PARTE 1 El Estofado Del Lobo
PARTE 1 El Estofado Del Lobo
PARTE 1 El Estofado Del Lobo
Formato:
Propuesta didáctica
Ciclo: 1
Tramo: 1
Grado: 5 años
Espacio Unidad Competencia Contenido Criterios de
curricul específica logro
ar
Científic Matemá
o tica CE4. Desarrolla el Representación Identifica y
-matemá pensamiento simbólica de comunica
- matemático a cantidades y el diferentes usos
tico través de la número como del número en
exploración, cuantificador. situaciones de su
elaboración de contexto social.
conjeturas,
validación,
refutación y
formulación de
generalizaciones
para la producción
de saberes
matemáticos.
Plan de aprendizaje
1
La clase tiene en su cronograma diario un espacio denominado así ya que en él se leen historias de
todos los tiempos.
Mediante interrogantes, el maestro irá promoviendo la lectura de este organizador
gráfico (infografía2) ¿Cómo empezamos a interpretar lo que aparece en la pizarra?
¿Qué elementos podés identificar en la pizarra? carteles de diferentes colores,
palabras,números, flechas, dibujos e imágenes.
Promoción de lectura denotativa de infografía ( lo que realmente vemos, visión
objetiva)
De acuerdo a su disposición en la pizarra: ¿Qué información tendremos que leer
primero? ¿Y cuál después? Importancia de la info escrita de la izquierda arriba
donde se explicita el nombre y el autor del cuento.
Imagen del centro representada a través de dibujos y de letras. (El lobo quiere
comer estofado de gallina. ¿Qué nos aporta esta info del cuento? ¿cómo seguimos?
Interpretación de flechas …¿Seguimos las flechas? ¿Qué palabra aparece al lado
de la flecha? ENTONCES ¿ Cuándo usamos la palabra “entonces”? Para dar idea
de continuidad en una narración. Algo pasó después de … y por causa de eso.
¿Por qué hay informaciones que estarán dentro de recuadros y otra dentro de
círculos?
¿Qué información del cuento está dentro de los recuadros? ¿Y dentro de los
círculos? (verbos, conectores)
2
Una infografía es una representación visual de información. Ejemplos de infografías incluyen una variedad de
elementos, como imágenes, íconos, textos, gráficas y diagramas para comunicar mensajes de un vistazo.
niños deberán interpretar que representa un 1, mientras que el cien se representa
con el número en varias oportunidades, así como con la palabra cien.
Por otro lado, esta lectura puede ser la oportunidad para indagar para qué se
utiliza el número en este texto.
El 100 es el cardinal de distintas colecciones: de rosquillas, panqueques y
galletas. Incluye todos los números anteriores. Pero es importante que los niños
puedan entender esta inclusión.
El narrador menciona el número para contar la cantidad de alimento que
prepara el lobo y los besos que le dan los pollitos.
Se sugiere que esta lectura actúe como disparadora de una búsqueda de
distintos portadores donde los números, con distintas funciones, se utilicen
representados de formas variadas: en etiquetas de productos, en el dinero, en
cartelería, número de celular o documento de identidad, etc.,comprendiendo que el
número se utiliza para contar, ordenar, identificar, medir, comparar.
Ahora tendrás que crear tu propia historia con los elementos que aparecen en la
infografía. No te olvides de incluir los números que aparecen en la historia. Algún
integrante de mi familia me ayuda a escribirla y a grabarla en un audio. Recuerda
iniciarlo con la siguiente fórmula:
Había una vez un lobo al que le gustaba mucho cocinar. Un día…
Actividad 5
Propuesta sincrónica en clase. Propuesta colectiva
El maestro elige dos o tres audios para escuchar en clase, promoviendo la reflexión
sobre las diferencias apreciadas en los cuentos. También se puede reconocer en las
historias qué acontecimientos plantean el problema o nudo entre los personajes
y cuál es el desenlace correspondiente.
EVALUACIÓN
Para la evaluación formativa de los desempeños adquiridos por los niños, se diseñó
la siguiente rúbrica a partir de niveles y escala de logro correspondientes: