Topografía Fernando García Márquez
Topografía Fernando García Márquez
Topografía Fernando García Márquez
TOPOGRAFÍA
planimetría • agrimensura • altimetría
CURSO
BÁSICO
DE
TOPOGRAFÍA
planimetría • agrimensura • altimetría
f',,~~.n~,#.,.
•
FERNANDO GARCÍA MÁRQUEZ
árbol editorial
•
Tercera reimpresión
ISBN 968-461-003-3
Reservados todos los derechos
Impreso en México/ Printed in Mexico
DEDICATORIA
A LOS ALUMNOS
Capítulo 1
GENERALIDADES 1
CONTENIDO
~
ff~
Aplicaciones de la Topografía, 1
División de la Topografía, 3
Levantamiento, clases de levantamientos, 4
Levantamientos topográficos, 4
Poligonal, clases de poligonales, 5
Los errores, 5
Capítulo lJ
PLANIMETRIA
9
Levantamientos plaJ)'imétricos, 9
Medida directa de distancias, 9
!Medidas con cinta, ] O
Errores en la medida de distancias con cinta, 12
Tolerancias en medida de distancias con cinta, 13
Problemas, 14
Problemas resueltos con cinta, 16
Problemas, 27
Capít/llo 111
AG RlMENSURA
205
205
Métodos
gráficos,
Métodos mecánicos, Métodos analíticos.
206 .5
206
~:vlU'f!l-ro¡jlRff
Contenido XI
Capítulo IV
Construcción de un perfil, 275
ALTIMETRIA O NIVELACION .. 'Problemas, 277
Nivelación directa o topográfica, 247
Eclímetro, 282
Niveles, 247
Eclímetro de la brújula, 283
N iveles fijos o topográficos, 248
Plancheta de pendientes. 284 " 'Problemas,
Condiciones que debe reunir un nivel tipo
americano, 250 Condiciones que debe reunir 285 ~ Nivelación barométrica. 297
un nivel ,tipo inglés, 252 Errores en la Barómetros, 297
nivelación, 254 Barómetros de mercurio. 297
Nivelación diferencial. 259 Aneroides, 300
Problemas, 264 Termobarómetros o hipsómetros. 302
Comprobación de una nivelación, 266 Medición de alturas. 304
Problemas, 267 Prohlemas, 30ó
Nivelación de perfil, 272 245
GENERALIDADES
APLICACIONES DE LA TOPOGRAFÍA
1
~UfM~~ ~
2 Curso básico de topografía
DIVISIÓN DE LA TOPOGRAFÍA
TOPOLOGÍA que estudia las leyes que rigen las formas del terreno.
LEVANTAMIENTO
Clases de levantamientos
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS
POLIGONAL
Clases de poligonales
LOS ERRORES
No se puede medir exactamente ninguna magnitud; por perfectos que sean los
procedimientos y aparatos que se empleen; cada medida que se
6 Curso básico de topografía
haga estará siempre afectada por un error. Al considerar una magnitud cualquiera
debemos distinguir en ella tres valores: valor verdadero, valor observado y valor
más probable.
Valor verdadero de una magnitud es el que está exento de todo error; y por lo
mismo, será siempre desconocido para nosotros.
De estas dos definiciones, compatibles entre sÍ, se sigue, que una medi da puede
ser exacta sin ser precisa, y viceversa. Por ejemplo, una distancia puede medirse
cuidadosamente con una cinta, aproximando hasta los milímetros, y tener; sin
embargo, un error de varios centímetros por ser incorrecta la longitud de la cinta.
La medida es precisa, pero no exacta.
Fuentes de error
Una de las funciones más importantes del ingeniero es obtener medidas que
estén correctas dentro de ciertos límites de error, fijados por la Natu raleza y objeto
del levantamiento, para lo que se requiere que conozca las fuentes de error, el
efecto de los diferentes errores en las cantidades obser vadas, y esté familiarizado
con el procedimiento necesario para mantener la precisión requerida.
En las medidas hechas en topografía no es posible tener el valor exacto a
causa de los inevitables errores inherentes al operador, a la clase de instrumentos
empleados y a las condiciones en que se efectúa la medida.
