DDMARQ388
DDMARQ388
DDMARQ388
VIVIENDA SOSTENIBLE.
VIVIENDA SOSTENIBLE.
Asesores:
Ing. Oscar Alonso Ospina Agudelo
Arq. Andrés Caicedo G
Arq. Daniel Cadena Arango
Contenido
TABLA DE FIGURAS ......................................................................................................................................... 5
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 8
2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................................. 10
ANÁLISIS DE COLINDANTES:.......................................................................................................................... 26
ACCESIBILIDAD: .............................................................................................................................................. 27
8. CAPITUO 4 | PROPUESTA – VIVIENDA SOSTENIBLE ...................................................................................... 28
TABLA DE FIGURAS.
GLOSARIO
• Microclima: se define como cualquier área en la que el clima difiere del entorno.
Los microclimas se dan de forma natural y cubren áreas muy pequeñas, pero también muy
amplias. Por ejemplo, una ciudad crea sus propios patrones climáticos, y cuanto mayor sea
el área urbana, más significativos serán estos. Urban HUB (2019).
RESUMEN
La asignatura optativa de proyecto, técnica, construcción y sostenibilidad, permite tener un
conocimiento más amplio a cerca del diseño paramétrico, así como el entendimiento de la
bioclimática y la vivienda sostenible. Esto con la finalidad de permitir que los estudiantes de
arquitectura tengan una visión más amplia de la arquitectura desde el diseño paramétrico.
La vivienda se implantará en un terreno rural en el cual sea permitido según la ficha normativa y
usos de suelo, el planteamiento de una vivienda sostenible.
Con la finalidad de aprovechar el entorno natural, los usos permitidos y el análisis efectuado a lo
largo de la asignatura, se plantea la vivienda mediante los conceptos y herramientas que sean mas
eficientes para la ejecución de esta.
ABSTRACT
The optativa class of project, technique, construction and sustainability, allows to have a broader
knowledge about parametric design, as well as the understanding of bioclimatic and sustainable
housing. This in order to allow architecture students to have a broader view of architecture from
parametric design.
The house will be implanted in a rural land in which it is allowed according to the normative file
and land uses, the approach of a sustainable house.
In order to take advantage of the natural environment, the permitted uses and the analysis carried
out throughout the subject, housing is proposed through the concepts and tools that are more
efficient for its execution.
1. INTRODUCCIÓN
Esta monografía está constituida primero por un momento de análisis, el cual abarca condiciones
físico espaciales en las cuales se pretende proponer el proyecto de vivienda.
Segundo, por un momento en el que se elabora la formula la propuesta que permita integrar la
vivienda con el entorno y los conceptos necesarios y propuestos por la asignatura.
Y por último el momento en el que se presenta el proyecto arquitectónico puntual, el cual se trata
de una vivienda sostenible en el municipio de la Virginia Risaralda, en la cual se aplican
conocimientos y conceptos de bioclimática, técnicas de diseño paramétrico y respuestas al
análisis evidenciado a lo largo del curso.
ubicado a unos metros del rio Cauca y rodeado de un contexto natural poco explotado, con
recursos del sitio para los materiales de esta construcción y buen acceso tanto vehicular como
peatonal.
El propósito del proyecto arquitectónico es una vivienda sostenible que tenga características
adaptables mediante procesos emergentes y digitales mediante los cuales se busca encontrar una
respuesta a las necesidades de habitabilidad del usuario, las cuales cumplan con porcentajes
mínimos de afectación e impacto ambiental.
2. JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta la importancia del cuidado del entorno que nos rodea, del medio ambiente y
de los componentes físico espaciales, se realizara un proyecto que permita enfatizar en dar una
solución a las problemáticas y necesidades que se presentan en la investigación, por medio de
planteamiento del tema de sostenibilidad y protección al medio ambiente a través de las
herramientas del diseño paramétrico, el cual permite analizar múltiples variaciones y mejor
solución a las problemáticas formales y funcionales de cada proyecto.
