0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas4 páginas

1 Introduccion EDO

Este documento introduce las ecuaciones diferenciales. Explica que una expresión diferencial contiene derivadas, mientras que una ecuación diferencial iguala una expresión diferencial. También clasifica las soluciones de una ecuación diferencial ordinaria y analiza cómo el orden de una ecuación determina el número de constantes arbitrarias en su solución general.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas4 páginas

1 Introduccion EDO

Este documento introduce las ecuaciones diferenciales. Explica que una expresión diferencial contiene derivadas, mientras que una ecuación diferencial iguala una expresión diferencial. También clasifica las soluciones de una ecuación diferencial ordinaria y analiza cómo el orden de una ecuación determina el número de constantes arbitrarias en su solución general.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Introducción a Ecuaciones Diferenciales

Así como definíamos como expresión algebraica a una notación de números, letras, signos de
operaciones algebraicas elementales (suma, resta, multiplicación, división, potencia y
radicación). Y posteriormente definíamos como ecuación algebraica, una expresión algebraica
que tiene una igualdad. Recordamos, que en la ecuación algebraica el resultado obtenido es
un número real (o números reales) que satisfacen la igualdad

Una ecuación es una proposición abierta: que puede ser verdadera si hay una solución o falsa
si no la hay.

Ejemplos:

es una expresión algebraica

; es una ecuación algebraica de 1er grado. Vemos que el valor de


satisface la ecuación.

, es una ecuación algebraica

Ecuación algebraica de 2do grado, con la recordada formula



resolutiva: que puede tener o no solución en reales.

Expresión diferencial: no es más que una expresión algebraica que contiene además derivadas
o diferenciales

Ejemplos:

Ecuación diferencial: es una expresión diferencial que tiene una igualdad

Ejemplos:
Para simplificar las notaciones, en lugar de utilizar: utilizaremos
simplemente: cuando denotamos la función asi

Asumiendo en las EDO, como la hacíamos en análisis 1, que es la variable independiente


siempre e: . Si queremos graficar las soluciones siempre utilizaremos el plano

En la ecuación diferencial el resultado obtenido es una función o una expresión implícita que
satisface la igualdad. Si la expresión hallada tiene una sola variable independiente la ecuación
se llama Ecuación Diferencial Ordinaria: EDO. Si tiene dos o más variables independientes se
denomina, Ecuación Diferencial en Derivadas Parciales: EDP.

Si la EDO es: se espera obtener una:

Si la EDP es: se espera obtener una:

Si EDP es: se espera obtener una:

En este curso nos vamos a concentrar en el estudio de las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
solamente, y las denominamos por sus iniciales: EDO

Orden: de una ED es el orden de derivación máxima que aparece en la misma

Grado: de una ED es, como si se tratara de un polinomio, el grado al que esta elevada la
derivada de mayor orden

Ejemplos:

; 1er orden, grado 1

2do orden, grado 1

5to orden, grado 3

√ 2do orden, grado 1 (lineal de 2do. orden)

Recordamos análisis 1, cuando estudiamos la primitiva de una función, teníamos que:


; por ejemplo y teníamos que hallar la función que denominamos primitiva.
Podemos apreciar que ; de por sí es una ecuación diferencial (de 1er orden, grado 1).
Ese resultado no era único, pues hay infinitas funciones que satisfacen esa ecuación
diferencial: ; debido a la constante de integración C. Resolver ecuaciones
diferenciales involucra precisamente ese proceso de integración, así que el resultado obtenido
no será una curva sino una familia de curvas.
Clasificación de soluciones de una EDO:

1) SG: solución general es aquella, familia de curvas que incluye todas las infinitas
soluciones posibles de una EDO dada.
2) SP: solución particular es aquella curva que satisface la ecuación diferencial dada y
pasa por un punto del plano y/o cumple con determinadas condiciones. Se
obtiene siempre a partir de la Solución General.
3) Solución singular; es una curva o una familia de curvas que podemos hallar y
simplemente satisface la EDO dada, pero no representa todas las soluciones posibles.
Por ejemplo: la EDO es
una solución. Pues: verifica ok.
Pero si me dicen que esa curva solución debe pasar por el punto vemos que es
imposible, es decir no satisface las posibles infinitas soluciones. Ese tipo de soluciones
se denomina solución singular, cuyo concepto ampliaremos al avanzar en el curso.

Análisis de la Solución general según el orden de la EDO

EDO de 1er orden: Familia de curvas


simplemente infinita

EDO de 2do orden: Familia de curvas


doblemente infinita

EDO de orden “n”:


Familia de curvas “n” veces infinita

{ } son las denominamos constante arbitrarias esenciales (esenciales es


que no pueden reducirse algebraicamente a otras constante). La conclusión es que una ED de
orden “n”, su solución general debe tener “n” constantes arbitrarias esenciales.

Antes de comenzar a resolver alguna ecuación diferencial, veremos el proceso inverso. A partir
de una familia de curvas dada, hallaremos la ecuación diferencial de la que ella es solución
general. Las constantes que mencionamos ; aparecerán en estas familias como los
parámetros de dichas curvas, que también podemos denotar como: { } o como se
nos ocurra, solamente al mencionarnos que es una familia de curvas, sabemos que hay una
EDO asociada, esas constantes serán las constantes arbitrarias esenciales que hemos definido:

Formación de la ecuación diferencial: es el procedimiento de hallar la ecuación diferencial


asociada a una familia de curvas, con “n” constantes arbitrarias esenciales. Consiste
sencillamente en derivar “n” veces la expresión dada de la familia de curvas. La ecuación
diferencial buscada se obtendrá de plantear un sistema con la expresión dada y sus “n”
derivadas sucesivas, con la eliminación de dichas constantes en el sistema planteado.

Algunos ejemplos sencillos, nos pueden clarificar el procedimiento:


{

En este ejemplo (a) los parámetros { } , en esa familia (las infinitas rectas del plano),
representan las constante arbitrarias esenciales, que al derivar dos veces nos da la ecuación
diferencial asociada que buscamos

En este ejemplo (b) el parámetro { } en esta familia del haz de infinitas rectas del plano, que
pasan por el punto (0; 3). Además de derivar una vez, tuvimos que eliminar la constante para
obtener la ED asociada. Recordemos que, siempre en la ED no debe quedar ninguna constante.

En este ejemplo (c) el parámetro { } en esta familia de las infinitas rectas paralelas del plano,
Al derivar una vez, obtuvimos directamente la ED asociada.

En este ejemplo (d) los parámetros { } , en esa familia de curvas (las infinitas
cuadráticas posibles del plano), representan las constante arbitrarias esenciales, que al derivar
tres veces nos da la ecuación diferencial asociada que buscamos. No siempre es así, en general
debemos trabajar con el sistema para eliminar las constantes.

En este ejemplo (e) los parámetros { } , en esa familia infinita de curvas (cuadráticas del
plano), hay que derivar dos veces y eliminar las constantes para hallar la ecuación diferencial
asociada que buscamos.
Otro ejemplo: hay dos parámetros, derivar dos veces. Recordemos
de análisis 1, la derivada de la función implícita.

Eliminando las constantes en forma inmediata sumando miembro a miembro (1) y (2)

ED asociada a la Flia. dada

También podría gustarte