Análisis de en El Marco de La Implementación de La Ruta de Atención Integral de La Política Publica de Cero A Siempre para El Caso de Cali 2011-2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 89

Análisis de las modalidades de educación inicial en el marco de la implementación de la

ruta de atención integral de la Política Publica De Cero a Siempre para el caso de Cali
2011-2019

Angie Daniela Valencia Villa

Dirigido por: Alisamar Urrea

Programa Académico de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos


Instituto de Educación y Pedagogía

Pregrado en Estudios Políticos y Resolución de Conflictos

2021
RESUMEN

La primera infancia es la etapa de la vida que el ser humano posee hasta sus cinco o

aproximadamente 6 años, en ella se consolidan aspectos trascendentales de su vida posterior,

dando fundamento a los cambios que ocurren a partir del estilo de vida que tiene el ser

humano, por ello se requiere de una atención integral; para lograrlo es necesario un esfuerzo

tanto familiar como estatal. En este caso nos vamos a enfocar en la responsabilidad que tiene

el Estado con la primera infancia, una población que fue invisibilizada por mucho tiempo y el

Estado como lo señalan la normativa internacional tiene la responsabilidad y obligatoriedad

de asegurar y garantizar que los niños y niñas menores de 5 años tengan un desarrollo

integral, estos son sujetos de derechos y deben ser prioridad nacional. Con este trabajo de

investigación se pretende examinar la implementación de la política de publica de Cero a

Siempre” en Colombia, específicamente en cuanto a la gestión territorial de las modalidades

de educación inicial institucional y familiar establecidas en la política, a través de estrategias

metodológicas cualitativas, soportadas en herramientas etnográficas, tomando como casos de

estudios un Centro de Desarrollo Infantil, una unidad de servicio familiar y un hogar

comunitario ubicados en la Ciudad de Cali

Palabras Claves: Primera infancia, capacidad estatal, educación inicial


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. ELEMENTOS GENERALES DEL TRABAJO DE GRADO

1.1 Antecedentes
1.2 Descripción del problema
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Marco teórico
1.4.1 Marco de análisis secuencial

1.4.2 Implementación como problema en las Políticas Públicas


1.4.3 El proceso de implementación
1.4.4 Dificultades en la macro y micro implementación
1.5 Justificación
1.6 Estrategia metodológica
1.6.1metodo de investigación
1.6.2tipo de estudio
1.6.3 técnicas de recolección

2. CAPÍTULO I: CAMBIOS QUE SE HAN PRODUCIDO RESPECTO A LA


GARANTÍA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN INICIAL

2.1 Marco legal: derechos de los niños y niñas en el ordenamiento jurídico nacional e
internacional
2.2 Puesta en Marcha de “De Cero a Siempre””
2.3 Tránsito en la educación inicial: de una modalidad comunitaria tradicional a una
institucional
2.3.1 Modalidad de educación inicial Institucional
2.3.2 Modalidad de Educación Familiar
3. CAPÍTULO II: COMPARACIÓN DE LA MODALIDAD TRADICIONAL Y LA
MODALIDAD INSTITUCIONAL EN SANTIAGO DE CALI
3.1 Modalidades para la atención en primera infancia en Santiago de Cali

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

La infancia es una etapa de la vida en la que se requiere una atención integral y para lograrlo

es necesario un esfuerzo tanto familiar como estatal. El presente trabajo se enfoca en la

responsabilidad que tiene el Estado con la primera infancia, una población que fue

invisibilidad por mucho tiempo y que el Estado como lo señalan la normativa internacional

tiene la responsabilidad y obligatoriedad de asegurar y garantizar que los niños y niñas

menores de 5 años tengan un desarrollo integral, estos son sujetos de derechos y deben ser

prioridad nacional.

En el año 2011 en el periodo de gobierno de Juan Manuel Santos se formuló la Estrategia

Nacional de Atención Integral a Primera Infancia “De Cero a Siempre”, pero en el 2016 por

medio de una plenaria del Senado que aprobó un proyecto de ley (ley 1804 del 2016) que

convirtió la estrategia en una Política de Estado Nacional. Esto quiere decir que la Estrategia

pasó a ser una Política central para el país, independientemente del gobierno de turno y la

tendencia ideológica del mismo, consolidándose de esta forma como un proyecto a largo

plazo, debido a la importancia de la niñez dentro del ordenamiento jurídico del país. Esta

Política está enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 -2014 y 2014-2018, la cual

tiene como objetivos principales proteger y garantizar los derechos de la población infantil de

Colombia.

Con este trabajo de investigación se pretende examinar la implementación de la Política

pública de Cero a siempre en cuanto al servicio de las modalidades de educación inicial en el

marco de la ruta de atención integral. Escogiéndose como casos de estudio a contrastar un

servicio de la atención integral perteneciente a la modalidad institucional (Centros de

Desarrollo Infantil los remansos y un servicio de la Atención tradicional de la modalidad

comunitaria (Hogar Comunitario El vergel , ubicados en el municipio de Cali. En este sentido,


a través de los presentes casos de estudios se pretende observar convergencias y divergencias

con respecto a la implementación de la política en materia de educación inicial.

Para el análisis se estudiarán los procesos de movilización por parte de los entes territoriales,

los procesos de microimplementación por parte del prestador de servicios. Los cual permitirá

identificar los modos de adaptación de la prestación del servicio de educación inicial, para

posteriormente determinar la presencia de brechas entre lo planteado por la política a nivel

nacional y lo implantado a nivel territorial en el caso de Cali.

1. ELEMENTOS GENERALES DEL TRABAJO DE GRADO

El propósito de este primer momento es presentar al lector el diseño y método que se usaran

para desarrollar la investigación. En primer lugar, se presenta un rastreo de antecedentes con

respecto al tema objeto de investigación. En segundo lugar, se da a conocer el problema de

investigación, a través de una descripción detallada del mismo, donde exponemos aspectos

relevantes que guiaron el proceso investigativo. En tercer lugar, se señalan los objetivos que

pretendemos desarrollar. En cuarto lugar, se expone el marco teórico que fundamenta el

proyecto de investigación, presentando las categorías analíticas que facilitaron el desarrollo de

la misma. En quinto lugar, se procede a justificar relevancia de esta investigación y

finalmente se presenta la estrategia metodológica, dando a conocer el tipo de investigación,

las herramientas usadas para la recolección de información y las variables analíticas que se

tuvieron en cuenta para llevar a cabo el proceso de investigación.

1.1 ESTADO DEL ARTE

A nivel internacional, el tema de la primera infancia ha tenido como tendencia investigativa

distintos enfoques en relación con su atención integral que involucra, salud, alimentación,
educación. Dentro de este último ámbito, que es el tema de interés en el presente proyecto de

investigación se han desarrollado trabajos como el de (Ruggieri, S.F), “Instituciones para la

educación en la primera infancia”, donde se abordan las diferentes instituciones con las que

cuentan los niños y niñas para educarse y se prioriza la familia como la institución primaria

para garantizar este derecho.

Basados en diversos estudios internacionales (Rolla, Leal, & Torres, 2011), afirman en el

diagnóstico de la educación parvularia que la inversión temprana en la vida de los niños y

niñas rinde los máximos beneficios a la sociedad y en este sentido es necesario establecer

factores de estructura y de proceso que midan la efectividad de las políticas de primera

infancia en entregar una educación de calidad a partir de cuatro grandes focos: cobertura,

calidad, financiamiento e institucionalidad como temas clave que apuntan a mejorar la

educación. La cual no genera solamente beneficios a corto plazo en términos de desarrollo

cognitivo y apresto escolar, sino que además trae garantías a largo plazo en habilidades

socioemocionales y productividad.

De acuerdo Van der Gaag , los logros educativos de un país o de una región dependen de

como se viene construyendo el desarrollo psicomotor de quienes integran la primera infancia,

de cómo se forma su cerebro, sus matrices de aprendizaje, su capacidad de pensamiento y su

equilibrio emocional; la sociedad de la cual los menores de 6 años hacen parte, contara con un

potencial mayor que le permitirá adoptar nuevas tecnologías, un mejor funcionamiento de sus

democracias, menores tasas de criminalidad y una reducción en sus tasas de fertilidad.

(República de Colombia, 2006 citando a Van der Gaag, 2002) Por otro lado, documentos

internacionales como por ejemplo, el informe de seguimiento de la educación en el mundo –

2016 de la UNESCO privilegian la calidad como categoría esencial en la educación de la


primera infancia., o los informes regionales de la OEA, en los cuales se hace especial énfasis

en la necesidad de ampliar la cobertura de los programas y políticas de atención a primera

infancia, pero al mismo tiempo reforzando la calidad educativa de las mismas para lograr

garantizar el desarrollo de competencias en los procesos de formación a través de recursos

humanos aptos para llevar a cabo las orientaciones pedagógicas. (UNESCO,2017)

Sobre el tema también se plantean alternativas no tan convencionales como la del

psicopedagogo Tonucci quien argumenta que los espacios para los niños están solo siendo

pensados desde los adultos sin considerar las opiniones de estos, provocando de esta forma

que estos espacios no respondan eficientemente a las exigencias reales de los niños y les

impiden desarrollar lo que el autor considera la experiencia que condicionará su futuro más

que cualquier otra, el juego.

Es como si la ciudad se hubiese olvidado de los niños. Ha hecho muchísimo por los

coches, mucho por los adultos. Parece que también ha hecho mucho por los niños a

través de los servicios para la infancia; pero las guarderías, las escuelas, los jardines,

los parques de juego, las ludotecas, todos son espacios pensados más para los padres,

que no saben dónde dejar a los niños que para estos últimos (Tonucci, 2009, p.166).

Manifestando que si en los espacios educativos

El niño no puede explorar, buscar, investigar, difícilmente puede encontrarse frente a

problemas desconocidos con el deseo de afrontarlos y resolverlos solo; difícilmente

podrá vivir la emoción de encontrar nuevas soluciones, no ortodoxas y, sin embargo,

eficaces. Piaget decía que los conocimientos que no se construyen no sirven; pero la

escuela se basa casi exclusivamente en esta relación entre quien sabe, y por eso

enseña, y quien no sabe, y por eso debe aprender. (Tonucci, 2009, p.153).
En efecto, múltiples investigaciones evidencian que el desarrollo de un programa de

educación infantil, sin que considere criterios de calidad básicos, no asegura que se logren los

efectos esperados en términos educacionales. Puede preservarse el cuidado inmediato del niño

o niña, pero al no haber una propuesta educativa de calidad, esos efectos no tienen una

extensión en el tiempo, ya que ese enfoque asistencialista, sólo produce dependencias y

limitaciones en la vida futura del niño/a (Peralta, 2007).

En cuento a la tendencia investigativa de la primera infancia en el territorio nacional está

dirigida a la atención integral, la situación de los derechos de la niñez, análisis del desarrollo y

gestión de programas y formulación de políticas públicas sobre primera infancia,

caracterizaciones del entorno organizacional, económico, tecnológico, ocupacional y

educativo del área de la primera infancia, aprendizajes necesarios para los niños en sus

primeros años de vida y la educación inicial como derecho. En referencia al objeto de interés

se encuentran ejercicios investigativos que implícita o explícitamente incluyen el tema de la

educación inicial en Colombia, como por ejemplo: Torrado & Anzelin (2006), proponen

analizar el tema de la gestión y el desarrollo local como aporte a la formulación de la Política

Pública de Primera Infancia en Colombia.

Así mismo, proyectos investigativos de autores como, Barreto & Pérez (2014); Sandoval

Castillo, (2013); Castro & Villacis (2015), hacen referencia a los estándares para ingresar al

proceso de educación inicial y también buscan realizar un análisis de los lineamientos

pedagógicos que dirigen las mallas curriculares de instituciones educativas que brindan

atención a la primera infancia. La mayoría de investigaciones que hacen referencia a la

educación inicial tienen una perspectiva general con respecto al análisis de su calidad,
cobertura, entre otros índices que permiten revelar la garantía de dicho derecho. No obstante,

hasta ahora pocas toman la Política “De Cero a Siempre”, como caso específico de estudio

para delimitar su investigación.

encontrándose entre estas, la de Alarcón (2013), que se enfoca en analizar la importancia del

tema de la infancia en la agenda pública en Colombia, destacando los elementos de la Política

de Estado “De Cero a Siempre” y su importancia desde un enfoque derechos, hallazgos

científicos y de impacto sociales; la investigación desarrollada por González & Hernández

(2014), examina la garantía del derecho a la educación inicial en la Estrategia “de Cero a

Siempre” 2010-2014 pero enfocándose más que todo en la descripción de aspectos

institucionales de la política. Sin embargo, hasta el momento en la revisión realizada poco se

ha abordado la fase de implementación de la Política de Cero a Siempre, interesándose no

solo en su formulación sino también en la gestión desempeñada por el Estado, su articulación

con el ente territorial y sus aliados estratégicos.

Siendo uno de los pocos trabajos de ese estilo en el ámbito local, el de Valencia (2013), que

desde una mirada general da cuenta de la opinión institucional sobre la política pública en la

educación para la primera infancia en Colombia y de los avances que se dieron en los planes

de desarrollo de dos periodos de gobierno en la Alcaldía de Cali, el de Jorge Iván Ospina

Gómez (periodo de gobierno 2008 -2011) y el de Rodrigo Guerrero Velasco (periodo de

gobierno 2012 - 2015), en esta parte analiza indicadores que le permiten identificar el estado

de la política en la realidad social, lo cual le facilita finalmente plantear estrategias generales

para la evaluación e implementación de la política pública en Santiago de Cali.


Otro referente investigativo encontrado es el de Gómez (2015) este se caracteriza por tener un

enfoque socioeconómico, mediante el cual se realizó una revisión sistemática de experiencias

adelantadas por la Alcaldía municipal como programas de gobierno y políticas públicas para

la protección del derecho a la salud y a la educación de la primera infancia. Se considera así

pertinente, la realización de esta investigación dado que la fase implementación no ha sido

estudiada lo suficiente y realmente esta es la etapa que da cuenta de la efectividad de los

objetivos que plantea la política y si estos constituyen una respuesta fehaciente a las

necesidades que presenta esta población para su desarrollo humano en medio de este periodo

de vida.

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Para entender la necesidad de estos cambios institucionales es importante traer a colación el

contexto de desatención y olvido en el que se encontraba esta población, tal y como lo

sostiene el informe realizado por el observatorio de universidad Nacional como complemento

al informe del Estado Colombiano del 2004 al Comité de Derechos del niño sobre el

quinquenio 1998-2003, el cual señala que:

Los programas dirigidos a la primera infancia a cargo del ICBF, se han constituido en

una alternativa de cuidado, con algunos elementos educativos para los niños y niñas

más pobres, que si bien su apertura hace quince años fue un desarrollo que permitió

una mejor atención y cuidado de la primera infancia, ya no responden al reto

indispensable en el siglo XXI de una educación inicial de calidad y no existe

articulación de los mismos con programas de educación preescolar. Además la

cobertura de estos programas dirigidos a la primera infancia, en vez de aumentar,

disminuyó en el quinquenio, los dos programas de más alta cobertura disminuyeron


sus cupos: 23% el programa FAMI y 11% el programa Hogares Comunitarios de

Bienestar, entre los años 1999 y 2002. (U.N. Observatorio Sobre Infacia.2006 p: 34)

Este informe también reporto que pese a que las autoridades se habían comprometido a

mejorar la calidad de la educación…no cumplieron la promesa de añadir tres años de

educación preescolar al ciclo educativo, estableciendo el gobierno del expresidente Uribe sólo

un año de preescolar, echando para atrás los compromisos ya adquiridos y por consiguiente

produciendo inequidades respecto a la educación privada que si disponía de los tres niveles en

mención. Además resulta preocupante la exclusión y la inequidad en el acceso a la educación

preescolar, “la cobertura en familias de altos ingresos es de casi el 100%, y de menos del 25%

en las familias más pobres, de igual forma casi toda la oferta se concentra en el sector

urbano”. (U.N. Observatorio Sobre Infacia.2006 p: 34)

Luego de 13 años de haber aprobado mediante la ley Nº 12/1991 la convención de los

derechos del niño y tras la entrega de su tercer informe al comité de los derechos del niño en

el 2004, el país seguía en deuda con su niñez y mantenía su retraso en la creación de políticas

efectivas que atendieran las necesidades de los niños en general y sobre todo de los más

pequeños y en condiciones vulnerables, que eran los que más dificultades para acceder a una

atención especializada. Los resultados del informe sobre el quinquenio analizado 1998-2003

son una muestra de cómo la educación superior y la educación preescolar son un privilegio de

los hogares con mayores ingresos, siendo la educación primaria la que más más avances ha

mostrado. (U.N. Observatorio Sobre Infacia.2006). Incluso el estado colombiano reconoció

también en las conclusiones del informe, que los avances en esta materia aun eran incipientes:

En cuanto a la educación, la cultura y, en general, los escenarios que favorecen el

desarrollo, es indudable la importancia prioritaria de la educación inicial y la atención


a la primera infancia. En Colombia esta etapa tiene avances incipientes y requiere de

propuestas con mayor fuerza y cohesión social. Así mismo, es fundamental el trabajo

conjunto en la apropiación del tema de niñez como asunto público y, por consiguiente,

la reflexión sobre la educación bajo una concepción de formación y desarrollo integral

del ser humano, no sólo ligada a la educación formal (Republica de Colombia, 2004)

Es a raíz de estos hechos sumado a la presión realizada desde instancias como los foros

internacionales, que desde el segundo mandato del gobierno del expresidente Uribe se inician

a tomar medidas para reglamentar la atención integral de los niños y las niñas de la primera

infancia especialmente de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisbén, tales como el

CONPES 109 de 2007, La política educativa para la primera infancia del 2009 y la ley 1295

DE 2009 anteriormente mencionadas.

Con la llegada de Juan Manuel Santos a la presidencia se transita a un nuevo escenario donde

el gobierno nacional se compromete en convertir la educación inicial en parte medular del

sistema de formación del capital humano, así como su implementación obligatoria en todo el

territorio nacional por medio de una iniciativa que se denominó “Estrategia de Cero a

Siempre”. Esta iniciativa fue lanzada a nivel nacional el 21 de febrero de 2011. Arrancando el

proceso de inclusión en los Planes de desarrollo Municipales y la capacitación de los entes

encargados de ejecutarla en los territorios.

