Unidad 3 Consti

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES

La más importante de las clasificaciones, porque al tener procedimientos especiales


para reformarse goza de superlegalidad formal y rigidez, donde hay una diferencia
sustancial entre poderes constituidos y constituyentes.

-Es justamente el poder constituyente el que creó la constitución, el que nos provee
de esta herramienta que lleva la necesidad de contar con determinados
procedimientos más complejos que el de una sanción de una ley del congreso para
reformar la constitución.

-Poder constituyente es el que crea la constitución, y los poderes constituidos son


elegidos por el poder constituyente (congreso, PE, PL, y PJ). De esta forma el
producto del poder constituido, una ley, de ninguna forma puede modificar el
concepto de constituciones rígidas o normas creadas por el poder constituyente
porque gozan de superlegalidad formal.

Constituciones rígidas – flexibles – pétreas


⇒ Rígidas, son las constituciones que para ser reformadas necesitan un procedimiento diferente
y más complejo, al que se necesita para reformar las leyes comunes. (constituciones
codificadas).
Son también llamadas constituciones sólidas o cristalizadas. Nuestra constitución nacional es
rígida, es decir, necesita de un procedimiento determinado para modificarla. (ese
procedimiento está en el artículo 30 de la CN, donde menciona que es necesaria una ley que
autorice esa modificación o reforma, y en la misma se deberá detallar los artículos temas a
modificar.)
⇒ Flexibles, es la constitución que puede ser reformada mediante el mismo procedimiento que
se usa para reformar leyes comunes. La reforma el órgano legislativo ordinario o cuando
formalmente está previsto un procedimiento más dificultoso, pero no está controlada la
constitucionalidad de las leyes por un órgano independiente del controlado. - pueden
reformarse por una norma ordinaria o ley del congreso-
Llamadas también como constituciones fluidas. (constituciones dispersas)
⇒ Pétreas, es la constitución irreformable, es decir, no se utiliza este concepto para una
constitución completa sino para ciertos contenidos de la misma, que son los contenidos
pétreos.
Constituciones codificadas y no codificadas
⇒ Codificadas. Es la constitución escrita, se da por la reunión sistemática de las normas
expresamente formuladas en un cuerpo unitario, escrito y establece un vínculo más firme con
la sociedad.
También son llamadas constituciones formales u orgánicas. – son normas reunidas en un
único texto escrito , ej. CN argentina –
⇒ No codificadas. Son las constituciones no escritas, o dispersas, se basan en la tradición,
costumbre y algunas normas dispersas – Constitución inglesa -
Constituciones pétreas
➔ Constitución absolutamente pétrea: es la que no se puede reformar en ningún aspecto, con o
sin límite temporal. - la constitución de Arg. de 1853 por 10 años).
➔ Constitución parcialmente pétrea: aquella que prohíbe la reforma de una o varias de sus
cláusulas
Constitución formal y constitución material
⇒ Constitución formal. Es aquella en la que su contenido y sustento se encuentra en la
constitución codificada o escrita. Su contenido refiere al conjunto de normas jurídicas que
indican cómo debe ejercerse el poder político de un Estado. Una de las fuentes más
importantes materiales es la ley declarativa de necesidad de reforma.
Ekmekdjián “la cf denota un concepto puro, expresado en una hoja de papel, que no
contiene datos empíricas”
No todo estado tiene una constitución formal.
⇒ Constitución material. Es aquella que se refiere al sistema político real de un Estado. Indica
en sí, cómo es ejercido el poder político de un Estado en la realidad.
Ekmekdjián “la cm denota un conjunto de hechos, de conductas, de actitudes, que aparecen,
transcurren y desaparecen en el mundo real”.
Todos los estados tienen este tipo de constitución.

La constitución material sufre ciertas modificaciones:


a. Mutación por adición, es cuando se agrega a la Constitución un contenido nuevo, ya sea
por una norma escrita o por una costumbre
b. Mutación por sustracción, es el proceso inverso al anterior. Se da cuando alguna
disposición de la constitución formal pierde vigencia en la constitución. material, ya sea
por norma escrita o por costumbre
c. Mutación por interpretación, se da cuando la interpretación de la disposición
constitucional en la vida real (const. material) es diferente a lo que surge del texto escrito
(constitución formal).
d. Desconstitucionalización, toda la constitución formal (o una gran parte de ella) pierde
vigencia en la vida real, debido a que alguna fuente del derecho constitucional crea
contenidos opuestos.
Fuentes de la constitución material:
1. La Constitución formal, las leyes constitucionales y los tratados internacionales pueden
ser fuentes del derecho constitucional material cuando tienen vigencia y se cumplen en la
vida real.
2. El derecho no escrito, que es el que surge de la costumbre
3. El derecho judicial, la jurisprudencia, que son las sentencias que nacen de los órganos del
poder judicial.
4. El derecho internacional no contractual, que surge de las costumbres internacionales y no
de tratados ni convenciones.
CLÁUSULAS OPERATIVAS Y PROGRAMÁTICAS

