Derecho de Familia - Alimentos
Derecho de Familia - Alimentos
Derecho de Familia - Alimentos
ANTECEDENTES
El antecedente histórico más remoto de la obligación alimentaria se encuentra en el derecho romano, que establecía
la figura de la alimenta, que consistía en una asignación periódica que el padre de familia debía dar a sus hijos o
nietos que no estaban bajo su potestad. La alimenta también podía ser otorgada por el emperador a los hijos de los
veteranos o a los niños pobres. La obligación alimentaria se extendía también a los ascendientes, los cónyuges y los
hermanos, y podía ser exigida por vía judicial.
En el Perú, la obligación alimentaria se remonta a la época prehispánica, donde existían normas consuetudinarias
que regulaban las relaciones familiares y los deberes de asistencia mutua entre los parientes. Según el historiador
José Antonio del Busto, los incas tenían un sistema de organización social basado en el ayllu, que era un grupo de
familias emparentadas entre sí que compartían un territorio, una autoridad y una serie de derechos y obligaciones
comunes.
DOCTRINA
Según Corlor y Rou, la obligación alimentaria es “la que impone a una persona el deber de contribuir, dentro de
sus posibilidades, al sustento de otra que no puede proveerlo por sí misma, en virtud de un vínculo jurídico
establecido por la ley”.
Según Varela de Motta, la obligación alimentaria es “el deber jurídico que tiene una persona de proporcionar a
otra, con quien se encuentra ligada por un vínculo de familia o por una disposición legal, lo necesario para su
subsistencia, atendiendo a su condición y fortuna”.
Según Ruiz Lugo, la obligación alimentaria es “la que pesa sobre una persona de suministrar ayuda,
principalmente en dinero, y por excepción en especie, a un pariente próximo o allegado que se encuentre en
necesidad”.
Según Gómez Betancur, la obligación alimentaria se define como “el deber jurídico que tiene una persona de
proporcionar a otra los medios necesarios para su subsistencia, en virtud de un vínculo legalmente reconocido”.
Según Huamán Guerrero, el derecho de alimentos se define como “la facultad jurídica que tiene una persona
denominada acreedor alimentista para exigir a otra, deudor alimentario, lo necesario para vivir como
consecuencia del parentesco consanguíneo, del matrimonio, del divorcio y, en determinados casos, del
concubinato”.
BASE LEGAL
Artículo 92.- Definición. Describe la definición de alimentos como los gastos necesarios para el sustento,
vivienda, vestimenta, educación, instrucción, capacitación laboral, asistencia médica y psicológica, y recreación
del niño o adolescente. También incluye los gastos relacionados con el embarazo de la madre desde la
concepción hasta el postparto.
Artículo 93.- Obligados a prestar alimentos. Establece que es obligación de los padres proporcionar alimentos a
sus hijos. En caso de ausencia o desconocimiento del paradero de los padres, la obligación recae en otros
parientes, siguiendo un orden de prelación que incluye hermanos mayores de edad, abuelos y parientes
colaterales hasta el tercer grado.
Artículo 94.- Subsistencia de la obligación alimentaria. Indica que la obligación alimentaria de los padres
persiste incluso en caso de suspensión o pérdida de la patria potestad.
Artículo 95.- Conciliación y prorrateo. Aborda la posibilidad de prorratear la obligación alimentaria entre los
obligados cuando estos se encuentren materialmente impedidos de cumplirla de forma individual. Esto puede
acordarse mediante conciliación y, si resulta inejecutable el pago de la pensión alimentaria, los acreedores
alimentarios pueden iniciar una acción de prorrateo.
Código Civil
Artículo 415.- Derechos del hijo alimentista. Establece que un hijo nacido fuera del matrimonio solo puede
reclamar pensión alimenticia de la persona que tuvo relaciones sexuales con su madre durante la época de
concepción hasta que cumpla los dieciocho años. si el hijo llega a la mayoría de edad, pero no puede mantenerse
por alguna incapacidad física omental, la pensión sigue vigente. el demandado (persona a quien se le exige la
pensión) tiene derecho a solicitar pruebas genéticas u otros exámenes científicos confiables para determinar la
paternidad. si estas pruebas dan un resultado negativo, el demandado queda exento de la obligación de pagar la
pensión.