La vivienda sostenible a partir del diseño paramétrico es una gran oportunidad para el
fortalecimiento de los modelos de vivienda en la actualidad, ya que soluciona las problemáticas
presentadas en la actualidad por los desastres ambientales, así como facilitará el acceso a mas
usuarios, ya que por su materialidad y conceptualidad será una vivienda que se puede elaborar de
manera más económica, fácil y rápida.
Una vez evidenciados los problemas climáticos tanto a nivel mundial como a nivel nacional,
especialmente los que afectan directamente la zona de la Virginia Risaralda, se permite plantear
un proyecto de vivienda sostenible como una solución a estas problemáticas mediante conceptos
y herramientas que puedan mitigar estas afectaciones.
El proyecto se plantea en la zona aledaña del rio cauca en el municipio de la Virginia, zona que
se ve afectada frecuentemente por inundaciones; principalmente se busca solucionar los temas de
inundación, generando una vivienda que no se vea afectada en los días de invierno, así como
también que sea una vivienda que brinde beneficios ambientales al lugar en que se encuentre.
Los conceptos que se aplicaran en el planteamiento del proyecto son los siguientes:
• WASP: se plantea diseñar el proyecto mediante el plugin wasp ya que sus características y
herramientas son más adecuadas y adaptables para los requerimientos del diseño planteado.
4. OBJETIVOS
De acuerdo con los parámetros del curso se establecen métodos de trabajo para obtener un
resultado óptimo de la vivienda sustentable.
Como parte del método se establece un orden de trabajo y recopilación de información que
garantice un diseño adecuado
Primero se establecen las determinantes físicas y sociales, las cuales conllevan a solucionar las
necesidades físicas y sociales a las que afectan directamente el lugar detrabajo.
Segundo se determinan un análisis proyectual mediante las cuales se obtienen requerimientos del
proyecto que se convierten en objetivos funcionales y formales de la vivienda.
Tercero se procede a conjugar el concepto dado por los parámetros del curso y un concepto
seleccionado, los conceptos aplicados y conjugados en este proyecto son vivienda sustentable; el
concepto de sustentabilidad se evidenciaratanto en la forma como en la función del proyecto y en
la aplicación de estructuras sustentables mediante grasshopper, este concepto sustentable se
conjugara con el arte ya que mediante la utilización de elementos creados con el plugin wasp, es
posible generar un proyecto arquitectónico y sustentable.
Una vez estén establecidas todas estas determinantes y elementos se procede a un acercamiento
de diseño mediante un código generado en el programa estudiado a lo largodel semestre.
A partir de la lectura del libro ‘DISCRETE, Reappraising the digital in architecture’ es posible
entender el significado de la arquitectura discreta, un concepto que nace de una solución a una
serie de problemáticas evidenciadas a lo largo del tiempo, problemáticas tales como la
desconexión de la arquitectura con el nuevo mundo, la analogía del nuevo mundo digital, los
desafíos actuales, las competencias de la industria digitalizada entre otras.
Arquitectura discreta:
Esta arquitectura permite facilitar las formas y conceptos de diseño, por esta razón son más los
arquitectos que se encuentran capacitándose y aplicando los conocimientos en esta nueva era.
(GILLES, 2019)
Emergencia:
El proyecto propuesto manejado desde la arquitectura discreta demuestra la posibilidad enla que
un proyecto se puede formar desde la emergencia, mediante un crecimiento a partirde una forma
base que se realiza utilizando herramientas de grasshopper aprendidas a lo largo del semestre.
(Johnson, 2001)
Top-down y Botton up:
TOP DOWN: este concepto hace referencia a los procesos que se plantean a partir de una visión
desde lo global hasta la visión de los puntos específicos y detallados de un proyecto.
BOTTON UP: este concepto hace referencia a los proyectos planteados desde una posición
individual guiada a una posición global.