Al situarnos en el contexto previo a la implementación de la estrategia en la Ciudad de Cali,

la atención a esta población se prestaba con deficiencias, que la vinculación a programas de

educación inicial solo estaba pensada desde los 3 a 6 años. “No se contaba con un registro de

información que recopilara datos específicamente de esta población por edades ya que el

sistema de información de matrícula solo estaba a partir de los 5 años”, dificultando la


identificación de las necesidades específicas de los niños y las niñas desde la gestación hasta

los seis años de edad (Alcaldia de Cali , 2012:60)

Tabla 1 indicadores de condiciones de vida y bienestar de la primera infancia para la


Ciudad de Cali 2012- 2016
Indicador Información Información 2016
2012
Total población primera infancia 211.587,0 212,100 niños
% de niños de (0-5) con relación al
9,2 8,9
total de la población
Niños de primera infancia
No disponible 25 %
registrados en el Sisben
Tasa de mortalidad niños <1 año 17,9 entre
9,7 *1000
100.000
Tasa de mortalidad<= 5 años 21,3 *100.000 10,5 *100.000
bajo peso al nacer con peso
9,1 8,8 %
(<2.500g)
#de niños con Registro civil 17.213, 18,279
Primera infancia en Pobreza 7,5 % Sisbén-III ≤ 23,4con
No disponible
extrema relación al total de niños (0-5)
# de niños en programas de
13.513 25. 824
educación inicial
% Niños en programas educación
6,4% 12,2 %
inicial
niños elegibles para programas del
No disponible 24,3
ICBF según Sisbén-III
Déficit en atención a posibles 49,9 %
beneficiarios del PAIPI No disponible
Tasa de atendidos ICBF con 8
No aplica 87,3
atenciones RIA
Tasa de fecundidad en
58,4* 100.000 41,0*100.000
adolescentes entre 15 y 19 años
Tasa de mortalidad de niños (0-5)
4,3 3,8
por causas externas
Tasa de maltrato infantil entre 0 y
22,7 12,7 *100.000
5 años
Tasa de violencia sexual entre 0 y 4
98,5 101,9 *100.000
años
Fuente: Bien-estar en la primera infancia y entorno institucional. Un análisis para 13
municipios del Valle del Cauca y 7 del Cauca.2019 PIMBN

Como puede verse en la tabla anterior en el 2012, año de transición donde la estrategia apenas

comenzaba a organizar su ejecución en los territorios, el indicador en algunos casos no cuenta


con cifra, debido a fallas en la sistematización de la información. Al contrastar la información

para este año con la del 2016, se observa una disminución en la población que hace parte de

este rango etario que puede estar ligada a la reducción del embarazo adolescente, las tasas de

mortalidad y porcentaje de bajo peso disminuyeron; el número de niños menores de un año

con registro civil aumento y pese a que la tasa de violencia sexual tuvo un ligero incremento,

las tasas de mortalidad por causas externas y de maltrato infantil disminuyeron. Lo que sería

un efecto de la implementación de “De Cero a Siempre”.

Sin embargo, si bien estos resultados presentan unos avances en materia de garantías y

derechos para la primera infancia en el proceso de su implementación, notándose por ejemplo

como en el tema educativo, el número de niños y niñas en programas de educación inicial

aumento casi el doble. El déficit en educación inicial de casi el 50% sigue siendo preocupante,

además dado que estos datos son de tipo cuantitativo, no da cuenta de los procesos de índole

cualitativa de la calidad de las atenciones en educación inicial.

Por lo que el presente trabajo de investigación, pretende analizar la implementación de las

modalidades de educación inicial institucional y tradicional desde las líneas de acción de

gestión territorial y calidad y pertinencia de las atenciones de la política de publica de Cero a

Siempre” en Colombia. A través de estrategias metodológicas cualitativas, soportadas en

herramientas etnográficas, se tendrá como referente principal de estudio la Política Pública

para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia “De Cero a Siempre” Ley 1804 de 2016 ,

específicamente se examinará la implementación de esta política en relación al servicio de las

modalidades de educación inicial en el marco de la ruta de atención integral tomando como

casos de estudio el Centro de Desarrollo Infantil Remansos y el Hogar Comunitario del barrio

el ergel el municipio de Cali.


Se decide tomar como espacio temporal desde el año 2011 hasta el año 2019, ya que abarca el

periodo de acción del gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, lo que permite

estudiarlo en su totalidad, estimar los avances y desafíos en materia de educación inicial

durante su mandato desde que la política “De Cero a Siempre” era una Estrategia Nacional

luego de que se constituyó como Política de Estado mediante la Ley 1804 de 2016 y apreciar

su continuidad en el actual gobierno del Presidente Iván Duque. Respecto al proceso de

implementación de la Política de Estado “De Cero a Siempre” se observará el proceso de

micro implementación de la política y la existencia de brechas entre lo planteado y lo

ejecutado.

Siendo la pregunta que se desea responder:

¿De qué manera los Centros de Desarrollo Infantil, las Unidades de Servicio Familiar y los

Hogares Comunitarios, responden a la gestión territorial de las modalidades de educación

inicial, contempladas en la Política Pública de Cero a Siempre, en el Municipio de Santiago

de Cali durante los años 2011-2019?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General:

Analizar la experiencia de implementación de las modalidades de educación inicial desde la

línea de gestión territorial de la Política Pública de Cero a Siempre en Santiago Cali; tomando

como casos de estudio un Centro de Desarrollo Infantil y un Hogar Comunitario.

1.3.2Objetivos específicos:
1. Describir la puesta en marcha de la política de Cero a Siempre y sus modalidades de

atención a la primera infancia en Colombia


2. Caracterizar la prestación del servicio de educación inicial a nivel territorial dentro del

CDI, y el hogar comunitario con el ánimo de contrastar su funcionamiento frente a los

estándares de calidad de los componentes proceso educativo, ambientes educativos y

protectores, y proceso administrativo y de gestión.

3. Analizar en la implementación de la política pública para la primera infancia, el estado

de articulación entre las directrices de la nación y lo ejecutado por el municipio de

Cali con el fin de generar recomendaciones en materia de política pública para el

mejoramiento de la calidad del servicio de educación inicial a nivel territorial.

1.4 MARCO TEÓRICO

1.4.1. Marco de análisis secuencial

El marco de análisis de las políticas públicas empleado para llevar a cabo el presente proyecto

de investigación es el secuencial elaborado por Jones en 1970; el cual sigue siendo hasta el

día de hoy, un punto de referencia por su facilidad de manejo y efectividad. Según este marco

de análisis del ciclo de política pública, la mejor manera para estudiar un objeto complejo

consistía en analizar primero sus componentes de manera aislada que corresponden por lo

general, y en este orden, a la definición del problema público y la puesta en la agenda, la

formulación de las soluciones, la toma de decisión, la implementación y, finalmente, la

evaluación de las políticas.

La política pública se concibe, así como un conjunto de fases integradas en un ciclo

reiterativo. Esta visión fragmentada y secuencial ha permitido, la realización de

innumerables investigaciones, especializadas en una u otra etapa específica o en todo el

proceso concebido como una sucesión lógica de etapas. Facilitando la elaboración de

teorías "parciales" centradas en cada una de las secuencias del proceso (Roth, 2010: 84)
El enfoque secuencial de las políticas públicas al ser un proceso que se compone de diversas

etapas, es “entendido como secuencial en el sentido de que una etapa lleva a la próxima, con

etapas diferenciadas funcionalmente (en la medida que cada etapa tiene una función o razón

de ser) y acumulativas (ya que cada etapa cumplida, retroalimenta a las posteriores)” (Estévez

& Esper, S.F) Es decir, que desde este enfoque se puede seleccionar una de las etapas para

analizar a profundidad; En el caso presente, esta sería la etapa de implementación de la

Política de Estado “De cero a Siempre”. De esta manera, se lograra lo que Estévez y Esper

señalan, particionar la realidad y simplificarla, a fin de poder analizarla, comprenderla,

describirla y explicarla para posteriormente poder someter el caso a una prueba teórica con el

objetivo de establecer pautas para su mejora.

1.4.2. Implementación como problema en las Políticas Públicas

Frecuentemente las investigaciones sobre políticas públicas se han enfocado en estudiar la

formulación y la incorporación de las mismas en la agenda, sin embargo, al desatenderse la

fase de ejecución muchas de las mismas terminaban siendo un fracaso o se convertían en un

documento prometedor que no se materializaba. E los últimos años se ha vuelto la mirada al

estudio de esta etapa del ciclo de políticas públicas procurando una mayor comprensión de la

ejecución que permita la identificación de sus variables básicas, prestando atención al modo

como las características de la obligatoriedad legal influyen en los acontecimientos

subsecuentes a la naturaleza dinámica de la implementación y como factores externos, como

por ejemplo, las condiciones socioeconómicas, la opinión pública, entre otros, afectan el

proceso.

La implementación se entiende como la etapa operacional, en la cual se pone en escena la

política para mitigar el problema, no obstante, este solo se aplica cuando su plan de acción es

aprobado por el Estado. Este ciclo de la política pública, es aquel que permite poner en
marcha las estrategias que facilitan materializar los objetivos que persigue la política pública,

con el objetivo de transformar positivamente, mejorar, disminuir o mitigar la problemática

social presente (Tamayo, 1997). De acuerdo con Tamayo (1997), la implementación o

implantación puede verse como “un proceso de ensamblaje de actividades para relacionar los

distintos elementos del programa –recursos financieros, recursos humanos, normas,

decisiones y capacidades administrativas– que están en manos de diferentes actores

relativamente independientes entre sí, que tienen sus propios objetivos e intereses” (p.302).

En esta etapa del ciclo suelen presentarse conflictos entre los actores, por ejemplo, por la

diferencia entre los intereses, por la insuficiencia de recursos para cumplir el plan de acción,

por la falta de habilidad y capacidad de los operadores, las inconsistencias técnicas, las

diferencias en el desempeño de los actores o porque no existe claridad en los objetivos. Es

necesario, que estos conflictos puedan dirimirse de la mejor manera, debido a que esto suele

ser una de las causas de fracaso de las políticas públicas en su aplicación real.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que:

La implementación no puede ser concebida sólo como un momento, sino que debe ser

entendida como un proceso complejo a través del cual los diversos actores

involucrados ponen en marcha intencionalmente–la conexión causal cristalizada en el

diseño de la política. Durante el proceso de implementación se manifiestan ciertas

restricciones (que provienen de los mandatos, reglas, recursos disponibles y

contingencias –es decir, eventos inesperados–) y diversas percepciones de la realidad

(generalmente en conflicto), los participantes reinterpretan las intenciones de las

políticas y despliegan variadas estrategias de influencia/incidencia, emergiendo

incertidumbres de todo tipo. ( Alessandro, Dufour & Amaya , 2013:102)


En este punto cobra mucha fuerza el concepto de capacidad estatal, la cual es presentada por

Bertranou (2012: 6) como una aptitud para formular objetivos y cumplir las tareas requeridas,

que se desprende del accionar conjunto de sus dotaciones humanas, en el marco de

competencias legitimadas y en uso de recursos organizacionales y de acción

interorganizacional". Según el autor la capacidad estatal se manifiesta a través de dos

dimensiones, una técnico-administrativa y otra política y se efectúa a través de la existencia

de cuerpos de funcionarios que actúen de manera coordinada, haciendo un uso eficiente de

instrumentos y tecnologías y estableciendo nexos con sectores no estatales con el objeto de

ampliar la capacidad de acción de toda la sociedad. En otras palabras hace referencia a los

medios empleados por funcionarios y estructuras administrativas para alcanzar las metas

fijadas, esta capacidad es relacional en la medida en que no puede medirse en términos

absolutos sino sólo en relación a las tareas que se le fijan o que éste se impone a sí mismo.

Por lo anterior, se dice que el inicio del proceso de implementación es preciso, pero su

finalización al contrario no tiene fecha, debido a que depende del avance que se logre con

respecto al impacto social cuando es aplicada al terreno, como también a las modificaciones

que en el transcurso deben irse realizando para ajustar lo escrito a la realidad. Teniendo

asimismo en este sentido un tinte jurídico y otro político. Este último, se puede entrever en la

práctica de la implementación, “por un lado, las deficiencias en la implementación descubren

ineficiencias en el aparato de gobierno. Por otra parte, la capacidad o incapacidad, del

gobierno para implementar políticas tiene un impacto directo sobre el asunto de la autonomía

del Estado” (Revuelta, 2007:139) Incluso, los problemas en la implementación que conllevan

a su fracaso pueden conducir a que en épocas electorales candidatos pierdan el apoyo popular

y las preferencias políticas se disipen.


1.4.3. Brechas en el Proceso de implementación

Los Autores Pressman y Wildavsky fueron pioneros en ver la implementación más allá de una

consecuencia lógica que sigue al diseño de la política pública. Desde su perspectiva todas las

políticas están sustentadas bajo una teoría esté declarada o no y apuntan a una cadena de

causas que aparecen entre las condiciones esenciales y las consecuencias futuras, cuando por

un acto autorizado se crean condiciones esenciales… “la implementación es la capacidad de

forjar eslabones subsecuentes de la cadena causal a fin de obtener los resultados que se

desean” (Wildavsky, 1973 [1998] : 56).

Sin embargo, el paso del tiempo produce estragos y las circunstancias cambian, las metas se

alteran y las condiciones esenciales están propensas a moverse siendo los implementadores

los responsables de manejar las condiciones especiales y cumplir los objetivos hacia los

cuales se supone que aquellas conducen. Identificando que “Cuanto más larga sea la cadena

de causas, más numerosas serán las relaciones recíprocas que se establezcan entre los

eslabones y más compleja se volverá la implementación” (Pressman & Wildavsky, 1973

[1998]: 57). Con base en lo anterior, señalan que las características que genera una

implementación deficiente son:

La multiplicidad de participantes y perspectivas; que puede adjudicarse a algunas de las

siguientes razones: 1) La incompatibilidad directa con otros compromisos, es decir, los

participantes podrían estar de acuerdo en los méritos de la política a implementar, pero

descubrir que es incompatible con otras metas de la organización; 2) No hay incompatibilidad

directa, pero sí una preferencia por otros programas; 3) Existen compromisos simultáneos con

otros proyectos; 4) Existe subordinación a otras entidades que no ven la urgencia de la

implementación de la política pública; 5) Existen diferencias de opinión sobre la jefatura y


funciones propias de la organización; 6) Existen diferencias legales y de procedimiento entre

las agencias participantes; 7)acuerdo con carencia de poder y recursos para ejecutarla

(Pressman & Wildavsky, 1973 [1998]).

En relación a esta característica Tamayo (1997) afirma que la decisión inicial –el mandato

legal marca el inicio del juego y a partir de ese instante los jugadores –actores participantes–

intentarán todo tipo de estrategias para conseguir que la política a implementarse maximice

sus propios intereses y minimice el nivel de sus contribuciones, liberando recursos para otros

juegos de los que pueda sacar provecho. Estas estrategias dan lugar a una serie de efectos

negativos en el proceso de implantación del programa, los principales son:

1) La disipación de los recursos del programa producida por los intentos de

aprovechamiento de esos recursos para otros fines, provocando el incremento de los

costes del programa. 2) La disipación de los objetivos del programa cuando éstos se

han establecido de manera imprecisa volviéndose presa fácil para algunos actores que

intentan variar los objetivos iniciales hasta hacerlos coincidir con los suyos propios 3).

La resistencia al control de la conducta de los participantes puede llevar a que algunos

se abstengan a participar, escapando a sus responsabilidades y en caso de que se retire

y su contribución sea esencial el programa peligra. 4). Pérdida de energías que se

gastan todas en la formulación desinteresarse de la implantación, por lo que en el

diseño debe prever lo más exactamente posible cuáles son o deberían ser los jugadores

y las apuestas para así poder afrontar su resistencia en el proceso de implantación.

(Tamayo, 1997).

La segunda característica es la multiplicidad de decisiones que mengua la probabilidad de

éxito de la política pública; la tercera, la existencia de más de una meta y más de un curso de
decisiones; cuarta, el surgimiento de decisiones inesperadas; y quinta, la demora que toma la

implementación del programa por el tiempo de adaptación al medio ambiente y los recursos

que requiere emplear.

1.4.4 La Macro y la Micro implementación

Desde otro punto, Sabatier & Mazmanian, siguiendo el modelo Top Down plantean que la

implementación es “el cumplimiento de una decisión política en la que en el mejor de los

casos, identifica los problemas que deben atacarse, estipula los objetivos a lograr y estructura

el proceso de implementación de diversas maneras” (1981:329). Partiendo de esta definición,

se debe entender cómo se mencionó anteriormente que una vez una política es aprobada, su

cumplimiento no se da inmediatamente sino que requiere de tiempo, es un proceso que pasa

normalmente a través de varias etapas: 1) La producción de decisiones de las dependencias

encargadas de la implementación y su concordancia con los objetivos de la ley. 2) El

acatamiento de esas decisiones por parte de los grupo objetivos. 3) Los impactos de las

decisiones de las dependencias, los resultados de las decisiones políticas son congruentes con

los objetivos normativos. 4) Los impactos percibidos de esas mismas decisiones.

Los autores establecen así seis condiciones mínimas que toda política debe cumplir para

alcanzar sus metas. (Sabatier & Mazmanian, 1981)

A. la legislación u otras directrices legales establecen objetivos claros y consistentes,

aportando criterios sólidos para resolver los conflictos inherentes al cumplimiento de las

metas.

B. la legislación incorpora una teoría adecuada que identifique los principales factores y

vínculos causales que influyen en la realización de los objetivos políticos y si otorga a los
funcionarios responsables autoridad suficiente sobre los grupos objetivos y otros mecanismos

de influencia para alcanzar, por lo menos potencialmente, las metas deseadas.

C. Se establecen los recursos financieros, el dinero es un recurso clave en cualquier programa

dependiente de fondos públicos. Los programas necesitan contratar personal y llevar a cabo

análisis técnicos relacionados con el desarrollo de reglamentos, con la administración de

concesiones y licitaciones y con la supervisión en el seguimiento de los beneficiarios.

D. la legislación estructura el proceso de implementación de manera tal que maximice la

posibilidad de que los funcionarios responsables y los grupos objetivos se desempeñen de

acuerdo con lo deseado.

E. Si los mandos superiores de la institución responsable poseen considerable capacidad

política y de gestión y si están comprometidos a lograr las metas normativas.

F. Si el programa recibe, a lo largo del proceso de implementación, apoyo activo de grupo

organizados de electores y de legisladores de importancia decisiva (o bien, de altos

funcionarios) y si los tribunales ofrecen su apoyo o, por lo menos, se mantienen neutrales.

O en resumen; formulación coherente de los objetivos, teoría causal adecuada , recursos

financieros, estructuras de implementación legalmente estructuradas Apoyo de los grupos de

interés opinión pública y “soberanos” en el poder legislativo y el ejecutivo, integración

jerárquica en y entre las instituciones encargadas de la implementación y reclutamiento de

directivos y personal comprometido. Condiciones que autores como Berman (1993) también

coincide en señalar como el núcleo de dificultades que caracterizan la macroimplementación.

