Dialnet ElDerechoDelDeporteEnIberoamerica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 531

EL DERECHO DEL DEPORTE EN IBEROAMÉRICA.

DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS NACIONALES EN EL SIGLO XXI

Obra ganadora del Concurso Anual 2016 de la Editorial UNIJURIS

Coordinador
KAREL LUIS PACHOT ZAMBRANA
Libro indexado en la plataforma jurídica Global vLex.com
v lex
www.vlex.com
Coordinador: Karel Luis Pachot Zambrana
Edición y corrección: Lic. Ramón Caballero Arbelo
Diseño interior y de cubierta: Di. Mario Villalba Gutiérrez
Emplane digital: MSc. Daylín Rodríguez Javiqué

Sobre la presente edición:


© Karel Luis Pachot Zambrana, 2017.
© Editorial UNIJURIS, 2017.
El Derecho del deporte en Iberoamérica.
Desafíos y experiencias nacionales en el siglo XXI

ISBN 978-959-7219-46-0

Unión Nacional de Juristas de Cuba

Sociedad cubana de Ciencias Penales


Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana

Obra ganadora del Concurso Anual 2016 de la Editorial UNIJURIS:


El jurado estuvo integrado por:
Presidente: Dr. Andry Matilla Correa, Profesor Titular de Derecho Administrativo
de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana y presidente de
la Sociedad cubana de Derecho Constitucional y Administrativo.
Secretaria: Dra. Orisell Richards Martínez, Profesora Auxiliar de Derecho
Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.
Vocal: Dra. Dánice Vázquez D´ Alvaré, Profesora Titular de Derecho de la
Propiedad Industrial de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.

Redacción y Administración
Calle 21 No. 552, esq. D, Apartado Postal 4161, Plaza, C.P. 10400,
La Habana, Cuba. 30 de junio de 2015.
Teléfonos: (53)7832-9680/7832-7562; Email: [email protected]
Web: www.unjc.co.cu
ÍNDICE

Presentación / VI
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

Deporte y Derecho en España / 1


Dr. José Bermejo Vera

La organización pública estatal del deporte en España / 26


Dr. José Luis Carretero Lestón

La Constitución, el deporte y los servicios públicos en Cuba / 43


MSc. Yomisel Galindo Rodríguez

El deportista como sujeto de la relación jurídica


administrativa. Posición en el Derecho cubano / 56
Dra. Nilda Haydeé Rizo Pérez
Lic. Yayma Henriquez Rivero

La responsabilidad jurídica civil de las entidades


organizadoras de eventos deportivos.
Tendencias en Iberoamérica y sus retos en Cuba / 83
Dr. Rolando Pavó Acosta

La cultura física y el deporte


en la Constitución mexicana / 111
MSc. Adrián Camargo Zamudio

O direito ao desporto como direito


fundamental nos países de língua portuguesa / 126
Dra. Maria José Carvalho
Dr. Vilde de Menezes
Dr. Gustavo Paipe

Año de elecciones federativas: seguimos


sin noticias del derecho de asociación / 150
Dr. Julián Espartero Casado

III
Las garantías del derecho al deporte en el ordenamiento
jurídico cubano. Hacia un modelo necesario y deseable
en la actualización del sistema deportivo / 201
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

O princípio constitucional da autonomia desportiva / 234


Dra. Márcia Santos da Silva

La relación jurídica laboral especial en el marco deportivo.


Desafíos en el contexto de actualización del modelo
económico cubano / 266
Dr. Freider Santana Lescaille
MSc. Yadira de las Cuevas Potrony

Concurso de acreedores de clubes deportivos. A propósito de


la legalidad de la Ley 30.064 o ley complementaria
para la reestructuración económica del futbol peruano / 292
Dr. Esteban Carbonell O´Brien

Deporte, finanzas y mercado. Notas introductorias


en torno a una simbiosis necesaria para el Derecho
del deporte en Cuba / 305
Dra.C. Yalenni Pérez Urquiza
MSc. Elizabeth Bausa Caballero

La responsabilidad penal de las personas jurídicas


(con especial referencia a los clubes deportivos)
y los programas de cumplimiento / 318
Lic. Eva Cañizares Rivas
Dr. José Luis Pérez Triviño

La evolución del Derecho penal deportivo en España / 345


Dra. Rosario de Vicente Martínez

Situación actual de la corrupción en el


deporte: un acercamiento al Código Penal español / 375
Dr. José Manuel Ríos Corbacho

Los delitos deportivos en Cuba.


Una visión desde la dogmática penal / 406
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez
Lic. Mirtha Ricel Mena Castellanos

IV
Inclusión del delito de dopaje en el Código Penal
¿necesidad en la sociedad cubana actual? / 433
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez
MSc. Dayris Zamora Castillo

La obligatoriedad de las resoluciones del Tribunal de


Arbitraje Deportivo (T.A.D.) en México.
El caso de José Salvador Carmona Álvarez / 456
Dra. Zitlally Flores Fernández

Los desafíos permanentes de la administración


(la dirección o la gestión) en el Sistema Cubano de Cultura
Física y Deportes / 477
MSc. Adis Capote Pérez

Capablanca en Santiago de Cuba:


su primera visita a la tierra indómita / 491
Dr. Léster Amaurys Martínez Quintana

Política social, deporte, discapacidad e integración social / 498


MSc. Osmanys Soler Nariño
Lic. Yaser Bring Pérez

V
Presentación

Podremos estar de acuerdo o no en los gustos y aficiones personales por


los deportes e, incluso, no apetecernos ninguno. Pero ello no nos im-
pedirá coincidir en lo que sí ya es una realidad social indiscutible, y que
parte de las dinámicas que influyen actualmente las sociedades contem-
poráneas: nos encontramos asistiendo a sociedades considerablemente
influenciadas por el deporte (o progresivamente deportivizadas. Ello ha
condicionado la incorporación directa e inmediata de importantes secto-
res a la práctica formal de las actividades deportivas, donde la competi-
ción ocupa, sin lugar a dudas, la cima de la consecución de los propósitos
deportivos individuales y competitivos. Pero también la afición a los es-
pectáculos deportivos es ya parte indisoluble, identitaria y afirmativa de
nuestras manifestaciones culturales.
Así se ha venido concibiendo, con mayor o menor intervención pública o
con prevalencia de organizaciones privadas, un genuino ordenamiento
jurídico del deporte cual sistema de normas, reglas, instituciones, orga-
nizaciones, procedimientos, principios y valores, entre otros, se ha encar-
gado de regular las relaciones socialmente relevantes generadas en el
deporte. He ahí el Derecho del deporte. Tal ordenamiento jurídico par-
ticular impacta en toda la órbita social. De ahí que nos sea inexcusable
pronunciarnos debida y oportunamente desde la doctrina académica del
Derecho. Y ello porque siempre acechan “peligros”, “desafíos” o “tensiones”
que pueden lacerar la plena integración del deporte en el ordenamiento
jurídico general, suponiéndose en las particularidades del mismo o en el
pretendido “complejo de isla”, tal y como nos lo identificara Luis María Ca-
zorla Prieto, argumento este último que ha pretendido legitimar una
abstención del Derecho general frente a los “muros del deporte”.
Entonces podrían verificarse importantes y relevantes “distorsiones” en
cuanto a la integración de las normas emanadas del “mundo deportivo”,
y con ello de sus preceptos o instituciones (entiéndase provenientes ma-
yormente de las asociaciones deportivas, tradicionales ordenadores del
deporte) con las normas jurídicas generales (tanto en los órdenes admi-
nistrativo, civil, constitucional, laboral, penal, mercantil, financiero, pro-
cesal, entre otros), muchas veces con la anuencia, el desconocimiento o
hasta la complicidad de los propios Estados.

VI
Frente a estos peligros nos advirtió el prestigioso y reconocido profesor
español José Bermejo Vera, cuando afirmó que “(…) ningún jurista
celoso de su profesión puede sostener la tesis de que la naturaleza ge-
nuinamente privada del deporte exige la proscripción de las fórmulas
de ordenación y encauzamiento normativo del deporte procedentes de
los legítimos poderes públicos, e incluso la eliminación de influencias
constitucionales inevitables, como la de los principios y los derechos
fundamentales”.1
Precisamente, compartiendo estas y otras preocupaciones relacionadas
con la ordenación jurídica del deporte nos convocamos los autores esta
obra, teniendo como punto de partida la recientemente constituida Red
Iberoamericana de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte
(coordinada desde la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, y reco-
nocida y patrocinada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de
Posgrado, AUIP, con sede en Salamanca, España) con el propósito de ex-
poner, de una forma adecuadamente sistemática, los principales desafíos
y tendencias de la ordenación jurídica del deporte en las sociedades ibe-
roamericanas a partir de las experiencias nacionales.
Ello nos permitió reunir una importante muestra de los más serios, ri-
gurosos e importantes estudios doctrinales que en los últimos tiempos
venimos desarrollando todos aquellos que nos permitimos considerar
ya como comprometidos iusdeportivistas. Los estudios los propusimos
ordenar, a su vez, en las diferentes áreas particulares del conocimiento ju-
rídico abordadas, de modo que los lectores pueden encontrar en la obra
un resultado accesible y sugerente para posteriores pesquisas personales
o institucionales. Esperamos que también para acercarse, conocer y com-
prender el Derecho del deporte.
Al final de la obra, en una suerte de adenda, decidimos incluir tres estu-
dios sobre sociología, historia y gestión y administración del deporte, los
que nos permitirán comprender en su alcance multidimensional el fenó-
meno deportivo, necesariamente urgido de ello en el propósito de com-
prender cabalmente su importancia social y jurídica. Confiamos que serán
de interés y disfrute para todos.

1
Bermejo Vera, José, Constitución y deporte, Tecnos, Madrid, 1998, p. 19.

VII
Finalmente, en mi condición de coordinador de la obra, debo expresar el
más sincero agradecimiento a nombre de todos los miembros de la Red a
todos los autores que gentilmente contribuyeron con sus colaboraciones,
miembros o no de la misma, y que han venido apoyando cada uno de los
proyectos que hemos venido proponiendo y concretando y sin cuya deno-
dada y desinteresada participación no fuera posible hoy exhibir resultados
como este. A todos ustedes muchas gracias, confiando que este y otros
resultados académicos que exhibiremos en un futuro inmediato contribu-
yan definitivamente al acervo, conocimiento y aplicación del Derecho del
deporte no sólo en Iberoamérica sino, incluso, en todo el mundo.

Dr. Karel Luis Pachot Zambrana


Coordinador del Grupo de Investigación sobre Derecho del Deporte
de la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba,
y Coordinador/ Promotor de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre
Derecho y Gestión del Deporte

Santiago de Cuba, 15 de abril de 2016

VIII
Deporte y Derecho en España
Dr. José Bermejo Vera*

Sumario
I. Introducción
I.1. El deporte en general
I.2. La intervención de los poderes públicos en el deporte
I.3. Los tribunales de justicia y los deportistas profesionales
II. Significado del Derecho (ordenamiento) deportivo
II.1. El Derecho u ordenamiento jurídico-deportivo
II.2. El marco legal del deporte en España
II.3. Referencia a las competencias de las Comunidades Autónomas
y Corporaciones locales sobre el deporte
III. El llamado “modelo” deportivo estatal: corresponsabilidad entre
sector público y privado
III.1. La Administración Pública del deporte
III.2. El régimen del asociacionismo deportivo
III.3. El control del dopaje
III.4. La prevención de la violencia en los espectáculos deportivos
III.5. El régimen de la disciplina deportiva
IV. Régimen del deporte profesional
V. Nota final: esquema normativo
VI. Referencias bibliográficas

* Catedráticode Derecho administrativo, Facultad de Derecho de la Universidad de


Zaragoza, España. Presidente de Honor de la Asociación Española de Derecho Deportivo
(AEDD). Miembro de Honor del Grupo de Investigación sobre Derecho del Deporte,
Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Investigador de la Red Iberoamericana
de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte (reconocida y patrocinada por
la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, AUIP, Salamanca, España).
[email protected]

1
Deporte y Derecho en España

I. Introducción

I.1. El deporte en general


El “deporte”, es decir, el conjunto de las actividades humanas calificadas
como físico-deportivas, ha sido una constante de nuestra historia conoci-
da. Dicho de otra manera, los deportes forman parte relevante de nuestra
cultura común, fundamentalmente a partir del conocido fenómeno de los
antiguos y tradicionales Juegos Olímpicos (JJ. OO.), restablecidos a fina-
les del siglo XIX y continuados sin, prácticamente, interrupciones hasta
nuestros días.
En la actualidad el deporte en general, pero el fútbol en particular, se en-
cuentra en pleno vigor social y económico, merced a la ayuda imprescin-
dible de los medios de comunicación (especialmente, la televisión), sobre
todo en sus manifestaciones principales, es decir, las competiciones de-
portivas de ámbito europeo y mundial. Y, por supuesto, los campeonatos
de las distintas modalidades deportivas en todos los países y sus zonas
regio-nacionales.
Cualquiera que sea el juicio que merezca el fenómeno deportivo – y, des-
de luego, no todas las personas opinan lo mismo –, el deporte constituye,
desde hace ya bastantes años, y mucho más en los últimos tiempos, una
evidente, notoria, reconocida y, por regla general, estimada manifestación
del progreso de todas las sociedades del orbe, sin excluir a las más débiles
económicamente. Por cierto, los “deportes” (identificación equiparada a
la actividad física-deportiva en general) se practican – o se contemplan –,
de una u otra forma en todo el mundo. Y, además, sus organizaciones o
estructuras típicas (los clubes, las federaciones, sobre todo) han adquirido
una influencia creciente, difícil de imaginar en el pasado más próximo, y
desarrollan funciones muy destacadas en todos los Estados del mundo,
sin excepción alguna.
Pero, especialmente, el “deporte profesional”, es decir, el deporte practica-
do por profesionales (también denominado como deporte espectáculo)
tiene una significativa e indiscutida importancia universal, atrayendo mi-
llones de lectores (de prensa y literatura), oyentes (de radio) o especta-
dores (del audiovisual o internet), a través de la contemplación directa y
también a través de los medios de comunicación social (prensa escrita y
audiovisual). En epígrafes posteriores se trata específicamente el régimen
jurídico del deporte profesionalizado.
No resulta sorprendente, por ello, y sin que falten las críticas negativas,
que las extraordinarias dimensiones del fenómeno deportivo, desde

2
Dr. José Bermejo Vera

todos los puntos de vista (cantidad de deportistas y asociaciones deporti-


vas, repercusión social y económica, seguridad pública, literatura, medios
de comunicación, etc.), atraigan la atención ciudadana y, por derivación,
hayan excitado el interés, la vigilancia y control e intervención de todos
los poderes públicos sobre los deportes.
El deporte, digámoslo así, rotundamente, se ha convertido en fundamen-
tal en el sistema de vida de los ciudadanos, alcanzando un elevadísimo
grado de participación humana, en la práctica directa, aficionada, profe-
sional o cuasi profesional, o como espectadores. Además, las fronteras de
los diferentes Estados, no solamente han dejado de constituir una barrera
u obstáculo en este ámbito del deporte, sino que, por el contrario, han
favorecido espectacularmente las relaciones entre los diferentes países.
Ahora bien, como estas actividades físico-deportivas se desarrollan de di-
ferentes formas – desde la práctica activa, de manera individualizada o en
grupo, en modalidad competitiva o sin competición, en forma de afición
o de ejercicio de profesión, incluso como simple contemplación de un
espectáculo –, es lógico que las normas y reglas que les afectan, impres-
cindibles para ordenar el desarrollo de las diferentes actividades depor-
tivas, sean distintas. Igualmente es diferente la atención, tutela o control
de los poderes públicos (las organizaciones internacionales, los Estados
nacionales, las entidades “subestatales” – en España, las Comunidades Au-
tónomas (en adelante CC. AA.) –, las Corporaciones locales – Municipios y
Provincias –, etc.).

I.2. La intervención de los poderes públicos en el deporte


Centraremos ahora nuestro comentario en la explicación y justificación
de la intervención de los poderes públicos (Estados, CC. AA., Provincias,
Municipios, etc.) en el deporte.
Para empezar, es preciso poner de relieve que aquellas reglas “autóctonas”
y originales de las distintas modalidades deportivas (o sea, lo que es “pe-
nalty” o “fuera de juego” o las tarjetas amarilla y roja en el fútbol, la “falta
personal” en el baloncesto, la organización de competiciones en las dife-
rentes modalidades, etc.) son “reglas de juego” que elaboran y aprueban
las propias organizaciones deportivas (el Comité Olímpico Internacional,
las federaciones internacionales o las nacionales) en sus respectivos esta-
tutos y reglamentos.
Pero, además, esas reglas autóctonas y propias de cada tipo de deporte
– las “reglas de juego” – se completan con otras reglas elaboradas y apro-
badas por los poderes públicos en el desempeño, como en otros ámbitos

3
Deporte y Derecho en España

de la sociedad, de su legítima función. Porque cuando se trata de pode-


res públicos democráticos, la regulación y ordenación de cualquier sec-
tor social (educación, sanidad, transportes, telecomunicaciones, seguros,
crédito, agricultura, medio ambiente, etc.), incluido – ¿por qué no habría
de ser así? – el sector del deporte. Porque no hay, o sea, no puede haber,
“rincones sociales exentos” para la actuación de los poderes públicos.
Dicho sencillamente, quienes son representantes legítimos de la sobera-
nía popular – es decir, los poderes públicos – no pueden desentenderse
de la realidad, de las consecuencias o de los efectos que se producen y
desarrollan, como es el caso de los deportes, en una sociedad democráti-
ca. Mucho menos, cuando se trata de un fenómeno, según hemos dicho,
de indiscutible repercusión social y de tan compleja naturaleza como el
sector del deporte. Un fenómeno social, por añadidura, que puede influir
notoriamente en el entretenimiento, la salud, la vida social y el desarrollo
personal.
Esta labor de soporte de la actividad deportiva, desde luego, no es sólo ca-
racterística del Estado español, pues ya desde hace algunas décadas se ha
venido produciendo en Europa – o, al menos, en una buena parte de los
Estados europeos – una intervención del poder público en los deportes,
más o menos formalizada desde el punto de vista legislativo. Conviene
subrayar que los poderes ejecutivos de los Estados europeos intervinie-
ron, a través de sus Administraciones públicas, en la gestión del desarrollo
– e incluso ordenación – de los deportes, la mayor parte de las veces sin
que esa “intromisión” (siempre ha sido juzgada como tal, sobre todo cuan-
do se producía mediante órdenes e instrucciones políticas) se formalizase
en normas jurídicas emanadas del poder legislativo, único representante
legítimo y democrático de la sociedad. Además, cuando se produjo dicha
intervención, insisto, reputada como “intrusismo” político en una activi-
dad privada, no lo era tanto como muestra de la preocupación pública
por la importancia de la práctica deportiva para los ciudadanos y para el
conjunto de la sociedad, sino mucho más por motivos de control de la
seguridad y del orden público en los espectáculos deportivos.
La Constitución española de 1978 (en adelante CE), la norma principal
y suprema del Derecho (u ordenamiento jurídico) español, es la que in-
corporó, por primera vez en nuestra historia, un precepto, inédito en los
textos constitucionales precedentes, ordenando a los poderes públicos
fomentar la educación física y el deporte, junto a la educación sanitaria y
la utilización del ocio (art. 43.3 CE). Algo parecido plantean los Estatutos
de las CC. AA., que son su norma institucional básica, por derivación de lo
que dispone el artículo 148.1.19 de la CE, según veremos.

4
Dr. José Bermejo Vera

Este mandato de promocionar el deporte se incluyó en el texto constitu-


cional debido a cierta presión del llamado “mundo del deporte” (así suele
identificarse entre los deportistas al conjunto de practicantes del depor-
te, sus estructuras organizativas y sus medios de comunicación específi-
cos). Ciertamente, influyó, y mucho, el resultado o las conclusiones de una
Asamblea General del Deporte que se celebró en diciembre del año 1977,
en los albores del debate de la CE. Pero también la convicción de quienes
participaron, como representantes del pueblo español, en la elaboración
y aprobación del texto constitucional, acerca de los indudables beneficios
de la actividad deportiva en la vida de los ciudadanos.
En definitiva, lo cierto es que la CE propició e impulsó la intervención de
los poderes públicos sobre las actividades deportivas en general, dando
lugar a una eficaz e importante tarea del poder público en apoyo del de-
porte. No se puede negar que la tradicional despreocupación – o preocu-
pación “interesada” para fines propagandísticos –, del poder público so-
bre los deportes, dio paso a una actitud completamente distinta. Desde
fechas relativamente recientes, los distintos poderes públicos apoyan el
deporte y, desde el punto de vista de los evidentes y reconocidos éxitos,
favorecen su desarrollo y popularidad.
La primera norma de rango legal reguladora de la educación física y de las
actividades deportivas, promulgado en España ya en el año 1961, tenía
como objetivo generalizar el ejercicio de la educación física y del deporte
en la escuela y en la sociedad, con fines notoriamente políticos. Los plan-
teamientos esenciales de esa ley respetaban estrictamente las fórmulas de
la tradición deportiva, recogidas y constatadas por el identificado enton-
ces como Movimiento Olímpico. Así, por ejemplo, dicha Ley incluía la ter-
minante prohibición de acudir a los tribunales de justicia, bajo la amenaza
a quienes acudiesen a los jueces ordinarios en defensa de sus intereses
o derechos – ahora, en cierto modo, reiterada – de pérdida de la licencia
federativa y demás derechos inherentes al deportista. Esta regla procedía
de la Carta Olímpica, del Comité Olímpico Internacional (C.O.I.), y se encon-
traba, tal cual, en los estatutos y reglamentos de las federaciones deporti-
vas internacionales. Obviamente, la dependencia total de las federaciones
deportivas españolas, respecto de las federaciones internacionales, justi-
ficaba la reiteración de tan restrictiva regla, no solamente en las normas
estatutarias de las federaciones deportivas, sino incluso en la propia legis-
lación española. Como veremos luego, la vigente ley estatal del deporte
(y también las leyes autonómicas del deporte) consagra el derecho funda-
mental a la tutela judicial efectiva (art. 24 CE), o sea, el derecho de acceder
a los tribunales, de todos los ciudadanos y, por supuesto, de los deportis-
tas, en defensa y protección de sus derechos e intereses legítimos.

5
Deporte y Derecho en España

I.3. Los tribunales de justicia y los deportistas profesionales


Fue a comienzos de los años setenta cuando se empezó a poner en cues-
tión esa prohibición a los deportistas de reclamar a los tribunales de jus-
ticia. Y, una vez que se había relajado la aplicación de aquéllas restrictivas
normas, empezaron las reclamaciones judiciales de algunos atrevidos de-
portistas, atendiendo probablemente a los consejos de juristas que consi-
deraban jurídicamente inaceptable la denegación del derecho a reclamar
ante el poder judicial, es decir, de acudir a los tribunales de justicia. Tén-
gase en cuenta que, desde el año 1956, se encontraba en vigor la ley re-
guladora de la jurisdicción contencioso-administrativa, una de las normas
más importantes para la homologación del Estado español en el mundo
democrático y, desde luego, para el progreso hacia el reconocimiento de
derechos esenciales de las personas.
Así fue como el Tribunal Supremo, en una Sentencia de 3 de noviembre
de 1972 (“Asunto Mendoza”, conocido futbolista extranjero que jugaba en
España), revocó y anuló la sentencia de un juzgado laboral que, siguien-
do lo dispuesto en la restrictiva legislación antes mencionada, se declaró
incompetente en una demanda planteada por el mencionado futbolista
reclamando las retribuciones adeudadas por el club en el que entonces
prestaba sus servicios. El Tribunal Supremo le dio la razón en su recurso,
considerando que la reclamación era jurídicamente viable por formar par-
te de los derechos del deportista en su condición de “trabajador”.
Y, claro está, no solamente se abrió así la puerta de la “laboralización” de
los deportistas que practicaban el deporte en el plano profesional, sino
que quedó definitivamente en entredicho la prohibición del acceso a la
vía judicial. En la actualidad, ya perfectamente normalizada, como vere-
mos, y con consecuencias muy importantes en los derechos de los de-
portistas-futbolistas profesionales (a partir del “Asunto Bosman”, que se
tratará más adelante).
Poco tiempo después, la doctrina de esta decisión judicial fue confirma-
da por el Tribunal Supremo, en otro foro judicial. En efecto, la Sala de lo
Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional resolvió un recurso
planteado contra la correspondiente organización federativa (hípica) por
un deportista que fue eliminado del Campeonato de España de “doma de
caballos”. La Sentencia de 17 de septiembre de 1975 (“Asunto Tornos”) de-
terminó que la mencionada prohibición de recurrir a los tribunales de jus-
ticia era restrictiva y totalmente incompatible con la legislación española.
El cambio de régimen político, consolidado con la promulgación de nues-
tra Constitución de 1978, supuso en el ámbito del deporte, como en otros,

6
Dr. José Bermejo Vera

una profunda alteración de los planteamientos existentes. Por una parte,


se normalizó la posibilidad de reclamación de los deportistas a la justicia
ordinaria. Por otra – y esto es lo relevante para nuestro objeto –, el poder
público comenzó a demostrar su inquietud por la prudente ordenación
de la actividad deportiva, en el mismo o semejante nivel que para otros
sectores de la sociedad.
Tras la CE, según hemos visto, se estableció la obligación de todos los pode-
res públicos de fomentar el deporte, como uno más de los “principios rec-
tores de la política social y económica” (su significado se analiza luego). Esta
intervención o tutela pública sobre las actividades deportivas obedecía al
mandato aludido, pero también al impulso y conformación social que re-
presenta el poder legislativo en un Estado de Derecho democrático y social.
Efectivamente, si el poder legislativo interviene en cualquier ámbito de
la sociedad, no es fácilmente explicable por qué no va a poder hacerlo en
el sector del deporte, siempre que con ello no conculque los principios y
reglas de la CE, único “techo” normativo invulnerable para el legislador. De
ahí que la primera ley del deporte tras la CE (la Ley General de la Cultura
Física y del Deporte, de 1980), tras configurar las disposiciones sustancia-
les en la ordenación de las actividades físicas y deportivas, y con exquisito
respeto a las libertades y derechos constitucionales, reservase la máxima
responsabilidad de la política deportiva al Consejo Superior de Deportes,
un organismo autónomo de la Administración estatal creado ad hoc, en
cuya estructura participaría necesariamente una representación plural de
las diferentes organizaciones públicas con competencias deportivas, con-
cretamente las CC. AA. y las Entidades locales, así como las asociaciones
deportivas privadas – federaciones deportivas –, tradicionalmente ges-
toras de los distintos deportes. Por último, la ley creó un Comité Superior
de Disciplina Deportiva (antecedente del actual Tribunal Administrativo
del Deporte) que es un órgano de la Administración del Estado. Este “tri-
bunal”, vigente ya la Ley de 15 de octubre de 1990, tiene el exclusivo ob-
jeto de desempeñar un papel crucial en la gestión deportiva, es decir, la
resolución definitiva de las cuestiones de la disciplina deportiva, aunque
con posibilidad de posterior recurso ante los tribunales de la jurisdicción
contencioso-administrativa.
Estos planteamientos aseguran los procedimientos de tutela y control
del poder público respecto de las organizaciones federativas, de forma
directa, y, de los clubes o asociaciones deportivas, de forma indirecta. La
legislación incide en algunos aspectos del sistema de la organización de-
portiva privada (clubes o asociaciones de primer nivel y federaciones o
asociaciones de segundo grado), cumpliendo así el mandato constitucio-
nal precitado.
7
Deporte y Derecho en España

II. Significado del Derecho (ordenamiento) deportivo


II.1. El Derecho u ordenamiento jurídico-deportivo
Como ya hemos visto, prácticamente todos los países – España, sin nin-
guna duda – han “intervenido” siempre, de una u otra forma, a través de
sus brazos ejecutivos – las Administraciones públicas – en el desarrollo
y ordenación de las actividades deportivas. En cualquier caso, la inter-
vención de los poderes públicos en el ámbito del deporte ha adquirido
actualmente la consideración de “sistema jurídico”, identificado común-
mente como “ordenamiento jurídico-deportivo” o, más coloquialmente,
“Derecho deportivo”.
Sintetizando todo lo posible, podría decirse que el “Derecho deportivo” es
un sistema muy complejo, que está integrado por los siguientes tipos de
normas o reglas (sin que el orden en que se relacionan sea determinante,
ni mucho menos, de su mayor o menor valor y más o menos aplicación
efectiva):
- en primer lugar, por las normas procedentes de las propias y peculiares
organizaciones o estructuras de gestión del deporte, es decir del sec-
tor “privado”. Encajan aquí todas las reglas procedentes de los comités
olímpicos (internacional y nacionales), los estatutos y reglamentos de-
portivos de las federaciones internacionales, nacionales o autonómi-
cas, así como de los clubes y demás asociaciones deportivas;
- en segundo lugar, por las normas del poder público, es decir, desde la
Constitución hasta las leyes y reglamentos del Estado y de las CC. AA.,
tanto las que ordenan la forma de intervención, tutela o control de
los poderes públicos sobre las entidades deportivas de cualquier clase
o condición, como las normas generales civiles, penales, mercantiles,
laborales, fiscales, etc., que afectan a clubes y federaciones; y
- en tercer lugar, por los tratados internacionales y normas de la Unión
Europea, vinculantes para el Estado español como parte de aquéllos o
como miembro de dicha organización supranacional.
Hemos de advertir que esta descripción es muy simplista y genérica. Ade-
más, la interpretación de un conjunto normativo tan heterogéneo no re-
sulta sencilla, porque, además de la distinta procedencia, distinto valor y
diferente función de unas y otras normas, para la solución de los conflic-
tos que surgen en el deporte los “operadores” jurídicos, o sea, quienes lo
analizan y aplican, disponen de cierta libertad interpretativa. En definiti-
va, son los jueces y tribunales del poder judicial, según los hechos y las
cuestiones que se discuten, quienes tienen la última palabra en la resolu-
ción de los conflictos.

8
Dr. José Bermejo Vera

II.2. El marco legal del deporte en España


La legislación de carácter general y la legislación estrictamente referida
a los deportes conviven en el sistema jurídico (Derecho u ordenamiento
jurídico), junto también con la normativa propia de las federaciones de-
portivas y de los clubes o asociaciones deportivas. Pero, como vamos a
ver luego, en España, que es un Estado “plural” o autonómico, o sea, un
Estado organizado desde el concepto de la “soberanía nacional única” (Es-
tado central), pero con reconocimiento y respeto de poderes territoriales
(CC. AA.), la “armonía” – en el sentido de unión, concierto o combinación
de unas normas con otras – no se ha conseguido totalmente por los mo-
tivos que se explicarán.
Sin embargo, hay que decir que esa deseable armonía entre las normas se
ha logrado en el ámbito de las leyes estatales y autonómicas, gracias a la
adopción de un originario modelo de “corresponsabilidad” entre el sector
público y el privado. Esto quiere decir que dicho modelo combina la com-
petencia de los poderes públicos para ordenar cuestiones fundamentales
del deporte, y, al mismo tiempo, la capacidad de disposición y ordenación
de los agentes del “mundo del deporte” sobre ciertos aspectos de la ges-
tión y desarrollo de las modalidades deportivas.
Efectivamente, hay un problema en la distribución constitucional de
“competencias” (poder de elaborar y aprobar normas sobre el deporte)
entre el Estado y las CC. AA.. Pero, a pesar de las diferencias – más bien
escasas – que pueden observarse entre la ley estatal y las leyes deportivas
de las 17 comunidades autónomas españolas, ese problema se ha resuel-
to relativamente bien. Desde luego, mejor que otros ámbitos de la acción
pública.

II.3. Referencia a las competencias de las Comunidades


Autónomas y Corporaciones locales sobre el deporte
El denominado “Derecho deportivo”, como ya se ha dicho, está integrado
por un conglomerado de normas en el que las diferentes piezas (normas
administrativas, civiles, mercantiles, laborales, etc.) deben encajar del me-
jor modo posible. Pero, en lo que se refiere a la competencia para dictar-
las, teniendo en cuenta la peculiar organización política y territorial del
Estado español, hemos de precisar lo que sigue a continuación.
En el Título VIII de la CE se reservan al Estado competencias exclusivas
para la regulación de determinadas materias. El artículo 149 especifica
las que corresponden sólo al Estado o, si se prefiere, las que no pueden
desempeñar las CC. AA.. Nada se dice directamente sobre el deporte en

9
Deporte y Derecho en España

el artículo 149. Por el contrario, el artículo 148.1.19 abre a las CC. AA. la
posibilidad de asumir en sus Estatutos la competencia en la “promoción
del deporte y de la adecuada utilización del ocio”.
En base a esta distribución competencial, todos los Estatutos de auto-
nomía han incluido la materia “deporte”, o bien “promoción del deporte”,
como competencia de las CC. AA.. Esta cuestión pudo constituir un grave
obstáculo para la uniformidad de un modelo normativo único o unifor-
me para el deporte, pues en los Estatutos de Autonomía se han asumido
competencias “exclusivas” en deporte
Poco después de aprobarse la CE, se promulgó la ya citada Ley General de
la Cultura Física y el Deporte, de 1980. Las CC. AA. no reclamaron contra
esta Ley, en defensa de su competencia constitucional, como tampoco lo
hicieron contra la estatal Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte (en
adelante LD). Esta actitud pudo interpretarse como una forma de aceptar
que el Estado ejerciera una competencia o materia de gran importancia,
en cierto modo “olvidada” en el listado de competencias exclusivas del Es-
tado en el artículo 149 de la CE. Sin embargo, la razón es bastante distinta.
El “deporte” no puede ser considerado como un sector, una materia o
un ámbito perfectamente delimitado, ni es fácilmente delimitable. ¿Por
qué? Porque no solamente existen varios tipos de practicar las activida-
des deportivas, porque son bastantes y bien diferentes las modalidades
deportivas, tan distantes entre sí como el fútbol, el boxeo, el ciclismo o la
colombicultura, y porque buena parte de los deportes pueden gestionar-
se o practicarse en diversos niveles territoriales (internacional, nacional,
regional, provincial, municipal, etc.), o con objetivos funcionales y eco-
nómicos distintos (profesionales, semiprofesionales, de aficionados, etc.).
Obviamente, para su regulación, gestión, promoción tutela y control, se
utilizan fórmulas o técnicas jurídicas también diferentes y adecuadas a las
peculiares características de esas formas de gestión y práctica.
Por añadidura, una reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional
español, al analizar el significado real y la correcta interpretación de la “ex-
clusividad” de las competencias de las CC. AA., viene a señalar que “la deli-
mitación del territorio” en los Estatutos de autonomía es condición básica
para el ejercicio ordinario de sus competencias. Por eso, no es difícil llegar
a la conclusión de la razonabilidad de una Ley del Estado sobre ciertas
facetas del deporte.
En el preámbulo de la vigente LD se afirma que el objeto de la misma no
va más allá del de la ordenación del deporte, aunque “de acuerdo con las
competencias que corresponden a la Administración del Estado”. Por eso,

10
Dr. José Bermejo Vera

su artículo 2 señala que la Administración del Estado ejercerá las compe-


tencias atribuidas por esta Ley y “coordinará” con las CC. AA. y, en su caso,
con las Corporaciones locales, aquellas competencias que puedan afectar,
directa y manifiestamente, a los “intereses generales del deporte en el ám-
bito nacional” o estatal.
El Tribunal Constitucional ha avalado en varias ocasiones el criterio de
la competencia deportiva del Estado, pese a no existir un título compe-
tencial expreso. Por ejemplo, cuando se planteó un conflicto positivo de
competencia respecto del Real Decreto estatal 2075/1982, de 9 de julio,
sobre actividades y representaciones deportivas internacionales. En su
decisión, el Tribunal Constitucional, de acuerdo con la legislación estatal
del deporte, reconoció a las federaciones deportivas españolas la exclusi-
vidad de la representación internacional del deporte español y, de paso,
la capacidad tutelar de la acción del Estado sobre las mismas. Esta fue su
doctrina:
“(…) Sin desconocer que la relevancia pública, por su dimensión inter-
nacional, de estos concretos encuentros deportivos haya podido llevar a
la adopción de la intervención administrativa sobre el deporte federado
que incorpora el Real Decreto objeto del conflicto, no es necesario aquí,
sin embargo, analizar la relevancia de dicha conexión internacional para
determinar la titularidad competencial controvertida.
(…) Siendo esto así, la intervención administrativa disputada habrá de in-
cidir sobre unos entes -las Federaciones Españolas- cuya actividad se des-
envuelve en el ámbito nacional y que no quedan, como tales ni tutelados
ni asistidos por la Administración deportiva de las distintas Comunidades
Autónomas, sino, antes bien, por la Administración del Estado…
(…) Pues bien, desde el momento en que la decisión sobre la participa-
ción en la competición ha adquirido rango nacional, por haberse pronun-
ciado ya la Federación Española correspondiente, es claro que la posible
intervención administrativa que aquí se viene considerando no puede
corresponder a las autoridades de la Comunidad Autónoma, pues si ésta
tiene, sin duda, competencias en materia deportiva con arreglo a su Es-
tatuto de Autonomía, no es menos cierto que estas competencias, como
cualesquiera otras de las que ostente, no pueden desplegarse sobre en-
tes que, como en este caso ocurre, existen y desarrollan sus actividades
en un ámbito nacional sustraído ya al ejercicio de las potestades autonó-
micas, estando la autonomía constitucionalmente garantizada a las Co-
munidades Autónomas, al servicio de la gestión de sus intereses propios
(art. 137 de la Constitución), limitados ratione loci (art. 25.1 del Estatuto
de Autonomía de Cataluña), y no siendo desde ella posible, ciertamente,

11
Deporte y Derecho en España

la afectación, como aquí habría de ocurrir, de intereses que son propios


del deporte federado español en su conjunto” (STC 1/1986, de 10 de ene-
ro, Fundamento jurídico 3).
De modo que la LD no supone una operación de “redistribución” o un
nuevo reparto de las competencias sobre el deporte fijadas en la CE. Se-
gún su exposición de motivos, hay factores que justifican la promulgación
de una ley del Estado, como por ejemplo “la faceta competitiva de ámbito
estatal e internacional que es inherente al deporte” y la “evidente manifes-
tación cultural” que la actividad deportiva constituye. Además, hay otros
títulos competenciales a favor del Estado, como los relativos a la “educa-
ción”, la “investigación”, la “sanidad”, la “legislación mercantil”, así como la
“legislación laboral” o la “seguridad pública”, que, por su relación con algu-
nas facetas del deporte, proporcionan suficiente cobertura constitucional
a la Ley del Estado reguladora el deporte.
Este planteamiento ya se ha asumido por los juristas, aunque con ciertas
reservas. El Tribunal Constitucional (con varios votos particulares discor-
dantes), ha considerado que los preceptos de la legislación vasca y catala-
na del deporte que atribuyen a las federaciones deportivas correspondien-
tes la “representación única” de la respectiva modalidad deportiva, tanto
en el ámbito estatal como en el “internacional”, son conformes con la CE
(es decir, que respetan la distribución constitucional de las competencias
entre el Estado y las CC. AA.). De forma un tanto rebuscada, el TC afirma:
“En conclusión, el primer inciso del art. 16.6 Ley Deporte País Vasco, se-
gún el cual las federaciones vascas de cada modalidad deportiva serán
las únicas representantes del deporte federado vasco en el ámbito inter-
nacional, es constitucional siempre que se trate de deportes en los que
no existan federaciones españolas, y que, en ningún caso, se impidan
o perturben las competencias del Estado de coordinación y represen-
tación internacional del deporte español” (STC 80/2012, de 18 de abril.
Y, con relación a la legislación de Cataluña, exactamente lo mismo en
la STC 110/2012, de 23 de mayo).
Por otra parte, las Entidades locales, es decir, los Municipios, las Provin-
cias y las Islas, en uso de su autonomía garantizada en la CE, tienen com-
petencias sobre deporte. También, por ejemplo, otras Administraciones
públicas de carácter local, como las veguerías catalanas o las comarcas, se
encuentran habilitadas por las leyes – y, en algunos casos, obligadas –
para adoptar acciones que repercuten sobre la actividad deportiva. Claro
que sus competencias se limitan estrictamente a su propio ámbito fun-
cional y territorial.

12
Dr. José Bermejo Vera

En primer lugar, porque la Ley reguladora de las bases de régimen local,


7/1985, de 2 de abril) dispone (art. 2) que para la efectividad de la auto-
nomía de las entidades locales, constitucionalmente garantizada, la legis-
lación del Estado y de las CC. AA., reguladora de los distintos sectores de
la acción pública, según la distribución constitucional de competencias,
deberá asegurar a los Municipios, las Provincias y las Islas su derecho a
intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus in-
tereses. En segundo lugar, porque dicha Ley (art. 25.1) dispone que los
Municipios pueden promover actividades y prestar servicios públicos que
contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad
vecinal. Y, en tercer lugar, porque la citada legislación de régimen local
(art. 25.2, apartado l) obliga a los Municipios de más de 20.000 habitantes
a prestar servicios relativos a “actividades o instalaciones culturales y de-
portivas (…)”.
De manera que también las Entidades locales desarrollan actividades re-
lacionadas con el deporte. Se trata, fundamentalmente, de construir ins-
talaciones y servicios de apoyo físico-deportivo a los vecinos, de celebrar
espectáculos deportivos, pero también de organizar competiciones de-
portivas de ámbito local, etc.).

III. El llamado “modelo” deportivo estatal:


corresponsabilidad entre sector público y privado
¿Existe o podríamos considerar que hay un modelo jurídico-deportivo
en España? La respuesta es afirmativa. Sin duda, el sistema de regulación
jurídica de los deportes que implantó la legislación del Estado, ha sido
respetado y reproducido, prácticamente en su integridad, por todas las
CC. AA. en su legislación deportiva. Partiendo de los principios genera-
les que ya hemos expuesto, la vigente LD ordena, principalmente, las si-
guientes cuestiones:
- la Administración pública del deporte,
- el “asociacionismo” deportivo,
- las competiciones deportivas,
- el olimpismo y el deporte de alto nivel,
- las titulaciones deportivas,
- el dopaje y prevención de la violencia en el deporte,
- la disciplina deportiva,
- las instalaciones deportivas,

13
Deporte y Derecho en España

- los métodos de conciliación extrajudicial, y


- la regulación específica para el deporte profesional o “mercantilizado”.
A continuación, comento particularidades de cierto interés en alguno de
los puntos expuestos.

III.1. La Administración Pública del deporte


La organización pública estatal para el deporte se concentra en un orga-
nismo de Derecho público que se denomina Consejo Superior de Depor-
tes (en adelante C.S.D.). Este organismo asume las competencias que el
legislador considera propias del Estado tiene como tareas fundamentales
las siguientes:
- autorizar la constitución de federaciones deportivas españolas, y apro-
bar sus estatutos y reglamentos;
- reconocer la existencia de modalidades deportivas específicas;
- asignar fondos públicos a las federaciones y demás asociaciones de-
portivas;
- controlar el desarrollo de las competiciones deportivas oficiales de
carácter internacional y la participación de las selecciones deportivas
españolas en dichas competiciones;
- controlar la aplicación de la LD y las normas que la desarrollan;
- coordinar, colaborar y cooperar con las CC. AA., las Entidades locales
y las federaciones deportivas españolas en la promoción del deporte,
fundamentalmente en lo que se refiere a la construcción de instalacio-
nes y equipamientos deportivos, las medidas de prevención y repre-
sión del doping y el reparto de fondos públicos; y
- calificar las competiciones oficiales de ámbito estatal de carácter pro-
fesional y autorizar la inscripción registral de las sociedades anónimas
deportivas y controlar la adquisición o enajenación de participaciones
significativas en su accionariado. (Real Decreto de 5 de junio de 2015,
sobre estructura orgánica y funciones del C.S.D.).
Por añadidura, y para garantizar el cumplimiento efectivo y adecuado de
las funciones públicas delegadas en las federaciones, el C.S.D. se reserva
las siguientes competencias:
- inspección de libros y documentos;
- convocatoria de órganos colegiados; y
- suspensión motivada y provisional del Presidente u otros miembros de
órganos directivos.

14
Dr. José Bermejo Vera

Del C.S.D. depende el Tribunal Administrativo del Deporte (antes, Comité


Español de Disciplina Deportiva), que es un órgano administrativo cole-
giado (compuesto por varias personas) adscrito al propio C.S.D., pero in-
dependiente para realizar sus funciones. No es un “tribunal” de justicia,
sino un órgano de la Administración General del Estado.
Su principal función es resolver definitivamente en “vía administrativa”
todas las cuestiones de aplicación del régimen disciplinario deportivo,
incluido el dopaje, y las cuestiones electorales que se plantean en las
elecciones federativas. Quiere decirse que sus resoluciones son “adminis-
trativas” y, contra ellas, cabe un recurso ante la justicia contencioso-admi-
nistrativa (jueces y tribunales del poder judicial).
En este marco organizativo se encuentran, también, la Agencia España
de Protección de la Salud en el Deporte y la Comisión Nacional contra la
Violencia.

III.2. El régimen del asociacionismo deportivo


a) La LD clasifica las asociaciones deportivas, a los efectos de la Ley, en
clubes, agrupaciones de clubes de ámbito estatal, entes de promoción
deportiva de ámbito estatal, las ligas profesionales y las federaciones de-
portivas españolas. A su vez, los clubes, se diferencian en clubes depor-
tivos elementales, clubes deportivos básicos y sociedades anónimas de-
portivas (S.A.D.). No son muy diferentes los tipos de asociación deportiva
contemplados en la legislación autonómica.
Lo importante es que todas las asociaciones deportivas están caracteriza-
das como estructuras privadas que integran personas físicas o jurídicas y
tienen por objeto la promoción de una o varias modalidades deportivas,
la práctica de las mismas por los asociados y/o la participación en activi-
dades y competiciones deportivas.
El deporte profesional o “mercantilizado” – sobre cuyas particularidades
jurídicas tratamos luego con más detalle – se articula, principalmente, a
través de las denominadas S.A.D.. Esta fórmula mercantil se impone obli-
gatoriamente a los clubes, o sus equipos profesionales, que participan en
competiciones deportivas oficiales de carácter profesional y ámbito esta-
tal, quedando sometidas a la legislación general de las sociedades anó-
nimas (reguladas en el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por
el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital).
b) Como es tradicional en el deporte de todos los países, las “asociaciones
deportivas de primer grado”, esto es, los clubes, se integran en “asociacio-

15
Deporte y Derecho en España

nes de segundo grado” o federaciones deportivas (también ahora en ligas


profesionales, según veremos) que son organizaciones de base privada
pero que, por sus especiales características, colaboran en el desempeño
de tareas públicas. La Ley señala que las federaciones deportivas “ejercen”,
por delegación estatal – o de la Comunidad Autónoma, en el caso de las
federaciones deportivas autonómicas – “funciones públicas de carácter
administrativo”. Esta es la esencia del que puede calificarse como “modelo
de corresponsabilidad” en el deporte. ¿Por qué?
Las federaciones deportivas españolas, en efecto, son “entidades priva-
das”, con personalidad jurídica propia, cuyo ámbito de actuación se ex-
tiende al conjunto del territorio del Estado, en el desarrollo de las com-
petencias que le son propias, integradas por federaciones deportivas
de ámbito autonómico, clubes deportivos, deportistas, técnicos, jueces
y árbitros, ligas profesionales, si las hubiese, y otros colectivos interesa-
dos que promueven, practican o contribuyen al desarrollo del deporte”
(art. 30 LD). La naturaleza jurídica de estas entidades personificadas, esto
es, la interpretación de su carácter público o privado, se ha convertido
en una cuestión importante y muy discutida, porque de ello depende el
régimen jurídico aplicable y el control de sus actuaciones.
Hay posiciones contrapuestas al respecto, al igual que ha ocurrido en
otros países, pero parece claro que una asociación que está integrada
solamente por asociaciones de carácter privado no puede ser más que
asociación privada, salvo que otra cosa disponga la ley. Y así lo hace, como
hemos visto, el art. 30 de la LD, cuando encomienda a las federaciones
deportivas la realización de funciones públicas de carácter administrativo
y las considera “agentes colaboradores de la Administración”.
Esta fórmula, perfectamente conocida en el ordenamiento jurídico de los
Estados europeos, significa que el poder legislativo “delega” a entidades
particulares el ejercicio de determinadas “funciones públicas”, sin que és-
tas dejen de ser públicas, ni las entidades delegadas deban perder por
ello su naturaleza privada, ni, mucho menos, estas entidades privadas se
transformen en públicas.
Teniendo en cuenta de la importancia de su misión, la LD (arts. 33 y 34)
dispone que “no puede constituirse más que una sola Federación para
cada modalidad deportiva”, es decir, que se le concede el “monopolio” de
la modalidad”, al igual que ocurre, salvo alguna excepción, en el plano in-
ternacional. Conviene advertir que modalidad y especialidad son concep-
tos diferenciados, por lo que una misma federación puede contener dis-
tintas especialidades deportivas (la Real Federación Española de Fútbol,

16
Dr. José Bermejo Vera

gestora de la “modalidad de fútbol”, tiene varias “especialidades”: fútbol


sala, futbol playa, futbol femenino). De este modo, las federaciones de-
portivas ostentan la representación de España en las actividades y com-
peticiones internacionales.
Bajo la “coordinación y tutela” del C.S.D., las federaciones regulan su es-
tructura interna y funcionamiento a través de sus propios estatutos ela-
borados de conformidad con principios democráticos y representativos.
En las federaciones deportivas españolas “deben” estar integradas las fe-
deraciones de ámbito autonómico, si sus miembros quieren participar en
actividades o competiciones deportivas oficiales de ámbito estatal o in-
ternacional. En este caso, los presidentes de las federaciones autonómicas
forman parte de la Asamblea General de las federaciones españolas y las
representan en la respectiva Comunidad Autónoma.
c) Las ligas profesionales también son estructuras asociativas de segundo
grado, pero para agrupar o integrar a los clubes o S.A.D. que participan en
competiciones de tipo profesional. Por su importancia, los aspectos gene-
rales y funciones específicas de las ligas se analizan dentro del apartado
dedicado al régimen específico del deporte profesional.
d) El “olimpismo” y el deporte de alto nivel. La LD quiso reflejar el vigor del
“fenómeno olímpico”, reconociendo y potenciando su existencia. Así, por
ejemplo, se reconoce la personalidad jurídica y capacidad de obrar y pa-
trimonio propio del Comité Olímpico Español (C.O.E.), organismo sin fines
de lucro, constituido de acuerdo con los principios y normas del C.O.I..

III.3. El control del dopaje


El ordenamiento deportivo prevé y trata de hacer efectivo un control serio
y riguroso del dopaje (doping). A tal efecto, ha establecido instrumentos
de lucha y prevención contra el consumo de sustancias prohibidas o el
uso de métodos ilegales destinados a aumentar artificialmente el rendi-
miento de los deportistas o a modificar los resultados de las competicio-
nes. Por Resolución de la Presidencia del C.S.D. se aprueba y modifica, en
su caso, la lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte.
Los diversos Estados europeos - España también – ratificaron ciertos con-
venios internacionales de prevención, control y represión de esas prác-
ticas y métodos prohibidos en el deporte. Ello aparte de las propias re-
glamentaciones vigentes en cada modalidad deportiva y en el C.O.I.. La
celebración en 1999, y a iniciativa del propio C.O.I., en Lausana (Suiza) de
la Conferencia Mundial sobre el Dopaje en el Deporte, puso de manifiesto
la necesidad de profundizar en la colaboración entre poderes públicos

17
Deporte y Derecho en España

y organizaciones deportivas. De este modo, se ha producido un notorio


cambio de rumbo en la forma de abordar el problema del dopaje en el
deporte, poniendo el acento en la necesidad de crear un organismo inter-
nacional independiente, que estableciera normas comunes para comba-
tir el dopaje y coordinara los esfuerzos de las organizaciones deportivas y
de los poderes públicos. Ese mismo año, se acordó constituir y poner en
funcionamiento la Agencia Mundial Antidopaje (A.M.A.), en cuya estruc-
tura y financiación participan de forma equitativa el C.O.I. y los gobiernos
de un gran número de países, entre ellos España, preocupados cada vez
más por el auge del dopaje y su rápida expansión más allá del ámbito de
la alta competición deportiva.
La A.M.A. es una fundación de Derecho privado, regida por el ordenamien-
to jurídico suizo y cuya sede central está radicada en la ciudad canadiense
de Montreal. En el año 2003, la A.M.A. elaboró el Código Mundial Anti-
dopaje y los estándares internacionales que lo complementan, a modo
de reglas y directrices de obligado cumplimiento para el movimiento de-
portivo internacional. En el año 2007, se aprobaron varias enmiendas al
Código, que han entrado en vigor el 1 de enero de 2009.
En la actualidad, como consecuencia de la aprobación de la Ley orgánica
de protección de la salud del deportista y de lucha contra el dopaje en la
actividad deportiva (Ley 3/2013, de 20 de junio), existe una Agencia Espa-
ñola de Protección de la Salud en el Deporte (para “realizar las actividades
materiales de prevención, control e investigación sobre la salud y el dopa-
je que afectan al deporte federado de ámbito estatal”).

III.4. La prevención de la violencia en los espectáculos


deportivos
La Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia
y la intolerancia en el deporte, tiene por objetivo regular en un solo texto
legal todas las medidas de lucha contra la violencia, el racismo, la xenofo-
bia, el antisemitismo y la intolerancia, a través de los siguientes métodos:
“1) Fomentar el juego limpio, la convivencia y la integración en una socie-
dad democrática y pluralista, así como los valores humanos que se iden-
tifican con el deporte.
2) Mantener la seguridad ciudadana y el orden público en los espectácu-
los deportivos con ocasión de la celebración de competiciones y espectá-
culos deportivos.

18
Dr. José Bermejo Vera

3) Establecer, en relación con el deporte federado de ámbito estatal, el


régimen disciplinario deportivo aplicable a la lucha contra la violencia, el
racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
4) Determinar el régimen administrativo sancionador contra los actos de
violencia, racismo, xenofobia o intolerancia en todas sus formas vincula-
dos a la celebración de competiciones y espectáculos deportivos.
5) Eliminar el racismo, la discriminación racial así como garantizar el princi-
pio de igualdad de trato en el deporte. A estos efectos se entiende por ra-
cismo y discriminación racial directa e indirecta, toda distinción, exclusión,
restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen
nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menos-
cabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de
los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.”
Ahora bien, la Ley afecta solamente a las competiciones deportivas oficia-
les de ámbito estatal y que se organicen por entidades deportivas en el
marco de la LD, o aquellas otras organizadas o autorizadas por las federa-
ciones deportivas españolas.

III.5. El régimen de la disciplina deportiva


Aparte de lo dispuesto en las leyes contra el dopaje (Ley 3/2013, de 20
de junio) y contra la violencia y demás conductas proscritas (Ley 19/2007,
de 11 de julio), la LD configura el marco propio de la potestad disciplinaria
deportiva. La disciplina deportiva se califica como una “función pública”,
haciendo responsables de su ejercicio a los propios agentes del deporte
(jueces y árbitros, clubes, y, en último término, federaciones deportivas,
etc.). Pero, para revisar el correcto funcionamiento del sistema, se creó
un órgano especial (dependiente de la Administración General del Esta-
do, concretamente, del C.S.D., aunque independiente en su función de
control) para la revisión de las decisiones disciplinarias adoptadas por
aquéllos: el Tribunal Administrativo del Deporte. Ello determina, conse-
cuentemente, que la jurisdicción contencioso-administrativa – que son
los jueces y tribunales encargados de controlar la actuación de las Admi-
nistraciones públicas –, puede revisar o enjuiciar cualesquiera resolucio-
nes disciplinarias adoptadas por el Tribunal Administrativo del Deporte. El
mismo sistema funciona en las CC. AA..
Se atribuye a las federaciones deportivas la capacidad de precisar en sus
estatutos y reglamentos un sistema tipificado de infracciones, de acuer-
do con las reglas de cada modalidad deportiva, pero distinguiéndolas en

19
Deporte y Derecho en España

función de su gravedad, de las sanciones aplicables, de las causas que


eximen, atenúan o agravan la responsabilidad, de los criterios de propor-
cionalidad de la sanción, la prohibición de doble sanción por los mismos
hechos, la obligación de reconocer y aplicar efectos retroactivos favo-
rables y la prohibición de sancionar por infracciones no tipificadas con
anterioridad al momento de comisión de la infracción. En todo caso, se
pretende asegurar un marco mínimo de garantías jurídicas, establecien-
do directamente infracciones y sanciones, así como los principios de los
procedimientos disciplinarios, cuyo desarrollo, para adaptarlo a las pecu-
liaridades de las modalidades deportivas correspondientes, corresponde
a los estatutos de las federaciones deportivas españolas. La ejecución de
las resoluciones del Tribunal Administrativo del Deporte corresponde a
las federaciones respectivas.

IV. Régimen del deporte profesional


1. Desde 1990, las entidades que participan en competiciones deportivas
oficiales de carácter profesional y ámbito estatal deben adoptar obliga-
toriamente la forma de S.A.D. (art. 19 LD) e integrarse forzosamente en
ligas profesionales (art. 41 LD), además de su afiliación a las federaciones
deportivas. Hay que advertir que quedaron exentos de esta obligatoria
conversión en S.A.D. cuatro clubes (Barcelona, Real Madrid, At. Bilbao y
Osasuna), por haber mantenido en la etapa anterior unos presupuestos
económicos saneados.
Son características especiales del régimen jurídico de las S.A.D. las si-
guientes:
- su reconocimiento y constitución se realiza de conformidad con lo pre-
visto en la legislación mercantil;
- el capital mínimo debe estar totalmente desembolsado, en acciones
nominativas;
- es obligatoria la comunicación al C.S.D. de la adquisición o enajena-
ción de participaciones significativas. Son acciones o participaciones
significativas en el capital de la S.A.D. las que sean iguales o múltiplos
del 5 %;
- se prohíbe a la S.A.D. y club profesional participar en otra S.A.D. de la
misma competición;
- hay también prohibición a personas físicas o jurídicas con capital, igual
o superior a 5 %, de participar en otra S.A.D. de la misma competición
(las adquisiciones vulnerando estas prohibiciones son radicalmente
nulas);

20
Dr. José Bermejo Vera

- es necesaria la autorización previa del C.S.D. para adquirir acciones


o participaciones en el total del capital por importe igual o superior
a 25 %;
- existe un riguroso régimen de incompatibilidades en los órganos de
administración de las S.A.D.;
- se prohíbe desempeñar cargos en distintas S.A.D.;
- es necesaria una contabilidad separada para las secciones deportivas
no profesionales;
- las S.A.D., transcurridos tres años y si cumplen las leyes, pueden solici-
tar la salida a Bolsa de Valores;
- existen los derechos de tanteo y retracto (adquisición preferente) a fa-
vor del C.S.D., la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento en la enaje-
nación de instalaciones deportivas de las S.A.D. o clubes profesionales.
La preferencia corresponde al Ayuntamiento en cuyo término munici-
pal se encuentren las instalaciones; y
- los miembros de juntas directivas de clubes profesionales, es decir, los
no transformados en S.A.D., por la exención dispuesta en la Ley del
deporte, han de prestar avales bancarios.
2. Para la tutela y control de las S.A.D. (y los demás clubes “profesionales”
no obligados a transformarse en S.A.D., según hemos visto) se han consti-
tuido las ligas profesionales.
La liga profesional puede considerarse en realidad como una organiza-
ción “patronal” de las S.A.D. y clubes profesionales que no han sido trans-
formados en S.A.D. Tampoco es difícil considerar a las ligas profesionales
como una especie de “federación dentro de la federación”, pues la legis-
lación les atribuye personalidad jurídica y les reconoce “autonomía para
su organización interna y funcionamiento”, si bien dichas autonomía y
personalidad no impiden que, como dice explícitamente la LD (art. 41),
formen parte necesariamente de la federación deportiva española corres-
pondiente.
3. Comoquiera que el ejercicio de las competencias de las federaciones y
de las ligas profesionales puede ser conflictivo, la LD impone una fórmula
de coordinación voluntaria de las funciones de las federaciones y de las
ligas (art. 41). Y, si no se ponen acuerdo en las cuestiones a coordinar, el
Real Decreto de Federaciones (art. 28 y Disposición final segunda) impone
una serie de reglas relativas al “calendario deportivo”, “acceso a las compe-
ticiones”, “cupo de deportistas extranjeros no comunitarios” y “arbitraje”
en las competiciones. El C.S.D. se reserva la competencia para resolver los
conflictos que se produzcan entre federaciones y ligas.

21
Deporte y Derecho en España

4. En cuanto al sistema de adquisición y explotación de los derechos au-


diovisuales de las competiciones futbolísticas españolas regulares, la Ley
dispone que se regirá por el principio de libertad de empresa respetando,
obviamente, las reglas de libre competencia establecidas por la legisla-
ción europea y española. Por ello, el plazo máximo de duración de los con-
tratos de adquisición de los derechos de las competiciones futbolísticas
será de cuatro años y la venta a los prestadores de servicios audiovisuales
deberá realizarse en condiciones de transparencia, objetividad, no discri-
minación y respeto a las reglas de la competencia.
El Real Decreto-ley 5/2015, de 30 de abril, aprueba “medidas urgentes en
relación con la comercialización de los derechos de explotación de conte-
nidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional”.
Uno de los “ejes fundamentales” sobre los que gira la disposición comen-
tada, según predica en su exposición de motivos (III) es que “la titularidad
de los derechos audiovisuales de retransmisión en directo y/o diferido en
su integridad o en versiones resumidas y/o fragmentadas de los encuen-
tros de las competiciones de fútbol profesional se atribuye a los clubes o
entidades participantes”.

V. Nota final: esquema normativo


El marco general (resumido) de las normas que, con carácter general o
específico, afectan al deporte puede estructurarse convencionalmente
cuatro bloques:
a) Legislación estatal relativa específicamente al deporte:
- Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte.
- Ley de 11 de julio de 2007, contra la violencia, el racismo, la xenofobia
y la intolerancia en el deporte.
- Ley Orgánica 3/2013, de 20 de junio, de protección de la salud del de-
portista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva.
Estas leyes se han desarrollado a través de Reglamentos, modificados en
varias ocasiones. Los principales son los siguientes:
- Real Decreto sobre Relación laboral de deportistas profesionales (de
26 de junio de 1985).
- Real Decreto de Federaciones Deportivas (20 de diciembre de 1991).
- Real Decreto de Disciplina Deportiva (23 de diciembre de 1992).

22
Dr. José Bermejo Vera

- Real Decreto de Sociedades Anónimas Deportivas (16 de julio de


1999).
- Real Decreto sobre Enseñanzas deportivas de régimen especial (de 24
de octubre de 2007).
- Reales Decretos sobre Dopaje (16 de febrero de 1996,1 de agosto de
1997, 25 de enero de 2008, 17 de abril de 2009 y 18 de septiembre de
2009).
- Real Decreto sobre Prevención de la Violencia (26 de febrero de 2010).
- Real Decreto sobre Tribunal Administrativo del Deporte (de 31 de ene-
ro de 2014).
b) Legislación autonómica del deporte:
- Ley de Aragón, de 16 de marzo de 1993.
- Ley de la Comunidad de Madrid, de 28 de diciembre de 1994.
- Ley de Asturias, de 29 de diciembre de 1994.
- Ley de Extremadura, de 6 de abril de 1995.
- Ley de Canarias, de 9 de julio de 1997.
- Ley del País Vasco, de 11 de junio de 1998.
- Ley de Andalucía, de 14 de diciembre de 1998.
- Ley de Cantabria, de 3 de julio de 2000.
- Ley de Cataluña, Decreto legislativo de 31 de julio de 2000.
- Ley de Navarra, de 5 de julio de 2001.
- Ley de Castilla y León, de 28 de marzo de 2003.
- Ley de las Islas Baleares, de 17 de octubre de 2006.
- Ley de la Comunidad Valenciana, de 22 de marzo de 2011.
- Ley de Galicia, de 2 de abril de 2012.
- Ley de La Rioja, de 23 de marzo de 2015.
- Ley de Murcia, de 24 de marzo de 2015.
- Ley de Castilla-La Mancha, de 26 de marzo de 2015.
Estas Leyes, al igual que la LD, han sido objeto de modificaciones y se
han desarrollado por sus correspondientes reglamentos que conciernen,
entre otras, a las materias de federaciones autonómicas, asociaciones y
clubes, disciplina deportiva, instalaciones, etc.
c) Otras disposiciones legales estatales:
- Ley General de la Comunicación Audiovisual, 7/2010, de 31 de marzo.

23
Deporte y Derecho en España

- Leyes civiles (Código Civil), mercantiles (Código de Comercio; Real De-


creto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Sociedades de Capital y Ley Concursal 22/2003,
de 9 de julio), penales (Código Penal), laborales (Real Decreto Legislativo
1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido del
Estatuto de los Trabajadores) o fiscales (leyes reguladoras de tributos,
como impuesto sobre la renta de la persona física IRPF, sociedades, etc.).
Todas estas normas se modifican constantemente, por lo que conviene
tener en cuenta siempre la versión vigente)
d) Normativa deportivo-federativa:
- Reglas del Comité Olímpico Internacional (Carta Olímpica y otras dis-
posiciones de desarrollo).
- Estatutos y reglamentos de las federaciones deportivas internaciona-
les (por ejemplo: Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol
FIFA, Unión Europea de Asociaciones de Fútbol UEFA, etc.)
- Estatutos y reglamentos de las federaciones deportivas españolas y de
las ligas profesionales.
- Estatutos y reglamentos de las federaciones deportivas autonómicas.

VI. Referencias bibliográficas

Obras generales
AGUIRREAZCUÉNAGA, Iñaki, Intervención pública en el deporte, Ed. Civi-
tas, Madrid, 1998.
BERMEJO VERA, José, Constitución y Deporte, Ed. Tecnos, Madrid, 1998.
BERMEJO VERA, José, GAMERO CASADO, Eduardo y PALOMAR OLMEDA,
Alberto, Poderes públicos y deporte, Ed. Junta de Andalucía, Sevilla,
2003.
CAZORLA PRIETO, Luis. M., Las Sociedades Anónimas Deportivas, Ed. de
las Ciencias Sociales, Madrid, 1990.
CAMPS POVILL, Andréu, Las Federaciones Deportivas. Régimen jurídico,
Ed. Civitas, Madrid, 1996.
DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, Derecho penal del deporte, Ed. Bosch,
Barcelona, 2010.
JIMÉNEZ SOTO, Ignacio, El Derecho deportivo en España, 1975-2005, Ed.
Junta de Andalucía, Sevilla, 2005.

24
Dr. José Bermejo Vera

MILLAN GARRIDO, Antonio (Coordinador), Régimen jurídico de la violen-


cia en el deporte, Ed. Bosch, Barcelona, 2006.
MILLAN GARRIDO, Antonio (Coordinador), Comentarios a la ley orgánica
de protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte,
Editorial Bosch, Barcelona, 2007.
MILLAN GARRIDO, Antonio (Coordinador), Cuestiones actuales de Dere-
cho del Deporte, Ed. Reus, Madrid, 2015.
REAL FERRER, Gabriel, Derecho público del Deporte, Ed. Civitas, Madrid,
1991.
TEROL GOMEZ, Ramón, Las Ligas Profesionales, Ed. Aranzadi, Pamplona,
1998.

25
La organización pública estatal del deporte
en España
Dr. José Luis Carretero Lestón*

Sumario
I. Consideraciones previas
II. Ámbito estatal
II.1. El Consejo Superior de Deportes
II.2. Otros organismos
III. Fuentes bibliográficas

I. Consideraciones previas
Existen muy pocos trabajos doctrinales sobre la organización del deporte.
No puedo precisar si esa falta de atención, en particular de la doctrina ju-
rídica, obedece a que se trata de un tema poco problemático o con poca
enjundia jurídica, o si se debe a que nos enfrentamos a una cuestión más
propia de expertos en gestión o en organización y métodos, pese a estar
regulada, como veremos más adelante, en textos legales o reglamenta-
rios. En todo caso, las estructuras organizativas no parecen ser un aspec-
to o elemento relevante a efectos de realizar un análisis de la legislación
deportiva.

* Profesor Titular de Derecho financiero y tributario, Facultad de Derecho de la Universidad


de Málaga, España. Vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Deportivo
(AEDD). Vicepresidente del Tribunal Español de Arbitraje Deportivo. Co-director del
Máster en Derecho Deportivo de la Universidad de Lleida, España. Co-director de la
Revista Española de Derecho Deportivo (REDD). Investigador de la Red Iberoamericana
de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte (reconocida y patrocinada por
la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, AUIP, Salamanca, España).
[email protected]

26
Dr. José Luis Carretero Lestón

Aunque hay referencias a la organización administrativa en la legislación


deportiva, del Estado y de las Comunidades Autónomas (en adelante
CC. AA.), no se trata de una materia típicamente deportiva. Su regulación
se encuentra en decretos u órdenes, del Estado y de las Comunidades Au-
tónomas, sobre estructura orgánica y funcional, que, a título de ejemplo y
salvo la relativa al Consejo Superior de Deportes, apenas aparecen en las
compilaciones sobre legislación deportiva. En las menciones existentes
en las leyes reguladoras del deporte de las CC. AA., no percibo la adecua-
da precisión. En ocasiones, nos encontramos con referencias a la organi-
zación privada; en otras, se trata del desarrollo normativo de las compe-
tencias que tiene atribuidas la Comunidad Autónoma en este sector.1
Centrándome en la organización deportiva, cabe distinguir una organi-
zación pública, o administrativa en sentido estricto, del deporte y una
organización privada del deporte. La primera comprende las estructuras
administrativas del Estado, CC. AA. y Entidades locales. La segunda, la es-
tructura de las federaciones deportivas, pese a la asunción de funciones
públicas, ligas profesionales, clubes, etc. Aquí, me refiero exclusivamente
a la organización pública o administrativa del deporte en España.
El artículo 43.3 de la Constitución española ordena a los poderes públi-
cos, en plural, el fomento del deporte. La intervención del Estado se fun-
damenta en varios de los títulos competenciales a los que se refiere el
artículo 149 del texto constitucional. Por su parte, las CC. AA. tienen com-
petencias en materia deportiva en virtud del artículo 148.1.19 del citado
texto. Por último, las Entidades locales, provincias y municipios, justifican
sus actuaciones en el principio de autonomía local.
De manera esquemática la organización administrativa del deporte, terri-
torialmente considerada, puede resumirse así:
- en el ámbito territorial del Estado, las competencias en materia depor-
tiva están encuadradas, desde 2011, en el Ministerio de Educación, Cul-
tura y Deporte2 (anteriormente lo estuvieron en el Ministerio de Edu-

1
Vid. Carretero Lestón, José Luis, “La organización administrativa del deporte en Es-
paña”, en Colectivo de autores, Manual de la organización institucional del deporte,
Paidotribo, Barcelona, 1999, p. 139.
2
Vid. el Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre.

27
La organización pública estatal del deporte en España

cación y Cultura,3 en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,4 en


el Ministerio de Educación y Ciencia,5 en el Ministerio de Educación,
Política Social y Deporte6 y en el Ministerio de la Presidencia7), y son
ejercidas por el Consejo Superior de Deportes, sobre cuya estructura
trataré más adelante;
- en el ámbito territorial autonómico, las citadas competencias están
atribuidas a las Consejerías, y de modo particular a las Direcciones Ge-
nerales de Deportes;
- el ámbito territorial provincial es el único en el que existen órganos de
dos distintas administraciones: los servicios de deportes de las Diputa-
ciones y las secciones de deporte de las Delegaciones provinciales de
las Consejerías de las CC. AA., excepto en aquellas de carácter unipro-
vincial. En los territorios insulares funcionan los servicios de deportes
de los Cabildos o de los Consejos. Han desaparecido, como no podía
ser de otro modo, las delegaciones provinciales del Consejo Superior
de Deportes; y,
- en el ámbito territorial municipal, los Ayuntamientos disponen de
patronatos deportivos municipales, de institutos municipales de de-
portes o de fundaciones deportivas, no siendo frecuente la asunción
directa de la gestión a través de secciones o negociados.
Realizada esta panorámica general, procederé al análisis pormenorizado
de la estructura organizativa de los entes estatales.

3
Vid. el Real Decreto 758/1996, de 5 de mayo.
4
Vid. el Real Decreto 557/2000, de 27 de abril.
5
Vid. el Real Decreto 553/2004, de 17 de abril.
6
Vid. el Real Decreto 432/2008, de 12 de abril.
7
Vid. el Real Decreto 542/2009, de 7 de abril.

28
Dr. José Luis Carretero Lestón

II. Ámbito estatal


II.1. El Consejo Superior de Deportes (en adelante CSD)8 es un organismo
autónomo de carácter administrativo,9 conforme a la derogada Ley Gene-
ral Presupuestaria de 1988 y a la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organiza-
ción y Funcionamiento de la Administración General del Estado, adscrito
ahora al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en virtud del artícu-
lo 1.3 del citado Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre, que ejerce
la actuación de la Administración del Estado en el campo del deporte. Esa
naturaleza se mantiene en el Real Decreto 460/2015, de 5 de junio, por el
que se aprueba el Estatuto del Consejo Superior de Deportes (en adelante
Real Decreto 460/2015).10
Entre sus competencias cabe destacar las siguientes:
- autorizar o revocar, de forma motivada, la constitución de las federa-
ciones deportivas españolas;
- aprobar los estatutos y reglamentos de las citadas federaciones;
- reconocer la existencia de una modalidad deportiva;
- acordar con las federaciones deportivas españolas sus objetivos, pro-
gramas deportivos, presupuestos, estructuras orgánica y funcional,
suscribiendo, al efecto, los correspondientes convenios;
- conceder las subvenciones económicas que procedan, a las federa-
ciones y demás entidades y asociaciones deportivas, inspeccionando

8
Sobre los orígenes del Consejo Superior de Deportes véanse, entre otros, Calonge
Velázquez, Antonio, “La organización pública del deporte”, en Espartero Casado,
Julián (Coordinador), Introducción al Derecho del deporte, Dykinson, Madrid, 2009, p.
88; de la Plata Caballero, Nicolás, “Organización deportiva del sector público”, en
Gamero Casado, Eduardo (Coordinador), Fundamentos de Derecho deportivo, Tecnos,
Madrid, 2012, p. 89-91; y Terol Gómez, Ramón, “Administración pública y deporte”,
en Palomar Olmeda, Alberto (Director), Derecho del deporte, Aranzadi, Cizur Menor,
2013, p. 69-70.
9
Vid. el artículo 7.2 de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte (en adelante LD).
10
Sobre la naturaleza, funciones y estructura del Consejo Superior de Deportes con
anterioridad a la legislación vigente, vid., entre otros, Carretero Lestón, op. cit.,
p. 141-144; Calonge Velázquez, op. cit., p. 91; de la Plata Caballero, op. cit.,
p. 92 y Terol Gómez, op. cit., p. 106-110.

29
La organización pública estatal del deporte en España

y comprobando la adecuación de las mismas al cumplimiento de los


fines;
- calificar las competiciones oficiales de carácter profesional y ámbito
estatal;
- promover e impulsar la investigación científica en materia deportiva;
- promover e impulsar medidas de prevención, control y represión del
uso de sustancias prohibidas y métodos no reglamentarios, destina-
dos a aumentar artificialmente la capacidad física de los deportistas o
a modificar los resultados de las competiciones;
- actuar en coordinación con las CC. AA. respecto a la actividad deporti-
va general;
- cooperar con las CC. AA. en el desarrollo de las competencias que tie-
nen atribuidas en sus respectivos estatutos;
- autorizar o denegar, previa conformidad del Ministerio de Asuntos Ex-
teriores, la celebración en territorio español de competiciones depor-
tivas oficiales de carácter internacional;
- autorizar la participación de las selecciones españolas en las competi-
ciones internacionales;
- coordinar con las CC. AA. la programación del deporte escolar y univer-
sitario, cuando tengan proyección nacional e internacional;
- elaborar y ejecutar, en colaboración con las CC. AA. y las Entidades lo-
cales, los planes de construcción y mejora de instalaciones deportivas
para el desarrollo del deporte de alta competición, así como actualizar
la normativa técnica de este tipo de instalaciones;
- elaborar propuestas para el establecimiento de las enseñanzas de las
titulaciones de técnicos deportivos;
- colaborar en el establecimiento de los programas y planes de estudios
relativos a dichas titulaciones, reconocer los centros autorizados -para
impartirlos, e inspeccionar los programas de formación en aquellas
CC. AA. sin competencias en materia de educación;
- autorizar los gastos plurianuales de las federaciones deportivas espa-
ñolas;
- actualizar, en colaboración con las CC. AA., el censo de instalaciones
deportivas;
- autorizar la inscripción de las sociedades anónimas deportivas en el
Registro de asociaciones deportivas;
- autorizar la inscripción de las federaciones deportivas españolas en las
correspondientes federaciones deportivas de carácter internacional;

30
Dr. José Luis Carretero Lestón

- colaborar, en materia de medio ambiente y defensa de la naturaleza,


con otros organismos públicos;
- administrar el arbitraje en relación con las discrepancias que puedan
suscitarse sobre la comercialización y explotación de los derechos au-
diovisuales en las competiciones oficiales de fútbol profesional; y
- cualquier otra facultad, atribuida legal o reglamentariamente, que
contribuya a la realización de sus fines y objetivos.11
Su organigrama es el siguiente:
El Presidente del CSD, con rango de Secretario de Estado, ostenta la re-
presentación y superior dirección del Consejo, administra su patrimonio,
celebra los contratos propios de su actividad y dicta los actos administra-
tivos. Sus competencias se determinan en el artículo 5.2 del Real Decre-
to 460/2015.
La Comisión Directiva, presidida por el propio Presidente, está integrada
por representantes de la Administración del Estado, CC. AA., Corporacio-
nes locales y federaciones deportivas españolas. Además formarán parte
de esta Comisión personas de reconocido prestigio en el mundo del de-
porte, designadas por el Presidente del CSD.12
Son sus competencias específicas, entre otras, las siguientes:
- autorizar o revocar, de forma motivada, la constitución de las federa-
ciones deportivas españolas;
- aprobar definitivamente los estatutos y reglamentos de las federacio-
nes deportivas españolas, ligas profesionales y agrupaciones de clubes,
autorizando su inscripción en el Registro de asociaciones deportivas;
- designar los miembros del Comité Español de Disciplina Deportiva
(ahora Tribunal Administrativo del Deporte);
- suspender motivadamente, y de forma cautelar y provisional, al presi-
dente y demás miembros de los órganos de gobierno de las federacio-
nes deportivas españolas y ligas profesionales;

11
Vid. el artículo 8 de la LD.
12
Vid. el artículo 10.1 de la LD.

31
La organización pública estatal del deporte en España

- convocar los órganos colegiados de las citadas federaciones y ligas


cuando no lo hagan quienes tienen obligación legal o estatutaria de
hacerlo;
- reconocer la existencia de una modalidad deportiva;
- calificar las competiciones oficiales de carácter profesional y ámbito
estatal;
- autorizar la inscripción de las federaciones deportivas españolas en las
correspondientes federaciones deportivas de carácter internacional; y
- autorizar la inscripción de las sociedades anónimas deportivas en el
Registro de asociaciones deportivas.13
Su composición es la siguiente:
- el Secretario de Estado – Presidente del CSD como Presidente,
- el Director General de Deportes como Vicepresidente,
- tres vocales en representación de la Administración del Estado,
- un vocal en representación de las CC. AA.,
- un vocal en representación de las Corporaciones locales,
- dos vocales en representación de las federaciones deportivas españo-
las, y
- tres vocales entre personas de reconocido prestigio en el mundo del
deporte.
El Secretario, con voz pero sin voto, será el Subdirector General de Régi-
men Jurídico del CSD, y además intervendrá, con voz pero sin voto, un
representante del Servicio Jurídico del Estado.
Depende directamente del Presidente la Dirección General de Deportes.14
En la Dirección General de Deportes se integran las siguientes subdirec-
ciones generales:
- la Subdirección General de Alta Competición,
- la Subdirección General de Promoción e Innovación Deportiva,
- la Subdirección General de Mujer y Deporte,

13
Vid. el artículo10.2 de la LD y el artículo 6.6 del Real Decreto 460/2015.
14
Ha desaparecido la Dirección General de Infraestructuras Deportivas.

32
Dr. José Luis Carretero Lestón

- la Subdirección General de Régimen Jurídico del Deporte (a la que está


adscrito el Registro de Entidades Deportivas), y
- la Secretaría General.
El organigrama se completa con otros órganos con rango de subdirección
general: el Gabinete del Presidente, como órgano de apoyo, asesoramien-
to y asistencia inmediata, la Subdirección General de Deporte Profesional
y Control Financiero y la Oficina de Prensa.
Con carácter consultivo y con el objeto principal de asesorar al Presidente,
se constituye la Asamblea General del Deporte. Está integrada por repre-
sentantes de la Administración del Estado, CC. AA., Corporaciones locales,
federaciones deportivas españolas, ligas profesionales, otras instituciones
y entidades de carácter deportivo, y personal de especial cualificación.15
Su composición es la siguiente:
- el Presidente del CSD,
- doce vocales en representación de la Administración del Estado,
- un vocal en representación de cada una de las CC. AA.,
- ocho vocales en representación de las Corporaciones locales,
- los presidentes de las federaciones deportivas españolas,
- los presidentes de las ligas profesionales,
- un vocal en representación de cada una de las agrupaciones de clubes
de ámbito estatal,
- un vocal en representación de cada uno de los entes de promoción
deportiva de ámbito estatal,
- un vocal en representación del Comité Olímpico Español,
- un vocal en representación de cada una de las asociaciones de depor-
tistas profesionales,
- un vocal en representación de la Asociación de Prensa Deportiva,
- cinco vocales designados por el Presidente del CSD entre personas de
especial cualificación en el ámbito deportivo.16

15
Vid. el artículo 86 de la LD.
16
Vid. el artículo 2 del Real Decreto 630/1993, de 4 de mayo, sobre composición y funciones
de la Asamblea General del Deporte.

33
La organización pública estatal del deporte en España

Para el ejercicio de sus funciones se podrán crear comisiones técnicas es-


pecíficas.
II.2. Otros organismos. Son organismos adscritos o dependientes orgáni-
camente del CSD:17
a) El Tribunal Administrativo del Deporte (en adelante TAD). Creado por
la disposición final cuarta de la Ley Orgánica 3/2013, de 20 de junio, de
protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje en la activi-
dad deportiva, es un órgano colegiado de ámbito estatal que actúa con
independencia del CSD.
Son sus funciones, conforme al artículo 1.1 del Real Decreto 53/2014,
de 31 de enero, por el que se desarrolla la composición, organización y
funciones del TAD, las siguientes:
- decidir en vía administrativa, y en última instancia, las cuestiones disci-
plinarias de su competencia;
- tramitar y resolver, a requerimiento del CSD, los expedientes discipli-
narios específicos a los que se refiere el artículo 76 de la LED; y
- velar, de forma inmediata y en última instancia administrativa, por la
conformidad a derecho de los procesos electorales de las federaciones
deportivas españolas.
El TAD se compone de siete miembros, independientes e inamovibles, de-
signados por la Comisión Directiva del CSD.18
Han sido suprimidos el Comité Español de Disciplina Deportiva, que era el
órgano adscrito orgánicamente al CSD que, actuando con independencia
de éste, decidía en última instancia y en vía administrativa, las cuestio-
nes disciplinarias deportivas de su competencia y la Junta de Garantías
Electorales, también adscrita orgánicamente al CSD, que velaba en última

17
Sobre los órganos adscritos al Consejo Superior de Deportes con anterioridad a la
legislación vigente vid., entre otros, Carretero Lestón, op. cit., p. 145-148; y Calonge
Velázquez, op. cit., p. 102-104.
18
Una visión crítica del TAD puede verse en Palomar Olmeda, Alberto, “El Tribunal
Administrativo del Deporte”, en Millán Garrido, Antonio (Coordinador), Cuestiones
actuales de Derecho del deporte, Reus, Madrid, 2015, p. 75 y ss.

34
Dr. José Luis Carretero Lestón

instancia administrativa por el ajuste a derecho de los procesos electora-


les en los órganos de gobierno de las federaciones deportivas españolas
b) Adscrita orgánicamente al Ministerio competente, a través del CSD,
opera la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y
la Intolerancia en el Deporte, creada por el artículo 20 de la Ley 19/2007,
de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia
en el deporte (en adelante Ley 19/2007) e integrada por representantes
de la Administración del Estado, de las CC. AA. y Corporaciones locales, de
las federaciones deportivas españolas o ligas profesionales, asociaciones
de deportistas, y por personas de reconocido prestigio en el ámbito del
deporte y la seguridad.
Son funciones de la Comisión, entre otras, las siguientes:
- recoger y publicar anualmente los datos sobre violencia en los espec-
táculos deportivos;
- realizar informes y estudios sobre las causas y los efectos de la violen-
cia en el deporte;
- promover e impulsar acciones de prevención;
- elaborar orientaciones y recomendaciones;
- informar los proyectos de disposiciones relativas a policía de espectá-
culos deportivos y reglamentaciones técnicas sobre instalaciones;
- promover campañas de divulgación;
- fomentar y coordinar campañas de colaboración ciudadana; y
- proponer el marco de actuación de las agrupaciones de voluntarios.19
El Pleno de la Comisión está compuesto por treinta y tres miembros, de-
signados de la forma siguiente:
- cuatro por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (ahora
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte),
- cuatro por el Ministerio del Interior,
- uno por el Ministerio de Trabajo e Inmigración,
- uno por el Ministerio de Sanidad y Consumo,

19
Vid. el artículo 20.3 de la Ley 19/2007 y el artículo 3 del Real Decreto 748/2008, de 9 de
mayo, por el que se regula la Comisión (en adelante Real Decreto 748/2008).

35
La organización pública estatal del deporte en España

- un miembro de la carrera fiscal,


- tres en representación de las CC. AA.,
- tres en representación de las Corporaciones locales,
- dos de entre los propuestos por las Federaciones Españolas de Fútbol
y de Baloncesto,
- uno entre los propuestos por el resto de las federaciones deportivas
españolas,
- dos entre los propuestos por las ligas profesionales,
- dos entre los propuestos por las asociaciones de deportistas,
- cuatro entre personas de reconocido prestigio en el ámbito de las
competencias de la Comisión,
- un representante de la Asociación de Prensa Deportiva,
- un representante de los colectivos arbitrales en que haya competición
profesional, y
- tres entre personas de reconocido prestigio miembros de asociaciones
de aficionados u organizaciones no gubernamentales.20
c) En el seno del CSD se crea la Comisión de Evaluación de Deporte de
Alto Nivel, con las siguientes funciones:
- elaborar la propuesta de las relaciones anuales de deportistas de alto
nivel,
- proponer la modificación de los criterios de clasificación, y
- cualesquiera otras que puedan serle encomendadas por el Presidente
del CSD.21
La Comisión estará integrada por los siguientes miembros:
- el Secretario de Estado – Presidente del CSD,
- tres representantes del CSD,
- una persona de reconocido prestigio en el ámbito del deporte de alto
nivel,

20
Vid. el artículo 7.2 del Real Decreto 748/2008.
21
Vid. el artículo 7.2 del Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto
nivel y alto rendimiento (en adelante Real Decreto 971/2007).

36
Dr. José Luis Carretero Lestón

- dos representantes de las federaciones deportivas españolas, uno en


representación de los deportes de equipo y otro de los individuales,
- dos representantes de las CC. AA.,
- un representante del Comité Olímpico Español,
- un representante del Comité Paralímpico Español,
- dos representantes de las universidades públicas,
- tres deportistas de alto nivel (uno en representación de los deportes
olímpicos, otro de los no olímpicos y otro en representación del depor-
te paralímpico),
- un representante de las asociaciones de entidades locales, y
- el Secretario General del organismo.22
Para el ejercicio de sus funciones se crea la Subcomisión Técnica de Segui-
miento.23
d) El Comité Español de Deporte Universitario, creado por Orden de 20
de diciembre de 1988, dictada en desarrollo del Real Decreto 2069/1985,
de 9 de octubre, sobre articulación de competencias en materia de ac-
tividad deportiva universitaria, y tiene encomendadas las siguientes
funciones:
- presentar al CSD el plan anual de competiciones y actividades depor-
tivas universitarias nacionales e internacionales,
- prestar asesoramiento técnico al CSD,
- elaborar informes y dictámenes sobre la materia, y
- realizar las funciones instrumentales que le sean encomendadas por
el CSD.24
La composición del Pleno es la siguiente:
- un Presidente (el Secretario de Estado – Presidente del CSD),
- un Vicepresidente primero (un representante del Consejo de Coordi-
nación Universitaria),

22
Vid. el artículo 7.6 del Real Decreto 971/2007.
23
Vid. el artículo 8 del Real Decreto 971/2007.
24
Vid. el artículo 2 de la Orden ECD 273/2004, de 3 de febrero, por la que se regula el
Comité Español de Deporte Universitario (en adelante Orden ECD 273/2004).

37
La organización pública estatal del deporte en España

- un Vicepresidente segundo (el Director General de Deportes del CSD),


- un Secretario (el Subdirector General del CSD con competencia en ma-
teria de deporte universitario),
- un representante por cada universidad,
- los asesores técnicos de las modalidades deportivas correspondientes, y
- un representante por cada una de las CC. AA.25
e) El Consejo para las Emisiones y Retransmisiones Deportivas, autorizado
por la disposición final cuarta de la Ley 21/1997, de 3 de julio, reguladora
de las emisiones y retransmisiones de competiciones y acontecimientos
deportivos, es el órgano colegiado de participación de las Administra-
ciones y de las organizaciones representativas de los sectores afectados.
Corresponden al Consejo, entre otras, las siguientes funciones:
- aprobar el catálogo de competiciones o acontecimientos deportivos
de interés general,
- elevar informes al Gobierno y al Congreso de los Diputados, y
- cualesquiera otras que se le atribuyan por disposiciones legales o re-
glamentarias.26
La composición del Pleno del Consejo es la siguiente:
- un Presidente (el Presidente del CSD),
- un Vicepresidente primero (un vocal entre los que ostente la repre-
sentación de las autoridades gubernativas de ámbito estatal y auto-
nómico),
- un Vicepresidente segundo (un vocal entre los que ostente la repre-
sentación de las restantes organizaciones: federaciones deportivas es-
pañolas, ligas profesionales, asociaciones de deportistas profesionales,
medios de comunicación, etc.), y
- los vocales.27

25
Vid. el artículo 5 de la Orden ECD 273/2004.
26
Vid. el artículo 1.2 del Real Decreto 991/1998, de 22 de mayo, por el que se crea el Conse-
jo para las Emisiones y Retransmisiones Deportivas (en adelante Real Decreto 991/1998).
27
Vid. el artículo 4 del Real Decreto 991/1998.

38
Dr. José Luis Carretero Lestón

f ) La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, creada


por el artículo 7 de la Ley Orgánica 3/2013, de 20 de julio, de protección
de la salud en el deporte y lucha contra el dopaje en la actividad deporti-
va, siendo un organismo público, con personalidad jurídica diferenciada,
que tiene por objeto el desarrollo de las políticas estatales de protección
de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte.
Sus funciones son, entre otras y conforme al artículo 7 del Real Decre-
to 461/2015, de 5 de junio, por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia,
las siguientes:
- ejercer la potestad disciplinaria en materia de dopaje,
- firmar convenios con las federaciones internacionales,
- realizar controles de dopaje y conceder autorizaciones terapéuticas,
- asesorar y colaborar con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado,
- emitir informes a instancia de las autoridades judiciales,
- solicitar de las autoridades judiciales la remisión de los autos de sobre-
seimiento o de las sentencias absolutorias,
- elaborar el Plan de apoyo a la salud en el deporte, y
- promover, gestionar, dirigir y realizar actividades de investigación
científica y transferencia de conocimientos.
Son órganos de gobierno de la Agencia el Presidente (que es el Presiden-
te del CSD), el Consejo Rector y el Director. La composición del Consejo
Rector es la siguiente:
- un representante por cada uno de los siguientes Ministerios: Educa-
ción, Cultura y Deporte, Hacienda y Administraciones Públicas, Sani-
dad, Servicios Sociales e Igualdad, y del Interior,
- uno en representación de las federaciones deportivas españolas,
- un representante de las CC. AA.,
- el Presidente de la Agencia,
- el Director de la Agencia, y
- el Secretario, con voz y sin voto.28

28
Vid. el artículo 10 del Real Decreto 461/2015.

39
La organización pública estatal del deporte en España

Han sido suprimidas la Agencia Estatal Antidopaje y la Comisión de Con-


trol y Seguimiento de la Salud y el Dopaje.
g) El Centro Superior de Enseñanzas Deportivas, creado por el artículo 1.1
del Real Decreto 950/2015, de 23 de octubre (en adelante Real Decre-
to 950/2015), y que se trata de un centro docente de titularidad pública y
sin personalidad jurídica propia.
Son funciones, entre otras, del Centro:
- impartir ofertas formativas a distancia conducentes a títulos de ense-
ñanzas deportivas de régimen especial de grado superior,
- desarrollar vínculos con el deporte federado estatal,
- desarrollar programas de formación pedagógica y didáctica y de per-
feccionamiento del profesorado,
- elaborar, seguir y evaluar los medios didácticos, y
- colaborar en la integración en el sistema educativo de los deportistas
de alto nivel y alto rendimiento.29
Son órganos colegiados el Consejo Deportivo y el Claustro de profesores.
La composición del Consejo Deportivo es la siguiente:
- el Director del Centro,
- el Jefe de Estudios del Centro,
- los titulares de las subdirecciones generales del CSD competentes en
alta competición y en enseñanza deportiva,
- un representante del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,
- dos profesores del Centro,
- dos representantes de las federaciones deportivas españolas,
- un representante de los alumnos del Centro, y
- el Secretario, con voz y sin voto.30

29
Vid. el artículo 3.1 del Real Decreto 950/2015.
30
Vid. el artículo 17.1 del Real Decreto 950/2015.

40
Dr. José Luis Carretero Lestón

III. Fuentes bibliográficas

Obras generales

Calonge Velázquez, Antonio, “La organización pública del deporte”,


en Espartero Casado, Julián (Coordinador), Introducción al De-
recho del deporte, Dykinson, Madrid, 2009.
Carretero Lestón, José Luis, “La organización administrativa del de-
porte en España”, en Colectivo de autores, Manual de la organi-
zación institucional del deporte, Paidotribo, Barcelona, 1999.
De la Plata Caballero, Nicolás, “Organización deportiva del sector pú-
blico”, en Gamero Casado, Eduardo (Coordinador), Fundamentos
de Derecho deportivo, Tecnos, Madrid, 2012.
Millán Garrido, Antonio, Legislación deportiva, Reus, Madrid, 2016.
Palomar Olmeda, Alberto, “El Tribunal Administrativo del Deporte”, en
Millán Garrido, Antonio (Coordinador), Cuestiones actuales de
Derecho del deporte, Reus, Madrid, 2015.
Terol Gómez, Ramón, “Administración pública y deporte”, en Palomar
Olmeda, Alberto (Director), Derecho del deporte, Aranzadi, Cizur
Menor, 2013.

Normas jurídicas nacionales


Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte.
Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Admi-
nistración General del Estado.
Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y
la intolerancia en el deporte.
Ley 21/1997, de 3 de julio, reguladora de las emisiones y retransmisiones
de competiciones y acontecimientos deportivos. (derogada)
Ley Orgánica 3/2013, de 20 de julio, de protección de la salud en el depor-
te y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva.
Real Decreto 630/1993, de 4 de mayo, sobre composición y funciones de
la Asamblea General del Deporte.
Real Decreto 991/1998, de 22 de mayo, por el que se crea el Consejo para
las Emisiones y Retransmisiones Deportivas.
Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y
alto rendimiento.

41
La organización pública estatal del deporte en España

Real Decreto 748/2008, de 9 de mayo., por el que se regula la Comisión


Estatal contra la Violencia.
Real Decreto 53/2014, de 31 de enero, por el que se desarrolla la compo-
sición, organización y funciones del TAD.
Real Decreto 460/2015, de 5 de junio, por el que se aprueba el Estatuto del
Consejo Superior de Deportes.
Real Decreto 461/2015, de 5 de junio, por el que se aprueba el Estatuto de
la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte
Real Decreto 950/2015, de 23 de octubre, por el que se crea el Centro Su-
perior de Enseñanzas Deportivas.
Orden ECD 273/2004, de 3 de febrero, por la que se regula el Comité Espa-
ñol de Deporte Universitario.

42
La Constitución, el deporte y los servicios
públicos en Cuba*
MSc. Yomisel Galindo Rodríguez**

Sumario
I. Introducción
II. El régimen de la actividad deportiva como servicio público en la
Constitución socialista de la República de Cuba de 1976
III. A modo de conclusiones
IV. Referencias bibliográficas

I. Introducción
La Administración Pública en su amplio marco constituye uno de los
modos mediante el cual se hace efectiva la intervención estatal en la so-
ciedad; siendo delimitada, estructurada y regulada por el Derecho y es-
tableciendo y normando las relaciones que se crean entre ésta y los admi-
nistrados. La actividad administrativa en cualquiera de sus formas, resulta
ser una de las principales tareas acometidas por la Administración. A par-
tir de aquí se forjan una serie de relaciones jurídicas que en un momento

* Ponencia presentada en la I Jornada (Internacional) sobre Derecho del Deporte, orga-


nizada por el Grupo de Investigación sobre Derecho del Deporte de la Facultad de De-
recho en la Universidad de Oriente y la Junta Directiva Provincial de la Unión Nacional
de Juristas de Cuba (UNJC), Santiago de Cuba, 27 y 28 de noviembre de 2014.
** Profesor Asistente de Derecho de propiedad industrial, Departamento de Derecho de
la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Granma, Cuba. Vi-
cepresidente del Capítulo Provincial de la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional
y Administrativo en Granma. Colaborador del Grupo de Investigación sobre Derecho
del Deporte, Universidad de Oriente. [email protected]

43
La Constitución, el deporte y los servicios públicos en Cuba

suelen ser consideradas como prestacionales, mientras que en otro serán


entendidas como servicios públicos, limitación o policía, fomento entre
otros reconocimientos doctrinales.
El servicio público, como una de las formas de actividad utilizada por
Administración Pública para cumplir sus fines, ha sufrido modificaciones
consecuentemente con los cambios que los Estados han experimentado
convirtiéndose en parte de la vida de estos. En estos últimos no se conci-
ben –sobre todo los de corte democrático – sin la existencia de este tipo
de actividad.1
El Estado contemporáneo generalmente se presenta con un alto grado de
intervencionismo, por lo que es de considerar que a éste no solamente le
viene la obligación de prestar determinadas actividades en bien de la co-
lectividad, sino que debe además establecer las regulaciones necesarias
en pos de garantizar que los servicios prestados por sí o a través de sus
representantes sean realizados con la calidad requerida y en gran medida
sea prestado a todos o en su defecto a la mayoría de los individuos de la
sociedad. Ariño Ortiz deja muy en claro que como consecuencia del
sometimiento de la Administración al Derecho y las exigencias propias
de los Estados debe de ajustar su actuar al ordenamiento jurídico y por su
puesto a las constituciones como cima de éste.2
Por su parte, las Constituciones se afirman como la norma suprema de
los ordenamientos jurídicos, en las cuales se recogen las principales ins-
tituciones de forma general.3 A partir de lo que en ellas se establece en

1
Valls Hernández, Sergio A., “La noción del servicio público en el Estado Social de
Derecho”, en Colectivo de Autores, Actualidad de los servicios públicos en Iberoamé-
rica, 1ª edición., Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2008, p. 383 y ss.
Véase además Serra Rojas, Andrés, Derecho administrativo, Primer Curso, 19ª edición,
Porrúa, México, 1998, pp. 108 y 109. En este sentido sostiene al referirse a los servicios
públicos que estos “(…) son servicios de los cuales no puede prescindir una sociedad,
como la justicia, la defensa nacional, los transporte, la actividad educativa y económica
del Estado, el crédito público y otras (…)”.
2
Ariño Ortiz, Gaspar, Dictámenes sobre la improcedencia de paralizar la prestación de un
servicio público por parte del poder judicial, Madrid, 2004, p. 6.
3
La Constitución resulta un fenómeno complejo que puede ser vista desde varios án-
gulos. Vid. Prieto Valdés, Martha, “Reflexiones en torno al carácter normativo de la
Constitución” en Prieto Valdés, Martha y Pérez Hernández, Lissette (Coordina-
doras), Temas de Derecho Constitucional cubano, Editorial Félix Varela, La Habana, 2000,

44
MSc. Yomisel Galindo Rodríguez

materia de Derecho, las normas derivadas podrán recoger, ampliar en


contenido y establecer determinadas particularidades que serían muy
necesarias para el correcto funcionamiento del ordenamiento jurídico y
la funcionalidad práctica de la sociedad.
Suele suceder que el servicio público es considerado como una restricción
a los derechos del particular. Sin embargo se ha demostrado que cuando
se establecen en las constituciones – al menos la conceptualización de lo
que debe de ser entendido por un servicio público –, aumenta la calidad
de las prestaciones que se realizan con ese fin y aparece la obligatoriedad
de los Estados a la prestación de ésta y otras actividades con la finalidad de
lograr un mínimo de vitalidad en la vida de los ciudadanos. En este mismo
sentido Brewer-Carías aclara
“(…) el hecho de que el servicio público se cumpla por el Estado
en ejecución de una obligación constitucional o legal, da origen
a dos consecuencias fundamentales en relación a los particulares:
por una parte, el hecho de que con motivo de la obligación jurídica
del Estado surge una relación jurídica, en cuyo otro extremo está
un derecho de los administrado a tales servicios públicos; y por otra
parte, el hecho de que la presencia del Estado como prestador de
servicios públicos restringe, a la vez, la libertad económica de los
administrados”.4
Por tanto, argumenta que
“(…) cuando la Constitución directamente, establece así algunos
servicios públicos, como actividades a cargo, obligatoriamente, del
Estado, establece el derecho de todos los individuos a participar de
ese servicio público creado, prevé la obligación de las autoridades
competentes de velar por el estricto cumplimiento y mantenimien-
to del servicio”.5

p. 26, y Peraza Chapeau, José, Derecho constitucional general y comparado, Universi-


dad de La Habana, La Habana, 1989, p. 6.
4
Brewer-Carías, Allan R., Comentarios sobre la noción del servicio público como activi-
dad prestacional del Estado y sus consecuencias, Comentarios monográficos, Universidad
Central de Venezuela, Caracas, p. 66 y ss.
5
Ibídem.

45
La Constitución, el deporte y los servicios públicos en Cuba

De esta manera resultan indudables las relaciones existentes entre el Es-


tado y la Constitución, al punto de aparecer como causal la denominación
de Estado constitucional a aquel que cuenta con una Constitución, don-
de se organiza políticamente y se regulan sus instituciones básicas; con
independencia del tipo de Estado, de Constitución y la clasificación que
consecuentemente recibe. Como es conocido el Estado, en cuanto enti-
dad jurídica, realiza una serie se funciones o actividades en función de la
sociedad entre las que se encuentra la ejecutiva.6
Resulta innegable la importancia que revisten los servicios públicos en los
Estados contemporáneos, ya que no solo se consideran como parte ele-
mental en el desarrollo económico social, sino que han sido considerado
además como una garantía al respecto de los derechos de los ciudadanos
y a su participación en las cuestiones más elementales de la sociedad. Sin
embargo no podrá llevarse a cabo con efectividad una actividad por par-
te del Estado o uno de sus representantes si antes no se establece en las
normativas generales – Cartas Magnas – propiciando su adecuado fun-
cionamiento.

II. El régimen de la actividad deportiva como


servicio público en la Constitución socialista
de la República de Cuba de 1976
El 24 de febrero de 1976 entra en vigor la Constitución de la República de
Cuba, reformada posteriormente en 1978, 1992 y 2002, y vigente actual-
mente. Al parecer ésta prescinde totalmente de la ordenación del servicio
público como categoría jurídica a diferencia de algunas que la antecedie-
ron. No obstante en los artículos del 14, 15 y 17, de la Ley de leyes cubana,
donde los términos utilizados son muy generales podrían hacer pensar
que en ellos los servicios tienen su basamento, sin embargo no puede
olvidarse que ni la finalidad, ni la titularidad de los bienes, ni la personali-
dad que los atiende, son criterios suficientes para catalogar un servicio de

6
La doctrina ha reconocido determinadas funciones que son realizadas por los Estados:
la función ejecutiva, puramente administrativa o gubernamental, que debe distinguir-
se, según esa posición, de la función legislativa y de la función judicial, encaminada esta
última a administrar justicia. Fernández Bulté, Julio, Teoría general del Estado, Félix
Varela, La Habana, 2004, pp. 45 y ss.

46
MSc. Yomisel Galindo Rodríguez

servicios. Matilla Correa hace referencia a que en el artículo 15 párrafo


tercero de la Constitución,7 la concesión administrativa está constitucio-
nalizada de manera indirecta, pues ella conlleva la transmisión a favor del
concesionario de derechos sobre bienes bajo titularidad del Estado, y tal
situación se aviene a la letra de ese artículo.8
Con independencia de estos pormenores se encuentran actividades en
Cuba que pueden constituirse como servicios públicos aún y cuando no
han sido declarados como tal. Si apreciamos los elementos o característi-
cas que deben de tenerse en cuenta para que una actividad sea conside-
rada como servicios público, es de percatarse que la actividad deportiva
de manera general resulta como tal una de ellas.
En esencia resultan interesantes a estos fines los criterios de la autora cu-
bana Lanza López al realizar una caracterización de la actividad admi-
nistrativa de servicios públicos de la siguiente manera:
- satisfacción de una necesidad o interés general o colectivo;
- que la actividad encaminada a satisfacer dicha necesidad se realice por
el Estado a partir de las funciones y las competencias de los agentes
administrativos, o por particulares a través de formas que garanticen
la defensa del interés público;
- que su régimen jurídico permita que la Administración reglamente, di-
rija y gestione de forma directa o indirecta el servicio; y
- que suponga una actividad técnica prestada de forma regular y conti-
nua y que la misma sea adecuada, y sea predeterminada por una igual-
dad en relación con aquellos usuarios del servicio.9

7
Burgut Rodríguez, René, Ley de la Inversión Extranjera en Cuba. Texto de la Ley, Comen-
tarios, Consultoría Jurídica Internacional, Sangova, S.A., Madrid, p. 12; y Lanza López,
María Teresa, “La concesión administrativa de servicio público”, en Matilla Correa,
Andry (Coordinador), Temas de Derecho Administrativo cubano”, Tomo II, Editorial Félix
Varela, La Habana, 2004, p. 158.
8
Matilla Correa, Andry, Introducción al régimen jurídico de las concesiones administra-
tivas en Cuba, Editorial Universitaria, La Habana, 2009, nota 28, p. 68. El autor agrega que
esta aparición de la concesión administrativa es el resultado de la reforma constitucio-
nal de 1992.
9
Lanza López, op. cit., p. 394.

47
La Constitución, el deporte y los servicios públicos en Cuba

De esta caracterización se puede determinar que lo que fija al servicio


público es la satisfacción del interés público y no privado, no importa si
este ente que realiza la prestación es un órgano de Administración estatal
encargada de la vigilancia de los intereses generales propio de sus funcio-
nes, particulares o empresas privadas a las que sólo se le cede la gestión,
siempre y cuando sea garantizada la defensa de los intereses colectivos.
Si es importante la manera en que se dirija o gestione ya sea directa o
indirectamente, de manera constante y ajustada y que garantice la equi-
valencia en la utilización del servicio.
Por lo que implica la práctica deportiva para el fortalecimiento y perfec-
cionamiento de la salud física y mental de los individuos, esta actividad ha
sido considerada como una necesidad de la social toda vez que la Cons-
titución Socialista de la República de Cuba en su artículo 9 inciso b) a de-
terminado que el Estado como poder del pueblo, en servicio del propio
pueblo, garantiza que no haya persona que no tenga acceso al estudio,
la cultura y el deporte.
Uno de lo elementos indispensables en la determinación de la actividad
de servicio público tiene que ver con la titularidad. En tal sentido la Carta
Magna cubana es clara cuando establece la propiedad estatal socialista de
todo el pueblo, determinándola – entre otras cuestiones – sobre los centros
“(…) culturales y deportivos construidos, fomentados o adquiridos por el
Estado y los que en el fu- turo construya, fomente o adquiera”.10 Así mismo
y en reafirmación de dicha titularidad instituye, a partir del artículo 39 b)
lo siguiente:
“El Estado orienta, fomenta y promueve la educación, la cultura y
las ciencias en todas sus manifestaciones. En su política educati-
va y cultural se atiene a los postulados siguientes: (…) promover
la educación patriótica y la formación comunista de las nuevas

10
Vid. Constitución de la República de Cuba de 24 de febrero de 1976, reformada en
1978, 1992 y 2002, en su artículo 15. Inciso b): “Son de propiedad estatal socialista
de todo el pueblo: los centrales azucareros, las fábricas, los medios fundamentales
de transporte, y cuantas empresas, bancos e instalaciones han sido nacionalizados
y expropiados a los imperialistas, latifundistas y burgueses, así como las fábricas,
empresas e instalaciones económicas y centros científicos, sociales, culturales y
deportivos construidos, fomentados o adquiridos por el Estado y los que en el futuro
construya, fomente o adquiera”.

48
MSc. Yomisel Galindo Rodríguez

generaciones y la preparación de los niños, jóvenes y adultos para


la vida social”.
Para realizar este principio se combinan la educación general y las es-
pecializadas de carácter científico, técnico o artístico, con el trabajo, la
investigación para el desarrollo, la educación física, el deporte y la partici-
pación en actividades políticas, sociales y de preparación militar. Por otra
parte el mismo artículo 39 en su inciso g) “(…) Estado orienta, fomenta
y promueve la cultura física y el deporte en todas sus manifestaciones
como medio de educación y contribución a la formación integral de los
ciudadanos”.
Otro de los elementos está relacionado con la dirección, gestión y con-
trol de los servicios públicos por parte de la Administración Pública. En tal
sentido pudiese encontrarse algunos atisbos en la norma suprema cuba-
na, por ejemplo: cuando faculta a las administraciones locales del Poder
Popular para dirigir las entidades económicas y de servicio de subordina-
ción local, con el propósito de satisfacer las necesidades económicas, de
salud y otras de carácter asistenciales como educación, cultura, deporti-
vas y recreativas de la colectividad del territorio en el que se extiende la
jurisdicción de cada una; y en lo referente a los consejos populares, donde
se alude al desarrollo de las actividades de producción y de servicios y por
la satisfacción de las necesidades asistenciales, económicas, educaciona-
les, culturales y sociales de la población, promoviendo la mayor participa-
ción de ésta y las iniciativas locales para la solución de sus problemas.11
Por último, y no menos importante, se encuentra la uniformidad, conti-
nuidad e igualdad de trato para los usuarios del servicio público. Este ele-
mento se constituye además como uno de los principios fundamentales

11
Vid. Constitución de la República de Cuba de 24 de febrero de 1976, reformada en 1978,
1992 y 2002, en su artículo 103 tercer párrafo, donde se regula “(…) Las Administra-
ciones Locales que estas Asambleas constituyen, dirigen las entidades económicas,
de producción y de servicios de subordinación local, con el propósito de satisfacer
las necesidades económicas, de salud y otras de carácter asistencial, educacionales,
culturales, deportivas y recreativas de la colectividad del territorio a que se extiende la
jurisdicción de cada una”. El artículo 104, segundo párrafo, referido a los Consejos Popu-
lares agrega “(…) Trabajan activamente por la eficiencia en el desarrollo de las activida-
des de producción y de servicios y por la satisfacción de las necesidades asistenciales,
económicas, educacionales, culturales y sociales de la población, promoviendo la ma-
yor participación de ésta y las iniciativas locales para la solución de sus problemas”.

49
La Constitución, el deporte y los servicios públicos en Cuba

a analizar. En dirección a lo expuesto la actividad que se realiza debe ajus-


tarse al punto de poder mostrar un trato igualitario para todos aquello
que se encuentren en situaciones de igualdad, pues “(…) ante los servicios
públicos todos los individuos son iguales”.12 Debiendo aclararse que este
principio se da salvo en los casos de existencia de categorías especiales.
La uniformidad en el servicio, tiene, en principio su base en el Capítu-
lo VI de la Constitución, referido a la igualdad, y de manera específica en el
artículo 43, que, entre otros aspectos, se refiere al derecho que todos los
ciudadanos tienen, a ser atendidos en todos los establecimientos de ser-
vicio público. Estos pronunciamientos incluyen a la actividad deportiva al
anunciar la igualdad de todos los ciudadanos cubanos que “(…) disfrutan
de los mismos balnearios, playas, parques, círculos sociales y demás
centros de cultura, deportes, recreación y descanso”. Afortunadamente en
esta norma se ponen de manifiesto dos principios fundamentales: el prin-
cipio de continuidad y el de igualdad, debiéndose aclarar que en este artí-
culo no se hace de manera directa e intencionada a los servicios públicos.
El hecho de que exista este importante principio en la norma constitucio-
nal cubana y su referencia a la categoría jurídica que se analiza, no pue-
de pensarse que tenga su basamento jurídico debidamente establecido,
pues solamente hay un empleo del término que no garantiza una defini-
ción de servicio público, por lo que a simple vista da la impresión que la
intención es dejar bien claro que en determinados locales con un carácter
estatal todos los usuarios tendrán los mismos derechos de recibir la pres-
tación que se lleva a cabo.
A fin de cumplir los objetivos de la actividad de servicio público y de he-
cho en materia de deporte, resulta necesario tener en cuenta la obliga-
toriedad de respeto a la ley, es decir actuar conforme a las disposiciones
establecidas. El principio de legalidad hace alusión al sometimiento que
debe tener la Administración para seguir las leyes y mandatos consti-
tucionales así como demás disposiciones jurídicas, especialmente en

12
Lares Martínez, Eloy, Manual de Derecho Administrativo, 10ª edición, Universidad
Central de Venezuela, Caracas, 1996, p. 240. Vid. Islas Colin, Alfredo, en Colectivo
de Autores, Actualidad de los servicios públicos en Iberoamérica, op. cit., p. 289. El cita-
do autor refiriéndose al principio de igualdad expresa “(…) consiste en que los usuarios
que se encentran en condiciones similares se la debe aplicar la prestación del servicio
público en similares condiciones de tratamiento (…)”.

50
MSc. Yomisel Galindo Rodríguez

aquellos casos que se afecten libertades, derechos fundamentales que


estén establecidos en los cuerpos normativos. Bajo este principio los po-
deres públicos se encuentran sujetos a la ley, por lo que todos los actos
por estos realizados deben ser conforme a las disposiciones vigentes, de
lo contrario no serían válidos.
Se entiende que esta regla se refiere especialmente a los actos emana-
dos del Estado que pueden incidir sobre los derechos subjetivos (liber-
tad, de propiedad, etc.) de los ciudadanos, limitándolos o extinguiéndo-
los. En cuanto tal, el principio de legalidad tiene una evidente función
garantista.13
Para Fernández Bulté “(…) la legalidad suele definirse como una forma
de la vida sociopolítica de un país, en la cual las relaciones entre el poder
y el individuo, entre el Estado, sus órganos y funcionarios, por una parte, y
los ciudadanos, por otra, se basan en la ley y no en la arbitrariedad”.14 Al
respecto Matilla Correa argumenta que el modo en que se ha re-
dactado este precepto y según su ubicación en el texto Constitucional,
“es mucho más general y abarcador” que lo ordenado en el artículo 10
del propio texto, añade, “y sienta al principio de legalidad, no solamente
como un principio de actuación del Estado, sino como principio que debe
regir la conducta de todos los actores de la sociedad cubana”. Agregando
que la ordenación del principio de legalidad en la Ley de Leyes
“complementa los dos sentidos de extensión subjetivos que este
puede tener: el sentido absoluto, que exige que todos los sujetos
actúan conforme a las normas jurídicas vigentes; el sentido amplio

13
Giannini, M.S., Dritto amministrativo, I, Milán, 1970, p. 82. Vid. además Ferrajoli, Lui-
gi, Diritto e ragione. Teoria del garantismo penale, Trad. al castellano, Trotta, Madrid, 1995;
Tornos y Más, Joaquín, “El principio de legalidad en la doctrina jurídica española”,
en Diritto Pubblico, No. 1, 1995, pp. 88 y 89; García De Enterría, Eduardo, “Principio
de legalidad, Estado material de derecho y facultades interpretativas y constructivas
de la jurisprudencia en la Constitución”, en Revista Española de Derecho Constitucional,
Año 4, No. 10, Enero-abril 1984, p. 11 y ss.; e Igartua Salaverría, Juan, “Principio de
legalidad, conceptos indeterminados y discrecionalidad administrativa”, en Revista de
Administración Pública, No. 92 de 1996, p. 536 y ss.
14
Fernández Bulté, op. cit., p. 492.

51
La Constitución, el deporte y los servicios públicos en Cuba

que prefija ese proceder para los órganos del Estado; y el restringido
que destaca tal deber para la Administración Pública en especial”.15
De tal suerte en la normativa constitucional cubana se establece otro de
los principios relevantes a tener en cuenta en los servicios públicos. La
obligatoriedad de prestación como uno de los principales sustentadores
de la actividad. A partir de aquí no hay opción de prestar o no el servicio,
sino la obligación de hacerlo. Por tanto, una vez que esa actividad, por
razones de interés social, se erige como un servicio público, ya que por
su trascendencia para el colectivo, el Estado la asume para sí, no puede el
sujeto encargado – bien sea la propia Administración o un particular me-
diante concesión – excusarse injustificadamente del cabal cumplimiento
de la tarea asignada.16
En el caso de la Constitución cubana esta obligatoriedad surge a partir
del reconocimiento en el artículo 52 el derecho a la educación física, al
deporte y a la recreación de todos los ciudadanos cubanos, así como la
garantía estatal de facilitar, a partir de la puesta de los medios a disposi-
ción del pueblos, la práctica deportiva y recreativa al establecer:
“(…) El disfrute de este derecho está garantizado por la inclusión
de la enseñanza y práctica de la educación física y el deporte en
los planes de estudio del sistema nacional de educación; y por la
amplitud de la instrucción y los medios puestos a disposición del
pueblo, que facilitan la práctica masiva del deporte y la recreación.”

15
Matilla Correa, Andry, “Notas sobre la ley y el principio de legalidad en el ordena-
miento jurídico cubano”, en Colectivo de Autores, Memorias del VI Foro Iberoameri-
cano de Derecho Administrativo. VIII Jornadas de Derecho Constitucional y Administrativo,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007, p. 411 y ss. Cit pos. García Ruíz,
Joarlen, en El silencio administrativo en los procedimientos tributarios en Cuba, Tesis pre-
sentada en opción al Título Académico de Máster en Derecho Constitucional y Admi-
nistrativo, Universidad de La Habana, La Habana, 2011.
16
Ibídem, p. 8. Véase además en criterio Rodríguez-Arana Muñoz, Jaime, en el de-
recho comunitario, todos los servicios que las autoridades nacionales consideren de
interés general tienen obligaciones de servicio público, sean o no de contenido eco-
nómico; en Colectivo de Autores, Actualidad de los…, op. cit., p. 604; Islas Colin,
(op. cit., p. 289), “(…) los servicios están implementados en beneficio del interés gene-
ral…no obstante, se admite que los servicios públicos, los más esenciales, que tienen el
carácter de obligatorios, y deben proporcionarse gratuitamente”.

52
MSc. Yomisel Galindo Rodríguez

III. A modo de conclusiones


Como resultado de la insuficiente concepción teórico-jurídica del servi-
cio público en Cuba, se verifica un inadecuado reconocimiento de ésta
categoría jurídica en la normativa constitucional, aún y cuando pueden
encontrarse asomos de su base legal general – al tener el Estado la posi-
bilidad de entregar a un sujeto la gestión de una actividad encaminada a
la solución de intereses generales –, así como algunos principios aislados
por el cuerpo normativo. Tampoco se advierte un espacio para su regu-
lación sistemática, fiscalización y control; o en su defecto la norma que
será la encargada de hacerlo y en consecuencia las dificultades para de-
terminar la claridad de las actividades de la Administración Pública como
servicio público.
Con relación a la actividad deportiva, y desde la visión general constitu-
cional, pudiese ser considerada ésta como una actividad administrativa
de servicio público, toda vez que cuenta con las características – necesi-
dad social, titularidad estatal, forma de gestión, fiscalización y control y la
uniformidad, unidad y continuidad de la misma – y principios que lo sus-
tentan – legalidad, obligatoriedad, continuidad e igualdad de trato para
los usuarios – este tipo de actividad; con independencias de los matices
propios que puedan aflorar en las normativas complementarias.

IV. Referencias bibliográficas


Obras generales
Ariño Ortiz, Gaspar, Dictámenes sobre la improcedencia de paralizar la
prestación de un servicio público por parte del poder judicial, Madrid,
2004.
Brewer-Carías, Allan R., Comentarios sobre la noción del servicio público
como actividad prestacional del Estado y sus consecuencias, Comen-
tarios monográficos, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Burgut Rodríguez, René, Ley de la Inversión Extranjera en Cuba. Texto
de la Ley, Comentarios, Consultoría Jurídica Internacional, Sangova,
S.A., Madrid.Fernández Bulté, Julio, Teoría general del Estado,
Félix Varela, La Habana, 2004.
Ferrajoli, Luigi, Diritto e ragione. Teoria del garantismo penale, Trad. al
castellano, Trotta, Madrid, 1995.
García Ruíz, Joarlen, El silencio administrativo en los procedimientos tri-
butarios en Cuba, Tesis presentada en opción al Título Académico de

53
La Constitución, el deporte y los servicios públicos en Cuba

Máster en Derecho Constitucional y Administrativo, Universidad de


La Habana, La Habana, 2011.
Giannini, M.S., Dritto amministrativo, I, Milán, 1970.
Lanza López, María Teresa, “La concesión administrativa de servicio pú-
blico”, en Matilla Correa, Andry (Coordinador), Temas de Dere-
cho Administrativo cubano”, Tomo II, Editorial Félix Varela, La Haba-
na, 2004.
Lares Martínez, Eloy, Manual de Derecho Administrativo, 10ª edición,
Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1996.
Matilla Correa, Andry, “Notas sobre la ley y el principio de legalidad
en el ordenamiento jurídico cubano”, en Colectivo de Autores,
Memorias del VI Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo. VIII
Jornadas de Derecho Constitucional y Administrativo, Universidad
Externado de Colombia, Bogotá, 2007.
Matilla Correa, Andry, Introducción al régimen jurídico de las concesio-
nes administrativas en Cuba, Editorial Universitaria, La Habana, 2009.
Peraza Chapeau, José, Derecho constitucional general y comparado, Uni-
versidad de La Habana, La Habana, 1989.
Prieto Valdés, Martha, “Reflexiones en torno al carácter normativo de
la Constitución”, en Prieto Valdés, Martha y Pérez Hernández,
Lissette (Coordinadoras), Temas de Derecho Constitucional cubano,
Editorial Félix Varela, La Habana, 2000.
Ruiz y Gómez, Julián Modesto, Principios de Derecho Administrativo (Se-
gundo semestre), 1ª edición, Escuela de Ciencias Comerciales, Uni-
versidad de la Habana, La Habana, 1947.
Serra Rojas, Andrés, Derecho administrativo, Primer Curso, 19ª edición,
Porrúa, México, 1998.
Valls Hernández, Sergio A., “La noción del servicio público en el Esta-
do Social de Derecho”, en Colectivo de Autores, Actualidad de
los servicios públicos en Iberoamérica, 1ª edición, Universidad Nacio-
nal Autónoma de México, México, 2008.

Publicaciones periódicas
García De Enterría, Eduardo, “Principio de legalidad, Estado material
de derecho y facultades interpretativas y constructivas de la juris-
prudencia en la Constitución”, en Revista Española de Derecho Cons-
titucional, Año 4, No. 10, enero-abril, 1984, Madrid.

54
MSc. Yomisel Galindo Rodríguez

Igartua Salaverría, Juan, “Principio de legalidad, conceptos indeter-


minados y discrecionalidad administrativa”, en Revista de Adminis-
tración Pública, No. 92, 1996, Madrid.
Tornos y Más, Joaquín, “El principio de legalidad en la doctrina jurídica
española”, en Diritto Pubblico, No. 1, 1995.

Normas jurídicas nacionales


Constitución de la República de Cuba, de 24 de febrero de 1976 (refor-
mada en 1978, 1992 y 2002), Gaceta Oficial Extraordinaria No. 3 de 31 de
enero de 2003.

55
El deportista como sujeto de la relación
jurídica administrativa. Posición en el
Derecho cubano
Dra. Nilda Haydeé Rizo Pérez*
Lic. Yayma Henriquez Rivero**

Sumario
I. A modo de introducción
II. La relación jurídica en el deporte
II.1. Del otro lado de la Administración Pública: el deportista
III. El deportista y la Administración Pública en el ordenamiento
jurídico-deportivo cubano
IV. A modo de conclusión
V. Referencias bibliográficas

I. A modo de introducción
La argumentación de la relación de la Administración Pública y el deporte
pasa por el examen de algunos elementos claves para la comprensión de
esa actividad como realidad jurídica. Constituyen puntos salientes: el con-
junto normativo, las instituciones y definiciones, principios y, sobre todo,

* Profesora Titular de Derecho administrativo, Facultad de Derecho de la Universidad de


Oriente, Santiago de Cuba. Miembro del Grupo de Investigación sobre Derecho del
Deporte del propio centro. Investigadora de la Red Iberoamericana de Investigadores
en Derecho y Gestión del Deporte (reconocida y patrocinada por la Asociación Univer-
sitaria Iberoamericana de Posgrado, AUIP, Salamanca, España). [email protected]
** Abogada de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, Santiago de Cuba. Cola-
boradora del Grupo de Investigación sobre Derecho del Deporte, Facultad de Derecho,
Universidad de Oriente.

56
Dra. Nilda Haydeé Rizo Pérez y Lic. Yayma Henriquez Rivero

la organización, en la que, según las tendencias del Derecho comparado,


la configuración del deporte se desdobla en estructuras públicas y priva-
das, pero permeada, en mayor o menor medidas, por el intervencionismo
estatal, en particular de la Administración Pública, devenida en deportiva,
generalmente a través de órganos especializados o de otros pertenecien-
tes a dicha estructura.
Dentro de la temática adquieren importancia los elementos distintivos de
la relación jurídica entre la Administración Pública deportiva y los admi-
nistrados a partir del referente doctrinal de la relación jurídica adminis-
trativa, siendo configurada sobre el vínculo jurídico establecido entre la
Administración Pública deportiva, sus entes subordinados o descentrali-
zados con los deportistas, jugadores, atletas o practicantes así como téc-
nicos, funcionarios, directivos, profesores, entrenadores, árbitros y jueces,
con el fin de crear, modificar o extinguir situaciones jurídicas bilaterales
contentivas de derechos y obligaciones recíprocas. Se erige, así, la Admi-
nistración Pública deportiva como el elemento institucional sine qua non
de esta relación, acorde al rol determinante de las incidencias de sus ac-
tuaciones en los ámbitos de garantía de los administrados, figuras contra-
puestas en un formal plano de igualdad, del cual la primera es garante y
obligada permanente de aseguramiento de las necesidades sociales ema-
nadas de la ejecución de la actividad administrativa deportiva, de cual se
benefician o afectan sus administrados.
Empero, es propósito de este trabajo, la caracterización de uno de los su-
jetos de la relación jurídica administrativa, justamente el que se encuen-
tra frente a la Administración Pública; corresponde en este espacio, pues,
caracterizar al administrado deportivo1 y en particular el deportista.2

1
A los efectos del presente estudio se utiliza este término para designar a la persona
colocada en la relación jurídica administrativa en el lado opuesto de la Administración.
2
También denominado atleta, jugador o practicante de manera indistinta. Sin embargo
la existencia del atletismo como disciplina deportiva, ha traído como consecuencia que
a quienes la practican se les denomina atletas, determinándose la tendencia dominante
de considerar como deportista al practicante de cualquier disciplina con fines competi-
tivos. Para Agirreazkuenaga Zigorraga “(…) tendrá la consideración de deportista
toda persona que practique alguna modalidad, disciplina o especialidad deportiva, cual-
quiera que sea su sexo, edad, capacidad o condición social, de tal modo que contribuya
a su bienestar personal, salud, formación o esparcimiento, aun cuando no esté fede-

57
El deportista como sujeto de la relación jurídica administrativa. Posición en el ...

II. La relación jurídica en el deporte


La Administración Pública se presenta como eje central en el desarrollo de
la actividad deportiva, máxime en aquellos modelos deportivos mediana
o definitivamente publificados. La inserción y asunción del deporte en el
marco de la Administración Pública, ha normalizado su encuadramiento
jurídico-administrativo, al margen de la gradual implementación de ade-
cuadas formas organizativas, reconocidas en el complejo campo de los
modelos orgánicos consagrados en el seno de la Administración Pública.
Con sujeción a tales presupuestos, la intervención administrativa en la ac-
tividad deportiva demanda la configuración de una Administración Pú-
blica deportiva capaz de satisfacer el ambicioso anhelo social del deporte
para todos, siendo configurada como la instancia instrumental respecto a
los objetivos últimos de la política deportiva, previamente definida y con-
figurada, con enfoques concretos hacia los objetivos y proyectos globales
insertos en un modelo de sociedad determinada.3
En los modelos intervencionistas, al margen de su alcance y desarrollo,
se ha consolidado gradualmente el status de la Administración Pública
deportiva como persona jurídica independiente de otros entes adminis-
trativos, vinculada a la Administración Central del Estado, aplicándosele
un régimen jurídico-administrativo configurado en correspondencia con
el desarrollo de la práctica deportiva, adaptado a los objetivos de una po-
lítica consecuente de su proyección social. En consideración, la estructura
pública deportiva se conforma a partir de la asunción de competencias
por las Administraciones en los distintos ámbitos territoriales, ejercidos a
través del órgano administrativo con tal asignación.
Consecuentemente, la intervención del sector público en las arenas de las
estructura privadas del deporte tiene su máxima expresión en la configu-
ración de estas Administraciones especializadas, encargadas de dirigir las
políticas deportivas.

rado o no participe en competiciones deportivas”. (Agirreazkuenaga Zigorraga,


Iñaki, Intervención pública en el deporte, Editorial Cívitas, Madrid, 1998, p. 30).
3
Vid. Bassols Coma, Martín, “La Administración deportiva: evolución y posible con-
figuración”, en Revista de Administración Pública, Madrid, No. 85, enero-abril 1978,
pp. 381-383.

58
Dra. Nilda Haydeé Rizo Pérez y Lic. Yayma Henriquez Rivero

En Cuba destaca la Administración Pública como sector más relevante,


con centro en el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Re-
creación (en adelante INDER) y sus dependencias y formando parte de un
sistema con las organizaciones políticas, sociales y de masas.
No obstante, la presencia de las asociaciones nacionales por deportes,
con naturaleza de entes privados, conforme a los estatutos y reglamentos
del Comité Olímpico Internacional y de sus respectivas federaciones inter-
nacionales, y amparadas en la Ley No. 54, de 27 de diciembre de 1985, de
Asociaciones, cuyo rol está signado por la incorporación a nuestro orde-
namiento jurídico de los principios y normas internacionalmente acepta-
das en el ámbito del deporte.
“En toda relación jurídico-administrativa, por otra parte, se concibe
además de la Administración un sujeto pasivo que sería el admi-
nistrado, el particular, a quien se dirige y destina la acción admi-
nistrativa, quien ocupa una situación jurídica opuesta a la Adminis-
tración, aunque aparezca también en el campo del Derecho como
titular de potestades y derechos frente a aquella, en consecuencia
de la vinculación de la Administración a la ley y del principio de la
legalidad”.4

II.1. Del otro lado de la Administración Pública:


el deportista
Amén de las críticas en el orden terminológico,5 la concepción sobre el
administrado en el deporte discurre por la teoría sobre este ente como
elemento subjetivo de la relación jurídico-administrativa.

4
Garcini Guerra, Héctor, Derecho Administrativo, 2ª edición, Editorial Pueblo y Educa-
ción, La Habana, 1986, p. 107.
5
Se ha argumentado históricamente que el término “administrado tiene una concep-
ción poco feliz para los fines del Derecho Administrativo, pues, como participio pasivo
del verbo “administrar”, parece asumir una posición simplemente pasiva de un sujeto,
que vendría a sufrir o soportar la acción de administrar que otro sujeto eminente y acti-
vo ejerce sobre él: la Administración Pública. Esta concepción, a pesar de haber tenido
sustento en los “Antiques Regimenes” europeos ha perdido validez debido a la creciente
titularidad de situaciones activas a favor del ciudadano y de los individuos en general
ante la Administración Pública, hecho condicionante de una igualdad formal entre am-
bos sujetos generador de derechos y obligaciones recíprocos y garantías para el admi-

59
El deportista como sujeto de la relación jurídica administrativa. Posición en el ...

El administrado, es el ente o individuo con personalidad jurídica capaz de


establecer una relación jurídico-administrativa cuando insta ante la Ad-
ministración o simplemente hace uso de un servicio estatal. Dentro del
concepto del administrado debe comprenderse no sólo a los individuos
sino también a aquellas personas jurídicas que entran en relación con una
entidad administrativa, incluso a los órganos estatales que lo hagan con
otros que por razón de su posición en la estructura administrativa tienen
potestad sobre ella, en consecuencia, es cualquier persona física o jurídi-
ca considerada desde su posición privada respecto de la Administración
Pública o a sus agentes.6
Resultan igualmente relevantes las modalidades de administrado: simple
y administrado cualificado; al margen de constituir un criterio de clasifi-
cación puramente funcional pues “todos somos administrados simples en
la mayor parte de nuestras relaciones con la Administración, todos pode-
mos ser en una circunstancia administrados cualificados, aunque siempre
respecto de relaciones concretas y sólo en el seno de éstas”.7
El administrado simple ostenta una posición puramente genérica de ciu-
dadano, expresada en la posición jurídica respecto a la Administración
propia del binomio poder público-ciudadanos. El administrado cualifica-
do matiza su posición de un status especial que le singulariza de la si-
tuación genérica por virtud de un tipo de relación concreta que le liga
con la Administración de una manera específica. Existen varios supuestos
configuradores de tal modalidad, el primero de ellos y más destacado es
el recurrente, parte o interesado en un procedimiento administrativo, la
segunda de ellas, tal vez la de mayores problemas, es la configurada al
insertarse el administrado como agente de una organización administra-
tiva determinada, situación que fue abordada como un estado de libertad
restringida, por la inminente afectación devenida de los poderes organi-
zativos de la propia Administración Pública.8

nistrado. Al respecto Vid. García De Enterría, Eduardo y Fernández Rodríguez,


Tomás-Ramón, Curso de Derecho Administrativo, Tomo II, 10a edición, Thompson-Civitas,
Madrid, 2006, pp. 361 y 362; Cosculluela Montaner, Luís, Manual de Derecho Ad-
ministrativo, Tomo I, 15ª edición, Editorial Civitas, Madrid, 2004, pp. 461 y 462.
6
Vid. Garcini Guerra, op. cit., pp. 106 y 107.
7
García de Enterría y Fernández Rodríguez, op. cit., p. 17.
8
Al respecto vid. ibídem, pp. 17 y 18.

60
Dra. Nilda Haydeé Rizo Pérez y Lic. Yayma Henriquez Rivero

En tal sentido, se puede entender la posición jurídica del administrado en


el deporte, con arreglo a las modalidades previamente esbozadas, como
los sujetos practicantes o imbricados (tanto personas físicas como jurídi-
cas) en el aseguramiento de la actividad deportiva con capacidad legal y
personalidad jurídica para crear, modificar o extinguir situaciones jurídi-
cas contentivas de derechos y obligaciones recíprocas ante la Adminis-
tración Pública, con quien adopta las posiciones de administrado simple
o cualificado indistintamente en sus interacciones con la Administración
Pública.
Por ende, los destinatarios directos de la ordenación jurídico-administra-
tiva en el campo del deporte lo constituyen en primer lugar los depor-
tistas, pero también técnicos, funcionarios, directivos, profesores, entre-
nadores, árbitros y jueces; y en segundo lugar los entes administrativos
desarrolladores de la actividad deportiva subordinados al aparato público
responsable de las funciones ejecutiva-administrativa.
Generalmente, aún y cuando la Administración se encuentra en una si-
tuación jurídica de poder, “los administrados ocupan a veces una posición
activa cuando la ley les da poderes frente a una entidad administrativa,
que en estos casos ocupa una posición pasiva”.9
Así, dichos administrados pueden “vincularse a la Administración Pública,
saliendo a la luz del derecho la cuestión de la aptitud del administrado
para ser titular de derechos, poderes, acciones en relación con la Adminis-
tración y a la vez adquirir obligaciones y deberes frente a ella”.10
Tal aseveración exige la referencia a la posición jurídica del administrado.
“Como todos los demás sujetos, el administrado, al desplegar su
propia personalidad dentro de los límites de la capacidad jurídica y
de obrar que le reconoce el ordenamiento jurídico, puede resultar
titular de una serie de situaciones jurídicas, que convencionalmen-
te suelen agruparse en dos grandes categorías, según comporten
una ampliación de su esfera jurídica, o bien una limitación o minori-
zación de la misma. Se habla así de situaciones jurídicas de ventaja

9
Garcini Guerra, op. cit., p. 107.
10
Matilla Correa, Andry (Coordinador), Temas de Derecho Administrativo cubano, Edi-
torial Félix Varela, La Habana, 2004.

61
El deportista como sujeto de la relación jurídica administrativa. Posición en el ...

o activas o de situaciones jurídicas de desventaja, de gravamen o


pasivas”.11
Entre las situaciones jurídicas activas (básicamente en ellas se funda esta
investigación) se encuentran las potestades, los derechos subjetivos y los
intereses legítimos y entre las pasivas se incluye la sujeción,12 el deber y
la obligación.13

11
García De Enterría y Fernández Rodríguez, op. cit., p. 26.
12
“(…) la sujeción, supone sólo la eventualidad de soportar los efectos de una potestad
de otro sobre el propio ámbito jurídico”. Ibídem, p. 30. De este modo el concepto debe
entenderse no en el sentido de subordinación o sometimiento, sino en el sentido de la
eventualidad de soportar las consecuencias, que pueden ser normalmente desventa-
josas, aunque puedan también no serlo del ejercicio de la potestad.
13
“La distinción entre deber y obligación discurre, en efecto, por un camino paralelo a
la de potestad y derecho subjetivo. Deberes y obligaciones son dos especies de un
género común, los deberes en sentido amplio, en cuanto comportamientos, positivos
o negativos, que se imponen a un sujeto en consideración a intereses que no son los
suyos propios, sino los de otro sujeto distinto o los generales de la colectividad”. (…)
“En unos casos, en efecto, estos deberes operan en direcciones genéricas, de forma que
los grabados por ellos no tienen frente a sí un sujeto determinado que sea titular de
un derecho subjetivo propiamente tal a exigir de ellos el comportamiento que el deber
consiste, sino, todo lo más, un poder destinado a actuar como garantía del efectivo
cumplimiento del deber. En estos supuestos se habla de deberes en sentido estricto,
que al igual que las potestades tienen su origen directamente en la norma y no en
ninguna relación o negocio jurídico concreto”. Ibídem, p. 31.

“(…) En cambio, la situación de deber se produce en el seno de una relación dada en
estricta correlación con un derecho subjetivo de otro sujeto que es parte de dicha re-
lación y que, en consecuencia, tiene el poder de exigir del sujeto grabado, so pena de
responsabilidad, el efectivo cumplimiento del comportamiento previsto, en la medida
en que ese comportamiento viene impuesto en el marco de la relación considerada en
atención, precisamente, a los específicos intereses del titular del derecho. Para este tipo
de deberes específicos se reserva la denominación de obligaciones.

Entre el deber en sentido estricto y la obligación suele mediar, por lo tanto, un proceso
de concreción semejante al que, (…) se produce entre la potestad y el derecho subje-
tivo, proceso que en este caso se resuelve en actos administrativos de acertamento o
fijación, que en atención a las circunstancias concurrentes en cada caso, precisan en
relación a un sujeto determinado el deber genérico impuesto en la norma y el alcance
concreto del comportamiento exigible al sujeto grabado”. Ibídem, pp. 31 y 32.

62
Dra. Nilda Haydeé Rizo Pérez y Lic. Yayma Henriquez Rivero

García de Enterría y Fernández Rodríguez plantean al respecto:


“(…) la primera de éstas situaciones jurídicas del administrado
remite a la figura de la potestad, (…) la potestad, especie del gé-
nero común de los poderes públicos al que también pertenecen
los derechos subjetivos, se definía por oposición a éstos como una
manifestación de la personalidad consistente en un poder efecti-
vo, atribuido directamente por el ordenamiento, previo, por tanto,
e independiente de toda relación jurídica concreta, y susceptible,
por esa razón de desplegarse y actuar frente a círculos genéricos
de personas, que, respecto del titular de dicho poder, se encuen-
tran en una situación de sujeción. (…) Se trata, pues, de un poder
genérico no referido a un sujeto en particular, ni a un objeto deter-
minado, un poder, en fin, que sólo a través de su concreto ejercicio
puede llegar a actualizarse y traducirse en un poder concreto, es
decir, en un verdadero derecho subjetivo”.14
Así, continúan los recién mencionados autores, “la figura de la potestad, si
bien es capital para definir la posición jurídica de la Administración, no es
exclusiva de ésta, puesto que los administrados también pueden resultar
de esta clase de poderes jurídicos, tanto en el ámbito del Derecho privado
como en la esfera del Derecho Público”.
“La figura subjetiva activa por excelencia en el ámbito del Derecho
privado, (…) es la del derecho subjetivo. Esta figura se edifica sobre
el reconocimiento por el derecho de un poder a favor de un sujeto
concreto que puede hacer valer frente a otros sujetos, imponién-
doles obligaciones o deberes, en su interés propio, reconocimiento
que implica la tutela judicial de dicha posición”.15
Los intereses legítimos “implican situaciones que permiten al ciudada-
no intervenir en el procedimiento administrativo de adopción de actos
administrativos que le afectan; permitiéndole también recurrir contra di-
chos actos, tanto en la vía administrativa como ante los Tribunales de lo
Contencioso-Administrativo”.16

14
Ibídem, p. 29.
15
Ibídem, p. 24.
16
Cosculluela Montaner, op. cit., p. 463.

63
El deportista como sujeto de la relación jurídica administrativa. Posición en el ...

Los referidos autores hacen notar en esta división su carácter simplificado


del que escapan otras figuras jurídicas de carácter intermedio en las que
se mezclan de una forma u otras ventajas y desventajas, más o menos
intensas y evidentes, respectivamente según el punto de vista del cual
se contemplen. Es el caso por ejemplo de los llamados poderes-deberes,
o más propiamente poderes funcionales o funciones, en los que la situa-
ción de poder está ensamblada con una situación de deber, y ello en la
medida que el poder se otorga no ya (o no sólo en consideración) de un
interés propio de su titular sino en atención a un interés de otro sujeto o
a un interés simplemente objetivo (funciones) cuya efectiva satisfacción
depende la legitimidad misma de su ejercicio.
De la misma manera tipifica como situación intermedia a la carga, similar
a la obligación en que impone a su titular la adopción de un determina-
do comportamiento pero diferente pues la obligación mira a satisfacer el
interés de otro sujeto y se configura como un comportamiento forzoso,
mientras que en la carga se conecta a un interés propio del sujeto gra-
bado y por tanto voluntario pues su omisión no implica responsabilidad
aunque se verá privado del beneficio o ventaja de lo que dicho compor-
tamiento es presupuesto.
Igualmente hacen referencia a la exclusión de las situaciones jurídicas
complejas constituidas por un conjunto de poderes, derechos, deberes
y obligaciones definidos en términos generales por la ley y aplicable en
bloque a todos aquellos sujetos que se encuentran en determinadas cir-
cunstancias o ingresan en ciertos grupos o colectividades. En este caso se
habla de status de ciudadano, vecino, funcionario, estudiante, o miembro
de un colegio profesional.
También advierten sobre el riesgo de esa división esquemática, al tender
“por un lado, a presentar como incomunicadas entre sí a unas y otras fi-
guras, que, como es lógico, suelen aparecer entrelazadas, y, por otro, a
expresar correlaciones entre ellas, que, aún siendo frecuentes, no son, sin
embargo, necesarias, ni se producen en todos los casos”.17
En esta investigación el punto de mira se dirige a la figura del deportista,
que a juicio de los autores, se encuentra con respecto al “fondo genérico e

17
García de Enterría y Fernández Rodríguez, op. cit., p. 28.

64
Dra. Nilda Haydeé Rizo Pérez y Lic. Yayma Henriquez Rivero

inespecífico común a todos los ciudadanos iguales ante la ley”18 en uno de


los status especiales mencionados por los autores recién referenciados;
por tanto como antes se alegó en una situación jurídica compleja, no sus-
ceptible de calificar como netamente activa o pasiva, ese status vendrá
definido
«normalmente por la condición de destinatario de un “ordenamien-
to seccional”, en la expresiva terminología italiana. Parece ociosa
una clasificación en este momento de esa pluralidad de situaciones
jurídicas posibles, que son potencialmente en las que el Derecho
Administrativo regula situaciones concretas de una manera más o
menos orgánica y no ocasional».19
En tal sentido existe una cualificación en la condición de administrado
del deportista. Si se inserta en una organización tiene, respecto a ésta,
una relación especial de poder o sujeción especial clasificada por Mayer
como un “estado de libertad restringida” con base en “los poderes de au-
torganización de la Administración sobre el establecimiento o el servicio
en que se integran el administrado, poderes cuyo ejercicio podría afectar
a este administrado como «disciplina» de forma más expedita que lo que
es común en las relaciones ordinarias”.20
El autor ejemplifica tal situación aludiendo al preso, soldado, funciona-
rio, escolar, u otros usuarios de un servicio público, y llama la atención en
cuanto a que el problema de la disciplina interna de un servicio o de una
corporación no puede resolverse al margen de la legalidad; lo más que
puede llegar a legitimar es una deducción de poderes implícitos otorga-
dos por la ley de una manera general o de un más amplio margen del pa-
pel del reglamento en desarrollo de esa ley, nunca una exención de éste.21
Los propios autores alertan en cuanto a la confusión entre las relaciones
de sujeción especial con cualquier caso de relación particularizada entre
la Administración y un administrado, llamando a este último “status cuali-

18
Ibídem, p.18.
19
Ibídem, p.18.
20
Mayer, cit. pos ibídem, p. 19.
21
Ibídem, p. 19.

65
El deportista como sujeto de la relación jurídica administrativa. Posición en el ...

ficado de un administrado” que no supone necesariamente, (ni ordinaria-


mente) su inserción en una organización administrativa.22
Es importante aquí recordar, por un lado el papel y naturaleza de los en-
tes asociativos privados con respecto a la Administración Pública dada la
generalidad de la delegación en ellas de funciones públicas de carácter
administrativo. Por otro lado la clasificación del deporte definitoria por
tanto del status del deportista y su grado de sujeción.
Sobre el último particular puede citarse a Real Ferrer en cuanto a las
sub- clasificaciones del deporte aficionado. Al referirse al no federado ex-
presa que para éstos deportistas la conexión con el ordenamiento deporti-
vo es esporádica y poco intensa. Se sujetan convencionalmente a las reglas
del deporte que practican o a la competición en la que concurren y, aparte
de ello, tan sólo caen bajo la órbita del ordenamiento deportivo por su
parcial sujeción al Derecho público del deporte, ya sea como destinatarios
de algunas medidas de fomento, o como ciudadanos a los que se debe
asegurar los medios para la realización de sus prácticas deportivas (insta-
laciones) o, en fin y genéricamente, garantizar su seguridad, salud, etc.23
Mientras el aficionado federado, sigue diciendo, “en comparación con el
que no lo está, suele establecer una relación más intensa y duradera con
el deporte. La cualidad de esa relación le hace sujetarse al ordenamien-
to deportivo a través del acto de afiliación. Puede pertenecer o no a un
club o asociación deportiva de base, pero, en todo caso, su integración a
una federación será la condición que le permitirá el desarrollo pleno de
su afición”.24
La cualificación de la condición del deportista como administrado es vi-
sible, igualmente, cuando es considerado como parte o interesado en un
procedimiento administrativo. Siguiendo esta línea, la caracterización del
deportista como administrado, al igual que en la teoría general, exige una
mirada a la capacidad del administrado y sus circunstancias modificativas.

22
Ibídem, pp. 19 y 20.
23
Vid. Real Ferrer, Gabriel, Derecho Público del Deporte, Editorial Civitas-Secretaría de
Publicaciones de la Universidad de Alicante, Madrid, 1991, pp. 168 y 169.
24
Ibídem, p. 169.

66
Dra. Nilda Haydeé Rizo Pérez y Lic. Yayma Henriquez Rivero

“La titularidad de los derechos que de acuerdo con el ordenamien-


to legal pueden tener los administrados es consecuencia de una
capacidad jurídica distinta de la capacidad jurídico civil. Existe una
capacidad jurídico administrativa (…) que corresponde no sólo a la
capacidad jurídica sino también a la capacidad de obrar. Los casos
y circunstancias condicionantes de la capacidad jurídico-adminis-
trativa de los particulares obrarán en el Derecho Administrativo de
manera distinta que en el Derecho Civil, pues no se reconocen efec-
tos generales a su existencia, sino que cada materia determinada
tiene relevancia distinta”.25

III. El deportista y la Administración Pública


en el ordenamiento jurídico-deportivo cubano
Lo anterior es válido por tanto en materia deportiva y así, circunstancias
como la edad, la nacionalidad, sexo, estado físico y de salud, el domicilio,
la capacidad técnica, la buena conducta, tienen connotaciones diferentes,
tal y como apreciaremos a continuación ejemplificando en los supuestos
previstos por el ordenamiento jurídico cubano.
a) Con respecto a la edad en el Derecho civil son considerados mayores
y por tanto con plena capacidad a partir de una determinada edad, sin
embargo la minoría de edad en el deporte, no excluye la participación
como practicante y por ende el status de deportista. Por ejemplo la edad
desempeña un rol muy importante para la determinación del régimen de
participación deportiva (deporte escolar, deporte universitario, deporte
juvenil, etc.).
Por otro lado de manera general no hay una estandarización en relación
con el momento a partir del cual en el status de deportista, de practicante
activo, común en el régimen laboral, que si bien no es obligatorio cum-
plirlo se establecen edades para el retiro, pues mayormente salvo las limi-
taciones categoriales, están en dependencia del rendimiento.
Una mirada de la regulación jurídica sobre el régimen de participación
deportiva, pude ser útil para ejemplificar lo antes expresado. Son varias
las normas dentro del Decreto No. 140 de 10 de febrero de 1988, Régimen

25
Garcini Guerra, op. cit., pp. 107 y 108.

67
El deportista como sujeto de la relación jurídica administrativa. Posición en el ...

de participación deportiva (en adelante Decreto No. 140), y la Resolución


No. 52 de 15 de febrero de 1989 del Presidente del INDER, Reglamento
del Decreto sobre el Régimen de participación deportiva (en adelante
Resolución No. 52), vinculados a la circunstancia estarían entre ellas los
artículos 17 y 22 del primero.
El artículo 17 estipula que para la organización del deporte escolar se
tomará como base la edad escolar y se conformarán los grupos de eda-
des de acuerdo con las características y especificidades de cada deporte.
Mientras el artículo 22 establece los modos de competencia por cate-
gorías y edades determinables en la estrategia del desarrollo deportivo
nacional a regir en un ciclo.
El Reglamento dedica el Capítulo IV al sistema de competencias para gru-
pos de edades y categorías. Dentro del citado apartado destacan los ar-
tículos 29 (relacionado con el deporte para niños y jóvenes) denominado
deporte escolar, y las agrupaciones que conforma de acuerdo a la edad
escolar los juegos escolares de alto rendimiento (9 a 10 años, 11 a 12 años,
13 a 14 años, y 15 a 16 años); el artículo 33 estipulante, como una de las
bases para la participación de atletas en juegos escolares, tener la edad
requerida para las categoría, avalada por el carnet de identidad o tarjeta
de menor, el artículo 42 también normativo de bases para la participa-
ción en juegos escolares de alto rendimiento, estipula que serán elegibles
en una categoría determinada los alumnos comprendidos en las edades
establecidas a comprobar con el documento correspondiente (base pri-
mera) y en la sexta condicional la participación de un atleta en una cate-
goría de edad inferior en una de edad superior al aval de de la Comisión
Técnica Nacional del deporte, así como la posibilidad de participar en los
juegos escolares de alto rendimiento, mientras permanezca en los límites
de edad requeridos para su categoría.
Por su parte, los artículos 16 del Decreto No. 140 y 44 de la Resolución
No. 52 establecen categorías para el deporte social: juvenil (16 a 20 años
de edad), segunda (la de mayor masividad, con atletas procedentes de las
categorías de mayor nivel cualitativo, donde sólo están contenidos los ju-
veniles) y primera (los deportistas que venzan marcas, tiempos y normas
técnicas). Es así que la atención a la edad para el establecimiento de las

68
Dra. Nilda Haydeé Rizo Pérez y Lic. Yayma Henriquez Rivero

categorías se traduce en una manifestación del cumplimiento del princi-


pio de par conditio.26
En las modificaciones recientes, particularmente en la referida al régimen
de contratación de atletas, también se encuentran referencias a la edad.
La Resolución No. 25 de 20 de marzo de 2014 del Presidente del INDER,
Sistema de contratación de los atletas de alto rendimiento de las preselec-
ciones deportivas nacionales, la serie nacional de béisbol y las reservas de
estos (en adelante Resolución No. 25), en su apartado Tercero establece
que en caso de los atletas que no hayan arribado a los 17 años de edad, se
establece un convenio de prestación social a suscribir entre sus represen-
tantes legales y los directores de las escuelas y de las direcciones provin-
ciales de deportes, según proceda.
b) La nacionalidad tiene implicaciones en el deporte, y por ende en el
deportista, aunque no de carácter absoluto. En Cuba, la Resolución No. 52
contiene algunas pinceladas en relación con esta circunstancia. El artícu-
lo 43, en la base décima refrenda que los alumnos de escuelas para ex-
tranjeros no podrán participar en determinadas competencias pero sí po-
drán hacerlo en los juegos deportivos escolares de alto rendimiento y en
los juegos de la amistad de Isla de la Juventud.
El artículo 54 legitima a todos los atletas extranjeros, estudiantes o presta-
dores de ayuda técnica en Cuba, para participar en los eventos del depor-
te social, de acuerdo con lo que establezca la convocatoria, excepto en el
atletismo y el levantamiento de pesas, debido a las normas establecidas
por las federaciones internacionales de dicho deporte que lo limitan. De
hecho, con cierta frecuencia se inscriben y participan en campeonatos
provinciales y nacionales los estudiantes extranjeros radicados en Cuba.
Incluso en campeonatos internacionales que se organizan y celebran en
nuestro país, siempre y cuando lo permitan las reglamentaciones para la
inscripción, participan estos estudiantes.