Teniendo claro estos conceptos es posible aclarar que el proyecto de la vivienda sustentable a
partir de los dos conceptos. En primera medida el proyecto parte desde el proceso Top Down, ya
que primero se analizan procesos y conceptos globales de la arquitectura para asítener un manejo
adecuado de las herramientas y conocimientos impuestos por el curso.
el proyecto parte desde un proceso Botton Up desde el proceso de diseño, ya que para llegar al
diseño como tal se tiene en cuenta un análisis más específico ypuntual para así mismo diseñar un
proyecto que solo cumpla con las determinantes y premisas adecuadas del lugar y sociedad en
que se encuentra implantado.
Teniendo en cuenta que el proyecto toma uso del concepto de botón up ya que el diseño surge a
partir de la sinergia de elementos a escala mínima que se complementan para así generar un
sistema complejo siendo así un proyecto de múltiples agregaciones. (Schumacher, The dream of
inhabiting a nature-like built environment, 2015)
Plugin Wasp:
El factor principal por el cual se tienen en cuenta estos referentes es el entendimiento y manejo
de conceptos y proyectos guiados por los docentes de la optativa, puesto que el proyecto debe
manejar una relación directa y adaptarse a dichos referentes y conceptos.
5.3.MARCO LEGAL.
• SAC (Sello Ambiental Colombiano): El sello ambiental es una etiqueta ecológica que
promueve el Ministerio de Medio Ambiente para incentivar las prácticas ambientalmente
amigables por parte de los diseñadores y fabricantes, así como también fomenta para el
mercado una mayor demanda hacia los productos y materiales con menor impacto
ambiental.
Con esta iniciativa el Ministerio busca incentivar el crecimiento del mercado nacional para
los productos ecológicos.
• DECRETO 1285 DE 2015: “Por el cual se modifica el Decreto 1077 de 2015, Decreto
Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con los
lineamientos de construcción sostenible para edificaciones”
6. CAPÍTULO 2 | PRELIMINARES.
7.1. LOCALIZACIÓN.
DENSIDAD:
La Virginia Risaralda es un municipio pequeño, por esta razón no se evidencia un gran crecimiento
urbanístico y las máximas alturas son la parroquia Nuestra Señora del Carmen, el coliseo Municipal
y los edificios de vivienda, servicio o comercio que son dealtura de 3 niveles. (ALZATE, 2018)
CLIMA:
La Virginia tiene un clima cálido con una temperatura promedio de 25ºC, su temperatura puede
bajar hasta los 20ºC o subir hasta los 35ºC. Se encuentra sobre los890 metros sobre el nivel del
mar y el mes de noviembre es en el que más se presentanlluvias.
La temporada templada dura 2,3 meses, del 11 de enero al 22 de marzo, y la temperatura máxima
promedio diaria es más de 28 °C. El día más caluroso del año es el 7 de febrero, con una
temperatura máxima promedio de 29 °C y una temperatura mínima promedio de 21 °C.
La temporada fresca dura 1,8 meses, del 14 de octubre al 8 de diciembre, y la temperatura máxima
promedio diaria es menos de 27 °C. El día más frío del año es el 29 de octubre, con una
temperatura mínima promedio de 20 °C y máxima promedio de 27 °C.
Con estas temperaturas que maneja el virginia se entiende porque el virginia es un municipioo
distrito abundante en recursos naturales y ganaderos para su dependencia económica.
Mas del 50% del suelo del Virginia es de uso múltiple a pesar de ser un territorio ganadero y
agrícola, las zonas de uso múltiple se clasifican en 3 grandes grupos, de acuerdo al impacto que
pueden generar en la comunidad y el espacio público los cuales son uso residencial, uso comercial
y uso de servicio generales.
Los otros usos son de conservación y preservación de los recursos que posee el Virginia.
(ALZATE, 2018)
TOPOGRAFÍA:
De acuerdo con lo analizado en el lugar y lo que se puede evidenciar en el plano y el cortedel grafico
No. Es posible mostrar que el predio se encuentra en una zona en la que no se encuentran altas
pendientes, además de esto cabe resaltar que la virginia es un municipio que en su mayor parte es
planicie ya que se encuentra delimitada y ubicada allado del Rio Cauca.
