Programacion Basica
Programacion Basica
Docencia
1. DEFINICIÓN
El presente instructivo pretende orientar el diseño de la estructura metodológica de los cursos para programas de nivel técnico
presencial, en coherencia con los desarrollos de las áreas de formación, la actualización de los PCP y la gestión curricular de las s
producto del trabajo colectivo de los profesores que pertenecen al área de formación.
2. DILIGENCIAMIENTO
1.6. Área de formación: escriba el nombre completo del área de formación a la que pertenece el curso, tal como aparece en el p
1.7. Metodología del curso: seleccione de la lista desplegable la metodología en la cual se desarrolla el curso en la sede
1.8. Tipo de curso: seleccione de la lista desplegable la opción mas adecuada teniendo el componente curricular en el cual se ub
*Curso específico del programa: aquellos cursos que pertenecen exclusivamente al Componente Profesional - CP y no son electi
*Curso transversal facultad o unidad académica: aquellos cursos comunes o que se comparten entre los programas académicos
Componente Básico Profesional Específico - CBP o del Componente Profesional - CP.
*Curso transversal institucional: aquellos cursos que por definición del Modelo Curricular de UNIMINUTO son comunes a todos
Copmponente Básico Profesional General - CBP y Componente Minuto de Dios - CMD
*Curso electivo especifico del programa: aquellos cursos que contiene una oferta optativa para los estudiantes de un programa
*Curso electivo institucional: aquellos cursos que contiene una oferta optativa y abierta a todos los estudiantes de la institución
Componente Profesional Complementario - CPC.
1.9. Créditos académicos: seleccione en la lista desplegable el número de créditos académicos que tiene el curso, tal como apare
1.10. Horas de acompañamiento directo: seleccione en la lista desplegable el número de horas semanales de acompañamiento
por el MEN
1.11. Horas de trabajo autónomo: seleccione en la lista desplegable el número de horas semanales destinadas para el trabajo au
de trabajo autónomo.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO
Elabore un texto de máximo 2000 caracteres (contando espacios en blanco) donde se describa brevemente los aspectos genera
principales metodologías y didácticas a desarrollar y resultados o productos esperados.
5.2. Criterios de desempeño de la competencia: elabore un texto de máximo 670 caracteres (contando espacios en blanco) don
evaluación en el enfoque de formación por competencias. En otras palabras, son los resultados que un estudiante debe demost
unos determinados requisitos de calidad. mencione aquellas acciones, evidencias y desempeños del proceso de aprendizaje por
5.3. Rúbricas de evaluación de la competencia: elabore un texto de máximo 670 caracteres (contando espacios en blanco) dond
evaluativos de los aprendizajes, por cuanto establece los niveles de calidad del desempeño esperado por parte del estudiante.
5.4. Elementos teóricos para el desarrollo de la competencia: elabore un texto de máximo 670 caracteres (contando espacios en
para el desarrollo de la competencia. Recuerde que estos temas deberán estar asociados con los saberes propios del curso
6. METODOLOGIAS A DESARROLLAR EN EL CURSO
Elabore un texto de máximo 3000 caracteres (contando espacios en blanco) donde se describa brevemente las estrategias didác
objetivos de formación y competencias descritas. Estas deben ser coherentes con las orientaciones metodológicas propuestas d
9.2. Bibliografía complementaria: elabore un texto de máximo 6000 caracteres (contando espacios en blanco) donde se relacio
el profesor sugiere utilizar en el curso, recuerde que dichos recursos deben ser:
• Actualizados (Mínimo del año 2010). Sólo se aceptará bibliografía preliminar, cuando éste presente descripciones y fundamen
• Al menos una referencia bibliográfica en otra lengua.