La jurisprudencia de la corte, fuente del derecho constitucional, en este caso nos va a


precisar con total claridad el alcance de las cláusulas operativas.
El caso que refleja esto es Ekmedjian c/ Sofovich porque es relevante para entender
porque los tratados internacionales tienen más relevancia o jerarquía que una ley ordinaria
del congreso, porque en ese caso también la corte actúa como fuente de derecho
constitucional y primero el máximo tribunal federal establece esta situación donde los
tratados tienen mayor jerarquía que las leyes y luego en 1994 la convención lo incorpora a
la constitución.

En este fallo lo que importa es revisar concretamente el considerando 20, donde la


mayoría de la corte dice que una norma es operativa cuando está dirigida a una situación
de la realidad de la que pueda operar inmediatamente sin necesidad de instituciones que
deba establecer el congreso. (si la norma se aplica a un caso concreto de forma inmediata
es operativa, porque no requiere de otra ley para aplicarse). Por el contrario si la norma no
se puede aplicar sin otra ley que la reglamenten o explique, estaremos hablando de una
norma programática.

En este fallo la corte entiende que el pacto san José de costa rica en su artículo 14 - 1°
establece el derecho a réplica o respuesta es una norma operativa, porque en su redacción
se establecen los modos o camino que se debe transitar para ejercer ese derecho sin
necesitar de ley reglamentaria.

Se realiza teniendo en cuenta la eficacia de las normas:


⇒ Normas operativas, son las que por su sola inclusión en la constitución tienen plena eficacia.
Pueden estar reglamentadas pero la carencia de reglamentación no impide su cumplimiento;
reciben también la denominación de autosuficientes o autoaplicativas. El poder legislativo
puede, no dictar la norma reglamentaria, pero no podrá legislar en contrario de lo establecido
por ella.
También se las reconoce como normas que no necesitan ser reglamentadas por otras normas,
son autosuficientes. (aunque el legislador no reglamente estas normas, los jueces deben
reconocerlas).
Apunte clase: son autosuficientes, no requieren de leyes del congreso que la reglamenten.
Puede aplicarse en un caso concreto sin asistencia de otra norma.
⇒ Normas programáticas, son las que a pesar de estar incluidas en el texto constitucional, no
tienen plena eficacia hasta tanto el legislador ordinario las reglamente. Es la condición a que
se hallan sometidas, son reglas orientadas a la persecución de determinados fines.
Son las normas que al ser incompletas, necesitan de norma posterior que las reglamente y
complemente.
En efecto: si se dice que una norma programática contenida en la constitución no puede
funcionar hasta que los órganos de poder la reglamentan mediante otra norma derivada más
precisa, parece que la supremacía de la constitución queda postergada, bloqueada o
relegada hasta que el órgano del poder actúa; y si acaso no actúa, la falta de
reglamentación de la norma programática enerva aquella misma supremacía. Tan compleja
cuestión nos obliga a decir, sumariamente, que la existencia de las normas programáticas no
viola, por sí sola, la supremacía de la constitución.
Apunte: Un punto para destacar en cuanto a normas programáticas es la labor de la
corte al analizar casos donde se invocan normas de la CN, que aún no contenían
una ley reglamentaria, ejemplo:
Urteaga (1998), el interpone una acción que podemos calificarla actualmente como habeas
data, que aún no contaba con ley reglamentaria. En ese caso puntual Facundo buscaba
conocer datos de su hermano Benito Urteaga, pero el artículo 43 refiere a que solo podía
iniciar esta acción el titular del dato que se pretende conocer. Sin embargo, la corte
reinterpreta este artículo y acepta la aptitud para interponer este tipo de acción de
hermano de Facundo quien no era titular del dato, pero aun así buscaba saber información
de su hermano que había sido posiblemente abatido.

La corte en este caso realiza una interpretación amplia, “pro actione”, para que de esa
forma el justificable pueda ejercer efectivamente el derecho previsto en la norma
constitucional, o bien su respectiva acción que está a disposición.

