Quimica Inorganica
Quimica Inorganica
Quimica Inorganica
La radioactividad fue descubierta en 1896 por Antonie-Henri Becquerel, el cual, al hacer estudios sobre la
fosforescencia de las sustancias, observó que un mineral de uranio era capaz de velar unas placas fotográficas
que eran guardadas a su lado.
La Química Nuclear, trata los cambios naturales y artificiales en los átomos, concretamente, en sus núcleos, así
como también, las reacciones químicas de las sustancias que son radiactivas. La radiactividad natural es el
modelo que más se conoce de la química nuclear. Dentro de ella se estudian los efectos que provocan sobre las
sustancias, las emisiones radiactivas alfa, beta y gamma.
Radiactividad natural
La radiactividad natural es el ejemplo más conocido de la química nuclear. Dentro de esta se consideran los
efectos de las emisiones radiactivas (alfa, beta, y gamma) sobre las sustancias, incluyendo a los seres vivos.
Tipos de emisiones
Las sustancias radiactivas tienen núcleos no estables, y se transforman en otros núcleos radiando partículas alfa,
beta o gamma.
Partículas alfa: son núcleos ionizados de He-4, esto quiere decir que no tiene los electrones que le
corresponden. Están formados por dos protones y dos neutrones. Al faltar los electrones, la carga eléctrica es
positiva. Este tipo de radiación, es característica de isótopos con un número atómico alto, como por ejemplo, el
uranio, radio, torio, etc. Debido a la elevada cantidad de masa de dichas partículas, y gracias a que se emiten a
gran velocidad (en torno a 107 m/s), al colisionar con la materia pierden poco a poco su energía, ionizándose
de este modo los átomos, pudiendo frenarse con gran rapidez, pudiendo hacerlo incluso con el aire o el agua.
Debido a este hecho, tienen poco poder de penetración, su interacción con el cuerpo humano, no tiene peligro,
ya que no llegan a atravesar la piel, pudiendo ser absorbidos simplemente con una hoja de papel o una lámina
de aluminio de 0,1 mm de grosor.
Partículas beta: son electrones radiados a gran velocidad ( cerca de la velocidad de la luz), debido a tener
menor masa que las partículas alfa, poseen mayor poder de penetración, pudiendo traspasar la piel del ser
humano, pero no llegan a ser lo suficientemente penetrante como para ser absorbidas por los tejidos
subcutáneos. Estas partículas pueden ser absorbidas por láminas de aluminio de 0,5 mm de grosor o por 1 cm,
de agua.
Partículas gamma: Poseen la misma naturaleza que los rayos X, pero tienen una longitud de onda menor. Son
radiaciones electromagnéticas con poder de penetración bastante alto, mucho más que las partículas alfa o beta,
pudiendo atravesar sin problemas el cuerpo humano. Estas partículas pueden quedar frenadas con un espesor
de 1 metro de hormigón o algunos cm. de plomo, debido a éste fuerte poder de penetración, cuando se trabaja
con fuentes radiactivas como éstas debe utilizarse blindajes y protección adecuada.
Las reacciones nucleares implican variaciones de los átomos. Con técnicas exactas se puede hallar la masa de
un núcleo atómico, que se encuentra formado por neutrones ( que llamamos N), y una cantidad de protones (
que llamamos Z). A los neutrones más los protones, se les conoce con el nombre de nucleones ( a los que
asignaremos la letra A), es decir: A= N+Z También es posible aislar la masa del protón y la del neutrón,
calculando la masa de cada uno por separado.
Extrañamente la suma de ambas masas siempre es mayor que la suma de las masas de los nucleones que forman
dicho núcleo. La masa que falta en estos núcleos se ha transformado en energía, lo explica así la famosa
ecuación de Einstein: E= m.c2 , donde E es energía, m es masa y c es la velocidad de la luz.
Demuestra de este modo, que cuando desaparece una cantidad de masa, aparece la misma cantidad de energía.