• Referenciarse en normas APA. (Versión 6) y en orden alfabético.
los cursos para programas de nivel técnico profesional, tecnológico y profesional universitario en metodología
ión de los PCP y la gestión curricular de las sedes. Es importante tener en cuenta que este documento debe ser
n.
los profesores que constituyen el área de formación a la cual pertenece el curso, teniendo en cuenta los
- PCP.
pertenece el curso, tal como aparece en el plan de estudios aprobado por el MEN o en el PCP
adémicos que tiene el curso, tal como aparece en el plan de estudios aprobado por el MEN
o de horas semanales de acompañamiento directo o presencial , tal como aparece en el plan de estudios aprobado
oras semanales destinadas para el trabajo autónomo del estudiante. Por cada hora presencial al menos dos horas
racteres (contando espacios en blanco) donde se definan las pautas concretas para orientar el aprendizaje y la
s resultados que un estudiante debe demostrar en situaciones reales del trabajo académico, teniendo como base,
desempeños del proceso de aprendizaje por parte del estudiante, que reflejen el nivel de competencia alcanzado.
acteres (contando espacios en blanco) donde se definan los criterios que permitan sistematizar los procesos
mpeño esperado por parte del estudiante.
áximo 670 caracteres (contando espacios en blanco) donde se definan los temas y subtemas que se abordarán
ados con los saberes propios del curso
Ver formulario
Ver formulario
OLOGIAS A DESARROLLAR EN EL CURSO
se describa brevemente las estrategias didácticas que se utilizarán en el desarrollo del curso, acordes con los
s orientaciones metodológicas propuestas desde el área de formación.
tando espacios en blanco) donde se relacionen los recursos bibliográficos (físicos y digitales) complementarios que
do éste presente descripciones y fundamentaciones conceptuales y teóricas de aspectos teóricos del curso.
o 600 caracteres (contando espacios en blanco) donde se relacionen aquellas actividades que se proponen para el
cticas con software aplicativo, seminarios, talleres o dinámicas de grupo, pertinentes, entre otros.
as al desarrollo de las actividades académicas presenciales propuestas para la sesión de trabajo. Recuerde que este
l MEN
0 caracteres (contando espacios en blanco) donde se relacionen aquellas actividades que se proponen para el
n de mapas conceptuales
as al desarrollo de las actividades académicas de trabajo autónomo propuestas para la sesión de trabajo. Recuerde
s académicas presenciales.
Componente Bás
Presencial Curso específi 1
1
ESTRUCTURA METODOLÓGICA DE CURSO PARA PROGRAMAS DE NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL, TECNOLÓGICO Y
PROFESIONAL UNIVERSITARIOS EN METODOLOGÍA PRESENCIAL.
Docencia
1.5. Componente Curricular Componente Básico Profesional - CBP 1.6. Área de formación Ingeniería de Softw
1.7. Metodología del curso Presencial 1.8. Tipo de curso Curso específico de
Docencia
Docencia
Docencia
Docencia
Fecha de elaboración
(dd/mm/aa)
VERSIÓN: 2.0
CODIGO: FR-FO-DAP-01
FECHA: 1-Apr-16
Sede Principal
Ingeniería de Software
# Caracteres 902
# Caracteres 1769
# Caracteres 268
VERSIÓN: 2.0
CODIGO: FR-FO-DAP-01
FECHA: 1-Apr-16
Ver instructivo
ESARROLLAR EN EL CURSO
5.3. Rúbricas de evaluación de la competencia
Alto: Interpreta adecuadamente los problemas planteados, crea y
utiliza las variables necesarias, las estructuras y la lógica de
programación requerida. Los algoritmos diseñados tienen un 100% de
efectividad y sin errores.
Medio: Análisis que le hace falta datos y procesos para poder hallar la
solución del mismo. Los algoritmos diseñados tienen errores.
Bajo: La interpretación del problema no fue adecuada y el algoritmos
creado no soluciona dicho problema. No aplicó la lógica de
programación para el planteamiento de la solución. Los algoritmos
diseñados tienen errores.
# Caracteres 577
Alto: Interpreta adecuadamente los problemas planteados, crea y
utiliza las variables necesarias, las estructuras y la lógica de
programación requerida. Los algoritmos diseñados tienen un 100% de
efectividad y sin errores.
Medio: Análisis que le hace falta datos y procesos para poder hallar la
solución del mismo. Los algoritmos diseñados tienen errores.
Bajo: La interpretación del problema no fue adecuada y el algoritmos
creado no soluciona dicho problema. No aplicó la lógica de
programación para el planteamiento de la solución. Los algoritmos
diseñados tienen errores.
# Caracteres 577
Alto: Interpreta adecuadamente los problemas planteados, crea y
utiliza las variables necesarias, las estructuras y la lógica de
programación requerida. Los algoritmos diseñados tienen un 100% de
efectividad y sin errores.
