Proyecto Final de Tecnicas y Metodos de Aprendizaje SENATI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”

CURSO: TECNICAS Y METODOS DE


APRENDEZAJE INVESTIGATIVO
INSTRUCTOR: HECTOR RODOLFO
CARRION RIVEROS
INTEGRANTES DEL GRUPO: JESUS
ANTHONY ESPINOZA HUIRA, JAIME RICARDO
HUAMANI INGA, DARIA DANESSA LAIME
PALOMINO, MARIBEL CAPANI PAITAN.
CARERA: ADMINISTRACION DE
EMPRESA
GRUPO: ESTUDIOS GENERALES
CFP: HUANCAVELICA

EPIGRAFE
CICLO: 1- El2023
costo es la consecuencia de
producir un bien, prestar un
servicio y comercializar un
producto, mientras que el gasto
surge de la ejecución de ventas y
administración.
DEDICATORIAS
Dedicamos este proyecto de investigación a todas
las personas que trabajan en el mercado de abasto
en deferentes puestos.
Y también a nuestros padres que nos apoyan en
todo el tiempo.

Los autores
AGRADECIMIENTO
Agradezco primeramente a Dios por darme
la vida y a mis familiares que han sido el
pilar fundamental en mi vida que con sus
consejos y motivaciones han sido un
apoyo en mi vida personal.

INDICE
CARATULA
EPIGRAFE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE
INTRUDUCCION

CAPITULO 1: PROBLEMAS
1.1 OBSERVACION DISMINUCION DE VENTAS

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA

1.4 OBJETIVOS PRENCIPALES Y SECUNDARIOS

1.5 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGAION

CAPITULO 2
2.1 MARCO TEORICO
2.2 METODOLOGIA
2.3 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
2.4 RECOMENDACIONES
2.5 CONCLUSIONES
2.6 FUENTES BIBLIOGRAFICAS
INTRODUCCION

En el presente trabajo hablaremos acerca de las disminuciones


de ventas del Mercado de Abastos-HUANCAVELICA. Es lo que se
ha dado en llamar calidad del servicio, por tanto, es satisfacer las
expectativas del cliente y es tan importante como lo hemos
dicho.
Es necesario disponer de información adecuada sobre los
clientes que contengan aspectos relacionados con sus
necesidades.
La calidad del servicio se está convirtiendo en estos días en un
requisito impredecible para competir en las organizaciones de
esta forma la calidad del servicio en el mercado de
HUANCAVELICA se convierte en un elemento estratégico.
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
La investigación de mercado constituye una herramienta
sumamente importante e impredecibles para que logre tener
una ventaja competitiva en los negocios. Una ventaja
competitiva puede tomar la forma de precio, de producto, de
calidad de atención, de publicidad diferenciada, de promociones
atractivas. Sin embargo, basar nuestra ventaja competitiva en
alguno de estos factores, ya no es estratégico y no garantiza el
éxito en el mercado calidad de servicio que viene ofreciendo

Disminución de ventas: Nosotros hemos observado que en


mercado de abastos de Huancavelica ha disminuido las ventas
por ciertos causas y motivos los cuales son:
 Por escasez de recursos agrarios en las zonas productivas.
 Por falta de lluvia en diferentes lugares de producción.
 Por demasiado friaje y helada.
 Por competencias.
 Cambio en los costos de producción.
 Ciclos económicos.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Por qué varía los ciclos económicos?


Los siglos económicos se pueden calcular partiendo de
muchas variables.
La más usada es la producción en el mercado de
HUANCAVELICA.
Por la baja demanda de los consumidores.
El siglo de crecimiento se agota en HUANCAVELICA, aparece la
declinación hacia las crisis
Pregunta principal

¿A qué se debe la disminución de ventas en el Mercado de


Abastos de HUANCAVELICA?

Preguntas secundarias

¿Por qué no siempre llegan los productos al mercado de Abastos


de HUANCAVELICA?

¿Por qué los productos varían sus precios?

¿Por qué los productos llegan en mal estado?


OBJETIVOS

OBJETIVOS PRINCIPALES:
Determinar a que se debe la disminución
de ventas en el Mercado de Abastos de
Huancavelica.

