Módulo 2
Módulo 2
Módulo 2
ANALISTA DE
RENDIMIENTO EN
FÚTBOL
MÓDULO 2. COMPRENDER Y
ANALIZAR EL JUEGO
ANALISTA DE RENDIMIENTO EN FÚTBOL
Nuestro punto de partida para llegar al análisis del juego es entender este deporte
en profundidad.
Cuando vemos que el fútbol tiene dos sistemas complejos que se enfrentan y que,
con cada decisión, cambian el curso del juego, queda claro que la observación y el
análisis del juego se convierten cada vez más en una herramienta de apoyo para
el entrenador. Estamos hablando de ayudar con sugerencias para mejorar el juego.
Los entrenadores, cada día tienen más claros los procesos de entrenamiento para
mejorar el juego. Así, se puede intervenir cuando sea necesario, corrigiendo las
trayectorias y los comportamientos en favor de las mejoras. Podemos afirmar que
estas intervenciones estarán siempre modeladas por tipos de conocimiento más
empíricos, científicos o filosóficos que se utilizarán con la intención de mejora
constante del rendimiento individual y colectivo.
Pero ¿cómo obtener esa información y dar ese apoyo a entrenadores, clubes y
futbolistas?, ¿cómo extraer una buena información?, ¿cómo definir lo que va a
servir o no? La respuesta está en la profundización de las referencias del juego y
una excelente planificación de los objetivos de análisis.
Partimos de la base de que hay aspectos del rendimiento que pasan por lo físico,
lo técnico, lo táctico y lo mental. Todos los elementos se llevan a cabo al mismo
tiempo. Además, se trata de acciones individuales, grupales y colectivas.
Vamos a pasar por contenidos que van desde el futbolista hasta todos los
futbolistas que actúan al mismo tiempo. Por eso, aquí trataremos de ser lo más
didácticos posible, desmenuzando las líneas de comprensión del juego del fútbol
en toda su complejidad.
ANALISTA DE RENDIMIENTO EN FÚTBOL
Consiste en dar un mayor control del juego y de las jugadas de cada equipo, con
el objetivo de aumentar el rendimiento y disminuir los riesgos.
En este momento se eligen las tecnologías de apoyo, según cada realidad. Aunque
no hay mejor tecnología que el fútbol, existen algunas que pueden estar mejor
aplicadas a ciertas necesidades de información que otras. Debemos aprovechar
las prácticas para construir mejores entrenamientos y partidos.
En este sentido y de acuerdo con lo propuesto por Mario Salas (2020) como
entrenador de un primer equipo profesional, generalmente se debe compartir un
protocolo de análisis (de parte del entrenador principal con el analista de
rendimiento), con algunas tareas que realizar en donde se indican en mayor o
ANALISTA DE RENDIMIENTO EN FÚTBOL
menor medida cuáles son los marcadores en los que el analista de rendimiento
deberá basar su observación para el posterior análisis.
Pero ¿cuál sería este modelo de juego? Se trata de referencias tácticas que
permiten dar sentido a los principios y conceptos sobre una determinada forma
de jugar. A partir de ahí, se construirán entrenamientos para gestionar un
comportamiento acorde con el modelo deseado.
Ahora bien, cada sesión de formación tendrá sentido desde la concepción del
ejercicio de formación hasta los objetivos generales y específicos. El análisis será
más fácil y comprensible. La información será clara. Esto responde a la pregunta
principal: ¿qué debemos analizar en el juego y en el entrenamiento?
Otra forma muy habitual de dar referencias sobre el terreno es a través de franjas
longitudinales, a menudo llamadas carriles del campo. Hay entrenadores que
definen de 3 a 5 carriles.
ANALISTA DE RENDIMIENTO EN FÚTBOL
Figura 3: Carriles del campo
El campo también se suele dividir en tercios: tercio defensivo (primer tercio), tercio
de medio campo (segundo tercio) y último tercio (tercer tercio).
Con esta misma referencia, también se puede ver quién no está interactuando en
el centro del juego y, sin embargo, tiene funciones claras que realizar en ambos
equipos. Al fin y al cabo, el juego solo tiene lugar con quien está cerca del balón...
Se espera que cada equipo realice acciones en nombre del equipo.
Como estamos hablando de todo el equipo, hay otra referencia que conecta con
líneas cada jugador hacia afuera (excluyendo al portero), formando un área
poligonal. Podemos llamar a esta área espacio de juego efectivo o espacio efectivo
de juego.
Otra referencia dinámica muy utilizada es la de las líneas del balón, de anchura y
profundidad.
