Figueroa VC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 165

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América

Dirección General de Estudios de Posgrado


Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y
Geográfica
Unidad de Posgrado

“Estudio ambiental del cultivo de manzana variedad


Delicia, en la cuenca media y baja del río Mala,
Cañete-Perú”

TESIS

Para optar el Grado Académico de Magíster en Ciencias


Ambientales con mención en Gestión y Ordenamiento Ambiental
del Territorio

AUTOR
Carmen del Pilar FIGUEROA VÁSQUEZ

ASESOR
Mg. César Augusto CÓRDOVA CASTAÑEDA

Lima, Perú

2020
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica

Figueroa, C. (2020). Estudio ambiental del cultivo de manzana variedad Delicia, en


la cuenca media y baja del río Mala, Cañete-Perú. Tesis para optar el grado de
Magíster en Ciencias Ambientales con mención en Gestión y Ordenamiento
Ambiental del Territorio. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica,
Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Lima, Perú.
Hoja de metadatos complementarios

 Código ORCID del autor: --


 Código ORCID del asesor: 0000-0002-9613-7866
 DNI o pasaporte del autor: --
 Grupo de investigación: --
 Institución que financia la investigación:
 Instituto Huayuná, SENAMHI y propio.
 Ubicación geográfica donde se desarrolló la investigación:
Abarco 4 distritos de la cuenca del río Mala, pertenecientes a la provincia de
Cañete-Lima:
 Mala: Latitud 12°40'47.25"S, Longitud 76°37'29.70"O
 Calango: Latitud 12°26'28.78"S, Longitud 76°25'35.64"O
 San Antonio: Latitud 12°38'8.67"S, Longitud 76°38'50.30"O
 Santa Cruz de Flores: Latitud 12°35'3.31"S, Longitud 76°37'22.42"O
 Año o rango de años que la investigación abarcó: 2017-2019 (dos años)
DEDICATORIA

A mis padres: Aquiles y Gladys (+).

Por su invalorable esfuerzo en brindarme una formación cultural y


profesional, respetando principios e ideales.

“Si queremos mantenernos y prosperar en este planeta tenemos que


reconciliar nuestras necesidades con los límites de la biosfera.”

Vaclav Smil
AGRADECIMIENTOS

El culminar la presente tesis ha sido posible gracias al apoyo de personas e


instituciones que desinteresadamente colaboraron en este proyecto,
especialmente mi asesor de tesis César Córdova por brindarme sus
orientaciones y apoyo constante. A la Unidad de Post Grado de Facultad de
Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica por las enseñanzas
recibidas durante la maestría. A instituciones como la Cooperación Técnica
Belga por brindarme las facilidades de realizar mi maestría, al Instituto
Huayuná y SENAMHI por brindarme su información técnica. A los
agricultores de la cuenca del río Mala que colaboraron para realizar la
investigación principalmente Lupe Huambachano, Charito Francia y Luis
Chumpitaz. Así como a mi familia y amigos que motivaron a culminar.
I

ESTUDIO AMBIENTAL DEL CULTIVO DE MANZANA VARIEDAD


DELICIA, EN LA CUENCA MEDIA Y BAJA DEL RÍO MALA,
CAÑETE-PERÚ.

ÍNDICE GENERAL

Pág.

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Situación problemática ........................................................................ 01

1.2. Formulación del problema................................................................... 03

1.3. Justificación teórica............................................................................. 04

1.4. Justificación práctica ........................................................................... 05

1.5. Objetivos.

1.5.1. Objetivo general .......................................................................... 06

1.5.2. Objetivos específicos ................................................................... 06

1.6. Hipótesis.

1.6.1. Hipótesis general ......................................................................... 06

1.6.2. Hipótesis específicas ................................................................... 07

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Marco filosófico o epistemológico de la investigación ......................... 08

2.2. Antecedentes de investigación ........................................................... 13

2.3. Bases teóricas .................................................................................... 18

2.3.1. Zona de estudio ......................................................................... 18

2.3.2. Cultivo del manzano, características de producción y


comercialización. ...................................................................... 25

2.3.3. El fenómeno El Niño, su influencia en la agricultura. ................. 30

2.3.4. Cambio climático, estimaciones del impacto en la agricultura.... 33


II

Pág.

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1. Metodología variable climática ............................................................ 38

3.2. Metodología variable física ................................................................. 40

3.3. Metodología variable social................................................................. 42

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Análisis, interpretación y discusión de resultados ............................... 44

4.1.1 Variable clima: temperatura y humedad relativa ......................... 44

4.1.1.1. Comportamiento térmico .............................................. 44

4.1.1.1.1. Temperatura media (promedio) .................... 45

4.1.1.1.2. Temperatura mínima..................................... 48

4.1.1.1.3. Temperatura máxima .................................... 51

4.1.1.1.4. Amplitud térmica ........................................... 54

4.1.1.2. Comportamiento de la humedad relativa ...................... 57

4.1.2. Variable física: características edafológicas .............................. 60

4.1.3. Variable social: características campesinas ............................... 64

4.2. Prueba de hipótesis ............................................................................ 81

4.3. Presentación de resultados................................................................. 82

4.3.1. Variable climática ...................................................................... 82

4.3.1.1 Comportamiento térmico en las estaciones


meteorológicas de la cuenca ..................................................... 82

4.3.1.2 Comportamiento térmico en presencia del fenómeno


El Niño de 1997-1998. .............................................................. 86
III

Pág.

4.3.1.3 Comportamiento de la humedad relativa en las


estaciones meteorológicas de la cuenca. .................................. 90

4.3.2. Variable física. ........................................................................... 93

4.3.3. Variable social .......................................................................... .99

4.3.3.1 Características similares en la población de


agricultores ............................................................................. .99

4.3.3.2 Características diferentes en la población de


agricultores …………. ............................................................. 107

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES…………………………………………. 113

RECOMENDACIONES…………………………………………………...…. 115

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………...… 117

ANEXOS………………………………………………………………...……... 126

MAPAS………………………………………………………………...……… 143
IV

LISTA DE ANEXOS

Pág.

01. Formaciones ecológicas, sistema de clasificación de zonas de vida,


Holdridge………………………………………………………………… 126

02. Los principales 50 países productores de manzanas (t). ………….. 127

03. Principales países importadores de manzana (t).…………………… 128

04. Producción de manzanas por variedad en EEUU (x 1,000 t).……… 129

05. Tabla de interpretación de análisis de suelos. …………………….… 130

06. Análisis de agua, muestreo huerta N°13. ………………………….… 132

07. Encuesta social realizada..…………………………………………..… 133

08. Prueba de normalidad, data histórica de la temperatura media


mensual. ………………………………………………………………… 135

09. Estación Santa Enriqueta, estadísticos descriptivos de la


temperatura media data histórica y la media de 1997 - 1998……… 136

10. Estación Capilla 2, estadísticos descriptivos de la temperatura


media data histórica y la media de 1997 – 1998.…………………… 137

11. Estación Santa Enriqueta, prueba de normalidad de la temperatura


media data histórica y la media de 1997-1998. ……………………. 138

12. Estación Capilla 2, prueba de normalidad de la temperatura media


data histórica y la media de 1997-1998..……………………………... 139

13. Estaciones Capilla 2 y Huarochirí, prueba de normalidad de los


datos históricos de la humedad relativa media. …………………… 140

14. Zonas media y baja de la cuenca, estadísticos descriptivos de la


valoración de la calidad de suelos………………..…………………… 141

15. Detalle de encuestas realizadas según zona, distrito y género……. 142


V

LISTA DE TABLAS

Pág.

01. Análisis de calidad del agua de riego, muestreo de 7 puntos en el


río Mala……………………………………………………………………. 24

02. Conversión de los valores de temperatura horaria °C a UF


(Unidades Frío)………………………………………………………….... 27

03. Densidades en huertas de manzana……………………………………. 28

04. Descripción de la condición del indicador en el sistema semáforo….. 41

05. Temperatura media (°C) de las estaciones meteorológicas...……….. 45

06. Principales estadísticos descriptivos, temperatura media (°C)………. 47

07. Temperatura mínima (°C) de las estaciones meteorológicas……...... 49

08. Principales estadísticos descriptivos, temperatura mínima (°C)…... 50

09. Temperatura máxima (°C) de las estaciones meteorológicas …….... 52

10. Principales estadísticos descriptivos, temperatura máxima (°C)..... 53

11. Amplitud térmica (°C), data histórica……………………………………. 55

12. Principales estadísticos descriptivos, amplitud térmica (°C)………. 56

13. Humedad relativa (%), data histórica……………………...................... 59

14. Principales estadísticos descriptivos, humedad relativa (%)…………. 59

15. Resultado del análisis de caracterización de suelos de las huertas


muestreadas…………………………………………………………….... 63

16. Rango de edades…………………………………………………………. 65

17. Grado de instrucción…………………………………………………….... 67

18. Ciclo familiar …………………………………………………………….... 68

19. Dimensión de huerta …………………………………………………….. 68


VI

Pág.

20. Tenencia de tierra…………………………………………………………. 69

21. Prioridad en el trabajo…………………………………………………….. 70

22. Servicio de agua potable…………………………………………………. 71

23. Servicio de luz eléctrica…………………………………………………... 72

24. Servicio de desagüe………………………………………………………. 72

25. Servicio de teléfono……………………………………………………….. 73

26. Acceso transporte público………………………………………………... 74

27. Asignación del agua de riego…………………………………………….. 75

28. Cultivo más importante………………………………………………….... 76

29. Capacidad de inversión…………………………………………………... 77

30. Opinión del fenómeno El Niño de 1997-1998 en el rendimiento de la


manzana variedad Delicia.…………………………………………….... 77

31. Opinión del principal efecto perjudicial del fenómeno El Niño de


1997-1998…………………………………………………………………. 78

32. Opinión del agricultor sobre su reacción al pronóstico de un futuro


fenómeno El Niño………………………………………………………… 79

33. Opinión sobre alteración del clima local periodo 2007 – 2017………. 80

34. Temperatura (C°) media…………………………………………………. 82

35. Humedad relativa (%) media…………………………………………….. 91

36. Parámetros de calidad de suelos, convertidos a la valoración del


sistema semáforo de las veinte muestras de suelo…..…………….... 96
VII

LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

01. Distribución de la población según distrito…………………………….. 19

02. Población urbana y rural según distrito……………………………….... 19

03. Área cultivada según cultivo agrícola…………………………………... 21

04. Área (ha) destinada a la producción de manzana según distrito……. 22

05. Comportamiento anual, temperatura media ( )……………………….. 46

06. Comportamiento anual de las temperaturas mínimas ( )……………. 51

07. Comportamiento anual, temperatura máxima ( )……………………... 53

08. Comportamiento anual, amplitud térmica (°C)……………………….... 57

09. Comportamiento anual de la humedad relativa (%) media…………... 60

10. Dispersión de datos entre estaciones, temperatura (°C) media,


prueba de correlación……………………………………………………. 85

11. Santa Enriqueta, temperatura máxima y mínima……………………... 87

12. Capilla 2, temperatura máxima y mínima…………………………….... 89

13. Dispersión de datos entre estaciones, humedad relativa (%) media,


prueba de correlación……………………………………………………. 92

14. Diagrama de cajas, valoración de calidad de suelos…………………. 98


VIII

LISTA DE MAPAS

Mapa 01: Delimitación de la cuenca del río Mala.

Mapa 02: Estudio edafológico de la textura.

Mapa 03: Geomorfología de la zona de estudio.

Mapa 04: Geología de la zona de estudio.


IX

RESUMEN

El estudio se ubica geográficamente en las zonas baja y media de la cuenca


del río Mala, en la provincia de Cañete. Se realizó para determinar la
influencia de los factores climáticos, físicos y sociales en la supeditación del
desarrollo del cultivo de manzano variedad Delicia. Para determinar el
comportamiento de la temperatura y humedad relativa, se monitorearon tres
estaciones meteorológicas correspondientes a las zonas media y baja de la
cuenca; se incorporó una cuarta estación en la zona alta, donde no se cultiva
manzana por razones climáticas, pero es de interés para el estudio. Se
tomaron muestras compuestas de suelos en 20 huertas de manzano, para
desarrollar el análisis de caracterización y fertilidad de suelos. En las
características sociales, se consideró el enfoque de medios de vida
sostenible, para desarrollar 100 encuestas dirigida a agricultores y distinguir
sus condiciones de vida y trabajo.

Los resultados muestran que las zonas productoras de manzano tienen una
temperatura media anual de 17.1 a 21.5°C; con un comportamiento térmico
correlacionado; la zona baja de la cuenca tiene la menor amplitud térmica,
siendo por ello más vulnerable a un incremento de temperatura. La humedad
relativa tiene una media anual de 82.05%. Los suelos de la zona media y
baja de la cuenca son de fertilidad media, no existen diferencias estadísticas
entre ambas zonas de estudio. La actividad agrícola es realizada
principalmente por agricultores instruidos (secundaria o profesionales),
adultos en su mayoría ancianos, con familias senescente (con hijos mayores
e independientes), cuya principal actividad es la agrícola y disponen del
terreno agrícola propio. Se concluye que actualmente los factores climáticos,
físicos y sociales son favorables para el desarrollo de la producción del
manzano variedad Delicia en las zonas baja y media de la cuenca del río
Mala. La amenaza del cambio climático modificaría la distribución geográfica
de las actuales áreas de producción de manzana variedad Delicia,
mermando el rendimiento en la zona baja de cuenca y favoreciendo las
condiciones de cultivo hacia zonas más altas en la cuenca.

Palabras claves: Manzana – Clima – Suelo – Agricultor – Cambio de clima.


X

ABSTRACT

The study is located geographically in the lower and middle areas of the Mala
River basin, in the province of Cañete. It was carried out to determine the
influence of climatic, physical and social factors on the sub

ordination of the development of the Delicia variety apple cultivation. To


determine the behavior of temperature and relative humidity, three
meteorological stations corresponding to the middle and lower zones of the
basin were monitored; a fourth station was incorporated in the upper zone,
where apple is not grown for climatic reasons but is of interest for the study.
Composite samples of soils were taken in 20 apple orchards, to develop soil
characterization and fertility analysis. In social characteristics, the sustainable
livelihoods approach was considered, to develop 100 surveys directed at
farmers and characterize their living and working conditions.

The results show that the apple growing areas have an average annual
temperature of 17.1 to 21.5 ° C; with a correlated thermal behavior; the lower
area of the basin has the lowest thermal amplitude, which is why it is more
vulnerable to an increase in temperature. The relative humidity has an annual
average of 82.05%. The soils of the middle and lower zone of the basin are
of medium fertility, there are no statistical differences between the two study
areas. The agricultural activity is mainly carried out by educated farmers
(secondary or professional), adults mostly elderly, with families senescent
(with older and independent children), whose main activity is agriculture and
have their own agricultural land. It is concluded that currently the climatic,
physical and social factors are favorable for the development of the Delicia
variety apple tree production in the lower and middle zones of the Mala river
basin. The threat of climate change would modify the geographical
distribution of the current Delicia variety apple production areas, reducing the
yield in the lower basin area and favoring the conditions for its cultivation
towards higher areas in the basin.

KEYWORDS: Apple - Climate - Soil - Farmer - Climate change.


1

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1 Situación problemática

Se señala a la inseguridad alimentaria como una de las mayores amenazas


en el desarrollo humano, las estrategias de seguridad alimentaria, tienen
como base la productividad agrícola (PNUD, 2013). La capacidad de
producir alimentos y autoabastecerse hace menos vulnerable esta amenaza
en un país. El conocimiento de las diferentes variables que involucra la
producción de alimentos es de importancia en la planificación a mediano y
largo plazo, así como su contextualización en las áreas geográficas
dedicadas con tales fines. En nuestro país tenemos dos orientaciones, una
agricultura industrializada con proyectos de irrigación y agro-exportadora
como Chavimochic cuyo destino final son los mercados internacionales; y
una pequeña agricultura de trabajo familiar, cuya producción abastece de
alimentos los mercados locales, como la producción de manzana en Mala.

La agricultura enfrentará nuevos retos las futuras décadas, el cambio


climático afectará de manera directa a la actividad agrícola, siendo
necesarios estudios que determinen las consecuencias de este cambio y las
posibles acciones para paliar su efecto (Dapena & Fernandez, 2006). El
Perú es uno de los diez países más vulnerables ante eventos climáticos,
debido a que muestra una gran fragilidad en presencia de variaciones
climáticas drásticas, siendo evidencia de ello las pérdidas económicas
cuando se presenta el fenómeno El Niño (Vargas, 2009). Recientes estudios
2

indicarían que los escenarios frente al cambio climático incluyen un aumento


de la frecuencia de estrés por calor, sequías y eventos de inundación que
reducen los rendimientos de los cultivos (Easterling & Aggarwal, 2007).

Los valles de la costa peruana tienen un clima benigno, con tierras fértiles
para realizar las actividades hortícolas y frutícolas; ancestralmente se
cultivaron gran diversidad de especies comestibles, incrementándose con las
especies introducidas durante la colonia y república; pero el agua es un tema
central en el Perú, en la medida que el 90 % de su población está asentada
entre zonas hiperáridas, áridas, semiáridas y subhúmedas secas. (Torres-
Guevara, 2011). La ciudad de Lima concentra a una población de más de 8
millones de personas, tiene una precipitación pluvial promedio de 7 mm/año,
esto pone a la capital en la categoría de „desierto hiperárido‟ (Lizarzaburu,
2018).

Caracterizar las actuales condiciones ambientales en las cuales se


desarrollan los cultivos, así como evidenciar cómo se comportan frente a
cambios, es necesario para asumir estrategias frente al reto del cambio
climático en la agricultura peruana. Se requiere abordar los estudios desde
una perspectiva amplia, desde la mirada agro-ecológica que toma en cuenta
las complejidades físicas, culturales, climáticas entre otras inmersas en la
realidad agrícola. El presente estudio se ubica geográficamente en la cuenca
del río Mala, toma como especie de estudio la manzana (Pyrus malus L.)
variedad Delicia, en los distritos de la cuenca del río Mala, pertenecientes a
la provincia de Cañete en el departamento de Lima.

Aproximadamente cinco mil familias en la cuenca del río Mala, son las que
se dedican a la producción de manzana, sin considerar las personas que
desarrollan la actividad comercial (De Tomas & Peralta, 1994). A nivel
mundial la manzana es la tercera fruta más cultivada, con una producción
global de unos 60 millones de toneladas anuales (Sugiura, Mariguchi,
3

Ogawa, & Fukuda, 2013). Las principales áreas de producción del cultivo
manzano están en zonas de clima templado, sin embargo en Perú se ha
adaptado al trópico y es cultivado en nuestras condiciones ambientales de
costa semiárida. Al ser un cultivo caducifolio (requiere horas de frio)
evidenciará variaciones en su producción, producto de un clima cambiante
en las futuras décadas.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿En qué medida los factores climáticos, físicos y sociales condicionan el


desarrollo de la producción de la manzana variedad Delicia, principal cultivo
en la cuenca media y baja del río Mala?

1.2.2 Problemas específicos

Problema específico 1. ¿Cómo los factores climáticos (temperatura y


humedad relativa) que condicionan la producción del cultivo de manzana
variedad Delicia, en la cuenca media y baja del río Mala?

Problema específico 2. ¿Cómo son los factores físicos referidos a la


calidad de suelos que condicionan la producción de manzana variedad
Delicia, en la cuenca media y baja del río Mala?

Problema específico 3. ¿Se desconoce cuáles son las principales


características sociales (comunes y diferentes) de los agricultores de
manzana variedad Delicia, en la cuenca media y baja del río Mala?
4

1.3 Justificación teórica

El propósito del estudio es generar una reflexión académica y contribuir al


conocimiento ambiental existente sobre las principales condiciones que
permiten el desarrollo del cultivo del manzano variedad Delicia, analizando
las condiciones de la cuenca del río Mala en la provincia de Cañete donde
se produce actualmente. El análisis desde la perspectiva de cuenca permite
ampliar la mirada hacia un estudio que contemple además del medio físico
donde se desarrolla la actividad productiva, la identificación de las
principales características sociales de la población que lleva a cabo la
actividad, así como las condiciones climáticas (rangos de temperaturas y
humedad relativa) que permiten se produzca el cultivo del manzano variedad
Delicia en las zonas media y baja de la cuenca del río Mala, ambas zonas
pertenecen a distritos de la provincia de Cañete.

El estudio considera importante sistematizar las condiciones ambientales


donde se desarrolla un frutal caducifolio perenne como la manzana, debido a
que esta siembra se realiza en un margen estrecho de adaptabilidad y la
amenaza del cambio climático en este tipo de cultivos introducidos es mayor
para las condiciones de producción.

Ante la incertidumbre de las consecuencias que genere el cambio climático


sobre la producción de alimentos y la seguridad alimentaria, el estudio brinda
información actual que permite visualizar si las amenazas que se ciernen
sobre la producción en el cultivo del manzano son tales. La sistematización
de la experiencia además contribuye a brindar información sobre la cual se
pueden orientar otras investigaciones que guíen a los agricultores sobre los
cambios que puedan afectar a su producción y por lo tanto, su economía
familiar en el futuro.
5

1.4 Justificación práctica

El estudio pretende sistematizar las principales condiciones ambientales


actuales en las que se desarrolla el cultivo del manzano variedad Delicia en
la zona media y baja de la cuenca del río Mala; frente a un clima cambiante y
considerando el cultivo de manzano vulnerable al incremento de
temperaturas, es necesario conocer los rangos de temperaturas, humedad
relativa, condiciones edáficas y características sociales en las que
actualmente se desarrolla la producción de manzana variedad Delicia en la
cuenca del río Mala; solo así, será posible proponer estrategias en la cuenca
frente a los cambios ambientales previstos para el siglo XXI.

El presente estudio brindará información ordenada sobre las condiciones


actuales del territorio donde se realiza el cultivo del manzano, identificando
las principales características físicas de los suelos, sociales y climáticas, que
lo permiten.

Aproximadamente son cinco mil familias las dedicadas a este cultivo en la


cuenca del río Mala, sin embargo, ante la posibilidad real de un clima
cambiante, no cuentan con información sistematizada que les permita
disponer de alternativas bajo una mirada de desarrollo de cuenca que
minimice su incertidumbre. El manzano es un cultivo perenne, los costos de
instalación son mayores en comparación con un cultivo anual, la
recuperación la inversión es a mediano plazo, debido al inicio de la cosecha
comercial: al quinto año, con una vida útil del cultivo de 25 años. Por ello, en
un contexto de clima cambiante, la información que minimice los riesgos de
esta inversión será valiosa para la economía de las familias involucradas en
su producción.
6

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general

Determinar los factores climáticos, físicos y sociales que condicionan el


desarrollo de la producción del cultivo de la manzana variedad Delicia,
principal cultivo en la cuenca media y baja del río Mala.

1.5.2 Objetivos específicos

Objetivo específico 1. Determinar las características climáticas


(temperatura y humedad relativa) donde se desarrolla el cultivo de
manzana variedad Delicia, en la cuenca media y baja del río Mala.

Objetivo específico 2. Determinar las principales características físicas,


la edafología de los huertos donde se produce manzana variedad Delicia,
en la cuenca media y baja del río Mala.

Objetivo específico 3. Determinar las principales características sociales


de los agricultores de manzana variedad Delicia, en la cuenca media y
baja del río Mala.

1.6 Hipótesis

1.6.1 Hipótesis general

Los factores climáticos, físicos y sociales son favorables para la producción


de la manzana variedad Delicia en la cuenca baja y media del río Mala.
7

1.6.2 Hipótesis específicas

Hipótesis específica 1. Las características climáticas (temperatura y


humedad relativa) en la cuenca media y baja del río Mala, permiten la
producción comercial de manzana variedad Delicia, su variación hace
vulnerable la productividad.

Hipótesis específica 2. Las características físicas, la edafología del suelo


en la cuenca baja y media del río Mala son similares y adecuados para la
producción de manzana variedad Delicia.

Hipótesis especifica 3. Las características sociales (edad, educación,


ciclo familiar, acceso a servicios públicos, dimensión de huerta, tenencia
de huerta, prioridad en el trabajo, acceso a agua de riego), de los
agricultores de manzana variedad Delicia en la cuenca baja y media del
río Mala, son similares.
8

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Marco filosófico o epistemológico de la investigación

Se menciona que la epistemología estudia a la investigación científica y al


producto que se obtiene de esta investigación, siendo ésta una rama de la
filosofía; mientras que, el método científico es un procedimiento que se
aplica a la ciencia. La epistemología trata sobre cómo la ciencia explica,
predice y controla la naturaleza, desarrollando los tipos de razonamiento
utilizados para llegar a las conclusiones (Hurtado-Dianderas E. , 2006).

Así para desarrollar eficientemente la producción agrícola, se necesita del


conocimiento de las condiciones agronómicas, del ambiente físico y
meteorológico, a la ciencia que estudia la interacción de los conocimientos
antes mencionados se la denomina agrometereología; su objetivo es mejorar
la producción sin perder de vista la conservación de los recursos naturales.
Para ello se realiza la preparación y distribución de pronósticos especiales
sobre riesgos del clima que afectan las actividades agrícolas (Murphy, 2013).
Los datos meteorológicos requeridos son tomados en las estaciones
meteorológicas, instalaciones dedicadas a medir, registrar y observar
regularmente variables meteorológicas, en concordancia a las normas
técnicas de la Organización Meteorológica Mundial, necesario para llevar a
cabo un proceso de uniformización y homogenización de métodos de
observación meteorológica (SENAMHI, 2013a).

Las principales variables meteorológicas que registran el clima en un tiempo


determinado son: temperatura máxima, temperatura mínima, temperatura
media, humedad relativa, precipitación, velocidad del viento y horas de sol.
9

El control de calidad de los datos hidrometeorológicos utiliza herramientas


estadísticas, desarrolladas para realizar comparaciones entre las variables
de las estaciones meteorológicas cercanas, con sus respectivas
correlaciones y otros estadísticos (SENAMHI, 2013b).

Diversos estudios aplican el análisis de regresión como un método


estadístico para distintas áreas del conocimiento. La División Académica de
Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco realizó
el monitoreo en tres estaciones meteorológicas en la zona norte del estado
de Chiapas, aplicando la correlación de contaminantes atmosféricos y
variables meteorológicas en su estudio (Ramos, Bautista, & Valdez, 2010).

El SENAMHI en Perú emplea el método propuesto por Nimyerola, basado en


técnicas de regresión lineal múltiple y de interpolación espacial de los datos
provenientes de las estaciones meteorológicas para la espacialización de las
temperaturas máxima, mínima y de rocío. Las variables independientes
escogidas para la ecuación de regresión lineal múltiple son la longitud, latitud
y altura de la estación, siendo muy eficientes para interpolar variables que
tienen influencia directa con la altura, como es el caso de la temperatura
(SENAMHI, 2013c).

En una región productora de manzana en China, se utilizaron múltiples


análisis estadísticos, programas lineales y tecnología informática para hallar
los factores meteorológicos óptimos y las divisiones climáticas, que permitan
obtener los valores óptimos y el esquema de los principales factores
meteorológicos que afectan los componentes de calidad de las diferentes
variedades de manzanas (Wei, Zhang, Mao, & Li, 2003). Metodología
también empleada para estudiar el cambio de temperatura del aire en la
región de Guanzhong en los últimos 48 años, utilizando los métodos de
índice de tendencia climática y análisis regresivo lineal (Shi & Xie, 2014).
10

La necesidad de evaluar los sistemas de manejo de los recursos naturales,


requiere partir de un conjunto de principios básicos sobre el comportamiento
de los sistemas, incorporando aspectos ambientales, sociales y económicos.
La evaluación necesita definir los atributos de los sistemas a determinar; se
debe diagnosticar los puntos críticos seleccionando los indicadores
estratégicos que permitan realizar una valoración, identificando las
limitaciones o fortalezas, así como la capacidad de los sistemas de
mantenerse en el tiempo. Las principales características a evaluar en los
agroecosistemas son las biofísicas (clima, suelo, características fisiográficas
y vegetación), de tecnología y manejo, como también las socioeconómicas y
culturales (Masera & López-Ridaura, 2000).

En la evaluación de los agroecosistemas se proponen metodologías para


estimar la calidad del suelo y la salud de un cultivo, utilizando indicadores
sencillos. En base a la estimación de los indicadores, el productor y el
investigador pueden determinar el estado agroecológico de la plantación.
Con los valores obtenidos para cada indicador se construyen diagramas tipo
"ameba", que permiten visualizar el estado general de la calidad del suelo y
la salud del cultivo, considerando que mientras más se aproxime la "ameba"
al diámetro del círculo (valor 10, óptimo) el sistema es más sostenible. La
metodología, aunque fue diseñada para café, es aplicable a otros
agroecosistemas. Además permite estimar la sostenibilidad en forma
comparativa o relativa, monitoreando la evolución de un mismo
agroecosistema a través del tiempo, o comparando dos o más
agroecosistemas con diferente manejo (Altieri & Nicholls, 2002).