Objetivos secundarios:

Afirmar porque no
siempre llegan los
productos
Analizar porque los
productos varían sus
precios
Verificar por que los
Justificación de la investigación

Al realizar la investigación se enfocó en la necesidad


de conocer la relación de la investigación del
mercado en la calidad del servicio ofrecido en la
ciudad de Huancavelica, a partir de ello se debería
determinar la implementación de ciertas estrategias
para mejorar la calidad del servicio.
La justificación principal está referida a la inquietud
que surge por parte de los investigadores en
profundizar el enfoque teórico de la investigación
del mercado para tratar el problema de estudio, a
partir de los cuales se espera encontrar nuevas
explicaciones que permitan complementar el
conocimiento previo.
MARCO TEORICO

Disminución de gestión empresarial ha evolucionado con el paso


de los años. Actualmente se entiende por la gestión del
funcionamiento del mercado.
Una mala gestión del mercado puede acabar con la
productividad y las ventas de los productos, por ello es
importante tener claro que la gestión necesaria desde el inicio.
La gestión de producto de mercado es un trabajo continuo
y permanente que requiere de profesionales preparados y
dispuestos a innovar continuamente en su forma de hacer
negocios.
Funciones de la gestión del mercado Principalmente sus
funciones se basan en los siguientes pilares: – Organización: se
trata de la asignación y coordinación de las diferentes tareas que
se tiene que llevar a cabo en el mercado, definiendo quién, cómo
y cuándo se van a ejecutar. Es la función que más caracteriza a la
gestión empresarial ya que implica establecer unos
objetivos determinados que te llevan a priorizar tareas. A medida
que la empresa crece, es esencial elegir adecuadamente quién va
a hacerse cargo de ciertas funciones, ya que una mala gestión de
organización puede llevar al mercado la crisis. – Planificación:
consistente en fijar y programar las metas y objetivos del
mercado a nivel estratégico. No basta con saber lo que se quiere
o se debe hacer, sino hay que ponerle fecha concreta. –
Personal: el personal que trabaja y forma una empresa son la
parte más esencial de la misma. Un buen clima de trabajo y la
relación entre las personas que forman un departamento, son
decisivos a la hora de que los trabajadores sean eficientes. –
Controlar: se trata de supervisar y analizar el trabajo para poder
saber qué fortalezas y debilidades posee la compañía. La forma
principal de conseguirlo es estableciendo controles que puedan
ser medidos, como por ejemplo los controles de
comportamiento, las horas de trabajo, los estándares de calidad,
etc.– Dirigir: esta función está relacionada con la figura de los
líderes o ejecutivos de la empresa. El objetivo principal es
conseguir motivar e impulsar a los distintos miembros de
la organización para que desarrollen las funciones asignadas
de la mejor manera posible.

Metodología

El presente estudio del consumidor presenta las causas


de la disminución en las ventas del mercado. de los cuales
trataremos y son: por escasez de recursos agrarios, por
falta de lluvia en diferentes lugares de producción, por
demasiado friaje y helada, por competencias, cambio en
los costos de producción, ciclos económicos.
Las competencias: quiere decir que siempre cambian de
costos en deferentes productos, de los cuales son:
verduras y frutas, como, por ejemplo: uva, mandarina,
sandilla, papaya, etc.… y cebolla, tomate, limón, brócoli,
etc.…
Estos productos no llegan constantemente, ni en buen
estado al mercado de HUANCAVELICA por las siguientes
causas: por los derrumbes en diferentes lugares, por
asfaltado de carreteras centrales por eso no llegan en
buen estado los productos al mercado de HUANCAVELICA
Aspectos
Administrativos
N° Materiales UNIDAD CANTIDAD

Manual de técnicas Pza. 1


y métodos de
técnicas
investigativo

N° RECURSOS UNIDADES CANTIDAD

0.1 Servicios de Mbps 100


internet

N° EQUIPOS UNIDADES CANTIDADES

0.1 Laptop PZA 2


Acceso a
internet
0.2 Celular PZA 2
Acceso a
internet
Recomendaciones

La recomendación se da cuando a un cliente le gusta tanto tu


producto que se lo cuenta a otra persona. Esta acción la hace de
forma voluntaria, es decir, que no le tienes que obligar ni incitar
a hacerlo.
 En el mercado de Abastos de HUANCAVELICA satisfacer las
necesidades del cliente internamente como externamente.
 Implementación de ciertas estrategias respecto al
comprador.
 Generar un ambiente laboral positivo.
 Dar a conocer tu producto