En este grafico se demuestra un análisis del terreno, teniendo en cuenta los aspectos como elimpacto
del asoleamiento de acuerdo a la dirección del sol, la dirección del viento, así como también
componentes bioclimáticos, componentes ambientales, elementos naturales y accesibilidad.
Como se muestra en el gráfico, en el predio se pueden evidenciar unas masas de árboles, las cuales
benefician la implantación de la propuesta ya que generanmicroclimas y reducen el impacto del
asoleamiento.
ASOLEAMIENTO Y VENTILACIÓN:
De acuerdo con la dirección del sol es posible entender en que lugar del predio se encuentra
afectado por el sol y como es la dirección de la ventilación; se pretende aprovechar el asoleamiento
para plantear un diseño con paneles solares mediante elcual se genere energía y también se tendrá
en cuenta que el asoleamiento solo impacte en los paneles y en las zonas que no afecte la
habitabilidad.
DENSIDAD EN ALTURA:
Se pretende que el diseño de la vivienda no sea en altura para así respetar el plano lejano, ya que
en este se encuentra un paisaje que debe ser aprovechado de manera positiva.
ANÁLISIS AMBIENTAL:
Se encuentra la importancia del recurso hídrico como un eje longitudinal, lo que ha generadoque el
sistema ambiental sea un factor determinante en las distintas practicas poblacionales como el uso
del suelo para cultivos Limpios y/o densos. (ideam, ideam.gov, s.f.)
ANÁLISIS DE COLINDANTES:
El sitio a intervenir limita al norte con una vía nacional 25 Risaralda la cual es comúnmentellamada
el troncal del occidente la cual es una vía arterial o de primer orden que permite articular la parte
central del país. Al sur limita con el rio cauca, el principal elemento constitutivo natural del espacio
público y del comercio. Al este limita con zonas actas para el desarrollo y construcción de proyectos
privados o públicos, también se encuentra en un contexto con el barrio San Pedro Pablo y uno de
los primeros barrios en fundarse los Libertadores, lo cual permite concluir que el sitio de trabajo
se encuentra cerca de un barrioque por ser uno de los primeros en originarse en la Virginia contiene
un potencial histórico y conservativo con la cultura y el patrimonio. Por último, limita al Oeste con
un vivero de guadua y además una zona de paradero de ganado en la que se concluye que lo que se
vaya a diseñar en el sitio debe articularse al patrimonio cultural y al paisaje ganadero y las
actividades complementarias del sector. (ideam, ideam.gov, s.f.)
ACCESIBILIDAD:
Ubicación Especifica:
La vivienda se implantará en la zona libre del predio, teniendo en cuenta que se le dará valor al
paisaje y a las masas arbóreas, en la imagen es posible evidenciar en color rojo laque se encuentra
libre en la cual se procederá a diseñar el proyecto, así como también se evidencia de color verde
las masas arbóreas que se valoraran mediante la protección y sostenimiento de estas.
Así mismo se pretende aprovechar las masas arbóreas y el paisaje para beneficio formal y
bioclimático de la vivienda.
Accesibilidad:
De acuerdo con lo mostrado en la imagen, lo cual es resultado de los análisis generados a lolargo
del semestre, es posible proponer una accesibilidad clara a la vivienda como una vía de acceso
secundaria que se despliega desde la vía la virginia - Pereira.
Condensacion de la propuesta
Asoleamiento:
El proyecto está dispuesto de manera que se encuentre en constante aprovechamiento del sol, ya
que por estar ubicado en una zona en la cual no cuenta con servicios públicos comose explicó
anteriormente, es necesario aprovechar el sol para así generar energía solar para que además de
cumplir con las necesidades básicas de los habitantes, también sea posible cumplir con las
características de una vivienda sostenible.
