0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas9 páginas

Programación Anual CCSS 2°

El documento presenta la programación anual 2023 del área de Ciencias Sociales para el segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Primaria y Secundaria "Santiago Antúnez de Mayolo". La programación describe los datos generales de la institución educativa y del área, las competencias y estándares de aprendizaje que se busca desarrollar, así como los desempeños esperados por grado al finalizar el ciclo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas9 páginas

Programación Anual CCSS 2°

El documento presenta la programación anual 2023 del área de Ciencias Sociales para el segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Primaria y Secundaria "Santiago Antúnez de Mayolo". La programación describe los datos generales de la institución educativa y del área, las competencias y estándares de aprendizaje que se busca desarrollar, así como los desempeños esperados por grado al finalizar el ciclo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA SECUNDARIA

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

PROGRAMACIÓN ANUAL 2023


I. DATOS INFORMATIVOS:

REGIÓN: AMAZONAS UGEL: CHACHAPOYAS I.E. “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

DOCENTE: MARITZA ELIZABETH ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEGUNDO


CHAVEZ DIAZ

SECCIÓN(ES) PAZ, JUSTICIA Y N° DE 4 (CUATRO) NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA


AMISTAD HORAS
SEMANLES

CICLO VI TURNO MAÑANA TEMPORALIZACIÓN: DEL 13 DE MARZO AL 22 DE


DICIEMBRE 2022 / 39 SEMANAS

I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA:


(DESCRIPCIÓN DEL ÁREA Y EL ENFOQUE DE LAS COMPETENCIAS EN EL ÁREA) – ESTA EN CURRÍCULO NACIONAL
La Institución Educativa JEC Primaria y secundaria “Santiago Antúnez de Mayolo”, se encuentra ubicada en la ciudad y provincia de Chachapoyas, región Amazonas. La población
estudiantil del segundo grado de educación secundaria está formada por adolescentes entre los 13 y 14 años de edad, quienes proceden en su mayoría de las diferentes zonas
rurales aledañas a la ciudad de Chachapoyas, cuyas familias se dedican mayormente a las labores agrícolas y al comercio minorista; en el aspecto social los estudiantes proceden
en un gran porcentaje de hogares disfuncionales con relaciones poco armoniosas y de economía modesta lo cual influye en su aprendizaje. El equipo de docentes en concordancia
con los principios del enfoque por competencias y del enfoque de evaluación formativa promovidos desde el Currículo Nacional de Educación Básica y con la convicción de formar
estudiantes que se enfrenten a un mundo globalizado, realizamos esta planificación anual con el propósito de integrar distintos saberes, reconociendo que la forma cómo
aprenden los sujetos y cómo responden a las situaciones de la vida cotidiana no se da de manera aislada sino haciendo uso de las distintas capacidades, conocimientos, recursos
y actitudes que cada uno posee. El Ministerio de Educación tiene como una de sus políticas priorizadas el asegurar que “Todos y todas logren aprendizajes de calidad con énfasis
en aquellos que se vinculan a la comunicación, la matemática, la ciudadanía y la ciencia y tecnología” Nuestra Institución Educativa con la finalidad de que los estudiantes
desarrollen sus capacidades y actitudes en el Segundo Grado de Educación Secundaria, en el Área de Ciencias Sociales, se ha planteado como finalidad la construcción de la
identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo
histórico y en el espacio geográfico, así como su respectiva representación. Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI, de tal
modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados avances respecto del siguiente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA SECUNDARIA
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de Ciencias Sociales, son de vital importancia, ya que ayudarán de manera trascendental a lograr un
aprendizaje significativo y que los alumnos alcancen a desarrollar capacidades que les permita alcanzar el nivel deseado.

Así mismo, los estudiantes interactúan en un mundo actual donde la sociedad depende de productos científicos y tecnológicos por lo que resulta fundamental aplicar
conocimientos para comprender, apreciar y aprovechar el mundo, contribuir a la sostenibilidad del ecosistema, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones informadas, y
proponer soluciones a situaciones en diversos contextos, asumiendo una postura crítica ante la ciencia y la tecnología. En este sentido, desde el área de CIECIAS SOCIALES, y
desde las distintas situaciones que se presentan en su entorno inmediato. se busca desarrollar las siguientes competencias:
 Construye interpretaciones históricas.
 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
 Gestiona responsablemente los recursos económicos.
COMPETENCIAS CAPACIDADES

 Construye interpretaciones históricas. • Interpreta críticamente fuentes diversas


• Comprende el tiempo histórico
• Explica y argumenta procesos históricos

 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
• Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y
el ambiente.
• Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
 Gestiona responsablemente los recursos económicos. • Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero:
• Toma decisiones económicas y financieras.

