0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas6 páginas

Ejercicios For

Este documento contiene 27 ejercicios de programación en Python. Los ejercicios cubren temas como solicitar números al usuario, determinar si números son pares o impares, encontrar divisores de un número, sumar números enteros y más. También incluye ejercicios para generar triángulos y tablas usando bucles.

Cargado por

Fernando Heredia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas6 páginas

Ejercicios For

Este documento contiene 27 ejercicios de programación en Python. Los ejercicios cubren temas como solicitar números al usuario, determinar si números son pares o impares, encontrar divisores de un número, sumar números enteros y más. También incluye ejercicios para generar triángulos y tablas usando bucles.

Cargado por

Fernando Heredia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EJERCICIOS FOR

EJERCICIO 1

Escriba un programa que pida dos números enteros y escriba qué números son pares y cuáles impares
desde el primero hasta el segundo.

EJERCICIO 2

Escriba un programa que pida un número entero mayor que cero y que escriba sus divisores.

EJERCICIO 3

Escriba un programa que pregunte cuántos números se van a introducir, pida esos números, y muestre
un mensaje cada vez que un número no sea mayor que el primero.

EJERCICIO 4

Escriba un programa que pregunte cuántos números se van a introducir, pida esos números, y muestre
un mensaje cada vez que un número no sea mayor que el anterior.

EJERCICIO 5

Escriba un programa que pregunte cuántos números se van a introducir, pida esos números y escriba
cuántos negativos ha introducido.

EJERCICIO 6

Imprima la suma de todos los números impares entre 1 y 100


EJERCICIO 7

Sumar todos los enteros pares desde 2 hasta 100

Análisis: 
Este problema lo podemos resolver de dos maneras:

a.- Utilizar un contador que empiece de 2 hasta menor a 100, con una condición establecer los pares  y
sumar dichos números.
b.- La segunda forma, es utilizar el mismo for variando el contador, cuando es una línea de código las
llaves no son necesarias (opcional), pero cuando son mas de dos líneas si lo es como el caso a.

EJERCICIO 8

Imprime el número y la suma de todos los múltiplos de 7 entre 1-100

EJERCICIO 9

Realizar un ejercicio que visualice los números del 1 al 10 en orden inverso.

EJERCICIO 10

Realizar un ejercicio en el cual se visualice una cuenta de 1 a 10, y a la vez, una cuenta inversa de 10 a
1.

EJERCICIO 11

Realizar un ejercicio en el cual se visualicen los números primos del 1 al 20.

EJERCICIO 12
3. El número de narcisos se refiere a un número de 3 dígitos y la suma de los dígitos a la potencia de 3
es igual a sí mismo. (Por ejemplo: 1 ^ 3 + 5 ^ 3 + 3 ^ 3 = 153), imprima todos los números de narcisos.

EJERCICIO 13

4. Reciba un número ingresado por el usuario en la página y determine si el número es un número


primo. Número primo: Un número que solo puede ser divisible por 1 y él mismo. 1 no es un número
primo ni un número compuesto. Un número primo debe ser un número natural mayor que 1.

EJERCICIO 14

6. Imprima todos los números primos entre 1 y 100

EJERCICIO 15

Escriba un programa que pregunte cuántos números se van a introducir, pida esos números, y diga al
final cuántos han sido pares y cuántos impares.

EJERCICIO 16

5. Imprime la tabla de multiplicar del 99

EJERCICIO 17

Escriba un programa que pregunte cuantos números se van a introducir, pida esos números (que puedan
ser decimales) y calcule su suma.

EJERCICIO 18

Escriba un programa que pida dos números enteros y escriba la suma de todos los enteros desde el
primer número hasta el segundo.
EJERCICIO 19

Mejore el programa anterior haciendo que el programa escriba la suma realizada


Nota:
• Este programa debe incluir dos bucles for: uno para calcular la suma y a continuación otro para
escribir la última línea (con la suma de todos los números).

EJERCICIO 20

Escriba un programa que pregunte cuántos números se van a introducir, pida esos números, y escriba el
mayor, el menor y la media aritmética.
Se recuerda que la media aritmética de un conjunto de valores es la suma de esos valores dividida por
la cantidad de valores.

EJERCICIO 21

Escriba un programa que pida un número entero mayor que cero y calcule su factorial.

EJERCICIO 22

Escriba un ciclo que haga siete llamadas a console.log para generar el siguiente triangulo:
X
XX
XXX
XXXX
XXXXX
XXXXXX
XXXXXXX

EJERCICIO 23
Escriba un ciclo que haga siete llamadas a console.log para generar el siguiente triangulo:
X
XX
XXX
XXXX
XXXXX
XXXXXX
XXXXXXX

EJERCICIO 24

Escriba un ciclo que haga siete llamadas a console.log para generar el siguiente triangulo:
XXXXXXX
XXXXXX
XXXXX
XXXX
XXX
XX
X

EJERCICIO 25

Escriba un ciclo que haga siete llamadas a console.log para generar el siguiente triangulo:
XXXXXXX
XXXXXX
XXXXX
XXXX
XXX
XX
X

EJERCICIO 26

Escribe un programa que cree un string que represente una cuadricula de 8 X 8, usando caracteres de
nueva linea para separar las lineas. En cada posición de la cuadricula hay un espacio o un carácter “#”.
los caracteres deberían de formar un tablero de ajedrez.
Pasar este string a console.log debería mostrar algo como esto:

####
####
####
####
####

####
####
####

EJERCICIO 27

1) Genera un script que pida cinco números al usuario usando un bucle for normal (usa prompt para
pedir los datos y conviértelos a valor numérico posteriormente). Almacena los números introducidos
por el usuario en un array. A continuación usando un for in que recorra el array, muestra un mensaje
informando del resultado de multiplicar cada uno de los números por 3. Ejemplo:

Se pedirán al usuario cinco números, supongamos que introduce 1, 3, 9, 10 y 7

A continuación se mostrará el mensaje:

Multiplicamos por 3 los números introducidos: 1*3 = 3, 3*3 = 9, 9*3 = 27, 10*3 = 30 y 7*3 =21.

También podría gustarte