El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von


Humboldt emplea para la evaluación de los sistemas agrícolas, el uso de
indicadores de diagnóstico, a los cuales califica una situación en la finca y se
le asigna un color como señal o alerta. Así el color verde indica un
diagnóstico óptimo del indicador en la huerta, el naranja una situación
regular y el rojo indica un diagnostico deficiente (Cammaert, Palacios,
11

Arango, & Calle, 2007). Esta herramienta se ha empleado para entender los
principios y/o mecanismos que explican la resiliencia de la finca y cómo el
manejo agroecológico puede ayudar a mejorar la adaptación de las fincas a
variaciones climáticas adversas que cada vez más afectan la agricultura; se
ha denominado “Sistema de semáforo” al uso de esta herramienta,
visualmente didáctica que asigna colores para calificar la situación del
indicador (Henao, Altieri, & Nicholls, 2017). Otros estudios incorporan un
valor numérico a la escala de colores asignados al indicador, así un
indicador con estimación deficiente se le asigna el color rojo y un valor
mínimo de uno, e indicaría un punto crítico de las características
geomorfológicas y edáficas evaluadas; una estimación favorable se le asigna
el color verde y el valor máximo de cinco (Córdova & León, 2013).

Para diagnosticar el suelo en los sistemas agrícolas, debemos aproximarnos


al nuevo concepto del suelo introducido por la escuela rusa dirigida por
Dokuchaiev. Los suelos se conciben como cuerpos naturales e
independientes, cada uno con una única morfología resultante de una
combinación única de clima, materia viva, el material parental, el relieve y
edad de los accidentes geográficos (USDA, 1999). La fertilidad del suelo
está determinada por la naturaleza de los componentes con que se ha
formado y cambia debido a las modificaciones físicas, químicas y biológicas
que le ocurren en forma constante tanto por la aradura, la fertilización, la
lluvia, el viento y la temperatura (Lesur, 2014). Por tanto, el sistema vivo
suelo es susceptible a ser evaluado de acuerdo a los parámetros estudiados
en la ciencia del suelo.

En el marco de la evaluación de proyectos agrícolas sustentables, se


requiere la determinación de integrar el análisis tanto de los procesos
ambientales como de los fenómenos socioeconómicos en un esfuerzo
multicriterio (Masera & López-Ridaura, 2000). Para ello, un enfoque
integrador es la metodología de los medios de vida sostenible (MVS). Como
enfoque se concibió en los años ochenta, en el ámbito de las actividades de
12

investigación y educación sobre sistemas de producción agrícola y se


cristalizó como tal a finales del decenio de 1990 en el marco del
Departamento de Desarrollo Internacional (DFID). Son varias las
organizaciones que han utilizado el enfoque de los medios de vida
sostenible, por ejemplo con fines de programación ha sido empleado por el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); CARE lo ha
empleado para el análisis, diseño, seguimiento y evaluación de la
programación de su institución; y la Agencia Sueca de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (ASDI) lo ha empleado para integrar la
sostenibilidad medioambiental. Así mismo, el programa de apoyo a los
modos de vida sostenibles de la FAO ha realizado estudios de casos con
este enfoque en Bangladesh, Bolivia, Camboya, Etiopia, Honduras, Pakistán,
entre otros (Neely, Sutherland, & Johnson, 2004).

Los medios de vida sostenible, propone una visión de desarrollo con énfasis
en las personas, enraizada en sus realidades rurales. Entre las teorías que
dieron origen al enfoque, destacan los estudios a nivel de comunidad de la
economía agrícola y geográfica que se iniciaron en la década de 1970 y que
dieron origen en 1980 a los estudios a nivel de hogares y unidades de
producción, a las cuales se sumaron el análisis de agroecosistemas y los
enfoques de diagnóstico rural rápido y participativo. Los medios de vida
sostenible se definen como las capacidades, los activos o recursos sociales,
materiales y actividades requeridas para satisfacer una forma de vida; estos
medios son sostenibles cuando son resilientes ante el estrés y se mantienen
o mejoran sin erosionar la base de recursos naturales. Los medios de vida
sostenible no pretenden proporcionar una representación exacta de la
realidad, sino una visión del modo de vida de las poblaciones menos
favorecidas (Chambers & Conway, 1992).

Los medios de vida son todas aquellas capacidades (aptitudes y talentos),


recursos (económicos, físicos, naturales, humanos y sociales) y actividades
(incluyendo la generación de empleo e ingresos), que una población tiene y
13

utiliza para buscar su bienestar y una mejor calidad de vida. Denominamos


sostenibles a estos medios de vida cuando pueden afrontar el cambio
(desastres naturales, cambios climáticos y económicos), recuperarse de sus
efectos y continuar mejorando las condiciones de vida, sin debilitar la base
de recursos naturales. Los medios de vida son sostenibles cuando las
comunidades los pueden usar armoniosamente en la construcción de su
bienestar actual, sin afectar las posibilidades de las generaciones futuras. El
enfoque de medios de vida sostenibles permite analizar cómo una población
o comunidad está desarrollando sus recursos para vivir (Gottret, 2011).

2.2 Antecedentes de la investigación

Diversas investigaciones empiezan a preocuparse por reportar y estimar los


efectos del cambio en el clima para la producción del manzano, se prevé
modificaciones a fines del presente siglo en áreas geográficas donde
tradicionalmente se ha cultivado el manzano por décadas.

En España, el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo


Agroalimentario de Asturias, registró que la evolución de la temperatura
media anual en las tres últimas décadas se incrementó en la región 0,5 ºC
por década, con un aumento más elevado en los meses de primavera-
verano que en los de otoño-invierno. Las consecuencias fueron un adelanto
de la floración, mayor incidencia de plagas y el descenso de la precipitación,
que en la última década está por debajo de la evapotranspiración teórica
calculada. Esta evolución implica una mediterranización del clima. Se
propone utilizar portainjertos con mayor capacidad para captar agua,
cambiando a especies con un sistema radicular más profundo, en especial
para terrenos de ladera. La irrigación de apoyo puede convertirse en una
necesidad para el cultivo del manzano en Asturias (Dapena & Fernandez,
2006).
14

En Japón, la Organización Nacional de Agricultura y de Investigación


Alimentaria (NARO) llegó a la conclusión que las manzanas de hoy son
diferentes, en cuanto a sabor y textura a las manzanas consumidas en 1970.
Sobre la base de 30 y 40 años de registros de manzanas Fuji y Tsugarus, se
compararon pruebas de sabor y textura, atributos de las manzanas que se
han modificado como resultado del cambio en el clima. La firmeza y
concentración de ácido málico (que da la intensidad de sabor en la
manzana) han disminuido lentamente durante décadas, independientemente
del índice de madurez utilizado para la cosecha. Todos los cambios pueden
haber resultado del adelanto en la floración y temperaturas más altas
durante el período de maduración. Estos resultados sugieren que las
cualidades de las manzanas en el mercado están experimentando cambios a
largo plazo (Sugiura, Mariguchi, Ogawa, & Fukuda, 2013).

Para comprender la relación entre la temperatura y la calidad de la fruta en


las manzanas, se evaluaron tres variedades de manzana: 'Jonathan',
'Golden Delicious' y 'Fuji', injertadas en el portainjerto M7; cultivadas en 13
lugares diferentes desde Hokkaido hasta Kyushu en Japón. Las frutas
maduras fueron enviadas a la Universidad de Kioto, donde se evaluaron sus
características de calidad. El contenido de antocianinas en la piel de la fruta
de la variedad 'Jonathan' se correlacionó negativamente con la suma de
calor solo en esta variedad. En todos los cultivares, la composición del
azúcar en la pulpa mostró una alta correlación con la suma de calor, cuanto
menor es la suma de calor, más sacarosa y menos glucosa acumulada en la
pulpa de la fruta (Tomana & Yamada, 1987).

En Corea del Sur, se realizó un estudio durante tres años (2007, 2009 y
2010) para investigar los cambios en la calidad de la fruta durante la
maduración en la manzana 'Fuji' en la región de Daegu, con una temperatura
elevada en su maduración durante la temporada de otoño. Durante el
período de maduración, el mal color fue un problema para la manzana 'Fuji'
15

en la región de Daegu por la alta temperatura del aire (Sagong, Kweon,


Song, Park, Kang, & Yoon, 2013).

También se han realizado investigaciones en el cultivo del manzano, para


evaluar los efectos de determinadas labores culturales agronómicas
realizadas por el hombre para favorecer el color en la fruta. Un estudio sobre
los efectos de la eliminación de hojas alrededor de la fruta, para favorecer la
calidad de la manzana variedad “Fuji rojo”; muestra que cuando se eliminan
las hojas a 15, 30 y 45 cm de distancia de la fruta, el ambiente liviano
alrededor de la fruta mejora la intensidad de luz incrementando el 70%, 95%
y 115% respectivamente, en comparación con el testigo sin ningún
tratamiento. Se concluyó que quitar las hojas a 30 y 45 cm de distancia de la
fruta benefició la coloración de la fruta y la acumulación de antocianinas en
el fruto (Zhang, Yue, Wei, Wang, & Zhang, 2010).

Para comprender el posible impacto del cambio climático en la calidad de las


manzanas en las principales zonas productoras de China, se evaluó cinco
zonas productoras de manzana. Se estudió seis factores climáticos que
afectan a siete índices fisicoquímicos de calidad de la fruta. Los resultados
muestran que los cambios climáticos durante los últimos 50 años han
afectado positivamente a las siete propiedades fisicoquímicas de la calidad
de las manzanas en dos regiones (la meseta de Loess y Xinjiang), mientras
que los impactos en los diferentes índices de calidad de la manzana en las
otras tres regiones productoras de manzanas estudiadas son menos
coherentes. Se concluyó que el cambio de clima ha afectado
significativamente la calidad de la manzana en las principales regiones
productoras de China (Qu & Zhou, 2016).

Otro estudio realizado en China, evaluó la calidad del cultivo del manzano
para las variedades Fuji, Jonagold y Starkrimson, cultivadas en diversas
regiones ecológicas y climáticas. Los resultados del análisis de
16

conglomerados estadísticos indican que era adecuado para las variedades


Fuji, Jonagold y Starkrimson su producción en la meseta de Loess y en
Longdong, provincia de Gansu. Las regiones de la bahía Bohaiwan eran
aptas para la variedad Fuji, mientras las regiones montañosas de Jonagold y
Southwestern eran aptas para la variedad Starkrimson. Además se
identificaron las características climáticas de ventaja y los factores limitantes
en cada región ecológica (Wei, Zhang, Mao, & Li, 2003).

Además, una investigación desarrollada en la región de Guanzhong en


China, con los datos de temperatura de 29 estaciones meteorológicas entre
1960 y 2007, empleando los principales índices de tendencia climática,
evidenció que la temperatura del aire de la región de Guanzhong, fluctúa en
la tendencia general al alza para los últimos 48 años. Hay 17 años en los
que la temperatura es anormal o extrema en los últimos 48 años. La
probabilidad de anomalías es relativamente alta. La temperatura es más alta
en la región central y crece más rápido en la región este de Guanzhong,
pero es más baja y crece más lentamente en la región oeste (Shi & Xie,
2014).

Para demostrar que el clima influye en la humedad del suelo, se analizaron


las siguientes características: humedad del suelo, temperatura del aire
mensual y precipitación mensual, de los datos del periodo 1980 - 2005. De
las 16 estaciones agrometeorológicas de Songnen Plain en China, durante el
desarrollo vegetativo del manzano (de mayo a septiembre), para conocer la
variación de la humedad del suelo superficial (0-30 cm), su respuesta a la
temperatura del aire y la precipitación. Los resultados mostraron que la
humedad del suelo superficial durante el período de crecimiento del cultivo
entre 1980 - 2005 tenía una tendencia decreciente y el suelo tendía a ser
árido (Jiang, Li, Ji, Zhu, & Yan, 2009).
17

Otro estudio de suelo en la región oriental de China en el periodo de 1961 -


2011, muestra que, durante los últimos 50 años, la humedad del suelo en el
este de China tiene una tendencia a reducirse, especialmente entre finales
de los 70 y principios de los 80. La humedad del suelo en diferentes
profundidades (0–200 cm) se correlaciona positivamente con las
temperaturas del aire en primavera, verano y otoño, pero se relaciona
negativamente con la temperatura del aire en invierno a 0–10 cm, 40–100
cm y 100–200 cm. De manera similar, la humedad del suelo se relaciona
positivamente con la precipitación en primavera, verano y otoño y lo
contrario en invierno. Los resultados muestran que la precipitación tiene un
efecto significativo en la humedad del suelo poco profundo (0–10 cm),
mientras que la temperatura del aire afecta más a la humedad profunda del
suelo (100–200 cm) (Cai, Zhang, Li, & Liang, 2017).

Es indudable que las plantas cultivadas tienen un efecto en su entorno. Un


estudio con base en los datos de escala regional y medición de campo
localizada, investigó las características de humedad del suelo de la subárea
de plantación de manzanas en las tierras altas y secas de Weibei, provincia
de Shanxi en China. Los resultados mostraron que las características de
humedad del suelo se vieron afectadas por la precipitación y la
evapotranspiración de las plantaciones de manzano. A escala regional, la
evapotranspiración del cultivo del manzano en el área oriental de Weibei fue
la mayor, mientras en la zona de la meseta y en el oeste de Weibei la
evapotranspiración fue intermedia y menor, respectivamente. Las
características del almacenamiento de humedad del suelo dependían
principalmente de la precipitación y su distribución espacio - temporal, así
como de la cantidad consumida por los manzanos. En un año seco a
excepción de la precipitación disponible, una parte considerable del agua
utilizada por los manzanos, provenía del almacenamiento de humedad del
suelo profundo superior a 3 m (Liu, Yi, & Li, 2004).
18

2.3 Bases teóricas

2.3.1 Zona de estudio

La cuenca del río Mala presenta un clima cálido en la costa, hasta un clima
frío y húmedo en la región alto andina. La precipitación pluvial varía desde
muy escasos milímetros en la costa árida y desértica, hasta un promedio
anual en unos 1000 mm en el área de nevados. El área menos lluviosa de la
cuenca está comprendida entre el litoral y los 800 msnm, (0 - 20 mm/año).
Desde el punto de vista ecológico, la cuenca ofrece una configuración
ambiental muy variada, con 18 zonas de vida o formaciones ecológicas
según el sistema de clasificación de Holdridge (ver anexo 1). Del área total
de la cuenca (2223 km2) sólo el 1.55% es suelo agrícola y el 20.53% puede
tener utilidad para fines pecuarios, el resto no es apto para actividades
productivas (Ancajima & Bazo, 2011).

La zona de estudio presenta diferentes condiciones de clima. El área costera


tiene clima subtropical árido conocido como semicálido muy seco y cálido
muy seco. Se caracteriza por la escasa precipitación en forma de llovizna
(garúa), la cual se produce en forma irregular entre los meses de mayo a
diciembre. Generalmente en estos meses se presenta un manto de nubes
bajas a 300 msnm en la costa. El río Mala es de régimen torrencial,
constituyendo el colector de drenaje en la cuenca que da lugar a un valle
costeño, el cual se ensancha cerca al litoral (Salazar & Landa, 1993).

En la cuenca del río Mala, las huertas de manzana se ubican en los distritos
de Mala, San Antonio, Santa Cruz de Flores y Calango, pertenecientes a la
provincia de Cañete, departamento de Lima. Según el censo, en los cuatro
distritos habitan 36 292 personas, siendo el distrito de Mala el que concentra
el 77% de los habitantes. La población masculina es el 50.6% mientras la
femenina 49.4% (INEI, 2009).
19

Año 2009. Año 2015.

Fuente. INEI (2009). Fuente. Datos de web INEI (2015).

Gráfico 1. Distribución de la población según distrito.

La distribución de población urbana y rural varía, mientras los distritos de


Mala, San Antonio y Santa Cruz de Flores, la población urbana es la
principal, en Calango la población rural es la mayoritaria (INEI, 2007).

Fuente.INEI (2007).

Gráfico 2. Población urbana y rural según distrito.


20

El estudio geológico a nivel de reconocimiento de la cuenca del río Mala,


abarca un área de 2332.07 km², la cual constituye una gran cuenca litológica
de origen marino y continental, posteriormente ésta fue deformada tanto por
la intrusión ígnea de magnitud batolítica, como por movimientos
orogenéticos y epirogenéticos, como queda evidenciado por el levantamiento
de los andes y por el desarrollo de diversas estructuras geológicas, tales
como fallas, pliegues, que ocurren en diversas zonas de la cuenca. Las
rocas del área están representadas por una secuencia de sedimentos finos
con intercalaciones volcánicas (andesitas, dasitas), calizas, areniscas,
lutitas, además de intrusiones ígneas de composición granitoide y efusiones
volcánicas que cubren parcialmente o totalmente las estructuras y las rocas
más antiguas. La edad de las rocas comprende desde el paleozoico hasta el
cuaternario reciente (MINAGRI & INRENA, 2007).

El río Mala es uno de los 62 ríos de la vertiente del Pacífico ubicados en


territorio peruano, tienen una longitud estimada de 122 km (ANA, 2010). Las
tierras de uso agrícola en la cuenca son 5720 ha, cuenta con 4340 ha en la
cuenca baja y media del valle, mientras en la cuenca alta tiene 1380 ha. Solo
el 5% del agua disponible para la agricultura en la cuenca proviene de agua
subterránea y el 95% proviene del río Mala (Alba, 2004).

Según el sistema de clasificación de suelos en base a su aptitud para el


riego (actividad agrícola) subdivide el valle de Mala en cinco clases:

Clase 2: Arables con limitación ligera (Tierras aptas para riego). 31.7%.

Clase 3: Arables con limitación moderada (Tierras aptas para riego). 17.0%.

Clase 4: Arables con limitación severa (Aptitud limitada). 26.8%.

Clase 5: No arables – agrupación temporal (No aptas). 5.3%.

Clase 6: No arables – No aptas para el uso agrícola (No aptas). 19.2%.


21

Los suelos presentan deficiencias ligeras a moderadas para el uso agrícola y


carecen de suelos clase 1 (ONERN, 1976).

El sector agrícola y ganadero en la cuenca del río Mala constituye el pilar de


sostenimiento económico para los pobladores que viven en los distritos de
Mala, San Antonio, Santa Cruz de Flores y Calango integrantes de la
provincia de Cañete, cuyos suelos son fértiles y con una disponibilidad de
agua superficial. El cultivo con mayor área en producción en la cuenca es la
manzana Delicia (ver gráfico 3). La manzana es destinada a los mercados
mayoristas de Lima metropolitana y en parte a los mercados nacionales
(MINAGRI & INRENA, 2007).

Ar
Área
Cultivo
%
Manzana 31.32
Maíz 11.96
grano
Vid 9.51
Maíz 8.22
chala
Camote 4.65
Plátano 5.54
Algodón 4.09
Pera 3.39
Pastos 1.99
Hortalizas 1.71
Lúcumo 1.45
Rosas 2.37
Otros 1.04
frutales
Otros 12.76

Fuente. MINAGRI & INRENA (2007).

Gráfico 3. Área cultivada según cultivo agrícola.


22

La Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Lima en su


representación descentralizada, la Agencia Agraria Mala registró en su plan
de cultivo y riego del año 2009, se destinaron a la producción de manzana
1897 ha; su distribución según distrito fue: Calango 770 ha., Mala 722 ha.,
San Antonio 282 ha, Santa Cruz de Flores 123 ha, constituyéndose la
manzana el cultivo más importante para el año 2009 (Tintaya, 2010).

Distrito ha
Calango 770
Mala 722
San 282
Antonio
Santa Cruz 123
de Flores

*) Dato
s brinda

Fuente. Agencia Agraria de Mala (2009).

Gráfico 4. Área (ha) destinada a la producción de manzana según distrito.

Respecto a la calidad del agua del río Mala, la Dirección de la Red de Salud
Chilca - Mala, realiza muestreos periódicos a lo largo del río Mala. En
referencia a su calidad, el ECA del agua - categoría 3 (agua para riego de
vegetales y bebida de animales), están en el rango permitido los parámetros:
pH, conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos, oxígeno disuelto,
demanda bioquímica de oxígeno, arsénico, cadmio, cobre, cromo, mercurio,
plomo y zinc, en todos los puntos muestreados. Solo en puente Achucaya
(3132 msnm) presenta valores permitidos en los parámetros concentración
de hierro, manganeso, coliformes totales y coliformes termo-tolerantes. En
puente Conapunco (2248 msnm) si bien los valores de coliformes totales y
23

coliformes termo-resistentes se encuentran en los parámetros permitidos, no


es así para la concentración de hierro y manganeso que sobrepasan los
límites; al respecto en los siguientes puntos muestreados hasta su
desembocadura en el mar, las concentraciones de hierro y manganeso
sobrepasan los límites permitidos en los EC3.

Los coliformes totales se incrementan a límites no permitidos en el puente


Quinocay (1 493 msnm), para descender a valores permitidos en el puente
Minay (694 msnm), la oxigenación del agua del río Mala en el descenso
entre ambos puntos de muestreo sería la explicación de estos valores. A
partir de puente Correviento (258 msnm), con mayores poblaciones que
vierten sus residuos al río, se incrementan los coliformes totales a valores no
permitidos en el ECA – categoría 3. Mención especial merecen los
muestreos en puente Mala (18 msnm) y en la desembocadura al mar (16
msnm), dado que los tres distritos de la zona baja de la cuenca, vierten sus
residuos al río, incrementándose a límites no permitidos en los ECA -
categoría 3, en los coliformes totales y los coliformes termo-tolerantes. Los
análisis del estudio de calidad de agua corresponden al archivo de la Red de
Salud Chilca – Mala, información proporcionada durante la entrevista
personal al jefe de Unidad de Salud Ambiental (Caycho, 2011).
24

Tabla 1. Análisis de calidad del agua de riego, muestreo de siete puntos en el río Mala.

Evaluación sanitaria del agua del río Mala - 2011.


Par ámet r o T (°C) T (°C) C.E. STD OD DBO As Cd Cu Cr Fe Mn Hg Pb Zn C. tot. C. term.
msnm pH
Est ació n agua aire µS/cm mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L NMP/dL NMP/dL
ECA agua - categoria 3 6.5 - 8.5 6.6-8.5 --- --- <2 000 --- ≥4 15 0.05 0.005 0.20 0.10* 1.0 0.20 0.001 0.05 2.0 5,000 1,000
Puente Anchucaya 3132 7.2 9.0 15 - - - - - <0.010 <0.010 <0.028 0.87 0.051 - <0.025 0.035 350 110
Puente Conapunco 2248 7.7 13.0 19 - - - - - <0.010 <0.010 <0.028 5.86 0.242 - <0.025 0.037 540 540
Puente Quinocay 1493 7.2 16.0 22 - - - - - <0.010 <0.010 <0.028 6.55 0.248 - <0.025 0.034 5,400 700
Puente Minay 694 7.4 18.0 25 - - - - - <0.010 <0.010 <0.028 19.00 0.674 - <0.025 0.101 3,500 790
Puente Correviento 258 7.9 18.0 22 - - - - - <0.010 <0.010 <0.028 24.17 0.669 - <0.025 0.082 9,200 700
Puente Mala 18 8.2 20.0 18 - - - - - <0.010 <0.010 <0.028 26.09 0.680 - <0.025 0.084 16,000 5,400
Desembocadura al mar 16 7.5 21.0 18 - - - - - <0.010 <0.010 <0.028 28.99 0.709 - <0.025 0.095 79,000 79,000

Fuente. Caycho (2011).

LEYENDA PARÁMETROS TÉCNICOS


25

2.3.2 Cultivo del manzano, características de producción y


comercialización

Las manzanas probablemente se originaron en Asia Central, desde donde


llegaron a España en una primera oleada con los ejércitos romanos y en una
segunda con los invasores árabes; actualmente la manzana se cultiva por
todo el mundo (Fálder, 2003). La enorme adaptabilidad de sus variedades a
los diversos ecosistemas, la ha dispersado en diversas regiones, de tal
forma que está entre los frutos más comercializados (Salas & Olivas, 2011).

Diez mil o más variedades de manzana se enumeran en el inventario


europeo de esta fruta, ello refleja un amplio rango de variabilidad en los
rasgos de calidad. La calidad de la fruta es un concepto dinámico, cambia
sobre la base de las necesidades y percepciones del consumidor reflejando
la evolución sociocultural. Los consumidores evalúan las manzanas por su
apariencia (color, tamaño, forma, ausencia de defectos) y luego por su
calidad de consumo. Los factores ambientales y agronómicos a lo largo de
toda la temporada de crecimiento afectan la calidad final de la fruta; la
temperatura y la luz contribuyen a modificaciones de la calidad interna y
externa del fruto, como el color y la acumulación de materia seca. La poda
del huerto puede afectar drásticamente el color de la piel y la madurez de la
manzana, así como la carga del cultivo y el aclareo determinan ajustes
fisiológicos que benefician la acumulación de materia seca en la fruta. El
riego y la nutrición también modifican el color y la composición química en la
manzana (Musacchi & Serra, 2018).

Los árboles frutales se clasifican de manera práctica en dos grupos, los de


hoja caduca y los de hoja perenne según el régimen de temperatura del
clima donde prosperan y su comportamiento fisiológico. El manzano
pertenece a los frutales de hoja caduca. La época de floración de los frutales
caducifolios está ligada a caracteres genéticos y depende del cumplimiento
del frío invernal (vernalización); también es influida por las temperaturas que
26

se presentan con posterioridad al reposo, conocida como “necesidad de


calor para floración”, cuanto más elevada sean, mayor precocidad habrá en
la floración. En referencia a cultivos de gran adaptabilidad a distintas
regiones, cuando se comparan los periodos de desarrollo en los diferentes
lugares las diferencias climáticas no son tan grandes, por lo que se concluye
que no es la planta la que se adaptó, sino que el agricultor adaptó la fecha
de siembra al clima (Campos, 2005).

La dormancia es la suspensión temporal visible del crecimiento de cualquier


estructura de la planta que contenga un meristemo. La dormancia forma
parte del ciclo anual de los frutales de hoja caduca y es inducida por las
bajas temperaturas del otoño, junto al acortamiento del largo del día. La
duración del receso depende de la especie y variedad. Para las principales
zonas de cultivo de los frutales de hoja caduca en Chile, el recuento de
horas de frío se inicia tradicionalmente el primero de mayo. La acumulación
histórica (de mayo a agosto) de horas frío en base a 7ºC para Talca – Chile
es 955 horas (Yuri, 2002).

Los caducifolios, perciben como frío a las temperaturas que están entre 0°C
y 12°C, siendo las más eficientes en destruir los represores del crecimiento
vegetal aquellas que se ubican entre los 3°C y 7°C (Santibánez & Uribe,
2001). El sistema más utilizado para cuantificar las horas de frío percibidas
por un frutal y finalizar su periodo de letargo invernal, es el cálculo de horas
de frío de exposición de las yemas a temperaturas bajo 7.2°C, la que se
hace directamente por la suma de datos horarios, registrados por estaciones
meteorológicas o termógrafos, desde el 50% de la caída de hojas hasta
inicio de yema hinchada (Weinberger, 1950).

Los cultivares de cada especie, a su vez presentan requerimientos muy


diferentes. Los requerimientos de horas frío (en base 7°C) para el manzano
27

van en el rango de 200 - 800 horas frío normal para iniciar una campaña
agrícola y de frío máximo de 1700 horas frío (Gil, 2000).

Para resolver uniformizar los criterios de requerimiento de frío, se


propusieron las llamadas unidades de frío (UF) definidas como una duración
de una hora a una temperatura de 6°C. Entonces al subir o bajar la
temperatura del punto óptimo de 6°C su contribución a la acumulación de UF
se reducirá a cero, a temperaturas de 12.4°C y 1.4°C, e incluso podrá ser
negativa a partir de 16°C (Villalpando, 1985).

Tabla 2. Conversión de valores de temperatura horaria °C a UF (Unidades Frío)

Temperatura horaria UF
<1.4 0.0
1.5 a 2.4 0.5
2.5 a 9.1 1.0
9.2 a 12.4 0.5
12.5 a 15.9 0.0
16.0 a 19.4 -0.5
>19.5 -1.0
Fuente. Villalpando (1985).

Un estudio de la variación genética en los requerimientos de frío en seis


progenies de manzana, determinó que la adaptación es una interacción
compleja entre varios factores ambientales y la planta. La variación entre las
plantas de un semillero se puede atribuir a factores genéticos. En general se
acepta que el tiempo de brotación vegetativa es un reflejo del requerimiento
de frío y calor bajo condiciones favorables climáticas y que los genotipos que
muestran la brotación temprana durante la temporada de crecimiento, tales
como el cultivar Anna, posee bajo requerimiento de frío y, por lo tanto, es
más ampliamente adaptable (Labuschagné, 2002).

En Latinoamérica se hallan diversas experiencias de adaptación del cultivo


de manzano, un ejemplo lo hallamos en México, solo en Querétaro e Hidalgo
28

se cultivan 2500 ha desde hace más de 30.años bajo condiciones de


secano, en altitudes de 2200 a 2600 msnm, con precipitaciones mayores a
800 mm/año y se acumulan alrededor de 600 horas frío, durante el invierno
de cada año; las principales variedades que allí se cultivan son Golden
Delicious y Red Delicious (Fernández, 2010). Mientras en Guatemala, se
cultivan principalmente dos variedades manzanas la Red Delicious, con
requerimientos de 550 a 650 horas frío y la Anna que necesita de 250 a 300
horas frío; la primera especie se cultiva en altitudes mayores a los 2000
msnm, mientras que la segunda es cultivada desde 1300 hasta 2500 msnm
(Vásquez, 1984).

La propagación de los manzanos se realiza empleando porta injertos de


diferente tipo. El más común es manzano MM106 y el llamado criollo,
aunque este último se ha ido descartando a nivel comercial. Existen
diferentes distanciamientos de plantaciones (Tabla 2); pueden plantarse a 5
por 5 metros ó 6 por 5 metros al tresbolillo en sistema tradicional. Para
sistemas de espaldera se recomienda 2 metros entre plantas y 3 metros
entre filas. En sistemas semi intensivos y conducción en líder central pueden
plantarse a 3 metros entre plantas y 4 metros entre filas. Para estos
sistemas, en manzana debe emplearse el porta injerto MM 106 u otros
enanizantes (Vásquez J. , 1988).