ANALISTA DE RENDIMIENTO EN FÚTBOL
En cuanto a la línea del balón, basta con imaginar una línea que va de lado a lado a
la altura del campo donde está el balón. Así, tendremos: detrás de la línea del balón
y delante de la línea del balón.
Además de esto, hay dos referencias más: línea de pase y zona de pase. Para la
línea de pase, imaginaremos una línea entre el jugador con el balón y otro jugador
del mismo equipo, sin interferencia del adversario, a quien se le puede dar un pase.
Se construye de forma dinámica. A continuación, la famosa creación de líneas de
pase para desarrollar el juego:
Ahora, la zona de pase es un área específica del campo donde el compañero puede
recibir el balón, aunque no esté todavía allí.
ANALISTA DE RENDIMIENTO EN FÚTBOL
Figura 11: Zona de pase
Imagina el ataque que se organiza para pasar por etapas como acciones iniciales,
desarrollo y acciones finales para generar el remate y el gol. Podemos llamarla fase
ofensiva y centrarnos en este análisis. Lo mismo ocurre con la fase defensiva, en
cuanto a cómo el equipo se estructura y actúa para defender hasta recuperar el
balón.
Además de todo eso, nos enfrentamos tanto al ataque como a la defensa con los
balones parados y reposicionados. Esta es una de las situaciones con muchos
detalles de estudio, tanto en los entrenamientos como en los partidos, que
requiere tiempo y práctica.
ANALISTA DE RENDIMIENTO EN FÚTBOL
Imagina la cantidad de matices en un rincón, ya sea defensivo u ofensivo.
Tiros libres.
Figura 16: Propuesta ofensiva para tiro libre en zona de mediocampo ofensivo
Ahora cada fase o momento debe categorizarse por tipo o método, de acuerdo
con patrones presentados por el equipo. Generalmente, el ataque tiene como tipo
o método:
Ataque rápido.
Contraataque.
Ataque directo/conexión directa.
Ataque apoyado/combinado.
Ataque de posición.
ANALISTA DE RENDIMIENTO EN FÚTBOL
o Personal.
o En zona.
o Mixta.
Como una breve explicación de estos puntos de partida para la comprensión del
juego, existe una división en escalas de los principios tácticos:
● Proteger la meta.
● Impedir el avance del adversario.
● Reducir el espacio de juego del adversario.
● Anular las situaciones de definición.
● Recuperar la posesión de la pelota.
● Conservar la pelota.
● Construir acciones ofensivas.
● Avanzar en el campo de juego adversario.
● Crear situaciones de definición.
● Finalizar en el arco adversario.
a. Clasificación.
b. Puntos.
c. Partidos.
d. Triunfos.
e. Empates.
f. Derrotas.
g. Goles a favor (detallar cómo).
h. Goles en contra (detallar cómo).
3. Ficha del partido: Las principales características del partido, tales como lugar,
condiciones del césped, condiciones climáticas, tarjetas, arbitraje, etcétera.
ANALISTA DE RENDIMIENTO EN FÚTBOL
10. Esquemas tácticos ofensivos: Se refiere a las conexiones entre los futbolistas
durante el juego, la forma en que se desplazan y se relacionan en sus funciones
en campo, destacando puntos fuertes y limitaciones en diversas situaciones,
como las siguientes:
Control de pelota.
Desplazamiento con pelota (manejo y gambeta).
Pase.
Definición.
Cabeceo.
Voleo.
Gambeta (con pelota y sin pelota).
Desarme.
Corte.
Duelos defensivos.
o Desplazamientos.
o Desmarques.
o Generación de apoyos.
o Dominio.
o Pases.
o Gambetas.
o Definiciones.
Cuántas veces hemos visto a un futbolista hablando sobre las mejores decisiones,
sobre cómo haría y sobre cómo se sintió feliz por su entendimiento del asunto.
Sin embargo, a la hora del juego, nada de lo que dijo sucedió. ¿Por qué pasa eso?
Para hablar sobre esto, entramos en el área del conocimiento y aprendizaje.
Referencias
AZ Sportech. (2020a). Análisis pelota quieta [Imagen]. Recuperado de
https://scontent.faep6-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-
9/109244975_115793866873379_984047758994015506_o.jpg?_nc_cat=106&ccb=1-
3&_nc_sid=973b4a&_nc_ohc=U9dqee04pJEAX-hYFXp&_nc_ht=scontent.faep6-
1.fna&oh=82dc87b07a91037560ea525a89f6a101&oe=606B8E21