Al finalizar el VI ciclo se pretende alcanzar los siguientes niveles de aprendizaje según los estándares de las competencias del área

COMPETENCIAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES DESEMPEÑOS POR GRADO

 Construye - Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos - Explica las diferencias entre narraciones e interpretaciones
interpretaciones del Perú y el mundo, en los que explica hechos o procesos de un hecho o proceso histórico, desde las invasiones bárbaras
históricos, a partir de la clasificación de las causas y hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes
históricas.
consecuencias, reconociendo sus cambios y permanencias, y del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI).
usando términos históricos. Explica su relevancia a partir de los
cambios y permanencias que generan en el tiempo, empleando • Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados hechos
distintos referentes y convenciones temporales, así como o procesos históricos, desde las invasiones bárbaras hasta la
conceptos relacionados a instituciones sociopolíticas y la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del
economía. Compara e integra información de diversas fuentes, Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Para ello,
estableciendo diferencias entre las narraciones de los hechos y las identifica el contexto histórico (características de la época) en
interpretaciones de los autores de las fuentes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA SECUNDARIA
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
el que fueron producidas esas fuentes y complementa una con
otra.

• Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar


la importancia de los hechos o procesos históricos desde las
invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI)
y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del
virreinato (s. XVI). Toma en cuenta las simultaneidades, los
aspectos que cambian y otros que permanecen.

• Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones


bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los
orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI)
a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias
(sociales, políticas, económicas, culturales, etc.). Para ello,
utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos
términos históricos.

• Clasifica las causas y consecuencias de los hechos o


procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la
expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del
Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) para
elaborar explicaciones históricas. Para ello utiliza conceptos
sociopolíticos y económicos, así como diversos términos
históricos.

 Gestiona - Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar • Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones
responsablemente actividades orientadas al cuidado de su localidad, considerando el naturales del Perú y los grandes espacios en América
cuidado del planeta. Compara las causas y consecuencias de considerando la influencia de las actividades económicas en la
el espacio y el
diversas situaciones a diversas escalas para proponer medidas de conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la
ambiente. prevención. Explica cambios y permanencias en el espacio población.
geográfico a diferentes escalas. Explica conflictos socio
ambientales y territoriales reconociendo sus múltiples • Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y
dimensiones. Utiliza información y diversas herramientas orientar diversos elementos naturales y sociales del espacio
cartográficas y socioculturales para ubicar y orientar distintos geográfico incluyéndose en este.
elementos del espacio geográfico y el ambiente, incluyéndose.
• Explica las causas y consecuencias de los conflictos socio
ambientales relacionados con la gestión de los recursos
naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los
recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas
hidrográficas, entre otros; y reconoce sus dimensiones
políticas, económicas y sociales.

• Participa en actividades orientadas al cuidado del ambiente, y


a la mitigación y adaptación al cambio climático de su localidad,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA SECUNDARIA
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
desde la escuela, considerando el cuidado del planeta y el
desarrollo sostenible.

• Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones


de riesgo de desastre ocurridas a diferentes escalas (local,
nacional o mundial), y propone alternativas para mejorar la
gestión de riesgo escolar.

 Gestiona - Gestiona responsablemente los recursos económicos al - Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común
responsablemente promover el ahorro y la inversión de los recursos. Promueve el de las personas y asegurar para ello el financiamiento del
consumo informado frente a los recursos económicos y los presupuesto nacional.
los recursos
productos y servicios financieros, asumiendo una posición crítica
económicos. respecto a la publicidad y rechazando toda actividad financiera • Explica cómo la escasez de los recursos influye en las
informal e ilegal. Explica las interrelaciones entre los agentes del decisiones que toman los agentes económicos y que, frente a
sistema económico y financiero nacional (familia, empresa, ello, se dan interacciones en el mercado.
Estado) teniendo como referencia el mercado. Explica el rol del
Estado en el financiamiento del presupuesto nacional. • Formula presupuestos personales considerando los ingresos
y egresos individuales o del hogar para ejecutar acciones de
ahorro o de inversión con el fin de mejorar su bienestar y el de
su familia.

• Toma decisiones como consumidor responsable al ejercer sus


derechos y responsabilidades. Reconoce que cada elección
implica renunciar a otras necesidades que tienen que ser
cubiertas con los mismos recursos.

• Manifiesta una posición de rechazo frente al riesgo que


supone para la sociedad optar por la informalidad y la ilegalidad
al momento de tomar decisiones financieras.