Tabla 3. Densidades en huertas de manzana

Densidad de siembra árboles/ ha


Baja densidad 150 a 399
Mediana densidad 400 a 999
Alta densidad 1000 a 2500
Ultra densa > 2500
Fuente. Vásquez (1988).
29

La producción mundial de manzanas del año 2013 fue de 80 822 521


toneladas, de las cuales China produjo 39 684 118 toneladas, cerca al 50%.
El segundo productor a nivel mundial es EEUU con 4 081 000 toneladas. El
Perú ocupó el cuadragésimo cuarto lugar en la producción a nivel mundial
con 156 350 toneladas (ver anexo 2). Las importaciones de manzana del
Perú el año 2012 fueron de 43 511 toneladas, siendo el cuadragésimo sexto
país importador de manzana en el mundo (ver anexo 3). En China las
principales variedades son Red Delicious y sus clones mejorados (que han
reemplazado casi totalmente a la Red Delicious tradicional); mientras en
EEUU la variedad insignia, que continúa siendo la número uno en ventas, es
la Red Delicious, aunque se están promocionando nuevas variedades para
su reemplazo; la producción de las nuevas variedades americanas aún está
en desarrollo (ver anexo 4). En Latinoamérica, Chile ocupa el octavo lugar
en la producción mundial y Argentina el undécimo lugar; asesores del INTA
ven interesantes los mercados de Ecuador, Perú, Venezuela y México, como
alternativas para exportar manzana producida en Argentina, si se reducen
los pagos por aranceles en los referidos destinos (Toranzo, 2016).

Tradicionalmente el cultivo de frutales caducifolios estuvo asociado a


periodos de frío para iniciar la fase productiva, sin embargo, en Perú el
departamento de Lima es el principal productor de manzana, con
rendimientos tres veces mayores que los producidos en el departamento de
Ayacucho, pese a las elevadas temperaturas de la costa del Perú. Esta
contradicción tiene sus razones, el periodo de frío que conlleva al descanso
requerido en frutales caducifolios durante la época de invierno, en la costa
central peruana puede ser reemplazado por la eliminación del riego (agoste);
de esta manera, al igual que con el periodo de frío, los árboles restringen su
actividad fisiológica como consecuencia de la falta de agua. La ventaja
radica en que, en la costa del Perú, la suspensión del riego puede realizarse
en cualquier época del año por su clima árido; así el manejo agrícola dirigido
hacia la regulación de la provisión de agua, permite hoy en día inducir tal
fase mediante la supresión del riego y la defoliación manual. Adicionalmente,
30

el manejo de las técnicas de injertación mejora la adaptación de algunas


variedades comerciales y el aumento de la productividad (Sabogal, 2002).

La variedad más importante de manzana sembrada en el valle de Mala es la


Delicia por su extensión y producción, sin embargo podemos encontrar en el
distrito de San Antonio huertos con la denominada manzana corriente o San
Antonio. La variedad Delicia llegó a la comunidad de San Juan de Viscas
(1720 msnm.) en la década de 1950. Lugareños refieren a Lurín como la
localidad de procedencia de las primeras plantas. En Viscas se produce el
proceso de aclimatación y adaptación al medio ambiente mostrando sus
bondades. Con el transcurrir de los años empieza a ser cultivada en altitudes
menores, cultivándose actualmente hasta el anexo de Bujama a 15 msnm
(Figueroa, 2001). En la comunidad de San Juan de Viscas confluyen tres
provincias; Huarochirí, Yauyos y Cañete (Calango). El Ing. Kenneth Peralta
investigador del Instituto Huayuná, con 35 años de experiencia en la cuenca
del río Mala, menciona que difícilmente se hallan huertas de manzana
Delicia superiores a los 2000 m de altitud, las excepciones son pequeñas
extensiones en quebradas con un microclima más cálido (Peralta, 2017).

2.3.3 El fenómeno El Niño, su influencia en la agricultura

La costa peruana surcada por valles, con medianas y grandes ciudades con
acceso a los mercados externos, es donde tradicionalmente se ha realizado
una agricultura de tipo comercial, con objetivos de acumulación (Gorriti,
2003). La costa peruana reúne los suelos más productivos del país, por la
calidad, topografía plana, disponibilidad de agua y por la densidad
acumulada de inversiones en infraestructura: vial, de riego, etc. (Eguren,
2003).

La acción de los diferentes factores climatológicos hace que prácticamente


toda la costa sea un enorme desierto, interrumpido por valles de pequeña
31

extensión, regados por ríos que bajan de la cordillera, muy pocos con caudal
permanente y la mayoría de curso intermitente. Sin embargo, estos valles
tienen un clima edénico, que inclina a calificarlos como inmensos
invernaderos, en los que se puede cultivar innumerables especies vegetales.
Así se observa plátanos, mangos, tabaco de origen tropical, conviviendo con
manzanas y duraznos propios de climas templados; incluso papa, cultivo de
clima frío. Pero como no todo puede ser tan maravilloso, de vez en cuando
la naturaleza despierta de este sueño y se presenta el fenómeno El Niño;
que trastorna los ciclos ecológicos en los valles, con influencia negativa
sobre la fenología de las plantas cultivadas y el comportamiento anormal de
insectos plaga (Martin, 1997).

El evento climático “El Niño”, ocasiona el incremento de la temperatura


superficial del mar y consecuentemente de la costa peruana, produciendo
dramáticas alteraciones biológicas, con graves consecuencias sobre el mar y
la costa (Brack, 2004).

La literatura científica contemporánea sobre el fenómeno El Niño, se inicia


con el evento de 1891; las ciudades de Piura y Paita y casi todas las
poblaciones del departamento quedaron semi arruinadas, el río arrastró el
puente de Piura. Todos los ferrocarriles sufrieron graves daños, incluyendo
las vías de Arequipa, Puno y Cuzco; el ferrocarril central fue bloqueado a la
altura de Ñaña por huaicos. El departamento de Ancash resultó gravemente
afectado por aluviones, quedando Huaraz aislada durante 80 días. Trujillo y
Chiclayo soportaron durante setenta días consecutivos, lluvias torrenciales
con tempestad, truenos y relámpagos. Chimbote quedó destruido en un
95%. En Lima, las provincias que más sufrieron fueron Chancay, Huarochirí,
Lima, Cañete, Canta y Yauyos; Casma quedó en ruinas, Supe por entonces
con dos mil habitantes, desapareció totalmente bajo las aguas del
repentinamente avasallador río seco. 1891 fue entonces un Niño que afectó
el territorio nacional mucho más allá del norte del país. Los eventos cíclicos
climáticos de gran impacto territorial, se han manifestado en los fenómenos
32

El Niño de los años 1925, 1982 - 1983 y 1997 - 1998 en Perú. Sin embargo,
el fenómeno El Niño es un tema relativamente nuevo en el campo de los
desastres en América Latina. Como ocurrió con otros fenómenos naturales,
tratado en bloque como una amenaza, se hizo inmanejable y cayó
rápidamente en el campo de las emergencias. Desagregado en su tipo de
efectos, el fenómeno El Niño aparece como posible de manejar, plausible de
convertirse en objeto de gestión de los riesgos (Franco, 2002).

El fenómeno El Niño de 1982 - 1983 reportó cambios en las poblaciones de


insectos y otros artrópodos. El valle de Ica registró graves daños de Anomis
texana en el cultivo del algodón; se incrementó la oviposición debido a que
las temperaturas mínimas subieron; la oviposición de Anomis se anula con
temperaturas menores a 18°C, por ende no es plaga en Ica en años
climáticos normales. Además, se presentó una infestación sin precedentes
desde Piura hasta Pisco de Dysdercus peruvianus (chinche arrebiatado),
plaga de algodón. En Lambayeque, Schistocerca interrita (langosta), insecto
conocido por presentar individuos de forma aislada, visto esporádicamente
en los cultivos de costa central, se reprodujo en numerosos enjambres de
voladores en 1983, se desplazaron en masa ocupando extensiones muy
grandes (hasta 800 ha), invadiendo y defoliando cultivos de mango,
maracuyá y algodonero. En un campo tratado con insecticidas, se encontró
en promedio 136 insectos muertos por metro cuadrado, calculándose 150
millones de individuos en una extensión de 500 ha de cultivo. Así el cambio
poblacional es inmenso e ilustra la influencia del fenómeno El Niño en las
poblaciones de insectos (Beingolea & Oscar, 1987).

El denominado fenómeno El Niño costero de 2017, especialistas afirman que


la rudeza con la que se presentó está estrechamente ligada con el cambio
climático. Un estudio presentado por la Universidad de Maryland, en la
American Geophysical Union, demuestra que el calentamiento del mar,
como consecuencia del cambio climático, provoca tormentas y lluvias más
fuertes. Por su parte, Juan Carlos Lizárraga de Desco coincide que las
33

variaciones en el clima serían ocasionadas por el cambio climático, aduce se


está reduciendo la periodicidad de los fenómenos anómalos. Si el cambio
climático provoca fenómenos naturales más intensos y frecuentes,
necesitamos trabajar seriamente en cómo debemos adaptarnos
(Rivadeneyra, 2017).

Sobre el fenómeno El Niño costero de 2017, Takahashi, científico del


Instituto Geofísico del Perú manifestó: "A los que trabajamos en pronósticos
nos sorprendió porque no lo pudimos ver con meses de anticipación, ahora
nos damos cuenta que los impactos son similares a los de 1925. No había
señales de que esto iba a ocurrir, necesitamos seguir investigando para
identificar qué indicador pudo estar ahí, sin que sepamos que era útil"
(Redacción L.R., 2017).

2.3.4 Cambio climático, estimaciones del impacto en la agricultura

Un análisis en el marco geopolítico de la región andina sobre el cambio


climático, requiere un estudio específico de cada comunidad para que las
medidas sean eficientes y pertinentes. El cambio climático involucrará retos
y riesgos para las culturas de la región andino amazónica. (Isch, 2011).
Estimaciones del Centro Tyndall de Gran Bretaña, muestran que el Perú es
el tercer país más vulnerable a los riesgos climáticos en el mundo; las
consecuencias del cambio climático podrían tener serios resultados para
nuestro país. En América Latina los impactos de lluvias torrenciales,
tormentas, sequías, desastres hídricos, el desplazamiento de las siembras a
zonas menos fértiles y la disminución en la producción de alimentos es una
amenaza. (IGP, 2005).

Una aproximación sobre los efectos del cambio climático en las tierras
desertificadas de América del Sur realizado por CEPAL, permitió detectar
que se generaría mayor vulnerabilidad en los territorios de Chile, Perú,
34

Paraguay y Colombia, pudiendo comprometer la cobertura vegetal de los


suelos, incrementando procesos de erosión, degradación y desertificación.
En Perú, las regiones consideradas de mayor nivel de degradación verían
expuestos sus suelos a mayores períodos de déficit hídrico (Dascal, 2013).

Un estudio realizado para los Andes señala que, debido al cambio climático,
habrá menos pero más intensas lluvias, lo que producirá tanto sequías como
inundaciones, más vientos y ciclones, brotes de enfermedades y plagas, así
como la aceleración de la erosión del suelo. El cambio climático modificará el
acceso al agua e incrementará la incertidumbre en la agricultura y la vida
rural (Sherwood, 2009).

La mayoría de los modelos del cambio climático predicen que los daños
serán compartidos de forma desproporcionada por los pequeños agricultores
del tercer mundo, particularmente por los agricultores que dependen de
regímenes de lluvia impredecibles. Se pronostica una reducción del 10% en
la producción del maíz para África y América Latina en el año 2055,
equivalente a pérdidas de dos mil millones de dólares por año. Estas
pérdidas de la producción se intensificarán de acuerdo con el incremento en
las temperaturas y las diferencias en la precipitación (Altieri & Nicholls,
2009).

Los efectos del incremento de la temperatura y reducción de la humedad


relativa, repercuten en el comportamiento de las poblaciones de organismos
que cohabitan en los sistemas agrícolas con las plantas cultivadas y los
animales de crianza (sean beneficiosos o perjudiciales), contribuyendo en
muchos casos a alteraciones en sus poblaciones, con expresiones en
pérdidas económicas en dichos rubros productivos (Vázquez, 2011).
35

Los impactos del cambio climático pueden tener severas repercusiones en la


agricultura. La resiliencia de la agricultura ante tales impactos es de enorme
importancia para atenuarlos a la par de buscar adaptarse a ellos. Al mismo
tiempo, el sector agrícola tiene un gran potencial para mitigación del cambio
climático mediante las reducciones de emisiones de GEIs, aumento del
secuestro de carbono y reduciendo la deforestación que incorpora estas
áreas para tierras agrícolas. Debido a las creciente necesidad de alimentos
en el mundo, puede ser muy difícil alcanzar un sector agrícola neutral en
carbono. Es muy importante que las políticas agrarias se enfoquen no solo
en la satisfacción de la seguridad alimentaria, sino también en el aumento de
la resiliencia climática de los sistemas de producción y la reducción de las
emisiones en la medida de lo posible (Sanz, 2012).

Uno de los enfoques de adaptación metodológica para medir la resiliencia


agroecológica, proviene de la investigación social de los desastres, trabajo
pionero del geógrafo Gilbert F. White en Estados Unidos. Su importancia
radica en postular que el riesgo a sufrir un desastre, dependía no solo de la
magnitud de la amenaza natural como tal, sino de la vulnerabilidad de la
sociedad expuesta a la amenaza y su capacidad de respuesta.

Vulnerabilidad
Riesgo= -------------------------- x Amenaza
Capacidad de respuesta

El modelo de la ecuación de riesgo, es la convergencia en un momento y


lugar determinado de los factores: vulnerabilidad, amenaza y la capacidad
de respuesta (en este caso de los agricultores), para reducir los riesgos
frente a eventos climáticos, para sobrevivir, resistir y recuperarse (Hernao,
2013).
36

La amenaza del cambio climático ha causado consternación entre científicos


ya que la producción agrícola se podría ver seriamente afectada al cambiar
radicalmente los regímenes de temperaturas y lluvias, comprometiendo con
ello la seguridad alimentaria tanto a nivel local como mundial (Altierí &
Nicholls, 2013). A pesar de avances tecnológicos, poco se ha hecho para
incrementar la adaptabilidad de la agricultura industrial a los eventos
climáticos cambiantes y extremos; cambios relativamente pequeños en
temperatura media puede resultar desproporcionadamente grandes en la
cadena trófica de algunas especies de predadores y polinizadores
(Rosenzweig, 2001).

Las estadísticas oficiales predicen que los agricultores más pobres son
especialmente vulnerables a los impactos del cambio climático debido a su
exposición geográfica, bajos ingresos, mayor dependencia de la agricultura
para su sobrevivencia y su limitada capacidad de buscar otras alternativas
de vida (Nicholls, 2013).

Solo cuando los agricultores logren entender los efectos del cambio climático
y sus impactos, podrán prepararse para enfrentarlos y adaptarse a ellos. Si
bien muchos agricultores ya están haciendo frente a las condiciones
climáticas cambiantes, el clima se está volviendo menos predecible y es
posible que algunas de sus estrategias ya no funcionen. Las propuestas
eficaces de comunicación son primordiales para ayudar a los agricultores a
adaptarse al cambio climático (Mc Kay, 2009).

A nivel mundial se empieza a dar mayor importancia a las investigaciones,


que cuantifiquen la evolución de un clima cambiante y su efecto en los
microclimas de las regiones productoras, así como en el desarrollo los
cultivos.
37

Estudios realizados en Japón pronostican que el cambio climático impactará


en sus regiones productoras de manzana ocasionando que se desplacen
gradualmente. Empleando la base de datos de "Climate Change Mesh Data
Japan" se simuló posibles cambios en regiones actualmente favorables para
el cultivo de manzano, con una resolución aproxima de 10 por 10 km. El
resultado estima que todas las llanuras del sur de Tohoku en el año 2040 y
del centro de Tohoku en el año 2060 serán desfavorables para el cultivo de
manzano, mientras que la mayoría de las regiones de Hokkaido serán aptas
para 2060. Muchas partes de los actuales distritos productores de manzanas
en Japón posiblemente serán desfavorables para el año 2060. Por lo tanto,
el cambio de clima afectará en gran medida el entorno del cultivo del
manzano en Japón a mediados del siglo XXI (Sugiura, Kuroda, Sugiura, &
Honjo, 2005).
38

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

La metodología empleada, distingue las tres variables del estudio, ha


seguido las metodologías citadas en el marco teórico del estudio, las cuales
se detallan a continuación.

3.1 Metodología variable climática

Las variables estudiadas son la temperatura y la humedad relativa. Se


requirió información de tres estaciones meteorológicas correspondientes a
las zonas media y baja de la cuenca del río Mala, donde se hallan los
distritos productores de manzana variedad Delicia; se incorporó una cuarta
estación meteorológica ubicada en la zona alta de la cuenca, donde no se
cultiva manzana, pero cuyos datos son de interés para el presente estudio.

Las estaciones meteorológicas pertenecen al SENAMHI y al Instituto


Huayuná, cumplen con los estándares de la Organización Meteorológica
Mundial, el monitoreo de los datos es diario y se realiza bajo la supervisión
de un ingeniero meteorólogo, las estaciones son:

i. Estación meteorológica Santa Enriqueta (Instituto Huayuná).


ii. Estación meteorológica La Capilla 2 (SENAMHI).
iii. Estación meteorológica Minay (Instituto Huayuná).
iv. Estación meteorológica Huarochirí (SENAMHI).
39

Se delimitó la cuenca en el mapa #1 de ubicación, distinguiéndose la zona


de estudio, conformada por los cuatro distritos de la provincia de Cañete
productores de manzana variedad Delicia; se diferenció la zona alta que no
cultiva manzana. En el mapa #1 se ubican geo-referenciadas las cuatro
estaciones meteorológicas, todas registran temperatura; solo las estaciones
de Capilla 2 y Huarochirí cuentan con el instrumental requerido (higrómetro)
para el registro de la humedad relativa.

Para el estudio del comportamiento térmico, se analizaron las variables:


temperatura media o promedio, temperatura máxima, temperatura mínima y
amplitud térmica, de las cuatro estaciones meteorológicas de la cuenca. Se
desarrollaron los principales estadísticos descriptivos de las variables antes
mencionadas.

La prueba de normalidad se realiza para los datos de la temperatura media


de las estaciones meteorológicas; de confirmarse el supuesto de normalidad,
se procederá a efectuar la prueba de correlación entre las estaciones
meteorológicas, comparar el comportamiento térmico anual entre las
estaciones de la cuenca e identificar sus valores.

Complementariamente se verifica la anomalía de temperatura en presencia


del Fenómeno El Niño, para las estaciones Capilla 2 y Santa Enriqueta;
mediante una prueba T de Student para datos relacionados al 95% de
confianza, entre la media de la temperatura histórica y la media de los años
1997-1998 bajo la influencia del fenómeno El Niño.

Para el estudio de la variable humedad relativa, se analizó el


comportamiento de las estaciones meteorológicas Capilla 2 y Huarochirí, se
presentan sus principales estadísticos descriptivos. Se verifica el supuesto
de normalidad de los datos con la respectiva prueba estadística, de
40

confirmarse la normalidad se desarrolla la prueba de correlación entre las


estaciones, para analizar el comportamiento anual del parámetro humedad
relativa entre las estaciones e identificar sus valores.

Se utilizó el programa estadístico informático SPSS - 20 para los cálculos


estadísticos. Este software ofrece un rápido entorno de modelación
estadístico, sacando el máximo provecho por medio de una completa gama
de herramientas estadísticas y lleva a cabo todo el proceso analítico,
proporcionando la respuesta en hojas de cálculos, tablas y gráficos
(Quezada, 2014).

3.2 Metodología variable física

Se realizó una prospección a los suelos dedicados a la producción de


manzana variedad Delicia para conocer sus principales características
edafológicas, en la cuenca media y baja del río Mala. Previamente se
revisaron los estudios, geomorfológicos y geológicos para describir sus
principales formas del relieve y la litología que dan origen a los suelos de las
huertas. Se empleó el programa Argis para elaborar los mapas edafológico
de textura, geológico y geomorfológico.

Para la prospección edafológica se muestrearon 20 huertas de manzana,


siguiendo el protocolo de muestreo de suelos descrito por la Universidad de
Zaragoza, en cada huerta se realiza el muestreo al azar y compuesto,
seleccionando 10 puntos para recoger una sub-muestra de 1 kg c/u a una
profundidad de 35 cm, luego se mezclaron perfectamente para tomar de ahí
una única muestra de 1 kg representativa del huerto evaluado, la misma que
es etiquetada para su análisis (Betrán & Pardo, 2015). Las muestras se
evaluaron en el laboratorio de análisis de suelos de la Facultad de
Agronomía de la Universidad Nacional Agraria – La Molina (UNALM),
41

mediante el análisis de caracterización y fertilidad edafológico. Los


parámetros evaluados son: textura, pH, conductividad eléctrica, carbonato
de calcio, materia orgánica, fósforo disponible, potasio disponible, la
capacidad de intercambio catiónico, catión calcio, catión magnesio, catión
potasio, catión sodio y catión aluminio.

Los resultados de cada parámetro, se analizaron según el rango de calidad


establecidos en el manual de edafología de la UNALM (Departamento
académico de suelos UNALM, 2011) ver anexo 5. Se incorporó el estudio de
las relaciones catiónicas: Ca/Mg, Ca/K, Mg/K, K/Na y porcentaje de acidez
cambiable. Para su análisis se consideraron los valores: óptimo, regular o
deficiente de cada parámetro para el desarrollo vegetal.

Considerando la metodología de evaluación de los sistemas agroecológicos,


desarrollada por Henao y Altieri en diferentes investigaciones (Henao, Altieri,
& Nicholls, 2017) se emplea la herramienta de asignación de colores, el
denominado sistema semáforo para calificar los valores de los trece
parámetros evaluados en el análisis de suelo. Los criterios de interpretación
están basados en los valores de la aptitud del parámetro para un adecuado
desarrollo del vegetal, al mejor valor se le asigna el color verde, mientras
que al más deficiente se le identifica con rojo; además se asignan valores
numéricos al color, ver la descripción en la tabla 4.

Tabla 4. Descripción del indicador en el sistema semáforo

Color Situación según parámetro Valor numérico


Verde Óptimo para el crecimiento vegetal 5a4
Naranja Regular para el crecimiento vegetal 3a2
Rojo Deficiente para el crecimiento vegetal 1a0
Fuente. Henao, Altieri & Nicholls ( 2017).
42

El análisis de la fertilidad del suelo en cada huerta, es el valor promedio de


los trece parámetros evaluados, permite predecir su comportamiento en el
desarrollo del crecimiento vegetal, identificando la calidad del suelo de cada
huerta muestreada en el sistema semáforo. Al indicar un orden según
calidad, se procede a realizar la prueba estadística no paramétrica de U de
Mann-Whitney con un nivel de confianza del 95%; para comparar los suelos
de las huertas de la zona baja en contraste con la zona media de la cuenca
del río Mala. Los cálculos se realizaron con el apoyo del programa
estadístico informático SPSS - 20.

3.3 Metodología variable social

Empleando el enfoque de los medios de vida sostenible (Chambers &


Conway, 1992) empleado por la FAO para analizar diversas experiencias de
agricultores en el mundo (Neely, Sutherland, & Johnson, 2004). Se indagaría
las características y capacidades de los agricultores que les ha permitido
asegurar sus necesidades vitales, se evaluarían los capitales: humano,
físico, natural y financiero en el análisis de sostenibilidad de la producción de
manzana variedad Delicia. La manzana variedad Delicia se ha cultivado por
más de cinco décadas en la cuenca del río Mala, lo cual evidencia que,
además de ser económicamente lucrativo, la actividad funciona para la
realidad de los agroecosistemas y las familias implicadas, de lo contrario
hubieran cambiado a otro cultivo u actividad.

Para identificar las características de los medios de vida de los productores


de manzana variedad Delicia, se desarrolló una encuesta a 100 agricultores,
distinguiendo la zona media en la cuenca (el distrito de Calango) y la zona
baja en la cuenca (distritos de: Mala, San Antonio, Santa Cruz de Flores):
para reconocer si existen características diferentes entre ambos grupos de
fruticultores. Se recogió información sobre: edad, sexo, distrito, grado de
educación, dimensión de huerta, ciclo familiar, tenencia de tierra, prioridad
43

en el trabajo, acceso a servicios, acceso al agua de riego, importancia del


cultivo, valoración del efecto del clima y fenómeno El Niño 1997-1998. En el
anexo 7 se presenta el formato de encuesta.

La encuesta ha sido elaborada considerando para cada respuesta la


posibilidad de orden según su jerarquía, dirigida a productores de manzana
Delicia. Para examinar si las características de los agricultores de la zona
media y baja de la cuenca son diferentes, se aplicó la prueba no paramétrica
de U de Mann Whitey, con un nivel de significancia del 95% a los parámetros
estudiados. Los cálculos se realizaron con el apoyo del programa estadístico
informático SPSS - 20.
44

CAPÍTULO IV: RESULTADO Y DISCUSIÓN

4.1 Análisis, interpretación y discusión de resultados

4.1.1 Variable clima: temperatura y humedad relativa

4.1.1.1 Comportamiento térmico. El cultivo del manzano requiere de


temperaturas idóneas para un óptimo desarrollo fisiológico, durante el
descanso de yemas necesita horas de frío mientras que en floración
demanda temperaturas cálidas.

Se contó con información meteorológica proveniente de cuatro estaciones


de la cuenca del río Mala, georeferenciadas el mapa #1 y cuyos nombres
e información se detallan:

i. Estación meteorológica Santa Enriqueta (Instituto Huayuná).


Longitud: 76°37´29.65”.
Latitud: 12°40´47.22”.
Altitud: 18 msnm.
Período: 1991 a 2001 (11 años), temperatura máxima y mínima.

ii. Estación meteorológica La Capilla 2 (SENAMHI).


Longitud: 76°29´36.3”.
Latitud: 12°31´19.1”.
Altitud: 442 msnm.
Período: 1992 a 2016 (25 años), temperatura máxima y mínima,
humedad relativa.

iii. Estación meteorológica Minay (Instituto Huayuná).


Longitud: 76°25´35.52”.
45

Latitud: 12°26´28.42”.
Altitud: 720 msnm.
Período: 1992 a 1996 (5 años), temperatura máxima y mínima.

iv. Estación meteorológica Huarochirí (SENAMHI).


Longitud: 76°14´1”.
Latitud: 12°08´1”.
Altitud: 3182 msnm.
Período: 1981 a 2010 (30 años), temperatura máxima y mínima,
humedad relativa.

4.1.1.1.1 Temperatura media (promedio). La temperatura media


se describe como el promedio de la temperatura de las 24 horas del
día, o la media entre la máxima y mínima (SENAMHI, 2013b). Para el
presente estudio se halló la temperatura media con la información
proporcionada por el SENAMHI y el Instituto Huayuná; de las
temperaturas máximas y mínimas, se determinó la temperatura media
mensual, según el periodo (anotado en 4.1.1.1 comportamiento
térmico) en cada una de las estaciones meteorológicas, se presenta en
la tabla 5.

Tabla 5. Temperatura media (°C) de las estaciones meteorológicas


Meses Santa Enriqueta Capilla 2 Minay Huarochirí
18 msnm 442 msnm 720 msnm 3182 msnm
Enero 23.90 24.20 21.28 11.65
Febrero 24.63 25.27 20.00 11.61
Marzo 24.17 25.44 19.97 11.63
Abril 22.58 24.04 19.14 11.71
Mayo 20.55 21.27 17.21 11.73
Junio 18.90 18.92 15.14 10.91
Julio 18.00 18.09 14.43 11.13
Agosto 17.98 18.09 14.40 11.71
Setiembre 18.24 18.93 15.02 12.36
Octubre 18.99 20.01 15.58 12.38
Noviembre 20.22 21.01 16.10 12.13
Diciembre 21.86 22.59 17.00 11.91
Fuente. SENAMHI (1981-2016) e Instituto Huayuná (1991-2001).
46

El gráfico 5 muestra el comportamiento de la temperatura media,


observando que en la estación Santa Enriqueta (18 msnm), es inferior a la
estación Capilla 2 (442 msnm) a mayor altitud; mientras que en las
estaciones Minay y Huarochirí, las temperaturas son inversamente
proporcionales a la altitud.

28.0

26.0

24.0

22.0
S. Enriqueta
20.0

Capilla 2
18.0 Minay
16.0 Huarochirí

14.0

12.0

10.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Fuente.Elaboración propia (2019). Datos de SENAMHI (1981-2016) e Instituto Huayuná


(1991-2001).

Gráfico 5. Comportamiento anual, temperatura media ( )

Este comportamiento anómalo en la estación Santa Enriqueta, cercana al


mar, tendría su explicación por el efecto de las nubes bajas en la costa y su
influencia en el microclima. Al respecto, investigadores afirman que la
nubosidad tiene diferentes efectos en la temperatura en función de la altura
de las nubes, así las nubes bajas ocasionan un enfriamiento, mientras que
las nubes altas provocan un calentamiento. La nubosidad baja, formada por
estratos y estratocúmulos, causan una reflexión de la radiación solar,
produciendo temperaturas más bajas e influyendo especialmente las
máximas y durante el verano. No obstante, en invierno, la mayor parte de los
días con cielo tapado con este tipo de nubes, son más cálidos que los días
serenos (Taulé, 2012). Estudios del departamento de meteorología de la
47

Universidad de Stockholm y la Universidad de Miami, muestran que las


delgadas nubes de nivel medio ubicadas en los trópicos, tienen un efecto de
enfriamiento en el clima (Bourgeois, Ekman, Igel, & Krejci, 2016). Estas
nubes bajas incidirían en el particular microclima que presenta la zona baja
de la cuenca.

