el desarrollo de
tal normativa.

Para ello es necesario tener la adecuada base experimental y de realizaciones con éxito.

RECUERO, Alfonso; GUTIÉRREZ, José Pedro (Instituto Eduardo Torroja-CSIC-Madrid)


“Refuerzo de Estructuras con Composites Avanzados”
Informes de la Construcción (octubre 1997)

Ya hemos comentado en sucesivas ocasiones las particulares condiciones de diseño de los refuerzos
de FRP, debido a que la mayoría de los refuerzos de FRP no exhiben una meseta plástica, por lo que
el diseño tradicional mediante los enfoques utilizados para el diseño de acero-vigas de hormigón
armado debe ser adecuadamente modificado para tener en cuenta el comportamiento lineal
tensión-deformación de las barras de FRP hasta su rotura. Característicamente, en el caso de un fallo
de tensión de un miembro de hormigón reforzado con FRP, se produce una inicial rotura del refuerzo
de FRP seguido por un fallo repentino o colapso del elemento. Grandes grietas y deformaciones se
puede observar antes de la ruptura de las barras de FRP.

Evidentemente, en este apartado se utilizará las propiedades de diseño de los materiales para las
comprobaciones de los ELU. En el caso del código ACI, no se tiene en cuenta el fenómeno de creep
(efecto a largo periodo), ya que su propuesta normativa contempla su análisis como mecanismo de
fatiga, por lo que se realizará a posteriori, bajo las hipótesis de ELS. Por el contrario, la metodología
propuesta por el Task Group 9.3, integra de forma conjunta todos los factores de durabilidad y
exposición, acercándose más a nuestro habitual método de diseño recogido en la EHE-08.

7.1. SOLICITACIONES NORMALES.

En general para el estudio de secciones armadas con FRP y en particular para el caso principal de
vigas (flexión) se asumen una serie de hipótesis muy similares similares a los utilizados para el diseño de
elementos de hormigón con refuerzo de acero convencional, excepto que el comportamiento de
tensión-deformación de refuerzo de FRP es lineal y que su fallo se produce en un modo frágil.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 41 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

• El agotamiento de la sección se caracteriza por la deformación en determinadas fibras de la • Ley tensión – deformación del hormigón.
sección, definidos en los dominios de deformación.
La Instrucción española utiliza diferentes diagramas tensión–deformación para el hormigón. En todos
• La deformación del elemento sigue una ley plana, esto es, la deformación en el hormigón y ellos, se prescinde de la colaboración del hormigón a tracción, ya que los esfuerzos de tracción que
en el FRP es proporcional a la distancia desde la fibra neutra. Es decir, una sección plana del absorbe antes de fisurar son relativamente pequeños, y generalmente tienen, además, muy poco
elemento permanece plana después de su deformada. brazo de palanca quedando con ello del lado de la seguridad.
• Se supone una adherencia perfecta entre los refuerzos internos y el hormigón. Por ello la
deformación de la armadura es igual al del hormigón circundante. El diagrama parábola–rectángulo de cálculo es el formado por una parábola de segundo grado y
• Las tensiones en hormigón y refuerzo de FRP son proporcionales a la distancia desde el eje un segmento rectilíneo. La ordenada máxima de este diagrama corresponde a la resistencia de
neutro (compatibilidad de deformaciones). Esta suposición implica que las deformaciones cálculo del hormigón a compresión fcd . El vértice de la parábola se encuentra en la abscisa del 2‰
longitudinales ε de todas las fibras de la sección, sean de hormigón, sean del composite, son (deformación de rotura del hormigón en compresión simple), y el final del tramo rectangular en la
proporcionales a la distancia al plano neutro, y que su ley de variación es lineal. Esta hipótesis abscisa del 3.5‰ (deformación de rotura del hormigón en flexión).
de linealidad y el conocimiento de las deformaciones de dos fibras, permite conocer las • La máxima deformación del hormigón a flexo-compresión es 0.0035
deformaciones de todas ellas.
• La máxima deformación del hormigón a compresión es 0.002
εc ε f1 ε f2
= =
x d−x x−r

  εc 
n

σ c = fcd· 1 − 1 − 

 con n=2 si fcd ≤ 50 MPa.
  ε co  
 

• El refuerzo de FRP exhibe una relación lineal de tensión-deformación hasta rotura de la


conducta (es decir, sigue la ley de Hooke).
• La máxima tensión utilizable de compresión en el hormigón se supone que es 0,003. (ACI).
• La resistencia a la tracción del hormigón es muy pequeña y se ignora.
• Para el cálculo de la resistencia de la sección serán de aplicación las ecuaciones de Diagrama tensión-deformación del hormigón.
equilibrio, compatibilidad y comportamiento.

7.1.1.ECUACIONES CONSTITUTIVAS.

• Ley tensión-deformación de la fibra.


La relación tensión–deformación de una barra de composite FRP presenta resistencia tanto a
tracción como a compresión, con un comportamiento lineal – elástico, presentando rotura frágil.

Diagrama parábola-rectángulo aplicada a una sección.

Resulta habitual, para una cierta simplificación de los cálculos, sustituir la distribución real de
tensiones que resultaría de la aplicación del diagrama parábola-rectángulo, por una distribución
rectangular equivalente que tiene idéntica resultante en el mismo punto de aplicación, llamada
distribución de Whitney.

Diagrama Tensión-deformación de una barra de GFRP (Pultrusystem) a) Distribución de tensiones real. b) Distribución rectangular equivalente.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 42 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

La profundidad del bloque comprimido es 0,8· x para x <1,25· h. Para valores superiores, la d2 distancia del c.d.g de Af2 a la fibra más comprimida o menos traccionada.
profundidad del bloque comprimido es h. En la sección rectangular equivalente, se considera que el y profundidad genérica.
coeficiente k3 adopta el valor unitario, mientras que el coeficiente k1 adopta el valor de 0,8.
σy compresión del hormigón a la profundidad y.
El diagrama rectangular de cálculo es el formado por un segmento rectilíneo cuya ordenada es fcd y σf1 tensión de la armadura Af1.
que comienza en la abscisa 0,2· εmax y termina en εmax , siendo εmax la deformación de compresión σf2 tensión de la armadura Af2.
máxima del plano de rotura de estudio.
7.1.3. DOMINIOS DE DEFORMACIÓN.

Diagrama rectangular y aplicación a una sección.

7.1.2. CONDICIONES DE EQUILIBRIO.


En elementos de hormigón armado convencional, normalmente se diseña para que el elemento
El análisis ordinario supone asumir las condiciones de equilibrio estático de las fuerzas y momentos, entre dentro del dominio 3. En este dominio se aprovecha la máxima resistencia del hormigón y del
igualando las solicitaciones exteriores a las resultantes de las tensiones en el hormigón y el composite. acero (fcd y fyd respectivamente), de manera que, cuando la solicitación es próxima a la máxima
admisible se produce una plastificación y fluencia del acero comportándose la sección dúctilmente
y avisando del inminente fallo.

Hablando de elementos de hormigón armado mediante barras de FRP la principal condición de


trabajo determinará estados de flexión simple, con dominios de trabajo preferentes en el 2 y el 4. El
primero de ellos se caracteriza por llevar al refuerzo interno a la máxima tensión admisible; por el
contrario el segundo se distingue por desarrollar, en la fibra más solicita del hormigón, la máxima
compresión posible. En el código Americano se habla respectivamente de “under-reinforced” y
“over-reinforced” haciendo referencia a estos dominios y a la cantidad de armadura dispuesta. Esto
es, cuando la sección es pobre en armadura, la armadura necesita alcanzar su máxima tensión a
tracción para equilibrar la compresión del hormigón, siendo su posible fallo por rotura del FRP. Sin
embargo, si se dispone de un exceso de armadura, el hormigón se ve obligado a desarrollar su
máximo rendimiento para compensar la elevada tracción del refuerzo, siendo su fallo por colapso
Tensiones y deformaciones en una sección cualquiera. del hormigón.

Para una forma cualquiera, pero simétrica con respecto al plano de flexión, las ecuaciones de Domino 2: Corresponde a una flexión simple o compuesta donde seguimos pivotando alrededor de
equilibrio para el Estado Límite de Agotamiento bajo tensiones normales responderá a: A hasta llegar a la deformación última del hormigón. Sigue siendo definido de igual manera respecto
h h al armado con acero.
Nu = ∫ b y ⋅ σ y ⋅ d y + Af1 ⋅ σ f1 + Af 2 ⋅ σ f 2 Nu ⋅ e1 = ∫ b y ⋅ σ y ⋅ (d − y) ⋅ dy + Af 2 ⋅ σ f 2 ⋅ (d − d 2 ) Dominio 4: Corresponde con una flexión simple o compuesta. La línea de deformación pivota
0 0
alrededor de B, estando comprendido el alargamiento del refuerzo entre una deformación nula y la
de rotura.
Nu esfuerzo normal de agotamiento.
Dominio 4a: Flexión compuesta, donde la línea de deformación sigue girando alrededor de B de
e1 excentricidad de Nu referida a la armadura Af1.
forma que, toda la armadura se encuentran a compresión y existe una pequeña zona de hormigón
Af1 área de la sección de la armadura más traccionada o menos comprimida. a tracción.
Af2 área de la sección de la armadura más comprimida o menos traccionada.
x distancia del eje neutro a la fibra más comprimida o menos traccionada.
d canto útil.
h canto total.
d1 distancia del c.d.g de Af1 a la fibra más traccionada o menos comprimida.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 43 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

7.2. ANÁLISIS EN FLEXIÓN.

Ya centrados en el área de la flexión debemos considerar además, que en el caso de armadura de


acero, la máxima elongación elástica es similar al que experimenta el hormigón, por tanto la
profundidad de la fibra neutra que equilibra la sección (consigue trabajar al máximo rendimiento
tanto el acero como el hormigón), se encontrará cercana a la mitad de la sección.

Sin embargo, para el caso de los FRP, debido al bajo módulo elástico, no ocurre lo mismo. La
deformación elástica límite es bastante alta, con lo que la profundidad de la fibra neutra se reduce
sensiblemente y por tanto conlleva una serie de implicaciones.

• Existencia de una pequeña zona de hormigón trabajando a compresión. Si planteamos el


equilibrio en la sección (para el caso estudiado de flexión simple), el esfuerzo de compresión
de la pequeña zona de hormigón solicitada debe compensar el de tracción del refuerzo, esto Comportamiento de una sección armada con FRP
unido a que los FRP tienen una buena resistencia (especialmente en los CFRP), implica que en
la mayoría de los casos no se llegue al límite resistente del mismo, y por tanto se sitúe en Para un caso genérico de barras de FRP con una deformación última del 1.5% y un hormigón
dominio “sobre-reforzado”. En orden a predecir la facilidad para pertenecer al dominio convencional, la profundidad de la fibra neutra que equilibra la sección se encuentra en
mencionado, se muestra la siguiente figura. En ella se plotea las tensiones que se desarrolla en torno al 19% del canto útil.
diferentes tipos de refuerzo en función de la cuantía geométrica de armadura establecida
para un hormigón ordinario de 30 MPa. Se entiende que, a partir de tensiones inferiores a su • Escaso rendimiento de la sección, entendiéndose como tal, la capacidad de la sección de
resistencia límite el área dispuesta es mayor que la necesaria, y mientras que el hormigón absorber momento. Esto es, al ser la cabeza de compresión tan pequeña, el momento
trabaja a su máximo rendimiento, el refuerzo trabaja con un margen de resistencia. resistente se vuelve pequeño. Una forma de aumentarlo es utilizando hormigones de alta
resistencia o bajando la fibra neutra a cambio de perder rendimiento del refuerzo interno.
En la siguiente gráfica se puede ver como para el caso de acero es necesario colocar • Grandes flechas y aberturas de fisuras debido a las excesivas elongaciones de las barras de
cuantías superiores al 2,8% para lograr que la sección trabaje en dominio 4. No obstante, en FRP. Desde el punto de los Estado Límites de Servicio no es admisible por lo que en la mayoría
los FRP basta con emplear cuantías relativamente bajas para conseguirlo. Esto es, aún con de los casos el diseño más restrictivo depende de éste y no de los Estados Límites Últimos. Por
poca armadura de FRP, es fácil que la sección esté sobre-reforzado. lo tanto, habitualmente es necesario sobre-reforzar la sección para que no se produzcan
largas elongaciones que conllevan fuertes flechas y fisuras. No obstante, desde el punto de
vista de durabilidad, las fisuras no implican un deterioro de las armaduras que obliguen a
restringirlas como en el caso del acero, pero es normal que la mayoría de las normas
impongan límites estéticos más permisibles.

Datos experimentales indican que cuando los refuerzos de FRP se rompen a tracción, el fallo es
repentino y lleva a un colapso inmediato del elemento. Sin parece que cuando el elemento falla por
compresión se produce un mayor factor de deformabilidad que deriva en una más progresiva
pérdida de capacidad. Esto, unido a que elementos “under-reinforced “desarrollan grandes flechas
y fisuras determina que el modo o filosofía de diseño más adecuada para este tipo de elementos sea
la consecución de rotura por compresión del concreto antes que rotura de los refuerzos. Esto es,
mientras que en el acero el Dominio de diseño habitual es el 3, en el caso de los FRP el más idóneo,
por todo lo dicho anteriormente, se convierte en el Dominio 4. No hay que olvidar que, aunque este
modo de fallo para esta clase de elementos es relativamente más progresivo, sigue siendo un fallo
frágil y rápido, por lo que la mayoría de las normativas imponen grandes factores de seguridad.
Concretamente para del código ACI, este factor de seguridad es progresistamente más restrictivo a
medida que se acerca al dominio“under-reinforced”.

Algunos autores citan que una forma de conseguir una mayor ductibilidad de la sección es colocar
armadura de acero a compresión. No obstante, detractores explican que es una incongruencia
colocar armaduras de acero en elementos reforzados internamente con FRP, pues precisamente la
Tensión de la armadura en función de la cuantía geométrica misión de éste es sustituir y salvaguardar las limitaciones del acero, como en los casos de durabilidad
para ambientes fuertemente corrosivos. Otra discusión se abre con el uso de hormigones de alta
resistencia. Gracias a las excelentes propiedades mecánicas que tienen los FRP y a la escasa
• Fuerte gradiente de deformaciones en el hormigón que puede repercutir en un descenso de profundidad de la fibra neutra con una cabeza de compresión pequeña, cabe pensar que el uso de
las propiedades mecánicas de éste. Es decir, se produce una fuerte variación de este tipo de hormigones es adecuado para sacarle todo el partido posible a este tipo de refuerzos y
deformaciones a medida que se profundiza en la sección hasta conseguir una deformación obtener un mejor rendimiento de la sección. En contra puede decirse que estos hormigones son más
nula para una relativa escasa profundidad de fibra neutra. El siguiente dibujo ejemplifica muy frágiles y rompen para unas deformaciones menores con lo cual la cabeza de compresión se vuelve
bien este fenómeno: aún más pequeña.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 44 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

En relación con la armadura colocada, el modo de fallo puede ser analizado por comparación de la
cuantía de FRP frente a la cuantía de equilibrio (“balanced”) de la sección (esto es, una cuantía
donde el aplastamiento del hormigón y la rotura de la fibra pueden ocurrir simultáneamente).
Debido a la falta de fluencia del FRP, la cuantía de equilibrio puede ser determinada por equilibrio
de fuerzas en la sección, de modo que se alcance el límite resistente del refuerzo y del hormigón.

Esta cuantía de equilibrio (reinforcement ratio balanced), ρfb, forma parte de todo el compendio de
normativa de referencia sobre este tipo de secciones, aunque presenta pequeñas diferencias entre
la tradición anglosajona y la europea. Así, tanto la ACI americana como la CAN/CSA canadiense
han adoptado una expresión correspondiente a:

f c´ E f ⋅ ε cu
ρ fb = 0,85 ⋅ β 1 ⋅ ⋅
f f E f ⋅ ε cu + f f

Resultados de ensayo a flexión de GFRP (fibras comprimidas y traccionadas) Siendo:


(ALMERICH CHULIA, Ana Isabel. “Diseño, según Estados Límites, de estructuras de hormigón armado con redondos de fibra de β1 factor que para el caso de hormigones de resistencia característica a compresión igual o
vidrio GFRP”. UPV 2010). superior a 28 MPa valor 0,85, reduciéndose en 0,05 por cada fracción de 7 MPa que disminuya
sobrte este valor (28 MPa).
7.2.1. MODOS DE FALLO. fc´ resistencia característica del hormigón.
ff resistencia a tracción del refuerzo de FRP.
Si todos los demás modos de fallo se encuentran controlados, el fallo a flexión en las secciones de
hormigón armado con FRP sólo se podrá producir por agotamiento del hormigón en la zona de Ef valor del módulo elástico garantizado del material de refuerzo.
compresión o por la rotura del refuerzo de FRP en tracción. La rotura en tracción del refuerzo de FRP εcu la máxima deformación del hormigón en compresión.
no sólo depende de sus características mecánicas y físicas, sino también de sus capacidades de
unión con el hormigón. La trasposición propuesta, adaptando el contenido del Eurocódigo 2, EC-2 corresponde con:

Por su naturaleza, el refuerzo de FRP ante la parición de las fisuras de tracción en la sección de (f ck + 8) ⋅ ε cu
hormigón y debido a la gran diferencia en la rigidez entre la sección fisurada y sin fisurar, puede ρ fb = 0,85 ⋅
 f 
experimentar una gran diferencia de tensión en la armadura situada en la zona fisurada frente a la f fk ⋅  ck + ε cu 
 E fk 
situada en lasección sin fisurar. Esto puede dar lugar a altas tensiones en la superficie de corte entre  
una y otra zona, lo que puede derivar en la demanda de una alta capacidad de adherencia entre
Siendo:
el hormigón y el refuerzo, que en caso de no verificarse determinará un deslizamiento excesivo del
fck la resistencia característica del hormigón.
refuerzo en torno a las fisuras.
εcu la máxima deformación del hormigón en compresión.
Con el fin de predecir el modo de fallo de las secciones de hormigón armado, es necesario examinar ffk el valor característico de la resistencia a tracción del refuerzo de FRP.
la tensión desarrollada en el refuerzo y en el hormigón. La figura siguiente es un ejemplo de la Efk el módulo elástico del material de refuerzo de FRP.
variación del nivel de tensión en la armadura en función de la cuantía de refuerzo dispuesta.
7.2.2. MOMENTO RESISTIDO POR UNA SECCIÓN DE HORMIGÓN ARMADO CON FRP.

La resistencia al momento último (Mu) de una sección de hormigón armado con FRP se puede
evaluar mediante la adopción del marco del Eurocódigo-2. La resistencia a la compresión de
cualquier refuerzo de FRP se puede ignorar debido a la naturaleza anisotrópica de la armadura y su
baja contribución a la resistencia.

Tensión en el refuerzo en el modo de fallo del hormigón según cuantía de refuerzo.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 45 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

7.2.2.1. CASO DE CUANTIAS ρb > ρfb 7.2.2.2. CASO DE CUANTIAS ρb < ρfb
Cuando la cantidad de refuerzo longitudinal de FRP, ρf, es mayor que ρfb, podemos determinar que el Si la cantidad de refuerzo en una sección de FRP está por debajo de ρfb, el tipo esperado de fallo
momento último de la sección (Mu) resultará: frente a la flexión será la rotura de FRP y, para calcular el momento último de la resistencia es
necesario determinar la deformación a compresión del hormigón (εc ) a la que se produce la rotura
 λ⋅ξ 
M u = η ⋅ f cd ⋅ b ⋅ d² ⋅ (λ ⋅ ξ ) ⋅  1 −  (Nmm) del FRP. Esto puede lograrse mediante un procedimiento iterativo a partir de la resolución de las
 2  siguientes ecuaciones.
Siendo: A f ⋅ f fk  ξ
fcd valor de cálculo de la resistencia del hormigón Mu = ⋅ 1 −  (Nmm)
γf  2
η 1,00 para el caso de fck ≤ 50 N/mm²
x ε cu
η 0,80 para el caso de fck ≤ 50 N/mm² ξ= =
d ε f + ε cu
x ε cu εc
ξ= =
d ε f + ε cu ∫ f c ⋅ d ⋅ εc A f ⋅ f fk
o
Fc = FT ↔ b ⋅ d ⋅ ξ ⋅ = (N)
εc γf
2 4 ⋅ η ⋅ f ck ⋅ λ ⋅ ε cu
− ε cu + ε cu +
γc ⋅ ρ f ⋅ E f f fk En donde el valor de fc se puede considerar como:
εf = σ f = εf ⋅ Ef ≤
2 γf   ε  
n

f c = f cd ⋅ 1 −  1 − c   para 0 ≤ εc ≤ εc2
Un método de análisis puede partir del uso de tablas gráfica como la siguiente, en el que a partir del   ε c2  
 
valor del momento reducido (µ) podemos estimar la cuantía de refuerzo necesario (ρf).
f c = f cd para εc2 ≤ εc ≤ εcu2

7.2.3.CUANTÍA GEOMÉTRICA MÍNIMA.

Para asegurar que el momento último soportado (Mu) es mayor que el momento que provoca la
fisuración de la sección (Mf), resulta necesario establecer un límite mínimo de la cantidad de refuerzo
longitudinal correspondiente a cada sección. Aunque la normativa europea no contempla un valor
para la cuantía geométrica mínima cita como referencia la propuesta equivalente del EC-2.
fctm
A f,min = 0,26 ⋅ ⋅ b ⋅ d ≥ 0,0013 ⋅ b ⋅ d
f fk

en donde:
fct,m identifica el valor medio de la resistencia a tracción del hormigón.
Diseño de capacidades a flexión para valores constantes de FRP. (Fig. 4-5. Fib_n40)
fct,m = 0,30 ⋅ fck2/3 para fck ≤ 50 N/mm²
Una vez que la cuantía ρf ha sido determinada se debe de realizar una comprobación de la tensión
de refuerzo, σf, pudiendo utilizar gráficos como el siguiente. fct,m = 0,58 ⋅ fck1/2 para fck > 50 N/mm²
ffk corresponde con el valor característico de la resistencia a tracción del refuerzo de FRP.
b ancho de la sección de referencia.
d canto útil de la sección de referencia.

Por su parte la propuesta de la ACI440.1R-06 se concreta en la expresión.