Jurisprudencia: La Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció en 1957 al resolver el caso “Siri,
Angel”, que las cláusulas constitucionales que reconocen derechos y garantías personales y fundamentales
son operativas. Este mismo concepto aparece en algunas constituciones provinciales. Este caso dio lugar por
primera vez a un amparo para proteger la libertad de expresión, se trataba de un periódico clausurado,
presuntamente por orden de la autoridad. La corte ordenó el levantamiento de la medida y restableció la
libertad de prensa, valiéndose de un procedimiento sumario equivalente al de Hábeas Corpus. Ya estaba
abierta la puerta para dar acceso al Recurso de Amparo en nuestro derecho constitucional.

Nuestra constitución también contiene


〉 SE DENOMINA NORMAS DE CONDUCTA al conjunto de reglas prácticas, que tienen por
objeto regular el comportamiento de las personas entre sí, encaminadas a lograr una
convivencia armónica. (Ej. el debido proceso art 18; el derecho de propiedad art. 17;o
autonomía de la voluntad art. 19). Los destinatarios de estas normas son los particulares
(habitantes de la Nación, nacionales, extranjeros,o ciudadanos).

〉 NORMAS DE ATRIBUCIÓN DE COMPETENCIA: Son aquellas, que a cada función u


órgano del Estado le atribuyen competencias, materias sobre las que debe actuar. Pero
además señalan facultades o atribuciones para que las ejerzan sobre las materias que les han
sido asignadas.
También podemos decir que son las normas que refieren al reparto de funciones o potestades
de los diferentes órganos que componen la estructura del estado federal argentino (por ej. las
atribuciones del congreso art. 75; las atribuciones del PE art. 99)
EL PREÁMBULO, LA PARTE PRECEPTIVA Y LA PARTE ORGÁNICA DE LA
CONSTITUCIÓN.
El preámbulo comparte la fuerza normativa de la constitución, y como síntesis que es, no
agota el arsenal de pautas, principios y valores que luego se completan en el articulado
integral del texto constitucional. Contiene y condensa en un fragmento las decisiones
políticas fundamentales, las pautas del régimen, los fines y objetivos, los valores y
principios propugnados, el esquema del plan o programa propuesto por el constituyente.
➢ El preámbulo es la pauta o guía acotada de interpretación de la CN. En sí tenemos que tomar
al preámbulo como la declaración formal y solemne que motiva y otorga fundamento a la ley
suprema; además constituye la expresión del estado de derecho ya que da razón de su origen
y a su vez los fines.
➢ En su parte final dice “ordenamos, decretamos y establecemos…” indica el valor jurídico y
afianza la idea de fuerza normativa de la constitución.
➢ Desde la jurisprudencia se avanzó hacia el reconocimiento del valor interpretativo (muchas
veces limitado) de sus cláusulas, tratando siempre de “armonizar” con los restantes objetivos
del preámbulo.
➢ Cuando la constitución dice en el artículo 14 “todos los habitantes de la nación gozan de los
siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio…” está reconociendo
la titularidad de las personas sobre esos derechos allí enunciados (“de trabajar, de entrar, de
permanecer, transitar y salir del territorio, etc.”)
➢ Es muy importante además porque en él están establecidos los objetivos que tiene la Nación.
(constituir a la unión nacional, consolidar la paz interior, afianzar la justicia, proveer a la
defensa común, promover el bienestar general, etc).
Parte orgánica de la CN
La constitución tiene:
1. introducción (preámbulo)
2. un cuerpo formado por una parte dogmática o derecho constitucional de la libertad (art. 1 a
43) y una parte orgánica o derecho constitucional del poder (art 44 a 129)
3. apéndice normativo o legislativo (las 17 disposiciones transitorias)
LA INTERPRETACIÓN COMO REQUISITO IMPRESCINDIBLE DE LA APLICACIÓN.
PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN. LA INTERPRETACIÓN LITERAL Y LA
INTERPRETACIÓN TELEOLÓGICA. LA COHERENCIA INTRACONSTITUCIONAL.
〉 Interpretar significa dotar de significado a ciertas cosas, signos, fórmulas o acontecimientos.
En asignarle un sentido a hechos, signos o palabras, es pasar lo simbólico al lenguaje