Medio: Análisis que le hace falta datos y procesos para poder hallar la
solución del mismo. Los algoritmos diseñados tienen errores.
Bajo: La interpretación del problema no fue adecuada y el algoritmos
creado no soluciona dicho problema. No aplicó la lógica de
programación para el planteamiento de la solución. Los algoritmos
diseñados tienen errores.
Alto: Interpreta adecuadamente los problemas planteados, crea y
utiliza las variables necesarias, las estructuras y la lógica de
programación requerida. Los algoritmos diseñados tienen un 100% de
efectividad y sin errores.
Medio: Análisis que le hace falta datos y procesos para poder hallar la
solución del mismo. Los algoritmos diseñados tienen errores.
Bajo: La interpretación del problema no fue adecuada y el algoritmos
creado no soluciona dicho problema. No aplicó la lógica de
programación para el planteamiento de la solución. Los algoritmos
diseñados tienen errores.
# Caracteres 577
# Caracteres 443
VERSIÓN: 2.0
CODIGO: FR-FO-DAP-01
FECHA: 1-Apr-16
Ver instructivo
ESARROLLAR EN EL CURSO
gra el conocimiento teórico con la práctica a través de encuentros en el aula, laboratorios,
nomía del docente ajustada al desarrollo de habilidades y destrezas. En este modelo se
nocimiento, realizando:
.
as indexadas.
os virtuales, y en especial listas de correo).
as propuestas.
so.
# Caracteres 1566
ALUACIÓN EN EL CURSO
iciando con un proceso de investigación por parte del estudiante, pasando luego a una
oración y prueba de algoritmos.
án evaluadas:
berán dejar talleres por clase con el número de ejercicios que determine el docente son
de sondear el avance y apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes en los
# Caracteres 2048
Talleres
# Caracteres 2977
VERSIÓN: 2.0
CODIGO: FR-FO-DAP-01
FECHA: 1-Apr-16
Ver instructivo
niversidad Nacional.
l.
odificados) :(100 algoritmos codificados) / (Segunda ed.)(2014.) 295 páginas. [ISBN
Tamayo
demostraciones y ejercicios. /(2012©.) 122 páginas. ; 22 cm. [ISBN 9783659016677]
Villalobos, Ricardo
nda ed.)(año 2014.) 295 páginas. [ISBN 9786123042349] (#000090303)
# Caracteres 1473
niminuto.edu/es/lc/uniminuto/titulos/62476
ps://elibro-net.ezproxy.uniminuto.edu/es/lc/uniminuto/titulos/39449
ficación en lenguaje C. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?
oyanes Aguilar, L., Sánchez
tructuras de datos. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?
Joyanes Aguilar, L. (2020). Fundamentos de
oks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=10409
.
ura de datos, 2ª Edición. Madrid: McGraw-Hill
ctica para aprender a programar por competencias /(2012.) 629 páginas : diagramas. [ISBN
Corona Nakamura,
ezada, Carlos Diseño de algoritmos y su codificación en lenguaje C. / (Primera ed.)(2011.) xiii,
9) Cairó Battistutti, Oswaldo , Metodología de la
1100X] (#000064621) Kocay, William , Kreher, Donald L. Graphs, algorithms,
4883960] (#000026870)
niminuto.edu/es/lc/uniminuto/titulos/62476
ps://elibro-net.ezproxy.uniminuto.edu/es/lc/uniminuto/titulos/39449
ficación en lenguaje C. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?
oyanes Aguilar, L., Sánchez
tructuras de datos. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?
Joyanes Aguilar, L. (2020). Fundamentos de
oks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=10409
# Caracteres 3490
VERSIÓN: 2.0
CODIGO: FR-FO-DAP-01
FECHA: 1-Apr-16
Ver instructivo
OR DEL CURSO
Gloria S. Gutiérrez G
[email protected]
Facultad de Ingeniera
# Caracteres 61
5/23/2022
ESTRUCTURA METODOLÓGICA DE CURSO PARA PROGRAMAS DE NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL, TECNOLÓGICO Y
PROFESIONAL UNIVERSITARIOS EN METODOLOGÍA PRESENCIAL.