La energía que “aparece”, se conoce como energía de unión. La energía de unión por nucleón, nos indica la
cantidad de masa que perdió cada nucleón presente en el núcleo. Se conoce como la energía de unión, partida
por el número de nucleones. La energía de unión por nucleón, no es idéntica para todos los elementos, siendo
para los núcleos más ligeros , pequeña, y máxima para los núcleos medianamente pesados tipo hierro, pero
torna a empequeñecerse con los núcleos más pesados , como los del plomo o el uranio. Esto prueba, que los
núcleos más difíciles de disociar, son los núcleos medianamente pesados, por ejemplo, el hierro, debido a que
su pérdida de masa por nucleón es más grande.
Las reacciones nucleares son las transformaciones que tienen lugar en los núcleos atómicos, que consiste en
juntar o separar nucleones. La energía que se libera en las reacciones nucleares se conoce como energía nuclear.
Debido a que las emisiones radiactivas son invisibles, se han debido desarrollar diferentes métodos para la
detección de la radiación. Algunos de estos métodos son: Métodos fotográficos, fluorescente, cámaras de niebla,
etc.
El uso de los reactores nucleares para generar electricidad, hace que la química nuclear sea una parte de la
ciencia cada día más importante para la sociedad.
Existen diferentes núcleos atómicos en la naturaleza, los cuales en su gran mayoría son estables (no se perturban
en el tiempo), no obstante, también existen núcleos que son inestables. Estos últimos pueden emitir
espontáneamente energía en forma de partículas u ondas, o romperse en núcleos más pequeños, alterando su
estructura original. A estos núcleos inestables se les conoce como radionúclidos o radioisótopos.
De este proceso surgen productos (partículas y energía) que, al chocar con los átomos de la materia, pueden
provocar la liberación de un electrón, a este fenómeno se le conoce como radiación ionizante.
La radiactividad se define entonces como un proceso aleatorio o probabilístico, por ende, no es posible
determinar el momento exacto en que se llevará a cabo el decaimiento de un átomo inestable, lo único que
puede hacer la física es vaticinar la frecuencia con que ocurrirá la desintegración de los materiales radiactivos.
Esta probabilidad no depende de variables como presión o temperatura ni del momento en que el núcleo
radiactivo es creado.
Los fenómenos radiactivos, son fenómenos físicos naturales, por los cual algunas sustancias o elementos
químicos llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas fotográficas,
ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria.
Radiaciones ionizantes o de alta energía, que a su vez pueden ser: o Corpusculares, constituida por partículas
subatómicas (electrones, neutrones, protones), son las radiaciones alfa, beta y rayos cósmicos. o
Electromagnéticas, son los rayos gamma y los rayos X. Estas radiaciones al incidir sobre los tejidos, pierden
parte de la energía, separando electrones de los átomos sobre los que inciden y transformándose en iones.
Radiaciones no ionizantes o de baja energía, no son capaces de ionizar los átomos, por lo que el efecto
biológico es menor, actuando más bien a través del efecto térmico, mecánico y fotoquímico en los tejidos. Las
radiaciones no ionizantes son de tipo electromagnético y engloba las radiaciones ópticas (ultravioleta, visible e
infrarroja) y los campos electromagnéticos (microondas y radiofrecuencias)
Un radionucleido es el conjunto de los núcleos radioactivos de una misma especie. Todos los núcleos
radioactivos que forman un radionucleido tienen una radiactividad bien definida, común a todos ellos, que los
identifica; de la misma forma que un tipo de reacción química identifica los elementos que participan.
El radionucleido inicial es llamado padre, y el derivado, hijo. Esta situación puede continuar a lo largo de
múltiples filiaciones y el conjunto de todas es llamado familia o serie radioactiva. En este caso, la relación que
da el número de núcleos radioactivos presentes es más compleja porque, además de tener en cuenta el número
de cada uno de ellos en el instante inicial, hay que considerar que, por desintegración de unos, se forman otros.
