0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas5 páginas

Examen Guia

El primer documento se refiere a la fibromialgia. El segundo habla de estiramientos de la fascia plantar. El tercero menciona un fin de movimiento blando de 110°. El cuarto se refiere a un modelo interdisciplinario de atención de salud.

Cargado por

Fernando Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas5 páginas

Examen Guia

El primer documento se refiere a la fibromialgia. El segundo habla de estiramientos de la fascia plantar. El tercero menciona un fin de movimiento blando de 110°. El cuarto se refiere a un modelo interdisciplinario de atención de salud.

Cargado por

Fernando Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1.

- Al hablar de un proceso de etiología desconocida cuya clínica se caracteriza por dolor


músculo esquelético extra articular difuso crónico rigidez marital sueño no reparador y
fatiga siendo la causa más frecuente de dolor músculo esquelético generalizado crónico a
qué patología nos estamos refiriendo?
 Artritis reumatoide
 Gota
 Fibromialgia

2.- Este tipo de ejercicios utiliza principalmente al hallar una desaparición o disminución de
la bóveda plantar.
 Risser
 Estiramientos con activos
 Estiramientos de fascia plantar
 Buerguer Allen

3. Al valorar pasivamente la flexión de cadera con rodilla flexionada encontramos un end


fell___ y el arco de movimiento normales de_____.
 Duro, 90°
 Capsular, 110°
 Blando, 110°
 Capsular, 80°

4. Cómo se le denomina al modelo de trabajo de salud donde la intervención del


fisioterapeuta se complementa y favorece con otras disciplinas de la misma área para
otorgar una atención de salud de acuerdo a las necesidades del paciente o de la población.
 Multidisciplinar
 Interdisciplinar
 Disciplinar
 Transdisciplinar

5. Con base en el siguiente enunciado identifica qué proceso corresponde la definición.


Fase durante la cual se da el movimiento del O2 y CO2 a través de la membrana alveolo
colo capilar.
 Respiración
 Ventilación pulmonar
 Espiración
 Difusión

6. Cuál es la principal prueba para evaluar la función pulmonar y resulta imprescindible


para la revaloración y el seguimiento de las enfermedades respiratorias.
 Gasometría
 Prueba de esfuerzo
 Caminata de seis minutos
 Espirometría
7. Cuáles son las características del dolor en la estructura musculoesquelética, cuando se realiza la
valoración clínica a un paciente.

 Pinchazo y agudo
 Sordo y pesado
 Pinchazo y sordo
 Sordo y referido

8. Cuando hablamos de metodología del entrenamiento el principio de sobrecarga se refiere:

Sobrecargar las estructuras ligamentarias y tendinosas más allá de su límite fisiológico para
obtener una adaptación.

 Hacer uso de estímulo similares por un tiempo prolongado para buscar una adaptación.
 Disminuir el número de repeticiones del entrenamiento para poder aumentar el volumen.
 Incrementar la carga de entrenamiento (intensidad/volumen), cambiar ejercicios empleados
y dar nuevos ejercicios.

9. Cuándo un deportista tiene una lección que lo obliga a detener sus actividades se enfrenta a un
proceso llamado desentrenamiento. Menciona los procesos fisiológicos que se presentan en dicho
fenómeno.

 Disminución del VO2 max, disminución del volumen sistólico y aumento del cociente
respiratorio.
 Aumento de la hormona de crecimiento, aumento de la testosterona libre y aumento del
tejido adiposo.
 Disminución del VO2 max, disminución del volumen sistólico y disminución del cociente
respiratorio.
 Aumento del hematocrito, disminución de el VO2 max y atrofia muscular.

10. De acuerdo a la New York Heart Association en la clasificación funcional cardiaca, ¿A qué
clase pertenecen estos datos? Ligera limitación de la actividad física, confortabilidad en reposo,
fatiga de las actividades cotidianas, palpitaciones que generan sensación de ahogo y/o dolor
anginoso.

 clase I
 Clase IIl
 Clase IV
 Clase II

11. de acuerdo al colegio americano de medicina del deporte la prescripción del ejercicio debe
establecer objetivos SMART. ¿a qué se refiere con este acrónimo?

 Con una fase especial, medibles, alcanzables en tiempos lo suficientemente claros.


 Con objetivos específicos, en tiempos realistas y predominantemente con ejercicio de
resistencia (Resistance Training)
 Con objetivos realistas, específicos, alcanzables y con una intensidad baja.
 Objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y con tiempos claros.

12. De los siguientes músculos del manguito rotador, seleccionar aquel que se encarga de la
rotación interna del hombro:

 Infraespinoso
 Supraespinoso
 Redondo menor
 Subescapular

13. Del siguiente listado, elige las condiciones preventivas de higiene postural, para las personas
que desempeñan su trabajo en la posición de sentado.

