0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas3 páginas

COM - FI Infografia

La infografía es un diseño gráfico que combina texto e imágenes para comunicar información de manera precisa sobre diversos temas. Consta de un título, texto, cuerpo con información visual como gráficos y una fuente y crédito. Se utiliza para explicar temas complejos de forma rápida y entretenida. Existen diferentes tipos como infografías informativas, de producto, secuenciales, científicas, biográficas, geográficas, de proceso, cronológicas, estadísticas, comparativas y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas3 páginas

COM - FI Infografia

La infografía es un diseño gráfico que combina texto e imágenes para comunicar información de manera precisa sobre diversos temas. Consta de un título, texto, cuerpo con información visual como gráficos y una fuente y crédito. Se utiliza para explicar temas complejos de forma rápida y entretenida. Existen diferentes tipos como infografías informativas, de producto, secuenciales, científicas, biográficas, geográficas, de proceso, cronológicas, estadísticas, comparativas y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nombre: ________________________________________ _____ Grado N°___ Fecha: ___/___/___

LA INFOGRAFÍA
Definición:

Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar
información precisa sobre variadas temáticas (científicas, deportivas, culturales, literarias, etc.). Este
recurso aproxima al lector a los elementos, ideas o acontecimientos más importantes de un determinado
tema, como: dónde ocurrió, cómo se llevó a cabo, cuáles son sus características, en qué consiste el
proceso, cuáles son las cifras, etc. La infografía nació como un medio de trasmitir información
gráficamente. Los mapas, gráficos, viñetas, etc., son infogramas, es decir unidades menores de la
infografía, con la que se presenta una información completa aunque pueda ser complementaria o de
síntesis.

Partes de la infografía:

TITULAR: Resume la información visual y textual que se presenta en la infografía. Es directo, breve y
expreso. Si se considera conveniente puede acompañarse de una bajada o subtítulo en el que se indique
el tema a tratar, pero es opcional.
TEXTO: Proporciona al lector en forma breve toda la explicación necesaria para comprender lo que la
imagen no puede expresar.
CUERPO: Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos, mapas, cuadros
estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc. También, se considera la información tipográfica
explicativa que se coloca a manera de etiquetas y que pueden ser números, fechas o palabras
descriptivas. Dentro de la información visual siempre hay una imagen central que prevalece por su
ubicación o tamaño sobre las demás y de la cual se desprenden otros gráficos o textos.
FUENTE: Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la infografía.
CRÉDITO: Señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto del diseño como de la investigación.

Nota: Es recomendable indicar la fuente y crédito con una tipografía de menor tamaño y en una ubicación
que no distraiga la atención del lector.
Características:

 Favorece la comprensión ya que incluye textos e imágenes que le ofrecen agilidad al tema.
 Permite que materias complicadas puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida.
 Responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero, además, incluye
aspectos visuales.
 Debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que presenta.

Cómo se diseña una infografía:

 Lee o investiga todo lo relacionado al tema seleccionado. Si es una obra literaria, léela en forma íntegra
y procura buscar información complementaria relacionada a la vida del autor o al tema que presenta
la obra.
 Sistematiza la información en aspectos claramente definidos. Por ejemplo, si vas a realizar una
infografía sobre la cultura Chavín, luego de leer la información, organízala en subtemas, como:
ubicación, extensión, duración, manifestaciones artísticas, organización política, económica, etc.
 Identifica el tipo de gráfico o imagen más adecuada para cada tipo de información. Es decir, si deseas
precisar el lugar en donde se llevaron a cabo los acontecimientos del tema elegido, sería muy adecuado
utilizar un mapa y si deseas explicar el porcentaje de jóvenes peruanos que compraron libros en
diciembre lo más acertado sería utilizar el gráfico del pay.

¿Para qué textos se aplica la infografía?

La infografía es pertinente para aclarar textos de temática complicada, cronología de acontecimientos,


línea biográfica, casos policiales, hechos históricos, descubrimientos, accidentes, etc. Sin embargo, se
puede aplicar a cualquier tipo de texto siempre que el propósito sea hacer más sencilla la información.

Tipos de infografías:

1. Infografía informativa: si tu finalidad es ofrecer información oportuna o un concepto


2. Infografía de producto: cuando la intención es dar a conocer un producto o servicio.
3. Infografía secuencial: mostrarás una secuencia de forma organizada. Será ideal cuando, por
ejemplo, quieras exponer el funcionamiento de tus productos o un método de compra.
4. Infografía científica: para facilitar la enseñanza de temas científicos
5. Infografía biográfica: describe la vida y obra de algún personaje en pocas palabras y, en algunos
casos, utiliza iconos que ayudan a representar algunos aspectos, como sus estudios, su nacionalidad
y algunas actividades, entre otros.
6. Infografía geográfica: sirven para ubicar el lugar de un hecho por medio de mapas.
7. Infografía de proceso: propone un esquema visual y conceptual que permite entender un proceso
paso a paso, así como algún suceso o tema.
8. Infografía cronológica: también conocida como infografía de línea de tiempo, muestra una sucesión
de hechos o de datos respetando una progresión temporal.
9. Infografía estadística: Su función principal consiste en simplificar gráficamente la información
numérica.
10. Infografía comparativa: Las infografías comparativas tienen como propósito destacar las diferencias
entre algunos elementos o variables.
11. Infografía periodística o de investigación: A diferencia de las infografías de información, la
periodística o de investigación intenta explicar un suceso más complejo al convertir en imágenes a
sus actores más importantes y las consecuencias de lo ocurrido.
12. Infografía jerárquica: tiene una finalidad que la información esté ordenada de mayor a menor para
generar un impacto.
13. Infografía unigráfica: ofrece un solo dato al que se le desea dar preponderancia en una publicación
de blog.

También podría gustarte