Conclusiones
Se ha determinado la presencia de una relación positiva y
significativa entre la dimensión de respuesta del mercado y la
calidad del servicio en el mercado de Abastos de Huancavelica.
Gracias a los estudios de mercado, siempre y cuando estén bien
realizados, conoceremos el perfil y el comportamiento de
nuestros clientes, la situación del mercado o la industria a la que
nos dedicamos, descubriremos cómo trabaja nuestra
competencia y nuestros posibles proveedores, identificaremos
nuevas necesidades.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Precio
https://es.wikipedia.org/wiki/Precio_de_los_alimentos
https://es.wikipedia.org/wiki/Inflación
https://www.youtube.com/watch?v=Q-xTm9diaYs
https://www.youtube.com/watch?v=RjyuQLIs2SU4
https://www.sistemaimpulsa.com/blog/por-que-las-ventas
https://www.veninformado.pe/superar-las-ventas-bajas/
https://blog.sodexo.cl/consecuencias-de-perder-clientes-
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/92
https://brainly.lat/educacion productiva
https://brainly.lat/bajos-altos-precios
http://personales.unican.es/bengoam/Test%20recta%20balance-
utilidad.htm 
- ¿Qué sucede con el
precio cuando hay un
faltante?
El precio en estos casos
tiende a ser impulsado hacia
arriba, es decir, el producto
subirá su valor
5- ¿Qué sucede con el
precio cuando hay un
excedente?
El precio en estos casos
tiende a ser impulsado hacia
abajo, es decir, el producto
bajara su valor.
6- ¿Por qué el precio al
que la cantidad
demandada iguala la
cantidad ofrecida
es el precio de
equilibrio?
Porque es donde hay una
igualdad entre lo ofrecido y
demandado de manera que
tanto los
vendedores y demandantes
pueden quedar satisfechos. Y
es el punto ideal en el que la
oferta de un
producto está en el precio
exacto y se tiene un número
de unidades específicas para
ser igual a su
demanda. Este punto evita
que tanto compradores como
vendedores puedan negociar
un mejor
precio, ya que ninguna delas
partes tiene incentivos para
modificarlo.
7- ¿Por qué el precio de
equilibrio es el mejor
intercambio disponible
tanto para
compradores como para
vendedores?
El precio de equilibrio es el
mejor trato posible tanto para
compradores como para
vendedores
porque este alude a un punto
en el que no puede
negociarse un mejor precio
para ninguna de las
partes
(compradores/Vendedores).
- ¿Qué sucede con el precio cuando hay un faltante?
El precio en estos casos tiende a ser impulsado hacia arriba, es
decir, el producto subirá su valor
- ¿Qué sucede con el precio cuando hay un excedente?
El precio en estos casos tiende a ser impulsado hacia abajo, es
decir, el producto bajara su valor.
- ¿Por qué el precio al que la cantidad demandada iguala la
cantidad ofrecida es el precio de equilibrio?
Porque es donde hay una igualdad entre lo ofrecido y
demandado de manera que tanto los vendedores y demandantes
pueden quedar satisfechos. Y es el punto ideal en el que la oferta
de un producto está en el precio exacto y se tiene un número de
unidades específicas para ser igual a su demanda. Este punto
evita que tanto compradores como vendedores puedan negociar
un mejor precio, ya que ninguna delas partes tiene incentivos
para modificarlo.
- ¿Por qué el precio de equilibrio es el mejor intercambio
disponible tanto para compradores como para vendedores?
El precio de equilibrio es el mejor trato posible tanto para
compradores como para vendedores porque este alude a un
punto en el que no puede negociarse un mejor precio para
ninguna de las partes (compradores/Vendedores).
¿Cómo se podría determinar sí efectivamente las ventas están
disminuyendo?
Para saber por qué bajan las ventas es importante que lleves a cabo un
análisis del mercado para determinar en qué posición está tu marca,
cuáles son los intereses o necesidades cambiantes de tus clientes y qué
están haciendo tus competidores.

También podría gustarte