26
Se trata del principio denominado par conditio, definido por Real Ferrer como
“(…) la regla general que preside las actuaciones de los deportistas, si bien en
busca del récord, bien en busca de la victoria; y supone el establecimiento
de un cierto equilibrio entre las condiciones naturales o artificiales de los
contendientes, una pareja situación de partida que haga meritorio el éxito
deportivo” (Real Ferrer, op. cit., p. 152).

69
El deportista como sujeto de la relación jurídica administrativa. Posición en el ...

En conclusión de la incidencia de la circunstancia analizada en la capaci-


dad jurídica del administrado en el deporte – en virtud de la debida vin-
culación positiva al principio de legalidad –, cabe destacar que no siem-
pre pueden competir los extranjeros, ni son todos los extranjeros los que
pueden competir.
c) La influencia del sexo también está relacionado con el principio de par
conditio dada la organización de categorías competicionales femenina y
masculina, que por otro lado, si bien se ha ido superando esta “barrera”,
si permanecen deportes destinados exclusivamente para hombres, pero
otros van dedicados sólo a mujeres. Las razones que legitiman esta distin-
ción, obviamente, responden a criterios biológicos fundados en el sexo,
demostrándose científicamente que no pueden competir en igualdad de
condiciones y circunstancias los hombres y mujeres.
Un caso interesante (que no ha sido único en la historia del deporte) lo
constituye el de la corredora sudafricana Caster Semenya, titular mundial
en atletismo, cuya identidad sexual estuvo en conflicto sometida a com-
plejos exámenes para investigar cuestiones anatómicas, ginecológicas,
psicológicas, genéticas que intervienen en la conformación del género
dado su aspecto masculino.27

27
Las pruebas para determinar el sexo de las deportistas no se inauguran con el caso de
la sudafricana. Desde 1967 hasta 1999 se estableció como práctica que en los Juegos
Olímpicos se realizara un control de sexo a todas las competidoras. Los hombres no
deben someterse a este tipo de controles debido a un planteamiento de base sexista:
ninguna mujer estaría interesada en competir entre los varones, pues quedaría en des-
ventaja biológica. Debido a la ambigüedad de estos exámenes, en 1999 se decidió su-
primir el test. Sin embargo tal es el caso de Stella Walsh, la primera mujer en bajar de los
12 segundos en los 100 metros planos y ganadora de la medalla de oro en los Juegos
Olímpicos de Los Ángeles 1932, a quien descubrieron genitales masculinos en 1980.
También la polaca Ewa Klolukowska, plusmarquista mundial de los 100 metros en
1965, fue obligada a retirarse en 1967 al encontrarse una anomalía en el test de sexo.
Para la india Santhi Soundarajar, desposeída de su medalla de los 800 metros de
los Juegos Asiáticos de 2006 al comprobarse su hermafroditismo, la primera reacción
fue el suicidio. El hallazgo en 1986 de un cromosoma y en su ADN dio al traste con la
carrera de María José Martínez Patiño, plusmarquista española de 60 metros con
valla. A la inversa se transformó el ciclista escocés Robert Millar, quien pese a ser el rey
de la montaña del Tour de Francia de 1984, en 2003 cambió de sexo y hoy vive como
Philippa York. Vid. Hernández Hormilla, Helen, “Fuera de la ley… de género”, en
Revista Mujeres, No. 4, 2009, pp. 82-85.

70
Dra. Nilda Haydeé Rizo Pérez y Lic. Yayma Henriquez Rivero

En Cuba, además de la influencia de la normativa internacional, en el ré-


gimen de participación deportiva – tomado como ejemplo para ilustrar
las diferentes circunstancias modificativas de la capacidad – se advierten
atisbos de la división intersexual; así en el artículo 29 de la Resolución
No. 52 ya analizada, para las agrupaciones por edades en el deporte es-
colar, se hace referencia a que los grupos de edades no serán iguales en
todos los deportes y sexos pues se tendrán en cuenta las características
de las diferentes disciplinas deportivas.
Por su parte, en el también mencionado artículo 43, en la base tercera se
establece que en los deportes cuya programación sea para atletas mas-
culinos y femeninos, podrán representar a sus escuelas ganadoras en un
solo sexo o en ambos.
d) Igualmente el estado físico y de salud, tienen repercusión en la capa-
cidad del deportista, si bien no es excluyente de este status, si es tenido
en cuenta para la conformación del régimen de participación deportiva
y en el cumplimiento del ya multimencionado principio par conditio. Se
distinguen así el deporte para discapacitados y organización de las com-
petencias paralímpicas y parapanamericanas.
Incide también en el rendimiento y posibilidades de competición y en la
vinculación con la organización deportiva, pues las personas pueden es-
tar incapacitadas para continuar la práctica del deporte cuando le sobre-
viene una afectación física que de acuerdo con los criterios establecidos
les impide proseguir la realización de las tareas propias de la modalidad
deportiva, así como en cumplimiento del citado principio en organiza-
ción de campeonatos por categorías, por pesos, tamaño y otras condicio-
nes corporales.
De similar manera:
“El doping supone un atentado a la par conditio, por cuanto com-
porta una ventaja ilegítima para el atleta que lo utiliza. Es claro que
el esfuerzo de los deportistas – entrenamientos, dietas, preparación
psicológica – se dirige a estar en las mejores condiciones físicas en
el momento de la competición, pero la mejora de los rendimientos
mediante este artificio se considera ajeno al esfuerzo personal del
atleta y, por tanto ilegítimo”.28

28
Real Ferrer, op. cit., p. 152.

71
El deportista como sujeto de la relación jurídica administrativa. Posición en el ...

La legislación nacional, en sentido general contiene reflejo de esta cir-


cunstancia. De manera indirecta los ya mencionados artículos 16 y 44, del
Decreto No. 140 y su Reglamento respectivamente, al categorizar el de-
porte social, tienen en cuenta el estado físico, vinculado al rendimiento.
Por su parte, en materia disciplinaria, la Resolución No. 13 de 7 de febre-
ro del 2003 del Presidente del INDER, Reglamento disciplinario de los ju-
gadores, entrenadores, árbitros, oficiales y directivos, que participen en
eventos deportivos bajo la Dirección Nacional de Béisbol (en adelante
Resolución No. 13), se establece como violación incumplir reiteradamen-
te con las normas que rigen el cuidado del peso idóneo exigido por el
colectivo técnico del equipo (artículo 8, inciso h). Igual previsión contiene
la Resolución No. 66 de 15 de octubre del 2009 del Presidente del INDER,
Reglamento disciplinario para los alumnos-atletas vinculados al Sistema
Deportivo Nacional (en adelante Resolución No. 66).
La ingestión de bebidas alcohólicas incidentes en el estado físico y de
salud es recogida como violación en ambos cuerpos disciplinarios y así
se aprecia del tratamiento del principio de “juego limpio” o fair play.29
Igualmente en el artículo 6 inciso a) de la Resolución No. 13 se sanciona
como faltas muy graves: al que cometa cualquier hecho que pueda ser
constitutivo de delito y en similar sentido la Resolución No. 66 considera
violatoria, en su artículo 3, poseer, usar o proporcionar a otros, sustancias
y/o métodos prohibidos potencialmente peligrosos para la salud y/o ca-
paces de mejorar el rendimiento deportivo consideras doping, según las

29
El comúnmente conocido por fair play o Juego Limpio, está muy liado con lo “ético
moral deportivo”. Este delicado principio tiene innumerables manifestaciones, y reviste
toda la actividad normativa deportiva. “El deporte se basa, idealmente, en el respeto al
contrario, lo que se traduce en reglas de cortesía firmemente asentadas en la conducta
deportiva (…)” (Real Ferrer, op. cit., p. 155).

Redunda a favor de la voluntad política y administrativa de cumplimiento de ese prin-
cipio, la previsión como infracciones, en las normas cubanas de algunas conductas, por
ejemplo: cometer cualquier hecho o incurrir en conductas manifiestamente antidepor-
tivas, que laceren la integridad moral o física de otros atletas, entrenadores, árbitros,
directivos, personal de apoyo o público asistente.

Incluso, y obviamente, el principio de fair play queda proclamado en los estatutos de
las asociaciones deportivas nacionales. Así, en el art. 35 de los Estatutos de la Federa-
ción Cubana de Natación y en el art. 44 de los Estatutos del Comité Olímpico Cubano.

72
Dra. Nilda Haydeé Rizo Pérez y Lic. Yayma Henriquez Rivero

normas del Comité Olímpico Cubano y el Comité Olímpico Internacional y


las federaciones deportivas nacionales e internacionales.
Actualmente, en la Resolución No. 25, en su apartado quinto, se hace re-
ferencia al tratamiento por incapacidad temporal por enfermedad común
o profesional o accidente ocurrido durante la preparación o competencia
que limita la práctica deportiva y en el sexto a los atletas con incapacidad
total por las mismas razones.
e) El domicilio puede tener también influencia en la conformación de
equipos o inscripción de deportistas para la competición, según las nor-
mas nacionales que pueden exigir como requisito para la filiación y par-
ticipación en determinada competencias pertenecer a una determinada
comunidad.
Las normas cubanas sobre la participación deportiva, también contienen
elementos relacionado con la circunstancia objeto de examen. El artícu-
lo 42 de la Resolución No. 52, ya mencionado y sentador de bases orga-
nizativas del deporte escolar de alto rendimiento, en la segunda estipula
la participación de los atletas representando a la provincia donde hayan
comenzado y terminado el curso escolar y en la novena refrenda que los
alumnos matriculados en la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlé-
tico (en adelante ESPA) nacional (y de otros centros antes nombrados) y
de las preselecciones nacionales, mientras se mantengan activos en estos
centros, participarán por su provincia de origen. Conforme a la base sép-
tima, competirán los alumnos que están en las escuelas e instituciones
deportivas de becas, representando a la provincia donde estén ubicados
sus centros de estudio. Mientras de acuerdo a la base novena los alumnos,
matriculados en la ESPA nacional, la Escuela de Natación “Marcelo Salado”,
la Escuela Nacional de Gimnástica y Gimnasia Rítmica Deportiva y las pre-
selecciones nacionales, mientras se mantengan activos en estos centros,
participarán por sus provincias.
Los artículos del 47 al 50 referidos al deporte social estipulan:
- la participación de personas representando a sus territorios de resi-
dencia (artículo47);
- las reclamaciones de un territorio a otro deberán hacerse con no me-
nos de 30 días de antelación al evento (artículo 47);
- los alumnos de la ESPA y otros centros, de las preselecciones nacionales
y de escuelas y academias provinciales mientras se mantengan activos
en esos centros, participarán por los territorios de origen, teniendo en
cuenta su lugar de residencia según la división político administrativa,
en el momento que haya sido promovido (artículo 48);

73
El deportista como sujeto de la relación jurídica administrativa. Posición en el ...

- los atletas que no estén en preselección nacional y se incorporen al


Servicio Militar Activo participarán representando al territorio donde
esté ubicada su unidad militar. Una vez terminado, lo harán por repre-
sentación del lugar donde estuvieran residiendo al responder al llama-
do independientemente de que se haya iniciado en el deporte duran-
te el período del servicio (artículo 49);
- todos los ciudadanos podrán representar a los territorios donde resi-
den independientemente del tiempo que hayan estado viviendo en
ellos salvo los dos casos precedentes (artículo 50);
- los artículos del 51 al 53 también son contentivos de reglas relaciona-
das con la circunstancia examinada;
- los atletas de primera categoría que hayan participado en las compe-
tencias sociales representando a un territorio, al cambiar de domicilio
tendrán que esperar un año para participar de nuevo por el territorio.
En ese año no podrán participar o hacerlo por su antiguo territorio.
La espera del año que a continuación se refiere el párrafo anterior se
podrá obviar si el Jefe de Actividades Deportivas del territorio donde
debería participar lo autorizara (artículo 51);
- los atletas que causen baja definitivamente de los centros de alto ren-
dimiento participarán por los territorios donde estuviesen residiendo
al momento de causar baja, siempre que como mínimo hayan estado
dos años residiendo en dicho territorio. Las bajas se consideran defini-
tivas a partir de los dos años fuera de los centros (artículo 52); y
- los atletas que causen baja transitoria de los centros de alto rendi-
miento participarán por los territorios que los hayan promovido a los
centros. La duración de esta fase será determinada por la comisión
técnica del deporte que practique el atleta del nivel correspondiente
(artículo 53).
f ) La capacidad técnica es igualmente determinante dada la exigencia
para el desempeño como deportista, especialmente de alto rendimiento
o para participar en determinadas competiciones, un cúmulo de conoci-
mientos específicos y un grado de preparación física e intelectual, según
la modalidad deportiva. Se relaciona pues, con el rendimiento de la per-
sona a partir de su preparación y capacidad intelectual.
Relacionado con la capacidad técnica, se encuentran los artículos 16 del
Decreto No. 140 y 44 de la Resolución No. 52, ya comentados, los cuales
al establecer las categorías imponen el cumplimiento de normas técnicas
especialmente en la primera donde se refiere, además, a la satisfacción de
marcas, tiempos establecidos en las convocatorias.

74
Dra. Nilda Haydeé Rizo Pérez y Lic. Yayma Henriquez Rivero

El artículo 58 estipula las bases regentes de la participación de los de-


portistas en las competencias del calendario oficial de deportes sociales,
regida por las bases siguientes:
- haber participado en la etapa precedente,
- tener la categoría deportiva avalada por la Comisión Técnica Nacional,
- cumplir con las normas y requerimientos exigidos por este reglamento
y las convocatorias específicas para cada deporte y categoría,
- estar inscriptos en las plantillas colectivas que envíen los territorios,
que avalarán su participación y que deberán estar en la comisión de-
portiva respectiva con diez días de antelación al inicio de los eventos
correspondientes. Si las inscripciones se realizaran fuera de fecha, los
atletas competirán, pero sin darles puntos a su territorio. Y
- haber cumplido con los requisitos establecidos en lo referente al tiem-
po de entrenamiento previsto para cada deporte.
La mencionada Resolución No. 25, apartado séptimo, se refiere al trata-
miento de los atletas que causen baja técnica por rendimiento. No obs-
tante, es justo destacar que justamente es la capacidad técnica en gran
medida, la que estructura el conjunto de normas que han venido a modi-
ficar recientemente el status y tratamiento al atleta pues el centro de las
nuevas disposiciones es en mayor medida el deporte de alto rendimiento,
o mejor el atleta (deportista) de alto rendimiento, definido en la Políti-
ca de Ingreso para atletas, entrenadores y especialistas del deporte y en
la Resolución No. 24 de 20 de marzo de 2014 del Presidente del INDER,
Reglamento para la categorización deportiva de los atletas de alto rendi-
miento de las preselecciones deportivas nacionales, la serie nacional de
béisbol y las reservas de estos (en adelante Resolución No. 24).
g) El buen comportamiento o buena conducta tiene relevancia a partir de
que su inobservancia puede ser motivo de la inhabilitación para la prácti-
ca de la modalidad deportiva y la participación en competencias, provoca
igualmente que sobre el deportista recaigan sanciones administrativas y
de otra índole, según la peligrosidad de la conducta violatoria.
Los multimencionados cuerpos normativos del régimen de participación
deportiva también contienen elementos relacionados con el buen com-
portamiento o conducta. Los artículos 18 del Decreto Ley No. 140 y 33
y 42 de su Reglamento establecen como requisitos para participación de
los atletas el haber promovido de grado, lo que se acreditará mediante
certificación de la dirección del centro de estudio.

75
El deportista como sujeto de la relación jurídica administrativa. Posición en el ...

Los reglamentos disciplinarios generales son indicativos de la necesidad


de mantener una buena conducta, so pena de soportar la separación de
la preselección nacional o equipo de béisbol, la suspensión de participar
en eventos deportivos, suspensión de participación total o parcialmente
en campeonato, torneo, entre otras sanciones (artículos 10 y 4 de las Re-
soluciones Nos. 13 y 66, respectivamente).
Son varias las violaciones, algunas ya mencionadas, pero es menester ha-
cer énfasis en que de manera expresa se señala:
- cometer cualquier hecho que pueda ser constitutivo de delito (ar-
tículo 6 inciso a) de Resolución No. 13 y artículo 3 Resolución No. 66)
o contravención (artículo 7 inciso a) de la Resolución No. 13 y 3 de la
Resolución No. 66); y
- no observar la debida disciplina y comportamiento ético en los en-
trenamientos, competencias u otras actividades programadas oficial-
mente (artículo 8 inciso a) de la Resolución No. 13 y artículo 3 Resolu-
ción No. 66).
Si bien anteriormente se dejó plasmada la crítica a la bipolarización de la
posición jurídica del administrado en situaciones ventajosas o desventa-
josas se advierte que entre estas clasificaciones y las situaciones jurídicas
intermedias, excluidas por ellas se presenta como elemento común el po-
der, por tanto la denominación del Capítulo.
Como plantearan García De Enterría y Fernández Rodríguez, en
ocasiones son denominados como derechos algunas potestades cuyas
diferencias sentadas anteriormente depende del origen y concreción. En
tal sentido, al tratarse de un proceso de concreción mediador entre la po-
testad y el derecho subjetivo, se entiende prudente plantear algunas de
las diferentes relaciones jurídicas factibles de establecerse entre el depor-
tista y su organización deportiva, teniendo en cuenta el ya mencionado
rol en la función administrativa de los entes asociativos privados.
González Grimaldo, por su parte, ofrece su opinión sobre las más re-
levantes y tomándose aquellas donde estuviese el deportista como per-
sona física, se pueden encontrar:30

30
Vid. González Grimaldo, Mariano- Carmelo, El ordenamiento jurídico del deporte.
Editorial Civitas en Revista de Occidente, Madrid, 1974, p. 163.

76
Dra. Nilda Haydeé Rizo Pérez y Lic. Yayma Henriquez Rivero

- relaciones jurídicas socio-club, derivadas de un régimen asociativo;


- relación jurídica deportista-club, ya que aquel aficionado o profesio-
nal tiene que hallarse en posesión de una licencia federativa, sea o no
socio del club, para el ejercicio de una actividad deportiva de compe-
tición y sujeto, por tanto a las normas técnicas de cada deporte (regla-
mento de juego);
- relación jurídica deportista-federación, en el caso de los llamados “in-
dependientes”, es decir, no afiliados a clubs; y
- relaciones jurídicas derivadas de las normas de aplicación a cada de-
porte, no estrictamente reglas del juego, sino sobre forma de celebra-
ción de competiciones, disciplina de jugadores.
El referido autor añade otras posibles relaciones más que no atañen di-
rectamente al deportista, circunstancia responsable de su exclusión a los
efectos de esta investigación. Y aunque quizás pueda extrañar, conforme
a su objeto, la mención de relaciones más allá de las establecidas por el
deportista con la Administración Pública, se resuelve al recordar el papel
del asociacionismo privado asumiendo funciones o potestades públicas
delegadas en ellos, reconociéndose su condición como agentes colabora-
dores, tal como sucede en algunos ordenamientos jurídicos.
De estas relaciones surgen derechos y como en la doctrina general ad-
ministrativa pueden agruparse siguiendo concepciones de García de
Enterría y Fernández Rodríguez, el administrado puede ser titular
de derechos subjetivos deportivos en tres supuestos típicos por lo menos
frente a la Administración:
- derechos de naturaleza patrimonial, tanto los de naturaleza obligacio-
nal, en sus tres casos de contractual, extracontractual por daños y le-
gal, como de naturaleza real en sus varias formas y contenidos;
- derechos creados, declarados o reconocidos por actos administrativos
singulares, en favor de una persona determinada (concesionarios, titu-
lares de licencias o autorizaciones, etc.); y
- situaciones de libertad individual articuladas técnicamente como de-
rechos subjetivos.31

31
En estos tres supuestos, atendiendo a ésta clasificación, se encuentra contenida la clara
aplicación del mecanismo técnico del derecho subjetivo en su sentido más tradicional
e indiscutible, tratándose de situaciones de intereses eminentemente privados, en ser-

77
El deportista como sujeto de la relación jurídica administrativa. Posición en el ...

Es posible una sistematización de los presupuestos típicos en los cuales el


administrado es titular de derechos subjetivos frente a la Administración;
y así lo hacen los mencionados autores españoles:32
- cuando ostentan pretensiones activas frente a la Administración para
la consecución de prestaciones patrimoniales, o de respeto de titulari-
dades jurídico-reales, o de vinculación a actos procedentes de la pro-
pia Administración o de respeto a una esfera de libertad formalmente
definida; podemos llamar a éstos derechos subjetivos derechos típicos
(por su identidad con los derechos clásicos del Derecho privado) o ac-
tivos; y
- cuando se ha perturbado en su esfera vital de intereses por una ac-
tuación administrativa ilegal, supuesto en el cual el ordenamiento le
apodera con un derecho a la eliminación de esa actuación ilegal y al
restablecimiento de la integridad de sus intereses; a éstos derechos
subjetivos suele llamársele reaccionales o impugnatorios.
Así García De Enterría y Fernández Rodríguez aluden a la diferen-
cia entre los dos supuestos, aunque no implica una división de naturaleza,
pues en los dos supuestos se trata de verdaderos derechos subjetivos y
su funcionalidad es sustancialmente la misma, pudiendo mezclarse uno
y otros inescindiblemente en el mismo proceso.33
En Cuba, por su parte, se adolece de norma general de ordenación del
deporte,34 pero pueden identificarse algunos posibles derechos en el sis-
tema de atención a los atletas, en las normas reseñadas, que serán objeto
de análisis en futuros estudios.

vicio de los cuales el ordenamiento confiere un poder a favor de su titular, con el cual
puede imponer a la Administración una conducta (una prestación o una abstención, un
deber). Al respecto, vid, García de Enterría y Fernández Rodríguez, op. cit., p. 35.
32
Vid. ibídem, p. 53.
33
En cuanto a ésta clasificación véase ibídem, p. 53.
34
La caracterización de la realidad deportiva cubana conduce a la existencia de una re-
gulación jurídica calificada como de escasa intensidad, si bien encabezada por el reco-
nocimiento del derecho al deporte, en el artículo 52 de la Constitución de la República,
adolece de una norma general de ordenación, a diferencia de lo acontecido en el Dere-
cho comparado.

78
Dra. Nilda Haydeé Rizo Pérez y Lic. Yayma Henriquez Rivero

IV. A modo de conclusión


En el ámbito deportivo cubano aparece la Administración Pública como
sector más relevante, con centro en el INDER y sus dependencias, así
como las direcciones locales de deportes y formando parte de un siste-
ma con las organizaciones políticas, sociales y de masas. No obstante, la
presencia de las asociaciones nacionales por deportes, con naturaleza de
ente privado, conforme a los estatutos del Comité Olímpico Internacio-
nal y sus respectivas federaciones internacionales, y amparadas en la Ley
No. 54, de Asociaciones, cuyo rol está signado por la incorporación a nues-
tro ordenamiento jurídico de los principios y normas internacionalmente
aceptadas en el ámbito del deporte, implicarán un sistema de organiza-
ción deportiva público con participación privada.
Pero, la actividad de la Administración Pública deportiva cubana, como
todas las de su tipo, tiene influencia en las posiciones jurídicas del admi-
nistrado, situado en el lado opuesto de las relaciones jurídicas que con
ésta establece, en particular, el deportista, cuya condición jurídica es com-
pleja y cualificada (status jurídico) e insertado en una organización que
tiene respecto a ésta una relación especial de poder o sujeción especial.
Su capacidad está vinculada a circunstancias modificativas (edad, nacio-
nalidad, sexo, estado físico y de salud, domicilio, capacidad técnica, buena
conducta) con particularidades, más allá de la propias del Derecho admi-
nistrativo. Emerge, en ocasiones como titular de situaciones jurídicas de
poder (potestades, derechos subjetivos e intereses legítimos) necesitadas
de protección.
En Cuba, a diferencia de otras legislaciones foráneas y en cierta medida
determinado por la carencia de una ley general de ordenación, no exis-
te una precisión de las potestades, intereses y derechos subjetivos del
deportista, en relación de sujeción especial; incidente en su estado de
protección.

V. Referencias bibliográficas
Obras generales
Agirreazkuenaga Zigorraga, Iñaki, Intervención pública en el depor-
te, Editorial Civitas, España, 1998.
Aguilera Fernández, Antonio, Estado y deporte. Legislación, organiza-
ción y administración del deporte, Editorial Comares, Granada, 1992.
Bermejo Vera, José, Constitución y deporte, Editorial Tecnos, Madrid,
1998.
79
El deportista como sujeto de la relación jurídica administrativa. Posición en el ...

Gamero Casado, Eduardo, “Modelos deportivos en Latinoamérica”, en


Bermejo Vera, José, Gamero Casado, Eduardo y Palomar Olmeda, Al-
berto, Poderes públicos y deporte: los modelos deportivos en España,
Latinoamérica y Europa, Editorial Consejería de Turismo y Deporte,
Junta de Andalucía, Sevilla, 2003.
Camps i Povill, Andreu, “La organización del deporte en otros países”,
en Colectivo de Autores, Manual de la organización institucio-
nal del deporte, Editorial Comares, Barcelona, 1996
Cassagne, Juan Carlos, Derecho Administrativo, Tomo II, 7ª edición actua-
lizada, Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2002.
Cazorla Prieto, Luis, Deporte y Estado, Editorial Labor, España, 1979.
Cosculluela Montaner, Luís, Manual de Derecho Administrativo,
Tomo I, 15º edición, Editorial Civitas, Madrid, 2004.
Dromi, José Roberto, El procedimiento administrativo, Editorial I.E.A.L.,
Madrid, 1986.
Fraga, Gabino, Derecho Administrativo, 23ª edición, Porrúa, México, 1984.
García De Enterría, Eduardo y Fernández Rodríguez, Tomás-Ra-
món, Curso de Derecho Administrativo, Tomo II, 10ª edición, Editorial
Thompson-Civitas, Madrid, 2006.
González Grimaldo, Mariano- Carmelo, El ordenamiento jurídico del
deporte, Editorial Civitas, Madrid, 1974.
González Pérez, Jesús, Derecho procesal administrativo, Volumen I, Edi-
torial Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1967.
Matilla CORREA, Andry, (Coordinador), Temas de Derecho Administrativo
cubano, Editorial Félix Varela, La Habana, 2004.
Llanusa Gobel, José, El deporte en Cuba. Análisis para debatir, Editorial
José Martí, La Habana, 1990.
Martin Mateo, Ramón, Manual de Derecho Administrativo, 12ª edición,
Editorial Trivium, Madrid, 1988.
Millán Garrido, Antonio, Régimen jurídico de las entidades deportivas
andaluzas, Editorial Signatura Ediciones, Sevilla, 2006.
Monge Gil, Ángel Luis, Aspectos básicos del ordenamiento jurídico de-
portivo, Editorial Diputación General de Aragón, Departamento de
Presidencia y Relaciones Institucionales, Dirección General de De-
portes, Madrid, 1987.
Espartero Casado, Julián, Deporte y derecho de asociación (las federa-
ciones deportivas), Editorial Universidad de León, León, 2000.
Outerelo, Norberto O., Justicia deportiva, 1ª edición, Editorial Ad-Hoc,
Buenos Aires, 2009.

80
Dra. Nilda Haydeé Rizo Pérez y Lic. Yayma Henriquez Rivero

Pachot Zambrana, Karel Luis, El derecho al deporte, la Constitución y las


normas de ordenación del deporte en Cuba, Editorial Universitaria, La
Habana, 2008.
Parada, Ramón, Derecho Administrativo, Tomo II, Editorial Marcial Pons,
Madrid, 1997.
Piñeiro Salguero, José, Responsabilidad civil y deporte, Editorial Univer-
sitat Pompeu Fabra, Barcelona, 2008.
Real Ferrer, Gabriel, Derecho público del deporte, Editorial Civitas-Secre-
taría de Publicaciones de la Universidad de Alicante, Madrid, 1991.
Forbes, Irene, Luján, Ana María y Velazquez, Juan, Famosos y desconocidos.
Cubanos en Juegos Olímpicos, 2ª edición, Editorial Pueblo y Educa-
ción, La Habana, 2003.
Santofimio, Jaime Orlando, Acto administrativo, eficacia y validez, Edi-
torial Instituto de Investigaciones Jurídicas – Universidad Nacional
Autónoma de México, México, 1988.
Vasilenkov et al. Derecho Administrativo Soviético (traducción de
Peraza Chapeaux, José), Editorial Pueblo y Educación, La Haba-
na, 1989.

Publicaciones periódicas
Agirreazkuenaga Zigorraga, Iñaki, “Claves para la comprensión del
ordenamiento jurídico del deporte”, en Revista Española de Derecho
Constitucional, No. 57, 1999, Madrid.
Bassols Coma, Martín, “La Administración deportiva: evolución y po-
sible configuración”, en Revista de Administración Pública, No. 85,
enero-abril 1978, Madrid.
Carretero Lestón, José Luis, “La disciplina deportiva: concepto, con-
tenido y límites”, en Revista Española de Derecho Deportivo, No. 3,
1994, Madrid.
Gamero Casado, Eduardo, “Constitución y ordenamiento deportivo”, en
Revista de Estudios de Derecho Administrativo, No. 63, 1989, Madrid.
Hernández Hormilla, Helen, “Fuera de la ley… de género”, en Revista
Mujeres, No. 4, 2009, La Habana.
López Menudo, Francisco, “Los principios generales del procedimiento
administrativo”, en Revista de Administración Pública, No. 129, sep-
tiembre-diciembre, 1992, Madrid.

81
El deportista como sujeto de la relación jurídica administrativa. Posición en el ...

Normas jurídicas nacionales


Constitución de la República de Cuba, de 24 de febrero de 1976 (refor-
mada en 1978, 1992 y 2002), Gaceta Oficial Extraordinaria No. 3 de
31 de enero de 2003.
Ley No. 936 de 23 de febrero de 1961, creación del INDER, Gaceta Oficial
de 23 de febrero de 1961.
Ley No. 1 293 de 6 de mayo de 1975, modifica el artículo 3 de la Ley
No. 936 de 23 de febrero de 1961, Gaceta Oficial de 6 de mayo
de 1975.
Ley No. 54, de 27 de diciembre de 1985, de Asociaciones.
Decreto No. 140 de 10 de febrero de 1988, Régimen de participación de-
portiva, Gaceta Oficial Ordinaria No. 13 de 25 de febrero de 1988.
Resolución No. 52 de 15 de febrero de 1989 del Presidente del INDER, Re-
glamento del Decreto sobre el Régimen de participación deportiva,
Gaceta Oficial Ordinaria N. 16 de 28 de febrero de 1989.
Resolución No. 13 de 7 de febrero del 2003 del Presidente del INDER, Re-
glamento disciplinario de los jugadores, entrenadores, árbitros,
oficiales y directivos, que participen en eventos deportivos bajo la
Dirección Nacional de Béisbol.
Resolución No. 66 de 15 de octubre del 2009 del Presidente del INDER,
Reglamento disciplinario para los alumnos-atletas vinculados al
Sistema Deportivo Nacional.
Resolución No. 24 de 20 de marzo de 2014 del Presidente del INDER, Re-
glamento para la categorización deportiva de los atletas de alto
rendimiento de las preselecciones deportivas nacionales, la serie
nacional de béisbol y las reservas de estos.
Resolución No. 25 de 20 de marzo de 2014 del Presidente del INDER, Sis-
tema de contratación de los atletas de alto rendimiento de las pre-
selecciones deportivas nacionales, la serie nacional de béisbol y las
reservas de estos.
Estatutos del Comité Olímpico Cubano, 12 de julio de 2001.
Estatutos de la Federación Cubana de Natación, 6 de julio del 2000.

82
La responsabilidad jurídica civil
de las entidades organizadoras de eventos
deportivos. Tendencias en Iberoamérica
y sus retos en Cuba
Dr. Rolando Pavó Acosta*

Sumario
I. Presentación del tema
II. La responsabilidad jurídica civil en el ámbito de la práctica deportiva.
Fundamento y peculiaridades
III. Responsabilidad civil de los organizadores de eventos deportivos
IV. Responsabilidad civil de los propietarios de instalaciones deportivas
V. Responsabilidad colateral de las entidades deportivas en los casos
de violencia cometida por espectadores
VI. Responsabilidad civil de las administraciones públicas
VII. El estado de la cuestión en Cuba y sus desafíos
VIII. Conclusiones
IX. Referencias bibliográficas

* Profesor Titular de Derecho civil y de Derecho agrario, Facultad de Derecho de la Univer-


sidad de Oriente, Santiago de Cuba. Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Derecho
Agrario. Vice-coordinador del Grupo de Investigación sobre Derecho del Deporte, Uni-
versidad de Oriente. Investigador de la Red Iberoamericana de Investigadores en De-
recho y Gestión del Deporte (reconocida y patrocinada por la Asociación Universitaria
Iberoamericana de Posgrado, AUIP, Salamanca, España). [email protected]

83
La responsabilidad jurídica civil de las entidades organizadoras de eventos ...

I. Presentación del tema


Para que la actividad deportiva cumpla sus importantes funciones en el
bienestar, la salud y el desarrollo de los individuos es preciso, entre otros
presupuestos jurídicos, el establecimiento de un régimen apropiado de
responsabilidad civil. Al deporte les son inherentes complejidades y es-
pecificidades que particularizan su ordenamiento jurídico y en especial
su régimen de responsabilidad penal, laboral, civil y otras, que vale la
pena dominar.
La práctica deportiva, dado su fuerte componente físico deviene altamen-
te proclive a la producción de daños que no acontecen únicamente por la
conducta de los atletas; pues, como ya referimos, los eventos deportivos
normalmente tienen lugar en espacios o instalaciones delimitadas, a las
que usualmente concurren gran cantidad de espectadores que acuden
a disfrutar de un espectáculo, pudiéndose producir incidentes violentos,
con intervención de dolo o culpa, de los que se deriven daños a cuales-
quiera de las personas presentes o al patrimonio de las mismas.
Pero no necesariamente los sucesos generadores de responsabilidad ci-
vil derivada de la práctica del deporte tienen su origen en hechos pro-
vocados por la violencia, sino que los mismos pueden acaecer debido a
accidentes en el desarrollo de las competiciones debido al actuar de los
deportistas u otros terceros, o motivados por desperfectos propiamente
técnicos de los medios, implementos o instalaciones utilizadas; tal es el
caso, por ejemplo, de desprendimientos de aros o canastas de basquet-
bol; rotura de implementos utilizados en la práctica de la gimnasia como
anillos, barras, caballo; derrumbes totales o parciales de gradas, techos,
pizarras de anotaciones, carteles; e incluso la inadecuada previsión de las
medidas de seguridad o el incumplimiento de éstas por parte de los que
organizan los eventos deportivos.
En fin, son múltiples las situaciones que diariamente acontecen en el ám-
bito del deporte de las que se derivan conductas dañosas que dan lugar
a la responsabilidad civil, no quedando siempre claro para los operado-
res jurídicos a quiénes exigir el resarcimiento en cada caso, a qué factor
de atribución atenerse, lo cual puede ser causa de dificultades para que
la víctima logre el resarcimiento en correspondencia con el menosca-
bo sufrido.
En consecuencia la presente exposición se encamina al objetivo de sis-
tematizar presupuestos teóricos que fundamentan la responsabilidad
jurídica civil acordes con las peculiaridades de la práctica deportiva, iden-
tificando las regularidades y tendencias fundamentales en la doctrina,

84
Dr. Rolando Pavó Acosta

la legislación y la jurisprudencia en Iberoamérica en relación con la exi-


gencia de tal responsabilidad por los daños imputables a las entidades
que organizan y gestionan la actividad deportiva y los retos que supo-
ne para Cuba.

II. La responsabilidad jurídica civil


en el ámbito de la práctica deportiva.
Fundamento y peculiaridades
Resulta normal y hasta lógico que en una actividad humana con un fuerte
componente de actividad física como lo es el deporte, se produzcan fre-
cuentes lesiones a las personas, siendo evidente que ese riesgo general
de sufrir afectaciones a la vida y a la integridad física se eleva al máximo
en el caso de los llamados “deportes de riesgo”, aquí el riesgo representa el
ingrediente principal y el estímulo que anima a los practicantes y especta-
dores; haciéndose posible y frecuente la ocurrencia de daños a los depor-
tistas, practicantes, a los espectadores u otras personas y al patrimonio
de alguna de ellas, los actos lesivos causantes de tales pudieran provenir
de los deportistas, los espectadores, los técnicos deportivos, entidades
deportivas, organizadores de eventos, propietarios de instalaciones y las
administraciones públicas.
Una de las constataciones más obvias – y probablemente la más inquie-
tante – en el terreno de la responsabilidad civil deportiva, estriba en la au-
sencia de una previsión normativa específica, teniendo que acudirse a las
reglas del Código Civil y a leyes especiales del deporte, que por lo general
no tienen como finalidad esencial la fijación de criterios frente a los daños
producidos durante las actividades deportivas, sino el establecimiento de
unas reglas para el mantenimiento del orden público en los espectáculos
deportivos.1
Esta situación ha generado la tendencia a que, como comenta Neves
Miranda, por ejemplo en Brasil, por virtud del Estatuto del Torcedor
(torcedor: simpatizante de un equipo deportivo), Ley 10.671 de 2003,
conjuntamente con la Ley General del Deporte, Ley 9.615 de 1998, se ha

1
Vid. Verdera Server, Rafael, “Una aproximación a los riesgos del deporte”, en InDret,
No. 1, enero de 2003, Barcelona, p. 5, disponible en: http://www.indret.com (consultado
el 12/9/2010, a las 15.00).

85
La responsabilidad jurídica civil de las entidades organizadoras de eventos ...

instituido, “um regime específico de direitos, obrigações e responsabilida-


des, deixando de lado várias concepções tradicionais contidas no imponente
Código Civil”.2
Una de las peculiaridades que tipifica – y dificulta notablemente – la so-
lución de los posibles conflictos sobre responsabilidad por daños ocur-
ridos en el ámbito de la práctica deportiva es su complejidad, puesto
que normalmente intervienen varias decisiones y actuaciones de distin-
tos sujetos: el propio deportista, los organizadores de los eventos, guías,
monitores, los propietarios de las instalaciones y otros, en algunos casos
esta dificultad puede volverse extrema, difícil de desentrañar, el hecho
dañoso se produce en un breve instante, hay pocos o ningún testigo y no
se pueden obtener evidencias materiales, es tal la situación creada que se
ha dicho que por ejemplo en los deportes de montaña puede hasta co-
meterse un crimen perfecto, todo lo cual deviene en un serio desafío
para los jueces, tal y como lo muestra la Sentencia del Tribunal Civil de
Grenoble, Francia, de 22 de enero de 1979, juzgando un caso sucedido
el 17 de agosto de 1974, en el que un guía había resultado herido, por
el desprendimiento de un pedazo de roca que había caído cuando uno
de los alpinistas – situado treinta metros más alto –, imprudentemente
había movido una de las cuerdas de sostén, durante la ascensión de una
montaña, produciéndose la muerte horas después; se debatió el Tribunal
entre dos posiciones contrapuestas: la teoría del riesgo aceptado por la
víctima y la de que el alpinista era el causante del daño pues había inob-
servado las reglas elementales de prudencia, que todo montañero cono-
ce. Aqui además de los disímiles riesgos bajo los cuales se desarrolla este
tipo de actividad deportiva (el viento, las piedras, las tormentas) y que las
decisiones humanas se suceden muy rápidamente, en este caso concurrió
que la victima no portara un casco de seguridad y una acción imprudente
del presunto alpinista responsable, que con su acción provocó el despren-
dimiento de la piedra que golpeó al que luego resultara fallecido. En estas

2
Traducción del Autor (TA): “Un régimen específico de derechos obligaciones y responsa-
bilidades, dejando de lado varias concepciones tradicionales contenidas en el vigente
Código Civil”. Vid. Neves Miranda, Martinho, “A responsabilidade civil nos espectácu-
los desportivos: teoria e prática no direito comparado e no direito brasileiro”, en Flores
Fernández, Zitlally (Coordinadora), El Derecho deportivo desde una perspectiva compa-
rada, Flores S.A de C.V., México D.F., 2015, p. 147.

86
Dr. Rolando Pavó Acosta

circunstancias el Tribunal de Apelaciones determinó declarar sin lugar la


demanda de la viuda del fallecido y absolver al alpinista demandado.3
Sobre esta concurrencia de actos de diferentes personas que formando
una cadena causal determinen la producción de un daño del que se des-
prenda responsabilidad civil, plantea Diez Picazo:
“En este contexto los daños se producen a menudo ante una posi-
ble concurrencia de culpas, sin que las legislaciones, la doctrina y la
jurisprudencia hayan arribado a criterios unánimes; sin embargo,
es apreciable en los últimos años en la jurisprudencia española su
apego a la posición de considerar a todas las acciones intervinien-
tes como adecuadas para producir el resultado dañoso, y en conse-
cuencia establecer cuotas de responsabilidad de acuerdo al peso
que hayan tenido las diferentes acciones intervinientes, llegándose
así a fallos que declaran las demandas con lugar en parte, estable-
ciendo por ejemplo, una reparación parcial, o una moderación o
gradación de la pena por apreciarse que concurre la culpa de la
propia víctima en la producción del resultado dañoso, criterio que
parece más justo.”4
Los deportes en sus innumerables manifestaciones, exponen a un sinfín
de riesgos a los deportistas y a terceras personas. Los poderes públicos,
conscientes de ello, han instaurado un amplio abanico de aseguramien-
tos obligatorios con los que pretende proteger a las víctimas de los daños
que pudieran derivarse sobre su salud o sobre su patrimonio como con-
secuencia de la materialización de estos riesgos, es por ello que en mu-
chos países se ha establecido legalmente el seguro deportivo obligatorio
de responsabilidad civil, que deben concertar sobre todo las entidades
que organizan, gestionan los eventos y la práctica deportiva, y los dueños
de instalaciones deportivas, incorporándose a las compañías de seguro
como sujetos en los diferentes litigios sobre daños y perjuicios causados a
los deportistas y a los aludidos terceros, que en estos casos suelen ser los
espectadores y otras personas. Hay países donde se establecen sanciones
administrativas ante la falta de seguro, en los casos en que se haya regu-
lado su obligatoriedad.

3
Vid. Mosset Iturraspe, Jorge, Estudios sobre responsabilidad por daños, Tomo IV,
Rubinzal y Culzoni, Santa Fe, Argentina, 1979, pp. 246-248.
4
Diez Picazo y Ponce de León, Luis, Derecho de daños, Civitas, Madrid, 1999, p. 367.

87
La responsabilidad jurídica civil de las entidades organizadoras de eventos ...

De manera que en los litigios sobre responsabilidad civil por daños cau-
sados a los deportistas y a terceras personas, como tendencia en las de-
mandas se acude, a diferentes argumentos como: la asunción de riesgo
por el deportista como premisa que exonera al causante del daño, o que
existe concurrencia de culpa de la propia víctima, y otros que vale la pena
examinar en detalle un poco más adelante.
Resulta oportuno advertir que como tendencias tanto en la doctrina,
como en la legislación acerca de la responsabilidad civil – en la común y
en la especial – se aprecia una visión cada vez más amplia y flexible del
contenido de la responsabilidad jurídica civil en aras de mayores niveles
de realización del principio de la restitutio in integrum. Lo que al decir de
Mosset Iturraspe significa que la responsabilidad puede comprender
a todas las consecuencias dañosas del obrar del agente, sin límite ni res-
tricción alguna, por mas remotas o alejadas que ellas sean, bastando la
demostración de algún vínculo o relación de causalidad5; siempre, claro
está, con la salvedad apuntada de examinar la prueba con el suficiente
rigor para no indemnizar las meras expectativas y para no acceder a de-
mandas desproporcionadas e infundadas.

III. Responsabilidad civil de los organizadores


de eventos deportivos
Este tipo de responsabilidad se refiere a las personas físicas o jurídicas
que tienen a su cargo la promisión, celebración u organización de even-
tos deportivos, asumiendo toda la responsabilidad, el encuentro de uno
o más atletas con el fin de alcanzar un resultado en una o más disciplinas
deportivas, más allá de que se convoque o no a espectadores.
En este sentido resulta apreciable como la jurisprudencia argentina ha
entendido que todas las entidades, asociaciones o clubes que sirven o
aprovechan el espectáculo, forman parte del “aparato organizador” del
evento deportivo y en tal sentido se constituyen en sujetos pasivos del
resarcimiento de daños causados a los espectadores de esos eventos.

5
Vid. Mosset Iturraspe,  Jorge, “La relación de causalidad en la responsabilidad”, en
Revista Latinoamericana de Derecho, Año 1, No. 1, enero-julio de 2004, Universidad Ibe-
roamericana, México, DF, p. 358.

88
Dr. Rolando Pavó Acosta

La legislación de Brasil todavía, es más específica al respecto y habla de


“entidade de prática detentora do mando de jogo”,6 refiriéndose al home
club, o equipo de la casa, y al caso específico del futbol, que normalmente
es la propietaria del estadio, y que en esa ocasión porque va recibir en
sus predios a un equipo adversario, les están atribuidos exclusivamente
determinados derechos, y particularmente las responsabilidades que de-
riven de los daños generados en el evento, por ser el proveedor de los
servicios del espectáculo, a no ser que recaiga tal responsabilidad indirec-
tamente sobre otra entidad predefinida.
Entre los organizadores de eventos deportivos más reconocidos a nivel
internacional, se encuentran, en primer lugar el Comité Olímpico Interna-
cional (COI), las federaciones internacionales creadas para las diferentes
disciplinas, entre ellas: la Federación Internacional de Fútbol Asociación
(FIFA), la International Amateur Athletic Federation (IAAF), la Federación
Internacional de Automovilismo (FIA), la Unión Ciclística Internacional
(UCI), las federaciones nacionales, las ligas nacionales o internacionales
(por ejemplo, en este último caso la Premier League de fútbol en Reino
Unido), los clubes, etc.
A nivel internacional la doctrina y la jurisprudencia referida a la responsa-
bilidad civil en el ámbito deportivo, cuando los daños son imputables a
los organizadores de los eventos deportivos, ha ido transitando desde un
régimen de responsabilidad basado en la responsabilidad extracontrac-
tual y particularmente en la responsabilidad subjetiva, centrada en la exi-
gencia de la culpa del causante del daño, hacia un régimen de imputación
objetiva, aunque aún las posiciones no son unánimes en este sentido.
Nos ilustra su parecer a favor del criterio subjetivo Josep Solé Feliu,
cuando expresa que resulta correcta la Sentencia de 22 de octubre de
1992, dictada por el Tribunal Supremo español, la cual sentó jurispruden-
cia en el sentido de que la responsabilidad civil deportiva queda sujeta al
régimen de responsabilidad del artículo 1902 del Código Civil español,7
sin que resulte aplicable la tendencia “objetivadora”, argumentando que el
riesgo típico que deriva o va implícito en las competiciones y actividades

6
TA: “entidad de práctica que detenta el mando del juego”.
7
“El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia está
obligado a reparar el daño causado”.

89
La responsabilidad jurídica civil de las entidades organizadoras de eventos ...

deportivas no puede equipararse a la idea del riesgo como criterio de ob-


jetivación de la responsabilidad.8
A este respecto, en las reclamaciones sobre responsabilidad civil deporti-
va contra los organizadores de eventos se suele acudir a la excepción pe-
rentoria de la asunción del riesgo por el deportista lesionado, argumento
que debe prosperar siempre que tal riesgo no haya sido intensificado,
“incrementado o agravado por el demandado”. En tal sentido se puede
coincidir con Rafael Verdera, cuando augura que uno de los aspectos
cruciales de los futuros pleitos sobre responsabilidad civil deportiva va a
situarse justamente en la cuestión de la información facilitada al depor-
tista por la entidad organizadora o prestadora de servicios acerca de los
riesgos propios del evento deportivo, señalándose que una omisión de
información o una defectuosa información (por ejemplo, sobre las condi-
ciones atmosféricas o del tipo de nieve en una estación de esquí – como
sostuvo la Sentencia del Tribunal Supremo español, de 23 de marzo de
1988 o la Sentencia de la Audiencia Provincial de Huesca, de 8 de julio de
1999 –, puede constituir un argumento decisivo para afirmar la responsa-
bilidad del organizador o prestador de servicios.9
Obviamente, no es suficiente el mero conocimiento para afirmar que exis-
te asunción del riesgo, cuando se habla de la asunción de riesgo como
hipótesis que exime de responsabilidad a los organizadores de eventos
deportivos, lo relevante es que se provea al practicante del conocimien-
to sobre los riesgos que puede suponer cierta actividad deportiva, y que
luego éste acepte libre y conscientemente, no importando si en forma
expresa o tácita, la práctica de esa actividad; pero la aplicación del crite-
rio de la asunción del riesgo tampoco es absoluta ya que puede plantear
especiales dificultades, particularmente cuando se está en presencia de
deportistas que son menores de edad.10

8
Vid. Solé Feliu, Josep, “Daños sufridos en la práctica de un deporte. Responsabilidad
civil del organizador de la Vuelta Ciclista a España en la caída de un ciclista profesio-
nal mientras participaba en la prueba. Comentario a la Sentencia de 31 de mayo de
2006”, en Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, disponible en: http://www.aranzadi.
es (consultado el 12/9/2010, a las 15.30).
9
Vid. Verdera Server, Rafael, op. cit., p. 7.
10
Ibídem, p. 8.

90
Dr. Rolando Pavó Acosta

La doctrina italiana ha detallado los diversos ámbitos a los que se extien-


de el deber de diligencia exigible al organizador de acontecimientos y
competiciones deportivas. En particular, se afirma que la diligencia del
organizador debe cubrir:
- el examen de las condiciones psicofísicas de los deportistas;
- el análisis de la adecuación y peligrosidad de los medios técnicos utili-
zados por los deportistas; y
- la adecuación o peligrosidad de los lugares y espacios en los que ten-
drá lugar la competición.
Vale la pena detenerse en los deberes que integran el tercer ámbito de
actuación, – pues adquieren una relevancia especial en los casos de com-
peticiones ciclistas que, como la Vuelta a España, el Tour de Francia y otras
discurren por carretera –, con el fin de evitar los accidentes que puedan
sufrir los participantes en el transcurso de la carrera, y que han sido re-
gulados en diversas normas técnicas, nacionales e internacionales, que
establecen los requisitos y condiciones que deben cumplir las pruebas
ciclistas desarrolladas en las carreteras.
Así, el Reglamento General del Deporte Ciclista aprobado por la Unión Ci-
clística Internacional (UCI), complementado en España por el Reglamento
Técnico de la Real Federación Española de Ciclismo, señala que el organi-
zador de pruebas ciclistas “debe velar para que se eviten en el recorrido o
en el sitio de la competición, lugares o situaciones que presenten un ries-
go particular para la seguridad de las personas (corredores, acompañan-
tes, oficiales, espectadores, etc.)” (art. 12061). Por otra parte, y específica-
mente en relación con los túneles por donde tenga que pasar la carrera, la
Guide de Sécurité à l’usage des organisateurs d’épreuves sur route, aprobada
por el Consejo de Ciclismo Profesional de la UCI, obliga al organizador de
las pruebas a velar “particularmente para asegurar el alumbrado de los tú-
neles de forma que sea posible, en cualquier lugar del túnel y a la entrada
de éste, distinguir a simple vista la matrícula de un automóvil a 10 metros,
así como un vehículo de un color oscuro a 50 metros”. Algo más adelante,
la Guía establece de nuevo que el organizador tiene la responsabilidad de

91
La responsabilidad jurídica civil de las entidades organizadoras de eventos ...

alumbrar convenientemente los túneles por los que cruce su prueba en el


caso de ausencia total de alumbrado.11
A partir de tales premisas se puede encontrar un magnífico ejemplo de
exigencia de responsabilidad civil a la entidad organizadora de un evento
en la Sentencia del Tribunal Supremo español de 31 de mayo de 2006,
que condenó al organizador de la Vuelta Ciclística a España de 1989 a una
indemnización por 80 millones de pesetas, por las graves lesiones que
sufrió un corredor al caer en un túnel mal iluminado.
Normalmente los reglamentos de las federaciones y ligas, establecen de-
terminadas exigencias que deben cumplirse en las instalaciones donde se
van a organizar las competencias y que de incumplirse y generarse daños
a los deportistas o árbitros deben responder civilmente tales organizado-
res, precisamente por el argumento de que entonces estarían aumentan-
do el riesgo, un ejemplo puede verse en el Reglamento Deportivo de la
Federación Mexicana de Voleibol cuando establece:
“Artículo 35. Las medidas mínimas que requieren las instalaciones,
para que se realicen los Campeonatos Nacionales, Regionales, Se-
lectivos, son:
- Debe contar con una zona libre de obstáculos, 6 metros de las
líneas laterales y 4 metros de las líneas finales (fondo)
- Debe contar con zona de vestidores y baños, para los competi-
dores y árbitros.
- Tener protección la cancha de juego, para no permitir el paso del
público.”12
En una decisión considerada histórica la Corte Suprema de Argentina re-
solvió un caso de graves lesiones a una tercera persona durante la cele-
bración de un partido de fútbol, asumiendo el criterio de responsabilidad
objetiva. El 10 de diciembre de 1996 se enfrentaron los equipos Club Atlé-
tico Lanus e Independiente en la sede de, en el estadio sede del primero
en Buenos Aires, que concluyó 2 a 1 a favor de los visitantes y que como

11
Vid. Reglamento General del Deporte Ciclista y Guide de Sécurité à l’usage des
organisateurs d’épreuves sur route, disponibles en: http://www.rfec.com/normativa/
(consultado el 12/9/2010, a las 14.00).
12
Reglamento Deportivo de la Federación Mexicana de Voleibol, con las modificaciones
acordadas en la Asamblea Extraordinaria del 23 y 24 de Noviembre de 1996.

92
Dr. Rolando Pavó Acosta

otras tantas veces en esos ámbitos al final hubo protestas e incidentes de


violencia que generaron 28 detenidos, y también se produjo una herida
que sufrió una persona víctima de una pedrada que voló desde la tribuna
y le provocó la pérdida de la vista en un ojo. La Corte estableció la conde-
na de indemnización al Club de Fútbol Lanus y a la Asociación de Fútbol
Argentina (AFA) apreciando que:
“Primero, por la costumbre, que muestra claramente que en el mo-
mento en que se realiza un partido de fútbol, todas las inmediacio-
nes del estadio están bajo control directo o indirecto del organiza-
dor, que se ocupa de orientar el ingreso de la gente por distintas
calles de acceso, razón por la cual no cabe entender que el término
espectador sólo abarca a quienes están ubicados dentro del lugar y
mirando el espectáculo.
Segundo, porque corresponde estar a la finalidad del legislador,
que ha sido la tutela específica de los asistentes, y que también está
prevista en el Código Civil con un criterio de previsibilidad en cuan-
to a la extensión de las consecuencias. Una persona razonable y
cuidadosa que organiza un espectáculo debe ponderar los riesgos
que existen en el acceso al mismo o sus inmediaciones, y adoptar
las diligencias necesarias para evitarlos. El organizador debe pro-
teger al espectador ubicado dentro del estadio, cuando accede al
mismo para ver el espectáculo y, cuando está a unos metros de la
entrada. Es irrazonable pensar que una persona accede a su riesgo
antes de la puerta y, por el contrario, está asegurada por el organi-
zador cuando traspasa ese umbral, siendo que la fuente de riesgo
es la misma: la organización de un espectáculo sobre la base de la
tolerancia excesiva y negligente de las hinchadas.”13
La Corte valoró también que los condenados participaban en los bene-
ficios del espectáculo de modo relevante y por tanto aquel que se apro-
vecha de los beneficios de una actividad, tiene que hacerse cargo de sus
continencias gravosas y que los numerosos acontecimientos de violencia,
los daños sufridos por las personas, la zozobra por la inseguridad, y la con-
moción social que existe por estos sucesos, no puede pasar desapercibida
y por esta razón no es excesivo señalar que deberían haber destinado una

13
Fallo: Mosca, Hugo Arnaldo contra Provincia de Buenos Aires (Policía Bonaerense) y
otros sobre daños y perjuicios, 6 de marzo de 2007.

93
La responsabilidad jurídica civil de las entidades organizadoras de eventos ...

parte de sus medios organizativos para prevenir y resolver situaciones


como la que originó la presente demanda.14
Este criterio resulta interesante y de relevancia ante la creciente violencia
en los espectáculos deportivos. La jurisprudencia argentina, ha entendido
que entre el organizador del juego y el espectador se celebra un contra-
to innominado que ha sido llamado “de espectáculo público”, por el cual
aquél se compromete implícitamente a que nadie sufra daño a causa de
ese hecho: es la cláusula de incolumidad – deber de seguridad – que se
entiende incorporada tácitamente a todo contrato en el que la suerte de
la persona de uno de los contratantes, que satisface una prestación, que-
da confiada a la otra parte. Por ello, el empresario del espectáculo incurre
en responsabilidad contractual si incumpliendo el mencionado deber de
seguridad permite que el espectador sufra un daño a causa del mismo
espectáculo que él le ha ofrecido, así se plantea también en la Sentencia
de la Corte Suprema de Argentina, de abril de 1998, que no sólo declaró la
responsabilidad de dos hinchas – integrantes de la “barra brava” del equi-
po local, que colocaron e hicieron estallar una bomba de estruendo en
el estadio del Club Atlético Instituto Central de Córdova –, sino además,
de los propietarios del estadio y del club local de fútbol de Córdoba y
de la AFA, de lo cual resultaron lesiones al jugador Claudio H. Zacarías,
del equipo visitante, Club San Lorenzo de Almagro.15 Esta fórmula quedó
fijada en la Ley 23.184 de 21 de junio de 1985, que consagra en su artícu-
lo 33 que, “las entidades o asociaciones participantes de un espectáculo
deportivo son solidariamente responsables civiles de los daños sufridos
por los espectadores de los mismos, en los estadios y durante su desar-
rollo, si no ha mediado culpa por parte del damnificado”. Mientras que la
Ley 24.192, promulgada el 23 de marzo de 1993 y modificativa de la an-
terior, señala simplemente que: “Las entidades o asociaciones participan-
tes de un espectáculo deportivo son solidariamente responsables de los
daños y perjuicios que se generen en los estadios” (art. 51). Criterio, que
es compartido mayoritariamente por la doctrina internacional, al fijarse
como regularidad una responsabilidad objetiva, con fundamento en el
riesgo creado, que prescinde de toda idea de culpa por parte del sujeto
obligado a resarcir frente al espectador que sufre un daño, en estadios

14
Ibídem.
15
Fallo: Zacarías, Claudio H. contra el Club Instituto Atlético Central Córdoba y contra la
Asociación del Fútbol Argentino sobre daños y perjuicios, abril de 1998.

94
Dr. Rolando Pavó Acosta

de concurrencia pública, durante un espectáculo deportivo, reafirmando


el criterio de exigencia de la responsabilidad objetiva, propia de las rela-
ciones de consumo, centrándose en el problema de la responsabilidad
solidaria de la entidad organizadora del evento por los daños derivados
de las fallas en los sistemas de seguridad.
De la sentencia anteriormente comentada resulta relevante la valoración
realizada por la Corte Suprema en cuanto a los alcances de la reparación
que abarca los daños corporales, pérdidas patrimoniales por los gastos de
tratamiento psicoterapéuticos, lucro cesante, daño moral. En este sentido
se acredita en la sentencia que, parece indudable el reconocimiento del
daño moral partiendo de la opinión de la perito en psicología, Marcela V.
Mayochi es ilustrativa que en su informe indica la existencia de síntomas
post-traumáticos específicos centrados en el temor y en la incapacidad
que padecía Zacarías y evidencias de depresión, todo lo cual la experta
atribuye a la lesión sufrida que gravitó en una faceta sustancial de su vida
como lo era la actividad deportiva. Se habla también de la pérdida de
oportunidades, es decir, las consecuencias patrimoniales producidas por
el infortunio en cuanto a la frustración de sus posibilidades de éxito en el
campo deportivo. Hace hincapié, en ese sentido, en que a más de percibir
importantes sumas en concepto de sueldo, premios y haberes en el Club
San Lorenzo de Almagro, en cuya primera división jugaba, tenía por su
rendimiento grandes posibilidades de ser transferido internacionalmente
con los consiguientes beneficios económicos – que después de la lesión
sufrida sus condiciones disminuyeron sensiblemente – y que en conse-
cuencia existían posibilidades suficientes de buen éxito de deportivo y
económico que superan la hipótesis del daño eventual para constituirse
en un perjuicio cierto y resarcible, que el futuro deportivo del jugador se
vio así frustrado, y la evidencia más palmaria de este aserto la constituye
el desarrollo de su carrera posterior al accidente, fijando el monto total de
la indemnización en la suma de 410 400 pesos.
En cambio constituye un buen ejemplo de exoneración de responsabili-
dad a la entidad organizadora de un evento deportivo basándose en la
asunción del riesgo por la víctima y en la falta de uno de los presupuestos
para que sea exigible la responsabilidad civil – desde la teoría subjetiva,
que es la aplicable a estos casos como ya se ha dicho –, el caso de Luis, de
21 años que participaba en una actividad deportiva de rafting en el río
Gallego, sucediendo que inmediatamente después de quedar liberada la
balsa neumática en la que iba choca con una roca sita en un desfiladero
de especial dificultad, cayó al agua, al igual que otros tripulantes, produ-
ciéndose la muerte de Luis no por ahogamiento sino por una contusión
que presuntamente sufrió al golpearse contra la roca, tal como lo declara

95
La responsabilidad jurídica civil de las entidades organizadoras de eventos ...

justamente la Sentencia del Tribunal Supremo español de 17 de octubre


de 2001, que tras analizar las circunstancias fácticas del caso consideró
que el accidente acaecido había sido asumido por el deportista y que no
se constataba negligencia, esto es, el incremento del riesgo por parte de
los organizadores o del monitor que dirigía la actividad.16
En opinión del Tribunal Supremo, tanto el monitor como la entidad orga-
nizadora de la actividad actuaron de forma diligente, ya que no se aprecia-
ron deficiencias en la organización de la actividad, la lancha contaba con
todos los elementos de seguridad necesarios, el material de protección
individual también era adecuado (traje de neopreno, chaleco salvavidas,
casco), el equipo de apoyo actuó correctamente y el lugar del acciden-
te no era más peligroso de lo habitual. En consecuencia, el alto tribunal
concluyó que, “no hay culpa porque no se omitió la diligencia exigible en
ninguno de los aspectos de la actividad desplegada”.17
Igualmente razonó la Sentencia del Tribunal Supremo español, de 19 de
junio de 1998, resolviendo un caso en que la víctima sufrió daños mien-
tras montaba un caballo que había alquilado al demandado. El Tribunal
Supremo rechazó la responsabilidad al considerar que el demandado ha-
bía actuado de forma diligente, ya que “durante el recorrido no hubo nada
anormal, ni hay prueba alguna que acredite una especial peligrosidad o
dificultad en el caballo alquilado para su monta, ni defecto alguno o fallo
en la montura”.18
En algunos casos se intenta lograr la exoneración de responsabilidad de
la entidad organizadora del evento basándose en la imputación de culpa
a la víctima, demostrando que ésta ha infringido los deberes de cuidado
o precaución razonablemente exigibles, en función del tipo de persona y
de las circunstancias previas al accidente y en otros casos, empleando la
misma institución jurídica, la estrategia de la entidad demandada recon-
duce el litigio al terreno de la concurrencia y compensación de culpas,
argumentando que el daño se debió en parte, a la culpa de la propia víc-
tima, logrando así, sino la exoneración, al menos una moderación de la
indemnización solicitada.

16
Ibídem, p. 9.
17
Vid. Solé Feliu, op. cit.
18
Ibídem.
96
Dr. Rolando Pavó Acosta

Resulta interesante este caso juzgado por la justicia brasileña: en los mo-
mentos en que varias parejas de atletas realizaban entrenamiento libre
en el local destinado a la práctica de judo, uno de ellos Rui Nuno Nunes
Fernández al tratar de aplicar una proyección a su compañero Gabriel
Pinto Cardozo, se desequilibró cayendo al piso, justo en el instante en que
el profesor demostraba al atleta Joao Luis Brandt, como se hacía un ejer-
cicio y al tratar de proyectarlo fue desequilibrado, cayendo justamente
sobre el atleta Nunes Fernández que se encontraba ya en el suelo, pro-
vocándole traumatismo medular cervical con luxación de dos vértebras y
en consecuencia un cuadro clínico inmediato de cuadriplejia. El accidente
dejó a la víctima absolutamente incapacitada, viviendo el drama de un
traumatismo para el resto de su vida, preso de los cuidados espaciales
perdiendo el sentido de la vida profesional y de la misma vida interior. La
indemnización solicitada incluyó: pensión equivalente a un salario míni-
mo mensual, reembolso de los gastos por cuidados médicos, acompaña-
miento médico, fisioterapéutico y psicológico, otra cuantía para cubrir el
valor de una silla de ruedas, otra silla higiénica y una cama hospitalaria, el
servicio de enfermera acompañante, más una indemnización por daños
morales de mil quinientos salarios mínimos.
La cuestión puesta a debate se centró en saber si la Asociación Atlética
Banco de Brasil (AABBR) debía responder por los perjuicios morales y ma-
teriales derivados de los hechos narrados en razón de la responsabilidad
objetiva del proveedor de servicios o si debía eximirse en razón del caso
fortuito o de fuerza mayor.
Los demandados basaron su defensa, en que se trataba de un caso for-
tuito o en todo caso, de un hecho que aunque previsible era inevitable,
y también en la teoría de la asunción del riesgo por la víctima. El juez de
primera instancia juzgó según la responsabilidad extracontractual o aqui-
liana; encontró improcedente el pedido y absolvió a la parte demandada
considerando que se trató de un lamentable caso fortuito. Esta decisión
fue apelada por los demandantes siendo luego acogida con lugar en par-
te por la Sala Tercera de lo Civil del Tribunal de Justicia de Río de Janeiro,
que en su Sentencia del 14 de junio de 2004 apreció que al contrario a lo
sostenido por el tribunal de primera instancia la norma aplicable al caso
es el artículo 14, apartado 3ro. del Código de Defensa del Consumidor
que establece la responsabilidad objetiva del proveedor del servicio y
ubica el caso en los ámbitos de la responsabilidad contractual.
Se debe coincidir forzosamente conque conforme a los hechos procedió
correctamente el Tribunal de Apelaciones al extraer la cuestión medular
del debate del ámbito de la responsabilidad civil tradicional, no aceptando
la teoría de la asunción del riesgo por la víctima y ubicando el asunto en
97
La responsabilidad jurídica civil de las entidades organizadoras de eventos ...

el ámbito específico de la responsabilidad civil en las relaciones de con-


sumo. A este respecto y refiriéndose a la teoría objetiva de la responsabi-
lidad, o teoría del riesgo, ha expresado Mosset Iturraspe que: “Crea el
riesgo quien con sus cosas, sus animales o sus empresas multiplica, au-
menta o potencia las posibilidades de dañosidad”.19
A este mismo respecto del razonamiento seguido en esta sentencia cabe
citar a Neves Miranda cuando subraya que, “No que concerne às obri-
gações do organizador pode-se elencar as seguintes: exibir um espetáculo,
garantir a qualidade do serviço prestado e assegurar a segurança de todos
os torcedores”,20 obligaciones que se hacen extensivas a los organizadores
de eventos deportivos, por los daños causados a todos los participantes
en dichos eventos.
Como se ha reconocido por la doctrina – y según se regula también en la
legislación de Brasil – en cuanto a la responsabilidad civil desde el criterio
objetivo, y específicamente para las relaciones de consumo, se exige de
tres presupuestos: 1) el defecto en la prestación del servicio, 2) el evento
dañoso y 3) la relación de causalidad entre el defecto en el servicio y el
daño, y algunos autores incorporan un cuanto elemento: que no estén
presentes ninguna de las excluyentes de la responsabilidad como el caso
fortuito y la fuerza mayor, pero para otros autores tales excluyentes no se
aplican a la responsabilidad en la relación de consumo, siendo lo cierto
que el Código de Consumo de Brasil sólo estima como excluyente cuando
hay culpa exclusiva de un tercero o del propio consumidor.
La doctrina más moderna aplicable a las relaciones de consumo viene ha-
ciendo la distinción entre a) fortuito interno, siendo aquel ocurrido en el
momento de la fabricación del producto o de la prestación del servicio (el
que por supuesto no tiene por qué excluir de la responsabilidad), porque
no integra el concepto de los riesgos de la actividad y b) fortuito externo
que se refiere a hechos de los terceros o de naturaleza imprevista e im-
previsible, distinción esta que es inherente a la relación de consumo. El
caso de examen, por tanto, corresponde a un fortuito interno e implicaría
el deber de indemnizar. También la doctrina ha precisado que un servicio

19
Vid. Mosset Iturraspe, Estudios sobre responsabilidad civil por daños, op. cit., p. 27.
20
TA: “En lo que concierne a las obligaciones del organizador pueden enunciarse las si-
guientes: exhibir un espectáculo, garantizar la calidad del servicio prestado y garantizar
la seguridad de todos los aficionados”. Vid. Neves Miranda, op. cit., p. 155.
98
Dr. Rolando Pavó Acosta

se entiende defectuoso cuando es capaz de generar riesgos superiores


a una expectativa razonable, resultando que aquí el profesor faltó a un
deber de cuidado, máxime cuando en el local estaba siendo utilizado por
un número inferior de parejas a la capacidad del local y que si el profesor
hubiera estado coordinando o supervisando al aula y no hubiese estado
entrenado con otro atleta hubiera tenido como evitar ese resultado.
La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Río de Janeiro estimó
que ese tipo de hecho era previsible, que el profesor tenía que tomar
aquellas precauciones y mantener la distancia adecuada, que el hecho es
lamentable además, pues todo lleva a creer que se trataba de un profesor
respetado, de excelente nivel; pero incurrió en esa negligencia, ocasio-
nando un daño de tanta gravedad. Sabido, que en principio los deportes
de combate, y en el caso del judo, su práctica implican actos violentos, y
aquellos que lo practican sufren los riesgos evidentes de una lucha de ese
tipo. Es obvio que, justamente por ser una lucha violenta incluso la que
se enseña en las academias, que se adopten por parte de los profesores
todas las medidas preventivas, tratando de evitar accidentes como este.
Y en consecuencia la Sala estimó que por eso están presentes todos los
requisitos legales necesarios para imponer la indemnización, ya sea tanto
por daño material como por daño moral.21

IV. Responsabilidad civil de los propietarios


de instalaciones deportivas
Se alude bajo este concepto a la persona natural o jurídica titular de cual-
quier gimnasio, estadio o de alguna otra instalación destinada a la prác-
tica deportiva.
Existe la tendencia en España a que los Tribunales de Justicia se pronun-
cien por la aplicabilidad en esta ámbito de las normas reguladoras de la
responsabilidad civil contractual y las que rigen las relaciones de consu-
mo y así por ejemplo, en el caso de una niña, usuaria del polideportivo
municipal, sobre la que se desplomó un lavabo, los Tribunales determina-
ron que se trataba de un caso de responsabilidad civil contractual deriva-
da del uso de instalaciones mediante el pago de una entrada o el abono

21
Vid. “Jurisprudencia”, en Revista Brasileira de Direito Desportivo, No. 8, julio- diciembre de
2005, pp. 96-118.
99
La responsabilidad jurídica civil de las entidades organizadoras de eventos ...

periódico de una cuota fija, según el caso.22 El criterio parece razonable


pues se dan aquí los presupuestos de la responsabilidad contractual y ello
tiene trascendencia de mayores oportunidades para la víctima en el plano
probatorio, en cuanto a término de prescripción, carga de la prueba (el
demandado es el que tiene que acreditar que en su actuar no obró con
imprudencia, negligencia o impericia) y otras circunstancias.
En este tipo de responsabilidad pueden intervenir como sujetos deman-
dados denominados los clubes sociales, que como se conoce que son
lugares concebidos para la práctica de actividades de esparcimiento y
recreación de los socios, a las que se agregan otras de tipo social; pero
en lo particular incluyen actividades deportivas – piscina para la nataci-
ón, cancha de tenis, sauna, gimnasio – y por tanto, merecerán el mismo
tratamiento que las instalaciones propiamente deportivas en cuanto a la
responsabilidad civil.
Existe consenso a nivel de doctrina y jurisprudencia en cuanto a que los
deportistas o asistentes a tales clubes asumen los riesgos y peligros que
son propios de cada deporte que allí practiquen – caídas, golpes, fracturas
óseas, contracturas musculares, etc. – y que, como tales, en principio, no
pueden ser derivados hacia otros sujetos haciéndolos responsables por
los mismos pues se consideran como hechos naturales del propio juego,
y mucho más por el hecho de que los practicantes de esos deportes lo
hacen de manera voluntaria.
En este sentido se pronunció la Sentencia de la Sala Primera del Tribunal
Supremo de España, de 11 de octubre de 2006, cuando examinara el caso
de un accidente en un circuito de mini-golf. Los miembros de un equipo
juvenil de fútbol se detuvieron a comer en un restaurante que cuenta con
instalación de mini-golf, gratuita para los clientes. Cuando uno de los me-
nores simula un swing de golf, golpea violentamente a otro en la cabeza,
que se encontraba agachado próximo a él, causándole graves lesiones.
Aunque se demandaba inicialmente al responsable del mini-golf y a los

22
Vid. Torregrosa Meseguer, Aníbal J., “Responsabilidad civil en el ámbito deporti-
vo. Primera Parte”, (Ponencia presentada en el Curso sobre Responsabilidad Civil en el
ámbito de la Educación Física, Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Región de Murcia, España, noviembre
de 2000), en Revista Digital, Año 7, No. 40, septiembre de 2001, Buenos Aires, disponible
en: http://www.efdeportes.com/ (consultado el 12/9/2010, a las 15.00).   

100
Dr. Rolando Pavó Acosta

padres del menor causante del accidente, no se recurrió la absolución de


éstos (lógicamente, serían amigos, no se fue contra ellos), y se continuó
con la apelación únicamente contra el dueño del negocio. Pero éste no
incurrió en culpa ni negligencia. No hay responsabilidad objetiva y no se
le puede aplicar la teoría del riesgo, porque el mini-golf no es actividad
creadora de riesgos que lo justifique; ni la teoría del beneficio, en cuan-
to que no existe un aprovechamiento de un beneficio económico con
esa actividad.
Pero la imputación de responsabilidad a los propietarios de instalaciones
deportivas resulta lógica especialmente clara cuando se trata de daños
que no son causados por otros deportistas, ni pueden explicadas por la
propia conducta del deportista; sino por las propias características del
deporte o de las instalaciones, por ejemplo, caída de telearrastres en es-
taciones de esquí, tal y como lo mostró la Sentencia del Tribunal Supremo
de España de 21 de noviembre de 1996, o de las condiciones en que se
desarrolla el deporte.23
Por tales razones, esa asunción de los riesgos no puede entenderse ab-
soluta, ya que suelen presentarse supuestos en los debe entenderse im-
putables a los propietarios de tales instalaciones, como sucede cuando
los daños han sido provocados por hechos que se consideran extraños
al juego o cuando estas instituciones han provocado con sus acciones
un aumento o exceso en tales riesgos – una intensificación anormal de
los riesgos –, como sería el caso en que un menor de edad fallece por
ahogamiento en la piscina del club debido a un ineficiente servicio
de salvavidas.
En este contexto cabe valorar, como frecuentemente en las normas y es-
tipulaciones reguladoras de las competiciones deportivas o de la utiliza-
ción de gimnasios, clubes de tenis o de golf, etc. – establecidas mediante
contratos de adhesión – resulta frecuente encontrar cláusulas que exo-
neran total o parcialmente a los propietarios de tales instalaciones o a los
organizadores de las competiciones. A juicio de Anibal Torregosa – y se
le debe conceder plena razón – dichas cláusulas son inadmisibles, pues
son contrarias a la legislación sobre defensa de los consumidores y usu-
arios y en ese sentido se ha expresado reiteradamente la jurisprudencia
española, por ejemplo en las Sentencias del Tribunal Supremo español

23
Vid. Verdera Server, op. cit., p. 6.

101
La responsabilidad jurídica civil de las entidades organizadoras de eventos ...

de 23 de noviembre de 1953 y de 20 de octubre de 1984 y en la Sentencia


de la Audiencia Territorial de Oviedo de 6 de julio de 1988, entre otras.24

V. Responsabilidad colateral de las entidades


deportivas en los casos de violencia cometida
por espectadores
La violencia en el deporte ha existido siempre, pero en los últimos años su
aumento ha sido desmedido y el grado de violencia, en estos casos, es ex-
tremo. Una mención especial merece la violencia en el fútbol, que puede
calificarse como un problema social con matices inquietantes.
Se acusa como fundamentales autores de este tipo de violencia a los es-
pectadores, especialmente a los hinchas que son aquellos que concurren
a la cancha – jóvenes, adultos, ancianos, niños – sosteniendo una relación
afectiva con el club: amor por los colores, por la institución, por el equipo,
etc. Si bien estas personas están en contra de la violencia, muchas veces
algunas de ellas tienen comportamientos violentos, que se manifiestan
a través de canciones, insultos, peleas o algún otro tipo de agresión físi-
ca, como por ejemplo, el arrojar objetos contra jugadores y árbitros o al
campo de juego. Con respecto a los resultados que suelen acarrear tales
comportamientos, se destacan lesiones y muertes de deportistas, espec-
tadores, técnicos y daños económicos, a lo cual se asocia la pérdida del
verdadero sentido de este deporte recreativo y del espectáculo.
Pero aunque la responsabilidad sobre ese tipo de violencia y sus nefastos
resultados se haya atribuido en primer lugar a estos llamados “barras bra-
vas” y de hecho sucede así, obviamente no son los únicos, debiendo con-
siderarse también a los dirigentes futbolísticos, siguiéndole a los mismos
las entidades organizativas de los eventos deportivos, las autoridades pú-
blicas (policías), las asociaciones y federaciones de fútbol, los jugadores,
técnicos y árbitros, seguido de la prensa, y por último la responsabilidad
estatal y de la sociedad en general. En este último caso se ha estimado y
con plena razón que este tipo de violencia se asocia al egoísmo, el indivi-
dualismo y a varios antivalores más, que se han desarrollado en muchos
ciudadanos, al tiempo que la ausencia de valores como la tolerancia y el
respeto apreciable en todas las clases sociales.

24
Vid. Torregosa Meseguer, op. cit., pp. 15 y 16.

102
Dr. Rolando Pavó Acosta

VI. Responsabilidad civil de las administraciones


públicas
Se refiere a la responsabilidad indirecta o colateral en otros casos que pu-
diera corresponderle a los ayuntamientos, gobiernos provinciales u otras
dependencias administrativas responsables de instalaciones y de deter-
minados servicios educativos y culturales.
Aquí también la jurisprudencia admite como válido el argumento de la
asunción del riesgo como causa de exoneración de la responsabilidad, en
virtud de la cual la víctima acepta participar en una actividad y exponerse
al riesgo de sufrir determinados daños inherentes a ella.
Un tratamiento especial por parte de la doctrina y la jurisprudencia se
aprecia en los casos de responsabilidad civil relacionada con la materia
de Educación Física y con actividades análogas en centros escolares, pues
aquí se ha defendido con insistencia la posición de excluir el criterio de la
asunción del riesgo por el estudiante o practicante de deporte cuando se
trata de enseñanza deportiva, como lo señala la sentencia de la Sentencia
de la Audiencia Provincial de Málaga, España, de 5 de diciembre de 1995.25
Esta posición se aprecia por ejemplo, en el caso ocurrido el 13 de enero
de 1988, cuando un alumno del Instituto Mixto de Bachillerato de Fuengi-
rola, Andalucía, en ocasión de hallarse en clase de educación física, bajo la
dirección de la profesora de la asignatura, al realizar uno de los ejercicios
de salto que tenían lugar sobre un trampolín elástico, y que consistía en
efectuar una breve carrera de ocho metros aproximadamente, para a con-
tinuación tomar impulso sobre el trampolín y botar en posición vertical
sobre una colchoneta, como consecuencia de producirse un desequili-
brio en el aire, cayó mal y se golpeó con la barbilla contra dicha colcho-
neta, lo que le causó graves lesiones y secuelas calificadas como de gran
invalidez. El Tribunal Supremo de España, Sala Primera, en su Sentencia
de 22 de diciembre de 1999, apreció que la profesora, que obviamente
conocía el riesgo concreto del aparato, no actuó con arreglo a la diligencia
que le era exigible, sin que quepa descargar en el Director del Colegio una
especie de responsabilidad genérica por todo lo que ocurre en el mismo,
y en consecuencia en su fallo declaró haber lugar parcialmente al recur-
so de casación interpuesto, y condenó a la profesora, a la Consejería de

25
Vid. Verdera Server, op. cit., p. 8.

103
La responsabilidad jurídica civil de las entidades organizadoras de eventos ...

Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía y la compañía “Seguros I.,


S.A.” a que pagaran, con carácter solidario, al actor la cantidad de ciento
veinte millones de pesetas, si bien la Compañía de Seguros sería respon-
sable solamente hasta la cantidad máxima asegurada.26
Existe en la doctrina una figura que puede confundirse fácilmente con la
asunción del riesgo. Es la concurrencia de culpa de la víctima, pero vale
la pena hacer notar la distinción, pues si la asunción del riesgo como
ya aquí se ha expresado, excluye totalmente la responsabilidad civil del
demandado, en cambio la concurrencia de la culpa de la víctima no la
excluye, sino que la modera, reduciendo proporcionalmente la cuantía
indemnizatoria.
Veamos un ejemplo, los hechos ocurrieron en el frontón propiedad del
Ayuntamiento de Huarte Araquil, Navarra, España, cuando la víctima acu-
dió a recoger a su hijo que recibía clases de pelota vasca en el recinto,
mientras esperaba, se colgó del larguero superior de una portería de fút-
bol-sala, que el Ayuntamiento había colocado en un extremo del frontón
y, como consecuencia de ello, la portería cayó al suelo, arrastrando a la
víctima y causándole la muerte. La viuda del fallecido interpuso demanda
de reclamación de daños y perjuicios, en su propio nombre, y en el de sus
tres hijos menores de edad. El Tribunal Supremo de España mediante la
Sentencia de 6 de octubre de 2000, confirmó la sentencia de apelación y
por un lado, consideró acreditada la culpa del Ayuntamiento, quien “se
limitó a aparcar la portería a un extremo del local, no obstante la habitu-
alidad con que los vecinos la usaban, sin adoptar medida de precaución
alguna, mediante su inutilización eficaz para cuando no se utilizasen en el
juego e incluso con una actuación tan sencilla como mantenerla tumba-
da en el suelo y segura” y por otro lado, junto con la responsabilidad del
Ayuntamiento, el alto Tribunal considera probada la culpa concurrente de
la víctima “al no ser una portería de fútbol-sala el elemento más adecua-
do para practicar sobre la misma actividades gimnásticas, sin que dicha
culpa elimine por completo la culpabilidad del Ayuntamiento recurrente”.
Así también la Sentencia de 23 de septiembre de 2004 del Tribunal Supre-
mo de España, Sala Primera, no admitió el argumento del Abogado del

26
Vid. Landaberea Unzueta, Juan Antonio, “Algunas sentencias sobre
responsabilidad civil en el ejercicio de profesiones del deporte”, en VII Jornadas
Nacionales de Derecho Deportivo, La Coruña, 13 y 14 de abril de 2007.

104
Dr. Rolando Pavó Acosta

Estado, de que el hecho determinante del fallecimiento fuera exclusiva-


mente por su imprudencia, al colgarse indebidamente de un larguero de
la portería de balonmano, lo que produjo el desequilibrio en la portería
que en su caída le golpea en la cabeza, produciéndose el fallecimiento en
los días posteriores, señalando que el motivo no puede ser atendido, sin
hacer alegación alguna a la responsabilidad de la directora del centro. Es
decir, sin hacer alusión sobre la culpa in vigilando o in eligendo de la Admi-
nistración, y al invocar unilateralmente la culpa exclusiva (en todo caso de
difícil encaje en un niño de once años). La sentencia en cambio apreció el
alegato de los reclamantes de que no se agotaron las medidas posibles y
previsibles para evitar el hecho en cuestión, ya que no dispuso el anclaje
debido de la portería, cualquiera que fuera su situación y disponibilidad;
y esta falta de anclaje fue la determinante de las lesiones y ulterior falle-
cimiento del menor de edad Javier. Y en consecuencia condenó al pago
de la indemnización por los daños a la profesora sustituta de gimnasia, a
la Directora del Colegio Juan Capó, de Palma de Mallorca, al Ministerio de
Educación y Ciencia, y a MUSINI Sociedad Mutua de Seguros y Reaseguros
en función de la póliza que tenía suscrita con el señalado colegio público.
Dentro de este concepto, también, como ya se ha comentado se ha exigi-
do responsabilidad civil a los órganos del orden interior.

VII. El estado de la cuestión en Cuba y sus desafíos


El caso cubano pudiera subsumirse en la valoración general que hiciera
Verdera Server sobre el estado de la legislación relativa la responsabi-
lidad civil en el ámbito de las actividades deportivas en muchos países, al
afirmar que:
“Una de las constataciones más obvias -y probablemente la más in-
quietante- en el terreno de la responsabilidad civil deportiva, estri-
ba en la ausencia de una previsión normativa específica, teniendo
que acudirse a las reglas del Código Civil y a leyes especiales del
deporte, que por lo general no tienen como finalidad esencial la
fijación de criterios frente a los daños producidos durante las acti-
vidades deportivas, sino el establecimiento de unas reglas para el
mantenimiento del orden público en los espectáculos deportivos.”27

27
Vid. Verdera Server, op. cit., p. 5.

105
La responsabilidad jurídica civil de las entidades organizadoras de eventos ...

Pero es que además el Código Civil cubano (en adelante CC) como ley
general aplicable a los casos de daños originados en la práctica deportiva,
presenta notables omisiones y deficiencias como que no precisa a cual
teoría se afilia, si a la subjetiva o u objetiva, y en consecuencia ofrece un
débil respaldo para la aplicación de la teoría del riesgo u objetiva para
dilucidar los casos de daños derivados de la práctica deportiva. En este
sentido es trascendente que el país no cuente con una ley general de pro-
tección de los consumidores en la cual queden subsumidas las activida-
des deportivas.
El requisito de procedibilidad establecido en el artículo 96.2 del CC, limita
el principio de libre acceso a la justicia que tiene todo ciudadano, cons-
tituye una defensa extrema de la responsabilidad subjetiva, por el hecho
de que las entidades organizadoras de evento como las propietarias de
instalaciones deportivas son de carácter estatal, estableciendo que en
caso de daños el acto sea declarado ilícito por la autoridad administra-
tiva superior, lo que atenta contra el deber de los tribunales de resolver
todo conflicto jurídico civil que surja en la sociedad, obstaculizando así el
camino de la víctima para la obtención de su resarcimiento por los daños
sufridos, este inconveniente también obstaculiza las posibles reclamacio-
nes por daños contra las autoridades del orden.
La regulación actual de la reparación del daño moral, prevista en el artícu-
lo 88 del CC, que solo prevé el derecho de la víctima a obtener la retrac-
tación del ofensor, no resulta suficiente para que la víctima quede plena-
mente resarcida del menoscabo sufrido, debiendo ampliarse el contenido
de dicha reparación, en el sentido de que se incluya un resarcimiento de
índole pecuniario; debiendo preverse igualmente el sistema de avaluó a
aplicar, por las características de este tipo de daño que hacen muy difícil
su tasación.
A este respecto vale citar el caso de tres jugadores de pelota acusados de
un supuesto delito de violación, por una muchacha que se había intro-
ducido en las habitaciones del hotel donde se encontraban alojados los
atletas, por esos hechos las autoridades que rigen el campeonato nacio-
nal de este deporte, los sancionaron a una suspensión de su participación
en el torneo, lo que fue dado a conocer públicamente. Meses después
el Tribunal Popular de la provincia de Guantánamo los absolvió por falta
de pruebas, y las autoridades deportivas los autorizaron a volver a jugar
en la siguiente serie, pero cada vez que salían a jugar, los espectadores
los ofendían (los abucheaban, gritándoles violadores y/o delincuentes);
evidentemente estos atletas producto de la acción de los funcionarios de
la administración del deporte sufrieron daño emergente, lucro cesante y

106
Dr. Rolando Pavó Acosta

daño moral, sin que encontraran la protección jurídica civil adecuada, al


no cumplirse con lo regulado por el CC, de emitir una declaración pública,
retractándose de haber afectado de ese modo la dignidad y el honor de
los atletas y la salud psíquica de los atletas.
En cuanto al CC, en su artículo 449.2 se limitaba a enunciar que: “El se-
guro obligatorio se rige por las disposiciones de la ley que lo crea y su-
pletoriamente por las que se establecen en este Código” y del 463 al 465
tampoco regulaba los casos en que se exigirá el seguro obligatorio de
responsabilidad civil. El Decreto-Ley No. 263, de 23 de diciembre de 2008,
del Contrato de Seguros, por su Disposición Final Tercera declaró deroga-
do, precisamente, el Título XVII del Libro Tercero (artículos 448 al 465) del
CC, sin embargo, aunque amplió la regulación del seguro de responsabili-
dad civil no proyectó tal ampliación en cuanto a los seguros obligatorios,
como debiera ser el caso de las personas o entidades que realizan activi-
dades riesgosas para terceros, incluyendo a los organizadores de eventos
y espectáculos deportivos y los propietarios de gimnasios, etc., máxime
cuando como parte de las actuales reformas económicas y aprovechando
el nuevo soporte jurídico que se ha ofrecido para el trabajo por cuenta
propia y las cooperativas se han creado posibilidades para la actuación
de estas formas de gestión no estatal en los diferentes ámbitos sociales
como lo es el deporte y la recreación, ocurriendo que al amparo de esta
situación han proliferado infinidad de gimnasios deportivos particulares.
Por otra parte en el ordenamiento jurídico cubano, no se dispone de una
ley o norma que disponga la prevención de la violencia en el deporte y
sus respectivas sanciones, aunque estos hechos nunca han estado ausen-
tes de la realidad deportiva cubana.
Por ejemplo, hace ya unos años, durante un juego de béisbol de la Serie
Nacional, en el estadio de la ciudad de Santiago de Cuba, un espectador
le gritó cornudo a uno de los atletas del equipo local. Luego otro de los
miembros de ese equipo subió a las gradas y al parecer valiéndose del
engaño y de medios coercitivos, logró llevarlo al banco del equipo, donde
varios atletas le propinaron una golpiza, por lo cual fueron sancionados
estos atletas por el delito de lesiones por el Tribunal Provincial Popular
de Santiago de Cuba. Es evidente que los órganos encargados del orden
interior pudieron tener alguna responsabilidad por acción u omisión en
sus funciones.
Lo preocupante es que en los últimos tiempos evidentemente se han ve-
nido acrecentado los hechos de violencia en los espectáculos deportivos,
especialmente de beisbol, futbol y básquetbol, sucesos que incluso han
tenido reflejo en la televisión nacional.

107
La responsabilidad jurídica civil de las entidades organizadoras de eventos ...

VIII. Conclusiones
Doctrinalmente existe consenso mayoritario de que al desarrollarse un
espectáculo deportivo se está en presencia de un “contrato de espectácu-
lo” atípico, innominado, bilateral y por adhesión y aun siendo gratuito el
ingreso al local en que se desarrollará, surtirá efectos la acción resarcitoria,
en su caso.
Conforme a la teoría del riesgo-provecho, a nivel foráneo es criterio ma-
yoritario, tanto en el plano doctrinal, legislativo como jurisprudencial
que los organizadores de eventos y dueños de instalaciones deportivas,
respondan civilmente con criterio de atribución objetiva, pues justo re-
sulta que quien recibe el beneficio económico asuma el peso de todos
los acontecimientos infortunados que sobrevengan durante el desarro-
llo de su actividad, correspondiendo a estos terceros intervinientes en la
práctica del deporte, que reciben ganancias generalmente elevadas por
la celebración de este tipo de eventos, tomar las precauciones necesarias
para evitar los riesgos que pudiesen sobrevenir, ya que además por ser
una relación de consumo, el deber de seguridad les impone mantener
la integridad física y patrimonial de quienes concurren al espectáculo o
evento deportivo.
Por otra parte, se aprecia en la legislación a nivel de Iberoamérica una ten-
dencia creciente a exigir a los organizadores de eventos y a propietarios
de instalaciones deportivas, la contratación con carácter obligatorio de un
seguro de responsabilidad civil a modo de garantía para el resarcimiento
a eventuales víctimas de daños causados por estos en el desempeño de
sus actividades, ya que por las características de las funciones que realizan
siempre van a estar propensos a causar daños, siendo los más comunes
las lesiones corporales por negligencia o imperícia.
Particularmente con relación al marco jurídico del deporte en Cuba, pese
a los avances indiscutibles del país en el campo de los deportes participa-
tivo y de alto rendimiento, reflejados en los numerosos títulos en eventos
internacionales, resulta incompleto, particularmente en lo que concierne
a la responsabilidad civil por daños personales y patrimoniales causados
que suelen generarse en los estadios y en las actividades deportivas en
general, al resultar deficiente y obsoleto el CC vigente y no contarse con
una ley del deporte, de una ley sobre la violencia en los estadios y la con-
ducta de los espectadores en los espectáculos deportivos, tales deficien-
cias, asociadas al crecimiento del trabajo por cuenta propia y de formas
de gestión no estatales en los servicios, entre los que se cuentan propieta-
rios de gimnasios deportivos, crean un cuadro de insuficiente protección

108
Dr. Rolando Pavó Acosta

para los asistentes a actividades y espectáculos deportivos frente a los


daños que tales ámbitos pueden generarse y apuntalan la necesidad no
solo de modificar el CC, sino también de la promulgación de una ley del
deporte, una ley sobre la prevención de la violencia en los espectáculos
deportivos, de una ley sobre la protección de los consumidores, y de otra
norma sobre la conducta de los asistentes a los estadios e instalaciones
deportivas.

IX. Referencias bibliográficas


Obras generales
Diez Picazo y ponce de león, Luis, Derecho de daños, Civitas, Madrid,
1999.
Mosset Iturraspe, Jorge, Estudios sobre responsabilidad por daños,
Tomo I, Rubinzal y Culzoni, Santa Fe, Argentina, 1979.
NEVES MIRANDA, Martinho, “A responsabilidade civil nos espectáculos
desportivos: teoria e prática no direito comparado e no direito bra-
sileiro”, en Flores Fernández, Zitlally (Coordinadora), El Derecho
deportivo desde una perspectiva comparada, Flores S.A de C.V., Mé-
xico D.F., 2015.
TORREGOSA MESEGUER, Anibal J., Responsabilidad civil en el ámbito del
deporte, disponible en http://www.anibalsport.es/ (consultado el
12/9/2010, a las 15.30).

Publicaciones periódicas
Landaberea Unzueta, Juan Antonio, “Algunas sentencias sobre res-
ponsabilidad civil en el ejercicio de profesiones del deporte”, en VII
Jornadas Nacionales de Derecho Deportivo, La Coruña, 13 y 14 de
abril de 2007.
Mosset Iturraspe, Jorge, “La relación de causalidad en la responsabili-
dad civil extracontractual”, en Revista Latinoamericana de Derecho,
Año 1, No. 1, enero-julio, 2004, Universidad Iberoamericana, Méxi-
co, DF, pp. 357-380.
Solé Feliu, Josep, “Daños sufridos en la práctica de un deporte. Respon-
sabilidad civil del organizador de la Vuelta Ciclista a España en la
caída de un ciclista profesional mientras participaba en la prueba.
Comentario a la Sentencia 3494, de 31 de mayo de 2006”, en Cua-
dernos Civitas de Jurisprudencia Civil, disponible en http://www.
aranzadi.es/ (consultado el 12/9/2010, a las 15.30).

109
La responsabilidad jurídica civil de las entidades organizadoras de eventos ...

Torregrosa Meseguer, Aníbal J., “Responsabilidad civil en el ámbito


deportivo. Primera Parte” (Ponencia en el Curso sobre Responsabi-
lidad Civil en el ámbito de la Educación Física, Colegio Oficial de
Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Fí-
sica y del Deporte de la Región de Murcia, España, noviembre de
2000), en Revista Digital, Año 7, No. 40, septiembre, 2001, Buenos
Aires, disponible en: http://www.efdeportes.com/ (consultado el
12/9/2010, a las 15.00).
Verdera Server, Rafael, “Una aproximación a los riesgos del deporte”,
en InDret, No. 1, enero de 2003, Barcelona, disponible en: http://
www.indret.com/, (consultado el 12/9/2010, a las 15.00).

Documentos
Corte Suprema de Justicia de la República Argentina, Buenos
Aires, 6/3/ 2007: Fallo Mosca, Hugo Arnaldo contra Provincia de
Buenos Aires (Policía Bonaerense) y otros sobre daños y perjuicios,
6 de marzo de 2007, disponible en: www.saberderecho.com, (con-
sultado el 12/9/2010, a las 14.00).
Corte Suprema de Justicia de la República Argentina, Buenos
Aires, 6/4/ 1998: Fallo Zacarías, Claudio H. contra el Club Instituto
Atlético Central Córdoba y contra la Asociación del Fútbol Argen-
tino sobre Daños y Perjuicios, abril de 1998, disponible en www.
saberderecho.com, (consultado el 12/9/2010, a las 14.30).

Instrumentos jurídicos internacionales


Reglamento General del Deporte Ciclista y Guide de Sécurité à l’usage des
organisateurs d’épreuves sur route, disponible en http://www.rfec.
com/normativa/, (consultado el 12/9/2010, a las 14.00).

Normas jurídicas nacionales


Ley No. 59, de 16 de julio de 1987, Código Civil (cubano).
Decreto Ley No. 263, del Contrato de Seguros, de 23 de diciembre de
2008, Gaceta Oficial Extraordinaria, 5 de 26 de enero de 2009.

110
La cultura física y el deporte
en la Constitución mexicana
MSc. Adrián Camargo Zamudio*

Sumario
I. Introducción
II. Definición de cultura física y deporte
II.1. Definición de cultura física
II.2. Definición de deporte
III. Cultura física y deporte en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM)
IV. Conclusiones
V. Referencias bibliográficas

I. Introducción
El 12 de octubre del año 2011 se integró un párrafo decimo al artículo 4
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en adelan-
te CPEUM), que reconoce expresamente que todas las personas tienen
derecho a la cultura física y al deporte. El contenido del párrafo citado es
un esfuerzo que se debe reconocer al legislador por la inclusión de este
derecho fundamental en la CPEUM. Precisamente, y a partir de ello fue
planteado el presente estudio, con el propósito de conocer y comparar lo
hecho por el legislador nacional (novedoso para el Derecho mexicano) y
el panorama actual en Latinoamérica con relación a la constitucionaliza-
ción de la cultura física y el deporte.

* Docente de la Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinador del Diplomado


en Derecho Deportivo (FES Aragón, UNAM). Investigador de la Red Iberoamericana
de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte (reconocida y patrocinada por
la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, AUIP, Salamanca, España).
[email protected]

111
La cultura física y el deporte en la Constitución mexicana

Así, este trabajo se divide en tres secciones principales. La primera, donde


se analiza el concepto de la cultura física y el deporte en la doctrina y la
legislación nacional, lo que nos permitirá conocer el significado de este
derecho en nuestra legislación. La segunda, donde se realiza un análisis
de la cultura física y el deporte en los diferentes artículos que citan estos
temas en la CPEUM, y por último, en un ejercicio de Derecho comparado,
en la última sección se analiza el contenido en la misma materia en las
diversas Constituciones vigentes en Latinoamérica.

II. Definición de cultura física y deporte


Encontrar a la cultura física y deporte en el marco legal mexicano es algo
ya común en los últimos años. El deporte tiene presencia en nuestra carta
magna, en diversos tratados internacionales, tanto bilaterales y multilate-
rales, además se ha realizado legislación específica federal, local e incluso
municipal en el tema de la cultura física y deporte.
En nuestro país existen 33 Leyes que regulan la cultura física y el deporte
(una de tipo federal y 32 locales), con diversas y variadas denominaciones.
Además existe la estructura deportiva municipal que recibe diversas deno-
minaciones según la naturaleza jurídica que tiene en algunos municipios.
Los términos más comunes empleados en las diversas Constituciones de
Latinoamérica y en la propia CPEUM son las de “cultura física” y “depor-
te”. Sin embargo existen otros utilizados para referirse a las actividades
deportivas, tales como “ocio”, “recreación”, “esparcimiento”, “educación físi-
ca”, “activación física” y “juego”. Por su parte, los términos “cultura física” y
“deporte” traen consigo diversos enfoques, no existiendo un criterio uni-
ficado. La doctrina y la legislación deportiva federal y local en México han
generado definiciones en diferentes momentos y lugares, destacándose
que la legislación deportiva no tiene un criterio unificado en el concepto.

II.1. Definición de cultura física


La cultura física cuenta con muy diversas definiciones que han surgido de
la doctrina y la legislación. Diversos autores extranjeros y mexicanos se
han esforzado en definir a la cultura física y diferenciarla del deporte, de
la educación física, de la activación física y de aquellas otras formas que se
han definido al quehacer humano deportivo. También ha sido trabajo de
los legisladores en el país intentar definirla, no existiendo una sola defini-
ción legal. Así, cada estado maneja un concepto y elementos diferentes,
siendo digno de resaltar también que las leyes estatales en materia de

112
MSc. Adrián Camargo Zamudio

deporte de los estados de Chiapas, Durango, Jalisco, Nuevo León, Puebla,


San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz no contemplan ninguna definición.
La doctrina a través de Morales del Moral y Guzmán Ordoñez,1
señalan al respecto de la cultura física que: “es el cultivo, construcción.
En este caso construcción de salud, fuerza, agilidad y de igual forma de
equilibrio interior y serenidad. Desarrollo de la voluntad y de la disciplina,
modelación de facultades físicas (…) Metas que pueden conseguirse con
la práctica de una actividad deportiva”
De la anterior definición, se desprende que la cultura física carece de ele-
mentos como son la reglamentación y la competencia. Se debe entender
que la cultura física es meramente la actividad deportiva (de esta manera
la definen varios doctrinarios españoles), el juego, la diversión, el ejercicio
por conservar un buen estado de salud físico, es la actividad deportiva
por conservar un estado bueno de salud. Por su parte en el Diccionario
Paidotribo de la actividad física y el deporte,2 se define como:
“Termino surgido a finales del siglo XIX en Francia que hace refe-
rencia al conjunto de prácticas corporales, deportivas y gimnásticas
que se han ido depositando en la tradición y costumbres de los di-
versos grupos humanos. Asociado a la práctica médica como me-
dida preventiva de la salud, hoy en día ha ido evolucionando hasta
convertirse en lo que conocemos como cultura (véase culturismo),
práctica que ha desbordado y tergiversado su originario propósito”.
Por su parte la legislación federal y local en México han hecho esfuerzos
por definir a la cultura física, contándose con una gran diversidad de con-
ceptos legales. La Exposición de Motivos de la Ley General de Cultura Fí-
sica y Deporte publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de
junio del año 2013 (en adelante LGCFD), se señala literalmente:
“El Deporte en particular, y otras actividades que componen el con-
cepto integrador denominado Cultura Física, más allá de su signifi-
cado etimológico, que hace alusión a la diversión o recreación, se
trata de un concepto múltiple que identifica a variadas actividades

1
MORALES DEL MORAL, Antonio y GUZMAN ORDOÑEZ, Manuel, Diccionario temático de
los deportes, Arguval, España, 2000, p. 178.
2
PAIDOTRIBO, Diccionario Paidotribo de la actividad física y el deporte, Paidotribo, España,
2008, pp. 541 y 542.

113
La cultura física y el deporte en la Constitución mexicana

practicadas con fines de competencia entre individuos o grupos,


reglamentadas y desarrolladas como medio para lograr los propó-
sitos de la Cultura Física, lo cual involucra un conjunto de conoci-
mientos, ideas, valores y gestos motores diversos que adquiere el
individuo a lo largo de su vida, fundamentados en la motricidad
del cuerpo, teniendo como medios para lograr sus propósitos a la
Educación Física, el deporte en sus diversas manifestaciones, la re-
creación y a la activación físicas.”
Como se desprende el legislador no solo toma el concepto de deporte,
limitando a la Ley esta actividad humana, sino también toma en cuenta
el concepto de la cultura física, englobando en esta actividad las diversas
modalidades y prácticas del ser humano para un desarrollo psicomotriz
del individuo, sin la necesidad de llegar a una práctica deportiva, regla-
mentada y mucho menos de un alto rendimiento. Como consecuencia el
legislador en la propia LGCFD, en su artículo 5 fracción II, empleó una defi-
nición de cultura física tal y como sigue: “Conjunto de bienes, conocimien-
tos, ideas, valores y elementos materiales que el hombre ha producido en
relación, al movimiento y uso de su cuerpo”.
De la anterior definición se considera que la cultura física es todo el con-
junto de actividades intelectuales y materiales que el hombre ha produ-
cido anteriormente respecto al movimiento y uso de su cuerpo. Podemos
concluir que la cultura física será el crecimiento físico que puede tener el
ser humano de manera individual y en conjunto con su cuerpo mismo, y
que tiene como objetivo establecer un sistema de vida saludable a través
de ejercicios y prácticas deportivas no reglamentadas.

II.2. Definición de deporte


La práctica del deporte, como disciplina del ser humano a lo largo de la
historia de la humanidad ha estado presente. De la misma manera la de-
finición de deporte también ha evolucionado con el paso de los siglos, su
misma antigüedad y diversidad de lugares donde se practicaban activi-
dades deportivas, nos evita tener un consenso en la definición etimoló-
gica u origen del vocablo deporte. Por un lado Morales del Moral y
Guzmán Ordoñez3 señalan:

3
MORALES DEL MORAL, y GUZMAN ORDOÑEZ, op. cit., p. 188

114
MSc. Adrián Camargo Zamudio

“Etimológicamente, el vocablo es de origen latino y tiene sus pri-


meras aplicaciones en el medievo. Anteriormente, los griegos, uti-
lizaron con significado similar el de agonística para englobar todos
aquellos ejercicios físicos diversos relacionados con el atletismo y
la lucha… Deportes significa toda forma de actividad física que,
mediante la participación casual u organizada, tiende a expresar
o mejorar la condición física y el bienestar mental, estableciendo
relaciones sociales u obteniendo resultados en competencia a cual-
quier nivel.”
De la anterior definición se desprende una definición global del deporte,
entendiendo el mismo como toda actividad física que realiza el hombre,
sin importar que sea de manera eventual u organizada, si se desarrolla de
manera reglamentada o desorganizada, superándose la definición anti-
gua que limitaba únicamente el deporte al ejercicio físico realizado por
el ser humano. Por ello, considero que el concepto de deporte ha evolu-
cionado de la mano del desarrollo de la actividad física en general, vivien-
do el proceso originarse en actividades físicas de los antiguos habitantes
para su supervivencia, pasando por la etapa de la recreación, el juego y
desembocar este en una actividad física reglamentada, ordenada, regis-
trada y de competencia. Por su parte Jover Ruiz,4 citando a varios auto-
res, establece que el origen del vocablo deporte, es de origen francés, y
señala textualmente:
“la acepción actual del término deporte, es tributaria a una evolu-
ción que tiene su origen en el término francés provenzal desport,
que se estableció como oposición lingüística a solatz. Designaba
la primera voz los entretenimientos bajo techado (las justas poéti-
cas, los juegos de ingenio) y la segunda, los ejercicios corporales al
aire libre. Se relacionaba desport con la =diversión, recreación, pa-
satiempo o divertimento=, y señalaba aquello que se situaba fuera
de lo ordinario, de lo mundano, de lo =serio=. Posteriormente pasa
a ser disport, que en su forma reducida deviene en sport. La palabra
sports (plural) se aplicó por primera vez a las competiciones depor-
tivas en el siglo XVI.

4
JOVER RUIZ, Ramiro, Antecedentes del deporte y el olimpismo en la obra de Homero, Cubi-
llas, España, p. 36.

115
La cultura física y el deporte en la Constitución mexicana

En la lengua española ocurrió de forma muy semejante, pero partiendo


de la voz castellana depuerto, la cual, probablemente por influencias de
la provenzal desport, da lugar a deporte.”
La palabra deporte, tomando en consideración lo señalado anteriormen-
te, se debe considerar simple y llanamente como actividad física y diver-
sión. En la actualidad el deporte es considerado como competencia, re-
glamentación, asocianismo y marcas deportivas.
El barón Pierre de Coubertin, citado por Agirreazkuenaga,5 y quien
rescató a finales del siglo XIX el desarrollo de los Juegos Olímpicos, como
un homenaje a la cultura griega y como un fenómeno social de herman-
dad y de unión de los pueblos del mundo, expresó que el deporte es: “Un
culto voluntario y habitual del ejercicio muscular intensivo apoyado en el
deseo de progreso y que puede llegar hasta el riesgo”. Consideraba que el
deporte era el trabajo físico del hombre con su cuerpo.
El autor mexicano Albor Salcedo,6 por su parte, encuentra el deporte
en la expresión de-portu, que originalmente significaba: “estar de puerto,
o de ocio, o de juego y ejercicio, de alegría y pasatiempo (…) dedicar su
tiempo libre a los juegos del puerto”. La anterior definición es un ejemplo
de la variación que tiene la palabra deporte, al considerarse la actividad
que realice el ser humano como ocio, juego, consumiendo tiempo y ejer-
cicio, simplemente dedicar el tiempo a jugar.
Una definición del deporte moderna es la ofrecida por el autor español
Cazorla Prieto,7 quien lo define como:
“una actividad humana, predominantemente física, que se practica
aislada y colectivamente y en cuya realización pueden encontrarse
autosatisfacción o un medio para alcanzar otras aspiraciones (…)
Es el deporte un fenómeno de primera magnitud en la sociedad
contemporánea que origina importantes consecuencias no solo so-
ciales, sino también políticas y económicas”.

5
Aguirreazkuenaga, Iñaki, Intervención pública en el deporte, Civitas, España, 1998,
p. 36.
6
ALBOR SALCEDO, Mariano, Deporte y Derecho, Trillas, México, 1989, p. 133.
7
CAZORLA PRIETO, Luis María, Et al, Derecho del deporte, Tecnos, Madrid, 1992, p. 32.

116
MSc. Adrián Camargo Zamudio

Esta definición reconoce el trabajo físico del hombre, desarrollado en con-


junto o individual. En fin, el deporte se podrá practicar por diversos moti-
vos u objetivos, que bien podrán ser la mejora de la salud, alcanzar metas
personales, generar riquezas económicas, lograr marcas deportivas, im-
poner records nacionales e internacionales, entre otras. Estos motivos y
objetivos de practicar deportes se han modificado con el paso del tiempo
y de diversos factores extrínsecos del deporte mismo, y en la actualidad
llevan un dinámica distinta a como se practicaba en la Antigüedad.
Otra definición es la que ofrece Real Ferrer,8 señalando que “son de-
porte aquellas actividades físicas institucionalizadas que supongan una
superflua confrontación o competición, consigo mismo o con un elemen-
to externo”. Esta definición habla de un aspecto muy modernista, como lo
es la institucionalización del deporte, con esto el deporte ya se considera
una actividad organizada en su desarrollo, la cual se ejecuta a través de or-
ganismos tanto del sector público y privado. Los organismos deportivos
nacionales e internacionales no son dueños o propietarios propiamente
de los deportes, sino ellos son rectores de sus torneos y competencias,
que se vuelven atractivas por los registros y marcas que se presentan en
los mismos eventos.
En México la LGCFD, en su artículo 5 fracción V define al deporte como la
“actividad física, organizada, reglamentada, que tiene por finalidad pre-
servar y mejorar las salud física y mental, el desarrollo social, ético e inte-
lectual con el logro de resultados en competiciones”. Los elementos con-
templados en la Ley, son muy idénticos a los considerados en la definición
de cultura física si consideramos que la definición de deporte lo considera
una actividad física pero, a diferencia de la cultura física, este debe de ser
organizada por un ente público o privado. Respecto a lo reglamentado, el
deporte (individual o de conjunto) debe de tener reglas para su ejecución,
aseguradas por los organismos reguladores de cada disciplina deportiva,
que disponen de reglamentos para la ejecución correcta de su disciplina y
de competencia, reglamentos que son necesarios para alcanzar el último
elemento señalado en la LGCFD, el logro de resultados en competiciones.
En fin, el deporte se asimila a la cultura física, pero tiene como diferen-
cia que esa actividad física (deportiva) que realiza el hombre a diferencia
de la cultura física que se practica por diversión o recreación, se debe de

8
REAL FERRER, Gabriel, Derecho público del deporte, Civitas, Alicante, 1991, p. 96.

117
La cultura física y el deporte en la Constitución mexicana

ejecutar de manera reglamentada, organizada, alcanzando marcas y re-


gistrando resultados.

III. Cultura física y deporte en la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos
(CPEUM)
La cultura física y el deporte en la CPEUM no es un tema nuevo, si bien
en el inicio de su vigencia no se contemplaban propiamente en su texto,
sino que fue hasta varias décadas después que el Congreso de la Unión
legisló, para otorgarse facultades de legislar en materia deportiva, como
un medio de integración social en el sistema penitenciario y como parte
de la forma legal del Distrito Federal. Fue hasta el 12 de octubre del 2011,
en que se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma a la
CPEUM en el cual se modifica el artículo 4º, señalando en su décimo, al
considerar la cultura física y el deporte como un derecho, señalándose
textualmente: “Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la prácti-
ca del deporte. Corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo
conforme a las leyes en la materia”.9
De esta manera con el artículo 4º, se considera la cultura física y el deporte
como derechos fundamentales de la población mexicana, artículo que se
encuentra en la parte dogmática de las garantías individuales. Además el
Estado tiene la obligación de la promoción, fomento y estimulo de acuer-
do a las leyes. En este sentido la LGCFD, contempla que el deporte es
desarrollado por los sectores público y privado, además de reconocer la
actividad de los organismos deportivos tales como la Comisión Nacional
de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Comité Olímpico Mexicano y la
Confederación Deportiva Mexicana.
En la reforma en la que se adicionó el último párrafo del 4º constitucional,
que consideró como derechos humanos de toda persona la cultura física
y el deporte, no definió tales conceptos, permitiendo que otras activida-
des físicas se asimilaran a estos conceptos (como, por ejemplo, el ocio,
la recreación, la educación física, la activación física, entre otras), siendo

9
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación,
10 de julio de 2015.

118
MSc. Adrián Camargo Zamudio

doctrinariamente cosas muy diferentes, motivo por el cual no deben de


englobarse en la primera hipótesis del artículo 4º constitucional. También
ha quedado fuera en este artículo, el señalamiento de alguna estructura
administrativa, facultad económica o criterio de la política deportiva.
Hasta el día de hoy el máximo tribunal del país no se ha pronunciado for-
malmente en el alcance que tiene respecto a la cultura física y el deporte el
artículo 4 de la CPEUM. El único antecedente del que se tiene conocimien-
to es que dentro del Juicio de Amparo Directo en materia Administrativa
178/2015 radicado en el Segundo Tribunal Colegiado en materia adminis-
trativa del Décimo Sexto Circuito, promovido por un ciudadano mayor de
edad y en ejercicio de la patria potestad que ejerce sobre sus dos menores
hijos en contra a de una sentencia definitiva dictada por el Magistrado
de la Primera Sala del Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de
Guanajuato, en la cual declaró esta última autoridad la nulidad total del
oficio número PMM/291/2014, de fecha 7 de julio del año 2014, emitido
por el Presidente Municipal de Moroleón, Guanajuato; y señala que No ha
lugar a reconocer el derecho de la parte actora, en términos precisados
de la sentencia. En el escrito presentado ante la autoridad municipal la
parte actora solicitó que el Gobierno Municipal pagará el servicio de es-
cuela privada de natación a los menores, en virtud de que de acuerdo a la
Unidad de Acceso a la Información Pública del Municipio de Moroleón, no
presta el servicio de alberca, mucho menos de clases de natación.
Ante la negativa municipal, los afectados iniciaron el proceso ante el Tri-
bunal Contencioso Administrativo, quien reconoció la mala fundamenta-
ción de la autoridad municipal pero no reconoció el derecho a la cultura
física y al deporte de los menores al señalar que el Gobierno no puede
destinar recursos al pago de necesidades individuales. Promovido el jui-
cio de Amparo Directo en cita, la parte actora, solicitó al Pleno de la Su-
prema Corte de Justicia de la Nación (en adelante SCJN) que ejerciera la
facultad de atracción sobre el asunto al considerarse un tema de interés y
trascendencia jurídica, ante la falta de pronunciamiento del tema depor-
tivo por parte del máximo tribunal del país. Precisamente en el caso del
11 de junio del año 2015, el Ministro Alberto Pérez Dayán, Presidente de
la Segunda Sala de la SCJN, rechazó la petición para ejercer la facultad de
atracción, situación que dejó al gobernado desprotegido y solo esperan-
do con suerte que la autoridad le interese el tema o por casualidad sepa
que existe un juicio con determinada características en provincia.
Ante esta negativa de la SCJN, se continuó el trámite ante el Segundo
Tribunal Colegiado en materia administrativa del Décimo Sexto Circuito,
en sesión del 17 de agosto del año 2015, quien dicto resolución que se

119
La cultura física y el deporte en la Constitución mexicana

convierte en la única en el tema deportivo emitida por un Tribunal Cole-


giado de Circuito. En su resolución el Tribunal dicto No ha lugar de reco-
nocer el derecho de la parte actora, en su Considerando Quinto, recono-
ciendo el derecho al deporte, señalando:
“(…) Efectivamente el Estado Mexicano reconoció el derecho a la
cultura física y al deporte como un derecho fundamental que impli-
ca para los particulares que se les garantice la posibilidad de desa-
rrollar sus capacidades a través de la activación física, la recreación
y el deporte, derecho que conlleva la correlativa obligación del Es-
tado de proporcionar los medios para que esto sea posible (…) la
obligación del Estado se traduce en la responsabilidad de proveer
los elementos suficientes para ejercer ese derecho, lo que se hace a
través de la instrumentación de políticas públicas, establecimiento
de programas, destino de recursos humanos, financieros y materia-
les, y en general todo aquello que haga posible que los gobernados
practiquen actividades físicas o deportivas, su promoción, fomento
o estímulo.”
Sin embargo, el Tribunal Colegiado de Circuito no otorgó el amparo, al
señalar en la misma sentencia:
“(…) no implica la obligación del Estado de procurar que cada in-
dividuo en particular desarrolle las actividades deportivas que pre-
fiera y bajo las modalidades que le parezcan más convenientes. La
obligación es genérica: destinar recursos de toda índole para lograr
como beneficio social o colectivo la posibilidad de que se lleve a
cabo la práctica, promoción y fomento de la actividad física y de-
portiva; pero no significa que cuando –como en el caso- un gober-
nado decida practicar un determinado deporte de manera priva-
da y bajo ciertas circunstancias, el Estado deba destinar recursos
públicos a satisfacer ese interés personal (…) el analizado derecho
fundamental no tiene el alcance de garantizar a los gobernados la
práctica de las actividades deportivas en forma particularizada y
bajo las modalidades que sean de su preferencia, atendiendo a sus
necesidades y exigencias especificas (…).”
Con lo expuesto por este Tribunal Colegiado de Circuito se desprende que
el Estado mexicano no tiene obligación de cubrir las necesidades indivi-
duales de los gobernados de manera individual, reconoce la obligación
del Estado de dotar los medios para que la población practique activi-
dades deportivas, sin embargo, tampoco señala cual es el medio en que
el Estado lo deba proporcionar. No señaló ningún alcance del artículo 4°
constitucional al hacer precisiones subjetivas.

120
MSc. Adrián Camargo Zamudio

Por lo que considero que el derecho fundamental a la cultura física y a la


práctica del deporte, es una obligación que tiene el Estado mexicano con
todo ciudadano, no debe ser algo sujeto a criterios o requisitos, por lo
que cualquier órgano en los tres niveles de Gobierno, están constreñidos
a velar porque la población tenga asegurada su acceso a la cultura física
y el deporte, y si es el caso que cualquier autoridad ponga como pretexto
legal, el cumplimiento de algún requisito especial para poder otorgar este
derecho humano es violatorio de derechos humanos. Situación que cre-
ce, cuando esta violación se realiza en combinación con otros derechos,
como bien pudieran ser los derechos de los niños, cuando a estos se les
niegue el acceso a la cultura física y deporte.
En su segundo supuesto, el artículo 4º constitucional, confirma que el Es-
tado mexicano tiene la obligación de su promoción, fomento y estímulo
conforme a las leyes. Ello significa que la obligación de promocionar, fo-
mentar y estimular el deporte corresponde al Estado y no a los particula-
res, de acuerdo a las obligaciones emanadas de sus diversas leyes. Por lo
que no se debe en ningún momento pensar o limitar que los Gobiernos
solo tienen la obligación de la promoción, fomento y estímulo conforme
a las leyes en la materia, sino que en realidad su intervención va mucho
más allá, además de estas actividades debe vigilar en todo momento que
todo ciudadano tenga garantizado el acceso a la cultura física y al depor-
te, derechos humanos tan importante como cualquier otro.
Por otra parte, en la reforma constitucional que se llevó a cabo el 10 de
junio del año 2011, que modifica la denominación del Capítulo I del Título
Primero, reformó diversos artículos de la CPEUM, entre ellos el artículo 18
que señala literalmente:
“El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a
los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la
educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinser-
ción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delin-
quir, observando los beneficios que para él prevé la ley. Las mujeres
compurgarán sus penas en lugares separados de los destinados a
los hombres para tal efecto”.
El artículo 18 constitucional contempla que la base del sistema peniten-
ciario en el país debe de ser el respeto de los derechos humanos, el res-
peto al trabajo y la capacitación laboral de los internos, sin olvidar la edu-
cación, la salud y el deporte, este último en un eje transversal con el tema
de la educación y la salud.

121
La cultura física y el deporte en la Constitución mexicana

Esta importancia del deporte en el sistema penitenciario mexicano, ha


sido considerada por la SCJN en la tesis jurisprudencial con número de
Registro 2005105 que al rubro cita:
“REINSERCIÓN DEL SENTENCIADO A LA SOCIEDAD. SU ALCANCE
CONFORME AL ARTÍCULO 18 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS10
Con la reforma al indicado precepto, publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 18 de junio de 2008, se sustituyó el término
“readaptación social” por el de “reinserción del sentenciado a la so-
ciedad” el cual, a diferencia del primero, reconoce a la delincuencia
como un problema social y no individual, de forma que el fin de la
prisión cambia radicalmente, pues ya no se intentará readaptar sino
regresar al sujeto a la vida en sociedad, a través de diversos medios
que fungen como herramienta y motor de transformación, tanto
del entorno como del hombre privado de su libertad. Así, en tanto
se asume que quien comete un acto delictivo se aparta de la socie-
dad porque no se encuentra integrado a ella, para su reinserción
se prevé un conjunto de actividades y programas que se diseñan
y aplican para permitir a las personas condenadas a pena privativa
de la libertad en los establecimientos de reclusión su regreso a la
sociedad, cuestión que, como reconoce la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 18, no es posible sin
una instrucción previa, creadora o revitalizadora de habilidades y
hábitos laborales, así como la atención de la salud, la educación
y el deporte.”
El tercer artículo constitucional que cita el tema del deporte en la CPEUM
es el artículo 73, que regula las facultades que tiene el Congreso de la
Unión. En 1990 se promulgó la primera ley federal en materia de deporte,
la Ley de Estímulo y Fomento del Deporte. Sin embargo fue declarada in-
constitucional toda vez que en ese año el Congreso aún no tenía la facul-
tad expresa para legislar en materia de deporte. Fue hasta la publicación
del Diario Oficial de la Federación del día 28 de junio de 1999, cuando
se adicionó la fracción XXIX-J a la CPEUM que decía textualmente: “Para

10
REINSERCIÓN DEL SENTENCIADO A LA SOCIEDAD. SU ALCANCE CONFORME AL
ARTÍCULO 18 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
décima época, registro 2005105, Pleno, Jurisprudencia, Semanario judicial de la Fede-
ración, Diciembre de 2013, Tomo I, P./J. 31/2013 (10a.).

122
MSc. Adrián Camargo Zamudio

legislar en materia de deporte, estableciendo las bases generales de coor-


dinación de la facultad concurrente entre la Federación, los estados, el
Distrito Federal y municipios; asimismo de la participación de los sectores
social y privado”.
De este último artículo, señala las facultades que tiene el Congreso de la
Unión (nombre que se le da en su conjunto a la Cámara de Diputados y
a la Cámara de Senadores), y de acuerdo a la fracción XXIX en su inciso J,
indica que tiene facultad para legislar en materia deportiva, coordinando
las facultades entre los 3 niveles de gobierno, con la respectiva participa-
ción del sector público y privado, esto se cumple, tal como lo señala la ley
en la materia. Con esto se permitió al Congreso para legislar en materia
deportiva y trajo como consecuencia la publicación de las diversas leyes
federales en materia del deporte que se han publicado.
La reforma constitucional trajo consigo no solamente la adición del últi-
mo párrafo del artículo 4º constitucional, sino también la reforma del ar-
tículo 73 de la Constitución que señala las facultades que tiene el Congre-
so de la Unión, en su fracción XXIX–J, que dice actualmente en la CPEUM:
“Para legislar en materia de cultura física y deporte con objeto de cumplir
lo previsto en el artículo 4o. de esta Constitución, estableciendo la con-
currencia entre la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los munici-
pios; así como de la participación de los sectores social y privado”.
Con esta nueva fracción se ampliaron las facultades del Congreso de la
Unión permitiéndole legislar ahora también en temas de cultura física y
deporte, así como establecer concurrencia entre los tres niveles de go-
bierno y la participación de los sectores públicos y privados en el deporte,
hecho que ya sucedió con la última LGCFD.
Esta reforma se hizo en el mismo Decreto que adicionó el último párrafo
del 4º constitucional, y que en su artículo segundo transitorio la CPEUM
señala que “en el plazo de un año, a partir de la publicación del presente
Decreto, el Congreso de la Unión expedirá la legislación general regla-
mentaria del artículo cuarto constitucional en materia de cultura física y
deporte”. De hecho ello se llevó a cabo con la actual LGCFD que fue publi-
cada en el DOF el día 7 de junio del año 2013.
El último artículo de la CPEUM que se refiere al deporte es el 122, que
señala el régimen jurídico que tiene el Distrito Federal. Por su naturaleza
de carácter federal a comparación de los restantes estados de la Repú-
blica, su gobierno está a cargo de los Poderes Federales y de los órganos
Ejecutivo, Legislativo y Judicial de carácter local, en los términos de este
artículo. Las autoridades a nivel local del Distrito Federal, son la Asamblea

123
La cultura física y el deporte en la Constitución mexicana

Legislativa (Órgano Legislativo), el Jefe de Gobierno del Distrito Federal


(Órgano Ejecutivo) y el Tribunal Superior de Justicia (Órgano Judicial).
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal se integra con 66 diputados
electos según los principios de mayoría relativa (40) y de representación
proporcional (26).
La distribución de competencias entre los Poderes de la Unión y las au-
toridades locales del Distrito Federal se sujeta a el Estatuto de Gobierno
del Distrito Federal, y que de acuerdo a la Base Primera, fracción V, se
refiere a la Asamblea Legislativa, y tiene en sus facultades de acuerdo al
inciso I), cita la CPEUM literalmente: “Expedir normas sobre fomento eco-
nómico y protección al empleo; desarrollo agropecuario; establecimien-
tos mercantiles; protección de animales; espectáculos públicos; fomento
cultural cívico y deportivo; y función social educativa en los términos de
la fracción VIII, del artículo 3o. de esta Constitución”.
En este sentido y dando cumplimiento a los dispuesto en la Constitución
es por lo que se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el vier-
nes 4 de enero de 2008, la Ley de Educación Física y Deporte del Distrito
Federal.

IV. Conclusiones
A manera de conclusiones puedo señalar que ha sido un avance impor-
tante en la historia del deporte y del Derecho en nuestro país, que se haya
integrado el tema de la cultura física y el deporte en la CPEUM, más como
derechos fundamentales para todas las personas. Sin embargo, ante la
ausencia de definiciones concretas sobre ambos conceptos (cultura físi-
ca y deporte) es necesario que el máximo tribunal de justicia del país se
pronuncie señalando cual es el alcance que tiene el décimo párrafo del ar-
tículo 4° constitucional y explique cuáles son los derechos y obligaciones
de las personas y gobierno en materia de cultura física y deporte.
Deberá seguirse el enfoque que le da al deporte y a la cultura física el
Poder Legislativo en la CPEUM, siendo piedras angulares del deporte y la
cultura física que se desea desarrollar. Mientras sea más limitado el con-
tenido constitucional será más limitado el crecimiento deportivo y físico
de la nación.
Debe advertirse que la tradición deportiva que tiene nuestro país no se
ha reflejado en la legislación, la doctrina y la jurisprudencia en materia
deportiva, existiendo un mayor tratamiento de estos temas en la Consti-
tuciones latinoamericanas en comparación con la CPEUM.

124
MSc. Adrián Camargo Zamudio

V. Fuentes bibliográficas
Obras generales
AGUIRREAZKUENAGA, Iñaki, Intervención pública en el deporte, Civitas, Es-
paña, 1998.
ALBOR SALCEDO, Mariano, Deporte y derecho, Trillas. México, 1989.
CAZORLA PRIETO, Luis María, et al, Derecho del deporte, Tecnos, España,
1992.
JOVER RUIZ, Ramiro, Antecedentes del deporte y el olimpismo en la obra de
Homero, Cubillas, España
MORALES DEL MORAL, Antonio y GUZMAN ORDOÑEZ, Manuel, Dicciona-
rio temático de los deportes, Arguval, España, 2000.
PAIDOTRIBO, Diccionario Paidotribo de la actividad física y el deporte, Paido-
tribo, España, 2008.
REAL FERRER, Gabriel, Derecho público del deporte, Civitas, España, 1991.

Normas jurídicas nacionales


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la
Federación 10 de julio de 2015.
Ley General de Cultura Física y Deporte, Diario Oficial de la Federación, 07
de junio de 2013.

Documentos
REINSERCIÓN DEL SENTENCIADO A LA SOCIEDAD. SU ALCANCE CONFOR-
ME AL ARTÍCULO 18 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTA-
DOS UNIDOS MEXICANOS, décima época, registro 2005105, Pleno,
Jurisprudencia, Semanario judicial de la Federación, Diciembre de
2013, Tomo I, P./J. 31/2013 (10a.)

125
O direito ao desporto como direito
fundamental nos países de língua portuguesa
Dra. Maria José Carvalho*
Dr. Vilde de Menezes**
Dr. Gustavo Paipe***

Sumario
I. Desporto e Direito e direito ao desporto
II. O Direito do desporto como fator de desenvolvimento do desporto
III. O desporto nos textos constitucionais enquanto direito fundamental
III.1. O desporto na Constituição da República Portuguesa
III.2. O desporto nos textos constitucionais de outros países
de língua portuguesa
IV. Notas conclusivas
V. Referências bibliográficas

* Docente na Faculdade de Desporto da Universidade do Porto (FADEUP). Membro


efetivo do Centro de Investigação, Formação, Inovação e Intervenção em Desporto
(CIFI2D). Diretora do Mestrado em Gestão Desportiva da FADEUP. Membro do
Conselho de Disciplina da Federação Portuguesa de Futebol. Miembro del Grupo de
Investigación sobre Derecho del Deporte, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
Investigadora de la Red Iberoamericana de Investigadores en Derecho y Gestión del
Deporte (reconocida y patrocinada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de
Posgrado, AUIP, Salamanca, España). [email protected]
** Professor Adjunto da Universidade Federal de Pernambuco (UFPE)-Brasil. Coordenador
do Laboratório em Gestão do Esporte e Políticas Públicas.
*** Assistente Universitário na Universidade Pedagógica de Moçambique. Doutorado
pela Faculdade de Desporto da Universidade do Porto (FADEUP). Miembro del Grupo
de Investigación sobre Derecho del Deporte, Universidad de Oriente, Santiago de
Cuba. Investigador de la Red Iberoamericana de Investigadores en Derecho y Gestión
del Deporte (reconocida y patrocinada por la Asociación Universitaria Iberoamericana
de Posgrado, AUIP, Salamanca, España). [email protected]

126
Dra. Maria José Carvalho, Lic. Vilde de Menezes y Lic. Gustavo Paipe

I. Desporto e Direito e direito ao desporto


Se é compreensível que em meados do século XIX se assistiu a uma orga-
nização desportiva despida de complexidade, mediatização e comercia-
lização, cujas estruturas associativas locais começavam a sua edificação
e organização, não menos verdade é que já se descortinavam os funda-
mentos da ordem jurídica a conformar esta realidade social. Efetivamente,
começaram a existir e a crescer os primeiros clubes desportivos e federa-
ções desportivas1 e respetivos praticantes, ou seja um grupo de sujeitos
de direito, adstritos a determinadas regras reguladoras da modalidade
desportiva. A mediar e a ajuizar as condutas dos praticantes existia o ár-
bitro/juiz em primeira instância e os órgãos federativos com atribuições
para imporem sanções aos que não se conformassem com a ordem es-
tabelecida. Como é sabido, a génese do desporto2 moderno tem o seu
berço em Inglaterra e está associada à afirmação do capitalismo industrial
do século XIX. A influência de Thomas Arnold na moralização e regula-
mentação das atividades desportivas nos colégios ingleses, a história das
classes sociais inglesas (a aristocracia e os seus clubes por um lado e por
outro a gentry, classe de operários industriais) na assunção do desporto,
as lutas religiosas e políticas, a cultura Vitoriana e a afirmação do império

1
Aparecem assim, em meados e fins do século XIX, importantes organizações despor-
tivas privadas com destaque para a criação da primeira federação inglesa, a Football
Association em 1863 e em Portugal também para a primeira federação nacional, a União
Velocipédica Portuguesa, em 1899. Não é pois de estranhar que nos finais de 1880 o fu-
tebol tenha emergido em Inglaterra como um espetáculo comercial jogado por atletas
profissionais num quadro competitivo regular (Gardiner et al, 1998).
2
Ao longo dos tempos muitos autores têm discorrido acerca do conceito de desporto e
da sua evolução histórica. Por uma questão de clareza e internacionalização, decidimos
adotar a definição de desporto ínsita na Carta Europeia de Desporto, elaborada na 7ª
Conferência dos Ministros europeus responsáveis pelo Desporto, reunidos nos dias 14
e 15 de Maio de 1992 em Rhodes, cuja redação resulta do seu artigo 2.º, n.º 1, al. a), nos
seguintes termos:

Entende-se por “desporto” todas as formas de atividades físicas que, através de uma partici-
pação organizada ou não, têm por objectivo a expressão ou o melhoramento da condição
física e psíquica, o desenvolvimento das relações sociais ou a obtenção de resultados na
competição a todos os níveis.

127
O direito ao desporto como direito fundamental nos países de língua portuguesa

colonial contribuíram fortemente para a institucionalização do desporto


moderno.3
A partir de então, como Caillat (1996, p. 19) afirma, o desporto segue
o comércio, desenvolve-se na sua pátria, a Inglaterra, e exporta-se como
as outras mercadorias à medida que se instala o modo de produção ca-
pitalista. O desporto mundializa-se, primeiro a imprensa escrita (Gazzetta
dello Sport em 1860 e L’equipe em 1915) e a rádio (anos 20 do Séc. XX),
depois as primeiras filmagens e a televisão (transmissão em 1964 dos Jo-
gos Olímpicos de Tóquio) associadas à explosão das marcas comerciais
do pós-guerra constroem o triângulo mágico: desporto-empresas-média.
Com mais pujança do que outrora o Direito medra no campo desporti-
vo, fertilizado por todas as necessidades de maior controlo, segurança e
fiscalização da atividade dos diferentes operadores e organizações des-
portivas, assim como pela crescente intervenção dos Estados na sua re-
gulamentação.
Se é verdade e corrente afirmar-se que ao Direito interessam tanto os atos
banais como os mais complexos da vida social, como sejam a compra de
um simples ramo de flores ou de uma gravata, passando pelo contrato de
casamento ou pela partilha de bens numa sucessão familiar, não menos é
reconhecido e aceite o seu empenho no quotidiano do pulsar do despor-
to, respeitante tanto às organizações como aos agentes desportivos que
lhe dão existência, às suas relações e conflitos.
Sendo certo que o Direito e o desporto são realidades multiseculares
complexas e autónomas, com percursos próprios e em permanente trans-
formação e renovação, é igualmente válido afirmar que a determinado
momento histórico intensificaram a sua relação e entrecruzaram os seus
saberes e atuações. É sabido que já no tempo da civilização grega o faziam
como, por exemplo, bem expressaram os regulamentos nos Jogos Olím-
picos ao estabelecerem que só os atletas sem mácula moral deviam ser
admitidos.4 Na verdade, os preditos Jogos constituíram-se como das pri-
meiras manifestações desportivas institucionalizadas e regulamentadas e,

3
Esta é a tese defendida por muitos autores e designadamente por Defrance, Jacques,
Sociologie du sport, Éditions La Decouverte, Paris, 1995, p. 11.
4
Cfr. “O Desporto e as Estruturas Sociais”, Edições Universitárias Lusófonas, 1999, p. 42.

128
Dra. Maria José Carvalho, Lic. Vilde de Menezes y Lic. Gustavo Paipe

curiosamente, enquanto duravam os jogos nacionais, os tribunais folga-


vam e adiavam-se execuções capitais.5
Porém, é no século XX que a relação em causa assume traços de grande
intimidade, sendo uma realidade intrincada e inseparável no século XXI.
Contribuem para esta constatação, naturalmente, o estado de desenvol-
vimento do desporto e as suas especiais exigências de organização. Se
quisermos ser mais corretos e abrangentes na análise, contribuirá para a
relação de proximidade e de interpenetração referida, o estado de evolu-
ção e de transformação que caracteriza as sociedades hodiernas, já que o
desporto é simultaneamente, um facto social total reflexo da sua socie-
dade, e um produto gerador e integrador essa mesma evolução e trans-
formação, assim como o Direito, primando este por ser um espaço regu-
larizador para que haja harmonia, paz e bem comum em tais realizações.
Efetivamente, o domínio do Direito compreende a vida social do homem,
a sua função ordenadora abrange todos os domínios sociais, toda a ativi-
dade humana que tenha ou possa ter implicações no seu “envolvimento
social”. Poderia o desporto escapar a esta função ordenadora do Direito?
Poderia o desporto, uma das atividades sociais de maior pujança na atu-
alidade dispensar um dos motores para o seu desenvolvimento? Poderá
haver uma política desportiva sem uma firme e coerente política legisla-
tiva para o desporto?6
Inexoravelmente, nos dias de hoje, é impensável vislumbrar o fenómeno
desportivo sem nele descortinarmos, explícita e implicitamente, a sua or-
denação e regulamentação, ou seja a previsão de padrões de conduta, a
definição de direitos e deveres, a fixação de responsabilidades que visam
estabelecer a convivência sócio desportiva e evitar ou reduzir os conflitos
sociais.
Contudo, facilmente se perceciona que o direito ao desporto foi um direi-
to tardio e que não acompanhou os restantes direitos cívicos e políticos.

5
Bonnard, A., A Civilização Grega, Edições 70, 1980, p. 20.
6
Carvalho, M. J., Resende, C., Cirac, M., e Costa, J., “Desporto, política e direito: Do
passado e da atualidade. Enfoque nas autarquias locais”, em Bento, J. e Constantino,
J. (Eds.), Desporto e Municípios: Políticas, práticas e programas, Visão e Contextos, Edições
e Representações, Lisboa, 2012, pp. 39-71.

129
O direito ao desporto como direito fundamental nos países de língua portuguesa

II. O Direito do desporto como fator de


desenvolvimento do desporto
Quem vive, estuda e observa o desporto constata que este não pode exis-
tir nem se desenvolver sem o Direito. Tal convicção é bem firmada na atu-
alidade pois,
“desde logo por razões de ordem intrínseca, a prática desportiva
é uma atividade de intra-regulação quanto ao objeto da ação, aos
locais onde se exerce e aos agentes que o protagonizam. Depois, de
acordo com o seu grau de institucionalização e ditado por razões
que se prendem fundamentalmente com a determinação da igual-
dade na competição, surge como um espaço de auto-regulação
das modalidades desportivas encabeçado pelas instituições nacio-
nais e internacionais que a superintendam. Finalmente e saindo do
domínio privado encontramos um espaço de hetero-regulação do
desporto por parte das entidades públicas, seja dos ordenamentos
jurídicos dos respetivos Estados, seja no caso da União Europeia do
ordenamento jurídico das comunidades europeias. Desta forma,
num exercício meramente didático, podemos dizer que do jogo
da petanca ao futebol encontramos um espaço de intra-regulação
relativo às regras específicas destes jogos, com componentes téc-
nicas, espaciais e humanas, um espaço de auto-regulação quanto
à organização, disciplina e arbitragem das competições e funciona-
mento institucional de cada modalidade e deparamos simultanea-
mente com um espaço de hetero-regulação, ditado pelos poderes
públicos, por exemplo, nos domínios da segurança, do dopagem
ou da tributação aplicável ao desporto. Com base nestes níveis e
ordenação desportiva, os atletas e as equipas conseguem comu-
nicar, interrelacionar-se e serem compreendidos por espectadores
diferenciados de qualquer parte do mundo, sem necessidade de in-
térpretes ou mediadores a não ser os árbitros ou juízes próprios das
modalidades desportivas. Na verdade, o desporto moderno com os
seus próprios signos e símbolos, tal como o esperanto, é uma lin-
guagem universal”.7

7
Já tínhamos expressado tais entendimentos em Carvalho et al, op. cit., p. 61.

130
Dra. Maria José Carvalho, Lic. Vilde de Menezes y Lic. Gustavo Paipe

Mais, atrevemo-nos a asseverar como o faz Edward Grayson: “For with-


out the rule of law in society anarchy reigns. Without the rule of law in sport
chaos exists”.8
É legítimo, por conseguinte, questionar se o Direito do desporto, pode ou
não ser um instrumento de política desportiva para contribuir e poten-
ciar o desenvolvimento do desporto. Ou, por outras palavras, indagar se
o Direito do desporto se configura, ou não, como um dos seus fatores de
desenvolvimento9. Na esteira do assinalado por Gustavo Pires:
“ (…) os factores de desenvolvimento do desporto são operadores
de mudança e de progresso que têm por objeto promover o des-
envolvimento do desporto. Para desencadear um processo de des-
envolvimento, tendo em atenção a realidade em causa os objetivos
a atingir deve ser utilizado um número apropriado de fatores de
desenvolvimento desportivo”.10
Assim, este autor apresenta 12 fatores de desenvolvimento: Gestão; Orgâ-
nica; Recursos humanos; Marketing; Documentação; Informação; Apetre-
chamento; Instalações; Formação; Economia e Finanças; Atividades; Nor-
mativo, sendo que este último é o “conjunto das normas mais ou menos
formais e das leis que enquadram, regulamentam e configuram o sistema
desportivo”.
Para além deste recorte doutrinário, importa recolher alguns indicadores
que a própria legislação contempla para melhor respondermos às inquie-
tações acima expostas. Parece resultar claro que, da leitura da Lei de Bases
da Actividade Física e do Desporto, o desenvolvimento desportivo
“passa pela generalização da atividade física e do desporto, pela
universalidade no acesso às respetivas práticas, de forma integrada,

8
Edward Grayson, cit. Greenfield, Steve e Osborn, Guy (Eds.), The Historical Devel-
opment of Sport and Law, In Law and Sport in Contemporary Society, Franc Cass Publish-
ers, London, 2000.
9
A designação de desenvolvimento do desporto está bem presente em várias das asser-
ções da Lei de Bases da Atividade Física e do Desporto, desde o domínio das políticas
públicas, às instalações desportivas, ao voluntariado, às federações desportivas ou aos
contratos de desenvolvimento desporto, entre outros. Vid. os artigos 1.º; 4.º, n.º 1; 5.º,
n.ºs 1 e 2; 7.º; 10.º; 14.º; 15.º; 19.º; 27.º; 28.º; 38.º; 46.º; 47.º.
10
Pires, Gustavo, Agôn: Gestão do Desporto, Porto Editora, Porto, 2007, pp. 222-224.

131
O direito ao desporto como direito fundamental nos países de língua portuguesa

coordenada e territorialmente contínua, sendo as políticas públicas


decisivas a todos os níveis – central, regional e local –, mas concre-
tizadas em colaboração com entidades privadas e outras entidades
públicas, visando a melhoria da condição física, da qualidade de
vida e da saúde dos cidadãos, bem como o alcançar de outros pata-
mares ao nível da prática desportiva regular e de alto rendimento”.
Tudo isto, olhando presencialmente os enunciados fatores de desenvolvi-
mento desportivo (instalações desportivas, espaços naturais de recreio e
desporto, associativismo desportivo, hábitos desportivos, condição física
das pessoas e enquadramento humano, incluindo a identificação da par-
ticipação em função do género) e apostando na investigação científica
desses fatores, sem contudo se fazer alusão a qualquer instrumento de
planeamento.
Não podemos estar mais de acordo com o afirmado por Edgar Taborda
Lopes:
“Ninguém nasce ensinado e o Direito começa quase sempre por
ser empolgante, quando verificamos que tudo faz sentido, que as
normas encaixam, que o humano está sempre presente na inter-
pretação, que é possível fazer muitas coisas com as normas e os
princípios, que as evoluções e as revoluções, ao longo da História,
foram feitas com ele. Mas depois vem a realidade, a desilusão com
as injustiças e as prepotências, os desencantos com o que à sua luz
é feito, as tais “feridas oficinais” (…). Por fim, (ou não) vem o realis-
mo, fazer cada um, dentro da área de influência que foi conquistan-
do, o melhor que puder para que o empolgamento não decresça
ao nível da descrença, para que as feridas não sejam mortais. Saber,
experiência, abertura a novos autores e ao seu contribuinte, às suas
ideias, geram um confronto entre o que temos como certo e o que
de novo nos surge, desafiando-nos e permitindo sempre melhorar
o que fazemos.” 11
É precisamente o que sentimos quando nos deparamos com o estudo do
Direito e do Direito do desporto, pois possibilita-nos a aquisição de outra
visão do mundo, da sua organização, da sua política, dos seus meandros

11
Taborda Lopes, Edgar, “Desvendar, Iluminar, Desafiar”, em Desvendar o Direito. Inicia-
ção ao saber jurídico, Quid Juris, 2014, pp. 249-253.

132
Dra. Maria José Carvalho, Lic. Vilde de Menezes y Lic. Gustavo Paipe

jurídicos, dos comandos, das justiças e injustiças de tantas situações. Des-


ta forma o Direito do desporto afirma-se como meio de catapultar o des-
porto para níveis de melhor organização nas suas múltiplas dimensões,
de promover a sua prática e participação acessível a todos, assim como
para contribuir para o elevar para desempenhos de excelência. Para além
do mais, entendendo o Direito apenas como um dos muitos instrumentos
desenvolvidos pelos seres humanos para que aconteça a vida humana
da melhor maneira possível, ou seja, em coesão social, e, naturalmente, o
Direito do desporto persegue igualmente tal desiderato.
De facto a ordenação e regulação da atividade desportiva é um serviço
cabal do direito, ao ponto de podermos mesmo afirmar que o desporto é
em parte uma criação do direito.12 Efetivamente, não podemos ocultar na
matriz do binómio direito e desporto, a ideia que os dois espaços embora
reciprocamente autonomizados (quanto aos seus princípios, instituições
e personagens) são parte integrante um do outro, o direito porque
abraçou o desporto para o ordenar, o desporto porque, sem um dos seus
elementos intrínsecos a normatização, não poderá ser considerado como
tal. Tal como Greenfield e Osborn sublinham esta relação intima não é
apenas visível em áreas tradicionais como a dos contratos, mas transver-
salmente num espectro que abrange aspectos de ordem civil e criminal,
assim como em aspetos comerciais como os direitos de broadcasting, as
transferências entre clubes dos jogadores ou o patrocino.13
Indubitavelmente, é devido ao enquadramento legislativo e regulamen-
tar da atividade desportiva que no mundo inteiro os desportistas conse-
guem utilizar os mesmos códigos e interagirem em competições ou en-
contros mundiais sem necessidade de intérpretes ou mediadores, a não
ser os árbitros ou juízes próprios das modalidades desportivas. É através
das normas jurídicas oriundas do Estado e das organizações desportivas
privadas, numa simbiose publico-privada, que o desporto se codifica, se
afirma culturalmente e se expande como um todo homogéneo de dimen-
são planetária, ainda que com as singularidades de cada região.

12
Assim o faz Martin Mateo no prólogo ao livro de G. Real Ferrer, Derecho Público del
Deporte, Civitas, Madrid, 1991, pág. 21.
13
Greenfield, S. e Osborn, G. “Sport and the law. Considerations for sport managers”.
em Managing sport business: an introduction, Taylor and Francis, 2010, pp. 285-298.

133
O direito ao desporto como direito fundamental nos países de língua portuguesa

E na verdade tudo merece o resguardo do direito no que concerne ao des-


porto: a contratualização dos agentes desportivos ou a negociação com
os parceiros, patrocinadores ou fornecedores; as caixas-pretas dos ma-
les que o assolam, como a corrupção, o doping, o racismo ou a violência
no desporto; os direitos de transmissão televisiva dos médios e grandes
eventos desportivos; a responsabilidade no desporto (civil, penal ou dis-
ciplinar); as marcas desportivas; o merchandising desportivo; a segurança;
o desporto escolar a prática do desporto em áreas protegidas ou na via
pública; o desporto de alto rendimento; o desporto com armas; o licencia-
mento das instalações desportivas; o policiamento dos espetáculos des-
portivos; o regime de acesso e exercício da atividade de treinador de des-
porto, enfim, muitas, e muitas outras temáticas que integram este mundo
mágico de formação, reabilitação, recreação ou negócio e que denomina-
mos de desporto, para além do conjunto de mecanismos e instrumentos
de resolução judicial e extrajudicial dos conflitos que dele emanam.
Por conseguinte, temos de aceitar que sendo tantas as matérias e com
tanta complexidade que abundam e perfazem o desporto, o direito foi e
é um auxiliar supremo para a sua existência e que o desporto não pode
viver isolado numa qualquer torre de marfim, não pode ser considerado
como uma espécie de espaço extra ou ajurídico, inteiramente subtraído à
jurisdição e às leis dos Estados.

III. O desporto nos textos constitucionais enquanto


direito fundamental
A abordagem que fazemos ao desporto é no sentido da necessidade do
seu “aprofundamento e alargamento como área académica, científica e
profissional e como um campo de actividade relevante para o enrique-
cimento do sentido da vida”.14 Este é o pensamento que perfilhamos de
Jorge Bento e por isso continuamos a apropriamo-nos das suas palavras
quando afirma que
“(...) o desporto é o artefacto cultural por excelência, criado pela nos-
sa civilização, para corresponder ao desejo de instituir o corpo como
instrumento de socialização em princípios e valores que elevam

14
Bento, Jorge, Em defesa do desporto: mutações e valores em conflito, Almedina, Coim-
bra, 2007, pp. 9-55 (42).

134
Dra. Maria José Carvalho, Lic. Vilde de Menezes y Lic. Gustavo Paipe

e qualificam a pessoa e a vida. Ei-lo, pois, arvorado em fator impor-


tante de implantação da desejada e apreciada condição humana
e social!”.15
É neste quando conceptual que “não se estranha que o objetivo de criar
as condições efectivas de realização da dignidade da pessoa humana ven-
ha a incluir prestações estaduais destinadas a garantir, em geral, o bem-
estar e a qualidade de vida das pessoas” como bem sublinha Vieira de
Andrade16 e consequentemente surja a previsão constitucional do direi-
to ao desporto como um direito fundamental integrado no catálogo dos
direitos sociais e culturais, como melhor explicitado adiante.
Efetivamente, o entendimento político e jurídico do direito ao desporto
como um direito fundamental dos cidadãos enquadrado no catálogo dos
direitos humanos releva de sobremaneira nas sociedades que emergiram
das guerras mundiais:
“o Estado passou a desempenhar um papel e a ter uma intervenção
na área desportiva, maior ou menor, conforme os países, e, por seu
lado, as normas relativas aos direitos fundamentais passaram a
reger toda a vida social, designadamente quando estivessem impli-
cadas relações sociais e poder, ainda que tais relações fossem jurí-
dicas privadas”.17
Ademais as transformações dos Direitos Humanos, ou melhor dizendo as
etapas da sua evolução, partem dos direitos humanos de primeira gera-
ção, em que avultavam direitos relacionados com a liberdade e a defesa
do homem e do cidadão perante o poder estadual (ex. liberdade contra
a prisão sem culpa formada, liberdade de expressão, liberdades econó-
micas, direito de propriedade), passando para os direitos humanos de
segunda geração e terceira geração, decorrentes da ideia dos direitos so-
ciais e da imposição da intervenção do Estado em toda a esfera econó-
mica e social, perante as situações de injustiças sociais e de proteção da
dignidade das pessoas em situações de vulnerabilidade.