0,41 ⋅ f c´ 2,26
A f,min = ⋅ bw ⋅ d ≥ ⋅ bw ⋅ d
f fu f fu

en donde:
fc´ resistencia característica del hormigón
ffu resistencia a la tracción longitudinal última del refuerzo de FRP.
bw ancho de la sección de referencia.
d canto útil de la sección de referencia.
Diseño de tensiones en refuerzos longitudinales de FRP. (Fig. 4-5. Fib_n40)

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 46 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

7.2.4. DISEÑO EN FLEXIÓN DE UNA SECCIÓN RECTANGULAR CUALQUIERA. El factor de seguridad (φ) depende de las condiciones de fallo previsibles en la sección, conforme la
cuantía dispuesta (ρf) sea inferior o superior a un determinado porcentaje de la cuantía que hemos
Ya hemos establecido las principales diferencias que resultan de un dimensionado de sección denominado de equilibrio (ρfb).
solicitada a flexión para el caso de un refuerzo con acero y de un posible refuerzo con barras de FRP φ = 0,55 ρf ≤ ρfb
y hemos determinado las condiciones de diseño base en función de la cuantía de refuerzo dispuesta, ρf
en función de su comparación con un valor patrón correspondiente al llamado cuantía de equilibrio. φ = 0,30 + 0,25 ⋅ ρfb < ρf < 1,40· ρfb
De todo ello puede suponerse que la cantidad material de refuerzo que exige el uso de barra de FRP ρ fb
es muy superior a su equivalente en barras de acero, de tal manera que podemos establecer una φ = 0,55 ρf ≥ 1,40· ρfb
serie de condiciones o implicaciones que presenta la definición de un refuerzo con barras de FRP
frente al acero. Ya hemos abordado las condiciones que regulan el tipo de fallo en función de la relación entre la
cuantía dispuesta y el modo de fallo dominante en la sección, así que podemos tratar de establecer
Una mayor proporción de refuerzo conlleva un incremento una Tabla correspondiente a los valores típicos que determinan la cuantía de equilibrio (ρfb) para los
Aumento del coste
significativo del coste del elemento diferentes FRP. Un ejemplo podría ser la Tabla 8.1, propuesta por la ACI para el caso de un hormigón
Los factores parciales de seguridad de materiales de FRP se de resistencia característica fc´ = 34,5 N/mm²
vuelven irrelevantes si no se emplean valores de resistencia Condiciones de diseño
de diseño adecuados Límite elástico (fy)o resistencia Módulo elástico
Las deformaciones a corto plazo serán más grandes si Tipo de barra a tracción última (ffu) ρfb
Deformaciones a corto plazo
exigimos elevadas tensiones al material de FRP (MPa) (GPa)
Si la tensión de hormigón bajo carga sostenida es superior a Acero 414 200 0,0335
0,45 fc, (valor recomendado en EC2) las deformaciones Deformaciones a largo plazo GFRP 552 41,4 0,0078
debidas a fluencia se incrementarán de forma exponencial AFRP 1172 82,7 0,0035
CFRP 2070 152 0,0020
Por tanto hemos de asumir que, de forma habitual, un cierto “exceso” de armado de refuerzo en las
secciones de hormigón con barras de FRP en la mayor parte de las aplicaciones estructurales. • Cuando la cuantía verifique la condición ρf > ρfb el fallo se producirá por agotamiento del bloque
Naturalmente, esto tiene implicaciones sobre la ductilidad de los elementos, ya que el hormigón no comprimido de hormigón.
confinado experimentará un modo de fallo abrupto. Las posibles soluciones incluyen el
confinamiento de la zona de compresión del hormigón para proporcionar ductilidad del hormigón, el
uso de híbridos de barras de refuerzo de FRP o una combinación de barras de refuerzo de FRP, con
características diferentes, cuyo fallo se produzca a diferentes tensiones, dotando a la sección de una
cierta pseudo-ductilidad. También se pueden utilizar barras de refuerzo de FRP que presenten una
adherencia controlada (plástica) para desarrollar un comportamiento pseudo-plástico, o bien dotar
a la sección de una adición de barras de sacrificio, que eviten al colapso una vez que fallan las
barras solicitas. Por último, puede ser también empleada una combinación de FRP y acero de
refuerzo, en particular cuando el FRP se coloca cerca de la superficie del hormigón y el acero en una
profundidad superior que evite su degradación, aunque esta solución no es utilizada con frecuencia
por la inconsistencia de análisis con materiales de tan diferente espectro de respuesta.
De esta manera la condición de diseño resultará:
Las propuestas normativas que corresponden al patrón anglosajón (ACI) y europeo (fib_n40) difieren  ρf ⋅ f f 
 a
un tanto en su concepción de la metodología más adecuada para el diseño de una sección M n = Af ⋅ f f ⋅ d −  M n = ρ f ⋅ f f ⋅  1 − 0,59 ⋅  ⋅ b ⋅ d²
 2  f c´ 
solicitada preferentemente a flexión, entre otras cosas, porque en el ámbito europeo la carencia de  
un patrón concreto exige la “adecuación” de los requisitos propuestos para el caso de un armado
Af ⋅ f f β1 ⋅ d − a
de refuerzo con acero a las especificidades de material FRP. Por tanto abordaremos inicialmente el a= f f = E f ⋅ ε cu ⋅
´
tratamiento del diseño de una sección desde el punto de vista de la normativa específica, que 0,85 ⋅ f ⋅ b
c
a
corresponde con la propuesta en el Apartado 8.2 Flexural Strengh del ACI 440.1R-06, para después
tratar de establecer una metodología acorde con los requisitos adaptados desde la EHE-08. Y operando podemos obtener la expresión:

7.2.4.1. PROPUESTA NORMATIVA ACI 440.1R-06.  (E f ⋅ ε cu )² 0,85 ⋅ β ⋅ f ´ 


ff =  + 1 c
⋅ E f ⋅ ε cu − 0,50 ⋅ E f ⋅ ε cu  ≤ f fu
 4 ρf 
Simplemente de designa que la resistencia última a flexión (Mu) en toda sección del elemento  
deberá de superar el valor del momento solicitante (Mn), ponderado por un determinado factor o
coeficiente de seguridad (φ). • Cuando nos encontramos en condiciones de diseño tales que ρf ≤ ρfb el fallo de la sección se
iniciará por un fallo en el material de refuerzo (FRP). No podremos contemplar la presencia del
φ⋅ Mn ≥ Mu bloque de compresiones correspondiente al 0,003, y el problema a resolver presentará dos
incógnitas: el bloque de compresiones que corresponde a una deformación εc, y la profundidad
de la línea neutra (c).

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 47 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

ρf ⋅ Ef ⋅εf
υn = η ⋅ λ ⋅ ξ =
f cd

 λ⋅ξ 
µn = η ⋅ λ ⋅ ξ ⋅ 1 − 
 2 

Para una cuantía determinada (ρf), podemos determinar la elongación (εf), de tal manera que:

2 4 ⋅ η ⋅ λ ⋅ ε cu ⋅ f cd
− ε cu + ε cu +
Ef ⋅ ρf
En este caso resulta posible plantear la siguiente condición. ε f (ρ f ) =
2
 β ⋅c  
M n = A f ⋅ f fu ⋅  d − 1  ε cu ε cu
 2  µ n (ρ f ) = η ⋅ λ ⋅ ⋅ 1 − λ ⋅ 
ε f (ρ f ) + ε cu  2 ⋅ (ε f (ρ f ) + ε cu ) 
que para el caso de un material concreto tendrá su máximo valor en relación a una razón (β1· cb), de
tal manera que la expresión anterior adoptará la forma: Las condiciones de diseño de la sección simplemente responderán a la razón:

 β ⋅c   ε cu  µ n (ρ f ) ⋅ f cd ⋅ b ⋅ d² ≥ M d
M n = A f ⋅ f fu ⋅  d − 1 b  cb =  ⋅d
 2   ε cu + ε fu 
 
Resultando el área de refuerzo necesario (Af) de la expresión:
7.2.4.2. ALTERNATIVA PARA FLEXIÓN SIMPLE SEGÚN EC-2 (EHE-08). Af = ρ f ⋅ b ⋅ d
• Diseño en Dominio 4 (ξ
ξ ≥ ξlim).

El modo de fallo de la sección es por compresión del hormigón. Es decir, la profundidad de la fibra
neutra supera la fibra neutra límite que “equilibra” la sección, o lo que es lo mismo, existe un exceso
de cuantía longitudinal (ρf > ρfb).

Las condiciones de equilibrio de fuerzas en la sección resultarán de la expresión:


 ε cu   ε cu   ε cu 
ξ lim =   ξ =  x= ⋅d
 ε cu + ε fu   ε cu + ε f   ε cu + ε f 
     

N c = η ⋅ f cd ⋅ λ ⋅ x ⋅ b = A f ⋅ E f ⋅ ε f

El momento nominal resistente (Mn) resultará:

 λ⋅x
M n = M c = η ⋅ f cd ⋅ λ ⋅ x ⋅ b ⋅  d − 
 2 

Y expresado en forma adimensional, para U c = f cd ⋅ b ⋅ d adoptará la forma:

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 48 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

• Diseño en Dominio 2 (ξ
ξ < ξlim).
El refuerzo interno llega a desarrollar su máxima tensión a tracción mientras que la fibra pésima del
hormigón no alcanza la deformación última. Para este caso ya no es aplicable el diagrama tenso-
deformacional rectangular y hay que acudir a la parábola rectangulo. Como es lógico la
formulación se complica, no obstante la filosofía de diseño sigue siendo análoga, donde ahora la
variable de elección es el rendimiento del hormigón o lo que es lo mismo, la máxima deformación
que se permite.

Acudiendo de nuevo a las ecuaciones de equilibrio y compatibilidad se tiene:


εc

∫ σ (ε c ) ⋅ dε c
´ ´

ε ⋅b⋅d
Nc = c ⋅ 0
= A f ⋅ f fd
ε c + ε fu εc

Obteniendo un momento resistente (Mn) mediante la expresión:


εc

∫ σ(ε c ) ⋅ dε c
´ ´

εc ⋅ b ⋅ d  ε ⋅d 
Mn = Mc = ⋅ 0
⋅ d − c ⋅ (CG(ε c )) 
ε c + fu εc  ε c + ε fu 
 
Notación empleada en el análisis
Que de nuevo podemos expresar en forma adimensional U c = f cd ⋅ b ⋅ d , de tal manera que:
Nc Axil de compresión del hormigón.
1
εc
f fd 1
εc
 εc  υc Axil de compresión del hormigón adimensional.
υc = ⋅ ∫ σ(ε ´c ) ⋅ dε´c = ρ f ⋅ µn = ⋅ ∫ σ(ε ´c ) ⋅ dε ´c ⋅  1 − ⋅ (CG(ε c ))  Mc Momento de compresión del hormigón respecto a la armadura inferior.
(ε c + ε fu ) ⋅ f cd f cd (ε c + fu ) ⋅ f cd  ε c + ε fu 
o 0   Md Momento de diseño.
Mn Momento resistente.
En donde: µc Momento de compresión del hormigón respecto a la armadura inferior adimensional.
εc µn Momento resistente adimensional.
∫ ε c ⋅ σ c (ε c ) ⋅ dε c
´ ´ ´
ρf Cuantía geométrica de armadura longitudinal a tracción.
CG(ε c ) = 1 − 0 x Profundidad de la fibra neutra.
 εc  ξ Profundidad de la fibra neutra adimensional.
ε c ⋅  ∫ σ c (ε ´c ) ⋅ dε ´c  Ancho de la sección.
  b
0  d Canto útil de la sección.
Af Área de la armadura inferior a tracción.
Actuando con estas expresiones podemos obtener la cuantía longitudinal (ρb) en función de la εf Deformación del refuerzo.
deformación pésima del hormigón. εc Deformación pésima a compresión del hormigón.
εc εcu Deformación última del hormigón a compresión.
∫ σ c (ε c ) ⋅ dε c
´ ´
εfu Deformación última del FRP a tracción.
0
ρ f (ε c ) = Ef Módulo elástico del refuerzo.
f fd ⋅ (ε c + ε fu ) fcd Resistencia de cálculo del hormigón a compresión.
λ Factor de profundidad de la fibra neutra para el diagrama tenso-deformacional rectangular del hormigón.
Las condiciones de diseño de la sección que resultan de esta expresión: η Coeficiente de eficacia para el diagrama tenso-deformacional rectangular del hormigón.
CG Centro de gravedad del diagrama tenso-deformacional parábola rectangular del hormigón.
µ n (ε c ) ⋅ f cd ⋅ b ⋅ d² ≥ M d
* Todas las gráficas representadas corresponden con un hormigón de resistencia característica fck 25 N/mm², con coeficiente
Resultando el área de refuerzo necesario (Af) de la expresión: de ponderación correspondiente a un Nivel de Control Normal (γc =1,50)= y un material GFRP resistencia a tracción última (ffu)
Af = ρ f ⋅ b ⋅ d de 552 MPa y un Módulo Elástico (Ef) de 41,4 GPa.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 49 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

7.3. ESFUERZO CORTANTE. A pesar del incremento de tensión en las barras, la zona de compresión no disminuye tan
dramáticamente como sucede en el caso del acero. De hecho, debido a la no-linealidad en las
El desarrollo de todos los mecanismos básicos de resistencia frente a esfuerzo cortante en una características mecánicas del hormigón en compresión, el área del hormigón en compresión se
sección de hormigón armado no sólo depende de las características del propio hormigón, sino incrementa y la capacidad de resistencia al corte se ve influenciada de una manera menos intensa.
también en las propiedades mecánicas del material de refuerzo y la naturaleza de la interacción Aunque resulta previsible una menor resistencia al esfuerzo cortante en elementos reforzados con
entre el hormigón y el refuerzo, que en el caso de FRP, resulta de difícil evaluación generalista. De barras de FRP, después de la fisuración y frente a un aumento de tensión, la pérdida de capacidad
manera general la resistencia al esfuerzo cortante de elementos estará determinada principalmente resistente a cortante experimentará una degradación menor.
por la contribución ofrecida por la zona de compresión no fisurada, el rozamiento inducido entre los
labios de la fisura, la acción de “pasador” de la armadura y, lógicamente cuando se dispone, el 7.3.1.2. ROZAMIENTO DE LOS LABIOS EN ZONAS FISURADAS.
armado específico de refuerzo a cortante.
En zonas del elemento que están fuertemente solicitada es
El conocimiento de las propiedades mecánicas de los distintivos FRP resulta fundamental para frecuente que la tracción sobre el hormigón supere la
evaluar la forma en que los diversos mecanismos contribuyen a la resistencia del esfuerzo cortante. resistencia a flexo-tracción del mismo, provocando una
Las altas tensiones que son inducidas en el refuerzo de FRP provocan generalmente grandes fisuración en el hormigón y una consiguiente redistribución de
deformaciones y fisuración abundante, con áreas de compresión más reducidas. Además, la tensiones, induciendo en la interfase de la fisura unos esfuerzos
ausencia de un comportamiento plástico en el refuerzo siempre conduce a una rotura frágil, tangenciales que se desarrollan en directriz paralela a la misma
haciendo más problemática la redistribución de las tensiones dentro de la estructura. Además, la debido al rozamiento entre los labios.
naturaleza anisotrópica del refuerzo debe de ser ser tenida en cuenta al determinar un rendimiento
relativamente bajo cuando nos encontramos frente a una combinación de fuerzas axiales y Obviamente la capacidad de desarrollar este mecanismo está
transversales, lo que resulta especialmente importante para el análisis de la resistencia frente a en relación directa con el ancho o apertura de fisura, de tal
esfuerzos de cortante. manera que, para amplitudes crecientes esta capacidad
resistente tiende a desaparecer. En lo que respecta a los FRP, la
7.3.1. MECANISMOS RESISTENTES. apertura de fisura media suele ser varias veces superior a la que
corresponde con elementos armados con acero bajo las mismas condiciones de cargas, por lo que
7.3.1.1. CONTRIBUCIÓN DEL HORMIGÓN EN LA ZONA COMPRIMIDA.
la posible contribución de este fenómeno resisten no se suele tener en cuenta.
La zona de compresión viene delimitada por la profundidad de la fibra neutra que depende, tal y
7.3.1.3. EFECTO PASADOR DEL ARMADO.
como hemos visto en flexión, del refuerzo dispuesto y de sus propiedades mecánicas. En el caso de
los FRP, normalmente, debido al bajo módulo elástico, la profundidad de la LN es bastante menor
que en los aceros, luego es lógico asumir que la contribución sea menor. El efecto de “pasador” se refiere a la combinación de la resistencia a la tracción del hormigón que
rodea el refuerzo a flexión y la resistencia tangencial a flexión y transversales de las barras de
refuerzo.
No obstante, en las secciones armadas con acero, la contribución del hormigón se reduce
drásticamente cuando se llega al límite elástico, debido a que la profundidad de la fibra neutra se
reduce rápidamente cuando el acero empieza a plastificar, de tal manera que se reduce el área de
hormigón en compresión. Sin embargo, en los FRP, debido al comportamiento lineal la pérdida de
capacidad resistente es más progresiva. En FRP elementos reforzados, después de la fisuración, el
área de hormigón bajo compresión es considerablemente más pequeño que el desarrollado en
secciones similares reforzadas con de acero, incluso en niveles relativamente bajos de carga.

Resistencia a Flexión de la Barra Resistencia a Cortante de la Barra

Para el caso de elementos ligeramente armados la contribución de este efecto pasador resulta de
una importancia relativamente menor en comparación con otros mecanismos de transferencia de
cortante. Además, cuando el refuerzo de FRP se utiliza como refuerzo a la flexión, la capacidad de
resistencia a cortante por efecto pasador puede considerarse insignificante, principalmente a causa
de la rigidez transversal tan baja típica de los materiales FRP.

7.3.1.4. ARMADURA ESPECÍFICA A CORTANTE.

Cuando el esfuerzo cortante supera la capacidad resistente inherente a la contribución del


hormigón, resulta preciso disponer refuerzos transversales a fin de absorber el cortante excedente. La
distribución de este refuerzo específico tratará de “coser” las fisuras inclinadas inducidas y, por tanto,
Comparación del comportamiento en dos secciones idénticas armadas con acero y FRP (Fig. 6.1 fib_n40)
asegurar la transferencia de tensiones a través de las mismas.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 50 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

Acero ρw,min FRP ρw,min


1 1 1
ACI 318-05 0,06 ⋅ f c´ ⋅ > 0,35 ⋅ ACI 440.1R-06 0,35 ⋅
fy fy fy
1 1
CSA A23.3-94 0,06 ⋅ f c´ ⋅ CSA-S806-02 0,30 ⋅ f c´ ⋅
fy f fh
1 1
BS 8110 0,40 ⋅ IStructE-99 0,40 ⋅
fy 0,0025· E f
1 1
EN 1992-1 0,08 ⋅ f c´ ⋅ Fib_n40 0,08 ⋅ f c´ ⋅
fy 0,0045 ⋅ E f

El refuerzo a cortante se moviliza sólo en la zona de tracción de una viga y su contribución a la Propuestas de cuantía mínima de refuerzo a cortante (Tabla 6.1. fib_n40)
resistencia al corte depende de la tensión máxima que puede soportar el refuerzo. En el caso de * Los valores ffw y ffh corresponden con los valores de resistencia última a cortante para los diferentes materiales FRP,o bien la
refuerzo de acero convencional, esto es igual a la tensión de fluencia mientras que con refuerzo de tensión que corresponde con un límite de 0,004·Ef
FRP, que presenta un comportamiento elástico lineal hasta la rotura, otros fenómenos, tales como la
capacidad de deslizamiento y el alargamiento resultarán mucho más relevantes. La resistencia a la Las observaciones de los ensayos realizados en vigas con armadura de cortante a base de barra de
tracción de las barras de FRP se reduce en gran medida bajo una combinación de tracción y GFRP [Duranovic et al. (1997), Guadagnini (2002)] han demostrado que una situación límite concurre
esfuerzos cortantes, por tanto el fallo se espera en los anclajes de la esquina. La reducción en la cuando la separación entre los refuerzo a cortante se establece condiciones tales que la fisura de
fuerza que se produce en las esquinas de una barra de FRP depende de la longitud de cortante se desarrolla de tal manera que nunca pasa por más de un enlace. Al expresar la distancia
empotramiento, diámetro, tipo de compuestos y el tipo de anclaje, resultando habitual utilizar como máxima entre los refuerzos (s) en función de la altura entre líneas de armado, hl, podemos identificar
parámetro de diseño una fuerza máxima igual al 40% -50% de la resistencia garantizada uniaxial del tres situaciones diferentes:
material compuesto. • siempre se cruzan más de un refuerzo (s <0,5· hl);
• se produce la intersección entre uno o dos enlaces(0,5· hl < s < hl);
El límite de tensión (ffb) recomendado por los diversos comités, establecido para proteger contra el
fallo por cortante debido a la fractura de la armadura específica de cortante, resulta de la siguiente • y los refuerzos interseccionan como máximo a una fisura (s > hl).
expresión.
 r 
f fb =  0,05 ⋅ b + 0,3  ⋅ f fu ≤ f fu
 d b 
Siendo:
rb radio de curvatura de la barra de FRP.
db diámetro de la barra de FRP en la zona doblada.
ffu resistencia a la tracción longitudinal última del refuerzo de FRP.
Si la relación entre la separación de las líneas de armado (hl) y el canto útil de la sección (d) se
establece de forma aproximada en la relación hl = 0,90· d, la condición de interseccionar una fisura
7.3.2. CUANTIA GEOMÉTRICA MÍNIMA Y DISPOSICIONES DE ARMADO. de cortante a 45º se limita mediante la determinación de la distancia máxima entre estribos, de
acuerdo a la razón:
Todos los códigos de diseño especifican una cuantía mínima de refuerzo a cortante (ρw, min) para el
s = 0,45· d
caso de elementos estructurales de cierta importancia. Mientras la Norma BS 8110 especifica la
cuantía de armadura mínima en función de la resistencia a la fluencia de la armadura transversal, el Este valor propuesto resulta inferior al recomendado por el EC-2 (0,75· d), pero está en relación con el
ACI 318-05, la norma de Canadá (CAN / CSA A23.3-94) y el Eurocódigo 2 (CEN 1992-1) tienen en valor de referencia del Código de Diseño ACI 318-05, que establece un valor 0,5· d, lo que permite
cuenta la resistencia a la compresión de hormigón una distribución más uniforme de la armadura de cortante en el área considerada.

En cada caso, el requisito de una cantidad mínima de refuerzo a cortante, tiene como objetivo 7.3.3. CRITERIOS DE DISEÑO A CORTANTE.
proporcionar una cierta reserva de seguridad que permita asegurar la transferencia de la tensión de
cortante a través de las fisuras, evitando el desarrollo de grandes anchos de fisura. Como resultado, El enfoque de diseño cuando se emplean refuerzos de acero se basa fundamentalmente en la
es razonable suponer que este límite debería garantizar una rigidez mínima y esto puede lograrse redistribución de tensiones y en los principios subyacentes de la teoría de la plasticidad, pero la
mediante el uso de un control de las componentes de tensión-deformación. redistribución de las tensiones resulta más problemática cuando se abordan materiales elasto-frágiles
como el FRP no se puede aplicar con seguridad a los miembros del FRP.
Las modificaciones a los códigos actuales, basados en el uso de refuerzos de acero, tratan de
adaptarse al uso de refuerzo de FRP limitando la relación tensión máxima-deformación que se puede Sin embargo, los ensayos han mostrado que, siempre que las fisuras de cortante son efectivamente
desarrollar en el refuerzo de corte, determinando a partir de esta razón un coeficiente mínimo de controladas y las resistencias de cortante individuales aportadas por el hormigón y por el refuerzo se
armadura de cortante, ρfw, min. han movilizado con eficacia, resulta adecuado suponer como capacidad resistente la suma de
ambos aportes.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 51 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

De esta manera el análisis específico de refuerzos con barras de FRP ha optado por asumir las 7.3.3.1. ESFUERZO CORTANTE RESISTIDO POR EL HORMIGÓN.
propuestas clásicas del refuerzo con acero, teniendo en cuenta la rigidez reducida de los diferentes
tipos de refuerzo. Para ello resulta preciso asumir una adecuada adherencia entre las barras y el
hormigón, y además mantenemos la misma deformación longitudinal (εf = εs) y la misma fuerza
desarrollada (Ff = Fs).

Así resulta posible definir un área equivalente de acero y se puede seguir aplicando los mismos
principios de cálculo.
Ff = ef ·Af ·Ef = es·As ·Es= Fs
εf =εs
Ef
Ase = Af ⋅
Es
De acuerdo con la EHE-08 (EC-2) en elementos lineales el esfuerzo cortante resistido por el hormigón
siendo viene dado por la expresión:
Ase área equivalente del refuerzo a flexión.  0,15 
Vcu =  ⋅ ξ ⋅ 3 100 ⋅ ρ1 ⋅ f ck  ⋅ b ⋅ d
 cγ 
Si hemos establecido que la armadura transversal en el caso de FRP se determina a partir de un
control de la deformación, frente al control de tensión que determina el análisis de los refuerzos de Siendo:
acero, será necesario determinar una deformación límite de manera que no se provoque un  200 
perjuicio sobre el resto de los mecanismos de resistencia a cortante. Este valor inicialmente se ξ = 1 + 
 d 
establece igual a la deformación elástica del acero, esto es entre 0,2% y 0,25%, debiendo resultar los  
mismos resultados seguros. En base a ello la máxima tensión que puede desarrollar la armadura que adaptada al caso de FRP con las soluciones anteriores y por tanto introduciendo el área de
transversal puede ser evaluada a partir de la expresión que define la Ley de Hooke. acero equivalente, o lo que es lo mismo, la cuantía de acero equivalente, podría adoptar la forma:
σ f = εf ⋅ Ef  0,15 
Ef
Vcu =  ⋅ ξ ⋅ 3 100 ⋅ ρ f ⋅ ⋅ φ E ⋅ f ck  ⋅ b ⋅ d
Las propuestas normativas, tales como la ACI, suelen admitir límites un tanto superiores (0,45%),  γc Es 
 
proponiendo un coeficiente multiplicador (φε), que “informa” sobre los diferentes niveles de
deformación permitida para cada tipo de refuerzo longitudinal dispuesto, es decir, 0,45 % para el
Podemos también optar por el tratamiento de la ACI, que determina la capacidad a cortante (Vc)
caso de FRP y 0,2% para el caso del acero, determinándose de esta manera un nuevo área
de los elementos armados con barras de FRP mediante la expresión:
equivalente (Ase).
εf = 0.0045 2
Vc = ⋅ f c´ ⋅ bw ⋅ c
Ef Ef εf 5
εs = 0.002  Ase = A f ⋅ ⋅ φε = A f ⋅ ⋅ en donde:
Es Es εs
bw representa el ancho de la sección.
En cuanto a refuerzo de corte se refiere, la cantidad de FRP requerida se determina mediante el c representa la profundidad del eje neutro en la sección fisurada equivalente.
control de la deformación máxima (εfw) que se puede desarrollar en el refuerzo de cortante. La
Para el caso de secciones rectangulares con una sola línea de armado la profundidad del eje neutro
tensión máxima que se puede desarrollar en las fisuras de corte (ffw) simplemente se calcula de
en la sección fisurada equivalente se puede determinar a partir de la expresión:
acuerdo con la ecuación siguiente.
c = k ⋅d
f fw = ε fw ⋅ E fw
k = 2 ⋅ ρ f ⋅ n f + (ρ f ⋅ n f )2 − ρ f ⋅ n f

Siendo ρf la cuantía del refuerzo de FRO, que se puede expresar como:


Af
ρf =
bw ⋅ d

Y nf la razón entre los módulos del refuerzo y el del hormigón.