Los errores personales se producen por la falta de habilidad del obser vador para
leer los instrumentos. La apreciación de una lectura en una cinta, por ejemplo,
depende de la agudeza visual del observador y se
~ff
.5
Generalidades 7
Clases de errores
Eq uivocaciones
Discrepancia
Una
El valor más probable de una magnitud medida varias veces, en idénti cas
condiciones, es el promedio de las medidas tomadas o media arit mét:'ca.
Esto se aplica tanto a ángulos como a distancias y desniveles.
Comprobaciones
Tolerancia
•
~ff
CAPÍTULO 11
PLANIMETRíA
Levantamientos planimétricos
cinta exclusivamente.
9
10 Curso básico de topografía "~UéH¡~# .5
Medidas con cinta
Cinta de metal invar, de uso general para medidas muy precisas. E1 invar es
una aleación de acero y níquel a la que afectan poco los cambios de temperatura.
La dilatación térmica de la cinta de metal invar es apro ximadamente la décima
parte de las cintas de acero.
caciones del zaguero para que la cinta quede alineada. Durante el proceso de
alinear, el cadenero de adelante está a un lado, frente a la línea, soste niendo
firmemente la cinta; con una mano coloca la ficha verticalmente en línea y con la
otra mantiene la cinta estirada y la pone en contacto con la ficha. Como
comprobación, vuelve a estirar la cinta y verifica que el extremo de las
graduaciones de la cincta coincida con el eje de la ficha plantada. Entonces grita
"bueno"; y el cadenero de atrás suelta la cinta;
el de adelante avanza; y de esta manera se repite el proceso. Al partir, el zaguero
recoge la ficha. De esta manera, siempre hay una ficha en el terreno, y el número
de fichas que trae el zaguero indica en cualquier tiempo el número de puestas de
cinta del origen a la ficha que está en el terreno.
Cuando el delantero llegue al extremo de la línea que se está midiendo, hará la
lectura de la fracción correspondiente.
La distancia total medida se obtendrá multiplicando el número de fichas que
recogió el zaguero por la longitud de la cinta y añadiendo la fracción leída en el
extremo de la línea.
Para distancias largas, se usan generalmente 11 fichas de las cuales 10 recoge
el cadenero de atrás; cuando el zaguero comprueba que ya tiene 10 fichas volverá
a entregarlas al delantero. Si se opera con una cinta de 20 metros, por ejemplo,
cada cambio o tirada corresponderá a 200 metros medidos.
cinta horizontal a ojo, haga contacto con el suelo y una vez alineado por el
zaquero coloque la ficha. Si se requiere mayor precisión debe usarse la plomada
en vez de la baliza.
Si la pendiente del terreno es constante, la cinta puede ponerse paralela al
terreno, y deberá medirse también el ángulo vertical o la pendiente para calcular
posteriormente la distancia reducida al horizonte o sea la proyec ción horizontal
de la distancia medida.
SISTEMÁ TICOS
ACCIDENTALES
(2)
siendo:
T = tolerancia, en metros.
e = error cometido en una puesta de cinta, en metros. L =
longitud medida, en metros.
1 = longitud de la cinta, en metros.
K = error sistemático por metro, en metros.
El error está dado por la diferencia entre la longitud conocida y la longitud
media.
14 Curso bási:o de topografía
Los valores de "e" y "K" pueden tomarse de la tabla de valores expe rimentales
que figuran en el libro MÉTODOS TOPOGRÁFICOS del Ing. Ricar do Toscano:
SOLUCIÓN
DATOS:
Ll = 150.04 m .5
L,2 = 150.08 m E = Ll - L = 150.04 -
Terreno quebrado 1 = 50 m
E = error = ?
T = tolerancia = ?
Designemos por L el valor más
150.06 = - 0.02 m
E = L2 - L = 150.08 -
probable: Ll + L2 = 150.06 m L = 2
~ff
E = +0.02 m
150.06 = + 0.02 m
Planimetría 1 S
SOLUCIÓN
Longitud conocida = 298.10
m
Distancia medida = 298.02 m
Terreno plano
Longitud de la cinta = 30.00 m
Error = 298.10 - 298.02 = 0.08 m
02 + 0.0001 X 298.02 )
Tolerancia = 2 ( 0.015 ~ 29:
0 = 0.03~29~~02
+ 0.0002 X 298.02 = 0.0945 + 0.0596
Tolerancia = 0.15 m
La medida es correcta, porque: E < T.