15
Ibídem, p. 27.
16
Vieira de Andrade, Os Direitos Fundamentais e o Direito do Desporto., em Costa,
Ricardo e Barbosa, Nuno (Coords.), II Congresso de Direito do Desporto, Memórias,
Almedina, 2007, pp. 24 y 25.
17
Ibídem, p. 23.

135
O direito ao desporto como direito fundamental nos países de língua portuguesa

O tratamento a dar à relação entre o desporto e direitos humanos18, ou


se quisermos com mais precisão, entre o direito do desporto e os direi-
tos fundamentais, é feita com uma preocupação muito objetiva de fazer
uma aproximação estreita à realidade fáctica do fenómeno desportivo.
Pretende-se pois transportar a reflexão para o universo do real e sobretu-
do levantar questões, colocar dúvidas sobre o futuro da humanidade, das
pessoas envolvidas no fenómeno desportivo. Com isto queremos dizer
que há sempre a necessidade de investigar e abordar as partes, isto é o
desporto e o Direito, para sobretudo investigar e abordar com coerên-
cia e rigor as relações estabelecidas entre este binómio no que concerne
aos direitos humanos / direitos fundamentais. Para tal deve-se privilegiar
a análise das declarações e dos documentos internacionais, assim como
dos textos legais nacionais procurando recorrer à realidade fáctica e de-
monstrar situações concretas (ilustração com múltiplos casos da realida-
de desportiva ou colocando possíveis cenários). Será pois um subsídio de
análise jurídico-desportiva numa temática de plena vitalidade e atualida-
de em diversos âmbitos de conhecimento, mas ainda com pouco apro-
fundamento do desporto.
Ainda que possamos ter uma visão localizada, ou seja, um olhar e uma
abordagem influenciada pela qualidade de jurista da Europa do Sul, con-
tudo não se podem olvidar outras realidades sociais (Ishay, M., 2006 e
Jelin, E., 2006). Esta prevenção tem todo o sentido, uma vez que aquilo
que é entendido como Direito do desporto, pode variar consoante o país
ou “família do Direito” de onde procedemos à observação. Como é con-
sabido a Europa do Sul – Portugal, Espanha, França, Itália e Grécia – são
conhecidos pelo facto do seu sistema desportivo contar com um papel
importante do Estado e com um grau – variável de país para país – de
publicização do desporto. Já o mesmo não se poderá dizer, por exemplo,
dos países da Europa do Norte ou, para utilizar “uma família”, nos países
de raiz anglo-saxónica.
É consabido que só após as duas guerras mundiais, os Estados se volta-
ram para as valências do desporto e começaram a intervir, direta e indi-

18
Devemos entender o conceito de direitos humanos como portador assumido de al-
guns fundamentos axiológicos essenciais: i) o reconhecimento do homem como valor
essencial e acima de qualquer outro; ii) o reconhecimento da pessoa humana como
espaço axiológico autónomo e original; iii) o valor da liberdade como fundamento dos
direitos humanos.

136
Dra. Maria José Carvalho, Lic. Vilde de Menezes y Lic. Gustavo Paipe

retamente, na atividade desportiva. Até então existia uma comunidade


internacional desportiva privada que de forma autónoma edificou todo
um ordenamento jurídico de aplicação universal. De então para cá, e
particularmente nas últimas quatro, cinco décadas o movimento publici-
zante a nível internacional tem vindo a crescer, não sendo mais possível
sustentar que um Direito internacional do desporto compreenda apenas
as normas e os princípios decorrentes das organizações desportivas. Mas
nem sempre assim foi. Efetivamente existem diversos documentos inter-
nacionais que edificaram inicialmente o sistema internacional de prote-
ção dos direitos humanos que não contemplaram um especial direito ao
desporto, são eles: a Declaração Universal dos Direitos do Homem,19 a
Convenção Europeia para a Salvaguarda dos Direitos do Homem, a Carta
Social Europeia, a Carta Europeia dos Direitos Fundamentais. Neles não
encontramos formulado um direito fundamental ao desporto, ao invés de
ulteriores documentos, designadamente: a Carta de Desporto para Todos,
a Carta Internacional de Educação Física e do Desporto,20 a Carta Europeia

19
O elenco dos direitos humanos correspondentes ao mínimo ético existencial, consubs-
tanciam-se e concretizam-se positivamente na Declaração Universal dos Direitos do
Homem de 1948.
20
A Carta Internacional da Educação Física, Atividade Física e Desporto da UNESCO, insti-
tuída em 1978, teve a sua última alteração em 2015 espelhando um espírito ambicioso
no sentido de abarcar os domínios da Educação Física, do Desporto e da Atividade Físi-
ca, em tantas vertentes quantas possíveis no que respeita à elaboração de políticas para
a criação de programas seguros e ambientalmente conscientes. Um dos pontos fortes
da carta é o reconhecimento de que o desporto e atividade física precisam de ser incen-
tivados em todos os níveis, como é bem evidenciado no ponto 9 do preâmbulo (uma
forma de garantir o desenvolvimento de “habilidades, atitudes, valores, conhecimen-
to, compreensão e apreciação necessária” para promover a alfabetização física e uma
crença que a atividade física é essencial em toda a vida de uma pessoa.) e expandido
no artigo 2.º Artigo (ao afirmar que alfabetização física não é apenas útil no sentido de
ser coordenado e equilibrado, mas é uma habilidade de vida necessária.). Contudo, tal
mensagem é bem transmitida sobretudo para a juventude, mas com omissão para os
adultos e idosos, reservando o sentido para estes sobretudo para as funções de lideran-
ça e praticamente nada para a prática desportiva (e sublinhe-se que muitos adultos não
tiveram oportunidades de serem alfabetizadas fisicamente quando jovens), sendo que
a manutenção de um estilo de vida ativo ao longo da vida é um princípio a preservar.

137
O direito ao desporto como direito fundamental nos países de língua portuguesa

do Desporto,21 a Carta do Desporto dos Países de Língua Portuguesa,22 ou


a Carta Olímpica,23 nos quais é explicitamente salvaguardado e reconhe-
cido tal direito.
Através da leitura dos múltiplos documentos dos vários órgãos da União
Europeia não oferece dúvidas acerca do crescente e paulatino reconheci-
mento da função social do desporto, das suas externalidades para a saúde
e bem-estar dos cidadãos, assim como do seu enorme impacto formati-
vo, cultural e económico nas sociedades hodiernas. Tal reconhecimento
quer pelos cidadãos, quer pelas entidades, privadas e públicas, tem-se
revelado e repercutido tanto em aspetos sociais como jurídicos. Assim, é
evidente a gradual consciencialização e adesão das populações à prática
desportiva e à atividade física,24 o empenho do sector privado no incre-
mento dos serviços e produtos desportivos e a evolução da intervenção
dos poderes públicos nas múltiplas e variadas manifestações do fenóme-
no desportivo.
Neste sentido, não é de estranhar que a Constituição da República Portu-
guesa o tenha feito igualmente, consagrando um artigo específico para
o direito plural ao desporto e para o dever do Estado, em colaboração
com as escolas e associações, efetivar esse direito (artigo 79.º). Situação
idêntica foi plasmada nas Constituições de vários países de língua por-
tuguesa, como é o caso do Brasil, de S. Tomé e Príncipe, Angola, Cabo
Verde, Moçambique e Guiné-Bissau, como melhor explanaremos adiante.
Podemos, pois, seguramente, afirmar como faz Meirim que “o desporto
no fundamental é já um traço identificador dos países lusófonos, uma
realidade que, por força da sua expressão constitucional, demanda dos
poderes públicos um certo grau de densificação”.25

21
Comité de Ministros do Conselho da Europa, 1992, com a alteração de 2001.
22
Concluída em Bissau, em 1993, e aprovada pelo artigo 2.º do Decreto n.º 32/95 de 26
de agosto. A carta é subscrita por Portugal, S. Tomé e Príncipe, Angola, Cabo Verde,
Moçambique e Guiné-Bissau.
23
Consultar a Carta Olímpica, texto atual de 2004, cujo n.º 4 preceitua como princípio
fundamental “a prática do desporto é um direito humano”.
24
Eurobarómetro “Desporto e Atividade Física”, publicado pela Comissão Europeia, 2014.
25
Meirim, J.M., “O Desporto no Fundamental: um valor lusófono”, em Temas de Direito do
Desporto, Coimbra Editora, Coimbra, 2006, pp. 307-320.

138
Dra. Maria José Carvalho, Lic. Vilde de Menezes y Lic. Gustavo Paipe

Bem sabemos que a democratização política de muitos países não im-


plicou automaticamente a democratização social de muitas regiões, por
exemplo, para muitos países da América Latina, existem grupos inteiros es-
poliados de direitos básicos que um Estado democrático pode oferecer.26
Nestas circunstâncias e noutras análogas, o desporto nem sempre pode
ser uma prioridade das vidas das pessoas, nem um dos direitos económi-
cos, sociais e culturais garantidos pelos Estados. Não é, felizmente, esta a
situação atual da maioria dos países europeus e de Portugal e por isso im-
porta, pois, numa era de convivência pacífica, mas simultaneamente eiva-
da de conflitos e contradições, entre a esfera pública e a esfera privada e
respetivos ordenamentos jurídicos, continuar a pugnar pela salvaguarda
dos direitos fundamentais e expor situações ainda existentes de discrimi-
nação e negação de direitos humanos. O desporto é incompatível com
todas as formas de discriminação lamentavelmente ainda tão presentes
e visíveis nas pessoas com deficiência,27 nas raparigas e nas mulheres28,

26
Ishay, M. e Joly, F. B., Direitos Humanos: Uma Antologia – Principais escritos políticos, en-
saios e documentos desde a bíblia até o presente, Editora da Universidade de São Paulo,
São Paulo, 2006; e Jelin, E. e Hershberg, E., Construindo a Democracia: Direitos Hu-
manos, Cidadania e Sociedade na América Latina, Universidade de São Paulo, São Paulo,
2006.
27
Quem não se recorda do caso de Óscar Pistorius? Este atleta sul-africano com as per-
nas amputadas, participou nos Jogos Olímpicos de Pequim, na prova de 400m, após
litígio de vários anos com a Federação Internacional de Atletismo, que alegava que
as próteses que o atleta usava lhe davam vantagem mecânica em relação aos outros
competidores. Tal contencioso foi dirimido pelo Tribunal Arbitral do Desporto, sediado
em Lausanne, cujos juízes entenderam que “a IAAF não provou que os efeitos biomecâ-
nicos pelo uso destas próteses deem uma vantagem a Óscar Pistorius relativamente
a atletas que não as usem”.
28
A matriz civilizacional que se rege por valores de igualdade de direitos e oportunidades
entre homens e mulheres é ainda uma miríade entre nós em vários domínios sociais,
desde o emprego, a economia, a saúde, a educação, ou o desporto, entre outros. Bem
sabemos que ainda não é possível conquistar no desporto o que noutros setores ainda
não se alcançou, mas não nos resignamos ao lema de nada fazer ou de deixar passar o
tempo para que as mentalidades e as culturas de igualdade de género desabrochem e
se afirmem. Entendemos que a realidade social pode ser alterada todos os dias por nós,
por todos os agentes, verdadeiramente interessados nessa mudança, ainda que com
a obstaculização dos que, para manterem o seu status, os seus poderes e interesses
instalados, nada queiram fazer. Deste modo, apenas políticas e intervenções, por um
lado específicas e, por outro lado, que não descurem componentes de grande trans-

139
O direito ao desporto como direito fundamental nos países de língua portuguesa

nos casos de xenofobia e racismo, nas práticas abusivas e ilegais com o


doping, o assédio sexual, entre outros.
Daí que a alusão a situações tipo e a referências negativas e positivas no
âmbito da luta e da afirmação dos direitos humanos no desporto faça
todo o sentido para uma maior consciencialização crítica destas realida-
des e sobretudo, com o objetivo firme de as esbater e banir em pleno
século XXI. Bem sabemos que de práticas sociais negadoras de direito
não se pode inferir que eles não existam, assim como de doutrinas ou até
legislações mais ou menos utópicas que retoricamente malbaratem direi-
tos não pode deduzir-se que eles existam: e aí está a prática quotidiana,
administrativa e judicial a prová-lo. Nunca as más práticas podem fundar
direito ou refutar a validade das rectas prescrições. O crime, a ilegalidade
ou irregularidade não infirmam a norma: aí deve estar a pena para provar
que o crime e afins são erro.
Faremos de seguida, necessariamente, o enquadramento do direito ao
desporto, fazendo alusão às principais Constituições, com incidência par-
ticular a Portugal e às dos países de língua portuguesa.

III.1. O desporto na Constituição da República Portuguesa


Sendo por via das disposições constitucionais29 que o desporto é inscrito
na matriz cultural dos direitos fundamentais, é igualmente por via des-
tes preceitos dirigida e fixada a incumbência para a sua efetivação, como

versalidade e coordenação intersectorial, poderão recolher dividendos positivos no


progresso social e na paridade dos direitos e oportunidades que homens e mulheres
inegavelmente devem ter. Se por um lado, é indesmentível um maior envolvimento
das mulheres no desporto, facilmente constatável, por exemplo, através do número
crescente de mulheres a assistirem a espetáculos desportivos, mormente o futebol, ou
a participarem ativamente nas caminhadas e corridas associadas a determinadas cau-
sa sociais, por outro lado, os números do Eurobarómetro publicado em março 2014 e
os que respeitam à participação no desporto federado continuam a demonstrar fria
e cruelmente que Portugal se situa na cauda da europa com valores paupérrimos de
participação das jovens e das mulheres nas atividades e funções desportivas.
29
Reportamo-nos à Constituição da República Portuguesa de 2 de abril de 1976, na re-
dação que lhe foi dada pelas Leis Constitucionais n.ºs 1/82, de 30 de setembro, 1/89,
de 8 de julho, 1/92, de 25 de novembro, 1/97, de 20 de setembro, 1/2001, de 12 de
dezembro, 1/2004, de 24 de julho, e finalmente1/2005, de 12 de agosto (7.ª revisão
constitucional).

140
Dra. Maria José Carvalho, Lic. Vilde de Menezes y Lic. Gustavo Paipe

decorre do artigo sob a epígrafe “Cultura física e desporto” que a seguir


transcrevemos:
1. “Todos têm direito à cultura física e ao desporto.
2. Incumbe ao Estado, em colaboração com as escolas e as associações
e colectividades desportivas, promover, estimular, orientar e apoiar a
prática e a difusão da cultura física e do desporto, bem como prevenir
a violência no desporto”.
Eis o artigo da lei fundamental que atribui dignidade superior à maté-
ria desportiva, inserido na Parte I (Direitos e deveres fundamentais),
Título III (Direitos e deveres económicos, sociais e culturais), no seu Capí-
tulo III (Direitos e deveres culturais). Efetivamente, o referido normativo
constitucional representa a mais importante expressão da relevância do
desporto no quadro do texto constitucional e traduz um carácter inovató-
rio, constituindo uma das primeiras referências, se não mesmo a primeira,
em ambiente democrático, a recolher expressamente, no domínio direi-
tos económicos, sociais e culturais, o direito à cultura física e ao desporto.
Inequivocamente o desporto é erigido na lei fundamental a matéria de
interesse público, dotado de características de liberdade, democracia, e
pluralismo, tal qual os fundamentos do texto constitucional de 1976, e
por esta razão, na esteira de Meirim, podemos considerar que o direito ao
desporto abarcará, em consequência, quer o desporto de recreação quer
o desporto rendimento e de alta competição; quer o desporto finalistica-
mente dirigido à prossecução de um melhor quadro de saúde e ambiente
de vida do cidadão, quer o desporto profissional.30
Também Jorge Miranda e Rui Medeiros entendem que no artigo 79.º
não se distinguem desporto amador e desporto profissional ou prática
desportiva e espetáculo desportivo, apesar de admitirem um tratamento
diferente – de maior apoio o desporto amador e a prática desportiva em
si mesma, em face de outros preceitos constitucionais.31

30
Meirim, J.M., “Desporto e Constituição”, em Sub Judice, Janeiro/Março, 1994, pp. 37-57.
31
MirandA, Jorge e Medeiros, Rui, Constituição Portuguesa Anotada, Tomo I, Coimbra
Editora, Coimbra, 2005, p. 749. Estes autores adiantam ainda que o desporto profissio-
nal e o espetáculo desportivo se situam no âmbito das atividades económicas, sujeitos,
portanto, a princípios como os da igualdade de oportunidades, de equilibrada con-
corrência entre as empresas e dos consumidores [alíneas b) e c) do artigo 80.º], assim
como a tributação nos termos gerais (artigos 103.º e 104.º).

141
O direito ao desporto como direito fundamental nos países de língua portuguesa

Através desta norma constitucional é expressamente salvaguardado e ga-


rantido o direito universal ao desporto e invocado o Estado como o pro-
tagonista sobre o qual recai a especial obrigação de tornar efetivo esse
direito. Porém, a colaboração do Estado com as escolas, associações e co-
letividades, numa assunção da realização do desporto como competên-
cia partilhada entre o Estado e a Sociedade é o entendimento que subjaz
ao preceito constitucional.
Contudo a mensagem de que é portadora a Constituição da República
Portuguesa (CRP) não pode ser balizada unicamente pela interpretação
de apenas um dos seus artigos, a sua compreensão tem de ser feita com
uma leitura cruzada e interligada de várias disposições que se projetam
no domínio do desporto. Para tanto, é imprescindível atentarmos nas
menções explícitas ao desporto, e procedermos a uma leitura conjugada
do artigo 79.º com os artigos 64.º e 70.º relativos, respetivamente, à saúde
e à juventude, nos preceitos com a seguinte redação:
“Artigo 64.º, n.º 2, alínea b) – O direito à protecção à saúde é tam-
bém realizado pela promoção da cultura física e desportiva, escolar
e popular.
Artigo 70.º, n.º 1, alínea d) – Especial protecção para os jovens na
efectivação dos seus direitos económicos, sociais e culturais, no-
meadamente na educação física e no desporto.”
Sendo estes os três artigos que comportam alusões específicas e diretas
ao desporto, estamos em crer que num primeiro nível o direito ao des-
porto deve ser assegurado e privilegiado com políticas que se dirijam aos
jovens e à promoção da saúde. Num segundo nível seguir-se-ão os outros
domínios desportivos implícitos nas projeções constitucionais a que já
aludimos e naturalmente as múltiplas manifestações compreendidas no
conceito plural que assume o desporto na CRP,32 ou seja quer o despor-
to recreação quer o desporto rendimento e de alta competição; quer o
desporto finalisticamente dirigido à prossecução de um melhor quadro
de saúde e ambiente de vida do cidadão, quer o desporto profissional.
Postula-se assim o desporto como matéria de interesse público, sem que
o desporto é ou deva ser estatizado, desde logo porque é o próprio texto

32
No entanto outras projeções constitucionais, com menções implícitas ao desporto, não
podem ser olvidadas pois assinalam direitos conexos com o desporto, designadamen-
te os artigos 59.º, 65.º, 66.º, n.º 1, 69.º, 71.º, n.º 2, 73.º, n.ºs 1 e 2.

142
Dra. Maria José Carvalho, Lic. Vilde de Menezes y Lic. Gustavo Paipe

constitucional que estabelece as incumbências sob um princípio colabo-


rativo entre o Estado e as escolas, associações e colectividades desporti-
vas para a promoção e o apoio ao desporto.
Naturalmente, em Portugal para que este direito fundamental seja uma
realidade foram desenvolvidos vários instrumentos legislativos para a sua
efetivação pelo poder público com a atribuição das respetivas competên-
cias específicas neste domínio. Merecem particular destaque a Lei de Ba-
ses da Actividade Física e do Desporto (LBAFD), que ancorada na CRP, de-
fine as linhas político-jurídicas da atividade desportiva portuguesa, assim
como a vasta regulamentação que abarca transversalmente o fenómeno
desportivo.

3.3. O desporto nos textos constitucionais de outros países


de língua portuguesa
É crucial ter respostas para perguntas, tais como: que função cumpre o
desporto nos nossos dias nos países de língua portuguesa? Existe um di-
reito à prática do desporto? E em caso de existir, como já vimos entre nós,
pode ser considerado um direito humano? Como deve ser efetivado? E
que relação tem com os outros direitos humanos? Estas e outras questões
têm de ser colocadas e esclarecidas como pressupostos básicos do en-
tendimento do desporto enquanto património cultural da humanidade,
isto é, de atividade que é criada, transmitida e transformada ao longo dos
tempos de forma evolutiva e dinâmica.
Tal como Jorge Bacelar Gouveia33 sublinha, “a aproximação – cultural
e não só – entre os Estados de Língua Portuguesa vai-se intensificando.
E nessa intercomunicação, o Direito constitucional naturalmente desem-
penha e tem, desempenhado um papel singular”. Este autor afirma mes-
mo que dentro em breve a consolidação da família jus constitucional de
matriz portuguesa será uma realidade, à medida que a comunicação, no
plano jurídico, for progredindo.
Efetivamente, o direito ao desporto é uma realidade explicita nas Consti-
tuições de vários países de língua portuguesa, como é o caso do Brasil,34

33
Vid. Bacelar Gouveia, Jorge, As Constituições dos Estados Lusófonos, Editorial Notí-
cias, 2ª ed., 2000, pp. 7-13.
34
Constituição da República Federativa do Brasil de1988, artigo 217.º.

143
O direito ao desporto como direito fundamental nos países de língua portuguesa

Moçambique,35 S. Tomé e Príncipe,36 Angola,37 Cabo Verde38, e Guiné-Bis-


sau.39
Destaque-se em 1993 a subscrição por um grupo alargado de países da
Carta do Desporto dos Países de Língua Portuguesa visando a democra-
tização do acesso à prática desportiva sem violação de princípios básicos
como a igualdade, não discriminação e liberdade, sublinhando a intenção
que subjaz à constitucionalização de um direito ao desporto.
Na Constituição da República Federativa do Brasil, como referem Ramos
e Leite, há que destacar a dimensão social do desporto, que aparece do-
tado de uma capacidade enquanto meio de inclusão social e proliferação
dos ideais democráticos que podem representar uma melhoria das con-
dições de vida da população em geral. Realce, pois para o artigo 217º,
na secção III do capítulo III, com epigrafe educação, cultura e desporto,
o qual em conjugação com o disposto no artigo 6.º, se revela um direito
social fundamental.40 Eis a redação do artigo 217º:
“É dever do Estado fomentar práticas desportivas formais e não for-
mais, como direito de cada um, observados:
I– a autonomia das entidades desportivas dirigentes e associações,
quanto a sua organização e funcionamento;
II– a destinação de recursos públicos para a promoção prioritária do
desporto educacional e, em casos específicos, para a do desporto
de alto rendimento;
III– o tratamento diferenciado para o desporto profissional e o não pro-
fissional;
IV– a proteção e o incentivo às manifestações desportivas de criação
nacional.

35
De 30 de novembro de 1990, tendo sido revista pela Lei n.º 11/92, de 8 de outubro e
pela Lei n.º 12/92, de 9 de outubro, artigo 93.º.
36
De 20 de setembro de 1990, artigo 55.º, n.º 3.
37
De 16 de setembro de 1992, artigo 49.º, n.º 1.
38
Lei Constitucional n.º 1/V/99, de 23 de novembro, artigo 79.º.
39
De 26 de Fevereiro de 1993, artigo 17.º.
40
RamoS, R. e Leite, V., “Direito Desportivo e o Direito ao Desporto na Constituição Bra-
sileira”, em Revista Desporto & Direito, Ano VII, No. 20, 2010, pp. 151-181.

144
Dra. Maria José Carvalho, Lic. Vilde de Menezes y Lic. Gustavo Paipe
o
§ 1 O Poder Judiciário só admitirá ações relativas à disciplina e às
competições desportivas após esgotarem-se as instâncias da justiça
desportiva, regulada em lei.
o
§ 2 A justiça desportiva terá o prazo máximo de sessenta dias, conta-
dos da instauração do processo, para proferir decisão final.
o
§ 3 O poder público incentivará o lazer, como forma de promoção
social.”
Também Moçambique é um país que apresenta um modelo intervencio-
nista no que diz respeito à diversa legislação que produz para os diversos
sectores sociais. O desporto não escapa a esta regulação normativa pelo
que, a temática de desporto como um direito fundamental está intima-
mente relacionada com os instrumentos legais que regulam esta ativida-
de. A Educação Física e o Desporto estão consagrados na Constituição da
República de Moçambique (CRM) como um direito dos cidadãos, incum-
bindo ao Estado a sua promoção e difusão, através das instituições des-
portivas e escolares, conforme estabelecido no Título II (Direitos, Deveres
e Liberdades Fundamentais), Capítulo III (Direitos e deveres económicos e
sociais) no artigo 93.º de epígrafe Cultura Física e Desporto:
“1. Os cidadãos têm direito à educação física e ao desporto.
2. O Estado promove, através das instituições desportivas e escolares, a
prática e a difusão da educação física e do desporto.”
Com este preceito constitucional é garantido formalmente o direito ao
desporto à sociedade moçambicana, incumbindo ao Estado o princi-
pal papel da sua promoção, tal como sucede na sociedade portuguesa.
A CRM, não distingue igualmente as diferentes formas de prática despor-
tiva, apenas faz alusão a este direito fundamental.
S. Tomé e Príncipe revela preocupação com a promoção do desenvolvi-
mento equilibrado e harmonioso dos seus cidadãos. Sendo o desporto
um instrumento para o desenvolvimento harmonioso por excelência,
este encontra-se consagrado na Constituição da República Democrática
de São Tomé e Príncipe na Parte II (Direitos Fundamentais e Ordem So-
cial), Título III (Direitos sociais e ordem económica, social e cultural) no ar-
tigo 55.º (Cultura e Desporto) alínea 3 se indica que: “Incumbe ao Estado
encorajar e promover a prática e difusão dos desportos e da cultura física”.
Este preceito constitucional representa a garantia do direito ao desporto
para sociedade santomense, assumindo o estado a responsabilidade de
criação de condições para a sua prática bem como a sua promoção.

145
O direito ao desporto como direito fundamental nos países de língua portuguesa

Angola é um país assente nos fundamentos na dignidade da pessoa hu-


mana onde os direitos e liberdades do homem são observados. É neste
sentido que o direito ao desporto se encontra garantido no Título II (Di-
reitos e Deveres Fundamentais), no artigo 49.º onde se enuncia: “O Estado
promove o acesso de todos os cidadãos à instrução, à cultura e ao des-
porto, garantido a participação dos diversos agentes particulares na sua
efetivação, nos termos da lei.”
Com este princípio constitucional, o Estado cria as condições para a prá-
tica do desporto para todos os cidadãos, contudo a sua efetivação é atri-
buída nos termos da lei aos agentes particulares, sendo este apenas res-
ponsável pela definição das políticas públicas.
Cabo Verde defende igualmente a dignidade da pessoa humana e recon-
hece a inviolabilidade e a inalienabilidade dos direitos do homem como
fundamento de toda a comunidade humana. Assim, o desporto como
direito neste país encontra seu alicerce na Constituição da República de
Cabo Verde na Parte II (Direitos e Deveres Fundamentais), Capitulo III (Di-
reitos, liberdades e garantias dos trabalhadores), no Titulo III (Direitos e
deveres económicos, sociais e culturais) no artigo 79.º sobre direito à cul-
tura física e ao desporto onde se expressa:
1. “A todos é reconhecido o direito à cultura física e ao desporto.
2. Para garantir o direito à cultura física e ao desporto, aos poderes pú-
blicos em colaboração com as associações, coletividades desportivas,
escolas e demais agentes desportivos incumbe designadamente:
a) Estimular a formação de associações e coletividades desportivas;
b) Promover a infra-estruturação desportiva do país;
c) Estimular, orientar e apoiar a prática e a difusão da cultura física e
do desporto;
d) Prevenir a violência no desporto.”
Com este preceito constitucional, pode-se dizer que o Estado assume o
compromisso de garantir condições para que este direito se efetive na
sua plenitude para os seus cidadãos e em colaboração com o movimento
associativo.
Guiné-Bissau, país imbuído em defender os valores do humanismo que se
reflete na garantia dos direitos e liberdades aos sus cidadãos. O despor-
to como direito, encontra a sua primeira expressão no Título I (Princípios
Fundamentais) artigo 17 da constituição onde se expressa no número 3
que: “Incumbe ao Estado encorajar a prática e difusão dos desportos e da
cultura física”.

146
Dra. Maria José Carvalho, Lic. Vilde de Menezes y Lic. Gustavo Paipe

Neste sentido, se pode afirmar que este país é intervencionista tal como
os outros acima referidos no que diz respeito à prática do desporto, pese
embora o preceito constitucional se referir apenas ao “encorajamento” da
prática desportiva.

IV. Notas conclusivas


A análise das leis magnas dos países de língua portuguesa permite-nos
concluir que o direito ao desporto nestes países é uma realidade incon-
tornável e inquestionável e erigida a direito fundamental dos cidadãos.
Inexoravelmente, por todas as influências e consequências que o despor-
to gera a nível educacional, social, económico ou político e, por constituir
um espaço de vida social, claro está que reclamou e foi sujeito à inter-
venção do Direito. Ademais, ubi homo ibi societas e ubi societas ibi jus.
O que se pretende com a salvaguarda dos direitos fundamentais é apenas
e tão só a defesa da dignidade da pessoa humana e a justiça. Daí o assu-
mir os direitos humanos como mínimo ético existencial que é expressão
de “dignidade humana” no concreto da vida político-sócio-económico-
cultural-desportivo dos humanos. É fundamentalmente, a salvaguarda da
expressão da dignidade e autonomia do homem, da mulher, jovens, ido-
sos, crianças ou adultos, que não se movam nos corredores dos poderes,
que não pertençam a corporações ou lobys reivindicativos ou influentes,
nem possam dispor de meios económicos que aplanem escolhos.
No século ou na “era dos direitos” a proteção dos direitos, liberdades e
garantias das pessoas, têm de ser assegurados pelos poderes públicos (le-
gislador, administração, tribunais), nas relações entre privados, bem como
no âmbito de organizações particulares.
O desporto como uma das mais nobres atividades socioculturais não pode
ser arredado nem alheado dos direitos fundamentais dos cidadãos expres-
samente consagrados nas diversas constituições dos países lusófonos,
consequência do valor fundamental do desporto a nível internacional.

147
O direito ao desporto como direito fundamental nos países de língua portuguesa

V. Referências bibliográficas

Obras generales
Bacelar Gouveia, Jorge, As Constituições dos Estados Lusófonos, Edito-
rial Notícias, 2ª ed., 2000.
Bento, Jorge, Em defesa do desporto: mutações e valores em conflito, Alme-
dina, Coimbra, 2007.
Bonnard, A., A Civilização Grega, Edições 70, 1980.
Carvalho, M. J., Resende, C., Cirac, M., e Costa, J., “Desporto, política
e direito: Do passado e da atualidade. Enfoque nas autarquias lo-
cais”, em Bento, J. e Constantino, J. (Eds.), Desporto e Municípios:
Políticas, práticas e programas, Visão e Contextos, Edições e Repre-
sentações, Lisboa, 2012.
Defrance, Jacques, Sociologie du sport, Éditions La Decouverte, Paris,
1995.
Greenfield, Steve e Osborn, Guy (Eds.), The Historical Development of
Sport and Law, In Law and Sport in Contemporary Society, Franc Cass
Publishers, London, 2000.
Ishay, M. e Joly, F. B., Direitos Humanos: Uma Antologia – Principais escri-
tos políticos, ensaios e documentos desde a bíblia até o presente, Edi-
tora da Universidade de São Paulo, São Paulo, 2006.
Jelin, E. e Hershberg, E., Construindo a Democracia: Direitos Humanos,
Cidadania e Sociedade na América Latina, Universidade de São Pau-
lo, São Paulo, 2006.
Meirim, J.M., “O Desporto no Fundamental: um valor lusófono”, em Temas
de Direito do Desporto, Coimbra Editora, Coimbra, 2006.
MirandA, Jorge e Medeiros, Rui, Constituição Portuguesa Anotada,
Tomo I, Coimbra Editora, Coimbra, 2005.
Pires, Gustavo, Agôn: Gestão do Desporto, Porto Editora, Porto, 2007.
Real Ferrer, Gabriel, Derecho Público del Deporte, Civitas, Madrid, 1991.
Taborda Lopes, Edgar, “Desvendar, Iluminar, Desafiar”, em Desvendar o
Direito. Iniciação ao saber jurídico, Quid Juris, 2014.
Greenfield, S. e Osborn, G. “Sport and the law. Considerations for sport
managers”, em Managing sport business: an introduction, Taylor and
Francis, 2010.
Vieira de Andrade, Os Direitos Fundamentais e o Direito do Desporto.,
em Costa, Ricardo e Barbosa, Nuno (Coords.), II Congresso de Di-
reito do Desporto, Memórias, Almedina, 2007.

148
Dra. Maria José Carvalho, Lic. Vilde de Menezes y Lic. Gustavo Paipe

Publicaciones periódicas
Meirim, J.M., “Desporto e Constituição”, em Sub Judice, Janeiro/Março,
1994.
RamoS, R. e Leite, V., “Direito Desportivo e o Direito ao Desporto na
Constituição Brasileira”, em Revista Desporto & Direito, Ano VII, No.
20, 2010.

Instrumentos jurídicos internacionales


Carta Europeia de Desporto, elaborada na 7ª Conferência dos Ministros
europeus responsáveis pelo Desporto, reunidos nos dias 14 e 15 de
Maio de 1992 em Rhodes.
Carta Internacional da Educação Física, Atividade Física e Desporto da
UNESCO, instituída em 1978, teve a sua última alteração em 2015.
Carta Olímpica, texto atual de 2004.
Declaração Universal dos Direitos do Homem de 1948.
Normas jurídicas nacionales
Constituição da República do Angola, De 16 de setembro de 1992.
Constituição da República do Cabo Verde, Lei Constitucional n.º 1/V/99,
de 23 de novembro.
Constituição da República do Guiné-Bissau, de 26 de Fevereiro de 1993.
Constituição da República do Moçambique, de 30 de novembro de
1990, tendo sido revista pela Lei n.º 11/92, de 8 de outubro e pela
Lei n.º 12/92, de 9 de outubro.
Constituição da República do S. Tomé e Príncipe, de 20 de setembro de
1990.
Constituição da República Federativa do Brasil de1988.
Constituição da República Portuguesa de 2 de abril de 1976, na redação
que lhe foi dada pelas Leis Constitucionais n.ºs 1/82, de 30 de set-
embro, 1/89, de 8 de julho, 1/92, de 25 de novembro, 1/97, de 20
de setembro, 1/2001, de 12 de dezembro, 1/2004, de 24 de julho, e
finalmente1/2005, de 12 de agosto (7.ª revisão constitucional).
Lei de Bases da Atividade Física e do Desporto, Portugal.

149
Año de elecciones federativas: seguimos
sin noticias del derecho de asociación*
Dr. Julián Espartero Casado**

Sumario
I. Introducción
II. Antecedentes: organización pública y estatismo
III. La imposición de estructuras democráticas a las Federaciones
Deportivas Españolas mediante la ususpación de los procedimientos
electorales federativos: la Ley 13/1980 y sus disposiciones
reglamentarias de desarrollo
IV. La definitiva sustracción de los procedimientos electorales federativos
mediante su administrativización: la Ley 10/1990 y sus disposiciones
reglamentarias de desarrollo
V. ¿Y qué hay del derecho de asociación?
VI. Una última reflexión
VII. Referencias bibliográficas

I. Introducción
Coincidiendo con el año olímpico, volvemos a hallarnos en pleno pro-
ceso de elecciones a las Federaciones Deportivas Españolas, debiendo
realizarse las mismas conforme a los dictados prescritos por la Orden
ECI/3567/2007 que establece la vigente regulación de estos procesos

* “Originalmente publicado en la Revista Aranzadi de Derecho del Deporte y el Entreteni-


miento No. 36, 2012, pp. 151-192”.
** Profesor Titular de Estructura y organización de las instituciones deportivas y Decano
de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de
León, España. Investigador de la Red Iberoamericana de Investigadores en Derecho
y Gestión del Deporte (reconocida y patrocinada por la Asociación Universitaria Ibe-
roamericana de Posgrado, AUIP, Salamanca, España). [email protected]

150
Dr. Julián Espartero Casado

electorales. Esto significa, entre otras cosas, que transcurridos más de


treinta años desde que se dictara una ley -consecuencia del mandato
constitucional inserto en el 43.3 de la vigente Constitución- que supues-
tamente venía a traer una nueva regulación del asociacionismo deporti-
vo, las Federaciones Deportivas Españolas sigan sin gozar del principio
de libertad de organización y funcionamiento internos de una asociación
sin injerencias públicas, ínsito en el contenido esencial del derecho fun-
damental de asociación reconocido en el artículo 22 de la Constitución.
No es decir nada nuevo si proclamamos que es en la dinámica asociativa
donde debe buscarse, definitivamente, el origen y desarrollo del fenóme-
no deportivo, en cuanto que el cauce asociativo privado sería crucial en
su inicial desarrollo y expansión. Ahora bien, dejada constancia de esta
obviedad, es difícil admitir que en España la impulsión del desarrollo del
deporte haya discurrido ligado a un asociacionismo deportivo producto
de un genuino impulso asociativo surgido del tejido de la sociedad civil.
Antes al contrario, y como resulta bien sabido, la incipiente organización
privada del deporte sería fagocitada por unas autoritarias estructuras del
poder público que instrumentalizaron y reciclaron las más representati-
vas expresiones asociativas del deporte, las federaciones deportivas, has-
ta convertirlas en un particular “organismo técnico y administrativo” de la
entonces Administración deportiva.
Tras el advenimiento democrático, es cierto que se produciría una sensi-
ble despolitización de las entidades federativas, pero sin que ello supusie-
ra el abandono del mantenimiento de un desmedido intervencionismo
público sobre las mismas que dificulta seriamente la contemplación de
las mismas como auténticas asociaciones fruto del ejercicio de un dere-
cho subjetivo público, cual es el derecho fundamental de asociación re-
conocido en el artículo 22 de la Constitución Española de 1978. En efecto,
la primera ley postconstitucional reguladora del hecho deportivo – la Ley
13/1980 General de Cultura Física y del Deporte – llevaría a cabo una des-
parpajada regulación intervencionista –que se enfatizaría en su desarro-
llo reglamentario- de las federaciones deportivas y que tendría un difícil
engarce en los planteamientos propios del derecho de asociación. Ello
contaría con el inestimable apoyo de la jurisprudencia al considerar que
esta actuación no suponía una limitación del derecho de asociación ni un
desvío de los planteamientos asentados por el Tribunal Constitucional en
relación con su regulación.
Es más, sería el propio Tribunal Constitucional quien, con la emblemática
STC 67/1985, alumbraría una nueva entidad – la asociación de configura-
ción legal – para justificar la configuración de las federaciones deportivas

151
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

como entidades privadas compatibles con el derecho de asociación, aun-


que el mismo se viera sometido a intensas modulaciones debido a la re-
levancia de los fines públicos que a través de las mismas se pretendían
conseguir. Con ello la decisiva STC 67/1985 vendría a dar carta de natura-
leza al legislador del vigente Ley 10/1990 del Deporte para explicitar – por
primera vez, en la legislación española – la naturaleza jurídico-privada de
las Federaciones Deportivas Españolas, a pesar de que se continuó más
decididamente si cabe la intervención y consecuente publificación de
las mismas.
Este discurrir normativo regulador de las federaciones, bien es sabido,
ha fluctuado en medio del secular debate relativo a la naturaleza jurídica
de las mismas y no ha cesado – antes al contrario – con la expresa califi-
cación privada de las mismas. Sin embargo, se trata de un debate fallido,
que no termina de cerrarse ni de encontrar alternativa o solución. Pero
no por ello ha considerarse que el mismo sea inútil o deba considerarse
superado, creemos más bien que la frustración y falta de efecto de este
debate tiene una importante repercusión en nuestro ordenamiento jurí-
dico deportivo. La falta de sintonía entre la predicada naturaleza privada
de las Federaciones Deportivas Españolas y el régimen jurídico que se
atribuye a las mismas no deja de provocar problemas y conflictos – inclu-
so a nivel de derechos fundamentales –, perfilándose como uno de los
más serios elementos perturbadores de entre todos aquellos que vienen
a impedir que la relación entre el Derecho y el deporte sea una relación
plenamente encajada.
Estas consideraciones hallan un pleno refrendo ilustrativo con la celebra-
ción, en el periodo reglamentariamente determinado, de las elecciones
federativas. Su estridente publificación, así como lo conflictos que genera
– los ecos del último han venido a intentar apagarse por la reciente Sen-
tencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo,
de 6 marzo 2012 –, vienen periódicamente a poner de manifiesto que algo
falla en esta regulación de la organización de los elementos catalizadores
de la actividad deportiva, las federaciones, en cuanto que imposibilita su
anclaje en los más señeros caracteres del regular ejercicio del derecho de
asociación, como pueda ser la facultad de autoorganización.
Por tanto, a continuación se llevará a cabo una introspección de la regu-
lación del marco electoral de las Federaciones Deportivas Españolas y su
confrontación con el natural desenvolvimiento de lo que es propio del
derecho de asociación, sin que ello pueda hallar cobijo o justificación en
los fines públicos que se pretenden atribuir a las mismas. Hasta el punto
de que nos hallamos en un contexto en el que quizás se suscite la más

152
Dr. Julián Espartero Casado

acendrada desavenencia entre los pronunciamientos jurisprudenciales y


la opinión de la más autorizada y mayoritaria doctrina, como se pondrá
de manifiesto.

II. Antecedentes: organización pública y estatismo


Es sabido que el contexto que alumbró los inicios de asociacionismo de-
portivo -y por ende de la práctica deportiva en España- fue, a todas luces,
pobre e irregular1. Sin embargo, también debe de afirmarse, sin lugar a
dudas, que si alguna vez el asociacionismo deportivo ha gozado de una
caracterización genuina en España, en el sentido de disfrutar de una enor-
me autonomía respecto de los poderes públicos, fue durante este perio-
do histórico. Autonomía que se perdería, para no volver a ser plenamente
recuperada nunca en la normativa posterior y tampoco en la actual.
La promulgación la normativa del Decreto de 22 de febrero de 19412 por
el que se crea la Delegación Nacional de Deportes (en adelante DND) y la
Orden de 1945 que aprobaba su Estatuto Orgánico,3 supondría la radical
sustitución de toda la organización deportiva, que la espontánea inicia-
tiva privada había construido, por un modelo estructurador e ideológico
que rezumaba rigidez y estatalismo. A la par que, sobre la base de la nue-
va regulación, se impondría a las Federaciones un nuevo régimen jurídico,
que configuraba a las mismas como un organismo técnico y administrati-
vo dependiente y bajo las órdenes de la DND.4

1
Al respecto, vid. REAL FERRER, Gabriel, Derecho Público del Deporte, Civitas, Madrid, 1991;
así como también nuestro trabajo ESPARTERO CASADO, Julián, Deporte, Asociacionismo
Deportivo y Derecho de Asociación: Las Federaciones Deportivas, Universidad de León,
2000, pp. 153 y ss.
2
Decreto de la Jefatura del Estado de 22 de febrero, BOE No. 64, de 5 de marzo.
3
Orden de 7 de junio de 1945, Boletín Oficial del Movimiento, No. 268, de 15 de julio.
4
Así, el Capítulo XIV del referido Estatuto - De las Federaciones Nacionales Deportivas - se
iniciaba declarando que éstas “constituyen el organismo técnico y administrativo, que,
dependiente y bajo las órdenes de la Delegación Nacional de Deportes, rigen cada uno
de ellos su práctica y fomento, representándole por delegación de la correspondiente
Federación Internacional” (art. 40). De modo que la DND, a través de las Federaciones,
controlaba toda manifestación deportiva, pues entraba “en la esfera de competencia
de cada Federación Nacional Deportiva el deporte directamente practicado por par-
ticulares y por éstos reunidos en Sociedades o Clubs, y los espectáculos deportivos de

153
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

Lo cual supondría el absoluto control de las asociaciones y federaciones


deportivas. Control, debe enfatizarse, que además de exhaustivo era tam-
bién político y doctrinal como lo demuestran las estipulaciones que se
realizaran en el Estatuto Orgánico y que determinaban que los miembros
de las Federaciones Nacionales habían “de tener una probada adhesión
al Movimiento Nacional” (artículo 42); excepto los puestos de Secretarios
Técnicos o Administrativos, todos los cargos de las Federaciones Nacio-
nales, Regionales, Provinciales y de los Clubs o entidades deportivas eran
“(...) irrenunciables y honoríficos”, aceptándose únicamente “las renuncias
basadas en motivos reales de fuerza mayor, los cuales serán apreciados
por el organismo jerarquía inmediato superior” (art. 45). Por tanto, corres-
pondía al Delegado Nacional la designación discrecional (“designados li-
bremente”), de “Los Presidentes, Vicepresidentes y restantes miembros de
las Federaciones Nacionales Deportivas” (art. 46); a su vez correspondía a
los Presidentes de las Federaciones regir “la Federación de su cargo con
plena autoridad y responsabilidad” (art. 47), así como también designar y
sustituir libremente a “los Secretarios Técnicos o Administrativos de cada
Federación” (art. 53). Asimismo, las Federaciones podrían celebrar “cuan-
tas reuniones estime convenientes el Presidente para el buen servicio, y
obligatoriamente, por lo menos, una reunión plenaria anual”, si bien, en
todo caso, se contemplaba que “A dichas reuniones podrá asistir un repre-
sentante de la DND y, en dicho caso, la presidirá” (art. 55).5
Esta situación no cambiaría con la publicación de la Ley 77/1961, de 23
de diciembre, sobre Educación Física,6 pues no supondría mayor variación
de la estructura o régimen del asociacionismo deportivo, salvo, quizás,
moderar un tanto el estentóreo tono político doctrinal que presentaba

carácter profesional organizados por empresarios o entidades industriales. Asimismo


ejercerán jurisdicción sobre los afiliados a las Secciones deportivas del Movimiento y
sobre los pertenecientes a organizaciones de Educación Física de los Institutos Arma-
dos, cuando unos u otros participen en torneos o competiciones organizados por la
Federación correspondiente (...)” (art. 41).
5
Esta incardinación del asociacionismo deportivo en el aparato político del Estado fran-
quista, suscitaría una tenue crítica por parte de LLUIS y NAVAS, Jaime, Derecho de Aso-
ciaciones, Librería Bosch, Barcelona, 1967, p. 390, quien señalaba que “no parece muy
técnico encuadrar en el Movimiento, institución por esencia política, las asociaciones
deportivas por esencia apolíticas”.
6
BOE No. 309, de 27 de diciembre.

154
Dr. Julián Espartero Casado

la normativa anterior en este contexto. En efecto, cuando el artículo 20


establecía las funciones de la DND – que seguían siendo las mismas que
las establecidas por la normativa anterior – dichas funciones se expresan
formalmente en términos, digamos, más “neutros”. Así, en referencia a las
Federaciones, el apartado f ) del citado artículo 20, señalaba que corres-
pondían a la DND “Aprobar los Estatutos y Reglamentos de las Federacio-
nes Deportivas y coordinar e impulsar sus actividades, estableciendo las
normas reguladoras de su funcionamiento, estructuración, designación
y elección de sus miembros de acuerdo con las especiales características
de cada uno”. Por tanto, al menos, ya no se hacía referencia expresa a la
necesaria vinculación partidista de dichos miembros federativos, pese a
que la politización de los mismos se mantuviera.
En suma, la nueva Ley no alteraría las bases estructurales federativas, an-
tes al contrario, contribuirá a reafirmarlas y a consolidarlas, otorgándoles
el máximo nivel de juridicidad positiva y sin que su régimen jurídico tam-
poco resultara afectado por la promulgación de la Ley 191/1964, de 24
de diciembre, de Asociaciones,7 al excluir expresamente de su ámbito de
aplicación a las asociaciones “sujetas al régimen jurídico del Movimiento”
(art. 2º.4).
En los últimos años del régimen franquista, la sociedad española se había
convertido en una sociedad de clases medias con un poder adquisitivo
desconocido tan sólo diez años antes y, sobre todo, “con una cobertura de
tiempo libre disponible semanalmente que le permitiría entre otras mu-
chas cosas, acercarse a la praxis deportiva”.8 Frente a ello las estructuras
federativas seguirían enquistadas en un sistema ideologizado, centralis-
ta, burocratizado y, desde luego, coriáceo a cualquier corriente partici-
pativa proveniente de ámbitos ajenos al organigrama todavía latente de
la DND – Movimiento. Ello determinaría la aparición de voces que, tenue
pero insistentemente, ponían de manifiesto la necesidad de un cambio
en la organización del deporte.

7
BOE No. 311, de 28 de diciembre.
8
LAGARDERA OTERO, Francisco, “Historia social del deporte en España”, en García
Blanco, S. (Coordinador), Simposium de Historia de la Educación Física, Universidad de
Salamanca, Salamanca, 1995, p. 68, señalando como testimonio de estas afirmaciones
el informe FOESSA de 1972.

155
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

Es más, el inicio de la transición democrática encontró un serio escollo en


el ámbito deportivo, pues las Federaciones deportivas eran – a la cabe-
za del asociacionismo deportivo – elementos refractarios a estas nuevas
corrientes por su peculiar condición de órganos públicos intensamente
politizados. Lo cual, consecuentemente, determinaría que la búsqueda de
soluciones e innovaciones, desde una perspectiva estrictamente deporti-
va, se configurara como una tarea intranscendente frente a una temática
cuasi exclusivamente política, que en esos momentos resultaba más ur-
gente e importante para los responsables de los organismos federativos y
sus superiores jerárquicos.
Sin embargo, la Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política,9 daría
comienzo al desmantelamiento de las estructuras organizativas del Mo-
vimiento Nacional. Ello tendrá su proyección en el contexto deportivo
con la publicación del Real Decreto 2258/1977, de 27 de agosto, sobre
estructura orgánica y funciones del Ministerio de Cultura, 10 que vino a
crear en directa dependencia del Ministerio, “el Organismo autónomo
Consejo Superior de Deportes” (art. 1º.2)11 y, posteriormente, con el Real
Decreto 2960/1978, de 3 de noviembre, sobre la regulación de la estructu-
ra orgánica y funciones del Consejo Superior de Deportes12 (en adelante,
CSD).13 Normativa reglamentaria que atribuiría al nuevo ente una ingente

9
BOE No. 4, de 5 de enero.
10
BOE No. 209, de 1 de septiembre.
11
Al cual competía “el fomento, planificación y desarrollo de la cultura física y las activi-
dades deportivas de todo orden; la coordinación y ayuda a las Entidades sociales de
carácter deportivo, así como la relación con el Comité Olímpico Español; la gestión,
fomento y promoción de centros y servicios, destinados a la cultura física y a la práctica
deportiva; las enseñanzas y tareas de investigación relativas a estas actividades y el ré-
gimen e inspección técnica de las actividades y manifestaciones deportivas” (art. 13.1.).
12
BOE No. 301, de 18 de diciembre.
13
A partir del mismo, el CSD -que orgánicamente se integraba por el Pleno -integrado,
entre otros representantes de la actividad deportiva, por “los Presidentes de las Fede-
raciones Españolas” (art. 5º e)- y la Comisión permanente” (artículo 4º) contaría con
una ingente atribución de competencias en el ámbito del asociacionismo deportivo
en general, y respecto de las Federaciones en particular, sobre la base del artículo 2º,
del referido RD 2960/1978. Así, según el precitado art. 2º, correspondía al CSD: la apro-
bación de presupuesto, balances, e incluso potestad de comprobación “de la inver-
sión de sus fondos”, de las Federaciones y todo tipo de entidad asociativa deportiva
(art. 2º.1.); subvención a Federaciones deportivas, clubes y cualquier clase de persona

156
Dr. Julián Espartero Casado

atribución de competencias en materia de asociacionismo deportivo, in-


cluso mayor que las ostentadas en su momento por la fenecida DND. Por
consiguiente, persistió el mantenimiento por parte de la Administración
de un rígido control del ámbito del deporte, en general, y, en particular,
respecto de las Federaciones deportivas que seguían, a pesar del recono-
cimiento de su personalidad jurídica propia y de su despolitización, estre-
chamente imbricadas en las estructuras administrativas – ahora del CSD
– y ostentado su peculiar condición de órganos públicos.14

físicas o jurídicas “en relación con sus actividades deportivas” (art. 2º.3.); inspección
e intervención en los espectáculos públicos “por si o a través de las Federaciones”
(art. 2º. 6.); dirigir, inspeccionar a través de las Federaciones Deportivas y de los ór-
ganos técnicos y pedagógicos de este Consejo, la formación del personal técnico y
deportivo especializado (art. 2º 7.); “aprobar los Estatutos y Reglamentos de las Fe-
deraciones, Sociedades, Asociaciones, Clubes y demás Entidades deportivas, sin per-
juicio de la personalidad jurídica propia de todas las citadas Entidades, vigilando el
cumplimiento de sus fines y ostentando la suprema dirección e inspección de todas
las actividades que realizan las mismas” (art. 2º. 8). Conjunto competencial que se vería
corolado por la atribución que se realizaba en el apartado 10º, del referido artículo 2º,
toda vez que el mismo prescribía que, además de las competencias contenidas en los
apartados anteriores, correspondía al CSD, “cualesquiera otra que se le pueda enco-
mendar para el eficaz cumplimiento de su misión y en especial todas las competencias
que la Ley de Educación de (...) 1961, otorgaba a la extinguida D.N.E.F. y D., así como las
asignadas por cualquier tipo de disposición a las extinguidas Delegación Nacional de
la Juventud y Sección Femenina, en materia de deporte y educación física no escolar”;
si bien se exceptuaba de su ámbito competencial, la educación física y la capacidad
para imponer una determinada política deportiva.
14
En este sentido, en su señero trabajo, CAZORLA PRIETO, Luis María, Deporte y Estado,
Labor-Politeia, Barcelona, 1979, pp. 191-250, tras afirmar que en la etapa dictatorial las
Federaciones “eran entidades públicas jerárquicamente subordinadas a la Delegación
Nacional de Deportes”, señala como durante la Asamblea General del Deporte, en su
ponencia Estructura normativa y deporte -y “con la idea de alejar las estructuras sociales
del deporte de su estatalización”- expuso que “Sólo una visión trasnochada del depor-
te puede llevar a la tesis de que las federaciones son órganos públicos, unidos por una
relación de jerarquía con el CSD. Son entidades asociativas privadas, nacidas desde
abajo para la ordenación del deporte en una determinada rama, y que como tales han
de gozar de personalidad jurídica independiente de la del CSD. (…). Efectivamente,
así se establece en el art. 2.8. del RD 2960/78, pero también, y sin perjuicio de ello,
corresponde al CSD vigilar “el cumplimiento de sus fines (...) ostentando la suprema
dirección e inspección de las mismas”, entre otras competencias ya enunciadas”. De ahí
que el propio CAZORLA PRIETO evidencie que aquella apasionada afirmación sobre

157
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

III. La imposición de estructuras democráticas a las


Federaciones Deportivas Españolas mediante la
usurpación de los procedimientos electorales
federativos: la Ley 13/1980 y sus disposiciones
reglamentarias de desarrollo
La promulgación de la Constitución de 1978 supuso que el derecho de
asociación, proclamado en su artículo 22, constituyera el “derecho común”
de las asociaciones. Sin embargo, ello no resultaría impedimento para el
mantenimiento de un tratamiento específico del asociacionismo deporti-
vo. Esta afirmación debe ser realizada sin perjuicio de admitir la dificultad
de determinar cuáles fueran en este periodo las fuentes normativas que
regularan las Federaciones deportivas. Esta aparente situación de vacío
normativo15 respondería a los embates provocados por las importantes
reformas normativas que vinieron a incidir en las estructuras orgánicas en
que se hallaban incardinadas las entidades federativas y que, consecuen-
temente, afectaron seriamente a las mismas dadas las reminiscencias po-
líticas que pesadamente arrastraban.
Aun admitiendo esta referida dificultad, debe convenirse con LÓPEZ-NIETO
que en este periodo “no cabe duda de que la fuente fundamental sigue
siendo todavía la Ley 77/1961 (...) de Educación Física”; aunque recono-
ciendo que “el hecho de que sus preceptos se refieran constantemente a

la naturaleza privada de las Federaciones, era un deseo, o una “idea” -como señala el
propio autor- que todavía, cuando se publicó dicho trabajo en 1979, podía “constituir
una meta a la que se llegue después de una larga evolución”. De manera “que las es-
tructuras deportivas han de privatizarse en lo que atañe a federaciones y clubs, res-
pondiendo por otra parte, al mandato constitucional”. Con lo cual, creemos que deba
interpretarse de estas autorizadas manifestaciones que dichas entidades seguían sien-
do públicas.
15
En este sentido, CALONGE VELÁZQUEZ, Antonio y ALLUÉ BUIZA, Alfredo, “Derecho de
Asociación y Federaciones Deportivas”, en Colectivo de autores, XII Jornadas de
Estudio: Los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas (I), Vol. II, Dirección Gene-
ral del Servicio Jurídico del Estado, Secretaría General Técnica, Centro de Publicacio-
nes,1992, p. 1651, señalan que “Por lo que refiere a las federaciones deportivas, en
estos primeros años de régimen democrático y hasta la promulgación en el año 1980
de la L.G.C.F.D., no van a estar reguladas por norma alguna, lo que va a provocar (...)
una situación de notable ambigüedad”.

158
Dr. Julián Espartero Casado

organismos que han sido suprimidos hace que buena parte de aquéllos
sea de difícil aplicación”.16
Tal situación, por tanto, provocaba que pese a la vigencia de la recién es-
trenada Constitución y la pervivencia de la Ley 77/1961, se mantuviera una
incierta situación en relación con la cobertura legal del asociacionismo de-
portivo. Dicha incertidumbre no sería resuelta por el legislador sino hasta
la promulgación de la Ley 13/1980, de 31 de marzo, General de la Cultura
Física y el Deporte,17 que vino a regular el asociacionismo deportivo, su-
puestamente, con planteamientos más acordes a los postulados constitu-
cionales. En efecto, en el Preámbulo de la nueva Ley se afirmaba que
“Ley de Educación Física de mil novecientos sesenta y uno (…) ado-
leció de una estructura organizativa inadecuada, debido a la esca-
sa participación de los deportistas y a su explicable pero indebida
vinculación a las instancias políticas imperantes en el momento de
ser aprobada. (…) Esta situación, en trance de creciente deterioro,
impone la aprobación de una nueva Ley que tenga en cuenta las
exigencias actuales y se muestre capaz de encauzar el futuro. A este
propósito responde la presente Ley, que a la vez supone la aplica-
ción del imperativo contenido en el artículo cuarenta y tres, tres, de
la Constitución”.
En tal sentido, se señalaba como uno de los “principios básicos que consa-
gra (…): El reconocimiento y respeto de las espontáneas iniciativas socia-
les en materia de cultura física y del deporte”.18 Pero, en contra de lo que
pudiera esperarse a la vista de todas estas introductorias declaraciones

16
LÓPEZ-NIETO y MALLO, Francisco, “La normativa de las asociaciones sometidas
a regímenes especiales”, en Revista Documentación Jurídica, No. 22, 1979, p. 364.
Afirmación que sería, de nuevo, mantenida por el autor en su libro Las asociaciones y
su normativa legal, Abella, Madrid, 1980, p. 117.
17
BOE No. 89, de 12 de abril.
18
El establecimiento de dicho reconocimiento como un principio básico, según BERMEJO
VERA, José, “Administración y Deporte”, en Bermejo Vera, José (Director), Derecho
Administrativo. Parte Especial, Civitas, Madrid, 1994, p. 189, determinó que no resultara
“sorprendente que se plantease el nuevo régimen de los clubs y federaciones deporti-
vas con cierta timidez”; lo cual se explicaba por el “clave hecho de que la Constitución
española consagra, como derecho fundamental, el de asociación (art. 22), de modo
que ni siquiera el poder legislativo puede regular su ejercicio en forma que lo obstacu-
lice o perturbe, o, dicho de otra manera, afecte a su “contenido esencial”“.

159
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

solemnes, se volvería a reincidir en la implantación de un tratamiento es-


pecífico del asociacionismo deportivo:
“Es preciso resaltar que se establece en la Ley un régimen asociativo
especial para las asociaciones que tienen como finalidad especifica
la educación física y el deporte. Se prevé el cauce legal para aten-
der la necesaria solidaridad entre tales asociaciones, especialmente
con motivo de la organización de competiciones oficiales o la parti-
cipación en competiciones de carácter internacional”.
Sobre la base de esta rocambolesca justificación en el deporte de com-
petición – y que tan mal encaje hallaba en el deporte postulado por el ar-
tículo 43.3 de la Constitución –, de nuevo, se reconducía al asociacionis-
mo deportivo a un cauce especial y paralelo al régimen asociativo general
o común. Lo que supuso una regulación de las Federaciones deportivas
– su fricciones que la normativa referida suscitaba respecto del derecho
de asociación constitucionalmente reconocido, se dictó por el Ministerio
de Cultura el Real Decreto 643/1984, de 28 de marzo, sobre Estructuras
Federativas,19 significando en su preámbulo que “el Real Decreto 177/1981
(…) reguló con excesiva uniformidad las cuestiones relativas al régimen
de entidades tan heterogéneas como federaciones, clubs y agrupaciones
deportivas (…), lo que dio lugar, como la experiencia ha demostrado, a
dificultades de adaptación”. Asimismo, en dicho preámbulo, se hacía una
decisiva declaración de intenciones al reseñar que
“(…) si las asociaciones de carácter deportivo (…) intervienen en la
organización de competiciones oficiales o son el instrumento o el
cauce que las Administraciones públicas utilizan para hacer efecti-
vas algunas de sus responsabilidades en la promoción del deporte,
actúan, a no dudarlo, como agentes de la Administración al servicio
de un interés general. (…) Así, en cuanto las actuales Federaciones
deportivas españolas gestionan asuntos o competencias de evi-
dente carácter público, actuando como agentes de la Administra-
ción del Estado, ésta puede incidir en la organización y en el régi-
men de funcionamiento de aquéllas para propiciar su adecuación a
la gestión que han de desarrollar. (…) la Administración del Estado
competencia indiscutible para intervenir en el desarrollo de las Fe-
deraciones que se encarguen de regular tales cometidos”.

19
Juntamente con el RD 642/1984 sobre Reglamento Disciplinario y publicados ambos
en el BOE No. 80, de 3 de abril.

160
Dr. Julián Espartero Casado

Así pues, dejando a un lado a los clubes y a las agrupaciones deportivas,20


la nueva regulación reglamentaria vino a centrarse en la organización y
funciones de las estructuras federativas. Pero ello no supuso modificación
alguna del régimen implantado por el Real Decreto 177/1981, en cuanto
que los principios establecidos por el mismo no es que permanecieran
prácticamente inalterados, es que se reforzaron. En suma, esta nueva nor-
mativa estableció algunas variaciones, respecto de la normativa anterior,
relativas a la organización de las entidades federativas, pero dio un paso al
frente regularizando pormenorizadamente estos aspectos, enumerando
los órganos superiores de gobierno de estos entes -si bien de modo no
cerrado-, su composición, en algunos casos, sus competencias, sistema
de elección de sus miembros, además de describir el carácter de estos
órganos, su composición, funciones, etc.21
Es innegable, pues, una auténtica voluntad intervencionista de la co-
mentada normativa en las facultades de autoorganización que las Fede-
raciones debían de gozar dada su supuesta condición de asociaciones.
Particularmente, en lo que se refiere a la composición de las Asambleas
Generales (art. 5); en la ocupación de las presidencias federativas, al esta-
blecer la inelegibilidad de aquéllos que hubieran ostentado dicho cargo,
ininterrumpidamente, durante los tres periodos inmediatamente anterio-
res a la nueva normativa, y cualquiera que hubiera sido la duración efec-
tiva de dichos mandatos (art. 7.3.),22 y, sobre todo y decisivamente, en la
previsión de la celebración de elecciones federativas y la elaboración de
nuevos Estatutos federativos con sujeción a lo dispuesto en su Disposi-
ción transitoria tercera23 y que sería detalladamente desarrollado por la

20
Según BERMEJO VERA, “Administración y... ”, op. cit., p. 193, ello se entendió así al con-
siderarse “rechazable la uniformidad pretendida de las cuestiones relativas al régimen
de entidades tan heterógeneas como federaciones, clubes y demás agrupaciones de-
portivas”.
21
Vid. en este sentido, los arts. 3º.2., 4º, 5º, 6º, 7º y 8º del referido RD 643/84.
22
Para BERMEJO VERA, “Administración y... ”, op. cit., p. 193, “Una innovación auténtica-
mente polémica fue la establecida por el art. 7 de este RD que, recuperando antiguos
planteamientos del ordenamiento deportivo francés, prohibió la reelección de los
presidentes de las Federaciones (...) cuando dichos presidentes hubieran ostentado
ininterrumpidamente tal condición durantes tres periodos consecutivos (...)”.
23
“Una vez promulgadas las instrucciones de desarrollo del presente Real Decreto y en
el plazo que éstas indiquen, las actuales Juntas Directivas procederán a convocar elec-
ciones para Plenos federativos, en cuyo momento aquéllas se constituirán como comi-

161
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

Orden del Ministerio de Cultura, de 2 de julio de 1984,24 sobre instruccio-


nes para la elección de Plenos Federativos y Presidentes de las Federacio-
nes y para la renovación de los Estatutos.25
El conjunto normativo legal y reglamentario expuesto, en suma, obligaba
a las entidades federativas a renunciar a la potestad de autoorganizar-
se que resulta ser expresión inmediata de la libertad positiva de asocia-
ción reconocida en la Constitución26. Es cierto que aquella consideración
– explicitada por el Real Decreto 643/1984 – de las federaciones como
agentes de la Administración, en el desarrollo de su concreta modali-
dad deportiva, cuando actúan en “el ejercicio de funciones (...) delega-
das por la Administración del Estado, bajo la coordinación del Consejo
Superior de Deportes” (art. 1.2.), tiene posible encaje dentro de la deno-
minada autoadministración, tradicional fenómeno en la Administración
contemporánea.27 Pero esta evidencia no resolvía el problema de que los

siones gestoras de las mismas. Constituidas éstas, y la correspondiente Mesa electoral,


que estará integrada por los miembros de mayor y menor edad de cada sector repre-
sentado, se procederá a la elección del Presidente de la Federación y a la elaboración,
conforme al procedimiento que se establezca, de los nuevos Estatutos, con sujeción a
lo dispuesto en el presente Real Decreto”.
24
BOE No. 158, de 3 de julio.
25
Proceso que sería continuado por la Orden de 9 de marzo de 1988 por la que se es-
tablecen instrucciones para la elección de Plenos federativos y Presidentes (BOE
No. 67, de 18 de marzo), al considerarse que “Aún cuando en cumplimiento de las cita-
das disposiciones se ha procedido por las Federaciones Españolas al adecuado desa-
rrollo estatutario, parece oportuno establecer unas instrucciones que permitan la coor-
dinación por el Consejo Superior de Deportes de un proceso electoral que afecta a las
54 Federaciones Deportivas Españolas y tengan en cuenta las exigencias derivadas de
la participación en los Juegos Olímpicos del presente año”.
26
En este sentido LÓPEZ-NIETO y MALLO, Francisco, Manual de asociaciones: doctrina,
legislación, jurisprudencia, formularios, Tecnos, Madrid, 1987, p. 185, señalaba como la
referida normativa “recuerda un sistema derogado por la Constitución, (...) y que roza
peligrosamente con la libertad de asociación pregonada por el art. 22 de nuestro texto
constitucional”.
27
Que, según SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso, Fundamentos de Derecho Administra-
tivo, Vol. I, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 1988, p. 950 y ss, se concreta en
el hecho de que a entes asociativos, integrados por personas privadas, se les confíen,
junto a actividades de naturaleza estrictamente privada, funciones auténticamente
públicas. De manera que, a esa encomienda o delegación de funciones públicas, se

162
Dr. Julián Espartero Casado

procesos electorales federativos no se incluían entre esas funciones,28


como no podía ser de otra manera, pues como con agudeza matizaba
TEJEDOR Bielsa los mismos no pueden calificarse como función pública
porque “ni siquiera son una función”.29
Si a ello se añade que las Federaciones Deportivas – tal y como apare-
cían reguladas en la Ley 13/1980 y disposiciones de desarrollo – debían su
constitución a un acto del poder público – que, además, definía sus fines
y les atribuía el monopolio del ejercicio de funciones públicas – y se im-
ponía la obligatoriedad, al menos indirecta, de adscripción a las mismas,
pues realmente es difícil afirmar la presencia en las mismas la libertad de
asociación establecida en el artículo 22 de la Constitución.30

corresponde el que determinados actos de dichas entidades sean sometidos al régi-


men de recursos administrativos y, en su caso, a la jurisdicción contencioso-adminis-
trativa, y, también, en determinadas ocasiones, se adscriba a dichas entidades algún
tributo o figura semejante para el sostenimiento de dichas entidades. Así como, tam-
bién, normalmente, la pertenencia a tales entidades es obligatoria, para la realización
de concretas actividades que a aquellas entidades han sido encomendadas.
28
Vid. en tal sentido el artículo 16 de la Ley 13/1980.
29
TEJEDOR BIELSA, Julio César, “Las elecciones Federativas y el derecho público: ¿in-
competencia de la jurisdicción civil? “, en Revista Española de Derecho Deportivo,
No. 4, 1994, p. 242. Es más, como certeramente afirmara DE LA IGLESIA PRADOS,
Eduardo, “La errónea consideración del régimen electoral de las federaciones depor-
tivas como competencia pública delegada”, en Anuario Andaluz de Derecho Deportivo,
No. 2, 2002, p. 201, para poder delegar una competencia es claro que ésta tiene que
ser propia del delegante y si las Federaciones deportivas son asociaciones privadas, su
ámbito electoral no puede considerarse propio de la Administración, al ser entidades
independientes que “poseen competencias propias distintas de las directamente de-
legadas por la Administración”.
30
A este respecto, merece ser destacado el Dictamen del Consejo de Estado núme-
ro 46.134/1984, de 23 febrero de 1984, en Recopilación de Doctrina Legal, Boletín Oficial
del Estado, 1984, pp. 156-159, emitido respecto de los apartados 3º y 4º, del artículo 5º
del Proyecto de RD de estructuras federativas. En el mismo, el Consejo de Estado seña-
laba que tanto en el caso del RD 177/1981, como en el caso del referido Proyecto, “el
preámbulo y la memoria, así como indirectamente el texto del Reglamento, parten de
la idea de configurar a las federaciones deportivas como una corporación de derecho
público o “entidad de derecho público”, sobre la base de que, como indica la memoria,
“es lo cierto que parecen existir en la misma Ley razones suficientes para sostener el
carácter público de las Federaciones Españolas”, tanto en cuanto al origen como bási-
camente en cuanto al silencio de su calificación al referirse a ellas simplemente como

163
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

Consideración esta que no sería así apreciada por la STS de 19 de junio


de 1984 que declararía, respecto de la impugnación del Real Decreto
643/1984, al entender que el mismo
“advierte en su preámbulo que las asociaciones de carácter depor-
tivo, pueden constituirse libremente al amparo del derecho cons-
titucional de asociación, pero si intervienen en la organización de
competencias oficiales o son el instrumento que las Administracio-
nes Públicas utilizan para hacer efectivas algunas de sus responsa-
bilidades en la promoción del deporte, actúan como agentes de la

entidades”. El Dictamen venía referido al Proyecto de Real Decreto de Estructuras Fede-


rativas Deportivas Españolas y Relaciones de las mismas con la Administración del Esta-
do, en particular, a los aptdos. 3º y 4º, del artículo 5º del Proyecto. Así, el referido Proyec-
to establecía la potestad del CSD, en ejercicio de la función de control, de “suspender
razonadamente la ejecución de los actos y acuerdos de los órganos superiores de las
Federaciones deportivas españolas, siempre que sean manifiestamente contrarios al
Ordenamiento jurídico deportivo, a las leyes, y las normas presupuestarias en vigor,
o cuando constituyan una grave desviación de los fines estatutarios de aquéllas (...)”
(art. 5º.3.), mientras que el RD 177/1981, en su art. 24.2., refería dicha potestad de sus-
pensión o anulación, a instancia de parte o del Ministerio Público, de dichos actos o
acuerdos a la autoridad judicial, cuando fueran contrarios “al Ordenamiento jurídico
o a lo establecido en la Ley General de Cultura Física y del Deporte, o a las normas del
presente RD o prescripciones de los correspondientes estatutos un y reglamentos”. So-
lución esta última, que el Consejo estimaba “más ajustada al Ordenamiento jurídico y a
los valores constitucionales”. De ahí la no inclusión del referido art. 5º.3. Por su parte el
aptdo. 4º, del citado art. 5º, del Proyecto establecía “como consecuencia de las funcio-
nes de Control que corresponden al C.S.D. “ la potestad de este para “acordar la inhabili-
tación temporal o definitiva para la gestión de la Federación Española correspondiente,
de las personas que resultasen responsables en los supuestos contemplados en el apar-
tado anterior (...)”, potestad de inhabilitación especial que el Consejo estimó que no po-
día establecerse en una norma de rango reglamentario, ni aún admitiéndose “a efectos
argumentales que la naturaleza de las Federaciones es pública, ni el hecho de que de
esta forma se trate de asegurar la correcta gestión de dinero público”, podían ser razo-
nes suficientes “para enervar la reserva de Ley constitucionalmente establecida al res-
pecto”. Al final se reiteraron las conclusiones expuestas en el Dictamen del Consejo de
Estado No. 42.963/1980, de 30 de octubre, relativo al Proyecto del que posteriormente
fuera el RD 177/1981 -donde también se había planteado, aunque no tan formalmente,
la cuestión relativa a la naturaleza de las Federaciones deportivas-, el Consejo de Estado
consideraría que, en el caso de las Federaciones, “más bien se trata de un derecho de
asociación, distinto del general para todos los ciudadanos regulado en el artículo 22 de
la Constitución, y, por ello, susceptible de ser sometido a ciertas especialidades”.

164
Dr. Julián Espartero Casado

Administración, y bajo este principio se desarrollan los preceptos


del Real Decreto impugnado (...)” (Considerando 3º).
Pero resulta muy difícil convenir con el Alto Tribunal, como señalara ESTEVE
PARDO, que el hecho de que las Federaciones sean facultadas para el ejer-
cicio de funciones públicas puede fundamentar “un control de la Admi-
nistración sobre la práctica totalidad de las actividades de las mismas, ni
una regulación prácticamente exhaustiva de su organización”.31 Lo cual no
impediría que ello volviera a ser apuntalado en la STS de 23 de marzo de
1988, que resolviera una nueva impugnación del RD 643/1984 a través de
un procedimiento ordinario. Entre otras cuestiones, el TS argumentaría que
“(…) si los Estatutos suponen una cierta capacidad de autonorma-
ción para las organizaciones de base privada (...) no es menos cierto
que su alcance y eficacia general ha de estar limitado por el orde-
namiento estatal (...) de aquí que, los Estatutos de las Federaciones
Españolas aún teniendo su ámbito peculiar y propio, conforme al ar-
tículo 17 ha de subordinarse a la Ley 13/1980 y disposiciones que la
desarrollan. (...) la fijación de los contenidos básicos de los Estatutos,
-artículos 3º a 8º del RD impugnado-, constituye una objetivación de
las reglas protectoras de los principios representativos y una estruc-
turación democrática exigidas por la Ley 13/1980, así el RD reitera
que, son los respectivos Estatutos de las Federaciones (...) los que
regulan su estructura interna y territorial (...), lo que no supone esa
razón de precisión o concreción, que exista atentado alguno contra
el núcleo esencial de la libertad de asociación y, otro tanto puede
decirse «de las reglas de funcionamiento», -arts. 4º, 9º y 10º del RD
combatido-, pues, todas ellas reproducen con exactitud los princi-
pios y preceptos de la Ley, lo que en definitiva supone que dicho RD
constituye un adecuado desarrollo de la Ley 13/1980” (FD 8º).

31
Ello no obstante, como señala ESTEVE PARDO, José, “Las asociaciones de configuración
legal. El caso de las Federaciones Deportivas (STC de 24 de mayo de 1985)”, en Revista
Española de Derecho Administrativo, No. 45, 1985, pp. 116, nota 3, de ahí que considere
que “resultan por ello cuestionables el contenido y pretensiones del RD de 28 de mar-
zo de 1984 (...) sobre estructuras federativas al reglamentar -justificándose en la falta
de concreción en este punto de la LGCFD- la organización y régimen interno de las
Federaciones”. Consideración que se extiende “a la simple Orden de 2 de julio de 1984
(...) que contiene “Instrucciones” para la elección de Plenos Federativos y Presidentes
Federativos y para la renovación de los Estatutos (...)”.

165
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

Asimismo, en relación a la impugnación de las concretas previsiones re-


glamentarias relativas a las elecciones de los presidentes de las Federacio-
nes Españolas, las entidades demandantes reivindicaban la competencia
exclusiva en las mismas y, más concretamente, la nulidad de la cláusula
de ineligibilidad del artículo 7.3 del Real Decreto.32 Sin embargo, para el
Tribunal, dicha cláusula
“no significa ilicitud de clase alguna, ya que responde (...) lograr, lo
que se cree, una mayor eficacia al entender que ésta sea mayor con
la llegada a los cargos federativos de nuevas personas, con renova-
das ideas y progresivas fronteras a alcanzar en la organización del
deporte, evitando la tendencia a la rutina e inmovilismo (...), bus-
cando con ello una saludable alternancia en los cargos de respon-
sabilidad (...), lo cual en modo alguno ha de considerarse opuesto a
las esencias de los principios democráticos, procurando el cambio
y renovación de las representaciones. (…) la importancia del cargo
de Presidente de Federaciones Deportivas (...) lleva consigo el que
sea más vinculado con las funciones públicas de las Federaciones,
lo que justifica la competencia estatal para intervenir en la regula-
ción de la elección de tales cargos” (FD 9º).
Este apoyo jurisprudencial, cuyo razonamiento no llegaba «a ser del todo
convincente» a juicio del profesor FERNÁNDEZ FARRERES,33 vino a dotar
de carta de naturaleza a la apropiación administrativa de los procesos
electorales federativos que preconizara el desarrollo reglamentario de la
Ley 13/1980 incardinado en el combatido Real Decreto 643/1984 y en las
citadas Órdenes Ministeriales de 1984 y 1988 sobre instrucciones para la
elección de Plenos Federativos y Presidentes de las Federaciones. A la par
que se sentaban las bases normativas que determinan la actual regula-
ción de las elecciones federativas y que supone la publificación de una
potestad genuinamente privada que hubiera de ser natural expresión de

32
Medida que recuerda BERMEJO VERA, José, “Constitución y Ordenamiento Deportivo”,
en Revista Española de Derecho Administrativo, No. 63, 1989, p. 356, que similar a la
“adoptada en Francia a mediados de los años 60 (...) se juzgó como una intromisión
inadmisible del libre derecho de asociación”. Si bien añadiría el autor, en nota al pie
No. 44, que dicha medida “fue objeto de fuerte contestación (...) aunque el Conseil
d´État la consideró válida”.
33
GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús y FERNÁNDEZ FARRERES, Germán, Derecho de asociación: co-
mentarios a la Ley orgánica 1/2002, de 22 de marzo, Civitas, Madrid, 2002, p. 55.

166
Dr. Julián Espartero Casado

la libertad de autoorganización que corresponde a toda asociación de


acuerdo con el contenido esencial del derecho de asociación regulado en
la Constitución.

IV. La definitiva sustracción de los


procedimientos electorales federativos mediante
su administrativización: la Ley 10/1990 y sus
disposiciones reglamentarias de desarrollo
Deliberadamente hemos omitido en el epígrafe anterior la referencia
al pronunciamiento jurisprudencial más relevante de los dictados en el
período de vigencia de la Ley 13/1980: la STC 67/1985, de 24 de mayo.
La razón de esta consciente omisión se encuentra en el hecho de que su
doctrina influiría, bien es sabido, decisivamente en la regulación de las
Federaciones Españolas realizada por la vigente Ley 10/1990 del Deporte
y sus disposiciones reglamentarias de desarrollo. Ello, además, de estable-
cer una serie de fundamentales planteamientos que sucesivamente han
venido siendo reiterados en los posteriores pronunciamientos del Tribu-
nal Constitucional y no sólo en el ámbito concreto del asociacionismo de-
portivo sino también del derecho de asociación en general34.
En efecto, la definitiva y definitoria STC 67/1985 incluiría a las Federacio-
nes –reproduciendo la fina ironía del profesor PARADA – “en el sexo poco
conocido de las «asociaciones de configuración legal»”35 y afirmando, por
tanto, que las mismas “aparecen configuradas como asociaciones de ca-
rácter privado, a las que se atribuyen funciones públicas de carácter ad-
ministrativo” (FJ. 4 B).

34
En este sentido, PAREJO ALFONSO, Luciano, Estudio Preliminar a Cámaras Oficiales y
Cámaras de Comercio, de del Saz, S., Marcial Pons, Madrid, 1996, pp. 9-14, considera
que el Tribunal Constitucional con esta Sentencia -y juntamente con la STC 123/87
de 15 de julio- adoptó un criterio, y ya para lo sucesivo, que “enturbia definitivamente
su doctrina”. Toda vez que supuso una inflexión clave respecto de “la primera y más
correcta doctrina sobre las organizaciones de configuración legal”, que se estableciera
por las SSTC 18/1984 de 7 de febrero y 23/1984 de 20 de febrero.
35
PARADA VÁZQUEZ, Ramón, Derecho Administrativo. Organización y empleo público,
Vol. II, Marcial Pons, 1989, p. 265.

167
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

Esta doctrina constitucional, relativa a la naturaleza y funciones de las fe-


deraciones, daría alas al legislador de la Ley 10/1990, de 15 de octubre,
del Deporte36 para llevar a cabo su revalidación legal. De ahí que en su
Preámbulo se apresurara a declarar que
«Por primera vez se reconoce en la legislación la naturaleza jurídico-
privada de las Federaciones, al tiempo que se les atribuyen funcio-
nes públicas de carácter administrativo. Es en esta última dimensión
en la que se sustentan las diferentes reglas de tutela y control que
la Administración del Estado puede ejercer sobre las Federaciones
y que la Ley, cautelarmente, ha establecido con un absoluto y ex-
quisito respeto de los principios de autoorganización que resultan
compatibles con la vigilancia y protección de los intereses públicos
en presencia».
Pero, al margen de esta declaración de principios, el régimen jurídico al
que se viene a sujetar la naturaleza y actuación de las Federaciones – tanto
por la propia Ley como por sus disposiciones de desarrollo – desnaturaliza
y desdice cualquier atisbo posibilista de lo así declarado. Las funciones
de tutela37 y control administrativo que implementa la vigente normativa
sobre las Federaciones Españolas convierten en una ilusoria entelequia
el anunciado “exquisito respeto de los principios de autoorganización”
de estas supuestas entidades asociativas. Verificándose sobre las mismas
una intervención pública, sustentada en la atribución que se les hace del
ejercicio de funciones públicas, que resulta ser intensa y determinante al
afectar a apartados muy relevantes para su existencia y funcionamiento.38
Hasta el punto de que se va a exceder el ámbito de justificación que de-
viene de la vigilancia de acciones administrativas al incidir, con carácter

36
BOE No. 249, 17 de octubre.
37
OSORIO ITURMENDI, Lucas, “El ejercicio de funciones públicas por las Federaciones
deportivas españolas. Régimen aplicable”, en Revista Española de Derecho Deportivo,
No. 4, 1994, p. 278, “La expresión “tutela” indica una relación cuasi jerárquica del CSD
en relación con las Federaciones Deportivas, lo que apunta una relación de superiori-
dad y ordenación de actuaciones del primero con respecto al segundo”.
38
En este sentido vid. las consideraciones que realizaba SOUVIRÓN MORENILLA, José
María, “Fronteras entre lo público y lo privado: las llamadas asociaciones deportivas”,
en Carretero Lestón, José Luis (Director), Derecho del Deporte. El nuevo marco legal,
Unisport/Junta de Andalucía, Málaga, 1992, pp. 58 y ss.

168
Dr. Julián Espartero Casado

decisorio además, en el ámbito de las potestades asociativas propiamen-


te privadas. Consideración esta que encuentra paradigmática ilustración
en la vigente regulación de los procedimientos electorales federativos,
que son hurtados de la potestad de autoorganización asociativa cuando,
debe insistirse, no constituyen ejercicio de función pública alguna. De ahí
la extrañeza que provoca su publificación cuando lo preceptivo sería su
encuadramiento en el régimen privado como así lo considera, al menos,
el parecer doctrinal mayoritario.39

39
En tal sentido, vid., por todos, AGIRREAZKUENAGA, Iñaki, Intervención pública en el de-
porte, Civitas-Instituto Vasco de Administración Pública, Madrid, 1998, pp. 211 y ss.;
ALONSO-ALEGRE FERNÁNDEZ DE VALDERRAMA, Germán, “Envío de observadores por
la Administración Pública a procesos electorales de las federaciones deportivas: ¿prác-
tica habitual y conforme a Derecho o afán intervencionista e ilegal?”, en Revista Jurídica
del Deporte, No. 13, 2005, pp. 465-468; BERMEJO VERA, José, “El conflicto deportivo y
la jurisdicción”, Documentación Administrativa, No. 220, 1989, pp. 179-205; CALONGE
VELÁZQUEZ, Antonio, “Elecciones federativas en Castilla y León: algunos problemas
sobre su régimen jurídico”, en Revista Española de Derecho Deportivo, No. 7, 1997,
pp. 5-13, también publicado en Recursos para la gestión, el rendimiento y entrenamiento
deportivo y para la intervención pedagógica en la actividad física y deportiva, Vol. III, Jun-
ta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, Valladolid, 1997, pp. 370 y ss;
CAMPS POVILL, Andreu, Las federaciones deportivas. Régimen jurídico, Civitas, Madrid,
1996, pp. 311-323; DE LA IGLESIA PRADOS, Eduardo, “Comentario a la Sentencia del
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sevilla), de 25 de abril de 2001”, en Anuario
Andaluz de Derecho Deportivo, No. 1, 2002, pp. 155-161, del mismo autor, “La errónea
consideración del régimen electoral de las federaciones deportivas como competen-
cia pública delegada”, Anuario Andaluz de Derecho Deportivo, No. 2, 2003, pp. 197-205
y “Régimen jurídico de las elecciones en las federaciones deportivas españolas”, en
Derecho Deportivo, No. 6, 2004, pp. 79-104; ESPARTERO CASADO, Deporte, Asociacio-
nismo Deportivo y Derecho de Asociación, op. cit., pp. 297 y ss.; GARCÍA CABA, Miguel
María, “La –creciente- publificación del régimen jurídico de los procesos electorales
de las Federaciones Deportivas Españolas: ¿una transgresión del principio de autoor-
ganización federativa? A propósito de la Orden ECD/452/2004, de 12 de febrero”, en
Revista Jurídica del Deporte, No. 13, 2005, pp. 435-458; HERNÁNDEZ SAN JUAN, Isabel,
“Comentario de la Sentencia de la Audiencia Nacional desestimando el recurso con-
tencioso-administrativo deducido contra la Orden ECI/3567/2007, de 4 de diciembre,
por la que se regulan los procesos electorales en las Federaciones Deportivas”, en Re-
vista Jurídica del Deporte, No. 23, 2009, pp. 237-241; HERNÁNDEZ VENERO, José María,
“Reflexiones sobre el sistema de elección de presidente de las federaciones deportivas
españolas”, en Revista Española de Derecho Deportivo, No. 11, 1999, pp. 49-59; MILLÁN
GARRIDO, Antonio, “Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de julio

169
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

Pero, como decimos, la vigente normativa ha abusado de la facultad


restrictiva de las potestades de organización interna de las Federacio-
nes Españolas. De manera que estas restricciones en el ámbito electo-
ral se verifican por las vías que con singular acierto compendia MILLÁN
GARRIDO.40 Señalándose como la primera vía de intervención pública la
conformación normativa general de la estructura orgánica de las federa-
ciones deportivas, esto es, los artículos 31 de la Ley 10/1990 y 13 a 22 del
Real Decreto 1835/1991, de 20 de diciembre, sobre Federaciones Depor-
tivas Españolas. 41 En suma, se estipula que las Federaciones deportivas

de 2001”, en Anuario Andaluz de Derecho Deportivo, No. 1, 2002, pp. 149-153 y también
del mismo autor, Régimen electoral de las federaciones deportivas andaluzas, Bosch, Bar-
celona, 2003, pp. 21 y ss, “La modificación de los estatutos federativos a requerimien-
to de la Administración: comentario a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia
de Andalucía de 23 de enero 2001 (RJCA 2001, 991)”, en Revista Jurídica del Deporte,
No. 6, 2001, pp. 109-116, “El régimen electoral de las federaciones deportivas espa-
ñolas”, en Anuario Iberoamericano de Derecho Deportivo, No. 1, 2009, pp. 245-303;
PALOMAR OLMEDA, Alberto, “De nuevo algunas reflexiones sobre la supervisión de los
procesos electorales”, en Derecho Deportivo, No. 6, 2004, pp. 13-31, también del mismo
autor, El sistema deportivo español: una visión diferente y pautas de reforma, Aranzadi,
Cizur Menor (Navarra), pp. 54 y ss.; PRADOS PRADOS, Santiago, “El régimen jurídico de
los procesos electorales de las federaciones deportivas”, en Revista Jurídica del Deporte,
No. 6, 2001, pp. 13-23 y también del mismo autor, Las licencias deportivas, Bosch, Bar-
celona, 2002, pp. 14 y ss.; SILVA PÉREZ, José Miguel, “Problemática práctica de las elec-
ciones federativas”, en Revista Española de Derecho Deportivo, No. 7, 1997, pp. 61-70;
TEBAS MEDRANO, Javier, “La fiscalización administrativa de los procesos electorales
federativos estatales: una verdad a medias”, en Revista Española de Derecho Deportivo
No. 25, 2009, pp. 61-74; TEJEDOR BIELSA, Julio César, “¿Quién controla las elecciones
federativas?”, en Revista Española de Derecho Deportivo, No. 1, 1993, pp. 69-77 y tam-
bién del mismo autor, “Las elecciones federativas y el Derecho público: ¿incompe-
tencia de la jurisdicción civil?”, en Revista Española de Derecho Deportivo, No. 4, 1994,
pp. 239-247, “Materia deportiva, materia administrativa y acceso a la jurisdicción”, en
Derecho Deportivo, No. 3 y 4, 2003, pp. 17-48, Público y privado en el deporte, Bosch,
Barcelona, 2003, pp. 126 y ss.
40
MILLÁN GARRIDO, “El régimen electoral de las federaciones deportivas españolas”,
op. cit., pp. 253-257.
41
BOE No. 312, de 30 de diciembre. El cual ha sido sucesivamente modificado por el
RD 1325/1995, de 28 de julio (BOE No. 222, de 16 de septiembre) por el que se modi-
fica el Real Decreto 1835/1991, de 20 de diciembre, sobre Federaciones Deportivas
Españolas, al añadir al mismo el Capítulo X, “De las Federaciones y Asociaciones depor-
tivas internacionales”, integrado por dos nuevos artículos, el 40 y 41 concretamente.

170
Dr. Julián Espartero Casado

españolas “regularán su estructura interna y funcionamiento a través de


sus Estatutos, de acuerdo con principios democráticos y representativos”;42
siendo sus órganos de gobierno y representación «con carácter necesario,
la Asamblea General y el Presidente”43 y se determina “la consideración de
electores y elegibles para los citados órganos”.44

Asimismo, el RD 253/1996, de 16 de febrero (BOE No. 58, de 7 de marzo), por el que se


modifican, concretamente, los arts. 12.2. j) y 17.5 del RD 1835/1991. El RD 1252/1999,
de 16 de julio (BOE No. 170, de 17 de julio), de modificación parcial del RD 1835/1991:
se modifica su denominación, que pasa a ser RD 1835/1991sobre Federaciones De-
portivas Españolas y Registro de Asociaciones Deportivas; se modifican los artícu-
los 8, 10, 14, 15, 17, 18, 25, 26, 27, 28 y las disposiciones adicionales primera y segunda;
se introdujo un nuevo capítulo XI, artículos 42 a 49. El RD 1026/2007, de 20 de julio
(BOE No. 174, de 21 de julio), por el que se modifican el apartado 5 del artículo 18
–relativo a la composición de las Comisiones Gestoras- y los apartados 1 y 2 del artícu-
lo 31 –relativos a la composición de la Junta de Garantías Electorales- del RD1835/1991.
42
Artículo 31.1 de la Ley 10/1990. Por su parte el artículo 13 del RD 1835/1991 tras re-
producir en su apartado 1º dicho tenor literal, establece en su apartado 2º que “Los
Estatutos podrán prever como órganos complementarios de los de gobierno y repre-
sentación la Junta Directiva, el Secretario de la Federación y el Gerente, asistiendo al
Presidente. En el seno de la Asamblea General se constituirá una Comisión Delegada,
de asistencia a la misma”.
43
Artículo 31.2 de la Ley 10/1990. En cuanto al régimen de elección y representación, el
artículo 12.2.j) se vería modificado por el RD 253/1996, de forma que su redacción que-
dara como sigue “sistema de elección y cese de los titulares de los órganos federativos
de gobierno y representación garantizando su provisión mediante sufragio libre, igual,
directo y secreto. En todo caso se recogerá el número de mandatos que pueda ostentar
el Presidente de la Federación Deportiva Española y el sistema para presentar la mo-
ción de censura contra el mismo”. Asimismo, particularmente interesante resultaría ser
la modificación introducida por el precitado RD 253/1996 en el artículo 17.5 -”Los Esta-
tutos de cada Federación Deportiva Española se pronunciarán, expresamente, sobre el
número de mandatos que con carácter indefinido o limitado, puedan ostentar sus res-
pectivos Presidentes”-, en cuanto que vino a eliminar la limitación de elegibilidad a la
Presidencia de una Federación Española que expresamente se determinaba para quien
hubiera ostentado dicha condición, ininterrumpidamente, durante tres periodos..
44
Artículo 31.3 de la Ley 10/1990. Asimismo, las estipulaciones establecidas a este res-
pecto en el artículo 14 del RD 1835/1991 serían objeto, entre otros, del recurso con-
tencioso-administrativo -interpuesto por las Federaciones Catalanas de Ciclismo, Billar,
Motonáutica, Actividades Subacuáticas y Tiro con Arco frente al RD 1835/1991-, pues
consideraban los recurrentes que infringía los artículos 14 y 22 de la Constitución al
establecer una discriminación entre los miembros de las Federaciones Deportivas Es-

171
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

La publificación continúa con el establecimiento de las bases, principios o


criterios generales a que han de ajustarse los procesos electorales federa-
tivos mediante las correspondientes y sucesivas órdenes ministeriales45 y
que constituyen el marco en el que debe moverse dicho régimen interno
electoral federativo. A ello se añade el control de los estatutos federativos
mediante el trámite de verificación reglada de los mismos, que deriva de la
estipulación que legal y reglamentariamente determina que los estatutos
de las Federaciones deportivas españolas y sus modificaciones, una vez
aprobados por la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes

pañolas al otorgar la condición de electores o elegibles, porque limita la condición de


electores y elegibles solamente a aquellos miembros que hayan participado en compe-
ticiones oficiales de ámbito nacional en la temporada anterior. La STS de 5 de diciembre
de1996 que desestimaría el recurso contencioso-administrativo interpuesto, declaró
que “La tesis del recurrente no puede ser aceptada por la Sala pues, coincide el art. 14
del Reglamento con el art. 31 de la Ley, y no constituye infracción constitucional alguna,
el hecho de que dentro de las Federaciones existan miembros con capacidad para ser
electores y elegibles y otros no lo sean. (...) Ello no supone discriminación alguna, ya que
la discriminación existiría únicamente si hubiese derechos y obligaciones distintas para
miembros que tengan las mismas características pero no cuando existen diferentes cla-
ses de miembros que responden a diferentes situaciones y sólo se concede el derecho
al grupo de miembros que se consideren más idóneos para participar en la Federación,
dado que la diferencia que se establece entre los miembros es objetiva y razonable, lo
cual elimina toda posibilidad de discriminación, según reiterada jurisprudencia del Tri-
bunal Constitucional. (...) No existe pues ninguna infracción del derecho de asociación y
procede la desestimación total del recurso, en cuanto que el Real Decreto impugnado,
en cuanto a los extremos examinados es conforme a Derecho” (FD 9º).
45
Orden de 28 de abril de 1992 (BOE No. 109, de 6 de mayo) por la que se establecen los
criterios para la realización de los procesos electorales de los órganos de gobierno y
representación en las Federaciones Deportivas Españolas. Orden de 11 de abril 1996
(BOE No. 90, de 13 de abril) por la que se establecen los criterios para la elaboración de
reglamentos y realización de los procesos electorales en las Federaciones Deportivas
Españolas y agrupaciones de clubes. Orden de 8 de noviembre 1999 (BOE No. 275, de
17 de noviembre) por la que se establecen los criterios para la elaboración de regla-
mentos y realización de los procesos electorales en las Federaciones Deportivas Espa-
ñolas y agrupaciones de clubes. Orden ECD/452/2004, de 12 de febrero (BOE No. 49,
de 26 de febrero), por la que se establecen los criterios para la elaboración de regla-
mentos y realización de los procesos electorales en las Federaciones Deportivas Es-
pañolas y agrupaciones de clubes. Y la última y vigente Orden ECI/3567/2007, de 4
de diciembre (BOE No. 294, de 8 de diciembre), por la que se por la que se regulan los
procesos electorales en las Federaciones Deportivas Españolas.

172
Dr. Julián Espartero Casado

se publicarán en el Boletín Oficial del Estado,46 y se inscribirán en el re-


gistro de asociaciones deportivas correspondiente.47 De ahí que los Esta-
tutos federativos no sean producto o expresión normativa de la libertad
asociativa sino que, antes al contrario, se hace depender la eficacia de los
mismos de una decisión administrativa.48
Este control estatutario se va extender, siguiendo la senda de esta inter-
vención administrativa, a la reglamentación electoral que de los mismos
derive, pues como ya determinara Orden de 28 de abril de 1992 las Fede-
raciones Españolas
“A efectos de lo previsto en la disposición transitoria octava del Real
Decreto 1835/1991 (…), elaborarán y presentarán en el Consejo Su-
perior de Deportes (…) los correspondientes Reglamentos electo-
rales que serán aprobados definitivamente por su Comisión Direc-
tiva, o denegados, señalando, en este último caso, las deficiencias a
rectificar”49 (Disposición transitoria 3ª).

46
Para BERMEJO VERA, José, “Entes instrumentales para la gestión de la función pública
del deporte: las Federaciones Deportivas”, en Pérez Moreno, A. (Coord.), Administración
Instrumental. Libro homenaje a Manuel Francisco Clavero Arévalo., Vol. I, Civitas/Instituto
García Oviedo, Madrid, 1994, p. 315, “Esta importante innovación legislativa obedece
fundamentalmente al componente público de las Federaciones, es decir, a la conve-
niencia de conocer los datos más relevantes de su organización y funcionamiento”.
47
Vid. artículo 31. 7 de la Ley 10/1990 y 12. 3 del RD 1835/1991.
48
Como bien explica MILLÁN GARRIDO, “El régimen …”, op. cit., p. 254, “Se establece,
con ello, un procedimiento dual o bifásico en el que la aprobación (provisional) de los
estatutos corresponde a la Asamblea General federativa o a su Comisión Delegada,
pero su ratificación (o aprobación definitiva) se atribuye a la Administración, siendo
tal ratificación determinante de la validez de la norma y posibilitadora de su vigencia.
Como requisitos de publicidad se prevén la inserción en el Boletín Oficial del Estado y
la inscripción en el Registro de Asociaciones Deportivas”.
49
Prescripción que permanece inalterada en la vigente Orden ECI/3567/2007 por la que
se por la que se regulan los procesos electorales en las Federaciones Deportivas Es-
pañola, al disponer que “1. Las Federaciones deportivas españolas elaborarán y so-
meterán a la aprobación definitiva del Consejo Superior de Deportes un Reglamento
Electoral, que deberá estar aprobado antes de iniciarse el correspondiente proceso
electoral” (art. 3).

173
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

En consecuencia debe afirmarse que en el ámbito electoral federativo


la potestad autoorganizativa de la vida asociativa alcanza hasta donde
permite y valida la voluntad del poder público, lo que resulta del todo
incompatible con los amplios márgenes de libertad y autonomía interna
atribuidos por el derecho de asociación en su vertiente positiva.
Finalmente, se culmina el proceso interventor con la creación de una
Junta de Garantías Electorales que, adscrita orgánicamente al CSD, “vela-
rá de forma inmediata y en última instancia administrativa50 por el ajus-
te a derecho de los procesos electorales en los órganos de gobierno de
las Federaciones deportivas españolas” (art. 38.1). Su constitución, régi-
men de funcionamiento y competencias habrían de regularse “por vía
reglamentaria”51 (art. 38.2). Debe significarse que el tiempo y la incasable
productividad normativa interventora en este sector, han venido a con-
firmar plenamente la pionera premonición de TEJEDOR Bielsa cuando
motejara a la entonces novedosa Junta de Garantías Electorales52 de “ele-
mento de distorsión”,53 toda vez que sus funciones o competencias po-
drían suponer una completa sustracción de los procesos electorales fede-
rativos del ámbito de lo privado – como, en efecto, ha ocurrido –, así como
el planteamiento de dudas a la hora de dilucidar el orden jurisdiccional
ante el que habrían de resolverse los conflictos que se suscitaran en rela-
ción a los mismos. En tal sentido, consideraba el citado autor54 que el con-
trol electoral administrativo de la Junta debía intervenir sólo cuando se
vulneraran “los principios democráticos y representativos”, siendo en los
demás casos competente la jurisdicción civil. De ello disentiría CALONGE
VELÁZQUEZ55 al sostener que la jurisdicción competente era la conten-

50
Como bien indicara AGIRREAZKUENAGA, op. cit., p. 213, “es la vía que igualmente han
escogido, con posterioridad, todos los legisladores autonómicos con la instauración
de sus respectivas Junta de Garantías Electorales, o con la atribución de similares fun-
ciones al órgano administrativo encargado de enjuiciar la disciplina deportiva”.
51
Vid. el Capítulo VIII, arts. 30 a 33, del RD 1835/1991.
52
Particularmente crítico se muestra hacia la actuación de dicho órgano administrativo
TEBAS MEDRANO, op. cit., en particular, pp. 71-74.
53
TEJEDOR BIELSA, “¿Quién controla las elecciones federativas?”, op. cit., p. 71.
54
Ibídem, p. 76.
55
CALONGE VELÁZQUEZ, Antonio, “Elecciones federativas en Castilla y León: algunos
problemas sobre su régimen jurídico”, en Revista Española de Derecho Deportivo, No. 7,
1997, pp. 11-13 y más especialmente nota 11.

174
Dr. Julián Espartero Casado

ciosa-administrativa. Posteriormente, el propio TEJEDOR BIELSA recon-


sideraría que la existencia de un órgano encargado de garantizar en
última instancia administrativa la legalidad del proceso electoral federa-
tivo “alteraba el orden jurisdiccional competente para conocer de las im-
pugnaciones contra el mismo (…), y al intervenir un órgano administrati-
vo sujeto a Derecho administrativo, el orden jurisdiccional competente es
el contencioso-administrativo”.56
Creemos, en efecto, que así es y que no caben dudas a la hora de dilucidar
el orden jurisdiccional ante el que hayan de resolverse los conflictos que
se susciten en relación a los procesos electorales federativos57, pues debe
convenirse que la vigente normativa administrativiza el control electoral
y, por tanto, los conflictos que en el mismo se produzcan, habrán de sus-
tanciarse en vía administrativa ante un órgano administrativo – la Junta
de Garantías Electorales – y la jurisdicción contencioso-administrativa en
vía judicial. Es más, la autorizada voz de PALOMAR OLMEDA ha venido a
advertir que esta Junta
“puede decirse que se ha convertido en una especie de «filtro natu-
ral» que delimita las cuestiones más serias y fundadas en las que el
órgano administrativo es, únicamente, un trámite más en una larga
carrera hacia la revisión jurisdiccional final de las decisiones y los
procesos electorales. Esta disociación nos permite indicar que, al
día de hoy, es ciertamente difícil – por utilizar una expresión eu-
femística – la impugnación indirecta de la disposición de carácter
general porque la misma se articula a través de un órgano adminis-
trativo diferente al que aprueba la normativa general y vincula por
tanto una competencia jurisdiccional diferente”.58

56
TEJEDOR BIELSA, Público y privado en el deporte, op. cit., 2003, p. 143.
57
A este respecto y en relación con el análisis de los pronunciamientos jurisprudenciales
sobre la materia, vid. por todos, los trabajos de MILLÁN GARRIDO, “Régimen electoral
de las federaciones Deportivas Andaluzas”, op. cit. pp. 22 y ss.; así como “El régimen
electoral de las federaciones deportivas españolas”, op. cit., pp. 247 y ss.
58
PALOMAR OLMEDA, El sistema deportivo español: una visión diferente y pautas de refor-
ma, op. cit., p. 55.

175
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

Todo ello hace que se mantenga impertérrita la singular paradoja que


hace tiempo señalamos59 y que supone el hecho de que estos mecanis-
mos de control administrativo que se implementan sobre los procesos
electorales en el ámbito de las Federaciones deportivas – expresamente
calificadas por el legislador como “entidades asociativas privadas” – ni si-
quiera se accionen sobre entidades tales como las Corporaciones,60 au-
ténticas Administraciones Públicas. Sin que dicha intervención pública
pueda justificarse en el ejercicio de funciones públicas por dichas entida-
des federativas, pues no estamos si quiera ante una función y como bien
señalara CALONGE Velázquez61 “la regulación de las elecciones federa-
tivas ¿para qué sirve? ¿qué aporta a la defensa de los fines públicos que
les han sido confiados?”.62
Por tanto, la vigente Ley 10/1990 del Deporte y sus disposiciones de de-
sarrollo han rematado un denso entramado de atribuciones interventoras
administrativas –iniciado con la Ley 13/1980 y su desarrollo reglamenta-
rio – que van a incidir, precisamente y con carácter determinante, en el
ámbito de las facultades de autoorganización interno del funcionamiento
de las Federaciones Deportivas Españolas y, particularmente, en la auto-
nomía para elegir a sus órganos de gobierno. Con ello tal pareciera que
el legislador postconstitucional en la materia federativa hubiera actuado
movido por la lampedusiana consigna de que “todo debe cambiar para
que todo siga igual”, pues excediendo el ámbito de justificación de la vi-
gilancia de acciones administrativas y de la salvaguarda de los principios

59
ESPARTERO CASADO, op. cit., p. 297
60
En tal sentido, BERMEJO VERA, José, “Garantías electorales en el deporte”, en IV Con-
greso de Derecho Deportivo de Castilla y León, Valladolid, 14 y 15 de marzo de 1996,
recogido en Congreso de Derecho Deportivo. Textos de las ediciones de los años 1992 a
1996, Junta de Castilla y León/Consejería de Educación y Cultura/Dirección General de
Deportes y Juventud/Servicio de Formación Deportiva, Valladolid, 1997, pp. 15-16, al
significar que “las Corporaciones de Derecho Público más típicas existentes en nuestro
Derecho tienen su propio Derecho Electoral. (...) Lo cual hace más sorprendente que,
aún teniendo soporte en la Ley, en las Federaciones se trate de imponer un Ordena-
miento electoral muy completo desde fuera, es decir, desde la Administración”.
61
CALONGE VELÁZQUEZ, Antonio, “Elecciones deportivas en Castilla y León: algunos pro-
blemas sobre su régimen”, en Recursos para la gestión, el rendimiento y entrenamiento
deportivo, y para la intervención pedagógica en la actividad física y deportiva, Vol. II, Junta
de Castilla y León/Consejería de Educación y Cultura, Valladolid, 1997, pp. 370-371.
62
Ibídem, p. 370.

176
Dr. Julián Espartero Casado

democráticos y representativos que deben presidir las estructura federa-


tivas, ha desplegado una intervención pública tan intensa que coloca a
las Federaciones en una situación que, al decir de GONZÁLEZ GRIMALDO,
“recuerda a aquélla ya superada en la que las Federaciones Deportivas
Españolas se definían como órganos técnicos y administrativos de la
Administración”.63

V. ¿Y qué hay del derecho de asociación?


La omnipresente STC 67/1985 – reiteradamente corroborada y utilizada
por la jurisprudencia para establecer un diferente régimen jurídico para
las federaciones deportivas – justificaría que las limitaciones legales que
se imponían a la constitución de las Federaciones Españolas (trámite re-
glado de verificación por parte de la Administración, así como limitación,
del número de las mismas, a una por modalidad deportiva) no excluirían,
de suyo, a las mismas de las previsiones del artículo 22 de la Constitu-
ción, que han de ser observadas por cualquier tipo de asociación. Lo que
ocurre, según explicaba ESTEVE PARDO, es que las Federaciones “han de
cumplir, además, con una serie de exigencias fijadas por su legislación
peculiar”.64 Por tanto, este pronunciamiento jurisprudencial justificará que
el ordenamiento exija un plus correlativo a cierta pérdida de libertad po-
sitiva de asociación – y que se extenderá a su dimensión organizativa y de
funcionamiento – en el caso de aquellas asociaciones que van a gozar de
especiales facultades, como es el ejercicio de funciones públicas, respecto
de las restantes asociaciones.
A pesar del empeño justificador de que se esquilmara la libertad posi-
tiva y con ello las facultades de autoorganización federativas en los tér-
minos jurisprudenciales antedichos, resultaba realmente arduo sostener
que con estos planteamientos las Federaciones Españolas se configuraran
como auténticas asociaciones.65 Pero si a ello se añade, además, cómo las
previsiones legales y reglamentarias vigentes no sólo se limitan a los ex-

63
GONZÁLEZ GRIMALDO, M. C., Prólogo a Legislación Deportiva, Tecnos, Madrid, 1994, p. 15.
64
ESTEVE PARDO, op. cit., p. 114.
65
SOUVIRÓN MORENILLA, op. cit., p. 79, consideraba al respecto que estas restricciones
suponían soportar una intervención pública “no ya similar a la existente en el caso de
los entes corporativos o administrativos instrumentales, sino mucho más intensa y por

177
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

tremos referidos sino que, también, se dirigen a abordar la regulación de


las bases del procedimiento electoral en los contundentes términos66 de
la vigente Orden ECI/3567/2007, entonces a nadie puede extrañar que
esta presión interventora llevara a la Real Federación Española de Fútbol
a la impugnación de sus postulados.
Varias Sentencias de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la
Audiencia Nacional dictadas a lo largo del año 2009 (de 26 febrero67;

tanto en cierta medida contradictoria con la personalidad jurídica privada que según
la Ley del Deporte ostentan las Federaciones Deportivas Españolas”.
66
Verbigracia: (1º) fija el comienzo de los procesos electorales en el primer trimestre del
año de celebración de los Juegos Olímpicos de Verano; (2º) exige a las federaciones un
censo permanentemente actualizado, (3º) modifica la representatividad en la Asam-
blea General de los técnicos y entrenadores; (4º) racionaliza los plazos de los procesos
electorales y adapta las normas sobre Comisiones Gestoras; (5º) regula las agrupacio-
nes de candidaturas; (6º) regula el voto por correo según el modelo de la legislación
electoral general para garantizar la identidad del elector y la recepción, custodia y
cómputo de estos votos así como establece un censo especial de voto no presencial,
además de exigir sobres y papeletas de carácter oficial; (7º) refuerza la posición de la
Junta de Garantías Electorales y extiende a sus miembros las causas de abstención y
recusación de los artículos 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
67
La Sala desestimó el recurso contencioso habida cuenta que las federaciones depor-
tivas quedan fuera del ámbito de la Ley Orgánica 1/2002 reguladora del Derecho de
Asociación, por lo que rechaza todos los argumentos centrados en concretas vulnera-
ciones de la misma que prescindan de la legislación especifica existente al caso, mani-
fiesta que, en ese marco, el art. 31, 6 Ley 10/1990 habilita para el desarrollo normativo
en lo concerniente a los criterios establecidos para los estatutos, composición, funcio-
nes y duración del mandato de los órganos de gobierno y representación, así como la
organización complementaria de las federaciones deportivas españolas, aspectos en
los que claramente incide la OM al regular los procesos electorales. Vid. un comentario
sobre la misma en HERNÁNDEZ SAN JUAN, “Comentario de la Sentencia de la Audien-
cia Nacional desestimando el recurso contencioso-administrativo deducido contra la
Orden ECI/3567/2007, de 4 de diciembre, por la que se regulan los procesos electora-
les en las Federaciones Deportivas”, op. cit., pp. 237-241.

178
Dr. Julián Espartero Casado

de 23 julio;68 de 30 septiembre;69 y de 1 de octubre70) rechazarían las pre-


tensiones federativas71 que se alegaban a tal fin. Se niega, pues, que la

68
La Sala declara la competencia del orden contencioso para conocer de reclamación
derivada de proceso electoral federativo, pues el artículo 38 de la Ley 10/1990 al crear
la Junta de Garantías electorales, adscrita orgánicamente al Consejo Superior de De-
portes, afirma que dicho órgano velará, de forma inmediata y en última instancia
administrativa, por el ajuste a derecho de los procesos electorales en los órganos de
gobierno de las Federaciones deportivas españolas, por lo que al tratarse de actos dic-
tados por la última instancia administrativa en el ejercicio de funciones públicas dele-
gadas y, por tanto, sujetas al derecho administrativo, su conocimiento está encomen-
dado al orden contencioso-administrativo. Sobre la misma puede verse el comentario
de DE MIGUEL PAJUELO, Francisco, “Naturaleza jurídica de las federaciones deportivas
españolas. Comentario a la sentencia del la audiencia nacional (sala de lo contencio-
so administrativo, sección 3ª) de 23 de julio de 2009”, en Revista Jurídica del Deporte,
No. 28, 2010, pp. 349-356.; PUNZÓN MORALEDA, Jesús y SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Fran-
cisco, “La incidencia de los derechos fundamentales en la configuración legal de las
federaciones deportivas: el derecho de asociación”, en Revista Jurídica del Deporte,
No. 28, 2010, pp. 73-82.
69
La Sala rechaza la pretensión de la recurrente de que se efectúa una intromisión en la
esfera interna de entidad privada, considerando que no existe vulneración del dere-
cho de asociación, dado que se excluyen de los efectos del artículo 22 de la Constitu-
ción a estas entidades por su peculiares características, pretendiéndose con ello una
finalidad adecuada por la Administración, que no es otra que la regulación uniforme
de los procesos electorales en la federaciones deportivas españolas.
70
En la que, prácticamente, se reproducen los fundamentos desarrollados en la anterior.
71
En síntesis, la Real Federación Española de Fútbol impugnó por el procedimiento de
protección de los derechos fundamentales la citada Orden ECI/3567/2007 aduciendo
los siguientes motivos: 1º Vulneración del derecho fundamental de asociación lo que
determina la nulidad radical de la citada Orden al amparo del art. 62.1. a) y art. 62.2
de Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, , pues dada la naturaleza privada
de las Federaciones Deportivas la Orden conculca su derecho de asociación en cuanto
impide su potestad de autoorganización, del que forman parte las reglas y procedi-
mientos para elección y sustitución de los miembros de órgano de gobierno y repre-
sentación sin que una Orden Ministerial, sin cobertura legal alguna, pudiese regular
de forma tan pormenorizada el citado régimen electoral, hasta el punto de impedirle
ejercer la potestad de autoorganización. 2º Vulneración de la Ley Orgánica 1/2002,
de 22 de marzo, reguladora del derecho asociación. Y ello por cuanto la citada Ley Or-
gánica fija los elementos esenciales del régimen del derecho de asociación, entre los
que se incluye las libertades de autoorganización y funcionamiento sin injerencias ex-

179
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

normativa impugnada produjera las vulneraciones alegadas en relación


con el derecho fundamental de asociación, la Ley Orgánica 1/2002, la
Ley 10/1990 y Real Decreto 1835/1991 y considerado que son las funcio-
nes públicas de carácter administrativo ejercidas por parte de las federa-
ciones deportivas lo que avala las diferentes reglas de tutela y control que
la Administración del Estado puede ejercitar sobre las mismas y que la
propia Ley 10/1990 del Deporte remite al desarrollo reglamentario, por lo
que la regulación de sus procesos electorales se fundamenta en el control
del Estado subyacente al ejercicio de funciones públicas delegadas.
Dichos fundamentos se reproducirían en la desestimación que el Tribunal
Supremo realizara de todos los recursos de casación planteados frente a
los referidos pronunciamientos de la Audiencia Nacional y cuya resolu-

teriores, sin que un reglamento de desarrollo de la Ley del Deporte pueda contradecir
las previsiones de la citada Ley Orgánica. En este sentido consideraba que la Orden im-
pugnada vulneraba distintos preceptos de la Ley Orgánica (arts. 2.4; 4.2; 7 apartado h);
40). 3º Vulneración de la Ley 10/1990 del Deporte en cuanto recoge en su Exposición
de Motivos el principio de autoorganización federativo en cuanto asociación privada
y pese a ello la Orden Ministerial regula las normas electorales de las Federaciones de-
portivas, sin la menor habilitación legal, infringiendo el art. 31.6 de la Ley del Deporte.
La violación del principio de autoorganización se produce en cuanto la Orden no solo
determina la composición de las Asambleas Generales de las Federaciones Deportivas
sino también hasta de que manera y en que proporción se configura esa composición
es decir la proporcionalidad en la representación de los estamentos implicados, tal
y como establece el art. 10.3 de la Orden. 4º Vulneración de los artículos 15 y 17 del
RD 1835/1991. 5º Vulneración de la normativa FIFA con grave riesgo de no participa-
ción de los clubes de fútbol español y de la selección nacional en competiciones o en
actividades deportivas internacionales, pues los Estatutos FIFA consagran el principio
de no injerencia de los poderes públicos de los Estados en los asuntos internos de
las asociaciones nacionales bajo apercibimiento de suspensión de las mismas. Entre
esta normativa FIFA se encuentra el Reglamento o Código electoral que entra en coli-
sión con la Orden Ministerial impugnada, en especial al no permitir ninguna injerencia
gubernamental en el proceso electoral ni en la composición del cuerpo electoral. 6º
También se añade que falta el acuerdo de inicio del procedimiento de elaboración de
la Orden y que no consta firma en la Memoria económica y en el informe de necesidad
y oportunidad del proyecto, así como en el informe sobre el impacto por razón de gé-
nero, informes preceptivos conforme el art. 22 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre,
del Gobierno.

180
Dr. Julián Espartero Casado

ción se alargaría hasta la reciente STS72 (Sala de lo Contencioso-Adminis-


trativo, Sección 4ª) de 6 de marzo de 2012, fecha en la que la federación
recurrente se halla en su siguiente mandato por haberse celebrado ya las
elecciones del presente periodo electoral. No obstante, esta STS, como sus
predecesoras, deben ser objeto de atención porque aluden y reproducen
condensadamente los argumentos jurisprudenciales que, en relación con
el derecho de asociación, llevaran a rechazar las pretensiones invocadas.
En primer lugar, se significa que no es lo mismo una asociación depor-
tiva (género) que una federación deportiva (especie) y critica a la recu-
rrente que su argumentación no tenga en cuenta esas funciones públi-
cas administrativas confiadas a las federaciones. Citando al respecto la
STC 67/1985, reproducirá buena parte de la misma73 para destacar que las

72
Previo pronunciamiento de las SSTS de 8 de noviembre de 2010 y de 15 de diciembre
de 2011.
73
Vid., por ejemplo, la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Au-
diencia Nacional de 30 de septiembre de 2009: “c) Concebida la asociación de confi-
guración legal dentro de estos límites, se trataría de una asociación distinta de la pre-
vista en el art. 22 CE, que no comprende el derecho de constituir asociaciones para el
ejercicio de funciones públicas de carácter administrativo relativas a un sector de la
vida social. Esta posibilidad no se encuentra excluida por el artículo mencionado, cuyo
núm. 3 se refiere a “las asociaciones constituidas al amparo de este artículo”, de donde
se deduce “a sensu contrario” que no se excluye la existencia de asociaciones que no se
constituyan a su amparo. (…) d) La peculiaridad de estas asociaciones, dado su obje-
to, puede dar lugar a que el legislador regule su constitución exigiendo los requisitos
que estime pertinentes, dentro de los límites indicados; y ello porque el derecho de
asociación reconocido en el art. 22 no comprende el de constituir asociaciones cuyo
objeto sea el ejercicio de funciones públicas de carácter administrativo relativas a un
sector de la vida social. (…) C) El art. 22 CE contiene una garantía que podríamos de-
nominar común; es decir, el derecho de asociación que regula el artículo mencionado
se refiere a un género -la asociación - dentro del que caben modalidades específicas.
Así en la propia Constitución (arts. 6 y 7), se contienen normas especiales respecto de
asociaciones de relevancia constitucional como los partidos políticos, los sindicatos
y las asociaciones empresariales. (…) Por ello debe señalarse que la reserva de la Ley
Orgánica en el art. 81.1 CE en orden a las leyes relativas “al desarrollo de los derechos
fundamentales” se refiere en este caso a la Ley que desarrolle el derecho fundamental
de asociación en cuanto tal, pero no excluye la posibilidad de que las leyes ordinarias
incidan en la regulación de tipos específicos de asociaciones, siempre que respeten el
desarrollo efectuado en la Ley Orgánica”..... (FJ 4) “La configuración de las Federaciones
españolas como un tipo de asociaciones a las que la Ley atribuye el ejercicio de funcio-

181
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

federaciones deportivas son asociaciones distintas de las previstas en el


artículo 22 de la Constitución y que las leyes pueden establecer para ellas
requisitos no previstos en ese precepto.
Nada nuevo, pues, en la reiteración de los fundamentos que sentara la
emblemática y, en ocasiones, socorrida STC 67/1985. Sin embargo, sí sor-
prende que la literal reproducción de la misma se utilice en la fundamen-
tación de la Audiencia Nacional – que hace suya el Tribunal Supremo –
extendiendo las argumentaciones que el pronunciamiento del Tribunal
Constitucional realizara respecto de la justificación de los particulares re-
quisitos de la constitución de las Federaciones Deportivas Españolas a sus
facultades de autoorganización – que son las invocadas como vulnera-
das por la recurrente – a las que la doctrina constitucional no aludiría – al
menos no expresamente – en ningún momento. Pero, además, creemos
que debe ser muy matizada la afirmación de que el ejercicio de funciones
públicas por las Federaciones Españolas justifica que se exijan determina-
dos requisitos para su constitución “dado que no se trata de asociaciones
constituidas al amparo del artículo 22 de la Constitución”.74
En tal sentido, deben recordarse y traerse aquí a colación las avisadas pre-
cisiones que al respecto realizara el profesor FERNÁNDEZ FARRERES seña-
lando que dicha afirmación “no debe inducir a equívocos” respecto de que
dichas entidades federativas – asociaciones de configuración legal y por
tanto con un régimen jurídico específico – queden excluidas del derecho
de asociación y de las bases o principios constitucionales que enmarcan
su ejercicio. Es cierto que el Tribunal admite la singularidad del régimen
jurídico de estas asociaciones de configuración legal, pero dentro de unos
límites, los derivados del necesario respeto por el legislador al contenido
esencial del derecho de asociación. De ahí que “la afirmación de que no se
trata de asociaciones constituidas al amparo del artículo 22 – afirmación
quizás discutible y apoyada en cualquier caso en una interpretación late-

nes públicas, justifica que se exijan determinados requisitos para su constitución, dado
que no se trata de asociaciones constituidas al amparo del art. 22 CE, que no reconoce
el derecho de asociación para constituir asociaciones cuyo objeto sea el ejercicio de
funciones públicas de carácter administrativo, según hemos indicado reiteradamente.
Por eso, dado que el derecho a constituir Federaciones españolas existe en la medida y
con el alcance con que lo regula la Ley, no es inconstitucional que el legislador prevea
determinados requisitos y fases para su constitución definitiva”“ (FJ. 3º).
74
STC 67/1985 (FJ. 4º D).

182
Dr. Julián Espartero Casado

ral a sensu contrario del número 3º del artículo 22 –, como mucho debe
quedar referida al mecanismo propio de constitución y reconocimiento
legal de tales asociaciones”.75
El Tribunal Constitucional ha insistido en que “el artículo 22.1 CE recono-
ce el derecho de asociación sin referencia material alguna, de modo que
este derecho se proyecta sobre la totalidad del fenómeno asociativo en
sus muchas manifestaciones y modalidades (SSTC 67/1985, 23/1987 y
56/1995)” (STC 5/1996, FJ. 6°). El artículo 22 de la Constitución es, por tan-
to, norma común de toda manifestación asociativa y por ello mismo con-
tiene también el régimen jurídico básico de toda asociación y, en cuanto
tal, supone el límite que necesariamente deberán respetar las leyes que
regulen los distintos tipos asociativos. De modo que se constituye en “lo
que podríamos llamar el derecho común a nivel constitucional de todas
las asociaciones (…)”.76
Sentadas dichas consideraciones, hemos de trasladar nuestras miras a sig-
nificar la amplia autonomía de libre desenvolvimiento que comporta la
libertad asociativa. Hasta el punto que desde esta perspectiva señala GÓ-
MEZ MONTORO que el derecho de asociación “no se refiere a contenidos
materiales sino que es, ante todo, garantía de organización”.77 Sin embar-
go, es cierto que se ha afirmado por la propia STC 67/1985 que “El artícu-
lo 22 CE contiene una garantía que podríamos denominar común; es de-
cir, el derecho de asociación que regula el artículo mencionado se refiere a
un género -la asociación- dentro del que caben modalidades específicas”
(FJ. 3º C). Por ello es perfectamente plausible que existan asociaciones
cuya específicas finalidades permitan, sin ser excluidas de los márgenes

75
“Asociaciones y... ”, op. cit., p. 206, nota 56.
76
SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso, “Comentario al artículo 22”, en Garrido Falla,
F. (Dir.), Comentarios a la Constitución, Civitas, Madrid, 1985, p. 428, quien añade que
la mención constitucional separada de las mismas “no supone en caso alguno la con-
sagración, para tipos concretos, de principios o reglas contradictorias o meramente
distintos de lo establecido en el art. 22 de la Constitución; las reglas de este artículo,
pues, serían de general aplicación, a menos que por ley se dispusiese lo contrario en
atención a la peculiar naturaleza de algunas asociaciones”. En el mismo sentido, LUCAS
MURILLO DE LA CUEVA, Enrique, op. cit., pp. 88 y ss.
77
GÓMEZ MONTORO, Ángel José, Asociación, Constitución, Ley. Sobre el contenido cons-
titucional del derecho de asociación, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales,
Madrid, 2004, p. 65.

183
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

del derecho de asociación, una especial configuración por el legislador


que las separe de la regulación general. Ahora bien, la libertad configu-
radora no puede ser absoluta pues como establece la STC 5/1996, de 16
de enero, “el legislador, en el desarrollo legislativo de este derecho, pueda
establecer ciertas condiciones y requisitos de ejercicio en relación con de-
terminadas modalidades asociativas, o en atención a la distinta naturale-
za de sus fines, siempre que los mismos no afecten al contenido esencial
de este derecho fundamental” (FJ. 6º).
En tal sentido, procede recordar aquí la doctrina material78 que estable-
ciera la STC 218/1988, de 22 de noviembre, que vino a afirmar que se ga-
rantiza a las asociaciones autonomía organizativa que resulta inmune a
cualquier injerencia, pública o privada, pues debe respetarse el contenido
esencial de tal derecho:
“el derecho de asociación, reconocido en el art. 22 de la Constitu-
ción, comprende no sólo el derecho a asociarse, sino también el
de establecer la propia organización del ente creado por el acto
asociativo dentro del marco de la Constitución y de las leyes que,
respetando el contenido esencial de tal derecho, lo desarrollen o lo
regulen (art. 53.1). (…) todos los poderes públicos, deben respetar
el derecho fundamental de asociación y, en consecuencia, deben
respetar el derecho de autoorganización de las asociaciones que,
como antes se ha dicho, forma parte del derecho de asociación”79
(FJ. 1º).
Planteados en estos términos la cuestión del derecho de las asociaciones
a la autonomía organizativa interna, hemos de llamar la atención sobre el
hecho de que no serían así apreciados por Tribunal Supremo que reitera-
ría la argumentación de que

78
Respecto de la misma vid., por todos, MARÍN LÓPEZ, Juan José, “La intervención ju-
dicial en los conflictos endoasociativos: el caso de la expulsión de los asociados (Co-
mentario a la STC 218/1988, de 22 de noviembre)”, en Revista del Poder Judicial/Consejo
General del Poder Judicial, No. 14, 1989, p. 151-162; LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, op.
cit., pp. 232 y ss.; BILBAO UBILLOS, Juan María, La eficacia de los derechos fundamentales
frente a particulares, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1997, pp. 63 y ss.
79
Vid. en el mismo sentido las SSTC 56/1995 de 6 marzo; 96/1994 de 21 marzo; 173/1998,
de 23 de julio; 104/1999 de 14 junio; 133/2006 de 27 abril.

184
Dr. Julián Espartero Casado

“(…) el ejercicio por estas federaciones de funciones públicas de ca-


rácter administrativo (artículo 30.2 de la Ley 10/1990), la representa-
ción de España que se les atribuye en el plano internacional (artícu-
lo 33.2) y, en general, la relevancia que el deporte y su organización
tienen en la vida social (artículo 43 de la Constitución y preámbulo
de la Ley 10/1990) no sólo justifican que se las someta a la coor-
dinación y tutela del Consejo Superior de Deportes (artículo 33
de la Ley 10/1990), sino también que se les impongan determina-
das exigencias en el plano de su organización y funcionamiento y
en lo relativo a los procesos electorales correspondientes a sus ór-
ganos de gobierno. No debe pasarse por alto, en este sentido, que
la Constitución ha impuesto a algunas de las asociaciones y entida-
des de base asociativa más relevantes por la trascendencia de las
funciones que desempeñan --los partidos políticos, los sindicatos,
las asociaciones empresariales, los colegios y las organizaciones
profesionales-- una estructura interna y un funcionamiento demo-
cráticos (artículos 6 y 7 y 36 y 52). Ni tampoco que la Ley del Depor-
te ha querido extender a las federaciones deportivas exigencias de
esta naturaleza (artículo 31.1) y el RD 1835/1991 las ha articulado.
(…) En este contexto se inserta la Orden de 4 diciembre de 2007”.80
Creemos, empero, que debe convenirse con GÓMEZ MONTORO que el
“derecho de asociación protege no sólo el derecho «a» (crear) una
asociación sino también el derecho «en» la asociación. Quedan, por
tanto, dentro del ámbito constitucionalmente garantizado todas
aquellas actuaciones de los titulares de la organización que se or-
denan a su subsistencia y a su capacidad de funcionamiento. Esto
incluye la autonomía normativa y la autonomía organizativa”.81
A ello no empece que el legislador pueda limitar el derecho de autoorga-
nización mediante la exigencia de formas organizativas que garanticen la
democracia interna en la asociación. Como se ha puesto de manifiesto pá-
ginas atrás, dicha imposición es impuesta expresamente por la Constitu-
ción a determinadas asociaciones, pero también es verdad que no existe
un soporte constitucional genérico a estos efectos, aunque ello – también

80
Vid. FD 6º de la STS de 8 de noviembre de 2010 y FD. 2º de la STS de 6 de marzo de 2012.
81
GÓMEZ MONTORO, Ángel José., “Veinticinco años de derecho de asociación”, en
Revista de Derecho Político, No. 58-59, 2003-2004, p. 260.

185
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

es cierto – no ha impedido que la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de mar-


zo, reguladora del Derecho de Asociación82 extienda dicha exigencia a la
generalidad de las asociaciones.83 Lo cual no legitima la desmesura que
supone la actual normativa, al cercenar en el seno de las Federaciones De-
portivas Españolas la autonomía asociativa que permita la organización
funcional de la elección de sus órganos de gobierno.
No puede admitirse por ello esta justificación de la apropiación adminis-
trativa de los procesos electorales federativos que realiza el Alto Tribunal
sobre la base de que estas entidades ejercen funciones públicas, pues
ello no autoriza que la Administración pueda mediatizar, hasta conver-
tirla en administrativa, la adopción de decisiones sobre la vida interna de
las mismas y, más concretamente, sobre sus funciones propias de autoor-
ganización y gobierno.84 En todo caso, y aunque se admitan las amplias
facultades configuradoras del legislador en estas específicas asociaciones
de configuración legal, debe reiterarse con ESTEVE PARDO que ese inter-
vencionismo público sólo podrá desplegarse “sobre aquellas funciones
públicas para cuyo ejercicio han sido facultadas”.85 Siguiendo este parecer
FERNÁNDEZ FARRERES afirma que “lo que importa retener” es que el he-
cho de que estas asociaciones ejerzan funcione públicas no puede llevar
sin más a admitir un control pleno y total sobre la organización y las activi-
dades de las mismas, sino que el mismo sólo cabrá sobre esas funciones y
guardando la debida proporcionalidad, de modo que “la intervención ad-

82
BOE No. 73, de 26 de marzo.
83
“5. La organización interna y el funcionamiento de las asociaciones deben ser
democráticos, con pleno respeto al pluralismo. (…)” (art. 2º). Circunstancia esta
que sigue sin resultar pacífica en la doctrina y como opina SALVADOR CODERCH, P.,
Asociaciones, derechos fundamentales y Constitución, Madrid, 1997, p. 132, señalando
como criterio constitucionalmente adecuado que “la sujeción a un estatuto
democrático debe imponerse a aquellas asociaciones que representan intereses
sociales ante las instancias públicas, a fin de procurar la mayor autenticidad posible en
esa representación”.
84
SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, Juan José, “Asociación y Constitución”, en García de En-
terría Martínez-Carande, Eduardo, Constitución y constitucionalismo hoy, Funda-
ción Manuel García-Pelayo, Caracas, 2000, p. 493 y ss., considera que los límites a la li-
bertad configuradora del legislador son la autodeterminación asociativa, la capacidad
organizativa funcional y el principio de proporcionalidad.
85
ESTEVE PARDO, op. cit. p. 116.

186
Dr. Julián Espartero Casado

ministrativa sólo será legítima, en consecuencia, en tanto se adecue o sea


proporcional a los intereses generales que persigue y que la justifican”.86
Por ello creemos que es muy significativo que el propio Tribunal Supremo
señale entre los elementos de sus argumentación que la propia Consti-
tución ha establecido especiales previsiones para determinadas asocia-
ciones (partidos políticos, sindicatos, etc.) que son “más relevantes por la
trascendencia de las funciones que desempeñan”. Es más, hace tiempo
que mostramos nuestro acuerdo con esta previsión jurisprudencial al
sostener que la importancia de estas concretas modalidades asociativas
“no permite encuadrar a las Federaciones –asociaciones de configuración
legal – conjuntamente con aquéllas asociaciones que dada su especial
relevancia jurídico-social, resultan objeto de particulares exigencias por
expresas menciones constitucionales”.87 Sin embargo, quizás, al juzgador
se le olvide que la extensión de este argumento deba finalizar en la reve-
ladora constatación de que a pesar de la extraordinaria relevancia social
de estas concretas asociaciones y de la importancia de las funciones pú-
blicas ejercidas por las mismas – piénsese si no, verbigracia, en el caso de
los partidos políticos88 – en ningún momento se ha producido interven-
ción administrativa alguna de sus procesos electorales internos, como sí
ocurre y de forma muy decisiva además en el caso de las Federaciones
Españolas.
Tampoco nos convence el razonamiento de los pronunciamientos que en
la cuestión que nos ocupa realizara la Audiencia Nacional y confirmara el
Tribunal Supremo respecto de que las Federaciones Deportivas Españo-
las quedan fuera del ámbito de la Ley Orgánica 1/2002, en cuanto que
la misma expresamente deja a salvo de su régimen aplicativo aquellas
asociaciones que tengan un régimen asociativo específico y entre ellas
menciona especialmente a las Federación Española que se regirán por su

86
“Asociaciones y... ”, op. cit., p. 208.
87
“Deporte, Asociacionismo Deportivo y…”, op. cit., p. 217.
88
Como señala la propia Exposición de Motivos de Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio
(BOE 154, de 28 de junio), de Partidos Políticos, “aunque los partidos políticos no son
órganos constitucionales sino entes privados de base asociativa, forman parte esen-
cial de la arquitectura constitucional, realizan funciones de una importancia constitu-
cional primaria y disponen de una segunda naturaleza que la doctrina suele resumir
con referencias reiteradas a su relevancia constitucional y a la garantía institucional de
los mismos por parte de la Constitución“.

187
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

legislación específica. Esto es, y en este contexto, la Ley 10/1990, el Real


Decreto 1835/1991 y la vigente Orden ECI/3567/2007. Pero si dicha nor-
mativa reguladora del asociacionismo deportivo en el ámbito federativo
no constituye regulación del derecho de asociación entonces debemos
preguntarnos por el desarrollo de dicho derecho y cuales sean los aspec-
tos del mismo que hayan de ser reservados a ley orgánica.
En este sentido, la STC 67/1985 iniciaría una reiterada doctrina al afirmar
que:
“(…) debe señalarse que la reserva de la Ley Orgánica en el artículo
81.1 de la Constitución en orden a las leyes relativas «al desarro-
llo de los derechos fundamentales» se refiere en este caso a la Ley
que desarrolle el derecho fundamental de asociación en cuanto tal,
pero no excluye la posibilidad de que las leyes ordinarias incidan
en la regulación de tipos específicos de asociaciones, siempre que
respeten el desarrollo efectuado en la Ley Orgánica» (FJ. 3 C).
No obstante, a juicio de GÓMEZ MONTORO, es en la STC 173/1998 donde
de manera “contundente”89 se estableciera cuáles son los aspectos del de-
recho de asociación reservados a ley orgánica:
“(...) debe considerarse reservado a la ley orgánica ex art. 81.1 CE la
regulación de «los elementos esenciales de la definición» del de-
recho de asociación – o, en otras palabras, la delimitación de «los
aspectos esenciales del contenido del derecho» en lo tocante a la ti-
tularidad, a las facultades elementales que lo integran en sus varias
vertientes (STC 101/1991, fundamento jurídico 2º), al alcance del
mismo en las relaciones inter privatos, a las garantías fundamenta-
les necesarias para preservarlo frente a las injerencias de los pode-
res públicos y, muy especialmente, dada su naturaleza de derecho
de libertad, corresponde en exclusiva al legislador orgánico la pre-
cisión de los límites que, en atención a otros derechos y libertades
constitucionalmente reconocidos y respetando siempre el conte-
nido esencial, puedan establecerse para determinar las asociacio-
nes constitucionalmente proscritas -es decir, las ilegales, secretas y
de carácter paramilitar-, así como los límites en relación al derecho

89
GÓMEZ MONTORO, “Asociación, Constitución, Ley… “, op. cit., p. 215.

188
Dr. Julián Espartero Casado

de asociarse de determinados grupos de personas -militares, jue-


ces, etc.-, o en relación a la libertad de no asociarse” (FJ. 8º).
En este orden de cosas, llama la atención que la propia Exposición de mo-
tivos de la Ley Orgánica 1/2002 recalque
“la necesidad ineludible de abordar el desarrollo del artículo 22 de
la Constitución, mediante Ley Orgánica al tratarse del ejercicio de
un derecho fundamental (artículo 81), implica que el régimen ge-
neral del derecho de asociación sea compatible con las modalida-
des específicas reguladas en leyes especiales y en las normas que
las desarrollan, para (…) las asociaciones deportivas. Con este obje-
tivo se establece un régimen mínimo y común (…)”.
Acordemente con esta exposición debe admitirse que es cierto que la Ley
Orgánica 1/2002 estipula que las Federaciones Deportivas, entre otras
asociaciones, “Se regirán por su legislación específica (…)” (art. 1.3). Pero
también, y como ya hemos sostenido90, debe atenderse al autorizado pa-
recer de GONZÁLEZ PÉREZ y FERNÁNDEZ FARRERES cuando señalan que
la interpretación que deba hacerse de esta mención contenida en la dis-
posición orgánica debe de ser realizada en el sentido de entender que las
asociaciones que se enuncian en la misma “no son supuestos formalmen-
te excluidos del ámbito de aplicación de la Ley, sino asociaciones a las que
por su especificidad, sin dejar de regirse por la LODA, se les aplicará una
normativa propia”.91 Lo que, por otra parte, resulta plenamente coheren-
te con la doctrina expuesta de la reiterada STC 67/1985 cuando afirmara
que no se excluye “la posibilidad de que las leyes ordinarias incidan en la
regulación de tipos específicos de asociaciones, siempre que respeten el
desarrollo efectuado en la Ley Orgánica”. De manera que esta precisión
del Alto Tribunal “indica claramente que esa sujeción a una legislación
específica no puede determinar una exclusión total del ámbito de apli-
cación de la Ley Orgánica (…)”,92 en cuanto la misma fija el régimen del
derecho de asociación.

90
Vid. nuestro trabajo ESPARTERO CASADO, Julián, “La necesaria ilicitud de las cláusulas
estatutarias federativas prohibitivas del derecho a la tutela judicial”, Revista Jurídica del
Deporte, No. 14, 2005, pp. 47-71.
91
Op. cit., p. 43. En lo esencial comparte dicho planteamiento GÓMEZ MONTORO, “Aso-
ciación, Constitución, Ley… “, op. cit., p. 27, especialmente nota 3.
92
Ibídem, p. 45.

189
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

A mayor abundamiento, la Disposición Final 1ª de la Ley Orgánica 1/2002


establece que “Los artículos 1; 2 salvo apartado 6; 3 salvo apartado g); 4.2,
5 y 6; 10.1; 19; 21; 23.1; 24; 29.1; 30.3 y 4 ; 37; 38; la disposición derogatoria
única; y las disposiciones finales primera 1, segunda y cuarta tienen ran-
go de Ley Orgánica, al constituir el desarrollo del derecho fundamental
de asociación, contenido en el artículo 22 de la Constitución”. A este res-
pecto, afirma MARÍN que dicha estipulación significa que estos preceptos
hayan de aplicarse a los tipos específicos de asociaciones identificados en
el artículo 1.3 “de modo directo y principal”.93
En suma, y a modo de conclusión de esta cuestión, como contundente-
mente declaran los eminentes profesores GONZÁLEZ PÉREZ y FERNÁN-
DEZ FARRERES, en los términos antedichos debe quedar “precisado (…)
el efectivo alcance del apartado 3º de este artículo 1 (…). Esa remisión a
la legislación específica no supone que los principios o bases normativas
contenidas en el artículo 22 de la CE – y también normas orgánicas de de-
sarrollo, concretadas en la LODA – dejen de vincular – con las precisiones
que, según los caso, haya que hacer- a todas esas modalidades desgaja-
das del género común asociativo”.94

VI. Una última reflexión


La intervención pública en cualquier actividad se justifica por la presen-
cia de un interés general o público95 que, por tanto, va a requerir preocu-

93
MARÍN LÓPEZ, Juan José, Ley Orgánica del Derecho de Asociación, Tecnos, Madrid, 2003,
p. 117.
94
Op. cit., p. 46.
95
Utilizamos esta acepción en el sentido estricto que señala el ilustre profesor
PAREJO ALFONSO, Luciano, “El interés general o público. Las potestades generales o
formales para su realización”, en Parejo Alfonso, Luciano, Jiménez Blanco, A. y
Ortega Álvarez, L., Manual de Derecho Administrativo, Vol. I, Ariel, Barcelona, 1996,
pp. 467-469, “en su acepción más general y amplia, el interés general se confunde
con el fin mismo del Estado, al que en el Preámbulo de la Constitución se alude con
las expresiones “orden económico y social justo” y “calidad de vida”“. Entendido en
sentido más estricto, el interés general -esto es, cuando el mismo “se refiere a los
bienes jurídicos imputables a la colectividad, cuya tutela corresponde, por ello, a los
poderes públicos, es decir, a las organizaciones (o las designadas por éstas), en cuanto
gestores cabalmente de los intereses del común o no pertenecientes (en su caso, no

190
Dr. Julián Espartero Casado

parse por ella y sus efectos, regular su desarrollo en términos razonables,


participar en su organización cuando sea necesario y contribuir a su finan-
ciación.96 Si estamos de acuerdo en ello, entonces también habremos de
convenir que cuando aquella intervención desborda “términos razona-
bles”, la misma deviene en injustificada y, en consecuencia, debe cesarse
o, al menos, replantearse. Consideración esta que resulta ser plenamen-
te aplicable en el contexto que nos ocupa y a la que refiere PALOMAR
OLMEDA97 en su último trabajo – que consideramos, es hora ya de decirlo,
como el libro más relevante que en materia de organización jurídica del
deporte se ha publicado en los últimos años –, cuando señalando la hoja
de ruta hacia una reconversión98 de la estructura pública de nuestro mo-
delo deportivo, concluye respecto del control administrativo y el sistema
impugnatorio de los procesos electorales federativos que
“Esta circunstancia hace que, en la actualidad, el sistema impug-
natorio no pueda considerarse completo de forma que o bien se
repiensa dentro del sistema público o se remite las cuestiones elec-
torales a un modelo puramente privado cuya impugnación final
debería corresponder a la jurisdicción civil teniendo en cuenta que
los procesos electorales no están sometidos a la celeridad y la in-
tensidad temporal que anteriormente indicábamos en relación con
la disciplina deportiva. (…) La sentencia del Tribunal supremo de
8 de Noviembre de 2010 ha confirmado la legalidad del modelo
actual pero no cuestiona la posibilidad de otro modelo lo que nos

asignados), a la esfera propia de los sujetos privados”-, se identifica con el interés


público que “se da cuando el objetivo que debe ser atendido por una actividad afecta
a una organización política o administrativa como totalidad y no puede ser logrado
más que por esa totalidad. La apreciación y declaración de tal interés corresponde
necesariamente, pues, a los poderes públicos constituidos (...)”.
96
Deliberadamente hemos parafraseado aquí los términos que refiere el preámbulo de
la Ley 10/1990 del Deporte al hablar del mandato constitucional de fomento del artícu-
lo 43.3 de la Constitución.
97
PALOMAR OLMEDA, El sistema deportivo español…, op. cit., p. 55.
98
Empeño este, dicho sea de paso, que ya se ha manifestado en anteriores publicacio-
nes. Ver si no al respecto, por todas, PALOMAR OLMEDA, Alberto, “Repensar el mode-
lo... repensar “lo público”“, en Revista Jurídica del Deporte, No. 21, 2007, pp. 117-158;
“La modernización de la gestión pública del deporte”, en Revista Jurídica del Deporte,
No. 25, 2009, pp. 19-44.

191
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

permite indicar que sería posible remitir a sus propias reglas –propias
de una entidad asociativa– la regulación y control de los procesos
electorales manteniendo en “mano pública” la normativa que ase-
gure la democracia, la transparencia y la representatividad de los
colectivos en el marco de los procesos electorales”.
Tan avisada doctrina nos reafirma en la oportunidad de la desaparición o,
al menos, atemperación de esta intervención administrativa que juzga-
mos excesiva y carente de fundamentación en cuanto que no aporta nada
a los fines que afirma pretender. Ello a pesar de que importante doctrina,
sin perjuicio de sostener el carácter privado de las elecciones federativas,
ha apuntado sólidas razones como puedan ser la financiación pública99
de las federaciones o la importancia para los poderes públicos de los pro-
cesos que deban seguirse para la elección de quienes habrán de estar al
frente del monopolio federativo para fundamentar la concurrencia de un
interés público en la regularidad de los procesos electorales federativos y
que exige “el establecimiento de mecanismos eficaces de control electo-
ral que aseguren la plena vigencia de los puros principios de representa-
tividad y democracia”.100
Pero, sin desmerecer estos planteamientos, discrepamos de los mismos
por la evidencia de que son muchas las importantes entidades públicas y

99
AGUILERA FERNÁNDEZ, Antonio, “Algunos malos ejemplos de la relación entre el Esta-
do social y el deporte”, en Revista Española de derecho Deportivo, No. 7, 1997, p. 25, “el
clásico argumento del carácter privado de las Federaciones deportivas, y su exigencia
de no intromisión de los poderes -ejecutivo y legislativo en nuestro caso- en su orga-
nización interna, es, en elemental teoría política y constitucional, sofístico, por estar en
abierta confrontación con la (...) realidad de la financiación por parte del Consejo Supe-
rior de Deportes del 75 por 100 de los gastos de las Federaciones deportivas españolas”.
100
PRADOS PRADOS, “El régimen jurídico de los procesos electorales de las federaciones
deportivas”, op. cit., p. 19. En similar sentido, PUNZÓN MORALEDA, y SÁNCHEZ
RODRÍGUEZ, op. cit., p. 80, “Entre esos requisitos que se sobreponen sobre las
Federaciones deportivas se encuentra la regulación del régimen electoral de los
órganos de gobierno y representación de las Federaciones deportivas para garantizar
que los procesos electorales se desarrollen teniendo en consideración los principios
de Estado social y democrático de derecho en los que se basa nuestro ordenamiento
constitucional permitiendo el desarrollo de un sistema electoral que permita un
sufragio libre y secreto, igual y directo. Así es posible garantizar los principios de
universalidad, igualdad, libertad y secreto de la votación junto con las salvaguardas
procedimentales de transparencia, verificabilidad y seguridad del mismo”.

192
Dr. Julián Espartero Casado

privadas que mantienen una fuerte dependencia financiera del Estado y


ello no ha deparado ni depara un control o intervención101 que vaya más
allá de las aportaciones públicas y que sustituya la capacidad de autoor-
ganización de las mismas. Claro es también que un Estado que constitu-
cionalmente se autoproclama como democrático no pueda permanecer
indiferente respecto de la necesidad de la pureza de los principios de
representatividad y democracia que han de presidir las estructuras fede-
rativas. Pero este mismo razonamiento, como se ha insistido, es predica-
ble también respecto de asociaciones de singular relevancia constitucio-
nal (partidos políticos, sindicatos, asociaciones de empresarios, etc.), así
como de la propia Administración corporativa (colegios profesionales,
cámaras, etc.) titular de auténticas potestades administrativas y, otra vez
repetimos, sus proceso electorales no se han visto nunca intervenidos.
Lo que viene a reforzar la idea de que la caracterización privada de entida-
des federativas se limitó a recurrir al novedoso género de la asociación de
configuración legal para encubrir lo que es una evidente publificación
de las mismas. A la vez que para ello, nos atreveríamos a añadir, se dis-
torsionara el contenido del artículo 22 de la Constitución, así como el
trazado de las distintas categorías jurídicas que devienen, por confusas,
en inservibles. Porque el régimen jurídico al que la vigente normativa
somete a las Federaciones Españolas apenas consigue ocultar que su na-
turaleza privada es ficticia, pues tanto su constitución como su funciona-
miento y organización interna es diseñado y dirigido íntegramente por
la Administración.
Hasta el punto de que lo que habría de entenderse función o facultad
interna, genuina expresión de la autonomía organizativa correspondiente

101
En este sentido, GONZÁLEZ GRIMALDO, op. cit., p. 16, “En ningún caso la subvención o la
dependencia financiera han justificado un intervencionismo estatal más allá de lo que
significan la vigilancia y el control del destino de los fondos públicos”. También BAÑEGIL
ESPINOSA, Adolfo, “El orden público deportivo, como límite a la autorregulación en el
movimiento deportivo”, en Justicia Deportiva/Aranzadi, No. 2, 1996, p. 18, quien tras
señalar que “El control que actualmente se realiza sobre las Federaciones tiene su base
más nítida en las ayudas presupuestarias que les son distribuidas”, resalta el hecho de
que “sin embargo existen muchas empresas que también reciben ayudas y sobre el
destino de las mismas existe el control establecido en la Ley General Presupuestaria
(Intervención del Estado, Tribunal de Cuentas... ). Estos mecanismos de intervención
sobre el dinero público podrían ser suficientes”.

193
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

a toda asociación, se convierte por obra y gracia del legislador en una ac-
tividad administrativa. De modo que el que se siga manteniendo esta in-
justificada intervención, pese al transcurso de estas tres largas décadas de
consolidación constitucional del derecho de asociación, nos revela que
el poder público sigue sin confiar en la capacidad102 de autoorganización
de las Federaciones, pues considera imprescindible establecer controles –
que como se ha puesto reiteradamente de manifiesto, incluso exceden a
aquéllos que caracterizan la Administración corporativa – para salvaguar-
dar el necesario respeto y transparencia de los principios democráticos y
representativos que deban presidir su estructura interna. Lo que supone
someter a las Federaciones Deportivas Españolas a la imposición admi-
nistrativa de una democracia vigilada que anula su derecho de autoor-
ganización y que las coloca forzadamente en una situación organizativa,
parafraseando al profesor SALVADOR CODERCH,103 en la que el imperio
de la democracia y sus reglas poco o nada tienen que ver con la libertad
y las suyas.

102
Así se manifestaba GONZÁLEZ GRIMALDO, op. cit., p. 16, considerando el autor entonces
que ello tenía su origen en que “el deporte español no ha superado la mayoría de edad”.
Símil éste que, en cierto modo, también resulta utilizado por BAÑEGIL ESPINOSA, op.
cit., p. 14, al afirmar que los controles sobre el mundo deportivo y las Federaciones
deberán desaparecer “paso a paso permitiendo la emancipación hasta la mayoría
de edad”. La misma idea se refleja, asimismo, en las consideraciones de SOUVIRÓN
MORENILLA, op. cit., p. 79, nota 64, al destacar como en la regulación vigente sobre
las federaciones la literalidad de determinados preceptos “evoca el campo vedado al
menor emancipado si no cuenta con la debida asistencia”.
103
Así, en SALVADOR CODERCH, op. cit., p. 132, refiriéndose al punto o medida que puede
llegar el legislador limitando el derecho de autoorganización mediante la exigencia de
formas organizativas que garanticen la democracia interna, señala que “la democracia
y sus reglas no siempre coinciden con la libertad y las suyas”.