Ya que desde la perspectiva de Berman (1993) la implementación de una política aplicándola

tal y como dicen las reglas de operación establecidas en su formulación resulta casi imposible,

dado que supone un cambio a nivel local que la mayoría de las organizaciones locales
encargadas de operar y brindar los servicios sociales no están dispuestas a llevar a cabo,

sumado a que estas gozan de cierta autonomía frente al control de los gobiernos, que son los

que establecen las políticas. Siendo dos los problemas a los que se enfrentan su estudio.

Por un lado, el gobierno debe llevar a cabo sus políticas de tal manera que pueda

ejercer influencia sobre las organizaciones locales prestadoras de servicios, para que

se comporten de acuerdo con lo deseado; llamamos a este el problema de la macro-

implementación. Y por el otro las organizaciones locales tienen que diseñar y

proponer en ejecución sus propias políticas internas, a esto le llamamos el problema

del micro-implementación: (Berman, 1993, págs. 291-292).

La diferencia entre estos dos tipos de implementación radica en los contextos institucionales.

En tanto el contexto institucional de la micro es una organización local prestadora de

servicios, el de la macro es un sector de la política que abarca desde los niveles

federales hasta los locales…compuesto por una serie de unidades burocráticas, grupos

de interés privados y públicos, sistemas locales de prestación de servicios, grupos de

clientes o beneficiarios y actores individuales etc. (Berman, 1993, p.291).

Las políticas públicas aunque cuentan con reglas de juego, funciones preestablecidas,

procedimientos, condiciones estables, no operan como una jerarquía perfecta sino como una

estructura con una integración débil que entre más actores contenga, sus redes de interacción

serán más difíciles de descubrir y describir, ocasionando conflictos y problemas de

coordinación. Es así como Berman plantea un camino de transiciones donde todo lo que

ocurre en cada una de las transiciones afectara a la siguiente, definiendo en este sentido,

cuatro fases que se pueden observar en la puesta en marcha de la macro implementación de

una política (Berman, 1993: 296):


Tabla N°1. Fases de la macro implementación de una política pública.

Fase Descripción

Administración Toma de decisión y formulación del programa

El programa gubernamental da origen a un


Adopción
proyecto local.
Micro Se abre el paso para una implementación a través
implementación de una determinada práctica.
Las acciones de la implementación produce
Validez técnica
resultados

Fuente: elaboración propia con base en Berman (1993).

En la fase de micro implementación pueden darse muchas interpretaciones al proyecto local

por lo que no es lo mismo hablar del proyecto adoptado a la práctica implementada. Además,

la implementación de políticas públicas es un ciclo donde confluyen distintos actores y

factores y no solo de tipo burocrático, por lo que su fracaso no depende únicamente del

aparato administrativo, sino que también de la complejidad de las relaciones que en estas se

dan o que se derivan., por lo cual resulta indispensable conocer el contexto institucional en

que se mueven las organizaciones locales.

De este modo, la ruta de la microimplementación se caracteriza por las siguientes etapas:

Tabla N°2: Fases de la microimplementación de una política pública.

Fase Descripción

Como los funcionarios de las organizaciones locales


toman decisiones sobre la política para incorporarla
Movilización
en los procedimientos de operación de la
organización.
Implementación por parte
Es la puesta en práctica de las decisiones y los planes
del prestador por los prestadores directos del servicio.

En esta etapa se toman decisiones para incluir las


acciones que se requieren en rutinas propias de
Institucionalización quienes son los operadores encargados de que los
procedimientos sean llevados a la práctica. Es decir si
se realizan de forma continua.

Fuente: elaboración propia con base en Berman (1993)

La etapa de movilización se ve afectada primeramente por las motivaciones iniciales. Ya que

si las prioridades locales no concuerdan con las del gobierno federal, las decisiones en torno

a la adopción del proyecto pueden quedar reducidas a meras formalidades, en segundo

lugar por el efecto que el proceso de planeación puede tener en la generación del apoyo

político, burocrático e individual en la organización responsable. En la medida que este sea

participativo y pueda lograr alianzas y negociaciones como medios para consolidar los

compromisos de los directivos

La etapa de la implementación por parte del prestador de servicios: se centra en la

adaptación, los operadores tienen que decidir si se adaptan los planes del proyecto a su

comportamiento habitual o su comportamiento habitual al plan; dependiendo de la decisión

que tomen, los impactos de la política pública, pueden derivar en 4 rutas (Berman, 1993):

● Ausencia total de implementación: donde no se producen adaptaciones del proyecto, no se

incorpora por parte del operador.

● Cooptación: el proyecto no impacta en un cambio en la organización, ni esta se adapta al

programa. El proyecto se ajusta a las rutinas existentes.

● Aprendizaje tecnológico: Modifica el funcionamiento de la organización para adaptarse al

proyecto.
● Adaptación mutua: Las características del proyecto de política y el contexto

organizacional se adaptan pasando por un proceso de alteración y adaptación mutua.

Finalmente, la etapa de institucionalización busca que la política produzca efectos de largo

plazo, esto implica un ciclo de decisiones de los funcionarios para rutinizar la práctica

implementada e incorporarla a los procedimientos habituales de la organización, entender que

estas decisiones también se basan en consideraciones locales de tipo burocrático y político y

que no se dan de forma automática sino es puesta en práctica por un operador directo.

Dependiendo del camino que tome la política en ejecución, el proceso de implementación

lograra falsear o validar la hipótesis que sostiene la política pública, al logro o no de este

proceso es lo que se denomina fallo o la brecha de implementación, Gallego, R. & Subirats, J,

(2016) identifica por lo menos tres tipos de brecha en la implementación, los cuáles nos

permitirán analizar los hallazgos de la investigación:

 Desplazamiento de política pública: Se desarrollan unas acciones diferentes a las planeadas

 Déficit de implementación: El proceso de implementación no logra completarse

 Consecuencias no intencionadas: Divergencia entre lo planificado y lo aplicado por la

confluencia de factores de difícil previsión

1.5 MARCO ANALÍTICO

Teniendo en cuenta que una teoría sirve para reducir o simplificar la complejidad del mundo y

concentrarse en los elementos considerados como esenciales para orientar al investigador

hacia qué tipo de datos son pertinentes y cómo recolectarlos metodológicamente para analizar

el objeto de estudio. Para efectos de este trabajo las propuestas teóricas desarrolladas por Paul

Sabatier y Daniel Mazmanian (1981) y Paul Berman (1993) serán tomadas para el análisis del

caso en estudio, por su utilidad y complementariedad.


Tanto la propuesta de Sabatier y Mazmanian (1981) como la de Berman (1993) se centran en

la identificación de los factores o condiciones del proceso de implementación, que impactan

en el logro de los objetivos que persigue una determinada política. Por lo que en el presente

trabajo se examinara a groso modo las condiciones mínimas que proponen Sabatier y

Mazmanian para la implementación de la política pública de primera infancia. No obstante

siguiendo el planteamiento de Berman, de que generalmente el gobierno central tiene

influencia limitada en el comportamiento de los responsables de la implementación a nivel

local y siendo los locales, quienes tienen el poder efectivo en el sistema y la responsabilidad

de los resultados, esta investigación se enfocara más en observar los factores propuestos por

Berman para estudiar las fases de la micro implementación de la política en la ciudad de Cali.

Grafico N 1 esquema del marco analítico


Política Pública de Cero a Siempre

Macroimplementación Microimplementación

 Formulación coherente de los Movilización: Motivaciones locales


objetivos
concuerdan con las del gobierno central y se
 Teoría causal adecuada
generan apoyos para planeación del proceso y
 Recursos financieros
la consolidación de compromisos.
 Estructuras de implementación
legalmente estructuradas
 Apoyo de los grupos de interés y Implementación por parte del prestador de
“soberanos” en el poder legislativo y servicios:
el ejecutivo.  Ausencia total de implementación
 Integración jerárquica en y entre las  Cooptación:
instituciones encargadas de la  Aprendizaje tecnológico
implementación  Adaptación mutua

 Implementación exitosa Institucionalización: rutinización de las


decisiones en la organización
 Con presencia de brechas
Fuente: elaboración propia con base en Sabatier y Mazmanian (1981), Berman (1993)

En este sentido, el análisis se configura en un nivel de macro de la implementación, en tanto

se estudiará la estructura del imperativo legal, ¿cómo se orienta la ley para que sea más

aplicable y se cumplan sus objetivos?, ¿cómo el imperativo legal está estructurado? y si es

bien explícito para evitar desviaciones en el camino. En segunda instancia, el análisis se

configura en el nivel micro de la implementación, dado que el debate gira en torno a

establecer como el ente territorial en la ciudad de Cali está trabajando por la implementación

de la política a través de las dependencias encargadas del tema de primera infancia y de los

prestadores del servicio contratados, para establecer desde el nivel territorial las

características del proceso e identificar si la política el momento cuenta con una implantación

exitosa o está presenta brechas.

1.6 JUSTIFICACIÓN

Se considera relevante el estudio de este tema, porque la primera infancia debe ser uno de los

focos principales de atención en los Estados, ya que en esta etapa los seres humanos necesitan

de una atención especial para obtener un desarrollo integral en todas las esferas de la vida y

así en sus etapas posteriores logren contribuir con cada uno de sus actos a la consolidación de

una sociedad civilizada y armónica con el entorno, para lo cual es esencial el nivel de

educación que se les suministra en esta etapa donde los niños son más receptivos . Han sido

pocas las investigaciones que se han centrado en estudiar detalladamente uno de los

componentes que inspiran la Política de Estado “De Cero a Siempre” como lo es el de la

educación inicial, lo cual es fundamental para analizar qué tan comprometido está el Estado

con la niñez en Colombia.

En este caso, estudiar la implementación de la Política “de Cero a Siempre”, permitirá

determinar qué tan suficiente y pertinente es capacidad estatal en cuanto a la articulación de


los niveles de gobierno para la atención a esta población; por lo cual se contrastara los dos

tipos de modalidades de educación inicial, la familiar y la institucional, en el entendido que la

primera surge como una estrategia comunitaria ante la necesidad de que se brinde un cuidado

a los niños mientras los padres trabajan, la cual estuvo siendo apoyada por el bienestar

familiar sin adquirir un compromiso total con la prestación de este servicio, al no proveer el

espacio físico y tipificar la labor de las madres comunitarias como trabajo solidario voluntario

dando solo como incentivo una beca para la manutención de los niños.

Labor que posteriormente pasa a institucionalizarse y organizarse formalmente a partir del

gobierno del expresidente Santos, al incorporarse una nueva estrategia para la atención a la

primera infancia, regularizándose la situación laboral de las madres comunitarias y

fortaleciéndose su formación para la prestación del servicio; impulsándose a la vez, la

creación de Centros de Desarrollo Infantil con infraestructuras adecuadas para albergar

infantes y personal cualificado para brindar un atención integral, además de cambios en las

pautas de la prestación de los servicios a esta población para mejorar su calidad. Esta

comparación se realiza con el fin de examinar en qué medida se cumple la ruta de atención

integral diseñada por la Política Pública en las dos modalidades por parte de los funcionarios

encargados y por parte de los prestadores del servicio a la educación inicial de la primera

infancia.

1.7 ESTRATEGIA METODOLÓGICA

1.7.1 Método de investigación


Teniendo en cuenta que “en el campo de las políticas públicas, no existe un modelo

metodológico estándar que permita analizarlas” (Muller, 2010, p. 149). La investigación

utiliza una metodología de corte cualitativa por ende se caracteriza por el estudio a

profundidad de representaciones sociales que permiten extraer un conocimiento detallado de


casos específicos, para lograr de esta forma descubrir cómo ocurren (u ocurrieron) los hechos.

La investigación cualitativa se concentra en estudiar un solo caso o diversas manifestaciones

de un mismo caso (Ragin, 2004).

1.7.2 Tipo de Estudio

El estudio de caso como método a emplear se desarrollará en perspectiva comparada, dado

que, los estudios de casos permiten examinar la variación de la unidad de análisis

descomponiendo esta unidad primaria en subunidades, que luego son sometidas a análisis de

modo sincrónico. El universo temporal va de 2011 a 2019 y el espacial se ubica en el

municipio de Santiago de Cali. Lo anterior con el fin de dar soporte empírico al articulado del

trabajo que permitirá desarrollar en últimas el eje central de la investigación. También, se

decidió estudiar pocos casos, con el fin de obtener un conocimiento a profundidad de la

información recolectada con base a categorías de utilidad, para analizarla a fondo, y así

desarrollar una descripción y explicación acertada de la realidad para este caso.

1.7.3 Técnicas de recolección

Para recoger, sistematizar y analizar la información de la investigación se usaron las

siguientes técnicas o herramientas de recolección de datos, porque nos permitieron “descubrir

la conducta habitual en instituciones y grupos concretos” (Martínez, 2004: 44). Con la

aplicación de las técnicas de recolección de información señaladas se busca reconstruir el

proceso, valorarlo y comprenderlo desde las voces, percepciones e interpretaciones de los

actores involucrados, para así identificar los éxitos, obstáculos, fallas y potencialidades del

“hacer” (Bonilla & Rodríguez, 2005), los vacíos y puntos críticos de haberlos, sobre los

cuales centrar los ajustes para lograr los objetivos y resultados en las etapas sucesivas de la

Política Pública.
Entrevistas: a través de estas se intenta conocer desde voces reales involucradas en los

procesos de garantía del derecho a la educación inicial de los niños y niñas menores de cinco

años, las realidades sociales, económicas y políticas que afectan o fortalecen la protección y la

garantía de este derecho en el marco de la política de Estado de “Cero a Siempre”. Como lo

indica Müller (2010) en el campo de estudio de las políticas públicas, las entrevistas tienen un

gran valor metodológico, de forma que según la cuestión se podrá decidir entrar en contacto

con los funcionarios responsables del programa estudiado, o con los hombres políticos que

participan en la elaboración de la política pública, o con los actores sociales que intervienen

en el campo escogido con el fin de reconocer los intereses, valores, creencias, concepciones y

apuestas dominantes o consensuadas de los actores.

En este caso se decidió realizar una serie de entrevistas semi-estructuradas; el criterio de

selección de las personas a entrevistar fue básicamente que fueran actores activamente

partícipes dentro del marco de implementación de la Política de Cero a Siempre

pertenecientes a sectores distintos: gubernamental y no gubernamental. Tomando en

consideración las recomendaciones de Montañés (2010) para el desarrollo del cuestionario de

este tipo de técnica, este se estructuró por temas y cada tema con sus correspondientes

preguntas. Cada pregunta se redactó según las características de la persona que se va a

entrevistar, teniendo siempre en mente que lo que se busca es recabar o/y ampliar la

información sobre el tema. Por tal razón, los actores seleccionados fueron:

Tabla N°4: aplicación de entrevistas

Actores seleccionados N° de entrevistas Fecha de aplicación

Profesoras del hogar comunitario 1

Profesoras del Centro de desarrollo 1


infantil

Madres de Familia de niños y niñas 2


pertenecientes al hogar comunitario

Madres de Familia de niños y niñas 2


pertenecientes al Centro de Desarrollo
Infantil (CDI)

Funcionaria de subsecretaria de primera 1


infancia de la secretaria de bienestar
social

Funcionario de ICBF local 1

Coordinador del operador del hogar 1


comunitario

Coordinador del operador de CDIS 1

Total entrevistas 8

Fuente: elaboración propia

Análisis documental: Este último instrumento de recolección de información facilitó

“obtener de manera indirecta información y conocimiento sobre un fenómeno de la realidad”

(Martínez López, 2004:33); para ello se acudió a fuentes primarias y secundarias; textos

académicos sobre las teorías y enfoques de relaciones intergubernamentales, la legislación

colombiana en materia de infancia. Así como documentos institucionales (informes, actas y

boletines) y otros documentos emitidos por organismos no gubernamentales o internacionales.

Los cuales operan como marco referencial de interpretación que permitan comparar lo que

está plasmado en el papel con lo que se ejecuta, y así posteriormente determinar si

efectivamente la implementación de la política se desarrolló como se expuso en los

documentos, o si por el contrario, tuvo falencias que limitaron su alcance.

“El diseño también debe decirle lo que será hecho después de que los datos ha sido reunidos

la lógica que une los datos a las proposiciones y el criterio por interpretar los resultados.”

(Yin, 1994:17). Es por eso que en línea con el marco teórico, la información recolectada por

medio de la técnica de análisis documental busca ahondar en la articulación institucional que


se llevó a cabo a partir del Decreto 4875 de 2011 que puso en marcha de Cero a Siempre para

observar detalladamente si cumple con los criterios de una correcta macroimplementación:

 Si la teoría que justifica la política está lo suficientemente sustentada.


 Si cuenta con el apoyo de grupos de interés y “soberanos” en el poder legislativo y el
ejecutivo.
 Si hay una formulación coherente de los objetivos.
 Si se cuenta con los Recursos financieros necesarios para su implementación,
 Si sus estructuras de implementación están definidas legalmente.
 Si la Integración jerárquica en y entre las instituciones encargadas de la implementación
se ha desarrollado oportunamente.

Por otro lado, con la técnica de entrevistas se pretende obtener la información necesaria para

analizar la microimplementación a nivel local; para examinar la fase de movilización se

realizaron entrevistas a funcionarios tanto de la subsecretaria de primera infancia como del

ICBF con el fin de conocer si las prioridades locales concuerdan con las del gobierno central

y si la planeación llevada a cabo sobre los procedimientos y la generación de apoyos para los

mismos ha sido la adecuada. Para observar a la implementación por el prestador de servicio,

mediante entrevistas a los docentes y a los coordinadores se intentó discernir el nivel de

interiorización y la adaptación de su modo operandi y de sus comportamientos, finalmente se

observó de forma aproximada su grado institucionalización por medio de entrevistas a

algunos acudientes para revisar si las practicas implementadas son una operación rutinaria.

2.0 CAMBIOS QUE SE HAN PRODUCIDO RESPECTO A LA


GARANTÍA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN INICIAL

En este capítulo, se darán a conocer los cambios que se han producido respecto a la

garantía del derecho a la educación inicial, describiendo la puesta en marcha de la política

de Cero a Siempre y sus modalidades de atención a la primera infancia, con el propósito


de cumplimiento al primer objetivo específico. Se inicia presentando el marco jurídico

tanto internacional y nacional que la respalda, seguido de la descripción del proceso bajo

el que se ha configurado la política y su ruta integral de atenciones, los estándares de

calidad de educación y el desarrollo de las modalidades institucional y familiar en

contraste a la modalidad comunitaria que pese a no estar reconocida en la política

continúa siendo ofertada por Bienestar Familiar. Todo esto con el fin de indagar sobre el

proceso de decisión que sostiene la macroimplementación de “De Cero a Siempre” desde

los organismos nacionales hasta los centros de atención infantil, identificando en el

transcurso a actores claves y sus roles, al igual que posibles obstáculos y fracturas

generadas entre distintos niveles de decisión.