SOLUCIÓN
120.38 + 120.06
Error = 120.38 - 2 = 120.38 120.22 = +0.16 m Error = 120.06 --
120.22 = -0.16 m
E = -+-0.16 m
T = -+-0.35 m
E < T por tanto, el valor más probable para la distancia medida es: L ,=
120.22 m.
16 Curso básico de topografía
Trazo de perpendiculares
~ff
.5
4m.
Figura 1
B
A.~ IV~ &( 3m.
Planimetría 17
I
P~
/ /
/
I /
M __ ----______ ~~--------~~~------------ eA
Figura 2
AB = Ae
BD = eD
~ff
.5 X \
j
/ \
/ \
/
/ \
/
// D
\
\
j90 0 '- I \/ Figura 4
M: .... ((< //:lo <
~ -N
-----..
BAC
/
j\
ci /, Be = CD
j \\
/
M,/ ~o~\l/
N
:>-
BA
Figura 5
Planimetría 19
3. Del punto D bajar una perpendicular a la línea MN. (Fig. NC? 6.)
Fíjese uno de los extremos de la cinta en el punto D y movién dola a
lo largo de la línea MN, la menor lectura de la cinta determinará el punto
A, pie de la perpendicular DA al alinea miento MN.
/
D
/
/
/ I
I
I
I
N
~--------~~--~--~~--~~--------
Figura 6
Trazo de paralelas
M ____ ~ __ +_--------------~~-------
p Q Figura 7
2. Si se quiere trazar por C una paralela a MN (Fig. NC? 8), escójase un punto
P sobre la línea dada y materialícese el punto Q a la mitad de la distancia
CP. Se marca otro punto, como el R, sobre la línea MN; se mide la
distancia RQ y se prolongá, midiendo QD = RQ.
Así se encuentra el punto D por el cual pasa la paralela CD a la línea
MN.
\1N
p
R
Figura 8
~ff
.5
~~1 ;V \' N
AB
Figura 9
Planimetría 21
M__ a,'
Figura 10
.,/ e ___ _
~b'~' ..d"
o ASÍ, de la proporción:
aa' _ bb' _ ce' _ NQ _ ~-- -~----K
Ma
Mb Me MQ
se deduce: aa' = NQ Ma = K . Ma
MQ
bb' = K' Mb
ce' = K· Me
(1)
----- ---
-- ----
-- - flm7hA" ......
---
--- - --
~UC#lDff
M
~
Figura 11
Intersección de alineamientos
~M "-,
,
B"
''1( N
/
P >(
Figura 12
;ft
Planimetría 23
Figura 13
AQ-AP
AB = PQ
(1)
24 Curso básico de \
topografía B e
~. \
~
==t- :- ·
~ff
I\
......,., ¡. \. \
\
=--= ~
- X·_-
\
Q
~ AY'~ ! ''f' P Q' encuentra:
Figura 14
Q'P =AP - CQ }
QQ' =AC (2)
AL ~~~~~..- \'B
Figura 15
Planimetría 25
rectángulo, bajando del punto B la perpendicular BP a la línea AP; y se
miden los catetos AP y BP.
.B
~--------------~¡~.~\ ~~~------~
Figura 16
AB = AC' DE
se obtiene: CD
1. Para trazar el ángulo a (Fig. NQ 17), sobre la línea base se mide la distancia
AC y se calcula la normal BC. El punto B se marc a en el terreno y
determina la dirección del lado A B 4ue con la línea A C forman el ángulo
.a.
I BC = AC tan a
26 Curso básico de topografía
línea base-"¡
Ae
Figura 17
/~J-nff
Figura 18
1 BM 2BM
sen 2 a = AC 2AC BC
PROBLEMAS NUMERICOS
30
rJ_._._.~
.---. 900 .¡ 50
. ...... ---- N e A
Figura 19
SOLUCIÓN
15 m I
SOLUCIÓN
Trácese NQ / / AC y compárense los 6. semejantes BAM y NQM.