Ef
nf =
Ec

Por lo que la expresión original también puede ser definida como:


12
Vc = ⋅ k ⋅ 0,167 ⋅ f c´ ⋅ bw ⋅ d
Comparación de los límites de deformación en cortante adoptados para un acero y un GFRP. 5

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 52 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

7.3.3.2. ESFUERZO CORTANTE RESISTIDO POR EL REFUERZO DE FRP. 7.4. ADHERENCIA Y ANCLAJE DE LAS ARMADURAS.

De acuerdo al esquema gráfico anterior y al equilibrio de fuerzas resultante representado, podemos En un elemento de hormigón armado la fuerza de tracción soportada por el refuerzo equilibra la
determinar que la fuerza Ff , la resultante de la compresión (biela) y el esfuerzo rasante inducido en el fuerza de compresión que se genera en el hormigón, pero para que concurra esta condición de
plano AB conforman un sistema equilibrado. equilibrio resulta preciso que la componente de tracción sea transferida al refuerzo a través del
Ff τ fu ⋅ b ⋅ s contacto, de la adherencia entre el material de refuerzo y el área perimetral de hormigón que lo
∆T = τ fu ⋅ b ⋅ s  = rodea. Esta tensión de adherencia se genera cuando el valor de la fuerza sobre el refuerzo de
senθ sen(θ + α) tracción se modifica, provocándose en ese momento un mecanismo resistente ciertamente
Siendo: complejo, incluso difícil de modelizar experimentalmente, y que depende de factores tan dispares
como pueden ser el tipo de FRP, el módulo elástico del material, la deformación, la tensión o el
V fu acabado superficial de las barras.
τ fu =
z ⋅b
7.4.1.ADHERENCIA.
Operando sobre estas expresiones, podemos obtener:
Ff V fu ·senθ Básicamente podemos identificar estos cuatro grupos de variables que, de una u otra manera,
=
s z ⋅ (senθ ⋅ cosα + cosθ ⋅ senαe determinarán las condiciones de adherencia entre ambos materiales, hormigón y refuerzo:

Pudiendo evaluar el valor de la fuerza Ff, en función del área de la armadura transversal (Ast) • Adhesión entre hormigón y FRP, debida a las acciones moleculares entre materiales en la
dispuesta en la longitud s, y de las condiciones de tensión del material. superficie de contacto.
• Rozamiento o fricción, que se puede mejorar mediante la adición superficial de determinados
F f = Ast ⋅ ε f ⋅ E f
materiales.
Por lo que podemos estimar el aporte del armado de refuerzo a cortante en base a la expresión • Resistencia a corte movilizada por el anclaje en el hormigón de las irregularidades
simplificada que resulta: superficiales del FRP
Ast • Compresión ejercida por el hormigón sobre las corrugas o resaltos de las barras en el caso de
V fu = z ⋅ ⋅ ε f ⋅ E f ⋅ (cosα + senα ⋅ cotgθ ) barras formalmente tratadas en superficie.
s

Resulta especialmente importante recordar las limitaciones de tensión que se establecen en función
de las condiciones de doblado de las barras y su pérdida de capacidad, y que ya hemos
establecido como:
 r 
f fb =  0,05 ⋅ b + 0,3  ⋅ f fu ≤ f fu
 db 

Las limitaciones establecidas por el código ACI determinan inicialmente una tensión última (ffv)
correspondiente a un valor de referencia sobre el valor del módulo elástico.
f fv = 0,004 ⋅ E f ≤ f fb

Con esta restricción, cuando se utiliza refuerzo de cortante en directriz perpendicular al eje del Diferentes acabados superficiales en barras de FRP para mejorar su adherencia.
elemento, la separación requerida (s) y el área de refuerzo (Afv) puede ser determinada a partir de la
ecuación siguiente: 7.4.1.1. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA.
A fv Vu − φ ⋅ Vc
= Debido a la complejidad del fenómeno y a la gran variedad de variables que lo define, la mayoría
s φ ⋅ f fv ⋅ d
de las normas recurre a ensayos para poder analizar el fenómeno de adherencia. Además de las
En donde: condiciones y factores que ya hemos comentado, debemos de tener en cuenta que las
propiedades a largo plazo de los materiales FRP presentarán ciertas modificaciones en base a las
Vu esfuerzo cortante de cálculo.
condiciones de exposición a que se encuentren, tales como los efectos de temperatura, condiciones
φ factor de seguridad (ponderación). de humedad, variación de pH, carga sostenida (creep), …

También establece una limitación del refuerzo mínimo a disponer, en función a la expresión: Por tanto debemos de acudir de nuevo a la búsqueda de información precisa por parte de cada
uno de los fabricantes-suministradores, con un patrón de resultados convenientemente contrastado
bw ⋅ s en base a alguno de los dos tipos de ensayo más habituales y sobre los que existe bibliografía de
A fv,min = 0,35 ⋅
f fv consulta (“pull out test” y “beam test”). Los dos tipos de ensayo, los de extracción y los de flexión,
pueden proporcionar una comprensión cualitativa de la distribución de la tensión de adherencia
según el tipo de fisura, la separación de las fisuras, y los modos de fallo.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 53 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

• Pull out test: Consiste en analizar la adherencia en base a la tracción de una barra embebida normal que se produce cerca de la superficie de la barra (τmax). La resistencia de cálculo de la unión
en una probeta de hormigón. resultará proporcional a la tensión media normal sobre la sección transversal completa de la barra
(τav). A medida que el diámetro de la barra aumenta, la diferencia entre los valores de τmax y τav se
• Beam test RILEM-CEB: Es el método utilizado por la EHE y CEB. Consiste en ensayos directos
incrementa y, por lo tanto, la resistencia de cálculo disminuye. Este "efecto de arrastre por cortante"
sobre barras de refuerzo embebidas en vigas sometidas a flexión simple.
se espera que sea más pronunciado en las barras de FRP de refuerzo, ya que ofrecen una menor
• Beam test ACI: Es el método utilizado por el código norteamericano, análogo al anterior, pero rigidez cortante en la dirección axial, cuyo valor depende principalmente de la rigidez de cortante
como una operatividad de ensayo diferente. de la matriz y de la capacidad de resistencia al esfuerzo cortante en la interfaz matriz-fibra.

La fuerza de adherencia que resulta de las pruebas tipo “beam” resulta habitualmente inferior a la
que resulta de los ensayos tipo “Pull out”, debido a que en estas últimas se evita la rotura del
hormigón debida a la ausencia de una flexión local en la barra, a un espesor superior del
recubrimiento de hormigón, y la acción de confinamiento de la placa de reacción sobre la muestra
de hormigón (es decir, el hormigón que rodea las barras de refuerzo está en compresión).
Alternativamente, en las pruebas tipo “beam” la interfase de hormigón que rodea las barras de
refuerzo está parcialmente traccionada, variando a lo largo de la longitud del vano, conduciendo a
una fisuración incluso bajo tensiones bajas, con la consiguiente reducción en la resistencia de la
unión.

Tipificación de ensayo tipo “Pull out” Tipificación de ensayo tipo “beam”

Por lo tanto, las pruebas de extracción (“Pull out”) ofertarán un valor límite superior para las barras de
FRP, aunque se asume que las pruebas de flexión (“beam”) resultan más “realistas” en tanto que
tratan de reflejar el comportamiento de los elementos de hormigón en flexión. Indicar además, que
ciertos estudios comparativos entre barras de acero y de FRP, realizados a partir de ensayos de
extracción han demostrado cierta similitud de comportamiento en barras de similar diámetro, razón
por la cual muchas de las normativas y códigos de referencia establecen las condiciones de
adherencia y anclaje a partir de formulaciones correspondientes a barras de acero, Micrografías en las que se muestra la separación entre el refuerzo y el hormigón (200 micras).
convenientemente adaptadas.

7.4.1.2. VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL FENÓMENO DE ADHERENCIA.


A pesar de los diferentes mecanismos de enlace de las barras de FRP y de las barras de acero existen
dos factores que afectan el comportamiento de bonos que están presentes en ambos materiales de
refuerzo. Estos dos efectos resultan de la relación inversamente proporcional entre el aumento de la
resistencia de la unión y la disminución bien del diámetro de las barras de refuerzo, bien de la
disminución de la longitud de empotramiento de la barra.
• Diámetro de las barras.
Podemos aceptar el criterio de trabajo desarrollado para el caso de barras de acero, conocido
como "efecto arrastre por cortante", por el cual, cuando una barra embebida en una sección de
hormigón es traccionada puede experimentar una tensión diferencial entre su núcleo y la superficie,
debido a la limitada rigidez axial a cortante, lo que se traduce en una distribución no uniforme de Falta de adherencia entre refuerzo y hormigón tras la fisuración.
tensiones normales a través de la sección transversal de la barra. La resistencia de la unión real que “Resistencia a la flexión y adherencia en vigas de concreto armado con barras de polímeros reforzados con fibra FRP”
se desarrolla entre la barra y el hormigón está directamente relacionada con el valor de la tensión Trabajo en desarrollo en la Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín)

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 54 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

• Longitud de entrega de las barras.


La longitud de empotramiento influye en el comportamiento de la adherencia de las barras debido
a la distribución no lineal de las fuerzas de adherencia. Por esta razón el vínculo entre barras de
acero y hormigón suele estudiarse a través de probetas con longitudes de empotramiento
relativamente cortas. En el caso de barras de refuerzo de FRP, se producirán grandes diferencias
entre los escalones extremos de zonas cargadas y descargadas, lo que denota una mayor falta de
linealidad en el comportamiento. Debemos de tener en cuenta además que a diferencia de las
barras de acero, en las que la superficie exterior presenta un acabado estándar, en el caso de las
barras de FRP se pueden encontrar infinidad de acabados superficiales (geometrías o tratamientos),
por lo que en estos casos no parece aconsejable el empleo de probetas de escaso desarrollo.

• Presión transversal. Confinamiento.


La presión transversal ejercerá una doble influencia sobre el comportamiento de la adherencia entre
el hormigón y el refuerzo. Por un lado la existencia de una cierta presión transversal, por ejemplo
• Resistencia del hormigón. producto del confinamiento, provocará un retraso en la aparición de fenómenos de fisuración en el
hormigón y, en segundo lugar, provocará un aumento de la fuerza de rozamiento entre la superficie
La resistencia del hormigón es el factor más importante para controlar el fallo de adherencia por del refuerzo y el hormigón.
fisuración del hormigón. Este tipo de fallo concurre cuando las tensiones de tracción en el perímetro
del refuerzo resultan superiores a la resistencia a tracción del hormigón circundante, lo cual ocurre Como resultado de ello parece adecuado disponer mecanismos que favorezcan este efecto de
generalmente a una carga menor que la contemplada en los ensayos de tipo “pull out”. Como confinamiento, tales como podrían ser:
consecuencia de la fisuración inducida, la tensión de adherencia en la barra se reduce - El empleo de recubrimientos adecuados, un tanto mayores que en el caso de barras de acero. Por
drásticamente y la resistencia residual es prácticamente nula. ejemplo la guía ACI recomienda un recubrimiento mínimo igual al diámetro de la barra (db),
proponiendo diferentes factores de modificación para la definición de las longitudes básicas de
La importancia de la resistencia a tracción de hormigón resulta de una importancia tal que la entrega de las barras.
totalidad de los códigos de diseño la incluirán como factor de análisis, directamente incluida en las
- Disposición de una armadura transversal que reduzca el riesgo de aparición de fisuración;
ecuaciones que determinan la longitud de anclaje correspondiente a cada situación.
- Hormigones con control de retracción, ya que ésta suele provocar compresiones perimetrales al
Las propuestas de la ACI americana resultan directamente de las expresiones siguientes, que más refuerzo que mejoran la adherencia.
tarde se puntualizarán en el caso de la determinación de las condiciones de anclaje:

K ⋅ Ab ⋅ f fu f c´
l db = τ max = 4,97 ⋅
f c´ db

Frente a estos resultados se han encontrado artículos y ensayos que ofrecen valores sumamente
diferentes, aunque particularizados para determinados materiales, como los realizados por Ehsani,
M.R., Saadatmanesh, H., Tao, S., y que bajo el título de “Design recommendations for bond of GFRP
rebars to concrete”, aparecen publicadas en el “Journal of Structural Engineering-ASCE”, número
122, de 1996. Las propuestas resultantes para barras de GFRP fueron tan dispares como lo indica la
expresión resumen:

f c´
τ b,max = 14,7 ⋅
db BAENA MUÑOZ, Marta. Pull out Test Results. “Study of bond behaviour between FRP reinforcement and
concrete”. Tesis doctoral.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 55 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

7.4.2.ANCLAJE. Tipo de barra Diámetro de


Fuente Tipo de ensayo
GFRP AFRP/CFRP barras
7.4.2.1. LONGITUD DE ANCLAJE SEGÚN CÓDIGO ACI. Pleiman 1/19,4 1/1,18 Pull out #2, #3, #4
Flaza, GangaRao 1/16,7 Pull out y Beam
La longitud de la barra que ofrece la resistencia de la unión entre dos fisuras adyacentes en el Ehsani, Sadaarmanesh, Tao 1/21,3 Pull out y Beam #3, #6, #9
hormigón se conoce como la longitud de anclaje básica (lbf). La longitud de desarrollo (le), que se Toghiouart, Benmokrane, Gao 1/5,6 Beam #4, #5, #8
puede expresar como una función del tamaño (longitud y diámetro) de la barra y de su resistencia a
la rotura, determina la resistencia de la barra al deslizamiento. Propuesta de coeficientes K2 para diferentes materiales.
Hota V. S. GangaRao; Narendra Taly; P. V. Vijay
µf “Reinforced concrete design with FRP composites”. CRC Press. Boca Ratón (2007)

Debido a la complejidad que presenta la determinación de un valor experimental como el


propuesto los códigos de diseño, como el ACI, han propuesto una “simplificación” fundamentada en
el modelo de rotura del hormigón en los ensayos de tipo pullout. Esta expresión corresponde con:

De una manera general, el equilibrio de fuerzas que concurre en una situación tal como la grafiada, db ⋅ f fu
lbf =
determina la condición: K3
lbf ⋅ π ⋅ d b ⋅ µ f = A f,bar ⋅ f fu En donde el coeficiente K3 corresponde con una constante que para el caso de la norma ACI440 ha
propuesto como 220, de tal manera que obtendremos la expresión simplificada:
En donde:
lbf ⋅ π ⋅ db representa el perímetro efectivo en contacto de la barra de diámetro (db) y del db ⋅ f fu
lbf =
222
hormigón.
µf es el valor de la tensión de adherencia.
• Factor de modificación por posición.
A f,bar ⋅ f fu representa la capacidad última de una barra de área transversal (Af,bar) cuya tensión
última resulta ffu. Las diferentes posiciones que puede ocupar una determinada barra de refuerzo durante los trabajos
de hormigonado son tenidos en cuenta para el caso de barras situadas en la parte superior (plano
de hormigonado), ya que esta posición puede provocar cierta caída de la resistencia de la fuerza
Operando sobre esta expresión de equilibrio, podemos obtener la siguiente expresión simplificada.
de adherencia en refuerzos colocados en directriz horizontal. Las experiencias llevadas a cabo
demuestran que esta caída de la resistencia implica que el valor considerado para los refuerzos
π ⋅ db2 superiores resulta aproximadamente el 66% de la correspondiente a las barras inferiores.
A f,bar ⋅ f fu ⋅ f fu d ⋅ f
= 4
b fu
lbf = =
π ⋅ db ⋅ µ f π ⋅ db ⋅ µ f 4 ⋅ µf La consideración de este efecto de minoración ha de ser tenido en cuenta para el caso de barras
que estén situadas en el plano superior o para aquellas que se encuentren situadas a una distancia
La determinación de la tensión de adherencia (µf) de cada uno de los materiales resulta ciertamente superior a 300 mm. desde la cara inferior del elemento. En estos casos se recomienda considerar el
compleja y sólo es posible acercarse a ella a partir de bibliografía específica fundamentada en la efecto adverso de esta posición mediante la aplicación del factor de modificación por posición de
realización de ensayos caracterizadores correspondientes a cada tipología de material. De manera la barra y que de forma genérica la ACI 440.1R-03 ha fijado en α = 1,30.
habitual se suele establecer un factor constante (K1) que corresponde con las propiedades
concretas de cada material, de tal manera que: • Factor de modificación por confinamiento.

K1 ⋅ f c´ db ⋅ f fu db ⋅ f fu db2 ⋅ f fu Ya hemos abordado el efecto beneficioso de un adecuado recubrimiento por el efecto confinador
µf =  lbf = = = que provoca, por lo que resulta preciso considerar el posible efecto del recubrimiento dispuesto
db 4 ⋅ µf K ⋅ f´  4 ⋅ K1 ⋅ f c´ mediante la aplicación del factor de amplificación (kr).
4⋅ 1 c 
 db 
 
En cualquier caso el recubrimiento nunca podrá ser inferior al valor correspondiente al diámetro de la
barra, indicando que el patrón más correcto corresponde con asumir siempre valores de
Esta expresión adopta una forma simplificada que corresponde con: recubrimiento superiores a los dos diámetros, ya que en este caso kr (rb>2·db) = 1,00.
db2 ⋅ f fu
lbf = K 2 ⋅ Recubrimiento del refuerzo Factor de amplificación (kr·lb)
f c´
db 1,50
db < rb < 2· db Interpolación entre 1,50 – 1,00
En donde K2 corresponde con el llamado coeficiente básico de anclaje y que puede ser obtenido
de la siguiente Tabla. > 2· db 1,00

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 56 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

• Anclaje en patilla (90º). Realmente resulta posible asumir un tratado del tema en base a las consideraciones específicas
tenidas en cuenta en el Art. 69.5. Anclaje de las Armaduras Pasivas, pudiendo acudir a definiciones
Una reciente actualización ha permitido establecer una mayor precisión de análisis para el caso de
tales como la referida a longitud básica de anclaje en prolongación recta (posición I) necesaria para
la longitud básica de anclaje en patilla (lbhf) de barras de FRP, mediante la incorporación de un
anclar una fuerza As·fyd de una barra, suponiendo una tensión de adherencia constante (τbd) a partir
factor K4 que resulta definido en función de tres escalones de valor de la tensión última del material.
de la condición de equilibrio que expresa:
db
lbhf = K 4 ⋅ φ ⋅ f yd
f c´ lb =
4 ⋅ τ bd
db
165 ⋅
f c´ ffu ≤ 520 MPa La determinación del valor de la tensión de adherencia resulta sin duda el mayor problema a
f fu db resolver, en base a la variabilidad de factores que la condicionan, proponiendo dos sistemáticas
⋅ para su evaluación. La primera, correspondiente a resultados obtenidos a partir de ensayos tipo
3,1 f c´ 520 ≤ ffu ≤ 1040 MPa “beam” figura reflejada, para el caso de barras de acero, en el Art. 32.2, conforme al Anejo C de la
db UNE EN 10080. La segunda, mediante el estudio comparativo de las corrugas (método general) se
330 ⋅ desarrolla en el Apartado 7.4 de la UNE EN 10080, determinando que:
f c´ ffu ≥ 1040 MPa

τ bd = 2,25 ⋅ η1 η2 ⋅ f ct,d
Estos valores pueden ser afectados por un factor reductor 0,7 para el caso de que el recubrimiento
en la dirección normal al plano de anclaje sea superior a 64 mm. y el recubrimiento tras la patilla no
sea inferior a 50 mm. Siendo:
η1 coeficiente relacionado con la calidad de la adherencia y la posición de la barra durante el
En cualquier caso se recomienda que la longitud básica de anclaje no sea inferior a una longitud hormigonado.
equivalente a doce diámetros de la barra de refuerzo y nunca inferior a 230 mm: η1 = 1,00 para el caso de buena adherencia.
lbf > 12· db ≥ 230 mm. η2 = 0,70 para cualquier otro caso.
η2 coeficiente relacionado con el diámetro de la barra y que para el caso de diámetros
siendo además la longitud de la patilla no inferior a 12· db.
inferiores a 32 mm. toma el valor 1,00.

7.4.2.2. ADAPTACIÓN A EC-2 (EHE-08). Parace lógico asumir que resulta posible establecer operativas de análisis que, al menos para el caso
de barras corrugadas, permita trasladar los resultados considerados para el caso de barras de FRP,
A pesar de que existe un capítulo completo dedicado a este tema en el documento fib_n40 con el condicionante añadido de que cada fabricante puede aportar el valor correspondiente a la
(Chapter 7 “Bond, anchorage and tensión stiffening behaviour”), en él no se proponen sistemáticas tensión de adherencia de sus productos, evaluada a partir de ensayos caracterizadores concretos.
de cálculo, remitiéndose directamente a la enumeración de cada uno de los factores que influyen
en las condiciones de adherencia entre materiales, remitiendo con posterioridad a las diferentes Por tanto resultaría aplicable la consideración normativa de establecer la longitud neta de anclaje
normativas y códigos de diseño a los que ya hemos hecho referencia en este documento. en base a la expresión:

Podemos aceptar la propuesta final presentada, que recoge, de alguna manera, las últimas σ sd As
lb,neta = l b ⋅ β ⋅ ≅ lb ⋅ β ⋅
consideraciones genéricas del Comittee ACI 440, en el que se especifica que la longitud de cálculo f yd As,real
correspondiente a las barras de FRP resultará de la expresión:
En donde:
f fr
α⋅ − 340 β es el coeficiente o factor de reducción que depende de las condiciones del anclaje (recta,
f c´ patilla,…) y que a su vez se encuentra afectado por las condiciones de recubrimiento de la
ld = ⋅ db
r barra a la anclar.
13,6 + b
db σsd tensión de trabajo de la armadura que se desea anclar.
En donde: As armadura necesaria por cálculo en la sección a partir de la cual se ancla la armadura.
ffr valor de la tensión a desarrollar, que necesariamente deberá verificar la condición: As,real armadura realmente existente en la sección a partir de la cual se ancla la armadura.

0,083 ⋅ f c´   l r l  
ffr < f fe = ⋅ 0,03937 ⋅  13,6 ⋅ e + r ⋅ e  + 2,50 ⋅ 340 ≤ f fu
α   db db db  

 (E ⋅ ε )2 0,85 ⋅ β ⋅ f ´ 
ffr < f f =  ⋅ E f ⋅ ε cu − 0,50 ⋅ E f ⋅ ε cu  ≤ f fu
f cu 1 c
+
4 ρf
 
α factor de modificación por posición que ya hemos tratado y que de forma general adoptará
un valor unidad (α = 1,00) (Art. 11.1.1. ACI 4401R-06)

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 57 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 58 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

8. ESTADOS LÍMITE DE SERVICIO.

Hasta las pruebas del puente, todo fue bien. Las crecidas bastante fuertes del otoño e invierno 1909-
1910 no pusieron nunca las cimbras en peligro. Las pruebas fueron un triunfo. Sobre la margen
derecha, una colina domina el puente; estaba ocupada por varios miles de espectadores, instalados
desde la madrugada para asistir al derrumbamiento de la obra, anunciada a bombo y platillo por un
diario de Nevers a las órdenes de un imprudente competidor. Sus esperanzas fueron decepcionadas
e hicimos pasar una y otra vez pesados escuadrones de apisonadoras de vapor sin observar nada
que no fueran las previstas flechas elásticas.

Al final de la primavera de 1911, el nivel de las claves había descendido más de 13 cm. y, por el
contrario, los riñones estaban notablemente elevados. El desplazamiento relativo de las curvas de
presión y de los centros de gravedad había acrecentado en proporciones enormes las tensiones
máximas. El puente estaba lejos de soportar las pruebas de sobrecargas, y las deformaciones
aumentaban más y más de prisa. Esto suponía una enorme disminución del módulo elástico del
hormigón.

FERNANDEZ ORDOÑEZ, José Antonio.


“Eugene Freyssinet”
2C Ediciones. Hospital de LLobregat (1978)

A igual que pasaba en los ELU, no hay razones por las que las bases de cálculos para la verificación
de los ELS en secciones armadas con acero, no sean aplicables al armado con FRP, aunque
lógicamente resultará necesario retocar las formulaciones para adaptarla a las diferentes
propiedades mecánicas de los mismos.

Las condiciones de servicio, referidas a procesos de deformación y abertura de fisuras tendrán en


estos materiales de bajo módulo elástico y alta resistencia frente a procesos de corrosión, unos límites
de permisividad que podemos considerar un tanto “relajados” frente a las limitaciones normativas de
los refuerzos en acero. Sin embargo, la ausencia de experiencias temporales del comportamiento
real de estos materiales ha determinado que las disposiciones normativas acepten como seguros
valores un tanto restrictivos, más cercanos a los habituales del refuerzo con acero y que, poco a
poco y a medida que se incrementan las experiencias han comenzado a ser ajustados de forma
diferente, según la normativa de referencia que haya sido implementada en la investigación.

8.1.LIMITE DE TENSIÓN.

La determinación de las tensiones desarrolladas dentro de un elemento de hormigón reforzado con


FRP depende de muchos parámetros como ya hemos tratado: comportamiento a corto y largo
plazo, las propiedades del hormigón y materiales de FRP, fluencia y retracción, las condiciones e
historial de carga, la distribución de la fisuración o las condiciones ambientales de exposición. A
pesar de ello han sido aceptadas metodologías de análisis similares a las contempladas para el caso
de refuerzos en acero, siempre y cuando abordemos las condiciones correspondientes a
propiedades a corto plazo.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 59 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

Este criterio, aceptado por los actuales códigos de diseño implica que dentro del rango de servicio, 8.2.ESTADO LÍMITE DE DEFORMACIÓN.
los niveles tensionales del material han de mantenerse por debajo del límite elástico, lo que permitirá
el análisis en condiciones elásticas de las diferentes secciones. En el caso del hormigón se tiende a El bajo módulo elástico que en general presentan los materiales FRP y, por tanto las altas
limitar las tensiones de compresión en condiciones de servicio, entendiendo que a niveles más altos deformaciones que pueden llegar a experimentar provoca que en similares condiciones de sección,
de tensión, el hormigón empieza a comportarse de forma no lineal, y el efecto de fluencia sobre el armado y carga, los elementos reforzados con FRP presenten mayores deformaciones que sus
comportamiento a largo plazo del elemento se hace más pronunciado. El Eurocódigo 2, por equivalentes con refuerzo de acero. Por tanto resultará especialmente importante acotar las
ejemplo, impone límites a la máxima tensión de compresión dependiendo de las condiciones condiciones de deformación que gobiernan estas secciones, evitando de esta manera posteriores
ambientales y de las condiciones de carga. daños sobre los elementos no estructurales soportados por ellas.