Artículo 472.- Noción de alimentos. Define qué se consideran "alimentos": cubre lo necesario para el sustento,
vivienda, vestimenta, educación, instrucción, capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica, y
recreación, según la situación y posibilidades de la familia. también incluye los gastos relacionados con el
embarazo de la madre desde la concepción hasta el postparto.
Artículo 473.- Alimentos a hijos mayores de edad. Establece que una persona mayor de dieciocho años solo
tiene derecho a recibir alimentos si no puede mantenerse debido a una incapacidad física omental debidamente
comprobada. si la persona cayó en esa situación debido a su propia inmoralidad, solo puede recibir lo
estrictamente necesario para subsistir. esto no se aplica si la persona que busca alimentos es un ascendiente del
obligado a pagarlos.
Artículo 475.- Prelación de obligados a pasar alimentos. Establece el orden en que se deben proporcionar los
alimentos cuando hay varias personas obligadas a hacerlo. Primero el cónyuge, luego los descendientes, después
los ascendientes y finalmente los hermanos.
CASO PRÁCTICO
El caso de GOMEZ CHIPANA, GLADYS ELENA, quien luego de ser demandada por su expareja, TIPIAN MENDOZA,
JUAN CARLOS, fue sentenciada por el Juzgado de Paz Letrado de Huarmey de la Corte Superior del Santa, a abonar la
suma de S/ 420.00 mensuales por concepto de alimentos a favor de sus tres menores hijos.
Juan Carlos Tipian Mendoza interpuso demanda de alimentos en contra de su ex conviviente, para que pase pensión
de alimentos a sus dos menores hijos, ascendente a la suma de S/ 700.00, a razón de S/ 350.00 para cada hijo. El
demandante le contó al juez de paz, Ronald Nilton Anayhuamán Andía, que tiempo atrás decidieron formalizar su
relación convivencial mediante matrimonio ante el Registro Civil de la Municipalidad Distrital de Independencia en
noviembre de 2009, y que fruto del trabajo de ambos adquirieron varios bienes durante el matrimonio, entre ellos,
una vivienda y tres terrenos agrícolas. Sin embargo, según el demandante, los bienes solo aparecían a nombre de la
esposa, quien por motivos de trabajo siempre se encontraba fuera de Pisco.
La mujer contradijo al demandante indicando que era falso que con el trabajo del demandante se haya adquirido
bienes, ya que todos los bienes son de sus padres, a excepción de una vivienda que adquirió con el apoyo de ellos en
su condición de soltera. Refirió que en dicho domicilio viven el demandante con sus hijos. Así también señaló que es
falso que se haya dedicado a la docencia, por cuanto tenía que dedicar su tiempo íntegramente al cuidado de sus
hijos antes de abandonar el hogar y que si se retiró fue por las constantes humillaciones que le hacía pasar el
demandante.
Al final, el juez Anayhuamán Andía determinó que la demandada debía abonar la suma de S/ 550.00 a favor de sus
hijos, toda vez que se acreditó que es propietaria de al menos tres inmuebles, lo que evidentemente le reporta
ingresos:
Si bien no se ha acreditado los ingresos económicos reales de la demandada, ello tampoco exime a la demandada de
pasar una pensión alimenticia a favor de su prole, la misma que será establecida en función a la máxima de la
experiencia que nos informe a cuánto asciende el gasto promedio de un menor de edad, como es en el caso de
autos, así como el hecho de que la demandada no ha acreditado tener limitación física o psicológica que le impida
acudir a sus menores hijos con una pensión alimenticia adecuada, menos aún que tenga otra carga familiar que
limite sus capacidades y si bien la demandada manifiesta que no ofrece pensión alguna en razón de que ha iniciados
un proceso de tenencia y en su oportunidad solicitará la suspensión del proceso, también es cierto que no ha
acreditado con documento alguno lo expresado y en caso de haber presentado su demanda de tenencia dicha
demanda se tramitará en otro proceso y otro Juzgado, sin embargo, los menores necesitan los alimentos
peticionados, para su desarrollo y entre tanto de resuelva el proceso detenencia, tanto el demandante como la
demandada deben acudir con los alimentos en favor de los menores, lo que significa que no puede eximirse de dicha
obligación a la demandada, porque ella está presentado un proceso de tenencia.
