Analizamos La Desigualdad y La Discriminacion Etnico
Analizamos La Desigualdad y La Discriminacion Etnico
Analizamos La Desigualdad y La Discriminacion Etnico
En la Constitución Política del Perú, en su artículo 2°, inciso 2, se sostiene que “toda persona
tiene derecho a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen,
raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole".
RESPONDEMOS.
- ¿Por qué es importante conocer nuestros derechos?
- Según el artículo 2°, inciso 2, ¿cómo podemos garantizar este derecho?
Sabías que, en 2015, por primera vez en el Perú se condenó a prisión preventiva de
3 años de cárcel a dos personas por actos de discriminación contra una persona
afrodescendiente.
El artículo 323° del Código Penal refuerza y complementa la Constitución, al añadir
motivos de discriminación, el objetivo o resultado de la misma, y la pena que
implica este tipo de actos.
“El que, por sí o mediante terceros, discrimina a una o más personas o grupo de
personas, o incita o promueve en forma pública actos discriminatorios por motivo racial, religioso, sexual, de
factor genético, filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural, indumentaria, opinión política o
de cualquier índole, o condición económica, con el objeto de anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio de los derechos de la persona, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor a dos años”
ACTIVIDAD 1
Por primera vez en la historia de los censos nacionales del Perú se ha aplicado la pregunta sobre
autoidentificación étnica en 2017, lo cual marcó el inicio en la recopilación de información
censal respecto a esta variable. Anteriormente, solo se contaba con dicha información en las
Encuestas Nacionales de Hogares (ENAHO) desde el 2010, considerando la metodología actual.
Te invito a analizar observar e identificar qué datos nos ofrece el gráfico
Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, Artículo 1. El Perú es un país con
una historia llena de episodios conflictivos, cargados de diferencias irreconciliadas entre sí; un
país irresuelto en su diversidad, en sus épocas y en sus espacios. Es esa historia la que
debemos aprender y la que debemos conversar, discutir, reflexionar. Entender al Perú no es
una responsabilidad de unos cuantos, es responsabilidad de todas las personas que somos
parte de este territorio, de esta historia.
Con la finalidad de poder introducirnos en esta necesaria revisión y reflexión, debemos considerar ciertos hechos
históricos fundamentales de la realidad actual y conocer el marco jurídico en el que nos movemos; es decir, conocer
nuestros derechos y también nuestros deberes, esos a los que como parte de esta nación llamada Perú
pertenecemos.
¿QUÉ PROBLEMAS NOS TRAE EL SER TAN DIVERSOS EN NUESTRA SOCIEDAD DIVERSA?
ACTIVIDAD 2
LEEMOS Y ANALIZAMOS LAS FUENTES
1.- Analizaremos tres fuentes de información aplicando la técnica de comprensión lectora del subrayado para
identificar información relevante.
3.- 3. Después de leer e identificar la información responde la siguiente pregunta: ¿Por qué crees que, tras haberse
proclamado la independencia del Perú, se continuaba sometiendo al afrodescendiente y al indígena? ¿Cómo está
la situación en la actualidad?
ACTIVIDAD 3
Responde la siguiente pregunta: ¿En la actualidad seguimos viéndonos como indígenas y criollos? Sí - No ¿Por qué?
FINALIZACIÓN
• A partir de lo aprendido durante la actividad, elabora un organizador visual en donde reflejes aquello que has
comprendido sobre la desigualdad y discriminación étnico-racial que se dio en la época republicana.
• Recuerda que en el organizador visual debe mencionarse las fuentes.
• Comparte la evidencia con tus compañeros y dialoga con ellos sobre tus hallazgos.
ANEXOS:
RECURSO 1:
Este es uno de los aspectos más sugerentes del Perú actual, país de todas las sangres como decía Arguedas; sin embargo,
estas tradiciones diversas no han conseguido fusionarse y, muchas veces, ni siquiera convivir. Conflictos y rivalidades han
terminado produciendo un subterráneo, pero eficaz racismo.
A los hijos de español y española nacidos allá [en América] dicen criollo o criolla, por decir que son nacidos en
Indias. Es nombre que lo inventaron los negros -y así lo muestra la obra-. Quiere decir “negro nacido en Indias’”
lnventáronlo para diferenciar a los que van de acá, nacidos en Guinea, de los que nacen allá. Porque se tiene
por más honrados y de más calidad por haber nacido en la patria, que no sus hijos porque nacieron en la ajena.
Y los padres se ofenden si les llaman criollos [. . . J. Al hijo del negro y de la india -o del indio y de negra- dicen
mulato y mulata. A los hijos de estos llaman cholo. Es vocablo de las islas de Barlovento. Quiere decir 'perro’, no
de los castizos sino de los muy bellacos gozcones [. ... J a los hijos de español y de india -o de indio y española-
nos llaman mestizos, por decir que somos mezclados de ambas naciones [. ... ]. A los hijos de mestizo y de india -
o de indio y mestiza- llaman tresalbos, por decir que tienen tres partes de indio y una de español [. . .].