2.1 MARCO LEGAL


El presente marco tiene como finalidad e dar cuenta de la normativa, y/o directrices tanto a

nivel internacional como nacional que competen a la Primera Infancia y a la educación

inicial , las cuales, como se ha visto son el eje principal en la realización del presente trabajo.

Por ello, a continuación se describirán los cambios en las regulaciones que se han generado en

el paso del tiempo en esta materia.

2.1.1 Normatividad internacional

Pese a su relevancia este concepto de Educación Inicial es de construcción reciente. En la

normatividad internacional las primeras referencias se pueden ubicar en la Convención sobre

los Derechos del Niño, creada por Naciones Unidas en 1989, donde se comienza hablar de la

garantía ciertos derechos para todos los niños y niñas del mundo tales como el derecho a

educación, nutrición y salud que aseguren su supervivencia, crecimiento y pleno desarrollo de

sus potencialidades; brindándole mayor importancia a los primeros años de vida, incluyendo
el periodo prenatal, por ser cruciales y decisivos para el desarrollo integral. . A continuación

se representara el marco legal internacional a favor de los derechos de la primera infancia.

Tabla 5 Marco jurídico internacional

 Normativa internacional Descripción

Declaración Universal de los En el entendido de que los niños y niñas también


Derechos Humanos: adoptada y fueron declarados como sujetos de derechos, en esta
proclamada en 1948 por las declaración se hace referencia a los derechos que le
Naciones Unidas. son inherentes a toda persona, independientemente
de su raza, etnia, edad, condición socioeconómica,
etc…

La Convención sobre los En este documento, se hace referencia a la


Derechos del Niño, creada por realización de los derechos de los niños y niñas en
Naciones Unidas en 1989 su etapa de primera infancia.

IX Conferencia Iberoamericana Reforzar la Educación Inicial para favorecer un


de Educación La Habana 1999, a mejor desempeño de los niños en los grados
cargo de la Organización de posteriores y como factor de compensación de
Estados Iberoamericanos (OEI) desigualdades.

Foro mundial: Educación para Se reconoce el derecho universal a una educación


Todos, Marco de Acción para las básica de calidad desde el nacimiento y el
Américas del año 2000 ,a cargo compromiso que tienen los Estados miembros con
de la Unesco. respecto a garantizar este derecho desde
concertaciones intersectoriales.

X Conferencia Iberoamericana Fortalecimiento y expansión de la Educación Inicial


de Educación México, 2002 (OEI) en Iberoamérica.

II Reunión de Ministros de Mejoramiento de metas educativas para la temprana


Educación México, 2003 (OEA) Infancia.

XIV Conferencia Que promocionaba que la Educación es una


Iberoamericana de Educación herramienta poderosa para impulsar el desarrollo
Costa Rica, 2004 (OEI) humano en el mundo entero

V Reunión De Ministros de a la educación inicial oportuna y pertinente como


Educación OEA “compromiso un derecho y una prioridad política, en el marco de
hemisférico por la educación inicial” la atención integral a la primera infancia

Foro mundial de grupos de El que se desarrollan los avances y sostenibilidad de


trabajo por la primera infancia: la política pública de primera infancia, la atención
Sociedad civil y Estado 2009 integral con enfoque diverso y el alcance y
Ministerio de educación Nacional responsabilidad de la sociedad civil con la primera
y CINDE infancia.
Fuente: elaboración propia con base en Rodríguez Poveda, G. (2009, abril). La Educación de la
Primera Infancia: un Reto entre Expectativas de Padres de Familia y la Propuesta Institucional
Recuperado de http://www.slideshare.net/guestb52d87e/educacion-para-la-primera-infancia-1787372.

2.1.2 Normatividad nacional

Como se mencionó anteriormente la noción de primera infancia y el desarrollo de su

educación toma fuerza es a partir de la década de los noventa en adelante asimismo el énfasis

en la atención a la primera infancia como una responsabilidad del Estado tiene pocos años de

historia en el país , puesto la distinción entre esta etapa y la infancia tiene sus orígenes en las

políticas educativas internacionales trazadas luego de la promulgación de la Convención de

los Derechos del Niño que engloba como niño a toda persona menor de 18 años; como la

Declaración Mundial de Educación para Todos, la cual afirma que: “El aprendizaje comienza

con el nacimiento. Ello exige el cuidado temprano y la educación inicial de la infancia, lo que

puede conseguirse mediante medidas destinadas a la familia, la comunidad o las instituciones,

según convenga” (1994a, Art. 5).

Sin dejar de mencionar que desde 1910 comenzaron en Colombia las primeras intervenciones

estatales a la población infantil, ya que antes esta era una responsabilidad que estaba delegada

solo a la iglesia, la familia y la caridad, a través de organizaciones que se encargaron de la

atención a la delincuencia infantil, la creación de casas de refugio y la rehabilitación para los

niños, siguiendo concepciones de “reeducación”, del modelo de cuidados, asistencia y

bienestar en las grandes ciudades colombianas (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla)

(Sierra, 2006).
En 1939 el Ministerio de Educación a través del decreto 2101, por primera vez definió como

enseñanza infantil, aquella que recibe el niño entre los cinco y siete años de edad, cuyo

objetivo principal es crearle hábitos necesarios para la vida, juntamente con el desarrollo

armónico de la personalidad y a partir del año 1964 comienzan a generarse grandes cambios

en la normativa a nivel nacional, cuando mediante el decreto 1818 del el presidente Guillermo

León Valencia se crea el Consejo Colombiano de Protección Social del Menor Y de la

Familia, el cual entra a sustituir al Consejo Nacional de Defensa y Rehabilitación del Menor.

Tabla 6: cambios en la normativa de la atención estatal a los niños

Normativa Descripción

Nacional

De 1965 A 1969. Creación del Instituto Colombiano de bienestar Familiar mediante


la Ley 75 de 1968

De 1970 A 1974. Creación por parte del ICBF de los centros comunitarios para la
infancia (CCP)

De 1975 A 1978. Mediante del Decreto 088 de 1976, se reconoce al preescolar


como un nivel educativo conformado por dos grados y se crean
los centros de atención integral al prescolar. (CAIP)

De 1979 A 1982 Se promulgó la Ley 7 de 1979, que estableció las normas para la
protección de la niñez y el Sistema Nacional de Bienestar
Familiar (SNBF). Así mismo se estableció que el ICBF, sería el
organismo coordinador del Sistema.

De 1987 A 1990. En el “Plan de Economía Social”. Se hizo un énfasis muy especial


en la atención integral de los niños menores de 7 años, a través de
los Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar.

De 1990 A 1994 El congreso de Colombia aprobó la Convención sobre los


Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.

De 1995 A 1998. Se generó el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (1996-


2005); y se fortaleció la prevención del maltrato infantil y abuso
sexual resaltando la Ley 294 de 1996, que sancionó como delitos
las conductas violentas producidas en el seno de la familia.
De 1998 A 2002 Se crea el Sistema Social de Riesgo (SSR), por medio del
CONPES 3144 de diciembre 6 de 2001. Se establecen los
lineamientos de desarrollo institucional del Sistema con el
CONPES 3187 del 31 de julio de 2002.
Fuente: Elaboración propia con base en Salazar (2008).

Mientras que a nivel internacional, nuevos desarrollos en materia de garantía de derechos para

la primera infancia se iban gestando en el marco jurídico nacional comenzó a incluirse

paulatinamente en la agenda pública y a crearse instancias encargadas de velar y por la

protección el bienestar de la población entre los 0 y los 5 años. Debido en parte también a las

presiones sociales realizadas por diferentes organizaciones. En el 2003, con un ejercicio

colectivo liderado por organizaciones públicas y privadas en un esfuerzo de poner a la

primera infancia como un tema de la agenda, por ejemplo inicio la Alianza por una Política

Pública de Infancia y Adolescencia, que buscaba el desarrollo de la primera infancia,

resaltando la responsabilidad de diversos actores en la garantía de derechos. La cual giro en

torno a una serie de reflexiones que se hicieron en varios foros internacionales que lograron

llamar la atención sobre esta población. (Simarra y Maldarriaga 2011)

Tabla 7. Secuencia y temas de los foros por la primera infancia realizados en Colombia
Año Foro Propósito central
2003 I Foro Internacional “Primera Reposicionar y resignificar las temáticas del
Infancia y Desarrollo: El desafío de desarrollo de la primera infancia.
la década”
2005 II Foro Internacional: Movilización Indagar y proponer estrategias para avanzar
por la Primera Infancia” en la definición de la política pública
2007 III Foro Internacional para la Intercambiar experiencias exitosas en la
Primera Infancia. “Acciones para atención integral a los niños desde la
Primera Infancia” gestación hasta los seis años de edad
2009 IV Foro Internacional de Primera Consolidar una cultura garante de la atención
Infancia. “Sociedad Civil, Estado y y los derechos de la primera infancia y
Primera Infancia” estrechar los vínculos sociedad civil-estado.
Fuente: Simarra y Maldarriaga 2011
La presión generada desde instancias internacionales con los foros, dio como resultado la

formulación de la política pública “Colombia por la Primera Infancia” en el segundo gobierno

del expresidente Álvaro Uribe Vélez, que se reglamentó a través del el CONPES 109 de 2007.

“Colombia por la Primera Infancia” se formuló con el objetivo de “promover el desarrollo

integral de los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años de edad; respondiendo a sus

necesidades y características específicas, y contribuyendo así al logro de la equidad e

inclusión social en Colombia. Después en el 2009 creo la ley 1295 DE 2009 que tenía como

objetivo mejorar la calidad de vida de las madres gestantes, niñas y niños menores de seis

años, clasificados en los estratos anteriormente mencionados, y que obliga al Estado

colombiano a garantizarles sus derechos a la alimentación, la nutrición adecuada, la educación

inicial y la atención integral en salud.

En este mismo año el Ministerio de Educación Nacional lideró la creación de la Política

Educativa para la Primera Infancia, proyecto que recibió críticas por los bajos niveles de

participación de actores relevantes en su formulación y cuyo objetivo era garantizar una

calidad de atención (salud, nutrición y educación inicial) a los niños y niñas entre los cero y

cinco años, especialmente los pertenecientes a los niveles uno y dos del SISBEN,

proponiéndose atender así a 400.000 niños y niñas. Sin embargo las acciones de esta política

no estaban pensadas en el largo plazo para orientar las acciones en materia de primera

infancia en todo el país y estaban más enfocada en el aumento de la cobertura que en la

calidad, la oferta de servicios estaba desarticulada y dispersa,; tampoco había una directriz

técnica unificada en el País en materia de Atención Integral a la Primera Infancia ni un

sistema de Monitoreo que permita hacer seguimiento y tomar decisiones respecto a la Primera

Infancia.
Es a raíz del marco jurídico - político y social, que los actores e instituciones entran a decidir

cómo empezar, que proceso llevar y como aplicar las proyecciones a implementar basados en

el análisis del interés gubernamental, su organización y distribución estratégica, se necesitaba

de una normatividad más sólida y robusta que permitiera un redireccionamiento en la atención

a la primera infancia en el país. A continuación se presenta el marco legal que precede y

fundamenta la Política pública De 0 a Siempre:

Tabla 8 Marco jurídico para la creación de la política pública de 0 a siempre

Marco jurídico nacional de la política pública de 0 a siempre

La Ley 1098 de 2006 Establece disposiciones para la protección integral de la


(Código de la Infancia infancia y la adolescencia. En el artículo 29 da una definición
y la Adolescencia) de primera infancia y establece, que para garantizar las
condiciones de vida digna el niño o la niña tendrán la
oportunidad de acceder a centros que potencien su aprendizaje
en sus primeros años.

CONPES 109 de 2007 Se establecen los primeros lineamientos de la Política de


Primera Infancia denominada Colombia por la primera
infancia la cual presenta una serie de argumentos por los que
esta población debe ser intervenida por el Estado
garantizándoles una atención integral.

CONPES 115 de 2008 Arrojan observaciones sobre los alcances y recomendaciones


y 123 de 2009 que deben seguir y tener las instancias correspondientes a nivel
nacional y territorial para dar cumplimiento al derecho al
desarrollo integral de la primera infancia.

Ley 1295 de 2009 Se reglamenta el servicio de atención integral para los niños y
niñas menores de 5 años que pertenecen a los niveles 1, 2 y 3
del SISBEN, para mejorar su calidad de vida, brindando
atención a los niños y niñas desde que están en su etapa de
gestación para una garantía eficaz de sus derechos.

Decreto 4875 de 2011 Se determina las funciones de la Comisión Intersectorial para


la Atención Integral de la Primera Infancia. Una de sus
funciones es actuar como espacio de concertación para aunar
los esfuerzos que sean posibles desde los distintos sectores con
el objetivo de brindar una atención integral a la primera
infancia.

CONPES 152 de 2012 Mediante este se establece la distribución de los recursos del
sistema general de participaciones para primera infancia,
vigencia 2012 y lineamientos para su uso.

Ley 1804 de 2016 Por medio de esta Ley, “De Cero a Siempre” pasa de ser una
estrategia a una política de Estado. En ella se establecen
disposiciones conceptuales, técnicas y de gestión para
contribuir al desarrollo y la protección integral de los niños
menores de 5 años.

Ley 1878 del 9 de Modifica algunos artículos del código de infancia y


adolescencia (2006), el artículo 52 que hace referencia a la
enero de 2018: verificación de la garantía de los derechos y demás artículos
mediante los cuales se dictan disposiciones normativas y
procesales administrativas para el restablecimiento de derechos
que le hayan sido vulnerados, ya sea a un niño (a) o a un (a)
adolescente.

Los decretos 1336 de Regulan el funcionamiento de la Política de Estado para el


Desarrollo Integral de la Primera Infancia “De Cero a
2018, 1356 del 2018 y Siempre”, designando responsables como la Comisión
Intersectorial, su comité y su secretaría técnica, estableciendo
el 1416 de 2018
el Sistema de seguimiento al desarrollo Integral de la Primera
Infancia y reglamentando los esquemas de "financiación y
cofinanciación entre la nación y el territorio.
Fuente: Elaboración propia con base a información normativa que suministra el Gobierno
colombiano con respecto al programa “De Cero a Siempre”.

2.2 LA MACROIMPLEMENTACIÓN “DE CERO A SIEMPRE”

La nueva estructura normativa dio paso a la configuración de “De Cero a Siempre, en primera

instancia como estrategia y posteriormente instaurada como una política de Estado en el 2016.

Como Estrategia de Cero a Siempre estaba definida como un conjunto de acciones

planificadas de carácter nacional y territorial, dirigidas a promover y garantizar el desarrollo

infantil de las niñas y los niños en primera infancia, a través de un trabajo unificado e
intersectorial, que desde la perspectiva de derechos y con un enfoque diferencial, articula y

promueve el desarrollo de planes, programas, proyectos y acciones para la atención integral

(Comisión Intersectorial de Primera Infancia , 2012: 8) y se planteaba como objetivos (pág.

13) :

 Garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas y los niños en primera

infancia

 Definir una política pública de largo plazo que oriente al País en materia de

sostenibilidad técnica y financiera, universalización de la atención y fortalecimiento de

los territorios.

 Garantizar la pertinencia y calidad en la Atención Integral a la Primera Infancia,

articulando acciones desde antes de la concepción, hasta la transición hacia la

educación

 Sensibilizar y movilizar a toda la sociedad colombiana con el propósito de

transformar las concepciones y formas de relación con las niñas y los niños más

pequeños

 Hacer visible y fortalecer la familia como actor fundamental en el desarrollo infantil

2.2.1La institucionalidad en la política publica

Esta iniciativa que fue lanzada a finales del 2011 como una estrategia nacional, se construyó a

partir de un diagnóstico de la situación de la atención a la primera infancia realizado por los

ministerios de Hacienda, Educación, Protección Social y el Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar. El cual indagó en experiencias en materia de atención integral a nivel internacional,

explorando “alternativas de asociación público-privadas que pudieran ponerse en marcha para

aumentar la cobertura y la calidad de la atención a la primera infancia, y formuló un conjunto


de propuestas y recomendaciones de adecuación institucional, regulatoria, normativa y

financiera” (CIPI, 2013 p.20).

Posteriormente se crea un comité técnico integrado por quienes tienen a su cargo la dirección

de programas y proyectos de primera infancia en cada una de las instituciones del Estado con

injerencia en el tema, con el fin de acordar y consolidar la propuesta de la creación de una

instancia articuladora y coordinadora de la atención integral y del plan de acción de los

siguientes años; viéndose incluidos sus resultados como prioridad en el “Plan Nacional de

Desarrollo 2010–2014: Prosperidad para Todos”, en el que el gobierno se comprometió a

promover y garantizar el desarrollo infantil de las niñas y los niños desde su gestación hasta

cumplir los seis años atendiendo de forma integral y con calidad como mínimo a 1.200.000

niñas y niños en todo el territorio nacional, empezando por quienes se encuentran en mayor

condición de vulneración y de pobreza.

Para cumplir con estos objetivos por medio del decreto 4875 del 2011 se creó la Comisión

Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia (CIPI), como una instancia de

concertación entre los diferentes sectores competentes con la función de coordinar y

armonizar las políticas, planes, programas y acciones necesarias para la ejecución de la

atención integral a la primera infancia.

Atender el mandato de garantizar el pleno desarrollo de las niñas y los niños implicó

para la institucionalidad, pasar de tener una entidad encargada de la primera infancia o

varias con responsabilidades independientes y desarticuladas, a una estructura

colegiada con una mecánica intersectorial, que a su vez vincula los tres niveles de

gobierno. Este esquema que se evidencia a través de la Comisión Intersectorial para la

Atención Integral de la Primera Infancia, reconoce y valora las responsabilidades de


cada entidad en la atención integral y potencia su contribución al desarrollo infantil al

articularse con otras entidades en los diferentes entornos.(CIPI, 2014: 9)

De acuerdo al acta 01 esta comisión seria dirigida por un coordinador encargado de articular

todo el plan de trabajo de la Comisión (María Constanza Alarcón), se reuniría en su nivel

directivo cada 3 meses y en sesiones técnicas cada mes y estaría integrada por:

 El Alto Consejero para la Prosperidad Social

 Alto Consejero para Programas Especiales

 Ministro de la Protección Social o su delegado

 Ministro de Educación Nacional o su delegado

 Ministro de Cultura Nacional o su delegado

 Director General del Departamento Nacional de Planeación o su delegado

 Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Incluyéndose posteriormente con Ley 1804 de 2016 el Ministerio de Vivienda, Ciudad y

Territorio, el Ministerio de Agricultura, el Departamento Administrativo del Deporte, la

Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre – Col deportes - y la

Unidad de Atención y Reparación Integral para las Víctimas -UARIV-, aportando a un

abordaje todavía más integral de la atención a la primera infancia.