Docencia
•Definición de Variable, constante • • Desarrollo del tema por parte del profesor
Identificadores como localidades de • Analisis del problema y planteamiento de la solución.
memoria • Taller de
* Ámbito de las variables y Constantes algoritmo matemáticos en pseudolenguaje
•Identificar el •Ejercicios propuestos: análisis y planteamiento de la
modelo a trabajar en los ejercicios de solución a problemas de tipo matemático de forma
comprobación algoritmica con pseudolenguaje
* Ejerccios pseudolenguaje
• Algoritmos
3 x x x pseudolenguaje 4
• Algoritmos cotidianos pseudolenguaje
• Lenguajes algorítmicos
• Diseño de un algoritmo
ESTRUCTURA METODOLÓGICA DE CURSO PARA PROGRAMAS DE NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL, TECNOLÓGICO Y
PROFESIONAL UNIVERSITARIOS EN METODOLOGÍA PRESENCIAL.
Docencia
• Diagramas de flujo, concepto, uso y • Desarrollo del tema por parte del profesor
aplicación. • • Taller de Análisis, plantemiento de la solución, Algoritmo en
Pseudocódigo pseudocódigo y diagrama de flujo. • Ejercicios
•Algorítmos secuenciales propuestos: Análisis, plantemiento de la solución, Algorítmo
(primitivas, asignación, en pseudocódigo y diagrama de flujo.
lea y escriba)
• Taller Diagramas de Flujo y
pseudocódigo
4 4
5 4
• Estructuras Algorítmicas • Desarrollo del tema por parte del profesor
• Secuenciales • Taller de algoritmos en clase
o Asignación • Ejercicios propuestos
o Entrada
o Salida
• Repetitivas
o Contadores
o Acumuladores
o Encontrar mayor/menor
6 4
ESTRUCTURA METODOLÓGICA DE CURSO PARA PROGRAMAS DE NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL, TECNOLÓGICO Y
PROFESIONAL UNIVERSITARIOS EN METODOLOGÍA PRESENCIAL.
Docencia
7 4
8 4
• Estructuras Cíclicas • Desarrollo del tema por parte del profesor
o Ciclos con un número • Taller Algoritmos, diagrama de flujo
indeterminado de iteraciones (Hacer- • Ejercicios propuestos
Mientras, Repetir-Hasta)
9 4
ESTRUCTURA METODOLÓGICA DE CURSO PARA PROGRAMAS DE NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL, TECNOLÓGICO Y
PROFESIONAL UNIVERSITARIOS EN METODOLOGÍA PRESENCIAL.
Docencia
10 4
11 4
• Funciones • Desarrollo del tema por parte del profesor
o Diseño y construcción de • Taller Algoritmos, diagrama de flujo y prueba de escritorio
procedimientos simples •
* Ejerccios Algoritmo y prueba de Ejercicios propuestos uso de funciones simples
escritorio
12 4
ESTRUCTURA METODOLÓGICA DE CURSO PARA PROGRAMAS DE NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL, TECNOLÓGICO Y
PROFESIONAL UNIVERSITARIOS EN METODOLOGÍA PRESENCIAL.
Docencia
13 4
15 4
ESTRUCTURA METODOLÓGICA DE CURSO PARA PROGRAMAS DE NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL, TECNOLÓGICO Y
PROFESIONAL UNIVERSITARIOS EN METODOLOGÍA PRESENCIAL.
Docencia
16 4
Sede Principal
Ingeniería de Software
Curso específico del programa
Horas de trabajo autónomo 5
8
VERSIÓN: 2.0
CODIGO: FR-FO-DAP-01
FECHA: 01-Abr-2016
Ver instructivo
8
Consultar los temas planteados por el profesor Desarrollo
Ejercicios propuestos por el profesor con prueba de escritorio
8
VERSIÓN: 2.0
CODIGO: FR-FO-DAP-01
FECHA: 01-Abr-2016
Ver instructivo
8
Consultar los temas planteados por el profesor Desarrollo
Ejercicios propuestos por el profesor con prueba de escritorio
8
VERSIÓN: 2.0
CODIGO: FR-FO-DAP-01
FECHA: 01-Abr-2016
Ver instructivo
8
Consultar los temas planteados por el profesor Desarrollo
Ejercicios propuestos por el profesor con prueba de escritorio
8
VERSIÓN: 2.0
CODIGO: FR-FO-DAP-01
FECHA: 01-Abr-2016
Ver instructivo
8
Consultar los temas planteados por el profesor Desarrollo
Ejercicios propuestos por el profesor (Recomendable lenguaje
C)
8
VERSIÓN: 2.0
CODIGO: FR-FO-DAP-01
FECHA: 01-Abr-2016
Ver instructivo
8
ESTRUCTURA METODOLÓGICA DE CURSO PARA PROGRAMAS DE NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL, TE
UNIVERSITARIOS EN METODOLOGÍA PRESENCIAL.