194
Dr. Julián Espartero Casado

VII. Referencias bibliográficas

Obras generales
AGIRREAZKUENAGA ZIGORRAGA, Iñaki, Intervención pública en el deporte,
Civitas-Instituto Vasco de Administración Pública, Madrid, 1998.
BERMEJO VERA, José, “Garantías electorales en el deporte”, en IV Congreso
de Derecho Deportivo de Castilla y León, Valladolid, 14 y 15 de marzo
de 1996, recogido en Congreso de Derecho Deportivo. Textos de las
ediciones de los años 1992 a 1996, Junta de Castilla y León/Conseje-
ría de Educación y Cultura/Dirección General de Deportes y Juven-
tud/Servicio de Formación Deportiva, Valladolid, 1997.
_____, “Administración y Deporte”, en Bermejo Vera, José (Director), De-
recho Administrativo. Parte Especial, Civitas, Madrid, 1994.
_____, “El Derecho de asociación con fines deportivos”, en COLECTIVO
DE AUTORES, XII Jornadas de Estudio: Los Derechos Fundamentales
y Libertades Públicas (I), Vol. II, Dirección General del Servicio Jurídi-
co del Estado, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones,
1992.
_____, “Entes instrumentales para la gestión de la función pública del de-
porte: las Federaciones Deportivas”, en Pérez Moreno, A. (Coordi-
nador), Administración Instrumental. Libro homenaje a Manuel Fran-
cisco Clavero Arévalo., Vol. I, Civitas/Instituto García Oviedo, Madrid,
1994.
BILBAO UBILLOS, Juan María, La eficacia de los derechos fundamentales
frente a particulares, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid,
1997.
_____, Libertad de asociación y derechos de los socios, Secretariado de Pu-
blicaciones e Intercambio Científico/Universidad de Valladolid, Va-
lladolid, 1997.
CALONGE VELÁZQUEZ, Antonio y ALLUÉ BUIZA, Alfredo, “Derecho de Aso-
ciación y Federaciones Deportivas”, en VVAA., XII Jornadas de Estu-
dio: Los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas (I), Vol. II, Di-
rección General del Servicio Jurídico del Estado, Secretaría General
Técnica, Centro de Publicaciones, 1992.
CAMPS POVILL, Andreu, Las federaciones deportivas. Régimen jurídico, Ci-
vitas, Madrid, 1996.
CAZORLA PRIETO, Luis María, Deporte y Estado, Labor-Politeia, Barcelona,
1979.

195
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

ESPARTERO CASADO, Julián, Deporte, Asociacionismo Deportivo y Derecho


de Asociación: Las Federaciones Deportivas, Universidad de León,
León, 2000.
GÓMEZ MONTORO, Ángel José, Asociación, Constitución, Ley. Sobre el con-
tenido constitucional del derecho de asociación, Centro de Estudios
Políticos y Constitucionales, Madrid, 2004.
GONZÁLEZ GRIMALDO, Mariano Carmelo, Prólogo a Legislación Deportiva,
Tecnos, Madrid, 1994.
GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús y FERNÁNDEZ FARRERES, Germán, Derecho de
asociación: comentarios a la Ley orgánica 1/2002, de 22 de marzo, Ci-
vitas, Madrid, 2002.
LAGARDERA OTERO, Francisco, “Historia social del deporte en España”, en
García Blanco, S. (Coordinador), Simposium de Historia de la Edu-
cación Física, Universidad de Salamanca, Salamanca, 1995.
LÓPEZ-NIETO y MALLO, Francisco, Las asociaciones y su normativa legal,
Abella, Madrid, 1980.
_____, Manual de asociaciones: doctrina, legislación, jurisprudencia, formu-
larios, Tecnos, Madrid, 1987.
LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, Enrique, El Derecho de Asociación, Tecnos,
Madrid 1996.
LLUIS y NAVAS, Jaime, Derecho de Asociaciones, Librería Bosch, Barcelona,
1967.
MARÍN LÓPEZ, Juan José, Ley Orgánica del Derecho de Asociación, Tecnos,
Madrid, 2003.
MILLÁN GARRIDO, Antonio, Régimen electoral de las federaciones deporti-
vas andaluzas, Bosch, Barcelona, 2003.
PALOMAR OLMEDA, Alberto, El sistema deportivo español: una visión dife-
rente y pautas de reforma, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2011.
PARADA VÁZQUEZ, Ramón, Derecho Administrativo. Organización y em-
pleo público, Vol. II, Marcial Pons, 1989.
PAREJO ALFONSO, Luciano, “El interés general o público. Las potestades
generales o formales para su realización”, en Parejo Alfonso, L.,
Jiménez Blanco, A. y Ortega Álvarez, L., Manual de Derecho
Administrativo, Vol. I, Ariel, Barcelona, 1996, págs. 467-469.
_____, “Estudio Preliminar”, en del Saz, S., Cámaras Oficiales y Cámaras de
Comercio, Marcial Pons, Madrid, 1996, págs.9-14.
PRADOS PRADOS, Santiago, Las licencias deportivas, Bosch, Barcelona,
2002.
REAL FERRER, Gabriel, Derecho Público del Deporte, Civitas, Madrid, 1991.

196
Dr. Julián Espartero Casado

SALVADOR CODERCH, P., Asociaciones, derechos fundamentales y Constitu-


ción, Madrid, 1997.
SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso, “Comentario al artículo 22”, en Ga-
rrido Falla, F. (Director), Comentarios a la Constitución, Civitas,
Madrid, 1985.
_____, Fundamentos de Derecho Administrativo, Vol. I, Centro de Estudios
Ramón Areces, Madrid, 1988.
SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, Juan José, “Asociación y Constitución”, en Gar-
cía de Enterría Martínez-Carande, Eduardo, Constitución y
constitucionalismo hoy, Fundación Manuel García-Pelayo, Caracas,
2000, p. 473-506.
SOUVIRÓN MORENILLA, José María, “Fronteras entre lo público y lo priva-
do: las llamadas asociaciones deportivas”, en Carretero Lestón,
José Luis (Director), Derecho del Deporte. El nuevo marco legal, Unis-
port/Junta de Andalucía, Málaga, 1992.
TEJEDOR BIELSA, Julio César, Público y privado en el deporte, Bosch, Barce-
lona, 2003.

Publicaciones periódicas
AGUILERA FERNÁNDEZ, Antonio, “Algunos malos ejemplos de la relación
entre el Estado social y el deporte”, en Revista Española de Derecho
Deportivo, No. 7, 1997, pp. 21-28.
ALONSO-ALEGRE FERNÁNDEZ DE VALDERRAMA, Germán, “Envío de ob-
servadores por la Administración Pública a procesos electorales de
las federaciones deportivas: ¿práctica habitual y conforme a Dere-
cho o afán intervencionista e ilegal?”, en Revista Jurídica del Deporte,
No. 13, 2005, pp. 465-468.
BAÑEGIL ESPINOSA, Adolfo, “El orden público deportivo, como límite a la
autorregulación en el movimiento deportivo”, en Justicia Deportiva/
Aranzadi, No. 2, 1996, pp. 11-25.
BERMEJO VERA, José, “Constitución y Ordenamiento Deportivo”, en Revis-
ta Española de Derecho Administrativo, No. 63, 1989. pp. 337-364.
_____, “El conflicto deportivo y la jurisdicción”, en Documentación Admi-
nistrativa, No. 220, 1989, pp. 179-205.
_____, “La dimensión constitucional del derecho de asociación», en Revis-
ta de Administración Pública, No. 136, 1995, pp. 119-148.
CALONGE VELÁZQUEZ, Antonio, “Elecciones federativas en Castilla y León:
algunos problemas sobre su régimen jurídico”, en Revista Española
de Derecho Deportivo, No. 7, 1997, pp. 5-13.

197
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

CALONGE VELÁZQUEZ, Antonio, “Elecciones federativas en Castilla y León:


algunos problemas sobre su régimen jurídico”, en Revista Española
de Derecho Deportivo, No. 7, 1997, pp. 5-14.
DE LA IGLESIA PRADOS, Eduardo, “La errónea consideración del régimen
electoral de las federaciones deportivas como competencia públi-
ca delegada”, en Anuario Andaluz de Derecho Deportivo, No. 2, 2002,
pp. 197-205.
_____, “Comentario a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de An-
dalucía (Sevilla), de 25 de abril de 2001”, en Anuario Andaluz de De-
recho Deportivo, No. 1, 2002, pp. 155-161.
_____, “La errónea consideración del régimen electoral de las federacio-
nes deportivas como competencia pública delegada”, en Anuario
Andaluz de Derecho Deportivo, No. 2, 2003, pp. 197-205.
_____, “Régimen jurídico de las elecciones en las federaciones deportivas
españolas”, en Derecho Deportivo, No. 6, 2004, pp. 79-104.
DE MIGUEL PAJUELO, Francisco, “Naturaleza jurídica de las federaciones
deportivas españolas. Comentario a la sentencia de la audien-
cia nacional (sala de lo contencioso administrativo, sección 3ª) de
23 de julio de 2009”, en Revista Jurídica del Deporte, No. 28, 2010,
pp. 349-356.
ESPARTERO CASADO, Julián, “La necesaria ilicitud de las cláusulas estatu-
tarias federativas prohibitivas del derecho a la tutela judicial”, en
Revista Jurídica del Deporte, No. 14, 2005, pp. 47-71.
ESTEVE PARDO, José, “Las asociaciones de configuración legal. El caso de
las Federaciones Deportivas (STC de 24 de mayo de 1985)”, en Re-
vista Española de Derecho Administrativo, No. 45, 1985, pp. 113-122.
GARCÍA CABA, Miguel María, “La –creciente- publificación del régimen ju-
rídico de los procesos electorales de las Federaciones Deportivas
Españolas: ¿una transgresión del principio de autoorganización fe-
derativa? A propósito de la Orden ECD/452/2004, de 12 de febrero”,
en Revista Jurídica del Deporte, No. 13, 2005, pp. 435-458.
GÓMEZ MONTORO, Ángel José, “Veinticinco años de derecho de aso-
ciación”, en Revista de Derecho Político, No. 58-59, 2003-2004,
pp. 241-268.
HERNÁNDEZ SAN JUAN, Isabel, “Comentario de la Sentencia de la Audien-
cia Nacional desestimando el recurso contencioso-administrativo
deducido contra la Orden ECI/3567/2007, de 4 de diciembre, por
la que se regulan los procesos electorales en las Federaciones De-
portivas”, en Revista Jurídica del Deporte, No. 23, 2009, pp. 237-241.

198
Dr. Julián Espartero Casado

HERNÁNDEZ VENERO, José María, “Reflexiones sobre el sistema de elec-


ción de presidente de las federaciones deportivas españolas”, en
Revista Española de Derecho Deportivo, No. 11, 1999, pp. 49-59.
MARÍN LÓPEZ, Juan José, “Asociaciones: expulsión de asociado; ámbito
de intervención judicial en los conflictos endoasociativos. Tutela
procesal de los derechos fundamentales frente a violaciones pro-
cedentes de particulares (Comentario a la Sentencia del Tribunal
Supremo de 24 de marzo de 1992)”, en Cuadernos Civitas de Juris-
prudencia Civil, No. 28, 1992, pp. 285-302.
_____, “La intervención judicial en los conflictos endoasociativos: el caso
de la expulsión de los asociados (Comentario a la STC 218/1988, de
22 de noviembre)”, en Revista del Poder Judicial/Consejo General del
Poder Judicial, No. 14, 1989, pp. 151-162.
MILLÁN GARRIDO, Antonio, “Comentario a la Sentencia del Tribunal Su-
premo de 9 de julio de 2001”, en Anuario Andaluz de Derecho Depor-
tivo, No. 1, 2002, pp. 149-153.
_____, “El régimen electoral de las federaciones deportivas españolas», en
Anuario Iberoamericano de Derecho Deportivo, No. 1, 2009, pp. 245-303.
_____, “La modificación de los estatutos federativos a requerimiento de
la Administración: comentario a la Sentencia del Tribunal Superior
de Justicia de Andalucía de 23 de enero 2001 (RJCA 2001, 991)”, en
Revista Jurídica del Deporte, No. 6, 2001, pp. 109-116.
OSORIO ITURMENDI, Lucas, “El ejercicio de funciones públicas por las Fe-
deraciones deportivas españolas. Régimen aplicable”, en Revista Es-
pañola de Derecho Deportivo, No. 4, 1994, pp. 278.
PALOMAR OLMEDA, Alberto, “De nuevo algunas reflexiones sobre la su-
pervisión de los procesos electorales”, en Derecho Deportivo, No. 6,
2004, pp. 13-31.
_____, “La modernización de la gestión pública del deporte”, en Revista
Jurídica del Deporte, No. 25, 2009, pp. 19-44.
_____, “Repensar el modelo... repensar «lo público»”, en Revista Jurídica del
Deporte, No. 21, 2007, pp. 117-158.
PRADOS PRADOS, Santiago, “El régimen jurídico de los procesos electora-
les de las federaciones deportivas”, en Revista Jurídica del Deporte,
No. 6, 2001, pp. 13-23.
PUNZÓN MORALEDA, Jesús y SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Francisco, “La inci-
dencia de los derechos fundamentales en la configuración legal de
las federaciones deportivas: el derecho de asociación”, en Revista
Jurídica del Deporte, No. 28, 2010, pp. 73-82.

199
Año de elecciones federativas: seguimos sin noticias del derecho de asociación

SILVA PÉREZ, José Miguel, “Problemática práctica de las elecciones fe-


derativas”, en Revista Española de Derecho Deportivo, No. 7, 1997,
pp. 61-70.
TEBAS MEDRANO, Javier, “La fiscalización administrativa de los procesos
electorales federativos estatales: una verdad a medias”, en Revista
Española de Derecho Deportivo, No. 25, 2009, pp. 61-74.
TEJEDOR BIELSA, Julio César, “Las elecciones Federativas y el derecho pú-
blico: ¿incompetencia de la jurisdicción civil?”, en Revista Española
de Derecho Deportivo, No. 4, 1994, pp. 239-247.
_____, “Materia deportiva, materia administrativa y acceso a la jurisdic-
ción”, en Derecho Deportivo, Nos. 3 y 4, 2003, pp. 17-48.
_____, “¿Quién controla las elecciones federativas?”, en Revista Española
de Derecho Deportivo, No. 1, 1993, pp. 69-77.

200
Las garantías del derecho al deporte
en el ordenamiento jurídico cubano.
Hacia un modelo necesario y deseable
en la actualización del sistema deportivo*
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana**

Sumario
I. Presentación del tema
II. Las garantías del derecho al deporte. Hacia un modelo necesario
y deseable
III. Una propuesta de bases generales dirigidas al perfeccionamiento
de las garantías del derecho al deporte en Cuba
IV. A modo de conclusiones
V. Fuentes bibliográficas

* Publicado como parte del artículo “Las garantías del derecho al deporte en el orde-
namiento jurídico cubano ante la actualización del modelo deportivo”, en la Revista
Española de Derecho Deportivo, Editorial Reus, S.A. y Asociación Española de Derecho
Deportivo, Madrid, España, No. 34-2, Enero-Junio 2014, pp. 25-58. Para esta oportuni-
dad fue debidamente revisado y actualizado.
** Profesor Titular de Teoría general del Estado y de Derecho constitucional, Facultad de
Derecho de la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Responsable de la Disciplina
(Área) de Fundamentos Teóricos y Constitucionales del Estado y del Derecho y Coordi-
nador del Grupo de Investigación sobre Derecho del Deporte, del propio centro. Coor-
dinador/ Promotor de la Red Iberoamericana de Investigadores en Derecho y Gestión
del Deporte (reconocida y patrocinada por la Asociación Universitaria Iberoamericana
de Posgrado, AUIP, Salamanca, España). [email protected]

201
Las garantías del derecho al deporte en el ordenamiento jurídico cubano. Hacia un modelo necesario...

I. Presentación del tema


Recientemente, en 2014, fue aprobada por el Consejo de Ministros (máxi-
mo órgano ejecutivo y administrativo que constituye el Gobierno de la
República de Cuba) la denominada “Nueva política de contratación de at-
letas, entrenadores y especialistas del deporte”, la que comenzó a ser im-
plementada de conjunto con los Organismos de la Administración Cen-
tral del Estado directamente relacionados con esta novedosa política (el
Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Deportes, INDER, y los
Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, MTSS, y de Finanzas y Precios,
MFP, entre otras instituciones).
Con ello, comenzaba un (esperado y demorado) proceso de actualización
del sistema deportivo cubano, y que conduciría a cambios o transforma-
ciones profundamente relevantes. Supóngase que durante el último me-
dio siglo el sistema deportivo cubano se concibió exclusivamente en el
deporte aficionado (amateur), ya que quedó proscripto desde 1962 cual-
quier manifestación deportiva de carácter profesional.1
En sentido general, todo este proceso se circunscribe en el proceso de
actualización del modelo económico y social en que se encuentra involu-
crado el país, iniciado a partir de la aprobación en el pasado VI Congreso
del Partido Comunista de Cuba (el 18 de abril de 2011) de los Lineamien-
tos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, luego de
un extenso debate sometido no sólo a la militancia política del partido
sino a la sociedad cubana, encauzado en el propósito fundamental de
“garantizar la continuidad e irreversibilidad del socialismo, el desarrollo
económico del país y la elevación del nivel de vida de la población, conju-
gado con la necesaria formación de valores éticos y políticos en nuestros
ciudadanos”.2
Volviendo a la “Nueva política de ingresos de atletas, entrenadores y es-
pecialistas del deporte”,3 la misma pretende, inicialmente, el perfeccio-

1
Cfr. Resolución No. 83-A, del 19 de marzo de 1962, del entonces Director General del
(recientemente creado) Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
(INDER).
2
Cfr. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, p. 10.
3
Vid. las normas jurídicas que implementan la “Nueva política de ingresos de atletas,
entrenadores y especialistas del deporte” y que fueron aprobadas entonces: Decreto

202
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

namiento del sistema deportivo cubano, generando fuentes de ingresos


que le hagan sostenible, buscando calidad y rigor en las competencias, in-
crementando los salarios de manera gradual y asegurando el principio de
distribución socialista que constitucionalmente reconoce “de cada cual
según su capacidad; a cada cual según su trabajo” (artículo 14 de la Cons-
titución de la República de 1976, en adelante CR), todo ello siguiendo los
Lineamientos 143 (relativo a los Lineamientos generales de la Política So-
cial), 162 (Deporte), 170 y 171 (estos últimos sobre el Empleo y Salarios).
Como parte de la política anunciada comenzó a establecerse un sistema
de contratación anual, acreditado por la respectiva federación nacional
del deporte que practicara el atleta (deportista), en sustitución de la li-
cencia deportiva, instrumento que en el ordenamiento jurídico cubano
consiste en la exoneración laboral retribuida por un período de tiempo
determinado a los trabajadores, en general, y campesinos de las coopera-
tivas de producción agropecuaria, es decir los participantes que serán in-
cluidos en eventos deportivos, de cultura física y recreativos convocados
dentro de los calendarios y en las actividades deportivas establecidas por
el INDER.4 Precisamente con esta licencia deportiva se asegura, en un con-
siderable sentido, el disfrute de los ciudadanos a la práctica del deporte
competitivo, cual contenido esencial del derecho fundamental al depor-
te, la educación física y recreación reconocido constitucionalmente en el

No. 324/2014 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros (modifica Decreto
No. 134/1986 “Sobre las licencias deportivas”), el Acuerdo No. 7531 del Consejo de
Ministros, la Resolución No. 9/2014 del Ministro de Trabajo y Seguridad Social (sobre
pago de los ingresos básicos mensuales en pesos cubanos convertibles a los atletas de
alto rendimiento), la Res. Conjunta No. 1/2014 del Presidente del INDER y el Ministro
de Trabajo y Seguridad Social (deroga la Resolución anterior sobre protección social
de los atletas), la Res. No. 152/2014 de la Ministra de Finanzas y Precios (régimen
simplificado tributario de los atletas y entrenadores para el pago del Impuesto sobre
Ingresos Personales), y del Presidente del INDER, las Resoluciones No. 22/2014 (modifica
Res. No. 79/09 Premios internacionales), la No. 23/2014 (modifica Res. No. 80/09 sobre
ganadores y recordistas mundiales), la No. 24/2014 (categorización de los atletas de alto
rendimiento) y la No. 25/2014 (sistema de contratación de los atletas de alto rendimiento).
Posteriormente el Presidente del INDER aprobó la Res. No. 41/2015 (modificaciones al
Procedimiento Interno para la aplicación del Reglamento de Estimulación, establecido
en la Res. 80/2014 y otras modificaciones documentales).
4
Artículo 1, Decreto No. 134, sobre las licencias deportivas, de 6 de mayo de 1986, Gaceta
Oficial Ordinaria de 31 de mayo de 1986.

203
Las garantías del derecho al deporte en el ordenamiento jurídico cubano. Hacia un modelo necesario...

artículo 52. Así, queda garantizada (exclusivamente hasta los momentos


de aprobarse la nueva política) la base del sistema deportivo cubano, de
carácter eminentemente público, y sustentado en la masiva participación
ciudadana en las actividades deportivas, cual resultado incuestionable-
mente reconocido al Estado socialista.
A partir de entonces, convivirán en nuestro país dos sistemas paralelos
de participación deportiva: uno dirigido a los atletas de alto rendimiento
miembros de las preselecciones deportivas nacionales, la Serie Nacional
de Béisbol y las respectivas reservas de ambos (contratados mediante una
relación especial de trabajo, según dispone en su artículo 76 el vigente
Código de Trabajo, Ley No. 116, de 20 de diciembre de 2013); y otro diri-
gido al deporte masivo, sustentado en la tradicional licencia deportiva,
advirtiéndose en la nueva política que estás irán disminuyendo progre-
sivamente.
Precisamente, esta última decisión anunciada nos motivó a retomar el
tema (no suficientemente abordado desde la doctrina académica patria)
de las garantías del derecho constitucional al deporte, por cuanto consi-
dero que la gradual disminución de la licencia deportiva puede suponer
serias contradicciones con lo que hasta ahora se concibe como uno de los
fundamentos esenciales del sistema deportivo cubano, ya que no puede
desconocerse que no todas las actividades deportivas serán sometidas a
la nueva contratación (de carácter laboral, insisto), y pueden quedar en
estado de desprotección jurídica aquellas que continuarán siendo esen-
cialmente aficionadas y que son considerables (ubicadas todas estas ma-
nifestaciones en el deporte masivo).
Sépase, a modo de ejemplo, que, y según el Anuario Estadístico del
año 2012, último publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas, en
todo el país se han comprobado un total de 3.474.236 practicantes sis-
temáticos, de los que sólo 123.622 son deportistas de alto rendimiento
(incluso, no todos estos últimos serían contratables por la nueva política
pues no todos integran preselecciones nacionales ni participan en la Se-
rie Nacional de Béisbol).5 Incluso, el Lineamiento 161, relativo a la Política
Social y específicamente al deporte, principia que debe ofrecérsele priori-
dad al fomento y promoción de la cultura física y el deporte en todas sus

5
Anuario Estadístico de Cuba 2012, Edición 2012, Oficina Nacional de Estadísticas de la
República de Cuba, La Habana, 2013.

204
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

manifestaciones como medios para elevar la calidad de vida, la educación


y la formación integral de los ciudadanos, para lo cual se concentrará la
atención principal en la práctica masiva del deporte y la actividad física, a
partir del reordenamiento del sistema deportivo y la reestructuración de
su red de centros.
Alarmante entonces resultaría la decisión, en caso de soslayar lo anterior-
mente reflexionado, con relación a la necesaria garantía material y jurídica
que debe brindársele al derecho al deporte, constitucionalmente recono-
cido como un derecho fundamental, reitero, y que pone en evidencia, una
vez más, la necesidad de una construcción teórica y, por qué no, práctica
de la dogmática particular del derecho, carente de lo mismo no sólo en
nuestro ordenamiento jurídico, sino, me atrevo a afirmar, en el Derecho y
la doctrina comparados.
Y, por demás, puede soslayar el significado político y social que en Cuba
ha marcado al deporte durante todo el período revolucionario, cuyo co-
lofón en lo jurídico-formal fue el reconocimiento constitucional del dere-
cho al deporte como un derecho fundamental en 1976, reconocimiento
que constituyó, a la vez y sin lugar a dudas, una novedosa y profunda re-
volución en la constitucionalización que hasta el momento se le había
brindado al deporte, en lo que bien calificaba desde la doctrina española
Luis María Cazorla Prieto como una constitucionalización parcial del
deporte, que venía suponiendo el tratamiento tradicional.6

6
Al respecto, Cazorla Prieto, Luis María, Deporte y Estado, Labor, Barcelona, 1979,
p. 174, consideró que se constitucionalizaba parcialmente el derecho al deporte en
estos supuestos En sentido contrario se manifestó Camps i Povill, Andreu “El artícu-
lo 43.3 de la Constitución española”, en Carretero Lestón, José Luis (Coordinador)
et al., La Constitución y el deporte, Junta de Andalucía, Málaga, 1993, p. 24, cuando asu-
mió que: “Si la Constitución establece un Deber de fomento del deporte por parte de
los poderes públicos, está reconociendo un derecho para el ciudadano, puesto que el
deber para uno no deja de convertirse en un derecho para el otro, más si convenimos
que el precepto no tiene sólo un valor simbólico, sino que tiene consecuencias jurídicas
tales como el necesario equilibrio entre la actuación del sector público y la intervención
del sector privado, basado en una limitación al intervencionismo público, pero sin lle-
gar a una actuación exclusiva del sector privado”. En este sentido, además vid.: Berme-
jo Vera, José, “Constitución y ordenamiento jurídico”, en Revista Española de Derecho
Administrativo, No. 63, julio-septiembre de 1989, p. 344. Por su parte, De Asís Roig,
“Derechos fundamentales y deporte”, en Carretero Lestón (Coordinador) et al, op.
cit., p. 99, sostuvo que se infiere “un derecho fundamental a exigir una actitud promo-

205
Las garantías del derecho al deporte en el ordenamiento jurídico cubano. Hacia un modelo necesario...

Con relación a la experiencia cubana sobre las garantías del derecho al de-
porte expondré a continuación mis consideraciones y recomendaciones
en el ánimo de contribuir a comprender mejor la problemática y conducir
a determinar los instrumentos garantes que desde el ámbito jurídico sig-
nifiquen la inequívoca defensa a la que apelarán sus titulares en caso de
su menoscabo o disminución.

II. Las garantías del derecho al deporte.


Hacia un modelo necesario y deseable
Con respecto a las garantías dirigidas a concretar la eficacia real y la de-
fensa jurídica del derecho al deporte, a partir del texto constitucional
solamente es posible advertir las garantías materiales que ofrecen una
condicionalidad material mínima dirigida a asegurar la eficacia real del
derecho. Ello podrá afirmarse a partir del segundo párrafo del propio ar-
tículo 52 cuando se refiere: “El disfrute de este derecho está garantizado
por la inclusión de la enseñanza y práctica de la educación física y el de-
porte en los planes de estudio del sistema nacional de educación; y por la
amplitud de la instrucción y los medios puestos a disposición del pueblo,
que facilitan la práctica masiva del deporte y la recreación”.
En sentido general, el condicionamiento material de los derechos econó-
micos, sociales y culturales, asegurado por el régimen político, económico
y social vigente en cada sociedad, estará dirigido a concretar el ejercicio
real del derecho por parte de sus titulares con el objetivo de garantizar
su pleno disfrute por parte de los mismos. Por otra parte, obviamente la
plena realización del derecho al deporte dependerá de la instrumenta-
ción de políticas públicas que posibiliten la creación de unas condiciones
materiales mínimas, que pasan desde la creación de una infraestructura

cional del Estado en aras de facilitar la posibilidad de practicar el Deporte”. Sobre estos
y otras consideraciones al respecto cfr. Agirreazkuenaga, Iñaki, Intervención pública
en el deporte, Civitas, Madrid, 1998, pp. 48 y ss. Al respecto, es significativa, teniendo la
escasa doctrina jurisprudencial sentada al respecto, el Fundamento Séptimo de la Sen-
tencia del Tribunal Supremo de España de 23 de marzo de 1988, cit. Camps i Povill,
op. cit., p. 22, cuando expresó: “La Constitución de 1978, en su artículo 43.3, no consagra
ciertamente un derecho al deporte, sino que únicamente establece su fomento público
(…)”. En sentido contrario, Cazorla Prieto, op. cit., pp. 170 y 171, cuando evalúa la
aparición del derecho al deporte en la Constitución portuguesa.

206
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

adecuada de instalaciones deportivas, de apoyo financiero y logístico a


su práctica, de formación de personal especializado en su enseñanza y di-
vulgación, su implementación en los sistemas de educación, y otras, que
concreten tangiblemente lo preceptuado en los textos constitucionales.
Estas medidas conducentes a su promoción y fomento serán adoptadas
según las concepciones jurídico-políticas y sociales en las que se apoyan
los detentores del poder y de la consiguiente profundidad de iniciativa
pública que se atribuya al Estado.
Se torna, de este modo, como una garantía por excelencia de estos de-
rechos, que, sin embargo, no ha tenido la merecida consideración en la
doctrina comparada. Con respecto a nuestro país, este condicionamiento
material ha sido objeto de una considerable atención por parte del Esta-
do, toda vez que se entiende el mismo como ineludible para el pleno dis-
frute de los derechos económicos, sociales y culturales, incluyéndose en
esta consideración el derecho al deporte, junto con el acceso a la educa-
ción física y a la recreación. De hecho, el sistema deportivo cubano se ha
construido sobre la base de la masividad con que asisten los participantes
(cual sujetos del derecho al deporte) lo que le ha hecho merecer elogios
y reconocimientos, no sólo a partir de sus resultados en competiciones
deportivas de alto rendimiento sino, fundamentalmente, por el desenvol-
vimiento que ha adquirido en todos estos años el deporte participativo,
de masas o social, y ello no puede dejar de reconocerse.
Sin embargo, precisamente hacia la necesaria y sostenible condicionali-
dad material se pueden dirigir serios desafíos en la actualidad, lo que bien
merecerá la atención de las autoridades públicas así como de los entes
asociativos del deporte. Por ejemplo, según declaraciones públicas del Vi-
cepresidente de Inversiones del propio INDER a la prensa alrededor del 70
% de las instalaciones del país se encuentran en mal o regular estado, lo
que se traduce en inadmisible desde el punto de vista del aseguramien-
to de una práctica deportiva, reitero, necesaria y sostenible. Llegado este
punto sería válido plantearse la posibilidad de instrumentar otras formas
de gestión de la propiedad estatal en tales instalaciones deportivas (bien
en forma de cooperativas, de arrendatarios, u otras) donde la participa-
ción con un marcado carácter social permita elevar la calidad no sólo de
las instalaciones sino además de los servicios que en ella se ofertan, con-
tribuyendo notablemente a la sostenibilidad y perdurabilidad del sistema
deportivo nacional.
Incluso, con relación a esa necesaria sostenibilidad (en los órdenes del
financiamiento y de la administración), y a tenor de las crecientes de-
mandas económicas que exige la actividad deportiva en Cuba, llama la

207
Las garantías del derecho al deporte en el ordenamiento jurídico cubano. Hacia un modelo necesario...

atención otra de las recientes decisiones adoptadas en el marco de la ac-


tualización del modelo económico y social y que, sin lugar a dudas, evi-
dencia alguna contradicción con aquel propósito inicial (necesaria sos-
tenibilidad del modelo deportivo). Ello se aprecia en la recientemente
aprobada Ley No. 113, del Sistema Tributario,7 cuando a partir de sus ar-
tículos 337, inciso c) y 338, se exime de gravamen la tasa por radicación de
anuncios y propaganda comercial de los que se ubiquen por imposición
de las Federaciones Internacionales en determinados eventos internacio-
nales (que bien pudieran ser las anualmente celebradas Liga Mundial de
Voleibol, Copa Mundial de Esgrima, Serie Mundial de Boxeo, u otras com-
peticiones internacionales que ocasionalmente se celebren en el país, por
ejemplo). De modo que el Estado cubano se autopriva de uno de los más
importantes ingresos que en la contemporaneidad ayudan a sufragar el
deporte organizado. Insisto, todo ello es necesario de ser reevaluado por
las autoridades deportivas del país a fin de armonizar lógica y racional-
mente el criterio de necesaria prosperidad y sostenibilidad del modelo
deportivo con las decisiones adoptadas en el proceso de actualización al
que se comienza a someter el mismo en estos momentos.
En fin, el constituyente sólo enunció con respecto al derecho al deporte,
así como con respecto al resto de este tipo de derechos (económicos, so-
ciales y culturales), la condicionalidad material como garantía del mismo,
no explicitando en el texto constitucional directamente otras garantías
dirigidas a la defensa jurídica del derecho al deporte, aunque bien pudie-
ran encontrarse dispersas en el ordenamiento jurídico vigente.
Precisamente es hacia este ámbito de la problemática de los derechos
fundamentales constitucionalmente reconocidos en Cuba hacia donde
más se dirigen los debates por un considerable sector de la doctrina na-
cional en la actualidad.8 Esto se motiva inicialmente en que al constitucio-

7
Gaceta Oficial Ordinaria de 21 de noviembre de 2012.
8
Cfr. Villabella Armengol, Carlos, “Los derechos humanos. Consideraciones teóri-
cas de su legitimación en la Constitución cubana”, en Pérez Hernández, Lissette y
Prieto Valdés, Martha (Compilador) et al, Temas de Derecho Constitucional cubano,
pp. 319 y ss.; de Cutié Mustelier, Danelia, Mariño Castellanos, Ángel y Mén-
dez López, Josefina, “Reflexiones en torno a la protección de los derechos fundamen-
tales en Cuba. Propuesta para su perfeccionamiento”, Pérez Hernández y Prieto
Valdés (Compilador) et al, op. cit., pp. 324 y ss., y “El sistema de garantías de los dere-
chos fundamentales en Cuba”, en Colectivo de autores, Memorias de la IV Conferen-

208
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

nalizarse las garantías de los referidos derechos en el texto constitucional,


denominándose el Capítulo VII como Derechos, Deberes y Garantías Fun-
damentales, más bien, como advertí antes, se positivaron las condiciones
materiales imprescindibles para la realización de los mismos, no así con
las vías dirigidas a la defensa jurídica de los derechos.9
Por demás, esta situación, esgrimida con el argumento de que nuestro
país se acogió al modelo constitucional socialista, soslaya que, justamen-
te, en el constitucionalismo socialista no se constató anterior ni posterior-
mente a la promulgación del texto constitucional nuestro una denomina-
ción en la dogmática constitucional de una parte referida a los derechos
y deberes fundamentales, que incluyera el término “garantías”, por lo que
podemos considerarnos una excepción.10
Por otra parte, obviamente el reconocimiento formal de los derechos fun-
damentales, sea éste en los textos constitucionales o bien positivado en
el resto del ordenamiento jurídico, es una condición ineludible en la con-
secución del pleno ejercicio de los mismos. Empero, no puede obviarse
que la problemática de los derechos fundamentales es objeto de enco-
nados debates toda vez que la experiencia histórica ha demostrado que
no ha sido suficiente lo anterior para un efectivo respeto de los mismos.
Tal circunstancia ha conducido a dotar a los derechos fundamentales de
instrumentos jurídicos y de las condiciones materiales y económicas, que
garanticen por un lado su ejercicio, y a la vez permitan su eficacia real
en la sociedad. Esta realidad no pasó desapercibido por el constituyente

cia Científica sobre el Derecho, Barco de Papel, Mayagüez, Puerto Rico, 1998, pp. 151 y ss.;
y Torrado, Fabio Raimundo, Los derechos humanos en el sistema político cubano, Cien-
cias Sociales, La Habana, 2003, pp. 227 y ss.
9
Para Villabella Armengol, op. cit., p. 320, se utilizó injustificadamente el término
“garantías” por no exponerse ninguno de los mecanismos que la dogmática constitu-
cional moderna considera como tal, criterio que no asumo pues si bien se consignó
exclusivamente la condicionalidad material, bien pudieron incluirse expresamente las
garantías jurídicas, pues una no excluye a la otra. Además, es válido recordar que la
visión imperante en la dogmática comparada sobre las garantías es eminentemente
procesalista o judicialista, por lo que tampoco dan una respuesta cabal o definitiva a la
problemática de los derechos fundamentales a la cuestión de sus garantías.
10
Cfr. Constituciones de la URSS de 1936, de Viet Nam de 1959, de Checoslovaquia de
1960, de Yugoslavia de 1963, de la República Democrática Alemana de 1968, de Bulga-
ria de 1971, y, posterior a la nuestra, la de la URSS de 1977.

209
Las garantías del derecho al deporte en el ordenamiento jurídico cubano. Hacia un modelo necesario...

de 1976, que conjuntamente al positivar los derechos fundamentales


plasmó las respectivas garantías de los mismos. De tal modo, considero
necesario identificar un esquema contentivo de las principales garantías
jurídicas que pueden dirigirse al derecho al deporte, enunciadas no sólo
en el texto constitucional sino dispersas en todo el ordenamiento jurídico,
las que en la actualidad implican un eje ineludible de atención en medio
del proceso de actualización del modelo político, económico y social cu-
bano anteriormente declarado.
Así, aunque expresamente no fueron consignadas en el referido Capítu-
lo las garantías para la defensa jurídica de los derechos fundamentales,
puede constatarse en la legislación ordinaria unos instrumentos procesa-
les que pueden activarse en el supuesto de vulneración de los derechos
fundamentales,11 y que en el caso concreto del derecho al deporte se ve-
rifican del modo que a continuación se expone:
Garantías jurisdiccionales generales u ordinarias: al no estar establecidos
en Cuba procedimientos jurisdiccionales exclusivamente dirigidos a tute-
lar los derechos fundamentales, ya sea ante órganos jurisdiccionales ordi-
narios o extraordinarios, serán, precisamente, a través de los procedimien-
tos jurisdiccionales generales u ordinarios que se protegerán los derechos
fundamentales reconocidos en el texto constitucional. Estas garantías no
se encuentran previstas expresamente en el articulado constitucional, no
obstante lo cual para algunos autores nacionales12 de la lectura de algunos
artículos puede inferirse la alusión a ellas, como del artículo 26, cuando

11
Al respecto, vid. Villabella Armengol, op. cit., p. 321; Cutié Mustelier, Mariño
Castellanos y Méndez López, “Reflexiones en torno a la protección de los de-
rechos fundamentales en Cuba. Propuesta para su perfeccionamiento”, op. cit.,
pp. 324 y ss., y “El sistema de garantías de los derechos fundamentales en Cuba”, op.
cit., pp. 151 y ss.; y Torrado, op. cit., pp. 227 y ss. Para más detalles sobre el sistema
de protección jurídica de los derechos fundamentales en Cuba, cfr. Cutié Mustelier,
Danelia, El sistema de garantías de los derechos humanos en Cuba, Tesis presentada en
opción del Grado Científico de Doctora en Ciencias Jurídicas, Santiago de Cuba, 1999,
pp. 77 y ss.; y Cutié Mustelier, Danelia, y Méndez López, Josefina, “Tribunales y
tutela de los Derechos Humanos en Cuba”, en Colectivo de Autores, Memorias de la
Jornada Científica Internacional “Homenaje a la Constitución cubana de 1976 en su
XXX Aniversario”, Ediciones Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2006, pp. 1 y ss.
12
Cfr. de Cutié Mustelier, Mariño Castellanos y Méndez López, “Reflexiones en
torno a la protección de los derechos fundamentales en Cuba. Propuesta para su per-

210
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

se refiere al derecho que toda persona tiene a reclamar y obtener la co-


rrespondiente reparación o indemnización que establezca la ley cuando
sufriera un daño o perjuicio causado indebidamente por un agente o fun-
cionario del Estado con motivo del ejercicio de sus funciones. Estas garan-
tías hallan su fundamento tradicional en el derecho que le asiste a toda
persona de presentar un recurso efectivo ante los órganos judiciales ante
la posible vulneración de sus derechos fundamentales, consignado en los
instrumentos internacionales de protección de estos13 o, expresamente en
algunos ordenamientos jurídicos en los propios textos constitucionales.14
Su ausencia redundaría en la “esterilidad” de la defensa jurídica de los de-
rechos fundamentales, por lo que en el supuesto específico del derecho al
deporte constituye una deuda pendiente de ineludible atención.
Con respecto a Cuba, podemos fundamentar jurídicamente la existencia
de estas garantías, en sentido general, en la vigente legislación de organi-
zación del sistema judicial. Así, en la Ley No. 82 de 11 de julio de 1997, Ley
de los Tribunales Populares,15 se establece en el inciso c) del artículo 4, en-
tre los principales objetivos de la actividad judicial, el de “amparar la vida,
la libertad, la dignidad, las relaciones familiares, el honor, el matrimonio, y
los demás derechos e intereses legítimos de los ciudadanos”.
Entre estas garantías, pueden ser instadas en la defensa del derecho al
deporte en nuestro país:

feccionamiento”, op. cit., pp. 328 y 330, y “El sistema de garantías de los derechos funda-
mentales en Cuba”, op. cit., p. 153; y Torrado, op. cit., p. 231.
13
Tal como consigna la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 8,
de la que el Estado cubano es signatario.
14
La cláusula general de protección jurisdiccional de los derechos reconocidos a los
ciudadanos por los textos constitucionales frente a posibles lesiones que sufran en el
ejercicio de los mismos puede considerarse un aporte de la dogmática constitucional
alemana, al ser introducida por vez primera en la Ley Fundamental de Bonn en su ar-
tículo 19 segundo párrafo. A partir de entonces fue incorporada progresivamente en
una considerable parte de los textos constitucionales posteriores. Vgr. en el ámbito lati-
noamericano: artículo 43 de la Constitución argentina de 1994, artículo 19 de la Cons-
titución boliviana de 1967, artículo 86 de la Constitución colombiana de 1991, artícu-
lo 134 de la Constitución paraguaya de 1992, artículo 200 de la Constitución peruana
de 1993, y artículo 26 de la Constitución venezolana de 1999. En Europa: artículo 24 de
la Constitución española de 1978.
15
Gaceta Oficial Extraordinaria No. 8 de 14 de junio de 1997.

211
Las garantías del derecho al deporte en el ordenamiento jurídico cubano. Hacia un modelo necesario...

a) El procedimiento administrativo (conocido en el Derecho comparado


como proceso contencioso-administrativo): la regulación de este pro-
cedimiento aparece en la Ley No. 7 de 19 de agosto de 1977,16 recien-
temente modificada por el Decreto-Ley No. 241 de 26 de septiembre de
2006,17 denominada Ley de Procedimiento Civil, Administrativo, Laboral y
Económico (en adelante LPCALE). Según lo dispuesto en su artículo 656,
mediante este procedimiento pueden impugnarse todas las disposicio-
nes de carácter general y resoluciones que emanen de los organismos
de la Administración Central del Estado, sus delegaciones territoriales y
los órganos de la administración local, que vulneren derechos legalmente
establecidos a favor del reclamante, salvo lo dispuesto en los artículos 657
(que establece las cuestiones que no serán jurisdiccionales del procedi-
miento administrativo, y que aunque explicita las materias constitucio-
nales no puede afirmarse inequívocamente a que se refiere tal precepto,
por su ambigüedad y poca claridad, al no verificarse pronunciamiento de-
finitivo al respecto, ni por la Asamblea Nacional, el Consejo de Estado o el
Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular) y 673 (que establece
que no serán impugnables ante la jurisdicción administrativa las resolu-
ciones que sean reproducción de otras anteriores definitivas y firmes ni
las confirmatorias de acuerdos consentidos por no haber sido recurridos
en tiempo y forma).
Con relación a este procedimiento como vía para la defensa jurisdiccional
de los derechos fundamentales en nuestro país, Danelia Cutié Muste-
lier18 ha identificado, entre sus ventajas, el que su ámbito protector abar-
ca cualquier derecho, siempre y cuando el titular tenga la condición de
administrado y la lesión provenga de la Administración Pública o de sus
agentes, y el efecto anulador de la sentencia estimativa que podrá revo-
car total o parcialmente la disposición o resolución impugnada (artículos
690 y 691, LPCALE). Por otra parte, advierte como una de sus mayores
desventajas el que de su ámbito protector queden excluidos las cuestio-
nes en referidas materias constitucionales19 y el ejercicio de la potestad

16
Gaceta Oficial de 20 de agosto de 1977.
17
Gaceta Oficial Extraordinaria de 27 de septiembre de 2006.
18
Cutié Mustelier, El sistema de garantías de los derechos humanos en Cuba, op. cit.,
p. 86 y ss.
19
Con respecto a las “materias constitucionales”, la formulación en la Ley de una manera
general y amplia de esta expresión suscita dudas en torno a considerar si las reclamacio-

212
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

discrecional (artículo 657, incisos 4 y 6, LPCALE), esta última traducida en


la práctica en una protagonista casi absoluta en la esfera decisional admi-
nistrativa, limitando de facto el acceso al procedimiento administrativo.20
No obstante, es válido apuntar que ese procedimiento deja expedita una
vía para la defensa jurídica del derecho al deporte frente a las actuaciones
de la Administración Pública que puedan lesionar, vulnerar, amenazar o
disminuir su ejercicio por parte de sus titulares, vía recurrible por excelen-
cia toda vez que en nuestro país tiene una alta incidencia la Administra-
ción Pública en relación con el deporte, tratándose de un modelo depor-
tivo intervencionista, por lo que emana de la misma la ordenación jurídica
fundamental de nuestro ordenamiento jurídico, pudiendo evidenciarse en
ese actuar los anteriores supuestos en relación con el derecho al deporte.
Frente a esta consideración atenta, por una parte, el que determinadas
disposiciones del INDER, principalmente en lo referente a su potestad
sancionadora en materia de disciplina deportiva,21 niegan la posibilidad
de impugnar las decisiones de ese carácter adoptadas en última instan-

nes sobre derechos reconocidos en la Constitución pueden o no instarse ante la vía ju-
risdiccional administrativa. En el supuesto de negarles esta vía a las pretensiones que se
deduzcan contra las disposiciones de carácter general y resoluciones que emanen de la
Administración, y que en ambos casos supongan la vulneración de derechos legalmen-
te reconocidos a favor del reclamante, se entraría en contradicción con lo preceptuado
en la propia Ley en su artículo 656 inciso primero. En tal sentido, con el propósito de
aclarar esta situación, Cutié Mustelier, El sistema de garantías de los derechos humanos
en Cuba, op. cit., p. 87, sostiene el criterio, que comparto, de que “el sentido del legislador
no era excluir tal materia sino las relativas a las cuestiones de constitucionalidad de leyes
y demás disposiciones de carácter general, para lo cual se debe seguir el procedimiento
establecido ante la Asamblea Nacional del Poder Popular”.
20
Cfr. Arias Gayoso, Grethel, La potestad discrecional en Cuba, Tesis presentada en
opción al Grado Científico de Doctora en Ciencias Jurídicas, Santiago de Cuba, 2010,
in totum.
21
Cfr. artículo 19 de la Resolución No. 13 de7 de febrero de 2003, Reglamento disciplina-
rio del Béisbol, o artículo 24 de la Resolución No. 66 de 2009, Reglamento disciplinario
para los alumnos-atletas matriculados en el sistema de enseñanza deportiva y los atle-
tas que participan en eventos deportivos nacionales e internacionales. En este último
supuesto, con respecto a los alumnos-atletas no es posible acudir a la vía jurisdiccional
administrativa, al no estar comprendida en la misma la actividad educacional y la dis-
ciplina escolar y estudiantil, toda vez que así lo dispone el artículo 657.5 de la Ley de
Procedimiento Civil, Administrativo, Laboral y Económico (LPCALE), no así con respecto

213
Las garantías del derecho al deporte en el ordenamiento jurídico cubano. Hacia un modelo necesario...

cia en la vía interna de la Administración ante los órganos de justicia, lo


que restringe, a su vez, el acceso a la justicia ordinaria, actuar totalmente
contrario a los fundamentos jurídicos de nuestro Estado Socialista, en los
que la revisión judicial de los actos de la Administración es una garantía
del cumplimiento del principio de legalidad socialista. Esta “pretendida”
exención judicial de las decisiones de la Administración soslaya, al pare-
cer, que en virtud de las mismas puede disminuirse o lesionarse el derecho
fundamental a la práctica del deporte, por cuanto implican la separación
temporal o definitiva de un practicante del deporte competitivo, negán-
dole la posibilidad de impugnarlas ante un órgano imparcial. Otra cosa
puede ser su “pretendida” eficacia en el ordenamiento jurídico cubano,
toda vez que los tribunales competentes pueden admitir sin vacilación
alguna las demandas de los afectados por estas disposiciones, amparados
legalmente en las disposiciones de la LPCALE.
Por otra parte se pretende obviar que la potestad sancionadora de la Ad-
ministración Pública es revisable en vía jurisdiccional,22 por lo que desde
el punto de vista estrictamente técnico-jurídico, debe ser considerado
legítimo que los practicantes de actividades deportivas competitivas en
ejercicio del derecho fundamental que la Constitución les reconoce como
plenos sujetos titulares, en el supuesto de ser sancionados por la Admi-
nistración Pública pueden acudir a la vía jurisdiccional-administrativo a
solucionar sus diferencias con respecto a las medidas impuestas.23
En sentido general, toda disposición administrativa debe ser susceptible
de impugnación judicial cuando afecte a los derechos fundamentales
e intereses legítimos consagrados constitucionalmente, sin que pueda
producirse indefensión para sus titulares, salvo las excepciones expresa-
mente consignadas en la LPCALE. De lo contrario, aceptar que no sean
revisables en sede judicial las decisiones administrativas que presumible-
mente vulneren el ejercicio de derechos fundamentales sería incentivar en

a los demás sujetos que califican como deportistas participantes en eventos nacionales
o internacionales.
22
La exclusión de la potestad sancionadora en materia de disciplina deportiva con res-
pecto a la jurisdicción administrativa no está establecida en ninguna disposición de
la LPCALE.
23
Sobre la potestad sancionadora de la Administración y su incidencia específica en el
deporte, cfr. Gamero Casado, Eduardo, Las sanciones deportivas, Bosch, Barcelona,
2003, in totum.

214
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

nuestra sociedad zonas al margen del Derecho, donde pudieran efectuar-


se potenciales arbitrariedades por parte de las autoridades administrati-
vas, lo que, en mi opinión, no puede tener cabida alguna bajo el régimen
político, económico y social imperante en nuestra sociedad y según lo
preceptuado en nuestro ordenamiento jurídico.24
b) El procedimiento laboral: el procedimiento laboral pudiera antojarse
en nuestro Derecho de ser la vía efectiva por excelencia en garantizar el
acceso a la práctica del deporte, toda vez que una considerable parte de
los practicantes del deporte competitivo, calendariado oficialmente por
el INDER ya sea a los efectos de competencias a efectuarse en el territorio
nacional o en el extranjero, están vinculados laboralmente a una entidad,
obligada a otorgar la respectiva licencia deportiva que permita el acceso
del trabajador a la práctica del deporte competitivo, cual sujeto titular del
derecho fundamental. Sin embargo, en el propio Decreto No. 134, en su
artículo 18, se establece que en caso de discrepancia entre el Director de
Deportes, autoridad solicitante de la licencia deportiva, y el director o ad-
ministrador de la entidad donde labore el trabajador, la decisión final la
tomará el Órgano de Administración Local, en caso de que el participante
prestara servicios en una entidad de subordinación local, o el jefe de la
delegación territorial o, en caso de no contar el respectivo organismo con
una delegación territorial, decidirá el jefe del organismo al que se encuen-
tre subordinada la entidad, en el caso de que esta última sea de subor-
dinación nacional, oído el parecer del Departamento de Deportes de la
Central de Trabajadores de Cuba. Obviamente, lo que pudiera tramitarse
como una reclamación por reconocimiento de derecho emanado de la
legislación laboral vigente (Ley No. 116, Código de Trabajo, arts. 165-180),
al amparo del Sistema de Justicia Laboral, parece destinado a conducirse
por la vía administrativa interna. Paradójicamente, en la primera disposi-
ción final del Decreto No. 134, se establece que a los participantes se les
mantendrán los derechos laborales y de seguridad social previstos en la
legislación vigente mientras estén disfrutando de la licencia deportiva, sin

24
En este sentido es oportuno recordar a González Grimaldo, Mariano-Carmelo, El
ordenamiento jurídico del deporte, Civitas, Madrid, 1974, p. 60, cuando tempranamente
al referirse a la posible inimpugnabilidad de las normas emanadas de la Administración
relativas al deporte advirtió que “(…) si se admitiera la posibilidad de unos entes con
potestades públicas, fueran inmunes a toda impugnación normativa, se consagraría así
una parcela del ordenamiento del Estado como sagrada, aunque contuviera los más
grandes disparates, e incluso infracciones de leyes formales (…)”.

215
Las garantías del derecho al deporte en el ordenamiento jurídico cubano. Hacia un modelo necesario...

que se haga referencia alguna al disfrute de esos derechos, entre los que
está la licencia deportiva, antes o durante el reconocimiento de la misma,
entre los que sin dudas está el de reclamar oportunamente cuando así
entienda que se le ha violado algún derecho reconocido jurídicamente.
Los argumentos más sólidos a favor de mantener el actual sistema se con-
centran en la inmediatez y celeridad que exige la práctica deportiva, toda
vez que el término de transcurso de las competencias es relativamente
breve, por lo que demoraría el reconocimiento de la licencia deportiva su
viabilidad ante los órganos de solución de conflictos laborales, situación
que pudiera quedar salvada con el establecimiento de un procedimiento
laboral especial en caso de solicitarse la referida licencia y ser negada ésta
por la administración de la entidad laboral, que permita impugnar tal de-
cisión por parte de los titulares del derecho.
c) Entre otras garantías jurisdiccionales establecidas en el ordenamiento
jurídico cubano merece una breve reflexión el procedimiento penal, ante
el que, si bien no es previsible acudir en la defensa jurídica del derecho al
deporte, se brinda tutela a algunos derechos sociales, económicos y cultu-
rales. La protección penal de algunos derechos fundamentales en nuestro
país parte del supuesto de que son tipificadas en el Código Penal conduc-
tas delictivas que pueden restringir el disfrute de los mismos. Tal es el caso
de una gran parte de los derechos individuales (Libro II Parte Especial, Tí-
tulo IX, artículos 279-295), laborales, aunque con respecto a estos exclu-
sivamente el derecho a la protección e higiene del trabajo y la disciplina
laboral (Libro II Parte Especial, Título X, artículos 296 y 297) y la protección
de la salud pública (Libro II Parte Especial, Título III, Capítulo V, artícu-
los 187-199), algunos constitucionalizados en el Capítulo VII e incluso otros
dispersos en el resto del articulado. Sin embargo, ninguna referencia al
respecto se hizo del deporte, bien pudiéndose tipificar y sancionar penal-
mente en consecuencia todas aquellas acciones u omisiones que vulnera-
ran el ejercicio de los titulares del derecho al deporte, fundamentalmente
impidiendo el acceso a su práctica y conocimiento. Esta situación resulta
paradójica toda vez que el tratamiento recibido por los derechos econó-
micos, sociales y culturales en su conjunto en nuestra sociedad ha sido de
absoluta preeminencia con respecto al resto de los mismos.
Por otra parte, ante la posición de que no todo debe conducirse por los
cauces del Derecho penal, no creo admisible que determinados derechos
fundamentales gocen de especial protección por parte de éste, en detri-
mento de otros, principalmente los de carácter social, económico y cul-
tural. Esta posible exclusión tampoco puede inferirse de la voluntad del
legislador, por cuanto determinados derechos de esta índole fueron pro-
tegidos penalmente, lo que, indudablemente, provoca reflexionar sobre

216
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

la necesidad de construir teóricamente la “demorada” o “ausente” dogmá-


tica particular del derecho al deporte, posible causa de estas omisiones
con respecto al mismo.
Garantías no jurisdiccionales: definidas en la doctrina nacional por
Pérez Hernández y Prieto Valdés25 como garantías institucionales,
por cuanto “(…) comprenden a los órganos e instituciones ante los que se
presentan las reclamaciones por presuntas lesiones de derecho, y que en
ocasiones tienen entre sus atribuciones la facultad de adoptar las decisio-
nes que solucionen y permitan su reconocimiento, restitución, e indem-
nización, si fuere el caso”. En nuestro ordenamiento jurídico se concretan
en la queja ante la Fiscalía General de la República o sus dependencias te-
rritoriales, la queja administrativa y el procedimiento administrativo inter-
no.26 Su fundamento constitucional radica en el artículo 63 de la Constitu-
ción, si bien este no agota toda la dimensión constitucional del derecho
de queja y petición27. Por otra parte no entraña una solución totalmente
efectiva por cuanto el enunciado constitucional prevé exclusivamente el
derecho a recibir la atención o respuestas pertinentes en un plazo ade-
cuado, pero nada con respecto a la satisfacción de la pretensión expuesta.
a) La queja tramitada ante la Fiscalía General de la República o ante sus ins-
tancias territoriales se formula ante la Dirección de Protección a los Dere-
chos de los Ciudadanos o ante sus respectivas dependencias territoriales.
Esta función, íntimamente relacionada con la función atribuida constitu-
cionalmente a la Fiscalía en el artículo 127 de velar, entre otros objetivos,
por el control y la preservación de la legalidad, sobre la base de la vigilancia

25
Pérez Hernández, Lissette y Prieto Valdés, Martha, “Los derechos fundamentales.
Algunas consideraciones doctrinales necesarias para su análisis”, en Pérez Hernán-
dez y Prieto Valdés (Compiladoras) et al., Temas de Derecho Constitucional cubano,
op. cit., p. 304.
26
Para Cutié Mustelier, Mariño Castellanos y Méndez López, “El sistema de ga-
rantías de los derechos fundamentales en Cuba”, op. cit., p. 154, se incluyen además
entre las garantías no jurisdiccionales las quejas ante los Órganos Locales del Poder
Popular y ante las instancias del Partido Comunista de Cuba, las que por considerarlas
extrajurídicas, exponemos a continuación de este esquema metodológico.
27
Para más detalles sobre el derecho de queja y petición, cfr. Hernández Rodríguez,
Orlando, “El derecho de queja y petición frente al quehacer del Estado y la Administra-
ción Pública”, en Colectivo de Autores, Memorias de la Jornada Científica Internacio-
nal “Homenaje a la Constitución cubana de 1976 en su XXX Aniversario”, op. cit., pp. 4 y ss.

217
Las garantías del derecho al deporte en el ordenamiento jurídico cubano. Hacia un modelo necesario...

del estricto cumplimiento de la Constitución, las leyes y demás disposicio-


nes legales, por los organismos del Estado, entidades económicas y socia-
les y por los ciudadanos, asimila a la Fiscalía en nuestro Derecho, en alguna
medida, a la institución del ombudsman escandinavo o Defensor del Pue-
blo, denominación con la que se ha internacionalizado28.
Esta vía se desarrolla en la Ley No. 83 de 13 de julio de 2000, de la Fiscalía
General de la República, específicamente en su Capítulo III, denominado
Protección de los Derechos Ciudadanos, y su fundamento legal aparece
entre los objetivos de la Fiscalía, mencionados en el artículo 7 del propio
texto legal, inciso c, cuando enuncia que la actividad de este órgano tie-
ne como objetivo, entre otros, proteger a los ciudadanos en el ejercicio
legítimo de sus derechos e intereses. En el referido Capítulo, en su único
artículo, el 24, se establece que el Fiscal designado al efecto debe atender,
investigar y responder en el plazo de sesenta días las denuncias, quejas y
reclamaciones que en el orden legal formulen los ciudadanos. En el caso
de apreciar alguna violación en el ejercicio de un derecho dispondrá, me-
diante resolución, que se restablezca la legalidad, tornándose, indudable-
mente, en una vía posible para exigir la restitución de un derecho funda-
mental lesionado, en este caso el derecho al deporte.
b) La queja administrativa, estuvo prevista en el artículo 52 inciso r) del
Decreto-Ley No. 67 de 19 de abril de 1983, de Organización de la Admi-
nistración Central del Estado29, junto con el procedimiento jurisdiccional
administrativo condensaba la justicia administrativa en nuestro país.
Según lo prescripto en el mencionado artículo, los organismos de la Ad-
ministración Central del Estado tenían, entre sus deberes, atribuciones y
funciones comunes, el de prestar atención y dar respuestas pertinentes,
dentro de un término de sesenta días, a las quejas y peticiones que les di-
rigieran los ciudadanos, debiéndose esforzar por resolver correctamente
las cuestiones en ellas planteadas y adoptar las medidas para eliminar las
deficiencias señaladas. Esta vez, al tratarse de un recurso administrativo

28
Sobre la consideración de la FGR como un ombudsman, según la usanza escandina-
va, cfr. Villabella Armengol, Los derechos humanos. Consideraciones teóricas de
su legitimación en la Constitución cubana, op. cit., p. 321; Cutié Mustelier, Mariño
Castellanos y Méndez López, “Reflexiones en torno a la protección de los dere-
chos fundamentales en Cuba. Propuesta para su perfeccionamiento”, op. cit., pp. 332; y
Torrado, op. cit., pp. 233 y ss.
29
Gaceta Oficial de 19 de abril de 1983.

218
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

interno, algunos autores nacionales al exponer sus principales desventa-


jas30, enfatizaban como principal insuficiencia el mismo el autocontrol que
ejercía la propia Administración. Sin menoscabo de lo anterior, es válido
referir que un considerable contraproducente de esta vía de tramitación
de presuntas violaciones a los derechos fundamentales era el insuficiente
conocimiento que tenía de él la población, al no estar comprendido con-
cretamente en la normativa constitucional o en una norma de dominio y
conocimiento general de la población, como pueda ser una normativa es-
pecífica dirigida a la defensa jurídica de los reiterados derechos por parte
de sus titulares, la cual no ha sido promulgada aún. Sin embargo, cuando
se promulgó el Decreto-Ley No. 272, de la organización y funcionamiento
del Consejo de Ministros, en su disposición final 1ª se estipuló que que-
daba derogado el Decreto-Ley No. 64, con excepción de lo dispuesto en
la disposición transitoria 1ª del propio Decreto-Ley, que sólo reconocía
que continuaban vigentes los artículos 29 al 37 y los artículos 39 y 41 y los
artículo 42 y del 49 al 51, quedando entonces derogado expresamente el
artículo 52, referido a la queja administrativa.
c) El procedimiento administrativo interno, caracterizado por no desbor-
dar su iter procedimental, desarrollándose siempre en el contexto ad-
ministrativo, toda vez que es éste el contexto al que exclusivamente se
permiten dirigir los ataques a las resoluciones controversiales, según nos
advierte en la doctrina patria José Ramón Lezcano Calcines,31 consti-
tuye uno de las vías invocadas por los ciudadanos (en calidad de admi-
nistrados) para solventar sus inconformidades con las resoluciones admi-
nistrativas. Para ello el ordenamiento jurídico cubano reconoce recursos
administrativos como la reforma, alzada o apelación, así como el proce-
dimiento excepcional de revisión. Sin embargo, también se ha advertido
de las limitaciones de este procedimiento, precisamente determinadas
en que el órgano de decisión funge como juez y parte en el proceso, así
como que la falta de acceso posterior a la vía jurisdiccional que la propia

30
Cutié Mustelier, Mariño Castellanos y Méndez López, “Reflexiones en torno a
la protección de los derechos fundamentales en Cuba. Propuesta para su perfecciona-
miento”, op. cit., pp. 331, y “El sistema de garantías de los derechos fundamentales en
Cuba”, op. cit., p. 154.
31
Lezcano Calcines, José Ramón, “El procedimiento administrativo”, en Colectivo
de autores, Estudios de Derecho Administrativo cubano, Félix Varela, La Habana, 2002,
p. 272.

219
Las garantías del derecho al deporte en el ordenamiento jurídico cubano. Hacia un modelo necesario...

Administración dispone con frecuencia una vez agotada la vía interna, tal
y como señalé anteriormente en relación a la potestad disciplinaria ejer-
cida por el INDER.
Garantías normativas o abstractas: considerando como tales aquellas ins-
tituciones comprendidas en la CR destinadas a enfrentar preventivamen-
te las presuntas violaciones de los derechos fundamentales por parte de
los órganos estatales, podemos apreciar que en nuestro texto fundamen-
tal, para el caso del derecho al deporte, sólo se prevé la rigidez constitu-
cional expuesta en el artículo 137 segundo párrafo. Prevista para todos los
derechos constitucionalmente reconocidos, en el mencionado artículo se
establece un procedimiento de reforma que exige en el supuesto de refe-
rirse a los derechos constitucionalmente reconocidos, además de la ma-
yoría cualificada de 2/3 partes del voto de sus diputados efectuado en vo-
tación nominal, de la ratificación por el voto favorable de los ciudadanos
con derecho electoral mediante un referendo aprobatorio. Se configuran
así los derechos como contenidos especialmente protegidos.
Con respecto a la directa e inmediata aplicabilidad de la normativa cons-
titucional que regula los derechos fundamentales, subsumida en el deba-
te doctrinal sobre la directa aplicabilidad del texto constitucional – aún
no agotado y, por momentos, evitado –,32 expresamente no se verifica

32
Según lo expuesto por Fernández Salgado, Michel, “Breves consideraciones sobre
los derechos humanos en la Constitución cubana”, en Matilla Correa, Andry (Coor-
dinador) et al., Introducción al estudio del Derecho, Félix Varela, La Habana, [s.f.], p. 169,
esta última “no es norma de aplicación directa, requiere de leyes complementarias para
su desarrollo y aplicación; es una norma, principio guía, que no vincula directamente a
los operadores del derecho en su actuar”, criterio contra el que me pronuncio contrario,
puesto que, por una parte, no está validado positivamente en nuestro ordenamiento
jurídico, mucho menos no existe mandato constitucional contrario a la directa aplica-
bilidad del texto constitucional, al menos en lo referente a los derechos fundamentales,
por lo que los componentes sociales, bien sean los operadores jurídicos, están obliga-
dos a cumplir sus postulados desde el momento de promulgación del propio texto
constitucional. Por otra parte, tampoco se verifica en la voluntad del constituyente tal
consideración, o en la de la dirigencia política del país ocurre lo mismo, constatándose
por el contrario una posición consecuente con la directa aplicabilidad. En este sentido,
Prieto Valdés, Martha, “Funciones de la Constitución”, en Revista Jurídica, Ministerio
de Justicia, Año 5, No. 9, enero-junio de 2004, La Habana, p. 44, recuerda: “La efectivi-
dad de los postulados constitucionales, es un objetivo esencial en la sociedad. Ha de
posibilitarse que actúen como parámetros conductuales, por lo cual los operadores

220
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

ningún mandato constitucional que haga referencia a la misma.33 Por de-


más, la cuestión de la directa e inmediata aplicabilidad de los mandatos
constitucionales que postulan los derechos fundamentales se encuentra
indisolublemente relacionada con el grado de eficacia jurídica que de los
mismos se haya reconocido por el Derecho. Desde mi punto de vista, he
reiterado en otras oportunidades que no me cabe la menor duda de que
las normas constitucionales que reconocen a los derechos fundamenta-
les, expresan verdaderos mandatos preceptivos, y consecuentemente son
directamente aplicables y exigibles, cual carácter sustancial de los mis-
mos que nos lo van a diferenciar del resto de los derechos positivados en
el ordenamiento jurídico y del lugar que ocupan en la sociedad.
De no objetarse lo anterior, la CR deberá ser considerada fuente directa
de los derechos fundamentales que regula, no precisando de legislación
complementaria de desarrollo para ser defendibles, sí para su imprescin-
dible materialización en el ordenamiento jurídico vigente con el obje-
tivo de hacerlos más efectivos socialmente, que es otra cuestión. Así la

jurídicos, en su quehacer diario, volverán su vista hacia sus normas a la hora de aplicar
las disposiciones infla-constitucionales”, y más adelante: “Debe asimismo entenderse
que la Constitución es fuente directa de Derecho para todo proceso; que su aplicación
preferente debe realizarse en materia de derechos constitucionales a falta de ley de de-
sarrollo (...)”. Finalmente el argumento de la influencia del constitucionalismo socialista
de entonces recurrido para validar la idea de la diferida aplicación de la Constitución
cubana, no es absoluto, pues todo lo contrario se puede apreciar en el artículo 105 de la
Constitución alemana de 1968, cuando establece que: “La Constitución es fuente direc-
ta de Derecho”, mención expresa que si bien no fue común en el modelo constitucional
socialista significa una ruptura esencial con aquella línea de pensamiento. En torno a
la eficacia normativo-jurídica de la Constitución cubana, cfr. Mondelo García, José
Walter, “Regla de reconocimiento, Constitución y Valores Jurídicos”, en Colectivo de
Autores, Memorias de la Jornada Científica Internacional “Homenaje a la Constitución
cubana de 1976 en su XXX Aniversario”, op. cit., pp. 18 y ss.
33
A propósito de esta consideración con respecto a la aplicabilidad directa de las normas
constitucionales, Prieto Valdés, Martha, El Derecho, la Constitución y su Interpretación,
Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctora en Ciencias Jurídicas, La Ha-
bana, 2002, p. 137, sostiene que “(…) ni el legislador cubano constituyentista ni el ordi-
nario han establecido límites a la aplicabilidad directa de la normativa constitucional,
sino que por el contrario fue así concebida, aun cuando como consecuencia de proble-
mas de prácticas jurídicas y de decisión más que de prohibición, no goza de eficacia
normativa directa, dependiendo de la realización de sus postulados del accionar del
órganos supremo del poder estatal”.

221
Las garantías del derecho al deporte en el ordenamiento jurídico cubano. Hacia un modelo necesario...

posición de absoluta preeminencia que en el Derecho tienen las normas


constitucionales que reconocen los derechos fundamentales significará
la primera garantía, no absoluta, para efectuar el ejercicio de los derechos
fundamentales por parte de sus titulares.
Otro tanto ocurre con la reserva de ley, que si bien no está prevista para el
desarrollo del derecho al deporte,34 la ausencia de una legislación marco
de ordenación general del deporte, actualizada según las exigencias de
la práctica deportiva y del ordenamiento jurídico vigente, puede consi-
derarse como el medio eficaz para atenuar jurídicamente las posibles vul-
neraciones del derecho al deporte, y así otorgar a sus titulares las vías de
defensa jurídica adecuadas en el marco del Derecho vigente en nuestra
sociedad. Cierto es que para los derechos sociales, económicos y cultura-
les regulados en la Constitución cubana debe tenerse en cuanta que esta
“(…) no tiene reservas de ley en el sentido de límites e impedimentos para
el ejecutivo, ya que la concepción unitaria del poder destruye tal idea”,
tal como oportunamente avizoró Prieto Valdés35 con respecto al texto
constitucional. Este supuesto no contradice que se formule una norma-
ción jurídica de ordenación general del deporte en nuestro país, la que
debe merecer el tratamiento jerárquico de ley, toda vez que el deporte
goza del reconocimiento de derecho fundamental.
Otras vías empleadas tradicionalmente en nuestro país como forma de
obtener un amparo extrajudicial ante presuntas violaciones a los dere-
chos fundamentales por parte de los ciudadanos son el establecimiento
de quejas y peticiones ante las instancias de los Órganos del Poder Po-
pular, del Partido Comunista de Cuba y del resto de las organizaciones

34
Aunque no está prevista el desarrollo de legislación complementaria para el supuesto
del resto de los derechos económicos, sociales y culturales, es evidente que los dere-
chos laborales han sido objeto de una extensa y copiosa legislación de desarrollo, ex-
puesta no sólo en el Código de Trabajo, sino además en normativa legal que desarrolla
específicamente cuestiones de este ámbito, así como está vigente en nuestro ordena-
miento jurídico la Ley No. 41 de 13 de julio de 1983, de Salud Pública (Gaceta Oficial de
15 de agosto de 1983), no así una normativa específica para el derecho a la educación,
bien sea esta de tipo orgánica y general.
35
Prieto Valdés, “Reflexiones en torno al carácter normativo de la Constitución”, en
Pérez Hernández y Prieto Valdés (Comp.) et al., Temas de Derecho Constitucional
cubano, op. cit., p. 31.

222
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

políticas, sociales y de masas reconocidas en el país.36 Éstas se han encar-


gado de atender y solucionar las situaciones presentadas en ocasiones,
pero puede afirmarse que sus resoluciones y decisiones no tienen fuerza
vinculante ya que carecen de jurisdicción, por lo que la obligatoriedad de
su cumplimiento más bien se torna en persuasión, sin menoscabo de que
contribuyen adecuadamente como vías alternativas en la protección de
los derechos fundamentales.
En los últimos años también se ha hecho evidente que la población, en la
reclamación de sus derechos, acude con una progresiva frecuencia a los
medios de comunicación social (como la prensa escrita, radial o televisi-
va), cual vía que ha ido ganando cierto grado de “legitimidad ciudadana”
en la solución de los conflictos derivados del incumplimiento o violación
de un derecho. Esta vía también está imbricada de las desventajas ante-
riormente enunciadas para las otras garantías extrajurídicas.
Finalmente, pueden advertirse una serie de situaciones o circunstancias
dadas en el escenario deportivo contemporáneo, que obviamente inci-
den en el ordenamiento jurídico cubano, y que pueden menoscabar el
acceso a las garantías jurídicas, específicamente las jurisdiccionales, con
respecto al derecho al deporte. Una de tales situaciones es lo que viene
constituyendo una actitud histórica de las autoridades rectoras del mun-
do deportivo: la prohibición de que los miembros de las organizaciones
deportivas acudan a los órganos jurisdiccionales a impugnar las decisio-
nes o actos que emanen de las mismas, negando lo que, a mi modo de
ver, es un pilar indispensable en la defensa jurídica de los derechos funda-
mentales: la tutela judicial efectiva, produciendo consecuentemente un
estado de indefensión del derecho al deporte37. De este modo, el control

36
Sobre las garantías extrajurídicas o extralegales, vid. Villabella Armengol, “Los de-
rechos humanos. Consideraciones teóricas de su legitimación en la Constitución cuba-
na”, op. cit., p. 321; y Cutié Mustelier, Mariño Castellanos y Méndez López, “Re-
flexiones en torno a la protección de los derechos fundamentales en Cuba. Propuesta
para su perfeccionamiento”, op. cit., pp. 332, y “El sistema de garantías de los derechos
fundamentales en Cuba”, op. cit., pp. 154 y 155.
37
La tutela judicial efectiva de los derechos fundamentales constituye un rasgo común al
constitucionalismo contemporáneo cual expresión de la seguridad jurídica que debe
ofrecerse a sus titulares en el disfrute de los mismos. Su establecimiento implica el dere-
cho a acceder a los tribunales o jueces, sometidos exclusivamente en su actividad funda-
mental de impartir justicia al imperium del Derecho; a obtener de estos un fallo justo y,

223
Las garantías del derecho al deporte en el ordenamiento jurídico cubano. Hacia un modelo necesario...

jurisdiccional de las acciones u omisiones, provenientes ya sea de los ór-


ganos estatales como de las organizaciones deportivas, se revela como
una garantía jurídica que permite examinar la compatibilidad lógica entre
éstas con las normas constitucionales y, en sentido general, con el orde-
namiento jurídico vigente, posibilitando, a la vez, en el caso del ejercicio
del derecho al deporte su restablecimiento cuando haya sido vulnerado o
menoscabado por aquellas.
En sentido general, el deporte no es un hecho social aislado, siendo un
fenómeno producto de la sociedad y, consecuentemente, sujeto al orde-
namiento jurídico vigente en la misma, susceptible de regulación por los
órganos estatales. Por demás, en el supuesto de reconocimiento consti-
tucional de un derecho al mismo le deberán extenderse a éste garantías
jurídicas protectoras del universo de derechos constitucionales. De este
último particular no deben presuponerse excluir el ámbito de las orga-
nizaciones deportivas, una considerable parte de las cuales, no obstante,
imponen a sus miembros, entre los que se encuentran los practicantes
del deporte – en ejercicio del derecho al deporte, dónde este ha sido ple-
namente reconocido – la prohibición de acudir a vías externas (judiciales
por excelencia) para la resolución de conflictos que trascienden el ámbito
asociativo.
En tales supuestos pueden producirse vulneraciones del derecho al de-
porte, incluso colisiones con el Derecho vigente, por lo que tales cláu-
sulas prohibitivas de acudir a las vías judiciales deben, de no prosperar
su “sustracción” de un debido control judicial, declararse jurídicamente

posteriormente, la ejecución del mismo. Con respecto específicamente a la proyección


de la tutela judicial en el ámbito deportivo, vid.: Bermejo Vera, José, Constitución y de-
porte, Tecnos, Madrid, 1998, pp. 270 y ss.; De Asís Roig, en Carretero Lestón (Coord.)
et al., op. cit., pp. 104 y 105; De Souza Siqueira, “O direito de ação e a ação judicial
desportiva”, en Revista Brasileira de Direito Desportivo, IBDD, núm. 6, julio-diciembre de
2004, São Paulo, Brasil, pp. 42 y ss.; Landaberea Unzueta, Juan Antonio, “El “affaire
Olympique de Marsella y el derecho a la tutela judicial en el deporte”, en Carretero
Lestón (Coord.) et al., op. cit., pp. 113 y ss.; Espartero Casado, Julián, “La necesaria ili-
citud de las cláusulas estatutarias federativas prohibitivas del derecho a la tutela judicial”,
en Revista Jurídica de Deporte y de Entretenimiento, Thomson-Aranzadi, núm. 14, 2005,
Navarra, España, pp. 47 y ss.; y Hellender de Cuadros y Schmitt, “Justiça Desportiva
vs. Poder Judiciário: um conflito constitucional aparente”, en Revista Brasileira de Direito
Desportivo, IBDD, núm. 4, julio-diciembre de 2003, São Paulo, Brasil, pp. 168 y ss.

224
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

nulas. La universalidad de las garantías jurídicas del derecho al deporte,


imponiendo su extensión a cualquier sector o ámbito de la vida social,
incluso al de las organizaciones deportivas, condiciona la posibilidad de
la intervención judicial en todo tipo de conflictos surgidos en ocasión del
ejercicio del derecho al deporte, en cualquiera de sus vertientes o ma-
nifestaciones. Por tanto, el acceso de sus titulares a la administración de
justicia se impone como una necesidad, más que inicial, determinante
para su defensa jurídica. Su reconocimiento constitucional no significaría
absolutamente nada si las organizaciones deportivas hacen caso omiso al
mismo como tal, convirtiéndose de este modo en un “auténtico enclave
de arbitrariedad”.38 Por otra parte, los Estados deben abandonar su tradi-
cional posición de “acuerdo cómplice”, actuando pertinentemente en la
instrumentación jurídica del derecho al deporte, y en sentido general de
toda la actividad deportiva.
Definitivamente, desde el punto de vista político-jurídico, la legitimidad
de la intervención pública en el deporte pone de manifiesto la impor-
tancia vertiginosa que ha alcanzado este fenómeno social durante el pa-
sado siglo. Consecuentemente, el reconocimiento explícito de un dere-
cho constitucional a su acceso y práctica es una causa inexcusable para
la posterior vertebración de las acciones públicas con el objetivo de su
desarrollo. Sin embargo, dicho reconocimiento se nos puede desdibujar
meramente simbólico e intrascendente si desde el punto de vista material
no se crean las condiciones para que ese reconocimiento sea eficaz y ope-
rativo, y se logre que alcance la universalidad exigida en toda sociedad,
trascendiendo las barreras impuestas por la desidia y el olvido, el abando-
no y el aislamiento, la ignorancia y el pretexto. El deporte es una actividad
fundamental para el pleno desenvolvimiento de la personalidad humana.
Caso omiso a ello no puede seguir siendo excusa para su menosprecio. No
desde sectores académicos que lo han pretendido minimizar (incluso ridi-
culizar), por lo que, aún tardíos, debemos abrirle el espacio requerido en
nuestras investigaciones con el propósito de descifrar las consecuencias
jurídicas que del mismo se derivan.

38
Landaberea Unzueta, op. cit., p. 113.

225
Las garantías del derecho al deporte en el ordenamiento jurídico cubano. Hacia un modelo necesario...

III. Una propuesta de bases generales dirigida al


perfeccionamiento de las garantías del derecho
al deporte en Cuba
Como anteriormente expuse, a partir de las falencias que aún caracterizan
las garantías del derecho al deporte en Cuba se torna más que evidente
la necesidad de perfeccionarlas atendiendo, en principio, a los presupues-
tos teóricos derivados de la constitucionalización del derecho al deporte,
implicando la vigencia de los elementos constitutivos de éste en tal ám-
bito normativo, y marcadamente contextualizándose en el actual proceso
de actualización del modelo deportivo que apenas comienza.
En este sentido, y ante la ausencia de una norma de ordenación del depor-
te de carácter general, en principio me pronuncio por la adopción impos-
tergable de ésta, la que vendría a ser una Ley General del Deporte cubano,
o sea una norma marco que actualice y sistematice las disposiciones vigen-
tes al respecto. La misma debe establecer, orientar y ordenar las coordena-
das generales con respecto al derecho al deporte y su desarrollo normati-
vo, teniendo en cuenta la dogmática particular del mismo fundamentado
teóricamente a partir de sus elementos constitutivos, y, con ello, el sistema
de garantías que no sólo aseguren la condicionalidad material del mismo
sino que tutelen su ejercicio y contenido por parte de sus titulares, al me-
nos en sus ejes mínimos de protección. A partir de ello, se procederá a la
necesaria coherencia y armonía de todas las normas jurídicas que incidan
en el deporte incluso, y especialmente, las de carácter privado.
En tal normativa de carácter general se dispondrá inicialmente, en la par-
te correspondiente a la dogmática normativa, de: una definición concep-
tual y tipológica del deporte, que se emplee a los efectos del ámbito de
aplicación de esta normativa; los fundamentos históricos, políticos, eco-
nómicos, jurídicos y sociales, en sentido general, de la relación entre el
Estado y el deporte en nuestro país; los principios generales del deporte;
y, con respecto al ámbito específico del derecho al deporte, la identifica-
ción de su naturaleza jurídica, su objeto, sus sujetos titulares, los sujetos
obligados con el mismo, derechos y deberes de los titulares, su contenido
esencial (especificándose los ejes mínimos de protección jurídica, los que
serán el núcleo fundamental para determinar el grado y modo en que se
garantizará jurídicamente el derecho), así como los límites a su ejercicio,
legitimándose así de manera precisa e inequívoca el ejercicio de un dere-
cho fundamental reconocido constitucionalmente como tal.
Aparejado a ello, se deberán sistematizar las garantías de defensa jurídica
del derecho, en el ánimo de contribuir a consolidar el mismo, a partir de
su dogmática particular, como un verdadero derecho subjetivo.
226
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

En este sentido, propongo que se valore la posibilidad de establecer un


sistema de defensa jurídica específico del derecho al deporte de carácter
interno en la vía administrativa, para lo cual se estructurará en el INDER.
Este sistema se vertebrará en un procedimiento especial ante el cual se
sustanciarán las acciones u omisiones provenientes de las autoridades
públicas o particulares que lesionen o amenacen de hacerlo el ejercicio
del derecho al deporte, además de otras diferencias que pueden produ-
cirse entre los titulares del mismo, en ejercicio de éste, y la Administración
Pública o las organizaciones deportivas. Su marco institucional bien pue-
den ser Comités o Comisiones Especiales, que puede tener como soporte
teórico los presupuestos de la Justicia Deportiva de tipo administrativa, y
que pueden instituirse a nivel municipal, provincial y nacional. Además,
este procedimiento se regirá por los siguientes principios generales: le-
galidad, publicidad, tipicidad, celeridad, sencillez y economía procesal,
principios fundamentados en las características de la actividad deportiva,
inmersa en la brevedad e inmediatez de las competiciones deportivas,
que provocan la urgencia de los procedimientos involucrados en ellas.
Una vez agotada la vía interna de este procedimiento administrativo que-
dará expedita la posibilidad de que los titulares del derecho al deporte
puedan impugnar las decisiones adoptadas por la Administración Pública
ante la jurisdicción administrativa, en los marcos preceptuados por la ac-
tual LPCALE, invocando la necesaria tutela judicial efectiva reconocible en
ordenamientos jurídicos contemporáneos.
Con respecto, al régimen de reconocimiento y concesión de las licencias
deportivas, en espera de sus sustitución pero por otro que asimile sus pro-
pósitos, no por un contrato laboral, debe considerarse la posibilidad de
establecer un procedimiento especial que permita impugnar la negativa
emitida por parte de las entidades deportivas con respecto a conceder
las licencias deportivas a sus beneficiarios, procedimiento que debe ser
incorporado al Sistema de Justicia Laboral vigente en la actualidad, según
el Decreto-Ley No. 176 de 15 de agosto de 1997, reconociéndose para
el mismo los principios generales anteriormente referidos con respecto
a la vía interna del procedimiento administrativo enunciado, teniendo en
cuenta las características peculiares de la actividad deportiva.
Posteriormente a la promulgación de esta norma general, las normas de
ordenación del deporte vigentes deberán adecuar o ajustar su contenido
a la misma. Con respecto a las normas emanadas de las organizaciones
deportivas, estas últimas deberán estudiar la adecuación de aquellas con
los elementos constitutivos del derecho al deporte, debiendo ajustar-
las a los mismos en caso necesario. Ello partirá del imperativo legal de
adecuación y compatibilidad de las normas de ordenación del deporte
227
Las garantías del derecho al deporte en el ordenamiento jurídico cubano. Hacia un modelo necesario...

emanadas de tales organizaciones deportivas nacionales a los presupues-


tos teóricos del derecho constitucional al deporte, así como la debida in-
cardinación en el ordenamiento jurídico cubano de las mismas. Advierto
que este proceso no estará exento de debates y polémicas, toda vez que
precisamente a partir de la actitud asumida tradicionalmente por las or-
ganizaciones deportivas de exigirles a sus miembros o participantes en
sus competiciones acudir a otras vías no establecidas internamente por
las mismas para solucionar diferencias, obviamente se producirán conflic-
tos al respecto, no pocas veces prácticamente insalvables.
De tal modo, el reconocimiento constitucional del derecho al deporte im-
plicará genuinamente la vigencia de sus elementos constitutivos, esbo-
zados en la construcción teórica de su dogmática particular, en el ámbito
de todas las normas de ordenación del deporte, en las que la integridad y
respeto de tales elementos se expone como una condición sine qua non
en la consecución del pleno ejercicio del mismo. Por demás, teniendo en
cuenta la peculiar organización de la actividad deportiva, sometida in-
tensamente al influjo de las organizaciones deportivas internacionales y
nacionales, la vigencia de los elementos constitutivos en el ámbito nor-
mativo de las mismas se expone imprescindible, toda vez que en su seno
se determinarán los contornos horizontales del ejercicio del derecho al
deporte por parte de sus titulares.
Con relación, específicamente, a la Administración Pública, se recomienda
al INDER, a través de su Dirección Jurídica el perfeccionamiento de las vías
de defensa jurídica del derecho al deporte, instrumentando un procedi-
miento especial que, como fase interna del procedimiento administrativo,
permita impugnar las acciones u omisiones provenientes de las Adminis-
tración Pública o las organizaciones deportivas que lesionen o amenacen
de hacerlo al derecho al deporte, además de otras diferencias que pueden
producirse entre los titulares del derecho al deporte, en ejercicio de éste,
y la propia Administración Pública o las organizaciones deportivas. Una
vez concluida esta fase interna se viabilizará la posibilidad de impugnar
las decisiones finales, en caso de inconformidad por parte de los titulares
del derecho al deporte, ante la jurisdicción administrativa en los cauces
legales establecidos por la actual LPCALE; y, adecuar las normas de orde-
nación del deporte emanadas del Instituto a los presupuestos teóricos
derivados de la dogmática particular del derecho al deporte, implicando
el respeto a la integridad de los elementos constitutivos de éste.
Por otra parte, la Dirección de Legislación y Asesoría del Ministerio de Jus-
ticia y demás órganos responsabilizados con la creación y aplicación de
las normas de ordenación del deporte deberán orientar la vigencia de los

228
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

elementos constitutivos del derecho al deporte en las mismas, teniendo


en cuenta los resultados de la presente investigación. Y, finalmente, los ór-
ganos de dirección de las organizaciones deportivas nacionales deberán
evaluar la compatibilidad de sus normas de organización y funcionamien-
to con los elementos constitutivos del derecho al deporte con el objetivo
de identificar aquellas que no cumplen tal exigencia y modificarlas en tal
sentido.

IV. A modo de conclusiones


Más allá del modo en que definitivamente fue asumido el deporte en los
textos constitucionales, debe reconocerse que su consagración en ese
rango jurídico-normativo y político constituye una manifestación inequí-
voca del reconocimiento social alcanzado por el mismo, consecuencia
de la idea imperecedera de mejoramiento de la calidad de vida y las re-
laciones humanas que ha logrado trasmitir en las sociedades donde se
han instrumentado políticas públicas en torno a la actividad deportiva. Se
marcó, así, una ruptura con el pasado: el deporte comenzó a evidenciar
una debida atención del Estado, que hasta entonces se había mostrado
inhibido ante el mismo, comenzando a ser objeto de mayor espacio, al
menos desde el punto de vista jurídico-formal, promulgándose conse-
cuentemente legislaciones complementarias al respecto, imprescindibles
para la consecución final del pleno desarrollo de la actividad deportiva.
Sin embargo, ha correspondido al Derecho el “rezago” en llegar a com-
prender el deporte desde su óptica particular. Y, precisamente desde el
Derecho, ocurre que se puede dimensionar el deporte, teniendo en cuen-
ta que el mismo es un fenómeno normativo, donde las reglas y normas en
ocasiones, incluso, desbordan los límites permisibles en cada modalidad
deportiva e inundan diferentes ámbitos sociales. Consecuentemente, le-
jos hemos de encontrarnos, en el Derecho, de subvalorar y minimizar el
ámbito deportivo, toda vez que del mismo se derivan efectos que reper-
cuten directamente en la sociedad, y ésta, al estar regida por el imperio
del Derecho, no debe hacer caso omiso de la actividad deportiva.
Este planteamiento gana mayor repercusión cuando se trata de la positi-
vación del deporte en los ordenamientos jurídicos, y, a la vez, mucho más
cuando se trata, esta incorporación al Derecho, desde la perspectiva de la
constitucionalización del mismo como un derecho fundamental, tenden-
cia novedosa que incide directamente en nuestro contexto particular. De
tal modo, sería inconsecuente no plantearse la necesidad de adecuar el
ámbito deportivo a los principios y normas del Derecho, vigentes en cada

229
Las garantías del derecho al deporte en el ordenamiento jurídico cubano. Hacia un modelo necesario...

sociedad. Esta idea, que se expone obvia desde la óptica del Derecho, sin
embargo desde la visión de las organizaciones deportivas no ha sido del
todo aceptada, postulándose tradicionalmente desde las mismas la visión
de que el Derecho se detiene ante los “muros del mundo deportivo”, ne-
gándose a aceptar o adecuar, en ocasiones, sus postulados a los imperan-
tes jurídicamente.
Por tal motivo, se hace impostergable un acercamiento al deporte desde
la perspectiva del Derecho, que permita delinear los contornos teóricos
de la dogmática particular del derecho al deporte, en primer lugar, y a
partir de la misma determinar si sus elementos constitutivos operan en
el ámbito normativo del deporte, bien sea éste producto de los órganos
estatales o bien de las organizaciones deportivas. Con respecto a éstas úl-
timas, el derecho al deporte adquiere una dimensión particular, toda vez
que su ejercicio discurrirá, al unísono, en un ámbito peculiarísimo de las
relaciones sociales: el ámbito regido por las organizaciones deportivas, de
las cuales emanan los principales actos y normas que regulan la actividad
deportiva. Una sencilla observación al resto de los derechos fundamen-
tales de carácter social, económico y cultural (trabajo y seguridad social,
salud, educación, cultura, entre otros) y se apreciará como en ningún caso
la determinación de los mismos se origina en el seno de organizaciones
internacionales, que, incluso, pretenden erigirse como supranacionales.
Es obvio, que la emergencia reciente del derecho al deporte impone su
estudio desde el Derecho que permita satisfacer su dogmática particular
con el propósito de articular correctamente su incardinación en los res-
pectivos ordenamientos jurídicos. Por demás, la formulación jurídica del
derecho al deporte no ha gozado de los beneficios de una construcción
teórica que lo consolide en lo que técnico-jurídicamente se refiera, siendo
hasta el momento un derecho glosado retóricamente más que elaborado
teóricamente, incidiendo negativamente esta situación en su expansión
hacia otros ordenamientos jurídicos donde aún no se ha reconocido como
tal. Por tanto, esos cauces teóricos exigen su definitiva identificación con
el propósito de exhibir, definitivamente, la posibilidad de incorporar el
derecho al deporte al catálogo de derechos fundamentales reconocidos
en los respectivos textos constitucionales. Y, finalmente, con ello, dotar-
lo de un sistema de garantías jurídicas que permitan su restablecimiento
pleno cuando sea menoscabado, lesionado o restringido en algunos de
los elementos que conforman su dogmática particular, dimensionándolo
definitivamente como un pleno derecho subjetivo.

230
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

V. Fuentes bibliográficas

Obras generales
Agirreazkuenaga, Iñaki, Intervención pública en el deporte, Civitas, Ma-
drid, 1998.
Arias Gayoso, Grethel, La potestad discrecional en Cuba, Tesis presenta-
da en opción al Grado Científico de Doctora en Ciencias Jurídicas,
Santiago de Cuba, 2010.
Bermejo Vera, José, Constitución y deporte, Tecnos, Madrid, 1998.
Camps i Povill, Andreu “El artículo 43.3 de la Constitución española”, en
Carretero Lestón, José Luis (Coordinador) et al., La Constitución
y el deporte, Junta de Andalucía, Málaga, 1993.
Cazorla Prieto, Luis María, Deporte y Estado, Labor, Barcelona, 1979.De
Asís Roig, “Derechos fundamentales y deporte”, en Carretero
Lestón, José Luis (Coordinador) et al., La Constitución y el deporte,
Junta de Andalucía, Málaga, 1993.
Cutié Mustelier, Danelia, Mariño Castellanos, Ángel y Méndez
López, Josefina, “El sistema de garantías de los derechos funda-
mentales en Cuba”, en Colectivo de autores, Memorias de la IV
Conferencia Científica sobre el Derecho, Barco de Papel, Mayagüez,
Puerto Rico, 1998.
Cutié Mustelier, Danelia, Mariño Castellanos, Ángel y Méndez
López, Josefina, “Reflexiones en torno a la protección de los de-
rechos fundamentales en Cuba. Propuesta para su perfecciona-
miento”, en Pérez Hernández, Lissette y Prieto Valdés, Martha
(Compilador) et al, Temas de Derecho Constitucional cubano, Félix
Varela, La Habana, 2000.
Cutié Mustelier, Danelia, El sistema de garantías de los derechos huma-
nos en Cuba, Tesis presentada en opción del Grado Científico de
Doctora en Ciencias Jurídicas, Santiago de Cuba, 1999.
Cutié Mustelier, Danelia, y Méndez López, Josefina, “Tribunales y
tutela de los Derechos Humanos en Cuba”, en Colectivo de
Autores, Memorias de la Jornada Científica Internacional “Homena-
je a la Constitución cubana de 1976 en su XXX Aniversario”, Ediciones
Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2006.
Fernández Salgado, Michel, “Breves consideraciones sobre los dere-
chos humanos en la Constitución cubana”, en Matilla Correa,
Andry (Coordinador) et al., Introducción al estudio del Derecho, Félix
Varela, La Habana, [s.f.].

231
Las garantías del derecho al deporte en el ordenamiento jurídico cubano. Hacia un modelo necesario...

Gamero Casado, Eduardo, Las sanciones deportivas, Bosch, Barcelona,


2003.
González Grimaldo, Mariano-Carmelo, El ordenamiento jurídico del
deporte, Civitas, Madrid, 1974.
Hernández Rodríguez, Orlando, “El derecho de queja y petición frente
al quehacer del Estado y la Administración Pública”, en Colectivo
de Autores, Memorias de la Jornada Científica Internacional “Ho-
menaje a la Constitución cubana de 1976 en su XXX Aniversario”, Edi-
ciones Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2006.
Landaberea Unzueta, Juan Antonio, “El “affaire Olympique de Marse-
lla y el derecho a la tutela judicial en el deporte”, en Carretero
Lestón, José Luis (Coordinador) et al., La Constitución y el deporte,
Junta de Andalucía, Málaga, 1993.
Lezcano Calcines, José Ramón, “El procedimiento administrativo”, en
Colectivo de autores, Estudios de Derecho Administrativo cuba-
no, Félix Varela, La Habana, 2002.
Mondelo García, José Walter, “Regla de reconocimiento, Constitución
y Valores Jurídicos”, en Colectivo de Autores, Memorias de la
Jornada Científica Internacional “Homenaje a la Constitución cubana
de 1976 en su XXX Aniversario”, Ediciones Universidad de Oriente,
Santiago de Cuba, 2006.
Pérez Hernández, Lissette y Prieto Valdés, Martha, “Los derechos
fundamentales. Algunas consideraciones doctrinales necesarias
para su análisis”, en Pérez Hernández, Lissette y Prieto Valdés,
Martha (Compilador) et al, Temas de Derecho Constitucional cubano,
Félix Varela, La Habana, 2000.
Prieto Valdés, Martha, El Derecho, la Constitución y su Interpretación, Te-
sis presentada en opción al Grado Científico de Doctora en Ciencias
Jurídicas, La Habana, 2002.
Prieto Valdés, “Reflexiones en torno al carácter normativo de la Consti-
tución”, en Pérez Hernández, Lissette y Prieto Valdés, Martha
(Compilador) et al, Temas de Derecho Constitucional cubano, Félix
Varela, La Habana, 2000.
Torrado, Fabio Raimundo, Los derechos humanos en el sistema político
cubano, Ciencias Sociales, La Habana, 2003.
Villabella Armengol, Carlos, “Los derechos humanos. Consideracio-
nes teóricas de su legitimación en la Constitución cubana”, en Pé-
rez Hernández, Lissette y Prieto Valdés, Martha (Compilador)
et al, Temas de Derecho Constitucional cubano, Félix Varela, La Haba-
na, 2000.

232
Dr. Karel Luis Pachot Zambrana

Publicaciones periódicas
Bermejo Vera, José, “Constitución y ordenamiento jurídico”, en Revis-
ta Española de Derecho Administrativo, No. 63, julio-septiembre de
1989.
De Souza Siqueira, “O direito de ação e a ação judicial desportiva”, en
Revista Brasileira de Direito Desportivo, IBDD, núm. 6, julio-diciembre
de 2004, São Paulo, Brasil.
Espartero Casado, Julián, “La necesaria ilicitud de las cláusulas esta-
tutarias federativas prohibitivas del derecho a la tutela judicial”, en
Revista Jurídica de Deporte y de Entretenimiento, Thomson-Aranzadi,
núm. 14, 2005, Navarra, España.
Hellender de Cuadros y Schmitt, “Justiça Desportiva vs. Poder Judi-
ciário: um conflito constitucional aparente”, en Revista Brasileira de
Direito Desportivo, IBDD, núm. 4, julio-diciembre de 2003, São Paulo,
Brasil.
Prieto Valdés, Martha, “Funciones de la Constitución”, en Revista Jurí-
dica, Ministerio de Justicia, Año 5, No. 9, enero-junio de 2004, La
Habana.

233
O princípio constitucional da autonomia
desportiva*
Dra. Márcia Santos da Silva**

Sumario
I. Introdução
II. O vocábulo autonomia
III. O princípio constitucional da autonomia desportiva
IV. O futebol e as Comissões Parlamentares de Inquérito
V. A liberdade de associação e o futebol de alto rendimento
VI. A autonomia desportiva e a ordem jurídico-econômica nacional
VII. Considerações finais
VIII. Referências bibliográficas

I. Introdução
A interpretação do princípio constitucional da autonomia desportiva, dis-
posta no Art. 217 da Constituição Federal, é o grande eixo das discussões
envolvendo as entidades de organização e prática desportiva.

* Estudio presentado como evaluación parcial en el Programa de Maestría en Derecho


de la Universidad de Marília UNIMAR en la Disciplina Metodología de la Investigación,
dirigida por la profesora Dra. Walkíria Martinez Heinrich Ferrer. Publicado na Re-
vista Brasileira de Direito Desportivo, Ano 12, Volume 23, janeiro a junho de 2013, Editora
Revista dos Tribunais, pp. 317-343.
** Profesora Titular de Derecho procesal civil, Facultad de Derecho, Universidad de Marília,
São Paulo, Brasil. Miembro del Grupo de Investigación sobre Derecho del Deporte de
la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Investigadora de la Red Iberoamericana
de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte (reconocida y patrocinada por
la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, AUIP, Salamanca, España).
[email protected]

234
Dra. Márcia Santos da Silva

Os limites desta autonomia face ao dever do Estado de fomentar e financiar


práticas desportivas profissionais de alto rendimento como o futebol, con-
duzem ao debate acerca da legitimidade do intervencionismo estatal na
atividade, por intermédio de suas funções legislativa, executiva e judiciária.
A investigação no que tange à natureza jurídica da prática do futebol pro-
fissional, demarcando seus contornos público e privado, favorece o en-
quadramento da atividade e a avaliação da viabilidade de sua exploração
por meio de formato organizacional associativo.
A liberdade de associação e a autonomia de organização e funcionamen-
to, garantias constitucionais, não simbolizam blindagem às entidades
desportivas face ao direito posto, tampouco desnaturam a atividade des-
portiva como um direito de cada um e, portanto, um direito social.
O reconhecimento de que a exploração do futebol, enquanto desporto
de alto rendimento, configura atividade econômica sem deixar de ser
um direito social, autoriza o estudo acerca do quanto de interesse públi-
co há envolvido na atividade, se deve ou não haver obediência à ordem
jurídico-econômica constitucional, bem como, se é possível estabelecer
regulação estatal para o setor.

II. O vocábulo autonomia


A compreensão do sentido da palavra autonomia é de fundamental im-
portância para o processo interpretativo de seu emprego pelo legislador
constitucional.
Em dicionário de língua portuguesa tem-se o seguinte significado:
Autonomia. [Do gr. autonomía] s. f. i. Faculdade de se governar
por si mesmo. 2. Direito ou faculdade de se reger (uma nação) por
leis próprias. 3. Liberdade ou independência moral ou intelectual.
4. Distância máxima que um veículo, um avião ou um navio pode
percorrer sem se reabastecer de combustível. 5. Ét. Propriedade
pela qual o homem pretende poder escolher as leis que regem sua
conduta. [cf. heteronomia].1 (grifo do autor)

1
FERREIRA, Aurélio Buarque de Holanda, Novo Dicionário da Língua Portuguesa, 1 ed.
11ª impressão, Nova Fronteira, Rio de Janeiro, p. 163.

235
O princípio constitucional da autonomia desportiva

Em dicionário jurídico, autonomia significa:


“Palavra derivada do grego autonomia (direito de se reger por suas
próprias leis), que se aplica para indicar precisamente a faculdade
que possui determinada pessoa ou instituição, em traçar as normas
de sua conduta, sem que sinta imposições restritivas de ordem es-
tranha (...). Autonomia pode ser absoluta ou relativa.”2 (grifo do autor)
Maria Sylvia Zanella Di Pietro, ao tratar da administração indireta, apon-
ta a origem grega da palavra autonomia: “Autonomia de autós (próprio) e
nómos (lei), significa o poder de editar as próprias leis, sem subordinação
a outras normas que não as da própria Constituição”.3 (grifo do autor)
Neste contexto, significando poder, liberdade e independência, é possí-
vel afirmar que em se tratando de autonomia absoluta tem-se constituída
a própria soberania e, sendo relativa, será simplesmente autonomia tal
como usualmente é a palavra empregada. É o que se depreende da análi-
se do dicionário jurídico:
“Quando se diz autonomia absoluta, entende-se a autonomia so-
berana, sem qualquer restrição que possa limitar a ação de quem
a tem. E, neste caso, é sinônimo da própria soberania, que é aquela
que possuem os Estados independentes e constituídos segundo a
vontade soberana de seus componentes. Entre nós, a autonomia
da União é soberana, pois que nela repousa todo poder político da
Federação. Já a autonomia dos Estados-membros e dos Municípios
se mostra relativa, porque se entende uma autonomia meramente
administrativa, subordinada ao poder soberano da União, que tem,
tão somente, a personalidade internacional, um dos caracteres fun-
damentais da soberania.”4
Pode-se dizer, portanto, que a soberania é a autonomia plena e irrestrita
e, num Estado soberano, nenhuma outra instituição gozará de tal poder,
poderá sim, desfrutar de autonomia relativa, ou seja, independência que

2
SILVA, De Plácido e, Vocabulário Jurídico,Atualizadores Nagib Slaibi Filho e Gláucia
Carvalho, Forense, Rio de Janeiro, 2004, p. 175.
3
DI PIETRO, Maria Sylvia Zanella, Direito Administrativo, 13 ed., Atlas, São Paulo, 2001,
p. 343.
4
SILVA, op. cit., p. 175.

236
Dra. Márcia Santos da Silva

pode ser administrativa, política, econômica, financeira, conforme consta


do mesmo dicionário citado, entretanto, sempre subordinada ao poder
soberano da União. E assim: “Toda autonomia relativa está subordinada
às limitações decorrentes da vontade ou das determinações emanadas
da entidade que mantém em suas mãos a autonomia absoluta ou sobe-
rana, que ela se revela a própria razão de ser ou de existir da autonomia
relativa”.5
Quando a Constituição Federal conferiu autonomia aos estados federa-
dos, municípios e Distrito Federal, conforme consta do art. 18, em relação
às universidades, no art. 207, e assim também em relação às entidades
de organização e prática desportiva, no art. 217, não o fez, é óbvio, em
caráter absoluto. Em todos estes exemplos citados, trata-se de autonomia
relativa ou, simplesmente, autonomia.
A autonomia poderá ser conferida pelo poder soberano em relação a as-
pectos determinados.
No tocante aos estados federados, municípios e Distrito Federal, o art. 18
da Constituição Federal, ao afirmar a autonomia destes entes que com-
põem a República Federativa do Brasil, estabelece também que assim se
fará nos termos da própria Constituição.
A distinção entre soberania e autonomia é lembrada por José Afonso da
Silva:
“Lembre-se da distinção entre soberania e autonomia. O Poder
Constituinte Originário [sic], aquele que é fonte da Constituição Fe-
deral, é poder supremo, é soberano, enquanto o Poder Constituinte
Estadual é apenas autônomo. A soberania consiste na autodeter-
minação plena, nunca dirigida por determinações jurídicas extrín-
secas à vontade do soberano, que é o povo na sua expressão na-
cional, enquanto a autonomia, como poder próprio dentro de um
círculo traçado por outro, pressupõe ao mesmo tempo uma zona
de autodeterminação, que é o propriamente autônomo, e um con-
junto de limitações e determinações jurídicas extrínsecas, que é o
heterônomo.”6

5
SILVA, op. cit., p. 175.
6
Ibídem, p. 519.

237
O princípio constitucional da autonomia desportiva

Conclui-se que o uso da palavra autonomia, especialmente no texto cons-


titucional, fez-se como sinônimo de um poder relativo, submetido ao po-
der supremo de um Estado soberano e por este limitado.
No caso das universidades e das entidades desportivas, o legislador cons-
tituinte precisou os aspectos da autonomia destas instituições.
O art. 207 da Constituição traz a informação de que as universidades
gozam de autonomia didático-científica, administrativa e de gestão fi-
nanceira e patrimonial.
E a razão de ser desta autonomia é assim explicada por José Afonso da
Silva:
“Não poderia ser de outro modo. Se se consagrou a liberdade de
aprender, de ensinar, de pesquisar, de divulgar o pensamento, a
arte e o saber, como um princípio basilar do ensino (art. 206, II) a
coerência exigia uma manifestação normativa, expressa em favor
da autonomia das Universidades, autonomia que não é “apenas
independência da instituição universitária, mas a do próprio saber
humano”, pois “as universidades não serão o que devem ser se não
cultivarem a consciência da independência do saber e se não sou-
berem que a supremacia do saber, graças a essa independência, é
levar a um novo saber.”7
Quanto às entidades desportivas, o legislador constituinte foi também
expresso ao estabelecê-la no que tange à organização e funcionamento.
O estudo das razões e limites deste poder relativo conferido às entidades
desportivas no art. 217 da Constituição é o cerne do presente trabalho.

III. O princípio constitucional da autonomia


desportiva
O art. 217, da Constituição Federal, no capítulo “Da Ordem Social”, recon-
hece o desporto como um direito de cada um e confere, em seu inciso I, às
entidades dirigentes (federações e confederações) e de prática desportiva

7
SILVA, José Afonso da, Curso de Direito Constitucional Positivo, 9 ed. 4 tiragem, Malheiros,
São Paulo, 1994, pp. 712-713.

238
Dra. Márcia Santos da Silva

(clubes ou associações), autonomia quanto à sua organização e funciona-


mento:
“Art. 217. É dever do Estado fomentar práticas desportivas formais e
não formais, como direito de cada um, observados:
I – a autonomia das entidades desportivas dirigentes e associações,
quanto a sua organização e funcionamento;
II – a destinação de recursos públicos para a promoção prioritária
do desporto educacional e, em casos específicos, para do desporto
de alto rendimento;
III – o tratamento diferenciado para o desporto profissional e o não-
profissional;
IV – a proteção e o incentivo às manifestações desportivas de
criação nacional.
§ 1º. O Poder Judiciário só admitirá ações relativas à disciplina e às
competições desportivas após esgotarem-se as instâncias da jus-
tiça desportiva, reguladas em lei.
§ 2º. A justiça desportiva terá o prazo máximo de sessenta dias, con-
tados da instauração do processo, para proferir decisão final.
§ 3º. O Poder Público incentivará o lazer, como forma de promoção
social.”8
A ingerência estatal na atividade desportiva aliada à vedação expressa de
obtenção de lucro por meio de sua exploração, foram marcos legislativos
anteriores à Constituição de 1988.
O Decreto-lei No. 3.199, de 14 de abril de 1.941, instrumento normativo
produzido durante a era Vargas, trazia expressamente em seus artigos 48
e 50 a vedação da obtenção do lucro por meio do desporto e o caráter
patriótico da prática:
“Art. 48. A entidade desportiva exerce uma função de caráter pa-
triótico. É proibido organização e funcionamento de entidade des-
portiva, que resulte lucro para os que nele empreguem capitais sob
qualquer forma.

8
Constituição da República Federativa do Brasil de 1988, 35 ed., Saravia, São Paulo, 2005,
p. 153.

239
O princípio constitucional da autonomia desportiva

Art. 50. As funções de direção das entidades desportivas não poderão ser,
de nenhum modo remuneradas.”9
É válido lembrar que os clubes de futebol no Brasil surgiram debaixo do
modelo organizacional associativo e sem fins lucrativos. Ou seja, o ideal
associativo era cumprido por indivíduos que encontravam no desporto
o prazer do jogo e da representação nacional. Nesta época ainda não se
concebia o futebol como negócio.
O Decreto-lei No. 3.199, de 14 de abril de 194110 criou o Conselho Nacional
de Desportos, órgão integrante do então Ministério da Educação e Saú-
de, cujos membros indicados pelo Presidente da República tinham por
atribuição, organizar e disciplinar a prática desportiva, reconhecendo-se
nesta um eficiente processo de educação física e espiritual da juventude,
bem como, uma alta expressão da cultura e da energia nacionais.
Ao longo da história, a ingerência estatal na atividade desportiva anga-
riou antipatias doutrinárias e no próprio meio desportivo, não coinciden-
temente, à mesma medida em que o futebol profissional foi adquirindo
contornos econômicos.
Comentando o fim do Conselho Nacional de Desportos, em 1993, com a
entrada em vigor da Lei nº 8.672/1993, conhecida como “Lei Zico”, Álvaro
Melo Filho caracteriza-o como um órgão de atuação policialesca:
“(...) reduziu-se drasticamente a interferência do Estado, fortale-
cendo a iniciativa privada e o exercício da autonomia no âmbito
desportivo, exemplificada, ainda, pela extinção do velho Conselho
Nacional de Desportos, criado no Estado Novo e que nunca perdeu
o estigma de órgão disciplinador e controlador do sistema despor-
tivo, de visível atuação cartorial e policialesca. Ou seja, removeu-se
com a Lei nº 8.672/93 todo o entulho autoritário desportivo, dotada
que era de instrumentos legais que visavam a facilitar a operaciona-
lidade e funcionalidade do ordenamento jurídico-desportivo, em
que a proibição cedeu lugar à indução.”11

9
Decreto Lei n° 3.199 de 14 de abril de 1941. Estabelece as bases de organizações dos
desportos em todo o país, disponível em: www.ibdd.com.br (acesso em 25 jan. 2008).
10
Ibídem, (acesso em 06 set. 2009).
11
MELO FILHO, Álvaro, Direito Desportivo: aspectos teóricos e práticos, IOB Thomson, São
Paulo, 2006, p. 66.

240
Dra. Márcia Santos da Silva

Em outra oportunidade, o mesmo autor destaca, ainda uma vez, sua crí-
tica, sendo nos dias atuais um dos ferrenhos defensores da autonomia
desportiva:
A propósito, é irrecusável que este Decreto-lei No. 3.199/41 nasceu obje-
tivando o controle, pelo Estado, das atividades desportivas, menos talvez
com o intuito de promovê-las e dar-lhes condições de progresso, que pela
necessidade política de vigiar as associações desportivas de molde a im-
pedir e inibir as atividades contrárias à segurança, tanto do ponto de vista
interno, como externo.12
Os defensores do afastamento estatal das atividades desportivas, re-
chaçando a intervenção característica dos regimes ditatoriais, buscam
socorro no argumento de que a ingerência do Estado em tais períodos,
dava-se como forma de controle da sociedade e não em razão do apelo
social exercido pela prática desportiva, especialmente o futebol.
Há de se investigar, entretanto, a legitimidade da intervenção do Poder
Público na atividade, relembrando que consta do caput do art. 217, da
Constituição, o desporto como direito de cada um e mais, o referido ar-
tigo integra o Capítulo “Da Ordem Social”, ou seja, antes de estabelecer a
autonomia das entidades de prática, a legitimidade da Justiça Desportiva,
o legislador constitucional destacou o desporto como direito de cada um.
A interpretação de todos os incisos do referido art. 217 deve guardar sin-
tonia obrigatória com o caput.
Teria o legislador constituinte conferido às entidades de prática despor-
tiva, autonomia de organização e funcionamento, para que explorassem
ao seu alvedrio e sem qualquer regulação estatal, atividade à qual o texto
constitucional reconheceu o status de direito de cada um, direito de todos
e, por conseguinte, um direito difuso? Atividade para a qual há, inclusive,
previsão também constitucional, de financiamento estatal?
A garantia constitucional de autonomia às entidades de direção e prá-
tica desportiva, por vezes foi e ainda é interpretada de forma extensiva,
de modo a configurar uma verdadeira blindagem à ingerência estatal nas
questões desportivas.

12
MELO FILHO, Álvaro, O Desporto na Ordem Jurídico-Constitucional Brasileira, Malheiros,
São Paulo, 1995, p. 26.

241
O princípio constitucional da autonomia desportiva

Em nome desta tão festejada autonomia, foram rechaçadas as normas in-


fraconstitucionais que obrigavam os clubes à adoção de modelo organi-
zacional empresarial; apregoava-se a não-existência de interesse público
na atividade, bem como, a sua derivação do princípio da liberdade, espe-
cialmente da liberdade de associação.
A liberdade de organização e funcionamento às entidades desportivas
vem disposta no inciso I, do art. 217 da Constituição, logo, obrigatória sua
interpretação a partir do caput e em harmonia com os demais incisos do
mesmo artigo.
Neste mesmo art. 217, o legislador estabeleceu como dever do Estado fo-
mentar práticas desportivas formais e não-formais, bem como a diferença
que há de se fazer entre a prática desportiva profissional e não-profissional.
O desporto é tratado na Seção III, do Título III, do Capítulo da Constituição
intitulado “Da Ordem Social”. O reconhecimento do desporto como direi-
to de todos e dever do Estado está expresso, portanto, na Constituição
Federal, no artigo anteriormente mencionado. Constituindo o desporto
um direito social e havendo o dever do Estado em fomentá-lo, a liberdade
de organização e funcionamento das entidades de prática desportiva fica
condicionada à não-violação deste direito.
Traçando-se uma linha comparativa, ao tratar “Da Ordem Econômica” o
legislador constituinte também prestigiou a livre iniciativa e lhe fixou os
limites, indiretamente, quando destacou, de modo igualmente expresso,
a proteção ao consumidor, ao meio ambiente, à pessoa humana do tra-
balhador, quando estabeleceu a função social da propriedade, a livre con-
corrência e a contenção ao abuso do poder econômico.
O Decreto de Vargas, em 1941, já citado anteriormente, foi um marco da
ingerência estatal na atividade desportiva e que trazia, inclusive, a ne-
cessidade de aprovação dos estatutos das confederações, pelo Conselho
Nacional dos Desportos, condição que vinha expressa em seu art. 17.13
A redação dada ao art. 217 da Constituição de 1988, no que concerne à
autonomia para organização e funcionamento das entidades desportivas,
configura, para muitos, a muralha de proteção a este intervencionismo

13
Decreto Lei No. 3.199 de 14 de abril de 1941. Estabelece as bases de organizações dos
desportos em todo o país. Disponível em: http://www.ibdd.com.br (acesso em 25 jan.
2008).

242
Dra. Márcia Santos da Silva

estatal considerado exacerbado. Ocorre que o eixo da questão é o papel


ocupado pelo desporto profissional, especialmente o futebol, nestes dois
momentos da história do Brasil.
É possível afirmar que até o reconhecimento expresso do desporto como
negócio e a possibilidade de sua exploração com finalidade lucrativa, o
futebol guardava sua característica de fenômeno social estreitamente
vinculado à representação patriótica e ao espírito lúdico de seus aficio-
nados.
Em 1.993, a Lei No. 8.672, chamada “Lei Zico”, estabelecia em seu art. 10 a
possibilidade de obtenção do lucro pelas entidades de prática desportiva,
anotando as mudanças que já se haviam operado no sistema desportivo:
“Art. 10. As entidades de prática do desporto são pessoas jurídicas
de direito privado, com ou sem fins lucrativos, constituídas na for-
ma da lei, mediante o exercício do direito de livre associação.
Parágrafo único. As entidades de prática desportiva poderão filiar-se, por
modalidade, a entidades de administração do desporto de mais de um
sistema.”14
Constituindo o desporto um direito de todos, resta óbvio que a Consti-
tuição Federal se não prestigiou a mesma intensidade de ingerência esta-
tal, presente na ditadura de Vargas e durante o período militar, também
não afastou do Estado o dever de fomentá-lo e até mesmo financiá-lo,
deixando claro que tal atividade, ainda que privada e livre, é apenas au-
tônoma, tendo em vista seu poder de influenciação popular e o fato de
constituir o desporto, um direito social.
O mesmo se dá com a iniciativa privada em qualquer circunstância. O Es-
tado não irá intervir na vontade empresarial do particular de se imiscuir
nesta ou naquela atividade; também não lhe obrigará a escolher estes ou
aqueles sócios; não estabelecerá com quantos empregados deverá colo-
car-se em funcionamento. De outro lado, o abuso do poder econômico, a
ofensa aos direitos do trabalhador e do consumidor, a ofensa ao meio-am-
biente serão sempre rechaçados de forma veemente pelo Poder Público.

14
Lei No. 9.672 de 06 de julho de 1993. Institui normas gerais sobre desportos e dá outras
providências. Disponível em: www.ibdd.com.br (acesso em 25 jan. 2008).

243
O princípio constitucional da autonomia desportiva

A investigação acerca da natureza jurídica da atividade desportiva pro-


fissional é que legitimará ou não a intervenção estatal, sendo importante
destacar que a Constituição garantiu-lhe o status de direito de todos.
Logo, não se trata de uma atividade qualquer. Quando um grupo de pes-
soas desejoso de fazer uso da liberdade de associação, decide-se pela ati-
vidade desportiva, necessariamente haverá de ter em mente que estará
cuidando com um direito social, que ultrapassa sua esfera de influência.
Todo esse questionamento seria inócuo se houvessem as associações
desportivas mantido-se dentro do ideário que lhes deu origem, mas o re-
conhecimento da mercantilização do desporto frequenta a doutrina e a
legislação desportiva do país e, isto, é fato notório
Como os conceitos vigentes à época da constituição da maioria das enti-
dades desportivas do país eram diversos dos atuais, sendo que não havia
necessidade de mercantilização que hoje presenciamos, inexistia, regra
geral, a visualização da prática desportiva como um exercício de ativida-
de econômica. Por isso a formatação jurídica das entidades desportivas
como associação fora tão bem recebida, já que possibilitava aos partici-
pantes das mesmas uma ampla liberdade de organização, respeitadas as
normas vigentes.15
O que se verifica é a conexão dos seguintes fatores: finalidade não econô-
mica conduzindo e legitimando um modelo associativo e, por conseguin-
te, gerando a autonomia garantida constitucionalmente, quanto à orga-
nização e funcionamento.
O desvirtuamento de quaisquer desses fatores traz desequilíbrio ao sis-
tema, rompe a sequência lógica do raciocínio e as premissas entram em
discrepância com a conclusão. Vale dizer, quando a finalidade passa a ser
econômica, o modelo associativo fica desarticulado e a autonomia, já en-
tão confundida como escudo ou blindagem contra intervenção estatal,
passa a ser questionada quanto aos seus limites.
Os limites da autonomia desportiva estão, por conseguinte, conectados
aos fins da atividade.

15
CARLEZZO, Eduardo, Direito Desportivo Empresarial, Juarez de Oliveira, São Paulo, 2004,
p. 27.

244
Dra. Márcia Santos da Silva

Sendo o desporto um direito social, a exploração econômica da prática do


futebol profissional pelos clubes envolve um direito público. Trata-se da
exploração privada de um direito público e neste contexto, pertinente a
discussão acerca da legitimidade da ingerência estatal, por meio de quais-
quer das funções do Estado: legislativa, executiva e judiciária.
No que concerne ao Poder Executivo, a existência de órgãos do governo
com atribuições ligadas ao desporto teve início em 1937 e, até 1995 as
questões desportivas dividiam a pasta com a educação nacional. Em 1995,
sob o mandato do presidente Fernando Henrique Cardoso foi criado
o Ministério Extraordinário do Esporte, mas ainda recebendo orientações
técnicas da Secretaria de Desportos do Ministério da Educação. Em 1998
foi criado o Ministério do Esporte e Turismo e em 2003, já sob o governo
de Luiz Inácio Lula da Silva, o esporte recebe enfim, pasta específica, e
foi então criado o Ministério do Esporte (ME). O Ministério do Esporte tem
por atribuição a construção da Política Nacional de Esporte, desenvolven-
do o esporte de alto rendimento e promovendo ações de inclusão social
por meio da prática esportiva.
O Conselho Nacional do Esporte (CNE) é o órgão colegiado, diretamente
vinculado ao Ministro do Esporte, com função deliberativa, normativa e
de assessoramento. O Código Brasileiro de Justiça Desportiva (CBJD) ad-
veio da Resolução de No. 1, de 23 de dezembro de 2003, do CNE.
No sítio eletrônico do Ministério do Esporte pode-se encontrar todo o Ca-
lendário Desportivo Nacional (CDN). No caso do futebol, os campeonatos
organizados e reconhecidos inclusive pela Fédération Internationale de
Football Association (FIFA), órgão máximo em nível internacional, lá estão
dispostos.
A Secretaria Nacional de Esporte de Alto Rendimento (SNEAR) do ME, en-
tende que a programação de eventos desportivos a serem promovidos
ou deles participarem as Entidades Nacionais de Administração do Des-
porto (Associações/Confederações e Federações Nacionais) devem estar
reunidos em um único documento, denominado CDN, para que não haja
superposição de eventos importantes em datas e locais coincidentes.
No referido sítio eletrônico também é possível localizar a agenda da con-
sulta pública realizada pelo Ministério do Esporte em conjunto com o Ins-
tituto Brasileiro de Direito Desportivo (IBDD), em importantes capitais do
país, a fim de obter contribuições da sociedade para a reforma do CBJD.
Os interessados poderão enviar as propostas de modificação até o dia 21
de setembro através do portal do ME. Todas as propostas de mudanças

245
O princípio constitucional da autonomia desportiva

serão reunidas em um relatório. O documento será encaminhado à Comis-


são de Estudos Jurídicos Desportivos do CNE, para que possa ser modifi-
cado. O texto consolidado será, então, enviado para discussão e votação
do CNE. O ME já realizou a consulta pública nas cidades de São Paulo (SP),
Recife (PE), Curitiba (PR), Goiânia (GO), Salvador (BA) e Manaus (AM).
Deste breve histórico e constatações é possível afirmar que o tema des-
portivo é de interesse público e o Órgão Executivo do Poder Nacional não
é alheio a esta importância.
No que diz respeito ao Órgão Judiciário, a existência da justiça desporti-
va e a necessidade de esgotamento de suas instâncias, no que tange às
questões relativas à disciplina e às competições desportivas, é claro não
vai de encontro ao princípio constitucional do livre acesso à justiça, ao
contrário, denota a importância social da questão.
Importante destacar que a justiça desportiva deve apresentar decisão fi-
nal em sessenta dias, no máximo; esgotado este prazo o acesso ao Judi-
ciário é livre.
A existência de uma justiça administrativa e com respaldo constitucional
não potencializa a autonomia conferida às entidades de organização e
prática desportiva, mas, de outro lado, denota a relevância que o legisla-
dor constituinte atribuiu ao evento social que constitui a prática despor-
tiva profissional e suas peculiaridades, tanto em respeito aos profissionais
quanto aos seus aficionados.
Na seara legislativa, o histórico de leis que abarcam as questões despor-
tivas e as polêmicas que lhes circundam, denotam e reforçam o desporto
como um direito social e que, por conseguinte, deve despertar o cuidado
dos legisladores escolhidos pelo povo.
É justamente na participação deste Órgão do Poder que reside o cerne
dos maiores embates doutrinários, visto que, nesta seara se faz ou não
mais evidente a ingerência estatal nas questões desportivas.

IV. O futebol e as Comissões Parlamentares de


Inquérito
A instauração de Comissão Parlamentar de Inquérito (CPI) para apuração
de denúncias envolvendo a Confederação Brasileira de Futebol (CBF) e
a empresa Nike Europe B.V., sociedade comercial estrangeira, no ano de
2000, bem como questões relativas às contribuições previdenciárias e de

246
Dra. Márcia Santos da Silva

imposto de renda devido pelas entidades de organização e prática des-


portiva, sofreu oposição de renomados doutrinadores pátrios, debaixo do
argumento de que negociações que não envolvam dinheiro público não
devem ser alvo de investigação parlamentar.
Condenando a instauração da referida CPI para investigação do contra-
to de patrocínio firmado entre a CBF e a Nike, Luís Roberto Barroso
apregoa:
“A alegação era a de que o referido contrato seria inválido à luz das
regras que disciplinam o desporto nacional, concentradas na Lei nº
9.615, de 24.03.98. A matéria escapa ao âmbito legítimo de atuação
das CPIs. (...)
Desse modo, como a CBF é uma associação civil, sem qualquer vin-
culação com a Administração Pública, não é lícita a interferência do
Poder Legislativo, por meio de comissão de inquérito, em seus ne-
gócios internos.”16
A questão comporta, entretanto, o estudo de seus desdobramentos, para
que se possa alcançar o método interpretativo que melhor assegure a
harmonia do sistema constitucional.
A CBF de fato é uma associação civil sem qualquer vinculação com a Ad-
ministração Pública, entretanto lida com a prática desportiva, cujo caráter
de direito social, está também garantido constitucionalmente.
Além disso, compete à Confederação, Federações e Clubes a arrecadação
e repasse das contribuições previdenciárias e de imposto de renda retido
na fonte, aos cofres públicos.
O questionamento que há de se fazer será quanto à definição da natureza
jurídica da entidade investigada ou da atividade por ela exercida. Existe
interesse público na prática desportiva profissional?

16
BARROSO, Luís Roberto, “Comissões Parlamentares de Inquérito e suas competências:
política, direito e devido processo legal”, em Revista Diálogo Jurídico, Salvador, CAJ –
Centro de Atualização Jurídica, v. 1, n. 1, 2001, p. 8, disponível em: www.direitopublico.
com.br (acesso em: 20 ago. 2009).

247
O princípio constitucional da autonomia desportiva

Luís Roberto Barroso afirma ainda:


“Conforme assinalado no início deste capítulo, aspectos da vida pri-
vada das pessoas, bem como, negócios estritamente particulares,
não são passíveis de investigação por comissões parlamentares de
inquérito, salvo os casos que tenham direta e relevante ligação com
o interesse público. Em abono da tese aqui desenvolvida, vale ob-
servar que as entidades desportivas – dentre elas, destacadamente,
a CBF – encontram-se resguardadas, por duplo fundamento consti-
tucional, de qualquer interferência do Estado em sua organização e
funcionamento.”17 (destacou-se)
O duplo fundamento constitucional de que trata Barroso é a autono-
mia desportiva e a liberdade de associação. Quanto à ressalva feita por
ele, no que diz respeito aos casos em que, mesmo estritamente particu-
lares envolvam interesse público, constitui a perspectiva para, novamen-
te, investigar-se a natureza jurídica da atividade desportiva e, a partir daí,
a legitimidade da instauração de Comissões Parlamentares de Inquérito
para investigá-la.
O Sub-relator da CPI intitulada CPI DA NIKE fez constar de seu relatório
que “propor alterações legais com reflexos na prática do futebol é tarefa
tão honrosa, quanto complexa [...] diversamente do que ocorre com ou-
tros temas, deste toda a nação participa e conhece”.18
A existência de interesse público na prática desportiva profissional será
objeto de estudo específico. Contudo, pertinente o seguinte questiona-
mento: sendo o desporto um direito social e diante do estabelecido na
Constituição, será correto afirmar que as entidades de prática desportiva
profissional, no exercício da liberdade de associação, usufruindo auto-
nomia de organização e funcionamento, podem atuar sem qualquer in-
gerência do Estado?

17
Ibídem, p. 8.
18
CPI da NIKE: Relatório. Disponível em: www.cev.org.br/biblioteca/cpi-nike-relatório
(acesso em 20 ago. 2009).

248
Dra. Márcia Santos da Silva

O próprio relatório da CPI traz em seu bojo a exposição dos motivos que
lhe ensejaram a instauração:
“A responsabilidade se revelou imensa. Afinal, que outro fato so-
cial, além do futebol, consegue desencadear paixões tão intensas
e universais? Que outra forma de lazer está tão impregnada no co-
tidiano de nosso País quanto o futebol? Elemento de identidade
nacional, forma de expressão do povo brasileiro, o futebol constitui
fenômeno de massa inconteste, seja do ponto de vista sociológico,
psicológico, ou esportivo.
Progressivamente, pelas ilimitadas possibilidades que abre em termos de
geração de emprego e renda, vem se consolidando, também, como item
importante da pauta econômica do País.”19 (destacou-se)
A existência de dinheiro público também é inegável. A possibilidade de
financiamento estatal está expressa no inciso II, do art. 217 da Consti-
tuição. Não bastasse, a responsabilidade pela retenção e repasse de con-
tribuições previdenciárias e impostos são deveres das entidades de orga-
nização e prática desportiva:
“E se cabe ao Congresso Nacional fiscalizar contas de pessoa física
ou jurídica que guarde valores públicos, cabe também à comissão
parlamentar de inquérito examinar essas contas. (...)
Assim, o não recolhimento, aos cofres públicos, de valores relati-
vos a imposto de renda ou a [sic] contribuição previdenciária, des-
contados na fonte, por quaisquer entidades – ainda que privadas
– configura fato ilícito que está sujeito ao poder de sindicância de
comissão parlamentar de inquérito.”20
O poder de fiscalização das CPIs e a natureza dos fatos determinados à
investigação serviram de justificativa para instauração da CPI do Futebol,
mediante requerimento do Senado Federal.
Qual outra atividade econômica privada e livre pode contar com a criação
de uma loteria para assim angariar fundos e lograr êxito na quitação de
seus débitos para com a Fazenda Federal?

19
Relatório Final da Comissão Parlamentar de Inquérito, Vol. I, Requerimento 497/2000-SF,
p. 3. Disponível em: www.ibdd.com.br/arquivos;vol1.pdf (acesso em 14 set. 2009).
20
Ibídem, p. 10 (acesso em 27 set. 2009).

249
O princípio constitucional da autonomia desportiva

A “timemania” de que se já tratou anteriormente, instituída por meio da


Lei No. 11.345, de 14 de setembro de 2006,21 foi criada para tal mister.
Verifica-se que o desporto profissional, especialmente o futebol, é fenô-
meno social e econômico e em razão disso interessa a todos os órgãos do
poder constituído.
O Direito nasce do fato social e não o contrário. A razão de ser o futebol
uma parte importante “Da Ordem Social” brasileira, também será objeto
de estudo específico, mas o fato é que este esporte está na vida das pes-
soas e, no Brasil, sob o status de direito de cada um. A título de exemplo,
a corrupção na arbitragem do futebol ganhou os noticiários televisivos e
as páginas dos principais periódicos do País. Partidas foram refeitas e o
árbitro desligado definitivamente de sua função:
O Grupo de Atuação Especial e Repressão ao Crime Organizado do Mi-
nistério Público de São Paulo (Gaeco) e a Polícia Federal então a ponto
de desmantelar uma quadrilha montada com o objetivo de manipular
resultados de partidas de futebol do Campeonato Brasileiro e Paulista.
Ela envolve um grupo de empresários, donos de bingos em São Paulo e
Piracicaba (no interior paulista) e o árbitro Edilson Pereira de Carval-
ho, um dos dez juízes brasileiros pertencentes aos quadros da Federação
Internacional de Futebol (Fifa), que reúne a elite da arbitragem mundial.
Com os resultados acertados com o juiz, a quadrilha lucrava em apostas
milionárias em sites de jogatina na internet. É o maior golpe na paixão dos
brasileiros pelo futebol e um escândalo de repercussão internacional.22
A imprevisibilidade do resultado é a magia do jogo de futebol e um direi-
to de seus aficionados, razão pela qual a corrupção apurada nos quadros
da arbitragem, maculando os resultados das partidas, a todos interessou
e interessa.

21
Lei n° 11.345 de 14 de setembro de 2006. Institui o concurso de prognóstico denomi-
nado Timemania, estabelece os critérios de participação e adesão das entidades de
prática desportiva da modalidade futebol profissional e dá outras providências.
22
RIZEK, André; OYAMA, Thaís. Especial: Jogo Sujo. VEJA. Exclusivo: A Máfia do apito,
ano 38, n. 39, 28 set. 2005, pp. 72-80.

250
Dra. Márcia Santos da Silva

Chamada para audiência pública em razão da alteração do CBJD, pode ser


encontrada em sítio eletrônico especializado ao estudo do Direito des-
portivo.23
Negar a existência de interesse público na prática desportiva profissio-
nal, especialmente o futebol, permite a menção dos dizeres de Nelson
Rodrigues, dramaturgo brasileiro, citado em epígrafe no Relatório final
da CPI,24 criada pelo requerimento 497-2000-SF para investigação das as-
sociações desportivas, no sentido de que, no mundo do futebol, o pior
cego é aquele que só vê a bola.
Quanto aos requisitos legais para instauração de comissão parlamentar
de inquérito, o texto constitucional especifica os seguintes, destacados
por José Afonso da Silva:
“Essa liberdade de criação de comissões parlamentares de inqué-
rito depende, contudo, do preenchimento de três requisitos: a) re-
querimento de pelo menos um terço de membros de cada Casa,
para as respectivas comissões, ou de ambas para as comissões em
conjunto (comissão mista); b) ter por objeto a apuração de fato de-
terminado; c) ter prazo certo de funcionamento.”25 (grifo do autor)
Não se verifica requisito subjetivo limitando a atividade investigativa do
Legislativo. Vale dizer, a pertinência do tema eleito depende apenas de
que dois terços de cada Casa ou de ambas, em caso de comissão mista,
assim compreenda e, uma vez determinado o fato a ser investigado, seja
respeitado o prazo estabelecido para o seu funcionamento.
No caso do futebol, os argumentos impeditivos à CPI, relativos à liberdade
de associação e autonomia desportiva parecem minguar diante de cons-
tituir o desporto um direito social.

23
Instituto Brasileiro de Direito Desportivo. Disponível em: www.ibdd.com.br (acesso em:
14 set. 2009).
24
RODRIGUES, Nelson, 1963, apud BRASIL. Relatório Final da Comissão Parlamentar de
Inquérito, Vol. I, Requerimento 497/2000-SF, p. 1. Disponível em: www.ibdd.com.br/ar-
quivos. vol1.pdf (acesso em 14 set. 2009).
25
Da SILVA, José Afonso, Curso de Direito Constitucional Positivo, 9 ed., Malheiros, São
Paulo, 1994, p. 451.

251
O princípio constitucional da autonomia desportiva

Atualmente, a instauração de CPIs para apuração de fatos relativos ao fu-


tebol não mais tem causado impactos, ao menos, não mais que as pró-
prias questões investigadas.
Na cidade de Marília, interior do Estado de São Paulo, os jornais locais no-
ticiaram denúncia feita pelo plenário da Câmara Municipal, em conclusão
aos trabalhos de CPI para investigação de desvio de dinheiro público pela
Liga de Futebol da Cidade:
“A Comissão Parlamentar de Inquérito (CPI) da Liga de Futebol
concluiu sua investigação esta semana e, através do relatório final
apresentado no plenário da sessão ordinária desta segunda-feira,
concluiu ter encontrado indícios de crime de desvio de verba pú-
blica, dispersos tanto em peculato, improbidade administrativa, e
falsidade ideológica. Vereadores vão agora protocolar a denúncia
no Ministério Público Estadual.”26
Verifica-se que a instauração de CPIs para investigação de fatos relativos
ao futebol não tem enfrentado maior resistência, ao contrário, revela a pu-
blicidade do tema; publicidade esta que não é desnaturada ainda quando
se enfrenta os argumentos da autonomia desportiva e da liberdade de
associação.

V. A liberdade de associação e o futebol de alto


rendimento
O modelo associativo foi adotado pela grande maioria dos clubes de fute-
bol brasileiros em seu nascedouro, no início do século XX.
O associativismo foi a opção naturalmente albergada pelos clubes, posto
que, naquele momento, o desporto traduzia apenas a intenção lúdica e
patriótica de seus praticantes.
À medida em que foi se profissionalizando, despertando o interesse da im-
prensa e da sociedade em geral, deixando de ser um esporte de elite para
ganhar as massas, a prática do futebol assumiu contornos econômicos.

26
CPI denuncia Liga de Futebol pelo desvio de dinheiro público, em Correio Mariliense,
Marília - São Paulo, p. A5, 30 set. 2009.

252
Dra. Márcia Santos da Silva

Conforme exposto no item de III deste trabalho, o Decreto-lei No. 3.199,


de 14 de abril de 1.941, produzido durante a “Era Vargas”, vedava expres-
samente a obtenção do lucro através do desporto. Este período de forte
intervencionismo estatal na atividade desportiva coincidiu com a fase
não econômica da exploração do futebol.
É preciso destacar que a Constituição Federal de 1988 foi forjada em mo-
mento histórico de negação ao autoritarismo próprio dos governos dita-
toriais:
“A transição desse regime restritivo, marcado por limitações e tolhi-
mentos, para um ambiente de concessões e estímulo à liberdade,
não tem tido histórico pacífico, no entanto. O alcance do conceito
de autonomia desportiva tem ensejado importantes discussões de
natureza jurídica. Por um lado, a faculdade que têm as associações
de se organizarem juridicamente, de criarem um direito próprio, é
considerada como direito inalienável por diversos autores. Outras
análises, no entanto, entendem que a autonomia desportiva não
pode se traduzir em liberdade absoluta, incondicional.”27
Neste contexto, o legislador constituinte albergou e positivou o valor li-
berdade em muitos dos artigos e incisos da Lei Maior.
Em busca de superar o período em que a reunião de pessoas despertava
a sanha punitiva do Estado, então temeroso pelo surgimento dos intitula-
dos subversivos, a liberdade de associação veio estampada no texto cons-
titucional como um direito fundamental e na condição de cláusula pétrea.
A liberdade de associação, entretanto, não foi um direito resguardado
especialmente às entidades de prática desportiva, pode-se dizer que as
encontrou neste formato associativo, mas não lhes foi endereçado parti-
cularmente.
O formato associativo, aliás, foi idealizado e implantado quando a realida-
de fática da exploração do futebol era bem outra, diversa da atual.
Doutrinadores advogam a tese de que as associações não estão proibidas
de buscar o lucro, o que não pode haver, sob pena de desnaturação, é a

27
Relatório Final da Comissão Parlamentar de Inquérito, Vol. I, Requerimento 497/2000-
SF, p. 37. Disponível em: www.ibdd.com.br/arquivos/vol1.pdf (acesso em 09 out. 2009).

253
O princípio constitucional da autonomia desportiva

sua distribuição, o mesmo deve ser investido na própria atividade des-


envolvida pela associação. “A questão principal está na destinação desta
mais-valia, que deve, obrigatoriamente, ser reempregada na melhora de
suas atividades, sendo vedada a distribuição sob qualquer forma.”28
O fato é que a associação de pessoas também se dá com o intento comer-
cial, e essa liberdade está, do mesmo modo, resguardada no texto consti-
tucional, ao tratar da livre iniciativa como princípio da ordem econômica.
Semelhante ao que ocorre com o vocábulo autonomia, a palavra asso-
ciação termina por significar, estritamente, as associações civis sem fins
lucrativos, posto que a associação de pessoas com finalidade empresarial
importa já ao direito societário e às várias modalidades distintas de reu-
nião de pessoas para fins empresariais. É o que se depreende dos dizeres
de José Afonso da Silva:
“Seus elementos são: base contratual, permanência (ao contrário
da reunião), fim lícito (fim não contrário ao direito). A ausência de
fim lucrativo não parece ser elemento da associação. Pois, o texto
parece-nos abranger também as sociedades lucrativas. Então, a li-
berdade de associação inclui tanto as associações em sentido es-
trito (em sentido técnico estrito, associações são coligações de fim
não lucrativo) e as sociedades (coligações de fim lucrativo).”29 (grifo
do autor)
Os defensores de que, em nome da liberdade de associação e da auto-
nomia de organização e funcionamento, estão blindadas as associações
desportivas de qualquer ingerência estatal, o argumento fundamental é
o que segue:
“Tendo optado em seu nascedouro pela modalidade associativa, e
tendo sido este direito de associação albergado pelo Texto Consti-
tucional de 1988 como fundamental e inalterável, sendo certo que
também a Constituição põe a salvo o ato jurídico perfeito, a coisa
julgada e o direito adquirido, no inciso XXXVI do Art. 5º, nenhuma

28
OLIVEIRA JUNIOR, Piraci Ubiratan, Clubes Brasileiros de Futebol e Seus Reflexos Fiscais, Rio
de Janeiro, 2004, p. 32.
29
DA SILVA, Curso de …, op. cit., p. 241.

254
Dra. Márcia Santos da Silva

lei pode exigir destas entidades de organização e prática despor-


tiva, outro formato societário, sob pena de inconstitucionalidade:
O estatuto nada mais é do que um ato jurídico que conjuga a vonta-
de de várias pessoas. Sendo, destarte, este documento a expressão
da vontade de um grupo de pessoas em criar uma associação des-
portiva, e estando constituído sob os permissivos legais da época,
é um ato jurídico perfeito. Por conseqüência, não pode ser prejudi-
cado por lei posterior, o que nos leva a entender que também neste
aspecto a exigência de transformação colide com a Constituição
Federal.”30
A grande questão reside sempre na interpretação dos princípios consti-
tucionais.
Indiscutivelmente a liberdade de associação é um direito fundamental,
mas até que ponto gerou direito adquirido às entidades de organização e
prática desportiva?
Importante retomar ao ponto no qual o vocábulo associação, em senti-
do amplo, abarca tanto as associações civis sem fins lucrativos, como as
associações para fins empresariais ou, as sociedades empresárias. As as-
sociações civis sem fins lucrativos, reconhecidas por associações fazem,
conforme exposto anteriormente, o uso do vocábulo em sentido estrito.
Portanto, quando a Constituição assegura o direito de associação e a
vedação de interferência em seu funcionamento, está a tratar tanto das
associações civis sem fins lucrativos, como das associações para fins em-
presariais. Em qual modelo vai se enquadrar essa ou aquela atividade, de-
pende não do rótulo que lhe queiram dar, mas de sua natureza jurídica.
A livre iniciativa, constante do capítulo constitucional referente à “Ordem
Jurídico-Econômica”, pode ser traduzida pela desnecessidade de auto-
rização estatal para a associação de pessoas com intento lucrativo, com
vistas ao exercício da atividade empresarial, cabendo ao interessado as
providências registrais e fiscais necessárias.
Por conseguinte, a liberdade de iniciativa deflui do próprio direito funda-
mental de liberdade de associação, esta, como visto, apenas em sentido
estrito denomina as associações civis sem fins lucrativos.

30
CARLEZZO, op. cit., p. 55.

255
O princípio constitucional da autonomia desportiva

Não é possível constituir uma associação civil sem fins lucrativos para a
exploração de atividade empresarial, posto que para tal mister há uma
gama de modelos societários pertinentes, que podem ser livremente es-
colhidos e sobre os quais também não haverá ingerência estatal em sua
organização e funcionamento.
Quanto à natureza jurídica da atividade desenvolvida pelas entidades de
organização e prática do futebol profissional, o que aconteceu foi a trans-
mutação de seus motivos e objetivos. No início não vislumbravam o lucro
e depois passaram a admiti-lo, inclusive com autorização legal para isso,
e foi esta transformação que ensejou e enseja toda a discussão acerca da
atual inadequação do modelo organizacional escolhido.
A autonomia desportiva para organização e funcionamento não difere da
autonomia que toda atividade empresarial também usufrui, e nem por
isso configura blindagem e ou escudo para a desobediência do direito
posto.
Álvaro Melo Filho afirma que exigir que um clube de futebol se trans-
forme em empresa é o mesmo que exigir que uma empresa se transforme
em associação desportiva:
“Por tudo isso, na ‘cirurgia jurídica’ que ajudamos a fazer na Lei
n° 9.615/98, mais especificamente através da Lei n° 9.981/00, a co-
gência ou imposição grafada no art. 27 cedeu lugar a uma opção
ou faculdade, até porque, exigir a transformação dos clubes pro-
fissionais em empresas é tão esdrúxulo e injurídico quanto seria
compelir as empresas a se tornarem clubes profissionais.”31 (grifos
do autor)
Entretanto, o que define, por exemplo, se uma empresa terá inscrição mu-
nicipal, quais os órgãos públicos precisam conferir alvará para o seu fun-
cionamento, é a natureza jurídica de seu ramo de atividade.
Neste aspecto, a mais renomada doutrina desportiva não nega o caráter
econômico adquirido pela prática do futebol profissional, em claro dis-

31
MELO FILHO, Álvaro, “Autonomia de Organização e Funcionamento das Entidades de
Prática e de Direção do Desporto Brasileiro”, em Aidar, Carlos Miguel (Coord.), Curso de
Direito Desportivo, Ícone, São Paulo, 2003, pp. 77 y 78.

256
Dra. Márcia Santos da Silva

tanciamento dos objetivos iniciais e que inspiraram o formato associativo,


momento em que a obtenção de lucro continha expressa vedação legal.
Tivessem os clubes e as entidades de organização do futebol profissio-
nal mantido o mesmo ideal e características do período de surgimento,
poder-se-ia, quiçá, falar em direito adquirido, posto que uma idêntica si-
tuação estaria a receber um tratamento distinto pelo Texto Constitucional.
Inegável, entretanto, que da modalidade esportiva, denominada futebol
e praticada na primeira metade do século XX, muito pouco restou, e a
zona cinzenta que hoje circunda o fato desportivo profissional reflete-se,
especialmente, no cenário legislativo, palco onde o direito busca acom-
panhar o ritmo das transformações sociais.

VI. A autonomia desportiva e a ordem


jurídico-econômica nacional
Elencados no art. 170 da Constituição Federal estão os pilares sobre os
quais deve ser construída a ordem jurídico-econômica nacional.
Tais princípios alocados sob o mesmo título e dispostos em forma de in-
cisos de um mesmo artigo, que trata dos fundamentos da ordem econô-
mica nacional, exigem técnicas de interpretação e solução de eventuais
conflitos que transcendem os critérios interpretativos tradicionais:
Os direitos fundamentais, em vigor, não se interpretam; concretizam-se.
A metodologia clássica da Velha Hermenêutica de Savigny, de ordinário
aplicada à lei e ao Direito privado, quando empregada para interpretar
direitos fundamentais, raramente alcança decifrar-lhe os sentidos.
Os métodos tradicionais, a saber, gramatical, lógico, sistemático e históri-
co, são de certo modo rebeldes a valores, neutros em sua aplicação, e por
isso mesmo impotentes e inadequados para interpretar direitos funda-
mentais. Estes se impregnam de peculiaridades que lhe conferem um ca-
ráter específico, demandando técnicas ou meios interpretativos distintos,
cuja construção e emprego gerou a Nova Hermenêutica.32

32
BONAVIDES, Paulo, Curso de Direito Constitucional, 7 ed. rev. atual. ampl, Malheiros, São
Paulo, 1997, p. 545.

257
O princípio constitucional da autonomia desportiva

A Nova Hermenêutica mencionada pelo professor Paulo Bonavides está


ancorada no princípio da proporcionalidade, onde se faz a ponderação de
valores, bens e interesses e aquele princípio que deva, naquela circuns-
tância concreta, ceder espaço ao outro, mantém-se no sistema, nada per-
dendo de sua carga axiológica.
Conciliar valores como a livre iniciativa, a proteção do meio ambiente e do
consumidor e a valorização do trabalho humano, passou a ser uma neces-
sidade moderna advinda da constatação de que, as várias dimensões do
direito não se excluem, mas coexistem na formação de um novo estágio
sócio-econômico.
A Constituição Federal albergou valores individuais, sem deixar de presti-
giar os direitos coletivos e também metaindividuais.
A iniciativa é livre, vale dizer, aquele que pretender dar início à exploração
de uma atividade econômica não sofrerá qualquer reprimenda estatal,
entretanto, o cumprimento de tudo quanto disposto no art. 170 da Cons-
tituição é um dever e, neste ponto sim, sob pena de ingerência estatal.
E assim se dá porque o valor econômico da eficiência, hoje, é traduzido
como algo muito maior que a simples busca pelo lucro. É eficiente aquele
que preserva o meio-ambiente, valoriza a pessoa humana do trabalhador,
que respeita a livre concorrência e a pessoa do consumidor.
A liberdade de dar início a uma atividade empresária não autoriza, por
conseguinte, o descumprimento dos demais ditames da ordem jurídico-
econômica. O que não significa a mitigação do valor liberdade, mas sua
equiparação a outros valores igualmente relevantes no modelo de Estado
adotado.
A liberdade de associação e a livre iniciativa não constituem um direito
ilimitado e adquirido a tal ponto de que, tendo evoluído o conceito de
eficiência com os ditames da Constituição de 1988, tenham as empresas
e associações o direito adquirido de não se adequarem à nova ordem,
debaixo do argumento de que criadas anteriormente.
Entretanto, este é o raciocínio daqueles que apontam a mácula da incons-
titucionalidade em todas as legislações infraconstitucionais, que tiveram
o intento de adequar o direito à realidade desportiva, exigindo a transfor-
mação dos clubes de futebol em empresas:
Deflui-se de todas estas colocações que a transformação das entidades
desportivas em sociedades empresárias é nociva e prejudicial sob o pris-
ma desportivo. De outra parte, no plano jurídico, esta cogência legal de

258
Dra. Márcia Santos da Silva

adoção de determinada tipologia ou molde jurídico agride o postulado


constitucional da autonomia desportiva, tanto ao suprimir o direito de
auto-organização, quanto ao permitir a descabida ingerência dos pode-
res estatais no seu funcionamento.33
O fato de ter nascido sob o ideal do associativismo, sem fins lucrativos,
não serve de blindagem aos clubes e entidades de organização despor-
tiva para a exploração de atividade econômica sob a mesma roupagem
inicial, adotada em momento que a realidade fática era diversa.
A questão converge sempre ao mesmo ponto, qual seja, a natureza jurídi-
ca da atividade desportiva de alto rendimento e, neste particular, a dou-
trina especializada é unânime em afirmar o caráter econômico adquirido
ao longo dos anos e hoje evidente. “Optou-se pelo modelo associativo na
formação das entidades desportivas exatamente em virtude de seu cará-
ter não econômico. (...) No Brasil, há muito a atividade desportiva deixou
de ter objetivos não econômicos.”34
Eduardo Carlezzo defende a inconstitucionalidade da interferência es-
tatal na atividade desportiva profissional, posto que, ainda que se con-
figure atividade econômica, a ordem jurídico-econômica nacional está
fundada na livre iniciativa:
“Atualmente é mais do que evidente a prática de uma atividade
econômica por parte dos clubes de futebol, pois além de gerarem
vários empregos, propulsionam a economia nacional no desem-
penho de suas atividades desportivas e comerciais. Transferência
de jogadores, patrocínio, contratos de televisão, marketing, dentre
outros aspectos, sem dúvida são elementos característicos de uma
atividade econômica organizada. Dentro desta perspectiva, onde é
assegurada a liberdade de associação, vedada a interferência esta-
tal e sedimentado o direito à livre iniciativa, uma norma que venha
a determinar o comportamento que está no âmbito discricionário
das entidades de direito privado é amplamente inconstitucional.”35

33
MELO FILHO, Álvaro, Direito Desportivo…, op. cit., p. 48.
34
CATEB, Alexandre Bueno, Desporto Profissional e Direito de Empresa: de acordo com o
Código Civil de 2002, Juarez de Oliveira, São Paulo, 2004, p. 88.
35
CARLEZZO, op. cit., p. 51.