Utilizando el programa estadístico SPSS-20 se hallaron las principales


medidas estadísticas de tendencia centra, presentados en la tabla 6. Para la
media anual se determinaron los valores de 20.84 °C en Santa Enriqueta,
21.49°C en Capilla 2, 17.11 °C en Minay y 11.74 °C en Huarochirí. Los
valores de la mediana son: 20.39°C en Santa Enriqueta, 21.14°C en Capilla
2, 16.55°C en Minay y 11.71°C para Huarochirí. La media y la mediana de la
estación Capilla 2 presentan valores más elevados de temperaturas que las
estaciones ubicadas a mayor altitud (Minay y Huarochirí), mientras que en
Santa Enriqueta son menores por el efecto las nubes bajas y el albedo. La
estación que presenta el menor rango es Huarochirí con solo 1.47 °C.

Tabla 6. Principales estadísticos descriptivos, temperatura media (°C)

Santa Enriqueta Capilla 2 Minay Huarochirí


Media 20.84 21.49 17.11 11.74
Mediana 20.39 21.14 16.55 11.71
Moda 17.98a 18.09 14.40a 11.71
Desviación típica 2.51 2.76 2.42 0.43
Varianza 6.32 7.61 5.84 0.19
Rango 6.65 7.35 6.88 1.47
Mínimo 17.98 18.09 14.40 10.91
Máximo 24.63 25.44 21.28 12.38
a. Existen varias modas. Se muestra el menor de los valores.
Fuente. Elaboración propia (2019).
48

4.1.1.1.2 Temperatura mínima. La temperatura mínima es la


temperatura más baja registrada en las 24 horas del día, se registra
generalmente entre 05 a 08 horas; se mide con el termómetro de
mínima en °C (SENAMHI, 2013b).

En el manzano, las temperaturas mínimas son relevantes en la


producción, la acumulación de horas de frío induce al periodo de
dormancia en las yemas. Durante este proceso fisiológico la planta
disminuye sus funciones metabólicas, acumulando reservas y
hormonas. Diversas investigaciones consideran a temperaturas
inferiores a 7.2°C como las apropiadas para iniciar el proceso
fisiológico de descanso de yemas en el manzano e iniciar la
acumulación de Unidades de Frío - UF (Weinberger, 1950) (Gil, 2000).
Sin embargo, estas condiciones no restringen que en la costa del Perú
(zona árida) se cultiven caducifolios, siendo el departamento de Lima el
principal productor del cultivo de manzano (Sabogal, 2002),
cultivándose la manzana variedad Delicia a temperaturas mínimas
mayores a las referidas en los conceptos de Unidades de Frío.

Se presenta el promedio mensual de la temperatura mínima en la tabla


7, según el periodo (anotado en 4.1.1.1 comportamiento térmico) para
cada una de las estaciones meteorológicas, tres ubicadas en zonas de
la cuenca donde se cultiva de manzana variedad Delicia (Santa
Enriqueta, Capilla 2 y Minay) y la cuarta estación (Huarochirí) ubicada
en la zona alta de la cuenca, donde actualmente no se cultiva
manzana, pero es de interés para el análisis de la fisiología del frutal.
49

Tabla 7. Temperatura mínima (°C) de las estaciones meteorológicas

Meses Santa
Capilla 2 Minay Huarochirí
Enriqueta 442 msnm 720 msnm 3182 msnm
18 msnm
Enero 20.2 18.5 15.8 6.6
Febrero 20.7 19.5 17.0 6.8
Marzo 20.1 19.3 17.1 6.8
Abril 18.5 18.0 16.6 6.3
Mayo 16.9 15.7 14.8 5.5
Junio 16.1 14.0 13.0 4.1
Julio 15.8 13.4 11.4 4.2
Agosto 15.7 13.2 11.1 5.0
Septiembre 15.8 13.5 11.7 5.8
Octubre 16.1 14.1 12.2 6.2
Noviembre 17.0 15.1 12.5 6.1
Diciembre 18.5 16.8 13.3 6.5
Fuente. SENAMHI (1981-2016) e Instituto Huayuná (1991-2001).

Las principales medidas estadísticas de tendencia central se presentan


en la tabla 8. La estación Santa Enriqueta tiene la temperatura mínima
media más elevada de las cuatro estaciones de la cuenca con 17.62°C,
conforme se asciende hallamos que las temperaturas mínimas
disminuyen su media anual, para la estación Capilla 2 es 15.93°C, la
estación Minay es 13.88°C y finalmente la estación Huarochirí es
5.83°C. Es importante indicar que, al registrarse la temperatura mínima
durante las primeras horas del día, el efecto de las nubes bajas y su
albedo respecto a los rayos solares no influyen sobre este parámetro.
En referencia a la mediana de las temperaturas mínimas en el año, la
estación Santa Enriqueta tiene un valor de 16.95°C, la estación Capilla
2 de 15.40°C, para Minay es 13.15°C y en Huarochirí es de 6.15°C. El
rango anual de las temperaturas mínimas registradas en las estaciones
varía, siendo la estación con menor rango en las temperaturas mínimas
la de Huarochirí con 2.7°C, presentando valores de 6.8°C a 4.1°C.
50

Tabla 8. Principales estadísticos descriptivos, temperatura mínima (°C)

Santa Enriqueta Capilla 2 Minay Huarochirí


Media 17.62 15.93 13.88 5.83
Mediana 16.95 15.40 13.15 6.15
Moda 15.8a 13.2a 11.1a 6.80
Desviación típica 1.90 2.40 2.27 0.94
Varianza 3.61 5.76 5.14 0.89
Rango 5.00 6.30 6.00 2.70
Mínimo 15.70 13.20 11.10 4.10
Máximo 20.70 19.50 17.10 6.80
a. Existen varias modas. Se muestra el menor de los valores.
Fuente. Elaboración propia (2019). ….

Durante el año, la temperatura mínima más elevada se registra en


Santa Enriqueta, con valores de 20.7°C (febrero) a 15.7°C (agosto).
Los agricultores de la zona baja de la cuenca, se ven obligados a
inducir el proceso de dormancia (descanso de yemas) solo durante los
meses de julio a setiembre; los demás meses, no se puede porque las
temperaturas no son las apropiadas ya que la temperatura mínima es
mayor a 16°C, reportadas como negativas en Unidades de Frío (UF)
menos 0.5 UF (Villalpando, 1985). El agricultor de la zona media tiene
más meses para realizar el periodo de inducción a dormancia, en
Calango desde mayo a noviembre y en Minay de mayo a enero.

En la gráfica 6 del comportamiento de las temperaturas mínimas , se


observa que las estaciones Santa Enriqueta, Capilla 2 y Minay
presentan curvas con tendencia similar de mayor temperatura durante
enero y febrero, para descender sus valores en julio y agosto. La
estación Huarochirí presenta un comportamiento más homogéneo en el
año.
51

Comportamiento anual, temperatura mínima.


25.0

20.0

15.0 S. Enriqueta
°C

Capilla2
10.0 Minay
Huarochiri
5.0

0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Fuente.Elaboración propia (2019). Datos de SENAMHI (1981-2016) e Instituto Huayuná


(1991-2001).

Gráfico 6. Comportamiento anual, temperatura mínima ( )

4.1.1.1.3 Temperatura máxima. La temperatura máxima es la


más alta registrada durante las 24 horas del día, generalmente se
registra entre las 12 a 16 horas, se mide con el termómetro de máxima
en °C (SENAMHI, 2013b).

La floración en los frutales caducifolios, independientemente de estar


ligada a caracteres genéticos y necesidad de frío invernal, está influida
por la temperatura posterior al reposo. Las temperaturas en primavera
se conocen como necesidad de calor para la floración, cuanto más
altas sean, mayor precocidad habrá en la floración, primaveras frescas
dan lugar a floraciones tardías y prolongadas (Campos, 2005).

Se presenta el promedio mensual de la temperatura máxima, según el


periodo (anotado en 4.1.1.1 comportamiento térmico) para cada una de
las estaciones meteorológicas, ver la tabla 9. La temperatura máxima
evidencia diferencias en la cuenca, para este parámetro la estación
52

Santa Enriqueta presenta un menor valor respecto a la estación Capilla


2, justificado por los efectos de las nubes bajas y el albedo, cuyo
impacto reduce la temperatura máxima (Taulé, 2012), creando un
microclima en Santa Enrriqueta respecto al presentado en las
estaciones Capilla 2 y Minay, la estación Huarochirí tiene un
comportamiento diferente.

Tabla 9. Temperatura máxima (°C) de las estaciones meteorológicas

Meses Santa
Capilla 2 Minay Huarochirí
Enriqueta 442 msnm 720 msnm 3182 msnm
18 msnm
Enero 27.6 29.9 29.4 16.7
Febrero 28.6 31.1 30.7 16.4
Marzo 28.3 31.6 30.8 16.4
Abril 26.6 30.1 29.4 17.2
Mayo 24.3 26.9 26.6 17.9
Junio 21.7 23.8 23.4 17.7
Julio 20.2 22.8 23.2 18.1
Agosto 20.2 23.0 23.5 18.4
Septiembre 20.7 24.3 24.3 18.9
Octubre 21.9 26.0 25.2 18.6
Noviembre 23.4 26.9 26.1 18.1
Diciembre 25.2 28.4 27.6 17.3
Fuente. SENAMHI (1981-2016) e Instituto Huayuná (1991-2001).

Las principales medidas estadísticas de tendencia central del


parámetro temperatura máxima, permiten determinar respecto a la
media anual que la estación Huarochirí tiene el menor valor 17.64°C,
inferior por lo menos en 6°C que las demás. La estación Santa
Enriqueta tiene un valor de 24.06°C influenciada por el microclima local
(nubes bajas) antes mencionado, la estación Capilla 2 tiene un valor de
27.07°C y la estación Minay 26.68 °C. La mediana de las estaciones
es: 23.85°C en Santa Enriqueta; 26.90°C en Capilla 2; 26.35 °C en
Minay y 17.80 °C en Huarochirí. El menor rango se da en Huarochirí
con 2.5°C, con valores entre 18.90°C y 16.4°C.
53

Tabla 10. Principales estadísticos descriptivos, temperatura máxima (°C).

Santa
Capilla 2 Minay Huarochirí
Enriqueta
Media 24.06 27.07 26.68 17.64
Mediana 23.85 26.90 26.35 17.80
Moda 20.20 26.90 29.40 16.4a
Desviación típica 3.17 3.16 2.86 0.84
Varianza 10.06 10.01 8.18 0.71
Rango 8.40 8.80 7.60 2.50
Mínimo 20.20 22.80 23.20 16.40
Máximo 28.60 31.60 30.80 18.90
a. Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores.
Fuente. Elaboración propia (2019).
….

El gráfico 7, presenta la curva del comportamiento anual de las


temperaturas máximas, para las estaciones Santa Enriqueta, Capilla 2
y Minay desciende en julio y agosto; mientras el comportamiento en
Huarochirí es diferente.

Temperatura máxima según estación meteorológica.


33.0
31.0
29.0
27.0
Enriqueta
25.0
°C

Capilla2
23.0
Minay
21.0
Huarochirí
19.0
17.0
15.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Fuente.Elaboración propia (2019). Datos de SENAMHI (1981-2016) e Instituto Huayuná


(1991-2001).

Gráfico 7. Comportamiento anual, temperatura máxima ( )


54

La cantidad de energía disponible para un vegetal como resultado del


intercambio con el exterior es difícil de medir, la temperatura del aire ha
pasado a usarse como una medida aceptable de disponibilidad calórica
ambiental, el cumplimiento de funciones vitales, cuantificada la
temperatura de crecimiento y desarrollo de los vegetales (Pascale &
Damardo, 2013). Al requerir temperaturas apropiadas para su brotación
y floración, si la temperatura es muy baja o muy alta, se inhiben los
procesos fisiológicos (Campos, 2005). Mientras que, en las zonas baja
y media de la cuenca se cultiva la manzana variedad Delicia, en la
parte alta de la cuenca, en Huarochirí, se producen otros cultivos como
la papa y habas.

4.1.1.1.4 Amplitud térmica. La amplitud térmica es la diferencia


entre los valores máximos y mínimos de temperatura en un periodo de
tiempo, se expresa en °C y es un factor decisivo en la adaptación de
especies al estar ligado a procesos fisiológicos. Las exigencias
bioclimáticas de las especies perennes caducifolias (manzano) se
caracterizan por ser más favorables en condiciones de gran amplitud
térmica anual o diaria, requisito que se debe satisfacer para que las
plantas florezcan sin anomalías que comprometan el rendimiento del
cultivo. (Pascale & Damardo, 2013).

Se presenta el promedio mensual de la amplitud térmica, según el


periodo (anotado en 4.1.1.1 comportamiento térmico) para cada una de
las estaciones meteorológicas, ver la tabla 11. La estación ubicada a
menor altitud, Santa Enriqueta, presenta los valores más bajos de
amplitud térmica de las actuales zonas productoras de manzana
variedad Delicia, la producción se desarrolla en límites estrechos. En
observaciones de campo, el color rojo característico de la manzana
Delicia se manifiesta más intenso y uniforme en la zona media de la
cuenca (estaciones Capilla 2 y Minay) con respecto a la zona baja de la
cuenca (estación Santa Enriqueta) que presenta frutos menos
55

pigmentados y de color desigual (Peralta, 2017). Relacionando una


mejor pigmentación y color del fruto con valores más elevados de
amplitud térmica en la cuenca.

Tabla 11. Amplitud térmica (°C), data histórica

Santa
Meses Capilla 2 Minay Huarochirí
Enriqueta 442 msnm 720 msnm 3182 msnm
18 msnm
Enero 7.4 11.4 13.6 10.1
Febrero 7.9 11.6 13.7 9.6
Marzo 8.2 12.3 13.7 9.6
Abril 8.1 12.1 12.8 10.9
Mayo 7.4 11.2 11.8 12.4
Junio 5.6 9.8 10.4 13.6
Julio 4.4 9.4 11.8 13.9
Agosto 4.5 9.8 12.4 13.4
Septiembre 4.9 10.8 12.6 13.1
Octubre 5.8 11.9 13.0 12.4
Noviembre 6.4 11.8 13.6 12.0
Diciembre 6.7 11.6 14.3 10.8
Fuente. Elaboración propia (2019). SENAMHI (1981-2016) e Instituto Huayuná (1991-2001)

Las principales medidas estadísticas de tendencia central del


parámetro amplitud térmica (ver tabla 12), permiten identificar respecto
a la media anual que, la estación con menor amplitud térmica en la
cuenca es Santa Enriqueta con 6.44°C, mientras se incrementa la
altitud, los valores de la amplitud térmica se incrementan a 11.14°C
para Capilla 2; 12.81°C para Minay y 11.82°C para Huarochirí. Los
valores de la mediana son: 6.55°C en Santa Enriqueta; 11.50°C en
Capilla 2; 12.90°C en Minay y 12.20°C en Huarochirí. La estación que
presenta el mayor rango de amplitud térmica es Huarochirí, con un
valor máximo de 13.90°C y mínimo de 9.60°C.
56

Mayor amplitud térmica es indicador de mejor condición para el


desarrollo de cultivos caducifolios como el manzano; sin embargo, de
nada serviría si no se relaciona con los parámetros antes mencionados
de temperaturas máximas y mínimas, las que permiten en conjunto, el
desarrollo de un proceso fisiológico correcto en el frutal. Del estudio se
observa que, la estación Huarochirí presenta valores similares a las
estaciones Capilla 2 y Minay; pero, al no contar con las temperaturas
máximas adecuadas para la brotación, es imposible el cultivo de
manzano en la zona alta en la cuenca. Mientras que, en la estación
Santa Enriqueta ubicada en la zona baja de la cuenca, donde
actualmente se produce manzanas, se presenta el rango más estrecho
de amplitud térmica de 8.20°C a 4.40°C, la producción se ve vulnerable
a un incremento en sus temperaturas mínimas, la adaptación del cultivo
del manzano se ha realizado con los valores más bajos de amplitud
térmica, un incremento en la temperatura como parte del cambio
climático, tendrá un impacto en la producción.

Tabla.12. Principales estadísticos descriptivos, amplitud térmica (°C).

Santa
Capilla 2 Minay Huarochirí
Enriqueta
Media 6.44 11.14 12.81 11.82
Mediana 6.55 11.50 12.90 12.20
Moda 7.40 9.8a 11.8a 9.6a
Desviación típica 1.39 0.98 1.09 1.57
Varianza 1.94 0.96 1.20 2.46
Rango 3.80 2.90 3.90 4.30
Mínimo 4.40 9.40 10.40 9.60
Máximo 8.20 12.30 14.30 13.90
a. Existen varias modas. Se muestra el menor de los valores.
Fuente. Elaboración propia (2019).

El gráfico 8, muestra el comportamiento anual del parámetro amplitud


térmica para las cuatro estaciones meteorológicas de la cuenca del río
Mala. Se observa que la estación Santa Enriqueta presenta los
menores valores en la cuenca, su comportamiento muestra que de
57

mayo a agosto desciende la amplitud térmica, similar al


comportamiento del referido parámetro para la estación Capilla 2, que
presenta una curva de comportamiento anual superior a Santa
Enriqueta; pero inferior a los valores que alcanza en la estación Minay,
donde solo de mayo a junio se identifica un descenso. La estación
Huarochirí, presenta un comportamiento anual diferente a las demás
estaciones de la cuenca, incluso presenta un comportamiento opuesto,
ya que sus valores ascienden de abril a agosto.

Comportamiento anual, amplitud térmica (°C).


16.0

14.0

12.0

10.0
S. Enrriqueta
°C

8.0 Capilla2
Minay
6.0
Huarochirí
4.0

2.0

0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Fuente.Elaboración propia (2019). Datos de SENAMHI (1981-2016) e Instituto Huayuná


(1991-2001).

Gráfico 8. Comportamiento anual, amplitud térmica (°C).

4.1.1.2 Comportamiento de la humedad relativa. La humedad


relativa se refiere al contenido de agua en el aire, se define como el
porcentaje de saturación del aire con vapor de agua, se expresa como la
relación entre la cantidad de vapor de agua que contiene un metro cúbico
58

de aire en unas condiciones determinadas de temperatura y presión


(SENAMHI, 2013c).

En la cuenca solo las estaciones meteorológicas Capilla 2 y Huarochirí


poseen el higrómetro, instrumento que registra la humedad relativa. La
variable, humedad relativa, tiene influencia en la transpiración de la planta
(Campos, 2005), menores valores indican climas más secos para el
desarrollo vegetal. En campo, valores mayores al 75% en la humedad
relativa se relacionan con la presencia de enfermedades en el cultivo de
manzano, de las cuales el oídium (Podosphaera leucotricha) se presenta
como endémico en la cuenca (Peralta, 2017).

La tabla 13 muestra el promedio mensual de la humedad relativa de las


estaciones meteorológicas según el periodo (anotado en 4.1.1.1
comportamiento térmico). Junio es el mes con mayor valor de humedad
relativa (85%) para la estación Capilla 2; mientras que para la estación
Huarochirí es en marzo (86.3%).

Las principales medidas estadísticas de tendencia central del parámetro


humedad relativa se presentan en la tabla 14. La media anual de la
humedad relativa en la estación Capilla 2 es 82.05%, superior a la
registrada en la estación Huarochirí de 79.64%, indicándonos un clima
más seco. La mediana presenta los valores de 81.67% en Capilla 2 y de
78.67% en Huarochirí. Los valores más homogéneos de la humedad
relativa en el año, se hallan en la estación Capilla 2 con un rango de
5.67%, mientras la estación Huarochirí tiene un rango de 11%, con un
valor máximo de 86.33% en marzo y un mínimo de 75.33% de julio a
setiembre.
59

Tabla 13. Humedad relativa (%), data histórica

Capilla 2 Huarochirí
Meses 442 msnm 3182 msnm
Enero 79.3 84.3
Febrero 80.0 85.3
Marzo 80.0 86.3
Abril 80.3 82.3
Mayo 84.0 79.3
Junio 85.0 75.7
Julio 84.7 75.3
Agosto 84.0 75.3
Septiembre 83.3 75.3
Octubre 82.0 77.0
Noviembre 81.3 78.0
Diciembre 80.7 81.3
Fuente. SENAMHI (1981-2016).

Tabla 14. Principales estadísticos descriptivos, humedad relativa (%)

Humedad relativa% Capilla 2 Huarochirí

Media 82.05 79.64


Mediana 81.67 78.67
Moda 80.00a 75.33
Desviación típica 2.04 4.16
Varianza 4.18 17.32
Rango 5.67 11.00
Mínimo 79.33 75.33
Máximo 85.00 86.33
a. Existen varias modas. Se muestra el menor valor
Fuente. Elaboración propia (2019).

El grafico 9, presenta el comportamiento anual de la humedad relativa


(%), mientras en marzo los valores de la estación Capilla 2 ascienden,
para la estación Huarochirí descienden; en diciembre sucede lo opuesto.
60

Humedad relativa (%) media.


88.0

86.0

84.0

82.0

80.0
HR %

78.0 Capilla2

76.0 Huarochiri

74.0

72.0

70.0

68.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Fuente.Elaboración propia (2019). Datos de SENAMHI (1981-2016).

Gráfico 9. Comportamiento anual, humedad relativa (%) media.

4.1.2 Variable física: características edafológicas

La caracterización edafológica del ámbito de estudio, se desarrolló siguiendo


los procedimientos establecidos por la ciencia de suelo (Betrán & Pardo,
2015) tomando 20 muestras compuestas en huertas de manzana variedad
Delicia. Se consideró el mapa de textura de suelos elaborado por la ONERN
en 1976, como base para elaborar el mapa #2: estudio edafológico - textura,
al cual se incorpora la ubicación geo referenciada de las huertas
muestreadas.

Se efectuó el análisis edafológico de caracterización de suelos (ver tabla 15),


en el laboratorio de análisis de suelos de la Facultad de Agronomía de La
Universidad Nacional Agraria - La Molina. Los resultados de calidad del
suelo han sido ordenados en trece indicadores de calidad, identificados de
acuerdo a los estándares de calidad establecidos en el manual de edafología
de la Universidad Nacional Agraria - La Molina (anexo 5). Se identificó de
61

acuerdo a los niveles óptimo, regular o deficiente para el crecimiento vegetal,


los resultados se presentan a continuación.

a) pH. Se conoce como la reacción del suelo al grado de acidez o alcalinidad


del mismo, es un indicador muy importante, la disponibilidad de los
nutrientes del suelo para la planta dependen de los valores de este
indicador. Los valores hallados en la investigación varían de 7.36 a 8.23,
indicando suelos ligeramente alcalinos a moderadamente alcalinos.
b) Conductividad eléctrica. Indica el paso de la corriente eléctrica en la
solución suelo, se mide en una proporción de un volumen agua y un
volumen de suelo (1:1), en unidades dS/m. El valor mínimo hallado es 0.2
dS/m y máximo de 3.2 dS/m; el rango varía de suelos no salinos hasta
suelos escasamente salinos. El cultivo del manzano con portainjerto de
membrillo, es tolerante a la condición escasa de sales.
c) Textura. Revela el tamaño de las partículas minerales del suelo, la clase
textural se obtiene del porcentaje de arena, limo o arcilla presentes en
cada suelo. En el estudio, los suelos muestreados presentan las clases
texturales: franco y franco arenoso, indicando suelos de textura media y
moderadamente gruesa. En 1976 un estudio de la cuenca del río Mala
elaboró un mapa de texturas (ONERN, 1976), al incorporar la ubicación
geo referenciada de las huertas del presente estudio; contrastando los
resultados obtenidos para textura de suelo con el mapa base elaborado
del estudio anterior, las texturas guardan concordancia y el suelo no
habría modificado su textura en los últimos 37 años. La escasa
precipitación en la zona de estudio contribuye a la estabilidad del referido
parámetro en el tiempo.
d) Carbonato de calcio (%). Indica presencia de calcita en la formación del
suelo, en un porcentaje alto ocasiona bloqueo de nutrientes para la
planta. El carbonato de calcio varia de 0.1% a 3.9%, se interpreta como
valores bajos y medios.
e) Materia orgánica (%). Para un suelo con fines agrícolas, la presencia de
materia orgánica formando parte del humus del suelo, asegura un suelo
saludable y fértil. El porcentaje de materia orgánica de los suelos
62

muestreados en el estudio varía desde valores bajos 0.6% a valores


medios 2.4%.
f) Fósforo (ppm). El fósforo es uno de los tres elementos mayores
necesarios en la nutrición vegetal. Si bien predomina el nivel alto para las
huertas muestreadas, hallamos también niveles bajos y medios. Los
valores varían desde 4.3ppm a 45.1ppm.
g) Potasio (ppm). El potasio es un elemento mayor en la nutrición vegetal.
El nivel que predomina en los huertos muestreados es el medio, aunque
también se presentan huertas con niveles bajos y altos. El valor mínimo
fue de 50ppm y el máximo de 404ppm.
h) Capacidad de intercambio catiónico. Este indicador muestra el grado
de fertilidad de un suelo. Los valores obtenidos en la presente
investigación van desde 7.04 a 14.72 cmol(c)/kg lo cual indica valores
bajos para el crecimiento vegetal, siendo los valores menores a 10
cmol(c)/kg los más preocupantes, porque indicarían que el lavado de
bases procedentes de la alteración será muy alto y es insuficiente para el
desarrollo vegetal (De Pedraza, 1996).
i) Acidez cambiable (%). Referido a la cantidad de iones Al+3+H+ que tiene
un suelo expresado en porcentaje. Se presenta en suelos ácidos, no es el
caso. El valor es cero para todos los huertos, siendo lo óptimo para el
cultivo del manzano.

Se ha desarrollado el análisis de los cationes: Ca+2, Mg+2, K+, Na+ y


Al+3+H+ y sus principales relaciones catiónicas, que orientan las
proporciones más favorables para el desarrollo vegetal. En edafología la
ley de Liebig o del mínimo, afirma que el crecimiento vegetal no es
controlado por el elemento del suelo más abundante disponible, sino
limitado por el elemento más escaso (Lesur S. , 2014). Las relaciones
catiónicas desarrolladas son: Ca/Mg, Ca/K, Mg/K y K/Na.

j) Relación Ca/Mg. El rango óptimo es de 5 a 8. Solo once de las veinte


huertas muestreadas se encuentran en dicho rango.
k) Relación Ca/K. El rango óptimo es de 14 a 16. Solo se detecta una
huerta en el rango óptimo.
63

l) Relación Mg/K. El rango óptimo es de 1.8 a 2.5. Solo se localiza una


huerta en el rango óptimo.
m) Relación K/Na. El rango óptimo es mayor a 1.5, siete huertas se
ubican en este rango óptimo.

Tabla 15. Resultado análisis de caracterización de suelos de huertas muestreadas

C.E. Relaciones catiónicas


pH CaCO3 P K A.C Textura
N° (1:1) M.O%
(1:1) % ppm ppm % .
dS/m CIC Ca/Mg Ca/K Mg/K K/Na
1 7.77 0.64 0.5 1.0 5.6 117 13.92 5.7 34.2 6 1 0 Fr
2 7.53 2.79 0.6 1.5 38.4 356 11.2 6.3 13.7 2.2 2.5 0 Fr.A.
3 8.05 0.34 1.16 0.3 5.0 76 8.32 6.5 28.5 4.4 1.3 0 Fr.A.
4 7.63 0.49 0.1 0.9 17.1 157 12.8 6.1 25.4 4.2 1.5 0 Fr.A.
5 7.36 0.46 0.6 2.1 20.5 197 14.72 4.9 22.2 4.6 1.9 0 Fr
6 7.5 0.48 0.3 2.4 11.1 124 13.28 5.7 45.4 7.9 1 0 Fr
7 7.62 0.31 1.5 2.2 17.6 152 13.44 3.4 23.9 7.1 1.2 0 Fr
8 7.99 1.23 0.5 1.0 8.2 126 10.24 8.1 39.5 4.9 0.9 0 Fr.A.
9 7.52 2.15 0.2 1.6 33.1 272 11.2 5.5 17.3 3.2 1.9 0 Fr
10 7.53 1.24 0.7 1.7 7.6 118 11.2 5 23.7 4.8 1.3 0 Fr
11 7.81 2.73 1.6 0.6 21.5 404 8.0 4.3 6.2 1.4 2 0 Fr.A.
12 8.23 0.26 1.0 1.1 16.7 245 7.2 4.5 12.3 2.8 3.4 0 Fr.A.
13 7.87 3.2 1.5 1.2 33.8 318 8.32 3.6 10.2 2.8 1.2 0 Fr.A.
14 7.8 0.3 2.6 1.2 6.2 102 7.04 4.6 17.8 3.9 1.3 0 Fr.A.
15 7.63 0.28 2.5 1.8 45.1 218 11.2 4.3 16.7 3.8 2.4 0 Fr.A.
16 7.73 0.54 2.0 1.3 9.4 116 7.68 5.3 25.2 4.7 0.9 0 Fr.A.
17 7.65 0.81 0.4 1.3 9.7 173 8.32 5 19.1 3.8 2 0 Fr.A.
18 7.87 0.2 1.0 1.0 4.3 50 8.8 6.5 40.6 6.3 0.9 0 Fr.A.
19 7.76 0.52 1.5 1.3 15.1 145 10.72 5.3 32.7 6.2 0.7 0 Fr
20 7.76 1.93 3.9 1.6 9.5 252 10.56 4.7 14.1 3 1.4 0 Fr.A.
Fr=Franco, Fr.A=Franco Arenoso

Fuente. Elaboración propia (2019), basado en el análisis de fertilidad de suelos, empleando


el sistema de color semáforo .