Combinación de acciones La habitual condición de establecer límites de deformación en función a una razón de la luz del
Ambiente (agresividad)
Accidental Cuasi-permanente elemento en análisis continúa siendo igualmente válida, en tanto que estas razones se determinan
Muy agresivo 0,50 0,40 básicamente en función de las condiciones estéticas y funcionales de los elementos soportados. De
Poco agresivo 0,60 0,45 esta manera podemos admitir las consideraciones normativas para el caso de elementos genéricos
de hormigón armado, referidas en el caso europeo mediante el Eurocódigo 2, y en el caso de la
Límite de tensión en servicio. Relación σc/fck
normativa americana mediante la ACI 318-05.
Para evitar la formación de grietas grandes y permanentes que puedan afectar a la durabilidad del
El método de cálculo de la deformación puede ser sumamente complicado dependiendo de la
acero, algunos códigos tienden a limitar también la tensión en la armadura de acero. El Eurocódigo
precisión que se necesite. Si en general asumimos el análisis de la deformación a partir de la
2, por ejemplo, recomienda que la tensión de acero, σs, debe limitarse a 0,8 · fyk para la combinación
evaluación de los estados iniciales (flecha instantánea) y la derivada en el tiempo (flecha diferida),
de cargas accidental. Cuando se trata de la limitación de la tensión en barras de refuerzo de FRP,
en el caso de los refuerzos de FRP deberemos de considerar las especiales implicaciones que
otros factores también entran en juego. Por ejemplo, las barras de refuerzo de FRP bajo una carga
presentan las condiciones de carga sostenida en el tiempo. De esta manera resulta preciso acotar
constante pueden responder mediante un mecanismo de fallo (creep) que, aunque diferente del
las consideraciones de análisis referidas a refuerzos de acero, trasladando la metodología de análisis
proceso de degradación por corrosión, deriva en resultados muy similares. Los materiales compuestos
al caso de las particularidades materiales del FRP.
de FRP generalmente tienen una buena durabilidad, con las fibras protegida por la resina. Sin
embargo, en altos niveles de tensión, pueden aparecer microfisuras en la matriz, situación que
permite la degradación de las fibras que quedan expuestas, especialmente en el caso de GFRP en el 8.2.1. CÁCULO DE LA FLECHA SEGÚN EL CÓDIGO ACI.
que las fibras de vidrio pueden ser dañadas por la humedad y el entorno alcalino del hormigón.
El código ACI habla que en esencia se puede aplicar la misma formulación del armado
La ACI 440.1R [ACI (2006)], establece límites diferentes para cada tipo de refuerzo de FRP, que no convencional para el armado con FRP. Así, distingue dos tipos de flechas, uno a corto periodo (short-
deben ser excedidas en condiciones de cargas sostenidas y de cargas repetitivas o cíclicas. term) que puede ser calculado por las fórmulas típicas de resistencia de materiales en función de un
momento de inercia equivalente de la sección, y otro a largo periodo (long-term) debido a la
Tipo de fibra Glass GFRP Aramid AFRP Carbon CFRP fluencia y retracción del hormigón.
Tensión Límite 0,20· ffu 0,30· ffu 0,55· ffu
8.2.1.1. FLECHA INSTANTÁNEA.
Las recomendaciones japonesas [JSCE (1997)] limitan la tensión de tracción a un valor equivalente al Cuando la sección se encuentra en situación no fisurada, su momento de inercia es igual al
80% del valor de la tensión característica del fallo por creep, indicando que en ningún caso este correspondiente a la sección bruta (Ig). Pero cuando el momento aplicado (Ma) rebasa el momento
valor superará el 70% del valor característico de la resistencia a la tracción del material. La de fisuración (Mcr), se produce una reducción de la rigidez de la sección; en estos momentos se
propuesta británica [ IStructE (1999)] impone limitaciones aún más severas , a través del uso de los considera el correspondiente momento de inercia de la sección fisurada (Icr). Esto es, suponiendo
factores parciales de seguridad del material (γm) BS8110. que el elemento se encuentra fisurado, el momento de inercia de la sección puede variar entre Ig y
Icr dependiendo del valor del momento aplicado.
Material Factor de seguridad (γm)
Glass GFRP 3,60
Para el caso particular de una sección transversal rectangular, podemos establecer de manera
Aramid AFRP 2,20
automática el valor del momento de inercia de la sección bruta (Ig), estableciendo el valor del
Carbon CFRP 1,80 momento de inercia de la sección fisurada (Icr) en base a la siguiente expresión:

Del mismo modo, ISIS Canadá (2001) propone un factor de reducción, F, a los valores de resistencia b ⋅ h3
Ig =
característica de los materiales. 12

Factor de Factor de reducción “F” b⋅d3 3


I cr = ⋅ k + η f ⋅ A f ⋅ d² ⋅ (1 − k)²
Tipo de material resistencia Porcentaje de tensión debida a carga permanente y variable 3
φfrp
0,50 1,00 2,00 En donde:
Glass GFRP 0,80 1,00 0,90 0,90 ηf representa la razón entre los módulos elásticos del material FRP y del hormigón.
Aramid AFRP 0,60 1,00 0,60 0,50 Ef
nf =
Ec
Carbon CFRP 0,40 1,00 0,90 0,80

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 60 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

k factor que se puede determinar a partir de la expresión: Las consideraciones relativas a la deformación a largo plazo debidas a los procesos de fluencia y
retracción (∆(cp+sh)) se articulan en base a la expresión:
k = 2ρ f ⋅ η f + (ρ f ⋅ η f )² − ρ f ⋅ η f
∆(cp+sh) = λ· (∆i)sus

Branson (1966) propuso la siguiente ecuación que permite determinar el valor del momento de En donde:
inercia equivalente (Ie), estableciendo así la relación entre las inercias correspondientes:
∆(cp+sh) Flecha diferida de la carga evaluada.
M 
3
 M 
3

I e =  cr  ⋅ I g + 1 −  cr   ⋅ I cr ≤ Ig (∆i)sus Flecha instantánea de la carga evaluada
   M a  
 Ma    
λ resulta un parámetro de ponderación de ξ (factor de duración de la carga) debido a la no
consideración del refuerzo a compresión en los elementos reforzados con FRP (ρ´= 0).
Las propiedades particulares de FRP (bajo módulo elástico fundamentalmente) determinaron valores
experimentales un tanto superiores a los que resultan de aplicar estas consideraciones, de tal manera ξ
λ=
que se proponer factores de corrección, como los admitidos por la ACI (Gao, Benmokrane, y 1 + 50ρ ′
Masmoudi) que tienen en cuenta esta condición y la diferente adherencia de las barras.
siendo:
M 
3
 M 
3

I e =  cr  ⋅ I g ⋅ β d + 1 −  cr   ⋅ I cr ≤ Ig ξ Coeficiente de la duración de la carga.
   M a  
 Ma     ρ´ Cuantía longitudinal a compresión.

En donde:
Duración de la Carga ξ
βd representa un factor de corrección del material que puede ser determinado en base a dos 5 o más años 2
consideraciones. 1 año 1,4
La primera tiene en cuenta la relación entre los módulos elásticos del FRP y del acero. 6 meses 1,2
 Ef  3 meses 1
β d = α b ⋅  + 1 ≤ 1,00 (en general αb ≈ 0,50) 1 mes 0,7
 Es 
2 semanas 0,5
La segunda tiene en cuenta la relación entre la cuantía estricta y la cuantía dispuesta.
Estas ecuaciones se pueden utilizar para el caso de refuerzo de FRP con modificaciones para dar
1  ρ f 
 ≤ 1,00 cuenta de las diferencias en la rigidez axial de este tipo de refuerzo frente a elementos de hormigón
βd = ⋅
5  ρ fb 
 armado con acero. Con cualquiera de los refuerzos (FRP o acero), la fluencia del hormigón da lugar
a una reducción efectiva de la rigidez a la flexión de ECI. Por simplicidad, esta reducción se puede
Con posterioridad a la promulgación de la última redacción (2006) se ha propuesto una expresión considerar como la superposición de dos efectos contradictorios. El primer efecto es la disminución
alternativa de la inercia equivalente [Bischoff and Scanlon (2007)] frente a la convencional del módulo elástico efectivo, como un resultado directo de la fluencia de hormigón. El segundo
propuesta de Branson. efecto, que puede ser analizado utilizando un análisis elástico de la sección transversal con el
módulo elástico reducido para el hormigón, es un aumento en la profundidad del eje neutro. Esta
I cr profundidad mayor del eje neutro conduce a un aumento del momento de inercia de la sección
Ie =
M 
2
fisurada. El aumento de la profundidad del eje neutro resulta proporcionalmente más significativo
1 − ηe ⋅  cr 
 para los casos de refuerzo con FRP que para los elementos reforzados con acero debido a la inferior
 Ma  rigidez axial de la armadura. Como resultado, el aumento de la deformación en función del tiempo
En donde: para secciones de hormigón armado con FRP se puede esperar que sean proporcionalmente
ηe representa un factor que tiene en cuenta la relación entre momento de inercia de la sección menores que para el caso hormigón armado con acero.
bruta y de la sección fisurada.
Basado en esta condición y en ensayos como los realizados por Brown (1997) o Vijay et al. (1998), la
I consideración final del ACI 440 1R-06 determina que resulta posible estimar una valor final que
η e = 1 − cr
Ig modifica ligeramente la expresión anterior.

8.2.1.2. FLECHA DIFERIDA. ∆(cp+sh) = 0,60· ξ· (∆i)sus

La consideración de la flecha diferida (long term deflection) resulta función básicamente de la 8.2.1.3. CONSIDERACIONES GEOMÉTRICAS.
geometría de la sección, del área de refuerzo, de las características de la carga (edad de
construcción y entrada en carga) y de las características de los materiales constituyentes. La Además de las condiciones de análisis se proponen una serie de recomendaciones geométricas
normativa americana deriva a las consideraciones generales del código ACI 318-05, para elementos solicitados preferentemente en flexión, que trata de limitar el canto mínimo de estos
correspondientes a hormigones reforzados con acero, utilizando un método directo simple, basado elementos.
en coeficientes de amplificación del valor de las flechas instantáneas.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 61 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

Espesor mínimo de la sección (h) fctm,fl la resistencia media a flexotracción del hormigón.
Simplemente Apoyado Un Extremo Continuo Ambos Extremos Continuos Voladizo Ma corresponde con el valor del momento flector máximo aplicado a la sección en el momento
Losa (unidireccional) l/13 l/17 l/22 l/5,5 que se evalúa la deformación.
Viga l/10 l/12 l/16 l/4 Ib momento de inercia de la sección bruta.
If momento de inercia de la sección fisurada en flexión simple, que se obtiene despreciando la
La tabla tiene como objetivo proporcionar sólo una guía para el diseño inicial, y el uso de estos zona de hormigón traccionada.
espesores mínimos recomendados no garantiza que todas las consideraciones de deformación serán
 x
satisfechas por un proyecto en particular. De forma general el procedimiento que responde a estos I f = n f ⋅ A f ⋅ (d − x ) ⋅  d − 
valores tabulados consisten en establecer el valor límite de la deformación considerada para cada  3
uno de los elementos, pudiendo establecerse mediante la condición siguiente:
x = d ⋅ ρf ⋅nf ( ) + 2⋅ ρf ⋅nf − ρf ⋅nf 
2

l 48 ⋅ η  1 − k   ∆   
= ⋅ ⋅ 
h 5 ⋅ K 1  ε f   l  max Ef
nf =
Ec
En donde:
η es un factor que responde a la condición (d/h). Acepta igualmente las formulaciones corregidas para la determinación de la inercia equivalente
propuestas por la ACI y que anteriormente se han comentado, proponiendo además una nueva
k factor que se puede determinar a partir de la expresión: alternativa para la evaluación a partir de una nueva formulación derivada del CEB-FIP Model Code
(1990), que resulta:
k = 2ρ f ⋅ η f + (ρ f ⋅ η f )² − ρ f ⋅ η f
I b ⋅ I cr
εf es la deformación en el refuerzo de FRP bajo las cargas de servicio. Ie =
  M 
2

K1 es un factor que tiene en cuenta las condiciones de contorno y que para el caso de I cr + 1 − 0,50 ⋅  cr   ⋅ (I b − I cr )
  M max  
cara uniformemente repartida adopta los valores:  
1,00 elemento simplemente apoyado.
0,80 elemento con uno de sus extremos continuos. 8.2.2.2. FLECHA DIFERIDA.
0,60 elemento con ambos extremos continuos. Las consideraciones referidas a la determinación de la flecha diferida resultan exactamente iguales
2,40 elemento en vuelo. a las establecidas en el código anteriormente analizado (ACI), que concuerdan perfectamente con
 ∆ las propuestas establecidas en el Art. 50.2.2.3. Cálculo de la Flecha Diferida (Instrucción EHE-08).
  representa la razón máxima admitida entre la deformación (∆) y la luz del elemento (l).
 l  max

8.2.2.CALCULO DE LA FLECHA SEGÚN PROPUESTA FIB_N40. 8.3. ESTADO LÍMITE DE FISURACIÓN.

De nuevo la propuesta del Task Group 9.3 remite a la posible existencia de las múltiples Parece lógico asumir que si una de las condiciones que determinan el posible estado de fisuración
consideraciones normativa de referencia (ACI, ISIS, JSCE, …) sin decantarse por un planteamiento en el caso de elementos de hormigón armado con refuerzos de acero resulta el posible ataque de
propio. La simple consideración de estas propuestas permite asegurar que será admisible la dichos armados, en el caso de refuerzos con FRP, más resistentes a la corrosión, las limitaciones
metodología anteriormente propuesta, estableciendo el valor de una deformación instantánea impuestas frente a estos estados de fisuración deberán ser menos restrictivas.
mediante la determinación de una inercia equivalente (Ie), inicialmente determinada aceptando la
formulación de Branson, para establecer con posterioridad la flecha diferida a partir de factores de De manera análoga a lo que ocurre en el estudio de las deformaciones, la fisuración en piezas
ponderación de la anterior. armadas con FRP a flexión, se manifiesta, en general, con mayores aberturas que en el caso de
refuerzos de acero. De nuevo esto se debe al bajo módulo elástico y, en ciertos casos, a las posibles
8.2.2.1. FLECHA INSTANTÁNEA. condiciones cambiantes de adherencia entre materiales. La complejidad del fenómeno y la
dificultad de modelizar matemáticamente su análisis ha llevado a diferentes formulaciones, que, en
Mf 
3
 M 
3
 general, tienen en cuenta las siguientes condiciones:
I e =   ⋅ I b ⋅ β d + 1 −  f   ⋅ I f ≤ Ib
   M a  
 Ma    
- La abertura de fisura es función de la deformación del refuerzo (aproximadamente se acepta que
tienen una relación lineal).
En donde: - El recubrimiento del hormigón alrededor del refuerzo tiene una notable influencia en la abertura de
Mf corresponde con el valor del momento nominal de fisuración de la sección. fisura.
- El ancho de fisura es función del espacio entre fisuras (hasta un cierto límite).
Mf = fctm,fl· Wb
- La abertura de fisura y el espacio entre ellas resultan variables en magnitud y siguen
Siendo: aproximadamente una distribución regular.
b ⋅ h2
Wb el módulo resistente de la sección bruta Wb =
6

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 62 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

8.3.1.ABERTURA DE FISURA SEGÚN EL CÓDIGO ACI.  ff  2

w = 2⋅  ⋅ β ⋅ k b ⋅ d c 2 +  s 
 Ef  2
La formulación propuesta parte de asumir la metodología de análisis correspondiente a refuerzos de  
acero (Gergely-Lutz equation), que determina la apertura de fisura (w) a partir de la expresión:
Ms
ff =
w = α ⋅ β ⋅ f s ⋅ 3 dc ⋅ A  k
A f ⋅ d ⋅ 1 − 
 3
Siendo:
α un factor experimental. La limitación de la fisuración se establece en base a la determinación de la abertura máxima (wmax)
β la razón entre la distancia desde el eje neutro a la fibra extrema y la distancia desde el eje permitida en función de la agresividad del medio en que se disponga el elemento. Los valores
neutro al centro del refuerzo. responden a los reflejados en la Tabla adjunta, en las que únicamente se referencia la condición de
ambiente interior o exterior.
h−k ⋅d
β=
d ⋅ (1 − k )
Material Exposición wmáx (mm.)
fs la tensión en servicio del refuerzo, que también puede ser expresada en función de la ley de Acero Interior 0,4
Hooke como: Acero Exterior 0,3
FRP Interior 0,7
fs = Es· εs
FRP Exterior 0,5
dc el espesor del recubrimiento medido desde el la fibra extrema en tracción al centro de la
barra.
8.3.2. ABERTURA DE FISURA SEGÚN PROPUESTA FIB_N40.
A el área en tracción del hormigón, tomando como centroide el mismo correspondiente al
refuerzo de tracción, dividido por el número de barras (n).
Las propuestas de Task Group 9.3 se refieren a la aceptación normativa recogida en el Eurocódigo 2
2 ⋅ dc ⋅ b y que reproduce también nuestra Instrucción EHE-08, y que tiene en cuenta fundamentalmente en
A=
n las condiciones de deformación del refuerzo y la separación media entre fisuras, de tal manera que,
con las convenientes adaptaciones, la metodología resultará válida para materiales FRP.
Podemos establecer una relación entre los módulos de elasticidad del refuerzo tipo (Es) y el
correspondiente a un material FRP (Ef), lo que nos permitirá acotar la expresión anterior.
La formulación básica determina la abertura de fisura (w) en base a:
E  wk = β ⋅ s m ⋅ ε fm
w = α ⋅ β ⋅ s  f f ⋅ 3 dc ⋅ A
 Ef 
 
En donde:
El factor α identifica la capacidad de adherencia entre los materiales (refuerzo y hormigón), de tal
β es un coeficiente que relaciona la abertura media de fisuras con el valor característico y que
manera que fue preciso establecer de nuevo correlaciones entre los refuerzos de acero y los de
adopta el valor 1,30 para el caso de fisuración producida por acciones indirectas solamente y
material FRP. De esta manera se llegó a la expresión:
de 1,70 para el resto de los casos.
 2,2  sm es la separación media entre fisuras, que se puede determinar mediante la expresión:
w = kb ⋅   ⋅ β ⋅ f f ⋅ 3 dc ⋅ A
 Ef 
  φ ⋅ Ac.eficaz
s m = 2 ⋅ c + 0,2 ⋅ s + 0,4 ⋅ k 1 ⋅ β1 ⋅
En donde: Af
kb es un factor tabulado que trata de relacionar la capacidad de adherencia de los materiales Siendo:
FRP con respecto a los de acero, mediante la simple propuesta: c el recubrimiento de las armaduras traccionadas.
s la distancia entre barras longitudinales, que para el caso de n barras y un ancho de
Adherencia de las barra de FRP Factor kb
sección b, adopta la expresión:
Similar al de las barras de acero 1,00 s=b/n
Inferior al de las barras de acero > 1,00 k1 es un factor que representa la razón entre las deformaciones máxima (ε1) y mínima (ε2)
Superior al de las barras de acero < 1,00 calculadas en los límites de la zona traccionada.
Adherencia desconocida 1,40 ε1 + ε 2
k 1= (k1=0,125 para flexión)
8 ⋅ ε1
También se contempla una expresión que tiene en cuenta la separación entre barras (s) y que β1 Coeficiente que considera las propiedades de adherencia de las barras, siendo 1,00
simplemente resulta una pequeña adaptación de la formulación anteriormente propuesta, para el caso similar al acero corrugado y mayor que uno para caso de adherencia
apareciendo publicada en la última revisión del ACI 440.1R-06. deficiente.
φ diámetro de la barra más gruesa.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 63 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE II. LOS FRP COMO MATERIAL DE REFUERZO DEL HORMIGÓN

Ac,eficaz área de la sección de hormigón en la zona de recubrimiento y en donde las barras a largo plazo) se posicionan del lado de la seguridad. Esta será la propuesta del fib_n40, que introduce
tracción influyen de forma efectiva en la abertura de fisuras (depende del tipo de el control de rotura por creep asumiendo el factor de ponderación del material.
sección analizada).
Af sección total del refuerzo dispuesto en el área Ac,eficaz.
εfm representa el alargamiento medio del refuerzo, teniendo en cuenta la colaboración
del hormigón entre fisuras, y que se puede evaluar a partir de la expresión:

σf   σ fr 
2
 σ
ε fm = ⋅ 1 − k 2 ⋅ β 2 ⋅   > 0,4 ⋅ f
Ef  σf   Ef
   
Siendo:
σf la tensión en servicio de la armadura (en la hipótesis de sección fisurada), que
podemos evaluar a partir de la razón.
Ma En el caso de la propuesta de la ACI se establecen límites tensionales en el material, aplicando la
σf = consideración que resulta de la ecuación siguiente.
0,8 ⋅ d ⋅ A f
n f ⋅ d ⋅ (1 − k)
σfr la tensión del refuerzo en la sección fisurada en el instante en que se fisura el hormigón, f f,s = M s ⋅
es decir, cuando la fibra más traccionada del hormigón alcanza el valor fctm,fl I cr

Mf En donde:
σ fr =
0,8 ⋅ d ⋅ A f Ms representa el momento característico correspondiente a todas las cargas soportadas.

M f = f ct ⋅m⋅ fl ⋅ Wb nf representa la razón entre los módulos elásticos del material FRP y del hormigón.
Ef
nf =
b ⋅ h2 Ec
Wb =
6
k factor que se puede determinar a partir de la expresión:
k2 Coeficiente de valor 1,0 para los casos de carga instantánea no repetida y 0,5 para los
restantes. k = 2ρ f ⋅ η f + (ρ f ⋅ η f )² − ρ f ⋅ η f

β2 Coeficiente que tiene en cuenta las propiedades de adherencia de las barras, siendo Icr representa el momento de inercia de la sección fisurada
1,00 para el caso similar al acero corrugado y menor a la unidad para el caso de
adherencia deficiente. b⋅d3 3
I cr = ⋅ k + η f ⋅ A f ⋅ d² ⋅ (1 − k)²
3
No existen limitaciones específicas de abertura máxima de fisura (wmax) referidas para el caso de Para cada uno de los materiales tipo (GFRP, AFRP y CFRP) se establecen valores límite para la tensión
barras de FRP, por lo que debemos remitir a lo definido en relación a los refuerzos correspondientes a crítica por creep (ff,s) en función del valor de la tensión última (ffu), con un factor de seguridad
acero (Tabla 5.1.1.2 de la Instrucción EHE-08), si bien debemos recordar que la agresión que implícito de valor 1/0,60.
experimenta el refuerzo como consecuencia de la acción agresiva inducida a través de las fisuras
será mucho menor en los casos de refuerzo con barras de FRP.
Tipo de fibra GFRP AFRP CFRP
8.4.CONTROL DEL “CREEP”. Tensión límite por creep 0,2· ffu 0,3· ffu 0,55· ffu

Para evitar la rotura por fluencia del refuerzo de FRP en circunstancias de tensión sostenida o fallos Podemos acercarnos a la definición de la cantidad de refuerzo precisa si ajustamos la expresión
debidos a tensiones cíclicas y la fatiga de la armadura, resulta preciso limitar los niveles de tensión anterior, de manera que:
que puede alcanzar este refuerzo. Debido a que estos niveles de tensión estarán dentro del rango
elástico, las tensiones pueden evaluarse a través de un análisis elástico. Ms
f f,s =
As ⋅ j ⋅ d
En el caso del código ACI, esta reducción no interviene en el diseño inicial debido a que no
pretende interferir en el modo de rotura o fallo a corto plazo. Esto es, se diseña sin tener en cuenta En donde:
esta reducción y luego se comprueba que la tensión limite correspondiente a creep no es j es el factor de armado, que puede ser definido mediante la expresión:
alcanzada por las cargas de servicio aplicadas. Sin embargo, otros códigos integran de manera  k
directa esta reducción de propiedades en el diseño (no teniéndose que comprobar a posteriori el j = 1 − 
 3
fenómeno de creep). Estas normas se basan en que las modificaciones de propiedades (y por tanto
la modificación del modo de fallo a corto plazo debido a los efectos derivados de condiciones de

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 64 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 65 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 66 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

9. DURABILIDAD.

La durabilidad de estructuras ha sido el gran caballo de batalla que se ha encontrado el mundo de la


construcción en las postrimerías del siglo XX. El desarrollo inicial de los códigos y procedimientos de
diseño se basó en requerimientos de resistencia y posteriormente de servicio mediante limitaciones en la
deformación, pero no tuvo en cuenta requerimientos de durabilidad.
Este hecho ha quedado de manifiesto por la aparición de innumerables problemas de degradación de
estructuras, siendo la corrosión uno de los más importantes al ser el acero el material empleado casi en
exclusiva para soportar los esfuerzos de tracción, bien en forma de vigas metálicas o bien como
armadura embebida dentro del hormigón. Este último sistema ha visto empeorada su vida útil por la
degradación del propio hormigón debido a la exposición a ambientes agresivos.
El resultado ha sido que gran número de las estructuras construidas durante la primera mitad del siglo XX
presenta defectos que han mermado considerablemente las funciones para las que estaban
concebidas.