En la naturaleza se encuentran unos 300 nucleidos diferentes, de los cuales 25 son radioactivos con un período
suficientemente largo para que haya aún hoy en día; otros 35 tienen un período mucho más corto y se crean y
se desintegran continuamente en las series radiactivas.
Han sido creados e identificados más de 1000 radionucleidos artificiales. Las series radioactivas reciben el
nombre del nucleido padre de períodos más largo. Hay cuatro. Tres de estas series radioactivas son naturales:
la del torio, la del uranio y la del actinio, que terminan en sus propios isótopos estables del plomo.
Estos isótopos tienen respectivamente los números de masa 208, 206 y 207. Respecto a la serie del neptunio,
como los radionucleidos que la componen tienen un período corto comparado con la duración de las eras
geológicas, no se encuentra en la naturaleza y ha sido obtenida artificialmente. El último nucleido de esta serie
es el isótopo 209 del bismuto.
Hay dos efectos principales en la salud causados por la radiación, que actúan a corto y largo plazo y también a
distancias más cortas y más grandes.
La radiación causa problemas de salud al matar las células en el cuerpo, y la cantidad y el tipo de daño causado
dependen de la dosis de radiación recibida y el tiempo durante el cual se extiende la dosis.
El nivel de radiación disminuye con el cuadrado de la distancia desde su fuente, por lo que alguien que se
encuentre dos veces más alejado de una fuente externa recibirá una cuarta parte de la radiación.
Por lo general, recibir una dosis alta en menos tiempo causa un daño más agudo, ya que las dosis más altas
matan a más células, mientras que el cuerpo puede haber tenido tiempo para reparar algún daño con el transcurso
de más tiempo entre dosis.
Sin embargo, el material radioactivo que se propaga a un área más amplia puede causar efectos a largo plazo
para la salud a través de la exposición prolongada, especialmente si entran a la cadena alimenticia o si se inhalan
o ingieren directamente.
Los isótopos radiactivos del yodo, que sufren un decaimiento beta, pueden acumularse en la glándula tiroides
y causar cáncer de tiroides. Los intentos para prevenir esto involucran la distribución de píldoras que incluyen
yodo no radiactivo 127 y que inundan la tiroides, evitando la absorción de yodo radioactivo.
Con excepción del hidrógeno todos los núcleos contienen dos tipos de partículas fundamentales, los protones y
los neutrones. Algunos núcleos son inestables y espontáneamente emiten partículas y/o radiación
electromagnética. Todos los elementos que tienen número atómico mayor de 83 son radiactivos.
Ejemplo: Cuando un átomo del isótopo de uranio con número másico 238 emite una partícula alfa, se convierte
en un átomo de otro elemento, con número másico 234. Como la carga del uranio 238 disminuye en dos
unidades como resultado de la emisión alfa, el número atómico del átomo resultante es menor en dos unidades
al original, que era de 92. El nuevo átomo tiene un número atómico de 90, y es un isótopo del elemento torio.
El torio 234 emite partículas beta (electrones). La emisión beta se produce a través de la transformación de un
neutrón en un protón, y entonces aumenta la carga nuclear (o número atómico) en una unidad. La masa de un
electrón es despreciable, por lo que el isótopo producido por la desintegración del torio 234 tiene un número
másico de 234 y un número atómico de 91; se trata de un isótopo del protactinio. Las emisiones alfa y beta
suelen ir junto con la emisión gamma. Los rayos gamma no poseen carga ni masa; por lo tanto no suponen
cambios en la estructura del núcleo, sino la pérdida de una determinada cantidad de energía radiante.