2.2.2La Atención Integral

El documento “Fundamentos políticos, técnicos y de gestión.” resalta que la atención integral

es “la forma a través de la cual los actores responsables de garantizar el derecho al pleno

desarrollo de las niñas y los niños en Primera Infancia, materializan de manera articulada la

protección integral” (Alarcón, 2013, pág. 139).La atención integral que promueve esta

estrategia difiere de la atención tradicional al incorporar servicios para la salud, nutrición,


educación inicial y protección de los niños desde una perspectiva que interrelaciona todos

estos componentes.

Transitando así de la atención en hogares comunitarios de bienestar, a una integral en centros

de desarrollo infantil u hogares infantiles donde los agentes responsables deben proveer una

atención con enfoque diferencial, desde cinco dimensiones estructurantes : 1)Cuidado y

crianza, 2) salud, alimentación y nutrición, 3) educación inicial, 4) recreación y 5)

participación de la ciudadanía. Asegurando ciertas condiciones y estados que se materializan

en la vida de cada niña y cada niño, y que hacen posible su desarrollo integral, la Estrategia

“De Cero a Siempre” a las cuales se les denomino realizaciones. Para dar cumplimiento a los

compromisos anteriores se implantaron los siguientes mecanismos:

 El Monitoreo niño a niño: herramienta informática que permita recopilar la información

requerida y actualizarla periódicamente, con respecto a las atenciones y el cumplimiento

de las realizaciones en cada niña y cada niño (CIPI, 2012 :18).

 Sistema de Aseguramiento de la Calidad Define unos criterios y estándares para la

prestación de servicios en diferentes escenarios, con el propósito de garantizar la calidad

de las atenciones dirigidas a los niñas y niños. Como soporte fundamental de este

propósito, se contempla el diseño e implementación de procesos de inspección, vigilancia

y control en las entidades territoriales, en el marco de las competencias institucionales que

le corresponden a cada sector del Estado. (CIPI, 2012:18)

 La Ruta Integral de Atenciones

A finales de 2013, la CIPI publicó los lineamientos políticos, técnicos y de gestión de la

atención integral, los cuales establecen criterios unificados a través de los que operara la Ruta
Integral de Atenciones a la Primera Infancia (RIA) como herramienta principal para la

organización de la gestión de la política en los territorios en función de garantizar el

cumplimiento de las realizaciones.

Esta traza el camino de acciones estratégicas y su entramado de relaciones para

asegurar que las atenciones contempladas contribuyen a garantizar el conjunto de

condiciones familiares, sociales y comunitarias que favorecen el desarrollo integral

durante la primera infancia. Para lograr lo anterior esta busca la acción coordinada de

los diferentes agentes, sectores, padres de familia y la sociedad civil. (CIPI, 2012 p.17)

Como país se priorizaron las siguientes nueve atenciones:

 Registro Civil
 Afiliación vigente al servicio de salud
 Esquema de vacunación completo para la edad
 Educación inicial de Calidad
 Modalidades de educación inicial con talento humano cualificado
 Valoración y seguimiento nutricional
 Consultas de crecimiento y desarrollo
 Formación a familia en cuidado y crianza
 Acceso a libros y contenidos culturales especializados

Estas atenciones deben estar orientadas según el momento, los entornos y los destinatarios:
Fuente: Presidencia de la Republica 2018

La estructura de la estrategia se basó principalmente en una gestión en cuanto a las

necesidades primordiales de los menores, para llevar a cabo todo lo anterior la Comisión

Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia requería de una arquitectura

institucional que hiciese viable la propuesta de la Estrategia, convocando a los diversos

sectores de la sociedad, a entidades y a expertos en diversas áreas a definir competencias,

fijar líneas de acción y diseñar instrumentos concreto por lo tanto:

Se requiere transcender las formas convencionales de gestión que recurren a la

sumatoria de acciones atomizadas y sectorizadas, para propender porque la labor de

cada actor se ejecute desde su especificidad, pero de manera complementaria con la

especificidad de los demás, como resultado de un proceso de construcción colegiada y

concertada. (CIPI, 2013 pág., 190)


Así mismo, la implementación de la política ha significado el aporte de recursos de distintas

fuentes de financiación, (públicos, privados y de cooperación internacional) no

restringiéndose solo al sistema General de Participaciones. Para las vigencias 2011, 2012 y

2013 el ICBF reportó con respecto a la construcción de las infraestructuras bajo su

responsabilidad, aportes privados que ascienden a $3.774,9 millones y otros recursos públicos

a $13.876,1 millones. Los recursos del Ministerio de Educación relacionados con atención,

formación y cualificación, provenientes de entidades privadas alcanzaron un monto de

$7.107,6 millones y de cooperación internacional de $2.470,1 millones y 567.561 USD. No

obstante lo anterior “no existe certeza sobre el monto total de los recursos ejecutados en dicha

implementación, ya que se evidenció la falta de cuantificación y consolidación de los

esfuerzos de cada una de las fuentes de los mismos” (Contraloría General de la República,

2014 pág. 269).

Pese a esto, en la estructura presupuestal únicamente se encuentran vinculados

directamente a la estrategia proyectos del ICBF, del Ministerio de Educación Nacional

y de la Presidencia de la República; proyectos de inversión como el de Asistencia

Integral a la Primera Infancia del Ministerio de Cultura o acciones dirigidas a la

atención integral a la primera infancia por parte de Ministerio de Salud y la Agencia

Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema-ANSPE- se encuentran vinculados

a otros programas y la ejecución de los recursos no está directamente vinculada a la

estrategia. (Contraloría General de la República, 2014. Pag. 19)

Por otro lado, la Contraloría General de la República, pudo establecer que existen debilidades

relacionadas con la coordinación interinstitucional para atender los problemas estructurales de

los destinatarios de la Estrategia “De Cero a Siempre”, además la mayoría de los entes
territoriales (Gobernaciones y Alcaldías), en el primer cuatrienio no tenían aprobada la

implementación de una Política Pública para la primera infancia, ocasionando que:

No se orienten adecuadamente las acciones y recursos hacia el logro de mejores

condiciones sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales, que hagan

posible el desarrollo de las capacidades y oportunidades de los niños y niñas, en el

marco de la atención integral [...] la falta de asignación de un presupuesto específico

por parte de los entes territoriales para cada uno de ellos, no permitió hacer un

adecuado seguimiento y evaluación al cumplimiento de las metas programadas

(Contraloría General de la República, 2014, pág. 270).

A pesar de lo anterior, de acuerdo al informe de rendición de cuentas a la estrategia presento

avances y logros significativos que se mencionaran a continuación:

Tabla 9
Principales logros de la estrategia de Cero a Siempre en el primer periodo del
expresidente Juan Manuel Santos (2010 -2014)
Gestión Se realizó el fortalecimiento institucional a actores nacionales y locales,
territorial brindando acompañamiento a 274 entidades territoriales entre
departamentos, municipios y algunas comunidades étnicas, definiéndose
agendas de trabajo concertadas para generar condiciones para la ejecución
de la Estrategia y de la política pública de primera infancia y asesoría en la
formulación de planes de desarrollo, construcción de las Rutas de
Atención Integral.
Cobertura y 1.040.351 niños y niñas contaran con educación inicial en el marco de la
Calidad en atención integral, complementariamente 936.734 asistieron a modalidades
la atención de Hogares tradicionales del ICBF, y 587.347 recibieron desayunos
integral infantiles. Se diseñó y acompañó la ejecución de proyectos de
infraestructura que mejoran las condiciones de vida y acceso a la atención
integral de los niños y las niñas entre 0 y 5 años de edad, en especial en las
regiones de Colombia más vulnerables. También, se desarrolló el Sistema
de Gestión de la Calidad orientado al fortalecimiento de las capacidades
de los prestadores del servicio a través de una serie de estándares.
Evaluación y Se realizó el monitoreo permanente de las metas de gobierno bajo el
seguimiento liderazgo del Departamento Nacional de Planeación, y en el marco de los
comités de seguimiento de la Comisión Intersectorial para la Atención
Integral a la Primera Infancia, avanzándose en la responsabilidad del país
de hacer seguimiento al cumplimiento de los derechos de la niñez, con el
robustecimiento del Sistema Único de Información de la Niñez –SUIN en
cabeza del SNBF, que cumple dicha función.
Movilización Se promovió una importante movilización social a través de diálogos
social territoriales, mecanismos presenciales y virtuales de participación
ciudadana para la retroalimentación de instrumentos y propuestas técnicas,
exploraciones directas con distintos grupos poblacionales y concertaciones
con comunidades étnicas, mediante el diálogo de saberes interculturales,
foros con la academia y los gremios, diálogos con agentes educativos,
madres comunitarias y otros actores implicados en la atención a la primera
infancia.
Gestión del Se coordinó y apoyó el desarrollo múltiples estudios, evaluaciones y
conocimient sistematizaciones con el ánimo de contribuir a la adecuada toma de
o decisiones orientadas a la sostenibilidad de la misma, partiendo de los
principales interrogantes y desafíos que se han identificado.
Fuente: Comité intersectorial de Primera Infancia 2014

Teniendo como punto de referencia los avances logrados por la Estrategia De Cero a Siempre

y quedando muchos desafíos y retos pendientes, los cuales ante la prioridad del desarrollo de

la primera infancia, precisaban de una visión estratégica de largo alcance más que de una

estrategia fragmentada y pensada a corto plazo. La Comisión Intersectorial trabajó en la

consolidación de la estrategia como una Política de Estado que incorporará el compromiso de

todos los sectores del Estado, congregara esfuerzos económicos y técnicos, y tuviese

continuidad en los múltiples periodos gubernamentales. Lo cual se logró por la vía legislativa

con la promulgación de la Ley 1804 de 2016, por la cual se establece la política de Estado

para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre y se dictan otras

disposiciones; siendo este el marco normativo que respalda una apuesta estatal de largo plazo

por el desarrollo integral de las familias, mujeres gestantes y niños entre los cero y seis años

en Colombia.

2.2.3 Definición de las líneas de acción de la política


Las 5 líneas de acción de la política propuestas en la Ley 1804 siguieron siendo las mismas de

la estrategia, estas son:

 Gestión territorial: Acciones de fortalecimiento para la ejecución de la política en los

territorios, con miras a la especialización de la arquitectura institucional, de las

capacidades de los servidores públicos locales y la descentralización y autonomía

territorial.

 Calidad y pertinencia en las atenciones: Acciones tendientes a la universalización,

humanización y flexibilización de las atenciones.

 Seguimiento y evaluación de la Política de Estado: Acciones para perfeccionar y

poner en marcha mecanismos de monitoreo y evaluación para los diferentes aspectos

de esta Política.

 Movilización social: Acciones con diferentes actores que buscan generar

transformaciones culturales e influir socialmente para que la niñez sea lo primero.

 Gestión de conocimiento: Estrategias para la ampliación y profundización del

conocimiento en torno a asuntos relacionados con la primera infancia, relevantes para

la toma de decisiones y la ejecución de las acciones de la política.

2.2.4 Financiamiento e inversiones

Es importante también resaltar el legado en materia de financiamiento que dejo la ley, pues

establece en el artículo 25 que el Gobierno nacional garantizará los recursos para la

implementación de la Política, de manera consistente con el Marco Fiscal de Mediano Plazo.

De igual forma, a través del Decreto 1336 de 2018, se aprobó la reglamentación de los

esquemas de financiación y cofinanciación entre la Nación y las entidades territoriales para la

atención de la Primera Infancia. Mediante el cual se estableció que los recursos

presupuestados anualmente no podrán ser inferiores a los invertidos en la vigencia


inmediatamente anterior. ya que por ejemplo en la vigencia de 2018, el presupuesto

establecido por el congreso fue menor al del 2017, trayendo esto consigo problemas de

desfinanciación y disminución de cobertura además se ordenó a las entidades del orden

nacional y local reportar la inversión dirigida a esta en el Sistema Unificado de Inversiones y

Finanzas Públicas (SUIFP).

Grafico 2 Inversión en la primera infancia en miles de millones de pesos 2011-2018

En el mismo año en que fue aprobada la ley la CIPI puso en marcha un esquema de

articulación público privada mediante el Convenio de Asociación No. 1297 de 2016 a

continuación se menciona las entidades participantes y los montos aportados.

Tabla 10 aportes finales del convenio


Esta inversión se distribuyó en las cuatro líneas de acción de la Política:

 Línea de acción de Gestión Territorial: La inversión en esta línea ascendió a

$2.381.970.406.

 Línea de Acción de Calidad y Cobertura de las Atenciones: Su inversión fue de

$41.205.089.302 y constó de seis procesos.

 Línea de Acción Movilización Social: El monto de inversión fue de $680.353.333.

 Línea de Seguimiento y evaluación de la Política De Cero a Siempre y Gestión del

conocimiento. Este último grupo asciende a $967.500.000

Acerca de la inversión en asistencia a la primera infancia a cargo del ICBF, solo se encuentran

datos discriminados a partir del 2015 en adelante, tal como puede observarse en la tabla, el

comportamiento de la inversión ha ido creciendo tanto en la atención integral como en la

tradicional, aunque en esta primera el incremento ha sido más sustancial y duplica la inversión

que se hace en la tradicional, dado que esta es la que prioriza la política pública.
Tabla 10

Inversión en asistencia a la Primera Infancia a Nivel Nacional


tip
2015 2016 2017 2018 2019
o
2.089.557.966.66 2.358.224.284.87 2.311.902.000.00 2.620.238.512.35 2.819.302.680.46
In 2 6 0 4 1
1.088.527.821.66 1.051.902.291.05 1.183.858.000.00 1.245.138.655.77 1.227.433.232.02
Tr 3 5 0 6 1
Fuente: Elaboración propia con base en Informes de gestión ICBF 2012-2019
**In: integral, Tr: tradicional

Como consecuencia de estas y otras determinaciones por año, se está invirtiendo cuatro veces

lo que se invertía en 2010. Como resultado de esto, mientras en el 2010 menos de 400.000

niños y niñas accedían a servicios de primera infancia. Durante estos años como resultado del

esfuerzo de las entidades de la CIPI, el Sistema de Seguimiento al Desarrollo –SSD registró

en el corte del 2018 que 1.363.604 niños y niñas están en modalidad de educación inicial en el

marco de la atención integral y de esa cifra 1.035.579 niños y niñas en las modalidades de

educación inicial con atención integral cuentan con 6 o más atenciones (Acta #10 de la

Consejería Presidencial para la Atención Integral a la Primera Infancia del 2018) .Esto quiere

decir:

Que cada uno de estos niños debe recibir educación inicial con un talento

humano cualificado, con procesos de acompañamiento a sus familias, donde

les entregan el 70% de aporte nutricional y participan en un proyecto

pedagógico acorde con su desarrollo, en condiciones de reconocimiento,

valoración y celebración de la diversidad, y con enfoque diferencial. (CIPI,

2018)

Respecto de la inversión general realizada por el Estado, se anunció en el portal web de De

Cero a Siempre que el total de la inversión en la atención integral a la primera infancia, entre

2010 y 2017, ascendió cerca de los 19 billones de pesos. No obstante, aunque esto significa un
avance en relación a lo que se venía invirtiendo antes de que se estableciera esta política, no

se cumplió la meta establecida de 1500.000 que se había propuesto De Cero a Siempre en el

periodo 2014-2018 cerrando el periodo con 1.374.423 niños beneficiados.

Adicionalmente teniendo en cuenta que la población según proyecciones del DANE del

último censo en 2018 cerro en 4.572.738, no se encontraron cifras nacionales por año, del

número de niños y niñas menores de 5 años identificados como potenciales beneficiarios de

programas de primera infancia del Estado por poseer un SISBEN menor a 57,21 por lo que si

bien ha aumentado la cobertura, no se sabe a ciencia cierta cuantos menores que cumplen con

los requisitos no reciben aun una atención integral pública, ni tampoco se conoce con

precisión, del total de la población en primera infancia, cuantos reciben una atención integral

privada.

Otro aspecto que resulta controversial y sobre lo cual se profundizara a continuación, son los

tipos de atención que avala el Estado. Pues se supone que la Política Publica apunta a reducir

la inequidad prometiendo una atención integral de calidad, sin distinción de clases sociales,

etnias, territorios, situación de discapacidad, ni géneros; pero la educación que es ofrecida

propicia la desigualdad, debido a que el Estado colombiano, a través del ICBF y el MEN,

ofrece unas modalidades de educación inicial en la que unos niños y niñas tienen el privilegio

de asistir a Centros de Desarrollo Infantil (CDI), a jardines sociales en convenio con cajas de

compensación o a jardines con gran infraestructura y atención interdisciplinaria, mientras que

otros niños y niñas asisten a hogares que subsisten con precarias condiciones de

infraestructura, alimentación básica y agentes educativos sin la preparación suficiente.

Al comparar las atenciones que reciben los niños y los servicios en el marco de la atención

integral y los servicios tradicionales, se observan diferencias significativas.


En la atención tradicional un poco menos del 30% tienen cinco atenciones o más,

mientras que los servicios en el marco de la atención integral, un poco menos del 60%

tienen cinco atenciones o más. Esto evidencia en buena medida el resultado que ha

tenido la incorporación de equipos interdisciplinarios en los servicios, ya sea para la

garantía directa de atenciones específicas como la formación familias o para la gestión

de las otras atenciones que no dependen del servicio como las de salud (Departamento

Nacional de Planeación- Econométrica 2018:330)

2.3 EDUCACIÓN INICIAL

De acuerdo al Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2009), la educación inicial

para la primera infancia es concebida como un proceso continuo y permanente de

interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los

niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida. Lo que

quiere decir que las acciones educativas en los primeros años de vida, deben estar dirigidas a

estimular el desarrollo cognitivo, emocional, de lenguaje, físico, motor, social y moral de los

niños y niñas, de tal manera que no se pierda el espacio más relevante en la vida del ser

humano para desarrollar sus potencialidades y habilidades (Escobar, 2006)

Dado que de esta primera etapa de vida, crecimiento y desarrollo comprendido desde la

gestación hasta los 5 años aproximadamente conocido como primera infancia va a depender

toda la evolución posterior del niño en las dimensiones motora, lenguaje, cognitiva y socio

afectivas, entre otras. En este sentido se considera que el derecho a la educación es uno de los

más importantes en la primera infancia (Ministerio de Educación Nacional, 2009)... Es por

eso que la educación inicial debe ser de buena calidad, accesible y disponible para todos los

niños y niñas, en tanto les facilita su desarrollo cognitivo, emocional y físico.


Como ya se mencionó, la puesta en marcha de la política pública De Cero a Siempre trajo

consigo cambios significativos en la forma en que estaba estructurada la atención a la primera

infancia por el Programa de Atención integral a la Primera Infancia (PAIPI), que instituía los

requerimientos básicos para la atención integral de las niñas y los niños, desde tres

modalidades: Familiar y Comunitaria y entorno institucional. La comisión intersectorial con

el interés de garantizar las diferentes atenciones que requieren las niñas y los niños para lograr

su desarrollo integral analizó numerosas experiencias territoriales que se llevan a cabo en el

país y observó que las modalidades de educación a la primera infancia, existentes en el

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación Nacional

(MEN), la Secretaría Distrital de Integración Social y la Alcaldía de Medellín, operaban con

lógicas, concepciones, alcances y criterios de calidad diverso.