Docencia
Competencia 1
Competencia 2
Competencia 3
PROCESO DE EVALUACIÓN EN EL CURSO
Este curso tiene un componente teórico - practico que se trabaja de forma progresiva, iniciando con un proceso de investigación por part
desarrollando un proceso práctico mediante la elaboración y prueba de algoritmos.
En este orden de ideas se prevé obtener las siguientes evidencias de aprendizaje que serán evaluadas:
- Talleres en los cuales se haga aplicación de los temas desarrollados en las clases, se deberán dejar talleres por clase con el número de ej
desarrollados
sondear el avance y apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes en los tiempos y temas que considere.
- Parciales se realizará un parcial por corte:
35%: El parcial tendrá una nota en el corte con un peso del 70%, Talleres y quices tendran un peso del 30%
Parcial - Segundo Corte 35%: El parcial tendrá una nota en el corte con un peso del 70% , Talleres y quices tendran un peso del 30%
. Tercer Parcial - Tercer Corte 30%: El parcial tendrá una nota en el corte con un peso del 70%, , Talleres y quices tendran un peso del 30%
ESTRUCTURA METODOLÓGICA DE CURSO PARA PROGRAMAS DE NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL, TE
UNIVERSITARIOS EN METODOLOGÍA PRESENCIAL.
Docencia
• Tipos de datos
• Expresiones Definición de variables, de pseudocodigo.
• Operadores aritmeticos
Semana 2 • Operadores y operandos • Solución de problemas
Semana 4
• Estructuras Algorítmicas
• Secuenciales
Semana 6 o Asignación
o Entrada
o Salida
• Repetitivas
• Condicionales
o Contadores
o
o Simples
Acumuladores
Semana 7 o
o Múltiples
Encontrar mayor/menor
Ejerccios - Análisis, plantemiento de la solución, Algoritmo, Diagrama de Flujo
• Estructuras Cíclicas
o Ciclos con un número determinado de iteraciones (Hacer-Para)
Semana 8 * Ejerccios Algorítmicos, Diagrama de flujo
• Estructuras Cíclicas
o Ciclos con un número indeterminado de iteraciones (Hacer-Mientras, Repetir-Hasta)
Semana 9
• Arreglos unidimensionales
o Declaración
Semana 10 o Recorrido
o Captura e impresión de datos
* Ejerccios Algorítmo, Diagrama de flujo
• Arreglos unidimensionales
o Declaración
Semana 10 o Recorrido
o Captura e impresión de datos
* Ejerccios Algorítmo, Diagrama de flujo
• Arreglos bidimensionales
o Declaración
Semana 11 o Recorrido
o Captura e impresión de datos
* Ejerccios Algoritmo y prueba de escritorio
• Funciones
o Diseño y construcción de procedimientos simples * Ejerccios Algoritmo y prueba de escrit
Semana 12
• Funciones
o Diseño y construcción de procedimientos con paso de parámetros por valor * Ejerccios A
Semana 13
Semana 15
Sedwick R. & Wayne K (2008). Introduction to Programming in Java. Princeton, Estados Unidos: Pearson Education.
AHO, Alfred V.; HOPCROFT, John E.; ULLMAN, Jeffrey D. (1998). Estructuras de datos y algoritmos. México: Addison Wesley.
BRASSARD, G.; BRATLEY, P. (1997). Fundamentos de Algoritmia. Madrid: Prentice-Hall.
COLLADO MACHUCA, M.; MORALES FERNÁNDEZ, R.; MORENO NAVARRO, J. J. (1987). Estructuras de datos. Realización en Pascal. Madrid:
GARCÍA MOLINA, J. J.; MONTOYA DATO, F. J.; FERNÁNDEZ ALEMÁN, J. L.; MAJADO ROSALES, M. J. (2005). Una introducción a la programac
JOYANES, L. (1990). Problemas de Metodología de la Programación. Madrid: McGraw-Hill.