Con la emisión de estos rayos, el núcleo compensa el estado inestable tras los procesos alfa y beta. La partícula
alfa o beta primaria y su rayo gamma asociado se emiten casi a la vez. Sin embargo, se conocen algunos casos
de procesos alfa o beta no acompañados de rayos gamma o al contrario ( isómeros nucleares, mismo número
atómico y número másico pero distintas energías. Ej: isótopo protactinio 234).
Radiación gamma
La estabilidad nuclear es el equilibrio entre las fuerzas de repulsión eléctrica de los protones y la fuerza
atractiva nuclear de corto alcance que experimentan los protones y neutrones del núcleo
Tras varios años de cuestionamientos de los científicos, para poder saber cómo existen en un espacio tan
pequeño partículas de igual carga eléctrica a corta distancia, se llegó a la conclusión que son tres los factores:
la interacción nuclear fuerte, la relación entre la cantidad de protones y neutrones y la energía del núcleo.
En el núcleo conviven tres tipos de fuerzas: la fuerza electromagnética, la nuclear fuerte y la nuclear débil.
a) La fuerza electromagnética es que la permite que los protones se repelan entre sí.
b) La fuerza nuclear fuerte es muy atractiva a distancias cortas, siendo mucho más fuerte que la anterior. Esto
permite que los nucleones permanezcan en el núcleo. En cambio, es repulsiva a distancias menores. De esta
manera los nucleones no colapsan en el núcleo.
La estabilidad del núcleo depende básicamente de la competencia de estas tres fuerzas y de su permanencia en
el tiempo.
Por otro lado, otro factor importante que determina la estabilidad del núcleo es la proporción entre el número
de neutrones y el número de protones. Para los átomos ligeros como se mencionó anteriormente, el número de
protones y neutrones es aproximadamente igual son bastante estables. En cambio en núcleos más pesados, la
cantidad de neutrones es mayor por lo que el núcleo sería inestable, pudiendo generar incluso un proceso
de desintegración nuclear para llegar a la estabilidad, emitiendo partículas alfa o beta o radiaciones
electromagnéticas, en un proceso denominado decaimiento radiactivo, sufriendo el núcleo sucesivas
desintegraciones hasta lograr la estabilidad.
La relación entre el número de protones y el número de neutrones se puede graficar, obteniendo una
denominada franja o banda de estabilidad, es decir, un lugar en donde se ubican los núcleos estables en el
gráfico. Todos los núcleos que son radiactivos están fuera de esta zona.
Si quisiéramos ahora separar el núcleo en protones y neutrones necesitaríamos energía. Esta energía se
denomina de ligadura o ligazón y representa la transformación de masa a energía que sucede durante una
reacción nuclear exotérmica, es decir, que libera energía en forma de calor.
Si medimos la masa del núcleo, y la comparamos con la masa de los protones y neutrones que hay en su interior,
nos daríamos cuenta que el resultado de la primera medición es menor. Esta diferencia de masa es
llamada defecto de masa, y no significa que una parte del núcleo haya desaparecido, sino que se explica por
medio de la teoría de la relatividad, como energía liberada en forma de calor. Esta liberación de energía
corresponde a la llamada energía nuclear.
COMPLEJOS DE METALES
La química de coordinación comprende el estudio de los compuestos de coordinación o complejos de metales,
que son agrupamientos entre cationes o átomos con moléculas o iones que muestran una individualidad
particular que los diferencia de las simples asociaciones. Por ejemplo la carnalita, KCl.MgCl 2.6H2O conserva
su identidad sólo en estado sólido, cuando se disuelve se obtiene una mezcla de Mg 2+, K+, Cl- en agua, es una
sal doble, mientras que cuando se disuelve en agua el complejo ferrocianuro de potasio, K 4Fe(CN)6 existen
iones [Fe(CN)6]4-.Un compuesto de coordinación posee al menos un ion complejo. Un complejo está formado
por un átomo o catión metálico (M) rodeado de un conjunto de moléculas o iones denominadas ligandos. El
átomo o ion central que actúa como ácido de Lewis está coordinado por uno o más ligandos que actúan como
bases de Lewis. Los metales de transición, que son ácidos relativamente fuertes forman complejos muy estables,
mientras que los los cationes de los metales más electropositivos como los del bloque s y del bloque p son
ácidos de Lewis más débiles y forman menos complejos.