Debido a esto la comisión consideró pertinente iniciar la unificación de criterios en la

prestación de los servicios. Como resultado se reorganizaron las modalidades de educación

inicial en el marco de la Atención integral, en coherencia con la política pública. Invitando a

quienes ofrecen servicios de cuidado y educación a la primera infancia por fuera del marco

establecido a:

Transitar paulatinamente hacia la integralidad con el concurso de varios sectores para

garantizar condiciones adecuadas en la prestación de servicios, revisar de manera

crítica la oferta para ajustar parámetros desde una perspectiva de flexibilidad y

adaptación a situaciones o condiciones particulares de los contextos, la cualificación

del talento humano y el ajuste y revisión de la calidad de la oferta de servicios.

(Ministerio de Educación Nacional, 2014:19)


Es importante señalar como la política toma la decisión de en lugar de hacer seguimiento a

partir de los servicios con enfoque universal como los de salud, hacer el seguimiento a la

atención integral teniendo como punto de partida los servicios de educación inicial. Esto

aunque limita de manera importante la posibilidad de hacer seguimiento al desarrollo de todos

los niños de 0 a 5 años 11 meses que si bien no están focalizados, hacen parte de la política;

por otra parte permite dar cuenta de un monitoreo más completo. Es por eso que la dimensión

estructurante de la política en la que se enfoca este trabajo es la de educación inicial ya que de

cierta manera engloba a las demás.

2.3.1 modalidades de educación inicial en el marco de la atención integral

La política inicialmente definió dos modalidades de educación inicial integral: la institucional

y la familiar, estas dos modalidades comparten un mismo objetivo: atender y promover de

manera intencionada el desarrollo integral de la primera infancia a través de una educación

inicial de calidad, con la participación de talento humano idóneo y pertinente de acuerdo con

los diferentes componentes de la atención integral”. (Ministerio de educación nacional, 2014)

y posteriormente dio cabida a otras dos modalidades, la modalidad propia o intercultural y la

modalidad comunitaria en vía de proyectarse de forma integral.

Los servicios para las modalidades de atención integral son prestados a través de Entidades

Administradoras del Servicio- EAS, éstas son organizaciones sin ánimo de lucro, tales como:

fundaciones, asociaciones, cooperativas corporaciones, persona jurídica extranjera sin ánimo

de lucro, iglesias o comunidades religiosas, ONGs etc… La realidad del aprendizaje infantil

se recoge en el proyecto pedagógico, el cual es de carácter flexible y orientador, de planeación

periódica, y permite la participación de las niñas y los niños.


Tabla 11 Beneficiarios de la atención integral por año

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

739.8315 976.38 1.054.85 1.123.37 1.236.10 1.238.16 1.374.42 1.121.43

7 7 6 0 1 3 5

Fuente: Elaboración propia con base en informes de gestión del ICBF 2012-2019

Los beneficiarios de la educación inicial en el marco de la atención integral se incrementaron

año tras año durante los dos periodos de Gobierno de Santos; notándose una variación durante

el primer año de mandato de Duque ya que en el 2019 el número de beneficiarios de la

atención integral fue menor respecto al año anterior. Esta disminución pudo deberse a que el

presupuesto asignado por el congreso para el 2019, si bien fue superior al año anterior no tuvo

en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el aumento del salario mínimo, ni el

déficit de 178.000 millones con el que quedo la dirección de primera infancia en 2018,

quedando desfinanciado en 611.000 millones todo el programa; ocurriendo efectivamente lo

que la Senadora Ángela Lozano denunció, que con el monto de 4.1 billones aprobados más de

200.000 infantes sé quedarían sin recibir una atención integral. (Semana , 2018)

La Modalidad de educación inicial institucional

La modalidad institucional está orientada para las niñas y los niños entre los dos años y los

cinco años, once meses, 29 días o hasta su ingreso al grado de transición aunque dada la

existencia de diversos factores sociales, económicos, políticos y culturales que plantean a los

padres obligaciones por fuera del hogar (trabajar, estudiar), también brinda atención a niñas y

niños entre los tres meses y los dos años.

Esta modalidad cuenta con los siguientes servicios:


 Centros de Desarrollo Infantil – CDI: Son espacios amplios, construidos o adecuados para

atender por diferentes aulas o niveles a las niñas y los niños entre los 6 meses y los 5 años

11 meses y 29 días. Están diseñados para atender aproximadamente desde 100 hasta 600

usuarios. Es un servicio donde los padres de familia y cuidadores pueden llevar a niñas y

niños durante 220 días al año, de lunes a viernes con un horario de 8 horas. La atención se

presta de manera gratuita

 Hogar Infantil – HI: servicio de atención de la modalidad institucional en donde se busca

garantizar el servicio de educación inicial, cuidado y nutrición de los niños y niñas

menores de cinco años.

 Jardín Social: servicio que agrupa lo que anteriormente eran hasta 32 Hogares

Comunitarios Familiares (HCB) y funcionan en un sitio especialmente construido para

este fin. Tienen el apoyo de las alcaldías o gobernaciones. Son administrados y

cofinanciados por las cajas de compensación familiar.

 Hogar Múltiple: Está conformado mínimo por 6 Hogares Comunitarios de Bienestar

Familiar, se requiere del apoyo de las autoridades locales, con el fin de contratar los

profesionales idóneos.

 Hogar Empresarial: Son espacios diseñados para la atención de niñas y niños desde 6

meses, hasta los 5 años, que son hijas e hijos de los empleados con bajos ingresos. Las

empresas apoyan económicamente su funcionamiento y brindan los espacios al interior de

sus instalaciones.

 Desarrollo Infantil en Establecimientos de Reclusión – DIER: Este servicio permite a las

madres que se encuentran en los centros de reclusión fortalecer el vínculo afectivo con sus

hijos hasta que cumplen los 3 años.


Estos establecimientos dispuestos para la primera infancia cuentan con un equipo

interdisciplinario idóneo. Este equipo está conformado por: las maestras y maestros quienes

construyen e implementan los proyectos pedagógicos; la directora o coordinadora que vela

por la organización del centro; los profesionales en psicología, nutrición y enfermería, quienes

garantizan la calidad en las acciones orientadas a la atención integral y en el trabajo con la

familia y el personal de servicios que promueve condiciones óptimas de alimentación e

higiene. (Ministerio de Educación Nacional, 2014)

El talento humano que lidera el trabajo pedagógico organiza y planea el ambiente,

selecciona los materiales, establece los momentos de la jornada y los dota de sentido,

planifica las experiencias y hace seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los

niños, enriqueciendo sus acciones en condiciones de seguridad en las que puedan

actuar con tranquilidad… Todo dentro de un espacio físico con condiciones de

seguridad, salubridad y dotación, ambientes acogedores y amigables especialmente

diseñados y organizados para ejecutar acciones de forma intencionada para las niñas y

niños organizados por grupos según sus características de desarrollo, estilos y ritmos

de aprendizaje, que requieran atención y cuidado de lunes a viernes, en horarios de

media jornada o jornada extendida (Ministerio de educación, 2014 p 21-23)

Modalidad de educación inicial familiar

Esta opción organizativa está dirigida primeramente a mujeres gestantes, madres lactantes,

niñas y niños hasta los dos años de edad y sus familias. También focaliza la atención a niñas,

niños y familias que habitan en zonas rurales o dispersas, que por su ubicación se les dificulte

acceder a escenarios de atención institucional, atendiendo a niñas y niños en primera infancia

hasta su ingreso al sistema educativo, en el grado de transición e incluso atenderán niñas y


niños hasta los 5 años 11 meses 29 días de edad, siempre y cuando no haya oferta de

educación preescolar, específicamente de grado de transición, en su entorno cercano. En

zonas urbanas vulnerables el servicio se prestara exclusivamente a niñas y niños menores de 2

años.

La modalidad se estructura con procesos pedagógicos orientados a las niñas y los

niños y establece como punto de entrada la generación de capacidades de cuidado y

crianza en la familia. Con los procesos, desde los planteamientos de la educación

inicial, busca potenciar las capacidades de los niños y las niñas, desarrollar sus

habilidades y construir, en conjunto con sus padres y cuidadores, herramientas para

promover armónicamente el desarrollo integral. (Ministerio de educación nacional,

2014. P: 23)

Esta modalidad no convencional se configura a causa de la amplia diversidad geográfica,

cultural, ambiental y de condiciones socioeconómicas e institucionales por la que se

caracterizan los territorios colombianos, lo cual requiere posibilitar la atención integral de la

niña y el niño en entornos más cercanos y propios a sus condiciones, como su familia y su

propia comunidad. Y se realizar a través de encuentros educativos en el hogar que se deben

realizar mínimo una vez al mes y de encuentros educativos grupales con las niñas, los niños,

sus familias o cuidadores, mujeres gestantes y madres lactantes, que se realiza mínimo una

vez a la semana en horario de media jornada en espacios provistos por la comunidad que

cuenten con las condiciones adecuadas, durante este tiempo se trabaja de dos maneras: una,

con los adultos (cuidadores, mujeres gestantes y madres lactantes) en el que se llevan a cabo

actividades educativas sobre temas de desarrollo familiar, cuidado y crianza.


Un maestro, maestra o agente educativo trabaja solamente con los adultos para

cualificar sus prácticas y habilidades de crianza y cuidado de una manera reflexiva, y

con base en el contexto de las familias. Mientras que una maestra o un maestro,

conocedor del trabajo pedagógico propio de la educación inicial, adelanta un trabajo

exclusivo con las niñas y los niños a partir de experiencias y ambientes intencionados

que promuevan su desarrollo integral, en el marco de las orientaciones pedagógicas

definidas. (Ministerio de educación nacional, 2014. P: 24)

Esta modalidad cuenta con talento humano especializado en los diferentes componentes del

servicio: Pedagógico, Salud y Nutrición, Psicosocial y Administrativo y se ve materializada

por medio del servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar, este servicio se presta en las

zonas rurales y rurales dispersas a mujeres gestantes, niñas, niños en primera infancia.

Modalidad propia e intercultural:

Esta modalidad comenzó a implementarse a partir del 2017 y busca garantizar el servicio de

educación inicial en comunidades étnicas a niños y niñas en primera infancia y mujeres

gestantes en el marco de la atención integral, con pertinencia y calidad, reconociendo y

respetando la diversidad y desarrollando enfoques diferenciales para garantizar igualdad y

equidad en la atención a través de distintas formas de operación. (Intituto Colombiano de

Bienestar Familiar , 2017:25)

La modalidad propia atiende a niños y niñas y a mujeres gestantes y lactantes y opera

mediante distintas estrategias, entendidas como ‘una serie de acciones pedagógicas’. Estas

pueden ser encuentros con el entorno y las prácticas tradicionales, encuentros en el hogar,

encuentros comunitarios y encuentros grupales para mujeres. Para la construcción de esta


modalidad, las comunidades seleccionadas para el proceso de concertación de contenidos

fueron:

Comunidades indígenas arhuaca del Magdalena y del Cesar, kamentsa del Cabildo de

Sibundoy, zenú (CRMPZ), emberá del Bajo Baudó, misak (pisitau y guambia) y

wayuú de la organización de Maicao. Comunidades afrocolombianas de Zona

Bananera, Nuquí, del Consejo Comunitario Isla Grande de las Islas del Rosario y del

Consejo Comunitario del Alto San Juan. Comunidades raizales de San Andrés y

comunidades Rrom: dos de Bogotá y una de la costa atlántica. (Alarcón, 2015:17-18)

2.3.2 modalidad de atención tradicional o no integral

La antigüedad de esta atención data de 1986, cuando el Consejo Nacional de Política

Económica y Social (CONPES) aprobó el proyecto Hogares Comunitarios de Bienestar

(HCB), como una estrategia de desarrollo humano y una nueva concepción de atención, para

llegar a la población infantil más pobre de zonas urbanas y núcleos rurales del país, buscando

desde sus inicios la democratización de los programas para la infancia, el aumento de las

coberturas y la participación de las familias y la comunidad con mayores necesidades.

En la tabla siguiente se observa que los beneficiarios de la atención tradicional han venido

disminuyendo año a año desde que comenzó a implementarse esta política pública,

exceptuando por el 2019 año donde se presentó un ligero incremento.

Tabla 12 Beneficiarios de la atención tradicional (no integral) por año.

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019


8
1.077.495 936.764 925.529 853.479 814.865 681.831 619.514 627.678
Fuente: Elaboración propia con base en Informes de gestión ICBF 2012-2019
Modalidad Comunitaria

La modalidad tradicional o comunitaria ofrece atención a niñas y niños desde el primer año

hasta los 4 años, 11 meses y 29 días y contempla la atención de un niño o niña entre 18 a 24

meses por unidad de servicio. Al otorgar esta modalidad un papel más activo a la familia y a

la comunidad, propicia las relaciones vecinales de solidaridad, cooperación y confianza para

una sana convivencia. Además de la construcción de acuerdos sociales y territoriales que

permita la diversidad de experiencias para el desarrollo integral, con un énfasis particular en

el trabajo comunitario, desde el sentido que la comunidad le otorga al cuidado y protección de

la niñez. Lo cual permite que los niños crezcan en un ambiente que propicia su desarrollo.

(Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2017)

Con esta modalidad, el ICBF fortalece la responsabilidad, los deberes y las

obligaciones de la familia, y en especial de los padres, en la protección, formación y

cuidado de sus hijos, así como en la participación y autogestión comunitaria, para la

garantía del buen cumplimiento de los derechos de los niños y las niñas, subsidiando

en corresponsabilidad, con la familia y la sociedad, y utilizando un alto porcentaje de

recursos locales, la atención de las necesidades básicas de afecto, nutrición, salud,

protección y desarrollo psicosocial de los niños y las niñas en la primera infancia,

focalizando los recursos en la población de mayor vulnerabilidad (Subsecretaria de

Primera Infancia de Santiago de Cali, 2018)

Aunque las modalidades familiar e institucional fueron las que oficialmente reconoció la

política pública De Cero a Siempre en un inicio, la atención tradicional (no integral) continúa

siendo implementada por el Instituto colombiano de Bienestar familiar (ICBF) por la


modalidad comunitaria a través de los hogares comunitarios tradicionales; y desde el 2015 se

vienen adelantando mecanismos para fomentar la capacidad del talento humano, el

mejoramiento de la calidad de la atención, fortalecer la gestión intersectorial y territorial a

favor de la atención integral en esta modalidad.

Esta modalidad se ve materializada a través de los siguientes espacios:

 Los HCB Familiares: funcionan en las viviendas puestas a disposición por los Entes

territoriales, comunidad o por las madres o padres comunitarios o agentes educativos y

pueden estar conformados entre 10 y 14 niñas y niños según la demanda y necesidad

en cada territorio.

 los HCB Agrupados: como su nombre lo indica, reúnen dos o más Hogares

Comunitarios Familiares, en una misma planta física, el número de hogares a agrupar

dependerá de la capacidad instalada de la infraestructura, previa verificación por parte

del respectivo centro zonal del cumplimiento del estándar. Las Unidades básicas de

atención de Atención Fijas funcionan en infraestructuras en arriendo.

 Hogar Comunitario de Bienestar – FAMI El servicio de HCB FAMI atiende

exclusivamente niñas y niños menores de 2 años y mujeres gestantes que estén

ubicados en las áreas urbanas y rurales.

3.0 LA EDUCACIÓN INICIAL A NIVEL TERRITORIAL

En este tercer capítulo se ahondara en el marco guía para la implementación territorial de

Política “ De Cero a Siempre” , dando cuenta del contexto de la primera infancia anterior a la

Política en el municipio , de las condiciones institucionales que se establecieron en la ciudad

de Cali para generar una ruta integral de atenciones para la primera infancia y de la

caracterización de los servicios de las modalidades de educación inicial y sus diferencias


tomadose para ello como se mencionó anteriormente dos casos de estudio uno perteneciente a

la atención integral (CDI) y uno a la atención tradicional ( Hogar comunitario) con el ánimo

de contrastar su funcionamiento frente a los estándares de calidad de los componentes,

proceso educativo, ambientes educativos y protectores, y proceso administrativo y de gestión.

En el nivel territorial, los municipios y gobernaciones tienen la responsabilidad de garantizar

el desarrollo integral de la primera infancia. En concreto, atendiendo el artículo 22 y 23 de la

Ley 1804 los gobernadores y alcaldes tienen la obligación de:

 Incluir la Ruta Integral de Atenciones (RIA) en sus planes de desarrollo;

Incluir en su proceso anual de planeación y programación presupuestal,

recursos destinados para la atención integral de la primera infancia

 Orientar la implementación de la política y la articulación nacional y territorial

en los Consejos de Política Social.

 Entregar un informe anual de la implementación de la política de primera

infancia a la Asamblea Departamental, en el caso de los gobernadores, y a los

Concejos Municipales, en el caso de los alcaldes.

 Canalizar la asistencia técnica para sus iniciativas y para el desarrollo de

políticas, programas y proyectos en primera infancia con la Comisión

Intersectorial de Primera Infancia vía el Sistema Bienestar Familiar local.

Desde la presidencia de la república se brindaron orientaciones para el fortalecimiento de la

Gestión de la Política De Cero a Siempre en las entidades territoriales y se construyó en el

2018 con el acompañamiento técnico de la Comisión Intersectorial para la Atención Integral

de la Primera Infancia (CIPI) y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) una Guía

para la Implementación Territorial de la Política de Atención Integral a la Primera Infancia,

compuesta por un documento y una plataforma virtual. la guía para la Implementación


Territorial de la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia “De Cero

a Siempre” establece una serie de condiciones institucionales y procesos que requiere la

política para su implementación en el territorio estos son:

Tabla 13

3.1 LLEGADA DE CERO A SIEMPRE A CALI

Para su implementación territorial “De Cero a siempre” partió por hacer un reconocimiento de

la línea base, es decir una medición de 60 estándares de calidad propuestos por la Comisión

intersectorial de primera infancia para la estrategia, contrastándolos con el servicio prestado

por las modalidades de atención institucional que se ofertan en el país bien sea por el MEN, el

ICBF, las Secretarías de educación, con el fin de unificar los estándares de calidad de la oferta

institucional de servicios de salud y educación para la Primera infancia a nivel nacional.


En el caso de Cali, se llevó a cabo en el año 2012 un diagnostico por parte la Secretaría de

Bienestar Social de Cali, el cual fue construido teniendo en cuenta “los indicadores sociales

de la Procuraduría...”con el acompañamiento de Planeación Municipal hicimos un ejercicio de

consolidar los indicadores intersectoriales frente a la intervención de la administración

municipal en el tema de primera infancia”. (Centro Nacional de Consultoría, 2015.p 319).