II. CRONOGRAMAS DE TRIMESTRES.

TRIMESTRES I II III

DEL 13 DE MARZO AL 09 DE DEL 25 DE SETIEMBRE AL 22 DE


DURACIÓN DEL 12 DE JUNIO AL 22 DE SETIEMBRE
JUNIO DICIEMBRE

SEMANAS 13 13 13
HORAS EFECTIVAS 65 65 65
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA SECUNDARIA
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
SEMANAS DE GESTIÓN DEL 24 DE JULIO AL 04 DE AGOSTO 2023

III. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE TIEMPO
TRIM. EJE ARTICULADOR TÍTULO DE LA UNIDAD
APRENDIZAJE (Semanas)
IDENTIDAD Y Fortalecemos nuestro sentido de pertenencia e identidad Antunista realizando nuestro 03
01 SENTIDO DE diagnóstico
PERTENENCIA
I Riesgos y desastres Participamos responsable y activamente en una cultura de prevención frente a 05
02
riesgos y desastres naturales.
Identidad Revaloramos nuestras manifestaciones culturales para fortalecer la identidad 05
03
Amazonense. amazonense.
Realidad Nacional Conocemos, evaluamos y reflexionamos sobre el contexto político, social y 06
04
económico de nuestro país.
II Oportunidades 07
Participamos activamente de la semana técnica, presentando diversos
05 laborales y de
emprendimientos como oportunidad para mejorar la calidad de vida de la familia.
emprendimiento
Familia y estilos de Promovemos y practicamos estilos de vida saludable para el desarrollo personal y
06 06
vida saludables. familiar.
III Cuidado y
07 preservación del Implementamos acciones que contribuyan con el cuidado del medio ambiente 07
medio ambiente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA SECUNDARIA
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (UNIDADES DE APRENDIZAJE)


CRONOGRAMACIÓN
COMPETENCIAS DEL ÁREA CAPACIDADES I TRIM II TRIM III TRIM
EA-1 EA-2 EA-3 EA-4 E-5 UE6
 Construye • Interpreta críticamente fuentes diversas x
interpretaciones
históricas. • Comprende el tiempo histórico x

• Explica y argumenta procesos históricos x


 Gestiona • Maneja fuentes de información para comprender el espacio x x x
responsablemente el geográfico y el ambiente.
espacio y el
ambiente. • Genera acciones para conservar el ambiente local y global. x x x x

 Gestiona • Comprende el funcionamiento del sistema económico y x x


responsablemente los financiero:
recursos económicos.
• Toma decisiones económicas y financieras. x x

COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES EA-1 EA-2 EA-3 EA-4 U-5 U-6


Personaliza entornos virtuales. X X X X X X
Se desenvuelve en entornos virtuales
Gestiona información del entorno virtual. X X X X X X
generados por las tic
Interactúa en entornos virtuales. X X X X X X
Crea objetos virtuales en diversos formatos. X X X X X X
Gestiona su aprendizaje de manera Define metas de aprendizajes. X X X X X X
autónoma. Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas. X X X X X X
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje X X X X X X
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES EA-1 EA-2 EA-3 EA-4 U-5 U-6
Enfoque Búsqueda de la excelencia. X X
Enfoque Intercultural. X X
Enfoque de Derecho X X
Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad. X X
Enfoque Ambiental. X X X X X X
Enfoque Orientación al Bien Común. X X
Enfoque Igualdad de Género X X
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA SECUNDARIA
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

VINCULACIÓN CON OTRAS ÁREAS


TRIMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS
1.- Fortalecemos nuestro sentido de pertenencia e identidad  Construye interpretaciones históricas.
Antunista realizando nuestro diagnóstico.
I
2.- Participamos responsable y activamente en una cultura de  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
prevención frente a riesgos y desastres naturales.

3.- Revaloramos nuestras manifestaciones culturales para  Construye interpretaciones históricas.


II fortalecer la identidad amazonense.

4.- Conocemos, evaluamos y reflexionamos sobre el contexto  Gestiona responsablemente los recursos económicos.
político, social y económico de nuestro país.
5.- Participamos activamente de la semana técnica,  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
presentando diversos emprendimientos como oportunidad
para mejorar la calidad de vida de la familia.

6.- Promovemos y practicamos estilos de vida saludable para  Gestiona responsablemente los recursos económicos.
el desarrollo personal y familiar.
7.-Implementamos acciones que contribuyan con el cuidado  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
del medio ambiente

IV. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA SECUNDARIA
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Al inicio del año escolar se identificarán las potencialidades y necesidades de aprendizaje de los
DIAGNÓSTICA
estudiantes a través de una evaluación diagnóstica.
A lo largo del desarrollo de las unidades didácticas se seleccionará las estrategias adecuadas para
observar el desempeño de las estudiantes.
FORMATIVA
Se enfatizará en la evaluación formativa, donde el elemento clave es la retroalimentación oportuna
y reflexiva a las producciones o actuaciones de los estudiantes.
SUMATIVA Se utiliza diversos instrumentos de evaluación, según el propósito de aprendizaje para valorar los
productos y/o evidencias: rúbricas, escala valorativa, entre otros.

V. MATERIALES:
 Videos, páginas web
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Para el docente:
Textos escolares y libros de especialidad
Para el estudiante:
Textos escolares del ministerio de educación.
OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

CHACHAPOYAS, MARZO DEL 2023

_______________________________ ______________________________________
PROF. Maritza E. Chávez Diaz V.B. COORD. PEDAGÓGICO DE ……………………..

_______________________________
V°.B°. SUB DIRECTORA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA SECUNDARIA
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

También podría gustarte