- los ligandos unidos directamente al átomo central forman la esfera de coordinación primaria
- el átomo del ligando que se une directamente al átomo o ion central se denomina átomo donor
- cuando un ligando se coordina a un átomo o ion central con más de un átomo dador se denomina polidentado
- para un ion metálico dado, la estabilidad termodinámica de un complejo que posea ligandos
polidentados es mayor que la de un complejo que posea el número correspondiente de ligandos monodentados
comparables (efecto quelato)
Nomenclatura
- los ligandos en la esfera de coordinación se encierran entre corchetes y se indican luego del metal
- los ligandos se nombran en orden alfabético (considerando el nombre del ligando, no los
prefijos):
- el número de cada tipo de ligando se indica empleando prefijos griegos: di, tri, tetra, penta,
- si el nombre del ligando contiene uno de estos prefijos se utilizan prefijos alternos: bis, tris,
- si el complejo es un anión, su nombre termina en ato, empleando la forma latina del nombre del
- el nombre de la esfera de coordinación se escribe sin dejar espacio entre los ligandos y el metal
- los isómeros se indican empleando un prefijo cursivo seguido de un guión (cis-, trans-, fac-,
Ejemplos:
Magnetismo
El estudio sobre los colores y las propiedades magnéticas de los complejos de los metales de transición han
desempeñado una función importante en el desarrollo de los modelos de enlace.
Muchos complejos presentan paramagnetismo simple en los cuales los iones metálicos individuales poseen
electrones no apareados.
Figura 1. Representación de los centros metálicos en materiales paramagnéticos (no interaccionan entre si) y
materiales con distintas interacciones de los dipolos: ferromagnéticos, anti ferromagnéticos y
ferromagnéticos.
Puede ganar 1 e- y formar el anión H- (1s2 del He) como los halógenos
Puede compartir e (1s2 del He) como en las moléculas de H2O y H2
Puede perder 1 e- y formar el catión H+(1s0) como los metales alcalinos
Oxígeno
Es un gas diatómico (O2), a presión y temperatura ambiente. Configuración electrónica del átomo es: O (1s 2
2s2 2p4) Puede ganar 2 e- y formar el anión O -2 (1s2 2s2 2p6) Puede formar dos uniones covalentes simples
(comparte e-).ej.: H2O Puede formar una unión doble. ej.: CO2 O=C=O Formar una unión covalente y ganar
un electrón.ej.: HONa
En la especiE humana puede representar en torno a un 70% del peso de un adulto. Un hombre (o mujer) que
pese, digamos 70 kg tendrá en su interior no menos de 49 kg de agua. Resulta extraño de comprender, pero es
así, pues el interior de las células no es otra cosa que una gran dispersión coloidal. Pero centrémonos en la
molécula de agua.
Composición.
El agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O) unidos mediante sendos
enlaces covalentes, de manera que la molécula tiene una forma triangular plana. Es decir los átomos de
hidrógeno y oxígeno están separados entre sí aproximadamente 0,96 Angstroms (más o menos un nanómetro –
una milmillonésima de metro) y el ángulo que forman sus líneas de enlace es de unos 104,45 grados.
Además el agua se comporta como un dipolo, es decir tiene dos regiones con una cierta carga eléctrica. Una de
ellas es positiva y la otra negativa.
El hecho de que el agua sea un dipolo se debe a que el hidrógeno y el oxígeno son átomos muy distintos desde
el punto de vista de la electronegatividad. Es esta una propiedad atómica que indica la forma en que un átomo
atrae hacia si los electrones que comparte con otro en un enlace covalente.