259
O princípio constitucional da autonomia desportiva

Existindo, conforme constatado pela doutrina, uma atividade econômica


organizada, não seria compulsória a observância de todos os princípios
da ordem jurídico-econômica elencados no art. 170 da Constituição Fe-
deral?
A livre iniciativa vem ao lado e em pé de igualdade com a proteção do
consumidor e do trabalhador humano enfim, tem igual importância ao
cumprimento da função social da propriedade, por exemplo.
No Brasil, quem são os consumidores do futebol enquanto prática des-
portiva profissional?
O desporto foi albergado pelo texto constitucional como um direito de
cada um, portanto, aqueles que se dedicarem à exploração econômica do
futebol, necessariamente estarão lidando com um direito social:
“Demonstrados o sentido e o alcance do princípio da autonomia
desportiva, bem assim, a obrigação jurídica do Estado com relação
ao desporto, resta reafirmar a convicção dessa Comissão Parla-
mentar de Inquérito quanto à natureza social do desporto. De fato,
consoante o § 2º do art. 4º da Lei nº 9.615, de 1998, a organização
desportiva do País compõe o patrimônio cultural brasileiro e é con-
siderada de elevado interesse social. Além disso, conforme a lição
do jurista Celso Bastos, o futebol integra o campo dos direitos di-
fusos e qualquer atentado contra as normas jurídicas aplicáveis fere
a cultura nacional e atinge amplas parcelas de brasileiros. Assim,
está o Poder Público obrigado à concepção de instrumentos legais
que protejam o interesse público na gestão de atividade, se não pú-
blica, stricto sensu, inegavelmente ‘bem material’ componente do
patrimônio cultural brasileiro.”36 (grifou-se)
Forçoso reconhecer que a Constituição, especialmente no que diz respei-
to à ordem econômica abarcou tanto direitos individuais, como sociais e
metaindividuais, razão pela qual a ponderação na interpretação dos prin-
cípios é fundamental.
Se protegidos estão os direitos individuais da liberdade de iniciativa e de
propriedade, a positivação de sistemas de proteção da livre concorrência,

36
Relatório Final da Comissão Parlamentar de Inquérito, Vol. I, Requerimento 497/2000-
SF, p. 43. Disponível em: www.ibdd.com.br/arquivos/vol1.pdf (acesso em 09 out. 2009).

260
Dra. Márcia Santos da Silva

do consumidor, do meio ambiente e do trabalhador denota a evolução do


ordenamento jurídico pátrio para a defesa dos direitos transindividuais.
A existência de interesse público na prática do futebol profissional será
objeto de estudo específico, com vistas a aprofundar o debate acerca
da pertinência da ingerência estatal na atividade. Será objeto de análise
o art. 174 da Constituição, a fim de se investigar a quantidade de inter-
venção estatal na exploração econômica do futebol, mediante exercício
do poder normativo e regulador e das funções fiscalizatórias, de incentivo
e planejamento, pode ser admitida.
Desde logo, entretanto, é possível destacar que há previsão no art. 217 da
Constituição para o financiamento estatal da atividade desportiva, cuja
relação com os órgãos do poder constituído, já analisada em tópico ante-
rior, é evidente.
A criação de uma loteria com vistas a auxiliar os clubes na quitação de
seus débitos previdenciários para com a Fazenda Federal, e a “timemania”
foi criada pelo Governo Federal para tal mister, configura privilégio não
usufruído por nenhuma outra atividade econômica privada e livre.
Há portanto, na exploração econômica do futebol, porções públicas e pri-
vadas mescladas na composição da natureza jurídica da atividade.
A investigação e posterior definição desta natureza jurídica da atividade
desenvolvida pelos clubes de futebol de alto rendimento, certamente,
poria um fim em grande parte das discussões doutrinárias, quiçá evoluin-
do para o acolhimento do futebol profissional em tudo que tem de priva-
do e de público.
Bresser Pereira identifica e intitula de instituições públicas não-estatais,
aquelas que regidas pelo direito privado, estão voltadas para a efetivação
de interesses públicos:
“(...) Entretanto, se definirmos como público aquilo que está volta-
do para o interesse geral, e como privado aquilo que é voltado para
o interesse dos indivíduos e suas famílias, está claro que o público
não pode ser limitado ao estatal, e que fundações e associações
sem fins lucrativos e não voltadas para a defesa de interesses cor-
porativos, mas para o interesse geral não podem ser consideradas
privadas. (...) e segundo, as instituições de Direito Privado voltadas

261
O princípio constitucional da autonomia desportiva

para o interesse público e não para o consumo privado não são pri-
vadas, mas sim públicas não-estatais.”37
As considerações de Bresser Pereira conduzem ao raciocínio de que a
dicotomia público-privado não é tão fácil de ser estabelecida, bem como,
que um estudo mais aprofundado do que venha a ser interesse público
e quais as atribuições exclusivas do Estado diante de direitos sociais, po-
dem trazer efetivas contribuições ao Direito desportivo.
A investigação da natureza jurídica da prática do futebol profissional no
Brasil, com vistas especialmente ao alvo desta atividade, qual seja, toda a
sociedade brasileira, definindo-se a extensão de seus contornos público
e privado, permitirá maior clareza, efetividade e respeito aos limites de
exercício das funções legislativa, executiva e judiciária pelo Estado, face à
autonomia de organização e funcionamento das entidades desportivas.

VII. Considerações finais


O vocábulo autonomia traduzindo liberdade de organização e capacida-
de de reger-se por suas próprias leis, em sentido amplo faz referencia à
própria soberania e, como corriqueiramente utilizado, significa liberdade
relativa e sempre subordinada a um poder maior, soberano.
Quando o texto constitucional fez uso da palavra autonomia, o fez para
indicar uma liberdade relativa e, no caso das entidades desportivas, fa-
zendo expressa menção deste limite, qual seja, a autonomia para organi-
zação e funcionamento.
A interpretação do princípio constitucional da autonomia desportiva ao
lado da garantia, também constitucional, da liberdade de associação,
para muitos doutrinadores conduz à conclusão de que o Estado não deve
intervir na atividade desportiva, por quaisquer de suas três funções, sob
pena de inconstitucionalidade.

37
BRESSER PEREIRA, Luiz Carlos, A Reforma do Estado dos anos 90: Lógica e Mecanismos de
Controle, Caderno 1, Ministério da Administração Federal e Reforma do Estado, Brasília,
1997, pp. 25 e 26.

262
Dra. Márcia Santos da Silva

Entretanto, não é o que se verifica.


Os clubes de futebol surgiram sob o formato associativo, sem fins lucrati-
vos, quando havia expressa vedação legal à obtenção do lucro.
A prática do futebol ganhou contornos econômicos, distanciou-se do ideal
lúdico e meramente patriótico que inspirou a criação dos primeiros clubes
de futebol, passando ao incontestável exercício da atividade empresária.
Os contornos econômicos adquiridos pelo futebol não o desnaturou en-
quanto direito social digno de financiamento estatal, conforme disposto
no próprio Texto Constitucional, mas serviu para estabelecer o debate so-
bre o quanto de intervencionismo estatal pode ou não haver na atividade.
Para boa parte da doutrina, a liberdade de associação aliada à autonomia
de organização e funcionamento veda qualquer ingerência estatal na ati-
vidade desportiva profissional, sob o fundamento de que, ao contrário
estar-se-ia infringindo garantias constitucionais. Mesmo quando recon-
hecem no futebol profissional uma atividade econômica, prendem-se os
doutrinadores ao princípio da livre iniciativa, para sustentar o argumen-
to da inconstitucionalidade da interferência estatal, especialmente, por
meio de leis e instauração de CPIs, visto que, justamente por meio desta
função do poder, fica mais evidente a presença do Estado na atividade.
O texto constitucional, entretanto, não pode ser interpretado de maneira
fragmentada, mas, sim, sistematicamente. A liberdade é um valor alber-
gado pela Constituição, até como metaprincípio ou sobreprincípio a ela
própria, e tal fato não se discute, entretanto, os direitos sociais e transindi-
viduais, como o desporto, a proteção da pessoa humana do trabalhador,
do meio ambiente e do consumidor, por exemplo, também foram abarca-
dos pela Lei Maior.
Ao tratar “Da Ordem Social” o legislador constituinte estabeleceu, antes
mesmo de tratar da autonomia desportiva, ser o desporto um direito de
cada um e também um dever do Estado fomentá-lo e financiá-lo.
Aquele que se dedica a exploração econômica do futebol, no exercício de
sua liberdade de associação, aqui também compreendida a associação para
fins lucrativos, usufruirá da liberdade para organização e funcionamento,
posto que desta goza toda e qualquer empresa legalmente estabelecida,
mas não o fará à margem da ingerência estatal, e por uma razão muito sim-
ples, também inegável o caráter público de que se reveste a atividade.
A constatação da existência de interesse público na prática profissional
do futebol oferece respaldo para o financiamento estatal e motivo para a

263
O princípio constitucional da autonomia desportiva

regulação que há de ser estabelecida para o setor. O estudo da natureza


jurídica da atividade denota a superação da dicotomia entre o público
e o privado, fazendo surgir uma atividade que pode ser definida como
pública não-estatal, pública porque a todos interessa, é um direito social,
e não-estatal porque não é e nem precisa ser desenvolvida pelo Estado
diretamente; entretanto, advém deste caráter público, das subvenções
devidas pelo Estado, também por força da Lei Maior, a justificativa à in-
gerência estatal por meio de seus órgãos do poder e a necessidade de
criação de instrumentos regulatórios para o setor.

VIII. Referências bibliográficas

Obras generales
BONAVIDES, Paulo, Curso de Direito Constitucional, 7 ed. rev. atual. ampl.,
Malheiros, São Paulo, 1997.
BRESSER PEREIRA, Luiz Carlos, A Reforma do Estado dos anos 90: Lógica e
Mecanismos de Controle, Caderno 1, Ministério da Administração
Federal e Reforma do Estado, Brasília, 1997.
CARLEZZO, Eduardo, Direito Desportivo Empresarial, Juarez de Oliveira,
São Paulo, 2004.
CATEB, Alexandre Bueno, Desporto Profissional e Direito de Empresa: de
acordo com o Código Civil de 2002, Juarez de Oliveira, São Paulo,
2004.
Da SILVA, José Afonso, Curso de Direito Constitucional Positivo, 9 ed. 4 tira-
gem, Malheiros, São Paulo, 1994.
DI PIETRO, Maria Sylvia Zanella, Direito Administrativo, 13 ed., Atlas, São
Paulo, 2001.
FERREIRA, Aurélio Buarque de Holanda, Novo Dicionário da Língua Portu-
guesa, 1 ed. 11ª impressão, Nova Fronteira, Rio de Janeiro.
MELO FILHO, Álvaro, “Autonomia de Organização e Funcionamento das
Entidades de Prática e de Direção do Desporto Brasileiro”, em Ai-
dar, Carlos Miguel (Coord.), Curso de Direito Desportivo, Ícone São
Paulo, 2003.
______, Direito Desportivo: aspectos teóricos e práticos, IOB Thomson, São
Paulo, 2006.
______, O Desporto na Ordem Jurídico-Constitucional Brasileira, Malheiros,
São Paulo, 1995.

264
Dra. Márcia Santos da Silva

OLIVEIRA JUNIOR, Piraci Ubiratan, Clubes Brasileiros de Futebol e Seus Re-


flexos Fiscais, Rio de Janeiro, 2004.
SILVA, De Plácido e, Vocabulário Jurídico, Atualizadores Nagib Slaibi Filho e
Gláucia Carvalho, Forense, Rio de Janeiro, 2004.

Publicaciones periódicas
BARROSO, Luis Roberto, “Comissões Parlamentares de Inquérito e suas
competências: política, direito e devido processo legal”, em Revis-
ta Diálogo Jurídico, Salvador, Centro de Atualização Jurídica, v. 1,
n. 1, 2001, disponível em: www.direitopublico.com.br (acesso em:
20 ago. 2009).

Normas jurídicas nacionales


Constituição da República Federativa do Brasil, AASP, São Paulo, 2008.
Constituição da República Federativa do Brasil de 1988, 35 ed., Saraiva,
São Paulo, 2005.
Lei No. 9.672 de 06 de julho de 1993. Institui normas gerais sobre des-
portos e dá outras providências. Disponível em: www.ibdd.com.br
(acesso em 25 jan. 2008).
Lei No. 11.345 de 14 de setembro de 2006. Institui o concurso de prog-
nóstico denominado Timemania, estabelece os critérios de partici-
pação e adesão das entidades de prática desportiva da modalidade
futebol profissional e dá outras providências.
Decreto Lei No. 3.199 de 14 de abril de 1941, estabelece as bases de orga-
nizações dos desportos em todo o país, disponível em: www.ibdd.
com.br (acesso em 06 set. 2009).

Documentos
Relatório Final da Comissão Parlamentar de Inquérito, Vol. I, Requerimen-
to 497/2000-SF. Disponível em: www.ibdd.com.br/arquivos/vol1.
pdf (acesso em 09 out. 2009).
CPI da NIKE: Relatório, disponível em: www.cev.org.br/biblioteca/cpi-
nike-relatório (acesso em 20 ago. 2009).
“CPI denuncia Liga de Futebol pelo desvio de dinheiro público”, em
Correio Mariliense, Marília – São Paulo, p. A5, 30 set. 2009.
RIZEK, André; OYAMA, Thaís. Especial: Jogo Sujo. VEJA. Exclusivo: A Máfia
do apito, ano 38, n. 39, 28 set. 2005.

265
La relación jurídica laboral especial en el
marco deportivo. Desafíos en el contexto de
actualización del modelo económico cubano
Dr. Freider Santana Lescaille*
MSc. Yadira de las Cuevas Potrony**

Sumario
I. Apuntes iniciales
II. Las relaciones jurídicas laborales especiales. Punto de partida
III. La relación jurídica laboral especial en el deporte. Derecho laboral
y deporte en Cuba
IV. Ideas conclusivas
V. Referencias bibliográficas

I. Apuntes iniciales
La participación en eventos deportivos de alto rendimiento, vista desde el
prisma del Derecho laboral, entraña disímiles desafíos. Estos se han incre-
mentado en el entorno cubano debido a lo que se declara como preten-
sión en el entorno del proceso de actualización del modelo económico y

* Profesor Titular de Derecho internacional público, Facultad de Derecho de la Universi-


dad de Oriente, Santiago de Cuba. Miembro del Grupo de Investigación sobre Derecho
del Deporte del propio centro. Investigador de la Red Iberoamericana de Investigadores
en Derecho y Gestión del Deporte (reconocida y patrocinada por la Asociación Universi-
taria Iberoamericana de Posgrado, AUIP, Salamanca, España). [email protected]
** Profesora Auxiliar de Derecho laboral y marítimo, Facultad de Derecho de la Univer-
sidad de Oriente, Santiago de Cuba. Colaboradora del Grupo de Investigación sobre
Derecho del Deporte del propio centro. [email protected]

266
Dr. Freider Santana Lescaille y MSc. Yadira de las Cuevas Potrony

social cubano. Se orienta al movimiento deportivo cubano, que genere


ingresos que contribuyan a la sostenibilidad e impactaran en la calidad
de los eventos deportivos que se organizaran y que a su vez garantizara
un incremento de los salarios tanto de entrenadores, especialistas vin-
culados a estas disciplinas y por supuesto a los atletas. Todo lo anterior
impactará en las actuales dinámicas deportivas en el país, propiciando
los resultados esperados y de seguros otros que no deberán escapar al
acucioso ojo de los juristas que en cada momento socio-histórico se han
dedicado al ámbito deportivo.
Es coincidente encontrar dentro de la periodización de las actividad
deportiva cubana cuatro momentos importantes, a saber:1 1) etapa de-
portiva indiana, signada fundamentalmente por aquellas actividades
relacionadas con el juego de batos, batey y la danza del areito; 2) etapa
deportiva colonial, en la que aparecen los primeros gimnasios y la prác-
tica de algunas disciplinas por los representantes de la alta aristocracia
de origen español y algunas prácticas deportivas permitidas a los escla-
vos, en esta etapa se destaca la personalidad del padre Juan Bernardo
O´Gavan Guerra considerado por muchos como el padre de la cultura
física en Cuba; 3) etapa deportiva neocolonial, matizada por la marcada
influencia norteamericana y por la impronta de la representación en el
medallero olímpico de figuras del patio como Ramón Fonst, Carlos de
Cárdenas Curmell y Carlos de Cárdenas Plá, Enrique Figuerola,
Enrique Regueiferos, Rolando Garbey, entre otros; y 4) etapa del de-
porte revolucionario, esta última signada por la masificación del deporte
entendiéndola como un derecho de los ciudadanos y la consolidación de
los resultados en eventos regionales, mundiales y olímpicos.
Evidentemente las condicionantes de la actividad deportiva han sido las
problemáticas económicas, políticas y sociales imperantes en la realidad
cubana a lo largo de su devenir socio-histórico y por supuesto, el propio
desarrollo deportivo mundial, continental y centroamericano que im-
pacta en la motivación de entrenadores, atletas de todas las categorías

1
Vid. Zamora galbán, Yuniesky, “Historia del deporte cubano: hasta Atenas 2004”,
disponible en http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/import/Historia_depor-
te_cubano.pdf (consultado 16/03/2016 a las 13.00) y Crispín castellanos, Douglas,
“Desarrollo deportivo cubano antes y después de 1959”, disponible en http://www.bi-
bliociencias.cu/gsdl/collect/libros/import/Historia_deporte_cubano.pdf (consultado
16/03/2016 a las 13.50).

267
La relación jurídica laboral especial en el marco deportivo. Desafíos en el contexto...

y de los ciudadanos practicantes o no de deportes, pero consumidores


directos o indirectos de productos deportivos. Por ello resulta de interés
trascendental una mirada a este fenómeno desde el Derecho laboral, real
expresión de las dinámicas antes enunciadas.

II. Las relaciones jurídicas laborales especiales.


Punto de partida
Las relaciones jurídicas son una variedad de relaciones sociales, pero con
efectos jurídicos, que unen a determinadas personas en virtud del vínculo
creado entre ellas, otorgándoles obligaciones y derechos emanados del
propio contenido de dichas relaciones. Dentro de ellas encontramos va-
rios tipos en dependencia de su objeto y sujetos, siendo la que nos ocupa
en esta investigación la derivada del vínculo obligacional surgido entre
un trabajador y su empleador, en virtud de la relación de trabajo existente
entre ambos.
Si bien toda relación jurídica tiene por lo menos dos sujetos, uno activo y
otro pasivo, siendo el primero aquel que tiene la facultad o pretensión, y
el segundo a quien corresponde la obligación, en ocasiones la relación se
torna doble y compleja. En el Derecho del trabajo se aprecia esta comple-
jidad, ya que los sujetos o las partes contratantes, tienen bilateralmente
derechos y obligaciones correlativas. Por tanto, los sujetos de una rela-
ción laboral lo constituyen quienes se obligan recíprocamente a realizar
las prestaciones que le corresponden. En esta relación se entrelazan dos
intereses distintos, los del trabajador, como centro de todas las normati-
vas de esta disciplina, quien realiza el trabajo, es decir, la prestación libre
y bajo la subordinación de otro sujeto, y los del empleador, para quien se
realiza dicha actividad.2

2
Aun así, se hace necesario realizar la distinción entre los sujetos del Derecho del trabajo
y los del contrato de trabajo, pues aunque los sujetos de éste, lo son también de aquel,
no ocurre lo mismo a la inversa. Son sujetos del contrato de trabajo, los trabajadores y
empleadores, que como tal, contratan la prestación de un trabajo subordinado a cam-
bio de una remuneración; y los sujetos del Derecho del trabajo son aquellos a quienes
se les aplica el Derecho mismo, los que tienen la potestad de exigir su cumplimiento y
los comprendidos en sus beneficios u obligados por él. Vid. Cabanellas, Guillermo,
Contrato de Trabajo, 2ª edición, Bibliográfica Omeba, Buenos Aires, 1957, in totum.

268
Dr. Freider Santana Lescaille y MSc. Yadira de las Cuevas Potrony

El complejo mundo de las relaciones laborales y su globalización, ha des-


encadenado múltiples fenómenos en torno a ella, la evolución industrial y
comercial cada vez más acelerada, ha incidido en el desarrollo de nuevos
escenarios sociales y económicos, de conjunto con la aparición de nuevas
figuras bajo el supuesto de la intermediación laboral, con marcada inci-
dencia en el desarrollo de las relaciones de trabajo. Comienza así una nue-
va etapa dentro de las relaciones laborales, donde intervienen no solo las
típicas figuras del trabajador y empleador sino un tercer sujeto, convirtien-
do la relación clásica de trabajo entre dos personas, en una nueva, denomi-
nada relación triangular o intermediada en el marco del deporte pudieran
ejemplificarse con los representantes, contratistas, empresas de contrata-
ción de atletas, los clubes o las federaciones deportivas en algunos casos.
Se ha afirmado que las relaciones intermediadas implican nuevas formas
de empleo dependiente, con las características propias del trabajo ajeno
y subordinado clásico, pero con particularidades tales que pueden ubi-
carse dentro de las conocidas relaciones especiales. Esta situación junto
a la especialización del trabajo humano, las condiciones de determina-
dos sectores de trabajadores frente a los empleadores y la acción de los
sindicatos, puede considerarse la génesis de los contratos especiales de
trabajo o de las relaciones laborales especiales.
Bajo estos argumentos fueron surgiendo reglamentaciones especiales
que intentaron evitar, por un lado, la incertidumbre que provocaba la ín-
dole del trabajo de determinadas actividades , y por otro, que al amparo
de los postulados civilistas quedaran sin protección personas que en la
realidad desarrollaban una actividad de naturaleza laboral, pero que la
costumbre local, catalogaba como sectores profesionales autónomos.3
Como bien apuntara Barajas Montes de Oca,4 si bien en sus orígenes
esta especialidad estuvo dada por la situación particular de un sector de
trabajadores frente a la empresa o el empleador como persona natural, en
la actualidad, corresponde analizar la especialidad técnica y la naturaleza
del oficio desempeñado, así como la exigencia de una relación de trabajo
flexible que de solución a determinados conflictos económicos.

3
Vid. Barajas Montes de Oca, Santiago, Derecho del Trabajo, Instituto de Investigacio-
nes Jurídicas, UNAM, México, 1990, pp. 23-24.
4
Barajas Montes de Oca, Santiago, Contratos Especiales, Instituto de Investigaciones
Jurídicas, UNAM, México, 1992, p. 16.

269
La relación jurídica laboral especial en el marco deportivo. Desafíos en el contexto...

Los contratos especiales o relaciones especiales de trabajo, llamados in-


distintamente tanto por la doctrina como por las legislaciones laborales,
no son de aparición reciente, aunque su proliferación y tratamiento ju-
rídico ha ido incrementándose cada vez más. Fue a inicios de siglo XX,
en Alemania, donde se concertaron los primeros contratos especiales
de trabajo, debido al intenso trabajo fluvial de la época y a los preparati-
vos secretos de un posible conflicto bélico, que llevó a sus autoridades a
conceder excepciones respecto a la contratación de ciertos empleos, con
abandono de las disposiciones legales de aplicación uniforme a todos los
trabajadores.
El trabajo de los bateleros5 y el de la gente de mar fueron los primeros en
conseguir tal diferenciación, lo que se evidencia al ser una de las preocu-
paciones iniciales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con
la aprobación de la primera recomendación para un seguro especial a los
marinos y someter a un estudio las condiciones de trabajo de este sec-
tor de trabajadores, fundamentado en la naturaleza de la actividad que
realizaban y las condiciones de trabajo. Otros sectores de trabajadores
también fueron objeto de regulaciones específicas en los primeros años
de esta organización, como el trabajo de la mujer y el de los menores,
de conjunto con los migrantes temporales o fronterizos que prestaban
servicios en otro Estado. Cada uno de ellos, con sistemas particulares de
trabajo, lo que condujo a establecer ciertas reglamentaciones especiales.
Asimismo fueron incluyéndose dentro de las reglamentaciones particu-
lares de cada país, otros sectores de trabajadores, conforme al desarrollo
industrial que iban alcanzando. Paulatinamente se incorporaron al espec-
tro de los estatutos o reglamentaciones especiales, actividades como la
del transporte ferroviario, el trabajo minero y el de radiotelefonía y ra-
diotelegrafía, que no encontraron consenso internacional en cuanto a su
reglamentación, quedando su regulación a merced de las legislaciones
nacionales hasta casi mediados del siglo pasado. Sin embargo, en la ac-
tualidad son cada vez más los sectores que se consideran sujetos a esta-
tutos o regímenes especiales de trabajo, variando en dependencia de lo
que en cada país se establece al respecto.
Diversos son los términos con los que se distingue a las relaciones labo-
rales tradicionales de estas modalidades, a saber: irregulares, singulares,

5
Se les denominaba así a los trabajadores del tráfico fluvial.

270
Dr. Freider Santana Lescaille y MSc. Yadira de las Cuevas Potrony

atípicas, no estándares o especiales, aunque la polémica sobre el tema


radica, en si lo que existe es una relación especial, contratos especiales, o
un régimen normativo especial para determinados trabajos.6
Autores como Córdova7 y Pascó Cosmópolis,8 se refieren a contratos
especiales, pero estableciendo una distinción entre los contratos típicos
y atípicos, identificando a los primeros como aquellos que corresponden
a una prestación continua y dentro del centro de trabajo de un único
empleador, y los segundos, correspondientes a una prestación eventual
o desarrollada en una jornada distinta a la ordinaria, o por ejecutarse la
prestación fuera del taller u oficina, o en la que intervienen más de un em-
pleador, o sea, bajo la intermediación laboral. Serían contratos especiales
los típicos o atípicos que aunque reúnan todos los elementos comunes
de las relaciones laborales, atañen a una actividad específica distinta a la
común, y que presentan peculiaridades tan manifiestas que deben estar
regulados por ordenamientos específicos.
En este sentido De Buen9 apunta más bien a la especialidad de las regula-
ciones y no a la de los contratos, pues ella se debe a una modificación de
las reglas relativas a la duración, suspensión y terminación de las relacio-
nes de trabajo, estableciendo regímenes diferentes de condiciones de tra-
bajo. Tal idea es compartida por Pérez10 al hacer un estudio detallado de
estos trabajos y ubicarlos bajo el título de reglamentaciones especiales.

6
Cfr. Pascó Cosmópolis, Mario, Relaciones de Trabajo especiales, el caso de las moda-
lidades formativas, s/a, pp. 453-455; Kurczyn Villalobos, Patricia, Derechos de las
mujeres trabajadoras, Cámara de Diputados, LVII Legislatura, UNAM, México, 2000, pp.
328-340; Barajas Montes de Oca, Contratos…, op. cit., pp. 16-26; Alimenti, Jorge-
lina, Acerca de la especialidad de las relaciones laborales y su desarrollo en la Argentina,
en Relacionales laborales y su desarrollo en la Argentina, 2006, pp. 3-4; y Montoya MEL-
GAR, Alfredo, Derecho del Trabajo, 5ª edición, Madrid, 1984, p. 475.
7
Vid. Córdova, Efrén, en Revista de Derecho Laboral, No. 142, abril-junio 1986, Montevi-
deo, p. 21.
8
Vid. Pasco Cosmópolis, Mario, op. cit., pp. 455 y 456.
9
Vid. De Buen, Néstor, Derecho del Trabajo, Tomo II, Porrúa, México, 2ª edición, 1996,
p. 414.
10
Vid. Pérez, Benito, Derecho del Trabajo, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1983, p. 179.

271
La relación jurídica laboral especial en el marco deportivo. Desafíos en el contexto...

Por otra parte de la Cueva,11 impulsor de esta tendencia dentro del


Derecho mexicano, se refiere al concepto de trabajos especiales, que co-
rresponde a diversas actividades, que si bien es cierto, dan nacimiento a
relaciones que revisten caracteres de la relación laboral, presentan carac-
terísticas particulares que exigen normas adecuadas para su mejor desen-
volvimiento. De este modo asienta dicha especialidad no en la naturaleza
jurídica de la relación trabajador-empleador, sino en la concurrencia de
modalidades que vinculan a ciertos sectores de trabajadores y empleado-
res en materia de condiciones de trabajo.
De una u otra forma, cuando se habla de trabajos o contratos especiales,
se refieren a relaciones especiales, que por su particularidad, se identifican
con aquellas formadas en el marco de específicas realidades sociales, y que
requieren al mismo tiempo, de un régimen normativo especial, coherente
al general, pero diferente para el común del resto de los trabajadores.
Tomando como base la idea de Alimenti,12 al hacer una analogía entre
las relaciones laborales comunes y los verbos regulares; y las relaciones
laborales especiales y los verbos irregulares, se puede afirmar que una
relación de trabajo especial entraña una singularidad estructural, material
y sociológica, lo que la torna insumisa a la regulación concebida para el
común de los vínculos laborales.
Por ello refiere Barajas montes de oca,13 que una relación de traba-
jo especial es aquella en la que se imponen determinadas condiciones
que modifican las reglas generales o los principios protectorios estable-
cidos en la ley para los trabajadores, sujeta a determinadas normas que
sin apartarse de las disposiciones comunes, operan con exclusividad en
algún ramo de la industria, el comercio o el servicio al público, o como
señalara De Buen,14 son situaciones de frontera que no encuentran ubi-
cación precisa en el Derecho laboral.
La especialización de la actividad laboral, cobra mayor auge debido al
tecnicismo del trabajo y evolución de la tecnología, así como la industria-
lización de muchas actividades realizadas anteriormente por uno o más

11
Vid. de la Cueva, Mario, cit. por Barajas Montes de Oca, op. cit., p. 22.
12
Vid. Alimenti, op. cit., p. 3.
13
Vid. Barajas Montes de Oca, op. cit., p. 22.
14
Vid. De Buen, op. cit., p. 382.

272
Dr. Freider Santana Lescaille y MSc. Yadira de las Cuevas Potrony

individuos, conjuntamente con los complicados mecanismos de produc-


tividad y comercialización, el riesgo a la salud humana, el peligro que en-
cierra determinado tipo de actividad laboral y el lugar donde se realiza,
las jornadas u horarios de trabajo no convencionales, entre otros factores.
Todo ello otorga una naturaleza diferente a la realización del trabajo, y
obliga a establecer una diferenciación entre determinados tipos de rela-
ciones laborales.
En tal sentido, se establecen algunos criterios relevantes para determinar
la especialidad de las relaciones laborales, destacan: la naturaleza de la ac-
tividad, el lugar de trabajo, las condiciones materiales de la ejecución de la
prestación, las particularidades de la organización productiva, la relación
propia entre trabajador y empleador, la intermediación laboral, entre otras.
Estos aunque sirven para tener en cuenta el fundamento de la especiali-
dad tanto de la relación laboral de que se trate, como de su consiguiente
tratamiento jurídico, no deben entenderse como un conjunto de criterios
restrictivos, sino más bien una sistematización de algunas particularidades
a tener en cuenta para la determinación de dicha especialidad.
Por estas razones se establece un tratamiento diferenciado a este tipo de
relaciones, lo que conduce entonces a comprender y defender su espe-
cialidad normativa Todo ello derivado de la especialidad de la relación,
verificada en el hecho del trabajo que por sus características se diferencia
del tenido en consideración al momento de emitirse la legislación general
para el común de los trabajadores.
No obstante, Alimenti15 sostiene al referirse a la especialidad normativa,
que sólo debería tenerse en cuenta como consecuencia de la especiali-
dad que radica en el hecho del trabajo realizado, que por sus caracterís-
ticas, difieren del tenido en cuenta al momento de articularse el sistema
protectorio para el resto de los trabajadores, por tanto, solo en ello debe
basarse el legislador para la creación de dichos estatutos o reglamenta-
ciones especiales. No obstante, la realidad jurídica es otra, pues una mira-
da a las fuentes reguladoras de esta cuestión, evidencia que puede existir
también independientemente de la existencia de una relación laboral con
características particulares, por el simple hecho de obedecer la voluntad
normativa a razones de otra índole, sectores de trabajadores vulnerados,

15
Vid. Alimenti, op. cit., p. 4.

273
La relación jurídica laboral especial en el marco deportivo. Desafíos en el contexto...

o el caso de las relaciones de trabajo no dependientes o nuevas formas


de empleo.
Lo cierto es que la polémica discurre muchas veces en si debe incluirse
dentro de estas a aquellas relaciones de empleo que se realizan bajo arre-
glos y condiciones que no son las propias de un contrato de trabajo, pero
que se caracterizan por la imposición unilateral de quienes reciben esos
servicios, y que precisan de algún modo de protección jurídica por el De-
recho del Trabajo, sirviendo esta especialidad de cobertor para mitigar la
desigualdad manifiesta entre los sujetos en este tipo de relaciones, que
no alcanzan los caracteres típicos de dependencia o subordinación, aje-
nidad y retribución.
Se trata en este caso de lo que se denomina en la doctrina como zonas
grises del Derecho del trabajo, relaciones que se encuentran en la frontera
entre el trabajo por cuenta ajena y el trabajo por cuenta propia, cuya línea
divisoria está determinada por la nota de la ajenidad. Otro grupo de su-
puestos fronterizos de difícil calificación, en el que entra en juego la nota
de dependencia, se ubica en la demarcación entre el trabajo dependiente
y el trabajo autónomo, y un tercer grupo lo que discute principalmente
es la existencia o no de retribución salarial, o sea, la condición o no de
trabajo retribuido mediante salario por los servicios prestados. Destaca
dentro de estos el ejercicio de profesiones liberales, el trabajo familiar, el
socio-empleado de sociedades por acciones que ostenta una importan-
te participación en la propiedad de la misma, el trabajo de los religiosos,
los transportistas privados, los agentes de comercio independientes, los
agentes de seguros y el teletrabajo. Estas relaciones de servicios quedan
extramuros del Derecho del trabajo, si se cumplen los criterios previstos
en su legislación específica, aunque no deja de plantearse en numero-
sos supuestos, los problemas de calificación típicos de las zonas grises del
contrato de trabajo.16

16
Sobre estas relaciones llamadas en la doctrina “zonas grises del Derecho del Trabajo”,
Vid. Valverde, Antonio Martín, “Fronteras y «zonas grises» del Derecho del Trabajo en
la jurisprudencia actual (1980-2001)”, en Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración,
No. 38, 2002, España, pp. 30-36.

274
Dr. Freider Santana Lescaille y MSc. Yadira de las Cuevas Potrony

Algunos laboralistas17 de manera general, se refieran a contratos es-


peciales o relaciones especiales, en la práctica como señala Montoya
Melgar,18 no hay diferenciación. Criterio que se comparte, pues lo que
existe para ellos, teniendo en cuenta la actividad que se desarrolla, es una
regulación normativa de su rama o sector, de ahí, además de la existencia
de la regulación básica, la existencia de determinadas regulaciones espe-
cíficas aplicables a estas, quedando dichas relaciones sometidas verdade-
ramente a regímenes especiales de trabajo.
En realidad, cuando se trata de un trabajo calificado como especial por
las características antes apuntadas, se puede hablar de relaciones espe-
ciales, con su consiguiente regulación jurídica especial, aunque pudieran
existir determinados regímenes especiales que no tengan su base en una
relación laboral especial preexistente- aludiéndose por ello también en
ciertos casos a la expresión de contrato especial, por las condiciones de
trabajo que regula o la naturaleza del trabajo objeto de este, distinciones
terminológicas que no trascienden a lo que se persigue.
Se colige así, explicado de uno u otro modo, que determinadas activi-
dades enmarcadas dentro de las relaciones laborales, y calificadas como
trabajos o contratos especiales, requieren de un estatuto o reglamenta-
ción diferente, o si se quiere, complementaria a las disposiciones aplica-
bles para el común de estas relaciones. En este sentido, y como refiere
Krotoschin,19 conviene establecer la reglamentación de todas aquellas
situaciones de trabajo que no sea posible ajustar a un mismo patrón o a
un determinado número de disposiciones generales. En esencia, lo que
interesa es que estas relaciones tengan un respaldo en la ley que no per-
mita aplicar las normas de carácter general u ordinario a todos los traba-
jadores como una camisa de fuerza a este tipo de relaciones con caracte-
rísticas diferentes, sean reguladas dentro de un título aparte de la ley o en
una norma jurídica independiente.20

17
Entre estos se destacan Devealí, Néstor; De Buen, Rafael; y Caldera, Efrén; citados
en Barajas Montes de Oca, op. cit., pp. 21 y 22.
18
Vid. Montoya MELGAR, Alfredo, Derecho del Trabajo, 5ª edición, Tecnos, Madrid, 1984,
p. 475.
19
Vid. Barajas Montes de Oca, Contratos…, op. cit., p. 26.
20
La tendencia que se observa en el derecho comparado es a regular estas relaciones en
un título aparte del Código de Trabajo y dejando en algunos casos su regulación en una
reglamentación independiente posterior.

275
La relación jurídica laboral especial en el marco deportivo. Desafíos en el contexto...

Son varios los ordenamientos jurídicos que siguen una u otra tenden-
cia – ya sea bajo el rubro de regímenes especiales, contratos especiales
o relaciones especiales – y la mayoría identifican dentro de este grupo, al
trabajo doméstico o trabajadores del hogar, trabajo a domicilio, trabajo
portuario, trabajadores del transporte, el sector minero, artistas, personal
médico, personal de alta dirección, trabajador de confianza, sector agra-
rio, periodistas, extranjeros, socios empleados de una sociedad mercantil,
algunos representantes de comercio y los deportistas. Cada uno de estos
supuestos se sirve de determinadas razones por las que resultan incluidos
dentro del grupo de las relaciones especiales, unas por la especialidad
concreta de la relación y otras por circunstancias sobrevenidas en el mo-
mento histórico de su regulación.21 El examen por separado de algunos
de estos permitirá ilustrar tal afirmación.
En el supuesto de los viajantes y representantes de comercio encuadran
solamente, aquellos cuyos trabajos son realizados por cuenta y en nom-
bre de la persona a cuyo servicio trabaja, existiendo aquí una verdadera
relación jurídica laboral, excluyendo de ella entonces, aquellos que la rea-
lizan por cuenta ajena pero en nombre propio, amparado en un poder
o representación. La nota distintiva en este caso sería la naturaleza del
servicio prestado, y aunque los mercantilistas lo asimilan como un auxiliar
del comercio, los laboralistas han ganado la batalla al identificar la nota
de la ajenidad y subordinación en su actuar, si bien es cierto que debe
quedar fuera de este supuesto el comisionista o auxiliar de comercio in-
dependiente. Sus características de movilidad geográfica, la naturaleza de
las operaciones a realizar o los productos a difundir o colocar en el mer-
cado, y el salario mixto o comisión que perciben por el resultado de sus

21
En este sentido en algunas legislaciones se regula el trabajo de los menores, el de la
mujer, y el de los extranjeros, a través de normativas específicas, con el propósito de
proteger a estos sectores tan vulnerados en todos los tiempos, imponiendo límites a
su contratación como trabajadores, en el caso de los menores, en pos de proteger su
educación, salud y moral, y en el de las mujeres, en relación con su maternidad, siendo
para el supuesto de los extranjeros el propósito de otorgar un trato similar al de los na-
cionales del país donde prestan su servicio. Vid. Vázquez Vialard, Antonio, Derecho
del Trabajo y de la seguridad social, Tomo I, Editorial Astrea, 8ª edición, Buenos Aires,
1999, pp. 653 y 654; Kurczyn Villalobos, Patricia, Derechos de las mujeres trabajado-
ras, Cámara de Diputados, LVII Legislatura, UNAM, México, 2000, p. 8; Dávalos, José,
Derechos de los menores trabajadores, Cámara de Diputados, LVIII Legislatura, UNAM,
México, 2000, pp. 23-31.

276
Dr. Freider Santana Lescaille y MSc. Yadira de las Cuevas Potrony

servicios, imprimen a este el carácter de especial, demandando una modi-


ficación del régimen de trabajo, no solo en cuanto a jornada, salario, sino
también en lo relativo además a la terminación o rescisión del contrato.22
En el supuesto de los artistas o trabajadores de espectáculos, la cuestión
transita desde los criterios que consideran esta relación como una simple
prestación de servicios de carácter civil, hasta quienes sostienen su natu-
raleza laboral a partir del contrato celebrado entre este y el empresario
que contrata su servicio o el propietario del local donde se ofrece el es-
pectáculo, ya que actúa bajo sus órdenes o dirección, y a cambio de un
pago convenido, con participación o no de lo recaudado en la actuación,
lo que sin dudas demuestra la nota de laboralidad de esta relación. El cri-
terio de la especialidad se apoya así, sobre la base de la naturaleza de la
actividad a desarrollar, por el modo de la representación o ejecución de
las obras, el lugar de presentación, las obligaciones asumidas en cuanto
a traslado y estancia en el lugar de la exhibición, así como la variabilidad
de las retribuciones, lo que fundamenta su protección en una reglamen-
tación diferente de la ordinaria.23
En el supuesto de los trabajadores domésticos,24 el fundamento de dicha
regulación especial se asienta en la permanencia en el empleo de estos
sujetos, las irregularidades en cuanto a su horario y jornada diaria, sobre
todo si se aloja en el hogar en el que labora, el cual a su vez es su centro de
trabajo, lo cual supone una comunidad de vida o convivencia con quien
lo emplea, atendiendo actividades puramente personales. Dentro de este

22
Vid. Barajas Montes de Oca, Contratos…, op. cit., pp. 146-151. Esta modalidad apa-
rece regulada en México bajo el rubro de trabajos especiales (art. 285-291 de la Ley
Federal del Trabajo), en España reconocida como relación laboral de carácter especial
(inc. f del art. 2 del Estatuto de los Trabajadores), y en Panamá bajo el título de los Con-
tratos especiales (art. 238-242 del Código de Trabajo).
23
Vid. ibídem, pp. 93-99. En España es regulada como relaciones laborales especiales,
(art. 2 inc. e del Estatuto de los trabajadores), en México como trabajos especiales
(art.304-310 de la Ley Federal del Trabajo), en Venezuela bajo la denominación de las
modalidades especiales de condiciones de trabajo (art.287-288 de la Ley Orgánica del
Trabajo), en Chile como contratos especiales (art. 145A-145 L del Código de Trabajo),
en Panamá como contratos especiales (art.243-244 del Código de Trabajo). Vid. Italia
y Brasil.
24
Vid. Ríos Estavillo, Juan José, Derechos de los trabajadores domésticos, Cámara de Di-
putados, LVIII Legislatura, UNAM, México, 2000, pp. 6-14.

277
La relación jurídica laboral especial en el marco deportivo. Desafíos en el contexto...

se han distinguido como modalidades independientes, a los choferes


particulares y encargados de edificio. Aunque no es logrado el consenso
en la doctrina acerca de la naturaleza laboral de esta actividad, siendo
Cabanellas25 uno de los que la niega, se insiste no obstante en su regla-
mentación bajo específicas condiciones.26
Actividad diferente aunque realizada dentro del hogar igualmente, es
el supuesto del trabajo a domicilio desde las modalidades más antiguas
hasta la de más reciente aparición: el teletrabajo. Aunque era cuestionado
el elemento de la subordinación en este caso, ya que no se presentaba de
la forma típica, por el hecho de realizar la prestación fuera del centro de
trabajo y no estar bajo el poder de mando del empleador, lo cierto es que,
a pesar de la flexibilización que caracteriza este tipo de trabajo, el trabaja-
dor no dispone del producto de su trabajo, sino que obtiene un pago por
ello, conforme a instrucciones específicas dadas por quien hace el encar-
go (en este caso el empleador). La atípica manifestación de la subordina-
ción en esta relación, es lo que ofrece tal flexibilización, y atribuye ciertos
inconvenientes como exceso de jornada diaria, ausencia de normas de
seguridad y salud, además de la evasión por parte del patrón del cumpli-
miento de condiciones mínimas de trabajo, razones por las que se ha ubi-
cado dentro del grupo de las llamadas relaciones o contratos especiales.27

25
Vid. Cabanellas, Guillermo, Contrato de Trabajo, 2ª edición, Bibliográfica Omeba,
Buenos Aires, 1957, p. 232.
26
En algunas legislaciones como la italiana y la francesa este tipo de trabajo queda fue-
ra del Derecho Laboral, pues lo asimilan a un contrato de hospedaje. Vid. Barajas
Montes de Oca, Contratos…, op. cit., p. 87. Sin embargo es acogido dentro de las
legislaciones laborales de México (art. 331-343 de la Ley Federal del Trabajo), Venezuela
(art. 297-208 de la Orgánica del Trabajo), Bolivia (art.36-40 de la Ley General del Trabajo,
Chile (art.146-152 bis del Código de Trabajo), España (art. 2 inc. b del Estatuto de los
Trabajadores), El Salvador (art. 76-83 del Código de Trabajo).
27
Vid. Alemán Páez, Francisco et al, Derecho del Trabajo II, Manuales Docentes de rela-
ciones laborales No. 9, Vol. I, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas,
2007, pp. 119 y 120; Vázquez Vialard, op. cit., pp. 296-297; Córdova Cordovés,
op. cit., pp. 377 y 378. Este supuesto aparece regulado en España aunque fuera del
art. 2 sobre las relaciones especiales, sí en un artículo aparte como modalidad del con-
trato de trabajo ( art. 13 del Estatuto de los Trabajadores), en Venezuela (art.209-217 de
la Ley Orgánica del Trabajo), en Costa Rica (art.109-113 del Código de Trabajo), en Mé-
xico (art. 311-330 de la Ley Federal del Trabajo), en Panamá (anteriormente aparecían
regulados en los arts. 231-232 hasta derogarse por la Ley 1 de 17 de marzo de 1986 ),

278
Dr. Freider Santana Lescaille y MSc. Yadira de las Cuevas Potrony

El trabajo en el campo,28 como otra de las modalidades, adquiere gran re-


levancia sobre todo donde la ganadería y la agricultura forman parte im-
portante de la economía nacional, a esta razón se le suman las caracterís-
ticas propias de esta actividad, como la temporalidad, debido al carácter
cíclico de las cosechas o períodos limitados de los cultivos, condiciones
de tiempo y lugar, que varían el horario o la jornada diaria ordinaria, ade-
más de la inmediata ejecución debido a fenómenos atmosféricos adver-
sos. Algunas legislaciones distinguen a estos trabajadores denominados
“obreros agrícolas” de los llamados “empleados agrícolas” que se dedican
a funciones administrativas29 y no a trabajar directamente la tierra, dis-
tinguiendo también a los trabajadores temporales de los permanentes.30
Los profesionales universitarios (médicos, abogados, ingenieros, arqui-
tectos) en cambio, son un supuesto en el que, indudablemente, solo
existe vínculo laboral cuando estos pertenecen a una empresa determi-
nada, constituyéndose para ellos también un régimen o reglamentación
especial, debido más que a sus condiciones de trabajo, a la cuestión de la
remuneración, aunque en algunos ordenamientos se incluye al personal
de la salud además por estar sometido a jornadas extraordinarias, condi-
ciones de nocturnidad, riesgo biológico y estrés.31 En algunos casos se ha
pretendido asimilar esta relación con la del trabajador de confianza, como
en México, sin embargo, no todo trabajador de confianza requiere un tí-
tulo o grado académico, y puede desempeñar el oficio siempre y cuando
cumpla el requisito exigible para dicho cargo, lo que no obsta que un abo-
gado, ingeniero, u otra clase de profesional, pueda considerarse como tal,

en El Salvador (art.71-75 del Código de Trabajo), en Guatemala (art. 156-160 del Código
de Trabajo) y en Bolivia (art. 32-35 de la Ley General del Trabajo).
28
Vid. Vázquez Vialard, op. cit., pp. 731-739; Córdova Cordovés, op. cit., pp. 215 y
216. Este supuesto aparece regulado en los Código de Trabajo de Venezuela (arts. 229-
238), México (arts. 279-284), Chile (arts. 87-95), Bolivia (art.1 dispone sobre la sujeción a
un régimen especial), Guatemala (art.138-146), El Salvador (art.84-103).
29
Vid. en Chile (art. 87 segundo párrafo), El Salvador (art. 97).
30
Este es el caso de El Salvador (art. 86), Chile (art.92 y 93), Venezuela (art.230), Venezuela
(art.229).
31
Vid. Barajas Montes de Oca, Contratos…, op. cit.; Vázquez Vialard, op. cit.,
pp. 297 y 298. En el caso de legislación mexicana se regula específicamente dentro de
la Ley Federal del Trabajo el de los médicos residentes en adiestramiento de una espe-
cialidad (arts. 353 A-353 I).

279
La relación jurídica laboral especial en el marco deportivo. Desafíos en el contexto...

si su contrato así lo establece, rigiéndose entonces por la reglamentación


especial del trabajo de confianza.
El trabajo periodístico32 en la actualidad – contrario a lo que sucedía antes
cuando el periodista era el dueño del propio órgano informativo o emiso-
ra – presenta caracteres similares, permeados igualmente por la subordi-
nación y ajenidad, por lo se ha considerado también una relación sujeta a
regulaciones específicas.
Una situación afín al anterior supuesto, y como parte del trabajo intelec-
tual, es la que se erige bajo el rubro de trabajo académico e investigativo,
de aparición un poco más reciente, debido no solo a la importancia que
ha ido adquiriendo el desarrollo de la educación, la ciencia y el arte, en la
mayoría de las naciones, sino también a las características de este perso-
nal y requisitos de ingreso según los diferentes niveles de enseñanza, así
como la cuestión del horario que no puede fijarse estrictamente dentro
de los límites de la impartición de docencia, sin dejar fuera el tiempo de
auto-preparación y superación, así como en el caso de los profesores uni-
versitarios el de la investigación. En algunos países incluso, se distingue
sin menosprecio de uno u otro, entre el trabajo de un profesor y un maes-
tro, y entre el de un licenciado y un doctor, entendiéndose sus funciones
diversas, aún en pos del desarrollo del intelecto humano, reservándose
para estos regulaciones por separado.33
Otros sectores igualmente asimilados como trabajo especial lo consti-
tuyen el trabajo en las minas, el trabajo en la construcción,34 el de ma-
niobras35 y el portuario,36 debido a la propia naturaleza de la actividad,
la intermitencia e irregularidad de este trabajo, el régimen de jornada y

32
Vid. Barajas Montes de Oca, Contratos…, op. cit., pp. 200-205.
33
Cfr. Vázquez Vialard, op. cit., pp. 297-298; Barajas Montes de Oca, Contratos…,
op. cit., pp. 211-215. Ejemplo de los Códigos de Trabajo que lo incluyen son: México
(Trabajo en la Educación Superior, arts. 353 J- 353 U), y Panamá (Maestros y profesores
arts. 236-237).
34
Vid. Código de Trabajo de Panamá, (arts. 279-280).
35
Vid. Ley Federal del Trabajo de México (arts. 265-278).
36
Vid. Código de Trabajo de Chile (arts. 133-145 trabajador portuario eventual), Estatuto
de los Trabajadores en España (art.2 inc. h), Ley Federal del Trabajo en México (Trabajo
de maniobras donde se incluye el portuario, arts. 265-278).

280
Dr. Freider Santana Lescaille y MSc. Yadira de las Cuevas Potrony

descanso, su temporalidad, eventualidad y el cúmulo de riesgos que en-


frentan estos trabajadores.37
El trabajo en el transporte38 ha sido otro grupo de los reconocidos en
las legislaciones como contratos especiales, así se ha entendido tanto al
transporte aéreo, ferroviario y marítimo, y en menor medida al autotrans-
porte o transporte privado. Para el caso del transporte ferroviario, se con-
sidera especial por las particularidades que exhibe y la variedad de oficios
que están a cargo de su personal, presentándose condiciones de trabajo
distintas y exigencias técnicas de este, sujetas a constantes controles, tan-
to médicos como de habilitación. Situación similar se manifiesta con los
trabajadores de la aeronáutica civil y los de a bordo de buques, dada la
naturaleza de su prestación, el espacio donde la desarrollan, y los riesgos
que representa para la seguridad colectiva, lo que exige el cumplimien-
to de determinados requisitos de calificación profesional acorde a los es-
tándares internacionales y de salud física y mental, convirtiéndolo en un
trabajo sujeto a normas especiales de alcance nacional e internacional.39
Hasta aquí, el análisis de las llamadas relaciones especiales para algunos,
o contratos especiales para otros, o simplemente régimen, reglamenta-
ción o estatuto especial, permite distinguir cuando por la naturaleza de la
actividad o condiciones de trabajo, entre otros criterios aportados supra,
estamos obligados al establecimiento de un régimen normativo especial
consecuente con la propia especialidad de la relación, para que dote de
mayor seguridad jurídica al sector de trabajadores objeto de tal singu-
laridad en la realización de su prestación de trabajo. En lo adelante se

37
Vid. Barajas Montes de Oca, Contratos…, op. cit., pp. 169-183.
38
Este es uno de los sectores que mayoritariamente se incluyen dentro del título de los
contratos especiales o regímenes especiales, ejemplo: Venezuela (transporte terres-
tre arts. 239-244, transporte aéreo arts. 268-282, y transporte marítimo arts. 245-267),
Chile (gente de mar arts. 96-132 y tripulantes de aeronaves arts.152 m), Costa Rica
(trabajo en el mar y las vías navegables arts. 118-132), México ( trabajo en los buques
arts. 187-214, trabajo de tripulaciones aeronáuticas arts. 215-245, trabajo ferrocarrilero
arts. 246-255), Panamá (trabajo autotransporte arts. 245-250, y el trabajo en el mar y en
las vías navegables arts. 251-278), Guatemala (trabajo en el mar y en las vías navegables
arts. 175-190).
39
Cfr. Barajas Montes de Oca, Contratos…, op. cit., pp. 211-215; Vázquez Vialard,
op. cit., pp. 658-678.

281
La relación jurídica laboral especial en el marco deportivo. Desafíos en el contexto...

abordará el caso de los atletas y entrenadores, quienes disfrutan de esta


regulación especial desde el Derecho laboral.

III. La relación jurídica laboral especial en el


deporte. Derecho laboral y deporte en Cuba
La actividad deportiva es respaldada legalmente siguiendo en lo funda-
mental, el criterio de considerarla como un derecho humano, y desde tal
posición es usual que quede consagrado en los textos constitucionales40
garantizando el acceso masivo a la práctica del deporte y a la recreación.
Sin embargo cuando se trata de la práctica del deporte vinculado a los
círculos de la alta competición o el espectáculo, generalmente ocurre
una metamorfosis del objeto a proteger por el ordenamiento jurídico y
se recurre a considerar la relación que se establece entre las partes que
intervienen en la actividad deportiva, como una relación jurídica laboral.
La relación jurídica enunciada anteriormente es clasificada usualmente
como especial debido a que encuadra en los condicionantes que quedan
establecidas en la doctrina y en la práctica jurídica para catalogarla como
tal, y que se han expuesto en extenso en el apartado anterior. De esta rela-
ción sui géneris surgen denominaciones controvertidas como por ejemplo
la de atletas profesionales, definición que es considerada como antagóni-
ca al de la práctica del deporte amateur. Aporta luces a la conceptualiza-
ción de deporte profesionalizado Bermejo Vera cuando expone:
“El deporte profesional, sintagma que trata de aglutinar las acti-
vidades deportivas que practican, principalmente, con objetivos
mercantiles y de lucro (también calificado como deporte espec-
táculo) surgió como derivación natural de algunas modalidades
deportivas en cuya práctica confluyeron, fundamentalmente, los
deportistas retribuidos económicamente de forma regular por sus
clubes y algunas federaciones deportivas que organizaban compe-
ticiones en las que participaban aquellos.”41

40
Vid. por ejemplo: Constitución de la República de Cuba, artículo 51; Constitución Polí-
tica de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 40; y Constitución del Reino de España,
artículo 43.3.
41
Bermejo Vera, José, “El deporte profesionalizado: un pasado dudoso, un presente
problemático, un futuro incierto”, en Revista Española de Derecho Deportivo, No. 33,
2014, p. 12.
282
Dr. Freider Santana Lescaille y MSc. Yadira de las Cuevas Potrony

Se entiende como deportistas profesionales, a aquellos que hayan sido


contratados por una entidad deportiva, para la realización de su actividad
a cambio de una determinada remuneración, quedando obligado con
ella, se evidencia aquí un verdadero vínculo laboral. Cuando se dan estas
y otras condiciones, aparece la necesidad de perfeccionar el ordenamien-
to jurídico nacional para respaldar legalmente las relaciones multifacéti-
cas que se dan en el entorno deportivo. A decir de Díaz Rivera:
“La experiencia de países que han creado modelos jurídicos de-
portivos muy bien estructurados indica que lo más conveniente
y cómodo para trabajar es crear un régimen jurídico especial para
los deportistas, entrenadores y trabajadores del sector deportivo,
que permita reconocerlos como sujetos especiales del Derecho
Laboral”.42
En realidad, el reconocimiento del deportista profesional como traba-
jador quedó evidenciado con las notas de subordinación tanto técnica
como económica que presentaba la relación entre éste y el propietario
del equipo deportivo para el cual juega, lo que junto al pago por dicha
actividad, le otorga carácter especial a esta relación.43 La inclusión jurídica
laboral de la actividad relacionada con el deporte ha quedado establecida
por ejemplo en las legislaciones laborales de: Venezuela (arts. 218 -228 de
la Ley Orgánica del Trabajo), Chile (art. 152 a- l), España (art. 2 inc. D del
Estatuto de los Trabajadores) y México (arts. 292-303 de la Ley Federal del
Trabajo). Un sector de la doctrina que ubica o deriva la institución jurídica
laboral en el deporte, desde la concesión de la licencia a un deportista
por parte de una federación; sin embargo la licencia deportiva debemos
entenderla en una dimensión mayor, en palabras de Prados Prados:
“La licencia deportiva viene definida normalmente por su objeto,
como un documento o título jurídico, único, nominal e intransferi-
ble, que permite o habilita para participar en actividades y compe-
ticiones oficiales organizadas, bien por las federaciones deportivas

42
Díaz Rivera, Chanel, “Tratamiento jurídico-laboral del sector deportivo cubano”, en
Justicia y Derecho, No. 9, Año 5, diciembre de 2007, Minjus, La Habana, p. 38.
43
Vid. Barajas Montes de Oca, op. cit., pp. 93-99; y Vázquez Vialard, op. cit., p. 298.

283
La relación jurídica laboral especial en el marco deportivo. Desafíos en el contexto...

o bien por las Administraciones públicas, en su dimensión de auto-


rización administrativa”.44
En Cuba, con la aprobación de la Ley No. 116, de 20 de diciembre de 2013,
actual Código de Trabajo (en adelante CT),45 la relación entre los atletas
y las entidades facultadas para su contratación quedó respaldada como
una relación jurídica laboral especial. El artículo 76 de la mencionada Ley,
forma parte del Capítulo VII denominado como “Relaciones de trabajo es-
peciales”, en particular el apartado referido a: “Otras relaciones de trabajo”,
en su sección segunda.46
Aunque pudiera ser cuestionable la forma que el legislador escogió para
reglar las relaciones especiales de trabajo, lo cierto es que con esta fór-
mula, la relación de los atletas se consagró con el espíritu de la relación
jurídica laboral. Así permitió resolver el problema que por años introdujo
el anterior Código Laboral cubano47 que no otorgaba la posibilidad de
respaldo de los atletas desde esta dimensión pues no permitía clasificar la
actividad que desarrollaban como una relación jurídica laboral.
No obstante a los adelantos que introduce el CT, nos encontramos ante
los escollos que suponen la definición de atleta y la identificación de las
otras partes que pudieran participar en esta relación jurídica laboral espe-
cial. Para sortear estos problemas, hemos de remitirnos a normas comple-
mentarias que a la luz del propio CT aparecieron en el contexto cubano,

44
Prados Prados, Santiago, El régimen jurídico de las licencias deportivas, Tesis de Maes-
tría, Marbella, 2002.
45
Vid. Ley No. 116, Código de Trabajo, aprobado el 20 de diciembre de 2013.
46
Artículo 76: Los jefes de los organismos donde laboran los profesionales y técnicos de
la medicina, el personal docente, los trabajadores pertenecientes a la rama artística y
los atletas, establecen, en consulta con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de
acuerdo con la organización sindical correspondiente, las relaciones laborales con sus
trabajadores; para lo cual tienen en cuenta las características de estas actividades y
las disposiciones establecidas en esta Ley. / En lo que a los profesionales y técnicos de
la medicina respecto, a las regulaciones antes expuestas se refieren a la contratación,
ubicación, reubicación, promoción e inhabilitación. / Para la rama artística establecen
las modalidades del contrato de trabajo, evaluación y formas de remuneración. / Para
los atletas establece el sistema de contratación. / En el resto de las materias se rigen por
lo dispuesto en este Código y su Reglamento.
47
Ley No. 49, Código de Trabajo, 28 de diciembre de 1984.

284
Dr. Freider Santana Lescaille y MSc. Yadira de las Cuevas Potrony

matizado además por el proceso de actualización del modelo económico


y social en el país.
Resultan de interés para este análisis las siguientes normas cubanas: el
Acuerdo No. 6351/2008 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros,48 el
Decreto No. 324 de 2014 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros,49
el Acuerdo No. 7531 del Consejo de Ministros,50 la Resolución No. 9/2014
del Ministro de Trabajo y Seguridad Social,51 Resolución Conjunta
No. 1/2014, del Presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación
Física y Recreación (en adelante INDER) y el Ministro de Trabajo y Segu-
ridad Social,52 y las Resoluciones Nos. 22,53 23,54 2455 y 2556 del 2014 del
Presidente del INDER.
Uno de los aportes más relevantes de este entramado normativo lo cons-
tituye la definición de atleta que fue introducido desde el CT en su artícu-
lo 76 como uno de los sujetos de la relación jurídica laboral especial. Sin

48
Dispone las normas para el otorgamiento de estímulos y reconocimientos a integrantes
de las delegaciones deportivas y glorias del deporte cubano.
49
Deja sin aplicación lo referido a lo dispuesto en el Decreto No. 134/ 1986 “Sobre las
licencias deportivas”, a los atletas de alto rendimiento miembros de las preselecciones
nacionales, la serie nacional de beisbol y las reservas de las preselecciones deportivas
nacionales y de la Serie Nacional de Beisbol.
50
Modifica el Acuerdo 6351 / 2008 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, en rela-
ción a la distribución de los premios individuales y colectivos otorgados por las federa-
ciones deportivas internacionales derivados de resultados deportivos alcanzados y por
la implantación de records mundiales.
51
Se refiere al pago de los ingresos básicos mensuales en pesos cubanos (CUP) a los Atle-
tas de Alto rendimiento de las preselecciones deportivas nacionales, miembros de los
equipos participantes en la Serie Nacional de Beisbol y sus reservas.
52
Deroga la norma referida a la protección social a los atletas del Movimiento Deportivo
Cubano.
53
Implementa el Acuerdo No. 6351/2008 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros
en relación con los atletas estimulados.
54
Implementa el Acuerdo No. 6351/2008 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros
en relación con los entrenadores estimulados.
55
Establece el reglamento para la categorización de atletas de alto rendimiento miem-
bros de las preselecciones nacionales, la serie nacional de beisbol y las reservas.
56
Establece el sistema de contratación de atletas de alto rendimiento.

285
La relación jurídica laboral especial en el marco deportivo. Desafíos en el contexto...

embargo advertimos que es posible que se entienda el concepto aporta-


do desde una posición restrictiva o discriminadora en el sentido que lo
delimita sólo a los atletas con características especiales. En este sentido
no define al atleta sino al atleta de alto rendimiento dejando por fuera a
otros practicantes de deportes. Sería entonces el atleta referido en el CT,
por definición posterior:
“(…)aquel que está sometido a un elevado rigor de disciplina, ten-
siones, cargas físicas y psíquicas, con impacto en su vida, para cum-
plir las exigencias técnicas y científicas de su preparación, con el
propósito de alcanzar los más altos resultados deportivos. Se de-
dica a tiempo completo a la práctica de una modalidad deportiva,
con espíritu de consagración, entrega y sentido de pertenencia.
Sus ingresos dependen de los resultados alcanzados en el deporte
que practica. Cumple sus compromisos con los equipos nacionales
y tiene posibilidad de contratarse en otros equipos en el exterior,
protegido por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y
Recreación y las federaciones deportivas, sin ser tratado como una
mercancía”.57
Por la Resolución No. 24 queda definido el término, y con ello el alcance
de la categoría “atleta” del CT, como una de las partes de la relación jurí-
dica laboral. En este propio cuerpo legal se advierten otras que quedarán
mejor tratadas en la Resolución No. 25 del mismo organismo en la que
se establece en sistema de contratación. Los otros sujetos establecidos
son: las escuelas superiores de formación de atletas de alto rendimiento
y las direcciones provinciales de deportes (adscriptas estas últimas a los
respectivos consejos de la administración local).
Con la Resolución No. 25 se da respuesta a lo referido en el artículo 76 del
CT en relación con la facultad del organismo responsable de la dirección
del deporte en el país (el INDER). Esta norma resulta muy completa debi-
do al sistema de contratación que instituye. Orienta que para formalizar
el vínculo entre los sujetos laborales anteriormente identificados, se debe
suscribir un documento legal por las partes denominado “contrato para
atletas de alto rendimiento”.58 En el supuesto de que los atletas categori-
zados sean menores de diecisiete años, queda establecida la modalidad

57
Vid. Resolución 24/ 2014 del Presidente del INDER, Resuelvo Primero.
58
Vid. Resolución No. 25/2014 del Presidente del INDER, Resuelvo Segundo.

286
Dr. Freider Santana Lescaille y MSc. Yadira de las Cuevas Potrony

de suscripción por parte de su representante legal y la entidad autorizada,


de un convenio de prestación social que en sus contenidos esenciales no
difiere del anteriormente mencionado contrato.59
El Anexo No. 1 de la Resolución No. 25, establece el Reglamento que re-
gula el sistema de contratación de los atletas de alto rendimiento, y el
procedimiento de pago de los ingresos a los atletas, entrenadores y espe-
cialistas del deporte. No obstante a ello aún se encuentran áreas que de-
ben ser objeto de análisis y consecuente adecuación para poder sacar los
frutos esperados con estas nuevas fórmulas legales. Una muy significativa
la expone Pachot Zambrana al plantear:
“(…) quedó dispuesto en casos de discrepancias entre las partes
durante el término de vigencia del contrato por incumplimiento de
alguna de sus cláusulas podrá establecerse reclamación de confor-
midad a lo establecido a la Resolución No. 66 de 2009, del régimen
disciplinario del propio organismo (se refiere aquí al INDER). Sin
embargo este último dispone que: Contra la resolución que resuel-
va el recurso de apelación no cabe recurso alguno ni en vía admi-
nistrativa ni judicial (art. 24). Entonces cabría preguntarse, ¿podrá
exceptuarse la solución de diferencias surgidas en torno al contrato
de los atletas del régimen común de justicia laboral que prevé la
posibilidad de recurrir a instancias judiciales, ofreciendo mayores
garantías jurídicas a las partes de una relación laboral?”.60
Una rápida respuesta es posible encontrarla, al hacer una rápida lectura al
anteriormente citado al artículo 76 del CT que establece en sus dos últi-
mos apartados: “(…) Para los atletas establece el sistema de contratación.
En el resto de las materias se rigen por lo dispuesto en este Código y su
Reglamento”.
Queda claro, al menos así se entiende, que lo relativo a la justicia labo-
ral no es materia a ser regulada por el INDER. Es posible colegir entonces
que con la inclusión de los atletas en la lista de los sujetos con quienes se
puede establecer una relación laboral especial, se abre para las partes el

59
Vid. ibídem, Resuelvo Tercero.
60
Pachot Zambrana, Karel Luis, “El Derecho del deporte en Cuba y sus desafíos en el
siglo XXI”, en Flores Fernández, Zitlally (Coordinadora), El derecho deportivo desde
una perspectiva comparada, Flores Editor, México D.F, México, 2015, p. 111.

287
La relación jurídica laboral especial en el marco deportivo. Desafíos en el contexto...

sistema de justicia laboral cubana, que comprende tanto la posibilidad de


recurrir la resolución de medida disciplinaria ante un órgano de justicia
laboral y activar la vía judicial. He aquí, por tan sólo citar un ámbito de los
posibles problemas a los que nos enfrentamos, la importancia que reviste
el estudio de la nueva dimensión de la relación jurídica laboral del depor-
te en Cuba.

IV. Ideas conclusivas


La globalización de las actividades industriales y comerciales ha incidi-
do en el desarrollo de nuevos escenarios sociales y económicos, que de
conjunto con la aparición de nuevas figuras bajo el supuesto de la inter-
mediación laboral, impactan en el desarrollo de las relaciones de trabajo.
Advertimos una nueva etapa dentro de las relaciones laborales, donde
intervienen no solo las típicas figuras del trabajador y empleador, sino un
tercer sujeto, convirtiendo la relación clásica de trabajo entre dos perso-
nas, en una nueva, denominada relación triangular o intermediada. En el
marco del deporte se evidencia esta realidad, pudieran advertirse estos
nuevos sujetos en las figuras de los representantes de atletas, contratistas,
empresas de contratación y los clubes o las federaciones deportivas.
Por su parte, una relación de trabajo especial es aquella en la que se im-
ponen determinadas condiciones que modifican las reglas generales o los
principios protectorios establecidos en la ley para los trabajadores, sujeta
a determinadas normas que sin apartarse de las disposiciones comunes,
operan con exclusividad en algún ramo de la industria, el comercio o los
servicios, pues no encuentran ubicación precisa en el Derecho laboral.
Entre los criterios relevantes para determinar la especialidad de las re-
laciones laborales, destacan: la naturaleza de la actividad, el lugar de
trabajo, las condiciones materiales de la ejecución de la prestación, las
particularidades de la organización productiva, la relación propia entre
trabajador y empleador, la intermediación laboral, entre otras. Estos aun-
que resultan útiles para fundamentar la especialidad tanto de la relación
laboral de que se trate, como de su consiguiente tratamiento jurídico, no
deben entenderse como un conjunto de criterios restrictivos, sino más
bien una sistematización de algunas particularidades a tener en cuenta
para la determinación de dicha especialidad. El caso de las actividades
deportivas relacionadas con el deporte de alta competición ha recibido la
tipificación de relación jurídica especial.

288
Dr. Freider Santana Lescaille y MSc. Yadira de las Cuevas Potrony

En Cuba, por su parte y con la aprobación del CT (Ley No. 116), la relación
entre los atletas y las entidades facultadas para su contratación quedó
respaldada como una relación jurídica laboral especial. El artículo 76 de la
mencionada Ley, que forma parte del Capítulo VII denominado: “Relacio-
nes de trabajo especiales”, así lo establece.
Resultan urgentes las investigaciones teóricas y prácticas que tengan
como objeto de análisis el deporte en Cuba, fundamentalmente desde
el abordaje del campo del Derecho, especialmente desde la dimensión
del Derecho laboral. Todo ello teniendo en cuenta los profundos cambios
que provoca la clasificación de la actividad de los atletas de alto rendi-
miento dentro de las relaciones especiales de trabajo contenidas en la Ley
No. 116 y su impacto en las dinámicas deportivas y jurídico-laborales.

V. Fuentes bibliográficas

Obras generales
Alemán Páez, Francisco et al, Derecho del Trabajo II, Manuales Docentes
de relaciones laborales No.9, Vol. I, Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria, Las Palmas, 2007.
Alimenti, Jorgelina, “Acerca de la especialidad de las relaciones laborales
y su desarrollo en la Argentina”, en Relacionales laborales y su desa-
rrollo en la Argentina, 2006.
Barajas Montes de Oca, Santiago, Derecho del Trabajo, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 1990.
_____, Contratos Especiales, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM,
México, 1992.
Cabanellas, Guillermo, Contrato de Trabajo, 2ª edición, Bibliográfica
Omeba, Buenos Aires, 1957.
Córdova Cordovés, Efrén, Derecho Laboral Cubano, Vol. I, Ed. Lex, La
Habana, 1957.
Dávalos, José, Derechos de los menores trabajadores, Cámara de Diputa-
dos, LVIII Legislatura, UNAM, México, 2000.
De Buen, Néstor, Derecho del Trabajo, Tomo II, 2ª edición, Porrúa, México,
1996.
Kurczyn Villalobos, Patricia, Derechos de las mujeres trabajadoras,
Cámara de Diputados, LVII Legislatura, UNAM, México, 2000.

289
La relación jurídica laboral especial en el marco deportivo. Desafíos en el contexto...

Montoya Melgar, Alfredo, Derecho del Trabajo, 5ª edición, Tecnos, Ma-


drid, 1984.
Pachot Zambrana, Karel Luis, “El Derecho del deporte en Cuba y sus
desafíos en el siglo XXI”, en Flores Fernández, Zitlally (Coordina-
dora), El Derecho deportivo desde una perspectiva comparada, Flores
Editor, México, 2015.
Pasco Cosmópolis, Mario, Relaciones de Trabajo especiales, el caso de las
modalidades formativas, s/a.
Pérez, Benito, Derecho del Trabajo, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1983.
Prados Prados, Santiago, El régimen jurídico de las licencias deportivas,
Tesis de Maestría, Marbella, 2002.
Ríos Estavillo, Juan José, Derechos de los trabajadores domésticos,
Cámara de Diputados, LVIII Legislatura, UNAM, México, 2000.
Vázquez Vialard, Antonio, Derecho del Trabajo y de la seguridad social,
Tomo I, 8ª edición, Editorial Astrea, Buenos Aires, 1999.

Publicaciones periódicas
Bermejo Vera, José, “El deporte profesionalizado: un pasado dudoso, un
presente problemático, un futuro incierto”, en Revista Española de
Derecho Deportivo, Reus y Asociación Española de Derecho Depor-
tivo, No. 33, 2014, Madrid.
Crispín castellanos, Douglas, “Desarrollo deportivo cubano antes
y después de 1959”, disponible en http://www.bibliociencias.cu/
gsdl/collect/libros/import/Historia_deporte_cubano.pdf (consul-
tado 16/03/2016 a las 13.50).
Díaz Rivera, Chanel, “Tratamiento jurídico-laboral del sector deportivo
cubano”, en Justicia y Derecho, No. 9, Año 5, diciembre de 2007, Min-
jus, La Habana.
Valverde, Antonio Martín, “Fronteras y «zonas grises» del Derecho del
Trabajo en la jurisprudencia actual (1980-2001)”, en Revista del Mi-
nisterio de Trabajo e Inmigración, No. 38, 2002, España.
Zamora galbán, Yuniesky, “Historia del deporte cubano: hasta Ate-
nas 2004”, disponible en http://www.bibliociencias.cu/gsdl/co-
llect/libros/import/Historia_deporte_cubano.pdf (consultado
16/03/2016 a las 13.00).

290
Dr. Freider Santana Lescaille y MSc. Yadira de las Cuevas Potrony

Normas jurídicas nacionales


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en:
www.diputados.gov.mx/LeyesBiblio
Constitución de España, 1978.
Ley No. 116, Código de Trabajo, Cuba, de 20 de diciembre 2013.
Código de Trabajo de Chile. Disponible en www.ilo.org.
Código de Trabajo de Costa Rica. Disponible en www.ilo.org.
Código de Trabajo de El Salvador. Disponible en www.ilo.org.
Código de Trabajo de Guatemala. Disponible en www.ilo.org.
Código de Trabajo de Panamá. Disponible en www.ilo.org.
Ley Federal del Trabajo en México. Disponible en www.ilo.org.
Ley General del Trabajo de Bolivia. Disponible en www.ilo.org.
Ley Orgánica del Trabajo de Venezuela. Disponible en www.ilo.org.

291
Concurso de acreedores de clubes
deportivos. A propósito de la legalidad
de la Ley 30.064 o ley complementaria
para la reestructuración económica
del futbol peruano
Dr. Esteban Carbonell O´Brien*
A D. Emilio Beltrán Sánchez +
gran jurista y amigo español

Sumario
I. Antecedentes previos a la Ley 30.064
II. Análisis de la legalidad del Decreto de Urgencia
y Leyes No. 29862 y 30.064
III. Tratamiento financiero a una crisis deportiva.
Acaso una crisis constructiva
IV. A modo de conclusión
V. Referencias bibliográficas

I. Antecedente previos a la Ley 30.064


El 5 de marzo del 2012, el Supremo Gobierno del Perú emite el Decreto
de Urgencia No. 010-2012 (en adelante, D.U.), según sus firmantes en res-
puesta a una crisis no sólo institucional, sino económico-financiera de los

* Profesor de Derecho Mercantil, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Socio Fundador de Carbonell O´Brien Abogados (Lima, Perú). Miembro Fundador del
Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, México DF (2005- ) y Presidente del
Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal – Sección Peruana (2006- ). Investigador
de la Red Iberoamericana de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte
(reconocida y patrocinada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado,
AUIP, Salamanca, España). [email protected]

292
Dr. Esteban Carbonell O´Brien

clubes de futbol y, en general, de toda actividad deportivo futbolística,


al menos orientada o con nombre propio – desde nuestro punto de vista
crítico a clubes emblemáticos – dejando de lado asuntos de mayor im-
portancia o relevancia en materia económica. Resulta relevante señalar
por citar un ejemplo, que al 31 de diciembre del 2011, los municipios le
adeudan a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administra-
ción Tributaria (SUNAT) más de S/. 1,850 millones vs los S/. 300 millones
que en conjunto adeudan justamente los cinco (5) clubes de futbol que
mayor deuda fiscal mantienen con dicha ente recaudador. A dicha fecha,
el 97.1% de dicha deuda se encuentra en estado de cobranza coactiva,
lo cual ha sumido a las 1,618 municipalidades deudoras en una situación
financiera alarmante y en algunos casos insalvables. Cabe precisar, que
entre los municipios más deudores están la Municipalidad Provincial de
Chiclayo (S/. 204.5 millones), la de Callao (S/. 161 millones) y la de Arequi-
pa (S/. 38 millones).
De igual forma, las Medianas y Pequeñas Empresas (en adelante, MYPES),
afrontan iguales o peores circunstancias financieras, no gozando del apo-
yo gubernamental para la solución de sus problemas económicos o algo
latente en nuestros días, tales como la competencia desleal que enfren-
tan las compañías textiles frente a la avalancha de ropa china a precios
ínfimos o el ejercicio de la minería ilegal que genera daños irremediables
contra el medio ambiente y el ecosistema. Nos preguntamos entonces
¿por qué el Supremo Gobierno orientó en primer lugar, el salvataje de
una actividad, quizás sólo de relevancia popular frente a otras de mayor
importancia en materia económica?
En ese sentido, las pautas especiales que contiene el D.U., y luego en ex-
tenso recoge la Ley 29.862 publicada en el Diario Oficial El Peruano con
fecha 06 de mayo del 2012, son las siguientes:
a) Exclusividad: sólo para clubes de futbol;
b) Competencia: Comisión y Sala Ad-hoc;
c) Administración Temporal: no participa el deudor de manera directa, ni
indirecta y es nombrada de manera inmediata por el Instituto Nacional
de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Inte-
lectual (INDECOPI) conjuntamente con el inicio del concurso (vid. Direc-
tiva No. 01-2012 publicada el 21.03.2012, la cual obvia como requisito
mínimo, el registro de sanciones de los posibles administradores);
d) Representación: el administrador sustituye las facultades legales y es-
tatutarias de los representantes legales del deudor;
e) Destino del deudor: reestructuración, eliminando la liquidación;

293
Concurso de acreedores de clubes deportivos. A propósito de la legalidad de la Ley ...

f ) Objeto de la Junta de Acreedores: ratificación de la administración: por


parte de los acreedores y aprobación o no del Plan de Reestructura-
ción, lo cual determina su conclusión;
g) Vigencia: por sesenta (60) días a partir del día siguiente de su publica-
ción y hasta culminar el procedimiento; y
h) Aplicación preferente: suspenso de la Ley 27.809 o ley concursal para
el caso sub-materia.
Sin embargo, a nuestro juicio este esquema contenido en el D.U. no solu-
ciona el problema principal: la gestión ineficiente de los directivos de los
clubes deportivos. Nos preguntamos entonces: ¿Era esta la vía correcta?
Frente a ello, debemos precisar a modo de justificación del Supremo Go-
bierno que la Constitución de 1979 abrió la práctica y el debate en tor-
no a los llamados Decretos de Urgencia. Posteriormente, la Constitución
de 1993 (vigente a la fecha) los consagró normativamente y debido a la
importancia de la figura presidencial, los convirtió en un cómodo ins-
trumento de dirección política y de gestión de la crisis económica (léase
para ello, los trabajos de los profesores Bernales, E. y Eguiguren, F. “El
funcionamiento del sistema político de la Constitución de 1979” y “Legis-
lación delegada y los decretos de urgencia en la Constitución de 1993”,
respectivamente).
Cabe resaltar que los distintos gobiernos de turno en el Perú utilizaron
muchas veces con abuso, de éstas medidas extraordinarias en mayor o
menor medida dependiendo de su fin, dado que se implementaron las
denominadas “medidas extraordinarias” respecto de los “decretos de ur-
gencia”, generándose una desviación entre el Derecho constitucional y la
realidad constitucional.
En consecuencia, resulta necesario identificar cuál es la posición constitu-
cional de la jurisdicción constitucional respecto a los decretos de urgencia
en tanto instrumento normativo del régimen presidencial. Es relevante re-
cordar que el desaparecido Tribunal de Garantías Constitucionales se abs-
tuvo de pronunciarse sobre el particular, siendo el actual Tribunal Consti-
tucional quien ha realizado tarea incidental en varias oportunidades.
A manera de colofón, el Poder Legislativo del Perú no ubicó mejor solu-
ción a la severa crítica contenida en un artículo anterior del autor1 que

1
Carbonell, Esteban, “Crisis y Futbol: ¿Juegan en el mismo campo?”.

294
Dr. Esteban Carbonell O´Brien

“reciclar” el citado y tan mentado D.U. y limitarse a consignarle un núme-


ro: la Ley 29.862 cuyo texto íntegramente es similar en toda su extensión.
A la fecha, se encuentran sometidos “gracias” a la intervención o injeren-
cia directa del Estado (concurso necesario) los clubes de Primera División
de futbol siguientes: Universitario de Deportes, Alianza Lima, Melgar FBC,
Cienciano del Cuzco y Sport Boys (hoy juega en Segunda División, luego
de la aplicación de dicha normativa, lo cual comprueba en la praxis, que
no es una solución a la crisis financiera del futbol).

II. Análisis de la legalidad del Decreto de Urgencia


y Leyes 29.862 y 30.064
La Constitución de 1993 ha establecido en su art. 118 inciso 19 que co-
rresponde al Presidente de la República “dictar medidas extraordinarias,
mediante decretos de urgencia con fuerza de ley, en materia económica
y financiera, cuando así lo requiere el interés nacional y con cargo de dar
cuenta al Congreso. El Congreso puede modificar o derogar los referidos
decretos de urgencia” y en el art. 74 que “los decretos de urgencia no pue-
den contener materia tributaria”.
Estas normas abiertas permiten el uso discrecional de dichos conceptos
jurídicos al ser indeterminados en la norma suprema, como son el carác-
ter extraordinario, el interés nacional, la materia económica o financiera.2
Con lo cual se puede traspasar fácilmente el principio de división de po-
deres, por cuanto su interpretación queda a merced de la discreción del
Presidente de la República.
De otra parte, el constituyente ha dispuesto expresamente en el art. 200
inciso 4 de la Constitución que contra las normas con rango de ley – tal
como el D.U – cabe interponer una acción de inconstitucionalidad por
violar la Constitución por el fondo o por la forma, asunto que luego de
leído este trabajo, intuyo se plasmará en una acción por parte del Congre-
so o institución con iniciativa legislativa. Asimismo, el art. 135 señala que
cuando el Congreso sea disuelto por el Presidente por haber negado con-
fianza a dos Consejos de Ministros, en ese interregno, el Poder Ejecutivo
legislará mediante decretos de urgencia hasta por cuatro meses.

2
Vid. García de Enterría, Eduardo, Democracia, jueces y control de la administración,
Civitas, Madrid, 2002.

295
Concurso de acreedores de clubes deportivos. A propósito de la legalidad de la Ley ...

Estas normas por un lado otorgan rango de ley a los decretos de urgencia
y por otro lado, les otorgan también fuerza de ley. Con lo cual gozan de los
atributos fundamentales de una ley, aunque estén reducidos a la materia
económica y financiera. Pero, dado el carácter abierto de la norma los de-
cretos de urgencia de los regímenes presidenciales, llegando a ser utiliza-
dos de manera abusiva. Los decretos de urgencia constituyen también un
instrumento de gobierno democrático, tal como en España e Italia, donde
se regula la figura de los decretos de urgencia o decreto-ley, como así lo
denominan a este instituto.
Lo definitivo es determinar si las circunstancias fácticas justificaban el
contenido del D.U sub-materia y en consecuencia a nuestro juicio se debe
interpretar sistemáticamente con el inciso c) del art. 91 del Reglamento
del Congreso. De dicha interpretación el Tribunal Constitucional despren-
dió en sus repetidos fallos, que el decreto de urgencia debería responder
a los siguientes criterios:
a) Excepcionalidad;
b) Necesidad pública;
c) Transitoriedad;
d) Generalidad, y
e) Conexidad
En tal sentido, las medidas extraordinarias y los beneficios que su apli-
cación produzcan deben surgir del supuesto de hecho que da lugar al
contenido normativo del decreto de urgencia y no de vacios legislativos
o administrativos encubiertos que con el tiempo producen embalses nor-
mativos de emergencia; pues ello sería incongruente con la supuesta si-
tuación constitucional y urgente.
A nuestro modo de ver las cosas – no vale la pena cambiar el sentido de
las mismas de manera antinatural – el D.U. bajo comentario no respetaba
o dista de los criterios que ostenten las características de excepcionalidad,
imprevisibilidad y urgencia. Ello supone la irracionalidad de afirmar que el
caso sub-materia constituía un eventual peligro de esperar la aplicación
del procedimiento parlamentario para regular las medidas idóneas orien-
tadas a revertir la situación.3

3
Vid. anteriores criterios del Tribunal Constitucional desarrollados en los Exps. 0001-
2003-I/TC, 0003-2003-AI/TC, 017-2004-AI/TC y 028-2010-PC/TC.

296
Dr. Esteban Carbonell O´Brien

En consecuencia, el D.U. – ya derogado – respecto a su forma vuelve im-


prudente e inaceptable la intervención del Estado en la medida que tras-
grede el normal desarrollo de sus fueros, sumada a la técnica legislativa,
siendo – de ser el caso – necesario atacar el fondo del problema con medi-
das reglamentarias, que apunten un cambio legislativo por cauces de un
correcto orden constitucional, entiéndase enmiendas a la ley concursal
para dar paso al concurso voluntario de personas jurídicas no societarias,
como el caso de los clubes de futbol.
En ese orden de ideas, persistimos en considerar y en función de lo expre-
sado, recomendar a las autoridades competentes del Supremo Gobierno
en su oportunidad, declaren la inconstitucionalidad de las Leyes 29.862
y 30.064, siendo ésta última publicada en el Diario Oficial El Peruano con
fecha 10 de agosto del 2013. Ambas normas no cubren los mínimos ele-
mentos de legalidad por los temas relevantes siguientes:
- La Sociedad Anónima receptora – en adelante la SA – se debe encar-
gar y su único propósito exclusivo de constitución, es para efectos de
viabilizar el proceso de reorganización especial, y es quien recibiría el
bloque patrimonial del club (activos y pasivos) lo cual colisiona con
el mandato expreso de la Ley General de Sociedades (constitución
de sociedades) pues se constituye con la totalidad del patrimonio del
concursado – club deportivo – quien es el único aportante y por ende,
no goza de pluralidad de socios. A ello se agrega, que no se requie-
re que se cuente con la presencia de éstos, siendo ambos – deudor
concursado y sociedad receptora – representados por el administra-
dor, vale decir la sociedad receptora no efectúa aporte alguno y se vale
del patrimonio del club para su constitución (Artículos 11 y 14 de la
Ley 30.064).
- La intervención directa del Estado en la administración de los clubes de
futbol a través de la Sociedad receptora, quien no cuenta con capital
social mínimo para constituir la SA. Por ende, la decisión libre y espon-
tánea del resto de acreedores de poder optar por una mejor opción, se
ve restringida y constituye per se un abierto veto en materia societaria,
pues se obliga –con excepción del crédito de origen laboral – a todos
los acreedores a participar como socios de la SA, capitalizando sus cré-
ditos, incluso sin indicación expresa del tipo o clase de acción a emitir
(se rompen los órdenes de prelación reconocidos por ley concursal).
- La intervención de PROINVERSION es censurada pues dicha institución
ha sido denunciada por corrupción anteriormente en el proceso de
una planta desalinizadora por los alcaldes de la Mancomunidad de
Lima Sur quienes aseguran que se buscó favorecer a empresa priva-
da con licitación de construcción. Que dicha denuncia de los alcaldes
297
Concurso de acreedores de clubes deportivos. A propósito de la legalidad de la Ley ...

señaló en su oportunidad, que dicha institución elaboró las bases


para seleccionar a una empresa que recibió el encargo de construir la
planta desalinizadora, contraviniendo la ley que regula las iniciativas
privadas.4
- Asimismo, PROINVERSION gastó S/ 1.5 millones en pago de altos
sueldos a funcionarios, por ello se formó una comisión en el Congre-
so para que investigue el uso y manejo de los recursos asignados a
PROINVERSION, así como de sus acciones ejecutadas y dejadas de ha-
cer en relación a la venta de las acciones de las empresas azucareras
en el período 2002-2004. Que, dicho pedido fue oficializado median-
te una Moción de Orden del Día que sostiene que PROINVERSION a
pesar de los ingentes recursos invertidos, no ha logrado la venta de
las acciones de ninguna de las compañías agrarias en las que el Esta-
do tiene participación. A la fecha, por concepto de capitalización de
deudas tributarias, el Estado es titular de las acciones de las siguientes
empresas agroindustriales: Casa Grande (31%), Tumán (24%), Pomal-
ca (16%), Salamanca (14%), Cayaltí (12%), Cartavio (11%), Andahuasi
(11%) y Chiquitoy (13%). En consecuencia, el Supremo Gobierno ha
mostrado incapacidad para continuar el proceso de venta, pese a su
intento de sanearlas y hacerlas atractivas a potenciales inversionistas
y de impulsar la Ley de la Actividad Empresarial de la Industria Azuca-
rera, estableciendo una nueva capitalización de adeudos tributarios y
venta de las acciones para pagar adeudos laborales.5
- Los créditos de la SUNAT cuentan con un “super privilegio” al ser aque-
llas que tendrán la primera oportunidad de capitalizar, siendo que el
resto de créditos (no importando su naturaleza) tengan que esperar la
subasta de este crédito y por tanto, el resultado final de dicho proceso
(artículos 19 y 20 de la Ley 30.064).
- Un trato discriminatorio para los titulares de créditos de origen labo-
ral, pues únicamente pueden capitalizar aquellos que hayan adquirido
bajo cualquier modalidad dicho crédito (cesión, compra-venta, etc.)
mientras que el trabajador sólo podrá exigir el pago de su crédito y no
podrá participar como socio de la SA.

4
Publicado el sábado 11 de junio del 2011 en el Diario La Primera.
5
Disponible en: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/municipios/denuncianco-
rrupcion-en-planta-desalinizadora_87960.html.

298
Dr. Esteban Carbonell O´Brien

- El administrador cierra el club hasta que se termine con cancelar la


totalidad de créditos, inhabilitando de esta manera las otras disciplinas
deportivas del club concursado y cuyos socios quieran desarrollar, vale
decir, se les excluye abiertamente. De ser así, las acciones capitalizadas
en la nueva SA tendrían una connotación especial, ya que tendrán que
desaparecer cuando se les pague con los flujos dinerarios que cancele
el arrendatario de los activos del club concursado.
- Se favorece abiertamente al administrador temporal – nombrado por
el Gobierno a través del INDECOPI – respecto al pago de sus honora-
rios, otorgándole el rango de acreedor post concursal, pues obliga a
incorporarlo en el cronograma de pagos del Plan de Reestructuración,
incluso poder reformularlo en caso se suscriba el contrato de conce-
sión deportiva (artículo 17 inciso e) y Quinta Disposición Complemen-
taria de la Ley);
- Es un sistema antinatural al concurso, tener que someter al concursa-
do a etapas previas – plan de reestructuración y de reorganización es-
pecial y sus procedimientos respectivos a través de subastas públicas
elaboradas por PROINVERSION, o sea otro ente del Estado y su injeren-
cia ya descrita en párrafo anterior – que luego de su fracaso – y todo
apunta a ello por la labor de dicha entidad – someter a éste, a las reglas
del procedimiento concursal ordinario, lo cual vuelve larga la agonía
de los clubes o su salida de la crisis, máxime si se otorgan 60 días há-
biles más para aprobarse el reglamento de la Ley 30.064 (artículos 5.3,
25, 27 y Cuarta Disposición Complementaria de la Ley);
- No se exige al Concesionario deportivo la constitución de una carta
fianza ante el incumplimiento de sus obligaciones, ni se limitan sus de-
rechos en el extremo de poder ceder, el uso y disfrute de determinados
derechos a terceras personas. Quien debe imponer sanciones a éste o
incluso a la SA, si no están tipificadas sus faltas? Quién repara el daño
que pueda ocasionar un mal manejo al interior de la gestión de la SA y
la concesionaria? (artículos 23.2, 36 y 37 de la Ley)

III. Tratamiento financiero a una crisis deportiva.


Acaso una crítica constructiva
El estudio de una crisis financiera supone tener una definición de la mis-
ma, tanto conceptual como operativa. Sin embargo, no existe una defi-
nición de aceptación universal y por ello la identificación de las mismas
es una tarea que depende de la acepción utilizada. En primer lugar, la ex-
presión “crisis financiera” es usada de una manera genérica para referirse
a diversos eventos, como moratorias de deuda soberana, crisis bancarias,
colapso de la burbuja en el precio de algún activo, etc.

299
Concurso de acreedores de clubes deportivos. A propósito de la legalidad de la Ley ...

Desde esa óptica, una crisis financiera puede entenderse como una inte-
rrupción en el funcionamiento normal de los mercados financieros. El ras-
go distintivo es el vuelo hacia la calidad (flight to quality) pues los inversio-
nistas venden sus activos, es decir, huyen del sistema financiero debido a
la percepción de un mayor riesgo y aumentan la demanda por activos con-
siderados más seguros, como los Bonos del Tesoro de los EE.UU. o el oro.
La pregunta central es la siguiente: si la economía es una manera de com-
prender el mundo, ¿qué rol desempeño o debería desempeñar la teoría
económica?, tal como lo manifiesta Carlos Parodi Trece en su obra La
primera crisis financiera internacional del siglo XXI.
En primer lugar, ¿por qué la economía no pudo predecir la crisis? La eco-
nomía es una ciencia social y, como tal, no tiene una capacidad precisa de
predicción, pues depende del comportamiento humano y sus acciones.
La respuesta depende de la visión que se tenga de la crisis. Si la crisis fue
originada por un choque exógeno, es decir, desde fuera del sistema, no
era posible la predicción; pero si las causas fueron endógenas, entonces
las alarmas debieron encenderse.
En el caso del futbol y en especial, el peruano, las alarmas debieron acti-
varse, máxime si el Estado es el principal acreedor de los clubes involu-
crados en el concurso y NO simplemente alejarse al vender sus créditos
reconocidos al mejor postor del sector privado. Lo elocuente del artículo
19 de la Ley 30.064 es que dan por sentado que habrá un postor ganador
a pesar de venderse a valor nominal los créditos tributarios. El asunto es:
¿qué sucede sino existe un ganador? ¿acaso se ofertarán dichos créditos
a precio vil?
Las lecciones de crisis deben ser claras en el mundo de las finanzas. La cri-
sis de los clubes deportivos se sostiene en un factor endógeno originado
dentro de éstos, los cuales no han sido analizados por los gestores de las
normas cuestionadas. Para ello precisamos algunas lecciones, a modo de
crítica constructiva y a saber:
a) La primera lección es que los sistemas son intensivos en información
y están plagados de fallas, como información asimétrica, riesgo moral,
selección adversa, por tanto requieren regulación.
b) La segunda lección es que las teorías económicas y/o financieras basa-
das en supuestos alejados de la realidad no funcionan en tiempos de
crisis e impiden la predicción de crisis sistémicas como la ocurrida.
c) La tercera lección es que la teoría financiera no cuenta con procedimien-
tos adecuados de valorización de activos complejos (asunto que obser-
vamos respecto del patrimonio del club Universitario de Deportes)

300
Dr. Esteban Carbonell O´Brien

d) La cuarta lección está relacionada con la macroeconomía. La ma-


croeconomía con fundamentos microeconómicos está basada en una
visión general, la del equilibrio del mercado.
e) La quinta lección es que la historia importa. El evento previo de carac-
terísticas similares fue la gran depresión de la década de 1930.
f ) La sexta lección es la necesidad de integrar las finanzas con la econo-
mía para analizar las relaciones existentes entre la estabilidad financie-
ra y la estabilidad macroeconomía.
g) La séptima lección es la necesidad de soluciones globales. La coopera-
ción y coordinación internacional son necesarias ante eventos globales.
h) La octava lección es que la crisis ha dañado la reputación de la econo-
mía. Si los economistas no alertaron sobre la posibilidad de la crisis,
entonces es necesario plantear una agenda mínima.

IV. A modo de conclusión


En general, los elementos constitutivos de los decretos de urgencia y los
decretos legislativos deberían ser concurrentes, para que éstos sean acor-
des al marco constitucional y sumado a aquellos que bajo el disfraz de ley
sólo buscan distraer la atención de los “verdaderos” intereses del Estado
para intervenir directamente los clubes de futbol.
Así las normas que las regulen deben reflejar una posición subordinada
a la Constitución – ley de leyes – antes que al presidencialismo normati-
vo, debido a que en un moderno Estado Constitucional, su expedición no
puede quedar librada a la voluntad propia del positivismo legalista, sino
que debe quedar vinculada a las normas constitucionales y legales que
las desarrollen de manera razonable y previsible, regulando las situacio-
nes necesarias de delegación de facultades legislativas y sobre todo, de
emergencia económica.
Ello pone sobre el tapete un tema más profundo para el Derecho consti-
tucional: la vinculación del juez constitucional frente a la ley. Asunto que
se puede caracterizar en la posición que ocupa el Tribunal Constitucional
frente a la realidad de los hechos.
Véase, para entender nuestra posición algunos textos de lectura obliga-
toria como El Estado Constitucional de Peter Haberle, Teoría de la Argu-
mentación Jurídica de Robert Alexy, Las razones de Derecho de Manuel
Atienza, Justicia, Constitución y Pluralismo de Alessandro Pizzorusso,
La Constitución Abierta y su Interpretación de Francisco Díaz Revorio,
o de nuestra patria a La Constitución y su dinámica de Domingo García
Belaúnde.
301
Concurso de acreedores de clubes deportivos. A propósito de la legalidad de la Ley ...

En consecuencia, el control judicial lo realiza el Tribunal Constitucional


quien es competente para examinar, a través del test de proporcionalidad
o razonabilidad, la validez constitucional o no de los decretos de urgencia,
tanto de fondo como por la forma, sin perjuicio que la justicia ordinaria se
pronuncie incidentalmente sobre la constitucionalidad de su aplicación,
en un proceso judicial concreto o en vía de amparo.
En ese sentido, discrepamos con algunos especialistas nacionales como
Gonzalo De las Casas, que defiende la legalidad del D.U. – quizás por
haber estado detrás de su redacción – al considerar que la forma esta-
blecida en el dispositivo es la correcta, siendo que desnaturaliza abierta-
mente el concurso y sus alcances, al enfrentarse frontalmente contra los
mandatos de la Constitución. Ello, a nuestro juicio, quita valor al concur-
so mercantil y sus beneficios inmediatos, restándole credibilidad frente a
la colectividad creando un estigma en general. ¿Qué dirá cuando el D.U.
sea declarado Inconstitucional? De igual manera, con Alfredo Bullard,
cuando en un artículo publicado el 10.03.2012 en Diario El Comercio titu-
lado “Más vale un final horrible que un horror sin fin” señala lo siguiente:
“(…) Los procesos concursales existen para pagarle a los acreedores”. Ta-
maño error, pues lo repetimos en la cátedra constantemente, el objetivo
de un sistema concursal eficiente, es prevenir crisis patrimoniales en ca-
dena, siendo su fin máximo, la protección del crédito. El cobro de créditos
y por consiguiente, su pago, de manera regular se debe efectuar en sede
judicial por excelencia. Por consiguiente, los procedimientos concursa-
les – pues éstos se ventilan en sede administrativa en el Perú – servirán
o deben servir para sanear la larga cadena de la economía y sus agentes,
no siendo imperativo en el concurso, el pago inmediato de la totalidad
de créditos reconocidos u homologados por la autoridad concursal, dado
que un flujo de caja sostenido puede garantizar el mismo. En síntesis, el
sinceramiento del aparato productivo es la búsqueda de un Derecho Con-
cursal Moderno. Señala finalmente lo siguiente: “(…) El futbol peruano
no necesita un salvataje. Necesita renacer. Y para eso, primero, tiene que
morir”. Frente a ello, regresamos nuevamente al objetivo de un sistema
concursal eficiente, pues la muerte importa una liquidación y un rena-
cer del comerciante, quizás con mejores aires y con ganada experiencia, a
la luz de un concurso equilibrado y justo, pues ha quedado demostrado,
que la legislación concursal puede contener una solución viable a la crisis
patrimonial, siempre que no se desnaturalice su objetivo. Y realmente ¿el
futbol debe morir?

302
Dr. Esteban Carbonell O´Brien

En suma, los firmantes del D.U. y Leyes 29.862 y 30.064 (a ésta última a
la cual paso a denominar Ley “Gonzalo”, en alusión al terrorista Abimael
Guzmán, quien destruyó a su paso una sociedad constituida, hoy feliz-
mente preso) la misma que no sólo atenta contra la libre decisión de los
acreedores sino que colisiona con la Ley General de Sociedades y princi-
palmente, en el ejercicio constitucional de libre asociación, en suma, lle-
vará a la destrucción del sistema legal, con arbitrariedad y falta de respeto
a las normas imperantes. Dichos firmantes a nuestro juicio pudieron pre-
ver que éste no era la vía correcta para solucionar el problema de fondo,
siendo que el camino correcto era repensar los alcances de la ley especial
y en mayor medida implementar sus enmiendas, a través de normas re-
glamentarias.
Incluso, alternativas hay y muchas ajenas al concurso – si no se transitaba
por el camino de las enmiendas – que podrían implementarse al interior de
una reestructuración patrimonial.6 Lanzamos algunas ideas, las cuales son:
a) Titularización de activos y
b) Fondo de inversión en jugadores.
En conclusión, la crisis y el futbol no deberían ir de la mano, sino que sus
representantes deben ser previsores para enmendar rumbos y mejorar
en situaciones difíciles, al amparo de la innovación y la generación de un
mayor valor al patrimonio en tiempos de crisis, entiéndase por ejemplo, el
uso de apalancamientos financieros o reestructura de pasivos (extra con-
curso) o de ser el caso extremo, de la aplicación de la norma especial, en-
riquecida con experiencias de otras latitudes (concurso). Esperemos que
el “Reglamento” a expedirse en breve, recoja nuestras observaciones pues
sólo cabe la formulación de acciones de inconstitucionalidad en masa.

6
Para ello recomendamos vid. Perroti, Daniel Esteban, “Incidencia económica de re-
sultados deportivos: el caso del fondo común cerrado de Boca Juniors”, disponible en:
www.aaep.org.ar/espa/anales/works06/PerrotiDaniel.pdf (consultado 10/03/2016 a las
15.00).

303
Concurso de acreedores de clubes deportivos. A propósito de la legalidad de la Ley ...

V. Referencias bibliográficas

Obras generales
García de Enterría, Eduardo, Democracia, jueces y control de la admi-
nistración, Civitas, Madrid, 2002.

Publicaciones periódicas
Carbonell, Esteban, “Crisis y Futbol: ¿Juegan en el mismo campo?”.
Perroti, Daniel Esteban, “Incidencia económica de resultados deporti-
vos: el caso del fondo común cerrado de Boca Juniors”, disponible
en: www.aaep.org.ar/espa/anales/works06/PerrotiDaniel.pdf (con-
sultado: 10/03/2016 a las 15.00).

Documentos
Tribunal Constitucional: Exps. 0001-2003-I/TC, 0003-2003-AI/TC, 017-
2004-AI/TC y 028-2010-PC/TC.

304
Deporte, finanzas y mercado.
Notas introductorias en torno a una simbiosis
necesaria para el Derecho del deporte
en Cuba
Dra.C. Yalenni Pérez Urquiza*
MSc. Elizabeth Bausa Caballero**

Sumario
I. Notas introductorias
II. Deporte e ingresos en la actualidad en Cuba
III. Deporte y tributación en Cuba
IV. Mercado, patrocinio y deporte
V. Conclusiones
VI. Fuentes bibliográficas

* Profesora Auxiliar de Derecho mercantil y financiero, Facultad de Derecho de la


Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Responsable de la Disciplina (Área) de
Derecho de Empresa del propio centro. Miembro del Grupo de Investigación sobre
Derecho del Deporte, Universidad de Oriente. Investigadora de la Red Iberoamericana
de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte (reconocida y patrocinada por
la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, AUIP, Salamanca, España).
[email protected]
** Profesora Asistente de Derecho mercantil y financiero, Facultad de Derecho de la
Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Miembro del Grupo de Investigación sobre
Derecho del Deporte, Universidad de Oriente. Investigadora de la Red Iberoamericana
de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte (reconocida y patrocinada por
la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, AUIP, Salamanca, España).
[email protected]

305
Deporte, finanzas y mercado. Notas introductorias en torno a una simbiosis ...

I. Notas introductorias
Hace más de diez años, cuando en 2004 se celebrara el I Encuentro Inter-
nacional de Derecho del Deporte, en Santiago de Cuba, nos aventuramos
en el tema del financiamiento del deporte en Cuba.1 Más que resolver
cuestionamientos lógicos, la investigación introdujo entonces un número
mayor de interrogantes que escapaban a los elementales diseños relacio-
nados con las garantías materiales para el ejercicio del derecho a la prácti-
ca del deporte, y a la práctica de toda actividad física, en sentido general.
Lo reconfortante de aquel entonces, además del resultado tangible del
convite, devino auténtica experiencia para los participantes. Las fórmulas
empleadas por el Estado cubano para garantizar el acceso a la práctica y
el disfrute del deporte y las competiciones nacionales e internacionales
realizadas en territorio cubano, sorprendieron a varios de los presentes,
y enorgullecieron a otros. Generalizada fue, de seguro, la convicción de
que la política de financiamiento seguida no era suficiente para aten-
der a las necesidades del fomento y desarrollo del deporte nacional, en
consecuencia con el potencial y las expectativas de la sociedad cubana.
Evidente también fue la conclusión: el principio de escasez, que la teoría
económica enarbola para responder a la interrogante de la satisfacción de
las necesidades públicas, servía, y sirve, como eje que direcciona las deci-
siones del deporte nacional, en materia económica. La contradicción era
evidente, objetiva por más, real para el “movimiento” deportivo cubano.
Para el año 1990,2 la progresiva eliminación de las consideradas por el
Estado cubano como gratuidades públicas indebidas implicó modifica-
ciones en los precios a las entradas de los espectáculos deportivos. No
obstante, la cuantía establecida resulta aún subvencionada e insuficiente
para el monto actual, por más, debe resaltarse su estabilidad: el precio es
inamovible. Explicado desde la óptica de la actividad financiera, la política
financiera cubana es consecuente con el axioma de “deporte para todos”

1
Vid. “El financiamiento del deporte en Cuba”, ponencia presentada por las Lics. Elena
Polo Maceira y Yalenni Pérez Urquiza, publicado en la Revista Arrancada, No. 1,
2005, Servicio de Ediciones del Instituto de Cultura Física Manuel “Piti” Fajardo, Santiago
de Cuba.
2
Tristemente recordado en materia financiera y presupuestaria en Cuba, de conjunto con
el 1991, 1992 y 1993, pues significó la prórroga de un presupuesto insufienciente y la
entrada del país en una situación de crisis extendida.

306
Dra.C. Yalenni Pérez Urquiza y MSc. Elizabeth Bausa Caballero

en cuanto a garantizar y sostener subvenciones, y gastos públicos en el


orden deportivo.
La contradicción que generara aquella incursión investigativa pionera, se
acrecienta si se atiende a la disponibilidad real y actual de recursos con
los que se garantizan estas prácticas, sobre todo en las preparaciones de
las selecciones nacionales para competiciones de carácter internacional.
Ello significa el trabajo en ciclos olímpicos o competitivos3 no solo para
la preparación de los atletas, sino también, más importante, para la pla-
nificación, previsión y ejecución presupuestaria, para la mayoría de los
deportes incluidos en el programa oficial de los Juegos Olímpicos. Para
otros, los ciclos de éstos últimos, de los campeonatos o copas mundiales,
y de competiciones regionales multideportivas (como los Juegos Pana-
mericanos o los Centroamericanos y del Caribe), así como otras compe-
ticiones deportivas, se han convertido en verdaderas prioridades para el
presupuesto nacional. La asignación de recursos y las posibilidades de
entrenamiento y atención son variadas, y responde a criterios de decisión
estrechamente ligados a la idiosincrasia del cubano.

II. Deporte e ingresos en la actualidad en Cuba


En este contexto, marcado hoy por la denominada actualización del mo-
delo económico y social cubano (aprobada oficialmente en 2011) y la
reorientación de determinadas políticas y estrategias que tributen a una
economía eficiente y real, fue adoptado en 2013 por el Consejo de Minis-
tros, e implementado por los Organismos de la Administración Central del
Estado lógicamente implicados (el Instituto Nacional de Deportes, Educa-
ción Física y Recreación, INDER, y los Ministerios de Trabajo y Seguridad
Social, MTSS, y de Finanzas y Precios, MFP, por ejemplo) la nueva política
de ingresos para atletas, entrenadores y especialistas del deporte.
El objetivo que se propone la misma es el perfeccionamiento de la política
de ingresos de atletas, entrenadores y especialistas vinculados a la prepa-
ración y resultados de las preselecciones nacionales y de la serie nacional
de béisbol, como parte de la implementación de los Lineamientos de la

3
Para aquellos deportes que no clasifican o entran en competiciones olímpicas, como el
béisbol, sino en otros escenarios, como el Clásico Mundial de Béisbol, que se ha celebra-
do cada tres años primeramente, y luego cada cuatro años.

307
Deporte, finanzas y mercado. Notas introductorias en torno a una simbiosis ...

Política Económica y Social del Partido y la Revolución (aprobados en el


6to. Congreso del Partido Comunista de Cuba en 2011 y asumidos por
el Estado cubano en sus respectivas instancias de organización nacional
y local).
Esta nueva política comprende un conjunto de elementos trascendenta-
les no solo desde la óptica del Derecho deportivo nacional, por resultar
novedosas, sino también para sus aristas imbricadas a la actividad finan-
ciera, a saber:
- la definición de atleta de alto rendimiento, sobre la concepción de que
este no “deba ser tratado como una mercancía”;
- el mantenimiento de los pagos en moneda libremente convertible
(pesos cubamos convertibles, CUC)4 ya autorizados previamente;
- el monto financiero para la contratación de los atletas de los centros de
alto rendimiento “Cerro Pelado” y “Córdova Cardín” será asumido por el
propio INDER, mientras que el de los atletas que radican en las provin-
cias se asume por los gobiernos provinciales (política 4, inciso b);
- la incorporación de una estimulación mensual en pesos cubanos, CUP
(esto es, moneda nacional) para atletas y entrenadores por medalla
(política 6);
- la adición del ingreso mensual a atletas multimedallistas y los entrena-
dores con este resultado (política 7);
- la premiación en metálico por resultados individuales y colectivos en
CUP (moneda nacional) durante la Serie Nacional de Béisbol, experien-
cia que será extensible progresivamente a otros deportes como el fút-
bol, el boxeo, el voleibol, el atletismo y el baloncesto (política 8); y
- la entrega del ciento por ciento de la cuantía de los premios individua-
les y colectivos obtenidos en competencias internacionales, tanto a los
atletas como a sus entrenadores y especialistas del deporte (política 9).

4
A raíz de condiciones adversas en la economía nacional desde 1990, se decide por
política monetaria la aprobación para la circulación de moneda libremente convertible,
sobre la base de un sistema de cambios fijo establecido en el territorio nacional. Esta
moneda libremente convertible circula en correspondencia con el cambio de uno
por veinticinco (1x25) pesos en moneda nacional, esta última de curso legal y fuerza
liberatoria. La tasa de cambio de moneda extranjera es otra, publicada oficialmente en
sitios destinados a estos efectos.
308
Dra.C. Yalenni Pérez Urquiza y MSc. Elizabeth Bausa Caballero

Se trata, sin dudas, de un momento importante en relación con la mate-


rialización del Derecho deportivo patrio, en el que se materializan estas
políticas en normas jurídicas específicas, que en algunos casos ya se han
mencionado en este ejercicio académico. Lo trascendental, sin embargo,
no es lo que la norma en sí misma inspira para la porción del ordenamien-
to jurídico cubano que tiene por objeto las relaciones que se establecen
en el marco de la práctica de deportes, sino como estas normas alcanzan
matices significativos en arenas del Derecho financiero y del tributario y
más al rompecabezas que implica para el Derecho público cubano y la
economía doméstica.
La nueva política de ingresos constituye un elemento favorecedor en la
relación atleta-rendimiento-ingresos obtenidos, al modificar los cánones
existentes anteriormente. Por demás, el reconocimiento de los entrena-
dores y equipos de trabajo en el resultado alcanzado o premiado, es tam-
bién un aspecto positivo, si bien no siempre el entrenador que descubre el
talento del futuro atleta y lo forma, es el que resulta reconocido, premiado
o favorecido (por cuanto sólo se reconoce y estimula económicamente al
entrenador o preparador que obtiene inmediatamente un resultado com-
petitivo susceptible de estimulación, entiéndase campeonato olímpico,
mundial, panamericano o centroamericano). Por demás, tal avance meri-
torio, desde la óptica del Derecho financiero cubano, merece señalamien-
to en correspondencia con la dualidad monetaria, toda vez que al mante-
ner pagos en moneda libremente convertible, no se prevé para el sistema
de pagos a atletas u otros, pagos en una sola moneda, que garanticen y
consoliden el camino hacia la necesaria unificación monetaria nacional.
Continuando con las aristas antes relacionadas, la distinción del monto
financiero para la contratación de atletas en diferentes presupuestos,
atendiendo a la provincia en la que radiquen los mismos, supone una for-
mulación exacta de la especialidad presupuestaria, de manera que se ga-
rantice que la atención mínima e indispensable y el pronunciamiento pre-
supuestario para su contratación, a todas luces fundamental, sea hecho
con independencia de condicionantes externos que puedan modificar
decisiones de la Administración en determinados territorios, afectando
en mayor o menor grado los números en la partidas presupuestarias. Ideal
fuera la autorización de estos gastos públicos a un solo ente, cual estricta
interpretación de la unidad presupuestaria.
Renovadora e inspiradora resulta, por otra parte, la estimulación mensual
en moneda nacional para atletas y entrenadores por medallas obtenidas,
que por su relevancia para la tributación, analizaremos posteriormente,
de conjunto con los ingresos mensuales adicionados a atletas multime-
dallistas y sus entrenadores.
309
Deporte, finanzas y mercado. Notas introductorias en torno a una simbiosis ...

Con ese mismo ánimo se recibe la política de premios en moneda nacio-


nal en la serie nacional de béisbol (deporte considerado en Cuba como
nacional), para los atletas, los entrenadores y los directivos inmersos en la
campaña beisbolera cubana, que sostienen una relación jurídica de carác-
ter especial.5 Esta experiencia deberá extenderse hacia otros deportes, así
lo declara la política, y así debe ser sin distinción ni preferencias de unos
deportes sobre otros sin importar los ingresos o gastos que generen en y
para el presupuesto del Estado.
Asimismo, la entrega de la cuantía de los premios a los atletas ganadores
resulta otro aspecto renovado y recibido con beneplácito por la comuni-
dad deportiva nacional.

III. Deporte y tributación en Cuba


A raíz de la propia nueva política de ingresos a atletas, entrenadores y es-
pecialistas del deporte, antes comentada sucintamente, era evidente que
el esquema de tributación antes planteado debía reformularse, en fun-
ción de los principios de generalidad y capacidad económica que susten-
tan el sistema tributario cubano establecido por la Ley No. 113 de 2012,
del Sistema Tributario cubano. A tales efectos se publica la Resolución
No. 152 de 2014 de la Ministra de Finanzas y Precios.
El resuelvo primero de la norma citada dispone la aplicación de un régi-
men simplificado de tributación para atletas y entrenadores en lo relativo
al impuesto sobre ingresos personales establecido en la legislación vigen-
te, que se materializará a partir de los siguientes elementos:
- aportaciones del 10 % del total de los ingresos personales mediante
retenciones, que tendrán carácter definitivo; y
- no presentación de la requerida declaración jurada, lo que es una ca-
racterística propia de estos regímenes especiales.
Las aportaciones del 10 %, en base a la generalidad y proporcionalidad
que debe advertirse en toda imposición, resultan equitativas con otros

5
Otros espacios se adentran en la relación de carácter especial que sostiene el atleta.
Respetando esas áreas del saber, en el presente artículo solo lo mencionaremos para
sostener determinados criterios en materia financiera o mercantil.

310
Dra.C. Yalenni Pérez Urquiza y MSc. Elizabeth Bausa Caballero

regímenes simplificados de tributación vigentes y establecidos en el or-


denamiento jurídico nacional. Podría, por no afectar la justicia tributaria,
juzgarse la cualificación de dicho régimen en simplificado, en función de
la pretendida no discriminación fiscal6 que se percibe en sistemas tributa-
rios modernos. En todo caso, el régimen simplificado de tributación, que
puede devenir en régimen general o régimen especial, implicará en su
establecimiento una pauta decisoria en el desarrollo del Derecho del de-
porte cubano y la tributación de los atletas y entrenadores.
Las retenciones que se mencionan en el propio artículo adquieren el
carácter de definitivas debido a la relación que vincula a las direcciones
provinciales y municipales de deportes (adscriptas a sus respectivos ór-
ganos locales de gobierno) con los atletas, con el control de los ingresos
percibidos por los atletas y entrenadores. Ello implicará la inexistencia de
liquidaciones provisionales o voluntarias, a lo que una determinación ad-
ministrativa de la deuda tributaria responderá a dudas relacionadas con
la retención, más que con el pago del contribuyente; estas situaciones en
Derecho financiero y tributario, implican pronunciamientos distintos.
El resuelvo segundo de la precitada Resolución establece que en el caso
del impuesto sobre ingresos personales para los premios individuales y co-
lectivos en competencias y la serie nacional de béisbol,7 se aplicará un tipo
impositivo del 4 %, sin deducciones en CUP (moneda nacional). Si el pre-
mio es recibido u otorgado en moneda distinta, se aplica la tasa de cambio
de la población (esto es, al 25 por cada unidad monetaria distinta como se
explicara anteriormente, si el pago final fuera en moneda nacional).
La propia norma dispone los términos para el cumplimiento del pago de
la obligación tributaria, estableciendo que se tendrán 30 días naturales a
partir de su cobro, y 20 días naturales siguientes al mes en que realizan su
retención. Tal distinción radica en la posibilidad de que el cobro no sea en-
tregado por ente u organismo de la administración pública cubana, como
sí sucede para el caso de las series nacionales de béisbol. En los premios

6
El principio de no discriminación fiscal no aparece expresamente declarado en el or-
denamiento jurídico tributario cubano, como otros tantos. No obstante, su vinculación
con la igualdad o equidad tributarias, la generalidad, puede ser posible.
7
En ambos casos se corresponden con los hechos imponibles declarados por la legisla-
ción tributaria vigente, o sea, la Ley No. 113.

311
Deporte, finanzas y mercado. Notas introductorias en torno a una simbiosis ...

internacionales, u otorgados en competiciones en otros países, pudiera


no mediar ente nacional facultado.
El apartado cuarto establece una exención tributaria para el impuesto
sobre ingresos personales por los ingresos básicos mensuales estableci-
dos en la Resolución No. 9 de 2014, de la Ministra de Finanzas y Precios.
En correspondencia con la política establecida en nuestro país, se exime
en dicha Resolución del pago de esta figura tributaria a los atletas que
perciban ingresos ascendentes a mil pesos en moneda nacional men-
sualmente, tal cual ocurre con el resto de los sujetos que reciben ingre-
sos por conceptos de salario.8 Esta política responde, en primer orden a
la capacidad económica que debe ostentar todo sujeto, que le permita
ser sujeto de obligaciones tributarias en correspondencia con los hechos
imponibles declarados en la legislación. La propia capacidad económi-
ca aconseja, con independencia de que el artículo 19 de la propia Ley
No. 113, disponga que todos los ingresos, incluido el salario, son objeto
del impuesto sobre ingresos personales, a que dicha porción de la norma
esté suspendida, no por exención, hasta tanto las circunstancias econó-
micas aconsejen el poder considerar el salario como base imponible para
la aplicación de la citada figura tributaria.
Cuando esto último ocurra, por generalidad, el régimen económico del
deporte no debe estar exento del mismo, o ser pionero, a no ser que otros
aspectos de índole mercantil modifiquen la relación, denominación de
ingresos y su cuantía.
Al igual que para el resto, se establece, el pago de la contribución a la
seguridad social para atletas, entrenadores y especialistas, mediante re-
tenciones. Estas retenciones, constituyen una garantía de mayor aporta-
ción y retribución,9 máxime en momentos de envejecimiento poblacional
ascendente en América Latina y en Cuba, específicamente.
Las cuestiones de interés en el orden financiero para el Derecho deporti-
vo cubano tanto en los órdenes públicos como los privados, tienen pun-

8
Tómese como referencia que el salario mínimo en el país asciende a 225.00 pesos en
moneda nacional y, aunque el salario medio varia en dependencia de los territorios,
gravita sobre la cifra de los 400 pesos mensuales.
9
Tal aportación y retribución es establecida cumpliendo con los parámetros que la no afec-
tación presupuestaria establece en la doctrina y el derecho presupuestario modernos.

312
Dra.C. Yalenni Pérez Urquiza y MSc. Elizabeth Bausa Caballero

to de partida con estas normas, con especial relevancia para el Derecho


tributario. A partir del momento en que se reconocen estas obligaciones,
derivadas del deber de contribuir, se exigirá un mayor trabajo de la Ofici-
na Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) y de los funcionarios
que le representan, en la detección y eliminación de la elusión y la evasión
fiscal, con índices elevados a nuestro criterio en nuestro país.
No pareciera que necesitara, el ordenamiento jurídico cubano en materia
de deportes de un régimen de incentivos fiscales, o del establecimiento de
diversos beneficios fiscales para el fomento y desarrollo de la práctica
de la actividad física y el deporte, incluso en la forma en que se resuelve
la contradicción o diferencia entre deporte aficionado y deporte profesio-
nal. El régimen de captación y promoción de atletas o de personas con
aptitudes para la práctica de determinadas actividades pareciera ser su-
ficiente de la forma en que se ha estructurado para tales fines. Por otro
lado, el mantenimiento o elevación de la calidad en la práctica, quizá pu-
diera ser objeto de beneficios futuros, en dependencia del sostenimiento
de determinadas estructuras organizativas y de gestión deportiva.
De igual forma, resulta difícil identificar fines extrafiscales en los tributos
establecidos en Cuba, relacionados con el fomento y gestión de la prácti-
ca del deporte.
De igual manera que para el Derecho tributario, el Derecho presupuesta-
rio exigirá un mejor tratamiento, desde la visión del procedimiento pre-
supuestario para la planeación, planificación, ejecución y control de estas
asignaciones y la necesidad real de que los pagos a atletas, entrenadores
y especialistas se realicen en una sola moneda, de curso legal y fuerza li-
beratoria ilimitada para el accesos a los productos y servicios ofertados, y
canjeable por divisas extranjeras. Este último acápite no ha sido prioridad
completa de esta nueva política para los atletas, los entrenadores y los
especialistas del deporte.

IV. Mercado, patrocinio y deporte


Pero en la relación ingreso-deporte en el ordenamiento jurídico y actua-
lidad deportiva cubana, no es solo la tributación la cuestión que merece
un estudio profundo.
El tema del patrocinio es otro de los pendientes y necesariamente impos-
tergables en la realidad contemporánea. La creciente consolidación del
patrocinio como forma para el desarrollo y potenciación del deporte le
apunta como mecanismo para el logro de objetivos publicitarios, mercan-

313
Deporte, finanzas y mercado. Notas introductorias en torno a una simbiosis ...

tiles, además de los deportivos propios que genera. Así nos lo propone
José Luis Carretero Lestón, definiéndolo como la operación por la
cual los particulares se hacen partícipes de su desarrollo, a través de la
financiación. Es evidente que ambas partes ganan notoriedad, sobre la
base del compromiso mutuo, compromiso que tiene su esencia en resul-
tados positivos ya alcanzados – o próximos a alcanzar – y que gravitan en
torno a la figura del deportista, su rendimiento y sus aptitudes.
Resulta corriente encontrar en la doctrina contemporánea, en lo relativo
al Derecho deportivo, la negación de la distinción entre patrocinio y me-
cenazgo, sobre la base del establecimiento de la imposibilidad de la se-
gunda figura de poder plantearse tal cual en este sector del ordenamien-
to. Nótese que, tal como plantea Carretero Lestón, el mecenazgo no
exige contraprestación o implica gratuidad, a diferencia del patrocinio
que, por su naturaleza empresarial, comercial, publicitaria, implica un áni-
mo de lucro y una contraprestación por parte del patrocinado.
Por las características de la actividad deportiva, el patrocinio puede ser
identificado en diversos escenarios distintos y distantes tanto como el
patrocinio deportivo propiamente dicho, financiando a un practicante o
un equipo o grupo de practicantes, y el patrocinio de los espectáculos
deportivos y competiciones, estrecha y directamente vinculados a los re-
sultados deportivos esperados por la afición. En ambos casos, el patro-
cinador (sponsor) se encarga de la actividad empresarial o publicitaria y
espera – y demanda – determinados resultados del patrocinado, que le
reportarán ingresos.
Tal posición implica una construcción detallada de ambos, patrocinio y
mecenazgo, muy difícil de lograr, siquiera establecer, en el ordenamien-
to jurídico cubano, máxime en la práctica deportiva cubana no pasiva ni
amateur.
No significan las ideas anteriores, que no pueda el espectador vincular a
determinada marca, u otro signo distintivo de la propiedad intelectual de
renombre y reconocimiento internacional, a determinada selección na-
cional cubana en competiciones oficiales, incluso nacionales. Tal presen-
tación, establece los rudimentos necesarios para el patrocinio, que antes
tendrá que vencer derroteros mayores, vinculados a elementos propios
del Derecho mercantil.
De tal suerte, no puede identificarse la figura del club deportivo, basado
en el asociacionismo deportivo de libre creación en el ordenamiento jurí-
dico nacional. Mucho menos, resultan aplicables otras instituciones, como
en la práctica deportiva contemporánea, que desde el Derecho mercantil

314
Dra.C. Yalenni Pérez Urquiza y MSc. Elizabeth Bausa Caballero

enriquecen el estudio del Derecho deportivo tales como la insolvencia


de los clubes deportivos, la compraventa, cesión u otras formas contrac-
tuales de atletas, la vinculación exclusiva o no a determinados signos dis-
tintivos y, no menos importante, la publicidad como proceso altamente
vinculado al espectáculo deportivo y las competiciones.

V. Conclusiones
Cada uno de estos acápites exigirá mayor sistematicidad, coherencia y
organicidad en el ordenamiento jurídico nacional y, también, que un nú-
mero mayor de investigadores se avoquen al análisis de las vías en las que
la adecuada ordenación jurídica del deporte, en todas las aristas que el
fenómeno deportivo genera. La actualización – por qué no considerarlo
así – del modelo deportivo cubano constituye una oportunidad histórica
de revisar nuestras instituciones deportivas y su organización y funcio-
namiento, así como adecuar e implementar instituciones deportivas tra-
dicionales y con experiencias positivas – y también negativas, a tener en
cuenta – en el Derecho comparado, tales como las entidades deportivas
de bases o clubes deportivos, y que podrán contribuir notablemente al
perfeccionamiento de la (necesaria e impostergable ) institucionalidad
del deporte cubano. Con ello, instituciones como las que recientemen-
te comienzan a reconocerse legalmente y que han sido abordadas en el
presente estudio y que inciden en los ámbitos financiero, presupuestario,
tributario y mercantil, por ejemplo, podrán cumplir mejor los propósitos
para las que fueron implementadas. Consecuentemente, podremos con-
tribuir a esa necesaria construcción normativa, y doctrinal, del Derecho
del deporte en nuestro país, como elemento indispensable para la ade-
cuada normación, instrumentación y control de la actividad deportiva.

VI. Fuentes bibliográficas

Obras generales
Agirreazkuenaga, Iñaki, Intervención pública en el deporte, Civitas, Ma-
drid, 1998.
Aguilera Fernández, Antonio, Estado y Deporte: Legislación, Organiza-
ción y Administración del deporte, Comares, Granada, 1992.
Alcalá Franco, José Rafael, El contrato de patrocinio deportivo para el
financiamiento de proyectos y su regulación en el Derecho Deportivo
venezolano, Tesis de Grado presentado en opción al Título de Espe-

315
Deporte, finanzas y mercado. Notas introductorias en torno a una simbiosis ...

cialista en Derecho Mercantil (dirigida por Dra. María Valero), Direc-


ción de Investigación, Decanato de Posgrado y Extensión, Universi-
dad de Santa María, Caracas, Venezuela, 2013.
Bermejo Vera, José, Constitución y Deporte, Tecnos, Madrid, 1998.
Carretero Lestón, José Luis (Coordinador), La Constitución y el deporte
(X Jornadas UNISPORT sobre Derecho deportivo), Junta de Andalucía,
Málaga, 1993.
Carretero Lestón, José Luis, Fiscalidad del patrocinio deportivo, Colec-
ción de Derecho Deportivo, Reus, Madrid, 2016.
Cazorla Prieto, Luis María, Deporte y Estado, Labor, Barcelona, 1979.
Cazorla Prieto, Luis María (Director), Derecho del Deporte, Tecnos, Ma-
drid, 1992.
Cazorla Prieto, Luis María, Impuesto sobre Actividades Económicas y De-
porte, Aranzadi, Pamplona, 1996.
Cazorla Prieto, Luis María y Corcuela Torres, Amable, Los impues-
tos del deporte, Aranzadi.
Corcuera Torres, Amable, Entidades deportivas sin fines lucrativos, Im-
puesto sobre Sociedades y Mecenazgo, Thomson-Aranzadi, Cizur Me-
nor, 2007.
Delgado García, A.M., R. Oliver Cuello, E. Quintana Ferrer y A.
Urquizu Cavallé, Fiscalidad del deporte, J. M. Bosch Editor, Barce-
lona, 2008.
Echeverry Velásquez, Sandra Liliana, El contrato de patrocinio deporti-
vo, Colección de Derecho Deportivo, Reus, Madrid, 2015.
Espartero Casado, Julián (Coordinador), Introducción al Derecho del
deporte, Colección Derecho Deportivo, Dykinson, Madrid, 2004.
Ferrand, A., Camps, A. y Torrigiani, L., La gestión del sponsoring depor-
tivo, Paidotribo, Barcelona, 2006
Flores Fernández, Zitlally (Coordinadora), El Derecho Deportivo desde
una perspectiva comparada. Los casos de España, México, Argentina,
Cuba, Brasil y Mozambique, Flores, México, 2015.
Landaberea Unzueta, Juan Antonio, El contrato de esponsorización de-
portiva, Aranzadi, Pamplona, 1992
Lasarte Álvarez, J. Ramos Prieto, M. Arribas León y M. Hermosín
Álvarez, M (Coordinadores), Deporte y fiscalidad, Junta de Andalu-
cía/Signatura Ediciones, Sevilla, 2008.
Lora-Tamayo Vallvé, Martha, El Derecho deportivo: entre el servicio pú-
blico y el mercado, Colección Derecho Deportivo, Dykinson, Madrid,
2003.

316
Dra.C. Yalenni Pérez Urquiza y MSc. Elizabeth Bausa Caballero

Millán Garrido, Antonio (Coordinador), Cuestiones actuales de Derecho


del Deporte, Colección de Derecho Deportivo, Reus, Madrid, 2015
(414 páginas).
Pachot Zambrana, Karel Luis, El derecho al deporte, la Constitución y las
normas de ordenación del deporte en Cuba, Editorial Universitaria, La
Habana, 2008.
Relea Sarabia, A., El régimen jurídico-tributario de las retribuciones de los
futbolistas, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2007.
Tejedor Bielsa, Julio César, Público y Privado en el Deporte, Bosch, Bar-
celona, 2003.
Sánchez Fernández de Valderrama, J. L., Régimen mercantil, laboral,
fiscal, contable y económico del fútbol profesional, Deusto Ediciones,
Barcelona, 2008.

Publicaciones periódicas
Morón Pérez, Carmen, “La tributación de los deportistas”, en Anales del
Derecho, No. 30 del 2012, pp. 164-195.
Pedrosa Sainz, Rosario y Salvador Insua, José Antonio, “El impacto
del deporte en la economía. Problemas de medición”, en Revista As-
turiana de Economía, No. 6 de 2003, pp. 61-84.
Polo Maceira, Elena y Pérez Urquiza, Yalenni, “El financiamiento del
deporte en Cuba”, en Revista Arrancada, No. 1, 2005, Servicio de Edi-
ciones del Instituto de Cultura Física Manuel “Piti” Fajardo, Santiago
de Cuba.

317
La responsabilidad penal de las personas
jurídicas (con especial referencia a
los clubes deportivos) y los programas
de cumplimiento*
Lic. Eva Cañizares Rivas**
Dr. José Luis Pérez Triviño***

Sumario
I. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. El caso del Fútbol
Club Barcelona (FCB)
II. Los programas de cumplimiento
III. Conclusiones
IV. Referencias bibliográficas

I. La responsabilidad penal de las personas jurídicas.


El caso del Fútbol Club Barcelona (FCB)
La maraña de contratos firmados por el club blaugrana para hacerse con
los servicios de su delantero Neymar ha arrastrado al actual presidente
del Fútbol Club Barcelona (FCB), J.M. Bartomeu, por un supuesto deli-
to contra la Hacienda Pública por impago de retenciones derivadas de

* Publicado en la Revista Española de Derecho Deportivo, Editorial Reus, S.A. y Asocia-


ción Española de Derecho Deportivo, Madrid, España, No. 36, 2015.
** Abogada experta en Derecho Deportivo, Barcelona, España. [email protected]
*** Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, Espa-
ña. Presidente de la Asociación Española de Filosofía del Deporte (AEFD). Director de
las revistas Fair Play. Revista de Filosofía, Ética y Derecho del Deporte y Fútbol y Filosofía.
Investigador de la Red Iberoamericana de Investigadores en Derecho y Gestión del
Deporte (reconocida y patrocinada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de
Posgrado, AUIP, Salamanca, España). [email protected]

318
Lic. Eva Cañizares Rivas y Dr. José Luis Pérez Triviño

los pagos de tres contratos del jugador, correspondientes al período de


2014, por el que también ha sido imputado el FCB como persona jurídica.
En este procedimiento ya estaban imputados el expresidente Sandro Ro-
sell y el propio FCB por otros delitos fiscales.
Pues bien, aunque en principio todas las miras se han puesto más en la
imputación de presidente y expresidente, y en si ha sido precipitada o
no la imputación a Bartomeu, lo cierto es que la noticia más relevante
es la imputación del FCB como persona jurídica. Y es que hasta ahora no
era habitual este tipo de imputaciones al ser excepcional la imputación
de personas jurídicas. Muchas son las preguntas que surgen de esta fi-
gura tan atípica: ¿puede una persona jurídica cometer delitos? ¿en qué
consiste esto de la imputación de personas jurídicas? ¿qué consecuencias
se pueden derivar para aquélla? Recordemos que la responsabilidad pe-
nal de las personas jurídicas fue regulada por primera vez en la Ley Orgá-
nica 5/2010, de 22 de junio, de modificación del Código Penal (en ade-
lante CP), que supuso la derogación del principio societas delinquere non
postest. De este modo, quedaba establecido en el artículo 31 bis del CP
la responsabilidad penal de las personas jurídicas por los delitos cometi-
dos por sus representantes legales y administradores, o por las personas
sometidas a la autoridad de éstos, cuando no se ha ejercido sobre ellas el
debido control, siempre y cuando el delito se cometiera en nombre de la
persona jurídica y en provecho de ésta. Eso sí, esta responsabilidad penal
de las empresas solo se prevé respecto de algunos delitos, entre los que
se encuentra el delito de fraude contra la Hacienda Pública por el que se
imputa al FCB.
Como vemos, las personas jurídicas son los sujetos responsables de este
tipo de responsabilidad. Pero ¿qué ha de entenderse por persona jurídi-
ca? Porque no puede restringirse al concepto de sociedad, ya que tam-
bién se entienden incluidas asociaciones y fundaciones. Más allá de esto
no podemos extender el concepto en aras a evitar la inseguridad jurídica
que pudiera conllevar su indeterminación.
Dicho esto, tenemos que los rasgos principales del régimen de responsa-
bilidad penal de las personas jurídicas son:
- que se cometa un delito;
- que del mismo se beneficie la persona jurídica;
- que el delito se haya cometido por el representante legal, o por el ad-
ministrador de hecho o derecho, o por empleados sometidos a autori-
dad de aquellos, por falta del debido control; y
- no cualquier delito (catálogo de delitos: sistema de numerus clausus).

319
La responsabilidad penal de las personas jurídicas (con especial referencia a los...

Pero ¿qué se le puede imputar a una persona jurídica? Porque haber rea-
lizado el hecho delictivo, evidentemente, no. Pues bien, el reproche penal
que puede hacérsele es que haya un defecto grave en su organización
del que debe responder, bien por no haber elegido adecuadamente a
sus directivos (culpa in eligendo), bien por no disponer de mecanismos de
control que eviten que el personal pueda cometer delitos (culpa in vigi-
lando), y siempre que los delitos se cometan en nombre, por cuenta y en
provecho de la empresa. De esta manera, haciendo responsable a la per-
sona jurídica de los hechos realizados por sus dirigentes y/o empleados,
se aumenta la eficacia del Derecho Penal ya que la organización procurará
adoptar las medidas que impidan la comisión de hechos delictivos por
parte de aquéllos y entenderá que preocuparse por la prevención de he-
chos delictivos también forma parte de la gestión de la entidad.
Es decir, nuestro CP establece un sistema mixto de responsabilidad penal
de las personas jurídicas, con un modelo de imputación directa de res-
ponsabilidad a la empresa por las conductas de sus directivos, y otro mo-
delo de responsabilidad por defecto organizativo derivada de conductas
de sus empleados.
Existen unos elementos comunes a ambos modelos, como son:
- existencia de un delito cometido y fases previas a su consumación. Los
actos preparatorios son punibles dependiendo del delito (por ejem-
plo, en la caso del blanqueo de capitales, sí);
- existencia de un delito cometido y autoría/participación. Responde
también la persona jurídica cuando la responsabilidad de la persona
física no es a título de autoría sino de participación (inducción, coope-
ración necesaria y complicidad). Pero siempre y cuando haya existido
un defecto de organización (imputación subjetiva); y
- delito en beneficio de la persona jurídica. Que la persona física actúe
en provecho de la persona jurídica aunque éste no sea su único ni prin-
cipal objetivo (por ejemplo, conseguir unos bonus).
Con la responsabilidad penal de las personas jurídicas se ha introducido
en nuestro Derecho penal un sistema paralelo al de las personas físicas
en el que no rige la regla conforme a la que la forma de comisión típica
del delito por defecto es la dolosa y sólo cabe la imprudente cuando así
venga expresamente dispuesto. Por tanto, en este sistema la noción clave
es la del defecto de organización de la persona jurídica, y la imputación
subjetiva de los concretos sujetos que la administran solo serviría como
criterio de graduación de la pena correspondiente. Es decir, en el sistema
de responsabilidad penal de las personas jurídicas no se prevén penas
diferentes para la comisión dolosa o imprudente del delito.

320
Lic. Eva Cañizares Rivas y Dr. José Luis Pérez Triviño

Otro aspecto a destacar de este sistema es el de que el comportamien-


to de la persona jurídica es independiente del de la persona física, en el
sentido de que las circunstancias que afectan a la culpabilidad del sujeto
que hace responder a la persona jurídica no excluyen ni modifican la res-
ponsabilidad de la persona jurídica. Es más, la falta de culpabilidad de la
persona física es compatible con el defecto de organización de la persona
jurídica que la hace responsable penalmente.
Dicho esto, ¿qué consecuencias jurídicas pueden derivarse de la imputa-
ción para la persona jurídica, trasladando lo expuesto al caso concreto del
FCB? Pues bien, en el caso de resultar condenado el club, podrán impo-
nérsele las sanciones previstas en el artículo 310 bis del CP que establece
diferentes multas dependiendo de la pena prevista para el delito come-
tido por la persona física (los Presidentes), así como, opcionalmente, po-
drá imponérsele cualquiera de las penas interdictivas que se contemplan
como la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas pú-
blicas y beneficios o incentivos fiscales o de seguridad social durante un
período de tiempo, o la prohibición para contratar con las Administracio-
nes Públicas. De este modo, con la aplicación de estas sanciones, también
se compensaría la ventaja anticompetitiva que el Club hubiera obtenido
mediante la comisión de la infracción (la cantidad de impuestos evadida).
Llegados a este punto, la siguiente cuestión es cómo puede atenuarse
la pena o eximirse una persona jurídica de los delitos cometidos por sus
dirigentes y/o empleados. Pues bien, el artículo 31 bis establece como
atenuantes de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, las si-
guientes:
- la confesión de la infracción ante las autoridades antes de conocer que
el proceso se dirige contra ella;
- colaboración en la investigación aportando pruebas nuevas y decisivas;
- reparación o disminución del daño del delito antes del juicio oral; y
- establecimiento de Programas de Cumplimiento (Compliance Guides
o Compliance Programs) (en lo adelante, PC), antes del inicio del jui-
cio oral.
Por otro lado, en el CP no se prevén agravantes específicas para las per-
sonas jurídicas y se guarda silencio sobre las agravantes genéricas. Por
tanto, como no las prohíbe expresamente, en ausencia de declaración en
contrario procede aplicarlas al tratarse de aplicación general.
En cuanto a la exención de la responsabilidad penal de las personas jurídi-
cas, actualmente no está contemplada legalmente. Esta exención pasará,

321
La responsabilidad penal de las personas jurídicas (con especial referencia a los...

a la luz de la próxima reforma del CP, porque las mismas establezcan PC,
con carácter previo al delito (no posterior como hasta ahora) destinados
a la prevención de la comisión de delitos, y por la efectiva aplicación de
los mismos. Por tanto, el eje clave sobre el que valorar la diligencia de las
empresas en la aplicación de las normas penales es el concepto de “debido
control” del artículo 31 bis del CP, es decir, que las medidas de prevención
y detección de delitos no se queden únicamente en el detalle de manuales
escritos, sino que habrá de probarse el debido control sobre la aplicación
de los mismos, y que las personas físicas que hayan cometido el delito lo
han hecho eludiendo fraudulentamente los modelos de organización y
prevención previstos en los referidos programas de cumplimiento.
De esta manera, la eximente, junto con las atenuantes existentes, dotará
a las empresas de la seguridad jurídica necesaria para que puedan gestio-
nar eficazmente tanto su sistema de prevención de riesgos penales como
una eventual estrategia posterior de defensa corporativa. La reforma, en
este sentido, permite ver oportunidades de mejor gobierno corporativo
para las personas jurídicas, con un doble alcance positivo: por un lado,
evitan responsabilidad penal frente a terceros y por otro lado, evitan ser
víctimas de fraudes penales en el interior de la propia organización.
No obstante, y volviendo al FCB, dado que los hechos presuntamente de-
lictivos se cometieron en los años 2013 y 2014, es decir, bajo la actual
redacción del artículo 31 bis del CP, éste no prevé, como ya hemos referi-
do, eximente alguna de responsabilidad para la persona jurídica, tan solo
un sistema de atenuantes, entre las cuales destaca, como hemos visto, la
adopción de PC post delictuales por parte de la persona jurídica. Ante tal
tesitura, una eventual estrategia de defensa del FCB pudiera encaminarse
hacia el establecimiento post delito de un PC, pues parece que no existía
el mismo en el seno de la entidad cuando se cometieron los hechos pre-
suntamente delictivos. Unido a ello, juega también un papel importante,
en este caso, la atenuante de reparación del daño, que ya ha realizado
el FCB con el ingreso de la cuota presuntamente defraudada y, proba-
blemente, también pueda conjugarse con las anteriores la atenuante de
colaboración, si la entidad hubiera presentado pruebas que pudieran ser
decisivas para la investigación de los hechos. De esta forma, con el juego
conjunto de dichas atenuantes, bien articuladas y defendidas procesal-
mente, pudiera entrar en juego una reducción importante de la pena a
imponer al FCB, dada la importancia que el actual CP confiere al sistema
de atenuantes, máxime al existir una gran laguna penal en esta materia al
no contemplarse, insisto, por ahora, eximente alguna configurada legal-
mente, esperando que llegue la reforma del CP en este sentido a través
del establecimiento expreso de la eximente de responsabilidad derivada

322
Lic. Eva Cañizares Rivas y Dr. José Luis Pérez Triviño

de la existencia previa al delito de dichos PC, pues, incomprensiblemente,


a la luz de la regulación actual, el hecho de tener dichos PC con anterio-
ridad a la comisión de la actividad delictiva conlleva la misma atenuante
que si se hubieran implantado en el club con posterioridad al delito.
En definitiva, en España hemos pasado del modelo tradicional de respon-
sabilidad por hecho ajeno al de responsabilidad por hecho propio (por lo
que la propia persona jurídica ha hecho). Lo cual no deja de ser un siste-
ma muy efectivo si pensamos en el gran impacto que normalmente tiene
sobre la cotización de las acciones de una sociedad el inicio de un pro-
cedimiento penal contra la misma, la reprochabilidad que conlleva esta
circunstancia, de modo que, el legislador, al hacer responsable a la per-
sona jurídica de los hechos realizados por sus dirigentes y/o empleados,
aumenta la eficacia del Derecho penal al lograr que la empresa adopte
aquellas medidas que prevengan y eviten la comisión de hechos delicti-
vos por parte de aquéllos, haciendo ver a la persona jurídica que preocu-
parse por la prevención de hechos delictivos también forma parte de su
gestión.
El caso Neymar abre los ojos a los clubes de fútbol con respecto a la im-
portancia de tener previstos estos instrumentos preventivos, de intensa
relevancia en el ámbito penal, tendentes a evitar determinados riesgos
en la gestión interna de los mismos, que pudieran derivar en cuantiosas
multas así como, y no menos importante, a prevenir el daño que ese cas-
tigo penal pudiera conllevar sobre la imagen y el nombre del propio club.

II. Los programas de cumplimiento

A. Introducción
El tema de moda en el mundo del Derecho penal, pero no solo, en este
ámbito jurídico es de los PC (Compliance Programs o Compliances Guides)
y la figura que lleva asociada que es el Oficial de Cumplimiento (Com-
pliance Officer).1

1
Robles, R., “El responsable de cumplimiento (“Compliance Officer”) ante el Derecho
Penal”, en Kuhlen, L., Montiel, J.P., Ortiz de Urbina, I., Compliance y teoría del
Derecho Penal, Marcial Pons, Madrid, 2013, p. 319.

323
La responsabilidad penal de las personas jurídicas (con especial referencia a los...

A pesar de la vaguedad del término “cumplimiento”,2 se pueden entender


como las medidas mediante las cuales las empresas pretenden asegurar-
se de que sean cumplidas las reglas vigentes para ella y su personal, es
decir, que las infracciones se descubran y que eventualmente se sancio-
nen internamente.3 En un sentido algo más amplio, el propósito de los PC
es prevenir, detectar y sancionar irregularidades dentro de la empresa, a
través de un programa de medidas que en última instancia puede incor-
porar la imposición de sanciones penales o administrativas a las personas
jurídicas como forma de motivar a sus directivos para que establezcan
mecanismos de debido control eficaces.
Como es bien conocido, la fama de estos PC en nuestro contexto arranca
de que el artículo 31 bis del CP, que establece la responsabilidad penal de
las personas jurídicas, señala que la existencia de un PC puede rebajar la
eventual condena. Por lo tanto, la posible condena del FCB por el fichaje
de Neymar podría haberse visto disminuida en el caso de contar el club
con uno de estos programas. Teniendo en cuenta que el artículo citado
es de 2010 parece claro que tiempo para ello los clubes de fútbol han
tenido. Y en concreto, al FCB mejor le hubiera ido si en lugar de publicar
un código ético (que posteriormente examinaremos) se hubiera tomado
la molestia de diseñar un PC, que le hubiera permitido distanciarse de los
delitos cometidos por sus administradores.

B. ¿Por qué constituyen una novedad?


1. por su vinculación, no necesaria, pero efectiva con la responsabilidad
penal de las personas jurídicas con todo lo que supone con la ruptura
con el principio clásico del Derecho Penal de que las personas jurídi-
cas, delinquere non potest. Implican por ello, la introducción de un me-
canismo típico de los derechos anglosajones en nuestra cultura jurídi-
ca, en los que las compliances son vistas “como estrategia para motivar
a sus gestores para que adopten medidas de organización interna que
garanticen el respeto a la legalidad”.4

2
Nieto, A., “Problemas fundamentales del Compliance normativo en el Derecho penal”,
ibídem, p. 23.
3
Kuhlen, L., “Cuestiones fundamentales de Compliance y Derecho Penal”, ibídem, p. 51.
4
Cfr. Nieto, op. cit., p. 12.

324
Lic. Eva Cañizares Rivas y Dr. José Luis Pérez Triviño

2. por lo que supone de dejación de funciones clásicas del Estado (a


través del Derecho penal) cediéndolas a las propias empresas. Cons-
tituyen “una extraña hibridación de público y privado, de Estado y de
mundo corporativo. Las normas que se plasman en las políticas de em-
presa (corrupción, competencia, reglamentos internos en el ámbito de
mercado de valores) son doblemente mixtas en su contenido, público-
privado”.5 Es decir, se pasa de un sistema de heterorregulación a otro
de autorregulación.

C. ¿De dónde surgen?


Como bien expone Nieto,6 los PC son fruto de una diversidad de instru-
mentos previos que se habían ido desarrollando en el ámbito empresarial
con el objeto de mejorar la calidad ética de las compañías, así como evitar
la comisión de infracciones. Dicho autor señala los siguientes “afluentes”
que finalmente confluyen en los PC.
1. Los ámbitos como la prevención de riesgos laborales, la protección de
datos, el blanqueo de capitales o el abuso de mercado, el mercado de
valores, etc.
Estas normativas imponen a las empresas la obligación de adoptar contro-
les internos con el fin de prevenir determinadas infracciones normativas.
Todas estas normas proceden de lo que se ha dado en llamar autorregu-
lación regulada,7 imponen a las empresas nombrar un responsable para
la administración del riesgo, establecer un sistema de documentación,
análisis de riesgos, establecer normas de conducta. Estas regulaciones
sectoriales pueden “aportar parámetros útiles para construir un modelo
de prevención corporativa de delitos con eficacia jurídica”.8

5
Cfr. ibídem, p. 13.
6
Cfr. ibídem, pp. 10 y ss.
7
Coca, I., “¿Programas de cumplimiento como forma de autorregulación regulada?”, en
Montaner, R. y Silva, J., Criminalidad de empresa y Compliance. Prevención y reacciones
corporativas, Atelier, Barcelona, 2013, p. 45.
8
Clemente Casas, I. y Álvarez Feijoo, M., “¿Sirve de algo un programa de Compliance
Penal? ¿Y qué forma le doy? (Responsabilidad penal de la persona jurídica en la
LO 5/2010: Incertidumbres y llamado por la seguridad jurídica), en Actualidad jurídica
Uría Menéndez, No. 28, 2011, p. 43.

325
La responsabilidad penal de las personas jurídicas (con especial referencia a los...

2. El gobierno corporativo.
Representa un principio de carácter constitucional dentro de la empresa.
Su idea es luchar contra el abuso de poder dentro de las corporaciones,
de forma que haya un control de los shareholders y stakeholders sobre los
gobernantes-administradores. En este contexto parece necesario para
controlar a los administradores y que no cometan infracciones que haya
un órgano independiente del poder empresarial para que así el control
sobre la cúpula resulte creíble.
3. Los códigos éticos.
Suelen existir en las grandes empresas y donde se recoge su compromiso
de lucha contra la corrupción, la condena de prácticas restrictivas de la
competencia, la protección de datos, etc. Así la ética de la empresa se ha
convertido en el ámbito internacional en una especie de soft law, y de
ahí que haya surgido órganos como Ethical Boards y cargos como ethics
officer, con funciones parecidas a los compliance officer que analizaremos
posteriormente. En los últimos años, los códigos éticos han dejado de ser
declaraciones programáticas y tiene carácter obligatorio con imposición
de sanciones disciplinarias.9
4. La responsabilidad social corporativa.
La auditoría interna, cuya función es detectar el fraude interno cometido
por los empleados y directivos contra la empresa. Los sistemas de cum-
plimiento son solo un conjunto de buenas intenciones si no van acom-
pañados de procedimientos internos y normas de control que aseguren
su efectivo cumplimiento. Un sistema eficaz de control interno descansa
en pilares fundamentales para los sistemas de cumplimiento como: a) el
análisis de riesgos; b) el ambiente de control, c) las actividades de control
(políticas y procedimientos internos).
Estas tres actividades son básicas para construir un sistema eficaz de pre-
vención y detección de hechos delictivos.
5. La certificación de estándares de calidad (normas ISO, UNE, DIN, etc.).
Aportan una definición de responsabilidades, tareas y funciones dentro
de las organizaciones con el fin de cumplir los más diversos objetivos, pre-

9
Cfr. Nieto, op. cit., p. 24.

326
Lic. Eva Cañizares Rivas y Dr. José Luis Pérez Triviño

vención de riesgos medioambientales, laborales, políticas de seguridad o


incluso criterios de responsabilidad social corporativa.