Adicionalmente para corroborar el diagnostico, se realizó un trabajo etnográfico que

contemplo dos sesiones de grupo focal, entrevista a la profesora de un jardín infantil,

entrevista a una madre de un niño que asiste al jardín y una entrevista a la enfermera jefe de

un centro de salud.

También la Secretaria de Educación elaboró un documento “con la identificación de los

problemas y realizó una propuesta articulada teniendo en cuenta: las cuatro categorías de

derecho, es decir, por el marco de la política nacional, la estrategia hechos y derechos, los

objetivos del milenio y los indicadores de la Procuraduría” (Centro Nacional de Consultoría,

2015.p319) Mientras la estrategia de Cero a Siempre se estructuraba, en la ciudad se acababa

de instaurar el Plan de Atención Integral para la Primera Infancia de Santiago de Cali (PAIPI)

- Una ciudad pensada para los niños y niñas de la primera infancia 2011-2020 de la Secretaría

de Educación Municipal, el cual busca a partir del trabajo intersectorial e interinstitucional,

garantizar que los niños y niñas de la ciudad reciban una atención integral permanente, de

calidad y coherente con las políticas públicas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal

(Mesa Municipal de Primera Infancia, 2011).

Dentro de este mismo año la Estrategia Nacional De Cero a Siempre recorrió el país

realizando un total de 35 Jornadas de trabajo que movilizarán a los equipos de los gobiernos

locales y territoriales para la inclusión de la primera infancia sus planes de gobierno.


Viéndose esto reflejado en el plan de desarrollo de ese mismo año “CaliDA una ciudad para

todos”2012-2015 que dentro de la línea: "Bienestar para todos" contempla el Programa:

"Atención integral a la primera infancia",

Que reconoce a los niños y niñas de primera infancia, sin importar las diferencias de

género, raza, etnia o estrato social, como sujetos plenos de 14 derechos, sujetos activos

de su propio desarrollo, seres humanos completos, con capacidades y potencialidades

que se desarrollan en su continua relación con su entorno particular y con las múltiples

relaciones que se construyen con su familia y cuidadores, que participan

constantemente como acompañantes en sus procesos de desarrollo (Alcaldía de

Santiago de Cali, 2012).

Articulándose para este programa diferentes secretarías: Educación; Desarrollo territorial y

Bienestar Social; Deporte y Recreación; Salud Pública; Cultura y Turismo, este trabajo

mancomunado se formalizaría con la creación mediante el Decreto 276 de 2013 el Comité

Intersectorial de Primera Infancia (CIPI), “otorgándole facultades de planeación,

ejecución, seguimiento y evaluación de estrategias, formulación de planes, programas y

proyectos, para el desarrollo del Sistema de Atención Integral de la Primera Infancia”.

Resultado de este esfuerzo de articulación intersectorial e interinstitucional, se crea y adopta

en 2015 la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia 2015-2024 “Cali

municipio responsable y amigo de los Niños, Niñas y Adolescentes” (Acuerdo No. 0392

de 2015).

La siguiente administración municipal 2016-2019 confiere continuidad a la política pública y

de igual manera incluye el Programa de Atención Integral a la Primera Infancia. El cual busca

“atender de forma integral y con calidad a la población de primera infancia, priorizando a


quienes se encuentran en mayor condición de vulneración y de pobreza, con el compromiso

de avanzar progresivamente hacia la universalización de la atención integral” (Departamento

Administrativo de Planeación Municipal, 2016). Posteriormente, mediante el decreto

extraordinario 0516 de 2016 se crea la Subsecretaría de Primera Infancia en la Secretaría de

Bienestar Social en el marco de la reforma administrativa. Así mismo, a través del Decreto

067 de 2017, se actualizo el CIPI con el fin de articularlo a la nueva normatividad que se

tienen en el país sobre primera infancia y los nuevos organismos resultantes de la reforma.

La subsecretaría de primera infancia tiene como funciones principales de ejecutar y

articular y institucionalizar la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la

Primera Infancia De Cero a Siempre (Ley 1804 de 2016) en la estructura

administrativa municipal. Garantizando la continuidad de la política, planes,

programas, proyectos y presupuestos correspondientes a beneficiar a la población de

primera infancia. (Subsecretaria de primera infancia, 2018 p.36}

Esta subsecretaria también está encargada de ejecutar la política pública de primera infancia

de Cali; consolidar el Sistema Municipal de Atención Integral a la Primera Infancia (SAIPI);

liderar diagnósticos y la caracterización de la población de primera infancia del municipio;

desarrollar planes, programas , estrategias y proyectos para brindar atención a la primera

infancia, a su familia y a mujeres gestantes y lactantes; desarrollar el enfoque pedagógico de

primera infancia e interrelacionar estrategias artísticas, lúdicas, deportivas, culturales y de

participación ciudadana; desarrollar procesos de movilización social y participación

ciudadana en beneficio de la garantía de los derechos de la población de primera infancia.


Además de ejercer la coordinación intersectorial e interinstitucional en los comités, mesas y

diversos espacios relacionados con la atención integral de la población de primera infancia

como el Comité Intersectorial de Primera Infancia de Cali , que se crea mediante el Decreto

276 de 2013 como la instancia municipal de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación

de estrategias, planes, programas y proyectos para el desarrollo del Sistema de Atención

Integral a la Primera Infancia (SAIPI), y la Mesa Municipal de Primera Infancia que ha

venido funcionando desde 2008 de manera interrumpida y que agrupa a diferentes sectores

sociales que trabajan con esta población.

3.2 RIA EN CALI


En Cali se han priorizado 11 atenciones dentro de la RIA para el desarrollo integral de la

primera infancia, con ellas se espera que las niñas, los niños y las madres gestantes cuenten

mejores condiciones de vida y avanzar hacia su desarrollo integral, a través de la Atención

Integral de la Primera Infancia en toda nuestra ciudad, para garantizar que cada niña o niño

cuente con:

 Registro Civil de nacimiento


 Afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud
 Control de crecimiento y desarrollo
 Seguimiento nutricional
 Atención en educación inicial con talento humano idóneo
 Acceso a colección de libros o contenidos culturales
 Procesos de formación en habilidades de cuidado y buena crianza
 Actividades físicas y de recreación
 Valoraciones visual, odontológica y auditiva de acuerdo a la edad
 Controles prenatales para madres gestantes.
Esta herramienta no solo ha permitido focalizar y articular la oferta intersectorial con la que se

cuenta en Santiago de Cali, sino que también se convierte en un instrumento de gestión para

identificar las alertas los incumplimientos a las mínimas atenciones que se le deben garantizar

por los diferentes organismos de la administración o por la no gestión o negligencia de las

familias”, explicó María Consuelo López, del equipo de Gestión Estratégica de la

subsecretaría de Primera Infancia. (Hurtado, 2019)

En el municipio la atención a la primera infancia se brinda a través de tres modalidades;

institucional, familiar (Atención integral) y comunitaria (Atención no integral). La alcaldía es

responsable de ejecutar el programa de atención integral a la Primera Infancia el cual brinda

atención en la modalidad institucional y en la modalidad familiar por medios de unidades de

servicio o nidos las cuales pueden ser centros de desarrollo infantil CDI, hogares infantiles o

unidades de atención familiar. La cobertura de atención integral cubierta por la alcaldía paso

de 503 en el 2012 a 7721 a cierre del 2019. En los últimos 4 años con el gobierno de Maurice

Armitage se ha hecho una inversión en primera infancia por las cuatro secretarías (Bienestar

Social, Educación, Salud, Cultura, Deporte y Recreación) de $136.522.293.247. Invirtiéndose

de acuerdo a la rendición publica de cuentas 68.037336338 para la atención integral a niños y

niñas de primera infancia, mujeres gestantes y madres lactantes, 23.255.972.608 en la

construcción de CDIs, 2.806.613.008 para el mejoramiento de infraestructura y dotación, y

4.259.545.726 el fomento de estrategias para el desarrollo integral.

En términos de cobertura total esta ha aumentado sustancialmente, ya que de acuerdo con el

último diagnóstico de la primera infancia en el municipio realizado en 2018 esta paso de

13638 en 2012 a 31655 en el 2018.

Grafico 3 Cobertura de atención integral de la Alcaldia y el ICBF 2012-2018


Tomando en cuenta otros referentes, de acuerdo a un estudio del Observatorio de primera

infancia de la universidad del Valle con datos del 2015, la distribución de unidades de

atención para la primera infancia respecto a la modalidad institucional o familiar fue la

siguiente:

Grafico 4 Unidades de atención a la primera infancia según el modo institucionl o familiar

Por lo tanto, según el observatorio de primera infancia (2015) el 78,15% de unidades de

atención a la primera infancia funcionan bajo el modo institucional, mientras que el 21,85%

trabajan mediante la modalidad familiar. También se observa una diferencia en cuanto al


número de operadores que coordinan las unidades de ambas modalidades, mientras en la

familiar solo hay dos operadores que son ICBF y Comfandi. En cambio la institucional para

ese mismo año tuvo 38 operadores, de los cuales los que contaron con mayor número de

unidades de atención fueron, en primer lugar, Fe y Alegría, con 44 unidades, seguido de

Comfandi con 25 y el ICBF con 12, después la Cooperativa de Madres Comunitarias del

Valle del Cauca con 10, y la Cooperativa de Bienestar Social con 8 unidades. (OIPI, 2015:5)

Luego le siguen otros operadores que tienen asignados entre 4 y 3 unidades como lo son el

Club Activo Veinte Treinta, junto con la fundación Manos Providentes que tiene bajo su

dirigencia un total de 4 unidades de atención cada uno y también están la Corporación Señor

de los Milagros, la fundación El Sembrador Semillas del Futuro, Las Aldeas Infantiles SOS

Colombia y el Consorcio por la Atención a la Primera Infancia del Valle ALINVALLE con 3

unidades cada uno. Hay un grupo de 5 operadores, cuyo manejo es de 2 unidades de atención

para cada uno, estos son Fundacoba, APHB Sector Alto Aguacatal, AHB Ciudad Córdoba

Sector L, Fundación Paz y bien, y FUNUTRIR; existe también un grupo de 22 pequeños

operadores que solo estuvieron a cargo de una unidad de atención a la primera infancia. (OIPI,

2015:5)

Al observar la distribución de estas unidades de atención a la primera infancia (UDS) o nidos

como comúnmente se les denomina en Cali en alas comunas, en el informe se aprecia que hay

una mayor concentración de unidades en comunas de estratos bajos tal como se puede ver en

la siguiente grafica las comunas con entre 9 y 14 unidades representan el 56,6%, las comunas

con entre 5 y 7 unidades el 29,14 y las que solo tienen de 1 a 3 unidades el 11,26%
Fuente: Elaboración propia con base en el informe del OIPI 2015

Sin embargo, de acuerdo a los datos suministrados por la Alcaldía en la ciudad de Cali hay

noventa y cuatro nidos en funcionamiento y cinco en los que se están terminando obras de

infraestructura, de los cuales cuarenta y dos hacen parte de la modalidad institucional, cifra

bastante inferior a las unidades que contempla el estudio de la Universidad del Valle, dado

que en esta lista no se incluyen los servicios atención a la primera infancia que administra el

Bienestar Familiar sino solo los que están bajo la jurisdicción de la Alcaldía.)

Los cupos asignados varían entre nido y nido, yendo desde los 14 hasta los 60 en las unidades

de servicio para un total de veintitrés UDS y entre 80 a 320 cupo en los CDIs, para un total de

diecinueve Centros de Desarrollo Infantil, de los cuales 10 funcionan de forma independiente

y nueve están adscritos a alguna institución educativa.

Tabla 13 información de los CDI


Nombre
Institución Fecha de
del Operador Dirección Barrio Comuna Cupos
Educativa adscrita Entrega
CDI
Institución
Funpadu Cl 18 8 a Educativa
Colibri Sucre 9 2017 300
a 15 República de
Argentina
Institución
Presbítero
Angel Dignificar Kr 8 51 N Educativa Olaya
4 2017 160
35 Guillermo Angel Herrera
Piedrahita
Piedrahita
Institucion
Las Garzas Dignificar Cl 76 2 0 Educativa Celmira Guayacane 5 2017 140
s
Bueno de Orejuela
Institución
Divino Dignificar Kr 15 6
Educativa Antonio Alameda 9 2016 80
Salvador 110
José Camacho
Institución
Mi Dignificar Cl 57 24 a Nueva
Educativa Julio 12 2016 140
Bosquecito 03 Floresta
Caicedo y Tellez
Institucipon
Dignificar Cl 73 28 Educativa Nuevo
Bonilla
14 2011 250
26 Aragón
Nuevo Latir Latir
Institución Tecnica Remansos
Cariño Dignificar Cl 126 26 Educativa de 21 2011 250
Remansos i5
Desepaz Comfandi
Institución
San Marino Comfandi CL 69 7 C Educativa Manuel San Marino 7 2012 200
04
Maria Mallarino
Institución
La Selva Comfandi CL 14 47 Educativa Vivas La Selva 10 2012 200
04
Balcazar
Potrero Comfandi CL 121 B No esta adscrita a Potrero
21 2016 220
Grande 28 B 05 una IE Grande
Viila del Funsace DG 28 B No esta adscrita a
Villa del Sur 11 2014 200
Sur 42 B 20 una IE
Altos de Fe y KR 100 A Altos de
No esta adscrita a
Santa OESTE 2 Santa 18 2016 300
alegria una IE
Elena 1 Elena
Comfandi KR 47 No esta adscrita a Llano Enero de
Calida 15 320
CALLE 57 una IE Verde 2018
Llano
KR 47
Verde - Caleñitos No esta adscrita a Llano Enero de
entre CLL 15 220
Semillas de una IE Verde 2019
56G y 56I
Paz
CL 8va
Pendiente por
La Estrella - Oeste con La Estrella 20
entregar
Cra 42B
Jaime
Rentería Dg 50
Pendiente por
Cuna de - entre Cra El Cortijo 20
entregar
Campeone 7oe y 9oe
s
KR 25 y
Valle Pendiente por Valle
- 24F 21
Grande entregar Grande
CALLE 82
Fuente: Alcaldia de Cali 2020
Por otra parte, de los nidos que pertenecen a la modalidad institucional veintitrés se catalogan

solo como Unidades de servicio

Tabla 14 información de UDS institucional

Nombre de la Institución
Dirección Barrio Comuna Cupos -
Unidad Educativa
JOSE IGNACIO CL 41 5 N 23 NO PAGA
POPULAR 4 40
RENGIFO BARRIO POPULAR ARRIENDO
CL 45 A NORTE 1 55
NIDO RAFAEL NO PAGA MARCO FIDEL
BARRIO MARCO 4 40
ZAMORANO ARRIENDO SUAREZ
FIDEL SUAREZ
KR 26 A 74 04
GOTICAS DE ALIRIO MORA
BARRIO ALIRIO ARRIENDO 14 90
AGUA DULCE BELTRAN
MORA BELTRAN
KR 30 44 A 21 SUR
RODRIGO NO PAGA
BARRIO EL EL POBLADO 1 16 40
LLOREDA ARRIENDO
POBLADO 1
ISAIAS DUARTE Calle 96 No. 28E - 02 IEO - NO PAGA
MOJICA 15 80
CANCINO BARRIO MOJICA ARRIENDO
UNION DE
ANGELICA CL 40 41 F 00 NO PAGA
VIVIENDA 16 40
SIERRA BARRIO ARRIENDO
POPULAR
PABLO NO PAGA ANTONIO
KR 39 D 38 44 SUR 16 40
NERUDA ARRIENDO NARINO
UNION DE
CRISTO CL 44 CON
ARRIENDO VIVIENDA 16 40
MAESTRO CARRERA 41F
POPULAR
NO PAGA
JUAN XXIII KR 28 C 50 16 EL SINDICAL 12 40
ARRIENDO

FRANCISCO DE CL 40 CON NO PAGA REPUBLICA DE


16 40
J. RUIZ CARRERA 43 B 00 ARRIENDO ISRAEL
MARIA
CL 5 OESTE 18 02 ARRIENDO NACIONAL 3 40
PERLAZA
NUESTRA
NO PAGA
SEÑORA DE KR 10 28 10 INDUSTRIAL 8 40
ARRIENDO
FATIMA
INSTITUCION
EDUCATIVA Carrera 12 No. 38-58 IEO LAS AMERICAS 8 40
LAS AMERICAS
MARICE CL CALLE 30 BIS 4 A SECTOR LA
PRESTAMO 1 44
SINISTERRA 00 LEGUA

CASA DE LA TERRON
CL 21 OESTE A 6 73 ARRIENDO 1 45
PAZ COLORADO

PUERTAS DEL
NUEVO SIGLO KR 26 C 90 69 ARRIENDO 14 60
SOL
FINCA CACHIPAY
FELIDIA ARRIENDO FELIDIA 59 40
VIA LA ESPERANZA
NUESTRA CL 7 OESTES 54 95 ARRIENDO BELISARIO 20 60
SEÑORA DE
CAICEDO
CHIQUINQUIRA
CENTRO DE
MANZANA 2, CASA
SOLIDARIDAD ALTO LOS
15 SECTOR ARRIENDO 18 100
LA ESPERANZA CHORROS
ESPERANZA
CESOLES
SANTA
KR 83 No. 1B
TERESITA DE ARRIENDO ALTO NAPOLES 18 50
OESTE- 25
JESUS
SAN JUAN
BAUTISTA DE CL 74 9 09 IEO ANDRES SANIN 7 40
LA SALLE
ARCOIRIS KR 28 C 33 G 05 ARRIENDO PARAISO 12 200

