0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

C1 Pauta

El documento presenta dos problemas de termodinámica aplicada. El primero involucra calcular la cantidad de calor transferido en las secciones de enfriamiento y calentamiento de un sistema de aire acondicionado. El segundo describe un ciclo de potencia de una planta térmica e involucra calcular el rendimiento térmico del ciclo, la potencia del generador, la masa de combustible de la caldera y el rendimiento térmico de la planta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

C1 Pauta

El documento presenta dos problemas de termodinámica aplicada. El primero involucra calcular la cantidad de calor transferido en las secciones de enfriamiento y calentamiento de un sistema de aire acondicionado. El segundo describe un ciclo de potencia de una planta térmica e involucra calcular el rendimiento térmico del ciclo, la potencia del generador, la masa de combustible de la caldera y el rendimiento térmico de la planta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CERTAMEN 1

Termodinámica Aplicada

NOMBRE: FECHA: 15-11-2021


PROFESOR: Daniel Pradenas Villalobos

1. (2 ptos.) Un sistema de aire acondicionado tomará aire a 1 atm, 34°C y 70% de humedad
relativa, y lo entregará a 22°C y 50% de humedad relativa. El aire fluye primero sobre
los serpentines de enfriamiento, donde se enfría y deshumidifica, y luego sobre los
alambres de la resistencia de calentamiento, donde se calienta hasta la temperatura
deseada. Suponga que el condensado se elimina de la sección de enfriamiento a 10°C,
determine:
a) la cantidad de calor eliminada en la sección de enfriamiento, en kJ/kg de aire seco.
b) la cantidad de calor transferida en la sección de calentamiento, en kJ/kg de aire seco.

Serpentin Serpentin
enfriamiento Calentamient
o
2. (4 ptos.) Un ciclo de una planta térmica trabaja con vapor que sale de la caldera a una
presión de 725 PSI y temperatura 980 ⁰F el que se expande en una primera etapa de
turbina hasta la presión de 72,5 PSI; para luego ingresar a un recalentador intermedio
desde donde sale a la temperatura de 760 ⁰F y se expande en una segunda etapa de
turbina hasta la presión de 0,725 PSI. Para la turbina real el vapor sale de la primera
etapa a la temperatura de 490 ⁰F y de la segunda etapa con un 2% de humedad.
Suponiendo: rendimiento mecánico y de transmisión de la turbina de 92%,
rendimiento de generador de 96%, rendimiento de caldera de 88% y una masa de
vapor de 20.000 kg/hr.

P T T_r s h h_r
X
[kPa] [C] [C] [kJ/kg K] [kJ/kg] [kJ/kg]
1 4995 526,7 7.057 3497
2 499,5 199,1 254,4 7.057 2854 2970
3 499,5 404,4 7,81 3282
4 4,995 32,86 32,86 0,98 7,81 2382 2512
5 4,995 32,86 0 0,476 137,7
6 4995 32,86 0,476 142,7

a) Rendimiento térmico del ciclo real.

(ℎ[1] − ℎ𝑟 [2]) + (ℎ[3] − ℎ𝑟 [4])


𝜂𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑟𝑒𝑎𝑙 = ∗ 100 = 35,35%
(ℎ[1] − ℎ[6]) + (ℎ[3] − ℎ𝑟 [2])

b) Potencia que entrega el generador, en kW.

𝑁𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 = (((ℎ[1] − ℎ𝑟 [2]) + (ℎ[3] − ℎ𝑟 [4])) ∗ 𝑚𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 ) ∗ 𝜂𝑚𝑒𝑐 ∗ 𝜂𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 ∗ 𝜂𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 = 5850 𝑘𝑊

c) Flujo masico de combustible de la caldera suponiendo PCI = 31.500 kJ/kg, en kg/h.


𝑄𝑎𝑏𝑠 = ((ℎ[1] − ℎ[6]) + (ℎ[3] − ℎ𝑟 [2])) ∗ 𝑚𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑄𝑎𝑏𝑠_𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑄𝑐𝑜𝑚𝑏 =
𝜂𝑐𝑎𝑙𝑑𝑒𝑟𝑎
𝑘𝑔
𝑄𝑐𝑜𝑚𝑏 = 𝑚𝑐𝑜𝑚𝑏 ∗ 𝑃𝐶𝐼 = 0,7346
𝑠
𝑘𝑔
𝑚𝑐𝑜𝑚𝑏ℎ = 𝑚𝑐𝑜𝑚𝑏 ∗ 3600 = 2645
ℎ𝑟

d) Rendimiento térmico de la planta térmica.


100
𝜂𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 = 𝑁𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 ∗ = 25,28%
𝑄𝑐𝑜𝑚𝑏

También podría gustarte