D. ¿Qué implican para las empresas?


Resumiendo mucho, para las empresas la aparición de los PC supone bá-
sicamente dos cosas. En primer lugar, mejorar la gobernanza de la empre-
sa: evitación de riesgos, comportamiento ético, cumplimiento estándares
jurídicos, etc. Es decir, con ellos la empresa pretende ser una organización
virtuosa, además de eficiente.
En segundo lugar, respecto de las sanciones penales por infracciones, en
unos casos implican una atenuación de aquellas, en otras, una eximen-
te. Como veremos posteriormente, en el caso español y a tenor del 31
bis, una atenuación y según la posible reforma del CP, sería una eximente.
Para evitar la sanción sobre la empresa, ésta deberá probar que posee un
PC, que se ha ejercido un debido control para la evitación de los delitos, y
que las personas físicas que hayan podido cometer el delito lo han hecho
eludiendo fraudulentamente los modelos de organización y prevención
previstos en los PC.

E. ¿De qué se compone la cultura del cumplimiento?


Se compone básicamente de las medidas incluidas en los PC y de la crea-
ción de una nueva figura, el oficial de cumplimento.
1. Los programas de cumplimiento.
Constituyen el eje central de la exigencia del cumplimiento de la empresa.
Al respecto hay varias discusiones. Una de ellas versa, sobre si deben girar
en torno a un modelo basado en la vigilancia o uno basado en la ética.
Según el primero, se debe incidir en medidas de control como el acceso a
correos electrónicos, registro de llamadas telefónicas, video-vigilancia etc.
Según el segundo, la prevención tiene lugar a partir del desarrollo de un
clima de respeto a la legalidad y valores éticos en la empresa a través de la
formación. Aunque hay medidas de control, lo esencial es el código ético.
Más allá de la discusión esencialista sobre estos modelo, los PC consti-
tuyen el conjunto de medidas que la empresa debe adoptar para contar
con una organización virtuosa y no ser responsable penalmente o ver re-
bajada su sanción en el caso en el que alguno de sus empleados (admi-
nistradores, directivos, trabajadores etc.) realice un delito en el desem-
peño de sus funciones. Es esta caracterización la que está teniendo más
aceptación, lo cual significa que la responsabilidad penal se fundamente

327
La responsabilidad penal de las personas jurídicas (con especial referencia a los...

en un defecto de organización propio, en especial la falta de un debido


control10. Este concepto se convierte en la clave para contrastar si un PC es
efectivo y merecedor de la atenuación o exoneración de la sanción penal.
Por otro lado, un PC debe estar diseñado para que la empresa pueda
acreditar la efectiva ejecución de éste. Es decir, no puede quedarse en
un mero maquillaje o programa cosmético para evitar la sanción. Como
se verá más adelante, la indefinición del artículo 31 bis del CP sobre esta
cuestión parece solventarse con el ARCP donde se indican algunos pará-
metros que debe contener un PC efectivo.
En algunos casos, la acreditación será en alguna medida documental
(protocolos, manuales, hojas de formación, registros, etc.), pero esos do-
cumentos no pueden constituir en sí mismos el programa de prevención,
sino una prueba más de su existencia. Como se suele señalar “la complian-
ce penal no puede ser de papel, no puede ser un producto fungible, inter-
cambiable, válido para cualquier empresa y situación, desconectado del
caso concreto y resuelto en un simple protocolo por escrito. Debe acredi-
tarse el compromiso efectivo de la compañía y sus órganos de dirección
en la instauración de una política real, tangible, adecuada al caso concre-
to, de cumplimiento en todos los ámbitos y niveles de la entidad”.11
La prevención se basa en la vigilancia, cuyo contenido nuclear se estruc-
tura en varios apartados: a) análisis de riesgos; b) ambiente de control; c)
sistema disciplinario; d) canal de denuncia; e) supervisión, seguimiento y
actualización de la actividad preventiva.
a) El análisis de riesgos.
La evaluación de riesgos penales, ya sea internamente o por medio de
un evaluador externo, del que derive un Plan de Actuación para la Neu-
tralización de Riesgos Penales propios de la actividad de la sociedad. Por
ejemplo en el caso del riesgo de corrupción derivado de las actividades
propias del negocio, sería recomendable la confección de un manual de
los supuestos más comunes, el cual fuera de obligatorio conocimiento
y cumplimiento por todos los empleados de la empresa. Por otro lado,

10
Lascuraín, J.A., “Compliance, debido control y unos refrescos”, en Gómez Colomer,
J.L., Arroyo, L., Nieto, A., El Derecho penal económico en la era compliance,
Tirant Lo Blanch, Valencia, 2013, p. 113.
11
Clemente Casas y Álvarez Feijoo, op. cit., p. 44.

328
Lic. Eva Cañizares Rivas y Dr. José Luis Pérez Triviño

sería idónea la introducción de cláusulas contractuales laborales y de alta


dirección que excluyan expresamente este tipo de conductas sancionán-
dolas con el fin de la relación laboral.
b) Los programas de formación.
Puede incluir la formación de administradores y empleados. Este aspecto
tendrá especial importancia en la prevención de los delitos y posiblemen-
te sea algo valorado positivamente por los órganos de enjuiciamiento
que tengan la función de establecer la eficacia de los PC. Así sucede con
los programas de prevención de riesgos laborales.
c) Las investigaciones internas.
Otro aspecto del ambiente de control es la posibilidad de realizar investi-
gaciones realizadas o encargadas por la propia empresa. Tales investiga-
ciones pretenden la averiguación de hechos ya sucedidos ya sea a nivel
interno por órganos de la propia empresa o por personal externo (inves-
tigadores privados, compañías de inteligencia, etc.). El problema de estas
investigaciones es que podría afectar a las garantías que el investigado
tendría en el marco de un procedimiento de investigación interna: pre-
sunción de inocencia, asistencia letrada, derecho a no declarar en su con-
tra, etc.).12
d) El sistema de infracciones y de sanciones.
La efectividad de las medidas concretas de prevención de riesgos penales
tendrá una especial conexión con el establecimiento de sistemas de re-
fuerzo negativo,13 esto es, catálogos de infracciones y sanciones internas
ligadas al incumplimiento de las medidas de prevención. Un buen siste-
ma disciplinario será una muestra clara de la actitud de la empresa en no
permitir las conductas ilícitas.
No obstante, en otros países se están adoptando sistemas mixtos que
combinen las sanciones negativas con las positivas, esto es, premios para
los empleados que acrediten un elevado grado de cumplimiento de las

12
Gómez, V., “Compliance y derechos de los trabajadores” en Gómez Colomer, Arro-
yo y Nieto, op. cit., p. 131.
13
Clemente Casas y Álvarez Feijoo, op. cit., p. 46.

329
La responsabilidad penal de las personas jurídicas (con especial referencia a los...

obligaciones de prevención penal.14 En todo caso, tal sistema de san-


ciones debe satisfacer los criterios garantistas del derecho sancionador,
fijando entre otras cosas, los derechos y obligaciones de los empleados
en las investigaciones internas y los elementos esenciales del proceso de
investigación.
e) El canal de denuncias.
Este componente de los PC es crucial, ya que garantiza que la información
acerca de las posibles infracciones vaya desde la base hasta la cúspide. En
este sentido, un procedimiento que deberá ponderarse es la aceptación
de las denuncias anónimas (whistleblowing),15 que aunque tienen mayor
arraigo en otros sistemas jurídicos (especialmente anglosajones) su incor-
poración en los futuros PC puede ser valorado positivamente como sín-
toma de eficacia de la prevención corporativa. En este sentido, si tal canal
de denuncias en lugar de estar vinculado a los directivos de la empresa se
externaliza, entonces puede ganar en eficacia y credibilidad.
f ) Supervisión, seguimiento y actualización de la actividad preventiva.
Los procedimientos de supervisión, seguimiento y actualización serán
síntomas de que estos PC no son estáticos sino que se irán modificando
y adaptando a las nuevas circunstancias sobrevenidas. Esta supervisión
será una de las tareas centrales del oficial de cumplimiento que debería
cristalizar en un sistema de flujo de información periódico hacia el órgano
de administración. Tal periodicidad podría variar según el tamaño de la
empresa o su objeto socio-económico. Por otro lado, la reevaluación del
programa exigiría la intervención de un experto externo e independiente.
En definitiva, un PC no puede ser solo un documento sino todo un entre-
mado de medidas que hagan eficaz el debido control y la evitación de los
delitos en el día a día de la empresa. Así, entonces, un PC puede fallar por
varias causas y convertirse en un instrumento ineficaz respecto del fin por
el que fue creado.16

14
Ibídem, p. 47
15
Ragués, R., “Los procedimientos internos de denuncia como medida de prevención de
delitos de empresa”, en Kuhlen, Montiel y Ortiz de Urbina, op. cit., p. 163.
16
Un ejemplo de esto se produjo en las sentencias judiciales que juzgaron el programa
de cumplimiento de Siemens AG en el caso con el mismo nombre por un asunto de

330
Lic. Eva Cañizares Rivas y Dr. José Luis Pérez Triviño

2. Los vigilantes.17
Tal órgano o sujeto asume tareas propias del deber de control de los focos
de peligro derivados de la actividad empresarial así como los deberes de
supervisión y vigilancia de la actividad de otros (administradores y em-
pleados).
Una de las principales controversias que giran en torno a esta figura
central de los PC es si las empresas deben incorporarlos dentro de la es-
tructura de la empresa o si sería mejor externalizar sus funciones en una
instancia externa. Quizá no haya una respuesta definitiva y generalizada
para todas las empresas, pues quizá sea más idóneo encontrar soluciones
particulares según el tamaño o el objeto al que se dediquen. En todo caso,
hay dos argumentos a favor de la incorporación dentro de la empresa: a)
la inmediatez y contacto con la fuente de riesgo; b) el mayor conocimien-
to de la organización empresarial desde dentro, lo cual le otorga más fa-
cilidad para gestionar y entender el problema o riesgo, así como la forma
de solución.

corrupción internacional y es que aquel fallaban en varios aspectos: a) el modus ope-


randi de la conducta delictiva: en la cadena de distribución siempre participaba una
tercera parte que impedía el control y la individualización de la fuente de pago corrup-
to: b) la reincidencia del comportamiento delictivo, es decir, la reiteración de los pagos
ilegales y de las comisiones; c) la existencia previa de fondos disponibles usados con
fines delictivos que desembocan en la inefectividad del PC no solo porque los órganos
encargados de verificar la aplicación del derecho no hicieron nada cuando el delito fue
detectado, sino también porque el modus operandi del comportamiento delictivo se
reforzaban mediante la creación de dinero negro; d) la falta de modificación del pro-
grama de cumplimiento una vez detectado el delito; e) la no imposición de sanciones
por parte de la empresa. Vid. Muñoz de Morales, Marta, “Programas de cumplimien-
to “efectivos” en la experiencia comparada”, en Gómez Colomer, Arroyo y Nieto,
op. cit., p. 218.
17
Esta figura ya estaba implantada en el ordenamiento jurídico español por vía de algu-
nas regulaciones sectoriales. El art. 28 del RD 217/2008, de 15 de febrero sobre el régi-
men jurídico de las empresas de servicios de inversión, regula los deberes relativos a la
prevención de conductas ilícitas bajo el epígrafe “Función de cumplimento normativo”,
fijando el nombramiento de un “responsable de cumplimiento”. También el art. 26 de
la Ley 10/2010 de Prevención del blanqueo de capitales imputa funciones preventivas
al “órgano de control interno” de la empresa. Vid. Dopico, J., “Posición de garante del
compliance officer por infracción del 'deber de control': una aproximación tópica”, en
Gómez Colomer, Arroyo y Nieto, op. cit., p. 166.

331
La responsabilidad penal de las personas jurídicas (con especial referencia a los...

En cambio, abona la tesis de un órgano externo la imparcialidad y el no


estar influenciado o presionado por los órganos de administración y que
acabe convirtiéndose en un chivo expiatorio de la responsabilidad de la
dirección empresarial.18
Otra cuestión que pivota en torno a los vigilantes es su grado de respon-
sabilidad.19 La cuestión central es si pesa sobre ellos un deber de garantía
que les responsabilizaría, ya sea como autores o como cómplices de la no
evitación de determinados delitos.20
Responder a esta cuestión no resulta fácil dado que la configuración de
estos vigilantes (sus competencias y obligaciones) puede ser muy diferen-
te según cada caso (en una empresa puede tener funciones ejecutivas y
en otra empresa funciones de coordinación; en una puede tener deberes
de supervisión activa y en otra de supervisión reactiva; puede ser un ór-
gano unipersonal o colegiado, etc.). En todo caso, parece que se opta por
una atribución de funciones supervisoras pasivas, por lo que sus obliga-
ciones de garante solo le imponen actuar cuando existen indicios de una
conducta irregular. Así entonces, los riesgos penales ligados a esta figura
surgirían en dos circunstancias principales:
- cuando silencie u omita irregularidades de las que tenga noticia; es
decir, que su omisión determine (tolere, posibilite o favorezca) la comi-
sión de un delito; y
- por una deficiente implantación del PC.

18
Cfr. Nieto, op. cit., p. 28.
19
No analizo aquí la responsabilidad que correspondería al empresario, quien como or-
ganizador de la actividad empresarial y receptor de los beneficios empresariales tie-
ne el deber de velar por la actividad de la empresa. Tales deberes están recogidos en
diveras normas penales. El punto que puede ser discutido es si quien omite impedir
el delito debe responder como autor como partícipe por omisión. (Dopico, op. cit.,
p. 171). En cualquier caso, la existencia de un sistema interno de prevención de delitos
operativo y efectivo es valorada jurídicamente como prueba de que el empresario ha
cumplido con sus deberes de control y vigilancia.
20
Cfr. Nieto, op. cit., p. 28.

332
Lic. Eva Cañizares Rivas y Dr. José Luis Pérez Triviño

F. ¿Qué problemas?
1. El problema de la credibilidad.
El establecimiento de un PC en una empresa no implica necesariamen-
te una intención de implantar un efectivo sistema de controles que ase-
guren una cultura de respeto a la legalidad. Los administradores pueden
sentirse tentados de implantar PC que sean meras formulaciones progra-
máticas para embaucar a los futuros controladores. Dicho de otra manera,
pueden fijar estos PC simplemente como un mecanismo de seguro anti-
multas que podrían presentar ante los fiscales y agencias administrativas
en caso de que se produjera un delito con el objeto de persuadirlos de
que han adoptado todas las medidas pertinentes e idóneas para su evita-
ción. Esta suele ser la queja de los fiscales y agencias administrativas21. Así
se refleja en la Circular de la fiscalía española sobre la RPPJ.
2. La falta de seguridad jurídica.
Una de las principales objeciones de las empresas es el desconocimien-
to en el que se mueven respecto de las exigencias del debido control.
El legislador apenas ofrece indicaciones del nivel de exigencia ni de los
elementos que este debe contener. Ni siquiera en los países (EE.UU., Italia)
donde se han dado indicaciones acerca de los contenidos de los PC existe
certeza acerca del grado de exigencia judicial.
3. La privatización de una función pública: el control de la criminalidad.
La delegación de funciones de control del Estado hacia las empresas exi-
giéndoles que no solo prevengan infracciones sino que también las inves-
tiguen tiene ciertas ventajas, como se ha señalado antes, pero también
supone varios problemas: 1) se obliga a las empresas a financiar de su bol-
sillo los costes que supone para el Estado la criminalidad de la empresa;
2) aumentan los poderes de control de la empresa sobre sus empleados.22
4. El efecto sobre los derechos de los trabajadores.
Tanto las investigaciones internas como el canal de denuncias es posible
que se produzca una tensión entre el derecho de la empresa por conocer

21
Cfr. ibídem, p. 23.
22
Cfr. ibídem, p. 24.

333
La responsabilidad penal de las personas jurídicas (con especial referencia a los...

y, eventualmente, denunciar y evitar la comisión de delitos por parte de


sus integrantes, por un lado, y por otro lado, algunos derechos fundamen-
tales de los trabajadores, en especial, el derecho a la intimidad y al secreto
de las comunicaciones.23

G. Respuestas a los problemas: la reforma del CP de 2015


Los defectos del artículo 31 bis del CP que principalmente se han desta-
cado en su aplicación práctica respecto a los PC son básicamente dos. En
primer lugar, que a diferencia de lo que ha ocurrido en otros países, no ha
incentivado ni ha recompensado los esfuerzos que realizan las empresas
para prevenir que se lleven a cabo actos delictivos. En segundo lugar, la
propia redacción del artículo así como la poca articulación que se ofrecía
de los PC generaban inseguridad jurídica por parte de las empresas. De
ahí, que el resultado de ambas circunstancias haya sido que pocas empre-
sas se hayan dotado de mecanismos preventivos de vigilancia y control.
Y podríamos añadir otro defecto y es que injustificadamente, y a tenor
de la regulación actual, el hecho de tener dichos PC con anterioridad a la
comisión de la actividad delictiva conlleva la misma atenuante que si se
hubieran implantado en el club con posterioridad al delito.
El legislador ha sido consciente de estos problemas y en el nuevo CP (Ley
Orgánica 1/2015, de 30 de Marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica
10/1995, de 23 de Noviembre, del CP) señala que se introduce una:
“nueva regulación de la responsabilidad penal de las personas
jurídicas, con la finalidad de delimitar adecuadamente el contenido
del «debido control», cuyo quebrantamiento permite fundamentar
su responsabilidad penal.
Con ello se pone fin a las dudas interpretativas que había planteado
la anterior regulación, que desde algunos sectores había sido inter-
pretada como un régimen de responsabilidad vicarial, y se asumen
ciertas recomendaciones que en ese sentido habían sido realizadas
por algunas organizaciones internacionales. En todo caso, el alcan-
ce de las obligaciones que conlleva ese deber de control se condi-
ciona, de modo general, a las dimensiones de la persona jurídica.

23
Cfr. Gómez, op. cit., p. 127.

334
Lic. Eva Cañizares Rivas y Dr. José Luis Pérez Triviño

Asimismo, se extiende el régimen de responsabilidad penal a las


sociedades mercantiles estatales que ejecuten políticas públicas o
presten servicios de interés económico general, a las que se podrán
imponer las sanciones actualmente previstas en las letras a) y g) del
apartado 7 del artículo 33 del Código Penal”.
La nueva regulación del CP del 2015 ofrece varias ventajas respecto al te-
nor literal del 31 bis, el cual viene a dar un paso más en el asentamiento de
la cultura del cumplimiento. Así, los aspectos más novedosos son:
- mejora técnicamente la regulación de la responsabilidad penal de las
personas jurídicas;
- delimita con precisión el contenido del “debido control” como funda-
mento principal de la responsabilidad penal; e
- intenta acabar con algunas de las dudas interpretativas en torno al ré-
gimen de la responsabilidad vicarial u objetiva que parecía introducir
dicha reforma.
Pero siendo más concretos, el aspecto novedoso y relevante que aporta el
nuevo tenor del artículo 31 bis es que otorga a los PC de valor de eximen-
tes de la responsabilidad penal derivada de la comisión de delitos cometi-
dos en nombre y en provecho de la empresa, ya hayan sido cometidos por
sus apoderados y administradores como por sus empleados.
Ahora bien, la exención de responsabilidad penal exige probar varios
puntos:
- que el órgano de administración ha adoptado (y ejecutado) con efica-
cia antes de la comisión del delito medidas de vigilancia y control idó-
neas para prevenir la comisión delitos o reducir de forma significativa
el riesgo de su comisión;
- que la supervisión del funcionamiento y del cumplimiento del modelo
de prevención se ha confiado a un órgano con poderes autónomos de
iniciativa y control;
- que los autores individuales hayan cometido el delito eludiendo frau-
dulentamente los modelos de prevención; y
- que no se ha producido una omisión o un ejercicio insuficiente de sus
funciones de vigilancia y control por parte del órgano encargado de la
prevención.
En cuanto al PC que se exige para ser exonerado de la responsabilidad
penal, el nuevo artículo requiere que las empresas cuenten con un depar-
tamento de cumplimiento independiente y con suficientes recursos para
gestionar el sistema de prevención.
335
La responsabilidad penal de las personas jurídicas (con especial referencia a los...

Respecto a las circunstancias modificativas de la RPPJ, el legislador ha es-


tablecido un sistema tasado propio e independiente de atenuantes (ar-
tículo 31.4 del CP), a saber: (i) la confesión de la infracción antes de co-
nocer que el procedimiento judicial se dirige contra la persona jurídica;
(ii) la colaboración con la investigación aportando pruebas, en cualquier
momento del proceso, que fueran nuevas y decisivas para esclarecer las
responsabilidades penales dimanantes de los hechos; (iii) la reparación o
disminución del daño causado por el delito con anterioridad al juicio oral
y (iv) el establecimiento de medidas eficaces para prevenir y descubrir de-
litos en el futuro.
Ahora bien, no se exige tal departamento nada más que para las grandes
empresas. Según el apartado 5 del artículo 31 bis, quedarán exoneradas
las empresas de pequeña dimensión dado el coste económico que ello les
puede suponer. Se entiende por tales empresas aquellas que están autori-
zadas o presentan cuentas de pérdidas y ganancias abreviadas. Pero esto
no exime de las tareas de supervisión que deberán ser realizadas por el
órgano de la administración.
Para que los PC tengan valor exculpatorios, deberán cumplir con una serie
de requisitos:
- identificación de las actividades en cuyo ámbito puedan ser cometi-
dos los delitos que deben ser cometidos (análisis de riesgos penales);
- establecerán los protocolos y procedimientos que concreten el proce-
so de formación de la voluntad de la persona jurídica, de adopción de
decisiones y de ejecución de las mismas con relación a aquellas;
- dispondrán de modelos de gestión de los recursos financieros adecua-
dos poara impedir la comisión de delitos que deban ser prevenidos;
- impondrán la obligación de informar de posibles riesgos e incumpli-
mientos al organismo encargado de vigilar el funcionamiento y obser-
vancia del modelo de prevención. Aquí se señala que un componente
central del PC será el canal de denuncia, del cual deberá encargarse el
departamento de cumplimiento; y
- establecerán un sistema disciplinario que sancione adecuadamente el
incumplimiento de las medidas que establezca el programa.
Respecto a la atenuación de la responsabilidad penal de las personas ju-
rídicas se establece que deberá haberse realizado, con posterioridad a la
comisión del delito las siguientes actividades (nuevo artículo 32 quater):
- haber procedido, antes de conocer que el procedimiento judicial se
dirige contra ella, a confesar la infracción a las autoridades;

336
Lic. Eva Cañizares Rivas y Dr. José Luis Pérez Triviño

- haber colaborado en la investigación del hecho aportando pruebas,


en cualquier momento del proceso, que fueran nuevas y decisivas para
esclarecer las responsabilidades penales dimanantes de los hechos;
- haber procedido en cualquier momento del procedimiento y con an-
terioridad al juicio oral a reparar o disminuir el daño causado por el
delito; y
- haber establecido, antes del comienzo del juicio oral, medidas eficaces
para prevenir y descubrir los delitos que en el futuro pudieran come-
terse con los medios o bajo la cobertura de la persona jurídica.
Otro aspecto en el que se incide ahora es la concreción de lo que debe
entenderse la ejecución eficaz del PC por parte del órgano de administra-
ción. Así fija varios requisitos:
- identificarán las actividades en cuyo ámbito puedan ser cometidos los
delitos que deben ser prevenidos;
- establecerán los protocolos o procedimientos que concreten el proce-
so de formación de la voluntad de la persona jurídica, de adopción de
decisiones y de ejecución de las mismas con relación a aquéllos;
- dispondrán de modelos de gestión de los recursos financieros adecua-
dos para impedir la comisión de los delitos que deben ser prevenidos;
- impondrán la obligación de informar de posibles riesgos e incumpli-
mientos al organismo encargado de vigilar el funcionamiento y obser-
vancia del modelo de prevención;
- establecerán un sistema disciplinario que sancione adecuadamente el
incumplimiento de las medidas que establezca el modelo; y
- realizarán una verificación periódica del modelo y de su eventual
modificación cuando se pongan de manifiesto infracciones rele-
vantes de sus disposiciones, o cuando se produzcan cambios en la
organización, en la estructura de control o en la actividad desarrollada
que los hagan necesarios.
En resumen, la concreción que ofrece la nueva regulación presenta varias
ventajas respecto de la regulación de 2010:
- aporta seguridad jurídica a las empresas,
- homologa el contenido de los PC al de otros países, y
- facilita la labor de los jueces en la valoración de los mismos.

337
La responsabilidad penal de las personas jurídicas (con especial referencia a los...

H. ¿Programas de cumplimiento para el deporte?


Hasta el momento nos hemos centrado en los PC vinculados con la res-
ponsabilidad penal de las personas jurídicas por la comisión de delitos
(la famosa “lista de los 22”), y en particular, de los delitos económicos (es-
tafas, art. 251 bis; insolvencias punibles, art. 261 bis; blanqueo de capita-
les, art. 302; delitos contra Hacienda Pública y Seguridad Social, art. 310
bis). Pero cabe preguntarse qué tipo de vinculación cabe establecer entre
“cumplimiento”, “responsabilidad penal de las personas jurídicas” y la lista
de delitos contemplados por el CP español. O dicho de otra manera, ¿es-
tán los PC vinculados única y exclusivamente al ámbito penal y más aun a
la RPPJ? ¿O cabría la posibilidad de que se implementaran los programas
de cumplimiento más allá de la frontera del CP y la RPPJ?
Al respecto, cabe decir varias cosas:
1. La relación entre Cumplimiento y RPPJ es contingente, pues como su-
cede en Alemania, los PC tienen un papel incomparablemente mayor
al de España sin que haya supuesto la introducción de la RPPJ.24 Por
lo tanto, nada impide que las empresas puedan ver los PC como un
instrumento útil más allá de que les sirva para exonerarse de la respon-
sabilidad penal. Sería un avance en la cultura del cumplimiento y del
buen gobierno corporativo que las empresas vieran los PC como un
medio adecuado no solo para evitar caer en el delito (o de la infracción
administrativa)25 como también para mejorar (ética y legalmente) el
gobierno y administración de su propia empresa.
2. Se ha criticado que el legislador español haya limitado a esos delitos la
responsabilidad penal de las personas jurídicas, y por lo tanto, los efec-
tos atenuantes y eximentes de los PC. En este sentido, cabe mencionar
que en otros ordenamientos jurídicos donde también se contempla
la RPPJ no hay tales numerus clausus. Y por ello, cabe pensar que en el

24
Ortiz de Urbina, I., “Sanciones penales contra empresas en España (Hispanica Socie-
tas Delinquere Potest)” en Kuhlen, Montiel y Ortiz de Urbina, op. cit., p. 264.
25
Ya existen regulaciones que imponen a las empresas obligaciones de cumplimiento
normativo para la prevención de ilícitos administrativos: las obligaciones de cumpli-
miento normativo en materias de prevención del blanqueo de capitales (Ley 10/2010,
de 28 de abril), protección de datos (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre), res-
ponsabilidad medioambiental (Ley 26/2007, de 23 de octubre), defensa de la compe-
tencia (Ley 15/2007, de 3 de julio), mercado de valores (Ley 24/1998, de 28 de julio).

338
Lic. Eva Cañizares Rivas y Dr. José Luis Pérez Triviño

futuro el legislador español amplie tal lista, y por ello, las tareas de los
“oficiales de cumplimiento” vayan aumentando. Algunas de las áreas
que se mencionan por los expertos donde se implemente PC sea la
medioambiental, u otras.
Vistas así las cosas, nada impide que se pueda implementar la cultura del
cumplimiento en los entes deportivos más allá de los delitos económicos.
¿Por qué no tratar de mejorar a través de PC, el gobierno de las organiza-
ciones deportivas en el ámbito propiamente deportivo en lo que atañe a
la prevención del dopaje, de la violencia, de los amaños de partidos o del
racismo? De hecho, algunos de estos fenómenos tienen carácter penal:
- dopaje26
- violencia27

26
Artículo 361 bis: 1. “Los que, sin justificación terapéutica, prescriban, proporcionen,
dispensen, suministren, administren, ofrezcan o faciliten a deportistas federados no
competitivos, deportistas no federados que practiquen el deporte por recreo, o depor-
tistas que participen en competiciones organizadas en España por entidades deporti-
vas, sustancias o grupos farmacológicos prohibidos, así como métodos no reglamenta-
rios, destinados a aumentar sus capacidades físicas o a modificar los resultados de las
competiciones, que por su contenido, reiteración de la ingesta u otras circunstancias
concurrentes, pongan en peligro la vida o la salud de los mismos, serán castigados con
las penas de prisión de seis meses a dos años, multa de seis a dieciocho meses e inha-
bilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio, de dos a cinco años.

2. Se impondrán las penas previstas en el apartado anterior en su mitad superior cuan-
do el delito se perpetre concurriendo alguna de las circunstancias siguientes: 1. Que la
víctima sea menor de edad. 2. Que se haya empleado engaño o intimidación. 3. Que el
responsable se haya prevalido de una relación de superioridad laboral o profesional.”

Por otro lado, el dopaje por parte del propio deportista es una infracción disciplinaria
deportiva contemplada en la (…) y como es sabido, la prevención y sanción del dopaje
es la competencia de la Agencia la cual podría ser la organización externa encargada
de validar los programas de cumplimiento que versen sobre la prevención del dopaje
por parte de las clubes y asociaciones deportivas. Pero no sería nada descabellado que
al menos los clubes grandes contaran con un oficial de cumplimiento que, en contacto
y colaboración con la AESPD y atendiendo a las particularidades de cada club y moda-
lidad deportiva (con sus riesgos propios), elaborara y previniera los riesgos de dopaje.
27
Así lo establece el CP en su artículo 557, apartado 1, donde castiga con pena de prisión
de seis meses a tres años a aquellos que, actuando en grupo, y con el fin de atentar
contra la paz pública, alteren el orden público causando lesiones a las personas, pro-
duciendo daños en las propiedades, ya sea obstaculizando vías públicas o sus accesos

339
La responsabilidad penal de las personas jurídicas (con especial referencia a los...

- amaño de partidos28

de manera peligrosa para los que por ellas circulen, ya invadiendo instalaciones o edi-
ficios. En el apartado 2 del mencionado precepto se agrava la pena si los hechos se
produjeren con ocasión de la celebración de eventos o espectáculos que congreguen
a gran número de personas, o en el interior de los recintos donde se celebren estos
eventos mediante comportamientos que provoquen o pudieran provocar avalanchas
u otras reacciones en el público que pongan en riesgo a parte o a la totalidad de los
asistentes. En estos casos se podrá imponer también la pena de privación de acudir a
eventos o espectáculos de la misma naturaleza por un tiempo superior hasta tres años
a la pena de prisión impuesta. Es decir, que como pena potestativa se contempla la
imposibilidad de acceder a los estadios 3 años adicionales además de los de la pena
principal impuesta. Pero, aparte de que los hechos ocurridos en las inmediaciones del
Calderón pueden ser ubicados en el ámbito del artículo 557 del Código Penal, también
lo pueden ser en el artículo 154 del mismo cuerpo legal, que castiga con la pena de
prisión de tres meses a un año, o multa de seis a 24 meses, a quienes tumultuariamente
riñeren entre sí utilizando medios o instrumentos que pongan en peligro la vida o inte-
gridad de las personas. Lo relevante de este artículo es que prevé que haya sanción aun
cuando no haya resultado lesivo… y si lo hubiera, como por ejemplo, un homicidio, se
aplicaría la sanción que correspondiera a éste.
28
De la corrupción entre particulares en el Código Penal, artículo 286 bis:

1. Quien por sí o por persona interpuesta prometa, ofrezca o conceda a directivos, admi-
nistradores, empleados o colaboradores de una empresa mercantil o de una sociedad,
asociación, fundación u organización un beneficio o ventaja de cualquier naturaleza no
justificados para que le favorezca a él o a un tercero frente a otros, incumpliendo sus
obligaciones en la adquisición o venta de mercancías o en la contratación de servicios
profesionales, será castigado con la pena de prisión de seis meses a cuatro años, inhabi-
litación especial para el ejercicio de industria o comercio por tiempo de uno a seis años
y multa del tanto al triplo del valor del beneficio o ventaja.

2. Con las mismas penas será castigado el directivo, administrador, empleado o cola-
borador de una empresa mercantil, o de una sociedad, asociación, fundación u orga-
nización que, por sí o por persona interpuesta, reciba, solicite o acepte un beneficio o
ventaja de cualquier naturaleza no justificados con el fin de favorecer frente a terceros a
quien le otorga o del que espera el beneficio o ventaja, incumpliendo sus obligaciones
en la adquisición o venta de mercancías o en la contratación de servicios profesionales.

3. Los jueces y tribunales, en atención a la cuantía del beneficio o al valor de la ventaja,
y la trascendencia de las funciones del culpable, podrán imponer la pena inferior en
grado y reducir la de multa a su prudente arbitrio.

4. Lo dispuesto en este artículo será aplicable, en sus respectivos casos, a los directivos,
administradores, empleados o colaboradores de una entidad deportiva, cualquiera
que sea la forma jurídica de ésta, así como a los deportistas, árbitros o jueces, respecto
de aquellas conductas que tengan por finalidad predeterminar o alterar de manera de-

340
Lic. Eva Cañizares Rivas y Dr. José Luis Pérez Triviño

- racismo29
¿Por qué no establecer oficiales de cumplimiento encargados de diseñar
PC destinados a la identificación de los riesgos en esas materias, así como
a su prevención y eventual sanción interna? La justificación que rige en la
autorregulación de las empresas en el ámbito económico-penal es per-
fectamente aplicable al dominio puramente deportivo.
De hecho, podemos comprobar que diversos organismos de la gobernan-
za deportiva internacional y nacional ya han incorporado figuras que sin
ser asimilables a los “oficiales de cumplimiento” ya que no son garantes si
desarrollan tareas que usualmente les podría competer a aquellos:
- la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LNFP) creó la figura del director
de integridad que ha centrado su acción en la prevención de los ama-
ños de partidos;
- la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA) tiene en Emilio
García Silvero, Head of Disciplinariy and Integrity y Miguel Lietard,
Inspector de Ética y Disciplina de la UEFA; y
- la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
Y por otro lado tales organismos han diseñado códigos éticos y códigos
disciplinarios que podrían formar parte perfectamente de un PC.
Como desarrollo de estas medidas propias del buen gobierno corpora-
tivo y que podrían ser contenidos de un programa de cumplimiento, en
el fútbol español la LNFP está en proceso de establecer varias medidas
destinadas a atajar la violencia en el fútbol:

liberada y fraudulenta el resultado de una prueba, encuentro o competición deportiva


profesionales.
29
El Código Penal de 1995, en coherencia con los principios del Estado social y democrá-
tico de derecho, así como en concordancia con los valores superiores de nuestro or-
denamiento jurídico, viene a recoger una amplia panoplia de instrumentos punitivos,
para reprobar desde el ámbito penal, las más graves conductas atentatorias contra las
personas por motivos racistas o xenófobos.

De esta manera, nos encontramos desde la agravante genérica recogida en el artículo
22.4 del Código Penal aplicable a todo aquél que delinque por motivos racistas, an-
tisemitas o en base a otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o
creencias de la víctima, su etnia, raza o nación a la que pertenezca, sexo, orientación
sexual, enfermedad o minusvalía que padezca.

341
La responsabilidad penal de las personas jurídicas (con especial referencia a los...

- un director de Seguridad de la LNFP, que será un miembro pertene-


ciente a las Fuerzas de Seguridad del Estado;
- una unidad de inteligencia dentro de la LNFP que colaborará con la Po-
licía para la detección y prevención de actos violentos con las aficiones
y para informar a la Comisión Antiviolencia de hechos que puedan ser
objeto de sanción;
- una comisión de control y seguimiento en la LNFP; y
- un reglamento para venta de entradas para los viajes de las aficiones
fuera de su estadio y la anticipación de “reformas tecnológicas”.
Así pues, no sería nada extraño e incluso podría ser visto como algo posi-
tivo que los clubes motu proprio o por imposición externa crearan figuras
(¿“oficiales de cumplimiento deportivo”?) que podrían reunir todas estas
tareas y funciones en su seno. Por lo tanto, serían profesionales especia-
listas en la prevención de riesgos deportivos de los clubes y asociaciones
deportivas.

III. Conclusiones
Los órganos de alta dirección empresarial van a tener que incidir todavía
más en la cultura de la prevención y del buen gobierno corporativo.
En los próximos años se va a ver un cambio muy relevante en este ámbito
con el probable surgimiento de especialistas en la prevención de riesgos
económicos en las empresas. Esta figura, la del “oficial de cumplimiento”
será central en las empresas, aunque es de imaginar que en las empre-
sas pequeñas, sus funciones se externalicen y de ahí que los despachos
de abogados puedan tener un ámbito de desarrollo en este ámbito.30 De
hecho, ya se están impartiendo cursos de postgrado sobre esta materia.
Las empresas crearán sus propios códigos éticos o de conductas, como
elemento central de los PC, los cuales serán supervisados y vigilados por
el oficial de cumplimiento.

30
González, J.A., Schemmer, A., y Blumenberg, A. “La función del penalista en la
confección, implementación y evaluación de los programas de cumplimiento” en
Gómez Colomer, Arroyo y Nieto, op. cit., p. 155.

342
Lic. Eva Cañizares Rivas y Dr. José Luis Pérez Triviño

Y en el ámbito propiamente deportivo, tampoco sería nada extraño que


surgieran programas y oficiales de cumplimiento con el objetivo específi-
co de evitar (y eventualmente) sancionar los riesgos propiamente depor-
tivos que tanto mal provocan al club afectado y al deporte en su conjunto.

IV. Referencias bibliográficas

Obras generales
COCA, I., “¿Programas de cumplimiento como forma de autorregulación
regulada?” en Montaner, R., Silva, J., Criminalidad de empresa y
Compliance. Prevención y reacciones corporativas, Atelier, Barcelona,
2013.
Dopico, J., “Posición de garante del compliance officer por infracción del
‘deber de control’: una aproximación tópica”, en Gómez Colomer,
J.L., Arroyo, L., Nieto, A., El Derecho penal económico en la era
compliance, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2013.
GÓMEZ COLOMER, J.L., ARROYO, L., NIETO, A., El Derecho penal económico
en la era compliance, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2013.
GÓMEZ, V., “Compliance y derechos de los trabajadores” en Kuhlen, L.,
Montiel, J.P., Ortiz de Urbina, I., Compliance y teoría del Derecho
Penal, Marcial Pons, Madrid, 2013.
KUHLEN, L., MONTIEL, J.P., ORTIZ DE URBINA, I., Compliance y teoría del De-
recho Penal, Marcial Pons, Madrid, 2013.
KUHLEN, L. “Cuestiones fundamentales de Compliance y Derecho Penal”,
en Kuhlen, L., Montiel, J.P., Ortiz de Urbina, I. Compliance y
teoría del Derecho Penal, Marcial Pons, Madrid, 2013.
GONZÁLEZ, J.A., SCHEMMER, A., BLUMENBERG, A. “La función del penalis-
ta en la confección, implementación y evaluación de los programas
de cumplimiento” en Gómez Colomer, J.L., ARROYO, L., NIETO, A.,
El Derecho penal económico en la era compliance, Tirant Lo Blanch,
Valencia, 2013.
LASCURAÍN, J.A., “Compliance, debido control y unos refrescos”, en Gó-
mez Colomer, J.L., Arroyo, L., Nieto, A., El Derecho penal econó-
mico en la era compliance, Tirant Lo Blanch, Valencia.
Montaner, R., Silva, J. Criminalidad de empresa y Compliance. Prevención
y reacciones corporativas, Atelier, Barcelona.
NIETO, A., “Problemas fundamentales del Compliance normativo en el De-
recho penal”, en Kuhlen, L., Montiel, J.P., Ortiz de Urbina, I.,
Compliance y teoría del Derecho Penal, Marcial Pons, Madrid, 2013.
343
La responsabilidad penal de las personas jurídicas (con especial referencia a los...

ORTIZ DE URBINA, I., “Sanciones penales contra empresas en España (His-


panica Societas Delinquere Potest)” en Kuhlen, L., Montiel, J.P.,
Ortiz de Urbina, I., Compliance y teoría del Derecho Penal, Marcial
Pons, Madrid, 2013.
RAGUÉS, R., “Los procedimientos internos de denuncia como medida de
prevención de delitos de empresa”, en Kuhlen, L., Montiel, J.P.,
Ortiz de Urbina, I., Compliance y teoría del Derecho Penal, Marcial
Pons, Madrid, 2013.
ROBLES, R., “El responsable de cumplimiento (“Compliance Officer”) ante
el Derecho Penal”, Kuhlen, L., Montiel, J.P., Ortiz de Urbina, I.,
Compliance y teoría del Derecho Penal, Marcial Pons, Madrid, 2013.

344
La evolución del Derecho penal deportivo
en España
Dra. Rosario de Vicente Martínez*

Sumario
I. Introducción
II. La reforma penal de 2003: la violencia en el deporte
III. La reforma penal de 2006: el dopaje en el deporte
IV. La reforma penal de 2010: la corrupción en el deporte
V. La reforma penal de 2015
VI. Referencias bibliográficas

I. Introducción
El deporte desempeña un papel importante en la sociedad (contribuye
a la integración social, promociona la educación, es beneficioso para la
salud, fomenta valores como el respeto mutuo, la tolerancia, la deporti-
vidad, etc.) pero, en los momentos actuales existe una intensa polémica
social derivada, en muchos casos, de la fuerte presencia de intereses eco-
nómicos y comerciales1 que han devaluado algunos de los principios más
significativos del deporte y le han convertido en un factor criminógeno.

* Catedrática de Derecho penal, Departamento de Derecho Público, Facultad de Derecho


de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Vocal de la Junta Direc-
tiva de la Asociación Española de Derecho Deportivo (AEDD). Investigadora de la Red
Iberoamericana de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte (reconocida y pa-
trocinada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, AUIP, Salamanca,
España). [email protected].
1
El Presidente de la Liga de Fútbol Profesional, en febrero de 2010, en una conferencia
impartida en el Club Siglo XXI, afirmaba que la Liga mueve en España más de 10.000

345
La evolución del Derecho penal deportivo en España

Ante las nuevas y graves amenazas que planean sobre el deporte: presión
comercial, explotación de jóvenes deportistas, dopaje, racismo, violencia,
partidos amañados, etc., el legislador no consideró preciso, en un primer
momento, acudir al Derecho penal para la protección del buen orden
de las competiciones deportivas, siguiendo una concepción del orde-
namiento penal como forma subsidiaria de tutela que se inspira directa-
mente en el texto constitucional. La práctica del deporte aparecía de este
modo disociada de la comisión de delitos, esto es, el deporte venía siendo
considerado un espacio que escapaba del Derecho penal, lo que permitía
que determinadas conductas o comportamientos acaecidos en el ámbito
deportivo, cuya ejecución en cualquier otro ámbito hubiera dado lugar a
la iniciación de procedimientos penales de oficio y a la imposición de san-
ciones, gozaran de la más absoluta impunidad. Como señala Albin Eser,
deporte y justicia, pelota y balanza, parecen ser instituciones y símbolos
que a primera vista no se asocian con facilidad.2
No obstante, con el paso del tiempo las consecuencias del hecho depor-
tivo ocasionaron en el Código Penal español (en adelante CP) algunos
cambios concretos que son ejemplo de que también el Derecho penal se
adapta a los acontecimientos deportivos.
Lejos quedan los tiempos en que “el Derecho penal se detiene ante los
muros de un estadio deportivo”,3 o que “la tiza que rayaba la cancha de
los estadios o las cuerdas de un cuadrilátero, eran la más completa y to-
tal eximente de responsabilidad criminal de que se tenga noticia”.4 Por el
contrario, ahora ya se puede hablar de un Derecho penal del deporte,5 de
un Derecho penal deportivo y, consecuentemente, de delitos deportivos
ya sean relacionados con la violencia en el deporte, como la sucedida en

millones de euros anuales, lo que supone un 1,7 por ciento del PIB. El fútbol genera
además en torno a 85.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.
2
ESER, Albin, “Deporte y justicia penal”, en Revista Penal, No. 6, 2000, p. 53.
3
Cfr. RAMÓN FERNÁNDEZ, Tomás, en el Prólogo al libro de González Grimaldo, El
ordenamiento Jurídico del deporte, Editorial Civitas, Madrid, 1974.
4
Cfr. SALIM-HANNA SEPÚLVEDA, “El fútbol y la violencia”, disponible en: www.colegioabo-
gados.cl/revista/25articulo6.html (consultado: 16/03/2016 a las 13.50).
5
Cfr. DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, Derecho penal del deporte, Editorial Bosch, Barcelo-
na, 2010.

346
Dra. Rosario de Vicente Martínez

el estadio de Heysel,6 la ocurrida en el derbi siciliano disputado entre el


Catania y el Palermo7 o la acaecida en las inmediaciones del estadio Vi-
cente Calderón8 (delitos de lesiones o delitos de desórdenes públicos); ya
sean relacionados con la utilización de productos o sustancias prohibidas
con la finalidad de mejorar el rendimiento del deportista9 (delito de do-
paje deportivo); o bien ya sean relacionados con los fraudes y corrupción
como el que en diciembre de 2006 llevó a prisión al árbitro alemán Robert
Hoyzer10 por manipular 23 partidos de la Bundesliga y de categorías me-
nores (delito de corrupción deportiva).

II. La reforma penal de 2003: la violencia en el


deporte
El aumento de las conductas incivilizadas y de la violencia que soporta la
sociedad en su conjunto no escapa al deporte que sirve, en numerosas
ocasiones, de apoyo a la expresión de comportamientos agresivos y vio-
lentos poniendo en peligro el papel del deporte como una herramienta
para transmitir valores positivos.11

6
La final de la copa de Europa de fútbol entre el Liverpool FC y la Juventus FC desem-
bocó en la triste tragedia del estadio de Heysel de Bruselas en 1985 que se saldó con
la muerte de 39 aficionados (34 italianos seguidores de la Juventus FC, dos belgas, dos
franceses y un británico) y 600 heridos.
7
El 2 de febrero de 2007 en el transcurso del partido de fútbol entre el Catania y el Paler-
mo los violentos choques con hinchas acabaron con la vida de un agente de policía de
38 años como consecuencia de estallarle en la cara un petardo de bastante potencia
que entre los hinchas «ultras» italianos recibe el nombre de “carta bomba”. La batalla
terminó además con más de un centenar de heridos y llevó a las autoridades italianas a
paralizar el “calcio”.
8
La llamada “Operación Neptuno” se saldó con más de 30 personas detenidas en rela-
ción con la multitudinaria reyerta ocurrida el 30 de noviembre de 2014 en la que par-
ticiparon más de 200 ultras del Deportivo de la Coruña y del Atlético de Madrid y en la
que murió un hincha del equipo gallego.
9
Basta recordar el caso del ciclista estadounidense Lance Armstrong.
10
Robert Hoyzer fue condenado a dos años y cinco meses de prisión.
11
DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, “Sport e violenza: la risposta del Diritto in Spagna e
altrove”, en Rivista di Diritto Sportivo, No. 2, Roma, 2013, pp. 301 y ss.

347
La evolución del Derecho penal deportivo en España

La violencia existe en el deporte como un mal difícil de atajar y especial-


mente en los campos de fútbol. Pero cuando se habla en términos gene-
rales de violencia en el deporte se debe hacer referencia a dos aspectos
bien distintos. Por un lado, la violencia en el deporte o violencia endóge-
na que es la que surge entre los propios protagonistas de la competición
deportiva, es decir, es la violencia producida en la práctica deportiva cuyo
control y represión quedan relegados, en principio, a los regímenes disci-
plinarios generales y federativos, sin perjuicio de la responsabilidad civil o
penal que, en cada caso, pueda derivarse del hecho violento.
Nadie pone en tela de juicio que en el curso de una competición depor-
tiva pueden causarse lesiones e incluso la muerte. Ejemplos los hay. A lo
largo del tiempo se han dado muchas oscuras anécdotas que pasaron a
la historia. Golpes intencionados y entradas a destiempo como, por ejem-
plo, la famosa agresión durante el partido de la final de la Copa del Mundo
de fútbol de Zinédine Zidane a Materazzi. Fuera del fútbol también
existen negros episodios. Así, en el ámbito del boxeo, cualquier aficiona-
do al mismo recordará el día en que Mike Tyson, en pleno combate, sec-
cionó de un mordisco el lóbulo de una oreja de su contrincante Evander
Holyfield.12
Por otro lado, se encuentra la violencia en torno al deporte o violencia
exógena que es la violencia cometida fuera de la práctica deportiva aun-
que con ocasión de ella y que constituye un fenómeno de mayor com-
plejidad que la violencia ejercida en el desarrollo del deporte al abarcar
todos los hechos violentos que, surgidos bajo la excusa de la competición
deportiva, tienen lugar al margen de la misma. La violencia exógena es la
violencia que traspasa los límites del ámbito deportivo y se convierte en
un hecho que se observa en las gradas y aledaños de los campos de juego
donde el principal protagonista es el propio aficionado.
Como modalidades de violencia exógena se distingue entre una violen-
cia personal, una violencia real y una perturbación violenta en el correcto
desarrollo de las competiciones deportivas. La violencia personal se pro-
duce cuando la misma va dirigida a personas, normalmente aficionados
del equipo rival, aunque también puede ir dirigida a los propios jugadores

12
A Tyson se le revocó su licencia para boxear y se le impuso una multa de tres millones
de dólares.

348
Dra. Rosario de Vicente Martínez

o las fuerzas de seguridad13. Esta violencia personal puede consistir en


agresiones cuerpo a cuerpo o bien en la utilización o lanzamiento de ob-
jetos aptos para lesionar. La violencia real va dirigida, por el contrario, a
cosas, ya sea daños en las instalaciones deportivas, si la violencia se ejecu-
ta dentro del lugar donde se desarrolla el espectáculo deportivo, o sobre
bienes de los particulares (automóviles, lunas de establecimientos comer-
ciales, etc.), o sobre bienes de organismos públicos (monumentos de la
ciudad, mobiliario urbano, autobuses públicos, etc.), si la violencia tiene
lugar fuera del recinto deportivo. En último lugar, se encuentra la violen-
cia que pretende perturbar el desarrollo de los acontecimientos deporti-
vos, como puede ser una invasión del terreno de juego.
Como señala Millán Garrido, esta violencia, que incluye, ante todo, la
violencia acontecida en las instalaciones o recintos deportivos, pero tam-
bién la que surge fuera de ellos, antes, durante o después del encuentro
o de la prueba, excede del estricto ámbito federativo, de manera que su
control y represión sólo parcialmente se encomienda a los regímenes dis-
ciplinarios deportivos y a las propias federaciones, correspondiendo a los
poderes públicos afrontar este riesgo asociado a la práctica deportiva.14
La violencia en el deporte en su vertiente exógena, aparece en los años
sesenta con los hooligans ingleses que auparon al Reino Unido al primer
puesto del ranking de países que más violencia en el fútbol soporta segui-
do de Holanda. Existen en ambos países auténticas guerrillas de fanáticos
que preparan con antelación, no solamente el viaje para apoyar a su equi-
po, sino también las batallas o los puntos de ataque contra hinchas del
club adversario.

13
En Italia, el creciente fenómeno del ejercicio de la violencia contra las fuerzas de segu-
ridad ha servido para justificar la introducción en el Código penal de una infracción ad
hoc de lesiones a funcionario público que se encuentre de servicio durante el desarrollo
de un evento deportivo. Vid. al respecto, MAGNINI, Valentina, “Las medidas jurídico-pe-
nales contra la violencia con ocasión de manifestaciones deportivas en Italia: los delitos
previstos en la L 401 de 1989”, en Morillas Cueva, Lorenzo y Mantovani, Ferrando
(Directores), Benítez Ortúzar, Ignacio (Coordinador), Estudios sobre Derecho y Depor-
te, Editorial Dykinson, Madrid, 2008, pp. 169 y ss.
14
MILLÁN GARRIDO, Antonio, en Millán Garrido, Antonio (Coordinador), Régimen jurí-
dico de la violencia en el deporte, Editorial Bosch, Barcelona, 2006, pp. 63 y 64.

349
La evolución del Derecho penal deportivo en España

Los hooligans ingleses, imitados por aficionados italianos, franceses o es-


pañoles, instauran un ámbito de gamberrismo, básicamente futbolístico,
que deja al descubierto la dimensión real de este problema social y polí-
tico, cuyo alcance sustancial se traduce en 1.500 fallecidos en estadios de
fútbol durante los últimos 30 años y más de 6.000 heridos de gravedad.
Ante estos datos no es de extrañar que el estudio de la violencia en es-
pectáculos deportivos se haya convertido en uno de los temas que más
interés ha despertado en los investigadores del deporte como fenómeno
social. Desde el punto de vista de la sociología y de la psicología de ma-
sas, la violencia que gira en torno de las manifestaciones deportivas es
un fenómeno que actualmente se presenta aún como de lectura comple-
ja y que da origen a interpretaciones distintas y a veces contrapuestas.15
Pero de lo que nadie duda es que desde hace unos años la violencia se
ha convertido en un hecho demasiado habitual, mostrando la parte más
negativa de la práctica deportiva y alcanzando proporciones dramáticas.
Por eso acabar con el reguero de víctimas que arroja la violencia exógena
constituye una prioridad en los Estados civilizados.16
Se cita a la “tragedia de Heysel” como el principal detonante de múltiples
iniciativas nacionales e internacionales, políticas y deportivas, que desde
entonces se han adoptado en Europa occidental. La violencia desatada en
el deporte, y en particular en el fútbol, abocó a los poderes públicos y a
las organizaciones y entidades deportivas, tanto en los ámbitos internos
como en el orden supranacional, a intervenir activamente en este campo
mediante la previsión de disposiciones específicas tanto en prevención
como en represión.
Europa, por tanto, no ha permanecido pasiva ante esta violencia sino que
ha reaccionado en base al papel social, cultural y educativo que desem-
peña el deporte. La respuesta inmediata partió del Parlamento Europeo
mediante las Resoluciones de 1985, sobre las medidas necesarias para

15
Un estudio de las hipótesis de relación entre deporte y violencia y sobre el estado de
la investigación sobre los hooligans y la violencia asociada al fútbol, puede verse en
HANS JÖRG, Albrecht, “Violencia y deporte. Fenomenología, explicación y prevención”,
en Revista Penal, No. 7, 2001, pp. 27 y ss.
16
Vid. GAMERO CASADO, Eduardo, “Novedades recientes en la lucha contra la violencia,
el racismo y la xenofobia en el Derecho Deportivo comparado”, en Revista Andaluza de
Derecho del Deporte, No. 1, 2006, p. 200.

350
Dra. Rosario de Vicente Martínez

la represión del vandalismo y la violencia en los encuentros deportivos


de 11 de julio de 198517 y la de 1987, sobre vandalismo y violencia en
el deporte.18
También el Consejo de Europa ha desarrollado un papel fundamental en
el ámbito de la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos.
La lucha contra la violencia en el deporte constituye el segundo de los
ejes fundamentales de la política deportiva del Consejo de Europa. En el
seno del Consejo de Europa ha sido aprobado el principal instrumento de
Derecho Internacional en este campo: el Convenio Europeo sobre la vio-
lencia e irrupciones de espectadores con ocasión de manifestaciones de-
portivas y especialmente de partidos de fútbol, concluido en Estrasburgo
el 19 de agosto de 1985 y ratificado por España el 22 de junio de 1987.19
El Convenio ha sido complementado mediante disposiciones de diver-
sa naturaleza como la Resolución del Consejo de la Unión Europea de
17 de noviembre de 2003, sobre la adopción en los Estados miembros de
la prohibición de acceso a las instalaciones donde tienen lugar los parti-
dos de fútbol de dimensión internacional20 o las dos Recomendaciones
de su Comité Permanente sobe el papel de las medidas sociales y educa-
tivas en la prevención de la violencia en el deporte.21
La imperiosa necesidad de erradicar los disturbios y brutalidades que se
desatan con ocasión de la celebración de espectáculos deportivos, la ne-
cesidad de luchar contra la violencia en el deporte, constituyen también
motivos de creciente preocupación en todos los ordenamientos jurídicos.
Todos los países mediante normativas legales pretenden reprimir y, sobre
todo, prevenir los fenómenos de violencia en espectáculos deportivos.

17
Vid. DO C 229 de 9 de agosto de 1985.
18
Vid. DO C 49 de 2 de febrero de 1988.
19
Vid. BOE núm. 193, de 13 de agosto de 1987.
20
Vid. DOUE C 281 de 22 de noviembre de 2003, p. 1.
21
Vid. El trabajo del Consejo de Europa en materia de deporte, vol. VIII. Textos del Conve-
nio Europeo sobre la violencia de espectadores 1966-1999, Madrid, 2001, que incluye
todos los textos relacionados con el Convenio europeo contra la violencia de los espec-
tadores 1966-1998, a los que se han añadido los textos relacionados con el Convenio
europeo contra la violencia de los espectadores correspondientes al año 1999.

351
La evolución del Derecho penal deportivo en España

La violencia que se desarrolla en torno a los acontecimientos deportivos


pertenece a las nuevas fuentes de peligro características de la actual “so-
ciedad del riesgo”. Este fenómeno, como señala Foffani, determina una
atención creciente por parte del legislador, que a su vez manifiesta una
tendencia cada vez más clara a recurrir al Derecho penal para buscar solu-
ciones a este problema.22
En efecto, la violencia en el deporte y, en concreto, en espectáculos depor-
tivos constituye un hecho de tal gravedad como para que sea afrontado
por todos los sectores del Derecho. La trascendencia de este lamentable y
vergonzoso fenómeno permite fundamentar una mesurada intervención
penal que debe respetar lógicamente los principios limitadores del Dere-
cho penal de un Estado social y democrático de Derecho.23
En España, la ocasión para que el Derecho penal interviniera nacía con el
documento de 24 de julio de 2002, sobre compromiso contra la violencia
en el deporte suscrito por el Ministerio del Interior, el Consejo Superior
de Deportes, la Real Federación Española de Fútbol, la Liga Nacional de
Fútbol Profesional y la Asociación de Futbolistas Españoles, donde figu-
raba el compromiso de poner en marcha el “Programa de Actuaciones y
Medidas contra la Violencia en el Deporte”. Este programa establecía dos
conjuntos de medidas que pasaban, en primer lugar por la promoción de
actuaciones pedagógicas y preventivas y, en segundo lugar, por propues-
tas legislativas tendentes a agravar en el CP los hechos violentos en es-
pectáculos deportivos así como, por ejemplo, la prohibición de la tenen-
cia y consumo de todo tipo de drogas y alcohol en recintos deportivos,
la utilización de instrumentos arrojadizos, armas, bengalas o simbología
terrorista y racista.
Fruto del Programa de Actuaciones y Medidas contra la Violencia en el
Deporte sería la reforma desarrollada por la Ley Orgánica 15/2003, de
25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23
de noviembre, del CP. La reforma respondía a la alarma social generada

22
FOFFANI, Luigi, “Deporte y violencia. Los fenómenos de violencia ligados a las mani-
festaciones deportivas y las respuestas del ordenamiento jurídico: el caso italiano”, en
Eguzkilore, Cuadernos del Instituto Vasco de Criminología, No. 18, 2004, p. 17.
23
DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, “Deporte y violencia (a propósito del enfrentamiento
entre hinchas tras un partido de fútbol en Port Said, Egipto)”, en Derecho penal contem-
poráneo. Revista Internacional, No. 40, Colombia, 2012, pp. 5 y ss.

352
Dra. Rosario de Vicente Martínez

como consecuencia de diferentes altercados producidos en espectáculos


deportivos en España.
La Ley de 2003 introduce dos modalidades agravadas en el artículo 557
a través de un nuevo apartado segundo, con la finalidad de tipificar la
violencia ejercida por los grupos de espectadores que alteren el orden en
escenarios deportivos. El apartado segundo del artículo 557, conforme a
la reforma de 2003 disponía:
“2. Se impondrá la pena superior en grado a las previstas en el apartado
precedente a los autores de los actos allí citados cuando éstos se produ-
jeren con ocasión de la celebración de eventos o espectáculos que con-
greguen a gran número de personas. Con idéntica pena serán castigados
quienes en el interior de los recintos donde se celebren estos eventos
alteren el orden público mediante comportamientos que provoquen o
sean susceptibles de provocar avalanchas u otras reacciones en el público
que pusieren en situación de peligro a parte o a la totalidad de los asis-
tentes. En estos casos se podrá imponer también la pena de privación de
acudir a eventos o espectáculos de la misma naturaleza por un tiempo
superior hasta tres años a la pena de prisión impuesta.”
Esta medida del Parlamento español coincidió en el tiempo con la Reso-
lución del Consejo de Europa de 17 de noviembre de 2003, sobre la adop-
ción en los Estados miembros de la prohibición de acceso a las instalacio-
nes donde tienen lugar partidos de fútbol de dimensión internacional,24
que recordando la Decisión 2002/348/JAI del Consejo, de 25 de abril de
2002, relativa a la seguridad en los partidos de fútbol de dimensión inter-
nacional y teniendo en cuenta las Resoluciones del Consejo de 9 de junio
de 1997 y 6 de diciembre de 2001, sobre la prevención y el control del
gamberrismo en los partidos de fútbol, invita a los Estados miembros a
estudiar la posibilidad de adoptar disposiciones que establezcan un me-
canismo para impedir el acceso a los estadios en donde estén programa-
das competiciones futbolísticas a quienes ya hayan sido responsables de
actos de violencia con ocasión de anteriores competiciones futbolísticas.
La reforma de 2003 además de incorporar dos modalidades agravadas en
el núm. 2 del artículo 557, procedía a modificar la pena del artículo 558

24
Vid. el texto de la citada Resolución en el Diario Oficial, No. C 281 de 22 de noviembre
de 2003, pp. 0001-0002.

353
La evolución del Derecho penal deportivo en España

tras la desaparición del arresto de fin de semana y a introducir con ca-


rácter facultativo la pena de privación de acudir a los lugares, eventos o
espectáculos. Asimismo también modificaba la pena prevista para la falta
del artículo 633 del CP.
El artículo 558 del CP disponía:
“Serán castigados con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de
seis a 12 meses, los que perturben gravemente el orden en la audien-
cia de un tribunal o juzgado, en los actos públicos propios de cualquier
autoridad o corporación, en colegio electoral, oficina o establecimiento
público, centro docente o con motivo de la celebración de espectáculos
deportivos o culturales. En estos casos se podrá imponer también la pena
de privación de acudir a los lugares, eventos o espectáculos de la misma
naturaleza por un tiempo superior hasta tres años a la pena de prisión
impuesta.”
Por su parte el artículo 633 disponía: “Los que perturbaren levemente el
orden en la audiencia de un tribunal o juzgado, en los actos públicos, en
espectáculos deportivos o culturales, solemnidades o reuniones numero-
sas serán castigados con las penas de localización permanente de dos a
12 días y multa de 10 a 30 días.”
La Exposición de Motivos de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre,
justificaba en su apartado III, letra j) la reforma en los siguientes términos:
“las alteraciones del orden con ocasión de la celebración de eventos o
espectáculos con asistencia de un gran número de personas son objeto
de una especial atención, estableciéndose tipos específicos y previéndo-
se la imposición de la pena de privación de acudir a eventos o espectácu-
los de la misma naturaleza de aquellos en los que hubiera intervenido el
condenado, por un tiempo superior hasta tres años a la pena de prisión
impuesta”.25

25
Vid. más ampliamente, RIOS CORBACHO, José Manuel, Violencia, deporte y Derecho Pe-
nal, Editorial Reus, Madrid, 2014.

354
Dra. Rosario de Vicente Martínez

III. La reforma penal de 2006: el dopaje en el


deporte
El dopaje no constituye un fenómeno reciente ni novedoso, por el contra-
rio, existe desde hace muchos años. La historia de dopaje es tan antigua
como la del mismo ser humano, tan vieja como las propias competiciones
deportivas, por lo que se pueden citar a muchísimos pueblos o civiliza-
ciones de los más dispares lugares que han utilizado sustancias dopantes
como sucedía, por ejemplo, en la antigua Roma o en la Grecia Clásica. Se
ha constatado que el uso de drogas y de distintas sustancias con el fin de
mejorar el rendimiento físico de los atletas en juegos y competiciones de
carácter deportivo se remonta, al menos, al siglo III antes de nuestra era,
sin embargo sólo será a finales del siglo pasado cuando se hable del fenó-
meno del dopaje como elemento fraudulento.
A pesar de su antigüedad no es hasta la década de los sesenta cuando se
dan los inicios de la política antidopaje. Se ha afirmado que la lucha con-
tra el dopaje empieza en Italia en 1954, creándose en Florencia el primer
laboratorio especializado en 1961, no obstante, se suele citar el coloquio
europeo sobre dopaje celebrado en la localidad francesa de Uriage-les-
Bains, en 1963, como el punto de arranque. A nivel mundial la preocu-
pación por la gravedad y frecuencia de dopaje llevó el 4 de febrero de
1999 a la aprobación de la Declaración de Lausana sobre Dopaje en el De-
porte. Esta Conferencia Mundial sobre el Dopaje en el Deporte contó con
la participación de representantes de los Gobiernos, de organizaciones
intergubernamentales y no gubernamentales, del Comité Olímpico Inter-
nacional, de las federaciones deportivas internacionales, de los comités
olímpicos nacionales y de los atletas.
La Declaración destacó la necesidad de crear un organismo internacio-
nal independiente que estableciera normas uniformes para luchar contra
el dopaje y coordinara los esfuerzos de las organizaciones deportivas y
de los poderes públicos. En ese mismo año de 1999, se creó la Agencia
Mundial Antidopaje que es el organismo que dirige y coordina la lucha
contra el dopaje en el deporte y quien en 2003 elaboró el Código Mundial
Antidopaje y las normas internacionales de procedimientos que lo com-
plementan y constituye el meollo de los esfuerzos internacionales por
eliminar el dopaje en el deporte. Dicho Código entró en vigor en enero
de 2004, y ha sido reformado en 2007, en 2009 y en 2015.
Por su parte, en la 33ª Conferencia General de la Organización de Nacio-
nes Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que se

355
La evolución del Derecho penal deportivo en España

celebró en París en 2005, se aprobó la Convención Internacional contra


el Dopaje en el Deporte de la UNESCO. Se trata del primer instrumento
jurídico internacional que tiene por objeto la erradicación del dopaje y
posee a su vez un carácter obligatorio y un alcance universal. La finalidad
de la Convención fue promover la prevención del dopaje en el deporte y
la lucha contra éste con miras a su eliminación. Por primera vez, gobiernos
de todo el mundo acordaron aplicar el peso del Derecho internacional al
dopaje. Este hecho fue importante, porque existen ámbitos específicos
en los que únicamente los gobiernos poseen los medios de hacer avanzar
la lucha contra el dopaje. La Convención contribuye asimismo a integrar
el Código Mundial Antidopaje en el Derecho internacional, al obligar a
los países a tomar medidas, si bien hay cierto grado de flexibilidad en las
estrategias que los gobiernos pueden adoptar para poner en vigor la Con-
vención, ya sea mediante legislación, reglamentación, políticas o prácti-
cas administrativas, pero en todo caso los gobiernos tendrán que tomar
medidas específicas con el fin de restringir la disponibilidad de sustancias
o métodos prohibidos destinados a los deportistas, lo que incluye medi-
das de lucha contra el tráfico o facilitar los controles antidoping y apoyar
los programas nacionales de controles.
Se puede afirmar, que la creación de la Agencia Mundial Antidopaje, la
aprobación del Código Mundial Antidopaje y la aprobación del Convenio
Internacional contra el Dopaje son los tres grandes hitos que han propicia-
do el compromiso de la comunidad deportiva para acabar con el dopaje.
En las distintas etapas de su proceso de construcción política, Europa ha
sido pionera, especialmente desde mediados de los años setenta del si-
glo XX, en la denuncia de los peligros que comporta el dopaje en el de-
porte y en la adopción de iniciativas para combatir esta lacra por parte de
sus países miembros, de una manera cada vez más coordinada y más efi-
caz. En el ámbito europeo, el Consejo de Europa fue la primera institución
comprometida que mostró su preocupación por el dopaje. En los años
sesenta se dieron las primeras Resoluciones del Comité de Ministros del
Consejo de Europa instando a una cooperación estrecha entre Gobiernos
y de estos con las Organizaciones deportivas en aras a la eficacia en la
lucha contra el dopaje. En 1989 se produce la aprobación del Convenio
Europeo contra el Dopaje, que fue ratificado por España en 1992.
En España los inicios de la política antidopaje hay que situarlos en 1990
con la aprobación de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte,
cuyo Título VIII, dedicado a combatir el dopaje en el deporte se centraba

356
Dra. Rosario de Vicente Martínez

principalmente en el control de las sustancias y métodos prohibidos en


el deporte.26
En 2006, la necesidad de armonizar nuestra normativa a los principios del
Código Mundial Antidopaje favoreció la aprobación de la Ley Orgánica
7/2006, de 21 de noviembre, de Protección de la Salud y de Lucha contra
el Dopaje en el Deporte27 que, por primera vez, hizo intervenir la vía penal
en materia de dopaje a través de la introducción en el CP del nuevo artí-
culo 361 bis28.
El artículo 361 bis del CP contenía la siguiente redacción:
“1. Los que, sin justificación terapéutica, prescriban, proporcionen,
dispensen, suministren, administren, ofrezcan o faciliten a depor-
tistas federados no competitivos, deportistas no federados que
practiquen el deporte por recreo, o deportistas que participen en
competiciones organizadas en España por entidades deportivas,
sustancias o grupos farmacológicos prohibidos, así como métodos
no reglamentarios, destinados a aumentar sus capacidades físicas
o a modificar los resultados de las competiciones, que por su conte-
nido, reiteración de la ingesta u otras circunstancias concurrentes,
pongan en peligro la vida o la salud de los mismos, serán castigados
con las penas de prisión de seis meses a dos años, multa de seis a
dieciocho meses e inhabilitación especial para empleo o cargo pú-
blico, profesión u oficio, de dos a cinco años.

26
Vid. DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, “La lucha contra el dopaje”, en Revista Aranzadi de
Derecho de Deporte y Entretenimiento, No. 42, 2014, pp. 593 y ss.
27
La Ley Orgánica de 2006, tras la última modificación del CMA en enero de 2009, fue de-
rogada por la nueva Ley Orgánica 3/2013, de 20 de junio, de Protección de la Salud del
deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva. En el propio Preámbulo
de la Ley Orgánica de 2013 se puede leer: “La última modificación del Código Mundial
Antidopaje tuvo lugar en enero de 2009 y, desde esa fecha, se habían revelado ciertas
incongruencias entre la normativa española y las nuevas disposiciones del Código. En
consecuencia, además de por las razones antes expuestas, la obligada adaptación de la
normativa española al Código Mundial Antidopaje derivó en la necesidad de adoptar
medidas de carácter legislativo que paliaran esta situación”.
28
Sobre el delito de dopaje, vid. más extensamente, CORTÉS BECHIARELLI, Emilio, El delito
de dopaje, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, 2007.

357
La evolución del Derecho penal deportivo en España

2. Se impondrán las penas previstas en el apartado anterior en su


mitad superior cuando el delito se perpetre concurriendo alguna
de las circunstancias siguientes:
1ª. Que la víctima sea menor de edad.
2ª. Que se haya empleado engaño o intimidación.
3ª. Que el responsable se haya prevalido de una relación de superiori-
dad laboral o profesional.”
Con el establecimiento del nuevo ilícito penal, se completaba el diseño
integral de una política criminal contra el dopaje, iniciado en febrero de
2005 al dar luz verde el Consejo de Ministros a la puesta en marcha de un
Plan de Acción Integral contra el Dopaje en el Deporte.
Pero, el artículo 361 bis no nació exento de contratiempos y dificultades,
especialmente en relación con la fijación y determinación del bien jurídi-
co protegido.29
Hay quien ha justificado la punición del dopaje en el juego limpio, fair
play o ética deportiva, desconociendo que la ética deportiva o conceptos
similares no constituyen verdaderos bienes jurídicos o, al menos, no tan
importantes como para ser protegidos por el Derecho penal. Además no
resulta fácil justificar la intervención penal para proteger aspectos pura-
mente deportivos, dimensión ésta que no carece de importancia, pero
que corresponde ventilar en otra sede como la disciplinaria administrati-
va o la sancionadora administrativa.
Para la doctrina mayoritaria, el bien jurídico protegido es la salud en la
práctica del deporte, tal como se desprende del título de la propia Ley
antidopaje al referirse a la protección de la salud y lucha contra el dopaje,
de la denominación del Título III de la Ley donde se enmarca el artícu-
lo 44 de la misma, y del lugar en el que se ha introducido tal artículo en
el CP, dentro del Capítulo dedicado a los delitos contra la salud pública,
y, por último, por la propia dicción del artículo que viene a castigar al en-
torno del deportista cuando se empleen métodos dopantes que por su

29
Vid. DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, “O delito de doping esportivo”, en Síntese. Direito
Desportivo, No. 20, 2014, pp. 99 y ss.

358
Dra. Rosario de Vicente Martínez

contenido o por la reiteración de la ingesta pongan en peligro la vida o la


salud del deportista.30
El nuevo artículo 361 bis del CP pretende disuadir al círculo más próximo
al deportista en realizar o colaborar en prácticas dañinas para el mismo.
En la propia Exposición de Motivos de la Ley Orgánica 7/2006, se deja cla-
ro que el delito se refiere al denominado entorno del deportista (médicos,
entrenadores, fisioterapeutas, etc.), y aunque ciertamente estos son los
autores más probables, en cuanto que son los que están en contacto con
el deportista, realmente la descripción típica no hace acotamiento algu-
no, al referirse al sujeto activo de manera totalmente genérica “los que...”.
Lo único cierto y seguro es que el deportista no es nunca autor del delito.
Ni aun cuando, como no será infrecuente, la administración de las sustan-
cias cuente con su expresa voluntad y hasta con su ferviente deseo.
A diferencia de lo que ocurre en las normativas belga o italiana que sitúan
al deportista en el epicentro de la autoría, en el Derecho penal español el
deportista no es ni puede ser el autor del delito.
El objeto material del delito lo constituyen “las sustancias o grupos far-
macológicos prohibidos” y “los métodos no reglamentarios” destinados a
aumentar las capacidades físicas de los deportistas o a modificar los resul-
tados de las competiciones, siempre y cuando esas sustancias o grupos
farmacológicos prohibidos o métodos no reglamentarios “pongan en pe-
ligro la vida o la salud de los deportistas, ya sea «por su contenido», por
la reiteración en la ingesta”, ya por “cualquiera otras circunstancias con-
currentes”. Es decir, no cualquier sustancia que mejore la capacidad física
del deportista será objeto del delito, sino solamente aquellas que estén
prohibidas por el Organismo correspondiente.
Se trata, por tanto, de una norma penal en blanco que nos remite a la
normativa administrativa en la materia. El artículo 12 de la Ley Orgáni-
ca 7/2006 dispone que en el marco de los compromisos y obligaciones
internacionales asumidos por España, y en particular en el marco de la
Convención Antidopaje de la UNESCO, el Consejo Superior de Depor-
tes publicará en el Boletín Oficial del Estado, mediante Resolución de su

30
DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, “El “narcotráfico de gimnasio”. Al hilo de la sentencia
del Juzgado de lo Penal número 6 de Valencia de 10 de octubre de 2012”, en Revista
Española de Derecho Deportivo, No. 31, Madrid, 2013, pp. 85 y ss.

359
La evolución del Derecho penal deportivo en España

Presidencia, la lista de sustancias y métodos prohibidos en todo momen-


to (en competición y fuera de ella); sustancias y métodos prohibidos sólo
en competición; y sustancias prohibidas en determinados deportes.
La determinación de cuáles sean “las sustancias o grupos farmacológicos
prohibidos” y “los métodos no reglamentarios” se erige como una cues-
tión capital y verdadero núcleo central del tipo, puesto que es impune
el hecho de prescribir, proporcionar, dispensar, suministrar, administrar,
ofrecer o facilitar sustancias y grupos farmacológicos permitidos o méto-
dos reglamentarios, por mucho que esas sustancias, grupos farmacoló-
gicos o métodos puedan aumentar las capacidades físicas de los depor-
tistas o modificar los resultados de las competiciones (como ocurre, por
ejemplo, con el agua glucosada o la utilización de cámaras hiperbáricas),
y ello, pese a que puedan llegar a poner en grave riesgo la vida o la salud
de los afectados. El epicentro del artículo 361 bis del CP se sitúa extra-
muros del Derecho penal, siendo el Consejo Superior de Deportes quien
determina lo bueno y lo malo, lo aceptable y lo prohibido, fijando así, las
fronteras de la conducta delictiva.
Por lo que se refiere a las acciones típicas, éstas consisten en “prescribir,
proporcionar, dispensar, suministrar, administrar, ofrecer o facilitar” “las
sustancias o grupos farmacológicos prohibidos”, y “los métodos no regla-
mentarios, sin justificación terapéutica”.
El tipo penal del artículo 361 bis del CP requiere también un requisito de
carácter negativo, que no exista justificación terapéutica, esto es, el deli-
to requiere que las sustancias se prescriban sin justificación terapéutica
y vayan destinadas a aumentar las capacidades físicas o a modificar los
resultados de las competiciones. El tipo no utiliza la conjunción “y”, sino
“o”, es decir, que dicha ingesta puede tener una de las dos finalidades, por
lo que no resulta ajeno al tipo la finalidad de aumentar las capacidades
físicas desvinculada de una competición oficial, por lo que es irrelevante
que no exista prueba alguna de que la prescripción o el consumo de las
sustancias vendidas en la farmacia estuvieran relacionadas con competi-
ción alguna.

IV. La reforma penal de 2010: la corrupción en el


deporte
La lucha contra la corrupción deportiva no cesa, entre otras razones por
su vinculación al crimen organizado y por la magnitud económica que
conlleva. Se estima que más de 1.000 millones de euros se apostaron

360
Dra. Rosario de Vicente Martínez

en la final de la UEFA Champions League 2012/2013 solo en Asia y más


de 500.000 millones de euros a nivel mundial en el deporte cada año.
Se ha repetido en numerosas ocasiones que el deporte profesional es más
negocio que deporte, un negocio que prolifera de forma indiscriminada
en Europa; y en algunos aspectos, dicha afirmación no está desprovista
de razón. Además, es precisamente esa vertiente económica la que ha
venido a constituir el factor de atracción de determinadas prácticas inde-
seadas al ámbito deportivo. Como señalan García Silvero y Vaquero
Vila, el ingente movimiento de dinero que el deporte canaliza ha sido
una de las principales razones que han motivado que determinadas per-
sonas quieran tomar parte y beneficiarse de la vertiente económica de
la actividad deportiva, aunque para ello tengan que recurrir a prácticas
nada loables sino más bien al contrario, utilizando el artificio, el engaño y
la manipulación.31
De ahí que una última particular tipología que interesa al Derecho depor-
tivo pero que, en ciertos casos, puede ser también susceptible de relevan-
cia penal, sea el fraude en las competiciones deportivas o fraude deporti-
vo ya que los amaños en partidos de competición, en particular de tenis y
de fútbol, comienzan a ser noticia habitual.32
El periodista canadiense Declan Hill, autor del libro The Fix: Soccer and or-
ganized crime,33 tras haber estudiado centenares de partidos sospechosos
a lo largo de los últimos 40 años, ha advertido que los manipuladores de
partidos y el crimen organizado llegarán a Europa y destruirán su deporte
de la misma manera que lo destruyeron en Asia.
No es de extrañar, por tanto, que en 2013, el Parlamento Europeo adop-
tase una Resolución34 para que todos los estamentos afrontasen de forma

31
GARCÍA SILVERO y VAQUERO VILA, en Alonso Martínez (Coordinador), ¿Es necesa-
ria la represión penal para evitar los fraudes en el deporte profesional?, impresión digital,
2009, p. 144, disponible en: www.derechodeportivo.es (consultado: 16/03/2016 a las
09.45).
32
DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, “Fraude e corrupção no esporte professional”, en Sínte-
se. Direito Desportivo, No. 22, 2015, pp. 38 y ss.
33
Hill, Declan, The Fix: Soccer and organized crime, McClelland & Stewart, 2008.
34
Resolución del Parlamento Europeo de 14 de marzo de 2013, sobre amaño de partidos
y la corrupción en el deporte.

361
La evolución del Derecho penal deportivo en España

común la lucha contra esta lacra del deporte ya que las organizaciones de-
lictivas operan a escala internacional y poseen contactos en todo el mun-
do, por lo que ninguna institución, país u organización podría combatir el
amaño de partidos por su cuenta. La Resolución nace a raíz de la llamada
“Operación Veto” que destapo una práctica extendida en los últimos años
de amaño de partidos de fútbol, con 680 partidos sospechosos en todo el
mundo, entre ellos 380 partidos en Europa, y que descubrió una vasta red
de amaño de partidos que afecta de lleno al deporte, con 425 personas
bajo sospecha y otras 50 detenidas. Estas cifras, según la Oficina Europea
de Policía (Europol), son tan solo la punta de iceberg. La Resolución consi-
dera que el amaño de partidos es una forma de delincuencia que genera
ingresos elevados, mientras que los índices de condena y de detección
son extremadamente bajos, por lo que las organizaciones delictivas uti-
lizan el amaño de partidos en el marco de sus actividades ilegales, como
el blanqueo de capitales, la trata de seres humanos y el tráfico de drogas.
En la Resolución, el Parlamento Europeo insta a los Estados miembros
de la Unión Europea a incluir expresamente el amaño de partidos en su
Derecho penal nacional y establecer unas sanciones mínimas comunes
adecuadas, crear unidades especializadas para combatir el amaño de par-
tidos y servir no solo como medio de comunicación y cooperación entre
los estamentos interesados, sino también como un centro de información
para que las empresas dedicadas a los juegos de azar puedan dar deta-
lles sobre los patrones de apuestas irregulares. La Resolución enfatiza la
importancia, en particular, de las organizaciones deportivas, de educar a
los deportistas, así como a sus consumidores y a los jóvenes aficionados
del peligro del amaño de partidos, insta a que se establezca un código de
conducta para todo su personal y sus responsables: jugadores, árbitros,
personal médico y técnico, y dirigentes de clubes y asociaciones, que ex-
ponga los peligros que conlleva el amaño de partidos y que prohíba cla-
ramente la manipulación de partidos para las apuestas o con otros fines.
El deporte se ha visto salpicado en numerosas ocasiones por situaciones
de fraude y abuso. Las prácticas de ambush marketing,35 como actividad

35
Este curioso término marketiniano se puso de moda en las Olimpiadas de Beijing 2008.
El término hace referencia a aquellas acciones de marketing que se realizan en torno a
eventos pero por las cuales no se paga patrocinio ni derechos y se realizan de forma
legal. En los eventos por norma general siempre hay un patrocinador oficial, lo que
deja fuera a otras posibles marcas. Es aquí cuando se empieza a utilizar el ambush, para

362
Dra. Rosario de Vicente Martínez

habitual y frecuente en los acontecimientos deportivos de los últimos


tiempos; el fraude en la contratación de deportistas profesionales; matri-
monios de complacencia para la adquisición de la nacionalidad española
por deportistas extranjeros;36 elusión del pago de impuestos; fraudes y
apuestas deportivas en el fútbol profesional son cada vez más numerosas.
Pero, entre los diferentes supuestos de fraude en la práctica de la acti-
vidad deportiva, en las legislaciones que han regulado expresamente la
materia, el término “fraude deportivo” se ha centrado en tres conductas
fraudulentas:
- En primer lugar, amaños o compras de partidos con sus famosas
“primas a terceros”, esto es, terceros equipos que ofrecen cantidades
económicas a otro por conseguir un resultado positivo. De Urbano
Castillo define esta conducta como la actividad mediante la cual
una o más personas entran en contacto con otra u otras, para prede-
terminar el resultado de un concreto partido y así, alterar la competi-
ción de modo fraudulento.37
Esta táctica está expresamente prohibida en la reglamentación de las
Federaciones, por ejemplo en la Real Federación Española de Fútbol,

saltarse la exclusividad del patrocinador oficial y conseguir que otra marca aparezca
y sea asociada a dicho evento. Consiste, por tanto, en “aprovecharse” para conseguir
tener cierta repercusión por encima de los patrocinadores oficiales. Los casos de am-
bush marketing normalmente suelen darse en eventos deportivos. Uno de los primeros
casos fue el de las Olimpiadas de 1984 donde Fujifilm era el patrocinador oficial, lo que
impedía a Kodak tener presencia publicitaria en los estadios o en toda la Olimpiada. Por
tanto, Kodak optó por patrocinar a la cadena de televisión que retransmitía el evento y
al equipo americano de atletismo. De esta forma, aunque el patrocinador oficial fuese
Fujifilm, en todas las retransmisiones aparecía también Kodak como patrocinador y se
podía ver su marca en los trajes de los atletas americanos. Aunque esto pueda parecer
normal, el ambush genera cierta polémica por temas éticos ya que el ambush va un
poco más allá. Normalmente, el ambush es un patrocinio no pagado y generalmente
trata de aprovecharse de la situación. En los Juegos Olímpicos de verano del 88 Fujifilm
le devolvió la jugada a Kodak de la misma manera.
36
Una de las posibles vías fraudulentas para evitar el control del cupo de jugadores ex-
tranjeros permitidos en la contratación de un equipo y en el desarrollo del encuentro
deportivo es la obtención de la nacionalidad española por razón de matrimonio.
37
DE URBANO CASTIILO, en Alonso Martínez (Coordinador), ¿Es necesaria la represión
penal para evitar los fraudes en el deporte profesional?, impresión digital, 2009, p. 27,
disponible en: www.derechodeportivo.es (consultado: 16/03/2016 a las 09.45).

363
La evolución del Derecho penal deportivo en España

lo que no impide que su presencia cada final de temporada sea una


constante en los últimos años.
Como gráficamente expone Cardenal Carro en su Presentación al
Libro ¿Es necesaria la represión penal para evitar los fraudes en el depor-
te profesional?, “el run-run de maletines ha existido siempre, e incluso
en ocasiones se han demostrado sus viajes. Es parte de los finales de
temporada en nuestro fútbol, y, a fin de cuentas, no deja de ser un cír-
culo vicioso en el que, unos por otros, todo se iguala, sin que haya que
dramatizar”.38
En efecto, el tramo final de la Liga Nacional de Fútbol Profesional es
época de maletines, de rumores sobre primas a terceros. Nadie afirma
su existencia, aunque tampoco la niegan. La realidad indica que los
maletines existen.
- En segundo lugar, compra de árbitros. Los sobornos a los árbitros de
la contienda no conocen de fronteras. Desde Argentina, pasando por
Brasil, por Colombia hasta Perú, país en el que se han denunciado di-
versos supuestos de sobornos a árbitros. Sobornos que se extienden
por toda Europa hasta China, país cuyo árbitro internacional, Gong
Jianping, fue condenado a diez años de cárcel por aceptar sobornos
durante la temporada 2000-2001 de manos de varios clubes de la pri-
mera división.
- En tercer lugar, manipulación de apuestas, resultando socialmente lla-
mativas las transformaciones de los resultados debidas a actuaciones
ilícitas.39
La respuesta del Derecho penal a la corrupción deportiva40 pasa por las
siguientes opciones:
- En primer lugar, la aprobación de una ley penal especial. A esta opción
se han acogido países como Italia o Portugal. En Italia, tras el llamado

38
CARDENAL CARRO, Miguel, en Alonso Martínez (Coordinador), ¿Es necesaria la re-
presión penal para evitar los fraudes en el deporte profesional?, impresión digital, 2009,
p. 15, disponible en: www.derechodeportivo.es (consultado: 16/03/2016 a las 09.45).
39
DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, “Sobre amaños de partidos, primas a terceros, male-
tines y Derecho penal”, en Anuario Iberoamericano de Derecho deportivo (Dirs. Millán
Garrido/Cervantes Liñan), Ed. Grijley, Lima, 2016, pp. 17 y ss.
40
Vid. más ampliamente en DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, Derecho penal del deporte,
op. cit., pp. 500 y ss.

364
Dra. Rosario de Vicente Martínez

caso “Calciopoli” o pago a los árbitros para ganar partidos, se aproba-


ba la Ley No. 401, de 13 de diciembre de 1989, de intervención en el
sector del juego y de las apuestas clandestinas, y de protección del co-
rrecto desarrollo de las competiciones deportivas,41 cuya novedad más
importante es que introduce el nuevo delito de fraude en competicio-
nes deportivas. Esta Ley representa el cumplimiento de un proceso de
reforma que ha durado treinta años. Las razones de la larga duración
de dicho proceso legislativo se atribuyen a la fuerte hostilidad proce-
dente del mundo del deporte contra las intervenciones del ordena-
miento jurídico estatal por limitar su autonomía.42
En Portugal fue el caso conocido como “Silbato de Oro” el que preci-
pitó la aprobación de la Ley 50/2007, de 31 de agosto, por la que se
establece un nuevo régimen de responsabilidad penal por comporta-
mientos susceptibles de afectar a la verdad, la lealtad y la corrección
de la competición y de sus resultados en la actividad deportiva. La Ley
tiene como objetivo erradicar los comportamientos fraudulentos del
sector deportivo, reforzar y combatir la corrupción deportiva, así como
introducir un conjunto de novedades en la materia, tipificando las con-
ductas relativas al tráfico de influencias y las asociaciones ilícitas, aña-
diendo, igualmente, la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
- En segundo lugar, combatir el fraude deportivo o el fraude en las
competiciones deportivas con las herramientas de que dispone el CP
como, por ejemplo, los delitos de estafa o de cohecho, solución a la
que se ha apuntado Alemania donde los mecanismos reguladores se
centran esencialmente en el delito de estafa, no previéndose tipos
penales especiales en contra de la corrupción en el ámbito deporti-
vo como, por ejemplo, el cohecho de árbitros en el deporte, conducta

41
Ley publicada en la Gazzeta Ufficiale núm. 294, de 18 de diciembre de 1989. Esta Ley ha
sido objeto de posteriores modificaciones llevadas a cabo por la Ley núm. 537, de 24
de abril, por el Decreto-Ley núm. 557, de 30 de diciembre de 1993, por la Ley núm. 45,
de 24 de febrero de 1995, por la Ley núm. 377, de 19 de octubre de 2001, que sustituyó
en el título de la Ley la palabra “competiciones agonísticas” por “competiciones deporti-
vas”, o por el Decreto-Ley núm. 8, de 8 de febrero de 2007, de medidas urgentes para la
prevención y represión de fenómenos de violencia ligados a competiciones de fútbol.
42
Vid. PADOVANI, “Commento all´art. 1º Legge 13 dicembre 1989, n. 401”, en Legislazione
Penale, 1990, pp. 94 y ss.; BOLOGNA, “L´illicito sportivo nella nuova normativa”, en Re-
vista di Diritto dello Sport, 1990, pp. 146 y ss.; y BELTRANI, “Il reato di frode sportiva”, en
Cassazione Penale, No. 5, 2008, pp. 2080 y ss.

365
La evolución del Derecho penal deportivo en España

castigada a través de los tipos penales generales. No obstante, en 1999


en este país, Klaus Volk propuso de lege ferenda tipificar un tipo penal
de corrupción privada más amplio que el previsto – que se limita a la
economía – al considerar que se debe luchar contra la corrupción en
cualquier ámbito de la vida social, incluido el deporte. La propuesta
de tipo penal general de corrupción era la siguiente: “Quien en una
decisión con consecuencias para otro no se atiene a las reglas y por
ello solicita, se hace prometer o acepta una ventaja para sí o para un
tercero, será castigado….”.43 La propuesta no tuvo acogida alguna por
parte del legislador.
- En tercer lugar, la incorporación al CP de nuevas figuras delictivas. Esta
es la solución acogida por el legislador español en la Ley Orgánica
5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995,
de 23 de noviembre, del CP y mediante la cual se introduce el delito de
corrupción deportiva en el apartado 4º del artículo 286 bis del CP. La
Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, incorporó al Derecho español la
Decisión Marco 2003/568/JAI de 22 de julio de 2003, relativa a la lucha
contra la corrupción en el sector privado, adaptando el ordenamiento
penal español a las directivas de la Unión Europea. Esta Ley ubica siste-
máticamente la corrupción entre particulares en la Sección Cuarta del
Capítulo XI, “De los delitos relativos a la propiedad intelectual e indus-
trial, al mercado y a los consumidores”, del Título XIII, “Delitos contra
el patrimonio y contra el orden socioeconómico”, del Libro II del Códi-
go penal. Se integra como artículo único de la Sección Cuarta, “De la
corrupción entre particulares”, el artículo 286 bis, que queda redactado
como sigue:
“1. Quien por sí o por persona interpuesta prometa, ofrezca o con-
ceda a directivos, administradores, empleados o colaboradores de
una empresa mercantil o de una sociedad, asociación, fundación
u organización un beneficio o ventaja de cualquier naturaleza no
justificados para que le favorezca a él o a un tercero frente a otros,
incumpliendo sus obligaciones en la adquisición o venta de mer-
cancías o en la contratación de servicios profesionales, será casti-
gado con la pena de prisión de seis meses a cuatro años, inhabili-
tación especial para el ejercicio de industria o comercio por tiempo

43
VOLK, Klaus, en Gössel y Triffterer (Editores), Gedáchtnisschrift für Heinz Zipf, Hei-
delberg, 1999, p. 424.

366
Dra. Rosario de Vicente Martínez

de uno a seis años y multa del tanto al triplo del valor del beneficio
o ventaja.
2. Con las mismas penas será castigado el directivo, administrador,
empleado o colaborador de una empresa mercantil, o de una so-
ciedad, asociación, fundación u organización que, por sí o por per-
sona interpuesta, reciba, solicite o acepte un beneficio o ventaja de
cualquier naturaleza no justificados con el fin de favorecer frente a
terceros a quien le otorga o del que espera el beneficio o ventaja,
incumpliendo sus obligaciones en la adquisición o venta de mer-
cancías o en la contratación de servicios profesionales.
3. Los jueces y Tribunales, en atención a la cuantía del beneficio o al
valor de la ventaja, y la trascendencia de las funciones del culpable,
podrán imponer la pena inferior en grado y reducir la de multa a su
prudente arbitrio.
4. Lo dispuesto en este artículo será aplicable, en sus respectivos
casos, a los directivos, administradores, empleados o colaborado-
res de una entidad deportiva, cualquiera que sea la forma jurídica
de ésta, así como a los deportistas, árbitros o jueces, respecto de
aquellas conductas que tengan por finalidad predeterminar o alte-
rar de manera deliberada y fraudulenta el resultado de una prueba,
encuentro o competición deportiva profesionales.”
El artículo 286 bis en sus tres primeros apartados tipifica el delito de co-
rrupción entre particulares, también denominado corrupción en el sector
privado, delito que protege la lealtad competitiva, esto es, el intercambio
de servicios en el tráfico comercial en el que hay más de un ofertante de
bienes o servicios comerciales, lo que justifica su ubicación sistemática.
Sin embargo, de esta dinámica se aleja el apartado 4.º del artículo 286 bis
del CP al tipificar una conducta que no afecta propiamente a las reglas de
la competencia y ello no es de extrañar ya que la citada Decisión-Marco
nada establece sobre la necesidad de regular penalmente la corrupción
en el ámbito deportivo, sin que el Preámbulo de la Ley Orgánica de 2010
añada mayor justificación, más que se ha considerado conveniente hacer-
lo. Dice el Preámbulo de la Ley Orgánica:
“Se ha considerado conveniente tipificar penalmente las conductas más
graves de corrupción en el deporte. En este sentido se castigan todos
aquellos sobornos llevados a cabo tanto por los miembros y colaborado-
res de entidades deportivas como por los deportistas, árbitros o jueces,
encaminados a predeterminar o alterar de manera deliberada y fraudu-
lenta el resultado de una prueba, encuentro o competición deportiva,
siempre que estas tengan carácter profesional”.

367
La evolución del Derecho penal deportivo en España

Es patente que el nuevo delito de corrupción deportiva contenido en el


artículo 286 bis. 4 no obedece a la transposición de la normativa europea.
En realidad, el legislador ha aprovechado aquélla, dictada para el ámbito
empresarial de los negocios, para introducir, de paso, el nuevo delito de
corrupción en el deporte.44
La incorporación de este delito de corrupción deportiva al CP obedece
más al requerimiento que el 11 de junio de 2008 la Liga de Fútbol Profe-
sional realizaba al Secretario de Estado y Presidente del Consejo Superior
de Deportes, exponiéndole las razones fácticas y jurídicas que justifica-
ban la especial conveniencia de que el legislador español se planteara la
posibilidad de aprobar un marco normativo específico en materia de frau-
de deportivo. El Manifiesto sobre las conductas fraudulentas en el depor-
te y la necesaria adopción de medidas legislativas para su represión, fue
ratificado por la Liga de Fútbol Profesional y de Fútbol Sala, las Asociacio-
nes profesionales de deportistas españoles de fútbol, baloncesto y balon-
mano. Al informe se adjuntaba un borrador de Proyecto de Ley sobre el
fraude deportivo elaborado por los servicios jurídicos de la Liga de Fútbol
Profesional, que no es sino la extrapolación al Derecho español de la Ley
portuguesa 50/2007, de 31 de agosto, por la que se establece un nuevo
régimen de responsabilidad penal por comportamientos susceptibles de
afectar a la verdad, la lealtad y la corrección de la competición deportiva
y sus resultados.
El apartado 4 del artículo 286 bis del CP extiende el tipo delictivo de la
corrupción entre particulares hasta incluir en el círculo de sujetos activos
al directivo, administrador, empleado o colaborador de una entidad de-
portiva, deportistas, árbitros o jueces. Se trata, por tanto, de un delito es-
pecial ya que sujeto activo sólo puede serlo aquella persona que, además
de realizar la acción típica, reúna las cualidades exigidas en el tipo: direc-
tivo, administrador, empleado o colaborador de una entidad deportiva,
deportistas, árbitros o jueces. Opinión reforzada por la propia Exposición
de Motivos de la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, que señala expre-
samente: “se castigan todos aquellos sobornos llevados a cabo tanto por

44
En este mismo sentido también CASTRO MORENO, Abraham, “El delito de corrupción
en el deporte” en Palomar Olmeda y Pérez González (Coordinadores), Derecho
Deportivo: legislación, comentarios y jurisprudencia, Valencia, 2013, pp. 785 y ss.

368
Dra. Rosario de Vicente Martínez

los miembros y colaboradores de entidades deportivas como por los de-


portistas, árbitros o jueces”. Quedaría impune, por tanto, la conducta de la
compra de partidos por particulares.
La acción típica consiste, en el caso de la corrupción activa, en un acto
intencionado de prometer, ofrecer o conceder un beneficio o ventaja de
cualquier naturaleza no justificados para la realización o abstención de
un acto dirigido a predeterminar o alterar de manera deliberada y fraudu-
lenta el resultado de una competición deportiva. Por su parte, constituye
corrupción pasiva el acto intencionado de recibir, solicitar o aceptar un
beneficio o ventaja de cualquier naturaleza no justificados para la realiza-
ción o abstención de un acto dirigido a predeterminar o alterar de manera
deliberada y fraudulenta el resultado de una competición deportiva.
La conducta, conforme la redacción del tipo penal, tiene que venir moti-
vada por una concreta finalidad: predeterminar o alterar de manera deli-
berada y fraudulenta el resultado de una competición deportiva. Los mo-
dos de predeterminar el resultado pueden ser llevados a cabo a través de
una doble modalidad: amaños o compras de partidos y sobornos a un ju-
gador, entrenador o árbitro para influir de manera directa en el resultado.
Se trata de sancionar penalmente a los deportistas que se “dejan ganar” o
a los árbitros que “prevarican” para influir en el resultado.
Queda fuera del tipo penal la manipulación de apuestas deportivas por
Internet, también conocidas como apuestas on-line, apuestas permitidas
pero no reguladas ni controladas, que mueven más de 75 millones de eu-
ros en España. Hay que recordar que se puede apostar por todo, algunas
casas de apuestas on-line admiten hasta cuatrocientos conceptos distin-
tos en un solo partido.
El legislador ha recurrido a un delito de mera actividad, pues si bien no
se especifica nada en el apartado 4 del artículo 286 bis, su relación con
el apartado 1 lleva a tal conclusión al castigar al que “prometa, ofrezca o
conceda”, de manera que la mera promesa u ofrecimiento se convertirían
en actos constitutivos de delito.

V. La reforma penal de 2015


La Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, de modificación del CP, ha intro-
ducido algunos cambios en los preceptos relacionados con el deporte.
En primer lugar, por lo que se refiere a la violencia deportiva, el legislador
de 2015 ha modificado el delito de desórdenes públicos previsto en el

369
La evolución del Derecho penal deportivo en España

artículo 557 y ha omitido toda referencia a los espectáculos deportivos.


Asimismo la falta se ha eliminado como consecuencia de la supresión del
Libro III, “De las faltas”. Permanece inalterado, por el contrario, el artícu-
lo 558 del CP.
En segundo lugar, el delito de dopaje deportivo previsto en el artículo 361
bis ha pasado a constituir el artículo 361 quinquies con idéntico conteni-
do. La reforma de 2015 solo ha cambiado el orden de los delitos compren-
didos en el Capítulo III, “De la salud pública” del Título XVII, “De los delitos
contra la seguridad colectiva”.
En tercer lugar, por lo que respecta al delito de corrupción deportiva, el
legislador ha querido mejorar la redacción del mismo y ha sustituido la
expresión final del precepto “competición deportiva profesionales” por
“competición deportiva de especial relevancia económica o deportiva”.
Asimismo introduce un segundo párrafo al apartado 4 del artículo 286 bis
para ofrecer un concepto de competición deportiva de especial relevan-
cia económica o deportiva.
Así, la redacción final de este apartado 4 del artículo 286 bis queda redac-
tado en los siguientes términos:
“4. Lo dispuesto en este artículo será aplicable, en sus respectivos
casos, a los directivos, administradores, empleados o colaboradores
de una entidad deportiva, cualquiera que sea la forma jurídica de
ésta, así como a los deportistas, árbitros o jueces, respecto de aque-
llas conductas que tengan por finalidad predeterminar o alterar de
manera deliberada y fraudulenta el resultado de una prueba, en-
cuentro o competición deportiva de especial relevancia económica
o deportiva.
A estos efectos, se considerará competición deportiva de espe-
cial relevancia económica, aquélla en la que la mayor parte de los
participantes en la misma perciban cualquier tipo de retribución,
compensación o ingreso económico por su participación en la ac-
tividad; y competición deportiva de especial relevancia deportiva,
la que sea calificada en el calendario deportivo anual aprobado por
la federación deportiva correspondiente como competición oficial
de la máxima categoría de la modalidad, especialidad, o disciplina
de que se trate.”
El objetivo de la reforma se ha centrado en la sustitución del inciso “com-
petición profesional”, término que no se entendía demasiado bien, por
“competición deportiva de especial relevancia económica o deportiva”.
Y para que no quedará duda alguna de cómo se ha de interpretar dicho

370
Dra. Rosario de Vicente Martínez

inciso, el legislador introduce un concepto o definición de lo que ha de


entenderse por tales términos. En este sentido entiende que hay que dis-
tinguir entre dos clases de competiciones deportivas, las de especial rele-
vancia económica y las de especial relevancia deportiva.
En los casos de competiciones deportivas de relevancia económica el le-
gislador pone el acento en el aspecto económico de los participantes y
será de aplicación en aquellas competiciones en las que la mayor parte de
los participantes perciban cualquier tipo de retribución, compensación
o ingreso económico por su participación en la competición. Con esta
aclaración, podrá cometerse el delito de corrupción deportiva incluso en
aquellas competiciones de menor importancia, lo que con la tipificación
anterior a la reforma no era posible porque se exigía que el objeto lo fue-
ra respecto a prueba, encuentro o competición deportiva profesionales.
Con la nueva redacción quedan incluidas todas las categorías deportivas
si los jugadores de un equipo perciben algún tipo de cantidad económica
como compensación, sea la que fuera.
En los casos de competiciones de relevancia deportiva, las mismas son las
que aparecen calificadas en el calendario deportivo anual aprobado por la
federación deportiva correspondiente como competición oficial de la máxi-
ma categoría de la modalidad, especialidad, o disciplina de que se trate.
Esta novedad amplia el arco de acción de la justicia penal a categorías
inferiores, que con la norma anterior quedaban fuera por no considerarse
profesionales, por ejemplo, en el fútbol solo se consideran profesionales
primera división y segunda división, aumentando el campo de la inter-
vención penal.
En la reforma penal de 2015 se incluye, también, como novedad unos ti-
pos agravados, ausentes en la regulación anterior. En el artículo 286 qua-
ter se recoge en el párrafo tercero que:
“En el caso del apartado 4 del artículo 286 bis, los hechos se consi-
derarán también de especial gravedad cuando:
a) tengan como finalidad influir en el desarrollo de juegos de azar
o apuestas; o
b) sean cometidos en una competición deportiva oficial de ámbito
estatal calificada como profesional o en una competición deportiva
internacional.”
Para estos tipos agravados la pena se impondrá en su mitad superior, pu-
diéndose llegar hasta la superior en grado. Con la incorporación de estos
nuevos tipos agravados al texto punitivo pasan a perseguirse penalmente

371
La evolución del Derecho penal deportivo en España

las redes de apuestas en el deporte y los fraudes en competición deportiva


oficial de ámbito estatal calificada como profesional o en una competición
deportiva internacional. La diferencia entre el artículo 286 bis. 4 y el nuevo
artículo 286 quater, tercer párrafo, radica en que la penalidad se agrava en
los supuestos de competición deportiva oficial de ámbito estatal califica-
da como profesional o en una competición deportiva internacional, por
lo que la penalidad del artículo 286 bis. 4 queda tan solo para la que sea
calificada en el calendario deportivo anual aprobado por la federación de-
portiva correspondiente como competición oficial de la máxima categoría
de la modalidad, especialidad, o disciplina de que se trate.

VI. Referencias bibliográficas

Obras generales
CASTRO MORENO, Abraham, “El delito de corrupción en el deporte” en
Palomar Olmeda y Pérez González (Coordinadores), Derecho
Deportivo: legislación, comentarios y jurisprudencia, Valencia, 2013.
CORTÉS BECHIARELLI, Emilio, El delito de dopaje, Editorial Tirant Lo Blanch,
Valencia, 2007.
DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, Derecho penal del deporte, Editorial Bosch,
Barcelona, 2010.
Hill, Declan, The Fix: Soccer and organized crime, McClelland & Stewart,
2008.
MAGNINI, Valentina, “Las medidas jurídico-penales contra la violencia
con ocasión de manifestaciones deportivas en Italia: los delitos
previstos en la Ley 401 de 1989”, en Morillas Cueva, Lorenzo y
Mantovani, Ferrando (Directores), Benítez Ortúzar, Ignacio
(Coordinador), Estudios sobre Derecho y Deporte, Editorial Dykinson,
Madrid, 2008.
MILLÁN GARRIDO, Antonio, en Millán Garrido, Antonio (Coordinador),
Régimen jurídico de la violencia en el deporte, Editorial Bosch, Barce-
lona, 2006.
RAMÓN FERNÁNDEZ, Tomás, en el Prólogo al libro de González Gri-
maldo, El ordenamiento Jurídico del deporte, Editorial Civitas, Ma-
drid, 1974.
RIOS CORBACHO, José Manuel, Violencia, deporte y Derecho Penal, Editorial
VOLK, Klaus, en Gössel y Triffterer (Editores), Gedáchtnisschrift für
Heinz Zipf, Heidelberg, 1999.

372
Dra. Rosario de Vicente Martínez

Publicaciones periódicas
BELTRANI, “Il reato di frode sportiva”, en Cassazione Penale, No. 5, 2008.
BOLOGNA, “L´illicito sportivo nella nuova normativa”, en Revista di Diritto
dello Sport, 1990.
CARDENAL CARRO, Miguel, en Alonso Martínez (Coordinador), ¿Es
necesaria la represión penal para evitar los fraudes en el deporte pro-
fesional?, impresión digital, 2009, disponible en: www.derechode-
portivo.es (consultado: 16/03/2016 a las 09.45).
DE URBANO CASTIILO, en Alonso Martínez (Coordinador), ¿Es necesa-
ria la represión penal para evitar los fraudes en el deporte profesional?,
impresión digital, 2009, disponible en: www.derechodeportivo.es
(consultado: 16/03/2016 a las 09.45).
DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, “Deporte y violencia (a propósito del en-
frentamiento entre hinchas tras un partido de fútbol en Port Said,
Egipto)”, en Derecho penal contemporáneo. Revista Internacional,
No. 40, Colombia, 2012.
_____, “El “narcotráfico de gimnasio”. Al hilo de la sentencia del Juzgado
de lo Penal número 6 de Valencia de 10 de octubre de 2012”, en Re-
vista Española de Derecho Deportivo, No. 31, Madrid, 2013.
_____, “Sport e violenza: la risposta del Diritto in Spagna e altrove”, en Ri-
vista di Diritto Sportivo, No. 2, Roma, 2013.
_____, “La lucha contra el dopaje”, en Revista Aranzadi de Derecho de De-
porte y Entretenimiento, No. 42, Madrid, 2014.
_____, “O delito de doping esportivo”, en Síntese. Direito Desportivo,
No. 20, 2014.
_____, “Fraude e corrupção no esporte professional”, en Síntese. Direito
Desportivo, No. 22, 2015.
_____, “Sobre amaños de partidos, primas a terceros, maletines y Derecho
penal”, en Anuario Iberoamericano de Derecho deportivo (Dirs. Millán
Garrido/Cervantes Liñan), Ed. Grijley, Lima, 2016.
ESER, Albin, “Deporte y justicia penal”, en Revista Penal, No. 6, 2000.
FOFFANI, Luigi, “Deporte y violencia. Los fenómenos de violencia ligados
a las manifestaciones deportivas y las respuestas del ordenamiento
jurídico: el caso italiano”, en Eguzkilore, Cuadernos del Instituto Vas-
co de Criminología, No. 18, 2004.
GAMERO CASADO, Eduardo, “Novedades recientes en la lucha contra la
violencia, el racismo y la xenofobia en el Derecho Deportivo com-
parado”, en Revista Andaluza de Derecho del Deporte, No. 1, 2006.

373
La evolución del Derecho penal deportivo en España

GARCÍA SILVERO y VAQUERO VILA, en Alonso Martínez (Coordinador),


“¿Es necesaria la represión penal para evitar los fraudes en el depor-
te profesional?”, impresión digital, 2009, disponible en: www.dere-
chodeportivo.es (consultado: 16/03/2016 a las 09.45).
HANS JÖRG, Albrecht, “Violencia y deporte. Fenomenología, explicación y
prevención”, en Revista Penal, No. 7, 2001.
PADOVANI, “Commento all´art. 1º Legge 13 dicembre 1989, n. 401”, en Le-
gislazione Penale, 1990.

374
Situación actual de la corrupción en el
deporte: un acercamiento al Código Penal
español
Dr. José Manuel Ríos Corbacho*

Sumario
I. Introducción
II. Casuística de amaños deportivos en el fútbol
II.1. El caso italiano
II.2. El caso alemán
II.3. El caso brasileño
II.4. El caso español
II.5. La casuística en otros deportes
III. El problema: los aspectos penales
III.1. Aproximación a la cuestión
III.2. Los tipos penales de aplicación
IV. Referencias bibliográficas

* Profesor Titular de Derecho penal, Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz, Es-


paña. Director del Fórum de Derecho, Ética y Deporte de la Universidad de Cádiz. Inves-
tigador de la Red Iberoamericana de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte
(reconocida y patrocinada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado,
AUIP, Salamanca, España). [email protected]

375
Situación actual de la corrupción en el deporte: un acercamiento al Código Penal...

I. Introducción
Existe una leyenda en el fútbol que reza: “Lo importante es la victoria, aun-
que sea en el último minuto y de penalti injusto”.1 Por ello, no solamente
desde el punto de vista del espectador, que también, sino que desde la
perspectiva del profesional se ha de ganar pero, a cualquier precio, tam-
bién se puede perder. Es esta fórmula la que da lugar al mundo de los
amaños deportivos.
La detención por la policía italiana hacia 2012 de algunos jugadores2 pro-
tagonistas de amaño de partidos hizo resurgir historias pasadas en el fút-
bol italiano, en particular, y en el resto de Europa, en general, donde vol-
vieron a florecer con muchísima fuerza los escándalos de compraventa de
partidos como lo fuera en la década de los ochentas, a raíz del escándalo
de la “calcio-scommese”, el caso “totonero” y la “calciopoli” en la tempora-
da 2004/05, en el que se advertía un desorden brutal de las apuestas en el
balompié italiano;3 asimismo, cuando el club turco Fenerbache, campeón
de la liga de fútbol 2010-2011, fue excluido de la máxima competición eu-
ropea al confirmarse que sus dirigentes habían comprado partidos. Con
todo, se incluyen en esta fórmula elementos como el deporte, las apues-
tas, el azar y el fraude.
En Italia, un periodista de la Gazzetta de lo Sport, llamado Máximo de la
Pérgola, inicia un sistema de apuestas legales hacia 1946, fundando la

1
TEBAS MEDRANO, Javier y TORRENS OTÍN, Pedro, El fútbol no es así, Editorial Titan, Zara-
goza, 2014, p. 7.
2
Puede citarse a Stefano Mauri (el capitán de la Lazio) y el ex internacional Omar Mi-
lanetto (Padova), además de la expulsión de la concentración de la selección italiana
en el recinto de Coverciano (Florencia), donde estaba concentrada la squadra azzurra,
dirigida por Prandelli, de Domenico Criscito (Zenit de San Petersburgo) junto con
la investigación del entrenador de la Veccia Signora (Juventus de Turín), Antonio Con-
te y su defensa Bonucci. Cfr. www.elmundo.es/elmundodeporte/2012/05/28/fut-
bol/1338205416.html (consultado 03/04/2016 a las 09.35).
3
RIOS CORBACHO, José Manuel, “Fútbol profesional y la Ley del juego: las apuestas de-
portivas online”, en MILLÁN GARRIDO, Antonio (Coordinador), Estudios Jurídicos sobre el
fútbol profesional, Editorial Reus, Madrid, 2013, pp. 198 y ss.

376
Dr. José Manuel Ríos Corbacho

Organización SISAL, creando mediante esta organización el sistema qui-


nielístico italiano dando lugar al archiconocido “totocalcio”.4
En España, por su parte, el deporte tiene mucho de lúdico, por lo que en
virtud de ello puede ocasionar que se enfrentan dos partes al objeto de
la búsqueda de un determinado resultado. Desde ese punto de vista, es
posible montar un gran número de juegos de azar, es más, estableciendo
el resultado deportivo como objeto de la apuesta, se puede construir un
sistema de juego que genera pingües beneficios económicos.5 De esta
manera, el deporte no se va a constituir como objeto directo de un nego-
cio o actividad económica, sino que tomando como base sus resultados
se monta al margen del mismo, pero muy relacionado con él, un negocio
basado en el azar, incidiendo en que dichas apuestas deportivas van a ser
elemento determinante en la financiación del deporte moderno.6
En nuestro país, el elemento característico, en lo que a las apuestas se
refiere, es el de la quiniela7 o apuesta mutua deportivo-benéfica. Estos
boletos han generado durante muchos años una ingente financiación del
deporte, ayudando a financiar la competición, además de ser el aliciente

4
Colectivo de autores, Enciclopedia mundial del fútbol, Tomo VI, Editorial Océano,
Barcelona, 1984, pp. 78 y 79.
5
Cfr. GIL DE LA VEGA, Enrique y PINILLOS, Pedro José, La proyección económica del de-
porte, Editorial Cabal, Madrid, 1967, p. 209. Cfr. CAZORLA PRIETO, Luis, Deporte y Estado,
Editorial Labor, Madrid, 1979, p. 74. A esto se refiere en la nota 15.
6
Esta fue la razón fundamental que esgrimió Della Pergola (cuando fundo el SI-
SAL) con el ánimo de favorecer al deporte italiano generándole medios para progre-
sar y construir más y mejores instalaciones deportivas tan deterioradas por la guerra
mundial. Cfr. Colectivo de autores, Enciclopedia mundial del fútbol, op. cit., p.79.
CAZORLA PRIETO, op. cit., p. 40. TRÖGER, Walther, “El deporte fenómeno social universal,
en Solidaridad Olímpica, Editorial INEF, Madrid, 1977, p. 149.
7
La quiniela es el juego ideal para quienes creen que ganar no es sólo cuestión de suerte,
porque aporta un grado de subjetividad que hace que cada jornada de liga sea dife-
rente, sin olvidar la posibilidad de jugar de forma colectiva, compartiendo ilusiones y
sueños con otros aficionados al fútbol. No obstante, estos boletos poseen determina-
das circunstancias positivas como el hecho de poseer un precio bajo, la sencillez de
sus reglas y la posibilidad de obtener grandes premios. Cfr. Colectivo de autores,
Enciclopedia mundial del fútbol, op. cit., pp. 91 y ss.

377
Situación actual de la corrupción en el deporte: un acercamiento al Código Penal...

semanal para el apostante deportivo,8 alcanzando cifras gigantescas que


circulan en torno al deporte y que tienen su causa en él.9
Pero frente a un asentado mundo de las apuestas, éstas no han quedado
a la zaga de la globalización y de la modernidad; tanto es así, que estos
fenómenos han acrecentado su presencia en el mercado a través de in-
ternet, haciendo que la “red de redes” se haya convertido en un auténti-
co mercado común, pudiéndose realizar cualquier tipo de operaciones,
en general, y apuestas, en particular, desde cualquier rincón de nuestro
planeta.10 En consecuencia, la puesta en escena de los juegos de azar me-
diante la red ha configurado un mecanismo de desarrollo sin igual que
diseña, en los últimos años, la instauración y afianzamiento de los espa-
cios de apuestas online, proliferando multitud de dominios desde los que
apostar en lo que a lo deportivo se refiere,11 situación que será harto pro-
tagonista en el devenir de la corrupción en el deporte ya que aquella será
uno de los acicates importantes para que pueda observarse la soborno en
el deporte a través de los amaños de partidos.

II. Casuística de los amaños deportivos en el fútbol


Entre otros deportes, el fútbol, el más bello y popular de ellos, ha llegado
a ser degradado hasta ser considerado un “factor criminógeno”, ya que en
éste se han convertido en muy frecuentes los episodios de brutal violencia
frente a otros deportes masivos como pueden ser el automovilismo o el
ciclismo; de igual manera, el balompié, que otrora fuera un deporte civil y

8
El incremento de este negocio ha pasado de 24 mil millones de pesetas en la tempora-
da 1977/78 se ha pasado a 381.297.467, 00 € en 2011, eso sí, observándose un decreci-
miento respecto del 2009 donde ser recaudaron 533.070.257,00, victima este retroceso
de la recesión económica. Vid. www.loteriasyapuestas.es/uploads/documentos/docu-
mentos_LAEmemoriaquiniela2011_73035ff9.pdf (consultado 01/04/ 2016 a las 09.35).
Cfr. CAZORLA PRIETO, op. cit., p. 41.
9
Puede indicarse que este fenómeno no es exclusivo de España sino que también puede
encontrarse en Italia, Francia, Reino Unido, etc. Cfr. Colectivo de autores, Enciclo-
pedia mundial del fútbol, op. cit., p. 89.
10
CASTRO MORENO, Abraham, “Contrabando y apuestas deportivas por internet”, en Re-
vista Aranzadi de Derecho del deporte y entretenimiento. Deportes, juegos de azar, entrete-
nimiento y música, No. 30, 2010, p. 15.
11
Loc. cit.

378
Dr. José Manuel Ríos Corbacho

caballeresco, en la actualidad esta muy asolado por crecientes olas de vio-


lencia, en virtud de “mutaciones subculturales” que han ido sufriendo, por
lo que un deporte, que en sus raíces no es en sí mismo criminógeno, ha
terminado por convertirse en un caldo de cultivo criminal debido a la for-
ma en que es vivido y por ello, se le ha designado como “estupidógeno”.12
Pero debemos ir más allá, éste ya no sólo es un deporte “estupidógeno”
fundamentado en el desarrollo que en el existe de la violencia sino que
también puede entenderse como criminógeno, determinado no sólo por
el subsuelo de las corrupciones emergentes, de los partidos falseados, de
los fraudes deportivos y de las quiebras fraudulentas que cada vez son
más frecuentes, sino porque se encuentra “drogado” por el tóxico de la
“estupidez criminógena”13 que está invistiendo absolutamente el cosmos
futbolero.
Precisamente, en este apartado, expondremos ciertos ejemplos donde la
corrupción no ha sido determinada por el ámbito de ganar o perder en
aras de la competición por los intereses de los clubes (caso del “silbato
dorado” en Portugal o el “caso Brugal” en España), sino por el hecho de las
apuestas deportivas (el caso italiano o el alemán), fijando una casuística
ya clásica dentro de los amaños deportivos, no siendo patrimonio exclu-
sivo del fútbol por cuanto últimamente otros deportes se han visto salpi-
cados por esta plaga fraudulenta, que incide fundamentalmente en las
apuestas ilegales, factor determinante hoy día en el ámbito del Derecho
penal del deporte.

II.1 El caso italiano


En Italia, los escándalos en el mundo del fútbol no son recientes pues-
to que en los años ochenta el país transalpino fue el epicentro de la co-
rrupción en el deporte. Así pues, el primer ejemplo de corrupción que
nos encontramos fue el de las quinielas italianas.14Debe apuntarse que la

12
MANTOVANI, Ferrando, “El fútbol: deporte criminógeno”, en MORILLAS CUEVA, Lorenzo
y MANTOVANI, Ferrando (Directores), BENÍTEZ ORTÚZAR, Ignacio (Coordinador), Estu-
dios sobre Derecho y deporte, Editorial Dickynson, Madrid, 2008, pp. 321 y 322.
13
Ibídem, p. 322.
14
RIOS CORBACHO, “Fútbol profesional y la Ley del juego: las apuestas deportivas online”,
op. cit., pp. 207 y ss.

379
Situación actual de la corrupción en el deporte: un acercamiento al Código Penal...

práctica de lo designado como totocalcio15 fue muy importante en este


país, al utilizarse un sistema de apuestas paralelas de carácter privado y
clandestino, de tal manera que su coexistencia pasaba absolutamente
inadvertida para las autoridades a pesar de que los recursos de carácter
económico que se usaban mediante estas organizaciones ilícitas eran de
una importancia mayúscula.
El contenido del fraude se situaba en la acción de comprar jugadores para
dejarse ganar en determinados partidos y forzar, de este modo, los resul-
tados de las apuestas, basándose en un solo partido, frente a los trece en
que se cimentaba el totocalcio legal.16
Todo este asunto de corrupción, el Calcio-Scommesse, se supo porque en
una ocasión los futbolistas no cumplieron el compromiso acordado cau-
sando la ruina de alguno de los implicados.17 De esta forma, puede decirse

15
Se conceptúa el totocalcio como un sistema de apuestas legales cuyo creador fue Más-
simo de la Pérgola, periodista de la Gazetta de lo Sport, fundador de la organización
SISAL y que el 5 de mayo de 1946 desarrollo el sistema quinielístico italiano. Cfr. Colecti-
vo de autores, Enciclopedia mundial del Fútbol, op. cit., pp. 78 y 79. Cfr. RÍOS CORBACHO,
José Manuel, “El fraude en el fútbol”, en MILLÁN GARRIDO, Antonio (Coordinador), Cues-
tiones actuales del fútbol profesional, Editorial Bosch, Barcelona, 2012, p. 163.
16
Este tipo de estafa no era novedoso por cuanto entre 1945 y 1950 se había descu-
bierto en el baloncesto universitario americano un altercado similar en el que se vio
mezclado el equipo de la Universidad de Kentucky que tuvo que ser disuelto. Cfr. RÍOS
CORBACHO, “El fraude en el fútbol”, op. cit., p. 164. A esto se refiere en la nota 21.
17
Fue Massimo Crociani, comerciante de frutas y apostante clandestino, quien denun-
ció todo este affaire sacando a la luz pública todo este universo fraudulento en el en-
torno del deporte del balompié. En este asunto se encontraban implicados veintisiete
jugadores de equipos tanto de la serie A italiana y otros de la segunda división, des-
tacando en sobremanera, el crack italiano de la época Paolo Rossi (Cfr. Colectivo
de autores, Enciclopedia mundial del fútbol, op. cit., p. 167), gran delantero centro de
la scuadra azzurra y máximo goleador del Mundial de 1982, que fue sancionado por
esta circunstancia a cinco años de suspensión, aunque posteriormente se le redujeron,
por intereses de la federación, a dos. Entre los equipos que resultaron implicados en
este escándalo cabe destacar a la Lazzio, Milán, Bolonia, Avellino, Peruggia, Napoles,
Lanerossi, en primera división, mientras que el Genoa, Lecce, Palermo y Taranto lo fue-
ron en segunda. Cfr. COLANTUONI, Lucio, “Fraude y apuestas deportivas en el fútbol
profesional: casos recientes en Italia y análisis comparativo” en BOSCH CAPDEVILA, Es-
teve y FRANQUET SUGRAÑÉS, Mª Teresa (Coordinadores), Dopaje, fraude y abuso en el
deporte, Editorial Bosch, Barcelona, 2007, p. 204. A esta situación se refiere en la nota 17.

380
Dr. José Manuel Ríos Corbacho

que se realizaron amenazas de descalificación contra futbolistas e incluso


contra entrenadores profesionales implicados en el tráfico de las apues-
tas clandestinas tramitadas en la mayoría de los casos por la criminalidad
organizada, donde se producían unos enormes beneficios en virtud de
la compraventa de partidos junto a los jugadores que apostaban fuertes
cantidades de dinero a la derrota de su propio equipo.18
La sucesión de estos escándalos propició que se volviera la mirada hacia
el Derecho penal con el interés de solventar, desde el punto de vista jurí-
dico, la corrupción que se cernía sobre el deporte italiano, en general y del
fútbol transalpino, en particular.
Por tanto, el legislador italiano desarrollo la Ley núm. 401, de 13 de di-
ciembre de 1989 de intervención en el sector del juego, de las apuestas
clandestinas y de la protección del correcto desarrollo de las competicio-
nes deportivas, introduciendo, como aspecto novedoso, la inclusión en
ésta del delito de fraude en las competiciones deportivas siendo publica-
da en la Gazzetta Ufficiale núm. 294, de 18 de diciembre de 1989.19

DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, Derecho penal del deporte, Editorial Bosch, Barcelo-
na, 2010, p. 504. Colectivo de autores, Enciclopedia mundial del fútbol, tomo VI, cit.,
pp. 94 a 96. RÍOS CORBACHO, “El fraude en el fútbol”, op. cit., p. 164.
18
DE VICENTE MARTÍNEZ, Derecho penal del deporte, op. cit., p. 504. RÍOS CORBACHO, “El
fraude en el fútbol”, op. cit., p. 164.
19
Esta ley viene a representar el cumplimiento de reforma que ha durado treinta años;
un largo periodo en virtud de la fuerte oposición procedente del mundo del depor-
te contra las injerencias del ordenamiento jurídico estatal por limitar su autonomía.
Sobre esta cuestión, véase, DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, “Fraude y corrupción en
el deporte profesional”, en MILLAN GARRIDO, Antonio (Coord.), La reforma del régimen
jurídico del deporte profesional, Madrid, 2010, p. 367. La autora advierte de las modifica-
ciones de la ley italiana en la nota 13. DE VICENTE MARTÍNEZ, Derecho penal del deporte,
op. cit., pp. 504 y ss. COLANTUONI, Lucio, “Fraude y apuestas deportivas en el fútbol
profesional: casos recientes en Italia y análisis comparativo” en BOSCH CAPDEVILA, Es-
teve y FRANQUET SUGRAÑÉS, Mª Teresa (Coordinadores), Dopaje, fraude y abuso en el
deporte, cit., p. 205. MUSCO, Enzo, “El fraude en la actividad deportiva”, Revista penal,
No. 7, 2001, p. 77. Una perspectiva más amplia puede observarse en MAGNINI, Valen-
tina, “Las medidas jurídico-penales contra la violencia con ocasión de manifestaciones
deportivas en Italia: los delitos previstos en la L. 401 de 1989” en MORILLAS CUEVA, Lo-
renzo y MANTOVANI, Ferrando (Directores), Estudios sobre Derecho y deporte, BENÍTEZ
ORTÚZAR, Ignacio (Coordinador), Editorial Dykinson, Madrid, 2008, pp. 169 y ss.

381
Situación actual de la corrupción en el deporte: un acercamiento al Código Penal...

Otro de los escándalos más renombrados en el fútbol italiano fue el caso


Totonero, acaecido en el año 1985, en el que también se realizaron deter-
minadas apuestas clandestinas que fueron coordinadas por una organi-
zación que pagaba por mor de alterar los resultados de varios partidos
de las tres máximas divisiones del calcio. Así pues, el proceso, de carácter
administrativo-deportivo, que se celebró en Milán en 1986 finalizó con
el descenso a la tercera división del Peruggia, además de que le fueron
restados cinco puntos de penalización al Udinesse, de primera división,
nueve a la Lazzio (éste de segunda) y no se llegó a validar el ascenso del
Vicenza a primera.20
En 2012, la corrupción ha vuelto a azotar fútbol italiano.21 Así, la policía
detuvo a 19 personas, entre ellas siete jugadores por amaños y apues-
tas ilegales, destacando entre los detenidos Antonio Conte, técnico de
la Juventus22 y Doménico Criscito jugador internacional de Italia, junto
a Antonio Bonucci. A los pocos días del comienzo de la Eurocopa de
Polonia y Ucrania saltó el escándalo en la concentración de la scuadra azu-
rra en Coverciano como ya sucediera años antes previamente al inicio del
Mundial de Alemania de 2006 donde se produjo el incidente de la compra
de árbitros siendo el responsable de este asunto Luciano Moggi quien
fuera Director General de la Juventus de Turín.23 Entre los arrestados cabe

20
DE VICENTE MARTÍNEZ, Derecho penal del deporte, op. cit., p. 505. RÍOS CORBACHO,
“El fraude en el fútbol”, op. cit., p. 165.
21
La actuación policial supuso un salto cualitativo por cuanto hasta ahora el foco había
estado en Segunda y Tercera y ahora ya se investigan siete partidos de la Serie A, to-
dos ellos de la temporada 2010-2011. Las apuestas ilegales de este último, según el
juez instructor de Cremona, Roberto di Martino, habrían supuesto ganancias de dos
millones de euros; 600.000 se habrían utilizado para corromper a jugadores y directivos.
22
Cfr. ORDAZ, Pablo, “La corrupción azota de nuevo al calcio”, Diario el País, 28 de
mayo de 2012, disponible en: //deportes.elpais.com/deportes/2012/05/28/actuali-
dad/1338238608_265756.html (consultado el 20/03/2016 a las 13.35).
23
La intervención de Moggi en este fraude hizo que dicho escándalo se conociera como
el caso Moggigate donde se demostró que en la temporada 2004-2005 y 2005-2006, el
dirigente Juventino junto a su administrador Antonio Giarudo amañaron partidos
del campeonato italiano. Cfr. BENÍTEZ ORTÚZAR, Ignacio, El delito de “fraudes deporti-
vos”. Aspectos criminológicos, político-criminales y dogmáticos del art. 286 bis del Código
Penal, Editorial Dykinson, Madrid, 2011, pp. 32 y 33. DE VICENTE MARTÍNEZ, Derecho
penal del deporte, op. cit., p. 505. RÍOS CORBACHO, “El fraude en el fútbol”, op. cit., p. 166.
El autor se refiere a este asunto en la nota 28.

382
Dr. José Manuel Ríos Corbacho

destacar a Stefano Mauri, capitán de la Lazio, y Omar Milanetto del


Padova. A todos ellos se les acusa de un supuesto delito de asociación
delictiva dedicada a la estafa y al fraude deportivo. Por su parte, el origen
del escándalo se remonta a 2011 cuando la fiscalía de Cremona (norte de
Italia) ordenó la detención de 16 personas por el amaño de 18 partidos de
Segunda y Tercera Divisiones. La investigación se centró entonces en el
Atalanta, que acababa de lograr el ascenso a la Serie A, que fue penalizada
con la pérdida de seis puntos, y el Siena.
Pues bien, Antonio Conte, siendo entrenador del Siena, como apunta-
mos más arriba, fue condenado a 10 meses de suspensión;24 sin embargo,
el Tribunal Nacional de Arbitraje Deportivo (TNAS) italiano dispuso la re-
ducción de 10 a 4 meses del período de inhabilitación para el entrenador
de la Juventus, por su implicación en el escándalo de fraude en las apues-
tas deportivas y amaño de partidos que ha salpicado al calcio. El propio
Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI) en un comunicado señalaba
que la inhabilitación a Conte dictada en agosto de 2012 por la justicia
deportiva de Italia se reducirá ahora en medio año, por lo que expiraba
el 8 de diciembre, y no a comienzos de junio de 2013 como quedó fijado
anteriormente.25

II.2 El caso alemán


En Alemania el escándalo más conocido fue el intitulado como Caso Hoy-
zer.26 Este fraude se intituló de esta forma porque el protagonista del mis-
mo era el colegiado germano Robert Hoyzer, que recibía dinero de un
grupo de ciudadanos croatas, residentes en Berlín,27 con la finalidad de

24
Al principio del proceso Conte trató de pactar una sanción de dos meses de inhabili-
tación, a pesar de que siempre se ha declarado inocente. El juez lo desestimó y poste-
riormente recurrió al Tribunal de arbitraje del Comité Olímpico italiano. Cfr. //deportes.
elpais.com/deportes/2012/08/22/actualidad/1345637159 (consultado 02/04/2016 a
las 09.45).
25
http://deportes.elpais.com/deportes/2012/10/05/actualidad/1349452599 (consultado
02/04/2016 a las 09.45).
26
HILL, Declan, Juego sucio. Fútbol y crimen organizado, Editorial Alba, Barcelona, 2008,
pp. 191 y ss. Cfr. RÍOS CORBACHO, “El fraude en el fútbol”, op. cit., p. 169.
27
Cfr. COLANTUONI, op. cit., p. 181. El autor se refiere a una organización mafiosa de ori-
gen croata que gestionaba las apuestas ilícitas y cuyo jefe era Milán Sapina.

383
Situación actual de la corrupción en el deporte: un acercamiento al Código Penal...

que los partidos en los que dicho trencilla fuera designado, su arbitraje
influyera en el resultado definitivo y mediante esta actuación esas mafias
ganaran ingentes cantidades de dinero a través de las apuestas depor-
tivas legales. 28 En este caso concreto, las sospechas de amaño se inician
en la primera ronda eliminatoria de la Copa de Alemania en la tempora-
da 2004-2005, en un encuentro disputado entre el Paderborn, de la Liga
Regional Alemana, y el Hamburgo (equipo de la Bundesliga). En el parti-
do, comenzó ganando el Hamburgo pero, con posterioridad, el colegiado
sancionó con dos faltas máximas irreales, además de expulsar a su delan-
tero. El encuentro, finalmente, terminó con el resultado de 4-2 favorable
al equipo de la Liga Regional tal y como lo había determinado la organi-
zación croata.29 En cuanto al colegiado Hoyzer, se demostró que había
recibido 67.000 € y una televisión con pantalla de plasma proveniente de
un grupo de apostantes liderado por uno de los hermanos Sapina que
a la sazón era el dueño del conocido bar Café King ubicado en la capital
del país germano.30 El colegiado alemán, al ser desenmascarado, colaboró
con las autoridades alemanas y ayudó a la detención del líder de la orga-
nización croata y de sus copartícipes. En el mismo sentido, en el resultado
de la investigación fueron probadas determinadas ilegalidades en los par-
tidos de las categorías inferiores del fútbol alemán, resultando algunos
árbitros sancionados por la vía disciplinaria. Hoyzer fue condenado por
el Tribunal de Berlín el 17 de noviembre de 2006 a la pena de prisión de
dos años y cinco meses como partícipe del delito de estafa31 del que fue
autor Milán Sapina que, a su vez, sería condenado también a dos años y

28
Cfr. BENÍTEZ ORTÚZAR, op. cit., p. 37. RÍOS CORBACHO, “El fraude en el fútbol”, op. cit.,
p. 169. A esto se refiere en la nota 39. LLORENS, Manuel, “El director general de Intera-
puestas.com asegura que las mafias amañan”, en Diario Marca, 2 de diciembre de 2009.
29
RIOS CORBACHO, “Fútbol profesional y la Ley del juego: las apuestas deportivas online”,
op. cit., p. 217.
30
Cfr. BENÍTEZ ORTÚZAR, op. cit., p. 181. HILL, op. cit., pp. 193 y 217. Cfr. RÍOS CORBACHO,
“El fraude en el fútbol”, op. cit., p. 170.
31
El ex árbitro alemán HoyzER salió de la prisión de Hakenfeld, Berlín, en al que perma-
neció durante catorce meses, algo menos de la mitad de la condena que le había sido
impuesta. Cfr. DE VICENTE MARTÍNEZ, Derecho penal del deporte, op. cit., p. 502. RIOS
CORBACHO, “Fútbol profesional y la Ley del juego: las apuestas deportivas online”, op.
cit., p. 218.

384
Dr. José Manuel Ríos Corbacho

once meses de pena de prisión, sentencia que sería ratificada el día 15 de


diciembre de 2006.32

II.3 El caso brasileño


En el país carioca hacia septiembre de 2005, los árbitros Edilson Pereira
Carvalho (miembro de FIFA)33 y Paulo José Danelón, fueron acusados
de haber amañado algunos partidos del campeonato brasileño (Brasilei-
rao) para favorecer algunas apuestas clandestinas (lugar donde se cruza-
ban apuestas millonarias en un lugar especializado de internet)34.
La solución al problema la tomó la Confederación Brasileña de Fútbol
que decidió anular y repetir los once partidos marcados por la sombra
de corrupción. Por su parte, el colegiado Danelón, demostró que había
trucado “solamente” tres partidos. A dichos colegiados se les imputó los
delitos de fraude, conspiración y delitos contra la economía, solicitando
la Fiscalía de Sao Paulo indemnizaciones por la cantidad de 16,5 millones
de dólares.35

32
Por su parte, el fiscal del caso examinado, pidió la absolución del colegiado alemán ale-
gando que “lo que hizo Hoyzer es moralmente reprobable, pero aquí no se trata de mo-
ral sino de delitos penales”, manteniendo su afirmación en virtud de que la legislación
alemana no poseía una figura en la que se pudieran enmarcar los hechos. Cfr. BENÍTEZ
ORTÚZAR, op. cit., p. 38. RÍOS CORBACHO, “El fraude en el fútbol”, op. cit., p. 170. A este
hecho se refiere en la nota 43.
33
Árbitro muy polémico, incluso en lo personal, por cuanto salió de la cárcel por un breve
espacio de tiempo y fue agredido por los seguidores futbolísticos. Llegando a confe-
sarse como corrupto ya que reconoció que había amañado hasta once partidos por
mor de las deudas que le acaecían, recibiendo 10.000 reales por cada partido arbitrado
fraudulento.
34
Los árbitros cariocas habrían recibido entre 10.000 y 15.000 reales, lo que viene a ser
equivalente a una cantidad entre 3.000 y 5.000 €. Cfr. COLANTUONI, Lucio, “Fraude y
apuestas deportivas en el fútbol profesional: casos recientes en Italia y análisis com-
parativo” en BOSCH CAPDEVILA, Esteve y FRANQUET SUGRAÑÉS, Mª Teresa (Coords.),
Dopaje, fraude y abuso en el deporte, cit., p. 184.
35
Loc. cit.

385
Situación actual de la corrupción en el deporte: un acercamiento al Código Penal...

II.4 El caso español


El fútbol español tampoco se ha quedado al margen de este modelo de
corrupción deportiva,36 a través del partido de la Segunda División de la
Liga de Fútbol Profesional española entre el Alavés y el Hércules que con-
cluyó con la victoria del primero por 1-0. Esto confluyó en el affaire intitu-
lado como Caso Brugal,37 asunto éste observado por la Unión Europea de
Asociaciones de Fútbol (UEFA), quien inició un proceso de investigación
a través de dicho organismo rector del fútbol europeo, con el ánimo de
descubrir el posible amaño con el peor de los matices posibles, el deter-
minado por las apuestas. A dicho estadio se llegó porque se observaron
en la casa de apuestas miapuesta.com alteraciones tanto en el número de
apuestas como en las cantidades jugadas.38
A raíz de ello, la Fiscalía General del Estado recibió la comunicación de
la Real Federación Española de Fútbol en la que se informaba que se ha-
bía abierto un expediente disciplinario en relación con la manipulación
del resultado final del partido entre la Unión Deportiva Las Palmas y el
Rayo Vallecano. Igualmente, el otrora Secretario de Estado-Presidente del
Consejo Superior de Deportes Jaime Lissavetsky Díez comparecía en
el Congreso de los Diputados el 24 de marzo de 2010 a los efectos de

36
NIETO, Juan, “Amaños en Tercera por 700 euros”, Diario El Mundo de 5 de abril de 2016.
La Fiscalía de Valencia investigará la denuncia que ha presentado un equipo de fút-
bol de la provincia, el Club Unión Deportiva de Benigànim, en relación a una presunta
trama de amaño de partidos y posibles apuestas ilegales en el Grupo VI de Tercera Di-
visión. La denuncia, a la que ha tenido acceso El Mundo, se dirige contra seis jugado-
res de esta categoría, fundamentalmente porteros y defensas, que fueron despedidos
de este club semiprofesional tras detectar una  ”aparente falta de actitud” que deri-
varon en”goles, faltas o penaltis inexplicables”. Como prueba los denunciantes han
aportado a la Fiscalía unos mensajes de WhatsApp que recibió uno de los porteros del
equipo, quien también ha sido denunciado, en el que un ex jugador le propone “ganar
pasta” a cambio de que no pare el balón en un encuentro contra el filial del Elche.
37
Cfr. BENÍTEZ ORTÚZAR, op. cit., p. 17. RÍOS CORBACHO, “El fraude en el fútbol”, op. cit.,
pp. 159 y ss.
38
RÍOS CORBACHO, “El fraude en el fútbol”, op. cit., p. 160. La empresa de apuestas alu-
dida suspendió las apuestas y denunció tal circunstancia ante la UEFA, situación que
terminó con la apertura de un expediente por parte del Comité de Competición de
la Real Federación Española de Fútbol donde se implicó, además de los dos clubes
intervinientes, a otros jugadores que realizaron las apuestas, en este caso concreto el
número fue de siete.

386
Dr. José Manuel Ríos Corbacho

dar explicaciones sobre la presunta implicación de diversos futbolistas de


equipos españoles en el mundo de las apuestas ilegales.39
Sin embargo, estos hechos se han recrudecido en la actualidad. La som-
bra de la corrupción vuelve a revivir en los vestuarios del fútbol español.
La Fiscalía Anticorrupción española citó a los jugadores que intervinieron
en el partido disputado el 21 de mayo de 2011 entre el Levante y el Real
Zaragoza, cuyo resultado fue de 1-2 favorable para el equipo visitante,
por un supuesto delito de amaños deportivos y participación, porque va
de suyo, en apuestas ilegales. El cuadro zaragocista se presentaba aquel
día en el estadio Ciutad de Valencia (feudo del Levante) con la imperiosa
necesidad de ganar para salvar la categoría, teniendo en cuenta que el
equipo local ya había obtenido el premio de mantener la categoría. Gaby,
actual capitán del Atlético de Madrid y otrora jugador del Zaragoza mar-
caba los dos goles que le daban la salvación a su equipo y que certificaba
su permanencia en primera división.40 Así pues, puede darse la paradoja
de que insignes futbolistas de equipos españoles, aún en activo, puedan
ir a prisión. No obstante, debe exponerse el hecho de que existe también
una legislación administrativa deportiva que, sobre este particular, no se
ha aplicado. De esta forma, puede citarse el art. 75 del Código Discipli-
nario de la Real Federación Española de Fútbol que señala en su punto
primero que “toda conducta dirigida a la predeterminación de resultados,

39
BENÍTEZ ORTÚZAR, op. cit., p. 15. DE VICENTE MARTÍNEZ, “Fraude y corrupción en el
deporte profesional”, op. cit., p. 365. Cfr. RÍOS CORBACHO, “El fraude en el fútbol”, op. cit.,
p. 161. A esto se refiere en la nota 15.
40
En la temporada 2012-13 el Levante también se encontró bajo sospecha. El supuesto
fraude se produjo en el encuentro Levante-Deportivo de La Coruña y en el que los ga-
llegos vencieron por 0-4. En el minuto 28 de encuentro, ya el resultado era favorable a
los coruñeses por 0-3 y en el descanso el jugador granota Barquero acusó a sus compa-
ñeros de dejarse perder. Hay que incidir en que la Fiscalía había abierto diligencias pre-
vias a instancias de la Liga de Fútbol Profesional, señalándose a tres de los jugadores de
aquel partido como artífices del amaño: Munúa, Ballesteros y Juanlu. Dichos futbolistas
abandonaron el club levantino, sorprendiendo a propios y a extraños la circunstancia
de que un equipo tan aguerrido como el valenciano, se encontrara en dicha situación.
Cfr. RÍOS CORBACHO, José Manuel, Palabra de fútbol y Derecho penal, Editorial Reus, Ma-
drid, 2015, p. 212.

387
Situación actual de la corrupción en el deporte: un acercamiento al Código Penal...

será considerada como infracción muy grave, y será sancionada de acuer-


do con lo dispuesto en el presente artículo”. En su apartado b) leemos:
“Los que intervengan en acuerdos conducentes a la obtención de
un resultado irregular en un encuentro, ya sea por la anómala ac-
tuación de uno o de los dos equipos contendientes o de alguno
de sus jugadores, ya utilizando como medio indirecto la indebida
alineación de cualquiera de éstos, la presentación de un equipo
notoriamente inferior al habitual u otro procedimiento conducente
al mismo propósito, serán sancionados, como autores de una in-
fracción muy grave, con inhabilitación por tiempo de dos a cinco
años, y se deducirán seis puntos de su clasificación a los clubes
implicados, declarándose nulo el partido, cuya repetición solo pro-
cederá en el supuesto de que uno de los dos oponentes no fuese
culpable y se derivase perjuicio para éste o para terceros tampoco
responsables”.
Todo parece indicar que la presentación de querella por parte del fiscal
Luzón y posterior imputación de una serie de futbolistas que participa-
ron en aquel partido de la liga española de 2011 irán a la vía penal y tiene
muchas posibilidades de que se impongan, por primera vez, penas de cár-
cel en este tipo de supuestos ilícitos deportivos.41

II.5 La casuística en otros deportes


La industria de las apuestas ilegales esta absolutamente desorbitada, y
como muestra de ello, baste con indicar que va a generar cada año la frio-
lera de 140.000 millones de dólares, en criterio de la Interpol, y que ello
significaría que es una cantidad superior al PIB de 140 países.42

41
Ibídem, p. 214.
42
Asia, parece ser el principal actor de este tipo de prácticas ya que se estima que unos
50.000 millones de dólares provienen de las zonas de Singapur, Bahreín, Indonesia y
Malasia. Cfr. PÉREZ, Ignacio, “Apuestas ilegales crecen 2.8% al año”, en Eleconomista.
mx, 24 de julio de 2012. http://eleconomista.com.mx/deportes/2012/07/24/apuestas-
ilegales-crecen-28-ano (consultado 31/03/2016, a las 12.15).

388
Dr. José Manuel Ríos Corbacho

Sin lugar a dudas, es necesario acudir también a otros deportes43 para


observar la relevancia del problema tanto por su magnitud como por la
actualidad del mismo.
Desde luego, Francia no puede considerarse una novata en estas lides, al
menos en lo que al fútbol corrupto se refiere.44 Sin embargo, la corrup-
ción a través de las apuestas ha trascendido el mundo del balompié. Ya
no por importante, que lo es, sino por el hecho de ser relativamente re-
ciente; hemos de tomar en consideración lo ocurrido hace unos años en
el balonmano francés en el que sonaron las alarmas cuando la justicia de
aquel país investigaba una sospechosa derrota del Montpellier al final de
la campaña 2011-12. Los imputados más famosos en el escándalo fueron
los hermanos Karabatic, Luka y Nikola, franceses de origen croata, quie-
nes se sospecha fueron parte importantísima en el supuesto de las apues-
tas ilegales, siendo imputados por delitos de estafa y de encubrimiento.45
Fue la novia del primero quien reconoció haber apostado “en lugar de
su pareja”, a petición de éste, y “con su dinero” en esta trama. El asunto
tuvo como resultado la detención de dieciocho personas entre las que se
encontraban nueve jugadores profesionales de balonmano, además de
los famosos hermanos antedichos. Así, estos jugadores apostaron gran-
des cantidades de dinero a la derrota del Montpellier, equipo en el que
ambos jugaban, en el partido que les enfrentaba al Cesson-Savigné del
12 de mayo de aquella temporada. Sorprendentemente, como no podía
ser de otra manera, el laureado equipo francés del Montpellier perdió ante
éste último generando en el sistema de apuestas unas ganancias de unos
200.000 €. No obstante, el presidente del club, Rémy Lévy, anunció que
Nicola Karabatic, se reincorporaría a la plantilla del club sin ser objeto
de sanciones disciplinarias, una vez que el club observó que el Tribunal
de Apelación de Montpellier levantaba las medidas cautelares al jugador
en cuestión por su presunta implicación en una trama de amaño de par-
tidos durante la pasada temporada y después de preguntado, negara su

43
Se habla de unos porcentajes muy elevados de apuestas ilegales en determinados de-
portes: fútbol, un 45% de los casos; tenis, 32%; tenis de mesa, 5.8%; voleibol, 4.3% y
boxeo, 4.3%.
44
COLANTUONI, op. cit., p. 182. HILL, op. cit., pp. 140 y ss.
45
MARTA., Laura, “La caida de Nikola Karabatic”, en Diario ABC.es del día 2 de octu-
bre de 2012, http://www.abc.es/20121002/deportes/abci-karabatic-acusado-ama-
no-201210022221.html (consultado 03/04/2016 a las 12.35).