LORETO Carrera 8 # 38 - 55 IEO LA BASE 8 80

En cuanto a la modalidad familiar que administra la alcaldía , son en total cincuenta y siete

nidos

Nido Dirección barrio Comuna cupos


Alto de
Nube De Azucar Cl 3 C 94 2 Oeste Salon Comunal Polvorines 18 55
Sueños De Algodon Cl 2 C 75 10 Los Comedores Los Chorros 18 54
El Rincon De Los
Sabios Cl 2 C 75 10 Salon Comunal Los chorros 18 54
El Jardin De Los
Sueños Cl 2 C 75 10 Salon Comunal Los chorros 18 54
A Explorar Cl 1 93 24 Oeste Biblioteca Altos del Jordan 18 54
Altos de
Infancia Feliz Av 6 Oeste Casa 213 Normandia 2 52
Alegria Cl 27 36 10 El Jardin 11 52
Conquistadores De La
Vida Cl 22 11 D 62 Obrero 9 51
Educando Con Amor Kr 14 11 62 El Calvario 3 51
Isaías Orión Cl 96 28 E 02 Mojica 15 50
Potrero Grande
Canguros I Kr 28 D 123 Y 124 Potrero Grande 21 50
San Marino Cl 74 9 19 Institucion Educativa San
Valenciapuerto Juan Bautista De La Salle Puerto Mallarino 7 50
La Selva Bambi Cl 14 47 04 La Selva 10 50
Potrero Grande
Canguros Ii Kr 28 D 123 Y 124 Potrero Grande 21 50
Arcoiris Montebello Cl 42 11 18 Montebello 64 50
Arcoiris Leon 13 Kr 32 34 17 Leon 11 50
Corregimiento La Elvira 61-02 Sede
Arcoiris La Elvira Comunal La Elvira 61 50
Arcoiris Felidia Corregimiento Felidia Felidia 59 50
Isaías Halley Cl 96 28 E 02 Barrio Mojica Mojica 15 50
Isaías Centauro Cl 96 28 E 02 Barrio Mojica Mojica 15 50
Isaías Sol Cl 96 28 E 02 Mojica 15 50
Potrero Grande
Canguros Wii Kr 28 D 123 Y 124 Potrero Grande 21 50
Isaías Andrómeda Cl 96 28 E 02 Barrio Mojica Mojica 15 50
Isaías Cygni Cl 96 28 E 02 Barrio Mojica Mojica 15 50
Potrero Grande
Canguros IV Kr 28 D 123 Y 124 Potrero Grande 21 50
Potrero Grande
Canguros V Kr 28 D 123 Y 124 Potrero Grande 21 50
La Selva Canguros Cl 14 47 04 La Selva 10 50
La Selva Conejitos Cl 14 47 04 La Selva 10 50
Potrero Grande
Canguros Vi Kr 28 D 123 Y 124 Potrero Grande 21 50
San Marino
Villegascdi Cl 69 7 C 04 San Marino 7 50
San Marino Gomezcdi Cl 69 7 C 04 San Marino 7 50
San Marino
Bedoyacdi Cl 69 7 C 04 San Marino 7 50
San Marino Olavecdi Cl 69 7 C 04 San Marino 7 50
San Cl 70 9 19 Institucion Educativa San
Marino_Macapuerto Juan Bautista De La Salle Puerto Mallarino 7 50
La Estrella Cl 42 8 02 Oeste La Estrella 20 50
Belen Kr 39 A Oeste 2 49 Belen 20 50
Cortijo Cl 8 52 42 Oeste El Cortijo 20 50
Brisas De Mayo Cl 13 53 112 Oeste Brisas de Mayo 20 50
Belisario Caicedo Cl 7 54 95 Oeste Belisario Caicedo 20 50
Burbujas Magicas Kr 93 A Oeste 3 18 Salon Comunal La Arboleda 18 50
Jarillon Samanes
Mi Refugio Encantado Cl 94 A Casa 20 del Cauca 21 50
Semilleros Del Futuro Kr 28 B 72 S 121 Potrero Grande 21 50
Caritas Felices Kr 28 B 72 S 121 Potrero Grande 21 50
Corazones Tiernos Kr 28 C 44 15 El Sindical 12 50
La Selva_Potrero I Cl 121 B 28 B 05 Potrero Grande 21 50
Tierra Blanca Cl 51 B 6 H 2 Oeste Tierra Blanca 20 45
Renacer Kr 14 11 62 San Bosco 3 40
La Selva_Las Palmas Cl 3 Oeste 93 A 06 Polvorines 18 33
Familias Al Poder Kr 94 4 C 65 Melendez 18 31
La Selva Exploradores Cl 14 47 04 Barrio La Selva La Selva 10 26
La Selva_Jaguares Cl 8 6 26 Santa Rosa 3 24
Arcoiris Golondrinas Corregimieto Golondrinas Golondrinas 65 20
La Selva Leoncitos Cl 13 Oeste 52 C 50 Barrio Siloe 20 17
Arcoiris 2 Cl 1 A 78 23 Escuela Juan Pablo Ii Prados del Sur 18 17
Arcoiris La Castilla Corregimiento La Castilla La Castilla 62 15
Arcoiris Montebello 2 Av 42 Oeste 11 18 Montebello 64 15
Bibliografía
Alessandro, M., Dufour , J., & Amaya , P. (2013). - Capítulo VI: teorías para el análisis de las
políticas públicas. En Introducción al análisis de las políticas públicas. Argentina :
Clacso.
- Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia. (2013). Estrategia
de atención integral a la primera infancia: fundamentos políticos, técnicos y de
gestión. Obtenido de
http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Balance-2017-
politica-primera-infancia.pdf
Alarcon, C. (2013). De Cero a Siempre. En R. Florez, & M. Torrado, Primera infancia,
lenguajes e inclusión social: una mirada desde la investigación (págs. 79-92).
Bogota: Universidad Santo Tomás. Ediciones USTA.
Alcaldia de Cali . (2012). Diagnostico situacional de la primera infancia, infancia y
adolescencia en el municipio de Santiago de Cali 2011. Santiago de Cali .
Amador, J. C. (04 de abril de 2017). La deuda del Gobierno con la primera infancia.
Obtenido de Las dos Orilas: https://www.las2orillas.co/la-deuda-del-gobierno-la-
primera-infancia/
Barreto, Y., & Perez, N. (2014). análisis al lineamiento pedagógico y curricular para la
educación inicial en el distrito. Universidad tecnológica de versitaria Minuto de Dios. .
Tesis para obtener el título de Magíster en Comunicación educativa. Universidad
Tecnologica Minutode Dios .
Berman, P. (1993). “El Estudio de la Macro y Micro-Implementación”. En L. Villanueva, La
Implementación de las Políticas (págs. 281-323). Mexico: Grupo Miguel Ángel
Porrúa.
Bernal, R. (Marzo de 2014). Diagnóstico y recomendaciones para la atención de calidad a la
primera infancia en Colombia. Cuadernos Fedesarrollo 51. Bogota, Colombia:
Universidad de los Andes.
Bernal, R., & Camacho, A. (2012). La Política de Primera Infancia en el Contexto de la
Equidad y la Movilidad Social”, Documento CEDE No. 33. Bogota: UNIVERSIDAD
DE LOS ANDES-CEDE.
Bernal, R., Peña, X., Attanasio, O., & Rubio, M. (. (2013 ). Resultados de Línea de Base de
la Evaluación Experimental de Hogares Infantiles del ICBF”. . Bogota : Universidad
de los Andes.
Bonila, E., & Rodriguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en
las ciencias sociales. Bogota : norma .
Cariboni, D., & Vieira, C. (27 de Octubre de 2007). Inter press service Agencia de Noticias.
Obtenido de http://www.ipsnoticias.net/2007/10/elecciones-colombia-una-docena-de-
tejas-por-su-voto/
Castro , O., & Villacis, Y. (2015). Propuesta de plan de estudios para la educación inicial,
acogida del programa atención a la primera infancia en el colegio Enrique Olaya
Herrera I.E.D”. Trabajo de investigación para optar al título de Magíster en Educación
con énfasis en Gestión. Universidad Libre de Colombia.
Comisión Intersectorial de Primera Infancia . (2012). Obtenido de
http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_intervencion/
colombia._estrategia_nacional_de_cero_a_siempre.pdf
Comisión Intersectorial de Primera Infancia. . (2012). Obtenido de Atención Integral:
Prosperidad para la Primera Infancia. De Cero a Siempre: Atención integral a la
primera infancia. Presidencia de la República.
Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia. (2018). Balance de
la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a
Siempre. Bogotá. Obtenido de Recuperado de:
http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Balance-2017-
politica-primera-infancia.pdf.
Contraloria General de la Republica. (2014). Resultado de la evaluación a la política pública
integral de desarrollo y protección socialEstrategia de Atención Integral a la primera
infancia. Obtenido de De cero a siempre 2010-2014.
Diana, S. (2008). Caracterización de la primera infancia en Colombia una perspectiva desde
las competencias laborales. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
Estévez, A., & Esper, S. (S.F). Revisitando el modelo secuencial de políticas públicas: sus
etapas. Revista del instituto AFIP.
Gallego, R., & Subirats, J. (2016). Democracia y decisiones públicas. Introducción al análisis
de políticas públicas. Modulo: Implementación. Obtenido de Coursera :
https://www.coursera.org/learn/democracia/supplement/6RPzJ/lecturas-de-la-
semanaimplementacion
Garcia, M. t. (2017). Noción de Primera Infancia en la Política Pública Educativa en
Colombia. Obtenido de
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2578/1/TGT_1197.pdf
Gomez, Y. (2015). Caracterización de las políticas públicas de primera infancia en
educación y salud ejecutadas en Santiago de Cali 2008 - 2011. Obtenido de
repositorio institucional Universidad autonoma de occidente :
http://red.uao.edu.co/handle/1061
González, M., & Hernandez, A. (2014). Derecho a la educación para la primera infancia en
Colombia”. : Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNLP. En línea. Consultado
en Junio de 2018. Disponible en: http://. Revista Niños, Menores e Infancias. N°8,
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNLP.
Hurtado, D. (26 de 12 de 2019). www.cali.gov.co. Obtenido de
https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/151182/la-ria-herramienta-que-
permite-poner-a-la-primera-infancia-en-el-centro-de-las-acciones-de-la-alcaldia-de-
cali/
Martínez López, J. S. (2004). Estrategias metodológicas y técnicas para la investigación
social. México D.F, : Universidad Mesoamericana.
Mejia, J. (2012). Modelos de implementación de politicas publicas en Colombia y su impacto
en el bienestar social . Analecta. polit, 141-164.
Republica de Colombia. ( 2004). Tercer informe de Colombia al. Bogotá, D. C.
Revuelta, B. (2007). La implementación de políticas públicas. 135-156. Chia : Universidad de
la Sabana.
Rodriguez, P. (2009). Obtenido de La Educación de la Primera Infancia: un Reto entre
Expectativas de Padres de Familia y la Propuesta Institucional :
http://www.slideshare.net/guestb52d87e/educacion-para-la-primera-infancia-
1787372.
Roth, A.-N. (2010). Enfoques para el análisis de políticas públicas. . Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.
Sabatier, P., & Mazmanian, ,. (1981). La implementación de políticas públicas un marco de
análisis. Lexington Books.
Semana . (30 de 10 de 2018). Semana. Obtenido de
https://www.semana.com/educacion/articulo/cuanto-es-hasta-ahora-el-presupuesto-
para-el-programa-de-cero-a-siempre-para-2019/588897
Sierra, J. (2006). LA NIÑEZ EN SANTIAGO DE CALI A COMIENZOS DEL SIGLO XX.
GENEALOGÍA DE INSTITUCIONES Y CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD. Cali.
Tamayo, M. (1997). El análisis de las políticas públicas. En R. Bañón, & E. Carrillo, La nueva
administración pública (págs. 281-312). . Madrid: Alianza editorial.
Tonucci, F. (2009). Ciudades a escala humana: la ciudad de los niños. REVISTA DE
EDUCACIÓN, 147-168.
Torrado, M., & Anzelin, I. (2006). La primera infancia en la agenda local colombiana; análisis
y recomendaciones. III conferencia de la Red Latinoamericana y del Caribe
Childwatch (págs. 1-59). Bogota : observatorio de infancia Universidad Nacional de
Colomba .
Wildavsky, P. &. (1973 [1998]). Implementación: como grandes expectativas de Washinton
se frustran en Ocklajoma . Mexico : Fondo de cultura Economica de Mexico .
Yin, R. K. (1994 ). Investigación sobre estudio de casos Diseño y metodos, segunda
edición . Sage publicatios .

BIBLIOGRAFÍA

- Aguilar Astorga y Lima Facio (2009). ¿Qué son y para qué sirven las Políticas

Públicas? En Contribuciones a las Ciencias Sociales.

- Alarcón, C. (2013). De Cero a Siempre. En R. Flórez, & M. Torrado, Primera

infancia, lenguajes e inclusión social: una mirada desde la investigación (págs. 79-

92). Bogotá: Universidad Santo Tomás. Ediciones USTA.

- Barreto, Y., & Pérez, N. (2014). Análisis al lineamiento pedagógico y curricular para

la educación inicial en el distrito. Universidad tecnológica Minuto de Dios. . Tesis

para obtener el título de Magíster en Comunicación educativa. Universidad

Tecnológica Minuto de Dios.


- Berman, P. (1993). “El Estudio de la Macro y Micro-Implementación”. En L.

Villanueva, La Implementación de las Políticas (págs. 281-323). México: Grupo

Miguel Ángel Porrúa.

- Bernal, R. (2014). Diagnóstico y recomendaciones para la atención de calidad a la

primera infancia en Colombia. Cuadernos Fedesarrollo 51. Bogotá, Colombia:

Universidad de los Andes.

- Bernal, R., & Camacho, A. (2012). La Política de Primera Infancia en el Contexto de

la Equidad y la Movilidad Social”, Documento CEDE No. 33. Bogotá: Universidad

de Los Andes-Cede.

- Bernal, R., Peña, X., Attanasio, O., & Rubio, M. (. (2013). Resultados de Línea de

Base de la Evaluación Experimental de Hogares Infantiles del ICBF”. Bogotá:

Universidad de los Andes.

- Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La

investigación en las ciencias sociales. Bogotá: Norma.

- Castro , O., & Villacís, Y. (2015). Propuesta de plan de estudios para la educación

inicial, acogida del programa atención a la primera infancia en el colegio Enrique

Olaya Herrera I.E.D”. Trabajo de investigación para optar al título de Magíster en

Educación con énfasis en Gestión. Universidad Libre de Colombia.

- Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia. (2014)

Informe de Balance y Prospectiva Diciembre de 2014. Bogotá. Recuperado de:

http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Informe_de_Balanc

e_y_Prospectiva_Diciembre_de_2014.pdf

- Congreso de la República de Colombia. (2006). Código de Infancia y Adolescencia,

Ley 1098 de 2006.Recuperado de:

https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
- Estévez, A., & Esper, S. (S.F). Revisitando el modelo secuencial de políticas

públicas: sus etapas. Revista del instituto AFIP.

- Escobar, F. (2006). Importancia de la educación inicial a partir de la mediación de

los procesos cognitivos para el desarrollo humano integral. En: Revista Laurus, vol.

12, núm. 21. Pp. 169-194. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas,

Venezuela. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/761/76102112.pdf.

- Gómez, Y. (2015). Caracterización de las políticas públicas de primera infancia en

educación y salud ejecutadas en Santiago de Cali 2008 - 2011. En: repositorio

institucional. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de:

http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8052/1/T06059.pdf

- González, M. & Hernández, A. (2014). Derecho a la educación para la primera

infancia en Colombia”. : Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNLP. Revista

Niños, Menores e Infancias. N°8, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNLP.

- Jaime, F., Dufour, G., Alessandro, M., & Amaya, P. (2013). Capítulo VI: teorías para

el análisis de las políticas públicas. En Introducción al análisis de las políticas

públicas. Argentina: Clacso.

- U.N. Observatorio Sobre Infacia.(2006) Colombia en deuda con la primera infacia:

informe complemetario al informe del estado Colombiano al comité de derechos del

niño 1998-2003 Bogota

- Jiménez, W. (2007). El Enfoque de los Derechos Humanos y las Políticas Públicas.

Universidad Sergio Arboleda. Bogotá

- Labrín Elgueta, José M. (S.F). Metodología de investigación en comunicación social.

Marcos de referencias y nociones prácticas. Universidad de Chile: Instituto de la

Comunicación e Imagen.
- Martínez López, Jose S. (2004). Estrategias metodológicas y técnicas para la

investigación social. México D.F, Universidad Mesoamericana.

- Montañés, M. (2010). Las entrevistas. Recuperado de

http://www.redcimas.org/wordpress/wpcontent/uploads/2012/08/m_MMontanes_Las

ENTREV.pdf

- Muller, P. (2010).Las políticas públicas. Bogotá D.C., Colombia: Editorial

Universidad Externado de Colombia.

- Peralta, V. (2007). Transacciones en educación infantil: un marco para abordar el

tema de la calidad. Documento en borrador para la discusión en el simposio de

O.E.A. Washington D.C.

- Ragin, C. (2004). La construcción de la investigación social. Bogotá: Siglo del

Hombre.

- República de Colombia. (2006). Programa de apoyo para la construcción de la

política de primera infancia. Bogotá D.C. Recuperado de:

https://www.poli.edu.co/content/educacion-primera-infancia-en-colombia.

- Revuelta, B. (2007). La implementación de políticas públicas. Chia: Universidad de la

Sabana 135-156.

- Rolla, Leal, & Torres. (2011). Políticas públicas de primera infancia. Diagnóstico de

la educación parvularia en Chile: avances y desafíos. Santiago de Chile: Comisión

Nacional Chilena de Cooperación con la UNESCO.

- Roth, A.-N. (2010). Enfoques para el análisis de políticas públicas. Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia.

- Ruggieri, C. (S.F). Instituciones para la educación en la primera infancia.

Recuperado de:https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Recursos%20%20Estudios

%20e%20Investigaciones/Attachments/41/34.%20Instituciones.pdf
- Sabatier, P., & Mazmanian, D. (1981). La implementación de políticas públicas un

marco de análisis. Lexington Books.

- Sandoval Castillo, D. P. (2013). Propuesta proyecto pedagógico de educación para la

primera infancia con enfoque holístico transformador. Trabajo de investigación para

optar título de Magíster en educación, pedagogías y docencia universitaria.

Colombia.

- Secretaria de planeación de Bogotá. (2017). Guía para la formulación e

implementación de políticas públicas del Distrito. Bogotá, Colombia.

- Tamayo, M. (1997). El análisis de las políticas públicas. En R. Bañón, & E. Carrillo,

La nueva administración pública (págs. 281-312). Madrid: Alianza editorial.

- Tonucci, F. (2009). Ciudades a escala humana: la ciudad de los niños. REVISTA DE

EDUCACIÓN, 147-168.

- Torrado, M., & Anzelin, I. (2006). La primera infancia en la agenda local

colombiana; análisis y recomendaciones. III conferencia de la Red Latinoamericana

y del Caribe Childwatch (págs. 1-59). Bogotá: observatorio de infancia Universidad

Nacional de Colombia.

- Valencia, L. (2013). Aproximación al análisis de las políticas públicas de educación

para la primera infancia en Colombia y Santiago de Cali. Santiago de Cali, Colombia:

Universidad del Valle.

- Zapata, B., & Restrepo, J. (2013). Aprendizajes relevantes para los niños y las niñas

en la primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y

Juventud, 217-227.

- Subsecretaria de Primera Infancia (2018) Diagnóstico de Primera Infancia del

Municipio de Santiago De Cali: Alcaldia Santiago de Cali


- De Cero a Siempre (2019) ¿quiénes somos? Obtenido de:

http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Paginas/ComisionIntersectorial.as

px

También podría gustarte