28 Curso básico de topografía
A
./
/'
t/ /'
__ ~/B .//
20
/'
M
N
Q ./
,/
Figura
se obtiene: AB = 38.5 X 15.8 =
AB _NQ
--- AM MQ AB =
608.3
AB = 64.71 m
38.5 - 29.1 9.4
AM·NQ AM·AC
AM-CN (1)
~ff
.5
MN = 15.76 m
AM = 30.00 m
A p,wE:: J l' e
Figura 21
1
MN
SOLUCIÓN 1 "2 7.88
DATOS: Planimetría 29
MN = 15.76 m
AM =30.00 m
sen'2 a = AM = 30 = 0.26266
~a = 15°14' 2
Figura 22
SOLUCIÓN
DATOS:
AP =24.00 m
AQ =21.70 m
PQ = 10.25 m
AB = ?
Los triángulos rectángulos BAP y AQP son semejantes, por tanto,
se puede establecer la proporción:
30 Curso básico de topografía
AB _AQ AP - PQ AB = 50.81 m
A - AQ'AP _ 21.7 X 24 B
- PQ - 10.25
~ff
.5
0' := 25° 30'
Figura 23
A
B
SOLUCIÓN
I BC = 9.54 m I
6. ¿A qué distancia del punto auxiliar C, sobre CB, se debe situar el punto E,
para que los triángulos ACB y DCE sean semejantes (Fig. N9 24) y, una
vez medida la distancia DE, pueda calcu larse AB?
SOLUCIÓN
DATOS:
AC = 42.00 m
CD = 15.00 m
CB = 31.60 m
CE = ?
CE CD CB CA CE = CD·CB CA
42
CE = 11.29 m
Planimetría 31
e
B
Figura 24
15 X 31.6
5. M edición de los lados del polígono de base y de las líneas auxi liares
(radiaciones, diagonales, líneas de liga, etc.), empleadas para dividir en triángulos
el polígono de base.
$uuen;jflUf/ •
Planimetría 33
tan ~ A = .. ! (p - b) (p - e) .
2 1 p(p - a) ,
A+ B+ e = 180 0
Una vez calculados los ángulos interiores de todos los triángulos en que se dividió
el polígono de base, podrán obtenerse los ángulos interiores de éste.
2. Dibujo.
a) Antes de construir el plano se debe, en algunas ocasiones, deter min!ir la escala
que se utilizará. En otros casos la escala, según la finalidad del trabajo, ya está
especificada.
La escala de un plano es la relación fija que todas las distancias en el plano
guardan con las distancias correspondientes en el terreno. Se puede expresar por
relaciones numér'ica o gráficamente.
3
34 Curso básico de topografía
en la cual: ~ff ~
L = longitud medida en el
Y-M terreno. I = longitud en el
Sonora
~
C,)
~
~
O
Figura 26
Los cuadros de los títulos de los planos se situarán en el ángulo infe rior
derecho.
Planimetría 35
Rarliaciones.
Diagonales.
Líneas de liga. /.VUff~ff ~
Prolongación de alineaciones; y
Coordenadas rectangulares.
Método de radiaciones
Este método se emplea cuando desde un punto interior del polígono de base
sea posible ver los vértices de éste y no se dificulte la medida de las distancias del
punto interior a los vértices. Estas líneas auxiliares se denominan radiaciones y
con ellas se divide en triángulos el polígono de base.
Además de las radiaciones, se miden los lados del polígono y los resul tados se
anotan ordenadamente en el registro de campo, como se indica en el ejemplo
siguiente (registro 1):
REGISTRO DE CAMPO 1
MEXICO, D. F.
Levantamiento con cinta de 30 me método de radiaciones
tros, por el
DISTANCIAS
Est.1 P.V. 1-----,---------
Ida
-----1---- ------- o
20-MAR-72
Levantó: José Gómez H.
CROQUIS Y NOTAS t
1 2 2 3 3 4 33.53 31.97 38.28 62.95
4 37.64 49.98 33.54 31.96
1 29.23 47.72 37.64 49.96
2 38.26 62.91 29.23 47.72
O 3
O 4 33.55 31.95 38.27 62.93
2.óOm
37.64 49.94
O
29.23 47.72
Planimetría 37
Método de diagonales
REGISTRO DE CAMPO 2
me· tras, por el método de diagonales
DISTANCIAS
Levantamiento
Est. P. V.I-----,------,------- I Ida Regreso
con cinta de 30
Promedio
ZACATENCO, D. F. 24-ABR-63
Levantó: Enrique Zárate CROQUIS Y NOTAS
REGISTRO DE CAMPO 3
MEJfICO, D, F.