significativo. Respecto de la interpretación constitucional refiere a la discusión de si ella se
rige por los principios de la interpretación del derecho en general o a sí constituye una
interpretación parcialmente distinta, que necesitará de instrumentos propios y diferenciado
(Interpretar en sí refiere a buscar el verdadero significado de las palabras)
〉 Un jurista cuando escribe, nosotros cuando estudiamos, el abogado al litigar, todos nos
abocamos a desentrañar el significado conformando una verdadera comunidad interpretativa.
〉 La interpretación constitucional tiene una relevancia tal que a veces produce variantes de tal
envergadura política y jurídica, que puede asimilarse a efectos de una reforma constitucional.
〉 Es interpretar la Constitución formal, la Constitución material, normas complementarias de la
constitución, tratados internacionales y del derecho judicial.
Distintas clases de interpretación
1. Constitucional,se relaciona con buscar el significado de normas de rango o jerarquía
constitucional
2. Legal o estatutaria, es aquella que se realiza del contenido de una ley.
Respecto a la interpretación constitucional podemos ver una interpretación de la constitución
formal, etc
La constitución formal es un complejo normativo que obliga a correlacionar y coordinar sus normas
unas con otras, para ello se interpreta. La interpretación busca desentrañar el sentido y el alcance de
la norma mediante el análisis del contexto del momento en el que fue creada la norma o, en otro
caso, el intérprete puede confrontar a la comunidad actual con el sentido que le atribuyó el autor.
Asimismo tenemos que se puede interpretar de la constitución teniendo en cuenta lo escrito en ella,
siendo que si se interpreta desde la constitución se tiene en cuenta el orden jerárquico que cada
norma tiene con respecto a la constitución
Existe además otros tipos e interpretaciones cómo:
● La interpretación literal o semántica y la teleológica o finalista .
La primera hace referencia a que, valiéndose del método gramatical, procura conocer el
sentido lingüístico de las palabras que emplea la norma. Es decir que pone especial atención a
la redacción de la disposición legal por parte del legislador, analizando la gramática y
semántica utilizada en el texto legal. El legislador debe crear normas que puedan ser
entendidas por cualquier persona. Este tipo de interpretación puede ser extensiva o restrictiva,
con extensivo se refiere a ampliar el significado debido a la ambigüedad en el texto,
restrictivo se refiere a quedarnos con lo dispuesto en la norma, sin ir más allá. (es muy
importante en este caso que el intérprete pueda entender el idioma utilizado en la
constitución, el significado que tenían las palabras al ser redactada la ley fundamental, deberá
conocer el sentido que en ese momento le atribuían los constituyentes deberá conocer los
hábitos intelectuales y el estilo de redacción que tiveron los autores de la norma)
En segundo lugar, la teleología es la doctrina que atiende a las causas finales. Esta finalidad y
sus objetivos deben ser perceptibles, determinables y vinculados a una realidad conocida.
Así, la interpretación teleológica es denominada finalista ya que trata de desentrañar cuál es
la finalidad perseguida por la norma, en suma, cuál es el fin que pretende cada una de las
disposiciones de la ley. (en sí es cuando se privilegian las metas, fines, u objetivos que tuvo
en mira el autor de la norma. el ordenamiento jurídico contiene normas, conductas y valores
que es necesario descubrir)
● Objetiva (se trata de interpretar la “voluntad” de la ley o “ratio legis”- la razón de la ley) o
subjetivas ( el interpreta tiene que desentrañar la voluntad real o histórica del autor de la
norma)
● Doctrinaria - científica (es la realizada por expertos del derecho; es la opinión de los autores;
toma a la doctrina como fuente del derecho constitucional) o derecho judicial o
jurisprudencial (es la que realizan los órganos encargados de administrar justicia, por
ejemplo, la corte suprema, los tribunales, cámaras de apelaciones, a través de sus fallos plena