JOYANES, L.; ZAHOHERO, I. (2005). Programación en C : metodología, algoritmos y estructura de datos, 2ª Edición. Madrid: McGraw-Hill
pensamiento analítico y sistémico :guía ptráctica para aprender a programar por competencias /(2012.) 629 páginas : diagramas. [ISBN 9
Corona Nakamura, María Adriana , Ancona Valdez, María de los Ángele
codificación en lenguaje C. / (Primera ed.)(2011.) xiii, 326 páginas : ilustraciones : diagramas. + 1 CD-ROM [ISBN 9786071505712] (#000
Metodología de la programación :algoritmos, diagramas de flujo y programas / x, 454 páginas. [ISBN 970151100X] (#000064621)
483 p. ( Discrete mathematics and its applications ) [ISBN 1584883960] (#000026870)
Títulos y formación
NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL, TECNOLÓGICO Y PROFESIONAL VERSIÓN: 2.0
DOLOGÍA PRESENCIAL. CODIGO: FR-FO-DAP-01
ia FECHA: 1-Apr-16
nto lógico, ayuda a los procesos investigativos, contribuye al desarrollo social y permite al estudiante, generar soluciones
solución de problemas aplicando el enfoque sistémico y las metodologías adecuadas que propendan a que el futuro
cimiento, construir soluciones algorítmicas.
s:
alleres por clase con el número de ejercicios que determine el docente son necesarios para llevar a al práctica los conceptos
- Quices el docente evalúa la necesidad de
s que considere.
. Primer Parcial - Primer Corte
el 30% . Segundo
quices tendran un peso del 30%
res y quices tendran un peso del 30%
NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL, TECNOLÓGICO Y PROFESIONAL VERSIÓN: 2.0
DOLOGÍA PRESENCIAL. CODIGO: FR-FO-DAP-01
ia FECHA: 1-Apr-16
emoria
el modelo a trabajar en los ejercicios de comprobación
nguaje
ujo
epetir-Hasta)
ccios Algoritmo y prueba de escritorio
con paso de parámetros por referencia * Ejerccios Algoritmo y prueba de escritorio • Ejem
(100 algoritmos codificados) / (Segunda ed.)(2014.) 295 páginas. [ISBN 9786123042387] (#000095429)
Tamayo Silva, Félix Manuel , Fundamentos de lógica de programación :conceptos fundamentales,
on Education.
xico: Addison Wesley.
u/es/lc/uniminuto/titulos/62476
net.ezproxy.uniminuto.edu/es/lc/uniminuto/titulos/39449 Corona Nakamura, M. A., Ancona Valdez, M. D.
24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=345
ro Martínez, I., Castillo Sanz, A.(2005). C: algoritmos, programación y estructuras de datos. McGraw-Hill. https://www-
Joyanes Aguilar, L. (2020). Fundamentos de
m.ezproxy.uniminuto.edu/?il=10409
datos. Realización en Pascal. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
05). Una introducción a la programación. Un enfoque algorítmico. Madrid: Thomson-Paraninfo.
s, 2ª Edición. Madrid: McGraw-Hill Zapata Puerta, Luis Norberto , Desarrollo del
2.) 629 páginas : diagramas. [ISBN 9789589090244] (#000065458)
, Ancona Valdez, María de los Ángeles Orozco Malo, Miguel A. Villegas Quezada, Carlos Diseño de algoritmos y su
D-ROM [ISBN 9786071505712] (#000063279) Cairó Battistutti, Oswaldo ,
970151100X] (#000064621) Kocay, William , Kreher, Donald L. Graphs, algorithms, and optimization /(2005.)
u/es/lc/uniminuto/titulos/62476
net.ezproxy.uniminuto.edu/es/lc/uniminuto/titulos/39449 Corona Nakamura, M. A., Ancona Valdez, M. D.
24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=345
ro Martínez, I., Castillo Sanz, A.(2005). C: algoritmos, programación y estructuras de datos. McGraw-Hill. https://www-
Joyanes Aguilar, L. (2020). Fundamentos de
m.ezproxy.uniminuto.edu/?il=10409