Est. 1
DIST
V.I---------..,.-
Promedio
CROQUIS Y NOTAS
I 40.44 4
----1 1- I
o 1.
a N
h ()
-1- 12
a
h
----
bc
23
d
e 41.65 41.65 5.CK>
6.00
d
e
---- 3 O 6.71
f
g
g
f
41.65
~~.ff
Método de alineaciones
~
Consiste este método en encerrar el polígono por levantar dentro de un
rectángulo director cuyos lados se pueden medir con cinta, y en prolon gar los
lados del polígono, que pueden ser los muros de una construcción o los linderos
de una propiedad, hasta su encuentro con los lados del rectángulo, y se miden las
distancias de los vértices del rectángulo a los puntos en que los alineamientos
prolongados intersectan los lados del rec tángulo, como se indica en el ejemplo
siguiente. Se miden también, como comprobación, los lados del polígono AB, BC,
CD y DA, o bien las dis tancias Aa', Aa", Bb', Bb", ... Este método es adecuado
para levantar perímetros de construcciones irregulares.
Planimetría 39 REGISTRO DE
CAMPO 4
método de alineaciones
ZACATENCO, D. F. 16-AG0-64
Levantamiento eon cinta de 30 me
tros, por el Levantó: Manuel Ortiz H.
DISTANCIAS
Est. P.v. CROQUIS Y NOTAS
Promedio
----
Ida Regreso
~----4t!~N
CROQUIS Y NOTAS
Vértices
x 10.00 1.86
2 11.40
3 30.76
.1
4 39.79
5 30.40
N
Comprobación: y
1-2 25.47 ~
5.00
30.44
33.78
20.66
J.I _. _J I_..l • X
LEVANTAMIENTO DE EDIFICACIONES
LEVANTAMIENTO DE DETALLES
Los detalles se fijan por intersecciones; es decir, por medio de dos distancias
Fig. NQ 27) o bien por normales a los lados del polígono de base o a la
prolongación de los lados del polígono.
A--- n
ormal al -
Figura 27
PROBLEMAS
1. Calcular la longitud que tendrá en un plano cuya escala es 1: 10,000 una
línea que en el terreno mide 450 metros.
DATOS:
L = 450 m M = 10,000 l = ?
SOLUCIÓN l = .!::... = 450
LM M 10,000
De la fórmula general de la
l1 l = 0.045 m
escala: se deduce:
l = 14 mm M = 5,000 L= ? I L = 70.00 m
SOL U CIÓN
3. Conocidas la distancia real y la longitud de su homóloga en el plano,
determinar la escala que se usará para dibujar el plano.
Se usará la escala 1 : 2,000 I
DATOS :
L = 128.50 m l = 0.065 m M= ?
SOLUCIÓN
L 128.50
A
.54.0
0
- 114.80
/
Il'\.B
-
1 4 q. b X ,..
1
S = -ab sen e2
b a= 19.90
b = 50.90
1 ~ SOLUCIÓN (por
e = 54.00
logaritmos): e
.!!.. = 35°12'
A
2
log tan 2" = 9.2807015
~ = 10°48'
~ff ~ B = 70°24'
A = 21 °36'
Comprobación:
2 ~ = 44°00' 2
Planimetría 43
S = 506.1464 m2 I
Comprobación:
log a = 1.298853
log b = 1.706718
log sen C = 9.999735 - 10
colog 2 = 9.698970 - 10 log
S 22.704276 - 20
lag S = 2.704276
S = 506.1464 m2
log p = 1.795185
Comprobación:
A = 21 °36'.6
~ff ~ C = 87°59'.8
B = 70°23'.6 -A -+ -B --,...+-C=----,--:18:-:::0-=-°OO~, .-=-0
11
S = 2. be sen A = 2" (50.9) (54) (0.368294) = 506.1464 m2
Comprobación:
11
S = 2. ab sen C = 2: (19.9) (50.9) (0.99939) = 506.1461 m2
5. Con los datos del registro de campo siguiente, calcular la superfi cie del
polígono de base.