389
Situación actual de la corrupción en el deporte: un acercamiento al Código Penal...

participación en el caso de las apuestas ilegales; de este modo, el equipo


francés confiaba en la honestidad de su estrella.46
El deporte internacional ha tomado nota de todo este avance en la
corrupción del mismo y prueba de ello fue la reunión celebrada el martes
día 18 de septiembre 2012 donde Uni Global SportPro organizó un semi-
nario acerca de las prácticas de Buen Gobierno47 en el que participaron
representantes de la Unión Europea, de la organización independiente
transparencia Internacional y de la Interpol. De esta forma, todos los par-
ticipantes subrayaron la necesidad de implantar en las organizaciones
del deporte los principios de democracia, transparencia y representativi-
dad de todos los interlocutores, en especial de los representantes de los
deportistas.
Los atletas profesionales, en general, y los jugadores de balonmano, en
particular, no deben nunca realizar una apuesta en ningún partido donde
participe él mismo o su equipo ya que eso provocaría un conflicto de in-
tereses que no es compatible con la integridad del deporte. Esto incluye
apuestas para ganar, perder o empatar y también cualquiera de las dife-
rentes apuestas adicionales que no pudieran afectar al resultado del par-
tido.
Si el deportista se apuesta a sí mismo o a su oponente, está corriendo
el riesgo de empañar su imagen y reputación, de ser suspendido en su
deporte (posiblemente de por vida), de perder su trabajo e, incluso, de
que se lleve a cabo una investigación penal.48

46
Marca.com.: “El Montpellier no despedirá a Karabatic por el escándalo de las apuestas”,
disponible en: http://www.marca.com/2012/10/30/balonmano/1351613414.html?a
=aa31c5be92fbc933a6552a5af9297a85&t=1351676518, citado el día 31 de marzo de
2016 (consultado 31/03/2016 a las 13.45). .
47
Este código de conducta presenta los principios guía y brinda consejos generales a to-
dos los atletas en toda Europa acerca de los temas entorno a la integridad del deporte
y las apuestas. El código de conducta ha sido elaborado mediante una asociación for-
mada por los atletas de la Unión Europea, la asociación europea de juegos y apuestas
(EGBA, por sus siglas en inglés) y la asociación europea de seguridad deportiva (ESSA,
por sus siglas en inglés) y complementará a las normas proporcionadas por las leyes
nacionales y/o reglamentaciones deportivas específicas.
48
http://www.eusportsbettingcode.org/espana/handball/rules.html, (consultado
03/04/2016 a las 12.30). Se puede advertir en ese Código de buen Gobierno el hecho
de realizar apuestas en otros partidos dentro de su deporte también puede suscitar
problemas. Por tanto, se le aconseja no realizar ningún tipo de apuestas en su deporte

390
Dr. José Manuel Ríos Corbacho

Además, y esto es lo importante, se analizaron algunos de los peligros que


acechan al deporte, como la presencia de organizaciones criminales en el
amaño de partidos y apuestas ilegales.49
Otro de los deportes más golpeados en el escándalo de la corrupción por
las apuestas ilegales es el tenis. El nombrado “deporte blanco” parece te-
ñirse de negro o, al menos, posee ciertos tintes de opacidad en virtud de
determinados escándalos que han hecho de nuevo planear la sombra de
la corrupción sobre los grandes torneos del circuito tenístico mundial.
Así, como ejemplo puede ponerse el escándalo que aconteció con el te-
nista argentino Carlos Berloq, otrora número 66 del mundo (clasifica-
ción de la Asociación de Tenistas Profesionales, ATP), cuando en un parti-
do contra el inglés Richard Bloomfield, se apostaron “inusuales sumas
de dinero” a la derrota del argentino en primera ronda de Wimbledon en
2006. La denuncia fue formulada en el programa “Escándalo de apuestas
en el tenis”, en el que el periodista Fred Kowasch presentó a una persona
anónima, al parecer un tenista profesional alemán en activo, que detalló
con todo tipo de detalles la práctica de la manipulación de partidos, ya
fueran en torneos menores o los de gran importancia como los pertene-
cientes al circuito Grand Slam. Así, todo se puso al descubierto cuando
Peter Reinhart, un ejecutivo de la empresa de apuestas Betfair,50 exami-
nó las sumas de dinero que se apostaron en el duelo entre Berloq y
Blomfield, catalogándolas de “increíbles” y entendiendo que habían
sido objeto de una indudable manipulación.51

para evitar posibles problemas.
Nota: Algunos deportes han decidido que lo más fácil
y mejor es prohibirle a los atletas realizar apuestas en su propio deporte. Esta medida
es apoyada por la industria de apuestas deportivas. El beneficio de esta propuesta es
que es simple y fácil de comprender y reduce el peligro de los atletas de infringir inad-
vertidamente las normas de un tecnicismo. Si está en duda, entonces no debe realizar
apuestas en su deporte.
49
Colectivo de autores, “Asamblea General Eu Athletes”, en Revista Asociación de Ju-
gadores de Balonmano, No. 43, 2012, p. 5.
50
Esta es la misma empresa que paralizó las apuestas en el partido entre el tenista ruso
Nikolay Davydenko y el argentino Martín Vasallo Argüello en el torneo de Sopot
(Polonia) en el que el ruso perdió por abandono alegando una lesión en el tercer set.
51
Hay que señalar que Wimbledon era un torneo que estaba predestinado a manipu-
laciones ya que muchos jugadores saben que no llegarán muy lejos sobre la pista de
hierba y prefieren ganar algún dinero perdiendo partidos de primeras rondas donde

391
Situación actual de la corrupción en el deporte: un acercamiento al Código Penal...

También puede citarse otro ejemplo en el deporte de la raqueta como es


el protagonizado por David Savic y Daniel Koellerer donde las penas
fueron aún más graves. Ambos fueron penalizados de por vida para la
práctica deportiva tras apostar en partidos en los que ellos mismos con-
venían el resultado.52

III. El problema: los aspectos penales


III.1 Aproximación a la cuestión
Para iniciar este apartado deben citarse unas estadísticas absolutamente
demoledoras: la Oficina Europea de Policía (Europol) anunció a principios
de 2014 que desde 2008 tenía constancia de que habían sido amañados
680 partidos en todo el mundo, incluyéndose en esa cifra 380 en Europa,
pero todos los expertos indican que esa cifra se encuentra muy por deba-
jo de la realidad.53

aparezcan como favoritos. En este caso concreto, en el momento de disputarse el frau-


dulento partido, Berlocq ocupaba el puesto 89 en la clasificación de la ATP, mientras
que su rival, Bloomfield, que le ganó el partido cómodamente era el 259 del mundo.
Cfr. El mundo.es, “El argentino Berlocq, nuevo involucrado en la red de apuestas ilega-
les”, 6 de noviembre de 2006, http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2007/11/06/
tenis/1194304735.html (consultado 31/03/2016 a las 14.10).
52
El tenista austríaco Daniel Koellerer es conocido por sus espectáculos extradeporti-
vos: insultar al público, gritar y hacer ruido antes del saque del rival, empujar a los jueces
de línea, tirar la raqueta a los recogepelotas o fingir golpes para forzar su retirada del
partido. El español Nicolás Almagro sufrió una de sus rabietas en la que insultó con con-
tundencia al murciano; el tenista austríaco, apodado por él mismo como “Crazy Dani”,
fue suspendido por seis meses por esta circunstancia. Ahora, la Unidad de Integridad del
Tenis ha terminado definitivamente con sus locuras. El actual número 385 del mundo ha
sido inhabilitado de por vida para la práctica del tenis y con una multa de cien mil dóla-
res por violar tres artículos del programa anticorrupción. El primero de ellos: acordar los
resultados de los partidos en busca de su propio beneficio en las apuestas; el segundo,
solicitar a un jugador que bajara su rendimiento en un partido y el tercero, recibir y ofre-
cer dinero para influir en los resultados de los encuentros. Ya en 2007, Koellerer fue
inhabilitado por tres meses por incluir una dirección de casas de apuestas en su propia
página web. Cfr. MARTA, Laura, “El excéntrico Koellerer es inhabilitado de por vida”,
ABC.es, 1 de junio de 2011. http://www.abc.es/20110531/deportes-tenis/abci-koellerer-
inhabilitado-201105312003.html (consultado 31/03/2016 a las 12.20).
53
Ibídem, pp. 160 y ss.

392
Dr. José Manuel Ríos Corbacho

Como se establece en el preámbulo de la Ley 13/2011, ésta surge como


herramienta para regular nuevos servicios de comunicaciones electróni-
cas y de juegos interactivos vía internet, circunstancia que ha modifica-
do sustancialmente la concepción tradicional del juego tanto en España
como en países de nuestro entorno. .El gran problema ha sido la supe-
ración de los límites territoriales de las relaciones comerciales de corte
tradicional a consecuencia de la irrupción de las apuestas y juegos por in-
ternet. Además de lo anterior, el problema penal en esta circunstancia es
aún más hondo por cuanto hay que satisfacer determinadas necesidades
jurídicas que de no hacerlo, podrían llevar a generar un sinfín de delitos
citándose entre los más destacados el fenómeno del blanqueo de capita-
les54 y, por otro lado, la financiación del terrorismo. Estas finalidades, así
como el hecho de dotar al sector del juego de una regulación adecuada,
tuvieron su reflejo en las diversas iniciativas parlamentarias entre las que
podemos encontrar la Disposición Adicional vigésima de la Ley 56/2007,
de 28 de diciembre, de medidas de impulso para la sociedad de la infor-
mación, en el ámbito nacional, mientras que en el espacio comunitario
puede destacarse la Resolución del Parlamento Europeo de 10 de marzo
de 2009 sobre la integridad de los juegos de azar en línea.
El problema, en lo que al marco jurídico-penal se refiere, es que el ingente
volumen de juego que se asocia a las loterías e incluso las apuestas de-
portivas hacen que el carácter de documento de pago al portador de sus
boletos y billetes pueda emplearlo como instrumento de blanqueo de ca-
pitales, por lo que se deberá diseñar un verdadero sistema de control de
su actividad a determinados operadores públicos o privados asegurando
el sistema previsto para una protección del Estado frente a los riesgos de
fraude y criminalidad.55 Con dicha finalidad se otorgarán competencias al
Ministerio de Economía y Hacienda (Titulo V de la Ley 13/2012, de 27 de

54
Cfr. ABEL SOUTO, Miguel, “La reforma penal, de 22 de junio de 2010, en materia de
blanqueo de dinero”, en ABEL SOUTO, Miguel y SÁNCHEZ STEWART, Nelson (Coordina-
dores), II Congreso sobre prevención y represión del blanqueo de dinero, Valencia, 2011,
pp. 61 y ss.
55
Cfr. PÉREZ GÁLVEZ, Juan Francisco, “La reserva de actividad del operador ONCE en la
Ley 13/2011, de 27 de mayo de regulación del juego”, en Revista Aranzadi de Deporte y
entretenimiento, No. 35, 2012, pp. 55 y ss.

393
Situación actual de la corrupción en el deporte: un acercamiento al Código Penal...

mayo sobre regulación del juego) y a la Comisión Nacional del Juego56


para la adopción de las medidas que se estimen oportunas a los efectos
de realizar el seguimiento y control de los operadores que realicen las ac-
tividades de juego sujetas a esta Ley fundamentalmente para prevenir la
financiación del terrorismo y del blanqueo de capitales.

III.2 Los tipos penales de aplicación


El problema en este ámbito se plantea a raíz del artículo 286 bis. 4 del Có-
digo Penal (en adelante CP), delito intitulado “fraudes deportivos”; éste es
un primer estadío a los efectos de una posterior ventaja económica que
pudiera tener, bien los personajes que se incluyen en dicho ilícito o por un
tercero. Así, en el precepto examinado se desarrolla la predeterminación
o alteración del resultado de la prueba, encuentro o competición deporti-
va profesional (por directivos, administradores, empleados o colaborado-
res de la entidad deportiva, cualquiera que sea su forma jurídica o incluso
por deportistas, árbitros o jueces deportivos).57
A raíz de ello nos enfrentamos con el problema de la relevancia también
para aquellos sujetos que no se encuentran incluidos en el artículo referi-
do y que pese a que su conducta supone un valor añadido para estable-
cer el resultado definitivo de la prueba o competición, su propósito no
entraña exactamente el conseguir un beneficio económico diferente al
inherente en el amaño del resultado, sino que únicamente posee un inte-
rés económico disparejo completamente a la prueba desarrollada, como
puede ser la modificación premeditada y engañosa del resultado de di-
cha prueba o competición profesional al objeto de alcanzar un provecho
ilegítimo en el ámbito de las apuestas desarrolladas sobre dicho resulta-
do acaecido.
Se trata de un problema criminológico y penalmente valorable y de una
actual importancia en virtud de la economía globalizada y de las ingentes

56
Cfr. GONZÁLEZ-ESPEJO, Pablo y LÓPEZ VELÁZQUEZ, David, “La nueva Ley del Juego”, en
Actualidad Jurídica Uría y Menéndez, No. 30, 2011, p. 43.
57
BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio y CERINA, Giorgio, “Algunos problemas del
nuevo delito de corrupción en el deporte”, en Revista General de Derecho Penal, No. 18,
2012, pp. 11 y ss. Cfr. ANARTE BORALLO, Enrique, y ROMERO SÁNCHEZ, Cándido, “El
delito de corrupción deportiva. Aspectos metodológicos, dogmáticos y político-crimi-
nales”, en Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 13-20, 2012, p. 34.

394
Dr. José Manuel Ríos Corbacho

modalidades de apuestas y empresas que se han generado en el sector


de las apuestas deportivas; básicamente, en las que son objeto primordial
en este trabajo como las online en las que se observa el problema de la
operatividad de dichas empresas, ubicadas en paraísos fiscales y sobre
los que no existe competencia del país en el que se desarrolla el evento
deportivo como se puso de manifiesto supra.
Precisamente, debe señalarse que para la predeterminación o alteración
del resultado de la competición o prueba debe acudirse de forma necesa-
ria a los actores del espectáculo, esto es, los deportistas, árbitros o jueces
deportivos participantes en dicho evento al objeto de poder adulterarla
y, por tanto, conseguir la finalidad del amaño. Bajo este prisma expuesto,
puede ocurrir que el propio actuante en el acontecimiento deportivo ob-
serve un beneficio o ventaja de cualquier naturaleza no justificada (véase,
económica o meramente deportiva por los intereses que le puedan afec-
tar a su propio club), puede que afecte a la apuesta deportiva de la que se
derivará un beneficio ilegal para el tercero que apuesta (o incluso para el
propio protagonista del evento que directamente actúa favoreciendo un
concreto resultado al que se apostó una efectiva cantidad de dinero y con
ello habrá que concretar cual es el tipo penal de aplicación).58
La existencia de un “fraude deportivo” necesario para fundamentar la ga-
nancia económica nos hace pensar, como originaria contingencia, en la
aplicación a estos supuestos del delito de estafa ubicado en el art. 248 CP.
De esta forma, el partido o competición amañada fundamenta el delito
del art. 286.bis 4, de mera actividad, donde no es necesario un resulta-
do material, ahora bien, si se produce una ganancia ilícita a través de las
apuestas, en general y, las online, en particular ya nos debemos plantear
encontrarnos en sede del delito de estafa.
Pues bien para fundamentar lo expuesto, debemos analizar si se da o no
el tipo acudiendo al análisis de los elementos de este delito. En su virtud,
este ilícito se define como “el acto de disposición patrimonial, inducido
por el engaño y consecuencia del error que, a su vez, debe producir un
perjuicio, esto es, una disminución del patrimonio del engañado o de un

58
BENÍTEZ ORTÚZAR, op. cit., p. 178. CASTRO MORENO, Abraham, “El nuevo delito de co-
rrupción en el deporte”, en Revista Aranzadi de derecho de deporte y entretenimiento,
No. 28, 2010, pp.17 y ss.

395
Situación actual de la corrupción en el deporte: un acercamiento al Código Penal...

tercero, económicamente evaluable”.59 Con todo, el primer elemento exi-


gido por la estafa, como delito contra el patrimonio, incluye el ánimo de
lucro, elemento que notoriamente se observa en este tipo de asuntos y,
junto a él, la circunstancia del engaño bastante, que también puede apre-
ciarse en estos escenarios por cuanto el desarrollo del evento deportivo
es simplemente una ficción, siendo ésta capaz de inducir a otro directa-
mente a realizar un acto de disposición patrimonial en perjuicio propio
o ajeno.60
Lógicamente, como ha propuesto Benítez Ortúzar, para considerar
que nos encontramos ante un delito de estafa se ha de comprobar que
el precitado engaño se produce respecto de la entidad que genera las
apuestas deportivas, a la cual se le engañará derivando de dicha situa-
ción un acto de disposición patrimonial, en perjuicio propio o de terceros
jugadores de dichas apuestas que verán fracasadas sus posibilidades de
beneficios.61
En este punto, ha de indicarse que cuando el engaño produce simple-
mente un fraude deportivo y en ningún caso una disposición patrimo-
nial el entuerto jurídico-penal se debería resolver por vía administrativa
deportiva, con sus sanciones a las infracciones correspondientes, pero si

59
SALINERO ALONSO, Carmen, “Defraudaciones: Estafa. Apropiación indebida. Defrauda-
ciones de fluido eléctrico y análogas”, en TERRADILLOS BASOCO, Juan María (Coord.),
Lecciones y materiales para el estudio del Derecho penal, Tomo III, Derecho Penal. Parte Es-
pecial, Vol. I, 2ª edición, Editorial Iustel, Madrid, 2016, pp. 403 y ss. ÁLVAREZ GARCÍA, Fran-
cisco Javier, “Estafa (I) “, en ÁLVAREZ GARCÍA, Francisco Javier (Dir.), MANJÓN-CABEZA
OLMEDA, Araceli y A. VENTURA PÜSCHEL, Arturo (Coords.), Derecho Penal Español. Parte
Especial (II), Valencia, 2011, pp. 225 y ss. COLECTIVO DE AUTORES, Comentarios al Códi-
go Penal, Madrid, 2007, p. 559. GÓMEZ RIVERO, Carmen (Coordinadora), et al., “Delitos
patrimoniales de enriquecimiento mediante defraudación (I): Estafa”, en Nociones fun-
damentales de Derecho penal. Parte especial (Adaptado al EEES), Editorial Tecnos, Madrid,
2010, pp. 383 y ss. MUÑOZ CONDE, Francisco, Derecho penal. Parte Especial, 20ª edición,
Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, 2015, pp. 370 y ss. DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario,
Vademecum de Derecho Penal, 3ª ed., Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, 2015, p.163.
60
BENÍTEZ ORTÚZAR, op. cit., p. 178. El autor indica que la relación de causalidad, entre
el engaño bastante y el acto de disposición patrimonial del sujeto engañado, plantea
ciertas dudas sobre si el delito de estafa puede concurrir en estos casos sin que se lle-
gue a la interpretación analógica del ilícito penal.
61
Loc. cit.

396
Dr. José Manuel Ríos Corbacho

se produce un disposición patrimonial en virtud de una relación de cau-


salidad con el engaño nos encontraremos con el delito común de estafa,62
siendo aplicado este ilícito común frente al patrimonio en los casos tan-
to Hoyzer63 en Alemania como la imputación del mismo en el caso
Karabatic del balonmano francés.64
Por tanto, considerando que el delito común de estafa solamente se pue-
de aplicar cuando exista la relación de causalidad entre el engaño o frau-
de con el de la disposición patrimonial que fuera en perjuicio propio o de
un tercero,65 esta situación puede hacerse plausible en cuanto que aludi-
mos a las apuestas deportivas online.

62
MILLÁN GARRIDO, Antonio, “Fraude en el deporte y apuestas irregulares”, en Ius-
port, 16 de diciembre de 2009. Disponible en: http://www.iusport.es/php2/index.
php?option=com_content&task=view&id=1092&Itemid=33, citado el día 10 de no-
viembre de 2012. En el mismo sentido, DE VICENTE MARTÍNEZ, Derecho penal del de-
porte, op. cit., p. 559. RÍOS CORBACHO, “El fraude en el fútbol”, op. cit., p. 203. BENÍTEZ
ORTÚZAR, op. cit., p. 178.
63
BENÍTEZ ORTÚZAR, op. cit., p. 178. DE VICENTE MARTÍNEZ, Derecho penal del deporte, op.
cit., p. 502. RÍOS CORBACHO, “El fraude en el fútbol”, op. cit., p. 170.
64
EFE, “Los jugadores del Montpellier imputados por estafa”, Diario El Mundo, día 2 de
octubre de 2012, http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2012/10/02/masdepor-
te/1349166912.html, citado el día 11 de noviembre de 2012.
65
En este sentido, se ha mantenido también por algún sector doctrinal que al realizarse
la apuesta a través de la red y, al ser operaciones telemáticas, no pueden integrarse
en la figura de la estafa que prevé nuestro ordenamiento, salvo en el nº 2 del art. 248
CP en el que se refiere a la estafa informática; nuestro ordenamiento habla de que el
error recaiga “en otro”, dentro de la fórmula tradicional, sin embargo, en este tipo de
moderna estafa dicha figura tiene la finalidad de proteger el patrimonio contra accio-
nes que no son de corte convencional sino que se trata de un sujeto (la máquina) que
no puede ser inducido a un error como exige el texto punitivo vigente en lo que a una
representación falsa de la realidad se refiere STS de 17 de 17 de diciembre de 2008; y
pese a lo anterior, en el caso del fraude informático no puede aplicarse al supuesto
de los amaños en el ámbito deportivo por cuanto la apuesta se realiza con total nor-
malidad, y el engaño se produce fuera de la aplicación informática ya que se origina
en el evento deportivo. En este sentido, cfr. CORTÉS BECHIARELLI, Emilio, El delito de
corrupción deportiva, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, 2012, pp. 190 y 191. Sobre la
estafa informática, vid. FERNÁNDEZ TERUELO, Javier Gustavo, Derecho penal e internet,
Especial consideración a los delitos que afectan a jóvenes y a adolescentes, Editorial Lex
Nova, Valladolid, 2011, p. 49.

397
Situación actual de la corrupción en el deporte: un acercamiento al Código Penal...

De todo lo anterior, cabe expresar que si bien es cierto que el legislador


ha incluido en el texto punitivo el fraude en el deporte, como delito de
mera actividad, castiga el propio amaño deportivo; algún sector doctrinal
entiende que sería deseable, además de lo puramente deportivo, que me-
noscabara otros aspectos como el económico, incluyendo un precepto
más completo que castigara esas lesiones a otros bienes jurídicos de gran
repercusión, por ejemplo el patrimonio, el cual que se irrogaría al mar-
gen de lo estrictamente deportivo, hecho que no abarcó el texto penal
vigente por cuanto el legislador ha estado más preocupado de castigar
el “soborno” que del “propio hecho mismo de la corrupción como es la
alteración en beneficio propio y la forma ilegítima del funcionamiento
del sistema”.66
Por consiguiente, partimos, a todos los efectos, de que el delito de frau-
de deportivo, desde el punto de vista de la normativa actual española, se
presenta según el tenor literal del art. 286 bis. 4) que conlleva como con-
secuencia jurídica la pena de prisión de seis meses a cuatro años,67 junto a
una inhabilitación para el ejercicio de industria o comercio por tiempo de
uno a seis años y multa del tanto al triplo del beneficio o ventaja. Dicho
esto, es necesario afirmar que esta pena ha de asumirse en el ámbito de-
portivo planteado por el precepto, pese a que la dificultad más importante
venga de la mano de la pena de inhabilitación ya que no tiene ningún sen-
tido aplicar ésta al mundo del deporte pues al hablar de inhabilitar para la

66
QUERALT JIMÉNEZ, Juan José, Derecho penal español. Parte especial, Editorial Atelier,
Barcelona, 2010, p. 625. CORTÉS BECHIARELLI, Emilio, El delito de corrupción deportiva,
cit., p. 193. Este autor ahonda en este planteamiento indicando que, no siendo partida-
rio de aplicar en este tipo de situaciones el delito de estafa, habría que construir un ilí-
cito mediante una modalidad agravada cuando se produjera el verdadero perjuicio de
los apostantes. Cfr. BENÍTEZ ORTÚZAR, op. cit., p. 181. No obstante, este autor subraya
que, hoy día, otros sectores del Ordenamiento Jurídico están planteando medidas para
incluir mecanismos auténticamente preventivos en orden a las posibles implicaciones
de los participantes en los eventos deportivos como pudieran ser el art. 75 del Código
Disciplinario de la Real Federación Española de Fútbol respecto “de la participación en
juegos y apuestas” e incluso la recién estrenada Ley 13/2011 de 27 de mayo de regula-
ción del juego, además del Código de conducta de apuestas deportivas para jugadores
de balonmano, en suma unas prácticas de Buen Gobierno para el correcto funciona-
miento del deporte profesional.
67
DE VICENTE MARTÍNEZ, “Fraude y corrupción en el deporte profesional”, op. cit., p. 379.
MUÑOZ CONDE, op. cit., pp. 455 y 456.

398
Dr. José Manuel Ríos Corbacho

industria o comercio, no parece tener mucho sentido en el ámbito exami-


nado y quizá hubiera tenido mayor enjundia el hecho de haber inhabilita-
do para funciones más próximas al espectro deportivo, esto es, funciones
directivas o laborales en las entidades deportivas o para participar como
deportista, árbitro o juez deportivo en un encuentro o competición de-
portiva profesional.68 Hay que indicar que la Ley 1/2015, de Reforma del CP
ha introducido una referencia a unos supuestos dudosos, desde el punto
de vista doctrinal, que no quedaban claros en el tenor literal del precepto
examinado. Asimismo, se indicará que la competición deportiva de espe-
cial relevancia económica aquella en la que la mayor parte de los partici-
pantes en la misma perciban cualquier tipo de retribución, compensación
o ingreso económico por su participación en la actividad; por otro lado, la
competición deportiva de especial relevancia deportiva es aquella que sea
calificada en el calendario deportivo anual aprobado por la federación de-
portiva correspondiente como competición oficial de la máxima categoría
de la modalidad, especialidad o disciplina de que se trate.69
Frente a este planteamiento, como se ha manifestado en este trabajo, un
sector doctrinal entiende que el problema del fraude deportivo, situación
de fraude70 o engaño al correcto funcionamiento de la actividad depor-
tiva, podría solventarse en el ámbito del Derecho disciplinario deportivo
y alejarlo del espacio del Derecho penal en virtud del principio non bis in

68
BENÍTEZ ORTÚZAR, op. cit., pp. 175 y 176. Subraya que esta circunstancia es difícilmente
compatible con el principio de legalidad penal puesto que este modelo de inhabilita-
ciones no se recoge en el tipo delictivo. Cfr. RÍOS CORBACHO, “El fraude en el fútbol”, op.
cit., p. 203.
69
MUÑOZ CONDE, op. cit., p. 456. Cfr. RUIZ RODRÍGUEZ, Luís Ramón, “Delitos relativos
al mercado y a los consumidores, y la corrupción en los negocios”, en TERRADILLOS
BASOCO, Juan (Coordinador), Lecciones y Materiales para el estudio del Derecho penal,
Derecho penal. Parte Especial (Derecho penal económico), Tomo IV, 2ª edición, Editorial
Iustel, Madrid, 2016, pp. 137 y 138. Señala este autor que el uso de la propia expresión
“a mayor parte de los participantes” genera cierta inseguridad interpretativa, bastando
con que esa cifra sea superior al cincuenta por ciento de los participantes para que el
tipo sea aplicable, dejando fuera del castigo a aquellas conductas típicas realizadas en
competiciones deportivas en las que el reducido número de intervinientes, bastaría
con no llegar a ese cincuenta por ciento, recibe retribuciones, por altas que estas pue-
dan ser.
70
Cfr. PÉREZ TRIVIÑO, José Luís, Ética y deporte, Editorial Desclée De Brouwer, Bilbao, 2011,
pp. 36 y 37.

399
Situación actual de la corrupción en el deporte: un acercamiento al Código Penal...

idem.71 De esta manera, convendría proponer una sanción, quizá ejem-


plar, por la repercusión mediática que ello conlleva, presentando como
lo más correcto la suspensión de la licencia federativa porque, desde el
punto de vista del deportista, resulta más efectiva e intimidante que la
prisión, ya que desde el punto de vista mediático ejerce un gran impacto
tanto si tuviera una duración temporal como definitiva, a causa del grado
de gravedad que suponga el ilícito.72
En lo referente a las apuestas online puede, en cuanto que se produzca
un engaño, que se realice la disposición patrimonial y, si es posible, de-
mostrar la relación de causalidad, encontrándonos ante una estafa del
art. 248.1 CP; con todo, habría que producir un fraude en el espectáculo
deportivo, en principio, afectando al bien jurídico “competencia leal de-
portiva”, propio del art. 286 bis. 4) CP, el cual servirá de base como engaño
mediante el fraude, amaño de la competición o prueba para que se desa-
rrolle la disposición patrimonial en “perjuicio propio o de terceros” donde
ya se consuma el delito de estafa, afectando al bien jurídico patrimonio.
Para solucionar el problema, desde el punto de vista jurídico-penal, pue-
de observarse un concurso medial de delitos ya que, el primero, fraude
deportivo, es medio para cometer el segundo, la estafa. La consecuencia
jurídica que habría de aplicarse a este problema sería a tenor del art. 77
CP donde se aplicaría la pena más grave en su mitad superior. De esta

71
Cfr. SUÁREZ LÓPEZ, José María, “Las consecuencias del principio Non bis in ídem en la
Ley Orgánica de protección de la salud del deportista y la lucha contra el dopaje en
España”, en MORILLAS CUEVA, Lorenzo y MANTOVANI, Ferrando (Directores), Estudios
sobre Derecho y deporte, BENÍTEZ ORTÚZAR, Ignacio (Coordinador), Editorial Dykinson,
Madrid, 2008, pp. 225 y ss.
72
MILLÁN GARRIDO, “Fraude en el deporte y apuestas irregulares”, op. cit., en Diario de
Jerez, de 15 de diciembre de 2009. Propone la prohibición de realizar apuestas deporti-
vas a los deportistas y técnicos que participaran en la competición sobre la que recaen
las apuestas y, en caso de incumplimiento, imponer una sanción por la realización de
dicha conducta de privación temporal de la licencia federativa que llegara a ser defi-
nitiva en caso de reincidencia. Cfr. KINDHÄUSER, Urs, “Presupuestos de la corrupción
punible en el Estado, la economía y la sociedad. Los delitos de corrupción en el Código
penal alemán”, en Política Criminal, No. 3, 2007, p. 2. Este autor señala que los partidos
de fútbol son placeres privados; en el caso de manipulación pueden formar parte de
los delitos patrimoniales como la estafa, si se produce la lesión de intereses financieros.
Cfr. DE VICENTE MARTÍNEZ, Derecho penal del deporte, op. cit., p. 559.

400
Dr. José Manuel Ríos Corbacho

forma, hay que señalar que el amaño deportivo se castiga con la pena de
prisión de seis meses a cuatro años, mientras que el tipo básico del delito
de estafa será de seis meses a tres años de prisión, por lo que atendiendo
a la resolución del concurso medial de delitos la pena a imponer consisti-
ría en la más grave (de seis meses a cuatro años del delito de fraude en el
deporte) en su mitad superior (de 2 años y 3 meses a 4 años).73
Por último, es importante señalar que la reforma de 2015 precitada tam-
bién ha incluido un novedoso art. 286 quáter CP en el que se establecen
unas agravantes específicas sobre el art. 286 bis 4): primero la finalidad
de influir en el desarrollo de juegos de azar o apuestas, que pretende la
incorporación a las conductas básicas de un ánimo subjetivo especial
que busca castigar con mayor contundencia las apuestas ilegales en el
ámbito deportivo, tanto por la adulteración de la competición deportiva
que representan como por la gran capacidad de generación de benefi-
cios ilícitos que conllevan y, segundo, la realización de las conductas en
una competición oficial de ámbito estatal calificada como profesional o
en una competición deportiva internacional, que deja la aplicabilidad del
tipo básico en su mínima expresión, puesto que serán muy limitados los
supuestos de competiciones deportivas con especial trascendencia eco-
nómica o deportiva que, a su vez, no se correspondan con una competi-
ción oficial profesional estatal o internacional.74

73
La apreciación de la estafa se realiza pensando que el resultado no será amañado y,
por tanto, puede advertirse la existencia de un engaño bastante, que produce un error
suficiente que, a su vez, provoca una disposición patrimonial y, por último, genera un
perjuicio. En el caso de las apuestas, si la intención de alterar el resultado surge con
posterioridad al hecho de haber apostado, sería más difícil de comprobar y se debería
aludir a la comisión por omisión, circunstancia ésta más compleja de aceptar por la
doctrina. En este sentido, MUÑOZ CONDE, op. cit., pp. 431 y 432.
74
RUIZ RODRÍGUEZ, op. cit., p. 138.

401
Situación actual de la corrupción en el deporte: un acercamiento al Código Penal...

IV. Referencias bibliográficas

Obras generales
ABEL SOUTO, Miguel, “La reforma penal, de 22 de junio de 2010, en ma-
teria de blanqueo de dinero”, en ABEL SOUTO, Miguel, y SÁNCHEZ
STEWART, Nelson, (Coordinadores), II Congreso sobre prevención y
represión del blanqueo de dinero, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia,
2011.
ÁLVAREZ GARCÍA, Francisco Javier, “Estafa (I)”, en ÁLVAREZ GARCÍA, Fran-
cisco Javier (Director), MANJÓN-CABEZA OLMEDA, Araceli, y VEN-
TURA PÜSCHEL, Arturo, (Coordinadores), Derecho Penal Español.
Parte Especial (II), Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, 2011.
BENÍTEZ ORTÚZAR, Ignacio, El delito de “fraudes deportivos”. Aspectos crimi-
nológicos, político-criminales y dogmáticos del art. 286 bis del Código
Penal, Editorial Dykinson, Madrid, 2011.
CAZORLA PRIETO, Luis, Deporte y Estado, Madrid, 1979.
COLANTUONI, Lucio, “Fraude y apuestas deportivas en el fútbol profesio-
nal: casos recientes en Italia y análisis comparativo”, en BOSCH CA-
PDEVILA, Esteve, y FRANQUET SUGRAÑÉS, Mª Teresa (Coordinado-
res), Dopaje, fraude y abuso en el deporte, Editorial Bosch, Barcelona,
2007.
COLECTIVO DE AUTORES, Enciclopedia mundial del fútbol, Tomo VI, Edito-
rial Océano, Barcelona, 1984.
CORTÉS BECHIARELLI, Emilio, El delito de corrupción deportiva, Editorial Ti-
rant Lo Blanch, Valencia, 2012.
DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, Derecho penal del deporte, Editorial Bosch,
Barcelona, 2010.
DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, “Fraude y corrupción en el deporte profe-
sional”, en MILLAN GARRIDO, Antonio (Coordinador), La reforma del
régimen jurídico del deporte profesional, Madrid, 2010.
DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, Vademecum de Derecho Penal, 3ª edición,
Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, 2015.
FERNÁNDEZ TERUELO, Javier Gustavo, Derecho penal e internet, Especial
consideración a los delitos que afectan a jóvenes y a adolescentes, Edi-
torial Lex Nova, Valladolid, 2011.
GIL DE LA VEGA, Enrique y PINILLOS, Pedro José, La proyección económica
del deporte, Editorial Cabal, Madrid, 1967.

402
Dr. José Manuel Ríos Corbacho

GÓMEZ RIVERO, Carmen (Coordinadora), et al., Nociones fundamentales


de Derecho penal. Parte especial (Adaptado al EEES), Editorial Tecnos,
Madrid, 2010.
HILL, Declan, Juego sucio. Fútbol y crimen organizado, Editorial Alba, Bar-
celona, 2008.
MAGNINI, Valentina, “Las medidas jurídico-penales contra la violencia con
ocasión de manifestaciones deportivas en Italia: los delitos previs-
tos en la L. 401 de 1989”, en MORILLAS CUEVA, Lorenzo y MANTO-
VANI, Ferrando (Directores), BENÍTEZ ORTÚZAR, Ignacio (Coordina-
dor), Estudios sobre Derecho y deporte, Editorial Dykinson, Madrid,
2008.
MANTOVANI, Ferrando, “El fútbol: deporte criminógeno”, en MORILLAS
CUEVA, Lorenzo, y MANTOVANI, Ferrando, (Dirs.), BENÍTEZ ORTÚ-
ZAR, Ignacio (Coordinador), Estudios sobre Derecho y deporte, Edito-
rial Dykinson, Madrid, 2008.
MUÑOZ CONDE, Francisco, Derecho penal. Parte Especial, 20ª edición, Edi-
torial Tirant Lo Blanch, Valencia, 2015.
PÉREZ TRIVIÑO, José Luís, Ética y deporte, Editorial Desclée De Brouwer,
Bilbao, 2011.
QUERALT JIMÉNEZ, Juan José, Derecho penal español. Parte especial, Edito-
rial Atelier, Barcelona, 2010.
RÍOS CORBACHO, José Manuel, “El fraude en el fútbol”, en MILLÁN GARRI-
DO, Antonio (Coordinador), Cuestiones actuales del fútbol profesio-
nal, Editorial Bosch, Barcelona, 2012.
RIOS CORBACHO, José Manuel, “Fútbol profesional y la Ley del juego: las
apuestas deportivas online”, en MILLÁN GARRIDO, Antonio (Coord.),
Estudios Jurídicos sobre el fútbol profesional, Editorial Reus, Madrid,
2013.
RÍOS CORBACHO, José Manuel, Palabra de fútbol y Derecho penal, Editorial
Reus, Madrid, 2015.
RUIZ RODRÍGUEZ, Luís Ramón, “Delitos relativos al mercado y a los consu-
midores, y la corrupción en los negocios”, en TERRADILLOS BASO-
CO, Juan (Coordinador), Lecciones y Materiales para el estudio del De-
recho penal, Tomo IV Derecho Penal. Parte Especial (Derecho penal
económico), 2ª edición, Editorial Iustel, Madrid, 2016.
SALINERO ALONSO, Carmen, “Defraudaciones: Estafa. Apropiación indebi-
da. Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas”, en TERRADILLOS
BASOCO, J.M., (Coordinador), Lecciones y materiales para el estudio
del Derecho penal, Tomo III Derecho Penal. Parte Especial, Vol. I, 2ª
edición, Editorial Iustel, Madrid, 2016.

403
Situación actual de la corrupción en el deporte: un acercamiento al Código Penal...

SUÁREZ LÓPEZ, José María, “Las consecuencias del principio Non bis in
ídem en la Ley Orgánica de protección de la salud del deportista y
la lucha contra el dopaje en España”, en MORILLAS CUEVA, Lorenzo,
y MANTOVANI, Ferrando, (Directores), BENÍTEZ ORTÚZAR, Ignacio,
(Coordinador), Estudios sobre Derecho y deporte, Editorial Dykinson,
Madrid, 2008.
TEBAS MEDRANO, Javier, y Torrens Otín, Pedro, El fútbol no es así, Editorial
Titán, Zaragoza, 2014.

Publicaciones periódicas
ANARTE BORALLO, Enrique, y ROMERO SÁNCHEZ, Cándido, “El delito de
corrupción deportiva. Aspectos metodológicos, dogmáticos y po-
lítico-criminales”, en Revista electrónica de ciencia penal y criminolo-
gía, 13-20, 2012.
BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio, y CERINA, Giorgio, “Algunos pro-
blemas del nuevo delito de corrupción en el deporte”, en Revista
General de Derecho Penal, No. 18, 2012.
CASTRO MORENO, Abraham, “El nuevo delito de corrupción en el de-
porte”, en Revista Aranzadi de derecho de deporte y entretenimiento,
No. 28, 2010.
CASTRO MORENO, Abraham, “Contrabando y apuestas deportivas por in-
ternet”, en Revista Aranzadi de Derecho del deporte y entretenimiento.
Deportes, juegos de azar, entretenimiento y música, No. 30, 2010.
GONZÁLEZ-ESPEJO, Pablo, y LÓPEZ VELÁZQUEZ, David, “La nueva Ley del
Juego”, en Revista Uría & Menéndez, disponible en: www.uria.com/
documentos/publicaciones/3222/documento/art04.pdf?id=3370,
(consultado: 11/02/2016 a las 13.35).
KINDHÄUSER, Urs, “Presupuestos de la corrupción punible en el Estado,
la economía y la sociedad. Los delitos de corrupción en el Código
penal alemán”, en Política Criminal, No. 3, 2007.
MARTA, Laura, “La caida de Nikola Karabatic”, en Diario ABC.es, 2 de oc-
tubre de 2012, disponible en: www.abc.es/20121002/deportes/
abci-karabatic-acusado-amano-201210022221.html (consultado:
09/07/2014 a las 16.15).
MARTA, Laura, “El excéntrico Koellerer es inhabilitado de por vida”, en Dia-
rio ABC.es, 1 de junio de 2011, disponible en: www.abc.es/20110531/
deportes-tenis/abci-koellerer-inhabilitado-201105312003.html
(consultado 03/04/2016 a las 12.35).

404
Dr. José Manuel Ríos Corbacho

MILLÁN GARRIDO, Antonio, “Fraude en el deporte y apuestas irregulares”,


en Iusport, 16 de diciembre de 2009, disponible en: www.iusport.
es/php2/index.php?option=com_content&task=view&id=1092&It
emid=33 (consultado: 11/02/2016 a las 13.35).
MILLÁN GARRIDO, Antonio, “Fraude en el deporte y apuestas irregulares”,
en Diario de Jerez, de 15 de diciembre de 2009.
MUSCO, Enzo, “El fraude en la actividad deportiva”, en Revista penal,
No. 7, 200).
NIETO, Juan, “Amaños en Tercera por 700 euros”, en Diario El Mundo, 5
de abril de 2016, disponible en: http://www.elmundo.es/depor
tes/2016/04/05/5702a84446163f956c8b45ec.html (consultado
05/04/2016 a las 09.15).
ORDAZ, Pablo, “La corrupción azota de nuevo al calcio”, en Diario El País,
28 de mayo de 2012, disponible en: //deportes.elpais.com/depor-
tes/2012/05/28/actualidad/1338238608_265756.html (consultado
el 20/03/2016 a las 13.35).
PÉREZ GÁLVEZ, Juan Francisco, “La reserva de actividad del operador
ONCE en la Ley 13/2011, de 27 de mayo de regulación del juego”,
en Revista Aranzadi de Deporte y entretenimiento, No. 35, 2012.
TRÖGER, W., “El deporte, fenómeno social universal”, en Solidaridad Olím-
pica, Editorial INEF, Madrid, 1977.

Documentos
COLECTIVO DE AUTORES, “Asamblea General Eu Athletes”, en Revista Aso-
ciación de Jugadores de Balonmano, No. 43, 2012.

405
Los delitos deportivos en Cuba. Una visión
desde la dogmática penal*
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez**
Lic. Mirtha Ricel Mena Castellanos***

Sumario
I. Planteamiento de la cuestión
II. Los denominados delitos deportivos. Fundamentos y nociones
generales. Aproximación a una conceptualización
III. El denominado delito deportivo. Breve reseña histórica y legal
IV. Consideraciones actuales con respecto a las tipicidades delictivas
en el ámbito deportivo. Derecho penal y deporte. Necesidad de la
intervención penal
V. Presupuestos teóricos para la interpretación y aplicación de la norma
penal en supuestos de delitos deportivos. Necesaria modificación de
la ley penal en el caso del doping deportivo
VI. Conclusiones
VII. Fuentes bibliográficas

* Publicado en Flores Fernández, Zitlally (Coordinadora), El Derecho Deportivo des-


de una perspectiva comparada. Los casos de España, México, Argentina, Cuba, Brasil y
Mozambique, Flores Editores, México, 2015, pp. 235-262.
** Profesor Titular de Derecho penal, Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente,
Santiago de Cuba. Presidente del Capítulo Provincial de la Sociedad Cubana de Cien-
cias Penales. Vice-coordinador del Grupo de Investigación sobre Derecho del Depor-
te, Universidad de Oriente. Investigador de la Red Iberoamericana de Investigadores
en Derecho y Gestión del Deporte (reconocida y patrocinada por la Asociación Uni-
versitaria Iberoamericana de Posgrado, AUIP, Salamanca, España). [email protected]
*** Fiscal de la Fiscalía Municipal de Palma Soriano, Santiago de Cuba. Premio Nacional del
Concurso Anual de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales (2015) en la Categoría de
Tesis de Licenciatura. Miembro del Grupo de Investigación sobre Derecho del Depor-
te, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Investigadora de la Red Iberoamericana
de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte (reconocida y patrocinada por
la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, AUIP, Salamanca, España).
[email protected]

406
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y Lic. Mirtha Ricel Mena Castellanos

I. Planteamiento de la cuestión
La práctica de juegos y deportes, sobre todo aquellos que entrañan, de
alguna u otra forma, contacto físico entre los participantes, traen apareja-
da la posibilidad, más o menos cierta, de que uno o varios de los conten-
dientes resulte lesionado o, en el peor de los casos, pueda ser privado de
la vida. Existen, por supuesto, actividades deportivas donde seguramente
los intervinientes se causarán daños corporales o en la salud en general,
tal como ocurre de manera ordinaria en los llamados deportes de com-
bate como boxeo, lucha, judo y kárate, por sólo mencionar los más repre-
sentativos de este tipo de competencia; por otro lado, aquellos en los que
el propio roce corporal con fuerza genera golpes o excoriaciones como
sucede en la práctica del denominado futbol americano, en el futbol más
tradicional y en el baloncesto y, por último, el grupo donde excepcional-
mente pueden ocurrir las citadas lesiones a la integridad corporal de los
sujetos o los atentados contra la vida de los mismos, como ocurre en el
beisbol, el voleibol, el softbol, entre otros.
Estos aspectos nos demuestran que las lesiones y otras posibles conse-
cuencias a la integridad corporal o a la vida de las personas han estado
presentes y estarán en el “mundo” del deporte, tanto en aquellos que se
pueden estimar como más violentos como en los que no tienen, necesa-
riamente, esa consideración. Sin embargo, la polémica que se suscita es
que las víctimas de tales acciones no suelen acudir a la vía jurisdicción pe-
nal para ejercitar las acciones correspondientes para la probable compro-
bación de un actuar delictivo, utilizando, si fuera esa la decisión, mayor-
mente la vía administrativa o propiamente vías alternativas (de carácter
privado-deportivo) para solucionar tales conflictos, lo que quizás pudiera
obedecer a confusiones e interpretaciones inadecuadas alrededor de esta
interesante temática.
Partiendo de estos aspectos, se pretende con este trabajo sistematizar los
elementos más esenciales para una conceptualización del denominado
delito deportivo, a partir de la evolución histórica de dicha figura y una
visión comparada de su regulación jurídica en otras realidades jurídico-
penales. Al mismo tiempo, podremos llegar a determinar cuál de las vías
posibles para solucionar estos casos resultaría la más adecuada, a los efec-
tos de proporcionar un tratamiento más efectivo a los perjudicados por
tales acciones, ya sea en el ámbito del Derecho administrativo, entiéndase
en el marco de la normativa propiamente deportiva o, incluso, en el ámbi-
to de la jurisdicción penal.
La conducta deportiva que provoca lesiones y violencias, siempre y
cuando haya tenido lugar conforme al correspondiente reglamento, no
407
Los delitos deportivos en Cuba. Una visión desde la dogmática penal

contraviene el Derecho, no lesiona el interés legítimamente protegido


por el Estado1 o, lo que es igual, no afecta bien jurídico alguno, por lo que
en tales situaciones el acto no puede ser reprochable desde el punto de
vista del ordenamiento jurídico. Esta juricidad de las violencias o lesiones
intradeportivas tienen un fundamento que las convierte en impunes y,
por lo tanto, no reprimibles ni perseguidas por el Derecho penal, siempre
y cuando dichas conductas sean cometidas en total apego a las normas
de cada deporte y sin la intención de causar tales afectaciones.
Esto último nos lleva a considerar que resulta muy ilógico pensar que si
el reglamento permite determinada conducta violenta y, de otro lado, el
Derecho pretendiera sancionar tal comportamiento, se trataría en esen-
cia, de una anomia jurídico penal, algo inaceptable en el Derecho con-
temporáneo. Ahora bien, si se cometen actos deportivos que infringen
las reglamentaciones correspondientes y provocan lesiones graves o la
muerte de otra persona, entre otros posibles resultados, cabría pregun-
tarse entonces, ¿será esta conducta justificada? ¿cuál sería el límite de la
conducta antideportiva?
A estas y otras interrogantes trataremos de contribuir con este breve aná-
lisis y que, en esencia, procura establecer, en términos muy generales, la
necesidad de un tratamiento jurídico penal para aquellas conductas que
en el ámbito de la práctica de un deporte o en ocasión de ella transgreden
los bienes jurídicamente protegidos en el sistema penal cubano, partien-
do de la necesaria distinción entre las acciones totalmente autorizadas
por las características de una determinada disciplina deportiva y aquellas
que pueden desvirtuar los objetivos propios de la sana y saludable activi-
dad deportiva.
La práctica del deporte es una actividad autorizada por el Estado y con-
sagrada constitucionalmente, cuyo ejercicio en sus distintas disciplinas
requiere de acciones que pueden originar choques violentos entre los
participantes y que pueden ocasionar daños físicos importantes a sus par-
ticipantes, por lo que se requiere de cierta protección penal para aquellos

1
Loayza Gamboa, Ricardo Cristian, “Justificación de las lesiones y violencias en los de-
portes. Un análisis penal de los deportes violentos como el fútbol”, en Revista Digital
Efdeportes, Buenos Aires, Año 11 No. 95, abril de 2006, p. 10. Disponible en: http://www.
efdeportes.com/efd95/penal.htm (consultado 02/04/2012 a las 10.05).

408
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y Lic. Mirtha Ricel Mena Castellanos

casos en los que por violaciones de los reglamentos y normativas depor-


tivas se produzcan conductas típicas y antijurídicas. 
Para tal propósito realizamos una valoración de los fundamentos teóricos
generales sobre los delitos deportivos, así como exponemos y enjuicia-
mos los principales antecedentes legales de la incorporación de éstos en
la legislación penal cubana, con particular referencia a las mejores expe-
riencias que al respecto ofrecen otras legislaciones.

II. Los denominados delitos deportivos.


Fundamentos y nociones generales.
Aproximación a una conceptualización
Aunque no expresan una problemática excesivamente preocupante de
la criminalidad contemporánea, al estilo por ejemplo de la relacionada
con el narcotráfico o aquella que afecta intereses patrimoniales, los deli-
tos deportivos o cometidos en ocasión de un espectáculo deportivo han
sido objeto de no pocas discusiones, máxime si tenemos en cuenta que
muchas de las conductas que pudieran calificarse como delictivas pare-
cen inevitables en la práctica de determinadas disciplinas deportivas; por
otro lado, los sistemas penales nacionales no suelen defender que tales
conflictos deban encontrar solución a partir de la aplicación de las nor-
mas que los conforman, prefiriéndose el empleo de disposiciones admi-
nistrativas propias del tipo de actividad de que se trata.
Pero como ya dijimos, no han sido insignificantes los casos de afectacio-
nes a la vida y a la integridad corporal que han tenido lugar en la realiza-
ción de determinadas competencias deportivas, especialmente escanda-
losos en aquellos no admitidos en los programas de los Juegos Olímpicos
como el boxeo profesional, campeonatos de artes marciales mixtas, por
sólo mencionar dos de los más ilustrativos. A pesar de que para la rea-
lización de las diversas competencias admitidas en el olimpismo actual
existen reglamentaciones bien delimitadas, ello no ha impedido la
ocurrencia de lamentables hechos contra los intereses ya mencionados,
lo cual ha demandado de la atención y la preocupación de especialistas
en esas disciplinas para evitar se reiteren y, por supuesto, de los juristas a
los efectos de valorar las soluciones más adecuadas para enfrentar, desde
el punto de vista legal, tales comportamientos.
Consecuentemente, lo primero que debemos analizar es lo concerniente
a una posible definición genérica de los delitos deportivos, aún al mar-
gen de la mayor o menor asimilación de esta categoría por los sistemas

409
Los delitos deportivos en Cuba. Una visión desde la dogmática penal

penales. Aún así, se impone establecer las notas o elementos esenciales


que deben caracterizar la realización de estas conductas. En tal sentido
podemos plantear que la primera exigencia es que el comportamiento de
que se trate tenga lugar en la práctica de una disciplina deportiva, forme
parte o no del programa oficial de alguna competición, ya sea amateur
o profesional, pero que esté regida por reglas debidamente aprobadas
para su ejercicio por quienes desean practicarlo y participar de las com-
petencias correspondientes. Tales normativas, además de fijar las condi-
ciones de realización del deporte en cuestión, deben propiciar también
las garantías para evitar conductas excesivas e inapropiadas durante su
práctica, con lo que se estaría, a su vez, protegiendo la vida o la integridad
corporal de los deportistas.
Otro elemento esencial para afirmar la existencia de un delito deportivo
sería, entonces, la infracción de las reglas que legitiman la disciplina en
cuestión, siempre que se pueda afirmar una conducta claramente antide-
portiva y, por tanto, contraria a los fines para los cuales se realiza. Esto es,
que contradiga el espíritu de competencia y de confraternidad entre los
contendientes. Siendo así, los sujetos comisores de tales conductas serían
aquellos que participan de la respectiva disciplina en calidad de compe-
tidores o integrantes de los equipos que se enfrentan, aunque también
pudiera ocurrir que la conducta antideportiva provenga de una persona
que no participa directamente en la competencia, pero de alguna manera
forma parte de ésta. En este supuesto pueden subsumirse los que realicen
tales comportamientos en calidad de árbitros, entrenadores, directores
técnicos, dirigentes deportivos y aquellos deportistas temporalmente au-
sentes de la competición deportiva pero que también integran sus res-
pectivos equipos que intervienen en la competencia.
En lo que se refiere a la víctima, es nuestra opinión que pudiera ser tanto
de los que participan en la competencia o de la práctica general del de-
porte, así como de aquellos que intervienen en calidad de espectadores
del acontecimiento deportivo, siempre que en este último supuesto la
conducta infractora provenga de uno de los participantes de aquel, por lo
que no estarían incluidos aquellos casos de riñas u otras conductas ilícitas
penales que tengan lugar entre los aficionados o espectadores entre sí.
En tales casos podemos hablar de delitos cometidos en ocasión de espec-
táculos deportivos y que, de igual manera, serán objeto de atención en
este artículo pues han experimentado notoriedad en el panorama de la
criminalidad de los últimos tiempos.
Finalmente, constituye un elemento determinante de tales conductas
que el resultado sea de aquellos que justifican la aplicación de sanciones
penales, tales como lesiones, homicidios, riñas tumultuarias y ofensas im-
410
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y Lic. Mirtha Ricel Mena Castellanos

portantes al honor que, sin dudas, pueden derivar de conductas infracto-


ras de las disposiciones reglamentarias para la práctica de las disciplinas
deportivas. Pueden ser, por tanto, conductas intencionales para conse-
guir dichos resultados como también comportamientos imprudentes
que, sin desear tales consecuencias, sean asumidos irresponsablemente
por alguno o algunos de los competidores, lo que nos permite afirmar
también serán preferentemente delitos de lesión o de daño a los bienes
jurídicos tutelados.
A juicio de Ventas Sastre,2 pueden ser numerosos los hechos que, en
ocasión de un espectáculo deportivo pueden ocurrir y que por sus con-
secuencias encontrarían soluciones en el ámbito del Derecho penal. En-
tre ellos: las agresiones entre deportistas, las que pueden realizarse entre
espectadores, los daños causados dentro o en los alrededores del recinto
deportivo, el lanzamiento de objetos peligrosos a un árbitro, oficial o a un
deportista, el lanzamiento de bengalas o petardos con resultados lesivos,
la lesión de un árbitro u oficial por uno o varios deportistas, las lesiones
que pueden sufrir los auxiliares de la competición deportiva, fotógrafos y
periodistas, la tenencia ilícita de armas en las instalaciones deportivas, y
el tráfico de drogas, entre otros.
Diversas han sido las teorías que se han enarbolado para explicar la con-
sideración de conductas delictivas para aquellos comportamientos que,
siempre que tengan lugar en el ámbito deportivo, ocasionen resultados
con trascendencia para el Derecho penal, especialmente cuando se trata
de lesiones o la muerte de alguno de los contendientes de una disciplina
del deporte. En primer lugar, la denominada teoría del consentimiento
que propugna que, ante la posibilidad de una lesión o la muerte de un
deportista durante una competencia, es aplicable el razonamiento de que
toda persona al decidir su intervención en un deporte determinado, so-
bre todo en aquellos que entrañan algún nivel de violencia, consiente y
admite la posibilidad de sufrir afectaciones en su integridad corporal o,
incluso, en su propia vida; siendo así, de tener lugar un resultado de esta
naturaleza no sería planteable la intervención del Derecho penal.
Otra postura enarbolada alrededor del esta cuestión ha sido la teoría de
la adecuación social por la que se justificaría toda conducta que, en el
marco de una competencia deportiva que intrínsecamente genere riesgo

2
Ventas Sastre, Rosa, “La violencia en el deporte: tratamiento en el Derecho penal es-
pañol”, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
411
Los delitos deportivos en Cuba. Una visión desde la dogmática penal

de lesiones u otras afectaciones similares, haya causado a un resultado


penalmente relevante, siendo el argumento fundamental que tales com-
portamientos son socialmente adecuados, es decir, la sociedad los admite
como probables en la actividad deportiva, por lo cual no cabría formular
ningún reproche penal al respecto. Por último, y muy relacionada con esta
explicación, se menciona la aplicación en tales supuestos de la circuns-
tancia justificativa de cumplimiento de una profesión en la realización de
dichos resultados, por lo que no es apreciable un actuar antijurídico del
deportista que, en estricto apego a las reglamentaciones existentes, haya
ocasionado un daño a su contrincante.3

III. El denominado delito deportivo. Breve reseña


histórica y legal
Nuestro ordenamiento jurídico penal ha venido cambiando a lo largo de
los años, buscando la adecuación de sus conductas típicas a la realidad de
cada momento. Por tales motivos hemos conocido varias normas penales
que han estado a la par de ese desarrollo, con sus faltas o desaciertos,
pero con el objetivo de sancionar conductas lesivas de bienes jurídicos
protegidos.
El sistema penal cubano ha estado conformado por varios cuerpos nor-
mativos: el extendido Código Penal español de 1870, el Código de Defen-
sa Social de 1936, el Código Penal de 1979 (Ley No. 21) y el actual Código
Penal de 1987 (Ley No. 62). De ellos solo el Código de Defensa Social4 re-
conoció y reguló de manera expresa a los delitos deportivos, dedicando
para su regulación el Capítulo V del Título IX sobre delitos contra la vida y
la integridad corporal y la salud, en cuyo artículo 4995 fijaba los elemen-

3
Para más información sobre estas y otras explicaciones alrededor de la responsabilidad
penal en el ámbito deportivo, vid. Valls Prieto, Javier, “La intervención del Derecho
Penal en la actividad deportiva”, en Revista Electrónica de Derecho Penal y Criminología,
No. 11-14, 2009, p. 14:7. Disponible en: http://criminet.ugr.es (consultado 14/03/2015 a
las 13.45).
4
Código de Defensa Social. Decreto Ley No. 802/1936. Publicación Oficial del Ministerio
de Justicia. Cuba. 1973.
5
“Artículo 499. A) El que aprovechando la ocasión de tomar parte en un deporte autori-
zado, causare de propósito y con infracción de las reglas aprobadas del juego, un daño
a otro, será responsable del daño resultante, e incurrirá en las sanciones que se señalan

412
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y Lic. Mirtha Ricel Mena Castellanos

tos y circunstancias esenciales a partir de los que podían tener lugar tales
conductas, lo que constituyó un momento importante en el reconoci-
miento y posterior desarrollo de esta problemática de la criminalidad.
Esta regulación, desde nuestro punto de vista, representó un gran paso
de avance, pues aún y cuando este Código tuvo vida durante un perío-
do específico de nuestra sociedad, con la regulación de conductas de-
portivas transgresoras del Derecho, avizoraba algo que para la fecha era
realmente novedoso. Sin embargo, en legislaciones penales posteriores,
como la de 1979,6 esta regulación cambió sustancialmente hasta el pun-
to de desaparecer. De similar manera ocurrió en la actual ley penal que
tampoco reconoce, explícitamente, esta como figura delictiva y deja a las
normativas deportivas o administrativas la difícil tarea de resolver situa-
ciones que pueden ocasionar daños a la vida o integridad corporal de los
deportistas durante la realización de un juego deportivo determinado, a
no ser que se trate de conductas muy evidentes contra la vida e integri-
dad corporal que podrán ser solucionadas en el ámbito penal y a partir de
las figuras delictivas genéricas para garantizar tales intereses.
Esta situación también es común en la mayoría de las regulaciones pe-
nales extranjeras, así, de las pocas que reconocen los delitos deportivos
como conductas típicas y antijurídicas, lo hacen como una modalidad
dentro de otras figuras delictivas como el homicidio y las lesiones. Tene-
mos el ejemplo del Código Penal boliviano,7 el cual en su artículo 255,8

para cada caso en los artículos que anteceden.



B) Si el daño no fuere causado de propósito, pero proveniente de una infracción de las
reglas del deporte cometida bajo la excitación y el entusiasmo del juego, el responsable
será sancionado a título de culpa, con aplicación de las reglas del artículo 72.

C) Si el evento dañoso resultare sin el propósito de causarlo, y sin que infrinja las reglas
del deporte quien lo produjere, no incurrirá éste en responsabilidad criminal alguna.

D) Si el evento dañoso se hubiere producido por haber consentido el árbitro, el juez de
campo umpire o referee la infracción de las reglas del deporte, será este juzgado como
cómplice, en el caso del inciso A, y como coautor, en el caso del inciso B.”
6
Código Penal. Ley No. 21/1979. Publicación Oficial del Ministerio de Justicia.
7
Código Penal, 1ª edición, Ediciones Cabeza de Cura, La Paz, Bolivia, 1999.
8
“Artículo 255: El deportista que tomando parte en un deporte autorizado causare la
muerte de otro deportista en el acto del deporte, con evidente infracción en los respec-
tivos reglamentos, será sancionado con reclusión de seis meses a dos años.

La pena será de reclusión de tres meses a un año, si en el caso anterior se produjere
lesión.”

413
Los delitos deportivos en Cuba. Una visión desde la dogmática penal

sobre homicidio en prácticas deportivas, reconoce únicamente como po-


sible resultado dañoso el homicidio y las lesiones, siempre que ocurran
durante una competición correspondiente a un deporte autorizado por
el Estado y como requisito para su configuración, establece la violación
reglamentaria para cometer el hecho.
Por su parte, el Código Penal de Ecuador,9 destina dentro del delito de
homicidio, pero de forma independiente en el artículo 462,10 la regula-
ción de dichos delitos deportivos, pero de una manera muy particular,
reconociendo primeramente el homicidio como única situación delictiva
apreciable en el deporte, especificando en el artículo que no será penado
cuando la muerte sea producida sin intención ni violación de los respecti-
vos reglamentos, y siempre que se trate de un deporte no prohibido en la
República, debiendo en caso contrario tener en cuenta la regulación que
para el delito de homicidio se destina.
El Código Penal que a nuestro entender es un poco más específico a la
hora de regular esta figura, ha sido el de la República de Guatemala,11 que
destina el Capítulo VI para la regulación del delito deportivo, en los artícu-
los 15212 para los supuestos de delitos en el deporte por dolo o culpa y en
el 153,13 para determinar como eximente en dos supuestos en particular,

9
Código Penal. Legislación Conexa, 1ª edición, Corporación de Estudios y Publicaciones,
Quito, Ecuador. 1999.
10
“Artículo 462: El homicidio causado por un deportista, en el acto de un deporte y en la
persona de otro deportista en juego, no será penado al aparecer claramente que no
hubo intención ni violación de los respectivos reglamentos, y siempre que se trate de
un deporte no prohibido en la República.

En caso contrario, se estará a las reglas generales de este Capítulo, sobre homicidio.”
11
Código Penal y Exposición de Motivos, 1ª edición, Guatemala, Ediciones Especiales, Edi-
ción de Colección Temas Jurídicos.
12
“Artículo 152. Quien, aprovechando su participación en el ejercicio de cualquier depor-
te, causare, de propósito y con infracción a las reglas o indicaciones correspondientes,
un resultado dañoso, será responsable del hecho resultante e incurrirá en las sanciones
que en este Código señala para cada caso.

Si el resultado dañoso se causare sin propósito pero con infracción de las reglas o indi-
caciones respectivas, el responsable será sancionado a título de culpa.”
13
“Artículo 153. Quien, en deportes violentos debidamente autorizados por la autoridad,
que tengan por finalidad el acometimiento personal, sin infracción de las reglas o indi-
caciones respectivas, causare lesiones a su contrincante, no incurre en responsabilidad
penal.”

Tampoco incurre en responsabilidad penal quien, en ejercicio de un deporte debida-

414
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y Lic. Mirtha Ricel Mena Castellanos

en el de resultado de lesiones y en el de resultado dañoso, el hecho de ac-


tuar sin infracción de las reglas o indicaciones respectivas. Cabe destacar
que en esta regulación no se especifica un delito en particular como lo
hacen las anteriores, dejando abierta la posibilidad para encuadrar otras
figuras delictivas y remitiéndonos al artículo en concreto de que se trate
la acción ilícita.
Como nota crítica podríamos decir que, dentro del ordenamiento penal
sustantivo guatemalteco, cuando se tipifica el delito deportivo, única-
mente lo dirige a aquellas personas que toman parte activa dentro de
una justa competitiva y que incumplen las reglas o indicaciones para cada
rama del deporte establecidas. Es decir, que la norma exclusivamente está
dirigida a los contrincantes, dejando al margen a todas aquellas personas
que tienen participación o responsabilidad indirecta en la acción ilegal
deportiva, por lo que, al decir de Barrios Méndez, es necesaria la exis-
tencia de una norma punitiva que involucre y abarque a todos aquellos
agentes delictivos, que de alguna u otra forma, tengan participación con
una actitud activa y lesiva dentro de la realización del evento deportivo
y con la que se transgreda la ley penal, ejemplo, el uso de drogas o estu-
pefacientes.14
Lo que nos evidencia que aun las normas penales más completas con re-
lación a la tipificación de los delitos deportivos, todavía se encuentran
con situaciones no previstas en ellas, dejando vacios y con ellos la posibi-
lidad de dejar impunes muchos actos lesivos y por consiguiente, a sus co-
misores. Situación que ha ido forjando, en todos los organismos rectores
del deporte, así como en la mayoría de los Estados, la necesidad de crear
un interés general para aunar esfuerzos en aras de erradicar tan penosa
situación.
Como han podido constatar son muy pocas las legislaciones penales que
tienen en su cuerpo la figura de los delitos deportivos como conductas

mente autorizado, sin infracción de las reglas o indicaciones del caso y sin propósito,
causare un resultado dañoso.
14
Barrios Méndez, Ervin Orlando, La importancia del dictamen médico legal en el delito
deportivo, Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Justicia,
Universidad Panamericana, Guatemala, 2011, pp. 85y 86. Disponible en: http://www.
upana.edu.gt/web/upana/tesis-economicas/cat_view/66-facultad-de-ciencias-juridi-
cas-tesario/154-tesislicenciatura-2011 (consultado 26/03/2011a las 08.45).

415
Los delitos deportivos en Cuba. Una visión desde la dogmática penal

típicas, antijurídicas y merecedoras de protección penal. Las que lo hacen


siguen la línea de incluir dicha figura dentro del mismo delito de homici-
dio como una de sus modalidades, incluyendo en ocasiones, apartados
consistentes en eximentes de responsabilidad penal y en una determina-
ción de los cómplices y coautores de dicho delito. Es decir, no ven esa con-
ducta merecedora de autonomía dentro de la normativa, sino más bien
como una forma de comisión del delito de homicidio.
Ante estos hechos han empezado a aparecer quienes dedican mayor
atención a los sucesos descritos, pues si bien en nuestro país no son muy
frecuentes, sí han tenido lugar, y raras veces han recibido el tratamiento
que corresponde a un actuar delictivo, siendo la vía administrativa interna
de cada deporte la más utilizada, la que tiene sus propios supuestos de
actuación y que en nada tienen que ver con la protección que el Dere-
cho penal garantiza. La doctrina que aborda el tema comienza a llamar la
atención sobre la poca trascendencia que le atañen los gobiernos a tales
hechos y abogan por la correspondiente inclusión en las normativas pe-
nales, incluso ven como una posible situación que propicia tales acciones,
el no existir en las reglamentaciones deportivas una correcta regulación
de todas las posibles situaciones que en materia deportiva pueden darse.
La realidad en nuestro país, aunque no alcanza altos índices de ocurrencia
si ha tenido ejemplos muy precisos que han sido resueltos únicamente
por las reglamentaciones del deporte de que se trate, pero que teniendo
en cuenta que en una ocasión anterior se reconocieron penalmente los
delitos deportivos, nos preguntamos cuáles fueron las causas que conlle-
varon a su posterior erradicación de las normas penales, pues queda cla-
ro que los hechos no están lejos de nuestro entorno, fundamentalmente
en nuestro deporte nacional, el beisbol, siendo cada día más evidentes
y graves. No consideramos apropiado resolverlos exclusivamente por la
vía administrativa, pues estamos hablando de supuestos lesivos de bie-
nes jurídicos protegidos a los que sólo el Derecho penal puede sancionar
como corresponde.
En fin, para entender la existencia de delitos deportivos debemos partir
de comprender la necesidad de un Derecho deportivo, comenzando por
establecer un concepto de Derecho que como hemos podido conocer, es
un producto social. Y se comprende como una facultad del Estado para
imponer el orden y dar cohesión y reglas específicas al grupo social para el
que fue creado, reconociendo las limitaciones que tiene la conceptualiza-
ción, ya que todo concepto es limitado e incompleto, se define éste como

416
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y Lic. Mirtha Ricel Mena Castellanos

el conjunto de normas, principios e instituciones, creadas por la instancia


legitimada para hacerlo, que regulan la vida del hombre en sociedad.15
Debemos tener en cuenta que la presencia cada vez más reiterada de
actos violentos en los estadios e instituciones deportivas, que crean un
verdadero peligro para los asistentes en general, es lo que ha exigido una
regulación en la legislación penal para delitos deportivos en eventos na-
cionales o internacionales, pero fundamentalmente, aquellas conductas
de los propios deportistas durante la realización de cada juego, que al
infringir las normativas deportivas, ocasionen lesiones, daños a los con-
trincantes o en ocasiones hasta la muerte, son las que requieren aplicar y
llevar a cabo con eficacia, tanto las medidas de prevención, como la efec-
tividad de las sanciones para las infracciones mencionadas.
Esto viene dado en que las normas o soluciones hasta ahora existentes
en la generalidad de países no contienen el carácter coercitivo necesario
para limitar los excesos y abusos que cometen las personas durante una
competición deportiva, ya sea por negligencia de los mismos al no cum-
plir al pie de la letra las normas de cada deporte, o por encontrarse, como
es típico y generalizado en estos tiempos, bajo los efectos de sustancias
que pueden mejorar su rendimiento, pero que los pueden conllevar a co-
meter dichas conductas delictivas.
En ese sentido resulta idóneo e indispensable comprender y conceptua-
lizar los delitos deportivos, como aquellas conductas antideportivas y an-
tirreglamentarias que atentan contra bienes jurídicos protegidos como la
vida y la integridad corporal, el honor, el orden público o la salud pública,
mayormente, ya sea de forma dolosa o culposa en ocasión de un evento
o competición deportiva o con motivo de este, por violar las normas o
reglamentos que para cada juego se destinan o como consecuencia de
ingestión de alguna sustancia que pueda provocar un actuar ajeno a la
voluntad del deportista. En ellos pueden intervenir además de los depor-
tistas, como principales figuras, los entrenadores, asistentes, árbitros, ofi-
ciales, auxiliares y otros, llegando incluso a incorporar a los espectadores
y aficionados como sujetos comisores y quienes, al mismo tiempo, consti-
tuyen las víctimas de los ilícitos deportivos.

15
Flores Fernández, Zitlally, “Introducción al derecho deportivo.  La relación entre
el deporte y el Derecho” en Revista Digital Efdeportes, Año 15, No. 143, abril de 2010,
Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com (consultado 11/08/2015 a las
10.10).

417
Los delitos deportivos en Cuba. Una visión desde la dogmática penal

IV. Consideraciones actuales con respecto a las


tipicidades delictivas en el ámbito deportivo.
Derecho penal y deporte. Necesidad de la
intervención penal
Si tenemos en cuenta que los problemas en la dogmática penal, suscita-
dos por el contacto físico y el empleo de violencia en muchos deportes (a
nuestro juicio esto último innecesario e injustificable), surgen cuando en
la práctica de deportes se presentan conductas típicas y revestidas de an-
tijuridicidad, resultantes de la infracción de las reglas del juego ejecutado,
empeorando la situación la inobservancia seguida por el Derecho penal
ante tales supuestos. Necesario resulta entonces, luego de esbozados los
fundamentos generales que afianzan la ocurrencia y existencia de ilícitos
penales en el deporte, así como la tipificación de ellos que varios países
prevén en sus normativas, indagar sobre los argumentos y principales ra-
zonamientos que en estos días se suscitan sobre tales delitos. Para cumpli-
mentarlo, nos hemos encaminado a hacer referencia a los elementos que
justifican una redacción penal de estas acciones, mostrando la posibilidad
real de subsumir muchas de las conductas antirreglamentarias y lesivas
de bienes jurídicos en los tipos penales previstos para delitos comunes.
Como hemos venido analizando desde el capítulo anterior, queda com-
probado que todo deporte lleva implícito un grado de violencia deriva-
do de su propia estructura, concurrencia o simple desarrollo. El espíritu
ganador de sus participantes, las tensiones dimanadas de su desarrollo
y, más recientemente, factores externos de índole, por ejemplo, econó-
mico – dígase, obtención de primas, contratos publicitarios –, social – su-
premacía entre sociedades –, y nos atrevemos a agregar un tercer factor
personal, relacionado con la ingestión de drogas o como es conocido el
dopaje. Son aspectos, en definitiva, que elevan hasta grados inusuales la
presión a la que, en no pocas ocasiones, se ven expuestos los practican-
tes de las distintas modalidades deportivas, los cuales pueden derivar en
un aumento de la tensión y consecuente agresividad en el correcto desa-
rrollo del juego y provocar el irrespeto del reglamento que lo ampara. Es
aquí donde se produce uno de los encuentros entre deporte y Derecho
que nos ha motivado a tratar el tema, es decir, la violación de las normas
que rigen el correcto devenir del espectáculo deportivo y sus respectivas
consecuencias.
A partir de estos aspectos surge la principal problemática que tratamos,
toda vez que la competencia inicial a la hora de resolver los conflictos de-

418
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y Lic. Mirtha Ricel Mena Castellanos

rivados de las infracciones deportivas corresponde al reglamento interno


que rija la modalidad deportiva practicada, debiendo recurrir al Derecho
penal, únicamente, ante supuestos de violación de bienes jurídicos pro-
tegidos como pudieran ser, por ejemplo, la integridad corporal o la vida
de las personas.
No obstante, matizando la anterior afirmación, no cabe duda de que en
el constante devenir de un deporte se producen vulneraciones de seme-
jantes objetos tutelables que, sin embargo, no gozan de protección pe-
nal. Piénsese, por ejemplo, en el jugador de baloncesto que va a entrar a
canasta y un rival, tratando de taponar la acción, golpea con su mano al
primero produciéndole la fisura de un dedo; o el jugador de fútbol que,
disputando la posesión del balón, le provoca una pequeña lesión en la ro-
dilla a su adversario. Evidentemente, estas acciones carecen de atención
penal teniendo en consideración que han sido el resultado de la propia
práctica deportiva y que carecen de intención lesiva, pues como ya venía-
mos defendiendo anteriormente, solo serían perseguibles penalmente
aquellas acciones que muestren tal intencionalidad, las que se realicen
violando el reglamento competitivo y aquellas en las que el agente ha he-
cho uso de drogas u otras sustancias de manera consciente, para mejorar
su rendimiento o actuación.
Aunque son muchos los aspectos en que pueden confluir la práctica de un
deporte y el Derecho penal, tal vez el punto de intersección más llamativo
tanto por los bienes jurídicos en juego, como por su especial visibilidad al
tener lugar frecuentemente ante numeroso público, es el que se refiere a
las agresiones corporales que pueden tener lugar en el transcurso de una
competición.
En este sentido, como ya advertimos, resulta inevitable que en el de-
sarrollo de una concreta actividad deportiva se produzcan determinadas
lesiones de distinta etiología y gravedad al ponerse en juego cualidades
como la movilidad física, la fortaleza y la habilidad de los competidores
individuales o colectivos – cuyo esfuerzo en términos de derrota o victo-
ria se mide no ya en “sudor” sino en “sangre”, cuando son instados a “dejar
la piel en el terreno de juego” – no sólo cuando se trata de deportes que
consisten en la lucha directa entre dos o más contrincantes y donde se
persigue directamente el golpeo del contrario – deportes como el boxeo,
artes marciales, lucha –, sino también de aquellos en los el objetivo di-
recto no es el contacto mismo con el adversario aunque eventualmente
pueda producirse, originando algún menoscabo en la integridad física de
un participante.

419
Los delitos deportivos en Cuba. Una visión desde la dogmática penal

Así, resulta generalizada la distinción entre las lesiones sufridas en oca-


sión de la práctica deportiva y aquellas otras ocasionadas por el deporte
mismo, apreciándose por tanto que la respuesta penal que deberá procu-
rarse, de resultar típica la conducta, en uno y otro caso ha de ser necesa-
riamente diferente.
En cierto modo, cualquier deportista es consciente de que la práctica de
esa actividad entraña la posibilidad de sufrir algún daño. Siendo este ries-
go una realidad insoslayable, también lo es el hecho de que, a pesar de
que tal conocimiento no exime de toda responsabilidad al contrario que
lo causa a veces incluso voluntariamente, en pocas ocasiones se acude a
la jurisdicción penal para depurar las posibles responsabilidades deriva-
das de una acción que, al menos formalmente, reviste las características
del delito o falta de lesiones, quedando la mayor de las veces la cuestión
en manos de la jurisdicción deportiva (de carácter privado), aun cuando
nada impediría que la vía penal corriera paralela a la asociativa, pudiendo
unirse a la sanción proveniente de esta instancia la de índole punitivo,
pues cuando hablamos de bienes jurídicos de la entidad de la integridad
física, o incluso la vida, no cabe admitir que la función protectora de los
mismos quede reservada a las autoridades deportivas, como si cada mo-
dalidad competitiva tuviera de modo absoluto capacidad de autorregu-
lación y sanción.
A partir de aquí surge la inquietud de si está vulnerando el principio non
bis in ídem, dificultando la concreción de su incidencia en la disciplina de-
portiva, pues no es extraño que con frecuencia se invoque en el ámbito
de la disciplina deportiva este principio de forma contradictoria e inclu-
so, que los órganos disciplinarios no sean conscientes de su obligación
de permitir el tratamiento penal o de suspender el procedimiento y dar
traslado al ente fiscal, para los casos que se transgreda algún bien jurídico
protegido constitucionalmente.
En este sentido, la explicación que brindan los defensores de la duali-
dad de sanciones – administrativa y penal – es que es admisible dicha
alegación teniendo en cuenta que, el principio non bis in ídem,16 que

16
Suárez López, José María, “Las consecuencias del principio non bis in ídem en la ley
orgánica de protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje en España”.
Disponible en: http://vlex.com/vid/non-bis-idem-deportista-lucha-dopaje (consultado
09/10/2014 a las 12.00).

420
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y Lic. Mirtha Ricel Mena Castellanos

impide sancionar en dos ocasiones a la misma persona por idénticos he-


chos, como garantía procesal, se concreta en la preferencia o primacía del
órgano judicial sobre la Administración, cuando los hechos pueden ser
constitutivos de infracción penal. La concurrencia normativa, entonces, es
aparente, pues sólo la infracción penal es la realmente aplicable y en los
casos de sujeción, o de superioridad especial, no es aplicable tal principio
y es posible la duplicidad de sanciones, siempre y cuando no sea idéntica
la fundamentación de las dos sanciones, administrativa y penal.
A nuestro criterio, el hecho de que una persona sea sancionada por vía ad-
ministrativa, en este caso por un reglamento interno deportivo, en nada
afecta la aplicación de la sanción que correspondería por la vía jurídica
penal, pues ciertamente estamos hablando de bienes jurídicos objeto de
protección totalmente diferentes. Siendo así que en el primero de los ca-
sos, se podría abrir expediente administrativo en base a la prevención de
la violencia en los espectáculos deportivos, para garantizar el respeto al
reglamento y para la aplicación de medidas en caso de infracciones de-
portivas. Sin embargo, incoar expediente penal sería para aquellos casos
donde los bienes protegidos tienen que ver con la vida e integridad cor-
poral de las personas u otros, que sean vulnerados en ocasión de activi-
dades deportivas.
En consecuencia, concordamos en que no existe superposición alguna
que impida las actuaciones claramente diferenciadas en los dos ámbitos
ya referidos, pudiendo perfectamente aplicarse ambas a la misma perso-
na pero fundamentadas de manera distinta, pues es evidente que la razón
de ser de cada instancia es totalmente diferente y en nada deben entrar
en contradicción.
Los mecanismos disciplinarios propios de cada deporte, no pueden ser
suficientes para dar respuesta a comportamientos dolosos o gravemente
imprudentes que puedan acontecer en el transcurso de una competición,
sea o no oficial, entre otras razones porque la propia legislación deportiva
se inhibe, como es lógico, en semejantes casos, aun cuando la jurisdicción
ordinaria – no sólo penal sino también civil – sea ciertamente reticente
a pronunciarse acerca de la responsabilidad de determinados deportis-
tas que con su conducta rebasan claramente lo que es una manifestación
normal del juego.
La distinción básica entre comportamientos violentos conformes o dis-
conformes con el reglamento deportivo, trae consigo la posibilidad de
que un jugador lesione la integridad física de un adversario durante el
desarrollo de la competición, siendo un fenómeno muy recurrente para

421
Los delitos deportivos en Cuba. Una visión desde la dogmática penal

poner ejemplos. Otra nota característica es la variedad de ofensas en


tal modo causadas como – los casos más graves que han determinado
la atención de la jurisprudencia – fracturas óseas, pérdida de un órgano,
lesiones internas, peligro para la vida, incluso la muerte del deportista. Si-
tuaciones todas, que por su propia naturaleza demandan la atención del
penalista y que, sin embargo, hasta la fecha carecen de una calificación
jurídica cierta, a pesar de la atención que tanto la doctrina como la juris-
prudencia italiana, española o alemana, por solo mencionar algunas, han
demostrado por este tema.
Ciertamente, el hecho incuestionable de que los deportes estén regula-
dos por normas muy particulares no excluye la vigencia, cierta también,
del Derecho penal como ordenamiento jurídico punitivo de las conduc-
tas irregulares, pues aun dentro de las mismas reglamentaciones de cada
deporte existen disposiciones sancionadoras de los procederes que se
alejan de lo que debe ser el quehacer propio de cada práctica deportiva.
Así, en el fútbol existe la exhibición de las tarjetas rojas como medida san-
cionadora para el deportista de incorrecto proceder, pero que a nuestro
juicio resulta insuficiente dicha acción para reprimir la comisión de dife-
rentes figuras delictivas como lesiones u homicidio, durante la realización
de un evento deportivo, cuando han sido el resultado de un actuar doloso
y como consecuencia de la violación del reglamento deportivo o hasta
por la ingestión de sustancias para alterar el rendimiento físico. En estos
supuestos, cabe la idea que defendemos de la necesaria intervención
penal a fin de perseguir y sancionar tales conductas, pues transgreden y
sobrepasan los límites de la competencia justa, leal y apegada a sus nor-
mativas deportivas internas.
Ya en el campo específico de las lesiones y muertes que pudieran cau-
sarse durante un evento deportivo o en conexión directa con ellos, ellas
no deben – en base a las ideas expuestas y a las que más adelante se
referirán – ser consideradas lesiones o muertes comunes, y por tanto son
merecedoras de sanción para los autores. Con relación a esto, es necesa-
rio y resulta nuestro primer objetivo, establecer los límites de actuación
para el Derecho penal, pues no es nuestra intención desnaturalizar o
aplacar las funciones de las reglamentaciones deportivas, teniendo como
realidad que: si las referidas tipicidades delictivas tienen lugar durante el
desenvolvimiento normal del juego y como consecuencia de los riesgos
propios de cada deporte, mal podrían los autores ser condenados con pri-
vación de libertad.

422
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y Lic. Mirtha Ricel Mena Castellanos

V. Presupuestos teóricos para la interpretación


y aplicación de la norma penal en supuestos de
delitos deportivos. Necesaria modificación
de la ley penal en el caso del doping deportivo
La norma penal centra su ámbito de actuación ante modificaciones, pér-
didas o cualquier otra forma de lesión al bien jurídico amparado, sancio-
nando las conductas activas u omisivas que ocasionen dicho resultado e
imponiendo penas por la realización de aquellas que al menos generen
un peligro a tales bienes, resaltando la relevancia que para la sociedad
tienen y que han llevado al legislador a la creación de figuras delictivas
que puedan tipificarse solamente con la realización de una conducta pe-
ligrosa o en las que exija, al menos, un resultado de proximidad a la lesión
para un interés jurídico protegido.
Al respecto consideramos que la lesión efectiva de bienes jurídicos en el
ámbito deportivo, como a menudo sucede, amerita un certero tratamien-
to penal y no la simple medida administrativa que no tiene como función
garantizar la protección de bienes como la vida, integridad corporal o el
honor de las personas u otros, dedicándose únicamente a resguardar el
respeto al reglamento deportivo y al mantenimiento de las normas or-
ganizativas durante y después del evento deportivo. A continuación y en
base a lo expuesto, vamos a relacionar un conjunto de presupuestos que
deberán guiar tanto la interpretación como la aplicación de aquellos tipos
penales que prevén conductas de apreciación en el ámbito deportivo.
Si partimos de que los delitos deportivos han sido considerados como
aquellas conductas antideportivas y antirreglamentarias que atentan
contra bienes jurídicos protegidos como la vida y la integridad corporal,
el honor, el orden público o la salud pública, mayormente, ya sea de for-
ma dolosa o culposa en ocasión de un evento deportivo o con motivo de
este, por violar las normas o reglamentos que para cada deporte se desti-
nan o como consecuencia de la ingestión de alguna sustancia que pueda
provocar un actuar ajeno a la voluntad del deportista (en las que podrán
intervenir además de este, como principal figura, los entrenadores, asis-
tentes, árbitros y otros, llegando incluso a incorporar a los espectadores y
aficionados como sujetos comisores y al mismo tiempo víctimas de los ilí-
citos deportivos), podremos deslindar para mejor comprensión del tema,
cada uno de los elementos que comprende dicha conceptualización.
Lo primero que resalta de este tema es que el deporte al no ser conside-
rado como bien jurídico protegido, queda al margen de cualquier vulne-

423
Los delitos deportivos en Cuba. Una visión desde la dogmática penal

ración dentro de su propio ámbito, sin recibir la protección penal ade-


cuada ante supuestos lesivos. Su configuración como derecho de todas
las personas y su reconocimiento como derecho de segunda generación
(en los ordenamientos jurídicos que ello ha sucedido), ha permitido que
sea consagrado en algunas de las Constituciones y especialmente en la
nuestra,17 garantizando el ejercicio de quien lo desee y el deber del Estado
de orientar, fomentar y promover la cultura física y el deporte en todas sus
manifestaciones como medio de educación y contribución a la formación
integral de los ciudadanos.
Este reconocimiento constitucional tiene como única finalidad posibilitar
el acceso al deporte de todos los ciudadanos, gracias a la inclusión de su
práctica desde las enseñanzas primarias hasta su desempeño en el alto
rendimiento competitivo para representar a nuestro país, disponiendo el
Estado de las condiciones propicias y posibles para ello. Ahora bien, ¿de
qué manera se protege que en un espacio competitivo, sano y de her-
mandad, donde prima el sometimiento a reglamentaciones deportivas
precisas no ocurran acciones lesivas entre sus mismos protagonistas y
entre los aficionados? Precisamente es el Derecho penal el único encar-
gado de velar por el respeto irrestricto de aquellos bienes jurídicos de
importancia para cualquier sociedad, con lo que se procuraría prevenir y
reprimir la comisión de ilícitos que atenten contra ellos.
En este sentido, cabe mencionar, como primer presupuesto, que los prin-
cipales bienes jurídicos a resguardar ante la perpetración de alguno de
los delitos deportivos serían los mismos que protege el Código Penal
cubano en los tipos penales ya existentes y que tengan mayor índice de
apreciación en el ámbito deportivo, dígase, entre los bienes individuales:
la vida e integridad corporal de las personas y el honor, en este caso, de
los deportistas y aficionados, que pueden resultar afectados por delitos
de homicidio, lesiones, riñas tumultuarias, así como por las injurias. Ade-
más, como bienes de interés colectivo se encuentran la salud pública, el

17
Constitución de la República de Cuba, de 24 de febrero de 1976 (reformada en
1978, 1992 y 2002). Gaceta Oficial Extraordinaria No. 3 de 31 de enero de 2003.

“Artículo 52. Todos tienen derecho a la educación física, al deporte y a la re-
creación.

El disfrute de este derecho está garantizado por la inclusión de la enseñanza y práctica
de la educación física y el deporte en los planes de estudio del sistema nacional de
educación; y por la amplitud de la instrucción y los medios puestos a disposición del
pueblo, que facilitan la práctica masiva del deporte y la recreación.”

424
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y Lic. Mirtha Ricel Mena Castellanos

orden público y el buen desempeño de la administración y la jurisdicción,


que pueden vulnerarse por los delitos de producción, tráfico y consumo
de drogas; desórdenes públicos, desacatos, resistencia y atentados, res-
pectivamente. Por último, el bien jurídico seguridad colectiva puede sufrir
afectaciones con aquellas conductas subsumibles en el delito de estra-
gos, que también, como ya expusimos, puede cometerse en el ámbito
deportivo.
En segundo lugar, al tratarse de delitos comunes pero que tienen lugar
antes, durante, después o con motivo de un evento deportivo, los sujetos
comisores van a ser precisamente y en mayor medida los deportistas, en-
trenadores, técnicos y directivos de cada deporte, que por supuesto son
los que se encuentran directamente vinculados con esta actividad, quie-
nes responderán, fundamentalmente, como autores directos de dichas
conductas. Tal posibilidad no es absoluta, pues precisamente los aficiona-
dos y espectadores no se encuentran distantes de esta situación, por tanto
son incluidos con los anteriores como sujetos activos y pasivos al mismo
tiempo, de alguna de las figuras delictivas mencionadas. La ubicación de
algunos de estos sujetos dentro de las formas de autoría y participación
reconocidas en nuestra ley penal, dependerá en cada caso, del grado de
intervención de los mismos y de las acciones que cada quien realice.
En lo que respecta a la forma de realización de estos hechos puede apre-
ciarse tanto el actuar doloso como la imprudencia, evidenciándose en el
primero, no solo la intención clara de dañar al adversario, sino también la
evidente violación reglamentaria para lograrlo, caso en el que la interven-
ción penal no tendría ningún inconveniente. Para los supuestos de culpa,
habría que tener en cuenta, además del resultado lesivo grave o de menor
grado, la inobservancia del reglamento, lo que determinaría entonces la
persecución penal de éstos y, por el contrario, la aplicación del principio
de intervención mínima para los casos en que la acción sea el resultado
del propio lance del juego y sin ningún quebranto de las reglas deportivas.
Con tales consideraciones pudiéramos decir que en el ámbito deportivo
al apreciarse muchos de los delitos tipificados en el Código Penal, será
también posible valorar el grado de desarrollo de los mismos, aunque la
mayoría requiere de la consumación, es decir, de la apreciación real de un
resultado lesivo de los bienes jurídicos tutelados. No obstante, existiría
la posibilidad de que se pueda identificar alguna de las modalidades de
concurso de delitos, máxime si tenemos en cuenta que en la cotidianei-
dad son más los sucesos que pueden darse que los que reconoce la pro-
pia norma. Para su determinación se tendrán en cuenta los artículos de la
parte general del Código sobre estas instituciones, que serán aplicados en

425
Los delitos deportivos en Cuba. Una visión desde la dogmática penal

concordancia con los hechos acaecidos, sus sujetos y sobre la base de las
circunstancias apreciables.
En cuanto a la determinación de la pena, prima el principio de proporcio-
nalidad entre la acción delictiva cometida y el resultado, debiendo valo-
rar el grado de afectación del bien jurídico así como los demás aspectos
de adecuación, que permitan imponer, dentro de los marcos penales que
para cada delito se establecen, la sanción correspondiente, pudiendo
subsidiar la privativa de libertad por otra de las sanciones de esta natu-
raleza que establece la ley, siempre que los hechos, las condiciones del
autor y la gravedad de los daños ocasionados lo permitan.
De igual manera, pueden imponerse sanciones accesorias en los casos
que se requiere prohibir el ejercicio de la profesión, cargo u oficio a en-
trenadores, técnicos, directivos y hasta los propios deportistas, por ser
sus acciones delictivas de reiterada comisión en dicho ámbito deportivo
y por utilizar tal posición para realizarlas. Asimismo, a los espectadores y
aficionados puede imponérseles la prohibición de frecuentar espectácu-
los o recintos deportivos, pues su reincidencia en la realización de ilícitos
penales en dicho escenario, amerita tomar decisiones más drásticas que
contribuyan a la prevención de la violencia en el deporte.
Una consideración especial requiere el estudio del doping como conducta
con matices delictivos o de la cual pueden derivarse otros ilícitos penales,
pues es nuestro criterio que la norma penal no se encuentra preparada
para asumir la represión de tal comportamiento, siendo necesaria la inclu-
sión de ella como modalidad delictiva dentro del Título III, de los Delitos
contra la Seguridad Colectiva, en el Capítulo V, de los Delitos contra la Sa-
lud Pública, para sancionar a los directivos, entrenadores, técnicos, atletas
y demás personas vinculadas, de alguna manera, a estos últimos, siempre
que por su intervención en la actividad deportiva faciliten, suministren u
ofrezcan a los deportistas alguna sustancia prohibida o método dopante
que, como sabemos, a corto o largo plazo va a provocar daños irrepara-
bles en su salud.
Tales acciones en la actualidad quedan impunes pues hasta el momen-
to las normativas internas de cada deporte no son lo suficientemente
idóneas para asumir su sanción y porque las normas penales tampoco
subsumen los supuestos aludidos de lesión al bien jurídico salud pública,
siendo preciso realizar una modificación de nuestro Código Penal a fin de
incluir, como figura independiente, la referida figura delictiva de dopaje
deportivo, ya que la redacción existente únicamente abarca la figura de
los profesionales, dejando fuera a otros con posibilidades de encuadrarse
en cualquiera de las acciones mencionadas.

426
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y Lic. Mirtha Ricel Mena Castellanos

Así, sobre la base de la implementación de estos presupuestos teóricos y


doctrinales, consideramos que la labor de todos los profesionales del De-
recho se hará menos difícil, incluso la actividad deportiva podrá desem-
peñarse cabalmente y los bienes jurídicos fundamentales se encontrarán
mejor resguardados, permitiendo en la medida de lo posible que se vaya
frenando la violencia y criminalidad asociada al deporte.

VI. Conclusiones
Como hemos expuesto, la denominación de delitos deportivos alude a
conductas o acciones lesivas que afectan bienes jurídicos penales, tales
como la vida, integridad corporal, el honor, la salud o el orden público,
entre los más comunes; que son vulnerados por delitos de homicidio, le-
siones, injurias, desórdenes públicos y otros de gran incidencia en el ám-
bito del deporte. Así los mismos comprenderán, como sujetos activos, a
los deportistas, entrenadores, árbitros, técnicos y demás personal relacio-
nado con la actividad, así como a los aficionados y espectadores, siendo
igualmente considerados como víctimas estos sujetos individuales y, en
aquellos delitos de desórdenes públicos, la colectividad. Dichos ilícitos
pueden ser realizados por los agentes de manera dolosa, con la evidente
intención de provocar un daño, o de manera imprudente, pero con la vio-
lación consciente del reglamento deportivo.
La legislación penal cubana, por su parte y en lo que respecta a la regula-
ción de los delitos deportivos, tiene como único precedente al Código de
Defensa Social de 1936, en el que se dedicaba un capítulo a la tipificación,
únicamente, de aquellas conductas que atentaran contra la vida o la in-
tegridad corporal de alguno de los sujetos intervinientes en el deporte,
ya fuera de manera intencional o imprudente, y nos remitía para su pe-
nalización, a los tipos penales específicos del delito cometido. En dicha
redacción se estableció como eximente de la responsabilidad, el causar
un daño sin tal propósito y sin infracción de las reglas del deporte, así
como las formas de participación para el caso del árbitro, de complicidad
y coautoría. Tal hecho, en la posterior Ley No. 21 de 1979 (Código Penal de
entonces), cambió a tal punto, que suprimió de su normativa la tipifica-
ción de dicha figura delictiva.
En la actualidad en la regulación penal cubana no se incluye la figura de
los denominados delitos deportivos. Sin embargo, los tipos penales pre-
vistos para los delitos comunes de homicidio, lesiones, riñas tumultuarias,
desordenes públicos, estragos o atentados, por solo mencionar algunos,
pueden servir para subsumir las conductas lesivas más frecuentes en el

427
Los delitos deportivos en Cuba. Una visión desde la dogmática penal

deporte. Esta alternativa para solucionar tales ilícitos es común en gran


cantidad de códigos penales extranjeros que, al no reconocer taxativa-
mente los delitos en ocasión de un deporte, utilizan la regulación ya exis-
tente para reprimirlos, teniendo solo que establecer modificaciones para
los casos de mayor relevancia y que no encuentran tipificación penal,
como el doping, o estableciendo normativas especiales para combatir la
violencia en estos escenarios.
Así, nuestra norma penal no contiene ninguna regulación sobre el dopaje
deportivo, lo que constituye una limitante para la aplicación de la mis-
ma ante los supuestos lesivos de la salud pública, por facilitar, suminis-
trar u ofrecer alguna de las sustancias prohibidas o método dopante al
deportista, ya sea por otros atletas o por cualquiera de los sujetos que
lo rodean en el ejercicio de su actividad, tales como directivos, médicos,
fisioterapeutas y entrenadores, acciones todas que ameritan su necesaria
inclusión como delito, de forma tal que se pueda controlar, poco a poco,
su incidencia lesiva en la salud de los deportistas.
Finalmente, y teniendo en cuenta el aumento de la criminalidad y violen-
cia en el deporte, que evidencia la presencia cada vez mayor de acciones
lesivas de bienes jurídicos penales y que han convertido el ámbito de-
portivo en verdaderos escenarios para la comisión de ilícitos penales, es
evidente la necesidad de aunar esfuerzos y trazar estrategias o proyectos
de capacitación, que permitan a los profesionales del Derecho una mejor
interpretación y aplicación de la norma penal ante tales supuestos, siendo
posible tener en cuenta determinados presupuestos teóricos relaciona-
dos a continuación:
- Los bienes jurídicos de considerable vulneración en el ámbito depor-
tivo lo constituye en primer término, la vida e integridad corporal de
las personas, pero además, puede verse afectado el honor, el orden
público, la seguridad colectiva, la salud pública, así como el buen des-
envolvimiento de la administración y la jurisdicción. Sin que llegue a
constituir el deporte, un bien jurídico penal, cuya su protección puede
lograrse, como de hecho ocurre, con el empleo de otro tipo de normas,
fundamentalmente de tipo administrativo.
- Las conductas más comunes que desencadenan tal afectación son el
homicidio, las lesiones, riñas tumultuarias, las acciones injuriosas, los
desórdenes públicos, estragos, así como aquellas relacionadas con la
facilitación, administración y consumo de drogas, esencialmente.
- Los sujetos comisores de estas acciones delictivas van a ser fundamen-
talmente, los relacionados de manera directa a la actividad deportiva,
es decir, los atletas, entrenadores, árbitros, directivos y técnicos del

428
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y Lic. Mirtha Ricel Mena Castellanos

deporte, así como los aficionados y espectadores del mismo; quienes,


además de encuadrarse entre los sujetos activos, constituyen las prin-
cipales víctimas de los ilícitos analizados.
- En cuanto al elemento subjetivo de dichas conductas es apreciable
tanto el dolo como la culpa, evidenciándose en el primero la intención
de provocar el daño y en el segundo, aunque no prevalece tal ánimo,
el actuar es contrario y transgresor del reglamento deportivo.
- En cuanto a las formas de intervención apreciables en los delitos de-
portivos, aunque prevalece la autoría directa, es posible estimar otras
de las formas de participación reconocidas; así, sobre el grado de de-
sarrollo del delito, es común sancionar la consumación, sin que esto
signifique, que la comisión imperfecta de algunos de los delitos en
ocasión del deporte quede impune. De igual manera, pueden ponerse
de manifiesto algunas de las modalidades de concurso de delito que
reconoce nuestra ley penal, fundamentalmente, el concurso real y el
delito de carácter continuado, que se encuentran entre las de mayor
apreciación en dicho ámbito.
- Para la penalización de los delitos cometidos en el ámbito deportivo
debe tenerse en cuenta el principio de intervención mínima, garan-
tizándose la aplicación de la norma penal, sólo en aquellos casos de
concreta lesión del bien jurídico de que se trate, ahora bien, de apli-
carla, debe prevalecer el principio de proporcionalidad entre la ac-
ción realizada y el daño causado, que contribuya a la justa aplicación
del Derecho.

VII. Fuentes bibliográficas

Obras generales
Barrios Méndez, Ervin Orlando, La importancia del dictamen médico
legal en el delito deportivo, Tesis de Licenciatura, Facultad de Cien-
cias Jurídicas, Sociales y de la Justicia, Universidad Panamericana,
Guatemala, 2011. Disponible en: http://www.upana.edu.gt/web/
upana/tesis-economicas/cat_view/66-facultad-de-ciencias-juridi-
cas-tesario/154-tesislicenciatura-2011 (consultado 26/03/2015 a
las 08.45).
Bustos Ramírez, Juan J. y Hormazábal Malarée, Hernán, Lecciones
de Derecho Penal, Volumen 1, Editorial Trotta, Madrid, 1997.
Cobo del Rosal, Manuel y Vives Anton, T.S., Derecho Penal. Parte Ge-
neral, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, 1990.

429
Los delitos deportivos en Cuba. Una visión desde la dogmática penal

Colectivo de autores, Derecho Penal. Parte Especial, Tomos I y II, Edito-


rial Félix Varela, La Habana, 2009.
Corcoy, Cardenal y otros, Manual Práctico de Derecho Penal. Parte
Especial, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2004.
Donna, Edgardo Alberto, Derecho Penal. Parte Especial, Tomo I, Editorial
Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 1999.
Jaén Vallejo, Manuel, Cuestiones básicas del Derecho Penal, 4ª edición,
Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma S.R.L., Buenos Aires, 1999.
Muñoz Conde, Francisco y García Arán, Mercedes, Derecho Penal.
Parte General, 6ª edición revisada y puesta al día, Editorial Tirant Lo
Blanch, Valencia, 2004.
Quiróz Pírez, Renén, Derecho Penal General, Tomo I, Editorial Félix Vare-
la, La Habana, 2002.
_____, Derecho Penal General, Tomo II, Editorial Félix Varela, La Habana,
1999.
_____, Derecho Penal General, Tomo III, Editorial Félix Varela, La Habana,
2002.
Zaffaroni, Eugenio Raúl, Tratado de Derecho Penal. Parte General I, Ediar
Sociedad Anónima Editora. Comercial, Industrial y Financiera, Bue-
nos Aires, 1998.

Publicaciones periódicas
Carretero Lestón, José Luis, “Consideraciones históricas sobre la fun-
damentación del Derecho deportivo”, en Anuario Iberoamericano
de Derecho Deportivo, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima,
No. 1, 2009.
De Vicente Martínez, Rosario, “El delito de dopaje deportivo: la inopor-
tuna intervención punitiva en materia de Derecho deportivo”, en
Revista Española de Derecho Deportivo, Editorial Reus y Asociación
Española de Derecho Deportivo, Madrid, No. 30, 2012-2.
Flores Fernández, Zitlally, “Introducción al derecho deportivo. La re-
lación entre el deporte y el Derecho” en Revista Digital Efdeportes,
Año 15, No. 143, abril de 2010, Buenos Aires. Disponible en: http://
www.efdeportes.com (consultado 11/08/2015 a las 10.10).
Iglesia Prados, Eduardo, “Imposición de sanciones penales derivadas
de la práctica deportiva”, en Revista Andaluza de Derecho del Depor-
te, No. 2, febrero de 2007.

430
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y Lic. Mirtha Ricel Mena Castellanos

Loayza Gamboa, Ricardo Cristian, “Justificación de las lesiones y vio-


lencias en los deportes. Un análisis penal de los deportes violentos
como el fútbol”, en Revista Digital Efdeportes, Buenos Aires, Año 11
No. 95, abril de 2006, p. 10. Disponible en: http://www.efdeportes.
com/efd95/penal.htm (consultado 02/04/2012 a las 10.05).
Pachot Zambrana, Karel Luis, “Las normas de ordenación deportiva y
el derecho al deporte. A propósito de una teoría del ordenamiento
jurídico-deportivo”, en Revista Española de Derecho Deportivo, Edi-
torial Reus y Asociación Española de Derecho Deportivo, Madrid,
No. 30, 2012-2.
Suárez López, José María, “Las consecuencias del principio non
bis in ídem en la ley orgánica de protección de la salud del de-
portista y lucha contra el dopaje en España”. Disponible en:
http://vlex.com/vid/non-bis-idem-deportista-lucha-dopaje (con-
sultado 09/10/2014 a las 12.00).
Valls Prieto, Javier, “La intervención del Derecho Penal en la actividad
deportiva”, en Revista Electrónica de Derecho Penal y Criminología,
No. 11-14, 2009, p. 14:7. Disponible en: http://criminet.ugr.es (con-
sultado 14/03/2015 a las 13.45).

Normas jurídicas nacionales


Argentina: Código Penal. Texto proporcionado por el Dr. Eugenio Raúl Za-
ffaroni al Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para
la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD) y
cotejado por la Dra. Aurora Basterra Díaz.
Bolivia: Código Penal, 1ª edición, Ediciones Cabeza de Cura, La Paz. 1999.
Cuba: Código Penal español de 1870, para las provincias de Cuba y
Puerto Rico, Ley de Enjuiciamiento Criminal, mandados observar,
por Real Decreto de 23 de mayo de 1870, Edición Oficial, Madrid,
Imprenta Nacional, 1879.
Cuba: Código de Defensa Social, Decreto Ley No. 802/1936, Publicación
Oficial del Ministerio de Justicia, La Habana, 1973.
Cuba: Código Penal, Ley No. 21/1979, Publicación Oficial del Ministerio de
Justicia, La Habana.
Cuba: Código Penal (actualizado), Ley No. 62 de 29 de diciembre de 1987.
Colombia: Código Penal, 4ª edición, Colección de Códigos Básicos, Legis
Editores, Bogotá, 1999.

431
Los delitos deportivos en Cuba. Una visión desde la dogmática penal

Costa Rica: Código Penal de la República, Ley No. 4573, Departamento de


Servicios Parlamentarios Unidad de Actualización Normativa. Publi-
cado en la Gaceta No. 257 de 15-11-1970.
Ecuador: Código Penal y legislación conexa, 1ª edición, Corporación de
Estudios y Publicaciones, Quito, 1999.
España: Código Penal, Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre.
Guatemala: Código Penal y Exposición de Motivos, 1ª edición, Ediciones
Especiales, Edición de Colección Temas Jurídicos, Guatemala.
Honduras: Código Penal, 4ª edición, Editorial Graficentro Editores, Tegu-
cigalpa, 1995.
Paraguay: Código Penal, Ley Nº. 1.160/97, H. Cámara de Senadores. Asun-
ción, 1997.
Perú: Código Penal, 3ª edición oficial, Editora Jurídica Grijley, Lima, 1999.

432
Inclusión del delito de dopaje en
el Código Penal ¿necesidad en la sociedad
cubana actual?
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez*
MSc. Dayris Zamora Castillo**

Sumario
I. Introducción
II. Deporte y Derecho penal. El Derecho penal deportivo. ¿Nueva rama
del Derecho penal?
III. El consumo de sustancias prohibidas en el deporte. El dopaje
IV. Conclusiones
V. Referencias bibliográficas

I. Introducción
El deporte, como el Derecho, es producto de la evolución sociocultural
de los pueblos a través de los siglos. Lógicamente primero nació y se de-
sarrolló el deporte, de manera general y luego de forma específica, dentro

* Profesor Titular de Derecho penal, Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente,


Santiago de Cuba. Presidente del Capítulo Provincial de la Sociedad Cubana de Cien-
cias Penales. Vice-coordinador del Grupo de Investigación sobre Derecho del Deporte,
Universidad de Oriente. Investigador de la Red Iberoamericana de Investigadores en
Derecho y Gestión del Deporte (reconocida y patrocinada por la Asociación Universita-
ria Iberoamericana de Posgrado, AUIP, Salamanca, España). [email protected]
** Profesora Auxiliar de Propiedad industrial, Derecho internacional público y Derecho
del deporte, Departamento de Derecho, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas
de la Universidad de Granma. Miembro del Grupo de investigación sobre Derecho del
Deporte, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Investigadora de la Red Iberoame-
ricana de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte (reconocida y patrocinada
por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, AUIP, Salamanca, España).
[email protected]

433
Inclusión del delito de dopaje en el Código Penal ¿necesidad en la sociedad cubana...

de las diferentes formaciones económicas sociales durante el progreso de


la humanidad. No siempre el desarrollo científico favorece al progreso y el
bienestar de la población. La actividad científica obedece a determinados
intereses políticos, económicos y morales que predominan en una socie-
dad, lo que responde evidentemente a intereses de la clase dominante.
Esta realidad y expresión social de la ciencia y la tecnología no están aje-
nas al mundo del deporte.
El uso de sustancias prohibidas con la finalidad de mejorar el desempeño
deportivo es una de las tendencias actuales como consecuencia del pro-
fesionalismo, la comercialización y los fines de lucro que se observan en
el mundo de hoy. El término dopaje se refiere al empleo de sustancias es-
timulantes o excitantes administradas por cualquier vía, con el fin de con-
seguir un mayor rendimiento deportivo de un atleta en la competición;
y que pudiera suponer un perjuicio a la ética deportiva y a la integridad
física o psíquica del atleta.
Por ejemplo, el Código del Deporte de 19 de enero de 2007, que regula
el dopaje en Francia, define las actividades físicas y deportivas como un
elemento importante de la educación, de la cultura, de la integración y de
la vida social (artículo L 100-1).1
Por su parte, en Italia la persecución del dopaje se inició en la década de los
años ochenta. La primera norma que reguló independientemente este fe-
nómeno en el deporte fue la Ley 91 de 23 de marzo de 1981 en la cual, des-
de su primer artículo, se declaró la independencia del mundo del deporte
de las injerencias del Estado. El dopaje siempre se consideró, inicialmente,
un problema que se debía resolver internamente dentro de las institucio-
nes deportivas. Por tanto la intervención del Estado en materia deportiva
constituía una injerencia a los asuntos de las asociaciones deportivas, cues-
tión que se modificó con el propio incremento de dichas conductas.
Por otra parte, definir el dopaje es algo muy complejo. La original defi-
nición, con validez y efectividad durante casi veinte años, se aprobó en
1963 por el Comité de Educación Extraescolar del Consejo de Europa que
expuso: “El dopaje es la administración a una persona sana, o la utilización
por ella misma, de sustancias extrañas al organismo o de sustancias fisio-
lógicas, en cantidades o por vías anormales, con el único fin de conseguir

1
Código del Deporte francés, 2007, p. 34.

434
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y MSc. Dayris Zamora Castillo

un aumento artificial del rendimiento de esta persona al participar en una


competición”.2
Etimológicamente se define entonces al dopaje como una sustancia que
deriva del término holandés doop, utilizada en el argot de los jockeys
americanos para designar una sustancia obtenida a partir de las hojas del
tabaco.3
Posteriormente, a partir del Convenio de Estrasburgo de 1965, se definió
como sustancia dopante, y por lo tanto proscrita o limitada en la admi-
nistración, “toda sustancia exógena administrada por cualquier vía (o
también de origen fisiológico suministrada en condiciones o cantidades
anormales), con el objetivo de aumentar de forma artificial el rendimien-
to deportivo de un atleta en la competición, y que pudiera suponer un
perjuicio a la ética deportiva y a la integridad física o psíquica del atleta”.4
En 1984, en la Carta Europea contra el Dopaje en el Deporte, se modificó
esta definición en el sentido de hacerla más clara y amplia. Con este ob-
jetivo, se definió que el dopaje en el deporte consiste en emplear, infrin-
giendo los reglamentos de las organizaciones deportivas competentes,
sustancias que están prohibidas. Siguiendo esta línea, el Comité Olímpico
Internacional (en adelante COI) definió al dopaje – definición adoptada
posteriormente por la mayoría de las federaciones deportivas nacionales
e internacionales – de la siguiente forma: “(…) la prohibición de métodos
y sustancias incluidas en diversas categorías farmacológicas, convirtiendo
con ello a las sustancias descritas, similares y alternativas, en el eje alrede-
dor del cual gira el dopaje”.
Esta problemática tuvo que ser solucionada por la ciencia, a partir de
la cual se elaboraron métodos que permitieran descubrir con precisión
cuando un deportista estaba dopado.5 Incluso, actualmente el dopaje ge-
nético es todavía quimera para los científicos. De todas formas, a nues-
tro juicio, lo fundamental es que, independientemente de la variedad de

2
Roca Agapito, Luis, “Los nuevos delitos relacionados con el dopaje” en Revista Electró-
nica de Ciencia Penal y Criminología, No. 09-08, 2007, p. 8. Disponible en: http://criminet.
ugr.es/recpc/09/recpc09-08.pdf (consultado: 10/12/15 a las 11.15).
3
Mourillo Rodríguez, Alberto y Clemente, Ismael, “Dos aspectos de Derecho penal
en el deporte: el dopaje y las lesiones deportivas”, 2002, pp. 23 y ss.
4
Ibídem.
5
Ibídem.

435
Inclusión del delito de dopaje en el Código Penal ¿necesidad en la sociedad cubana...

definiciones que existan, todas coinciden en su prohibición porque el uso


de sustancias vetadas afecta la salud, la integridad física, psíquica, los va-
lores lúdicos y la pureza deportiva.
Históricamente, los primeros controles antidopajes fueron realizados en
el Tour de Francia de 1966 y luego en los Juegos Olímpicos de 1968, ce-
lebrados en México. Durante la década de 1970 las hormonas (que se-
rían prohibidas desde 1974) sustituyeron a los estimulantes y analgésicos
como principal sustancia dopante. Posteriormente, en el 2003 el comité
fundador de la Agencia Mundial Antidopaje (en adelante AMA), organis-
mo emanado del COI, aprobó el denominado Código Mundial Antidopaje
(en adelante CMA) en el transcurso de la Conferencia Mundial sobre el
Dopaje celebrada en Copenhague capital de Dinamarca.
En nuestro país se cuenta con un Laboratorio Antidopaje que pertenece
al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (en ade-
lante INDER) y que ha sido reconocido y acreditado internacionalmente.
El tema adquiere actualidad cuando en el deporte como espectáculo so-
ciocultural que envuelve multitudes, se analiza el dopaje como uno de los
mayores flagelos que afecta la actividad deportiva y los valores lúdicos
que desde sus inicios este intentó esparcir. De ahí la importancia capital
de nuestra investigación, desde el punto de vista teórico, pues aunque
no constituye pandemia en nuestra sociedad, sí es necesario prevenirlo
y minimizarlo punitivamente, teniendo como premisa que nunca antes
el delito de dopaje fue estipulado bajo ningún concepto, a lo largo de la
historia penal nuestra.
Por estas razones para la realización de este trabajo nos planteamos como
problema científico: ¿qué limitaciones tiene el Derecho penal cubano
para enfrentar los diversos comportamientos de utilización de sustancias
prohibidas en el ámbito deportivo, aún y cuando no se trata de un fenó-
meno de elevada incidencia en nuestra realidad social?
Consecuentemente nos planteamos como hipótesis a demostrar la si-
guiente: Entre las limitaciones que presenta el Derecho penal cubano
para enfrentar las conductas de utilización de sustancias prohibidas en el
ámbito deportivo, que compulsan a una modificación en esta materia en
nuestra legislación, podemos relacionar las siguientes:
- no existen tipos penales que, de manera específica, prohíban y sancio-
nen tales comportamientos, tampoco aparecen formas agravadas ni
atenuadas en aquellas figuras delictivas que, de forma general, prohí-
ben estas conductas; y

436
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y MSc. Dayris Zamora Castillo

- no se incluyen circunstancias agravantes ni atenuantes de la responsa-


bilidad penal referidas a estos supuestos en la Parte General del Códi-
go Penal cubano (en lo adelante, CP) y, por último, en el mismo no se
reconocen reglas de adecuación especialmente destinadas a solucio-
nar estos casos.
Nuestro objetivo general es demostrar la necesidad de la inclusión de la
figura delictiva de dopaje teniendo en cuenta las preocupaciones que en
esta materia se han planteado a partir del Derecho comparado y la legis-
lación penal cubana actual. Precisamente por la importancia del estudio
de este tema y centrados en la necesidad de prevenir y atacar o enfrentar
esta problemática nos propusimos como objetivos específicos:
- identificar las tendencias actuales sobre el tratamiento jurídico penal
por consumo de sustancias prohibidas en el ámbito deportivo interna-
cional, teniendo en cuenta las preocupaciones que en este sentido se
han planteado y las particularidades de la aplicación de las sanciones
penales;
- caracterizar el estado actual de la legislación penal cubana en lo que
se refiere al consumo de sustancias prohibidas, con especial énfasis en
aquellos supuestos en que la utilización de las mismas tengan lugar en
el ámbito deportivo y con fines asociados a éste; y,
- formular propuestas de modificación de la legislación penal cubana
actual en lo que se refiere al consumo de sustancias prohibidas, te-
niendo en cuenta la caracterización de este fenómeno en el ámbito
deportivo y la repercusión que puede tener para la salud pública como
interés socialmente protegido por el Derecho penal.

II. Deporte y Derecho penal. El Derecho penal


deportivo. ¿Nueva rama del Derecho penal?
El Derecho del deporte va surgiendo como regulador de la actividad de-
portiva en el mundo. Pero su espectro no ha sido suficiente para solucio-
nar todos los conflictos o no que en este ámbito se producen. El creciente
desarrollo de la educación física y de los deportes, como actividades que
hoy invaden otros espacios además de aquellos que clásicamente la so-
ciedad les tenían reservados, obliga a involucrarnos en el conocimiento
de las consecuencias jurídico-penales que pueden surgir de la actividad
deportiva. En este ámbito se producen situaciones que resultan de interés
para el Derecho penal.

437
Inclusión del delito de dopaje en el Código Penal ¿necesidad en la sociedad cubana...

La protección de la sociedad justifica la actuación del Derecho penal en


un Estado social. Esta protección es expresada a través de la tutela por
esta rama de bienes jurídicos, que son los intereses sociales que merecen
la protección penal en razón de su importancia. Sin embargo, no toda
lesión a un bien jurídico debe ser reprochada por el Derecho penal. Se im-
pone la presencia de dos elementos. El primero, que el bien jurídico posea
importancia y, el segundo, que la lesión a este sea violenta. Cuestión que
encaja con la salud, la integridad física y un conjunto de bienes univer-
salmente reconocidos por los códigos penales del que se desprende el
equilibrio entre los intereses particulares y lo que el Estado debe proteger.
La doctrina indica que una vez que los derechos de los ciudadanos son
recogidos en la Carta Magna de los países, corresponde al legislador se-
leccionar cuáles de ellos serán bienes jurídicos protegidos por el Derecho
penal. El hecho que la práctica del deporte sea un derecho fundamental
constitucional (en los ordenamientos jurídicos donde ello se reconoce)
no implica que sea un bien jurídico protegido por el Derecho penal, sino
las conductas que vayan en contra de la salud y la integridad física del
deportista. Por tanto no es al deporte a quien el Derecho penal debe
proteger, no es de especial interés preservarlo, sino los comportamientos
que amenacen los tradicionales bienes jurídicos protegidos desde el sur-
gimiento del individuo. De ahí surge una nueva rama del Derecho penal:
el Derecho penal deportivo, sancionador de los delitos que en esta área
adquieren relevancia.
Esta nueva rama tiene detractores en la doctrina, pues una buena parte
considera que este tipo de conductas corresponden ser reguladas por el
Derecho administrativo sancionador y que no debe el Derecho penal in-
miscuirse en asuntos internos de las federaciones deportivas, ni velar por
intereses que no le competen. Los cierto es que no son pocos los países
que optan por la vertiente de dejarle al Derecho penal deportivo la faena
de interponerse, solo cuando sea necesario, la protección de bienes jurí-
dicos como la salud individual y pública laceradas con el dopaje; pues se
aprecia un detrimento en la salud privada del atleta, pero trasciende a la
generalidad si se tiene en cuenta que el ejemplo de los deportistas de élite
se convierte en prototipo. Si bien es cierto que el bien jurídico salud, parti-
cular y general, es ya protegido por otras figuras básicas en los diferentes
códigos penales, hay que agregar que no existe otra actividad, como la
deportiva, que trascienda tanto en la cotidianidad y el entretenimiento
de los individuos que hacen de ella un fenómeno cultural por excelencia.
Siguiendo esa línea es que se justifica su inclusión a nivel constitucional y
la protección de la salud de quienes la practican.

438
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y MSc. Dayris Zamora Castillo

La influencia directa de estos factores conlleva a comportamientos des-


medidos y a la ausencia de los valores profesados por el deporte desde
los inicios mismos de su existencia. Si bien es cierto que todo comporta-
miento no tiene por qué ser sancionado por una ley penal – nótese que
no estamos hablando propiamente de la expansión del Derecho penal a
toda el área deportiva – sino cuando exclusivamente se ponen en riesgo
bienes jurídicos fundamentales, refrendados al mismo tiempo por la “Ley
de Leyes” de cada país en concreto: la salud y la integridad corporal por
citar dos ejemplos, pues la protección no es al deporte en sí, sino a las
conductas que lo ponen en riesgo.
La influencia de los fenómenos sociales y culturales sobre las instituciones
y, por consiguiente, sobre el Derecho, el fenómeno de la profesionaliza-
ción del deporte, la exagerada comercialización de la actividad deportiva,
la proliferación de grandes competiciones internacionales, el aumento
del número de personas que se dedican a la práctica deportiva y el fo-
mento del deporte por la Administración Pública, vienen a crear relacio-
nes legales diferentes que deben ser reguladas y estudiadas. Todas estas
son razones que demuestran la relación y conexión existente entre el De-
recho y el deporte, y la necesidad de que la doctrina académica se ocupe
de los aspectos jurídicos de la actividad deportiva.6
En este par descrito aparecen conductas en contra de su perdurabilidad
y su buen desenvolvimiento de las que se encargó inicial y únicamente
el derecho administrativo sancionador. El dopaje, la comercialización de
atletas, la discriminación, la violencia, las lesiones, el fraude, son algunos
ejemplos. Posteriormente, desde el Derecho penal se tuvieron que asu-
mir posibles soluciones de algunas de estas conductas por cuanto previa-
mente faltaron herramientas para minimizar estos actos.
No es pretensión de que ese Derecho penal deportivo sea de única ratio,
sino más bien de última ratio, por el principio de mínima intervención
que lo debe caracterizar, y cuando se advierta que la salud y la integridad
física de los atletas están en peligro. Como expresa Leonardo Schmitt
de Bem: “La intervención penal apenas es posible en casos de ofensa a

6
Carretero Lestón, José Luis, “Consideraciones históricas sobre la fundamentación
del Derecho deportivo”, en Anuario Iberoamericano de Derecho Deportivo, No. 1, 2009,
Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, p. 21.

439
Inclusión del delito de dopaje en el Código Penal ¿necesidad en la sociedad cubana...

un bien jurídico constitucionalmente relevante”.7 Para el penalista Claus


Roxin los bienes jurídicos son “circunstancias dadas o finalidades que son
útiles para el individuo y su libre desarrollo en el marco de un sistema
social global que es estructurado sobre la base de esta concepción de los
fines o para el funcionamiento del propio sistema”.8
La protección penal del deporte como un todo, según destaca Carlos
Broudeur se hace necesaria por “sus numerosos y temibles enemigos”.9
Precisamente esos “numerosos y temibles enemigos” son los que ponen
en peligro bienes jurídicos que al Derecho penal le hurga proteger.
Todos estos pasos conducen a que hoy se pueda afirmar la existencia de
una disciplina especializada en materia penal deportiva: el Derecho penal
del deporte.10 Irrumpen en este contexto los delitos deportivos castiga-
dos por esta rama jurídica. Más no estimamos que sea la expansión de la
misma la solución ideal a todos los conflictos generados en la actividad
deportiva. Es por ello, que el deporte despierta gran atracción al analizar-
lo jurídicamente desde cualquiera de sus aristas.

III. El consumo de sustancias prohibidas en el


deporte. El dopaje
La fundamentación social del deporte como espectáculo deportivo en la
sociedad moderna justifica su inclusión como derecho constitucional en
las Cartas Magnas contemporáneas. De ahí que la salud pública y la inte-
gridad física sean bienes jurídicos vulnerados, a veces, por los llamados
delitos deportivos y por tanto la intervención del Derecho penal, necesa-
ria, siempre de última ratio; pues cumple con dos requisitos imprescindi-
bles para dicha protección: que el bien jurídico posea importancia y que
la lesión a este sea violenta.

7
Schmitt de Bem, Leonardo, “La constitucionalización del deporte”, en Revista Españo-
la de Derecho Deportivo, No. 30, 2012, p. 27.
8
Roxin, Claus,“Derecho penal y dopaje”, en CPC, 2009, pp. 14 y ss.
9
Broudeur, Carlos, La delincuencia en el deporte, Editorial Depalma, Buenos Aires,
1956, p. 15.
10
De Vicente Martínez, Rosario, Derecho penal del deporte, Colección Derecho y De-
porte, Bosch, Barcelona, 2010, pp. 237 y ss.

440
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y MSc. Dayris Zamora Castillo

El Derecho penal está dedicado a la protección de los valores fundamen-


tales del orden social, lo que se ha dado en llamar la salvaguarda de los
bienes jurídicos. Es la tutela de los bienes jurídicos lo que justifica la exis-
tencia y actuación del Derecho penal.11 Es por ello que el delito de dopaje
ocupa un lugar de privilegio dentro de las conductas que se suscitan en
el ámbito deportivo mundial actual. Por lo tanto, analizar su posible in-
clusión dentro de nuestro ordenamiento penal no es descabellado, aún y
cuando, los deportistas cubanos no encabezan las largas listas de incul-
pados por este tipo de hechos. Siendo así analizamos, detalladamente,
como sería esta inserción examinando la estructura penal de la figura bá-
sica que se pretende componer desde nuestra realidad objetiva.
El movimiento deportivo cubano le aplica las mismas sanciones que es-
tablece el CMA a los atletas involucrados con sustancias prohibidas. Para
ello se crea una Comisión integrada por psicólogos, médicos deportivos,
entrenadores y directivos del INDER para aclarar el particular y sobre todo
que el implicado exponga los móviles que lo llevaron a cometer la infrac-
ción y de presentar los argumentos para eliminar o reducir las sanciones.
El CMA es bien específico y en el artículo 10.2 impone la inhabilitación de
los atletas en casos de presencia, uso, tentativa o la simple posesión de
sustancias y métodos prohibidos, a dos años cuando sea primario y de
por vida cuando reincida en dicha conducta.12 La disyuntiva se presenta
a la hora de aplicar la sanción porque las carreras deportivas difieren en
los todos los deportes y por ejemplo, los gimnastas tienen una vida activa
deportiva más corta que otras modalidades como el tiro, la equitación,
etc. Un argumento fundamental a favor de la armonización es que sim-
plemente no es correcto que dos atletas del mismo país que hayan sido
detectados positivos a la misma sustancia prohibida, en circunstancias si-
milares, reciban una sanción diferente simplemente porque participan en
deportes diferentes.13
La única solución posible en estas situaciones, a nuestro entender, es que
simplemente cada caso es uno en particular y la racionalidad y la justeza

11
González González, Odeimis, Los delitos que afectan la economía. Particularidades
de su protección jurídica-penal, Tesis en opción del Título Académico de Especialista en
Derecho Penal, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2009, p. 36.
12
Artículos 10.2 y ss., Código Mundial Antidopaje, Agencia Mundial Antidopaje, 2003,
pp. 25 y ss.
13
Ibídem.

441
Inclusión del delito de dopaje en el Código Penal ¿necesidad en la sociedad cubana...

deben primar a la hora de decidir en tales circunstancias. No obstante,


deben los atletas tener claridad de este parecer antes de quebrantar lo
que está establecido.
Por otro lado el CMA hace la salvedad y es benévolo con los deportistas
que aún transgrediendo la norma demuestran que no lo hicieron inten-
cionalmente porque utilizaron sustancias definidas especialmente sus-
ceptibles a violaciones no intencionales de las reglas antidopaje debido a
su generalizada presencia en productos medicinales, o que tienen menos
probabilidades de ser objeto de un uso indebido como agentes dopan-
tes. Para ellos el mínimo entonces será una advertencia y reprensión sin
tiempo de inhabilitación para eventos futuros, y el máximo, un año de
inhabilitación. La reincidencia y la multirreincidencia son castigadas igual
que el artículo 10.2. Este mismo cuerpo legal aumenta el periodo de inha-
bilitación para las violaciones de los artículos 2.7 (tráfico) o 2.8 (adminis-
tración de una sustancia prohibida o un método prohibido), a un mínimo
de cuatro 4 años hasta una inhabilitación de por vida.14
El CMA también inhabilita de por vida al personal de apoyo de los atle-
tas, al realizar cualquiera de las infracciones que prevé este cuerpo legal a
menores, y se demuestra el dolo en la actuación. Además, aclara que una
violación de las leyes y regulaciones no deportivas podrá ser notificada a
las autoridades administrativas, profesionales o judiciales competentes.
Es menester señalar que el CP es exigente a la hora de sancionar este tipo
de conductas para los ciudadanos. Por eso se hace necesario reprimir las
conductas similares en torno al deporte cubano, teniendo en cuenta que
el propósito a seguir distorsiona, tanto la salud del deportista como su
integridad física.
En nuestro país existe un programa antidopaje acorde con las exigencias
del CMA y la AMA. Desde esa óptica se realizan controles antidopaje a las
selecciones nacionales de todos los deportes, programados o no, cuando
participan en competencias nacionales e internacionales. Además existen
atletas clasificados por la AMA, que se seleccionan al azar, donde inte-
grantes de laboratorios internacionales les ejecutan aquí los análisis y las
muestras se envían para Canadá.

14
Ibídem.

442
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y MSc. Dayris Zamora Castillo

La Brigada Nacional Antidopaje cuenta con un Programa Nacional Antido-


paje de Cuba donde se lleva la planificación de los controles que se realizarán
durante todo el año, para todos los deportes. Estos se realizan de forma
sorpresiva, es decir, se les avisa en el momento de la elaboración o
previamente el día antes, con su médico de equipo. Estos controles se
realizan en el lugar de entrenamiento o en el Instituto de Medicina Depor-
tiva donde existe un local que se llama Estación Dopaje para estos fines.
También se realizan controles en competición de acuerdo a las normas
de cada deporte, o según la elección de los oficiales de control, dirigidos
por el Órgano Nacional Antidopaje y se realizan en el lugar del evento. En
las provincias están creadas brigadas con personal especializado que han
recibido capacitación, por lo que de ser oportuno y de común acuerdo,
realizan los controles antidopajes si existiera una competición o un inte-
rés expreso con el atleta o los equipos nominados.
El deporte en Cuba, es parte importante de la identidad y la idiosincrasia
ciudadana. Nuestra Constitución lo reconoce como uno de los derechos
de cada cubano y lo refrenda en su artículo 9: “El Estado garantiza que no
haya persona que no tenga acceso al deporte”. En el artículo 43, la propia
Constitución señala que el Estado consagra el derecho conquistado por
la Revolución de que los ciudadanos, sin distinción de raza, color de la
piel, sexo, creencias religiosas, origen nacional y cualquier otra lesiva a la
dignidad humana, disfruten del deporte. Más adelante en su artículo 52,
señala que
“Todos tienen derecho a la educación física, el deporte y la recrea-
ción. El disfrute de este derecho está garantizado por la inclusión
de la enseñanza y práctica de la educación física y el deporte en
los planes de estudio del sistema nacional de educación; y por la
amplitud de la instrucción y los medios puestos a disposición del
pueblo, que facilitan la práctica masiva del deporte y la recreación”.
De ahí que uno de los paradigmas sociales que han caracterizado el pro-
ceso revolucionario cubano se expresa firmemente en la frase: “deporte es
derecho del pueblo”.
Al analizar la posible inclusión de esa figura delictiva en nuestra legisla-
ción penal, examinamos la estructura del tipo penal que se puede insertar
para la protección de la salud del deportista, sino escaparía del interés de
esta rama del Derecho. En esa línea concuerdan las normas penales que
así lo conciben.
Con relación al Derecho comparado, podemos evidenciar como ejemplo
a Italia, donde la Ley 376/2000, en la que se regula la tutela sanitaria de

443
Inclusión del delito de dopaje en el Código Penal ¿necesidad en la sociedad cubana...

la actividad deportiva y de la lucha contra el dopaje, se produce un cam-


bio en el bien jurídico protegido, con respecto a la anterior norma espe-
cial 401/1989. Ahora bien, no se trata como un delito patrimonial sino
como un delito contra la salud pública.
Sin embargo, la definición de dopaje que se ofrece en el artículo 157
prescinde de la idoneidad para dañar la salud del deportista, haciendo
referencia a una distinta y más bien latente idoneidad para modificar (no
necesariamente “corromper”) las condiciones (no necesariamente el equi-
librio) psicofísicas o biológicas del deportista, de modo tal que pueda “al-
terar” la performance deportiva (no la salud); por no decir, además, de las
sustancias o tratamientos “encubridores”, considerados igualmente típi-
cos, dirigidos a obstaculizar el buen resultado de los eventuales controles.
Tal redacción del concepto de dopaje sigue esa figura en la legislación
francesa, con la diferencia de que en el sistema italiano precisa la protec-
ción de un bien jurídico, la salud pública. Básicamente se castiga la utili-
zación de sustancias que mejoren las condiciones patológicas y físicas del
atleta sin prescripción médica terapéutica. A diferencia de la legislación
francesa la sustancia debe ser idónea para producir la mejora del atle-
ta, permitiéndose utilizar una sustancia dopante para un atleta enfermo.
Si no tuviese esa cualidad quedaría impune.
En nuestro caso la redacción clara y precisa, a tono con el consumo de
sustancias prohibidas que dañen la salud del deportista, es loable. Coin-
cidimos con el supuesto italiano que en caso de que haya que suminis-
trarle una sustancia de este tipo a un atleta enfermo, no cabe otra opción
que acceder, lógicamente. Es notorio que lo que se protege es la salud
del atleta. En todo caso no podrá competir y se informará a la comisión
nacional del deporte al que pertenezca para evitar confusiones (adscripta
al INDER).
En cuanto a los sujetos activos deben ser de tipo especial, pues son
aquellos que se encuentran alrededor del deportista, dígase, médicos,
fisioterapeutas, entrenadores, psicólogos y atletas. No será, por demás,
cualquier hacedor de ejercicios físicos o practicante de deportes, porque
aunque afecte la salud de cualquier ciudadano, es sabido que no serán
todos los que se les puede hacer la prueba antidopaje que compruebe la
conducta típica declarada.
Es conocido, por otra parte, que actualmente en los gimnasios la circula-
ción de sustancias estimulantes es prolífera, aún sin saber sus comercian-
tes las desventajas que en materia de salud suelen ocasionar, hasta poder
llegar incluso a la muerte de los consumidores. Hay referencias de otras

444
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y MSc. Dayris Zamora Castillo

investigaciones donde profesionales de la cultura física y los deportes se


encargan de minimizar estas prácticas.
Los sujetos pasivos serán siempre los deportistas que resulten víctimas
del delito de dopaje deportivo. Al analizar el elemento material, las con-
ductas posibles serán las descritas por los verbos rectores del tipo penal.
El artículo 361 bis del Código Penal español, se excede en su intento de
anular el aumento de este fenómeno y cae en la redundancia por la am-
plia gama de verbos rectores. Tal parece que el legislador español quiso
acaparar todas las posibles conductas, pues es uno de los países europeos
que más implicados tiene en el consumo de sustancias prohibidas.
Por el contrario para los itálicos la conducta consiste en procurar, suminis-
trar, utilizar o favorecer la utilización de estas sustancias con el fin de alte-
rar el rendimiento físico del atleta u ocultar la utilización de los mismos.
Italia en sus dos leyes dedicadas al efecto, la Ley 376/2000 y el Código
Penal italiano, castigan el autodopaje igual que los franceses. No así los
españoles.
Ya es sabido que los tipos delictivos y las penas se configuran en torno a la
importancia del bien jurídico que se quiere proteger. Acorde con el actual
delito de dopaje, el bien que se pretende proteger es la salud pública, y
por eso lo que se condena es el tráfico y no el autoconsumo.
Hay otros que piensan que la ética deportiva y el interés de la competi-
ción deberían ser bienes jurídicos dignos de protección penal por el frau-
de deportivo que supone, y por el grave perjuicio patrimonial causado a
terceros, principalmente el resto de deportistas que han decidido com-
petir acorde al reglamento. A mi entender, esos bienes jurídicos gozan
de una adecuada protección en el Derecho administrativo, teniendo en
cuenta, además, que es el Derecho penal de intervención mínima y solo
debe tener presencia en la salvaguarda de intereses bien justificados para
la humanidad.
La legislación argentina sobre la materia presenta como verbos rectores “al
que facilite, suministre y/o incite a practicar dopaje en seres humanos”.15
Por otro lado los franceses narran “prescribir sin autorización terapéutica
de la Agencia Francesa de la Lucha contra el Dopaje, facilitar su utilización

15
Roca Agapito, op. cit., p. 42.

445
Inclusión del delito de dopaje en el Código Penal ¿necesidad en la sociedad cubana...

o incitar, de cualquier manera, a que el deportista lo use, también agrega,


ceder, ofrecer, administrar o aplicar a un deportista”.16
Consideramos innecesaria la amplia lista de verbos que sean sinónimos
y asumimos, a nuestro parecer, los más importantes: el que suministre,
incite, coaccione o prescriba; excluyendo la sanción sobre el autodopaje
y la mera tenencia de dichos productos, pues esta última en Italia, a dife-
rencia de la regulación francesa sobre dopaje, es atípica. Coincidimos con
esta postura, pues la sola tenencia de dichas sustancias no implica que se
cometa el delito, ya que pueden ser indicadas por un facultativo. Por tanto
el examen antidopaje se convierte en la prueba más eficaz para calificar
la conducta.
En cuanto al elemento subjetivo es muy claro que el dolo primará en la
conducta a seguir por los sujetos que intervienen en la acción constitu-
tiva de delito penal deportivo. Exige dolo porque, por una parte está la
intención de modificar y aumentar las capacidades físicas del deportis-
ta y de paso, dañar la salud y la integridad física; y por otra, la intención
de modificar los resultados de las competiciones deportivas, siendo am-
bas intenciones, en nuestra opinión, no alternativas, sino que van juntas
quiera o no el implicado. El objeto de la acción recaerá sobre los atletas,
deportistas.
El objeto material, en el caso específico de España, son las sustancias y
métodos dopantes recogidos en la lista que proporciona la Presidencia
del Consejo Superior de Deportes y que es renovada cada año (art. 12
Ley Orgánica 7/2006). En nuestro caso, el objeto material se circunscribe a
la lista de sustancias que pública la AMA cada año. De tal modo, el delito
de dopaje se traducirá en una norma penal en blanco, pues no puede la
ley penal inscribir las sustancias, toda vez que constantemente cambian
los nombres de los medicamentos que son vetados por la organización
internacional.
En cuanto al resultado si es de daño o peligro, el legislador configura el
artículo 361 bis del Código Penal español como un delito de peligro, en
tanto no se castiga la producción de un daño en la salud del deportis-
ta, sino el riesgo que determinadas sustancias o métodos dopantes pue-
den conllevar para su salud. A su vez, dentro de los delitos de peligro, ese

16
Ibídem.

446
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y MSc. Dayris Zamora Castillo

mismo artículo se incluye dentro de los de peligro concreto, por lo que en


su aplicación, el juez o tribunal deberá comprobar la producción de un
peligro real para la vida o la salud del deportista.17
Coincidimos con este planteamiento, aunque el peligro que provoca el
consumo de las sustancias dopantes, será siempre un daño en la salud del
implicado. No creemos que tenga un juez que constatar concretamente
ese peligro si el resultado del control antidopaje será preciso y evaluado
por especialistas en la materia, en el supuesto cubano.
En cuanto a la participación, serán autores o cómplices los que están alre-
dedor del deportista (médicos, entrenadores, psicólogos, fisioterapeutas,
incluso otros atletas). Resulta difícil aclarar sobre quién recae la culpabi-
lidad, toda vez que la prueba es positiva pero el resultado no revela el
autor o cómplice del mismo. El caso español es más enrevesado pues no
penaliza el autodopaje. En ese sentido, Rosario de Vicente Martínez
advierte que:
“Ciertamente, el delito de dopaje deportivo al castigar al entorno
del deportista y no al deportista mismo, es propenso a problemas
de valoración de la prueba pues hay que tener en cuenta que serán
muchos los supuestos en los que la prueba incriminatoria se base
en el resultado de los análisis antidopaje y en las propias declara-
ciones del deportista”.18
En principio la única declaración del atleta tiene validez, siempre y cuan-
do se demuestre ante el tribunal los tres requisitos indispensables para la
valoración de la prueba: la persistencia en la incriminación, verosimilitud y
la ausencia de elementos de incredibilidad subjetiva, que son criterios de
valoración de la veracidad del testimonio.19 Sucederá igual que en otros
delitos cuando la ausencia o presencia de pruebas concretas, llevarán al
juez a una conclusión lo más ajustada a derecho posible. Los cómplices
serán quienes cumplan con los requisitos del artículo 18.3 del CP.

17
De Vicente Martínez, Rosario, “El delito de dopaje deportivo: la inoportuna inter-
vención punitiva en materia de Derecho deportivo”, en Revista Española de Derecho De-
portivo, No. 30, 2012, p. 37.
18
Ibídem, p. 52.
19
Casero Linares, Luis y Torres Fernández, José María, “Comentarios al art. 361 bis
del Código Penal”, en Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento, No. 21,
2007, pp. 45 y ss.

447
Inclusión del delito de dopaje en el Código Penal ¿necesidad en la sociedad cubana...

Otra de las estructuras del tipo penal especial, es el iter criminis, concorda-
mos que si es un delito de peligro concreto, que exige la comprobación
del mismo para su consumación, es posible sancionar la tentativa, como
regula la Ley de Medicamentos alemana,20 y en Francia se castiga con la
misma pena que la consumación.21
Cuando se materializa delito de dopaje deportivo con otros asociados, se
produce un concurso de delitos. Si el dopaje es del tipo genético podría
apreciarse un concurso de delitos entre el artículo 361 bis y el delito de
manipulación genética para los españoles. En Cuba no aparece esta figura
básica de manipulación genética. El 361 bis es de aplicación preferente a
otros que castigan el suministro de medicamentos cuando aparecen los
elementos subjetivos que exige. “Si la conducta de dopaje se prolonga y
reitera en el tiempo o afecta una pluralidad indeterminada de sujetos se
aprecia delito continuado”.22
Cuando ocurren lesiones o la propia muerte sobre los sujetos pasivos,
puede apreciarse sin dificultad el concurso de delitos. A diferencia de la
legislación italiana que ha incluido en el artículo 9.1 de la Ley 376-2000,
una cláusula de subsidiariedad expresa, según la cual “salvo que el hecho
constituya un delito más grave (…)”, el artículo 361 bis del Código Penal
español no contempla una cláusula concursal específica.23 Los autores en
la doctrina comparada, en ausencia del precepto legal, han tomado pos-
turas diferentes para darle solución al conflicto suscitado.
A falta de una previsión expresa en los casos en los que la utilización de
las sustancias o los métodos prohibidos ocasionen un daño en la salud o
en la vida del deportista deberá operar, según un sector de la doctrina, el
principio de consunción o absorción e artículo 8.3.24 Por el contrario, para
Nieto Martín las lesiones sólo serán punibles cuando la conducta típica
la realice un tercero.25

20
Ley de Medicamentos de Alemania de 1998, disponible en: http://bundesrecht.juris.de
(consultada el 2/10/2012, a las 21.00).
21
Rodríguez García, J., “Ley francesa número 2006-405, de 5 de abril de 2006, relativa
a la lucha contra el dopaje y a la protección de la salud de los deportistas”, en Revista
Jurídica de Deporte y Entretenimiento, No. 17, 2006, pp. 287 y ss.
22
Ibídem.
23
Ibídem.
24
Ibídem.
25
De Vicente Martínez, “El delito de dopaje deportivo…”, op. cit., p. 37.

448
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y MSc. Dayris Zamora Castillo

De este modo, la participación a través del suministro, la oferta, la facili-


tación o la prescripción de una sustancia prohibida que el deportista, de
un modo responsable, se administra, causándose lesiones no sería consti-
tutiva de delito. Incluso en aquellos casos en que es el tercero quien, por
ejemplo, inyecta la sustancia, resulta discutible dado que el deportista tie-
ne el dominio del hecho de que su conducta pueda ser considerada típica
a los efectos del delito de lesiones. Con mayor razón aún será difícil apre-
ciar en bastantes supuestos, pese a que el resultado lesivo se produzca,
lesiones imprudentes, pues a los anteriores argumentos se suma también
el que, en determinadas ocasiones, estaríamos ante auto puestas en peli-
gro que eliminarían la imputación objetiva.26 Estaríamos ante estos casos
sí y solo sí el deportista desconoce que dicha sustancia no pone en peli-
gro la vida y la integridad física, entonces sus lesiones serían imprudentes
y no cabría la imputación objetiva para él, no siendo así para el tercero
que realiza el delito de lesiones doloso por autoría mediata o bien podría
imputarse la lesión imprudente. En base a lo anterior, para resolver este
concurso habrá que acudir al principio de alternatividad (artículo 8.4).27
No obstante, mayoritariamente en la doctrina se defiende que en los
supuestos de lesión individual de la vida o la salud, deberá acudirse a la
técnica del concurso ideal de delitos con los tipos de homicidio y lesio-
nes, dolosos o imprudentes, consentidos o no.28 Rey Huidobro, por el
contrario, considera que en estos casos debe apreciarse un concurso real
de delitos.29 Por nuestra parte, consideramos que para nuestro caso de-
bemos apreciar el concurso ideal de delitos toda vez que la conducta del
consumo de sustancias prohibidas se considera el medio necesario e im-
prescindible para cometer los otros delitos.
En cuanto a la agravación de la pena, en el caso de la norma hispana los
tipos cualificados se aprecian en el apartado 2 del art. 361 bis, cuando la
prevé en su mitad superior referidos al suministro de sustancias dopan-
tes a menores, el engaño o intimidación y que el responsable se valga de
una superioridad laboral o profesional, pensado este último caso para los

26
Ibídem.
27
Ibídem.
28
Ibídem, p. 54.
29
Huidobro Rey, “Repercusiones penales del dopaje deportivo”, en Revista Jurídica de
Deporte y Entretenimiento, No. 16, 2006, p. 102.

449
Inclusión del delito de dopaje en el Código Penal ¿necesidad en la sociedad cubana...

equipos profesionales jerarquizados que pueden presionar a sus depor-


tistas para modificar su capacidad de resistencia deportiva.
No ha previsto el legislador solución penológica alguna para el supues-
to en que concurran más de un tipo agravado. No obstante, en el caso
de que concurriesen dos supuestos agravados, uno de ellos produciría el
efecto de agravar en la mitad superior y el otro se tendría en cuenta para
la fase de individualización judicial de la pena. Si uno de ellos fuese el
supuesto número 3 podría además reconducirse a la agravante genérica
del artículo 22.4 a) e imponer a su vez la mitad superior de la pena del tipo
agravado.30
Mientras tanto, en la península itálica la pena es de prisión de tres meses a
tres años y multa de 2.582 € a 51.645 €. En el caso de la legislación italiana
se castiga también con las mismas penas a quien adopta o se somete a
este tipo de tratamientos médicos.31

30
Ibídem.
31
Las legislaciones, francesa e italiana, son especialmente severas en materia de represión
del dopaje. Tanto el Código de la Salud Pública francés como la Ley italiana 376/2000 de
Disciplina de la Tutela Sanitaria de la Actividad Deportiva y de la Lucha contra el Dopa-
je contienen disposiciones orientadas a la represión penal de determinadas prácticas
dopantes. Así, el Código de la Salud Pública francés castiga en su artículo L3633-2 (en la
redacción dada a aquel por la Ley 2000-916 de 19 de septiembre) con una pena de pri-
sión de cinco años y multa de 75000 euros a quien prescriba, ceda, ofrezca, administre
o aplique a un deportista de los mencionados en el artículo L3631-1, una sustancia o
procedimiento mencionado en el referido artículo, o a quien facilite su utilización o, de
cualquier manera, incite a su uso. A su vez, la Ley italiana antidopaje 376/2000 castiga
en su art. 9, apartado 1, con una pena de prisión de tres meses a tres años y con multa
de 5 a 100 millones de liras al que procure a otros, suministre, consuma o favorezca
de cualquier modo el uso de fármacos o sustancias biológicas o farmacológicamente
activas, comprendidos en las clases previstas en el art., apartado 1, que no estén justi-
ficados por condiciones patológicas y sean idóneas para modificar las condiciones psi-
cofísicas o biológicas del organismo, con el fin de alterarlas prestaciones competitivas
de los deportistas, o estén dirigidas a modificar los resultados de los controles sobre el
uso de tales fármacos o sustancias; y en su apdo. 2, con la misma pena a quien acepte
o se someta a las prácticas médicas comprendidas en las clases previstas en el art. 2,
apartado 1, no justificadas por condiciones patológicas e idóneas para modificar las
condiciones psicofísicas o biológicas del organismo, con el fin de alterar las prestacio-
nes competitivas de los deportistas, o estén dirigidas a modificar los resultados de los
controles sobre el recurso a tales prácticas.

450
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y MSc. Dayris Zamora Castillo

Al analizar la modalidad agravada, según el artículo 64 del Código Penal


italiano, la pena se aumenta en un tercio de la pena señalada. En el caso de
la legislación sobre el dopaje se producen cuando las acciones se realizan:
- produciendo un daño para la salud,
- si se realiza ante menores,
- o si se realiza por un miembro del Comité Olímpico Nacional Italiano o
de una federación deportiva nacional, de una sociedad, de una asocia-
ción o de un ente reconocido por el Comité Olímpico Nacional Italiano.
En este caso la inhabilitación para ejercer la representación del orga-
nismo o institución a la que pertenece.
Cuando el autor es un profesional de la medicina conllevará a la prohi-
bición para ejercer la profesión de forma temporal, según dictamine el
juez, además del aumento de la pena por ser un tipo agravado. En todos
los casos comentados se producirá la confiscación de las sustancias y el
material necesario para realizar la acción tipificada.
Los alemanes son severos en cuanto a la agravación de la pena. Pues ade-
más de la puesta en peligro de un gran número de personas, la creación
de un riesgo grande de muerte o lesiones corporales a otros y un grave
perjuicio en el patrimonio, se suman otros dos si de dopaje se trata: que
los afectados sean menores de 18 años y que el tráfico de medicamentos
con este fin se realice a través de federaciones deportivas. La pena en los
casos agravados se eleva de uno a diez años de privación de libertad.32
Los franceses coinciden en que si las conductas relacionadas con el dopa-
je en humanos se cometen en el seno de una banda organizada o hacia
un menor las penas se agravan hasta siete años de prisión.33
En nuestro contexto la agravación consistiría cuando la conducta típica se
realice con menores o en presencia de ellos, pues su protección está vigen-
te en la mayoría de los delitos por lo que impone el aumento de la pena,
según lo estime pertinente el legislador. Podrían también los minusválidos
y los discapacitados encajar en esta condición, teniendo en cuenta que
son atletas que ostentan igual condición, sin discriminación alguna que
participan en eventos deportivos nacionales o internacionales.

32
Frohmeke, V., “Legal comparison and the Harmonisation of Dopaje Rules”, en Dopa-
jerecht in Deutschland, Editorial Duncker Humblot, Berlín, 2007, p. 53.
33
Roca Agapito, op. cit., p. 28.

451
Inclusión del delito de dopaje en el Código Penal ¿necesidad en la sociedad cubana...

También cuando se emplee engaño o intimidación. Este artificio debe


aplicarse antes del consumo de la sustancia, lógicamente, y la intimida-
ción debe propiciar miedo determinado, “el anuncio de un mal inmediato,
grave, personal, concreto y posible que despierte o inspire en el deportis-
ta un sentimiento de miedo, angustia o desasosiego ante la contingencia
de un mal real o imaginario”.34 Se estipula igualmente, el uso de la fuerza
y la violencia física por parte del sujeto activo para obligar al pasivo a do-
parse, para resolver el problema concursal se aplicaría el delito de ame-
nazas o de coacción, artículos 284.1.2 y el 286.1 respectivamente, del CP.
O cuando sea el médico el imputado, pues debe ser el primero que debe
impedir dicha actividad y si conspira de una u otra forma, lo correcto será
inhabilitarlo por un tiempo determinado, de acuerdo con la gravedad del
hecho. El mismo tratamiento recibirán los entrenadores, fisioterapeutas,
psicólogos y deportistas que giran alrededor del implicado, si concurren
los elementos de reincidencia y multirreincidencia en dichos sujetos.
El consumo de sustancias prohibidas por parte de los deportistas es un he-
cho innegable a nivel mundial. La posible inclusión del delito de dopaje en
Cuba ayudaría a su prevención y reprimiría, desde el punto de vista jurídico
penal, a los comisores de dichas conductas, a sabiendas de que el remedio
total del problema está en la humanización entera del deporte a escala
universal y en la remota posibilidad de que la industria deportiva deje de
funcionar como un negocio que deja ya, extraordinarios dividendos.

IV. Conclusiones
Como hemos expuesto, el consumo de sustancias prohibidas en el ám-
bito deportivo propició la intervención del Derecho penal, a partir de la
innegable realidad de que no resultan suficientes otras soluciones para
el necesario control de este fenómeno, que afecta la salud, la integridad
física y la vida de los atletas, lo que se ha manifestado ya en diversos có-
digos penales o leyes independientes foráneas que definen y sancionan
el delito de dopaje.

34
De Vicente Martínez, “El delito de dopaje deportivo…”, op. cit., p. 54.

452
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y MSc. Dayris Zamora Castillo

La legislación cubana actual, por su parte, aún no está preparada para so-
lucionar comportamientos de esta naturaleza, aunque sí mantiene, para
la generalidad de los ciudadanos, prohibiciones y sanciones de conductas
relacionadas con el consumo de sustancias estupefacientes, psicotrópicas
y otras de efectos similares, con independencia de las circunstancias en
las que tal utilización tenga lugar. La necesaria inclusión, dentro del CP
actual, de la figura básica de dopaje deportivo, toda vez que no existe
hasta el momento solución jurídico-penal que prevenga y reprima dicha
conducta en el ámbito deportivo, capaz de proteger la salud pública y la
integridad física de nuestros atletas, como bien jurídico ineludible.
Teniendo en cuenta las problemáticas planteadas, en aras de superarlas,
podemos recomendar a la Comisión de Asuntos Jurídicos y Constitucio-
nales de la Asamblea Nacional del Poder Popular que en futuras modifica-
ciones de nuestra ley sustantiva se incluya, dentro del mismo Capítulo V
Delitos contra la salud pública, un nuevo tipo penal que recoja el consu-
mo de sustancias prohibidas en el ámbito deportivo cubano, que podría
llamarse dopaje deportivo.
El tipo penal pudiera quedar redactado de la siguiente manera:
“1.El médico, psicólogo, entrenador, fisioterapeuta, atleta, personal
de apoyo u otras personas que, sin justificación terapéutica alguna,
suministre, incite, coaccione o prescriba a deportistas sustancias o
grupos farmacológicos prohibidos, o métodos no reglamentarios,
destinados a aumentar sus capacidades físicas o a modificar los re-
sultados de las competiciones, que por su contenido, reiteración de
la ingesta u otras circunstancias concurrentes, pongan en peligro
la vida o la salud de los mismos, incurre en sanción de privación de
libertad de 3 meses a 2 años, multa de 100 a 300 cuotas o ambas,
con suspensión del cargo u oficio de 1 a 3 años.
2. Las sanciones del apartado anterior aumentarán hasta el doble
cuando en el delito concurran las circunstancias siguientes:
a) Que la conducta se realice a menores o en presencia de ellos.
b) Cuando la víctima sea persona con necesidades educativas es-
peciales
c) Cuando se emplee engaño o intimidación a la víctima.”

453
Inclusión del delito de dopaje en el Código Penal ¿necesidad en la sociedad cubana...

V. Referencias bibliográficas

Obras generales
Broudeur, Carlos, La delincuencia en el deporte, Editorial Depalma, Bue-
nos Aires, 1956.
De Vicente Martínez, Rosario, Derecho penal del deporte, Colección De-
recho y Deporte, Bosch, Barcelona, 2010.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Odeimis, Los delitos que afectan la economía. Par-
ticularidades de su protección jurídica-penal, Tesis presentada en op-
ción del Título Académico de Especialista en Derecho Penal, Univer-
sidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2009.
MOURULLO RODRÍGUEZ Alberto y CLEMENTE, Ismael, Dos aspectos de De-
recho penal en el deporte: el dopaje y las lesiones deportivas, 2002.