La tabla 15 presenta los resultados de los análisis de caracterización de


suelos de las veinte huertas, se muestran los valores numéricos para cada
indicador, se ha incorporado la calificación de la metodología semáforo, que
distingue con colores los valores óptimos (verde), regular (naranja) o
deficientes (rojo) de cada indicador para el crecimiento vegetal, se ha
64

identificado según el rango de calidad establecido en el manual de


edafología de La Universidad Nacional Agraria – La Molina (ver anexo 5).

Los resultados del presente estudio muestran suelos agrícolas con algunas
limitaciones de calidad, plausibles de ser corregidas en el manejo técnico del
cultivo. Un estudio anterior determina que no se presentan suelos de clase-1
en la cuenca del río Mala. Describiendo a esta con suelos de clase-2, con
deficiencias ligeras a moderadas; así como suelos clase-3 de una calidad
agrológica mucho más restringida, debido a que se acentúan más las
deficiencias (ONERN, 1976).

Complementariamente, se realizó la toma de una muestra del agua en el


canal de riego de la huerta #13 en la zona baja (Mala). El agua tiene pH
neutro 6.68, óptimo para el desarrollo vegetal; con una clasificación C3 - S1,
agua con presencia de sales; sin embargo, puede utilizarse para el riego en
suelos con buen drenaje y con un bajo contenido de sodio, siendo óptimo
para el desarrollo vegetal dado que el suelo es de textura Franco Arenoso.
El análisis de agua se ubica en el anexo 6.

4.1.3 Variable social: características campesinas

En la variable social se identifican las características comunes de los


agricultores productores de manzana Delicia en las zonas media y baja de la
cuenca. Para contextualizar las particularidades de la población y su trabajo
en la actividad, orientada por el enfoque de medios de vida sostenibles
(MVS) la investigación considera los capitales: humano, natural, financiero y
físico.

Para determinar las principales características sociales, se realizó una


encuesta (anexo 7) a 100 agricultores productores de manzana Delicia, 40
65

en la zona media (Calango) y 60 en la zona baja (Mala, San Antonio y Santa


Cruz de Flores). Las variables indagadas fueron: edad, grado de educación,
dimensión de huerta, ciclo familiar, tenencia de la tierra, tipo de trabajo,
acceso a servicios (agua, luz eléctrica, desagüe, teléfono, transporte),
acceso al agua de riego, cultivo más importante y capacidad de inversión.
Adicionalmente, hay dos preguntas de opinión sobre el clima y los efectos
del fenómeno de El Niño de 1997-1998.

a) Edad. Conformando el capital humano, la edad de los agricultores


dedicados a la producción del manzano es la primera variable social a
estudiar, la misma que muestra la renovación generacional en la actividad
agropecuaria. Los resultados evidencian que se está ante una población
de agricultores que envejece; solo una cuarta parte (25%) de la población
de agricultores se ubica en el rango de 25 a 49 años, siendo el 75%
mayor a 50 años. La zona baja, concentra una mayor proporción de
agricultores en edad de jubilación, mayores de 65 años.

En la zona baja de cuenca, el promedio de edad es de 60.83 años, con


una mediana de 63.50, la edad más baja registrada en la encuesta fue 29
años y la más alta 88 años. Mientras que, en la zona media, el promedio
es de 55.95 años, con una mediana de 57.50; el rango de edades varía
de 29 a 75 años.

Tabla 16. Rango de edades

Zona media Zona baja Total


Rango de edades
N° % N° % N° %
25 - 49 años 10 25.0% 14 23.3% 24 24.0%
50 - 64 años 22 55.0% 19 31.7% 41 41.0%
65 años a + 8 20.0% 27 45.0% 35 35.0%
Total 40 100.0% 60 100.0% 100 100.0%
Fuente. Elaboración propia (2019).……..
66

El envejecimiento de las poblaciones rurales, es una dinámica compleja


que se hace evidente en el presente estudio, las poblaciones jóvenes
migran dejando el campo, la problemática también sucede en otros
países. Un estudio en Marruecos, Argelia y Túnez señala que el
envejecimiento de la población rural y las deficiencias estructurales, son
los factores que inciden en el desinterés de la población más joven por
permanecer en el medio rural, aumentando la migración; se explica por
deficiencias estructurales existentes, las centradas en el escaso apoyo
institucional, la baja capacitación de los agricultores, las deficiencias en
infraestructuras, así como los procesos de desertización y cambio de
clima. Las deficiencias estructurales privan de oportunidades a los
jóvenes agricultores y dejan a una población envejecida menos
capacitada para introducir mejoras en la agricultura (Machín & Pardo,
2013).

b) Grado de educación. Prosiguiendo con el capital humano, el grado de


instrucción de los agricultores da luces sobre la preparación humana
necesaria para asumir la especialización que demanda la actividad
frutícola.

La encuesta muestra que, en la zona media predominan los agricultores


con nivel de instrucción secundaria; mientras que, en la zona baja son
similares los agricultores con instrucción secundaria y técnica/superior con
una ligera superioridad en la educación técnica o superior.
Aproximadamente solo una cuarta parte de la población de agricultores
son los menos instruidos con primaria.

Estamos frente a un grupo de agricultores instruidos que manejan


técnicas de poda, injerto, abonamiento, que poseen un conocimiento
técnico para instalar y conducir su huerta de manzana.
67

Tabla 17. Grado de instrucción

Zona media Zona baja Total


Grado de instrucción
N° % N° % N° %
Primaria 7 17.5% 17 28.3% 24 24.0%
Secundaria 21 52.5% 21 35.0% 42 42.0%
Técnica o Superior 12 30.0% 22 36.7% 34 34.0%
Total 40 100.0% 60 100.0% 100 100.0%
Fuente. Elaboración propia (2019)..

c) Ciclo familiar. Conformando el capital humano se considera el ciclo


familiar. Los hogares atraviesan etapas similares a las etapas del
desarrollo humano. El inicio o núcleo familiar lo constituyen las personas
solteras o parejas sin hijos, menores de 50 años. Se considera familia en
expansión cuando la pareja tiene hijos menores de edad, cuyas
necesidades básicas de alimento, educación y salud deben ser
satisfechas por los padres. Posteriormente, las familias evolucionan a
maduras o senescentes, parejas cuyos hijos son mayores de edad,
independientes y con su propio proyecto de vida. En el caso de los
agricultores solteros sin descendencia, solo se consideran senescentes a
aquellos mayores de 65 años. En la evolución de la familia, las
necesidades económicas y sociales varían según su desarrollo familiar, la
actividad productiva debe ser capaz de cubrir las necesidades
económicas familiares, así una familia en expansión buscará satisfacer
las necesidades de los hijos.

El estudio expresa similar tendencia en ambas zonas respecto al ciclo


familiar, predominan las familias senescentes o maduras en un 65% en la
zona media y 73% en la zona baja de la cuenca, guardando concordancia
con el parámetro edad antes expuesto..
68

Tabla 18. Ciclo familiar

Zona media Zona baja Total


Ciclo familiar
N° % N° % N° %
Núcleo inicial familiar 4 10.0% 4 6.7% 8 8.0%
Familia en expansión 10 25.0% 12 20.0% 22 22.0%
Familia senescente 26 65.0% 44 73.3% 70 70.0%
Total 40 100.0% 60 100.0% 100 100.0%
Fuente. Elaboración propia (2019).

d) Dimensión de huerta. Para los MVS, el terreno agrícola forma parte del
capital físico, con el que se realiza la actividad productiva. Una mayor
extensión agrícola proveerá de la posibilidad de un área de siembra que
genere más ingresos al agricultor y su familia.

En base al contexto local, se ha propuesto tres niveles de dimensiones en


las huertas, las respuestas indican predominio de huertas muy pequeñas,
de máximo una hectárea en ambas zonas de estudio con el 55%, se
percibe un efecto atomizador del terreno producido, posterior a la reforma
agraria. Solo se han registrado en la zona baja el 8.3% de huertas
mayores de 5 hectáreas, específicamente en el distrito de Mala.

Tabla 19. Dimensión de huerta

Zona media Zona baja Total


Rango de Huertas
N° % N° % N° %
hasta 1 ha 22 55.0% 33 55.0% 55 55.0%
de 1.1 a 5 ha 18 45.0% 22 36.7% 40 40.0%
más de 5 ha 0 0.0% 5 8.3% 5 5.0%
Total 40 100.0% 60 100.0% 100 100.0%
Fuente. Elaboración propia (2019).
69

e) Tenencia de la tierra. La posesión de la tierra compone el capital


financiero, brinda información sobre la relación jurídica o consensuada,
entre el agricultor u otros individuos sobre la tierra.

Son tres las alternativas de tenencia de la tierra contempladas en el


estudio: el terreno propio inscrito en el registrado público SUNARP, el
PETT – MINAGRI formalizó la propiedad de la tierra de uso agrario en los
cuatro distritos de estudio, lo que permite al agricultor acceder al crédito
bancario para invertir en capitalizar bienes de equipo u otros en la huerta.
La modalidad asociado, denominado localmente “en compañía”, es el
trabajo agrícola de la producción de manzana realizado por el agricultor
local y el propietario del terreno (generalmente un familiar), ambos
invierten en la campaña agrícola, para distribuirse los benéficos de la
cosecha. El alquiler del terreno para la producción de manzana, requiere
de una inversión monetaria, usualmente los contratos de alquiler de las
huertas de manzana son de varios años para recuperar la inversión. En el
estudio se observa que la relación con la tierra más ampliamente
empleada en huertas de manzana es el terreno propio, con un 72.5% en
la zona media y un 73.3% en la zona baja.

Tabla 20. Tenencia de tierra

Zona media Zona baja Total


Tenencia de tierra
N° % N° % N° %

Terreno propio 29 72.5% 44 73.3% 73 73.0%

Terreno asociado 6 15.0% 8 13.3% 14 14.0%

Terreno alquilado 5 12.5% 8 13.3% 13 13.0%

Total 40 100.0% 60 100.0% 100 100.0%


Fuente. Elaboración propia (2019).
70

f) Prioridad en trabajo. Integrando el capital financiero, se estudia la


prioridad en el trabajo agrícola. El trabajo exclusivamente agrícola sugiere
que, la actividad agrícola es capaz de producir económicamente lo
necesario para satisfacer las necesidades familiares. No ocurre lo mismo
cuando la actividad agrícola es complementada por otras actividades
como pesca eventual o construcción, aunque la actividad agrícola es la
principal fuente de ingresos familiar no es suficiente y requiere de
actividades complementarias para la economía familiar. Una tercera
situación se da cuando la dedicación principal se dirige a otras actividades
productivas y el trabajo agrícola pasa a ser un ingreso complementario y
no el más importante.

Considerando las tres situaciones antes descritas, en la encuesta se


observa que, en la zona media y baja de la cuenca, predomina el trabajo
exclusivamente agrícola como fuente de ingreso familiar, con un 75% y
60% respectivamente. El análisis revela que la actividad de producción de
la manzana Delicia, es lo suficientemente rentable para mantener las
necesidades de la población, con las características antes mencionadas
de edad y evolución de ciclo familiar.

Tabla 21. Prioridad en el trabajo

Zona media Zona baja Total


Trabajo
N° % N° % N° %
Tiempo completo: Exclusivamente
30 75.0% 36 60.0% 66 66.0%
agrícola
Tiempo parcial: Agrícola
7 17.5% 15 25.0% 22 22.0%
complementado por otra actividad
Tiempo parcial: Otra actividad
3 7.5% 9 15.0% 12 12.0%
complementado por agrícola

Total 40 100.0% 60 100.0% 100 100.0%

Fuente. Elaboración propia (2019).


71

g) Acceso a servicios. En el estudio, el acceso a servicios básicos de las


familias que cultivan manzana Delicia, es considerado dentro del capital
humano, debido a que influye directamente en la calidad de vida familiar y
alguna carencia tiene un impacto inmediato.

Antes de presentar los resultados de la encuesta, se describen las


características en las poblaciones estudiadas. En la zona media (distrito
de Calango) la mayoría de los agricultores habitan en el centro poblado y
se desplazan a la huerta para el trabajo agrícola. En la zona baja (distritos
de Mala, San Antonio y Santa Cruz de Flores) no siempre es así, su hogar
y huerta están en el mismo lugar, aunque también hay agricultores en la
zona baja que tienen su hogar en el centro poblado. Los centros poblados
tienen mayor acceso a los servicios básicos en los cuatro distritos
estudiados, respecto a una vivienda ubicada en el campo.

Servicio agua potable: en los hogares de los productores de manzana,


predomina el acceso al servicio en ambas zonas de la cuenca. El 97.5%
de hogares de agricultores de la zona media, cuenta con servicio de agua
potable y 83.3% en la zona baja.

Tabla 22. Servicio de agua potable

Zona media Zona baja Total


Servicio agua potable
N° % N° % N° %
Sin acceso a agua potable 1 2.5% 10 16.7% 11 11.0%

Con acceso a agua potable 39 97.5% 50 83.3% 89 89.0%

Total 40 100.0% 60 100.0% 100 100.0%


Fuente. Elaboración propia (2019).……..
72

Servicio de luz eléctrica: en ambas poblaciones estudiadas predominan


los hogares con acceso al servicio de luz eléctrica; sin embargo, son los
hogares de la zona media (distrito de Calango), los que presentan un
porcentaje mayor de acceso al referido servicio con un 97.5%, frente al
90% de hogares en la zona baja (distritos de Mala, San Antonio y Santa
Cruz de Flores). En los cuatro distritos estudiados los servicios son
brindados por la empresa Luz del Sur.

Tabla 23. Servicio de luz eléctrica

Zona media Zona baja Total


Servicio de luz eléctrica
N° % N° % N° %
Sin acceso a luz eléctrica 1 2.5% 6 10.0% 7 7.0%
Con acceso a luz eléctrica 39 97.5% 54 90.0% 93 93.0%
Total 40 100.0% 60 100.0% 100 100.0%
Fuente. Elaboración propia (2019).

Servicio de desagüe: el acceso al servicio de desagüe es menor en


referencia a los servicios de agua y luz eléctrica. Predomina el acceso al
servicio de desagüe en ambos grupos de hogares, 80% en la zona media
y 60% en la zona baja. En la zona baja, se evidencia que el 40% de los
agricultores manifiestan la carencia de este servicio en sus hogares.

Tabla 24. Servicio de desagüe

Zona media Zona baja Total


Servicio de desagüe
N° % N° % N° %
Sin acceso a desagüe 8 20.0% 24 40.0% 32 32.0%

Con acceso a desagüe 32 80.0% 36 60.0% 68


68.0%
Total 40 100.0% 60 100.0% 100 100.0%
Fuente. Elaboración propia (2019).
73

Servicio de teléfono: el acceso a la comunicación telefónica es de


importancia en las actividades familiares y laborales, se le consultó al
agricultor si en su huerta hay acceso a la señal celular. En algunos
distritos de la cuenca, la cobertura telefónica no llega o es de mala
calidad; variando según el operador, la consulta no se ha realizado en
función de las empresas, sino sobre el acceso al servicio celular telefónico
en general.

La encuesta revela que hay un predominio del acceso al servicio de


teléfono en las zonas de estudio. En la zona media, el 95% de los
agricultores encuestados afirman que acceden al servicio telefónico con
solo una empresa de telecomunicaciones (Movistar). A diferencia del
88.3% de la zona baja, que confirman acceder a la cobertura del servicio
de telefonía con diferentes operadores.

Tabla 25. Servicio de teléfono

Zona media Zona baja Total


Servicio de teléfono
N° % N° % N° %

Sin acceso a teléfono 2 5.0% 7 11.7% 9 9.0%


Con acceso a teléfono 38 95.0% 53 88.3% 91 91.0%
Total 40 100.0% 60 100.0% 100 100.0%
Fuente. Elaboración propia (2019).

Servicio de transporte público: el estudio indagó el acceso al transporte


público en la huerta. En las zonas estudiadas prevalece la opción acceso
al transporte público, en un 100% para la zona media y un 81.7% para la
baja. En la zona media, el área agrícola de la cuenca se hace más
estrecho, paralelo a la carretera de acceso hacia la zona alta; mientras
que, en la zona baja se forma una planicie amplia, con varios caminos
rurales, además de las vías principales (antigua panamericana y vía a
74

Azpitia); el transporte público circula en las vías principales y el transporte


privado y taxis lo hacen por las vías secundarias en la zona baja.

Tabla 26. Acceso transporte público

Zona media Zona baja Total


Acceso transporte público
N° % N° % N° %
Sin acceso a transporte público 0 0.0% 11 18.3% 11 11.0%
Con acceso a transporte público 40 100.0% 49 81.7% 89 89.0%
Total 40 100.0% 60 100.0% 100 100.0%
Fuente. Elaboración propia (2019).

h) Asignación del agua de riego en la huerta. La cantidad de agua que


recibe una huerta para la actividad agropecuaria es establecida por la
junta de usuarios de riego del río Mala (JUMO), en función del área del
predio y abonando una cuota económica anual para el mantenimiento del
servicio. La dotación de agua se considera parte del capital natural en la
actividad productiva y está sujeto a las variaciones climáticas de las
precipitaciones en la zona alta de la cuenca.

Las poblaciones estudiadas de agricultores, prevalece la afirmación que la


dotación de agua es suficiente para su cultivo principal y solo sufre de
déficit en estiaje, es decir, cuando por falta de lluvias en la sierra,
disminuye el caudal del río en la costa. Es en los meses de agosto a
octubre cuando suele presentarse eventualmente esta situación, en la
cual la JUMO reduce la distribución de agua en las huertas. En la cuenca,
el empleo del agua del subsuelo (pozo) es limitado en la actividad
agropecuaria. La zona baja de la cuenca, emplea el agua de pozo con
otros fines, como el abastecimiento de agua para las viviendas de playa y
en la actividad minera. Las huertas de manzana se riegan por gravedad,
no se emplea sistemas de riego tecnificado.
75

Tabla 27. Asignación del agua de riego

Zona media Zona baja Total


Asignación del agua de riego
N° % N° % N° %
Dotación deficitaria limita
3 7.5% 3 5.0% 6 6.0%
cultivos
Dotación suficiente, solo
31 77.5% 33 55.0% 64 64.0%
deficitaria en estiaje

Dotación suficiente 6 15.0% 24 40.0% 30 30.0%

Total 40 100.0% 60 100.0% 100 100.0%


Fuente. Elaboración propia (2019).

En la zona media, un 77.5% de los agricultores afirmó que la cantidad de


agua es suficiente para su cultivo principal y es limitado en estiaje,
mientras en la zona baja, lo hizo el 55% de los agricultores encuestados.

i) Cultivo más importante en la huerta. El análisis del capital natural


considera a las especies vegetales cultivadas en la huerta; en la encuesta
dirigida a productores de manzana variedad Delicia, se distinguen
diferentes niveles según la importancia de cultivo en la economía familiar.
Sistemas agrícolas que consideran a la manzana como principal cultivo
en la economía familiar; así como agricultores que, cultivando manzana
Delicia, poseen otros cultivos más importantes para su economía familiar,
son huertas que tienen manzana y algún cultivo anual (ciclo corto) u otro
frutal.

En las zonas de estudio, destaca la alternativa del cultivo de manzana


Delicia como el más importante para la economía familiar: el 87.5% en la
zona media; mientras que, en la zona baja, es el 43.3%. En la zona media
hay una tendencia hacia un monocultivo de manzana Delicia. En la zona
76

baja hay una mayor diversidad vegetal en el interior de las huertas. Otras
frutas cultivadas en los cuatros distritos de estudio son: vid, pera, lúcuma
y palto.

Tabla 28. Cultivo más importante

Zona media Zona baja Total


Cultivo más importante
N° % N° % N° %
Manzana 35 87.5% 26 43.3% 61 61.0%
Anuales y manzana 2 5.0% 19 31.7% 21 21.0%

Otros frutales y manzana 3 7.5% 15 25.0% 18 18.0%


Total 40 100.0% 60 100.0% 100 100.0%
Fuente. Elaboración propia (2019).

j) Capacidad de inversión en la huerta. Los cambios tecnológicos o


innovaciones implican una inversión económica, constituyen parte del
capital financiero, si se considera la actividad agrícola como una empresa.
Se averiguó sobre la capacidad económica del agricultor para asumir una
hipotética inversión, un sistema de riego tecnificado para la próxima
campaña agrícola, teniendo en cuenta que un cambio en el clima
incrementará la evapotranspiración de la planta, requiriendo mayor
volumen de agua en el cultivo, así como la amenaza de un menor caudal
en la cuenca al reducirse los nevados de la zona alta. El riego tecnificado
permitirá hacer más eficiente el uso del agua en el interior de la huerta.
Explicado el contexto de cambio pronosticado para las futuras décadas.

Los agricultores encuestados respondieron con mayor frecuencia solo


contar con el aval (título de sus tierras) para un préstamo de requerir
realizar una inversión en la huerta, en la zona media el 60% y en la baja el
51.7%.
77

Tabla 29. Capacidad de inversión

Zona media Zona baja Total


Capacidad de inversión
N° % N° % N° %
Tengo ahorros 6 15.0% 7 11.7% 13 13.0%
Tengo aval para préstamo 24 60.0% 31 51.7% 55 55.0%
No tengo efectivo, ni aval
10 25.0% 22 36.7% 32 32.0%
de préstamo

Total 40 100.0% 60 100.0% 100 100.0%

Fuente. Elaboración propia (2019).……..

k) Opinión del fenómeno El Niño de 1997-1998 en las huertas de


manzana variedad Delicia. Se realizaron tres preguntas de opinión para
recoger la apreciación de los agricultores del efecto que tuvo el fenómeno
El Niño de 1997-1998 en sus huertas. La primera pregunta de opinión se
relaciona con los efectos que tuvo en la cosecha de manzana variedad
Delicia. Según los datos de temperatura de las estaciones meteorológicas
en la cuenca, se tuvo un incremento de la temperatura desde los meses
de invierno de 1997 hacia el verano de 1998.

Tabla 30. Opinión fenómeno El Niño de 1997-1998 en el rendimiento de la


manzana variedad Delicia

Zona media Zona baja Total


Efecto del Niño 1997-1998
N° % N° % N° %

No afectó nada. 1 2.5% 1 1.7% 2 2.0%


Menor rendimiento en esa
28 70.0% 40 66.7% 68 68.0%
campaña.
Menor rendimiento en esa
campaña y en la siguiente 11 27.5% 19 31.7% 30 30.0%
también
Total 40 100.0% 60 100.0% 100 100.0%
Fuente. Elaboración propia (2019).
78

Ambos grupos de agricultores consideran que el rendimiento de las


manzana disminuyó durante la campaña agrícola como consecuencia del
fenómeno El Niños 1997-1998, así lo manifestó un 70% de agricultores en
la zona media y un 66.7% de agricultores en la zona baja.

Al indagar sobre el efecto que el agricultor consideró más perjudicial


durante el fenómeno El Niño de 1997-1998, los agricultores de la zona
baja seleccionaron el menor rendimiento como principal problema,
mientras que en la zona media establecieron el desborde del río como el
problema más importante, el cual ocasionó inundaciones en algunas
huertas, así como pérdidas de suelos ribereños.

Tabla 31. Opinión del principal efecto perjudicial del fenómeno El Niño de
1997-1998.

Zona Zona
Total
Efecto más perjudicial del media baja
fenómeno El Niño de 1997-1998.
N° % N° % N° %

Desborde río 12 30.0% 7 11.7% 19 19.0%

Menor rendimiento 3 7.5% 24 40.0% 27 27.0%

Colmatación bocatomas y canales 5 12.5% 8 13.3% 13 13.0%

Más plagas 4 10.0% 8 13.3% 12 12.0%

Nuevas plagas 5 12.5% 2 3.3% 7 7.0%

Solo desarrollo foliar 0 0.0% 6 10.0% 6 6.0%

Caída de flores y frutos 11 27.5% 5 8.3% 16 16.0%

Total 40 100.0% 60 1 100 100.0%


Fuente. Elaboración propia (2019).
79

Otras pregunta de opinión relacionada al tema, se vincula a la reacción


que asumiría el agricultor, frente al anuncio de un hipotético evento
climático El Niño de similar intensidad para el próximo año; en ambas
zonas los agricultores opinaron que no saben qué hacer, pero que
buscarían ayuda en la agencia agraria de Mala.

A los pocos agricultores que manifestaron saber qué hacer, se les pidió
describir su propuesta, en la zona baja consideraron cambiar de cultivo y
sembrar maíz asociado en los campos de manzana para venderlo como
pasto para los caballos; mientras en la zona media propusieron cambiar el
inicio del ciclo vegetativo del manzano para evitar que las altas
temperaturas coincidan con el inicio de la campaña agrícola del manzano.

Tabla 32. Opinión del agricultor sobre su reacción al pronóstico de un


futuro fenómeno El Niño

Zona media Zona baja Total


De presentarse un nuevo
fenómeno El Niño, haría:
N° % N° % N° %

Nada, rezaría. 2 5.0% 4 6.7% 6 6.0%


No sé, buscaría ayuda en
29 72.5% 50 83.3% 79 79.0%
Agencia Agraria de Mala.
Yo sé perfectamente qué hacer 9 22.5% 6 10.0% 15 15.0%

Total 40 100.0% 60 100.0% 100 100.0%


Fuente. Elaboración propia (2019).

l) Opinión del clima actual. Se hizo una pregunta de opinión en relación al


clima, se indagó sobre el sentir del agricultor respecto a su percepción del
clima en la última década (2007-2017). Todos los campesinos
encuestados declararon sentir que el clima se modificó, la intensidad de
ese cambio se percibe en forma diferente entre zonas.
80

Los agricultores de la zona media tienen opiniones igualmente divididas,


el 50% considera el clima cambio de forma irregular (años normales y
años anormales) mientras el otro 50% considera el clima se alteró en
forma permanente y no es como era antes. La zona baja, con el 81.70%
tiene la percepción que el clima es irregular y solo el 18.30% lo siente
como un cambio de forma permanente.

A los agricultores encuestados que seleccionaron la alternativa el cambio


en el clima es permanente la última década; se les pidió que describan.
Los cambios en el clima local descritos como permanentes fueron: mayor
radiación solar, ésta es descrita más intensa actualmente que una década
atrás, incluso manifiestan un cambio en el horario de trabajo para evitar
realizar el trabajo agrícola a mediodía; otros agricultores afirmaron tener
la percepción de la variación del inicio de las temporadas de lluvia e
incluso el inicio de la primavera (calor), preocupados que al modificarse
(vienen retrasadas) altera el inicio de labores agrícolas (poda e injertos),
sintiéndose inseguros de adelantar una labor agronómica por temor a que
las plantas sufran si se retarda el calor o las lluvias.

Tabla 33. Opinión sobre alteración del clima local periodo 2007-2017

Zona media Zona baja Total


Clima
N° % N° % N° %
No ha cambiado nada el
0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%
clima
Sí, el clima ha cambiado de
20 50.00% 49 81.70% 69 69.00%
forma irregular
Si, el clima ha cambiado en
20 50.00% 11 18.30% 31 31.00%
forma permanente

Total 40 100.00% 60 100.00% 100 100.00%


Fuente. Elaboración propia (2019).
81

4.2 Prueba de hipótesis

4.2.1 Variable climática

Caracterización del comportamiento térmico (C°) y la humedad relativa (%).

a) Prueba de hipótesis: temperatura media.

Ho: No existe correlación entre las temperaturas medias de las estaciones


meteorológicas.

H1: Existe correlación entre las temperaturas medias de las estaciones


meteorológicas.

b) Prueba de hipótesis: humedad relativa media.

Ho: No existe correlación entre las medias de la humedad relativa


registrados durante el año en las estaciones Capilla 2 y Huarochirí.

H1: Existe correlación entre las medias de la humedad relativa registrados


durante el año en las estaciones Capilla 2 y Huarochirí.

4.2.2 Variable física

Caracterización de los suelos en el área de estudio.

Ho. La calidad de suelos de las huertas de manzana en la zona media y la


zona baja de la cuenca del río Mala son iguales.

H1: La calidad de suelos de las huertas de manzana en la zona media y la


zona baja de la cuenca del río Mala son diferentes

4.2.3 Variable social

Identificar las principales características sociales de los agricultores.

Ho: Las características sociales de los productores de manzana en la zona


media y la zona baja en la cuenca del río Mala son iguales.

H1: Las características sociales de los productores de manzana en la zona


media y la zona baja en la cuenca del río Mala son diferentes.
82

4.3 Presentación de resultados

4.3.1 Variable climática

4.3.1.1 Comportamiento térmico en las estaciones meteorológicas


de la cuenca. El registro diario de los elementos que conforman el tiempo
y clima (temperatura, humedad relativa, precipitación, viento etc.), es de
utilidad en la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de
modelos numéricos. Las correlaciones son una de las pruebas
estadísticas empleadas con estos fines.