ZA CA TENCO, D. F.
24-ABRIL-76
Levantamiento con cinta de 30 m por el Levantó: Alejandro Garda L.
método de radiaciones
" 1 24.67
SOLUCIÓN
Planimetría 45
1 3 61.50 4
banque
2 4 68.30
ta::==~=:~===~==~~=3 00 ro Calle
Feo. i. M¡¡:!!''O
SOLUCIÓN
Triángulo 1 - 2 - 4
Triángulo 2 - 3 - 4
a'= 35.10 m a' ¿,j235x116 a' b' = 5640" tan ""2 = .,' . = 0.275963; - =
15°25'.6 e = 68:30" 79.9 X 44.8 2
2p = 159.80 tan 11' = J 44.8 X 11.6 = 0526090' /3' = 27°44' 9
p = 79.90 2" 79.9 X 23.5 · ' '2 . p - a' = 44.80 AA P - b' == 23.50 tan ~ = J
44.8 X 23.5 = 1.065787; ~ = 46049'.4
p - e = 11.60 2" 79.9 X 11.6 2 S2 '= V 79.9 X 44.8 X 23.5 X 11.6 = 987.8143
2
m
Comprobación:
2= 89°52'.8
a' = 30°51'.2 ÁNGULOS
f3' = 55°29'.8 3= 93°38'.8
A
3 93°38'.8 INTERIORES
4 = a + a'
A
S = S1 + S2
Sr = 1963.6704 m2 SUPERFICIE
1= 98°30'.2
F. 28-DIC-70 Levantó:
Javier González
B a
AN a
h
bB h
C
b
e
e
D
d
e
e
rr
A 97.63 D .:>
9.00
f
g 9.00
g 10.78
/ D
Triángulo f-D-g
Est. P.v. Distancias L CROQUIS Y NOTAS P l ' 17.10 rectángulo director 1"
p
6.80 ~ 1 2'. Q
II
~. ~<
4 1 39.00 80.0fun j
SOLUCIÓN
s = 1963.5967 m I 2
a) Calcule la superficie.
b) Calcule las longitudes de los lados y compare los resultados con los
obtenidos directamente en el campo.
e) Dibuje el plano del predio levantado (Escala 1: 100').
26-MAY-76
Levantó: Enrique Garda
Levantamiento con cinta de 30
me CROQUIS Y NOTAS
tros, por el método de
coordenadas rectangulares
Vértices
. y
COOMEXICO, D. F.
3 28.90
4 11.62
Lados:
1-2 22. 35 m
2-3 32. 82 m
3-4 17.95 m o
3.00 m X
4-1 25. 25 m l ' 4 ' 2' 3'
SOLUCIÓN
a) Cálculo de la superficie:
s = ~ [ (Xl + X.2 ) (Y2 - Yl) + (X2 + Xa) (Ya - Y2 ) + (Xa + X 4 ) (Y4 - Ya) +
(X4 + X l) (Y1. - Y4 ) J
s = ~ [ (21.92) (13.13) + (48.9) (-31.58) +
(40.52)(-4.87) + (13.54) (23.32)J
569.0160 m' I
Nota: El signo de la superficie sólo indica el sentido en que se ha
recorrido el polígono.
4
50 Curso básico de topografía
Generalidades
Definiciones
Plano meridiano astronómico o verdadero de un punto es el círculo máximo
que pasa por ese punto¡y por los polos terrestres.
Plano meridiano magnético es el plano vertical en que se coloca una aguja
imanada y orientada bajo la acción única del campo magnético te rrestre.
Meridiana astronómica o verdadera es la dirección norte-sur dada por la
intersección del plano meridiano astronómico con el horizonte.
Meridiana magnética es la línea paralela a las líneas magnéticas de fuerza de la
Tierra; su dirección es la que toma una aguja magnética sus pendida- libremente.
Lo:; polos magnéticos están a alguna distancia de los }Jolos geográficos, por
tanto, la meridiana magnética no es paralela a la verdadera. La situación de los
polos magnéticos está cambiando constantemente; y por eso la dirección del
meridiano magnético no es constante. Sin em bargo, la meridiana magnética se
emplea como una línea de referencia en los levantamientos aproximados en los que
a menudo se usa una brújula. Los diversos instrumentos de orientación suelen llevar
todos una brújula.
