Este documento presenta 20 preguntas sobre los principales géneros literarios como el épico, lírico, dramático y narrativo. Se pide identificar características de cada género, clasificar obras literarias según su género, y reconocer autores y obras representativas de cada especie. El objetivo es evaluar los conocimientos sobre la teoría de los géneros literarios.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas
Este documento presenta 20 preguntas sobre los principales géneros literarios como el épico, lírico, dramático y narrativo. Se pide identificar características de cada género, clasificar obras literarias según su género, y reconocer autores y obras representativas de cada especie. El objetivo es evaluar los conocimientos sobre la teoría de los géneros literarios.
Este documento presenta 20 preguntas sobre los principales géneros literarios como el épico, lírico, dramático y narrativo. Se pide identificar características de cada género, clasificar obras literarias según su género, y reconocer autores y obras representativas de cada especie. El objetivo es evaluar los conocimientos sobre la teoría de los géneros literarios.
Este documento presenta 20 preguntas sobre los principales géneros literarios como el épico, lírico, dramático y narrativo. Se pide identificar características de cada género, clasificar obras literarias según su género, y reconocer autores y obras representativas de cada especie. El objetivo es evaluar los conocimientos sobre la teoría de los géneros literarios.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
LITERATURA
CICLO ORDINARIO NO PRESENCIAL 2022 - C
Unidad I GÉNEROS LITERARIOS
1. ¿Qué opción describe mejor al género 5. La principal característica del género
expositivo? dramático es: A) Narra hazañas de héroes o pueblos en A) La narración de las diversas situaciones tiempos pretéritos. de su vida. B) Agrupa textos literarios de acuerdo a B) La obligatoriedad del uso de la métrica y características similares. la rima en cada verso de un poema. C) Estudia sistemáticamente los textos C) La brevedad de sus líneas en la literarios. exposición de un tema. D) Presenta solo una especie; su D) Los diálogos, movimientos y su temática es variada. representación en un escenario. E) Su extensión es ampulosa y su E) La expresión de sentimientos o contenido fantástico. emociones del poeta respecto a un ser u objeto de inspiración. 2. Coloque Verdadero o Falso según corresponda: 6. Trilce, La mirada quieta y Otelo I. La oda expresa dolor por la muerte de un pertenecen, respectivamente, a los ser querido. ( ) géneros literarios: II. La tragedia no tiene origen religioso. ( ) A) épico, lírico y dramático. III. El ensayo fue creado por Montaigne. ( ) B) dramático, lírico y épico. IV. El cantar de gesta surge en el Medioevo. ( ) C) lírico, expositivo y dramático. V. La fábula presenta una moraleja. ( ) D) lírico, narrativo y dramático. A) F-F-V-V-V E) épico, dramático y expositivo. B) V-V-F-V-V C) V-F-F-V-F 7. Categoriza a qué especie lírica pertenece D) F-F-V-V-V el siguiente ejemplo: Por tus ojos verdes en lo que, fugaz, E) V-F-V-F-V brillar suele, a veces, la melancolía; 3. Especie dramática en el que se por tus ojos verdes tan llenos de paz, intercalan elementos que pueden ser misteriosos como la esperanza mía; adversos o graciosos, es más moderno: por tus ojos verdes, conjuro eficaz, yo me salvaría. (Amado Nervo) A) Comedia B) Cuento A) Madrigal D) Elegía C) Drama B) Oda E) Epigrama D) Novela E) Tragedia C) Epístola. 8. Títulos como, La agonía del cristianismo 4. Señale la serie acertada (título, género, de Miguel de Unamuno y Pájinas libres autor) que corresponda: de Manuel Gonzales Prada, destacan A) Prometeo encadenado – tragedia – principalmente en el género: Eurípides. A) Narrativo D) Épico B) Orestiada – tragedia – Esquilo. B) Expositivo E) Dramático C) Edipo rey – comedia – Plauto. C) Lírico D) Las nubes – drama – Aristófanes. E) Eneida – epopeya – Virgilio. 9. Composición épica que se identifica con ciertas naciones y las relatan los juglares: A) Poema épico D) Epigrama B) Cantar de gesta E) Novela 15. Annie Ernaux, ganadora del Premio Nobel C) Epopeya 2022, tiene en su haber títulos de notable extensión narrativa como Los arios vacíos, 10. La mirada quieta, La llamada de la La mujer helada… inmersas dentro de la tribu, La verdad de las mentiras… son especie: títulos pertenecientes a Mario Vargas A) cuento D) drama Llosa; todos sumidos dentro del B) novela E) comedia género: C) ensayo A) Dramático D) Épico 16. La estructura externa (forma) y su B) Narrativo E) Lírico estructura interna (fondo) que tienen en C) Expositivo común las obras literarias nos llevan a 11. Es un poema épico representativo de criterios de clasificación que nos remite al la época renacentista: concepto de: A) La Eneida A) Figura literaria D) Ensayo literario B) La Ilíada B) Género literario E) Tópicos literarios C) La Cristiada C) Análisis literario D) La Odisea 17. Género subjetivo, cuyo tiempo de E) Los nibelungos evocación es el presente: 12. Célebre dramaturgo inglés, autor de A) Épico. C) Lírico E) Expositivo La fierecilla domada y Macbeth, quien B) Dramático. D) Narrativo rompe las 3 unidades planteadas por 18. Romeo y Julieta es a tragedia como: Aristóteles en Poética: A) Cuentos de la peste es a cuento. A) John Milton B) Ensayo sobre la ceguera es a ensayo. B) Sir Walter Scott C) Crónica de una muerte anunciada es a C) William Shakespeare crónica. D) Gustavo Flaubert D) Fábula de Polifemo y Galatea es a fábula E) Michel Eyquem E) El gato bajo la lluvia es a cuento 13. Abraham Valdelomar, considerado 19. El género dramático con relación a su iniciador del cuento criollo, tiene como estructura se encuentra dividida en: obra más afamada a _______; pero A) inicio-nudo-desenlace también destacó en el género B) forma y fondo _________ con “Tristitia”. C) interna y externa A) El caballero Carmelo – lírico D) antecedentes-marco teórico-conclusiones B) El vuelo de los cóndores – dramático. E) cíclica y lineal C) La mariscala – expositivo. D) Voces múltiples – narrativo 20. Juan Rulfo, además del guion E) Los ojos de Judas – épico. cinematográfico El gallo de oro, solo publicó dos obras importantes, 14. _________, especie narrativa de Pedro Páramo y El llano en llamas, extensión breve, desarrolla un solo ¿cuáles son sus especies tema, y consta de pocos personajes, respectivas? un ejemplo sería _________: A) Drama y cuento A) El cuento – El Aleph B) Fábula y novela B) La novela – El corazón de las C) Novela y cuento tinieblas D) Ensayo y novela C) El drama – Fuente Ovejuna E) Ambas son tragedias. D) El ensayo – Ariel E) El cantar de gesta – El Mío Cid Responsable: César Pérez Santiváñez CLAVES DE LA PRÁCTICA 01 R P E R S E P G U U E N S T T A A 1 D 2 D 3 C 4 E 5 D 6 C 7 A 8 B 9 B 1 C 0 1 C 1 1 C 2 1 A 3 1 A 4 1 B 5 1 B 6 1 C 7 1 E 8 1 A 9 2 C 0