Cuando dos variables cuantitativas están correlacionadas, los valores de


una de ellas varían sistemáticamente con respecto a los valores
homónimos de la otra. La correlación entre dos variables no implica, por sí
misma, ninguna relación de causalidad; permite obtener los índices de
asociación lineal en variables cuantitativas; asimismo, posibilita evaluar la
existencia de relaciones lineales entre variables (Quezada, 2014).

Para cada estación se determinó su media de la data histórica, Santa


Enriqueta (1991-2001), Capilla 2 (1992-2016), Minay (1992-1996) y
Huarochirí (1981-2010), correspondiente a la temperatura media mensual;
se ha comprobado el supuesto de normalidad en los datos (ver anexo 8).

Tabla 34. Temperatura (C°) media

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Santa Enriqueta 23.9 24.6 24.2 22.6 20.6 18.9 18.0 18.0 18.2 19.0 20.2 21.9
Capilla 2 24.2 25.2 25.4 24.0 21.2 18.9 18.1 18.0 18.9 20.0 21.0 22.6
Minay 21.3 20.0 20.0 19.1 17.2 15.1 14.4 14.4 15.0 15.6 16.1 17.0
Huarochirí 11.7 11.6 11.6 11.7 11.7 10.9 11.1 11.7 12.4 12.4 12.1 11.9
Fuente. SENAMHI (1981-2016) e Instituto Huayuná (1991-2001).
83

Se empleó el programa estadístico SPSS-20 para realizar la prueba


estadística de correlación bivariada con un intervalo de confianza 95%;
para evaluar el comportamiento térmico entre las estaciones
meteorológicas de la cuenca en su comportamiento anual.

 Prueba estadística de correlación: temperatura (C°) media.


i. Ho: No existe correlación entre las temperaturas medias de las estaciones
meteorológicas.
H1: Existe correlación entre las temperaturas medias de las estaciones
meteorológicas.
ii. El nivel de significancia del alfa es 5% = 0.05.
iii. El estadístico de prueba: Correlación de Pearson.

Matriz de correlaciones
Santa
Temperatura media Capilla 2 Minay Huarochirí
Enriqueta
Correlación
1 0.989** 0.968** -0.052
Santa de Pearson
Enriqueta Sig.
0.000 0.000 0.873
(bilateral)
Correlación
0.989** 1 0.956** 0.040
de Pearson
Capilla 2
Sig.
0.000 0.000 0.901
(bilateral)
Correlación
0.968** 0.956** 1 -0.040
de Pearson
Minay
Sig.
0.000 0.000 0.901
(bilateral)
Correlación
-0.052 0.040 -0.040 1
de Pearson
Huarochirí
Sig.
0.873 0.901 0.901
(bilateral)
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)
iv. Valor de P-valor = 0.000
v. Interpretación de P-valor según hipótesis planteada:

P-valor Santa Enriqueta-Capilla 2 = 0.000 < α=0.05

Por lo tanto, se rechaza Ho y se acepta H1. Existe correlación entre las


temperaturas medias de las estaciones Santa Enriqueta y Capilla 2.
84

P-valor Santa Enriqueta-Minay = 0.000 < α=0.05

Por lo tanto, se rechaza Ho y se acepta H1. Existe correlación entre las


temperaturas medias de las estaciones Santa Enriqueta y Minay.

P-valor Capilla 2-Minay = 0.000 < α=0.05

Por lo tanto, se rechaza Ho y se acepta H1. Existe correlación entre las


temperaturas medias de las estaciones Capilla 2 y Minay.

P-valor Santa Enriqueta - Huarochirí = 0.873 > α=0.05

Por lo tanto, se acepta Ho. No existe correlación entre las temperaturas


medias de las estaciones Santa Enriqueta y Huarochirí.

P-valor Capilla 2 - Huarochirí= 0.901 > α=0.05

Por lo tanto, se acepta Ho. No existe correlación entre las temperaturas


medias de las estaciones Capilla 2 y Huarochirí.

P-valor Minay - Huarochirí= 0.901 > α=0.05

Por lo tanto, se acepta Ho. No existe correlación entre las temperaturas


medias de las estaciones Minay y Huarochirí.

vi. Resultado: La hipótesis de correlación se da para las temperaturas


medias de las estaciones: Santa Enriqueta (Mala), Capilla 2 (Calango) y
Minay (Calango). No existe correlación con la estación Huarochirí, que
presenta un comportamiento térmico diferente a las antes mencionadas.
vii. Interpretación del valor de correlación de Pearson, indica que existe una
correlación positiva muy fuerte del comportamiento térmico (temperatura
media) entre las tres estaciones meteorolócias durante el año:
Santa Enriqueta - Capilla 2 (0.989>0.950)
Santa Enriqueta - Minay (0.968>0.950)
Capilla 2- Minay (0.956>0.950)
85

Correlación Santa Enriqueta – Capilla 2. Correlación Santa Enriqueta - Minay.

Correlación Santa Enriqueta - Huarochirí. Correlación Capilla 2 - Minay.

Correlación Huarochirí – Capilla 2. Correlación Huarochirí - Minay.


Fuente: Elaboración propia (2019).

Gráfico 10. Dispersión de datos entre estaciones, prueba de correlación.


86

4.3.1.2 Comportamiento térmico en presencia del fenómeno El


Niño de 1997-1998. El fenómeno El Niño es un evento climático cíclico
que afecta al Perú dramáticamente. Su impacto en la agricultura no está
cuantificado ya que cada evento presenta un comportamiento diferente.
Para el cultivo del manzano variedad Delicia, los agricultores encuestados
manifestaron que el fenómeno El Niño de 1997-1998 los afectó en
diferentes intensidades, tal como se detalla en las encuestas.

En las zonas productoras de manzana Delicia, solo las estaciones Santa


Enriqueta y Capilla 2, disponen de data los años 1997-1998 para evaluar
el comportamiento térmico bajo la influencia del fenómeno El Niño. Se
determinó los principales estadísticos descriptivos para las estaciones
Santa Enriqueta (anexo 9) y Capilla 2 (anexo 10), de las temperaturas
medias, tanto de los datos históricos como de los años 1997-1998
influenciados por el fenómeno El Niño.

a) Estación Santa Enriqueta (Mala). El comportamiento térmico que


presenta la media de la data histórica de la estación Santa Enriqueta, se
comparó con la media de los años 1997-1998, influenciado por El Niño. El
gráfico 11 muestra las curvas de las temperaturas mínimas y máximas.

Se empleó la prueba estadística de T de student para datos relacionados,


para comparar la temperatura media mensual de la data histórica,
contrastando la media de los años 1997-1998 bajo la influencia del
Fenómeno El Niño. Previamente se ha comprobado que los datos son
normales (ver anexo 11). El nivel de confianza es del 95% y se empleó el
programa estadístico SPSS-20 para realizar las pruebas estadísticas
mencionadas.
87

Fuente. Elaboración propia (2019). Datos del Instituto Huayuná (1991-2001).

Gráfico 11. Santa Enriqueta, temperatura máxima y mínima

 Santa Enriqueta: Prueba T de student para datos relacionados.


i. Ho: No existe diferencia entre la temperatura media histórica y la
temperatura de los años 1997-1998 en la estación Santa Enriqueta.
H1: Existe diferencia entre la temperatura media histórica y la
temperatura de los años 1997-1998 en la estación Santa Enriqueta.
ii. El nivel de significancia del alfa es 5% = 0.05.
iii. El estadístico de prueba: Prueba T de student para datos
relacionados.

Estadísticos de muestras relacionadas

Santa Enriqueta Media N Desviación típica Error típico de la media

1997-1998 Niño 22.3058 12 2.37728 0.68626

Data histórica 20.8350 12 2.51440 0.72584

Correlaciones de muestras relacionadas


Santa Enriqueta N Correlación Sig.
1997-1998 Niño y Data histórica 12 0.975 0.000
88

Prueba de muestras relacionadas


Diferencias relacionadas t gl Sig.
Media Desviación Error 95% Intervalo de (bilateral)
típica típico de confianza para la
Santa Enriqueta la media diferencia
Inferior Superior
Niño” 97-98 vs
1.4708 0.56545 0.16323 1.1115 1.83010 9.011 11 0.000

iv. Valor de P-valor = 0.000


v. Interpretación de P-valor según hipótesis planteada:
P-valor = 0.000 < α=0.05
Resultado: por lo tanto, se rechaza Ho y se acepta H1.
Existen diferencias significativas entre la media de las temperaturas de la
data histórica y las temperatura durante El Niño 1997-1998, en la estación
Santa Enriqueta.

b) Estación Capilla 2. El comportamiento de las temperaturas medias de


la data histórica de la estación Capilla 2, es comparado con los datos de
la media de los datos obtenidos en los años 1997 - 1998, bajo la
influencia del fenómeno El Niño. Se realiza la prueba estadística T student
para datos relacionados, con un intervalo de confianza del 95%, utilizando
el programa estadístico SPSS-20. Previamente se comprobó el supuesto
de normalidad (ver anexo 12).

El gráfico 12 presenta el comportamiento anual registrado en la estación


Capilla 2, para las temperaturas mínimas y máximas, su data histórica y la
presentada los años 1997 y 1998.
89

Fuente. Elaboración propia (2019). Datos del SENAMHI (1992-2016).

Gráfico 12. Capilla 2, temperatura máxima y mínima

 Capilla 2: Prueba T de student para datos relacionados.


i. Ho: No existe diferencia entre la temperatura media histórica y la
temperatura de los años 1997-1998 en la estación Capilla 2.
H1: Existe diferencia entre la temperatura media histórica y la temperatura
de los años 1997-1998 en la estación Capilla 2.
ii. El nivel de significancia del alfa es 5% = 0.05.
iii. El estadístico de prueba: Prueba T student para datos relacionados.

Estadísticos de muestras relacionadas

Capilla 2 Media N Desviación típico Error típico de la media

1997-1998 Niño 22.5142 12 2.24901 0.64923


Data histórica 21.4883 12 2.75838 0.79628

Correlaciones de muestras relacionadas


Capilla 2 N Correlación Sig.

1997-1998 Niño y Data histórica 12 0.978 0.000


90

Prueba de muestras relacionadas


t gl Sig.
Diferencias relacionadas
(bilateral)
Media Desviación Error 95% Intervalo
típico típico de confianza
Capilla 2
de la para la
media diferencia
Inferior Superior

“El Niño” 97-98


1.025 0.73095 0.2110 0.561 1.4902 4.862 11 0.001
vs Data histórica

iv. Valor de P-valor = 0.000


v. Interpretación de P-valor según hipótesis planteada:
P-valor = 0.000 < α=0.05
Resultado: por lo tanto, se rechaza Ho y se acepta H1.
Existe diferencias significativas entre la temperatura media histórica y la
temperatura de los años 1997-1998 en la estación Capilla 2.

4.3.1.3 Comportamiento de la humedad relativa en las estaciones


meteorológicas de la cuenca. Se ha mencionado que la humedad
relativa influye en los procesos de transpiración en las plantas, cuando se
tiene más del 70% de humedad relativa (es alta) la planta reduce su
evapotranspiración. Se estudia el comportamiento de la humedad relativa,
que presentan anualmente las estaciones meteorológicas de Capilla 2 y
Huarochirí, ambas son las únicas en la cuenca que registran este
parámetro mediante el uso del higrómetro.

Para cada estación se determinó la humedad relativa media de su data


histórica, Capilla 2 (1992-2010) y Huarochirí (1981-2010). Se ha
comprobado el supuesto de normalidad en los datos (ver anexo 13). Las
estaciones Santa Enriqueta y Minay, solo registraron temperatura, no
disponían del instrumento (higrómetro) para registrar el parámetro. La
91

tabla 35 presenta los datos expresado en el porcentaje (%) de humedad


relativa.

Tabla 35. Humedad relativa (%) media

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Capilla 2 79.3 80.0 80.0 80.3 84.0 85.0 84.7 83.3 82.0 82.0 81.3 80.7
Huarochirí 84.3 85.3 86.3 82.3 79.3 75.7 75.3 75.3 77.0 77.0 78.0 81.3
Fuente. SENAMHI (1981-2016).

Se empleó el programa estadístico SPSS-20 para realizar la prueba


estadística de correlación bivariada, con un intervalo de confianza del
95%; para evaluar el comportamiento anual de la humedad relativa entre
las estaciones meteorológicas de Capilla 2 y Huarochirí. Cabe mencionar
que la correlación entre dos variables no implica, por sí misma ninguna
relación de causalidad.

 Prueba estadística de correlación, humedad relativa (%).


i. Ho: No existe correlación entre las medias de la humedad relativa
registrados durante el año en las estaciones Capilla 2 y Huarochirí.
H1: Existe correlación entre las medias de la humedad relativa registrados
durante el año en las estaciones Capilla 2 y Huarochirí.
ii. El nivel de significancia del alfa es 5% = 0.05.
iii. El estadístico de prueba: Correlación de Pearson.

Matriz de correlaciones
Humedad Relativa (%) Capilla 2 Huarochirí

Correlación de Pearson 1 -0.869**


Capilla 2
Sig. (bilateral) 0.000
Correlación de Pearson -0.869** 1
Huarochirí
Sig. (bilateral) 0.000
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
iv. Valor de P-valor = 0.000
92

v. Interpretación de P-valor según hipótesis planteada:


P-valor = 0.000 < α=0.05
Resultado: por lo tanto, se rechaza Ho y se acepta H1.
Existe correlación entre las medias de la humedad relativa registrados
durante el año en las estaciones Capilla 2 y Huarochirí.
vi. La correlación de Pearson tiene un valor de -0.869; muestra una
correlación considerable pero negativa. Las dos estaciones se
correlacionan en sentido inverso, a valores altos de humedad relativa en
la estación Capilla 2, le corresponden valores bajos de humedad relativa
en la estación Huarochirí y viceversa. El gráfico 13 muestra la dispersión
de los datos entre ambas estaciones.

Fuente. Elaboración propia (2019).

Gráfico 13. Dispersión de datos entre estaciones, humedad relativa (%)


media, prueba de correlación
93

4.3.2 Variable física

En lo referente a las formas físicas que se encuentran en la cuenca de Mala;


el río forma un valle angosto en la parte alta de la cuenca, para ampliarse a
menores altitudes hasta su desembocadura en el mar. Allí se encuentra una
costa emergente (regresión reciente), terrazas marinas, pequeñas colinas de
origen ígneo y sedimentario, así como la planicie de origen aluvial donde se
sitúan las ciudades de San Antonio y Mala, además de las extensiones más
amplias de los campos de cultivo. Conforme se asciende en la cuenca, se
localizan superficies colinosas con vertientes y pie de monte de origen
aluvio-torrencial, en el distrito de Santa Cruz de Flores y en la ribera enfrente
en los anexos poblados de Tutumo (Mala) y Millay (Calango). Continuando el
ascenso en el distrito de Calango, el relieve muestra montañas de origen
ígneo intrusivo, así como vertientes de origen aluvio-torrenciales; en
pendientes pronunciadas, el manzano se cultiva en el sistema de terrazas
andinas y/o curvas de nivel; para una mayor descripción se ha elaborado el
mapa #3 de geomorfología.

En referencia a su geología, en la zona baja de la cuenca en los distritos de


San Antonio y Mala, así como a lo largo de la ribera del río, se detecta una
predominancia de roca Ígnea sub volcánica Andesita (serie subalcalina).
Solo se hallan reducidos depósitos marinos próximos al mar y escasos
depósitos eólicos. Conforme se asciende aun en los referidos distritos e
incluso en Santa Cruz de Flores, se ubica la Familia. Chilca y la Súper
Unidad Jecuan con diotorita y tonalita (rocas ígneas plutónicas, serie
subalcalina), se destacan las quebradas de Tutumo (Mala) y Millay
(Calango) conformadas por depósitos aluviales con cantos y gravas, en una
matriz arenolimosa y adyacentes colinas y montañas que pertenecen a la
Súper Unidad Patap, con granodiorita y diorita (ígneas plutónicas, serie
subalcalina). En el área perteneciente a Calango pueblo, en su geología
predominan las rocas ígneas. Se localiza la roca sub volcánica andesita y la
gabrodiorita en la súper unidad Patap, ambas rocas de serie sub alcalina. Al
subir en la cuenca, en la formación lítica denominada Capilla por los
94

pobladores, se halla la súper unidad Tiabaya, constituida por tonalita (serie


sub-alcalina) y conforme se asciende en la cuenca el predominio es de la
súper unidad Cochahuasi, constituido por tonalita-granodiorita, como
también en menor proporción la súper unidad Cochahuasi, pero de
monzodiorita y tonalita, todas rocas ígneas, de serie subalcalinas. La
naturaleza de la roca madre que dará origen al suelo en la cuenca está
marcada por una predominancia de rocas ígneas, plutónicas y sub
volcánicas (hipoabisales) de serie subalcalina. Para una mejor descripción
se ha elaborado el mapa #4 de geología.

Dadas las características geológicas, entre las que predominan las rocas
ígneas de serie sub-alcalina, hay una concordancia en las características
edáficas formadas en las zonas baja y media de la cuenca. La roca madre
meteorizada ha evolucionado a la formación de suelos que presentan un pH
ligeramente alcalino a moderadamente alcalino en los terrenos de cultivo
muestreados. Los suelos agrícolas son no salinos o con escasa presencia
de sales. Las textura de los suelos halladas son de moderadamente gruesa
a media. El contenido en materia orgánica es bajo y presentan niveles de
limitados a medianos en su capacidad de intercambio catiónico (CIC) de
importancia en el desarrollo vegetal.

Los valores de potasio (ppm) sugieren que está disponible en condiciones


medias y altas; solo en dos huertas se presenta en condiciones bajas; sin
embargo, al analizar las relaciones catiónicas del calcio y potasio, se
evidencia que, para una adecuada relación, se necesita incrementar potasio
en 14 huertas. El mineral, aunque presente en el suelo, no estaría del todo
disponible para la planta debido al pH moderadamente alcalino del suelo que
neutraliza la correcta absorción del elemento potasio por la planta, así como
por la presencia media de carbonato de calcio que retendría cationes en el
suelo. Se revela, además, la necesidad de incrementar el elemento Calcio
en la mitad de las huertas muestreadas. Ambos Potasio y Calcio, guardan
estrecha relación en la formación y calidad de frutos en el manzano.
95

Empleando el sistema semáforo, herramienta de evaluación agroecológica


propuesta por Henao y Altieri (Henao, Altieri, & Nicholls, 2017) para diversas
investigaciones de la Red Iberoamericana de Agroecología para el desarrollo
de sistemas agrícolas resilientes al cambio climático (REDAGRES). Se
adaptaron los valores a los parámetros de calidad del análisis de suelo,
correspondiendo el color verde y el rango de 5-4 para condiciones óptimas,
el color naranja y rango de 3-2 para condiciones regulares y el color rojo y
rango de 1-0 para condiciones deficientes.

La tabla 36 presenta los suelos de las veinte huertas muestreadas para el


presente estudio, cada huerta expone los 12 parámetros de suelo evaluados
(pH, Conductividad eléctrica., CaCO3, Materia orgánica., P, K, Capacidad de
Intercambio Catiónico, Ca/Mg, Ca/K, Mg/K, K/Na y Acidez cambiable.)
convertidos a la valoración semáforo, tanto en color como numéricamente.

El análisis del conjunto de los parámetros de calidad en suelo, brinda


información del potencial del suelo para el crecimiento vegetal, en este caso
para el desarrollo óptimo del cultivo de manzana variedad Delicia. El análisis
de suelos evidencia también las falencias o limitaciones del suelo para el
crecimiento vegetal con fines agrícolas. El suelo posee características únicas
en los procesos que le dieron origen; existe cultivos idóneos según la calidad
del suelo y otros cultivos que demandarán mayor inversión tecnológica para
lograr una cosecha favorable.

En toda la cuenca del río Mala, se emplea el porta injerto de membrillo criollo
en las parcelas de manzana Delicia, que otorga características de rusticidad,
el membrillo se cultiva en el distrito de San Antonio mucho antes de la
presencia de la variedad Delicia en el valle. Las huertas muestreadas
poseen plantas en edad comercial, más de 7 años y menos de 25 años; solo
dos huertas muestreadas poseen plantas (7 y 8 años) instaladas en terrenos
cuyo cultivo anterior también fue manzana Delicia.
96

Tabla 36: Parámetros de calidad de suelos, convertidos a la valoración del


sistema semáforo de las veinte muestras de suelo.

pH C.E. CaCO3 M.O.% P K CIC


N° ppm ppm Ca/Mg Ca/K Mg/K K/Na %A.C
%

1 4 5 5 1 1 3 2 5 1 1 1 5 2.83
2 4 3 4 1 5 5 2 5 1 5 5 5 3.75
3 3 5 3 0 1 1 1 5 1 1 1 5 2.25
4 4 5 5 0 5 3 2 5 1 1 1 5 3.08
5 5 5 4 3 5 3 2 1 1 1 5 5 3.33
6 4 5 5 3 3 3 2 5 1 1 1 5 3.17
7 4 5 3 3 5 3 2 1 1 1 1 5 2.83
8 3 4 5 1 3 3 2 1 1 1 1 5 2.50
9 4 3 5 1 5 5 2 5 1 1 5 5 3.50
10 4 4 4 1 3 3 2 5 1 1 1 5 2.83
11 4 3 3 0 5 5 1 1 1 1 5 5 2.83
12 3 5 3 1 5 5 1 1 1 1 5 5 3.00
13 3 3 3 1 5 5 1 1 1 1 1 5 2.50
14 4 5 2 1 1 3 1 1 1 1 1 5 2.17
15 4 5 2 1 5 3 2 1 1 1 5 5 2.92
16 4 5 3 1 3 3 1 5 1 1 1 5 2.75
17 4 5 5 1 3 3 1 5 1 1 5 5 3.25
18 3 5 3 1 1 1 1 5 1 1 1 5 2.33
19 4 5 3 1 5 3 2 5 1 1 1 5 3.00
20 4 4 2 1 3 5 2 1 5 1 1 5 2.83
Fuente. Elaboración propia (2019), basado en análisis de suelos y valoración semáforo.

Se desea conocer si la calidad del suelo en las zonas baja y media de la


cuenca es similar y sus principales características, para ello se tomaron
muestras compuestas de suelo a 12 huertas de manzana Delicia en la zona
baja de la cuenca y 8 huertas de manzana en la zona media. Para comparar
el resultado de ambas zonas, se desarrolló la prueba estadística de U de
Mann-Whitney para muestras independientes, al promedio de calidad de
suelo de cada huerta, con un nivel de significancia del 95%. En el anexo 14,
se muestran los principales estadísticos descriptivos de los promedios de
calidad de suelos de ambas zonas de estudio.
97

 Prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes.

i. Ho: La calidad de suelos de las huertas de manzana en la zona media y la


zona baja de la cuenca del río Mala son iguales.
H1 La calidad de suelos de las huertas de manzana en la zona media y la
zona baja de la cuenca del río Mala son diferentes.
ii. El nivel de significancia del alfa es 5% = 0.05.
iii. El estadístico de prueba: U de Mann-Whitney para muestras
independientes.

Estadísticos de contraste
Promedio
U de Mann-Whitney 38.500
W de Wilcoxon 116.500
Z -0.739
Sig. asintót. (bilateral) 0.460
Sig. exacta [2*(Sig. unilateral)] 0.473b
a. Variable de agrupación: Cuenca
b. No corregidos para los empates.

Rangos
Rango Suma de
Zona de la cuenca N promedio rangos
Zona Media 8 11.69 93.50
Valores
Zona Baja 12 9.71 116.50
promedio
Total 20

iv. Valor de P-valor = 0.473


v. Interpretación de P-valor según hipótesis planteada:
P-valor = 0.473 > α=0.05
Resultado: por lo tanto, se acepta Ho y se rechaza H1.
No existe diferencia significativa. La calidad de suelos de las huertas de
manzana en la zona media y la zona baja de la cuenca del río Mala son
iguales.
98

Fuente: Elaboración propia (2019).

Gráfico 14. Diagrama de cajas, valoración de calidad de suelos

El diagrama de cajas muestra que, los valores obtenidos en la calidad de


suelos de la zona media, son ligeramente mayores a los obtenidos en la
zona baja. Sin embargo, al realizar la prueba estadística de U de Mann-
Whitney se concluye que estas diferencias no son significativas entre ambas
zonas y las características de calidad de suelo son similares.

Según la valoración semáforo, los promedios de calidad hallados para los


suelos muestreados en las zonas baja y media de la cuenca, se encuentran
en el rango de 2.17 a 3.75; ubicándose en el rango regular o medio para el
crecimiento vegetal. En concordancia con el estudio de la ONERN realizado
en 1976 cuyo diagnóstico reporta suelos clase-2 y clase-3 para el desarrollo
agrícola en la cuenca del río Mala (ONERN, 1976). El presente estudio
confirma que la calidad no se ha modificado, los huertos de manzana de la
zona baja y media de la cuenca del rió Mala disponen de suelos de clase
media o regular; siendo limitado para cultivos exigentes, los que necesitarían
una inversión en tecnología para su habilitación.
99

4.3.3 Variable social

Para describir las características sociales de los agricultores de manzana


variedad Delicia en las zonas media y baja de la cuenca del río Mala, se
realizó una encuesta (incluida en anexo 7) a 100 fruticultores de manzana
Delicia de las zonas de estudio, el detalle de género y distribución por zona y
distrito se presenta en el anexo 15. En la elaboración de las encuestas se
consideraron los capitales: humanos, físicos y financieros descritos en el
enfoque de Medios de Vida Sostenible (MVS), para caracterizar las
condiciones de vida y trabajo de los agricultores.

Se compararon los resultados de obtenidos, se empleó la prueba estadística


de U de Mann-Whitney para muestras independientes, con un intervalo de
confianza del 95%, utilizando el programa estadístico SPSS-20. Se han
ordenado las respuestas en función de las características similares y
diferentes.

4.3.3.1 Características similares en la población de agricultores.


La prueba estadística U de Mann-Whitney es una prueba no paramétrica
aplicada a dos grupos independientes; en este caso la aplicamos para
comparar las características sociales de los agricultores de la zona media
y baja de la cuenca. La prueba no paramétrica indica que las medianas de
ambos grupos son similares; el porcentaje de error es del 5 %.

 Capital humano. Se refiere a las características personales y


familiares de los agricultores, incluye el acceso a la educación,
información, tecnologías y servicios básicos, las estudiadas se
mencionan a continuación.

a) Edad.
100

Hipótesis planteada.

Ho: Las edades de los agricultores en las zonas media y baja de la


cuenca son similares.

H1: Las edades de los agricultores en las zonas media y baja de la


cuenca son diferentes.

El nivel de significancia del alfa= 5% = 0.05

Estadístico de prueba: U de Mann – Whitney

Valor de P = 0.070

El P- valor es mayor al alfa. 0.070>0.050, por lo que se acepta la


hipótesis nula y se rechaza la alterna del investigador.

Resultado: no existen diferencias significativas, se puede afirmar que las


edades de los agricultores en las zonas media y baja de la cuenca son
similares para ambos grupos.

Las característica en referencia a edad, muestran un predominio de


agricultores y agricultoras de edad madura, el 75% de los agricultores
tiene más de 50 años en las zonas de estudio.

b) Grado de educación de los agricultores.


Hipótesis planteada.

Ho: Los agricultores de las zonas media y baja de la cuenca tienen


similar grado de instrucción.

H1: Los agricultores de las zonas media y baja de la cuenca tienen


diferente grado de instrucción.

El nivel de significancia del alfa= 5% = 0.05

Estadístico de prueba: U de Mann – Whitney

Valor de P = 0.851
101

El P- valor es mayor al alfa. 0.851>0.050, por lo que se acepta la


hipótesis nula y se rechaza la alterna del investigador.

Resultado: no existen diferencias significativas, se puede afirmar que la


población de productores de manzana de las zonas media y baja en la
cuenca tienen un grado de instrucción similar.

El grado de instrucción de los agricultores es en su mayoría instruido, con


estudios secundarios o técnico/superior. En el diálogo con los agricultores
de la zona baja, se halla una población de jubilados que han retornado a
realizar la actividad agrícola.

c) Ciclo familiar.

Hipótesis planteada.

Ho: Los ciclos familiares de los hogares en los productores de manzana


son iguales en las zonas media y en la zona baja de la cuenca.

H1: Los ciclos familiares de los hogares en los productores de manzana


son diferentes en las zonas media y en la zona baja de la cuenca.

El nivel de significancia del alfa= 5% = 0.05

Estadístico de prueba: U de Mann – Whitney

Valor de P = 0.363

El P- valor es mayor al alfa. 0.363>0.05, por lo que se acepta la hipótesis


nula y se rechaza la alterna del investigador.

Resultado: no existen diferencias significativas, se puede afirmar que los


ciclos familiares de los hogares en los productores de manzana son
iguales en las zonas media y en la zona baja de la cuenca.

En ambas zonas predominan familias senescentes, con hijos mayores de


edad e independientes y agricultores solteros de edad avanzada (mayor a
65 años).
102

d) Acceso a servicio de telefonía móvil.

Hipótesis planteada.

Ho: El acceso al servicio de cobertura telefónica es similar en los hogares


de los agricultores en las zonas media y zona baja.

H1: El acceso al servicio de cobertura telefónica es diferente en los


hogares de los agricultores en las zonas media y zona baja.

El nivel de significancia del alfa= 5% = 0.05

Estadístico de prueba: U de Mann – Whitney

Valor de P = 0.256

El P- valor es mayor al alfa. 0.256>0.050, por lo que se acepta la hipótesis


nula y se rechaza la alterna del investigador.