Planimetría 51
eS = Declinación magnética
Figura 28
Se llaman líneas isogónicas a las que unen los distintos lugares de la Tierra que
tienen la misma declinación.
Líneas agónicas son las que unen los puntos de declinación nula. Inclinación
magnética de un lugar es el ángulo vertical que la aguja imanada libre forma con el
plano horizontal.
Para contrarrestar la atracción magnética en el sentido vertical, en las brújulas
fabricadas para su empleo en el hemisferio norte, se pone en la punta sur de la aguja
una pequeña corredera de alambre, que permite man tener 13. aguja en posición
horizontal e identificar las puntas norte y sur.
Lineas isóclinas son aquellas que unen puntos de igual inclinación mag nética y
corresponden a los círculos de igual latitud.
La dirección de cualquier línea con respecto a una meridiana dada puede
definirse por el azimut o por el rumbo.
Azimut de una línea es su dirección dada por el ángulo horizontal entre el
meridiano y la línea; se mide a partir del norte en el sentido del movi miento de las
manecillas del reloj y su valor varía entre 00 y 3600 •
Los azimutes se llaman astronómicos o magnéticos según si el meri diano e3 el
verdadero o el magnético.
Azimut directo de una línea es el que se toma en el origen de la línea y azimut
inverso el tomado en su extremo final.
Entre ambos azimutes, directo e inverso, existe una diferencia de 1800 ,
esto es
Azimut inverso = Azimut directo ±
1800 I
.5
A levantamiento
•
~ff
Figura 29
Az. BA = Az. AB +
---
1800 B
N Az. BA
Planimetría 53
Cuando el azimut directo es mayor que 180°, para obtener el azimut inverso,
se le restan 180°; Y si el azimut directo es menor que 180°, enton ces el inverso se
obtiene agregándole esa cantidad.
EJEMPLOS
1. Si: Az. directo = 75 °12'
entonces:
Az. inverso = 75 °12' + 180° = 255 °12'
2. Si: Az. directo = 230°40'
entonces: t)o~ ~ I Az. inverso = 230°40' - 180° :::s 60°30 1
Rumbo de una línea es el ángulo horizontal que dicha línea forma con la
meridiana; su valor está comprendido entre 0° y 90°; y se mide a partir del Norte o
desde el Sur, hacia el Este o hacia el Oeste. ,
El rumbo se llama astronómico o magnético según que el meridiano sea el
astronómico o el magnético.
El rumbo de una línea se indica por el cuadrante en el que se encuentra y por el
ángulo agudo que la línea hace con el meridiano en ese cuadrante. ASÍ, en la figura
NQ 30, los rumbos de las líneas OA , OB, OC Y OD, se indican como sigue:
N
Rbo. OA = N 61 °10' E
W ____ ...L.L.-"*~_---E e
s Figura 30
Rbo. OB = S 42°07' E Roo. OC = S 59
°32' W Rbo. OD = N 31 °40' W
B
S4 Curso básico de topografía
Como en el caso de los azimutes, los rumbos pueden ser directos e inversos. Se
llama rumbo directo de una linea, el que se toma en la direc ción general del
levantamiento y rumbo inverso, el tomado en la dirección opuesta. (Fig. NQ 31.) El
rumbo directo y el rumbo inversO' -de una mis ma línea tienen el mismo valor y se
localizan en cuadrantes opuestos.
\V A l E
N
Rbo. inverso
.5
Rbo. AB = S 60°15' E
s Rbo. BA = N 60° 15' W
~ff s
Azimut magnético de
la 1 in ea AB
Figura 32
ss
A
Planimetría
Azimut astronómico
DATOS:
SOLucrÓN
Az. astronómico A B = 93 °28' + 9°43'
o o
B
er
1 cuadrante 29 cuadrante
EJEMPLO:
DATOS:
SOLUCIÓN
Dibuje un croquis.
o
W ----------~-----------E
6° 10'
B
s
Figura 34
tes, estableceremos la relación entre azimut y rumbo en cada uno de los cuatro
cuadrantes. (Fig. NQ 35.)
s
s
1('f cuadrante E
w Rbo = Az 29 cuadrante
r..; Rbo = 180 0 -
Az Az = 180
1 0
- Rbo
W
N
B
Az = Rbo
"- E
,
K
...