REVUELTA CRESPO, David. Instituto Eduardo Torroja. Madrid


“Ejemplos de Aplicación de los Materiales Compuestos en la Construcción”
Informes de la Construcción, Vol. 54, nº 479(2002)

Dado que una de las principales virtudes que parece fomentar el uso de las barras de FRP es su
capacidad de resistencia frente a los habituales procesos de degradación y corrosión que afectan a los
convencionales armados de refuerzo en acero, parece especialmente indicado establecer cuáles
resultan los factores que de una u otra manera afectan a su durabilidad. Estos factores de agresión de
los refuerzos de FPR y del hormigón quedarán en manos de las condiciones ambientales que pueden
solicitar un determinado elemento, tanto internas, derivadas de procesos de degradación del material
constituyente, como externas, debidas a procesos inducidos por condiciones climáticas, de carácter
natural como el efecto de humedad o la temperatura, o bien por derivadas de condiciones específicas
de exposición, tales como cloruros, alcalinidad, o ácidos,…

Normalmente la durabilidad del los refuerzos en el hormigón serán medidos predominantemente por
medio de métodos acelerados que exponen el elemento en análisis a más duras condiciones que las
de servicio, para posteriormente extrapolar los resultados a las condiciones reales equivalentes. Esta
medida de la durabilidad normalmente hará referencia a las modificaciones de las propiedades
mecánicas, tales como resistencia, módulo de elasticidad, y adherencia con el hormigón.

Debemos recordar en este punto la importancia que a efectos de durabilidad presenta en el caso de
materiales FRP las condiciones de tensión sostenida en el tiempo, efecto del que ya hemos hablado en
apartados referidos a fluencia o “creep”. Por tanto, resultará especialmente indicado cuando se prevea
el empleo de estos materiales, determinar las condiciones de carga-servicio del elemento, teniendo en
cuanto los factores de ponderación de resistencias ofertados tanto por las normas y códigos de diseño,
como por los principales fabricantes-suministradores.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 67 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

9.1.DURABILIDAD DEL HORMIGÓN. se encuentra carbonatado, la agresividad por ión cloruro se incrementa y la presencia de otras sales en
el hormigón y la temperatura favorecen también el proceso corrosivo.
El hormigón presenta en su composición química hidróxidos sódicos, potásicos y cálcicos que provocan
que el pH del entorno sea alrededor de 13, generando un ambiente claramente básico. Esta alta
alcalinidad genera la formación de una capa pasiva que previene y protege a la armadura de posibles
ataques directos del oxígeno y agua, consiguiendo de esta manera una inhibición natural frente a la
corrosión.

Sin embargo los componentes del hormigón no pueden ser considerados como químicamente estables,
de tal manera que durante la vida de un elemento de hormigón suelen acontecer reacciones químicas
que devienen en la aparición de fenómenos de despasivación que favorecen el ataque y corrosión de
las armaduras. Estos fenómenos corresponden básicamente con la carbonatación y la penetración de
iones cloruro.

La carbonatación es el más común problema de las armaduras, debido a que el CO2 de la atmósfera
reacciona con la cal libre (hidróxido de calcio) contenida en el hormigón, formando carbonato cálcico Pasta CEM I 42,5 R en la que se aprecian placas de portlandita y nódulos de CaCO3.
insoluble (Ca(OH)2 + CO2  CaCO3 + H2O). Esta reacción necesariamente se produce en medio
acuoso, ya que el dióxido de carbono reacciona con el agua formando ácido carbónico, obteniendo
como resultado carbonato de calcio y agua. De esta manera la carbonatación provoca una bajada
del nivel de pH a estados ácidos, lo que provoca la despasivación del acero.

Por su parte la presencia de iones cloruro es capaz de romper la película protectora pasivante, dejando
al acero sin protección, dado que forman un compuesto soluble, el cloruro ferroso (FeCl1) con los óxidos
de hierro que constituyen la capa pasivante. En estas condiciones el acero es susceptible de corroerse si
se encuentran presentes todos los elementos necesarios: oxígeno, humedad y un medio como el
hormigón de baja resistencia eléctrica.

Ambos procesos de alteración resultan consustanciales con la vida del hormigón, inherentes a la
composición química base del cemento en el primer caso y debido al posible contenido de cloruros de
parte de los materiales constituyentes en el segundo. Aún en el caso de una ausencia total de
materiales desencadenantes en la composición inicial del hormigón debemos considerar que se trata
de un material poroso, por el que resulta posible la circulación de fluidos, sea esto debido a succión
capilar, a procesos de difusión, a permeabilidad a una combinación de estos factores. Dependiendo
de las condiciones de exposición del hormigón y su contenido de humedad, prevalecerá un
mecanismo u otro, cambiando la velocidad de ingreso del fluido agresor en el material y alterando la
duración del período de "incubación" del deterioro.

El transporte de un fluido está controlado por la permeabilidad del hormigón cuando existe una
diferencia de presión hidráulica entre dos secciones adyacentes que "provoca" o induce el movimiento
del fluido. Es claro también que un hormigón más denso, menos poroso (más resistente) y bien curado,
es menos permeable. Pero aún en casos de muy baja permeabilidad se pueden producir diferencias de Diferentes fases de la pasta Carbonatada CEM I 42,5 R. (aglomerados de CaCO3).
concentración entre dos zonas adyacentes, es decir, en una zona del hormigón la concentración es
mayor que en otra; esto genera un movimiento desde la zona más concentrada hacia la zona menos
concentrada, intentando establecer un equilibrio. Este tipo de proceso conocido como "difusivo" es 9.2.DURABILIDAD DEL FRP COMO REFUERZO INTERNO.
bastante lento y un ejemplo típico es el ingreso de CO2 desde la atmósfera, provocando la
carbonatación del hormigón.
Los composites FRP ofertan propiedades de comportamiento frente a acciones mecánicas, térmicas o
químicas que en general resultan superiores a los que corresponden con secciones de hormigón
En el caso del ataque por cloruros resulta más habitual el ingreso del ión mediante el transporte de armado con acero, lo cual repercute en un menor coste en el ciclo total de vida en servicio del
fluidos procedentes del exterior, en presencia de ambientes específicos, como puede ser el marino. Una elemento estructural. Sin embargo si existen agentes y condiciones específicas de trabajo que pueden
vez rota la capa pasiva por efecto del ión cloruro, en el ánodo se produce la oxidación del hierro y en el determinar una cierta reserva sobre la capacidad resistente de dichos materiales, aunque claro está,
cátodo, la reducción del O2 . El hormigón húmedo constituye el medio por el que circulan los iones Fe2+ estos factores y proceso diferirán de los convencionalmente aceptados para elementos de hormigón
y OH~ para combinarse y formar el Fe(OH)2. Es evidente que, en ausencia de oxígeno o de humedad, armado.
el proceso corrosivo no se produce o es tan lento como para no alterar la vida útil de la estructura, aún
en presencia de ión cloruro. Por ejemplo, en estructuras permanentemente sumergidas, aún cuando el Por tanto deberemos afrontar condiciones de diseño diferentes de las planteadas para el caso de
contenido de iones cloruro puede ser elevado, el acero no se corroe porque el suministro de oxígeno es refuerzos de acero, ya que las habituales estrategias de defensa frente a los procesos químicos antes
muy limitado. Tampoco se oxida la armadura de elementos estructurales "secos". Cuando el hormigón

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 68 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

señalados (carbonatación y ataque por ión cloruro) carecen de importancia en este caso, adoptando las fibras y facilita la distribución de la carga entre las fibras de manera individual. Los criterios de
estrategias específicas que han de tener en cuenta la posible alteración de cada una de las fases que selección de las fibras dependen de las condiciones de uso requeridas, debiendo determinar los
conforman un composite. requisitos de tensión, rigidez, durabilidad o coste. Por ejemplo las fibras de vidrio las más económicas,
con un buen comportamiento resistente, mientras que las fibras de carbono multiplican
• Matriz
significativamente el precio de las anteriores, ofreciendo un inmejorable comportamiento en
• - Fibras condiciones de rigidez.
• - Unión matriz-fibra
Con respecto a los factores que modifican la capacidad de adherencia entre el composite y el
hormigón ya hemos abordado las especiales condiciones en el apartado específico de ELU, por lo que
Por tanto será preciso distinguir el tipo de ataque o daño que resulta previsible de acuerdo a la
sólo recordaremos cómo resulta posible dotar a las barras de ciertas características materiales y
composición química de cada uno de los materiales constituyentes, a la acción física o mecánica que
formales que mejoren esta adherencia, tales como los tratamientos superficiales de pulverizado o de
puede dañar la integridad del conjunto y a las condiciones de carga sostenida que, como ya hemos
corrugado exterior.
tratado, afectan especialmente a las propiedades mecánicas de estos materiales.
Se deberá prestar especial atención a las condiciones ambientales del medio, en tanto que estos
materiales pueden resultar susceptibles de ataques debidos a altos contenidos de humedad,
temperatura o incluso efectos derivados de la exposición a radiación ultravioleta (UV).

La fabricación de los materiales exigirá también un especial control de calidad que permite asegurar la
homogeneidad total en el resultado obtenido. Ya hemos visto algunos tipos de fabricación y
conformación del material, resultando preciso acometer durante su elaboración cierto tipo de trabajos
de difícil control.
- Envoltura de la matriz (capacidad para embeber y proteger a la fibra adecuadamente).
- Ausencia de grietas en la matriz.
- Ausencia de huecos (mejor cuanto más pequeños y distribuidos). Imágenes de unas barras de GFRP (Aslan) embebidas en una sección de hormigón
- Grado de curado de la matriz polimérica.
- Fuerte unión de fibra-matriz (puede ocurrir que una mala elección de ambos no sean 9.2.1.FACTORES DE SEGURIDAD Y DURABILIDAD DEL MATERIAL.
totalmente compatibles y el vínculo de unión no sea el deseado).
La práctica totalidad de los códigos de diseño existentes tratan introducir la incertidumbre asociada a
Normalmente la matriz tiene la función de proteger a las fibras de las condiciones exteriores, siendo por las condiciones de durabilidad a través de la determinación de un factor de ponderación que reduce
tanto una barrera entre el ambiente y las fibras. La efectividad de la matriz depende de la continuidad las capacidades resistentes del material.
de la misma. Así pues en los cortes de terminación de barras pueden quedar expuestas las fibras,
resultando de esta manera un punto crítico desde el punto de la durabilidad. En esta zona el medio que Por ejemplo la ACI 440.1 R-03 estableció un factor de reducción del material en función del tipo de
lo rodea puede atacar a la fibra y a la unión de fibra-matriz propagándose a lo largo de la barra, exposición ambiental (CE) que afecta tanto a los valores resistentes como a las propiedades de rigidez
perjudicando seriamente su durabilidad. Para evitar esto resulta necesario sellar esta región para no durante la vida útil. La determinación de este factor queda en manos de la localización y severidad del
permitir penetraciones de agentes dañinos. medio, así como del tipo de matriz y de fibra que conforman el composite. Estos factores de
ponderación indican, por ejemplo, la mayor resistencia frente a agentes exteriores de la fibras de
carbono (CFRP), seguidas por los composites a base de fibras de aramida (AFRP), siendo los más
sensibles los compuestos de fibra de vidrio (GFRP).

Factor de Reducción
Tipo de exposición Tipos de fibras y resinas Medio Ambiente
CE
Carbono/epoxi 0,95
Exposición Interior Vidrio/epoxi 0,75
Aramida/epoxi 0,85

Además la selección del material que conforma la matriz se establece en función de condiciones tales Exposición a la intemperie Carbono/epoxi 0,85
como el proceso de fabricación, que poco tienen que ver con condiciones de durabilidad, exigiendo (puentes, muelles, Vidrio/epoxi 0,65
en ocasiones el empleo de modificadores y aditivos que le permitan conseguir algún tipo de requisito aparcamientos abiertos) Aramida/epoxi 0,75
específico, como podría ser una mayor durabilidad frente a la radiación ultravioleta o una mayor
resistencia frente a la humedad. Ambientes agresivos (plantas Carbono/epoxi 0,85
químicas y depuradoras de Vidrio/epoxi 0,50
Las fibras en los materiales compuestos son las principales portadoras de carga, pero precisan de la aguas residuales) Aramida/epoxi 0,70
adecuada colaboración de la matriz polimérica, que las proteja, mantenga la adecuada alineación de

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 69 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

Otras normativas, tales como la propuesta de la Concrete Society británica proponen una combinación Otro factor principal que puede provocar la degradación del material reside en la posible interacción
de factores de ponderación que adecúen las propiedades del material a relaciones función de la molecular entre el agua y la red polimérica. Acciones de tipo higrotérmico sobre algunos materiales de
resistencia última (γmf), del método de fabricación (γmn) o del módulo elástico considerado (γmE). FRP, principalmente de fibra de vidrio (GFRP), pueden conducir a una fisuración del material, a una
separación entre la fibra y la matriz o la pérdida de la estructura física de la propia fibra, determinando
f fk
f fd = un aumento de la tensión inducida.
γ mf ⋅ γ mn ⋅ γ mE
La matriz que protege y en la que se encuentran embebidas las fibras también influye en la durabilidad
Estos factores ponderan el llamado valor característico (ffk), asociado al convencional valor de de los composites, debiendo de mantener una adecuada relación con la composición física y química
aceptación del cuantil del 95%, a partir de la expresión: de las fibras. Química en cuanto que han de ser dos materiales compatibles y en el que la matriz sea
capaz de proteger a las fibras de los materiales químicos específicos que las puedan degradar. Física en
f fk = f fm − 2 ⋅ δ cuanto que sus propiedades han de ser las adecuadas para embeber de forma correcta a las fibras
individuales, evitando el contacto abrasivo entre ellas. En general el fallo se produce en la interfase
en donde ffm representa la resistencia última del material y δ la desviación estándar, aunque para el
entre la fibra y la matriz ligante, pudiendo desencadenarse por una reacción química, por la
caso de situaciones de especial compromiso estructural o de condiciones ambientales extremas se
plastificación del polímero (por ejemplo por efecto de la humedad) o por concentraciones puntuales
llega a proponer una reducción correspondiente a:
de tensión.
f fk = f fm − 3 ⋅ δ
Comentar por último la importancia que presentan los tipos de agentes agresivos que se inducen en
9.3.AGENTES AGRESORES DEL FRP. presencia de agua, dada la configuración formal de los FRP. Aún en el caso de un enlace perfecto
entre matriz y fibras se puede producir un efecto de capilaridad que facilite la penetración de los
líquidos debido a la acción capilar inducida entre los filamentos longitudinales que componen
Aunque la pérdida de propiedades físicas y mecánicas de los compuestos poliméricos suele ocurrir en
tipologías como los GFRP. En estos casos en los que resulte previsible un alto contenido de humedad
presencia de agentes agresores externos (ambientales o mecánicos), este efecto de envejecimiento o
puede ser efectivo el diseño de un filamento parcialmente troceado o entrevigado, en el que se eviten
degradación de los compuestos de polímeros puede ocurrir incluso ante la ausencia de estos factores,
largas directrices dominantes en la disposición de las fibras, o incluso tratamientos específicos del
dado su especial composición material.
perímetro exterior que eviten la comunicación de estas vías capilares con el agente agresor.

Efectos como los enlaces químicos entre las cadenas de los polímeros, las fuerzas de valencia (o de Van
der Waals), o condiciones físicas como la orientación de las fibras o la morfología de los materiales
9.4.AGENTES AMBIENTALES QUE AFECTAN A LA DURABILIDAD DEL FRP.
constituyentes, son factores que determinan las propiedades concretas del material compuesto que
9.4.1. HUMEDAD.
pueden experimentar múltiples agresiones directas o indirectas que condicionen sus capacidades.
La entrada de humedad en estos materiales se puede producir por dos causas: por difusión a través de
Los propios procesos de fabricación pueden provocar condiciones que de una u otra manera afecten la matriz, o por flujo directo a través de las fisuras o defectos del material. En el primer caso el agua no se
a la durabilidad del material y al mantenimiento de sus propiedades en condiciones adecuadas encuentra en forma líquida, pero consta de moléculas o grupos de moléculas que están unidos entre sí
durante la vida en servicio de la estructura. Las imperfecciones superficiales, el calor y la presión en los por enlaces de hidrógeno con el polímero. Por tanto resulta recomendable el empleo de matrices
procesos de curado, el tratamiento superficial de las fibras y las relaciones de adhesión entre la matriz y hidrofóbicas, reduciendo al máximo su contenido de agua de equilibrio. En el segundo caso la
las fibras son sólo algunos de los factores de fabricación que pueden condicionar la durabilidad de un presencia de agua en la superficie del material en presencia de microfisuras u otros defectos se
material compuesto. introducen en hacia el interior debido al flujo capilar.
El proceso de hidrólisis de la matriz provoca un efecto de “reblandecimiento” del material que deriva en
Esta degradación del material puede acontecer desde una modificación de las condiciones físicas o una pérdida de resistencia (especialmente frente a cortante), una reducción de su módulo elástico y
químicas. La degradación física sucede a un nivel macromolecular, con un nuevo reagrupamiento de una fragilidad que puede determinar la aparición de microfisuras que impliquen la pérdida de trabazón
la materia a un nuevo estado, que en general para todos los compuestos corresponde con un nivel con las fibras, comprometiendo la durabilidad del compuesto.
inferior al que correspondería con la denominada temperatura de transición vítrea. La degradación
química implica un cambio en la estructura molecular del polímero, como podría ser la rotura de su De forma general el agua no resultará un agente altamente agresivo, repercutiendo en una reducida
cadena de enlaces, la oxidación o la reticulación. pérdida de propiedades, aunque su acción, combinada con efectos de altas temperaturas puede
determinar un incremento de la difusión a través de la matriz y absorción de humedad por las fibras lo
Las propiedades mecánicas están relacionadas con la cantidad de volumen libre contenido en la masa que finalmente podría afectar de manera radical al material.
del polímero, lo que corresponde a las regiones no ocupadas y que por tanto son susceptibles de
permitir los movimientos de las moléculas. Un cambio en la temperatura del polímero produce una 9.4.2. TEMPERATURA.
fuerza termodinámica que moviliza las moléculas de polímero que se reorganizan a un nuevo equilibrio La temperatura juega un papel fundamental en los FRP, de manera que, es recomendable que no se
en función del estado del volumen libre. A temperaturas superiores a la de transición vítrea (Tg), las utilice bajo elevadas temperaturas. La principal causa de la gran sensibilidad a este parámetro es que
moléculas de polímero tienen suficiente movilidad instantánea para recuperar el equilibrio durante los presentan una temperatura de reblandecimiento relativamente baja, a partir de la cual la matriz se
cambios de temperatura. Cuando un polímero se somete a bruscos cambios de temperatura vuelve viscosa, dejando de desarrollar su función de transmitir y repartir tensiones a la fibra. De esta
(enfriamiento de la masa) no resulta posible que las moléculas recuperen la condición inicial de manera se registran grandes deformaciones y pérdidas de sus propiedades mecánicas.
equilibrio, provocando una alteración de las propiedades mecánicas de la masa de polímero, que
incluye la acumulación de tensiones residuales (efecto de templado). La variación de temperatura produce tensiones residuales en el FRP debido al menor coeficiente de
expansión térmica longitudinal de las fibras en relación con la matriz, por tanto resulta necesario
controlar también las temperaturas de curado durante el proceso de fabricación del material, evitando
que se induzcan microfisuras dentro de la matriz y en la interfase matriz-fibra.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 70 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

9.4.3. RADIACIÓN ULTRAVIOLETA. pudiendo llegar a ser completamente hidratado si la red resulta relativamente inestable o, por el
contrario, generar un compuesto más denso y estable que el vidrio original.
Los rayos UV pueden afectar a las propiedades de los FRP, que pueden experimentar daños de tipo
fotoquímico en las superficies expuestas, provocando una cierta contracción molecular que puede dar La capa lixiviada protegerá los niveles interiores, y a menos que esta sea alterada, la velocidad de
como resultado la degradación del compuesto. Si además esta exposición se prolonga en el tiempo es reacción se reduce a niveles inapreciables, aunque en cualquier caso el tiempo de reacción siempre
posible que se produzcan erosiones en la superficie exterior de la matriz, quedando parcialmente al resultará inferior al que corresponden en presencia de ambientes alcalinos.
descubierto las fibras, facilitando además el acceso de la humedad al interior del compuesto.
Tensión Pérdida de
Autor Fibra Matriz pH Ambiente T (ºC) Duración
mantenida Tensión
Para evitar este efecto resulta habitual el empleo de inhibidores específicos en las mezclas de la matriz,
Tannous et al. AFRP 60 6,4 %
aun teniendo en cuenta que en el caso de barras de refuerzo interior, la protección y recubrimiento (1998) AFRP 25 4,3 %
exterior del hormigón evitará en buena medida la posible acción de los rayos UV.
CFRP Sat. Ca 60 0%
12 12 meses
CFRP (OH)2 25 0%
Este efecto resulta más agresivo para las barras de fibra de vidrio y de aramidas, siendo menos notable
CFRP 60 0%
en el caso de fibras de carbono y claro está para los casos de barras de mayores diámetros.
CFRP 25 0%
Porter (1997) GFRP 55 %
9.5. AGENTES QUÍMICOS QUE AFECTAN A LA DURABILIDAD DEL FRP. GFRP 12,5-13 60 3 meses 73 %
CFRP 0%
9.5.1. CLORUROS. Uomoto (1997) GFRP
AFRP NaOH 40 4 meses
Una de las principales ventajas de los FRP sobre el acero es su posible aplicación en ambientes químicos AGFRP
agresivos como puede resultar la exposición frente a contenidos de cloruros, aunque en último caso la Allmusallam Al- 4 meses 0 2,1 %
acción de éstos queda en manos de su asociación con otros factores tales como la humedad, la Slloum (2005) Mortero 8 meses 0 15,6 %
temperatura o la tensión de la sección. cemento 16 meses 0 19,7 %
GFRP VE >13 1%Na2O en 40
agua 4 meses 20-25% 29,4 %
En general se puede asegurar que las barras de CFRP serán las que presenten una mayor resistencia marina 8 meses 20-25% 39 %
frente al posible ataque de cloruros, que puede resultar más dañina en el caso de fibras de vidrio y 16 meses 20-25% 47,9 %
aramidas, aunque se debe indicar que la principal acción dañina vendrá de la mano de la Alsayed Ahozimy GFRP 20 %
combinación de ataques alcalinos en presencia de degradaciones de la matriz debida a la acción de (1998) GFRP Mortero 0%
VE+UP cem. 20g/l Ext 4 meses
la humedad. GFRP NaOH 30 %
GFRP 0%
9.5.2. ALCALINIDAD. Micelly Myers GFRP 21 días 0%
Nanni (2001) GFRP 42 días 0%
Aunque el hormigón y su ambiente alcalino tradicionalmente han protegido a los refuerzos de acero, en GFRP 0,16% 21 días 30 %
los FRP no se puede decir lo mismo, pudiendo existir en algunos casos situaciones concretas que pueden GFRP Ca(OH)2 + 42 días 41 %
12,6 60
CFRP 1%NaOH + 21 días 1%
requerir el empleo de materiales específicos inertes.
CFRP 1,4%KOH 42 días 8%
CFRP 21 días 0%
Esta situación resulta pésima para el caso de productos con contenidos en fibras de vidrio, debido al
CFRP 42 días 0%
ataque químico, hidroxilación y disolución, que experimenta la red de sílice. La deposición del producto
Benmokrane et GFRP VE 64 2 meses 12 %
de la hidroxilación se produce en la superficie, produciendo una cierta ralentización del proceso. La
al. (2005) GFRP 9,5 mm. 20 14 meses 15 %
hidroxilación se asocia con la disolución y se caracteriza por la lixiviación de calcio que, cuando se
GFRP 12,7 mm. 12,8 ACI 57 4 meses 19-29% 17 %
combina con agua genera hidróxido de calcio, reduciendo la velocidad de reacción. Después de de
GFRP 16 mm. 55 1 mes 2%
este proceso pueden formarse pequeñas fisuras y muescas causadas por la formación de cristales de
GFRP 16 mm. 61 2 meses 16 %
hidróxido de calcio sobre la superficie, lo que puede favorecer la penetración de otros tipos de ataque.
Rahman (1998) GFRP 58 g/l 45 días 30%
VE NaOH 70 70 %
GFRP 370 días 50%
Si las fibras de vidrio resultan las más afectadas por los efectos de una alta alcalinidad, las de aramida
Arockiasamy et
también resultan sensiblemente dañadas, resultando las fibras de carbono las más resistentes frente a al. (1998)
CFRP 13-14 9 meses 65% 0%
este tipo de ataque. Con respecto a la matriz polimérica, la matriz más resistente resulta de la viniléster Scheibe Rostasy AFRP 3308 horas
Air 0,4m
frente a las matrices de poliéster. 20 75% 25 %
AFRP KOH 714 horas
Weber (2004) GFRP Sat. 20%
9.5.3.ATAQUE DE ÁCIDOS. GFRP VE 13,7 Ca(OH)2 60 2000 horas 25% <5%
GFRP NaOH KOH 30%
De nuevo los compuestos más dañados resultan los que contienen fibras de vidrio, en los que los Pérdida de resistencia estimada en diferentes condiciones ambientales (fib_Task Gropu 9.3)
ataques en ambientes ácidos conducen a procesos de lixiviación, cambiando los iones de hidrógeno a
otros iones positivos (alcali). El resto del compuesto (principalmente sílice) conserva su integridad,

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 71 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

9.6.ACCIONES MECANICAS QUE AFECTAN A LA DURABILIDAD DEL FRP.

