s30 Cebe Guia 5toy6to
s30 Cebe Guia 5toy6to
s30 Cebe Guia 5toy6to
SEMANA 30
• Materiales: hojas bond, colores, otros materiales similares que tenga en casa.
Tarjetas: fotografías de casa y escuela
Equipo: teléfono celular (de ser posible)
• Lengua de señas peruana para la actividad:
Minedu. (2015). Guía para el aprendizaje de la lengua de señas peruana, vocabulario
básico .
*Material educativo elaborado con la colaboración del CEBE Sagrado Corazón de Jesús de Jaén de
la región Cajamarca.
1
EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL
Tengo derecho a estudiar y aprender 5.° y 6.° PRIMARIA
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¡Empezamos ahora!
Queridas familias:
En esta semana, la/el adolescente o joven aprenderá a reconocer que tiene derecho
a estudiar. En esta actividad también se trabajará normas de cortesía como saludar y
despedirse, las cuales deben ser practicadas dentro de su entorno familiar. Asimismo
ayudará a incrementar su vocabulario para comunicarse según sus posibilidades
comunicativas. Por tal razón se recomienda trabajar en un ambiente de respeto y
armonía familiar. Para ello es necesario tener paciencia en cada paso que den, con
el fin de que cada día ella o él logre realizar la actividad con mayor seguridad e
independencia.
Recuerda que puedes leer el cuento cuantas veces sea necesario para que el aprendizaje
sea más significativo.
1. Antes de empezar la actividad, recuerda que la/el adolescente o joven debe lavarse
las manos. Para ello debes ser su modelo y ayudarla/o a realizar esta rutina diaria,
diciéndole que es necesaria para mantenerse saludable.
3. Luego pídele que observe el espacio de la casa y explícale que es el lugar donde
vive con su familia; que es el lugar donde actualmente estudia y recibe apoyo de
ella. Seguidamente pregúntale: “¿Te gusta aprender en casa?”, “¿Te sientes feliz de
que tu familia aprenda contigo en casa?”. Bríndale el tiempo necesario para que
responda según sus posibilidades comunicativas.
4. Aprovecha en dialogar con la/el adolescente o joven sobre las actividades que
realiza en casa. Explícale que todo ello forma parte de su aprendizaje. Recuerden
alguna anécdota divertida. Puedes utilizar alguna foto para recordar experiencias
significativas para ella o él.
3
EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL
Tengo derecho a estudiar y aprender 5.° y 6.° PRIMARIA
6. Para culminar, felicita a la/el adolescente o joven por el buen trabajo que hizo, valora
su esfuerzo y habilidad para comunicarse con su docente/o y recuerda también que
tú debes agradecer a la/el docente/o por los consejos y recomendaciones que te
ayudan a realizar un mejor trabajo cada día.
CIERRE
Para finalizar, dialoga con la/el adolescente o joven sobre el derecho a estudiar y
aprender en casa. Lo fortalecerás si lo escuchas con atención y lo miras a los ojos cada
vez que se dirige a ti. A continuación, a modo de conclusión, para conocer si realmente
aprendió la actividad, pregunta:
RECUERDA
• Es muy importante el apoyo de la familia para motivar a la/el adolescente o joven a
fortalecer sus posibilidades comunicativas.
• Observa bien la forma de comunicarse de la/el adolescente o joven; puede ser con
gestos, la mirada, vocalizaciones, señas, palabras, etc. Eso va a depender de su
comprensión y sus posibilidades individuales.
4
EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL
Tengo derecho a estudiar y aprender 5.° y 6.° PRIMARIA
ACTIVIDADES SÍ NO
La familia acompañó en el
desarrollo de la actividad.