A
A l '(\z
E
N
W "1
B
N
~~ff .5 ti:
s
4Q cuadrante
Rbo = 360 : - Az
s Az = 360 - - Rbo
3<!f cuadrante
Figura 35
Roo = Az - 180'" Az = 180 ::' +
Rbo
Planimetría 59
EJEMPLOS
E N 76°53' W S 18°52' W I
Azimutes Rumbos
SOLUCIÓN S 55
124°35 N 198°52'
' 283 °25' E 179°60' 359 °60'
180°
°07' 76°53' W
124°35' - 283 S 18°52' W
72°10'
198°52' °07' N 72°10' E S 55 °25'
359°60'
contrapeso de
la aguja
eclímetro
pínula
pínula
.l"u,r"",1 ~#
-5
Figura 36
Planimetría 61
Usos de la brújula
- levantamientos secundarios.
- levantamiento de detalles para el relleno de planos a pequeña escala. - tomar
radiaciones en trabajos de configuración.
- reconocimientos.
- trabajos preliminares, y
- exploraciones militares.
62 Curso básico de topografía
Atracciones .5 locales
La aguja magnética puede cambiar de su posición natural por la atracción de
cualquier sustancia magnética que se encuentre cerca de ella, como son el hierro,
los rieles del ferrocarril, estructuras de acero de los edificios, hierro magnético en
terrenos de naturaleza volcánica, etc.
EJEMPLO
REGISTRO DE CAMPO 6
Rumbo Rumbo
Lados Distancias directo inverso Croquis y notas
...
A-B
B-C
~
C-D
D-E
119.00 S
60·00' E N 62"00' W
t •o
60.50 N 45·00' E S 45·00' W
9 i
Como los rumbos directo e inverso del lado AB coinciden, se supone que las
estaciones A y B están libres de atracciones locales. Por tanto, el rumbo directo de
Be, s 60°00' E es correcto. (Fig. NQ 37.)
N
,
J
NI
atracción
local
Figura 37
EJEMPLO
I
I
!L-- desviación de la aguja a
N ~2 ° causa de atracciones
B
-5 D
1 locales
I
s rumbos
correctos
..
')0
'.'''''("1' Jo' N~
Figura 38
Planimetría 6S
- Intersecciones, y
- Coordenadas rectangulares.
Método de itinerario
REGISTRO DE CAMPO 7
(m)
RUMBOS CROQUIS Y NOTAS
Directos Inversos
P.v. --- . O 1 37.00 N 45 °00' E S 45°30' W 2 N
I
1 2 40.50 N 37 °00' W S 37°00' E l I ,3~ I I
2 3 36.50 S 70°30' W ,
N 70 · 00' E l
prados
1
I 3 4 37.45 S 2 °00' E N roO' W 4 o 35.00 S 75°00'E N 75°30' W
4I
I I
J 5
B. Trabajo de gabinete.
El error angular no deberá exceder la tolerancia angular, que para este caso
es:
.o"rlr J"'
,#
[ TA = ±a 'in
T A = tolerancia angular, .5
en minutos.
Planimetría 67
Terreno Tolerancia lineal
PLANO
TL = 0.015 vI: +
0.OO08L + 0.1 Vn -1
QUEBRADO
TL = 0.020 V L + 0.OOO8L + 0.1 V n - 1
L
ACCIDENTADO
TL = 500
l . _ Error de cierre
Precisión o error re atlVo - P ' d 1 r enmetro e po 19ono
68 Curso básico de topografía
~ P=V; I (1)
;
EL 1 1 P = -
-- P=- ~L 'i,L "5..L (2)
EJ, El, EJ,
La expresión (2) indica que habrá una unidad de error por cada cierto número
de unidades medidas.
PROBLEMAS
1. En un levantamiento con brújula de 30' y cinta de acero, en terreno muy
quebrado, se tienen los datos siguientes:
'J.,L = 2,500 m
en función de los
EL = 3.50 m rumbos
Calcular:
a) Tolerancia angular.
b) Erro.:- angular.