9.6.1.TENSIÓN.
La resistencia de los compuestos de FRP disminuye cuando se encuentran sometidos a estados de
tensión sostenida en el tiempo, tal y como ya hemos abordado en diferentes puntos de este
documento. Este fenómeno de pérdida de resistencia puede desembocar en la aparición de pequeñas
fisuras provocadas por agotamiento parciales de secciones puntuales del material, facilitando el
ataque directo a la penetración de ciertos agentes agresivos que pueden complicar aún más la
situación en un proceso iterativo de tensión-agresión.
Resultados de rotura del compuesto en ensayos de cortante (GFRP)
Esta fractura inicial de las fibras por efecto de estados tensionales en zonas acotadas, de manera
aleatoria, puede conllevar una cierta relajación de la matriz que se encuentra alrededor de las fisuras,
provocando una pérdida de rigidez. Como segunda etapa de este proceso de degradación se
provocará un agrietamiento de la matriz, lo que implica una desagregación con las fibras y, por tanto,
nuevas y abundantes fracturas en las mismas. Por tanto se puede producir una rápida pérdida de
rigidez del conjunto que en una fase final provoque el fallo generalizado del compuesto.

Resulta altamente complicado evaluar los tiempos precisos para que concurra la situación límite
descrita, en tanto que depende de factores tan variables como la existencia de defectos puntuales en
el material, difícilmente predecibles, el estado inicial de tensión en el material, o la combinación de
estados de tensiones concretos con presencia de otros agentes agresores.
Resultados de rotura del compuesto en ensayos de cortante (CFRP)

Resultados de rotura del compuesto en ensayos de flexión (GFRP) Resultados de rotura del compuesto en ensayos de cortante (AFRP)

Todas las imágenes están obtenidas del grupo de ensayos MAT 231: Composite Materials and Structures
for The Marine Environment.
Advanced Composites Manufacturing Centre
School of Marine Science and Engineering. Plymouth University. England (UK).
http://www.tech.plym.ac.uk/sme/mats231

9.6.2. CREEP Y RELAJACIÓN.

El comportamiento en fluencia de los materiales FRP no sólo esta establecido por las condiciones de
Resultados de rotura del compuesto en ensayos de flexión (CFRP) carga, sino que está fuertemente influenciado por diversos factores tales como el tipo de fibras y las
características de la matriz, por la orientación de las fibras o por las relaciones volumétricas entre
materiales constituyentes. En general los fenómenos de fluencia en estos materiales queda en buena
parte en manos de la propiedad viscoleástica de la matriz polimérica, directamente relacionada con
las largas cadenas moleculares que tienden a reorganizarse según los diferentes estados tensionales.

Esta situación que parece previsible en temperaturas de trabajo superiores a las correspondientes a la
de transición a estado vítreo, también puede concurrir a temperaturas inferiores debido a ciertos
procesos de fabricación inducidos que restringen la movilidad de las cadenas internas, de tal manera
que frente a procesos de tensión sean incapaces de reacomodarse, provocando su rotura.

Resultados de rotura del compuesto en ensayos de flexión (AFRP)

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 72 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

La sistemática habitual consiste en adoptar un factor de seguridad que implique la imposibilidad de exposición. Esta simplificación expresa claramente el margen de incertidumbre que deben de
alcanzar valores de tensión de trabajo (cálculo) en el material que determinen que el agotamiento determinar el valor de estos factores de minoración de las propiedades del material, en tanto que
teórico de la sección se produzca previamente por causas diferentes a las derivadas de procesos de condiciones tan particulares y restrictivas como la temperatura, la exposición a ambientes alcalinos o
fluencia. simplemente la hipotética exposición a rayos UV, quedan englobadas en un único epígrafe
homogeneizador.
Estos factores de ponderación de las propiedades del material se afrontan de manera diferentes para
cada tipo de compuesto y cada código de diseño, tal y como se ha relatado en el Capítulo 8. Factor de Reducción
Tipo de expsoción Tipos de Fibra Medio Ambiente
9.6.3. CREEP Y ROTURA. CE
Hormigón no expuesto a la intemperie ni en Carbon 1.00
El desenlace final de un proceso de tensión sostenida en un material puede ser la rotura del mismo, lo
contacto con el terreno. Glass 0,80
cual implica necesariamente el agotamiento del conjunto de la sección. Esta condición de nuevo
queda acotada en base a la determinación de factores de ponderación del material, en función de las Aramid 0,90
características particulares de cada composición (GFRP, AFRP, CFRP) y queda establecida de manera
Hormigón expuesto a la intemperie o en Carbon 0,90
diferente en cada uno de los códigos de diseño existente.
contacto con el terreno. Glass 0,70
El tiempo requerido para que concurra la rotura bajo cargas sostenidas decrece en relación con el Aramid 0,80
incremento de porcentaje de resistencia a tracción a corto plazo del material. De esta manera los
compuestos de fibra de carbono presentan las mejores características comparadas con los compuestos Coeficiente de reducción por condiciones de exposición (CE). Tabla 5.1 ACI 440.1R-03
de fibras de vidrio o de fibras de aramida.
La resistencia de diseño final (ffu) y la deformación en rotura (εfu) se obtienen por el producto de los
9.6.4. FATIGA. valores correspondientes ofertados por el fabricante del material (ffu*, εfu*) y los factores de reducción
ambientales (CE) sugeridos. Con estos factores la propuesta ACI permite estimar los valores de tensión y
A diferencia de lo que sucede con los materiales homogéneos, los compuestos de FRP experimentan deformación última, mediante las simples expresiones:
una acumulación significativa del daño al aumentar el número de ciclos de la carga dinámica f fu = C E ⋅ f fu *
aplicada, incluso cuando la tensión efectiva se produce en rangos relativamente bajos.
ε fu = C E ⋅ ε fu *
Ensayos realizados con valores de tensión en rangos situados entre el 15 y el 20% de la tensión última han
demostrado la posibilidad de que se produzcan daños localizados en forma de fisura macroscópica Verificando la Ley de Hooke, de tal manera que el módulo de elasticidad (Ef) puede ser estimado
que tiende a propagarse provocando la fractura del material. (Mandell y Meier 1983; Natarajan, como:
Gangarao y Secar 2005). Esta acumulación de daño es de carácter microestructural, incluyendo la
separación de fibra y matriz, la microfisuración de la matriz, deslaminación o, directamente, la rotura de f fu
Ef =
las fibras. ε fu

En general la resistencia frente a procesos de fatiga depende más de la tensión acumulada en la matriz
El cierto pragmatismo que caracteriza la norma americana contrasta con el tratamiento que realiza el
y de las características formales de la interfase que de la resistencia de la fibra. Estas propiedades de la
equivalente europeo propuesto por el Task Group 9.3., recogido en el fib_n40, y en el que con la misma
matriz y de la interfase se vuelven más críticas a medida que aumenta el espesor de los composites.
filosofía conceptual exige contemplar una mayor amplitud de factores. Básicamente se propone una
ecuación de resistencia de diseño simple que multiplica la resistencia característica por un factor que
9.7. DISEÑO PARA LA DURABILIDAD. está vinculado a diversos parámetros ambientales que aumentan o disminuyen la resistencia a tracción
factor dependiendo de la severidad de la exposición al medio ambiente, como sigue:
Tal y como se ha descrito existen múltiples condiciones de fabricación y composición del material,
factores ambientales y situaciones de carga que afectan de diferentes maneras a la durabilidad y, por f fk0
tanto a la efectividad, de los FRP en su uso como material de armado en elementos de hormigón. A f fd =
pesar de ello, la mayor parte de los códigos de diseño existentes acotan el problema mediante la (η env,t γ f )
determinación de un factor de ponderación de las propiedades del material en las que únicamente se
contemplan las variables de composición del material (GFRP, AFRP o CFRP) y su exposición frente a dos En donde el factor ηenv,t representaría el coeficiente de ponderación por razones de exposición y γf un
únicos tipos de ambiente: interior o exterior. Queda claro que uno de los principales factores a tener en factor de seguridad propio del material. La exposición (no sólo ambiental) tiene en cuenta la relación
cuenta a la hora de emplear estos materiales será la modificación de las propiedades termomecánicas entre las características del material a corto plazo (ffk0) y las propiedades a largo plazo (ffk1000h), en base a
en servicio, ya que experimentarán deterioro debido al envejecimiento (carga continuada) y a otros una relación logarítmica expresada a partir de (R10), que representa la reducción de resistencia en tanto
factores, tales como la exposición a los rayos UV, el ambiente agresivo, … por ciento por decada. Si conocemos esta relación logarítmica del material (R10) podremos emplear la
expresión, siguiente, en el que para condiciones “normales” se indica el valor n= 3,00
Por lo tanto, las propiedades de FRP obtenidos a través de las pruebas o las proporcionadas por los
fabricantes deben ajustarse con la reducción (o ajuste) de sus propiedades a fin de obtener valores n
f fk100h  100 − R10 
satisfactorios para la vida útil estimada, teniendo en cuenta estos especiales requisitos de durabilidad. η env,t = ⋅ 
Estos factores de reducción (CE) dependen del tipo de fibra, la aplicación y la naturaleza de la f fk0  100 

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 73 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

El exponente n es la suma de tres términos de influencia: nmo es el término para condiciones de También es posible mostrar una Tabla resumen en el que se contemplen los factores de ponderación
humedad, nT es el término para la temperatura y nSL es el término para el servicio deseado de la vida. que corresponden a los tratamientos relativos a diferentes normativas, tales como la ACI 440 americana,
la NS3473 noruega, la CSA-S806 canadiense, la JSCE del estándar japonés y la ISreuctE de la guía
n = n mo + nT + n SL inglesa.

Factor ACI 440.1R-06 NS3473 CSA-S806-02 JSCE IStructE


Factor de corrección por contenido de humedad en el hormigón ηmo CHBDC-2006
Seco Húmedo Saturado Reduction for CE ηenv ΦFRP 1/γγfm 1/γγfm
(RH app. 50%) (hormigón en contacto no permanente (hormigón en contacto permamente environmental “environmental “conversion “resistance “material “material
con el agua, RH app. 80%) con el agua. RH app 100%) deterioration reduction factor” factor” factor” factor” factor”
wet/dry
-1 0 1
GFRP: 0,70-0,80 GFRP: 0,50 GFRP: 0,50 GFRP: 0,77 GFRP: 0,3
AFRP: 0,80-0,90 AFRP: 0,90 AFRP: 0,60 AFRP: 0,87 AFRP: 0,5
Factor de corrección por temperature media anual (MAT) ηT (ULS)
CFRP: 0,90-1,00 CFRP: 1,00 CFRP: 0,75 CFRP: 0,87 CFRP: 0,6
MAT < 5ºC 5ºC < MAT < 15ºC 15ºC < MAT < 25ºC 25ºC < MAT < 35ºC
Reduction for ηlt
-0,5 0 0,5 1 sustained “conversion
strees factor”
Factor de corrección por la vida en servicio ηSL GFRP: 0,8-1,0 GFRP: 0,30
AFRP: 0,7-1,0 AFRP: 0,50
1año 10 años 50 años 100 años (ULS)
CFRP: 0,9-1,0 CFRP: 0,60
1 2 2,7 3
Total strength Including FSLS
Términos nmo, nT y nSL . Tablas 3.6, 3.7 y 3.8. Fib_n40 reduction for Φ (0,55…0,65) Max Stress at
environmental service load
El factor de seguridad del material γf aunque en alguna bibliografía lo define como γM queda actions GFRP: 0,39-0,52 GFRP: 0,40-0,50 GFRP: 0,25 GFRP: 0,77 GFRP: 0,30
simplemente definido en función del tipo de fibra que compone el material, simplificándose con un AFRP: 0,44-0,59 AFRP: 0,63-0,90 AFRP: 0,35 AFRP: 0,87 AFRP: 0,50
único valor para todos los casos más habituales. (SLS) CFRP: 0,50-0,65 CFRP: 0,90-1,00 CFRP: 0,87 CFRP: 0,60
CFRP: 0,65
Stress limits for Pre/Post tension: 0,8 x “creep
GFRP AFRP CFRP permanent failure strength”
not more than 0,7
Factor de material (γf) 1,25 1,25 1,25 load GFRP: 0,14-0,16 GFRP: 0,70-0,80 GFRP: ≤ 0,7
AFRP: 0,24-0,27 AFRP: 0,80-0,90 AFRP: ≤ 0,7
A modo de Tabla resumen se puede mostrar la siguiente, en el que se recogen los valores (SLS) CFRP: 0,44-0,50 CFRP: 0,90-1,00 CFRP: ≤ 0,7
correspondientes a los grupos de barras de fibra de vidrio (GFRP), aramidas (AFRP) y fibras de carbono
(CFRP), tal y como propone el Capítulo 3 del fib_n40. Factores de reducción en diferentes guías y códigos de diseño (fib_n40).

Material Ftk0 Ftk R10 Hum. ηmo MAT ηT Serv. ηSL n ηenv.t ηenv.t
1/η γf ff * Se indican los factores tal y como están denominados en cada uno de los Códigos, en su idioma
1000 original de publicación.
MPa MPa ºC años N/mm²
CFRP class 1 2000 2000 3% Seco -1 10 0 100 3 2,0 1,1 94% 1,25 1505
CFRP class 2 2000 2000 5% Seco -1 10 0 100 3 2,0 1,2 90% 1,25 1444
AFRP class 1 2000 1800 15% Seco -1 10 0 200 3 2,0 1,6 65% 1,25 1040
GFRP class 2 1400 1000 20% Seco -1 10 0 100 3 2,0 1,9 46% 1,25 512

GFRP class 3 650 366 25% Húmedo 1 20 0,5 50 2,7 4,2 5,9 17% 1,25 87
GFRP class 3 650 366 25% Húmedo 1 10 0 1 1 2,0 3,2 32% 1,25 165
GFRP class 3 650 366 25% Seco -1 20 0,5 100 3 2,5 3,6 27% 2,25 143

GFRP class 1 1100 1000 18% Húmedo 0 10 0 100 3 3,0 1,8 55% 1,25 441
GFRP class 1 1100 1000 18% Húmedo 1 10 0 1 1 2,0 1,5 67% 1,25 538
GFRP class 1 1100 1000 18% Exterior 0 30 1 100 3 4,0 2,2 45% 1,25 362

Ejemplos de valores de diseño por condiciones de entorno y servicio. (fib_n40)

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 74 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

10. COMPORTAMIENTO FRENTE AL FUEGO.

La hipótesis de considerar la posibilidad de colapso estructural y el derrumbamiento del edificio por


efecto de un incendio es inadmisible porque conlleva un alto riesgo de que se produzcan victimas entre
los usuarios del edificio, los bomberos y las personas afectadas en el área donde los efectos colaterales
del derrumbamiento del edificio se hacen notar, así como de que las pérdidas patrimoniales originadas
por el derrumbamiento del edificio superen las correspondientes al propio edificio.
Es decir, el dimensionado de la resistencia al fuego de una estructura pensando únicamente en que se
mantenga estable el tiempo suficiente para evacuar el edificio es insuficiente e irresponsable. Las
temperaturas del incendio correspondientes a las especificaciones actuales de resistencia al fuego (en
términos de integridad estructural) deben ser resistidas por la estructura sin pérdida de la estabilidad
estructural para evitar, así, el colapso estructural que produce el derrumbamiento del edificio.
En este sentido, la resistencia última de la estructura, tras la que sobreviene el colapso de la misma,
depende de la resistencia esencial o intrínseca del material constituyente, es decir aquella que aporta
el material sin considerar el efecto reductor de las temperaturas ocasionado por los medios de
extinción, por las protecciones que se colocan sobre la estructura, o por la acción directa de los
equipos de extinción, ya que todo esto puede fallar en mayor o menor medida en el momento del
incendio (aleatorio). Desde este punto de vista la continuidad del hormigón en una estructura es
absoluta y asegura el buen comportamiento.

VEGA CATALÁN, Luis; BURÓN MAESTRO, Manuel.


Hormigón. Nª 899. Marzo 2007. IECA.

La mayoría de las estructuras de los edificios deberán cumplir los requisitos de los códigos de
construcción, que se refieren o el comportamiento de estas estructuras en un incendio. La capacidad
de resistencia al fuego de los edificios se refiere al tiempo disponible en un incendio antes de que
colapse la estructura. Las propiedades del acero a diferentes temperaturas y sus propiedades térmicas
intrínsecas son bien conocidas y esto permite el modelado de las estructuras con cierto grado de
precisión para predecir una escala de tiempo previo a la pérdida última de integridad estructural.
Cuando abordamos el uso de materiales FRP, que en buena medida integran compuestos
termoplásticos, debemos asumir que la propiedad más importante correspondiente no es su
inflamabilidad o su reacción al fuego, sino más bien su capacidad para seguir sosteniendo las cargas en
un entorno de rápido aumento de las temperaturas.

Ya hemos abordado los requisitos de durabilidad que corresponden a los materiales FRP, y establecido
como uno de los medios agresivos que hemos de tratar corresponde con el relativo a los incrementos
de temperatura, situación que se volverá crítica en caso de exposición a fuego. Cuando se embebe
una barra de FRP en hormigón, la falta de oxígeno inhibe la quema directa del refuerzo de FRP, pero el
incremento de temperatura resulta inevitable y causa el reblandecimiento de la matriz polimérica. El
momento crítico sucederá cuando la superficie exterior de la matriz de la barra de FRP alcance su
temperatura de transición vítrea. En este punto, la matriz ya no será capaz de transferir las tensiones del
hormigón a la fibra, es decir, en el enlace entre ambos se producirá un fallo. A nivel local, esto puede
traducirse en aumento de la apertura de fisura y por lo tanto en el aumento de las deformaciones,
alcanzando la situación de colapso cuando la temperatura que alcancen las fibras provoque su
degradación.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 75 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

10.1. COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES. 10.1.3. PROPIEDADES TERMOMECÁNICAS DE LOS ELEMENTOS COMPUESTOS.

La resistencia al fuego de hormigón reforzado con barras de FRP dependerá fundamentalmente del Durante una prueba de alta temperatura, hay dos factores que pueden afectar los resultados
cambio en las propiedades mecánicas del FRP y hormigón debido a la exposición directa al fuego y a experimentales. El primer factor son las propiedades termomecánicas de los materiales constitutivos,
los incrementos de temperatura consiguientes. El efecto del fuego en las propiedades mecánicas del que dependen de la composición química y el proceso de fabricación de las fibras y de la matriz. El
hormigón está bien documentado, comprobando que el incremento de temperatura provoca el segundo factor es la forma del elemento y la textura de la superficie de las barras (fibras rectas o
descenso del valor del módulo de elasticidad y una pérdida de la resistencia a la compresión. Lo mismo trenzadas, haces de fibras, …).
sucede con el acero empleado como refuerzo, tal y como hemos citado; sin embargo, los datos sobre
el efecto de la alta temperatura en el FRP es limitada. Esto puede atribuirse al comportamiento Los tipos y características de los ensayos efectuados impide establecer patrones de conducta útiles
complejo de estos compuestos cuando son sometidos al fuego, así como a la falta de procedimientos para una generalidad de casos, lo que obliga a particularizar los resultados, con la única constante de
de ensayo a fuego normalizados. ensayo de conocer que tanto las capacidades a tracción, como el módulo de elasticidad de los
materiales experimentarán reducciones muy significativas, especialmente en el primer caso.
10.1.1.PROPIEDADES TERMOMECÁNICAS DE LA MATRIZ.
Debemos referirnos a ensayos específicos que dada la singularidad de resultados sobrepasan el interés
Dependiendo de la composición específica y propiedades de los constituyentes, las propiedades del presente documento, pero a los que sin duda debemos referirnos, destacando especialmente los
térmicas y mecánicas y la temperatura de transición vítrea de la matriz puede variar ampliamente. La que resultan citados a continuación.
temperatura de transición vítrea Tg es una propiedad muy importante de los polímeros, como ya hemos
mencionado cunado tratamos los conceptos de durabilidad, determinando la temperatura alrededor • Kumahara S et al. Tensile strength of continuous fiber bar under high temperature. (Nanni A, Dolan C, editors)
de la cual las propiedades del polímero muestran un cambio. Int. Symposium on Fiber Reinforced Plastic Reinforcement for Concrete Structures. ACI SP-183, 1993. p. 731–
42.
De la misma manera que los materiales cristalinos muestran un cambio discontinuo en fusión, las • Rahman A. Evaluation of FRP as reinforcement for concrete bridges. (Nanni A, Dolan C, editors.) Int.
propiedades de los polímeros cambian gradualmente alrededor de los valores de temperatura Tg. Symposium on Fiber Reinforced Plastic Reinforcement for Concrete Structures. ACI SP-183, 1993. p. 71–86.
Algunos valores típicos para la temperatura de transición vítrea de materiales termopllásticos son 100ºC • Fujisaki T. Research and Development of Grid Shaped FRP Reinforcement. (Nanni A, Dolan C, editors.) Int.
(poliestireno), 105ºC (polimetil-metacrilato) o 150ºC (policarbonato). A una temperatura más alta Symposium on Fiber Reinforced Plastic Reinforcement for Concrete Structures. ACI SP-183, 1993. p. 177–92.
(temperatura de flujo, Tf), el polímero se vuelve completamente líquido. La disminución en las • Tanano H. Tensile properties at high temperatures of continuous fiber bars and deflections of continuous fiber
propiedades mecánicas alrededor de temperaturas Tg para materiales termoestables depende de la reinforced concrete beams under high temperature loading. In: Non-metallic (FRP) reinforcement for
concrete structures. Japan Concrete Institute, vol. 2. 1997. p. 43–50.
compensación de las cadenas poliméricas que lo conforman (estructuras muy densas exhiben sólo una
mínima reducción se sus propiedades mecánicas). • Kartz A, Berman N, Bank, L. Effect of cyclic loading and elevated temperature on the bond properties of FRP
rebars. In: Int. Conference on the Durability of Fiber Reinforced Polymer (FRP) for Construction, Sherbrooke,
Canada, 1998. p. 403–13.
Los materiales termoestables tienen generalmente una resistencia a la temperatura más alta que los
• Nakagawa H. Application of three-dimensional fabrics reinforced concrete to building panel. (Nanni A,
materiales termoplásticos debido a la ausencia de una temperatura de flujo (Tf). La temperatura
Dolan C, editors.) Int. Symposium on Fiber Reinforced Plastic Reinforcement for Concrete Structures, SP-183,
máxima admisible para un material termoestable es su temperatura de descomposición (Td) a la cual el
1993. p. 211–32.
material se degrada.
• Tanan H. Fire resistance of continuous fiber reinforced concrete. (Taerwe L, editor.). Non-metallic (FRP)
reinforcement for concrete structures. RILEM Proceedings 29, 1995. p. 368–75.
Los principales ensayos que se han realizado para evaluar las pérdidas de capacidades de los
• Sakashita M. Deflection of continuous fiber reinforced concrete beams subjected to loaded heating. In:
principales materiales que constituyen las matrices de los FRP corresponden a la determinación de Non-metallic (FRP) reinforcement for concrete structures. Japan Concrete Institute, vol. 2. 1997. p. 51–8.
pérdidas sobre la resistencia a compresión, aunque también existen algunas pruebas parciales en las
que se evalúan las resistencias a tracción y cortante [Plecnik, J. ASCE 1986]. Por ejemplo, se comprueba
que la resistencia a la compresión de la resina epoxi se reduce significativamente en temperaturas
próximas a la temperatura de transición vítrea, alcanzando un valor nulo cuando la temperatura supera
este límite de transición (Tg ≈ 100ªC). Estas reducciones resultan similares a las que corresponden a
valores de tracción y cortante, que en el caso de este material (epoxi) alcanza pérdidas de hasta un
70% a temperaturas próximas a los 80ºC.

10.1.2. PROPIEDADES TERMOMECÁNICAS DE FIBRAS.

El mayor número de ensayos corresponde con las fibras de vidrio, material más abundante en los
composites de FRP, obteniendo que los valores resistentes a tracción se reducían prácticamente a la
mitad en rangos de temperatura cercanos a los 550ºC. No existen pruebas concluyentes o
suficientemente extensas como para poder evaluar los resultados correspondientes a otros compuestos
(AFRP o CFRP), toda vez que su uso parace más restringido, pero en cualquier caso, estudios como los
de Rostasy (Brite Project 4142/BREU-CT 910515), indican que el material más dependiente del régimen Muestras de la degradación progresiva de la matriz (40ºC) y del daño posterior sobre las fibras de vidrio (120ºC)
térmico resulta la aramida (tracción), mientras que en el caso de fibras de carbono la resistencia a la
Ambas imágenes se encuentran en el ensayo “Temperature and Enviromental Effects on Glass Fibre Rebar: Modulus, Strength and
tracción de las fibras no experimentó apenas modificaciones por temperaturas elevadas de hasta unos
Infterfacial Bond Strengh with Concrete” (Hamid Abbasi y Paul Hogg, Department of Materials. Queen Mary University of London).
1000 º C.
El material empleado corresponde con un compuesto de fibras de vidrio (E-Glass) y una matriz polimérica de resina de polyester.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 76 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

10.1.4.EFECTO DEL FUEGO SOBRE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN. incremento de temperatura en base a las siguientes ecuaciones propuestas en su día por Blontrok et al.
(Fourth International Symposium on Non-Metallic (FRP) Reinforcement for Concrete Structures, ACI,1999).
Inicialmente, el calor aplicado sobre un elemento de hormigón provoca la evaporación de humedad f fuT E fuT
libre en el hormigón. Con una exposición continuada al fuego, la temperatura en el interior de la = kf = kE
sección aumenta y la resistencia del hormigón decrece. En ciertos casos, la presión generada por los f fu20º C E f20º C
procesos de reducción de humedad puede ser tan alta que llegue a dañar la capa superficial del
En donde:
hormigón, que puede fisurarse causando una reducción en la resistencia a la compresión de hormigón.
ffu resistencia en rotura a tracción de las barras FRP a 20ºC.
Esta reducción en la resistencia a compresión del hormigón a altas temperaturas se ha tenido en ffuT resistencia en rotura a tracción de las barras FRP a T ºC.
consideración en la mayoría de los códigos de diseño existentes. En nuestro ámbito, los valores de Ef20ºC módulo de elasticidad de las barras de FRP a 20ºC
reducción de la resistencia del hormigón expuesto (fcT) derivan de las reglas establecidas en la Parte 1.2 EfT módulo de elasticidad de las barras de FRP a T ºC.
del ENV EC2 (Eurocódigo 2). La reducción en la resistencia a compresión del hormigón en función al
incremento de temperatura (T) y los valores de la resistencia del hormigón reducida (fcT) se puede
Los factores de reducción de la resistencia a la tracción (kf) y del módulo de elasticidad (kE) pueden ser
estimar sobre la base de la resistencia del hormigón a la compresión a temperatura normal (fc) a partir
determinados para cada material.
del factor de reducción kc factor de reducción que resulta de la siguiente ecuación.