Publicaciones periódicas
Carretero Lestón, José Luis, “Consideraciones históricas sobre la fun-
damentación del Derecho deportivo”, en Anuario Iberoamericano
de Derecho Deportivo, No. 1, 2009, Universidad Inca Garcilaso de la
Vega, Lima.
CASERO LINARES, Luis y TORRES FERNÁNDEZ, José María, “Comentarios
al art. 361 bis del Código Penal”, en Revista Aranzadi de Derecho de
Deporte y Entretenimiento, No. 21, 2007.
DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario, “El delito de dopaje deportivo: la inopor-
tuna intervención punitiva en materia de Derecho deportivo”, en
Revista Española de Derecho Deportivo, No. 30, 2012.
FROHMEKE, V, “Legal comparison and the Harmonisation of Dopaje Rules”,
en Dopajerecht in Deutschland, Editorial Duncker Humblot, Berlín,
2007.
HUIDOBRO REY, “Repercusiones penales del dopaje deportivo”, en Revista
Jurídica de Deporte y Entretenimiento, No. 16, 2006.
MORILLAS FERNÁNDEZ, David L, “La violencia en los espectáculos deport-
ivos” en Revista Andaluza de Derecho del Deporte, No. 6, 2009.
MUÑOZ RUIZ, Josefa, “El nuevo delito de corrupción en el deporte”, en
Revista Andaluza de Derecho del Deporte, No. 9, 2010.
PACHOT ZAMBRANA, Karel Luis, “Las normas de ordenación deportiva y
el derecho al deporte. A propósito de una teoría del ordenamiento
jurídico deportivo”, en Revista Española de Derecho Deportivo, No.
30, 2012.

454
Dr. Ciro Félix Rodríguez Sánchez y MSc. Dayris Zamora Castillo

PALOMAR OLMEDA, Alberto, “De nuevo sobre la represión del dopaje o la


necesidad de recomponer la figura”, en Revista Andaluza de Derecho
del Deporte, No. 8, 2010.
PÉREZ FERRER, Fátima, “El delito de dopaje: una aproximación al artícu-
lo 1.361 bis del Código Penal Español”, en Revista Andaluza de
Derecho del Deporte, No. 7, 2009.
Roca Agapito, Luis, “Los nuevos delitos relacionados con el dopaje” en
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, No. 09-08, 2007.
Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/09/recpc09-08.pdf
(consultado: 10/12/15 a las 11.15).
Rodríguez García, J., “Ley francesa número 2006-405, de 5 de abril de
2006, relativa a la lucha contra el dopaje y a la protección de la salud
de los deportistas”, en Revista Jurídica de Deporte y Entretenimiento,
No. 17, 2006.
Roxin, Claus,“Derecho penal y dopaje”, en CPC, 2009.
Schmitt de Bem, Leonardo, “La constitucionalización del deporte”, en
Revista Española de Derecho Deportivo, No. 30, 2012.

455
La obligatoriedad de las resoluciones
del Tribunal de Arbitraje Deportivo (T.A.D.)
en México. El caso de José Salvador
Carmona Álvarez
Dra. Zitlally Flores Fernández*

Sumario
I. Introducción
II. El caso de José Salvador Carmona Álvarez
III. La obligatoriedad de las resoluciones del Tribunal de Arbitraje
Deportivo (T.A.D.) en México
IV. La interpretación de los artículos 51 y 54 de la Ley General de
Cultura Física y Deporte de 2003 (LGCFD). Algunas consideraciones
sobre su inconstitucionalidad
V. Referencias bibliográficas

I. Introducción
Los choques competenciales en materia deportiva entre autoridades y
tribunales nacionales, y las competencias y alcances jurisdiccionales de
“autoridades y tribunales internacionales” del deporte es un tema que
merece ser estudiado detenidamente por las problemáticas que arroja.
En particular en México existen casos que dan muestra de ello. Como bien

* Docente e investigadora de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Miembro


del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT) Nivel C. Miembro del Grupo de Investigación sobre Derecho del Deporte,
Universidad de Oriente, Santiago de Cuba e Investigadora de la Red Iberoamericana
de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte (reconocida y patrocinada por
la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, AUIP, Salamanca, España).
[email protected]

456
Dra. Zitlally Flores Fernández

lo refiere González de Cossío, el “movimiento” deportivo mundial ha


creado paulativamente un régimen deportivo internacional distinto de
los Derechos deportivos nacionales que ha ocasionado procedimientos
paralelos nacionales e internacionales con decisiones en algunos casos
contradictorias y escandalosas.1
En el ámbito deportivo, sobran ejemplos entre los choques de determi-
naciones locales e internacionales.2 En México el caso del jugador profe-
sional de futbol José Salvador Carmona Álvarez es hasta el momento
uno de los más emblemáticos. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (en ade-
lante T.A.D.) (Tribunal Arbitral du Sport, TAS, en francés o Court of Arbitra-
tion for Sport, CAS, en inglés),3 con sede en Lausana, resolvió inhabilitar
permanentemente a este jugador al determinar que resultaba no acep-
table o apto con efecto inmediato y de por vida para participar en los
partidos de futbol organizados por la Federación Mexicana de Futbol (en
adelante FEMEXFUT) mientras que la Comisión de Apelación y Arbitraje
Deportivo (en adelante CAAD), órgano desconcentrado de la Secretaría
de Educación Pública cuyo objeto es mediar o fungir como árbitro en las
controversias que pudieran suscitarse entre deportistas, entrenadores y
directivos, declaró improcedente toda sanción en contra del jugador.
El presente estudio tiene como objetivo analizar cómo las autoridades ju-
risdiccionales a nivel nacional resolvieron la controversia suscitada entre
el jugador y la FEMEXFUT, abordando la problemática de la obligatorie-
dad de acatar las resoluciones del T.A.D. para poder determinar si la in-
terpretación de los artículos 51 y 54 de la vigente entonces Ley General
de Cultura Física y Deporte de 23 de abril de 20034 (en adelante LGCFD),
realizada por la autoridad jurisdiccional es inconstitucional.

1
González de Cossío, Francisco, “Procedimiento paralelo en arbitraje deportivo”,
disponible en: www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/39/pr/pr20.pdf,
(consultado el 10/03/2016, a las 14.00).
2
Algunos ejemplos de casos en los que ha existido un choque entre determinaciones
locales e internacionales los refiere González de Cossío y son: UCI vs Muñoz, B. vs
Federación Internacional de Judo y Unión Cycliste Internationale (UCI) vs Iñigo Landa-
luce & Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), entre otros.
3
Nota del editor: a continuación se respeta en las citas textuales que refiere la autora la
alusión al Tribunal de Arbitraje Deportivo empleando las siglas TAS, comúnmente em-
pleadas en la literatura para referirse al mismo.
4
Derogada ya por la actual Ley General de Cultura Física y Deporte de 2013.

457
La obligatoriedad de las resoluciones del Tribunal de Arbitraje Deportivo (T.A.D.) ...

II. El caso de José Salvador Carmona Álvarez


José Salvador Carmona Álvarez se dedicaba a la práctica del fútbol
profesional en el Club Deportivo Social y Cultural Cruz Azul, Asociación
Civil (Club Cruz Azul). El 4 de julio de 2005, como consecuencia de haber
dado positivo en un control antidopaje por estanozolol la FEMEXFUT lo
sancionó impidiéndole practicar actividades avaladas por la misma du-
rante un año.5 El 31 de enero de 2006 le fueron practicados nuevos con-
troles de dopaje conformándose dos paquetes (muestra A y muestra B).
Un paquete con ambas muestras fue enviado a la Comisión Nacional de
Cultura Física y Deporte (en adelante CONADE) y otro al laboratorio inter-
nacional Olimpical Analyticial Laboratory de la Universidad de California
en Los Ángeles. Este laboratorio concluyó que las muestras dieron positi-
vo por uso de la sustancia prohibida “estanozolol”, mientras que el labora-
torio de la CONADE concluyó que las muestras resultaron negativas.
La FEMEXFUT se había abstenido de iniciar procedimiento de sanción
alguno en contra de Carmona Álvarez como consecuencia de los
resultados que arrojó el laboratorio de la CONADE, sin embargo inició
un procedimiento de sanción a instancia de la Fédération Internationale
de Football Association (FIFA), la cual solicitó se aclararan los resultados
contradictorios. La Comisión Disciplinaria de la FEMEXFUT, resolvió que
el procedimiento de sanción iniciado en contra de Carmona Álvarez
era improcedente. Inconforme con esta resolución la World Anti Doping
Agency (WADA) interpuso un recurso de apelación ante el T.A.D..
La propia FEMEXFUT recurrió también la resolución de su Comisión Dis-
ciplinaria, pero lo hizo ante la CAAD, la cual confirmó la resolución de la
Comisión Disciplinaria, mediante Laudo del 4 de diciembre de 2006 en el
expediente CAAD-PA-25/2006.
Por otra parte, el 16 de mayo de 2007, el T.A.D. determinó que Carmo-
na Álvarez sería inelegible con efectos inmediatos y permanentes para
participar en partidos de fútbol profesional. Ese mismo día, la FEMEXFUT
ordenó el cumplimiento de la resolución del T.A.D. al Club Cruz Azul.6

5
La sanción se extendió al ámbito internacional mediante resolución de la Comisión Dis-
ciplinaria de la FIFA de 30 de agosto de 2005.
6
Amparo directo en Revisión 1675/2011, promovido por el quejoso, José Salvador Car-
mona Álvarez. Apartado de antecedentes, pp. 1-4.

458
Dra. Zitlally Flores Fernández

Como se puede apreciar, los procedimientos paralelos, uno a nivel local


ante la CAAD y el otro a nivel internacional ante el T.A.D., dio como re-
sultado decisiones contradictorias, por lo que cabe preguntarse ¿cuál de
estos sistemas de solución de conflictos debió prevalecer?
Al respecto el T.A.D. se ha pronunciado en los siguientes términos:
“(…) la coexistencia de autoridades nacionales e internacionales
para ventilar casos de doping es una característica familiar, y ha
quedado bien establecido que el régimen nacional no neutraliza el
régimen internacional (…)
Las asociaciones nacionales han otorgado autoridad disciplinaria a
federaciones internacionales precisamente para eliminar la compe-
tencia desleal y en particular para remover la tentación de asistir a
los competidores nacionales mediante sobre-tolerancia. El objeti-
vo es sujetar a todos los atletas a un régimen de trato igualitario,
lo cual significa que las decisiones de las federaciones nacionales
deben ser revocadas si hacen caso omiso de violaciones a reglas
internacionales por sus atletas.”7
No se coincide con la apreciación de que las autoridades internacionales
complementen la naturaleza y función de las autoridades estatales o na-
cionales. Esto es así porque no existe un fundamento dentro del Derecho
internacional que reconozca o justifique, legalmente hablando, los alcan-
ces “jurisdiccionales” de ese tipo de “tribunales”.
Continuando con el caso de Carmona Álvarez, y derivado de la resolu-
ción de la FEMEXFUT de inhabilitar al jugador para participar en partidos
de fútbol profesional, el jugador presentó un juicio de amparo� en contra
de esa resolución obteniendo la suspensión provisional de sus efectos,
razón por la cual disputó un partido de fútbol con el Club Cruz Azul, lo
que provocó inmediatamente que la FEMEXFUT emitiera una nueva Re-
solución el 18 de mayo de 2007, sancionando al Club Cruz Azul con la
suspensión inmediata de un partido, lo cual conllevó su eliminación de la
fase final del Torneo Clausura 2007. El amparo concluyó finalmente con el
desistimiento de Carmona Álvarez.

7
Disponible en: http://jurisprudence.tas-cas.org/sites/CaseLaw/SharedDocument (con-
sultado el 05/01/2009, a las 9.00).

459
La obligatoriedad de las resoluciones del Tribunal de Arbitraje Deportivo (T.A.D.) ...

Posteriormente, en diciembre de 2008, Carmona Álvarez, demandó


en la vía ordinaria civil a la FEMEXFUT, diversas prestaciones entre las cua-
les se encontraban:
- la declaración judicial de que la FEMEXFUT obró ilícitamente al emitir
una resolución señalando que la actora debía cumplir con el fallo emi-
tido por el T.A.D.; y
- la declaración judicial de que la FEMEXFUT obró ilícitamente al abste-
nerse de cumplir el Laudo arbitral emitido por la CAAD el 4 de diciem-
bre de 2006, dentro del procedimiento CAAD-PA-25/2006.
La FEMEXFUT contestó la demanda negando las prestaciones reclamadas
y oponiendo diversas excepciones y defensas. El juez que resolvió el asun-
to (en septiembre de 2009) absolvió a la FEMEXFUT de todas las prestacio-
nes que le fueron reclamadas, entre otras consideraciones, sosteniendo
que de acuerdo al artículo 51 y 54 de la LGCFD, la FEMEXFUT se encuentra
reconocida como una Asociación Deportiva Nacional (en adelante ADN) y
que regula su estructura interna y funcionamiento a través de sus estatu-
tos sociales, por lo cual concluyó que:
“No cabe duda que JOSÉ SALVADOR CARMONA ÁLVAREZ, al ser afi-
liado de la FEDERACIÓN MEXICANA DE FÚTBOL ASOCIACIÓN, A.C.,
y ésta a su vez, afiliada a la FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE FÚT-
BOL ASOCIACIÓN FIFA, se le aplican los Estatutos y Reglamentos de
esas Federaciones, y demás normatividad, tal y como lo admitió [el
señor Carmona Álvarez] a través de la confesional a su cargo.
Al respecto, el Estatuto de la FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE FÚT-
BOL ASOCIACIÓN, FIFA en su artículo 10 número 4 inciso c), se seña-
la que sus miembros se obligan a respetar, conforme a los Estatutos,
la Jurisdicción de[l] Tribunal de] Arbitraje Deportivo TAS.”8
Carmona Álvarez interpuso, entonces, un recurso de apelación, con-
firmando la Sala que conoció la sentencia de primera instancia justifican-
do la utilización que el juez había hecho de los artículos 51 y 54 de la
LGCFD y concluyendo que:
“[L]os miembros o asociaciones pertenecientes a la FIFA tienen
como una de sus obligaciones la de respetar (actitud que consiste

8
Amparo directo en Revisión 1675/2011, op. cit., pp. 4-6.

460
Dra. Zitlally Flores Fernández

en no ir en contra de algo/acatamiento, cumplimiento) los estatutos,


objetivos e ideales del organismo rector del fútbol mundial y pro-
mover y administrar dicho deporte en función de ellos. Es así, que
tanto la Federación Mexicana de Fútbol Asociación, A.C., y el jugador
(en este caso el actor Salvador Carmona Álvarez), están obligados
a respetar los regímenes internacionales que en este caso operan
bajo el amparo de la Federación internacional de Fútbol (FIFA). Así
las cosas, tal y como lo sostuvo el a quo, el artículo 13 (trece) de los
estatutos de la FIFA (en relación a las obligaciones de sus miembros),
en el inciso a), se precisó que los miembros se obligaban a observar
las decisiones del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).”9
Consecuentemente Carmona Álvarez interpuso un primer juicio de
amparo directo en febrero de 2010, haciendo valer cinco conceptos de
violación entre los que se encontraba la admisión de los Estatutos de la
FIFA por parte de la Sala como prueba para mejor resolver,10 pues ello im-
plicó un quebranto al principio de igualdad procesal entre las partes. El
tribunal colegiado concedió el amparo por lo que el juez de primera ins-
tancia tuvo que reponer el procedimiento y emitir una segunda senten-
cia, en la que sostuvo que:
“La FEMEXFUT actuó lícitamente al acatar el fallo del Tribunal Ar-
bitral del Deporte, pues dicha persona, de conformidad con lo
dispuesto en la Ley General de Cultura Física y Deporte, específi-
camente en sus artículos 51 y 54, se encontraba obligada a acatar
tanto la Ley citada como sus estatutos sociales, los que a su vez re-
miten a los estatutos de FIFA, mismos de los que se desprende la
obligatoriedad de las resoluciones del Tribunal Arbitral del Deporte
para las personas afiliadas a la FEMEXFUT, caso en el cual se encon-
traba el quejoso en el momento de los hechos.”11

9
Ibídem, pp. 6-7.
10
El tribunal colegiado identificó que la Sala responsable utilizó, como hilo conductor de
sus consideraciones, la prueba consistente en los estatutos de la FIFA correspondientes
a 2005 y 2006. Al respecto, destacó que los estatutos fueron rechazados inicialmente
y admitidos después con el carácter de “supervenientes”, como anexos de una carta
de 3 de julio de 2009, a pesar de que no podían tener tal carácter en atención a que
la FEMEXFUT los conocía con anterioridad a la contestación de demanda. Cfr. Amparo
directo en Revisión 1675/2011, op. cit., pp. 8 y 9.
11
Ibídem, pp. 10 y 11.

461
La obligatoriedad de las resoluciones del Tribunal de Arbitraje Deportivo (T.A.D.) ...

Carmona Álvarez apeló la sentencia del juez. La Sala que conoció del
asunto confirmó la sentencia de primera instancia sosteniendo que:
“La FEMEXFUT actuó conforme a derecho al acatar el fallo del Tribu-
nal Arbitral del Deporte, pues se encontraba obligada a actuar de
esa forma en atención a lo dispuesto en la Ley General de Cultura Fí-
sica y Deporte, específicamente en sus artículos 51 y 54, de los cua-
les se desprende su obligación de acatar tanto la Ley citada como
sus propios estatutos sociales, que a su vez remiten a los estatutos
de FIFA, mismos de los cuales se desprende la obligatoriedad de
las resoluciones del Tribunal Arbitral del Deporte para las personas
afiliadas a la FEMEXFUT, caso en el cual se encontraba el quejoso en
el momento de los hechos.”12
En marzo de 2011 Carmona Álvarez interpuso un segundo juicio de
amparo directo (D.C: 196/2011-13), expresando como conceptos de viola-
ción, entre otros, los siguientes:
- la conducta de la autoridad responsable al considerar, indebidamente,
que al afiliarse a la FEMEXFUT y comprometerse a respetar sus Estatu-
tos y los de la FIFA, el quejoso se habría sometido a las disposiciones
de dichos Estatutos de FIFA, que a su vez exigen el reconocimiento de
la jurisdicción del T.A.D. y la observancia de sus resoluciones;
- la conducta de la autoridad responsable al señalar que la resolución
de la CAAD no afectaba a la FIFA ni, en consecuencia, al T.A.D., por no
haber participado en el arbitraje respectivo; y
- la conducta de la autoridad responsable al determinar que la FE-
MEXFUT obró lícitamente al acatar el fallo del T.A.D. y no el de la CAAD,
lo cual habría violado su libertad de trabajo, pues fue sancionado por
una autoridad que no es judicial ni gubernamental y con base en De-
recho extranjero. Según el quejoso, sólo la CONADE podría conocer y
sancionar casos de dopaje en México. En este sentido, debía declararse
la inconstitucionalidad de los artículos 51 y 54 de la LGCFD por la inter-
pretación que de ellos realizó la autoridad responsable al sostener que
resultan obligatorias en México las resoluciones del T.A.D..13

12
Ibídem, p. 11.
13
Ibídem, pp. 12-16.

462
Dra. Zitlally Flores Fernández

El Tribunal Colegiado de Circuito negó el amparo y protección de la Jus-


ticia Federal. Entre sus consideraciones sostuvo que sólo sería necesario
entrar al análisis del tema del “nexo causal”, pues el resto los consideró
que eran “ineficaces” y su “estudio resultaba intrascendente” para resolver
el juicio de amparo. Sobre el fondo del asunto sostuvo que “una acción
por responsabilidad civil requiere acreditar daño a la parte actora, una
conducta ilícita del demandado y un nexo de causa-efecto entre ambas”.14
Consideró que en el presente caso, todos los argumentos del quejoso
se habían encaminado a demostrar el daño y la conducta ilícita más no
el nexo causal. El tribunal sostuvo que la FEMEXFUT no fue quien se in-
conformó contra la resolución de la CAAD sino la WADA. Con respecto a
los estatutos de la FIFA, consideró que Carmona Álvarez los conocía,
aceptaba y comprendía sus alcances y que de ellos se desprende que el
T.A.D. es un organismo reconocido por dicha federación y que sus resolu-
ciones son obligatorias para todos sus afiliados y que la FEMEXFUT única-
mente se limitó a transmitir la resolución del T.A.D..
Por lo tanto, concluyó que:
“Los argumentos expresados por el quejoso son insuficientes para
desvirtuar la consideración de la Sala responsable en el sentido de
que, aún y cuando pudieran quedar demostradas la existencia de
un daño y la comisión de una conducta ilícita de la demandada, de
ninguna manera estaría justificada la relación de causalidad entre
ambos elementos, por lo que la falta de ese elemento sine qua non
para la operatividad de la acción provoca su improcedencia.”15
Inconforme con lo anterior, Carmona Álvarez interpuso en junio
de 2011 un recurso de revisión en contra de la sentencia del Tribunal
Colegiado. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
observó que de los dos temas planteados por el quejoso, el primero, era
referente a la valoración de las pruebas desahogadas en el juicio de ori-
gen y que al referirse a cuestiones de mera legalidad no podían ser es-
tudiados en un amparo directo en revisión, razón por la cual consideró
que los agravios resultaban inoperantes. Respecto al segundo plantea-
miento concerniente a la inconstitucionalidad de los artículos 51 y 54 de
la LGCFD, la Sala consideró necesario identificar los distintos problemas

14
Ibidem, p. 18.
15
Ibídem, p. 19.

463
La obligatoriedad de las resoluciones del Tribunal de Arbitraje Deportivo (T.A.D.) ...

o escenarios procesales que se pueden presentar en el amparo directo


cuando se impugna la constitucionalidad de las leyes aplicadas en el acto
que se señala como reclamado, es decir, identificar si la ley se aplica den-
tro de la misma secuela procesal o si la ley se aplica en actos que pertene-
cen a distintas secuelas procesales.
La Primera Sala consideró que procedía desechar el recurso de revisión
respecto al tema de la inconstitucionalidad de los artículos 51 y 54 de la
LGCFD en virtud de que la inconstitucionalidad de los referidos artículos
pudo combatirse en el primer juicio de amparo pues se trataba de una
misma secuela procesal. Concluyendo que:
“(…) en el presente caso no procede el estudio de la impugnación
de los artículos 51 y 54 de la Ley General de Cultura Física y De-
porte, pues, si bien es cierto que en el primer juicio de amparo
(D.C. 130/2010-13) no existió un pronunciamiento del Tribunal Co-
legiado respecto al tema de constitucionalidad ahora esgrimido,
también lo es que ello obedeció a que en dicho juicio de amparo, el
señor Carmona Álvarez no impugnó la constitucionalidad de los ar-
tículos 51 y 54 de la Ley General de Cultura Física, sino que promo-
vió el juicio de amparo directo únicamente por cuestiones de lega-
lidad, de modo que su oportunidad para haber planteado el tema
de constitucionalidad que ahora se somete al conocimiento de esta
Suprema Corte lo era aquel primer juicio de amparo directo.”16
Para la Sala sostenerse en una postura contraria, debía permitir que en
cada juicio de amparo intentado respecto de actos que tuvieron el mismo
origen (en este caso un juicio ordinario civil) se incorporaran cuestiones
novedosas que debieron ser planteadas desde el primer juicio de ampa-
ro, lo que a su vez generaría incertidumbre jurídica. Si bien es cierto ello,
estos argumentos son válidos para que la Sala no se pronunciara respecto
al tema de inconstitucionalidad de los artículos 51 y 54 de la LGCFD. Es la-
mentable, finalmente, que no haya subsistido el tema de la inconstitucio-
nalidad, ya que para el gremio del deporte en nuestro país y, en especial,
para los estudiosos del Derecho deportivo el fallo del máximo tribunal
sería de gran trascendencia jurídica.

16
Ibídem, p. 5.

464
Dra. Zitlally Flores Fernández

III. La obligatoriedad de las resoluciones


del T.A.D. en México
¿Las resoluciones del T.A.D. son obligatorias en México? Para contestar
esta pregunta necesariamente debe analizarse la naturaleza de este “tri-
bunal” a fin de determinar si su actuación vulnera o no el principio de
supremacía constitucional.
El T.A.D. tiene sus orígenes en la década de los ochenta en virtud de que
las controversias jurídicas internacionales relacionadas con el deporte se
incrementaron notablemente y no existía un organismo independiente
especializado que dictara resoluciones vinculantes. Fue entonces que
Juan Antonio Samaranch, entonces Presidente del Comité Olímpico In-
ternacional (C.O.I.), manifestó la necesidad de que el “mundo” del deporte
contara con su propia jurisdicción. En 1991 el T.A.D. publicó una guía de
arbitraje con varios modelos de cláusulas arbitrales, uno de ellos dando
la pauta para la existencia de un procedimiento de apelación, y en 1994
realizó una reforma relevante para independizarse del C.O.I., creando una
nueva estructura,17 ya bajo la autoridad administrativa y financiera del In-
ternational Council of Arbitration for Sport (ICAS). Este “tribunal internacio-
nal” cuenta actualmente con cerca de 300 árbitros provenientes de más
de ochenta países elegidos por su conocimiento específico en el arbitraje
y en el Derecho del deporte. Actualmente, el T.A.D. desahoga alrededor
de 200 procedimientos cada año.
Ante este órgano pueden comparecer todas las personas físicas o morales
con capacidad civil (por ejemplo: atletas, clubes, federaciones deportivas,
organizadores de eventos deportivos, etc.). La sede del T.A.D. es Lausana,
Suiza, y existen dos sedes descentralizadas, una en Sídney, Australia, y la
otra en Nueva York, Estados Unidos.
Este llamado “tribunal” tiene por misión resolver o zanjar los litigios jurídi-
cos que surgen en el ámbito del deporte, pues se auto-otorga una fuerza
ejecutoria con la misma fuerza que los tribunales ordinarios. Sin embargo
debe advertirse que es un tribunal arbitral suizo y, por lo tanto, está al
margen de la normatividad mexicana, como veremos más adelante.

17
Hernández González, David y Montenegro González, Sandra, Justicia Deporti-
va, Ed. Miguel Ángel Porrúa, México, 2010, pp. 93-95.

465
La obligatoriedad de las resoluciones del Tribunal de Arbitraje Deportivo (T.A.D.) ...

Con relación a sus resoluciones (laudos arbitrales), el T.A.D. establece que


son definitivas y obligatorias para las partes y pueden ser ejecutadas con-
forme a la Convención sobre reconocimiento y ejecución de sentencias
arbitrales extranjeras, firmado en Nueva York el 10 de junio de 1958 (en
adelante Convención de Nueva York). La misma fue ratificada por México
el 14 de abril de 1971 entrando en vigor en el país el 13 de julio del mismo
año. Pero no debe perderse de vista que este instrumento es utilizado
sólo por su adecuación a las características de los asuntos que conoce el
T.A.D., pero debe entenderse que el T.A.D. no es un organismo que perte-
nezca a un Estado nacional específico con el cual México haya celebrado
algún tratado para su reconocimiento y menos que, para los efectos de la
Convención de Nueva York, las resoluciones del T.A.D. sean reconocidas
como “sentencias arbitrales extranjeras”.
Según se desprende de los dos primeros artículos de la Convención de
Nueva York, se requiere un pacto previo entre Estados nacionales, lo cual
no se da en el caso de las resoluciones del T.A.D.; así señala dicho instru-
mento que:
“Artículo 1.
1. La presente Convención se aplicará al reconocimiento y la eje-
cución de las sentencias arbitrales dictadas en el territorio de un
Estado distinto de aquel en que se pide el reconocimiento y la eje-
cución de dichas sentencias, y que tengan su origen en diferencias
entre personas naturales o jurídicas. Se aplicará también a las sen-
tencias arbitrales que no sean consideradas como sentencias nacio-
nales en el Estado en el que se pide su reconocimiento y ejecución.
2. La expresión “sentencia arbitral” no sólo comprenderá las senten-
cias dictadas por los árbitros nombrados para casos determinados,
sino también las sentencias dictadas por los órganos arbitrales per-
manentes a los que las partes se hayan sometido.
3. En el momento de firmar o de ratificar la presente Convención,
de adherirse a ella o de hacer la notificación de su extensión pre-
vista en el artículo 10, todo Estado podrá, a base de reciprocidad,
declarar que aplicará la presente Convención al reconocimiento y a
la ejecución de las sentencias arbitrales dictadas en el territorio de
otro Estado contratante únicamente. Podrá también declarar que
sólo aplicará la Convención a los litigios surgidos de relaciones ju-
rídicas, sean o no contractuales, consideradas comerciales por su
derecho interno.

466
Dra. Zitlally Flores Fernández

Artículo 2.
1. Cada uno de los Estados contratantes reconocerá el acuerdo por
escrito conforme al cual las partes se obliguen a someter a arbitraje
todas las diferencias o ciertas diferencias que hayan surgido o pue-
dan surgir entre ellas respecto a una determinada relación jurídica,
contractual o no contractual, concerniente a un asunto que pueda
ser resuelto por arbitraje.
2. La expresión “acuerdo por escrito” denotará una cláusula com-
promisoria incluida en un contrato o un compromiso, firmados por
las partes o contenidos en un canje de cartas o telegramas.
3. El Tribunal de uno de los Estados contratantes al que se someta
un litigio respecto del cual las partes hayan concluido un acuerdo
en el sentido del presente artículo, remitirá a las partes al arbitra-
je, a instancia de una de ellas, a menos que compruebe que dicho
acuerdo es nulo, ineficaz o inaplicable.”
Siguiendo ello, hasta en tanto México celebre en el contexto interna-
cional, y con base en el Derecho nacional, los tratados o convenciones
correspondientes en los cuales reconozca la existencia de entes jurisdic-
cionales que, desde la estructura de las organizaciones internacionales se
reconozcan como competentes para conocer los conflictos que se deri-
ven, en este caso, de la práctica deportiva, podrán ser consideradas como
sentencias arbitrales extranjeras.
En este mismo sentido Alberto Segura y Javier Vázquez señalan que la
configuración jurídica del T.A.D. no recoge suficientemente los requisitos
de la Convención de Nueva York y sostienen que vulnera las garantías de
seguridad jurídica, en base a las siguientes consideraciones:
- la apelación al T.A.D. puede ser presentada por organismos que no han
participado en el procedimiento en “primera instancia” (art. 330 de su
Reglamento);
- el idioma del procedimiento ante el T.A.D. puede diferir de la lengua
utilizada en el procedimiento “en primera instancia”, ya que exige a las
partes que utilicen la lengua inglesa o francesa, aun cuando no conoz-
can dicho idioma (art. 29 de su Reglamento);
- la elección de los árbitros no es libre, ya que el Consejo Internacional
del Deporte (organismo del propio T.A.D.) designa las personas elegi-
bles por las partes (art. S13 de los Estatutos del T.A.D.); y
- los laudos arbitrales del T.A.D. tienen consecuencias disciplinarias en
el seno de la federación deportiva nacional o internacional de la que
forma parte el deportista adherente, sin que se requiera exequatur

467
La obligatoriedad de las resoluciones del Tribunal de Arbitraje Deportivo (T.A.D.) ...

alguno por parte de las instancias judiciales para revestirlas de ca-


pacidad ejecutoria o para su ejecución en otro Estado (art. 346 de su
Reglamento).18
Resulta interesante hacer mención al caso “Wickmayer/ Malisse” del año
2009 en el que los tribunales belgas sostuvieron que:
“El procedimiento judicial de apelación contra las decisiones pro-
nunciadas en relación a deportistas de élite belgas por un órgano
que no es puramente disciplinario está confiado a una instancia
puramente de derecho privado, donde los deportistas de élite no
son juzgados en su propia lengua, donde partes terceras pueden
intervenir con el fin de requerir al nivel de la apelación penas más
graves, y cuyas decisiones no pueden estar sometidas a un control
por parte del juez belga, lo que parece no satisfacer las garantías de
procedimiento previstas por el artículo 6 del CEDH”.19
Retomando el caso de Carmona Álvarez, la Sala resolvió que la
FEMEXFUT actuó conforme a Derecho al acatar el fallo del T.A.D., soste-
niendo que resultan obligatorias las resoluciones del T.A.D. para las perso-
nas afiliadas a la FEMEXFUT. Sin embargo a la luz del principio de supre-
macía constitucional no podríamos arribar a la misma conclusión ya que
la supremacía de la Constitución en México estriba en estar, ésta, sobre
cualquier ley federal o tratado internacional, o sobre cualquier ley local
que esté en pugna con ella, sin que ninguno de los actos del poder públi-
co administrativo o del Poder Judicial, federal o local, que no tengan lugar
en un juicio de amparo, queden fuera de esta supremacía constitucional,
lo cual es significativo para el orden jerárquico constitucional mexicano,
por encarecer que la Constitución está por encima de cualquier otra ley o
tratado, o de cualquier otro acto del poder público que la contradiga
o la viole, y lo que define, en su esencia más nítida, esta supremacía de
la Constitución, es su expresión como un derecho individual público de
la persona humana o de las personas morales, en punto a que cualquier
desconocimiento de ella o infracción a sus normas es encomendado y es

18
SEGURA, Alberto y VÁZQUEZ, Javier, “El arbitraje en el deporte; el TAS y la seguridad
jurídica”, Diario Jurídico, disponible en: www.diariojuridico.com/el-arbitraje-en-el-de-
porte-el-tas-y-la-seguridad-juridica/, (consultado el 31/03/2016, a las 8.30).
19
Ibídem.

468
Dra. Zitlally Flores Fernández

reparado por medio del juicio de amparo. El texto del artículo 133 consti-
tucional establece con claridad que:
“Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión
que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con
la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la Re-
pública, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda
la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitu-
ción, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que
pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados.”
El artículo primero constitucional establece que en México todas las per-
sonas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución
y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea par-
te. Las reglas del Derecho internacional relativas a los tratados, llamadas
“derecho de los tratados” se encuentran codificadas en la Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969) que en su artículo 2.1 men-
ciona que: “se entiende por tratado a un acuerdo internacional celebrado
por escrito entre Estados y regidos por el Derecho internacional, ya conste
en un instrumento único o en dos o más instrumentos y cualquiera que
sea su denominación particular”.20
Entonces, si el Estado mexicano no ha celebrado tratados o convenciones
internacionales en los que reconozca la jurisdicción del T.A.D., ¿cuál es en-
tonces el argumento para sostener la obligatoriedad de sus resoluciones?
En efecto, no existe un fundamento dentro del Derecho internacional que
reconozca o justifique, legalmente hablando, los alcances “jurisdicciona-
les” de ese tipo de “tribunales”. Dentro del Derecho internacional, la libre
incorporación a los organismos internacionales (como sí lo son la ONU,
la OEA, etc.) implica un procedimiento interno por el cual, tanto el Ejecuti-
vo Federal (Presidente de la República) y el Poder Legislativo por conduc-
to de la Cámara de Senadores, ratifican y dan fuerza constitucional a los
tratados y convenciones internacionales y que, por tanto, se constituirían
en norma suprema de toda la unión.

20
Color Vargas, Marycarmen, Fuentes del Derecho Internacional de los derechos Huma-
nos, Ed. Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Oficina en México del Alto Co-
misionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Comisión
de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), México, 2013, p. 32.

469
La obligatoriedad de las resoluciones del Tribunal de Arbitraje Deportivo (T.A.D.) ...

En este sentido la Ley Sobre la Celebración de Tratados, en principio de-


fine lo que debe entenderse por “tratado para efectos de la propia ley”,
señalando en su artículo 2º, fracción I, que:
“Artículo 2o.- Para los efectos de la presente Ley se entenderá por:
I.- “Tratado”: el convenio regido por el derecho internacional público,
celebrado por escrito entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexi-
canos y uno o varios sujetos de Derecho Internacional Público, ya
sea que para su aplicación requiera o no la celebración de acuerdos
en materias específicas, cualquiera que sea su denominación, me-
diante el cual los Estados Unidos Mexicanos asumen compromisos.
De conformidad con la fracción I del artículo 76 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados deberán ser
aprobados por el Senado y serán Ley Suprema de toda la Unión
cuando estén de acuerdo con la misma, en los términos del artícu-
lo 133 de la propia Constitución.”
En este sentido, se debe observar si el cuerpo legal en mención, establece
la posibilidad de que México pueda someterse a la jurisdicción de tribu-
nales internacionales, en los cuales sus connacionales (personas físicas o
morales) puedan ser procesadas. Así la Ley, en el artículo 8º establece que:
“Artículo 8o.- Cualquier tratado o acuerdo interinstitucional que
contenga mecanismos internacionales para la solución de contro-
versias legales en que sean parte, por un lado la Federación, o per-
sonas físicas o morales mexicanas y, por el otro, gobiernos, perso-
nas físicas o morales extranjeras u organizaciones internacionales,
deberá:
I.- Otorgar a los mexicanos y extranjeros que sean parte en la con-
troversia el mismo trato conforme al principio de reciprocidad in-
ternacional;
II.- Asegurar a las partes la garantía de audiencia y el debido ejerci-
cio de sus defensas; y
III.- Garantizar que la composición de los órganos de decisión ase-
guren su imparcialidad.”
Como se aprecia, la esencia del principio de reciprocidad (el cual señala
que ningún país está obligado con otro a hacer más concesiones que las
que le son otorgadas por aquel) es un elemento que se deberá encontrar
en la justificación o reconocimiento de la competencia legal de los “tri-
bunales internacionales” del deporte. Y para ello se debe dilucidar cuál
es el país sede o a qué país pertenece el T.A.D. (en ese caso Suiza), que
es la autoridad internacional que se viene analizando, pues en todo caso

470
Dra. Zitlally Flores Fernández

será con ese país con el que México celebre el tratado internacional que
corresponda y que le dé fuerza legal a sus resoluciones.
Sólo así se podrá dar cumplimiento a lo que ordena la Ley en materia de
tratados internacionales, la cual establece:
“Artículo 10o.- De conformidad con los tratados aplicables, el Presi-
dente de la República nombrará, en los casos en que la Federación
sea parte en los mecanismos internacionales para la solución de
controversias legales a los que se refiere el artículo 8o. a quienes
participen como árbitros, comisionados o expertos en los órganos
de decisión de dichos mecanismos.
Artículo 11.- Las sentencias, laudos arbitrales y demás resoluciones
jurisdiccionales derivados de la aplicación de los mecanismos inter-
nacionales para la solución de controversias legales a que se refiere
el artículo 8o., tendrán eficacia y serán reconocidos en la República,
y podrán utilizarse como prueba en los casos de nacionales que se
encuentren en la misma situación jurídica, de conformidad con el
Código Federal de Procedimientos Civiles y los tratados aplicables.”
En ese sentido tribunales internacionales, tales como la Corte Internacio-
nal de Justicia, con sede en La Haya, sí pueden llegar a ser obligatorias
y vincular al Estado mexicano, justificándose su obligatoriedad al haber
ratificado y firmado el tratado o convención correspondiente en los tér-
minos del Derecho nacional. Es decir, primero se observa el Derecho na-
cional y de ahí se proyecta al Derecho internacional.
Respecto a las “autoridades deportivas internacionales”, estas son creadas
y sostenidas por los grandes organismos que monopolizan el deporte y
que, a toda costa quieren tener el control internacional, aun pasando por
encima del Derecho nacional.
Por más noble que sea el propósito que persigue el deporte, por más re-
presentativo que sea y se proyecte en beneficio de la paz mundial y la
unión de los pueblos, no puede reconocerse la existencia de autorida-
des deportivas internacionales, hasta en tanto las autoridades nacionales
no reconozcan, bajo los principios de la propia legislación, la existencia
y jurisdicción de esos tribunales, y a partir de ese reconocimiento, que
estará amparado en los principios del Derecho internacional. Sólo hasta
ese momento se podrá reconocer la existencia jurídica de los “tribunales y
autoridades internacionales” del deporte.

471
La obligatoriedad de las resoluciones del Tribunal de Arbitraje Deportivo (T.A.D.) ...

IV. La interpretación de los artículos 51 y 54 de


la Ley General de Cultura Física y Deporte de
2003 (LGCFD). Algunas consideraciones sobre
su inconstitucionalidad
El tema sobre la presunta inconstitucionalidad de los artículos 51 y 54 de
la LGCFD llegó a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Na-
ción mediante el amparo directo en revisión 1675/2011 interpuesto por
Carmona Álvarez. A esta Sala le correspondía determinar si subsistía el
tema de la presunta inconstitucionalidad de los referidos artículos. Como
ya se mencionó en el apartado segundo de este trabajo la Sala resolvió
que el recurrente no impugnó la constitucionalidad de estos artículos en
el momento procesal oportuno y por lo tanto implicó un consentimiento
de la norma impugnada.
La LGCFD fue una ley de orden público e interés social y de observancia
general en toda la República Mexicana. Le correspondía su aplicación, en
forma concurrente, al Ejecutivo Federal, por conducto de la CONADE, las
autoridades estatales, del Distrito Federal y las municipales, así como los
sectores social y privado, en los términos que se preveían.
Esta ley reconoció a las federaciones deportivas mexicanas, como el caso
de la FEMEXFUT, el carácter de ADN, por lo que todo lo previsto en la Ley
les era aplicable. En su artículo 50 estableció que las ADN regularían su
estructura interna y funcionamiento, de conformidad con sus estatutos
sociales, esta ley y su reglamento. Las ADN ejercen, por delegación, fun-
ciones públicas de carácter administrativo, actuando como agentes cola-
boradores del Gobierno Federal, por lo que dicha actuación se considera-
rá de utilidad pública.
El artículo 51 y 54 de la LGCFD, sobre el cual se determinaría si la interpre-
tación realizada por la autoridad que resolvió el litigio entre el futbolista y
la FEMEXFUT era inconstitucional, establecían lo siguiente:
“Artículo 51. La presente Ley reconoce a las Federaciones Deporti-
vas Mexicanas el carácter de Asociaciones Deportivas Nacionales,
por lo que todo lo previsto en esta Ley para las Asociaciones Depor-
tivas, les será aplicable.
Las Asociaciones Deportivas Nacionales regularán su estructura in-
terna y funcionamiento a través de sus Estatutos Sociales, de acuer-
do con los principios de democracia y representatividad.
(…)

472
Dra. Zitlally Flores Fernández

Artículo 54. Las Asociaciones Deportivas Nacionales se rigen por lo


dispuesto en la presente Ley, su Reglamento, las demás disposiciones
jurídicas que les sean aplicables y por sus estatutos y reglamentos.”
Como se puede apreciar, en sí mismos los artículos no son contrarios a la
Constitución. Más bien lo que está en discusión es la interpretación que
hizo el juzgador que llevó a sostener que resultan obligatorias en México
las resoluciones del T.A.D., al señalar que tanto la FEMEXFUT como el ju-
gador afiliado estaban obligados a la resolución del T.A.D. en atención a lo
dispuesto en la propia LGCFD, específicamente en sus artículos 51 y 54 (en
virtud de que de ellos se desprende su obligación de acatar tanto la Ley
citada como sus propios estatutos sociales, y que estos a su vez remiten a
los estatutos de FIFA, mismos de los cuales se desprende la obligatoriedad
de las resoluciones del T.A.D. para las personas afiliadas a la FEMEXFUT).
El hecho de que los estatutos de una ADN contemplen que los miem-
bros se obligan a observar las resoluciones de un “tribunal”, como el caso
de los Estatutos de FIFA que en su artículo 13 menciona que los miem-
bros se obligaban a observar las decisiones del T.A.D., no puede ser razón
suficiente para que el juzgador determine que por ese sólo hecho sean
obligatorias esas resoluciones ya que como se comentó en el apartado
anterior, no existe un fundamento que reconozca o justifique, legalmente
hablando, los alcances “jurisdiccionales” de ese tipo de tribunales perte-
neciente a una instancia puramente de Derecho privado, en donde como
lo expresó el tribunal belga los deportistas no son juzgados en su propia
lengua, donde partes terceras pueden intervenir con el fin de requerir al
nivel de la apelación penas más graves, y cuyas decisiones no pueden es-
tar sometidas a un control por parte de un juez nacional y que evidente-
mente atenta contra el principio de seguridad jurídica.
Segura y Vázquez al referirse al Derecho europeo sostienen que:
“El TAS debería adaptarse para equipararse a un auténtico tribunal
arbitral y, a la vez, que los mecanismos de las federaciones y organi-
zaciones deportivas para enjuiciar los conflictos con sus deportistas
deberían prever soluciones arbitrales que permitan la aplicación
sin restricción alguna de los principios jurídicos europeos, de forma
que los deportistas europeos que ejercen su profesión no tengan
que seguir sufriendo las disfunciones de la teoría de “excepción
deportiva” y puedan ser tratados como cualquier otro trabajador
y ciudadano de la Unión, con derecho a solicitar la revisión juris-
diccional ante tribunales que apliquen el derecho europeo y que

473
La obligatoriedad de las resoluciones del Tribunal de Arbitraje Deportivo (T.A.D.) ...

garanticen la seguridad jurídica a que todo ciudadano europeo tie-


ne derecho.”21
Una de las implicaciones en el caso de Carmona Álvarez al acatarse el
fallo del T.A.D. fue la vulneración al derecho al trabajo. El futbolista señaló
como concepto de violación la conducta de la autoridad responsable al
determinar que la FEMEXFUT obró lícitamente al acatar el fallo del T.A.D.
y no el de la CAAD, lo cual habría violado su libertad de trabajo, pues fue
sancionado por una autoridad que no es judicial ni gubernamental y con
base en Derecho extranjero.
En efecto, el derecho al trabajo es un derecho de libertad y un derecho
social consagrado en el artículo 5º constitucional que establece:
“A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión,
industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejer-
cicio de esta libertad solo podrá vedarse por determinación judi-
cial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución
gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se
ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del
producto de su trabajo, sino por resolución judicial (…).”
Esta libertad de trabajo implica la posibilidad de desempeñar la actividad
profesional que se quiera, siempre que sea lícita, incluyendo desde luego
la actividad deportiva como profesión. “Una nota distintiva del deportista
profesional la constituye por tanto su dependencia a una entidad o club,
quien es quien explota y recoge los frutos producidos por el deportista; a
cambio lógicamente de la remuneración”.22
De la interpretación realizada por el juzgador de los artículos 51 y 54 de
la LGCFD el derecho al trabajo consagrado en el artículo 5º constitucional
fue vulnerado, el jugador fue inhabilitado de por vida para dedicarse al
futbol profesional por una determinación de un tribunal que carece de
jurisdicción en México y no por determinación judicial o por resolución
gubernativa, como sí hubiera sido en caso de haber sido sancionado por
la CONADE, quien puede conocer y sancionar casos de dopaje en México.

21
Segura y Vázquez, op. cit.
22
Silicia Camacho, Álvaro, “El deportista profesional. Una relación laboral de carácter
especial”, en Revista Apuntes de Educación Física y Deporte, No. 49, 1997, p. 96.

474
Dra. Zitlally Flores Fernández

El caso de Carmona Álvarez fue resuelto dejando de lado principios


como el de supremacía constitucional y el de seguridad jurídica, y vulne-
rando derechos constitucionales que debían ser protegidos. Se coincide
con Palomar Olmeda cuando afirma que:
“un movimiento deportivo que continuamente lleva a los países a
soluciones que no resultan constitucionales no se mantendrá en
esa línea indefinidamente porque los tribunales y los mecanismos
nacionales e internacionales de control acabarán restableciendo
pautas de actuación y de garantía que no son disponibles ni siquie-
ra por la participación voluntaria en la actividad deportiva”.23

V. Referencias bibliográficas

Obras generales
COLOR VARGAS, Marycarmen, Fuentes del Derecho Internacional de los de-
rechos humanos, Ed. Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),
Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos (OACNUDH), Comisión de Derechos
Humanos del Distrito Federal (CDHDF), México 2011.
GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Procedimiento paralelo en arbitraje
deportivo”. Disponible en: www.juridicas.unam.mx/publica/librev/
rev/jurid/cont/39/pr/pr20.pdf.
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, David y MONTENEGRO GONZÁLEZ, Sandra, Jus-
ticia Deportiva, Ed. Miguel Ángel Porrúa, México 2010.
PALOMAR OLMEDA, Alberto, “Los retos actuales del Derecho deportivo”,
en Flores Fernández, Zitlally (Coordinadora), El Derecho deporti-
vo desde una perspectiva comparada, Ed. Flores, México 2015.

23
Palomar Olmeda, Alberto, “Los retos actuales del Derecho deportivo”, en Flores
Fernández, Zitlally (Coordinadora), El Derecho deportivo desde una perspectiva com-
parada, Ed. Flores, México 2015, p. 30.

475
La obligatoriedad de las resoluciones del Tribunal de Arbitraje Deportivo (T.A.D.) ...

Publicaciones periódicas
SEGURA, Alberto y Javier VÁZQUEZ, “El arbitraje en el deporte, el TAS y
la seguridad jurídica”, en Diario Jurídico. Disponible en: www.dia-
riojuridico.com/el-arbitraje-en-el-deporte-el-tas-y-la-seguridad-
juridica/.
SILICIA CAMACHO, Álvaro, “El deportista profesional. Una relación laboral
de carácter especial”, en Revista Apuntes de Educación Física y Depor-
te, No. 49, 1997.

Documentos
Amparo directo en Revisión 1675/2011, promovido por el quejoso, José
Salvador Carmona Álvarez.

476
Los desafíos permanentes de la
administración (la dirección o la gestión)
en el Sistema Cubano de Cultura Física
y Deportes
MSc. Adis Capote Pérez*

“En una época de cambios radicales los que continúan


aprendiendo son los que heredarán el futuro. Los que ya saben
todo se han preparado para un mundo que ya dejó de existir.”
Eric Hoffer

La actividad física, el deporte o la cultura física, como indistintamente


suele llamársele, constituyen un producto de la actividad social de los
hombres y como tal se encuentra condicionado por el desarrollo de la so-
ciedad y el carácter de sus relaciones de producción. Los acelerados cam-
bios que se formulan en este período contemporáneo del desarrollo y el
continuado progreso científico-tecnológico acrecientan cada día el papel
socioeconómico de estas manifestaciones.
Por otra parte, la satisfacción de necesidades individuales y sociales y con
ello la creación de instituciones, organizaciones especializadas, el esta-
blecimiento de objetivos, programas, financiación, recursos materiales,
recursos humanos especializados, etc., ha conducido a la estructuración
de sistemas de dirección que se esfuerzan por alcanzar dichos objetivos.

* Profesora Auxiliar de Dirección de la cultura física y de Bases legales del deporte, Facul-
tad de Cultura Física de la Universidad Central “Marta Abreu “de las Villas, Cuba. Miem-
bro del Grupo de Investigación sobre Derecho del Deporte, Universidad de Oriente,
Santiago de Cuba. Investigadora de la Red Iberoamericana de Investigadores en De-
recho y Gestión del Deporte (reconocida y patrocinada por la Asociación Universitaria
Iberoamericana de Posgrado, AUIP, Salamanca, España). [email protected]

477
Los desafíos permanentes de la administración (la dirección o la gestión) en el...

Así, el Sistema Cubano de Cultura Física y Deportes (en adelante SCCFD)


surge a partir de los resultados que en el deporte y la educación física
exhibe Cuba en la actualidad lo que hace necesario lograr unidad de crite-
rios y de concepciones sobre la actividad física. Por tal motivo, este SCCFD
tiene el propósito de regir la actividad física y regular su funcionamiento.
El SCCFD, “es el conjunto de elementos de la cultura física y los deportes
en Cuba que con su integridad y unidad, contribuye mediante sus relacio-
nes, conexiones e interdependencia en forma organizada y debidamente
estructurada, al bienestar físico y moral, la prevención y promoción de la
salud, la elevación de la maestría deportiva, el aprovechamiento del tiem-
po libre, la formación de la personalidad comunista y en correspondencia
con estos objetivos, elevar la calidad de vida de toda la población”, según
ha definido el propio Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y
Recreación (INDER).
Evidentemente este sistema no será inamovible, ni estático, sino que esta-
rá en constante transformación, adecuándose a los intereses de la socie-
dad, y como cuestión esencial pretenderá garantizar la interrelación entre
las partes que lo integran, específicamente entre los subsistemas que lo
componen. Consecuentemente, desempeñará un papel rector en las ac-
tividades físicas, garantizando así su misión de concretar el desarrollo de
estas como prácticas, es decir, las formas en que se manifiestan las acti-
vidades físicas en la práctica social. Por su carácter, el SCCFD será abierto,
complejo, autogobernado y sociotécnico, formando parte de un sistema
mayor: el sistema social, de tal forma que recibe y ejerce influencias de
otros subsistemas sociales.
El encargo social1 del SCCFD a coincidirá con el de una organización de-
portiva básica: satisfacer las necesidades sociales e individuales de la po-
blación en la práctica de la actividad física y el deporte, contribuyendo a
la formación integral de la misma, a la elevación de la calidad de vida y de
sus niveles de salud y a la utilización sana y racional del tiempo libre. De
hecho, la satisfacción de las necesidades individuales y sociales asociadas
a la actividad física y el deporte, son traducidas en la organización de-
portiva básica en un sistema de objetivos, fines, propósitos, denominado

1
El encargo social se traduce en objetivos para los diferentes niveles de sistematicidad
del sistema y en especial para sus organizaciones básicas alcanzándose los mismos a
través de los servicios de actividad física, deporte y recreación.

478
MSc. Adis Capote Pérez

también encargo social o razón de ser. Estos expresan la dirección general


y el sentido del desarrollo de las acciones del SCCFD.
Como puede apreciarse en lo anteriormente expuesto, los procesos que
caracterizan el modo de acción de las organizaciones del SCCFD, en la
consecución de encargo social, identifican el proceso de dirección en dos
sentidos bien definidos:
- como fundamento teórico y metodológico, y
- como modo de acción en diferentes niveles de sistematicidad de los
servicios y de la organización en su conjunto a partir de la integración
de los grupos de servicios en la escuela y los combinados deportivos y
de las salidas principales en los combinados deportivos.
La diferencia esencial entre estos dos grupos radica en que en el primero
el proceso de dirección constituye un campo de acción que influye sobre
el modo de actuación, es decir sobre los procesos, y sobre el objeto de tra-
bajo, mientras que en el segundo grupo el proceso de dirección se cons-
tituye en un modo de actuación dentro de las organizaciones deportivas.
Esta característica le confiere al proceso de dirección una importancia
particular dentro del SCCFD y esencialmente dentro de la organización
deportiva como núcleo esencial del sistema y donde el directivo requiere
de un conocimiento cabal de la ciencia de la administración pero desde
las particularidades de la actividad física y el deporte.
En este contexto arribamos al siglo XXI y la preocupación de muchos es-
tudiosos de la Ciencia de la Administración2 será precisamente ¿qué debe
caracterizar a un directivo de una organización deportiva, así como, qué
cualidades y aptitudes deberá reunir el equipo directivo de dicha organi-
zación?
De lo que sí todos coinciden es precisamente que es la hora de retirada
de la gerencia tradicional, pues la capacidad de persuasión ha vencido la
partida al ordeno y mando. El directivo de estos tiempos no puede pro-
yectar su trabajo pensando en el futuro inmediato, en el presente. Debe
ser un gestor que anticipe el cambio y ser muy receptivo a la evolución

2
Asumimos la administración (o dirección) como una técnica que busca obtener resulta-
dos de máxima eficiencia por medio de la coordinación de cosas y sistemas que forman
una organización determinada.

479
Los desafíos permanentes de la administración (la dirección o la gestión) en el...

de su entorno y además perfilarse como un hábil negociador, aprender a


escuchar, estudiar cada idea, analizar alternativas y estar preparado para
conciliar puntos de vistas diferentes.
Se requiere además de una cuota alta de sensibilidad para poder perci-
bir con claridad y exactitud las preocupaciones, aptitudes, posibilidades y
motivaciones de sus subordinados. Precisamente motivar y persuadir es
una de sus mejores armas, además de su disposición de elevar su prepa-
ración académica con vistas a asimilar los nuevos conceptos e ideas que
surjan y además estar preparado él y su equipo para enfrentar los proble-
mas con una alta dosis de dedicación y optimismo.
Un aspecto muy importante y que no se debe descuidar es precisamente
el conocimiento del área de Recursos Humanos, partiendo de que ésta es
precisamente el motor impulsor de la organización y su única ventaja es-
table frente a los competidores, ya que son lo más valioso, lo cual deman-
da de un directivo altamente preparado para dirigir personas y conocer el
clima organizacional donde se mueve para lograr que este sea favorable
que es precisamente cuando los individuos están haciendo algo útil que
le proporciona un sentido de valor personal, responsabilidad y la oportu-
nidad de tener éxito. Una cualidad de los directivos es su sagacidad que le
permita ver oportunidades que otros pasan por alto, pero esta sagacidad
es ejercitable, se potencia con la experiencia y el aprendizaje.
A continuación abordaremos el Ciclo Administrativo apoyándonos en la
teoría de Urwick que expresa dos etapas y seis funciones. Las primeras
son las siguientes:
- Mecánica: se refiere a investigar, analizar y determinar cómo debe ser
y cómo debe operar una organización, se refiere a la organización teó-
rica de las relaciones que deben existir, a la formulación de planes y
programas.
- Dinámica: se refiere al cómo se manejaran, o se manejan de hecho esas
relaciones, en forma tal que produzcan y pongan en acción eficaz y
eficientemente los planes, programas y estructuras estudiadas y pre-
vistas en la etapa anterior.
Existirá necesariamente una doble interacción: la de la teoría influyendo
en la práctica y la de la práctica obligada a regresar a la teoría para modi-
ficarla, ajustarla y complementarla de acuerdo a los resultados obtenidos.

480
MSc. Adis Capote Pérez

Sintetizando cada una de las funciones y precisando además que el pro-


ceso administrativo es prácticamente imposible de desarticular tenemos:
a) Previsión: ¿qué es posible hacerse?
b) Planeación: ¿qué vamos a hacer?
c) Organización: ¿cómo vamos a hacerlo?
d) Integración: ¿con qué lo vamos a hacer?
e) Mando: Lograr que se haga.
f ) Control: ¿cómo se ha realizado?
Analicemos, a modo de ejemplo, cada una de estas funciones en lo que
respecta a sus aspectos fundamentales:
a) Previsión: será la plataforma necesaria para la función siguiente y to-
mando lo planteado por Steward Thompson: “La previsión identifica
una gama de posibilidades y nos prepara para ello”. Como aspectos prin-
cipales del mismo destacamos los objetivos o metas organizacionales,
debiendo orientarse a los mismos todo el resto de los elementos. Es im-
portante precisar para ello, que toda organización debe poseer propó-
sito (lo que la sociedad espera de una institución de acuerdo a lo que
declara), misión (razón de ser, el por qué existe la organización, siendo lo
que la particulariza), objetivos organizacionales (son permanentes en el
tiempo, se subdividen de acuerdo a la misión y agrupados e integrados
redundan a ella), las investigaciones (no hay organización moderna que
no las realice para saber con qué elementos cuenta y cuáles les estorban
para alcanzar la misión, es estudiar la organización por dentro y conocer
el entorno que la rodea) y las alternativas (todo ejecutivo, en todos sus
actos, está vinculado con la toma de decisiones y toda decisión implica
necesariamente elegir entre dos o más alternativas. Lo cual quiere decir
que de acuerdo a las investigaciones efectuadas se deben tener varias
alternativas de acción de las cuales debo elegir aquella que permita de
forma exitosa cumplir la misión).
b) Planeación: es la función administrativa básica. Hace posible que se
produzcan hechos que de otra manera no se producirían. Es un proceso
intelectualmente exigente, requieriendo que se determinen consciente-
mente los cursos de acción y que las decisiones se basen en propósitos,
conocimientos y estimaciones racionalmente elaboradas. La planeación
salva la diferencia entre el lugar donde estamos y en el que queremos
estar en el futuro. Posibilitará además minimizar la incertidumbre y la

481
Los desafíos permanentes de la administración (la dirección o la gestión) en el...

resistencia al cambio, concentrar la atención en los objetivos, posibilita


las operaciones económicas y ayuda a controlar. Planear es elaborar un
modelo anticipado de la realidad futura
La planeación es muy sencilla y podemos considerarla en cuatro pasos
básicos:
- Establecer una meta o un conjunto de metas. Sin una definición clara
de las metas las organizaciones distribuirán sus recursos en una forma
demasiado amplia. Determinar las prioridades y ser específicos respec-
to a los objetivos les permitirá canalizar los recursos con eficacia.
- Definir la situación actual: ¿A qué distancia se encuentra de sus metas
la organización? ¿De qué recursos se dispone para alcanzarlos? Sólo
después de analizado el estado actual pueden trazarse los planes para
describir el proceso ulterior.
- Identificar las ayudas y barreras de las metas. Es bastante fácil lo que
está teniendo lugar en el momento presente, pero el futuro nunca es
claro. Aunque difícil de hacer, el hecho de prever las situaciones, pro-
blemas y oportunidades futuras es parte esencial de la planeación.
- Desarrollar un plan o un conjunto de acciones para alcanzar la meta
o las metas. Este es el paso en que se toman las decisiones referentes
a acciones futuras. Puede no ser necesario este paso si el gerente, tras
examinar la situación actual considera que el plan trazado llevará a la
organización a la meta deseada.
Resaltemos, por otra parte, algunos aspectos de interés en el proceso de
toma de decisiones, ya que es parte clave en la planeación. Algunos ve-
ces los administradores (directivos o gerentes) consideran que la toma de
decisiones es su función principal debido a que deben seleccionar cons-
tantemente qué hacer, quién debe hacerlo, cuándo, dónde y en ocasiones
cómo debe hacerse. Pero esto es sólo una etapa de la planeación y es
parte de nuestra vida cotidiana.
Si analizamos las “decisiones” en el Proceso de la Dirección podemos pre-
cisar que:
- para que una decisión sea considerada como tal tienen que existir va-
rias alternativas independientemente de la que ha sido elegida,
- decidir es actuar y necesita energía,
- una decisión adecuada no es sinónimo de buen resultado, y
- diferenciar la decisión de un problema.

482
MSc. Adis Capote Pérez

Un administrador (directivo o gerente) para lograr un proceso de toma de


decisiones adecuado, entonces, deberá, entre otros aspectos:
- conocer los valores personales y profesionales y cómo solucionar los
conflictos que se presentan;
- identificar los caminos más rápidos para la toma de decisiones impor-
tantes y urgentes;
- aprender cuándo y qué medida deben participar los subordinados;
- mirar más allá de lo es obvio, con el fin de hallar cursos de acción de
alternativas innovadoras;
- no tomar decisiones innecesarias;
- ordenar los problemas y tomar decisiones de acuerdo a la prioridad y
factibilidad del asunto en cuestión;
- romper esquemas (en cuanto a, por ejemplo: una persona inteligente
y experimentada que ha estudiado debe sin dudas saber decidir acer-
tadamente; disponer de una buena información garantiza una toma
de decisión adecuada; sólo sabe decidir aquella persona que se nos
presenta como decidida; o la sensibilidad es incompatible con el pro-
ceso de toma de decisiones).
Es muy frecuente en el lenguaje de la administración o dirección escuchar
el término de objetivo. No se necesitaría una explicación tan detallada y
minuciosa para comprender la importancia para la administración o di-
rección que tienen los objetivos y muy especialmente para esta técnica.
Entonces podemos definir los objetivos como declaraciones cualitativas
o cuantitativas de las aspiraciones de un individuo o un grupo de indivi-
duos dentro de una organización, siendo un estado deseado de una or-
ganización o de uno de sus elementos. A pesar de que un objetivo debe
lograrse en el futuro, se determina un lapso específico para su realización.
Podemos también entenderlo como las metas que se persiguen, que
prescriben un ámbito definido y sugieren la dirección a los esfuerzos de
planeación de una organización.
Los objetivos deben ser, recomendablemente, convenientes (deben apo-
yar la misión), medibles (deben cuantificarse); factibles (posibles de lo-
grar), aceptables (deben adoptar el sistema de valores de los directivos),
flexibles (pueden ser modificados), motivadores (deben estar al alcance
de todas las personas), comprensibles (sencillos y claros) y compromete-
dores (deben concebirse como obligatorios).
El objetivo, en fin, será la categoría básica del contenido de la dirección y
condicionan al resto del contenido y del proceso por lo que constituyen

483
Los desafíos permanentes de la administración (la dirección o la gestión) en el...

la esencia del SCCFD. Pueden clasificarse de diferentes formas, entre otras:


por su contenido, nivel, tiempo y precisión.
Con respecto a la precisión, los objetivos se clasifican a su vez en:
- objetivos trayectorias, que expresan un carácter continuo del objetivo
en el tiempo y que es una trayectoria que debemos seguir, pueden
convertirse en funciones de personas o departamentos (son de carác-
ter programático);
- objetivos normativos, que expresan cuál es el estado deseado del ob-
jetivo, lo cual garantiza lo que quiere obtenerse, el grado cuantitativo
o cualitativo que debe satisfacer un objetivo trayectoria o cualquier
objetivo que deseamos alcanzar; y
- objetivos tareas, que expresan en tiempo, cantidad y/o calidad lo que
se quiere alcanzar. Hay objetivos tareas que pueden ser expresados
con precisión cuantitativamente, otros se hacen más difíciles y se re-
quiere precisión cualitativa de forma adicional o solamente de forma
cualitativa se pueden expresar.
Los objetivos trayectorias y normativos son importantes para fijar polí-
ticas, orientarnos hacia donde nos dirigimos y para plantear estrategias
globales. De hecho, los procesos de dirección pueden utilizar objetivos
trayectorias y normativos para su análisis y definición de proyecciones y
estrategias a largo plazo, pero para dirigir los procesos son imprescindi-
bles los objetivos tareas, sin estos no es posible planear, organizar y con-
trolar un proceso, la dirección no es precisa y es confusa.
Por otra parte, para conducir el proceso de dirección no es suficiente que
los objetivos estén definidos por su contenido y nivel, se hace imprescin-
dible que esté claro el tiempo y su precisión. Así, podremos traducir el
objetivo en qué quiero, cuándo y dónde; la estrategia en cómo obtengo
el objetivo; las funciones en a quienes corresponde lograr el objetivo; y
las tareas en las actividades concretas a ejecutar para lograr el objetivo.
Finalmente, al pasar de un nivel de dirección a otro las estrategias y tareas
pasan a ser objetivos de otros niveles.
Es bueno destacar que todo este procedimiento deberá ser de elabora-
ción conjunta dirigente-subordinado a todos los niveles, con el propósito
de que cada trabajador esté bien claro de los objetivos individuales que
debe alcanzar y cómo estos repercuten en los objetivos de la organiza-
ción. Con esto se busca implicación de cada trabajador de forma tal que
aumente su motivación y sus niveles de eficiencia porque “la gente hace
las cosas bien cuando están claro de lo que tienen que hacer y además se
sienten motivados”.

484
MSc. Adis Capote Pérez

c) Organización: las personas capaces y quiénes desean cooperar traba-


jarán en una forma más efectiva si conocen los papeles que han de jugar
en cualquier operación de equipo y las formas en que sus papeles se rela-
cionan unos con otros. Esto es válido tanto para una empresa como para
un equipo deportivo. Diseñar y mantener estos sistemas de papeles es,
básicamente la función de organizar.
Entre los campos que abarca la organización podemos identificar:
- concepción y diseño de estructuras organizativas;
- determinación de las funciones, actividades, tareas, poderes y respon-
sabilidades de los órganos de dirección;
- determinación de la cantidad y calificación necesaria del personal de
dirección del sistema organizativo;
- análisis de los flujos de trabajo, interrelaciones, comunicación, infor-
maciones y niveles de dirección;
- elaboración de métodos, procedimientos y el orden de cumplimiento
de las funciones;
- elección de los medios técnicos de dirección para asegurar el proceso
de las informaciones y comunicaciones; y
- confección de guías y contenidos de trabajo, manuales de organiza-
ción y de procedimientos, plantillas de cargos, etc.
Se hace necesario en esta función definir algunos elementos, como son:
- el poder (capacidad de los individuos o de los grupos para influir o
inducir en las creencias o acciones de otras personas o grupos),
- la autoridad (es el derecho de un puesto, y a través de éste el dere-
cho de la persona que ocupa el puesto, de disponer de los recursos a
él asignados, a decidir. Es por supuesto un tipo de poder, pero el po-
der en una situación organizacional. Existen dos tipos de autoridad:
la formal, que la otorga la organización en función del cargo o puesto
que desempeña, y la real, que la otorga el colectivo en función de de-
terminadas características),
- la responsabilidad (obligación de rendir cuentas por el uso de la auto-
ridad otorgada. Es básicamente la exigencia con respecto a los resulta-
dos alcanzados).
- La obligación (se adquiere cuando se asumen las tareas. Es el deber de
mantener informado al jefe del cumplimiento de la tarea).
e) Mando: es el proceso de influir sobre las personas para que intenten
con disposición y entusiasmo el logro de las metas de su organización.

485
Los desafíos permanentes de la administración (la dirección o la gestión) en el...

Este es el elemento funcional que identifica al que dirige. Mediante el


mando la acción se inicia, se modifica o se detiene. Es además una mani-
festación de la autoridad para mandar y hacerse obedecer. Los directivos
tienen que tener claridad en que su papel no es manipular a las personas,
sino reconocer sus intereses, motivaciones que contribuyan a una alta
productividad.
Es muy importante que las personas vinculadas a la esfera deportiva, se
sensibilicen con el concepto de que el recurso más importante de que
disponen (en el caso del equipo deportivo) son sus deportistas o atletas y
tienen que percibirlos como personas en el amplio sentido de la palabra,
cuya naturaleza se sustenta en cuatro supuestos básicos:
- las diferencias individuales (todos los individuos son distintos, es un
hecho probado científicamente. Si las personas que dirigen no com-
prenden la complejidad y la individualidad de las personas pueden
aplicar en forma equivocada las generalizaciones acerca de la comuni-
cación liderazgo y comunicación),
- las personas como un todo (es importante entender que empleamos
al ser humano por completo y no sólo ciertas características por se-
parado. La capacidad no existe por separada de los antecedentes y
el conocimiento. La vida del hogar, del centro de entrenamiento, etc.
no se pueden separar por completo de la vida del atleta así como las
condiciones emocionales no se desligan de las condiciones físicas. Los
atletas actúan como seres humanos totales),
- la conducta motivada (la psicología ha demostrado que la conducta
motivada obedece a ciertas causas que se relacionan con las necesi-
dades de las personas y/o las consecuencias que resultan de sus actos.
Un observador externo puede percibir que las necesidades de un de-
portista pueden ser ilusorias o poco realistas, a pesar de lo cual ejer-
cen un control decisivo. Esto deja a la gerencia dos vías para motivar
a las personas, les pude demostrar como ciertas acciones aumentarán
la satisfacción de sus necesidades o les puede amenazar con una sa-
tisfacción reducida a menos, que siga un curso de acción requerido.
Obviamente, el camino hacia una mayor satisfacción de las necesida-
des es según nuestro criterio la mejor opción. Un buen director debe
aceptar que la mejor motivación es esencial para el funcionamiento
del colectivo que dirige), y
- el valor de la persona, básicamente la dignidad humana (este concepto
es diferente a los tres anteriores porque es más una filosofía ética que
una conclusión científica. Reconoce que las personas son un orden

486
MSc. Adis Capote Pérez

superior, quieren y deben ser tratadas con respecto. Esto es importan-


te para cualquier persona que dirige, pero en especial para directivos
que trabajan con niños, adolescentes o jóvenes porque además de res-
petarlos, los enseña a hacerlo).
El comportamiento humano dentro de la organización es imprescindible
a que se origina en necesidades y sistemas de valores muy arraigados en
las personas. No existen fórmulas simples y prácticas para trabajar con
las personas, ni existe una solución ideal para los problemas de la organi-
zación. Todo lo que se puede hacer es incrementar la comprensión y las
capacidades existentes para elevar el nivel de calidad de las relaciones
humanas en el trabajo. Si se está dispuesto a pensar en las personas como
seres humanos se pude trabajar eficazmente con ellos.
Por tanto para mandar eficazmente es necesario conocer y aplicar algu-
nos aspectos tales como:
- la motivación humana. Llevado esto al plano del deporte, ubiquémo-
nos en el director de un equipo deportivo (al igual que cualquier direc-
tivo) debe conocer la motivación, en qué medida un individuo desea
alcanzar un objetivo, necesitamos conocer cuáles son los objetivos
que tiene cada atleta, es necesario que se comprenda bien que cada
persona tiene motivaciones diferentes, pero además cuáles son los ob-
jetivos del equipo bien establecidos y comprendidos por todos y cuál
es el aporte de cada quién y por último crear una atmósfera agradable
en el colectivo.
- la delegación de autoridad. Harold Taylor en su libro Cómo delegar
con eficacia la define como: “Es el proceso que seguimos para enco-
mendar a un subalterno una tarea cuya realización nos incumbe a
nosotros”. Es importante destacar que la delegación no es un proceso
difícil, ponerlo en práctica si lo es, pues requiere una alta cuota de mo-
tivación, de esfuerzo y tiempo, además de aplicarse a todos los niveles
de la organización. La delegación tiene como ventajas: que permite
disponer de más tiempo para las tareas imprescindible de un directivo;
ayuda a aliviar la tensión; nos proporciona tener una percepción ade-
cuada de la capacidad de los subordinados y además le proporciona a
este personal el perfeccionamiento de sus conocimientos; se mejoran
las relaciones interpersonales entre el jefe y el subordinado, además
de crearse un clima favorable a la motivación; los resultados de la or-
ganización mejoran, y la organización de la entidad se perfecciona.
Es importante que un directivo se asegure que la tarea delegada que-
da en manos de la persona en quién se delega, pues es la parte más

487
Los desafíos permanentes de la administración (la dirección o la gestión) en el...

difícil de este proceso, además hay tareas que no pueden delegarse


y no nos queda otra alternativa que ejecutarla. Existe un fenómeno o
vicio en este proceso conocido con el nombre de delegación inversa
y esta se produce cuando: el subordinado desea evitar el riesgo, el su-
bordinado teme a la crítica, el subordinado carece de confianza, el jefe
desea que se le necesite, el subordinado carece de la información y los
recursos para realizar la tarea y el jefe es incapaz de decir no cuando se
le pide ayuda.
- la comunicación. En el campo del deporte, hemos observado como
el director o entrenador suele ser muy eficaz en el envío de mensajes,
pero muchas veces no prestan atención al recibirlo. La comunicación
no consiste, sencillamente en hablar y escuchar, también incluye for-
mas de comunicación no verbales como: la forma de vestir, la postura
corporal, etc. No olvidemos nunca que el contenido se puede mandar
de forma verbal y los sentimientos de forma no verbal. Lograr una bue-
na comunicación es algo que debe distinguir a los directivos, pues en
primer lugar, la comunicación es el proceso mediante el cual se cum-
plen las funciones administrativas y además es una actividad a la que
dedican gran parte de su tiempo.
- el liderazgo. El papel del líder es, efectivamente, el más importante. Es
el proceso de influencia sobre las demás personas. Actúa sobre el com-
portamiento de las personas con el objetivo de alcanzar metas. Es vital
para la supervivencia y el éxito de una organización. Anteriormente se
creía que las cualidades personales eran la mayor fuente de liderazgo
exitoso, mientras que en la actualidad se da mayor importancia a la
identificación de los comportamientos del liderazgo, las habilidades
y la actuación. Según el criterio de K. Davis, los dirigentes ponen de
manifiesto tres tipos de habilidades: las técnicas (son los conocimien-
tos y aptitudes de la persona sobre cualquier tipo de procedimiento
o técnica), las humanas (son la capacidad de trabajar eficientemente
con la gente y formar un equipo de trabajo), y las conceptuales (es la
capacidad de pensar en términos de modelos, marcos de referencias y
relaciones, como los planes a largo plazo. Esta habilidad tiene que ver
con las ideas, la anterior con la gente y la técnica con las cosas).
Las funciones del liderazgo parten de que para operar con efectividad
un grupo necesita a alguien para desempeñar dos funciones principa-
les: relaciones de actividad o funciones de resolución de problemas
y apoyo de grupo o funciones sociales, o sea, ser un mediador en los
conflictos y asegurarse de la aceptación por el grupo de cada uno de
los miembros. Si existe una persona que desempeñe ambas funciones,
estaremos en presencia de un líder eficaz. Esto no es siempre posible

488
MSc. Adis Capote Pérez

ya que algunas organizaciones tienen algo que se ha considerado en


llamar liderazgo compartido, el administrador o líder formal ejecuta la
función laboral y otro desempeña la social.
Las funciones anteriores nos llevan a encontrarnos con dos estilos de
liderazgos diferentes: liderazgo centrado en las tareas (orientado a lo
laboral. Jerarquizan ante todo el cumplimiento de las tareas. Lograr
que se realice el trabajo, es más importante para ellos que el desarrollo
de los subordinados o la satisfacción personal) y el liderazgo centrado
en las relaciones (orientado al empleado. Tratan de motivar más que
a controlar a los subordinados, o sea, se caracterizan por la atención
primaria al
f ) Control: presupone la existencia de diversos dispositivos que sirvan
para medir logros y desviaciones ocurridos en la ejecución, de acuerdo
con la planificación realizada. Su esencia son la medición y corrección de
las actividades planeadas, se trata de asegurar el progreso hacia los obje-
tivos fijados, según el plan e incluye:
- medir resultados (teniendo en cuenta, fijar el grado desviación de las
metas y de las normas apuntadas);
- desarrollar estándares de actuación (el conjunto de políticas, reglas,
instrucciones y procedimientos establecidos por la administración,
para todas las operaciones principales, lo que sirven como guía que
capacita a todos los empleados para desempeñar sus trabajos con éxi-
to. De esta forma se pueden fijar las situaciones que existirán, una vez
cumplidas las obligaciones);
- fijar sistemas de información (precisar qué datos críticos se requieren,
cuándo, cómo, donde, por qué y lo más importante, quién los necesita);
- promover la retroalimentación del cumplimiento de las decisiones;
- tomar medidas correctivas, cuando la situación así lo requiera; y
- premiar (felicitar, remunerar, disciplinar).
Este último aspecto pocas veces se asocia con el control, sin embargo
es uno de los aspectos fundamentales que promueven los sistemas mo-
dernos de administración, dirección o gestión y que refleja el tránsito de
personal controlado a involucrado que se observa en las organizaciones
de éxito.
En definitiva, las funciones no pueden observarse de manera aisladas den-
tro del proceso, ellas interactúan formando un ciclo dentro del cual unas
a otras se afectan y modifican los modos de acción en correspondencia

489
Los desafíos permanentes de la administración (la dirección o la gestión) en el...

con las situaciones concretas. Por otro lado dentro de cada una de estas
funciones es posible observar la existencia de ellas cuatro, conformando
ciclos dentro de la planeación, la organización, el mando o liderazgo y
el control.
Y finalmente, como aspecto determinante del análisis del ciclo adminis-
trativo debemos destacar al entorno, que de forma resumida podemos
definirlo como todo lo que esta fuera de la organización dentro del marco
en el cual se desarrolla un proceso dado de dirección, y que constituye
una clave fundamental para el desarrollo y consecución de una “buena y
deseable administración, dirección o gestión”.

490
Capablanca en Santiago de Cuba:
su primera visita a la tierra indómita
Dr. Léster Amaurys Martínez Quintana*

Sumario
I. Antecedentes del Capablanca que llega a Santiago de Cuba
II. Capablanca en Santiago de Cuba

I. Antecedentes del Capablanca que llega


a Santiago de Cuba
El 19 de noviembre de 1888 nació en La Habana un hombre dotado de
cualidades innatas para el juego de ajedrez: José Raúl Capablanca y
Graupera, hijo de la matancera María Graupera Marín y del bayamés
José María Capablanca Graupera, éste último un oficial del ejército
español de quien Capablanca aprendió a jugar ajedrez a la edad de 4
años con tan solo observar su desempeño en el tablero. Tan rápidamente
captó su progenitor las dotes geniales de su hijo para la lucha en los tre-
bejos, que no demoró en llevarlo al famoso Club de Ajedrez de la Habana
para que los allí presentes vieran con sus propios ojos el nacimiento de un
futuro campeón.

* Profesor Titular de Historia General del Estado y del Derecho y Derecho Romano, Facul-
tad de Derecho de la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Director del Departa-
mento de Fundamentos Básicos y Derecho Civil y de Familia del propio centro. Investi-
gador de la Red Iberoamericana de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte
(reconocida y patrocinada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado,
AUIP, Salamanca, España). [email protected]

491
Capablanca en Santiago de Cuba: su primera visita a la tierra indómita

Efectivamente, su vocación de campeón no se hizo esperar y entre


noviembre y diciembre de 1901 disputó y ganó siete puntos a cinco
(+4-2=6)1 el Campeonato de Cuba al reputado ajedrecista Juan Corzo
y Príncipe (1837-1941),2 campeón nacional de entonces. Con tan sólo
13 años recién cumplidos comenzaba la consagración de Capablanca
en el mundo del ajedrez.
Posteriormente, en 1904, Capablanca llega a Estados Unidos con el
propósito de mejorar su inglés, terminar sus estudios preuniversitarios y
luego estudiar ingeniería química en la Universidad de Columbia, todo
ello financiado por el hacendado Ramón San Pelayo, dueño del central
azucarero “Rosario”, quien aspiraba a recuperar su “inversión”, una vez que
Capablanca obtuviera el título universitario y con los conocimientos allí
adquiridos le diera mayor prosperidad a su negocio.
Sin embargo, la inclinación natural del joven por el ajedrez pudo más que
su interés por estudiar una carrera universitaria y abandonó ésta en los
primeros años. En 1905, comenzó a frecuentar el Manhattan Chess Club,
donde muy pronto sería reconocido como un jugador de un extraordina-
rio futuro, especialmente se destacó en su habilidad en partidas rápidas.
Precisamente allí derrotó al campeón mundial vigente entonces, el ale-
mán Emanuel Lasker, de quien recibió merecidos elogios.
A finales de 1908 y principio de 1909, despojado ya de la subvención
de Ramón San Pelayo, Capablanca es seleccionado por la Revista
American Chess Bulletin para participar en una gira nacional por Estados
Unidos como jugador. El resultado fue impresionante: de 734 partidas
jugadas, ganó 703, entabló 19 y sólo declinó el rey 12 veces. Este aconte-
cimiento reafirmó en el cubano su convicción de dedicarse por entero al
juego ciencia.

1
En realidad se efectuaron 13 partidas, de las cuales Capablanca ganó 4 y perdió 3
con 6 tablas. La última se realizó el día 18 de diciembre y fue perdida por el retador. Sin
embargo, nos dice Daubar que años después Capablanca insistiría en la invalidez
de esta última partida, ya que las reglas del match determinaban que sería declarado
ganador aquel que alcanzara las primeras 4 victorias. Vid. Daubar, Jorge, Así jugaba
Capablanca, Editorial Científico Técnica, La Habana, 1988, p. 12.
2
Corzo nació en Madrid pero emigró a Cuba en 1887, donde se le conoció como un es-
tudioso y hábil jugador de ajedrez. Fue fundador de la Federación Nacional de Ajedrez
de Cuba y durante muchos años editor de la revista de ajedrez Capablanca.

492
Dr. Léster Amaurys Martínez Quintana

En 1909, Capablanca derrotó en un match al campeón de Estados Unidos


Frank J. Marshall (+8-1=14). Este resultado haría que el propio jugador
norteamericano, al reconocer en Capablanca las cualidades de jugador
excepcional, hiciera todo lo posible para que el cubano fuera aceptado
en la nómina de los prestigiosos maestros que participarían en 1911 en el
famoso Torneo de San Sebastián, España. Es conocida la férrea oposición
de los maestros Bernstein y Nimzowitsch a la participación del isleño,
por considerar que aún no había acumulado méritos suficientes para par-
ticipar en un torneo de ese nivel que, con excepción de Emanuel Lasker,
reunía a los jugadores más fuertes del mundo.
Pero la vida deparó muchas sorpresas para los participantes en ese tor-
neo: la partida contra Bernstein le agenció a Capablanca el premio a
la brillantez y a Nimzowitsch lo derrotó de manera convincente en un
match paralelo de partidas rápidas y luego en la última partida del torneo.
Las dudas se despejaron, Capablanca terminó primero en el torneo con
balance de 6 partidas ganadas, 1 perdida y 7 tablas. Fue el primer gran
triunfo de su carrera de muchos que le depararía su genio.
Este triunfo le permitió a Capablanca retar a Emanuel Lasker por el cam-
peonato del mundo, lo que no pudo materializarse debido a las exageradas
condiciones puestas por el campeón mundial que el cubano no aceptó.

II. Capablanca en Santiago de Cuba


La estancia de Capablanca en Santiago de Cuba en 1912 fue parte de la
gira que éste realizara por el país luego de sus exitosos resultados ajedre-
císticos en Estados Unidos y especialmente del reconocimiento mundial
que le había granjeado el Torneo de San Sebastián.
Salvador Capablanca, su hermano, hizo llegar personalmente a la prensa
en los últimos días del mes de enero de 1912, algunos detalles de la visita.
El viernes 26 de enero, el diario “El Cubano Libre”,3 el de mayor circulación
en Santiago, en su primera página daba cuenta de la noticia. Su llegada
estaba prevista que ocurriera entre los días 30 de enero al 1ro. de febrero,

3
Las crónicas y reportajes que aparecieron en los meses de enero y de febrero de 1912
en este periódico constituyeron una valiosa fuente de información para la realización de
este trabajo.

493
Capablanca en Santiago de Cuba: su primera visita a la tierra indómita

procedente de Gibara, poblado también perteneciente a la jurisdicción


oriental. El escrito recordaba las innumerables muestras de cariño y júbilo
que encontró el joven ajedrecista en todos los lugares donde se ha pre-
sentado en esta gira por la República y cita el caso específico de la ciudad
de Santa Clara, donde fue recibido por las autoridades, los estudiantes, la
banda municipal y el pueblo en masa. Concluye la nota afirmando que
es de creer que en esta ciudad se le tribute igual recepción entusiástica
y lucida.
Esa noche en la Sociedad Club de San Carlos, se celebró una reunión para
organizar un homenaje al ilustre visitante. Allí se decidió conformar una
Comisión presidida por el Lic. Eduardo González Manet, en la que fi-
guraban también como vocales el Dr. Francisco de P. Portuondo y José
María Valiente y Lesmes Ruiz, cuya misión era organizar un conjunto
de actos en honor del distinguido huésped.
En horas de la noche del 27 de enero, el Ayuntamiento de la ciudad cele-
bró una sesión extraordinaria para tomar acuerdos sobre el recibimiento
que se le haría al joven ajedrecista cubano.
El domingo 28 de enero se da a conocer en El Cubano Libre, el programa
de los agasajos que por acuerdo de las Sociedades santiagueras Club San
Carlos, Unión Club y Colonia Española se le tributaría al visitante.
Finalmente, en la noche del jueves 1ro. de febrero de 1912, por el Ferro-
carril Central, llegó a Santiago de Cuba Capablanca. Fueron a recibirle
a la estación, según reseña la noticia El Cubano Libre en su edición del
día siguiente, comisiones del ayuntamiento de las Sociedades Club San
Carlos, y Unión Club y Valentín Valls y José Martínez Badell, por la
Colonia Española.
El ilustre abogado santiaguero, Lic. Eduardo González Manet, presi-
dente de la Comisión de Festejos en honor de Capablanca, tenía el en-
cargo de trasladarlo en automóvil, junto a otros compañeros, al poblado
de El Cristo, donde se le tenía preparada la bienvenida. Ya en marcha, una
goma del automóvil se pinchó y no pudieron llegar a su destino. Afor-
tunadamente ninguna de las personas que iban a bordo del mismo su-
frió daño alguno. Al llegar al céntrico Hotel Venus (pocos años después
el Hotel se incendió y desapareció para siempre) sitio de hospedaje del
campeón cubano, éste departió largo rato con los que fueron a recibirle.
Durante la mañana del día siguiente, Capablanca recibió numerosas vi-
sitas de las sociedades locales y de muchos admiradores, muchos de los

494
Dr. Léster Amaurys Martínez Quintana

cuales desde horas tempranas del día se encontraban en las afueras del
Hotel para verle.
A las doce del mediodía las Sociedades Club San Carlos, Unión Club y
Colonia Española le ofrecieron un almuerzo íntimo, en el que tuvieron la
oportunidad de demostrarle el afecto que se le profesaba al joven cam-
peón en Santiago de Cuba. Sobre las dos de la tarde, varios automóviles
salieron del Hotel Venus para realizar una excursión al elevado y pinto-
resco Puerto de Boniato, lugar desde donde el joven Capablanca pudo
admirar con detenimiento la geografía santiaguera.
Para la noche estaba prevista una función de gala en homenaje a Capa-
blanca en el Teatro Oriente, con la particularidad de que lo recaudado
sería entregado al visitante y al día siguiente tendría lugar una simultánea
de ajedrez también por la noche en el Club San Carlos, para la que se ha-
bía inscripto más de veinte aficionados a este juego. Antes, en el propio
Hotel, se le ofrecería por el Ayuntamiento una comida a la que fueron in-
vitados distinguidas personalidades de la sociedad santiaguera.
La función teatral a beneficio de Capablanca fue un éxito. Ante una
nutrida concurrencia, el alcalde de la ciudad, Ambrosio Grillo, en breve
discurso hizo la presentación del joven maestro al público. A continua-
ción, las bandas musicales del Municipio y la Guardia Rural interpretaron
selectas piezas.
Un espectáculo admirablemente pintoresco se produjo cuando, a la par
de una partida desarrollada sobre un tablero entre Capablanca y el afi-
cionado Antonio Reyes, sobre otro tablero gigante encima del escenario
del teatro, varios niños ataviados con los trajes y adornos correspondien-
tes, reproducían la “partida viviente”.
La partida fue ganada por Capablanca y la reproducimos a continuación:
CAPABLANCA (Blancas)
REYES (Negras)
1 P4R, P3R 2.P4D, P4D 3.C3AD, C3AR 4.A5CR, A5CD 5.PxP, DxP 6. AxC,
AxC… 7. PxA, PxA 8. C3AR, A2D 9.D2D, A3A 10.P4AD, D5R… 11.A2R,
T1CR 12.0-0-0TxP 13.P5D, A2D 14.TR1C, TxT 15 TxT, R1A 16. D4C…, P4AD
17 DxP 1-0
El sábado 3 en la noche se ofreció por el Ayuntamiento, en el Hotel Venus,
una cena en honor al distinguido huésped. Los comensales fueron trein-

495
Capablanca en Santiago de Cuba: su primera visita a la tierra indómita

ta.4 Después de saborear un exquisito menú, a la hora del Champagne, el


concejal Juan B. Carcassés, en nombre de la corporación municipal pro-
nunció un bonito brindis en honor del campeón cubano. El Lic. Gonzá-
lez Manet, como presidente de la Comisión de festejos en honor de Ca-
pablanca y del Unión Club, contestó en nombre del campeón. El alcalde
municipal, Dr. Grillo, en nombre de la ciudad, saludó a Capablanca y
brindó por la prosperidad del ilustre ajedrecista cubano, huésped distin-
guido de la capital de Oriente.
Al terminar la comida todos los comensales se trasladaron al Club San Car-
los para presenciar la simultánea que ofrecería Capablanca. Los salones
del Club, llenos de luces y animación lucían un hermoso aspecto. En el
salón principal se habían colocado en dos filas treinta y dos tableros de
ajedrez, y frente a ellos otros tantos aficionados al noble juego, entre los
que sobresalían los mejores de la ciudad.5
Luego de la presentación del visitante a las damas presentes, éste co-
menzó a moverse por todas y cada una de las posiciones que ocupaban
los jugadores, dando muestras de seguridad y sapiencia en cada movida
ante la resistencia tenaz de sus contrincantes. Después de dos horas de
juego, en todos los tableros el campeón había dado mate al rey, excepto
en el que defendía Román Martínez, quien dirigido y ayudado por va-
rios amigos logró vencer a Capablanca, tal vez por exquisita cortesía de
éste, ya que, según confesó el propio Martínez, no podría explicar cómo
obtuvo la victoria.
Fatigado por la enorme labor consumada, Capablanca, creyendo que
no quedaba ya ningún tablero, se retiró a un gabinete donde se le co-
municó que aún estaba por resolver la partida con el Tirso Infante, pero

4
Entre ellos: los concejales Carcassés, Maciá Tamarelle, Arroyo, Estevanell; el alcalde
municipal Ambrosio Grillo; presidentes del Club San Carlos y Unión Club, Tomás Padró
y Eduardo González Manet respectivamente; coronel Juan Vaillant; José Romaguera,
en representación del Gobernador Provincial, Francisco de P. Portuondo; Ángel
Garrich, José Ma. Valiente, Salvador Capablanca, Porfirio Carcassés, Juan Ma. Ravelo, en
representación del diario La Independencia; Miguel J. Rodríguez, de El Partido Liberal, y
Mariano Blasco, de El Cubano Libre.
5
Entre los jugadores se pueden citar: Federico Rey, Juan M. Agüero, Antonio Reyes Za-
mora y Ambrosio Grillo, Julio Delatte, Román Martínez, Gustavo Ros, José Hill, Enrique
Capaz, Alberto y Emilio Santa Cruz Pacheco, José Carbonell, Manuel García Vidal, Tirso
Infante, DioclesioBuch y el niño Santiago Falls de sólo 10 años de edad.

496
Dr. Léster Amaurys Martínez Quintana

Capablanca declaró tabla la partida sin volver a ella. Al mismo tiempo


que se jugaba la simultánea, desde el patio del Club la banda de la Guar-
dia Rural ejecutaba varias piezas musicales.
Una vez terminado el espectáculo deportivo se bailaron algunas danzas
en el radiante salón, encantado por bellísimas y elegantes damas.
En la mañana del domingo 4 de febrero, en los salones del Centro de la
Colonia Española se efectuó una conferencia sobre el juego de ajedrez
impartida por Capablanca con gran afluencia de público y luego jugó
una partida.
A las 2:00 pm se jugó en el Santiago Park un match de exhibición en béis-
bol en honor del célebre campeón entre las novenas del Cuba y Monca-
da. Capablanca, acompañado del teniente de la Guardia Rural, Espino,
tiró la primera bola del partido entre gritos y aplausos de la nutrida con-
currencia. El juego duró solo cuatro innings, con marcador cero a cero.
Luego comenzó el partido oficial de la serie de Campeonato entre los
equipos Central y Santiago.
Por la noche en la Sociedad Unión Club, se efectuó un animado baile que
duró hasta horas avanzadas de la madrugada.
El martes 6 de febrero, a las 2:00 pm partió Capablanca desde la Es-
tación Central del ferrocarril destino a Manzanillo, donde les esperaban
para continuar su intensa gira por el país. En la Edición del día 7 de febre-
ro, el Diario El Cubano Libre publica una carta de Eduardo González Ma-
net, Presidente de la Comisión de Festejos en Honor de Capablanca,
dirigida al Director de ese diario, donde destaca:
“la gratitud inmensa que experimenta (Capablanca) por todas las
atenciones de que ha sido objeto, sobre todo, por la forma sincera,
espontánea y familiar de esas atenciones que le han hecho sentirse
entre nosotros como en su propia casa. El cree que el corazón de
Cuba late bajo las montañas de Oriente, que no en vano se levantan
tan altas a impulsos de sus palpitaciones, que a veces hacen trepi-
dar la tierra. Díjome, en fin que el día en que se decida a descansar
de sus gloriosas campañas, sería Santiago, o sus proximidades, el
retiro de sus mayores simpatías.”
Esta fue la primera visita de Capablanca a Santiago de Cuba, pero no la
última. Es significativa la que haría muchos años después, en 1938, ya en
la cima de su carrera ajedrecística y a pocos años de su repentina muerte.

497
Política social, deporte, discapacidad
e integración social*
MSc. Osmanys Soler Nariño**
Lic. Yaser Bring Pérez***

Sumario
I. Introducción
II. Deporte y discapacidad: su evolución y desarrollo histórico
III. Las políticas sociales hacia las personas con discapacidad.
Propuestas para su perfeccionamiento
IV. La integración social de las personas con discapacidad física
a través de la práctica deportiva
V. La incorporación social de las personas con discapacidad física
a través del acceso al espacio de prácticas deportivas en la
comunidad de San Pedrito del municipio Santiago de Cuba
VI. Consideraciones finales
VII. Referencias bibliográficas

* Ponencia presentada en la I Jornada (Internacional) sobre Derecho del Deporte,


organizada por el Grupo de Investigación sobre Derecho del Deporte de la Facultad
de Derecho en la Universidad de Oriente y la Junta Directiva Provincial de la Unión
Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), Santiago de Cuba, 27 y 28 de noviembre de 2014.
** Profesor Auxiliar de Sociología de la cultura y Teoría sociológica, Departamento de
Sociología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Oriente. Miembro del
Grupo de Investigación sobre Derecho del Deporte del propio centro. Investigador
de la Red Iberoamericana de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte
(reconocida y patrocinada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado,
AUIP, Salamanca, España). [email protected]
*** Profesor Auxiliar de Sociología de la cultura y Teoría sociológica, Departamento de
Sociología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Oriente. Miembro del
Grupo de Investigación sobre Derecho del Deporte del propio centro. Investigador
de la Red Iberoamericana de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte
(reconocida y patrocinada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado,
AUIP, Salamanca, España). [email protected]

498
MSc. Osmanys Soler Nariño y Lic. Yaser Bring Pérez

I. Introducción
A lo largo de la historia, con la evolución de los sistemas sociales y a tra-
vés del proceso gradual de socialización, los individuos han internalizado
patrones de comportamientos y con ello un habitus de la discapacidad.
Surgieron entonces representaciones sociales de tipo afectiva, solidaria y
de rechazo, que ocasionaban a estas personas determinados problemas
para su inserción social, entre los que podemos mencionar el acceso a los
espacios de prácticas deportivas.
La atención ofrecida a estas personas – los discapacitados – ha ido y va
tomando cada vez más auge según pasa el tiempo. La integración so-
cial ha sido sinónimo de igualdad, siendo las normas uniformes sobre la
igualdad aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
su XL Periodo de Sesiones, el 20 de diciembre de 1993. En sus artículos se
defendían los lineamientos para garantizar por los Estados la atención a
las personas con discapacidad, sus derechos, necesidades, posibilidades y
contribución a la sociedad.
Según el Informe Mundial sobre la Discapacidad de la Organización Mun-
dial de la Salud (O.M.S.), publicado en el 2011, el 15 % de la población
mundial (es decir mil millones de personas) viven con algún tipo de dis-
capacidad. En el caso de las Américas, se estima que las cifras están entre
los 140 y 180 millones de personas. A estos datos se suma el incremen-
to de este sector poblacional en América Latina y el Caribe a partir de
deficiencias en la atención materno-infantil, altos índices de accidentes y
lesiones físicas y mentales derivadas de la violencia.1
La aparición de la discapacidad, no sólo en nuestra región sino también
en otras partes del mundo, demuestra la urgencia del sistema social en la
disminución o la búsqueda de respuestas coherentes que permitan redu-
cir la exclusión, discriminación y marginación a las que han sido someti-
das estas personas. E, indudablemente, uno de los ámbitos sociales, junto
con la salud, la educación y el empleo, que constituye una vía importante
para la integración social de las personas con discapacidad es la práctica
deportiva.

1
Vázquez, Armando y Cáceres, Nora, El abordaje de la discapacidad desde la atención
primaria en salud, Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires,
2008, p. 21.

499
Política social, deporte, discapacidad e integración social

El deporte, como acción social, tiene un gran significado no sólo para el


conjunto de individuos que componen la propia sociedad, sino también
para ella misma. Este es capaz de mover multitudes de un país a otro, agi-
tar las pasiones de las personas con una victoria, aunque también puede
afectarla con una derrota. Nadie duda de su poder de gratificación, de su
inmensa capacidad de desarrollar física y mentalmente a los individuos,
así como dotarlos de habilidades que los hacen objeto de admiración
e imitación.
El deporte tiene también la cualidad de educar, socializar, de unir a indivi-
duos de diferentes países bajo el ideal de la paz, la amistad y la fraternidad.
Dentro de su práctica cotidiana muchos son los actores que defienden lo
bello y lo ético, de que éste vaya más allá de una simple identificación con
un equipo o jugador y se convierta en un símbolo de disciplina, organiza-
ción y en un instrumento educativo en función de formar sujetos con orien-
taciones valorativas conforme a las normas culturalmente establecidas.
La propia Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad, aprobada el 13 de diciembre de 2006, afirma la impor-
tancia de la participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el
esparcimiento y el deporte para este grupo social. Por ejemplo, se plantea
el acceso a lugares en donde se ofrezcan representaciones o servicios cul-
turales tales como teatros, áreas e instalaciones deportivas, la práctica del
deporte, museos, cines, bibliotecas y servicios turísticos.2
En el caso de nuestro país, muchas son las acciones que se han realiza-
do para integrar socialmente a este grupo social. Por ejemplo, en el año
1982 se proclamó el Programa de Acción Mundial para la Discapacidad. A
raíz de esta proclamación el gobierno cubano se pronuncia, al analizar las
causas de la discapacidad, por perfeccionar el diseño y organización de
los programas de rehabilitación para estos individuos. De esta manera te-
nemos que a partir de 1994 comienza aplicarse el Plan de Acción Nacional
para la Atención de Personas con Discapacidad en Cuba, cuya finalidad
primordial estaba no solo en alcanzar niveles óptimos de integración so-
cial sino también en mejorar su calidad de vida.

2
Cayo Pérez Bueno, Luis et al, Discapacidad, Tercer Sector e Inclusión Social, Grupo
Editorial Cinca, Madrid, 2010, p. 73.

500
MSc. Osmanys Soler Nariño y Lic. Yaser Bring Pérez

Dicho Plan abarcó varios períodos (1995-2000, 2001-2005 y 2006-2010) e


incluyó diversos programas sociales para la atención de las necesidades
de los discapacitados. Entre los programas más significativos podemos
mencionar a los relacionados con la salud pública, la educación, el em-
pleo, la seguridad social, la cultura, los deportes, las barreras arquitectóni-
cas, la comunicación, el transporte, la prevención, la rehabilitación, entre
otros. Evidentemente la práctica deportiva queda ratificada entre una de
las áreas a tener en cuenta en la atención a las personas con discapacidad.
En la actualidad a pesar de las posibilidades que el país ha dado a los
discapacitados físicos en materias deportivas, aún es insuficiente el tra-
bajo de instituciones como el Instituto Nacional de Deportes, Educación
Física y Recreación (en adelante INDER) a nivel de las comunidades para
integrarlos a sociedad. Persisten dificultades en cuanto al acceso a estos
espacios, barreras de accesibilidad, barreras culturales y falta de coordina-
ción por parte de las organizaciones encargadas de atender a este sector
de la población.
Los datos crecientes de la discapacidad a nivel nacional evidencia la nece-
sidad de seguir diseñando acciones para atender a las problemáticas de
este grupo social. Por ejemplo, en el año 2003 el total de personas con dis-
capacidad en nuestro país era de 366 864 para una tasa de 3,26 por cada
100 habitantes. En el año 2012 esta población ascendió a 556 317 para
una tasa de 4,98 por cada 100 habitantes. En el caso específico del munici-
pio de Santiago de Cuba residen actualmente 19 146 personas con disca-
pacidad, de ellos 4 878 discapacitados físicos. De los antes mencionados,
3 085 se encuentran asociados a la Asociación Cubana de Limitados Físico
Motores (ACLIFIM), estos se dividen en 1 704 del sexo masculino y 1 381
del femenino. De ellos 107 limitados físico motores se encuentran en San
Pedrito,3 comunidad objeto de nuestro estudio.
En este último caso las dificultades se presentan teniendo en cuenta el
poco diseño de actividades deportivas para las personas con discapaci-
dad física. Si bien en esta comunidad se están produciendo una serie de
cambios en el orden estructural y urbanístico, existen espacios que pue-
den ser aprovechados para la práctica deportiva en este sector de la po-
blación y de esta manera contribuir a su integración social.

3
Estos datos fueron recogidos en la Dirección Provincial de Salud Pública de Santiago de
Cuba y en la sede provincial de la ACLIFIM.

501
Política social, deporte, discapacidad e integración social

No obstante no se evidencia un incremento en la práctica sistemática de


esta actividad. A diferencia de años anteriores la participación de este
grupo social en la actividad deportiva ha decrecido así como el uso de los
espacios destinados para esta práctica a nivel de la comunidad.
La presente estudio está encaminada precisamente a buscar la incorpo-
ración social de las personas con discapacidad física en la comunidad de
San Pedrito, y conocer si los cambios que se llevan a cabo en la comuni-
dad son capaces de satisfacer las crecientes demandas y necesidades de
la población discapacitada.

II. Deporte y discapacidad: su evolución


y desarrollo histórico
La visión que se le ha dado al fenómeno de la discapacidad a lo largo de
la historia ha estado relacionada con una condición considerada deterio-
rada respecto al estándar general de un individuo o de su grupo social.
Iniciando un recorrido histórico por la comunidad primitiva sería fácil per-
cibir el rechazo hacia aquellas personas con algún signo físico o anomalía
diferente. Para la conciencia del hombre primitivo estos podían carecer
de valor ante sus dioses y de los demás miembros de la comunidad; sien-
do protagonistas, en muchos casos, de los actos más crueles de sacrificio.
Luego en las sociedades esclavistas la alabanza al porte físico, a las capaci-
dades de supervivencia, a las actitudes para el combate cuerpo a cuerpo,
a las habilidades con las armas, a la rapidez y a la fuerza, condicionaron
de algún modo la exclusión de aquellas personas incapaces de alcanzar
dicho estandarte social.4 Por otra parte en la sociedad feudal la discapa-
cidad era sinónimo de diversión, siendo desvalorizada la misma por los
señores feudales y demás miembros de la sociedad.5 Así, durante la Edad
Media las acciones de caridad marcaron la forma de atención social hacia
las personas con discapacidad física y mental. De esta manera surge la

4
Montas Ramírez, Francisco Augusto, Las personas con discapacidad a través de la his-
toria, disponible en: http://www.monografias.com/trabajos55/la-discapacidad-en-la-
historia/la-discapacidad-en-la-historia2.shtml (consultado el 23/01/2014 a las 12.15).
5
Pérez Corbacho, Antonio, “Sociología de la discapacidad: exclusión e inclusión so-
cial de los discapacitados”, en Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, España,
No. 45, p. 79.

502
MSc. Osmanys Soler Nariño y Lic. Yaser Bring Pérez

caridad organizada, elemento que dio pasó a la marginación manifestada


por la mendicidad.6
En el Renacimiento la forma en la que se comenzó a percibir a las perso-
nas con discapacidades cambió y se crearon nuevas escuelas para ellos,
donde se les pudiera ayudar a incorporarse activamente a la sociedad.
Con la llegada del capitalismo aparecieron los primeros intentos de in-
corporar a las personas con alguna discapacidad dotando a los ciegos de
medios para leer y escribir. Se propuso que los ciegos pudieran trabajar
en talleres y otros como músicos. Aparecieron los primeros maestros de
lectura labio facial para los sordos y la atención a los débiles mentales, en
función de la educación y la cultura.7
En los siglos XlX y XX se muestran actitudes más humanizadas hacia las
personas con discapacidades. Se comienzan a instrumentar los primeros
programas de rehabilitación, así como adelantos científicos para atender
a las problemáticas de las personas con discapacidad. Se crearon múlti-
ples ayudas técnicas para facilitar el acceso de esas personas al contexto
social, lo que evidencia la respuesta social para integrarlo socialmente.
Uno de los ámbitos en los cuales la integración social cobró significativa
importancia precisamente fue la práctica deportiva. Esta forma de inte-
gración social, alrededor de los años cuarenta del pasado siglo, visualizó
su máxima expresión en los Juegos Paralímpicos. Estos se confirmaron
como competencias oficiales en las que comenzaron a intervenir perso-
nas con discapacidades físicas, motoras, auditivas, mentales y visuales.
Su surgimiento se le atribuye al señor Ludwig Guttman, quien ideó un
programa de rehabilitación para veteranos de la Segunda Guerra Mun-
dial, cuyo eje central del proceso rehabilitador era el deporte competitivo.
Siguiendo ello en el año 1948 organiza unos juegos donde participaron
los referidos veteranos. Luego de estas competiciones la idea fue retoma-
da por parte de competidores de los Países Bajos creando un movimiento
internacional. Estos Juegos sirvieron para demostrarle a la sociedad que

6
Silberkasten, Marcelo, La construcción imaginaria de la discapacidad: una excusa
para una articulación discursiva.
7
Rodríguez Barceló, R., “Cultura y discapacidad”, en Alas y Raíces, No. (promocional),
Cuba, 2009. p. 42.

503
Política social, deporte, discapacidad e integración social

los discapacitados de todas las partes del mundo podían realizar activida-
des deportivas logrando así su reconocimiento social.
El primer paralelismo definitivo con los Juegos Olímpicos fue en 1988 en
Seúl donde los atletas paralímpicos tuvieron una zona residencial propia
y usaron sedes olímpicas para la competición.8 La participación de estas
personas en actividades deportivas expresaron su amplio crecimiento no
solo en el movimiento deportivo sino también en la vida social como par-
te de su proceso de integración a la sociedad.
Por otra parte en los Juegos Paralímpicos de Barcelona 1992 la participa-
ción de este sector de la población ascendió a 82 países y más de 3 000
atletas. En cuanto a Sídney 2000, participaron 4038 atletas; hasta el mo-
mento la mayor cifra alcanzada. Atenas 2004 fue la expresión del record
de países participantes con 136. Su alcance ha sido un medio importante
para que varios países del mundo se interesaran por organizar actividades
de índole deportiva para las personas con discapacidad en eventos de
nivel competitivo.
Todos estos cambios han tenido su influencia en la población discapa-
citada. De ahí que varios países del mundo hayan comenzado a darles
un tratamiento más humano a estas personas y a buscar diferentes vías
para su integración social desde el papel de las diferentes instituciones
sociales. Por su parte, el interés de las Naciones Unidas por el bienestar
y los derechos de las personas con discapacidad, tiene sus orígenes en
sus principios fundacionales que están basados en los derechos huma-
nos, las libertades fundamentales y la igualdad de todos los seres huma-
nos.9 Indiscutiblemente el deporte ha sido uno de esos espacios donde
las personas con discapacidad física, no solo mejoran sus capacidades
sino también le permiten ser personas autónomas y alcanzar una mayor
integración social.
Antes de la Revolución se estima que solo unas 15 mil personas practi-
caban deporte organizadamente ya que al ser la mayoría de los clubes
privados eran de difícil acceso para la población, siendo casi nulo el

8
Moreno Rodríguez, Annia Katherine, Estrategia Educativa para la Incorporación de las
Personas con Discapacidad Físico-Motoras a la práctica del voleibol sentado del Consejo Po-
pular Sueño, Tesis en opción al Título de Licenciada en Cultura Física, Instituto Superior
de Cultura Física, Santiago de Cuba, 2011.
9
Cayo Pérez Bueno, op. cit., p. 73.

504
MSc. Osmanys Soler Nariño y Lic. Yaser Bring Pérez

acceso para las personas discapacitadas. Aunque es justo destacar el pa-


pel de las instituciones religiosas así como otras instituciones benéficas
que de algún modo desarrollaban acciones de caridad que permitían dar-
le un tratamiento a las necesidades sociales de muchas de estas personas.
Con el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959 comienza la promo-
ción y una ardua labor encaminada a mejorar las condiciones de vida y
trabajo de los discapacitados. Se liquidó el analfabetismo y se dio una
atención especial a la salud de la población, eliminándose así todo tipo
de discriminación. Surgieron entonces las  asociaciones encargadas de
atender específicamente a diferentes discapacidades. La Asociación Na-
cional de Ciegos (ANCI) surgió el 19 de julio de 1975. Posteriormente el
3 de enero de 1978 se funda la Asociación Nacional de Sordos de Cuba
(ANSOC), y el 14 de marzo de 1980 se creó la ACLIFIM, esta última a través
de la Resolución No. 42 del Ministro de Justicia.
A partir del año 1980 el INDER se dio a la tarea de atender directamente
a los deportistas discapacitados, y ven la luz las diferentes competicio-
nes nacionales de la ACLIFIM.10 Así, el desarrollo deportivo del país fue
consolidándose con la inclusión de estas personas a la actividad depor-
tiva. Un elemento importante en esta etapa fue la creación por el INDER
del Departamento de Deporte para Discapacitados, teniendo a su caso la
organización y preparación de las diferentes disciplinas deportivas aten-
didas por los especialistas de las discapacidades. A través de sus estructu-
ras nacionales, provinciales los metodólogos municipales y el INDER, han
organizado las actividades deportivas que forman parte del movimiento
para discapacitados, lo que permite llegar a los lugares más distantes.
El deporte para discapacitados ha experimentado un perfeccionamiento
sistemático dentro del programa que desarrolla el INDER, adaptándose
disímiles de deportes tales como el voleibol en sillas de ruedas, el ba-
loncesto, tenis de mesa, tenis de campo, lanzamiento de bala, jabalina y
carrera de 60 y 100 m en sillas de ruedas, etc., recibiendo ayuda técnica de
países tales como México y Venezuela.
Por otra parte, en el período 2006-2010 se realizó un plan que abarcó,
entre otras áreas, la integración comunitaria, prevención de atención de

10
Álvarez, R. y Henríquez, M., Juegos cubanos, Editorial Gente Nueva, La Habana,
2000.

505
Política social, deporte, discapacidad e integración social

salud y las prácticas deportivas. Si nos centramos en el área deportiva


los programas diseñados, deporte y recreación, ofrecerían posibilidades
desde las instalaciones deportivas para la incorporación masiva de las
personas con discapacidad a la práctica sistemática y participativa a las
actividades físicas.

III. Las políticas sociales hacia las personas


con discapacidad. Propuestas para su
perfeccionamiento
Las políticas sociales constituyen un espacio dinámico y transformador
cuyo alcance conlleva a una mirada hacia la satisfacción de las necesida-
des de la población en la búsqueda de su bienestar social. En tal sentido,
este epígrafe tiene la finalidad de abordar los principales referentes con-
ceptuales en torno a la política social, el tratamiento de esta en Cuba en
relación con la discapacidad, así como la importancia de los sujetos socia-
les en la evaluación de dicha política.
Aunque la presente investigación se orienta al estudio del proceso eva-
luativo de esas políticas, consideramos pertinente abordar algunos acer-
camientos conceptuales de las mismas. En el plano científico las políticas
sociales han tenido la influencia de diferentes concepciones que marcan
la respuesta pública en el tratamiento a sus problemáticas. Es significati-
vo resaltar la perspectiva de autores como: Ander Egg (1990), Rozas y
Fernández (1988), Alemán y Garcés (1998), Rama (2001), Cárdenas
(2002), Herrera y Castón (2003), Atria (2005), Ortiz y Rincón (2006),
Espina (2010), Espina y Valdez (2011), Muñoz y de Urrutia (2011),
Montagut (2014), Peña (2014), Dente y Subirats (2014) y Fantova
(2014).
Según los investigadores Rozas y Fernández (1988), Ander Egg
(1990) y Alemán y Garcés (1998), las políticas sociales se conciben a
partir de un conjunto de acciones, medidas, decisiones del Estado o inicia-
tivas adoptadas para atender las necesidades básicas o mejorar la calidad
de vida de la población. Dentro de esta concepción el punto fundamental
lo ocupan las acciones que, desde el ámbito público, son diseñadas para
minimizar las problemáticas de los diferentes grupos sociales. Si bien los
autores no se detienen en explicar cuáles acciones, medidas o iniciativas
son válidas para estos grupos, valoramos que las mismas tienen como fi-
nalidad satisfacer las necesidades básicas en el orden de la salud, la edu-
cación, la asistencia social, el empleo, entre otras.

506
MSc. Osmanys Soler Nariño y Lic. Yaser Bring Pérez

Determinadas perspectivas, del mismo modo, sitúan a la política social


en el marco de las acciones, actividades, mecanismos o instrumentos en-
caminados a mejorar la distribución de oportunidades de los sujetos so-
ciales (Rama, 2001 y Atria, 2005, Dente y Subirats, 2014, y Fantova
2014). Apreciamos que, una vez más, es recurrente la idea de la interven-
ción pública sobre los grupos desfavorecidos a través de acciones que se
vinculan a sectores o áreas básicas de la sociedad, por ejemplo el empleo
y la asistencia social.
Por otro lado, la concepción de política social también aparece vincula-
da a la administración pública de la asistencia, al desarrollo de servicios
y prestaciones para disminuir las problemáticas sociales, a las decisiones
público-administrativas que influyen en la organización y distribución de
los recursos del bienestar. Desde esta perspectiva se vuelve a destacar el
papel del Estado en la configuración de las condiciones de vida de los
diferentes grupos. No obstante es importante tener en cuenta que dicha
administración puede desarrollarse desde posiciones públicas o privadas,
a partir del rol que ocupan los beneficiarios dentro de la política estatal.
Unas pueden potenciar la participación de las personas en el diseño de la
política social; las otras legitiman la privatización de las acciones y decisio-
nes relacionadas con el bienestar de los individuos. Este autor valora que
la mirada a la participación, desde los sujetos de interacción, es vital en la
evaluación y diseño de dicha política, lo cual puede conducir a procesos
más democráticos e inclusivos dentro de su construcción y desarrollo. La
idea de la participación de los sujetos beneficiarios en la evaluación de la
política social se retomará más adelante por la importancia que tiene para
la sociología.
Otros acercamientos sociológicos al concepto, lo ubican como un conjunto
de objetivos concretados en medidas para mejorar el bienestar (Muñoz y
de Urrutia, 2011), principios y acciones que determinan su distribución
y control (Peña, 2014) y la estrategia de intervención, desde el poder po-
lítico, sobre las relaciones sociales. Estas tres posiciones sociológicas tam-
bién coinciden con el resto de las propuestas abordadas. Sin embargo, a
diferencia de otros posicionamientos teóricos, se hace referencia a la ne-
cesidad de potenciar el control de este bienestar. Aunque la evaluación
va más allá de la regulación institucional a las intervenciones diseñadas
desde el poder político, valoramos que es significativa la introducción del
control como un medio para evaluar y corregir la política social.
Es importante plantear que las políticas sociales además de mejorar la
calidad de vida o bienestar de la población, focalizan su atención hacia

507
Política social, deporte, discapacidad e integración social

determinados grupos vulnerables o en situación de exclusión y margina-


ción (Ander Egg, 1990, Cárdenas, 2002, Uriarte, 2002, Atria, 2005,
Espina y Valdez, 2010, 2008, Fantova, 2014, y Montagut, 2014). Uno
de estos grupos son las personas con discapacidad, quienes, como po-
blación vulnerable, son receptores o beneficiaros de la política social. Se
evidencia que algunas políticas diseñadas para estas personas a nivel in-
ternacional, también acuden a diversas acciones o decisiones estatales
como un medio de solucionar sus problemáticas.
Por ejemplo, se pudiera citar la Estrategia Española de discapacidad 2012-
2020 que busca facilitar a dichos individuos el disfrute de sus derechos y
la participación plena en la economía y la sociedad. Para ello dirige su ac-
tuación a los ámbitos de la accesibilidad, empleo, educación y formación,
pobreza y exclusión social, entre otros. De igual forma, el plan de acción
de la Unión Europea vinculado con la discapacidad se encamina a la inte-
gración de esas personas en las políticas comunitarias afectadas. Además
concibe la aplicación de acciones concretas en ámbitos claves con el pro-
pósito de mejorar la integración económica y social de los discapacitados.
En América Latina resaltan los casos de Bolivia, Ecuador y Venezuela. En el
primero se ubican la Ley de la Persona con Discapacidad, el Reglamento
de la Persona con Discapacidad y el Plan Nacional de Igualdad y Equipa-
ración de Oportunidades donde se privilegia la igualdad de participación
de este grupo social en la vida pública. En cuanto al segundo, destaca
la Agenda Nacional para la Igualdad en Discapacidades 2013-2017 que
tiene como uno de sus ejes estratégicos fundamentales la participación
e integración social de las personas con discapacidad en la vida familiar,
pública y política del país.
Por último, la política social hacia la discapacidad está regulada por el artí-
culo 81 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
y por la Ley para las Personas con Discapacidad (2006). En torno a ella
se adoptan las Normas Uniformes sobre Igualdad de Oportunidades para
las Personas con Discapacidad donde participan diversos ministerios, ins-
tituciones del Estado, las misiones sociales, el Consejo Nacional para las
Personas con Discapacidad, entre otras organizaciones gubernamentales
y no gubernamentales.
En sentido general, cada una de esas estrategias de intervención va enca-
minada a la solución de las problemáticas del grupo estudiado a través de
la atención a diferentes sectores de la política social. De ahí que se haga
alusión a la necesidad de lograr la participación de las personas con dis-
capacidad en el diseño de esta política. Sin embargo, consideramos que

508
MSc. Osmanys Soler Nariño y Lic. Yaser Bring Pérez

es insuficiente el tratamiento de cómo alcanzar una mayor participación


social de esas personas en el diseño de las acciones o estrategias organi-
zadas para ellos. Este es un tema de importancia para la sociología pues la
búsqueda de mejores condiciones de vida para el grupo investigado, en
tanto sujeto de la política social, incluye la necesidad de atender al proce-
so participativo en la organización y ajuste de esta.
La política social no solo crea constreñimientos que de manera simultá-
nea limitan o habilitan las posibilidades de las personas con discapacidad
en la estructura social, sino también favorece su integración a la sociedad
mediante acciones, medidas o decisiones destinadas a disminuir la des-
igualdad y la exclusión social. Desde este punto de vista, la participación
como proceso de interacción social de los individuos con sus grupos y
organizaciones, articula mejores estrategias para integrar a los individuos
con discapacidad a la sociedad. La satisfacción de las necesidades debe
asegurarse con su participación en las acciones públicas, lo que implica
también el diseño, financiamiento, ejecutar y evaluar la política social.
En este último aspecto sobresale la idea de evaluar las acciones o estra-
tegias que se implementen desde el macro nivel hacia la población con
discapacidad. El propósito de la evaluación y ajuste de esa política es al-
canzar un diseño e implementación que responda a los intereses de los
grupos sociales. Por consiguiente, la participación de estos se hace cada
día más importante para administrar, distribuir y evaluar su bienestar.
En el caso particular de Cuba la política social hacia este grupo poblacio-
nal tiene la acción centralizada del Estado desde una perspectiva univer-
salista y de integración social. Aunque también está presente la perspec-
tiva participativa de los sujetos sociales, todavía falta mucho por hacer en
el empleo de esta como vehículo de interacción e integración en el ajuste
de la política social.

IV. La integración social de las personas con


discapacidad física a través de la práctica
deportiva
En el presente epígrafe realizaremos un análisis a los principales enfoques
teóricos que se han construido en torno a la sociología del deporte y el
lugar que ha ocupado la discapacidad en ellos. La intención por tanto es
ofrecer en primer lugar algunas valoraciones sobre la perspectiva socio-
lógica en los estudios sobre deporte. En segundo lugar cómo ha sido ubi-
cado el tratamiento a la discapacidad dentro de los mismos con el fin de

509
Política social, deporte, discapacidad e integración social

conocer sus principales limitaciones. En tercer lugar la necesidad de pro-


poner mayores estudios que desde el ámbito de la sociología del deporte
posibiliten una mejor aproximación al tema discapacidad.
La sociología del deporte es un área particular de la sociología que se
centra en el deporte como fenómeno social y en las estructuras socia-
les, patrones y organizaciones o grupos comprometidos con el deporte.11
Acercarnos a la sociología del deporte como un espacio de construcción
teórica posibilita comprender a la práctica deportiva o el fenómeno de-
portivo no solo desde lo físico, el rendimiento atlético o las competicio-
nes. Entenderlo de esa manera podría conducirnos a una reducción del
pensamiento y obviar las relaciones sociales, los comportamientos, prác-
ticas culturales, los símbolos y significados, las instituciones sociales, los
procesos de socialización, las desviaciones sociales y muchos otros fenó-
menos sociológicos que se producen alrededor del deporte.
En tal sentido es necesario colocar a esta disciplina sociológica en su justo
lugar con el fin de abordar críticamente el espacio de las prácticas depor-
tivas. Aunque en este epígrafe no nos detendremos en todas las aristas
sociológicas de este apasionante mundo, sería conveniente realizar un
recorrido a algunas miradas construidas desde nuestra ciencia.
Según Osmani Iglesias RodrígueZ en el año 1921 aparece, por primera
vez, una obra titulada Sociología del deporte, escrita por el investigador
Heinz Risse. En esta desde un prisma sociológico se identifica al depor-
te, sobre todo el competitivo, con la función de formar la voluntad. Sin
embargo no es hasta finalizada la Segunda Guerra Mundial que surge
conjuntamente con la explosión de las subdisciplinas sociológicas, la so-
ciología del deporte como disciplina científica encargada de explicar los
fenómenos sociológicos generados en el ámbito del deporte.
En el año 1965 se fundó en Varsovia el Comité Internacional de Sociolo-
gía del Deporte por iniciativa de Andezj Wohl. A esta idea se unieron
investigadores de todo el mundo entre los que se puede citar el soció-
logo inglés Eric Dunning, el norteamericano Alan Ingham, la húngara
Gyöngyi Foldesi12 y el español Manuel García Ferrando, quien no

11
García Ferrando, Manuel, Aspectos Sociales del Deporte. Una reflexión sociológica,
Alianza Editorial, Madrid, 1990, p. 13.
12
Única mujer en ese momento dentro de los estudios sociológicos del deporte.

510
MSc. Osmanys Soler Nariño y Lic. Yaser Bring Pérez

tardó en unirse a este grupo de pioneros investigadores. Esta asociación


ha llegado hasta la actualidad celebrando un encuentro anual y editando
la International Review for the Sociology of Sports que publica cuatro nú-
meros anualmente hasta el momento.
Innegablemente el impulso otorgado por estos autores al análisis socio-
lógico del deporte marca un camino por intentar explicar este aconteci-
miento y los diversos hechos sociales que alrededor del mismo se cons-
truyen. La propia edición de la revista es un aspecto que marca un punto
de cientificidad a las prácticas deportivas como fenómeno social.
Uno de los autores que desde nuestro punto de vista han sobresalido en
los estudios sociológicos del deporte es el alemán Norbert Elías. Su al-
cance interpretativo, muy poco trabajado en la sociología hasta donde
conocemos, tiene base histórica pero también teórica. Elías partiendo
de una valoración histórica asocia los cambios socioculturales que fue-
ron experimentando las sociedades europeas con la transformación de
los deportes. Esto lo lleva a reconocer el papel de normas sociales, el
autocontrol y la regulación social ante comportamientos que en la épo-
ca feudal eran admitidos pero que en la actualidad son sancionadas
socialmente.
Otro de los autores que introduce un enfoque sociológico en el deporte
es el francés Pierre Bourdieu. En un texto denominado Cosas dichas del
año 1996, Bourdieu expone su concepción sociológica del deporte,13 la
cual va a estar sustentada en sus conceptos centrales del habitus y campo.
Al referirse sociológicamente al campo deportivo Bourdieu nos enseña
que para analizar ese ámbito debemos concebir a cada elemento que lo
conforma en sus interrelaciones a partir del valor que los mismos tienen
en ese campo.14
Es decir no podemos pensar una práctica deportiva determinada fuera
de la relación con las instituciones, las federaciones y clubes deportivos,
el contexto sociocultural en el que se realiza, los grupos sociales, las tra-
diciones culturales, el sistema político, entre otros aspectos que pueden
darle una ubicación determinada a ese deporte y a sus practicantes.

13
Bourdieu, Pierre, Cosas dichas, Editorial Gedisa, Barcelona, 1996, p. 123.
14
Ibídem, p. 173.

511
Política social, deporte, discapacidad e integración social

Una mirada diferente a estas ideas de Bourdieu la tenemos en el so-


ciólogo español Manuel García Ferrando. Este autor en su libro So-
ciología del deporte aborda no solo las condiciones de la actividad física
en España sino que además incorpora una perspectiva sociológica a la
práctica deportiva al situar aspectos como el género, los grupos sociales,
la cultura deportiva, las organizaciones e instituciones sociales, la socia-
lización deportiva, los clubes deportivos, turismo y deporte, entre otros.
En general García Ferrando valora la relación que tienen muchos de
estos conceptos en el espacio deportivo y su influencia en los actores in-
dividuales y colectivos.
Por otra parte, y desde una teoría marxista en el deporte, Jean-Marie
Brhom15 sostiene los vínculos del deporte con la estructura social capi-
talista al reproducir en el espacio deportivo las prácticas que este sistema
genera. Brhom plantea que el deporte es un microcosmos de la produc-
ción, comunicación y socialización.16 Además suscribe que el deporte es
capaz de legitimar el orden social a partir de la idea del progreso lineal y la
mejora del rendimiento. Evidentemente estamos ante una nueva manera
de aproximarse al deporte desde su condición ideológica.
A diferencia de los otros enfoques Brhom visualiza en la estructura de-
portiva un poder que legitima una construcción social del fenómeno de-
portivo en base al rendimiento, las posiciones sociales, el capital econó-
mico, la comercialización y la reproducción cultural. Pudiéramos decir que
existe cierta cercanía con la postura de Bourdieu pues éste reconoce el
ámbito deportivo como un campo de fuerzas y luchas estructuradas por
una red de relaciones entre posiciones sociales.
Desde nuestro punto de vista una de las propuestas más significativas
de este autor es el rechazo a la selección física como principio de jerar-
quización.17 Si revisamos cuidadosamente este criterio está vinculado a
la problemática de la discapacidad en el deporte y en el contexto social

15
Esta perspectiva surge en la segunda mitad del siglo XX apoyada por organizaciones
socialistas, comunistas y gobiernos como el de la Unión Soviética en un contexto de
polarización producto de la Guerra Fría, del cual el deporte no estuvo exento.
16
Olivos Ravé, Francisco, “América Latina en juego: una aproximación a la sociología del
deporte”, en Doble Vínculo, Año 1, No. 1, [s.a.], p. 42.
17
Ibídem, p. 43.

512
MSc. Osmanys Soler Nariño y Lic. Yaser Bring Pérez

en general. Brhom establece que esta jerarquización o desventaja social


por condiciones físicas conducen la violencia en el deporte.
Es innegable que las personas con discapacidad al priorizar el estatus físi-
co quedan ubicadas en posiciones sociales de desventaja con respecto a
otros grupos sociales. No obstante a nuestro juicio este autor no reconoce
que tal situación ha cambio no solo a nivel de países sino además inter-
nacionalmente.18
Por otra parte desde el espacio de las publicaciones científicas pode-
mos mencionar la Revista Internacional de Sociología del Deporte (RIS).
En esta publicación periódica dedicada al análisis del deporte podemos
hallar varias investigaciones sociológicas dedicadas a la dimensión
social del deporte. Por ejemplo autores como Jesús Martínez del
Castillo, José Emilio Jiménez-Beatty, José Luis Graupera y María Luisa
Rodríguez, entre otros, hacen una aproximación empírica a temas que
cada vez más son objeto de interés por razones asociadas al envejeci-
miento poblacional.19
La investigadora Núria Puig en esa misma revista aborda temas actuali-
zados de sociología del deporte. Aquí podemos citar el artículo de Javier
Olivera “José María Cajigal y su contribución al humanismo deportivo”.
Otro de Manuel García Ferrando titulado “Veinticinco años de análi-
sis del comportamiento deportivo de la población española (1980-2005)”.
También aparece un artículo Núria Puig y Anna Vilanova abordando a
los “Deportistas olímpicos y estrategias de inserción laboral”. Por último
tenemos el artículo de Antonio Fraile y Raúl de Diego quienes centran
su mirada en los motivos de la práctica deportiva en escolares.20

18
Un ejemplo de esto son los Juegos Paralímpicos donde más allá de la condición física se
valora el derecho de las personas con discapacidad a practicar deporte como derecho
social. Se parte de los principios de equiparación de oportunidades, inclusión social,
equidad y accesibilidad. En síntesis en las Paralimpiadas estas personas tienen los mis-
mos derechos para competir en cualquier deporte. No se prioriza el estatus físico sino
la participación, inclusión social y accesibilidad.
19
Moscoso Sánchez, David, “Nuevos temas de investigación y nuevas perspectivas
de análisis en la sociología del deporte”, en Revista Internacional de Sociología, Vol. LXIV,
No. 44, mayo-agosto, 2006.
20
Fraile, Antonio y de Diego, Raúl, “Motivaciones de los escolares europeos para la
práctica del deporte escolar. Un estudio realizado en España, Italia, Francia y Portugal”,
en Revista Internacional de Sociología, Vol. LXIV, No. 44, mayo-agosto, 2006.

513
Política social, deporte, discapacidad e integración social

En América Latina podemos mencionar el estudio de Olivos Revé sobre


el deporte en América Latina. El centro de atención está en las tradiciones
culturales presentes en nuestra región, especialmente el fútbol como fe-
nómeno sociocultural. De igual manera tenemos al investigador cubano
Raudol Ruiz aguilera21 que nos acerca a fenómenos deportivos como
el profesionalismo, el doping y comercialización. Según Ruiz aguilera
estas problemáticas presentes cada día más en el ámbito del deporte ha-
cen cambiar su naturaleza educativa y reflejan la relación entre el régimen
imperante en cada país y la búsqueda desmedida de mejores resultados
deportivos.
Todas estas perspectivas teóricas sobre la sociología del deporte, si bien
brindan diferentes análisis al deporte como fenómeno social, no incorpo-
ran dentro de ellas enfoques explicativos hacia grupos socialmente dife-
rentes o diversos como el de las personas con discapacidad.22 La práctica
deportiva en estos grupos señala un hecho innegable, la integración so-
cial puede lograrse también a través del espacio del deporte y no solo por
el empleo o la educación. Por tanto se necesita introducir en los estudios
sociológicos sobre la actividad física una mirada a la discapacidad que
contemple la socialización, las relaciones sociales, la exclusión e inclusión
social, la accesibilidad, las políticas sociales, entre otros temas.
No obstante ofreceremos algunos estudios que desde el área deportiva
abordan su incidencia en los individuos con discapacidad. Luego cerrare-
mos con algunas investigaciones sociológicas realizadas en este campo y
cuyo objeto de interés es la discapacidad.
Primeramente tenemos al autor Héctor Peralta, quien nos acerca al tra-
tamiento dado en Colombia por la educación física a las personas con
necesidades educativas especiales en su libro Educación física, Deportes
y Recreación para personas en sillas de ruedas.23 Así como a los derechos
de estas personas a desarrollarse como personas “normales”, al propiciar

21
Ruiz Aguilera, Raudol: El Deporte de Hoy. Realidades y Perspectivas, Editorial Científi-
co- Técnica, La Habana, 1991, pp. 7-10.
22
González Návar, Raúl Sergio, Discapacidad y Sociedad; un acercamiento desde la so-
ciología, Tesis en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Sociológicas, Univer-
sidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2003.
23
Peralta Barbesi, Héctor, Educación física, deportes y recreación para personas en sillas
de ruedas, Arte Publicaciones, Colombia, [s.f.], pp. 13-19.

514
MSc. Osmanys Soler Nariño y Lic. Yaser Bring Pérez

un nivel de adaptación adecuado, la autoaceptación, autoestima óptima,


la independencia, la autodeterminación, una visión positiva de la vida y
las posibilidades que le brinda sin temores ni prejuicios personales que
lo limiten.
Otro de los estudios lo encontramos en Annia Katherine Moreno Ro-
dríguez, la que dirige su investigación a la búsqueda de vías y solucio-
nes que contribuyen a desarrollar una estrategia educativa. Dicha estrate-
gia está relacionada con la influencia educativa que ejerce la práctica del
deporte de voleibol sentado para las personas con discapacidad físico-
motoras.24
En esta misma línea tenemos al investigador Ismael Morales Megret
quien considera aporta un sistema de actividades físico-recreativas que
permitirán un incremento en la participación de los jóvenes con disca-
pacidad visual en las actividades recreativas. Además les permitirán una
rehabilitación integral. Este hecho posibilita ampliar la dimensión del al-
cance de dicho estudio por la importancia que tiene la atención a las per-
sonas con discapacidad visual y el logro de su más plena inclusión social.
Entre los estudios analizados también hallamos las investigaciones de los
sociólogos Anisleidis López25 y Raúl González. El primero de estos au-
tores basa su perspectiva en el acceso de las personas con discapacidad
visual al espacio de las prácticas deportivas como una vía para la integra-
ción social. En nuestra opinión este estudio introduce dos aportes intere-
santes. Primeramente ella enfoca la problemática de la discapacidad pero
en el ámbito deportivo y en segundo lugar interpreta esas problemáticas
desde la perspectiva de la sociología del deporte. La autora identifica al-
gunas dificultades que presenta ese grupo social en el acceso a las prác-
ticas deportivas como por ejemplo: la poca atención de la red de apoyo
familiar y la integración de ésta con la institución deportiva dentro del
proceso de inserción social de las personas con discapacidad visual.
Por otra parte el sociólogo mexicano Raúl González, introduce la pers-
pectiva de la discapacidad a partir de considerarla como estructuras de

24
Rodríguez Moreno, Annia, Estrategia educativa para la incorporación social de las
personas con discapacidad físico –motora a la práctica del voleibol sentado del Consejo
Popular Sueño [s.l.], [s.n.], [s.a.].
25
López Robles, Anisleidis, Práctica deportiva: Mecanismo de Integración social de perso-
nas con Discapacidad visual.

515
Política social, deporte, discapacidad e integración social

discriminación, marginación y exclusión en las sociedades subdesarrolla-


das.26 Este autor tiene dos aspectos significativos que podríamos destacar
para los estudios de discapacidad desde la sociología. El primero es que
el análisis se realiza en América Latina teniendo en cuenta la influencia
que tienen las situaciones de pobreza y desigualdad en la aparición de la
discapacidad en países subdesarrolladas. El otro aspecto es la necesidad
de la inclusión de la categoría grupos diferentes o diversos en el estudio
sociológico, así como el intento de elaboración de una sociología de la
discapacidad.
González introduce la necesidad de estudiar a la discapacidad desde su
diversidad, cuestión que valoramos como esencial si queremos que estas
personas alcancen una integración más activa a la sociedad. Esto nos da la
idea de la adopción de medidas con un enfoque multidimensional desde
la diversidad, integrándose diferentes contextos sociales como por ejem-
plo: la familia, la comunidad y los grupos sociales. No se trata de ignorar
a las personas discapacitadas o sentir lástimas por ellos sino de darles la
oportunidad de demostrar hasta donde pueden ser capaces si les facilita-
mos la convivencia social.
A nuestro juicio pensar en la discapacidad sobre la base de la diversidad
posibilitaría rediseñar el entorno según las necesidades, particularidades
y diferencias de los actores sociales. Sería reorganizar áreas tan impor-
tantes dentro de las políticas sociales como: el empleo, salud, educación,
cultura y deporte. Esta última permite visualizar el comportamiento de la
discapacidad dentro del espacio deportivo y la capacidad del mismo para
integrar a estas personas a la sociedad.
Indiscutiblemente la práctica deportiva es un espacio de integración y
socialización para las personas con discapacidad. Sin embargo no son
muchos los trabajos que desde la sociología del deporte abordan este fe-
nómeno. En tal sentido sería necesario destacar por donde se han movido
algunas de las investigaciones en esta disciplina sociológica.
Por ejemplo, el investigador José Antonio García de Migro en su libro
Actividades físico-deportivas para minusválidos, introduce cinco fases en
el deporte para discapacitados.27 Una fase inicial de rehabilitación cuyo

26
González Návar, op. cit., p. 19.
27
García de Migro, José Antonio, “Deportes adaptados para discapacitados”, dispo-

516
MSc. Osmanys Soler Nariño y Lic. Yaser Bring Pérez

objetivo es dotar al discapacitado de la movilidad suficiente para que


pueda adaptarse a su entorno y llevar una vida lo más normal posible.
Una segunda fase que busca perfeccionar aquellas cualidades que se han
ido desarrollando en la fase anterior mediante juegos y deportes adapta-
dos a la minusvalía. Una tercera fase vinculada al deporte recreativo. La
cuarta estaría relacionada con la competición y por último, la quinta, con
el deporte de riesgo y aventura.

V. La incorporación social de las personas con


discapacidad física a través del acceso al
espacio de prácticas deportivas en la comunidad
de San Pedrito del municipio Santiago de Cuba
A continuación se abordan los elementos referidos a la práctica deportiva
de las personas con discapacidad física en la comunidad de San Pedri-
to de Santiago de Cuba. Esta comunidad encuentra ubicada al norte de
la bahía de Santiago de Cuba, perteneciente al Consejo Popular Mariana
Grajales Coello, del Distrito José Martí, presentando un fondo habitacio-
nal muy deteriorado y en condiciones precarias, con un alto grado de in-
salubridad, debido al deficiente funcionamiento de las redes de alcantari-
llado, lo cual provoca continuas inundaciones y en la mayoría de las áreas
del reparto. Cuenta con una población de 9 721 habitantes de ellos 107
personas son discapacitados físicos.
De los 53 personas con discapacidad física que conformaron la muestra en
este estudio pudimos apreciar que en los encuestados el 57 % pertenecían
al sexo masculino, seguido del femenino representando con un 43 %.
En relación con los grupos etarios el rango de 40-44 años muestra la ma-
yor representación de esta población con un 18,9 %, seguido por el rango
de 60 años en adelante con el 15,1 %. El análisis de estos datos nos lleva
a la idea de la necesidad de un replanteamiento de la política social para
estos grupos, en la que no sólo se contemple su discapacidad, sino el ha-
ber llegado a la etapa media de la adultez.

nible en: http://clubuniónpacifico.galeon.com/aficiones1456755.html (consultado el


27/03/2013 a las 14.25).

517
Política social, deporte, discapacidad e integración social

Los niveles de escolaridad que predominan es el preuniversitario con un


18,9 % luego los técnicos medio con un 24,4 %, y a continuación los uni-
versitarios con un 37,7 %. En cuanto a ocupación laboral, el 35,8 % de
estos sujetos son trabajadores, seguido por los jubilados y los estudiantes
con un 26,4 % y 20,8 % respectivamente. Se hace necesario destacar la
labor desarrollada por las instituciones sociales (ACLIFIM) en post de in-
corporar laboralmente a este grupo social, tanto por la vía estatal como la
dedicada al trabajo por cuenta propia.
El conocimiento sobre la ubicación de los espacios dedicados a las prác-
ticas deportivas a nivel de la comunidad en estudio, el 90,6 % afirman co-
nocer su ubicación, sin embargo se evidencia una subutilización de estos
espacios ya que el 54,7 % no tiene un nivel de sistematicidad adecuado en
cuanto a su participación en los eventos deportivos que allí se desarrollan.
Lo anterior puede ser analizado teniendo en cuenta que las instituciones
sociales para lograr determinados niveles de masividad, no siempre reali-
zan las actividades en los espacios deportivos que están habilitados para
tales efectos, empleando otros espacios (por ejemplo, las calles). Además a
estos eventos son preferentemente convocados otros actores de la comu-
nidad que en pocas ocasiones coinciden las personas con discapacidad.
En sentido general plantean que como alternativa para llevar el deporte
a las comunidades se realizan en ocasiones actividades en otros espacios
aunque no siempre se tienen en cuenta las limitaciones físicas. Se realizan
actividades dirigidas a los discapacitados tales como juegos de mesa, vó-
leibol sentado u otras donde ellos pueden desempeñarse de acuerdo a
sus limitaciones.
En la interrogante referida a la calidad de las actividades deportivas el
52,8 % considera que tiene buena calidad, no así el 37,7 % y el 9,4 % que
la valoran de regular y mala respectivamente. Es de vital importancia se-
ñalar que en la planificación de las actividades no son tenidas en cuenta
las diversas discapacidades que se presentan, elemento este de marcada
significación en la participación e integración social de las personas con
discapacidad a su comunidad.
Teniendo en cuenta lo anterior, existe concordancia en cuanto a la calidad
de las actividades deportivas debido a que los expertos plantean que es-
tas se realizan con muy buena calidad, ellos preparan a los activistas para
que ejerzan un trabajo con calidad siendo evaluados mediante visitas
programadas a sus áreas de trabajo.

518
MSc. Osmanys Soler Nariño y Lic. Yaser Bring Pérez

Las principales actividades realizadas a nivel de la comunidad son los jue-


gos de participación con un 58,5 % seguido de los juegos de mesa con un
37,7 % y otras actividades deportiva para discapacitados con un 3,8 %. En
esta interrogante no se puede perder de vista ya que los juegos de parti-
cipación pueden logran una efectiva rehabilitación en estas personas y en
sentido contrario pueden atentar contra la integridad física pudiéndose
generar acciones de peligro que para la cual los discapacitados no están
preparados.
Los discapacitados no valoran de buena la participación de las organiza-
ciones sociales de la comunidad en la planificación de actividades depor-
tivas a nivel de la comunidad. En este sentido, solo el 36 % plantea que
es buena el 43,4 % regular y el 21 % que es mala, refiriéndose a que la
comunidad no planifica ninguna actividad y cuando las planifica no tiene
en cuenta las limitaciones de los discapacitados. Este elemento fue corro-
borado por la observación científica, la entrevista a expertos y a profun-
didad, evidenciándose que no cuentan con el apoyo de estas organiza-
ciones a la hora de la organización de las actividades para discapacitados.
A otras de las cuestiones que los discapacitados se refieren es que las ins-
tituciones sociales de la comunidad no apoyan las actividades deportivas
realizadas a nivel de la comunidad con un 83 %, planteando estos que
en su comunidad los dirigentes de las diversas organizaciones de masas
y sociales (por ejemplo, Comités de Defensa de la Revolución, CDR, y Fe-
deración de Mujeres de Cuba, FMC) son casi infuncionales en cuanto a
la realización de actividades deportivas para personas con discapacidad.
Ciertamente este aspecto fue ratificado por los dirigentes de la ACLIFIM
durante la entrevista realizada. En cuanto a las organizaciones comunita-
rias, se pudo constatar la falta de integración o coordinación de acciones
con el INDER y la ACLIFIM en la organización de actividades físico recrea-
tivas hacia ese grupo social.
En este caso se le realizó una entrevista a un presidente del CDR de la co-
munidad y el mismo plantea que no cuentan con un programa ni un plan
de actividades para trabajar con este grupo social. De ahí que su partici-
pación quede limitada por las decisiones de las instituciones encargadas
de programar las actividades, dígase el INDER y la ACLIFIM.
Las principales causas que dificultan el acceso de las personas con dis-
capacidad física al espacio de prácticas deportivas son los temores a caí-
das con un 60 % y la falta de divulgación de las actividades con un 57 %.
De esta manera se puede evidenciar que los espacios no fueron planifi-
cados teniendo en cuenta a las personas con discapacidad. Mediante la

519
Política social, deporte, discapacidad e integración social

entrevista se pudo afirmar que cuando se ocupan otros espacios no se


tienen en cuenta los discapacitados físicos.
Estas limitaciones de acceso fueron contrastadas también con la obser-
vación científica no participante realizada en los espacios de prácticas
deportivas de la comunidad existiendo barreras arquitectónicas, aceras
inexistentes o en mal estado.
El 90,6 % de los discapacitados encuestados plantean que integración
social de las personas con discapacidad física a través de las prácticas de-
portivas es muy buena demostrando de esta forma el carácter rehabili-
tador de las prácticas deportivas y su influencia en los diferentes grupos
sociales.

VI. Consideraciones finales


El desarrollo y evolución del tratamiento a la discapacidad ha estado de-
terminado por las respuestas socialmente estructuradas para atender a
este grupo social. La mirada del medio social en la integración a la socie-
dad de las personas con discapacidad no solo abarca vías como la salud o
empleo, sino que además incluye al deporte y su capacidad para transfor-
mar la vida de estas personas.
Las investigaciones sociológicas sobre el deporte han sido numerosas
pero éstas no han centrado su mirada a la discapacidad como fenómeno
social a partir de que la práctica deportiva constituye una vía para la inte-
gración a la sociedad en este grupo social.
En la actualidad se han adaptado diferentes modalidades del deporte te-
niendo en cuenta las características y necesidades de las personas disca-
pacitadas físicas. Igualmente se hace evidente el alto rendimiento alcan-
zado en estas nuevas categorías o modalidades que se han creado y que
se conocen como “deporte adaptado “, “deporte especial “o “deporte para
minusválidos”.
Los resultados obtenidos demuestran no solo la falta de una planificación
adecuada de actividades deportivas para este grupo social sino también
de coordinación entre las redes sociales comunitarias. Este último aspec-
to tiene una incidencia importante en la comunidad lo que conlleva a la
poca sistematicidad en el uso de los espacios de prácticas deportivas. En
tal sentido luego de estos resultados pasaremos a ofrecer los principales
aportes teóricos y prácticos de la investigación.

520
MSc. Osmanys Soler Nariño y Lic. Yaser Bring Pérez

VII. Referencias bibliográficas

Obras generales
Álvarez, R. y Henríquez, M., Juegos cubanos, Editorial Gente Nueva, La
Habana, 2000.
Barranco Expósito, Carmen, Las personas con minusvalía: de la exclu-
sión a la normalización, Departamento de Trabajo Social, Centro
Superior de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de la Laguna.
Disponible en: http://www.map.es/gobierno/muface/p174/libros.
html (consultado el 10/04/2005 a las 12.05).
Bourdieu, Pierre, Cosas dichas, Editorial Gedisa, Barcelona, 1996,
Catá Guilarte, Euclides, Política social. Selección de lecturas, Editorial Fé-
lix Varela, La Habana, 2003.
Cayo Pérez Bueno, Luis et al, Discapacidad, Tercer Sector e Inclusión So-
cial, Grupo Editorial Cinca, Madrid, 2010,
Espina Prieto, Mayra, Desarrollo, desigualdad y políticas sociales, Edito-
rial Félix Varela, La Habana, 2010.
Fraile, Antonio y de Diego, Raúl, “Motivaciones de los escolares eu-
ropeos para la práctica del deporte escolar. Un estudio realizado en
España, Italia, Francia y Portugal”, en Revista Internacional de Soci-
ología, Vol. LXIV, No. 44, mayo-agosto, 2006.
García Ferrando, Manuel, Aspectos sociales del deporte. Una reflexión
sociológica, Alianza Editorial, Madrid, 1990.
García de Migro, José Antonio, “Deportes adaptados para discapaci-
tados”, disponible en: http://clubuniónpacifico.galeon.com/aficio-
nes1456755.html (consultado el 27/03/2013 a las 14.25).
González Návar, Raúl Sergio, Discapacidad y sociedad; un acercamiento
desde la sociología, Tesis en Opción al Grado Científico de Doctor en
Ciencias Sociológicas, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba,
2003.
López Robles, Anisleidis, Práctica deportiva: Mecanismo de Integración
social de personas con Discapacidad visual.
Midaglia, Carmen, “Un balance crítico de los programas sociales en
América Latina. Entre el liberalismo y el retorno del Estado”, en Re-
vista Nueva Sociedad, No 239, mayo-junio de 2012.
Montas Ramírez, Francisco Augusto, Las personas con discapacidad a
través de la historia, disponible en: http://www.monografias.com/
trabajos55/la-discapacidad-en-la-historia/la-discapacidad-en-la-
historia2.shtml (consultado el 23/01/2014 a las 12.15).
521
Política social, deporte, discapacidad e integración social

Moreno Rodríguez, Annia Katherine, Estrategia Educativa para la Incor-


poración de las Personas con Discapacidad Físico-Motoras a la prácti-
ca del voleibol sentado del Consejo Popular Sueño, Tesis en opción al
Título de Licenciada en Cultura Física, Instituto Superior de Cultura
Física, Santiago de Cuba, 2011.
Moscoso Sánchez, David, “Nuevos temas de investigación y nuevas
perspectivas de análisis en la sociología del deporte”, en Revista In-
ternacional de Sociología, Vol. LXIV, No. 44, mayo-agosto, 2006.
Olivos Ravé, Francisco, “América Latina en juego: una aproximación a la
sociología del deporte”, en Doble Vínculo, Año 1, No. 1, [s.a.].
Peralta Barbesi, Héctor, Educación física, deportes y recreación para per-
sonas en sillas de ruedas, Arte Publicaciones, Colombia, [s.f.].
Pérez Corbacho, Antonio, “Sociología de la discapacidad: exclusión e
inclusión social de los discapacitados”, en Revista del Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales, España, No. 45.
Restrepo, Inés et al, “Herramientas de evaluación para medir el impacto
de programas de transición a la vida adulta dirigidos a jóvenes con
discapacidad intelectual”, en Documentos de investigación, No. 17,
2013, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Bogotá.
Ritzer, George, Teoría Sociológica Clásica, Ed. Mc Graw-Hill, Madrid, 2001.
Rodríguez Barceló, R., “Cultura y discapacidad”, en Alas y Raíces, No.
(promocional), Cuba, 2009.
Rodríguez Moreno, Annia, Estrategia educativa para la incorporación
social de las personas con discapacidad físico –motora a la práctica
del voleibol sentado del Consejo Popular Sueño [s.l.], [s.n.], [s.a.].
Ruiz Aguilera, Raudol: El Deporte de Hoy. Realidades y Perspectivas, Edi-
torial Científico- Técnica, La Habana, 1991.
Silberkasten, Marcelo, La construcción imaginaria de la discapacidad:
una excusa para una articulación discursiva.
Vázquez Barrios, Armando y Cáceres, Nora, El abordaje de la discapa-
cidad desde la atención primaria en salud, Universidad de Córdoba,
Facultad de Ciencias Sociales, Buenos aires, 2008.

Normas jurídicas nacionales


Ley de integración social de personas con discapacidad en el Estado de
Sinaloa, México, 2000.

Documentos
Cuba en Cifras. Objetivo de desarrollo del milenio. Cuba 2012, Oficina Nacio-
nal de Estadísticas e Información, ONEI, La Habana, 2013.

522
ISBN 978-959-7219-46-0

9 789597 219460

También podría gustarte