En el caso del agua, el oxígeno es un átomo muy electronegativo. El hidrógeno es un átomo muy poco
electronegativo. Los electrones que comparten en los dos enlaces covalentes que presenta la molécula de agua
están “desplazados” hacia la región ocupada por el oxígeno. Esto implica que esa zona tenga un poco más (un
diferencial) de carga negativa, mientras que los hidrógenos tienen diferenciales de carga positiva. Decimos que
tiene diferenciales de carga para resaltar que el agua NO es una molécula cargada eléctricamente, el agua NO
ES UN IÓN. El agua, muchas otras, es una molécula polar. Esta polaridad es fundamental para entender las
propiedades del agua, porqué el agua se comporta químicamente como lo hace y por extensión su importancia
dentro de los seres vivos.
1)Reacciona con los óxidos ácidos
2)Reacciona con los óxidos básicos
3)Reacciona con los metales
4)Reacciona con los no metales
5)Se une en las sales formando hidratos:
1)Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos.
2) Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos
no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad.
3) Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a temperatura elevada.
4)El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por ej: Haciendo pasar carbón al rojo
sobre el agua se descompone y se forma una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno (gas de agua).
5)El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose hidratos.En algunos casos los
hidratos pierden agua de cristalización cambiando de aspecto, y se dice que son eflorescentes, como le sucede
al sulfato cúprico, que cuando está hidratado es de color azul, pero por pérdida de agua se transforma en sulfato
cúprico anhidro de color blanco.
Por otra parte, hay sustancias que tienden a tomar el vapor de agua de la atmósfera y se llaman hidrófilas y
también higroscópicas; la sal se dice entonces que delicuesce, tal es el caso del cloruro cálcico.
El agua como compuesto quimico:Habitualmente se piensa que el agua natural que conocemos es un compuesto
químico de fórmula H2O, pero no es así, debido a su gran capacidad disolvente toda el agua que se encuentra
en la naturaleza contiene diferentes cantidades de diversas sustancias en solución y hasta en suspensión, lo que
corresponde a una mezcla.
El agua químicamente pura es un compuesto de fórmula molecular H2O. Como el átomo de oxígeno tiene sólo
2 electrones no apareados, para explicar la formación de la molécula H2O se considera que de la hibridación
de los orbitales atómicos 2s y 2p resulta la formación de 2 orbitales híbridos sp3. El traslape de cada uno de los
2 orbitales atómicos híbridos con el orbital 1s1 de un átomo de hidrógeno se forman dos enlaces covalentes que
generan la formación de la molécula H2O, y se orientan los 2 orbitales sp3 hacia los vértices de un tetraedro
triangular regular y los otros vértices son ocupados por los pares de electrones no compartidos del oxígeno.
Esto cumple con el principio de exclusión de Pauli y con la tendencia de los electrones no apareados a separarse
lo más posible.Experimentalmente se encontró que el ángulo que forman los 2 enlaces covalentes oxígeno-
hidrógeno es de 105º y la longitud de enlace oxígeno-hidrógeno es de 0.96 angstroms y se requiere de 118
kcal/mol para romper uno de éstos enlaces covalentes de la molécula H2O. Además, el que el ángulo
experimental de enlace sea menor que el esperado teóricamente (109º) se explica como resultado del efecto de
los 2 pares de electrones no compartidos del oxígeno que son muy voluminosos y comprimen el ángulo de
enlace hasta los 105º.Las fuerzas de repulsión se deben a que los electrones tienden a mantenerse separados al
máximo (porque tienen la misma carga) y cuando no están apareados también se repelen (principio de exclusión
de Pauli).