1. pies apoyados en el suelo

2. Rodillas por debajo del nivel de las caderas.

3. Espalda completamente apoyada en el respaldo.

4. Hombros relajados.

5. Realizar Heroes de manera parcial.

 1, 3, 5
 1, 3, 4
 1, 2, 4
 1, 2, 3

14. Dentro del protocolo de rehabilitación deportiva tras la reparación del LCA, independientemente
de la técnica quirúrgica realizada se seleccionan ejercicios que produzcan una contracción del
conjunto cuádriceps, es que tibiales, aumentando las fuerzas de compresión, minimizando las
fuerzas 16 amiento y por lo tanto la traslación tibial anterior, lo que contribuiría aumentar la
estabilidad de la articulación. De las siguientes opciones, seleccionar el tipo de ejercicio que mejor
se adapta a las características que se mencionan en el enunciado anterior.

 Ejercicios de cadena cinética abierta.

 Ejercicios de entrenamiento.

 Ejercicios propioceptivos.

 Ejercicios de cadena cinética cerrada.

15. ejercicios dirigidos a fortalecer la musculatura flexura abdominal y que están contraindicados en
hernias discales no localizadas y radiculopatía.
 Williams
 KLAPP
 Pold
 Buerger Allen

16. el_____ de la ergonomía es___ qué el____ de trabajo esté en____ con las actividades que
realiza el trabajador.
 Concepto, asegurar, objeto, armonía.
 Concepto, identificar, objetivo, equilibrio.
 Objetivo, asegurar, fin, balance.
 Objetivo, garantizar, entorno, armonía.
17. el conjunto de actividades dirigidas a los niños menores de cinco años, a su familia y entorno, y
que tiene como objetivo responder a necesidades con transtornos en su desarrollo o que tienen
riesgo de padecerlos se conoce como:
 Terapia psicomotriz.
 Atención temprana.
 Psicomotricidad clínica según wallon y ajuriaguerra.
 Estructuración temprana es especial según Goodenough.

18. el cuerpo humano se mantiene erguido debido al sistema___ qué nos informa y sitúa en
relación con nuestro entorno y el sistema____ qué facilita la información necesaria sobre cuál es la
posición y tensión de cada una de las partes de nuestro cuerpo.
 Propioceptivo, simpático
 Exteroceptivo, propioceptivo
 Vestibular, propioceptivo
 Propioceptivo, nervioso

19. el método vojta se basa en:


 En la denominada pedagogía conductiva.
 Provocar determinadas reacciones motoras (patrones de locomoción refleja) a partir de los
estímulos definidos y desde unas determinadas posturas.
 Estimular las terminaciones nerviosas de la piel mediante perfusiones manuales,
crioterapia, etc.
 Recurre a diversos aparatos ortopédicos para conseguir la funcionalidad del paciente.

20. El objetivo temprano de un paciente pos operado de hombro, es el fortalecimiento de la


musculatura para la recuperación rápida; esto se hace a través de los siguientes ejercicios:
 Isométricos
 Con banda elástica
 Con peso gradual
 Con Codman
24. elige el entrenamiento más completo. En pacientes hospitalizados que se encuentran en
terapia intensiva, la finalidad del terapeuta físico es evitar el síndrome de reposo prolongado, a
través de:
 Movilización pasiva y posicionamiento.
 Movilización activa y estiramiento.
 Movilización activa y posicionamiento.
 Movilización pasiva.

25. Es una patología por sobre uso que puede presentar la siguiente sintomatología: contractura
muscular de los músculos supinador corto, extensor de los dedos y bíceps braquial, además de
alteración funcional de las articulaciones radial del codo y dolor en la cadena extensora del brazo y
de la mano.
 Epicondilitis
 Tenosinovitis de Quervain
 Artrosis de codo
 Epitrocleitis
26. La osteoartritis, la Clasificación se define en dos grandes grupos:____ dónde puede ser
localizada en manos, pies, rodillas, cadera y columna y generalizada donde incluye tres o más
áreas de las mencionadas. El segundo_____ dónde ser desarrolla a partir de enfermedades
congénitas, postraumáticas y otras enfermedades articulares.
 Temprana y tardía.
 Iniciar y terminar
 Idiopática y primaria
 Primaria y secundaria

27. en la marcha de un adulto sano, durante la fase de respuesta la carga ¿cuál es la actividad de
función del glúteo mayor?
 Actividad excéntrica; controlar el descenso de la pelvis en el plano coronal.
 Actividad concéntrica; controlar el descenso de la pelvis en el plano coronal.
 Actividad concéntrica; frena el impulso del miembro inferior.
 Actividad concéntrica; controla el movimiento inercial del tronco en el plano sagital.

30. el procedimiento correcto, que debe realizar una persona a levantar un objeto pesado.

 Flexionar el tronco, realizar el esfuerzo de las piernas y mantener los objetos cerca del
cuerpo.
 Inclinarse con las piernas derechas, flexionar la espalda, realizar el esfuerzo con las
piernas y mantener los objetos alejados del cuerpo.
 Inclinarse con las piernas derechas, flexionar rodillas, flexionar espalda y mantener los
objetos cerca del cuerpo.
 Flexionar las rodillas al cargar realizar el esfuerzo de las piernas y mantener los objetos
cerca del cuerpo.

También podría gustarte