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN:
a) El principio de unidad de la Constitución: Conforme al cual la interpretación de la Constitución
debe estar orientada a considerarla como un “todo” armónico y sistemático, a partir del cual se
organiza el sistema jurídico en su conjunto.
b) El principio de concordancia práctica: En virtud del cual toda aparente tensión entre las
propias disposiciones constitucionales debe ser resuelta “optimizando” su interpretación, es decir, sin
“sacrificar” ninguno de los valores, derechos o principios concernidos, y teniendo presente que, en
última instancia, todo precepto constitucional, incluso aquellos pertenecientes a la denominada
“Constitución orgánica” se encuentran reconducidos a la protección de los derechos fundamentales,
como manifestaciones del principio-derecho de dignidad humana, cuya defensa y respeto es el fin
supremo de la sociedad y el Estado (artículo 1º de la Constitución).
c) El principio de corrección funcional: Este principio exige al juez constitucional que, al realizar
su labor de interpretación, no desvirtúe las funciones y competencias que el Constituyente ha
asignado a cada uno de los órganos constitucionales, de modo tal que el equilibrio inherente al
Estado Constitucional, como presupuesto del respeto de los derechos fundamentales, se encuentre
plenamente garantizado.
d) El principio de función integradora: El “producto” de la interpretación sólo podrá ser
considerado como válido en la medida que contribuya a integrar, pacificar y ordenar las relaciones de
los poderes públicos entre sí y las de éstos con la sociedad.
e) El principio de fuerza normativa de la Constitución: La interpretación constitucional debe
encontrarse orientada a relevar y respetar la naturaleza de la Constitución como norma jurídica,
vinculante en todo y no sólo parcialmente. Esta vinculación alcanza a todo poder público
(incluyendo, desde luego, a este Tribunal) y a la sociedad en su conjunto.
La premisa a destacar, en suma, en relación a estos principios enunciados, como mandatos cuyo fin
es optimizar el contenido constitucionalmente protegido de los derechos fundamentales, apunta a que
los mismos sirvan para esclarecer mejor las decisiones jurisdiccionales en el complejo campo de
resolución de las controversias sobre tutela urgente. Y muchas veces, devienen en una tarea harto
impostergable.

MODELOS DE INTERPRETACIÓN. LA INTERPRETACIÓN ESTÁTICA. LA


INTERPRETACIÓN DINÁMICA. LA INTERPRETACIÓN ALTERNATIVA Y LAS
TEORÍAS CRÍTICAS DEL DERECHO. EL ENFOQUE CONSECUENCIALISTA.
Según la doctrina existen diferentes tipos de interpretación que son:
INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA: Busca extraer dentro del texto normativo un enunciado que le
pueda dar significado a la norma, pero esto no significa que dicho enunciado va a definir el
contenido de la norma. Además se interpreta así porque es una estructura sistemática porque sus
distintas partes forman un “todo coherente” debiendo cuidar que no se altere el equilibrio del
conjunto).
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA: Mediante el análisis de disposiciones jurídicas anteriores se
puede entender el porqué de una norma actual. Esto es de particular interés para un análisis de la
norma.
Lo cual genera dos tipos de interpretación, la estática y la dinámica o evolutiva:
La primera de ellas se centra en que una norma por más reformas que sufra no debe de alterar el
objeto por el cual fue concebida. Implica comprender sus disposiciones a partir de su letra y sus
antecedentes, particularmente desde la voluntad del constituyente. El intérprete en casos así dirige su
mirada hacia atrás, busca entender la norma.
La segunda de ellas que es la dinámica o evolutiva, se centra en que los cambios que sufre la
sociedad son objeto para cambiar si es necesario el objeto y contenido de una norma que sea acorde
con la sociedad actual. Se preocupa por adaptar las disposiciones constitucionales a las
circunstancias obrantes al tiempo de su aplicación.
En mi opinión este tipo de interpretación es muy importante para la gente que estudia el derecho
desde una óptica que busca el origen de las normas. Las normas tienen cambios históricos
evolutivos, la norma no es estática y para poder entender la norma actual hay que estudiar su origen.

INTERPRETACIÓN ACORDE AL USO INTERPRETATIVO DEL DERECHO: Dentro de


cualquier investigación, es necesario realizar un análisis de las normas y disposiciones legales,
debido a que son ellas las que determinan todos y cada uno de los comportamientos humanos en la
sociedad.
En especial cuando hablamos de personas que están siendo sometidas a procedimientos judiciales,
recordando que las normas son creadas para que favorezcan la posición del sujeto en desventaja.
INTERPRETACIÓN ANALÓGICA O EXTENSIVA: Consiste en interpretar la norma en base al
sentido de la razón, el Juez explicado el significado incierto de la norma, en base a la luz de otro
ordenamiento no equívoca o menos equívoca, invocando la analogía o similitud de dos previsiones.
Para nuestra materia es de suma importancia el entendimiento de los distintos tipos de interpretación,
debido a que la interpretación no solamente se limita a un ámbito de aplicación profesional, sino que
la interpretación de una norma se puede llevar a un ámbito de aplicación teórico o doctrinal.
Reglas de interpretación
requieren que quien acuda a ellas tenga la suficiente “habilidad y prudencia” para evitar que se
desnaturalicen los principios constitucionales
● tenemos además, técnicas o reglas subsidiarias de interpretación:
1. razonabilidad (contemplada en art. 28 CN, refiere a aquella proporcionalidad existente
entre el medio elegido y el fin perseguido. Es además un principio de justicia y de no
arbitrariedad. La razonabilidad juega un papel importante en la reglamentación de los
derechos subjetivos de las personas. )
2. derechos implícitos (significan que el catálogo de derechos que están en la parte
dogmática no es cerrado en la medida en que nazcan “del principio de soberanía del
pueblo y de la forma republicana de gobierno” (art. 33 in fine)
3. y presunción de validez de los actos de gobierno (que refiere a que se presumen
válido por emanar de órganos oficiales del estado)