• Factor de reducción de la resistencia a la tracción (kf).


f cT • Barras de refuerzo GFRP.
= kc
fc k f = 1 - 0,0025· T 0ºC ≤ T ≤ 400ºC
kf = 0 400ºC ≤ T
kc = 1 T ≤ 100ºC
k c = (1067-0,00067T) 100ºC ≤ T ≤ 400ºC • Barras de refuerzo AFRP
k c = (1,44 -0,16T) 400ºC ≤ T ≤ 900ºC kf = 1 0ºC ≤ T ≤ 100ºC
kc = 0 900ºC ≤ T k f = 1,333 - 0,00333· T 100ºC ≤ T ≤ 400ºC
kf = 0 400ºC ≤ T

• Barras de refuerzo CFRP


kf = 1 0ºC ≤ T ≤ 100ºC
k f = 1,267 - 0,00267· T 100ºC ≤ T ≤ 475ºC
10.2. EFECTO DE LA EXPOSICIÓN AL FUEGO EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS FRP.
kf = 0 475ºC ≤ T
La reducción en las propiedades mecánicas de FRP debido a la alta temperatura depende
• Barras de Acero.
principalmente de la composición específica y propiedades de la matriz y las fibras de refuerzo. El papel
estructural de la matriz, manteniendo las fibras de refuerzo en su lugar y distribuyendo las tensiones de kf = 1 0ºC ≤ T ≤ 350ºC
transferencia entre ellas, puede verse comprometida cuando la temperatura de exposición del k f = 1,899 - 0,00257· T 350ºC ≤ T ≤ 700ºC
compuesto alcanza la temperatura de transición vítrea Tg del polímero. El resultado inmediato es que los
k f = 0,24 - 0,0002· T 700ºC ≤ T ≤ 1200ºC
compuestos pierden significativamente su resistencia a la tracción, y su rigidez, tal y como hemos
definido, alcanzo el fallo del material cuando la temperatura alcanzada por las fibras determina su kf = 0 1200ºC ≤ T
degradación.
• Factor de reducción del módulo de elasticidad (kE).
Ya hemos abordado el hecho de que esta situación queda en manos de cada uno de los materiales
concretos que conformen el composite, pero de una forma genérica podemos asegurar que el material • Barras de refuerzo GFRP y AFRP.
más sensible resultará el compuesto por fibra de vidrio, siendo el más resistente el compuesto por fibras kE = 1 0ºC ≤ T ≤ 100ºC
de carbono. De la misma manera que la temperatura de daño de las fibras de vidrio se puede situar en k E = 1,25 - 0,0025· T 100ºC ≤ T ≤ 300ºC
torno a 550ºC, es posible establecer que sus compuestos experimentan pérdidas de sus propiedades
k E = 2 - 0,005· T 300ºC ≤ T ≤ 400ºC
resistentes desde valores de temperatura relativamente bajos, en todo caso menores a 100ºC. Por el
contrario, en el caso de aramidas (AFRP) y carbono (CFRP) resulta preciso alcanzar una temperatura kE =0 400ºC ≤ T
superor a esos 100ºC para poder observar una cierta pérdida de propiedades, aunque una vez
• Barras de refuerzo CFRP.
superado este valor la caída de resistencia, especialmente a tracción, resulta muy significativa, con
distribuciones lineales hasta el agotamiento. kE =1 0ºC ≤ T ≤ 100ºC
kE = 1,175 - 0,00175· T 100ºC ≤ T ≤ 300ºC
Basándose en estas condiciones de ensayo resulta posible establecer valores de resistencia reducida a kE = 1,625 - 0,00325· T 300ºC ≤ T ≤ 500ºC
la tracción (ffuT) y de reducción del módulo de elasticidad (EfT) en barras de FRP barras, debido al
kE =0 500ºC ≤ T

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 77 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

• Barras de Acero. En función de estas variables resulta posible establecer la siguiente ecuación cúbica que fue
inicialemente propuesta por Desai, S. (Design of reinforced concrete beams under fire conditions.
kE =1 0ºC ≤ T ≤ 100ºC
Magazine of Concrete Reswarch. Nº 50. 1998)
kE = 1,10 - 0,001· T 100ºC ≤ T ≤ 500ºC
kE = 2,05 - 0,0029· T 500ºC ≤ T ≤ 600ºC
( 2 3
T = D − Ax + B x − C x / r 0,25)
kE = 1,39 - 0,0018· T 600ºC ≤ T ≤ 700ºC
kE = 0,41 - 0,004· T 700ºC ≤ T ≤ 800ºC Para los casos más habituales, establecidos con la limitación de que el ancho (b) de la sección verifique
kE = 0,27 - 0,000225· T 800ºC ≤ T ≤ 1200ºC la condición 100 ≤ b ≤ 300 mm. y la relación entre el canto total y este ancho (r) se encuentre en rangos
kE =0 1200ºC ≤ T comprendidos entre 1 ≤ r ≤ 3, esta formulación resulta sumamente efectiva, siendo A, B, C y D factores
que resultan de la combinación de las tres variables antes indicadas.


A = 3,33 ⋅  3 + 0,033 ⋅ t +
(100 − t ) 
 b 

B = 0,085

C = 0,000221

D = 475· r7/12 – (b – 105· t1/3)

Isolineas de temperatura estimadas para un tiempo de exposición t = 90 min.

Factor de reducción de la resistencia a tracción de los FPR. Factor de reducción del módulo de elasticidad de los FRP.
10.4. CAPACIDAD DE FLEXIÓN A ALTAS TEMPERATURAS EN SECCIONES REFORZADAS CON FRP.
10.3. TEMPERATURA EN SECCIONES RECTANGULARES REFORZADAS CON FRP.
Las propuestas normativas que recogen esta situación (ACI 440) proponen una metodología de “sobre
dimensionado” con el fin de que la sección alcance su fallo por mecanismos análogos a los que
El aumento de la temperatura en el interior de una sección rectangular de hormigón, como respuesta a
concurren en condiciones de exposición a temperatura ambiente, es decir, por agotamiento de la
su exposición exterior a una intensa temperatura depende de un gran número de factores tales como el
sección comprimida de hormigón. En este tipo de modo de fallo, el esfuerzo de tracción en el FRP (ff) es
contenido de humedad en el hormigón y la composición del cemento y el árido. Además, el desarrollo
menor que la resistencia a la tracción última del material (ffu). En caso de un incendio, el incremento de
de la temperatura en una sección depende de otras condiciones físicas, tales como el flujo del proceso
temperatura hace disminuir la resistencia a la tracción de FRP de manera significativa, con el riesgo de
de calentamiento y las características de transferencia de calor del entorno (ambiente).
alcanzar un estado de tensión en el refuerzo que haga variar el mecanismo de fallo preferente, que
podría pasar a ser la rotura física del refuerzo de FRP, en vez del deseado agotamiento del hormigón.
Aún ante esta variabilidad de factores pueden ser aplicadas algunas normas generales que tratan de
Resulta posible estimar un factor crítico (Kcri) en función de la razón entre la tensión en el refuerzo (ff) y la
abordar de una forma aproximada el mecanismo de transmisión de temperatura, generalemente tensión última (ffu), que determina el valor a partir del cual el modo preferente de fallo pasa de uno a
referidos a elementos de sección rectangular y particularmente al caso de elementos con tres de sus
otro estado.
caras expuestas. El desarrollo de las pruebas empíricas llevadas a cabo a demostrado que las isolineas
de temperatura que se generan en estos casos se distrubuyen de manera “paralela” a las caras
expuestas y proporcional a la intensidad de exposición que corresponde a esas tres caras.

Para esta sección rectangular expuesta por tres de sus caras (viga) resultan tres los factores que
determinan la transmisión de temperatura (T ºC) en su interior, a lo largo de cualquier contorno situado a
una distancia “x” de dichas caras expuestas.
• (t) La temperatura ambiente, una función del periodo de exposición al fuego [min.]
• (b) El ancho de la sección transversal [mm.]
• (r) La relación entre el canto total y el ancho [mm.]

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 78 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

De esta manera resulta la condición implícita que establece que para valores de factor de reducción d es el canto útil de la sección.
de la resistencia a la tracción por efecto de la temperatura (kf) superiores a esta valor límite (Kcri) el Af,v es el área de la sección transversal total de armadura dentro de un espaciamiento s.
modo preferente de fallo será el agotamiento de la sección de hormigón, lo que nos permite estimar la
ff,vT es la resistencia a cortante del FRP a una temperatura T ºC, que puede ser tomado como
capacidad nominal a flexión de la sección (MnT), usando simplemente el equibrio estático de fuerzas
el menor valor de 0,002· EfT y la expresión siguiente, en la que se tiene en cuenta la
que resulta en la sección.
resistencia de la parte curvada del estribo.

 ρ f ⋅ f fT 
M nT = ρ f ⋅ f fT ⋅  1 − 0,59 ⋅  ⋅ b ⋅ d²  r 
f cT  f f,vT =  0,05 + + 0,3  ⋅ f fuT ⋅ f fuT
   d b 

f fT =
(E fT ⋅ ε cu )2

+
0,85 ⋅ β1 ⋅ f cT
E fT − 0,5 ⋅ E fT ⋅ ε cu
Siendo:
4 ρf r el radio interno de curvatura de la barra,
db el diámetro nominal de la barra de FRP, y
En donde: ffuT la resistencia a la tracción del FRP a la temperatura Tº C.
ρf es la cuantía del refuerzo de FRP.
El valor residual o ancho reducido de la sección (bT) se obtiene eliminando de la sección original la
ffT es la tensión en el refuerzo de FRP a una temperatura T ºC.
capa de hormigón que presenta una temperatura superior a 700º C.
fcT es la resistencia del hormigón a compresión a una temperatura T ºC.
EfT es el módulo de elasticidad de FRP a una temperatura T ºC. El valor residual de resistencia a compresión del hormigón (fcT) resulta de los valores obtenidos en función
εcu es deformación unitaria última del hormigón (εcu= 0,003). de los contornos de temperatura. Cada porción entre isolineas se multiplica por la capacidad o
byd son el ancho y el canto útil, respectivamente, de la sección de hormigón. resistencia media del hormigón, y la suma del producto se divide por el área total de la viga para
obtener la resistencia del hormigón fcT promedio (el área fuera del contorno de 700ºC se incluye con su
β1 es la profundidad del bloque equivalente (β1 = 0,85).
fuerza media de hormigón como cero).

Sin embargo, cuando el factor de reducción de la resistencia a tracción por efecto de la temperatura
(kf) es menor que el factor de reducción crítico (Kcri), el fallo se producirá por la rotura física del refuerzo
10.6. ESTUDIO PARAMÉTRICO.
de FRP, sólo o combinado con el agotamiento del hormigón. En este caso, la capacidad a flexión MnT se
calcula utilizando la condición que resulta de contemplar la tensión reducida del FRP (ffuT), la resistencia Los resultados mostrados corresponden a las experiencias desarrolladas por Mohamed Saafi, en el
Departament of Engineering Technology de Alabama (A&M University), desarrollados en el año 2002
a compresión reducida ( f cT´ ) y un ancho reducido equivalente de la sección (bT).
bajo el título “Effect of fire on FRP reinforced concrete members”. Corresponden con el estudio
paramétrico una sección de 200 x 300 mm² realizada con un hormigón de resistencia caraterística fc 35
 ρ f f fuT  MPa y diferentes composiciones materiales para el refuerzo (GFRP, AFRP y CFRP).
M nT = ρ f f fuT  1 − 0,59 bT d 2

 f 1 cT 
Los primeros resultados se refieren a la temperatura alcanzada en el FRP, en diferentes tiempos y en
diferentes condiciones de recubrimiento (c) del refuerzo. Se concluye que el recubrimiento tiene poca
repercusión en una etapa inicial de exposición (t ≈ 5 min.), con un rápido incremento de la temperatura
en el FRP a partir de esta inicial fase de calentamiento, reduciéndose esta progresión a medida que el
recubrimiento del refuerzo resulta mayor.

10.5. CAPACIDAD A CORTANTE A ALTAS TEMPERATURAS EN SECCIONES REFORZADAS CONFRP.

La capacidad nominal a cortante de una sección de hormigón armado de FRP expuesta a altas
temperaturas (VT) se puede estimar mediante la propuesta metodológica del Comité ACI 440, que
plantea la siguiente relación:

E fT f cT A f,v ⋅ f f,vT ⋅ d
VT = ⋅ ⋅ bT ⋅ d +
EsT 6 s

En donde:
EfT y EsT son el módulo de elasticidad del FRP y acero, respectivamente, a la temperatura T ºC.
fcT es la resistencia a compresión del hormigón a temperatura T ºC.
bT es la anchura reducida de la viga a temperatura T ºC,

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 79 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

También se presentan los factores de reducción por efecto del incremento de temperatura (kf) para También se realizaron ensayos sobre la pérdida de capacidad resistente a cortante, para lo cual se
distintos valores de recubrimiento (c) y para diferentes tiempos de exposición (t). A medida que adoptaron estribos transversales que con un área total de 100,5 mm² fueron dispuestos con una
aumenta el tiempo de exposición se observa que el valor del factor de reducción disminuye, hasta el separación de 100 mm. El efecto de las temperaturas elevadas sobre la resistencia a cortante del
punto en que es resulta menor que factor de reducción por condiciones de servicio (kservice) que fija el hormigón (Vc,f) y sobre el refuerzo (Vf) mostraron resultados similares a los contemplados para el caso de
comité ACI 44. flexión, con un progresivo deterior de las propiedades de ambos. En el caso de secciones reforzadas
con FRP, la contribución del hormigón disminuye linealmente con el tiempo debido al deterioro del
refuerzo a la flexión, mientras que, la contribución a cortante del hormigón disminuye de forma
constante cuando el refuerzo se efectúa con acero.

Los siguientes resultados muestran la pérdida de capacidad resistente a flexión y a cortante de la


muestra ensayada (200 x 300 mm²) y en la que manteniendo constantes las características del hormigón
(fc 35 MPa) se emplearon refuerzo, dispuestos en una única capa, situada con un recubrimiento de 64
mm., y con cuantías diferentes para cada tipo de material empleado.
686 mm² para el caso de GFRP [ff 600 MPa] [Ef 42 GPa]
336 mm² para el caso de AFRP [ff 1200 MPa] [Ef 83 GPa]
188 mm² para el caso de CFRP [ff 2070 MPa] [Ef 152 GPa]
672 mm² para el caso de un refuerzo de acero [fs 414 MPa] [Es 200 GPa]

Todos los diseños de estas secciones se efectuaron en la consideración de que el modo de fallo
resultante sería el agotamiento de la sección comprimida de hormigón (excepto para el caso de la
sección reforzada con acero).Los tiempos de exposición correspondieron en el caso de GFRP y AFRP
con 40 minutos, mientras que en el caso de secciones reforzadas con CFRP y acero se alcanzaron 60 y
100 minutos respectivamente. Como se muestra en la figura adjunta, el efecto de las temperaturas
elevadas sobre el comportamiento de las secciones reforzadas con FRP supone la continua disminución
de la capacidad en flexión, degradación que resulta proporcional al cambio en las propiedades de
refuerzo de FRP debido a estas temperaturas elevadas.
Dos modos de fallo en secciones rectangulares (vigas) sometidas a un test de incendio.
Fire Testing of Concrete Beams With Fibre Reinforced Plastic Rebar
A. Abbasi and P.J. Hogg (Queen Mary, University of London, Department of Materials, London )

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 80 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

11. APLICACIONES PRÁCTICAS.

11.1.EJEMPLO DE ANÁLISIS DE UN ELEMENTO EN FLEXIÓN.


(análisis en E.L.U. a corto plazo y E.L.S a largo plazo).

Sea una viga biapoyada de 6,00 m. de luz que se encuentra solicitada por una carga total,
uniformemente repartida de 15,00 kN/m.l., de los cuales 5,00 kN/m.l. corresponden a cargas de carácter
permanente (G) y los 10,00 kN/m.l. corresponde a cargas de carácter variable (Q).

Se pretende resolver esta viga con una sección de 300 x 600 mm., empleando para ello un hormigón de
resistencia característica f´c = 30 N/mm² (εcu 0,003) y un refuerzo con barras de GFRP cuyas propiedades
se describirán a continuación, asegurando un recubrimiento no inferior a 40 mm, valor que se considera
adecuado para el ambiente interior protegido para el que se diseña el elemento.

Dimensiones Diámetro Diámetro Sección Resistencia a Módulo de


de la Barra equivalente Nominal Transversal Tracción Elasticidad
(USA) (mm) (mm) (mm²) (MPa) (Gpa)
#2 6 6,35 31,67 830 40,8
#3 10 9,53 71,26 760 40,8
#4 12 12,70 126,68 690 40,8
#5 16 15,88 197,93 655 40,8
#6 20 19,05 285,02 620 40,8
#7 22 22,23 387,95 585 40,8
#8 25 25,40 506,71 550 40,8
#9 28 28,58 641,30 520 40,8
#10 32 31,75 791,73 480 40,8
Para el desarrollo del presente documento se ha contemplado el empleo de unas barras corrugadas de GFRP de la
serie AslanTM 100 GFRP (Fiberglass Rebar), cuyas propiedades fundamentales corresponden con los valores tabulados
suministrados por el propio fabricante.
La correspondiente deformación unitaria en rotura corresponde para todos los casos con un valor de εfu = 0,014

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 81 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

11.1.1. CONSIDERACIÓN DE ACCIONES. Podemos evaluar la condición resistente que resulta de asumir esta cuantía, de tal manera que:

Determinamos en primer lugar el peso propio de la sección (viga) para lo que asumimos un peso  (E ⋅ ε cu ) 2 
0,85 ⋅ β1 ⋅ f c′
ff =  ⋅ E f ⋅ ε cu − 0,5 ⋅ E f ⋅ ε cu 
f
específico del hormigón armado de valor 24,00 kN/m³. +
 4 ρf 
 
Wviga = b · h · γH = 0,30 · 0,60 · 24,00 = 4,32 kN/m.l.
 (40800 ⋅ 0,003) 2 0,85 ⋅ 0,85 ⋅ 30 
Adoptando los coeficientes de ponderación de acciones referidos en la normativa en vigor (DB-SE) para ff =  + ⋅ 40800 ⋅ 0,003 − 0,5 ⋅ 40800 ⋅ 0,003 = 476,40 N/mm²
cada tipo de acción y para en análisis en condiciones de ELU, obtendremos:  4 0,0093 

qd = γ G ⋅ G + γ Q ⋅ Q = 1,35 · (5,00+4,32) + 1,50 · 10,00 = 27,582 kN/m.l. La condición de diseño en flexión que conduce a que el modo de fallo responda al agotamiento de la
sección comprimida de hormigón resultaba de la expresión siguiente, que también habíamos
Estas acciones en valor correspondiente al análisis en condiciones de ELS, determinarán: contemplado para el caso de análisis en condición de incendio, computando los valores
correspondientes al incremento de temperatura (T).
q = γ G ⋅ G + γ Q ⋅ Q = 1,00 · (5,00+4,32) + 1,00 · 10,00 = 19,32 kN/m.l.
 ρf ⋅ f f 
M n = ρ f ⋅ f f ⋅  1 − 0,59 ⋅  ⋅ b ⋅ d²
11.1.2. CÁLCULO EN FLEXIÓN (E.L.U.).  f c´ 
 

La determinación del momento solicitante resulta inmediata, habiendo establecido con anterioridad el
factor de carga correspondiente.  0,0093 ⋅ 496 
M n = 0,0093 ⋅ 496 ⋅ 1 − 0,59 ⋅  ⋅ 300 ⋅ 560 2 = 394,60 mkN.
 30 
qd ⋅ l 2 27,582 ⋅ 6,00²
Md = = = 124,12 mkN
8 8 Debemos computar ahora el factor de reducción de resistencia, teniendo en cuenta la cuantía
dispuesta en relación con la cuantía estricta.
Podemos determinar la cuantía que determina la condición de equilibrio de la sección (ρfb) a partir de
la expresión: ρf 0,0093
ρ fb < ρ f ≤ 1,4 ⋅ ρ fb  φ = 0,30 + = 0,30 + = 0,57
f′ E f ⋅ ε cu 4 ⋅ ρ fb 4 ⋅ 0,0086
ρ fb = 0,85 ⋅ c ⋅ β1 ⋅
f fu E f ⋅ ε cu + f fu
Ponderando el valor de momento (Mn) anteriormente obtenido y comprobando que se verifica la
Para lo cual debemos de obtener en primer lugar el valor correspondiente a la resistencia última del condición correspondiente a ELU (corta duración).
refuerzo (ffu), para lo cual debe ser ponderada por el correspondiente factor de exposición ambiental
(CE), que en este caso corresponde a un ambiente interior protegido. Como valor característico de la φ · Mn ≥ Md
resistencia a tracción del material adoptaremos el correspondiente a una barra de diámetro ∅ 20 mm.
(#6) que, de acuerdo al fabricante, corresponde con f fu ,k = 620 N/mm² 0,57 · 394,60 = 224,92 mkN ≥ Md = 124,12 mKN.

f fu = C E ⋅ f fu ,k 11.1.3.CÁLCULO A CORTANTE (E.L.U.).


f fu = 0,80 ⋅ 620 = 496 N/mm²
Podemos estimar el esfuerzo correspondiente sin más que acudir a los conceptos de la mecánica
clásica, estableciendo el cortante pésimo (Vd) a partir de la expresión siguiente.
f c′ E f ⋅ ε cu 30,00 40800 ⋅ 0,003
ρ fb = 0,85 ⋅ ⋅ β1 ⋅ = 0,85 ⋅ ⋅ 0,85 ⋅ = 0,0086
f fu E f ⋅ ε cu + f fu 496,00 (40800 ⋅ 0,003) + 496,00 qd ⋅ l 27,582 ⋅ 6,00
Vd = = = 82,746 kN.
2 2
Af
ρ fb =  A f = ρ fb ⋅ b ⋅ d = 0,0086 · 300 · (600 - 40)= 1445 mm² El cómputo de la colaboración de la sección de hormigón (Vcu) queda establecido en función de las
b⋅d
propiedades de la sección y de la capacidad resistente del material (fcv)
Si adoptamos el criterio de empleo de barras de diámetro ∅ 20 mm. (#6) el número de barras necesario
resultará: [
Vcu = 0,10 ⋅ ξ ⋅ (100 ⋅ ρ f ⋅ f cv )1/ 3 ⋅ b ⋅ d ] [fcv = fc´]

Siendo:
 π ⋅ d b2  A f,r
A f = n ⋅    n > 4,60 barras 5 ∅ 20 mm.  Af,r = 1570 mm²  ρf = =0,0093 
 b⋅d 200   200 
 4  ξ = 1+ = 1+ = 1,597
 
d    560 

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 82 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

[ ]
Vcu = 0,10 ⋅1,597 ⋅ (100 ⋅ 0,0093 ⋅ 30)1/ 3 ⋅ 300 ⋅ 560 = 81,37 kN. < Vd k es un factor que se obtiene en función de las cuantñias dispuestas y de las relaciones de
deformación entre materiales (nf).
Por tanto resulta necesario disponer armadura transversal, que podemos determinar como estribos
verticales, fijando como diámetro de análisis ∅ 6 mm. (#2). La condición pésima de tensión a cortante k = 2⋅ ρf ⋅nf + ρf ⋅nf ( )
2
− ρf ⋅nf
que corresponde a este tipo de elementos se produce en la zona curvada, en base a las
particularidades del FRP, de tal manera que debemos estimar esta condición restrictiva, en base a la Ef
siguiente formulación. nf = = 1,43 Ec = 8500 ⋅ 3 f cm = 8500 ⋅ 3 (30 + 8) = 28577 MPa
Ec

 r  Ef = 40800 MPa
f fb =  0,05 ⋅ b + 0,3  ⋅ f fu
 d b 
2
k = 2 ⋅ 0,0093 ⋅ 1,43 + (0,0093 ⋅ 1,43 ) − 0,0093 ⋅ 1,43 = 0,150
Asumiendo que el radio de curvatura (rb) de una barra cualquiera no puede ser inferior a tres (3)
diámetros (db) podemos determinar: ff la tensión en servicio del refuerzo, que puede ser obtenida a partir del esfuerzo solicitante antes
calculado
 3 ⋅6  M G+Q
f fb =  0,05 ⋅ + 0,3  ⋅ 496 = 223,2 N/mm²
 6  ff = =
A f ⋅ d ⋅ (1 − k/3)

Debemos asegurar que la tensión de diseño de los estribos de FRP verifique la condición siguiente.
86,94 ⋅ 10 6
ff = = 104,09 N/mm²
f fv = 0,004 ⋅ E f ≤ f fb  0,15 
1570 ⋅ 560 ⋅ 1 − 
 3 
f fv = 0,004⋅ 40800 = 163,2 N/mm² ≤ ffb
β la razón entre la distancia desde el eje neutro a la fibra extrema y la distancia desde el eje neutro
al centro del refuerzo.
La separación (s) requerida para estos estribos de FRP se puede determinar a partir de la expresión
siguiente, en la que se tiene en cuenta la contribución del hormigón (Vcu).
h−k ⋅d
β=
d ⋅ (1 − k )
φ ⋅ A fv ⋅ f fv ⋅ d d
s= ≤
(Vd − φ ⋅ Vc u ) 2
600 − 0,150 ⋅ 560
β= = 1,084
560 ⋅ (1 − 0,150))
0,75 ⋅ (2 ⋅ 31,67) ⋅ 163,2 ⋅ 560 560
s= = 200 mm. < = 280 mm.
(82,746 − 0,75 ⋅ 81,37) ⋅10 3 2
dc la dimensión de recubrimiento medida desde el la fibra extrema en tracción al centro de la
barra de tracción.
11.1.4. COMPROBACIÓN DE LA ABERTURA DE FISURA (E.L.S.).
db
dc = h − d - = 600 − 540 -10 = 50 mm.
Establecemos la consideración de cargas en servicio, en valor característico, de acuerdo al carácter 2
permanente o variable, de tal manera que:
s representa el espaciamiento entre barras y puede ser inicialemente estimado mendiante la
q ⋅ l 2 9,32 ⋅ 6,00 2 relación siguiente.
qG = G + Wviga = 5,00 + 4,32 = 9,32 kN/m.l.  MG = G = = 41,94 mkN
8 8
s = b – 2· dc = 300 – 2· 50 = 200 mm.
2 2
qQ ⋅ l 10,00 ⋅ 6,00
qQ = Q = 10,00 kN/m.l.  MQ = = = 45,00 mKN kb resulta un factor tabulado que, dado que desconocemos las propiedades de adherencia de los
8 8
materiales resulta en valor 1,40.
 MG+Q = MG + MQ = 86,94 mkN
Podemos afrontar ya el cálculo de la abertura de fisura (w), trasladando todos los valores obtenidos.
Para poder determinar la abertura de fisura (w) podemos emplear la expresión:
2
 104,09   200 
w= 2⋅  ⋅ 1,084 ⋅ 1,40 ⋅ 502 +   = 0,43 mm. < wmax
 f  2
 40800   2 
w= 2⋅ f  ⋅ β ⋅ kb ⋅ d c 2 +  s 
 Ef  2
 

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 83 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

11.1.5. DEFORMACIÓN A LARGO PLAZO (E.L.S.). Resulta posible determinar las fracciones de esta deformación que corresponde a cada uno de los tipos
de carga contemplada (de carácter permanente o de carácter variables), sin más que establecer un
El análisis de la deformación exige en primer lugar la determinación de la inercia equivalente (Ie), factor de relación entre cada una de las cargas y la total.
correspondiente, que podemos detreminar a partir de los valores de momento de inercia de la sección
bruta (Ib) y de la sección fisurada (If). qa = Wviga + G + Q = 4,32 + 5,00 + 10,00 = 19,32 kN/m.l.