(Callirgos, 1993: 627).
…Cuando en el Perú se suprimió la rígida censura que existió en la colonia, dejó de estar vigente el Index Librorum
Prohibitorum de la Iglesia Católica, y pudieron difundirse a través de la imprenta y sobre todo de los periódicos las ideas
liberales republicanas. Sánchez Carrión sin pertenecer a la Sociedad Patriótica participa así en los debates sobre la futura
forma de gobierno a través de la prensa, logrando tener influencia primero a través del Correo Mercantil y luego de La abeja
republicana y El tribuno de la República peruana.
Escribe primero una carta firmada con el seudónimo Solitario de Sayán, la que se publica
parcialmente en El Correo Mercantil, en marzo de 1822, carta que es leída en la Sociedad
Patriótica por Mariátegui, el 12 de abril, en presencia del general José de San Martín quien
había acudido a escuchar los debates de la Sociedad. Esta carta aparecerá luego publicada
íntegramente, el jueves 15 de agosto de 1822, en el número 4 de la Abeja Republicana, en
ella opina sobre la «Inadaptabilidad del gobierno monárquico al estado libre del Perú».
Señala Sánchez Carrión, que en la primera cuestión sometida a consideración de la Sociedad
Patriótica se había omitido un elemento principal. «Con tal preparación, descendemos a la
arena, olvidándonos de lo principal, prescindiendo del dato más necesario, apartándonos del objeto, porque se constituyeron
las sociedades, y se establecieron los gobiernos; hablo de la Libertad, de ese coelemento de nuestra existencia racional, sin la
cual, los pueblos son rebaños, y toda institución inútil.»
Defiende abiertamente el sistema de gobierno republicano contra las ideas monárquicas de San Martín y de su ministro
Monteagudo, porque este sistema estaba basado en la igualdad y la libertad, que eran los
componentes fundamentales de una sociedad de ciudadanos. En cambio, para Sánchez
Carrión la monarquía estaba basada en la desigualdad, mientras que el despotismo
correspondía a una sociedad de siervos. Como supremo argumento en defensa del
régimen republicano señala la coincidencia de destinos con los demás países
hispanoamericanos: «Colombia se ha constituido en república. Chile y Buenos-Ayres están
al consolidarse bajo igual sistema. La causa de nuestra separación de España es una en
todas las secciones del continente, nuestros intereses públicos los mismos; pues nuestra
concordia, y fraternidad no deben exponerse por solo la imprudencia de establecernos de
manera opuesta». Finalmente, plantea que la Sociedad Patriótica se había establecido
como una institución literaria y, por lo tanto, no era un cuerpo político representativo y
siendo la elección del Gobierno del naciente Estado una «cuestión es práctica, y según entiendo, no atañe resolverla»39 a
dicha Sociedad. Esta es, para Sánchez Carrión, la tarea de un Congreso debidamente elegido, que debería aprobar la
Constitución del Perú….
Referencias: Vasquez Monge, E. (2010). El pensamiento liberal del José Faustino Sánchez Carrión. Investigaciones Sociales
UMSM, 8 al 9.
Cholo, cholito
En Perú el término «cholo» se sigue usando con un tono fuertemente discriminatorio y
racista; sin embargo, cada vez es más creciente denominarse a sí mismo «cholo» como
supuesto signo de identidad nacional y orgullo de tener sangre española e indígena (según
las fuentes, la población peruana se divide etnográficamente en: amerindios: 45 %,
mestizos: 37 %, blancos: 15 %, negros y asiáticos: 3 %; aunque otras fuentes señalan
serían mestizos: 47 %, indígenas: 32 %, blancos: 18,5 %, negros: 2 % y asiáticos: 0,5 %). Si
bien no se puede decir que el uso del término carezca de alguna connotación negativa, esta
puede variar de muy reducida a severamente
denigrante y depende mucho del tono y del contexto, así como de quién la utiliza o a
quién se dirige. En los últimos años, ha aumentado el uso de la palabra como una forma
afectiva entre personas. Aunque hay personas que consideran esta palabra como una
palabra excusa para no ser discriminado. Un ejemplo de esto es la frase: "No me digas
cholo porque todos somos cholos".
En las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, se les dice «cholo» a los
amigos como muestra de cariño. En la sierra de las regiones de Áncash y La Libertad, la
locución quechua allish cholu ha significado 'buen joven' o 'buen hombre' durante
siglos.
FUENTE A. PUEBLOS
INDÍGENAS U
ORIGINARIOS MÁS
NUMEROSOS EN EL
PERÚ