VÍA PROCEDIMENTAL
En las pretensiones alimenticias, conforme al inciso 3 del artículo 24° y al artículo560° del Código Procesal Civil,
además del juez del domicilio del demandado también es competente para conocer del proceso el juez del domicilio
del demandante, esto en razón de las necesidades y carencias del demandante. Cualquier cuestionamiento a la
competencia por razón de territorio será rechazado de plano. El trámite de la demanda de alimentos puede darse
por dos vías procedimentales: la vía del proceso sumarísimo y la vía del proceso único.
La vía del proceso sumarísimo está regulada en el Título III de la Sección Quinta del Código Procesal Civil y es
interpuesta por el alimentista mayor de edad. El artículo 424° y 473° del Código Civil contempla los alimentos al
mayor de dieciocho años, indicando que este solo tiene derecho a alimentos cuando sigue estudios de una profesión
u oficio de forma exitosa (hasta los 28 años) o cuando no es apto para atender a su subsistencia por incapacidad
física o mental debidamente comprobada (no aplicable en alimentistas ascendientes del alimentante). De acuerdo al
artículo 547° del Código Procesal Civil, en procesos sumarísimos es competente el Juez de Paz Letrado.
La vía del proceso único está regulada en el Capítulo II del Título II del Libro Cuarto del Código del Niño y el
Adolescente y es interpuesta en favor del alimentista menor de edad. Conforme al artículo 164-A del presente
Código, la demanda se presenta por escrito a través de la Mesa de Partes de manera física o virtual.
Alternativamente, puede presentarse a través de formularios físicos o electrónicos. También se debe especificar si el
demandado es trabajador dependiente o independiente, indicando el lugar donde este ejerce sus labores (la omisión
de esta información no determina la inadmisibilidad o improcedencia de la demanda). De acuerdo al artículo 160°
del Código del Niño y el Adolescente, en procesos únicos es competente el Juez de Familia.
El Ministerio Público es el organismo autónomo del Estado que tiene como funciones principales la defensa de la
legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos, la representación de la sociedad en juicio, para los
efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés social, así como para velar por la moral
pública; la persecución del delito y la reparación civil.
El incumplimiento por tres meses de una pensión alimenticia fijada mediante una conciliación extrajudicial o en sede
judicial, confiere la posibilidad de inscribir en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Poder Judicial
(Redam) a la persona obligada e iniciar un proceso penal por el delito de omisión de asistencia familiar.
Artículo 149.- Omisión de prestación de alimentos. El que omite cumplir su obligación de prestar los alimentos que
establece una resolución judicial será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años, o con
prestación de servicio comunitario de veinte a cincuentaidós jornadas, sin perjuicio de cumplir el mandato judicial.
Requisitos
CONCLUSIONES
Los alimentos son un derecho fundamental que se basa en la solidaridad familiar y en el respeto a la
dignidad humana, por otro lado, la obligación alimentaría se considera como aquel deber de carácter
jurídico que tienen ciertas personas de proveer los recursos necesarios para la subsistencia de otras que se
encuentran en situación de necesidad. Esta obligación se origina en el parentesco, el matrimonio, el
concubinato o la ley, y se entiende a los alimentos futuros y a los adeudados.
El propósito de la pensión de alimentos o manutención es proporcionar una asistencia financiera crucial a
personas necesitadas, especialmente a niños y dependientes. A través del establecimiento de órdenes de
alimentos, el sistema legal tiene como objetivo garantizar el bienestar y la estabilidad de aquellos que
pueden enfrentar desafíos económicos debido a diversas circunstancias, como el divorcio, la separación o la
crianza como padre soltero.
La vía que se utilice en la tramitación de una demanda de alimentos, ya sea sumarísima o única, dependerá
de la edad del alimentista, abarcando una mayor cantidad de derechos la vía de proceso único, regulada en
el Código de los Niños y Adolescentes.