Resultado: no existen diferencias significativas, se puede afirmar que las


condiciones del servicio de cobertura telefónica para los agricultores de
las zonas media y la zona baja en la cuenca son similares. Se tiene
acceso al servicio de telefonía celular en el área rural, de manera similar
en la zona media (95%) y en la zona baja (88.3%).

e) Acceso a servicio de luz eléctrica.

Hipótesis planteada.

Ho: El acceso al servicio de luz eléctrica es similar para los hogares de los
agricultores en las zonas media y zona baja de la cuenca.

H1: El acceso al servicio de luz eléctrica es diferente para los hogares de


los agricultores en las zonas media y zona baja de la cuenca.

El nivel de significancia del alfa= 5% = 0.05

Estadístico de prueba: U de Mann – Whitney

Valor de P = 0.152
103

El P- valor es mayor al alfa. 0.152>0.050, por lo que se acepta la hipótesis


nula y se rechaza la alterna del investigador.

Resultado: no existen diferencias significativas, se puede afirmar que el


acceso al servicio de luz eléctrica es similar para los hogares de los
agricultores en las zonas media y zona baja.

El servicio de luz eléctrica es similar en los hogares de los agricultores, el


97.5% de la zona media y el 90% de la zona baja cuentan con este
servicio.

 Capital físico: se refiere a los recursos físicos (cantidad y calidad)


con los que cuenta el agricultor para realizar su actividad productiva, para
el estudio se evaluó los parámetros que a continuación se describen.

f) Dimensión de huerta.

Hipótesis planteada.

Ho: La dimensión de huertas de los agricultores productores de manzana


es igual en las zonas media y baja de la cuenca.

H1: La dimensión de huertas de los agricultores productores de manzana


es diferente en las zonas media y baja de la cuenca.

El nivel de significancia del alfa= 5% = 0.05

Estadístico de prueba: U de Mann – Whitney

Valor de P = 0.718

El P- valor es mayor al alfa. 0.718>0.05, por lo que se acepta la hipótesis


nula y se rechaza la alterna del investigador.

Resultado: no existen diferencias significativas, se puede afirmar que la


dimensión de huertas de los agricultores productores de manzana es igual
en las zonas media y baja de la cuenca.
104

Se ha situado la dimensión de huerta en rangos (expresados en


hectáreas), predomina el rango pequeño en las huertas donde se cultiva
la manzana variedad Delicia, huertas de 1 hectárea a menos; en ambas
zonas de estudio el 55% de agricultores manifestaron esta condición.
Luego del proceso de reforma agraria en el valle de Mala, donde se
adjudicó la propiedad a los peones agrarios, se fraccionó el área agrícola;
a esto se le debe añadir los procesos de herencia posterior, que ha
fraccionado aún más el área, atomizando el terreno agrícola en la cuenca.

 Capital financiero: se refiere al acceso a los recursos financieros en


forma segura, cómo atiende o administra los recursos con los cuales
cuenta el agricultor para realizar su actividad productiva, se ha indagado
y ello se detalla a continuación.

g) Tenencia de tierra.

Hipótesis planteada.

Ho: La relación de tenencia de tierra es igual para los agricultores de las


zonas media y zona baja en la cuenca.

H1: La relación de tenencia de tierra es diferente para los agricultores de


las zonas media y zona baja en la cuenca.

El nivel de significancia del alfa= 5% = 0.05

Estadístico de prueba: U de Mann – Whitney

Valor de P = 0.957

El P- valor es mayor al alfa. 0.957 >0.050, por lo que se acepta la


hipótesis nula y se rechaza la alterna del investigador.

Resultado: no existen diferencias significativas, se puede afirmar que la


relación de tenencia de tierra es igual para los agricultores de las zonas
media y zona baja en la cuenca.
105

La relación de tenencia de la tierra predominante en ambas zonas es el


terreno propio para realizar la actividad agrícola, con el 72.5% en la zona
media y 73.3% en la zona baja.

h) Prioridad en el trabajo.

Hipótesis planteada.

Ho: La prioridad del trabajo agrícola para la economía familiar es igual en


los hogares de los agricultores de las zonas media y baja de la cuenca.

H1: La prioridad del trabajo agrícola para la economía familiar es


diferente en los hogares de los agricultores de las zonas media y baja de
la cuenca.

El nivel de significancia del alfa= 5% = 0.05

Estadístico de prueba: U de Mann – Whitney

Valor de P = 0.112

El P- valor es mayor al alfa. 0.112 >0.050, por lo que se acepta la


hipótesis nula y se rechaza la alterna del investigador.

Resultado: no existen diferencias estadísticas significativas, se puede


afirmar que la prioridad del trabajo agrícola para la economía familiar es
similar en los hogares de los agricultores de las zonas media y baja de la
cuenca.

El principal sustento económico de las familias de los agricultores que


cultivan manzana Delicia es la actividad agrícola; su dedicación de
trabajo es exclusivamente agrícola como principal fuente de ingreso
familiar; así lo afirmo el 75% en la zona media y el 60% en la zona baja.

i) Capacidad de inversión.

Hipótesis planteada.
106

Ho: La capacidad de inversión en la huerta es similar para los


agricultores en la zona media y la zona baja.

H1: La capacidad de inversión en la huerta es diferente para los


agricultores en la zona media y la zona baja.

El nivel de significancia del alfa= 5% = 0.05

Estadístico de prueba: U de Mann – Whitney

Valor de P = 0.241

El P- valor es menor al alfa. 0.241>0.050, por lo que se acepta la


hipótesis nula y se rechaza la alterna del investigador.

Resultado: no existen diferencias significativas, se puede afirmar que la


capacidad de inversión en la huerta es similar para los agricultores en la
zona media y la zona baja de la cuenca.

La capacidad de inversión estaría supeditada, de surgir la necesidad de


invertir en la huerta, los agricultores optarían por un préstamo bancario,
teniendo como aval su propiedad, así lo afirmó el 60% de agricultores de
la zona media y el 51.7% de la zona baja.

j) Pregunta de opinión.

Se consultó a los agricultores su opinión, respecto a los efectos que


considera tuvo el fenómeno El Niño de 1997 -1998 en el rendimiento de
su parcela de manzano variedad Delicia.

Hipótesis planteada.

Ho: La opinión sobre efecto del fenómeno El Niño de 1997-1998 en el


rendimiento del manzano variedad Delicia, es similar para los agricultores
de las zonas media y baja de la cuenca.
107

H1: La opinión sobre efecto del fenómeno El Niño de 1997-1998 en el


rendimiento del manzano variedad Delicia, es diferente para los
agricultores de las zonas media y baja de la cuenca.

El nivel de significancia del alfa= 5% = 0.05

Estadístico de prueba: U de Mann – Whitney

Valor de P = 0.627

El P- valor es menor al alfa. 0.627>0.050, por lo que se acepta la hipótesis


nula y se rechaza la alterna del investigador.

Resultado: no existen diferencias significativas, se puede afirmar que la


opinión sobre efecto del fenómeno El Niño de 1997-1998 en el
rendimiento del manzano variedad Delicia, es similar para los agricultores
de las zonas media y baja de la cuenca del río Mala.

El 70% de agricultores de la zona media y el 66.7% de la zona baja,


afirmaron que tuvieron un menor rendimiento en el cultivo del manzano la
campaña agrícola en el periodo 1997-1998, por efecto del clima producto
del fenómeno El Niño.

4.3.3.2 Características diferentes en la población de agricultores.


Las características sociales de los agricultores en las cuales la prueba
estadística U de Mann-Whitney es estadísticamente diferente, con un
error menor al 5% son las siguientes.

 Capital natural:
k) Cultivo más importante.

Hipótesis planteada.

Ho: El cultivo más importante en las huertas de los agricultores es igual


en la zona media y la zona baja de la cuenca.
108

H1: El cultivo más importante en las huertas de los agricultores es


diferente en la zona media y la zona baja de la cuenca.

El nivel de significancia del alfa= 5% = 0.05

Estadístico de prueba: U de Mann – Whitney

Valor de P = 0.000

El P- valor es menor al alfa. 0.000<0.050, por lo que se rechaza la


hipótesis nula y se acepta la alterna del investigador.

Resultado: se puede afirmar que existen diferencias significativas, para


afirmar que el cultivo más importante en las huertas de los agricultores es
diferente en la zona media y la zona baja de la cuenca.

Las encuestas fueron dirigidas a agricultores de manzana variedad


Delicia, sin embargo, se indagó el grado de importancia de la manzana
respecto a otros cultivos que también son producidos en la huerta. Existen
diferencias, en la zona media de la cuenca, se cultiva manzana como el
cultivo más importante y monocultivo para el 87.5% de las huertas.
Mientras que, en la zona baja, se encuentran huertas más biodiversas;
solo el 43.3% de los agricultores consideran al cultivo del manzano como
el principal, el 31.7% siembra manzana, pero su cultivo más importante es
de ciclo corto anual y el 25% siembra manzana, pero otro frutal es el
cultivo más importante en su economía.

l) Asignación del agua de riego.

Hipótesis planteada.

Ho: Los agricultores de las zonas media y baja de la cuenca perciben de


forma igual su asignación de agua de riego en sus predios.

H1: Los agricultores de las zonas media y baja de la cuenca perciben de


forma diferente su asignación de agua de riego en sus predios.

El nivel de significancia del alfa= 5% = 0.05


109

Estadístico de prueba: U de Mann – Whitney

Valor de P = 0.011

El P- valor es menor al alfa. 0.011<0.050, por lo que se rechaza la


hipótesis nula y se acepta la alterna del investigador.

Resultado: se puede afirmar que existen diferencias significativas, para


manifestar que los agricultores de las zonas media y baja de la cuenca
perciben de forma diferente su asignación de agua de riego en sus
predios.

El agua de riego se relaciona con el cultivo, las necesidades hídricas


varían entre las diferentes plantas, así como según sus etapas fisiológicas
y la evapotranspiración de la planta. Al respecto la prueba estadística
indica que las percepciones de los agricultores de la zona media y baja
son diferentes. Si bien la alternativa que predomina en ambos grupos es
“la dotación es suficiente, solo deficitaria en estiaje” el porcentaje es
diferente. En la zona baja, los agricultores tienen la percepción en mayor
proporción que la asignación es suficiente, con respecto a los agricultores
de la zona media. Esta apreciación tiene su asidero en las temperaturas
más elevadas de la zona media, que influye en una mayor
evapotranspiración de las plantas de manzana; además, en la zona baja,
las huertas que cultivan manzana tienen mayor diversidad vegetal, con
especies de requerimientos hídricos diferentes al manzano.

 Capital humano:
m) Servicio de agua potable.

Hipótesis planteada.

Ho: El acceso al servicio de agua potable es igual en los hogares de los


agricultores en las zonas media y baja de la cuenca.

H1: El acceso al servicio de agua potable es diferente en los hogares de


los agricultores en las zonas media y baja de la cuenca.
110

El nivel de significancia del alfa= 5% = 0.05

Estadístico de prueba: U de Mann – Whitney

Valor de P = 0.027

El P- valor es menor al alfa. 0.027<0.050, por lo que se rechaza la


hipótesis nula y se acepta la alterna del investigador.

Resultado: existen diferencias significativas, se puede afirmar que el


acceso al servicio de agua potable es diferente entre los hogares de los
agricultores de la zona media y la zona baja de la cuenca.

n) Servicio de desagüe.

Hipótesis planteada.

Ho: El acceso al servicio de desagüe es igual en los hogares de los


agricultores en las zonas media y baja de la cuenca.

H1: El acceso al servicio de desagüe es diferente en los hogares de los


agricultores en las zonas media y baja de la cuenca.

El nivel de significancia del alfa= 5% = 0.05

Estadístico de prueba: U de Mann – Whitney

Valor de P = 0.037

El P- valor es menor al alfa. 0.037<0.050, por lo que se rechaza la


hipótesis nula y se acepta la alterna del investigador.

Resultado: existen diferencias significativas, se puede afirmar que las


condiciones de acceso al servicio de desagüe es diferente en los hogares
de los agricultores de las zonas media y baja de la cuenca.
111

o) Acceso al transporte público.

Hipótesis planteada.

Ho: El acceso al servicio de transporte público es igual en los hogares de


los agricultores en las zonas media y baja de la cuenca.

H1: El acceso al servicio de transporte público es diferente en los hogares


de los agricultores en las zonas media y baja de la cuenca.

El nivel de significancia del alfa= 5% = 0.05

Estadístico de prueba: U de Mann – Whitney

Valor de P = 0.004

El P- valor es menor al alfa. 0.004 <0.050, por lo que se rechaza la


hipótesis nula y se acepta la alterna del investigador.

Resultado: se puede afirmar que existen diferencias significativas, el


acceso al servicio de transporte público es diferente en los hogares de los
agricultores en las zonas media y baja de la cuenca.

En referencia al servicio de transporte público, predomina la afirmación


que tienen acceso al servicio; sin embargo, en la zona baja más del 17%
afirma que carece del mismo; probablemente la forma de la cuenca
angosta en la zona media y amplia en la zona baja (planicie), influye
también en el acceso a determinados servicios, los cuales se concentran
en los centros poblados, pero no están disponibles en las casas de
campo. Otra razón se relaciona con la costumbre en la zona media, de
trabajar en la huerta e ir a pernoctar en una casa en el centro poblado,
mientras que en la zona baja no siempre es así, en mayor proporción los
agricultores han construido sus casas en la huerta, que tienen caminos
rurales no asfaltados como vías de acceso a los predios.
112

p) Opinión del clima en la última década (2007-2017).

Se consultó sobre su percepción del clima local en la última década (2007


a 2017).

Hipótesis planteada.

Ho: La opinión sobre el clima en la última década es igual en los


agricultores de las zonas media y baja de la cuenca.

H1: La opinión sobre el clima en la última década es diferente en los


agricultores de las zonas media y baja de la cuenca.

El nivel de significancia del alfa= 5% = 0.05

Estadístico de prueba: U de Mann – Whitney

Valor de P = 0.001

El P- valor es menor al alfa. 0.001 <0.050, por lo que se rechaza la


hipótesis nula y se acepta la alterna del investigador.

Resultado: se puede afirmar que existen diferencias significativas, para


asegurar que las opiniones de los agricultores de la zona media y baja
sobre el clima en la última década (2007-2017) son diferentes.

Existe un mayor número de los agricultores en la zona media que percibe


que la última década el clima ha cambiado en forma permanente. Los
agricultores se percatan que el clima cambió y que ahora se tiene mayor
intensidad de la radiación solar respecto a décadas anteriores,
manifiestan que actualmente ha variado el inicio de las estaciones y las
lluvias en la cuenca, haciendo menos predecible las fechas idóneas de
inicio para las labores agronómicas de poda y siembra de sus cultivos.
113

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

Los factores climáticos, físicos y sociales son favorables para la producción


del cultivo manzana variedad Delicia en las zonas media y baja de la cuenca
del río Mala.

La manzana variedad Delicia se desarrolla en la cuenca con una


temperatura media anual de 17.1 a 21.5 °C. En referencia a la amplitud
térmica, la zona baja de la cuenca presenta el menor valor con una media
anual de 6.4°C, siendo la zona más vulnerable en productividad frente a un
escenario de cambio climático. La presencia de nubes bajas tendría un
efecto albedo, disminuyendo la temperatura máxima en la zona baja de la
cuenca. El comportamiento térmico anual entre la zona baja y media de
cuenca se encuentran correlacionados. La humedad relativa tiene una media
anual de 82.05% en la zona media (estación Capilla 2).

Las características físicas de la calidad del suelo son estadísticamente


similares en los huertos de las zonas media y baja de la cuenca. La
manzana variedad Delicia se cultiva en suelos con una fertilidad media,
siendo limitada por sus valores bajos en referencia a su capacidad de
intercambio catiónico y su porcentaje de materia orgánica. Estas
características son apropiadas para el desarrollo del frutal empleando el
porta injerto membrillo criollo.
114

Las características sociales de los productores de manzana variedad Delicia,


son similares para las zonas baja y media de la cuenca en: predominan
adultos mayores dedicados a la actividad agrícola, familias senescente
conformadas por hijos mayores de edad e independientes, el grado de
instrucción es secundaria completa o técnico superior, la principal fuente de
ingreso familiar es el trabajo agrícola, los agricultores son propietarios de su
terreno, prevalecen las huertas pequeñas de una hectárea a menos, la
capacidad de inversión es limitada a un préstamo bancario, las familias
tienen acceso al servicio eléctrico y telefonía móvil.

Los agricultores de la zona baja tienen mayores limitaciones para el acceso


a los servicios de agua potable, desagüe y transporte público en sus
hogares; los huertos de la zona baja poseen manzana con otras especies
vegetales a diferencia de la tendencia del monocultivo de manzano en la
zona media; existe una mayor proporción de agricultores de la zona media
que consideran insuficiente su dotación de agua de riego.

Los agricultores que participaron en la investigación, consideran que el


Fenómeno El Niño de 1997-1998 redujo su producción de manzana variedad
Delicia. Piensan el clima ha cambiado en la última década, siendo este
menos predecible.

En un escenario de cambio climático, un incremento de 2°C en la


temperatura modificaría las actuales áreas dedicadas a la producción de
manzana variedad Delicia en la cuenca del río Mala. La zona baja, es la más
vulnerable por presentar la menor amplitud térmica, el incremento produciría
un pobre descanso de yemas, asociado con una deficiente floración y menor
rendimiento, limitando su producción comercial. Mientras se abre la
posibilidad en la zona alta, donde un incremento de las temperaturas
favorecerá la siembra del cultivo a mayores altitudes a las actualmente
establecidas.
115

6 RECOMENDACIONES

Considerando la presente investigación y en función a los resultados


obtenidos, se formulan las siguientes recomendaciones.

- Continuar el monitoreo de temperatura y humedad relativa; e


incorporar estaciones meteorológicas en los límites de las actuales zonas
productoras de manzana Delicia, en la zona baja 15msnm (Santa Enriqueta)
y más elevada 1700 msnm (Viscas), para relacionar los procesos fisiológicos
del frutal en la cuenca.

- El suelo posee una calidad media en su capacidad de uso agrícola, si


se desea introducir nuevos cultivos, se debe considerar cultivos poco
exigentes nutricionalmente, de lo contrario requerirán mayor inversión para
su adaptación. En la zona baja se debe considerar sembrar cultivos de porte
elevado, la calidad del agua no permite sembrar hortalizas de hoja o frutos al
ras del suelo, el agua de riego en esta zona de la cuenca sobrepasa los
valores permitidos en ECA3 para Coliformes totales y termo-tolerantes,
limitando su consumo por razones sanitarias.

- Incentivar políticas para el reemplazo generacional en la producción


de manzana variedad Delicia, las familias jóvenes pueden hallar en la
actividad una alternativa económica, siempre que la actividad les permita
condiciones de vida dignas para sus familias. Medidas para no degradar los
sistemas agrícolas, obtener buenos rendimiento, minimizar las mermas y
116

construir canales de comercialización justos, contribuirán a ese fin; de lo


contrario continuarán las migraciones que dejan abandonados los campos.

- En un escenario de cambio climático, se abre la posibilidad en la


cuenca de sembrar manzana variedad Delicia en zonas más altas a las
actuales (más de 2000 msnm), dado que un incremento en la temperatura
máxima favorecerá la floración que ahora es limitada por el clima gélido;
para tal fin, se requerirá de un estudio de suelo. En la zona baja no se
debería iniciar nuevas plantaciones de manzano, la vida útil del frutal llega
hasta 30 años y los pronósticos son riesgosos para esta inversión, los
nuevos cultivos en la zona baja deberán considerar el escenario de clima
cambiante.
117

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Alba, J. (2004). Diálogo de experiencias. Lima, Perú. Lima: Instituto


Huayuná.

2) Altieri, M., & Nicholls, C. (2009). Cambio climático y agricultura


campesina: impactos y respuestas adaptativas. Leisa revista de
Agroecología 24 (4), 5-6.

3) Altieri, M., & Nicholls, C. (2013). Agroecología y resiliencia al cambio


climático principios y consideraciones metodológicas. En C. Nicholls, &
M. Altieri, Agroecología y Cambio Climático, metodologías para evaluar
la resiliencia socio-ecológica en comunidades rurales (págs. 1-91). Lima:
REDAGRES.

4) Altieri, M., & Nicholls, C. (2002). Un método agroecológico rápido para la


evaluación de la sostenibilidad de cafetales. Manejo Integrado de Plagas
y Agroecología (Costa Rica) No. 64, 17-24.

5) ANA. (2010). Recursos hidrícos del Perú en cifras. Lima: MINAGRI.

6) Ancajima, L., & Bazo, J. (2011). Recursos Hídricos en la cuenca del río
Mala-Cañete. Lima: I. Huayuná.

7) Beingolea, G., & Oscar, D. (1987). El fenómeno "El Niño" 1982-83 y


algunos insectos plaga en la costa peruana. Revista peruana de
Entomología. Vol 28, 55-57.

8) Betrán, J., & Pardo, A. (2015). Ejercicios prácticos de Edafología.


Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
118

9) Bourgeois, Q., Ekman, A., Igel, M., & Krejci, R. (2016). Ubiquity and
impact of thin mid-level clouds in the tropics. Revista: Nature
communications, 1-6.

10) Brack, A. (2004). Ecología en Enciclopedia temática del Perú. 1ª Ed, Vol.
4. Lima: El Comercio.

11) Cai, J., Zhang, Y., Li, Y., & Liang, X. (2017). Analyzing the
Characteristics of Soil Moisture Using GLDAS Data: A Case Study in
Eastern China. Applied Sciences, 566.

12) Cammaert, C., Palacios, M. T., Arango, H., & Calle, Z. (2007). Mi finca
biodiversa. Herramienta didáctica para la planificación de la
biodiversidad en finca. Bogotá: CIPAV.

13) Campos, D. (2005). Agroclimatología cuantitativa de cultivos. México:


Trillas.

14) Caycho, M. (1 de 12 de 2011). Entrevista personal a Jefa de Unidad de


Salud Ambiental, Red de Salud Chilca-Mala. (C. d. Figueroa,
Entrevistadora)

15) Chambers, R., & Conway, G. (1992). Sustainable rural livelihoods:


practical concepts for the 21st century. Brighton: Institute of Development
Studies.

16) Córdova, C., & León, T. (2013). Resiliencia de sistemas agrícolas


ecológicos y convencionales frente a la variabilidad climática en
Anolaima, Cundinamarca - Colombia. En C. Nicholls, & M. Altieri,
Agroecología y Cambio Climático, metodologías para evaluar la
resiliencia socio-ecológica en comunidades rurales (págs. 21-32). Lima:
REDAGRES.

17) Dapena, E., & Fernandez, A. (2006). Consecuencias de la evolución


climática en la producción de manzana en Asturias. VII Congreso
Sociedad Española Agricultura Ecológica (pág. 197). Zaragoza:
Universidad de Zaragoza.
119

18) Dascal, G. (2013). Análisis de la metodología aplicada para medir


vulnerabilidad de tierras desertificadas frente al cambio climático.
Revista Zonas áridas UNALM. Vol. 15, núm. 2, 361-373.

19) De Tomas, L., & Peralta, K. (1994). Heliothis virescens como plaga del
manzano en el valle de Mala. Revista Peruana de Entomología. Vol 36:,
89-90.

20) Departamento académico de suelos UNALM. (2011). Manual de


prácticas de Edafología. Lima: UNALM.

21) Easterling, W., & Aggarwal, P. (2007). Chapter 5: Food, Fibre, and
Forest Products in Climate Change 2007. En I. P. Change., Climate
change 2007, Impacts Adaptation and Vulnerability. (págs. 275-303).
Cambridge: Cambridge University Press.

22) Eguren, F. (2003). La agricultura de la costa peruana. Revista Debate


agrario: Análisis y alternativas Nº 35, 1-37.

23) Fálder, A. (2003). Frutas “Distribución y consumo”. 69. En Enciclopedia


de los Alimentos. (págs. 75-111). Zaragoza: Gobierno de Aragón.

24) Fernández, M. (2010). Variedades de manzana recomendadas para la


serranía de Hidalgo y Querétaro. México: Centro de investigación
regional centro. INIFAP.

25) Figueroa, C. (2001). Manejo integrado de plagas en el cultivo del


manzano, valle de Mala. Lima: Tesis para obtener el grado de Ing.
Agrónomo UNALM.

26) Franco, E. (2002). “El Niño” en el Perú: Nuevos y viejos tiempos. Revista
Zonas áridas UNALM, Vol. 7, núm. 1, 104-117.

27) Gil, G. (2000). El Potencial Productivo, crecimiento vegetativo y diseño


de huertos y viñedos. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

28) Gorriti, J. (2003). ¿Rentabilidad o supervivencia?:La agricultura de la


costa peruana. Revista Debate agrario: Análisis y alternativas Nº 35, 39-
64.
120

29) Gottret, M. (2011). El enfoque de Medios de Vida Sostenibles. Turrialba:


CATIE.

30) Henao, A., Altieri, M., & Nicholls, C. (2017). Herramienta didáctica para
la planificación de fincas resilientes. Medellín: SOCLA.

31) Hernao, A. (2013). Propuesta metodológica de medición de la resiliencia


agroecológica en sistemas socio-ecológicos: un estudio de caso en los
andes colombianos. En C. Nicholls, & M. Altieri, Agroecología y Cambio
Climático, metodologías para evaluar resiliencia socio-ecológica en
comunidades rurales (págs. 1-91). Lima: REDAGRES.

32) Hurtado-Dianderas, E., & Rivera, F. (2006). El requerimiento del marco


epistemólogico en las tesis de post grado. Revista de investigación de la
Facultad de Ciencias Administrativas, UNMSM Vol. 9, 17.

33) IGP. (2005). Diagnóstico de la cuenca del Mantaro bajo la visión de


cambio climático - Vol. 2. Lima: MINAM.

34) INEI. (2007). Sistema de Consulta de Cuadros Estadísticos – Censos


Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Recuperado el 20 de
Junio de 2017, de Sistema de Consulta de Cuadros Estadísticos –
Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.:
http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/#.

35) INEI. (2009). Perú: Estimaciones y proyecciones de población por sexo


según departamento, provincia y distrito. Boletín especial N°18. Lima:
INEI.

36) Isch, E. (2011). En torno al cambio climático y sus impactos en la región


andina. Taller internacional clima andino: Cambio climático
conocimientos ancestrales y contemporáneos en la región andina. (págs.
8-17). La Paz: Soluciones Prácticas ITDG.

37) Jiang, L.-x., Li, S., Ji, Y.-h., Zhu, H.-x., & Yan, P. (2009). Responses of
soil humidity on Songnen Plain to climate change in 1980-2005. Ying
yong sheng tai xue bao = The journal of applied ecology, 91-98.
121

38) Labuschagné, E. (2002). Genetic variation in chilling requirement in


apple progeny. Journal American Soc. Hort. S CI. 127(4), 663–672.

39) Lesur, S. (2014). Manual de fertilidad del suelo agrícola. México: Trillas.

40) Liu, X., Yi, H., & Li, S. (2004). Soil moisture characteristics of apple-
planting subarea in Weibei dry highland, Shaanxi Province. Ying yong
sheng tai xue bao = The journal of applied ecology, 2055.

41) Lizarzaburu, J. (2018). Canales Surco y Huatica 2000 años regando


vida. Lima: Limaq Publishing.

42) Machín, N., & Pardo, E. (2013). El envejecimiento rural como factor
negativo en la productividad agrícola en el Magreb. UNISCI Discusión
papers N°31- Enero ISSN 1696-2206, 27-40.

43) Martin, H. (1997). Efecto del Fenómeno el Niño sobre la ecología y la


sanidad vegetal de los cultivos de la costa peruana. Revista Peruana de
Entomología, Vol 40, 1-8.

44) Masera, O., & López-Ridaura, S. (2000). Sustentabilidad y sistemas


campesinos, ciinco experiencias de evalación en el México rural. México:
Mundi Prensa.

45) Mc Kay, B. (2009). Utilizando la radio para compartir las estrategias de


adaptación. Leisa revista de Agroecología 24(4), 32.

46) MINAGRI & INRENA. (2007). Evaluación de los recursos hídricos de la


cuenca del Río Mala. Lima, Perú. Lima: MINAGRI.

47) Monterroso, A. (2007). Vulnerabilidad y Riesgo en Agricultura por cambio


climático en la Región Centro del Estado de Veracruz, México. Revista
Zonas áridas UNALM. Vol. 11, núm.1, 47-60.

48) Murphy, G. (2013). Objetivos y alcances de la agrometereología. En G.


Murphy, & R. Hurtado, Agrometereología (págs. 1-4). Buenos Aires:
Facultad de Agronomía de Universidad de Buenos Aires.
122

49) Musacchi, S., & Serra, S. (2018). Apple fruit quality: Overview on pre-
harvest factors. Scientia Horticulturae, Volume:234, 409-430.

50) Neely, C., Sutherland, K., & Johnson, J. (2004). ¿Los enfoques basados
en los modos de vida sostenibles tienen una repercusión positiva en la
población rural pobre? Análisis de doce estudios de casos. Roma: FAO.

51) Nicholls, C. (2013). Enfoques agroecológicos para incrementar la


resiliencia de los sistemas agrícolas al cambio climático. En C. Nicholls,
L. Ríos, & M. Altieri, Agroecología y resiliencia socio ecológica:
adaptándose al cambio climático (págs. 1-207). Medellín: CYTED.

52) ONERN. (1976). Inventario, evaluación y uso racional de los recursos


naturales de la costa. Cuencas de los ríos Chilca, Mala y Asia, volumen
I. Lima: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales.

