Taller 07

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Taller 06

Resistencia de materiales

Mgtr. Ing. David Castañeda


Ingeniería
Ejercicio 01
La viga mostrada en la figura tiene una sección transversal en forma de canal. Determine el esfuerzo
flexionante máximo que se produce en la viga en la sección a-a.

Universidad de Piura | 2
Ejercicio 02
La viga está construida a partir de cuatro tablones como se muestra en la figura. Si se somete a un momento
de Mz=16 kip.pie, determine el esfuerzo en los puntos A y B.

Universidad de Piura | 3
Ejercicio 03
La viga de concreto reforzado tiene el área de la sección transversal mostrada en la figura. Si se somete a un
momento flexionante de M = 60 kip.ft, determine el esfuerzo normal en cada una de las varillas de acero de
refuerzo y el esfuerzo normal máximo en el concreto. Considere que Est = 29x10^3 ksi y Econc = 3.6x10^3 ksi.

Universidad de Piura | 4
Ejercicio 04
El segmento A de la viga compuesta está hecho de una aleación de aluminio 2014-T6 y el segmento B es de
acero A-36. Si w = 0.9 kip/ft, determine el esfuerzo flexionante máximo absoluto desarrollado en el aluminio
y el acero. Bosqueje la distribución del esfuerzo en la sección transversal.

Universidad de Piura | 5
Bibliografía
• Beer, F.; Johnston, E.R.; Mazurek, D. & Dewolf, J.T.,
(2009), Mecánica de materiales, Mexico, The Mc.
Graw Hill companies, Inc.
• Hibbeler R.C., (2017) Mecánica de materiales.
Mexico, Pearson Educación.

Universidad de Piura | 6

También podría gustarte