Para que el proyecto sea eficaz tiene algunos elementos de los cuales depende su diseño y
funcionamiento, estas dependencias son:
Masas arbóreas: estas son un elemento que permite el funcionamiento bioclimático y formal
adecuado; de manera bioclimática permiten generar microclimas en la zona y de manera formal
permiten llevar un concepto formal por el cual se pretende demostrar mediante varios volúmenes
que en conjunto se entiendan como una masa arbórea
Rio: el rio forma parte importante como elemento del paisaje y como elementocomplementario a
las zonas de la vivienda.
La vivienda sostenible, busca crear espacios funcionales, económicos y estéticos a partir del
diseño paramétrico y la aplicación de conceptos de bioclimática; la vivienda busca brindar
solución a problemáticas ambientales presentadas en la Virgina Risaralda, así como también
la solución a problemáticas ambientales, funcionales y formales mundiales.
Esta propuesta pretende unificar la arquitectura convencional con la arquitectura del futuro
como lo es la arquitectura diseñada mediante herramientas digitales, así como también el
enfoque y potencial ambiental para así generar una vivienda que impacte positivamente en
el lugar que se encuentre.
DESARROLLO DE LA VIVIENDA:
La vivienda se plantea a partir de una implantación que no sea invasiva con el paisaje
teniendo en cuenta que no obstruya el paisaje de manera horizontal ni vertical, esto se hace
mediante volúmenes que se disponen en la zona en la que no se encuentran masas arbóreas
ni preexistencias naturales, a su vez estos volúmenes serán de un solo nivel y con una forma
orgánica ya que se pretende que tenga una forma más amigable con el entorno en el que se
Este proyecto pretende brindar a la poblacion una solucion a las problematicas ambientales
y economicas de modo que se convierta en un hito conceptual, formal y funcional.
9.2.CONCEPTO – COMPOSICIÓN.
La vivienda está conformada por dos volumenes base los cuales son un hexagono y un
trapedio que se entrelazan para generar un crecimiento modular y asi conformar la
vivienda.
9.3.ESTRATEGIAS:
9.5.PROCESO DE DISEÑO:
Como segunda agregación se genera la continuación en segundo nivel mediante otro trapecio
invertido
9.6.IMPLANTACIÓN
Se genera una implantación respetando los aislamientos adecuados del rio, así como también
se genera una ubicación de las viviendas que permita que sean menos afectadas por el
asoleamiento y de lo contrario sean beneficiadas por el aprovechamiento de los vientos.
Este trabajo nos lleva a ampliar conocimientos, conceptos y herramientas a cerca del diseño
paramétrico y vivienda sostenible; se logró elaborar y plantear los objetivos propuestos en el
semestre mediante la utilización de los conceptos y materiales brindadosen la asignatura. Se
formulo una propuesta de acuerdo con los parámetros propuestos porla asignatura en la cual
se abordaron los principales aspectos y conceptos, a través de unanálisis del territorio y de la
exploración de herramientas digitales para así llegar a desarrollo de una posible propuesta.
A pesar de los problemas con el entendimiento y manejo de los conceptos y herramientasde
diseño, fue posible cumplir con los parámetros exigidos por el curso y esto nos permitirá
continuar con el proceso de la manera más adecuada.
La aplicación de diseño paramétrico permite agilizar procesos de diseño, así como también
brinda exactitud en los conceptos bioclimáticos, lo cual beneficia al momento de diseñar una
vivienda sostenible.
El diseño paramétrico logra expandir la mente de los estudiantes y así como también aumenta
la agilidad al momento de diseñar ya que, mediante los elementos de diseño utilizados para
la generación, el diseñador comprende el proyecto desde los elementos mínimos, hasta los
elementos finales del proyecto.
GILLES, R. (2019). REAPPRAISING THE DIGITAL IN ARCHITECTURE. John Wiley & Sons.
Schumacher, P. (2015). Fluid Totality – The dream of inhabiting a nature-like built environment.
London: Fluid Totality – Studio Zaha Hadid 2000-2015, Institute of Architecture, University
of.
Schumacher, P. (2015). The dream of inhabiting a nature-like built environment. London: Fluid
Totality – Studio Zaha Hadid 2000-2015, Institute of Architecture, University of.