Además núcleos atómicos de igual carga se repelen mutuamente.Las fuerzas de atracción se deben a que los
electrones y los núcleos se atraen mutuamente porque tienen carga opuesta, el espín opuesto permite que 2
electrones ocupen la misma región pero manteniéndose alejados lo más posible del resto de los electrones.La
estructura de una molécula es el resultado neto de la interacción de las fuerzas de atracción y de repulsión
(fuerzas intermoleculares), las que se relacionan con las cargas eléctricas y con el espín de los electrones.De
acuerdo con la definición de ácido y álcali de Brönsted-Lowry, los 2 pares de electrones no compartidos del
oxígeno en la molécula H2O le proporciona características alcalinas. Los 2 enlaces covalentes de la molécula
H2O son polares porque el átomo de oxígeno es más electronegativo que el de hidrógeno, por lo que esta
molécula tiene un momento dipolar electrostático igual a 6.13x10-30 (coulombs)(angstrom), lo que también
indica que la molécula H2O no es lineal, H-O-H.El agua es un compuesto tan versátil principalmente debido a
que el tamaño de su molécula es muy pequeño, a que su molécula es buena donadora de pares de electrones, a
que forma puentes de hidrógeno entre sí y con otros compuestos que tengan enlaces como: N-H, O-H y F-H, a
que tiene una constante dieléctrica muy grande y a su capacidad para reaccionar con compuestos que forman
otros compuestos solubles.El agua es, quizá el compuesto químico más importante en las actividades del
hombre y también más versátil, ya que como reactivo químico funciona como ácido, álcali, ligando, agente
oxidante y agente reductor.
DifusiónProceso mediante el cual ocurre un flujo de partículas (átomos, iones o moléculas) de una región de
mayor concentración a una de menor concentración, provocado por un gradiente de concentración. Si se coloca
un terrón de azúcar en el fondo de un vaso de agua, el azúcar se disolverá y se difundirá lentamente a través del
agua, pero si no se remueve el líquido pueden pasar semanas antes de que la solución se aproxime a la
homogeneidad.
ÓsmosisFenómeno que consiste en el paso del solvente de una solución de menor concentración a otra de mayor
concentración que las separe una membrana semipermeable, a temperatura constante. En la ósmosis clásica, se
introduce en un recipiente con agua un tubo vertical con el fondo cerrado con una membrana semipermeable y
que contiene una disolución de azúcar. A medida que el agua pasa a través de la membrana hacia el tubo, el
nivel de la disolución de azúcar sube visiblemente. Una membrana semipermeable idónea para este experimento
es la que existe en el interior de los huevos, entre la clara y la cáscara.
En este experimento, el agua pasa en ambos sentidos a través de la membrana. Pasa más cantidad de agua hacia
donde se encuentra la disolución concentrada de azúcar, pues la concentración de agua es mayor en el recipiente
con agua pura; o lo que es lo mismo, hay en ésta menos sustancias diluidas que en la disolución de azúcar. El
nivel del líquido en el tubo de la disolución de azúcar se elevará hasta que la presión hidrostática iguale el flujo
de moléculas de disolvente a través de la membrana en ambos sentidos. Esta presión hidrostática recibe el
nombre de presión osmótica. Numerosos principios de la física y la química intervienen en el fenómeno de la
ósmosis en animales y plantas.
Este efecto ocurre por ejemplo con agua en tubos de vidrio limpios. Si las fuerzas de cohesión superan a las
fuerzas de adhesión, la superficie del líquido será convexa y el líquido caerá por debajo del nivel hidrostático.
Así sucede por ejemplo con agua en tubos de vidrio grasientos (donde la adhesión es pequeña) o con mercurio
en tubos de vidrio limpios (donde la cohesión es grande). La absorción de agua por una esponja y la ascensión
de la cera fundida por el pabilo de una vela son ejemplos familiares de ascensión capilar. El agua sube por la
tierra debido en parte a la capilaridad, y algunos instrumentos de escritura como la pluma estilográfica (fuente)
o el rotulador (plumón) se basan en este principio.
Propiedades físicas de los elementos del grupo I
PROPIEDAD LITIO SODIO POTASIO RUBIDIO CESIO
H VAPORIZACION 148 99 79 76 67