INTEGRACIÓN
Es importante tener en cuenta que junto a la interpretación se da su integración.
El intérprete debe crear una norma con la cual salvar lo que tiene una norma y rellenar la laguna.
Este proceso de fabricación o elaboración de normas se llama “integración”.
Hay dos mecanismos para integrar:
1. La autointegración (se maneja con la analogía y con la remisión a los principios generales del
derecho del mismo orden normativo que debe integrarse)
2. La heterointegración (prescinde del orden normativo y salta a la justicia material)
Siempre que se lleva a cabo la integración de carencias normativas se genera un nexo con la
interpretación
Problemas de la interpretación constitucional (ej. la vaguedad, la ambigüedad y las lagunas del
derecho
★ VAGUEDAD, refiere a cuando los términos son “poco claros” o precisos; por ejemplo, que
es “proveer al crecimiento armónico del país'' - art 75 inc, 19 CN.
★ AMBIGÜEDAD, es cuando la palabra o vocablo tiene dos o más significados; por ejemplo,
el término “sostener” el culto católico del art. 2 CN. para algunos refieren al sostenimiento
económico que el estado argentino realiza al culto católico y para otros, es un sostenimiento
de tipo moral o espiritual dada la preferencia religiosa por la mayoría de los habitantes de
nuestro país.
★ LAGUNAS DEL DERECHO refiere a los huecos, vacíos o situaciones que no han sido
contempladas y reguladas por el derecho; por ejemplo el código civil y comercial de la
nación cuando dice “los jueces no pueden dejar de fallar bajo pretexto de silencio u oscuridad
de las leyes”; otros ejemplos podría ser la subrogación de vientres que el código civil y
comercial de la nación menciona pero aún no tenemos la ley que regula al respecto.

LAS TEORÍAS CRÍTICAS DEL DERECHO Y LA INTERPRETACIÓN ALTERNATIVA


La denominada “Teoría Crítica del Derecho” se piensa a sí misma como un conjunto de
problemáticas consistentemente enlazadas, pero “abiertas”. Comprender el fenómeno de la
juridicidad implica dar cuenta de una parte de la interacción humana que, para tornarse
progresivamente más inteligible, exige tener presente, a la manera de un horizonte de sentido, al
resto de la interacción humana. Tuvo una marcada influencia en Europa y como consecuencia
postula una interpretación alternativa de las normas jurídicas, a partir de los vacíos y lagunas
semánticas del discurso del derecho, de suerte que dejara de ser un instrumento de justificación de la
opresión política y social y pasará a ser un instrumento capaz de servir los intereses históricos de los
desposeídos, de los discriminados, de los desfavorecidos. Sus elaboraciones doctrinales tuvieron una
gran influencia en el pensamiento de los jueces progresistas y fueron determinantes en el surgimiento
de la sindicalización judicial en muchos países.
ENFOQUE CONSECUENCIALISTA
El consecuencialismo constituye una teoría (o familia de teorías) relacionada con la corrección y
obligatoriedad de las acciones. Es una teoría, pues, ética o moral. La idea intuitiva es que la
corrección de una acción está determinada por la ‘cantidad de bondad’ asociada con sus
consecuencias. Una conocida teoría consecuencialista es el utilitarismo. El filósofo Jeremy Bentham
(1748-1832) consideraba que toda obligación moral se deriva en última instancia del principio de
utilidad. Es decir, entre las posibles acciones que podemos llevar a cabo hay que elegir aquella que
genere una mayor felicidad para un mayor número de personas. Estamos obligados a optar por dicha
acción. En este caso la utilidad se ha traducido en mayor felicidad para un mayor número de
personas.

También podría gustarte