Mf 
3
 M 
3

I e =   ⋅ I b + 1 −  f  If Wviga 4,32
   M a   αw = = = 0,22  (∆i)viga = αw· ∆i = 0,22 · 7,02 = 1,57 mm.
 Ma     qa 19,32

G 5,00
La evaluación del momento de inercia de la sección bruta (Ib) resulta inmediato. αG = = = 0,26  (∆i)G = αG· ∆i = 0,26 · 7,02 = 1,82 mm.
q a 19,32
b ⋅ h3 300 ⋅ 600 3
Ib = = = 5400· 106 mm4 Q 10,00
12 12 αQ = = = 0,52  (∆i)Q = αQ· ∆i = 0,52 · 7,02 = 3,63 mm.
qa 19,32
Calculamos las propiedades de la sección fisurada (fctm,fl) y el momento de inercia correspondiente a
dicha sección (If). Podemos acercanos al análisis de la deformación a largo plazo, teniendo en cuenta el factor ξ de
ponderación por efecto de carga sostenida (duración de la carga), contenido tanto en el cógido
europeo (EC-2), su traslación nacional a la EHE-08 e incluso en el genérico ACI-318.
 (1,6 − h) 
fctm,fl = máx  ⋅ f ct,m ; f ct,m 
 1000  t > 5 años  ξ = 2,00

Podemos aceptar la propuesta de método simplificado propuesto de manera genérica a partir de la


fct,m = 0,30 ⋅ f c2/3 = 0,30· (30)2/3 = 2,90 N/mm²
definición de un factor (λ) que establece el valor de flecha diferida (∆d) sin más que afectar el valor de
la flecha instantánea (∆i) por dicho valor. De esta manera, el valor de la flecha total (∆t) a plazo infinito
b ⋅ h2 300 ⋅ 600 2 (t>5años), resultará de la suma de ambos valores, la flecha instantánea y la diferida como
Mf = f ctm, fl ⋅ = 2,90 ⋅ = 52,20 mkN
6 6 consecuencia de la duración sostenida de la carga.
ξ
λ=
b⋅d3 3 1+ 50 ⋅ ρ ´
⋅ k + n f ⋅ A f ⋅ d 2 ⋅ (1 − k )
2
If =
3
En donde ρ´ correponde con la cuantía dispuesta en la cara comprimida de la sección de referencia,
valor al que podemos acercarnos a partir de la determinación de la cuantía geométrica mínima a
300 ⋅ 600 3
⋅ 0,150 3 + 1,43 ⋅ 1570 ⋅ 560 2 ⋅ (1− 0,150 ) = 581,58· 106 mm4
2
If = disponer indicada, pudiendo aceptar el valor normativo correspondiente a un acero de límite elástico
3 semejante al del material empleado. Asumiendo por tanto que la armadura en compresión (A2) no
debe ser inferior al 30% de la cuantía mínima indicada para la cara en tracción y que ésta resulta en
Considerando que el momento solicitante (Ma) corresponde con el anteriormente contemplado para el valor de 0,28 %, podemos determinar:
análisis de las condiciones de abertura de fisura (MG+Q), podemos determiar el valor de la inercia
equivalente (Ie). 2,00
λ= = 1,92
1+ 50 ⋅ (0,30 ⋅ 0,0028)
Ma= MG+Q = MG + MQ = 86,94 mkN
Por tanto la flecha total a plazo infinito, puede ser evaluada, obteniendo el siguiente valor.

 52,20 
3
  52,20  3  ∆t = (∆i)Q + λ· ((∆i)viga+(∆i)G + 0,20· (∆i)Q)
Ie =   ⋅ 5400 ⋅10 6 + 1−    ⋅ 581,58 ⋅ 10 6 = 1624,52· 106
 86,94    86,94  
∆t = 3,63 + 1,92 ( 1,57 + 1,82 + 0,20· 3,63) = 11,53 mm.
Podemos contemplar las condiciones de análisis de la Mecánica Clásica, y contemplando las
propuestas de Branson (1966) resultará que la deformación instantánea (∆i) se expresa en base a la 11.1.6. CONDICIONES DE TENSION INFERIORES A LA ROTURA (CREEP) (E.L.S.).
ecuación siguiente.
Evaluamos inicialmente el momento flector que resulta de computar todas las cargas que pueden ser
5 Ma ⋅l2
∆i = ⋅ consideradas como “sostenidas”, correspondientes al conjunto de las cargas permanentes y al 20% de
48 Ec ⋅ I e las cargas de carácter variable, tal y como hemos contemplado para el análisis de la deformación o
flecha total a plazo infinito.
5 86,94 ⋅ 10 6 ⋅ 6000 2
∆i = ⋅ = 7,02 mm.
48 28577 ⋅1624,52 ⋅ 10 6 (Wviga + G) + 0,20 ⋅ Q (4,32 + 5,00) + 0,20 ⋅10,00
Ms = ⋅Ma = ⋅ 86,94 = 50,94 mkN.
Wviga + G + Q 4,32 + 5,00 + 10,00

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 84 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

Resulta posible determinar el nivel de tensión en las barras de FRP, correspondiente a estas cargas
sostenidas a partir de la siguiente expresión.

Ms
f f,s = ≤ 0,20· ffu
A f ⋅ d (1 − k/3)

50,94 ⋅ 10 6
f f,s = = 60,98 N/mm² ≤ 0,20· 496 = 99,20 N/mm²
 0,150 
1570 ⋅ 560 ⋅ 1− 
 3 

11.1.7.CONDICIONES DE ARMADO Y ANCLAJE DE LAS BARRAS.

Las condiciones de correcta disposición del armado quedan determinadas mediante la verificación de
las restricciones que resultan de la aplicación de la siguiente formulación.

f fr
α⋅ − 340
0,083 ⋅ f c´
ld = ⋅ db
r
13,6 + r
db

ffr representa el valor de la tensión a desarrollar en la zona de máxima solicitación de la barra, que
en este caso resultará (le = l/2), y que deberá verificar la condición:

0,083 ⋅ f c´   l r l  
ffr < f fe = ⋅ 0,0535 ⋅ 13,6 ⋅ e + r ⋅ e  + 2,45 ⋅ 340 ≤ f fu
α   db db db  

El coeficiente α depende de las adecuadas condiciones de confinamiento de la barra, que para


nuestro caso, correspondiente a barras situadas en la cara inferior de la sección y con buen
recubrimiento (superior a dos diámetros de la barra longitudinal), resulta α = 1,00

El recubrimiento efectivo (rr) puede ser determinado en función de las condiciones geométricas de la
sección y de las barras constituyentes del refuerzo.
 d    20  300 − 2 ⋅ 40 − 2 ⋅ 6 − 5 ⋅ 20 
rr = min  c + dbv + bL ; sL  =  40 + 6 + ;  = 27 mm.
 2    2  4 

Por tanto podemos determinar el valor de la tensión en el centro del vano.

0,083 ⋅ 30   3000 27 3000  


f fe = ⋅ 0,03937 ⋅ 13,6 ⋅ + ⋅  + 2,50 ⋅ 340 = 426,55 N/mm² < ffu = 496 N/mm²
1,00   20 20 20  

Las condiciones de anclaje correspondiente a esta zona de momento flector positivo se puede
determinar entonces a partir de la expresión antes indicada, pudiendo extrapolar esta condición para
cualquier otro valor de momento solicitante.
ffr = ffe

426,55
1,00 ⋅ − 340
0,083 ⋅ 30
ld = ⋅ 20 = 800 mm.
 27 
13,6 + 
 20 

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 85 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

11.2. REALIZACIONES CONCRETAS.

11.2.1. OBRA CIVIL. AMBIENTE EXTERIOR AMBIENTAL AGRESIVO.

Birdie Bridge. Ibaragi Prefecture (Japón. 1990). Arched Pedestrian Bridge. Ottawa (Canadá. ).

Wotton Brigde. Québec (Canadá. 2001). Crow Creek Bridge. City of Bettendorf. Iowa (USA. 2006)

Floodway Bridge. Winnipeg Manitoba (Canadá. 2006). Millport Slough. Lincoln City. Oregon (USA)

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 86 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

11.2.2. OBRA CIVIL. CONTACTO DIRECTO CON MEDIO AGRESIVO.

Qatalum Project. (Qatar). Dubai Metro. (United Arab Emirates).

Weingartshof Depot. Linz (Austria. 2010). Kowloon (Hong Kong.)

Taipei Metro. Taiwán (China. 2006) Dubai Dock. (United Arab Emirates).

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 87 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

11.2.3.RECUPERACION DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON.

Perl Harbour Dry Dock. Hawai (USA). Parking-Garaje. Newton. MA (USA)

Florida Key Brigde. Florida (USA). Refuerzo de Planta Parking. Kansas City (USA)

I-75 Brigde. Tampa. Florida (USA) Casino de Macao. (China)

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 88 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

11.2.4.RECUPERACION DE OBRAS DE FÁBRICA. 11.2.5. ESTRUCTURAS PRETESAS Y POSTESADOS.

St Trudo Cathedral. Brabant (Belgica). Proceso de postesado exterior en una lámina de hormigón.

Rudland Castle. Gales. (Gran Bretaña) Reparación y refuerzo de postesado

St Pietersheim Fortress. (Bélgica.) Pretensado

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 89 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 90 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

12. REFERENCIAS COMERCIALES

Aslan FRP (Hughes Brothers, Inc.)


210 N. 13th Street
Seward NE 68434 (USA)
Tel. (1) 402-643-2991
(1) 800-869-0359

http://aslanfrp.com/

BP Composites Ltd.
5522 - 36 St, Edmonton
Alberta,
Canada
Tel. (1) 888-99-REBAR

http://www.bpcomposites.com

CPPI Concrete Protection Products Inc.


P.O. Box 786
Oak Ridge, NC 27310 (USA)
627-C Graves Street
Kernersville, NC 27284
Tel. (1) 336-993-2461
Fax (1) 336-996-2732

http://www.fiberglassrebar.com/

Ekipage Technological Groupe


Kharkov 61022 p/b 4585
Ukraine
Tel. (38) 050 980 08 52
(38) 050 806 40 62
Fax. (38) 057 764 03 95

http://frp-rebar.com

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 91 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

FORTEC Stabilization System Ollearis S.A Ollearis.S.A


7190 Huron River Drive Moli,S/N Polígono Industrial El Pilero
Dexter Polígono Industrial Martorelles Manzana S, Parcelas 8,9,10
Michigan 48130 (USA) Cordeleros, 9-11
08107 MARTORELLES 41410 CARMONA (Sevilla)
Tel. (1) 800-207-6204
Apartado de correo 127 Apartado de correos 223
Fax. (1) 734-424-9498
E-mail:[email protected] E-mail: [email protected]
http://www.fortecstabilization.com Tel. (34) 93-5796520 Tel. (34) 93-4196220
Fax. (34) 93-5933616 Fax. (34) 93-4196221

http://www.ollearis.org
Huainan Jinde Industry Co., Ltd.
West Dongshan Road
Huainan City
Pultrall Inc.
Anhui Province (China) 700, 9th Street North
Thetford Mines, Quebec
Tel. (0086) 0554-581-2028
Canada
http://anhuihuainan.en.china.cn/ Tel. (1) 418-335-3202
Fax. (1) 418-335-5117

http://www.pultrall.com
ICP
#101, Brigade Road,
Bangalore - 560 025, RTH Pultrusystems
India
C/Serpis 38 46022
Tel. (91) 80 - 25543817 VALENCIA
(91) 80 - 25367762,
Fax. (91) 80 - 25571903. Tel. (34) 963 44 86 53
Fax. (34) 963 44 96 28
http://www.icp-india.com/FRP_Pultruded_Profiles.htm
http://www.rthpultrusystems.com/

IVERNA 2000
SanChuang FRP Products.
C/ Turiaso, 26.
Polígono Plaza Road Chikan Industrial Estate, Shipai Town.
50197 Zaragoza Dongguan City, Guangdong.
China
Tel. (34) 976.107.977
Fax. (34) 976.108.290 Tel. (0086) 0769-86554662
Fax. (0086) 0769-86554661
http://www.iverna2000.com/web/web_ok/index2.htm
http://www.frpsc.com/indexe.asp

MBrace
Shijiazhuang Hi-tech Zone Zhongying Trading Co., Ltd
Mbar 165/2500
No.266, Tianshan Street, Hi-tech Zone
MBar GALILEO AR. Shijiazhuang, Hebei,
Basf. L'Hospitalet de Llobregat China.
Barcelona Tel. (0086) 311-66685579
Tel. (34) 902 030 125
http://www.zydrills.com/en/index.htm
http://www.mbrace.es/refuerzo-estructuras

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 92 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

Sicuani Aerospace Tuoxin Basalt Industrial Co., Ltd.


No.618 Chenglong Avenue, Longquanyi district Chengdu.
Sichuan.
China.
Tel. (0086) 86-28-8487 4487
Fax. (0086) 86-28-8487 4032

http://www.basaltfiber.com.cn

Zhejiang Tongyi Power Equipment Co.


Donglian Street, Xietang Town
Shangyu City, Zhejiang Province
China
Tel. (0086) 575-82072584
Fax. (0086) 575-8207863

http://www.zjtongyi.com/

Zibo Xuanang FRP Co., Ltd.


Wujia Industrial Park,Nanjiao Town,Zhoucun District
Zibo City,Shandong Province
China.
Tel. (0086) 0533-6066501
Fax. (0086) 0533-6066500

http://www.xuanangfrp.cn

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 93 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 94 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

BIBLIOGRAFÍA.

MAESTRE HEREDIA, Jorge


“Estudio teórico-experimental de vigas de hormigón armadas con barras
de material compuesto por matriz polimérica reforzada con fibras (FRP)”
Julio 2009

HOTA VS GANGA RAO, NARENDRA TALY y P.V. VIGÍA


“Reinforced Concrete Desing with FRP Composites”
CRC Press. Taylor & Francis Group. Boca Raton 2007
ISBN: 978-0-8247-5829-5

DEPARTAMENT OF DEFENSE USA


“Composite Materials Handbook”
Volume 2 Polymer Matrix Composites Materials

Departament of Defense USA. June 2002

HELENE, Paulo y PEREIRA, Fernanda


“Manual de Rehabilitación de Estructuras de Hormigón.
Reparación, Refuerzo y Protección”
Editores Paulo Helene y Fenanda Pereira. Sao Paulo, Septiembre 2003

PARÍS C., Federico. CAÑAS D., José y MARÍN V., Juan Carlos
“Introducción al análisis y diseño con materiales compuestos”
Universidad de Sevilla. Escuela Superior de Ingenieros Industriales. Sevilla, 2006

MIJANGOS, Carmen y MOYA, José Serafín


“Nuevos materiales en la sociedad del siglo XXI”
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007
ISBN: 978-84-00-08453-0

MOLINA, Maritzabel. CRUZ, Juan José. OLLER, Sergio. BARBAT, Alex H. y GIL Lluis
“Comportamiento de la interfaz concreto-epoxi-FRP utilizando
la teoría de mezclas serie/paralelo”
Ingeniería e investigación vol. 31. Diciembre 2011.

ACHÜRCH, Marc y JOST Peter


“GFRP Soft-Eye for TBN Breakthrogh: Posibilities with a Modern Construction Material”
Basler & Hofmann Singapore Pte Ltd. Singapore, February 2006

SERRANO S., Guillermo


“Aplicaciones en obras de hormigón de altas prestaciones”
Seminarios Torroja sobre Tecnología de la construcción y de sus materiales. Mayo 2002

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 95 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

GÓMEZ P., Maria Dolores y SOBRINO A. Juan A. BASF the Chemical Company
“Criterios de Diseño para el Refuerzo de Estructuras con Materiales Compuestos con Fibra de Carbono” “Mbar Leonardo HTG”
Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes Basf Construction Chemicals Italy Spa. Treviso Italy, Septiembre 2009

ALSAYED, Saleh H. y ABDULRHMAN M. BASF the Chemical Company


“Ductility of concrete beams reinforced with FRP bars and steel fibers” “Mbrace Mbar Galileo AR”
Civil Eng. Department, College of Eng. KSU. Riyadh, Saudi Arabia Basf Construction Chemicals España. Barcelona

PAWEL B., Potyrala RTHp


“Use of Fibre Reinforced Polymer Composites in Bridge Construction. “Redondos Técnicos Homologados”
State of the Art in Hybrid and All-Composite Structure” RTH pultrusystems, Valencia
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona

FORTIUS
ANCI, Asociación Nacional de Constructores Independientes “Aslam 100 GFRP”
“Ancinfor” FORTIUS, BK Internaltional, Belgium
Servicios Técnicos de ANCI. Madrid, Abril de 2010

CONCRETE PROTECTION PRODUCTS


WANG, Y.C., WONG, P.M.H. y KODUR, V. “Fiberglass Rebar”
“Mechanical properties of fibre reinforced polymer reinforcing bars at elevated temperatures” Concrete Protection Products, Inc. Kemersville
SFPE/ASCE Specialty Conference: Designing Strutrures for Fire. Baltimore, September 2003

CALVO H., Ignacio


RECUERO, Alfonso. GUTIERREZ, José Pedro. MIRAVETE, Antonio y CUARTERO, Jesús “Desarrollo de Infraestructura en Materiales Compuestos”
“Refuerzos de Estructuras con Composites Avanzados” Acciona, 11 de marzo 2011
Informes de la Construcción, Vol. 49. Noviembre y Diciembre 1997

MORCOUS, George y HENIN, Eliya


MATTA, Fabio y NANNI, Antonio “Determining the Bond-Dependent Coefficient of Glass
“Structural Response of FRP Reinforced Concrete Softeyes for Túnel Excavation” Fiber-Reinforced Polymer (GFRP) Bars”
Intenational Conference on Case Histories in Geotechnical Engineering. Arlington, August 2008 University of Nebraska, August 2011

MIRAVETE, Antonio y CHIMINELLI, Agustín ABBASI A. y HOGG P.J.


“Una nueva fibra de características ideales para su uso en la construcción” “Fire Testing of Concrete Beams with Fibre Reinforced Plastic Rebar”
Informes de la Construcción, Vol. 57. Julio y Agosto 2005 Queen Mary, University of London, Department of Materials, London

MAPEI, Productos químicos para la construcción HAWILEH, Rami A.


“FRP y FRG System: los sistemas para el refuerzoy adecuación estática de las estructuras” “Heat Transfer Analysis of Reinforced Concrete Beams Reinforced with GFRP Bars”
Ibermapei S.A. Barcelona American University of Sharjah, United Arab Emirates

MASTER BUILDERS TECHNOLOGIES SAAFI, Mohamed


“Composites FRP” “Effect of fire on FRP reinforced concrete members”
MAC spa Modern Advanced Concrete. Treviso Italy, Enero 2000 ELSEVIER. Department of Engineering Technology, Alabama A & M University, USA

BASF the Chemical Company ABBASI, Hamid y HOGG, Paul


“Mbar Galileo HTG” “Temperature and Environmental Effects on Glass Fibre Rebar:
Basf Construction Chemicals Italy Spa. Treviso Italy, Septiembre 2009 Modulus, Strength and Interfacial bond strength with Concrete”
Queen Mary University of London, England.

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 96 de 97
Alumno Félix L. Suárez Riestra PARTE III. EMPLEO DEL MATERIAL FRP

ACI Committee Reported FICO, Raffaello


ACI 440.1R-06 “Guide for the Design and Construction of “Limit states design of concrete structures reinforced with FRP bars”
Structural Concrete Reinforced with FRP Bars” University of Naples Federico II
The American Concrete Institute, Farmington Hills, Mich., 2006

ALMERICH C., Ana Isabel


Committee E-701 Material for Concrete Construction “Diseño, según estados límites, de estructuras de hormigón
ACI Education Bulletin E2-00 “Reinforcement for concrete material and applications” armado con redondos de fibra de vidrio GFRP”
The American Concrete Institute, Farmington Hills, Mich. Universidad Politécnica de Valencia, 2010

TASK GROUP 9.3 BAENA M., Marta


“FRP reinforcement in RC structures” “Study of bond behaviour between FRP reinforcement and concrete”
fib CEB.FIP, September 2007 Universitat de Girona, 2010
ISBN: 978-84-694-2484-1

BAKIS C.E., BANK L.C., BROWN L., COSENZA E., DAVALOS J.F., LESKO J.J., MACHIDA A.,
RIZKALLA S.H. y TRIANTAFILLOU T.C.
“Fiber-Reinforced Polymer Composites for Construction-State of the Art Review”
American Society of Civil Engineers

CNR Advisory Committee on Technical Recommendations for Construction


“Guide for the Desing and Construction of Concrete Structures
Reinforced with Fiber-Reinforced Polymer Bars”
CNR-DT, June 2007

BASF the Chemical Company


“Norma europea EN 1504”
Basf Construction Chemicals España. Barcelona

SUBRAT KUMAR PATRO y PARITOSH UPADHYAY


“Failure Characterization of FRP by Scanning Electrón Microscope Technique”
Departament of Metallurgical and Materials Engineering National Institute of Technology. Rourkela, 2008

GALAN G., Isabel


“Carbonatación del hormigón: combinación de CO2 con las
fases hidratadas del cemento y frente de cambio de pH”
Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas
ISBN: 978-84-695-09968

VIJAY P.V.
“Aging and desing of concrete members reinforced with GFRP Bars”
Department of Civil Engineering, West Virginia University, 1999

BARRIS P., Cristina


“Serviceability beahaviour of fibre reinforced polymer reinforced concrete beams”
Universitat de Girona, 2010
ISBN: 978-84-694-2636-4

Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Máster en Rehabilitación Arquitectónica


Dr. F. Javier Estévez Cimadevila Práctica General de Curso 2011/12 E.T.S. de Arquitectura de A Coruña Pág. 97 de 97

También podría gustarte