53) Peralta, K. (9 de 12 de 2017). Investigador del Instituto Huayuná. (C. d.


Figueroa, Entrevistador)

54) PNUD. (2013). Capítulo V: La alimentación frente al cambio climático. En


PNUD, Informe sorbe desarrollo humano Perú 2013 (págs. 148-168).
Lima: PNUD.

55) Qu, Z., & Zhou, G. (2016). Possible Impact of Climate Change on the
Quality of Apples from the Major Producing Areas of China. Atmosphere,
113.

56) Quezada, N. (2014). Estadística con SPSS22. Lima: Macro.

57) Ramos, S., Bautista, R., & Valdez, A. (2010). Estudio estadístico de la
correlación entre contaminantes atmosféricos y variables meteorológicas
en la zona norte de chiapas, México. Uciencia 26(1), 65-80.

58) Redacción L.R. (1 de Abril de 2017). El científico y El Niño. La Republica


(Domincal), págs. 1-2.

59) Rivadeneyra, D. (16 de 03 de 2017). El cambio climático y su relación


con El Niño Costero que está afectando al Perú. La Mula, pág. 1.
123

60) Rosenzweig, C. (2001). Climate change and extreme weather events,


implications for food production, plant diseases, and pests. Global
Change & Human Health 2(2), 90-91.

61) Sabogal, A. (2002). Cultivo ecológico de los frutales caducifolios en


zonas áridas del Perú. Revista Zonas áridas UNALM, Vol. 7, núm.1, 278-
284.

62) Sagong, D., Kweon, H., Song, Y., Park, M., Kang, S., & Yoon, T. (2013).
Fruit Quality and Storability by Harvest Time at 'Fuji'/M.9 Apple Orchard
Located in the Area with a High Air Temperature during the Fall Season.
Korean Journal of Horticultural Science and Technology, 31-35.

63) Salas, N., & Olivas, G. (2011). El aroma de la manzana. Interciencia, vol.
36, núm. 4 (abril), 265-271.

64) Salazar, H., & Landa, C. (1993). Geología de los cuadrángulos de Mala,
Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantara y Castrovirreyna. Boletín
de la Carta Geológica Nacional N° 44. Lima: INGEOMET.

65) Santibánez, F., & Uribe, J. (2001). Climatología agrícola. Agenda del
Salitre. Sociedad Química y Minera de Chile, 117-138.

66) Sanz, M. (2012). Cambio climático y agricultura. Seminario Internacional


: Agroecología - Cambio Climático – Cooperación. (pág. 5). Madrid:
SEAE.

67) SENAMHI. (2013a). Protocolo para la instalación y operación de


estaciones meteorológicas, agrometeorológicas e hidrológicas. Lima:
Ministerio del Ambiente.

68) SENAMHI. (2013b). Normales decadales de temperatura y precipitación,


calendario de siembras y cosechas. Lima: MINAGRI.

69) SENAMHI. (2013c). Atlas evapotranspiración referencial. Lima:


MINAGRI.
124

70) Sherwood, S. (2009). Katalysis: Ayudando a los agricultores andinos a


sobrellevar el cambio climático. Leisa revista de Agroecología 24 (4), 22-
23.

71) Shi, X., & Xie, Y. (2014). Characteristics of air temperature change in
Guanzhong region in recent 48 years. Journal of Natural Disasters, 135-
140.

72) Sifuentes, E., Albujar, E., Contreras, S., León, C., & Moreyra, J. C.
(2016). Anuario estadístico de la producción agrícola y ganadera 2015.
Lima: MINAGRI.

73) Sugiura, T., Kuroda, H., Sugiura, H., & Honjo, H. (2005). Prediction of
effects of global warming on apple production regions in Japan. Phyton -
Annales Rei Botanicae, V45, 419-422.

74) Sugiura, T., Mariguchi, T., Ogawa, H., & Fukuda, N. (2013). Changes in
the taste and textural attributes of apples in response to climate change.
Scientific Reports 3, Article number: 2418., 2418 (1-7).

75) Taulé, G. (28 de Mayo de 2012). Los efectos de la nubosidad en el


clima. Levante, el mercantil Valenciano, pág. 2.

76) Tintaya, A. (12 de Julio de 2010). Plan de cultivo y riego - Agencia


Agraria de Mala. (C. d. Figueroa Vásquez, Entrevistador)

77) Tomana, T., & Yamada, H. (1987). Relationship between Temperature


and Fruit Quality of Apple Cultivars Grown at Different Locations. Engei
Gakkai Zasshi, 391-397.

78) Toranzo, J. (2016). Producción mundial de manzanas y peras. Allen (Río


Negro): INTA.

79) Torres-Guevara, J. (2011). Experiencias de adaptación. Taller


internacional clima andino: Cambio climático conocimientos ancestrales
y contemporáneos en la región andina. (págs. 69-84). La Paz:
Soluciones Prácticas ITGP.
125

80) USDA. (1999). Soil Taxonomy A Basic System of Soil Classification for
Making and Interpreting Soil Surveys. Washington: United States
Department of Agriculture.

81) Vargas, P. (2009). El Cambio Climático y sus efectos en el Perú. Lima:


Banco Central de Reserva Perú.

82) Vásquez, J. (1984). Variedades de Manzana y Melocotón cultivadas en


Guatemala. Quetzaltenango: ICTA.

83) Vásquez.2, J. (1988). Manual sobre el cultivo de manzana en el altiplano


de Guatemala. Quetzaltenango: ICTA.

84) Vázquez, L. (2011). Manejo de plagas en sistemas agrícolas afectados


por eventos extremos del cambio climático. III Congreso
Latinoamericano de Agroecología (págs. 1-8). Oaxtepec: REDAGRES.

85) Villalpando, I. (1985). Metodología de la investigación en


agroclimatología. Curso de orientación para aspirantes a investigadores
del INIFAP, SARH, INIFAP. México.

86) Wei, Q., Zhang, J., Mao, Z., & Li, J. (2003). Optimum meteorological
factors and climate divisions of apple for good quality. The journal of
applied ecology, 713-719.

87) Weinberger, H. (1950). Chilling requirements of peach varieties.


American Society for Horticultural Science. N°56, 122-128.

88) Yuri, J. A. (2002). El receso en frutales. Pomáceas: Boletín técnico


Universidad de Talca, volumen 2, número 4, 1-6.

89) Zhang, J.-X., Yue, Y.-L., Wei, Q.-P., Wang, X.-W., & Zhang, Q. (2010).
Effects of debagging time and picking off leaf on fruit quality of "Red Fuji"
apple. The journal of applied ecology , 52.
126

ANEXOS

Anexo 1. Formaciones ecológicas, sistema de clasificación de zonas de


vida, Holdridge.
Formación Área Altitud
% Sectores de uso
ecológica (km2) msnm
0-400 Área agrícola de valle.
Área agrícola de
400-800
quebrada.
Desierto sub-tropical 0-400 Pampas eriazas.
152.33 6.53
0-800 msnm 300-750 Área de lomas.

Área hidromórfica y
0-100
salinizada.
Colinas y montañas sin
0-800
vegetación.
Área agrícola de
Matorral desértico 800-2000
quebrada y pendiente.
sub-tropical 351.26 15.06
Montañas con malezas
800-2000 msnm 800-2000
poco densas.
Área agrícola de
Estepa espinoso 2000-3000
quebradas y laderas.
montano bajo 363.08 15.57
Montañas con malezas
2000-3000 msnm 2000-3000
densas.
Área agrícola de
3000-3600
laderas.
Estepa montano
349.2 14.98 3000-3800 Montañas húmedas.
3000-3800 msnm
3500-3800 Bosques residuales.

Páramo muy Montañas y praderas


3800-4800
húmedo sub-alpino naturales.
988.44 42.38
3800-4800 msnm 3800-4800 Bosques residuales.

Tundra pluvial alpino Laderas y montañas


127.76 5.48 4800-5000
pluviales.
4800-5000 msnm

Fuente. ONERN (1976).


127

Anexo 2. Los principales 50 países productores de manzana (t).


País 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
China 27,865,889 29,850,772 31,684,433 33,265,186 35,986,667 38,492,519 39,684,118
EEUU 4,122,880 4,369,591 4,402,069 4,214,599 4,275,113 4,110,051 4,081,608
Turquía 2,457,845 2,504,490 2,782,365 2,600,000 2,680,075 2,889,000 3,128,450
Polonia 1,039,967 2,830,658 2,626,273 1,877,906 2,493,078 2,877,336 3,085,074
Italia 2,230,191 2,210,100 2,325,653 2,204,972 2,411,201 1,991,312 2,216,963
India 1,624,000 2,001,000 1,985,000 1,777,200 2,891,000 2,203,400 1,915,000
Francia 2,143,670 1,701,752 1,803,370 1,788,433 1,857,349 1,384,852 1,737,482
Chile 1,400,000 1,504,101 1,330,617 1,624,242 1,588,347 1,625,000 1,709,589
Irán 2,660,000 2,718,775 2,000,000 1,662,430 1,842,972 1,700,000 1,693,370
Rusia 2,342,000 1,122,400 950,000 992,000 1,200,000 1,403,000 1,572,000
Argentina 1,000,000 950,000 950,000 1,050,000 1,043,512 947,486 1,245,018
Brasil 1,115,379 1,124,155 1,222,885 1,279,124 1,338,995 1,339,771 1,231,472
Ucrania 754,900 719,300 853,400 897,000 954,100 1,126,800 1,211,400
Uzbekistán 502,500 585,000 635,000 712,000 769,363 855,000 937,000
México 505,078 511,988 561,493 584,655 630,533 375,045 858,608
Sudáfrica 708,089 770,741 817,698 724,232 781,124 795,758 811,523
Alemania 1,070,036 1,046,995 1,070,678 834,960 898,448 972,405 803,784
Corea del Norte 635,000 680,564 719,608 752,020 752,300 785,000 780,000
Japón 840,100 910,700 845,600 786,500 655,300 793,800 741,700
Pakistán 441,575 441,062 366,360 525,855 598,804 556,307 606,016
Marruecos 426,816 404,310 422,572 444,861 512,407 485,642 583,046
Hungría 170,901 568,600 575,368 496,916 292,810 650,595 552,400
España 721,178 661,724 601,979 645,918 670,264 481,500 546,400
Egipto 557,944 550,743 508,833 493,119 455,817 541,239 546,164
Corea del Sur 435,686 470,865 494,491 460,285 379,541 394,596 493,701
Rumania 475,370 459,016 517,491 552,860 620,362 462,935 493,405
Argelia 190,010 260,967 267,469 378,637 404,105 397,529 455,937
Nueva Zelandia 421,000 446,000 431,000 450,000 445,000 448,000 438,952
Canadá 405,089 426,858 435,490 371,025 394,758 273,919 382,001
Austria 477,882 551,356 485,609 488,954 546,741 471,420 375,336
Serbia 245,228 235,601 281,868 239,945 265,576 178,713 332,255
Holanda 391,000 375,000 407,000 334,000 418,000 281,000 314,000
Bielorrusia 262,928 379,809 431,573 525,552 190,829 511,471 311,462
Rep de Moldivia 218,189 255,086 209,594 207,903 268,842 281,849 307,246
Australia 270,476 265,481 295,134 264,401 299,778 289,064 288,878
Portugal 245,471 237,011 263,146 212,902 247,229 220,761 287,314
Siria 280,247 360,700 360,978 393,146 307,760 349,166 256,614
Azerbaiyán 187,003 205,021 204,237 211,665 223,067 234,771 246,685
Grecia 251,650 234,700 259,637 239,100 255,800 251,000 243,800
Bélgica 358,000 335,000 310,600 343,980 228,405 220,400 228,900
Tayikistán 111,000 185,500 148,000 156,000 183,300 218,300 227,000
Reino Unido 243,100 242,900 229,000 235,450 239,890 203,550 217,240
Suiza 276,939 258,530 251,054 201,641 327,500 233,556 211,492
Perú 136,744 135,209 137,208 143,861 149,561 146,774 156,350
Líbano 125,200 125,200 138,100 140,000 150,000 155,000 153,151
Kazajstán 101,66 94,740 117,970 107,150 114,650 129,700 143,860
Kirguistán 122,000 90,900 113,500 111,000 127,700 137,000 143,000
Croacia 80,174 80,201 93,355 106,865 112,931 44,765 128,211
República Checa 115,814 154,063 141,996 99,801 84,594 118,709 121,803
Túnez 102,000 110,000 110,000 126,000 128,000 111,000 120,000
Resto de países 1,334,540 1,335,312 1,339,678 1,249,581 1,360,183 1,340,778 1,465,742
Mundo 65,200,338 69,050,547 71,007,632 70,585,832 76,053,681 77,488,544 80,822,520
128

Anexo 3. Principales países importadores de manzana (t).


País 2008 2009 2010 2011 2012
Rusia 1,062,904 1,108,205 1,204,175 1,157,724 1,278,551
Alemania 613,288 622,564 621,502 665,662 614,362
Reino Unido 481,809 455,671 460,722 459,068 482,049
China 294,228 299,663 336,646 351,071 321,647
Holanda 396,415 360,250 324,406 310,635 311,095
México 188,423 222,209 221,301 198,481 235,893
España 227,886 238,712 253,496 253,056 231,378
Egipto 72,035 49,138 107,133 168,459 221,771
Francia 147,827 161,085 170,464 137,770 206,688
Canadá 166,181 182,119 191,717 198,618 202,609
Arabia Saudita 156,727 50,747 176,572 181,280 187,139
India 71,204 98,895 93,264 179,015 186,368
Indonesia 139,819 153,512 197,487 212,685 183,859
EEUU 165,282 155,775 191,579 147,789 183,453
Emiratos Árabes 157,799 158,680 155,753 149,763 156,720
Bélgica 177,735 172,279 146,035 166,053 155,406
Bielorrusia 50,404 62,186 60,324 100,486 145,674
Tailandia 105,660 121,058 128,981 123,414 133,09
Bangladesh 87,314 138,197 161,402 142,886 126,500
Argelia 92,565 118,388 109,905 128,620 124,555
Kazajstán 57,071 145,716 121,552 112,399 122,523
Austria 115,921 59,890 73,375 95,697 111,483
Malasia 89,843 97,489 102,851 97,413 101,967
Omán 34,522 24,548 27,059 22,787 97,451
Suecia 91,674 83,277 84,414 91,151 96,449
Colombia 62,521 71,929 84,838 90,208 96,070
Ucrania 176,871 251,394 198,065 102,479 93,510
Viet Nam 134,237 168,627 122,217 100,833 92,507
República Checa 69,325 61,314 71,034 71,083 83,105
Filipinas 72,939 76,248 70,237 72,319 77,460
Lituania 174,981 79,801 51,481 52,515 68,223
Dinamarca 69,985 77,092 77,248 77,392 66,041
Libia 28,423 37,916 50,998 27,667 65,670
Rumania 39,279 31,937 36,981 42,724 59,790
Brasil 55,042 61,343 76,879 96,565 57,920
Portugal 70,210 63,097 56,043 57,494 53,051
Irlanda 61,103 58,805 53,208 53,768 52,350
Polonia 39,422 22,197 39,630 61,898 51,450
Ecuador 44,348 41,670 50,619 51,666 51,415
Noruega 52,307 52,026 52,191 51,449 51,261
Iraq 7,680 94,543 449,167 88,724 51,157
Serbia 16,914 12,797 29,346 32,311 47,471
Singapur 47,177 45,819 47,749 44,274 46,695
Finlandia 51,276 49,454 47,821 49,441 45,778
Nepal 21,139 6,676 37,400 49,179 45,324
Perú 28,289 39,780 47,759 39,456 43,511
Eslovaquia 40,188 37,269 53,745 49,855 43,037
Italia 60,836 37,212 41,324 37,013 37,315
Jordania 20,990 29,697 27,016 28,714 35,010
Venezuela 46,204 31,703 15,069 31,172 34,438
Resto de países 635,851 623,628 692,719 772,719 700,988
Mundo 7,372,073 7,504,227 8,302,899 8,084,900 8,369,227
129

Anexo 4. Producción de manzana por variedad en EEUU (x 1000 t)

Variedad 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Braeburn 90 81 79 72 77 55 51 79 79
Cameo 34 31 35 32 22 18 23 30 30
Cortland 52 53 51 52 45 46 24 54 52
Cripps Pink 50 64 60 54 73 68 88 69 83
Empire 95 94 110 127 116 124 62 124 131
Fuji 362 331 395 360 389 357 463 397 466
Gala 485 528 569 531 616 647 691 627 738
Golden Delicious 471 423 498 499 453 441 440 502 554
Granny Smith 435 378 420 373 361 367 441 412 463
Honeycrisp 0 42 52 56 85 109 133 74 108
Idared 104 97 85 125 78 98 33 105 104
Jonagold 31 24 26 24 25 21 28 26 30
Jonathan 89 69 73 97 59 76 29 81 81
Mc Intosh 218 224 197 218 181 186 109 218 216
Newtown 19
Northern Spy 38 34 30 51 19 26 7 35 33
Red Delicious 1,244 1,074 1,086 1,056 1,032 1,013 1,011 1,141 1,246
RI Greening 43
Rome 202 172 185 213 150 152 105 189 192
Stayman 26 22 26 22 21 20 20 24 25
York 78 76 76 84 76 74 87 84 96
Other 290 306 318 355 333 376 265 366 402
Total EEUU 4,456 4,123 4,371 4,401 4,211 4,274 4,11 4,637 5,129
130

Anexo 5. Tabla de interpretación de análisis de suelos (Departamento


académico de suelos UNALM, 2011).
 Textura.
Gruesa: arena, arena franca.
Moderadamente gruesa: franco arenoso.
Media: franco, franco limoso, limo.
Fina: franco arcilloso arenoso, franco arcilloso-limoso, franco arcilloso.
Muy fina: arcilla arenosa, arcilla limosa, arcilla.

 pH.
≤ de 4.4: extremadamente ácido.
4.5 - 5.0: muy fuertemente ácido.
5.1 - 5.5: fuertemente ácido.
5.6 - 6.0: moderadamente ácido.
6.1 - 6.5: ligeramente ácido.
6.6 - 7.3: neutro.
7.4 - 7.8: ligeramente alcalino.
7.9 - 8.4: moderadamente alcalino.
8.5 – 9.0: fuertemente alcalino.
≥ de 9.1: muy fuertemente alcalino.

 Conductividad eléctrica (interpretación de salinidad).


0 – 2 dS/m: no salino.
2 – 4 dS/m: escaso.
4 – 8 dS/m: ligeramente salino.
8 – 16 dS/m: moderadamente salino.
>16 dS/m: fuertemente salino.

 Carbonato de calcio.
Bajo: menos de 1%
Medio: 1 a 5%
Alto: 5 a 15%
Muy alto: mayor a 15%
131

 Materia orgánica.
Bajo: menos de 2%.
Medio: 2 a 4%.
Alto: más de 4%.

 Fósforo disponible.
Bajo: menos de 7 ppm.
Medio: 7 a 14 ppm.
Alto: más de 14 ppm.

 Potasio disponible.
Bajo: menos de 100 ppm.
Medio: 100 a 240 ppm.
Alto: más de 240 ppm.

 Relaciones catiónicas.
Ca/Mg: 5 - 8.
Ca/K: 14 - 16.
Mg/K: 1.8 - 2.5.
K/Na: mayor a 1.5.

 Acidez cambiable.
Bajo: menos de 50%.
Medio: 50 a 70%.
Alto: más 70%.

 Capacidad de intercambio catiónico.


Muy bajo: menos de 5 cmol(c)/kg.
Bajo: 5.1 a 10 cmol(c)/kg.
Medio: 10.1 a 25 cmol(c)/kg.
Alto: 25.1 a 40 cmol(c)/kg.
Muy alto: mayor a 40 cmol(c)/kg.
132

Anexo 6. Análisis de agua, muestreo huerta N°13.

ANÁLISIS DE AGUA

N° Laboratorio 0360

N° Campo Mala

pH 6.68
Conductividad eléctrica dS/m 0.90
Calcio meq/l 4.83
Magnesio meq/l 1.01
Potasio meq/l 0.07
Sodio meq/l 3.30
Suma de cationes 9.21
Nitratos meq/l 0.03
Carbonatos meq/l 0.00
Bicarbonatos meq/l 3.90
Sulfatos meq/l 0.98
Cloruros meq/l 4.20
Suma de aniones 9.11
Sodio % 35.83
RAS 1.93
Boro ppm 0.80
Clasificación C3-S1
133

Anexo 7. Encuesta social realizada.

Completar y/o marcar con un aspa (X), la alternativa seleccionada

1. Datos personales.
Nombre: Edad:
Zona:
2. Educación, marque su grado de instrucción
Primaria
Secundaria
Secundaria y capacitación técnica
3. Dimensión de huerta, marque la que corresponde a su realidad.
Hasta 1 hectárea
De 1.1 a 5 hectáreas
Más de 5 hectáreas
4. Ciclo familiar, ¿con quién vive usted?.
Solo o con su pareja (núcleo).
Familia con hijos en edad escolar (expansión).
Familia con mayores de edad e independientes (senescente).
5. Tenencia de la tierra, marcar alternativa que corresponda.
Terreno propio
Terreno trabajado en asociación con otro
Terreno alquilado
6. Prioridad en el trabajo, marcar alternativa que corresponda.
Trabajo exclusivamente agrícola
Trabajo agrícola complementado por otra(s) actividad(es)
Trabajo en otra actividad, complemento con el trabajo agrícola
7. Acceso a servicios públicos en su casa (colocar sí o no).
Agua potable
Desagüe
Luz eléctrica
Acceso a teléfono (señal celular)
Acceso a transporte público
8. Acceso a agua de riego en la huerta, marcar alternativa que
corresponda.
Dotación de agua es deficiente todo el año y limita los
cultivos.
Dotación de agua es suficiente en temporada de lluvia y
deficiente en temporada de estiaje.
Dotación de agua es suficiente para mis cultivos todo el año.
134

9. Cultivo más importante en la huerta, marque su realidad.


Manzana Delicia
Cultivos anuales y secundario manzana Delicia
Otro frutal y secundario manzana Delicia
10. Opina usted que el clima ha cambiado la última década (2007-2017).
No ha cambiado nada el clima
Sí, el clima ha cambiado de forma irregular
Si, el clima ha cambiado en forma permanente
Si ha cambiado en forma permanente, mencione el cambio…………………………...

11. Opinión sobre el fenómeno El Niño de 1997-1998, cómo afectó el


rendimiento de su cultivo de manzana Delicia.
No le afectó en nada
Afectó, tuve menor rendimiento en esa campaña
Afectó, tuve menor rendimiento en esa campaña y en la
siguiente también.
12. Marque el principal perjuicio del fenómeno El Niño de 1997-1998.
Desbordes del río
Menor rendimiento en cultivo
Colmatación de canales de riego y bocatomas
Más presencia de plagas
Aparecieron nuevas plagas
La planta creció de forma diferente, más hojas poca fruta.
La planta tuvo caída de flores y frutos exagerado.
Algún otro cambio que no esté en el listado……………………………………………..

13. Si SENAMHI pronostica para el próximo año un fenómeno El Niño de


igual intensidad al ocurrido en 1997-1998, ¿Qué harías?
Nada, me encomiendo al santísimo.
No sé, buscaría apoyo en la agencia Agraria de Mala, u
otra institución que me recomiende ¿Qué hacer?
Yo sé qué hacer para implementar medidas de manejo que
me asegure un buen rendimiento.
14. Caso hipotético, los próximos años la temperatura aumentará 2°C y
habrá menor dotación de agua, se recomienda implementar un
sistema de riego tecnificado y acondicionar un reservorio de geo-
membrana con una inversión de S/5000. ¿Qué harías?
Tengo ahorros o familiares que me pueden habilitar para
asumir esa inversión.
No tengo el efectivo, pero tengo el aval para un préstamo.
No tengo forma de conseguir el efectivo ni aval para
préstamo, no sabría qué hacer.
135

Anexo 8. Prueba de normalidad, data histórica de la temperatura media


mensual.

Prueba de normalidad
Kolmogorov-Smirnov Shapiro-Wilk
Estación
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Capilla 2 0.156 12 0.200 0.906 12 0.190
Santa Enriqueta 0.185 12 0.200 0.893 12 0.128
Huarochirí 0.217 12 0.123 0.928 12 0.359
Minay 0.161 12 0.200 0.898 12 0.150

Se empleó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk por tener menos de 30


datos a evaluar en cada estación meteorológica.

P-valor ≥ α, se acepta Ho. La variable sigue una distribución normal.

P-valor < α, se acepta H1. La variable no sigue una distribución normal.

Normalidad

P-valor (T Santa Enriqueta)= 0.128 > α=0.05

P-valor (T Capilla 2)= 0.190 > α=0.05

P-valor (T Minay)= 0.150 > α=0.05

P-valor (T Huarochirí)= 0.359 > α=0.05


Resultado.
Los datos de la variable temperatura media, sigue una distribución normal
en las estaciones: Santa Enriqueta, Capilla 2, Minay y Huarochirí.
136

Anexo 9. Estación Santa Enriqueta, estadísticos descriptivos de la


temperatura media data histórica y la media de 1997 – 1998.

Descriptivos

Temperatura (°C). Estadístico Error


típico
Media 20.8350 0.72584
Intervalo de confianza Límite inferior 19.2374
para la media al 95% Límite superior 22.4326
Media recortada al 5% 20.7828
Mediana 20.3850
Santa Varianza 6.322
Enriqueta Desviación típica 2.51440
histórico Mínimo 17.98
Máximo 24.63
Rango 6.65
Amplitud intercuartil 5.17
Asimetría 0.341 0.637
Curtosis -1.542 1.232
Media 22.3058 0.68626

Intervalo de confianza Límite inferior 20.7954

para la media al 95% Límite superior 23.8163

Media recortada al 5% 22.2498


Mediana 21.5950
Santa Varianza 5.651
Enriqueta Desviación típica 2.37728
1997-1998
Mínimo 19.46
Máximo 26.16
Rango 6.70
Amplitud intercuartil 4.84
Asimetría 0.462 0.637
Curtosis -1.291 1.232
137

Anexo 10. Estación Capilla 2, estadísticos descriptivos de la


temperatura media data histórica y la media de 1997 – 1998.

Descriptivos

Temperatura media (°C). Estadístico Error


típico
Media 21.4883 0.7962

Intervalo de confianza Límite inferior 19.7357


para la media al 95% Límite superior 23.2409
Media recortada al 5% 21.4576
Mediana 21.1400
Varianza 7.609
Capilla 2
Desviación típica 2.75838
histórico
Mínimo 18.09
Máximo 25.44
Rango 7.35
Amplitud intercuartil 5.24
Asimetría 0.198 0.637
Curtosis -1.572 1.232
Media 22.5142 0.6492

Intervalo de confianza Límite inferior 21.0852

para la media al 95% Límite superior 23.9431

Media recortada al 5% 22.4630


Mediana 21.7850
Capilla 2 Varianza 5.058
1997- Desviación típica 2.24901
1998 Mínimo 20.01
Máximo 25.94
Rango 5.93
Amplitud intercuartil 4.52
Asimetría 0.483 0.637
Curtosis -1.496 1.232
138

Anexo 11. Estación Santa Enriqueta, prueba de normalidad de la


temperatura media data histórica y la media de 1997-1998.

Prueba de normalidad

Temperatura Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

media (°C) Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.

Santa Enriqueta
0.185 12 0.200* 0.893 12 0.128
histórico
Santa Enriqueta
0.198 12 0.200* 0.905 12 0.185
1997-1998
*. Este es un límite inferior de la significación verdadera.

Se empleó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk por tener menos de 30


datos a evaluar.

P-valor ≥ α, se acepta Ho: La variable sigue una distribución normal.

P-valor < α, se acepta H1: La variable no sigue una distribución normal.

Normalidad

P-valor (Santa Enriqueta histórico) = 0,128 > α=0.05

P-valor (Santa Enriqueta 1997-1998) = 0,185 > α=0.05

Resultado.
Los datos de la temperatura media de la data histórica y temperatura media
de los años 1997-1998, siguen una distribución normal en la estación Santa
Enriqueta.
139

Anexo 12. Estación Capilla 2, prueba de normalidad de la temperatura


media data histórica y la media de 1997-1998.

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Temperatura
Estadístic
media (°C) gl Sig. Estadístico gl Sig.
o
Capilla 2
0.156 12 0.200* 0.906 12 0.190
histórico
Capilla 2
0.184 12 0.200* 0.877 12 0.080
1997-1998
*. Este es un límite inferior de la significación verdadera.

Se empleó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk por tener menos de 30


datos a evaluar.

P-valor ≥ α, se acepta Ho: La variable sigue una distribución normal.

P-valor < α, se acepta H1: La variable no sigue una distribución normal.

Normalidad

P-valor (Capilla 2 histórico)= 0,190 > α=0.05

P-valor (Capilla 2 1997-1998)= 0,080 > α=0.05

Resultado.
Los datos de la temperatura media de la data histórica y temperatura media
de los años 1997-1998, siguen una distribución normal en la Capilla 2.
140

Anexo 13. Estaciones Capilla 2 y Huarochirí, prueba de normalidad de


los datos históricos de la humedad relativa media.

Pruebas de normalidad
Humedad Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
relativa media
(%) Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.

Capilla 2 0.169 12 0.200* 0.903 12 0.172

Huarochirí 0.164 12 0.200* 0.881 12 0.091

*. Este es un límite inferior de la significación verdadera.

Se empleó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk por tener menos de 30


datos a evaluar.

P-valor ≥ α, se acepta Ho: La variable sigue una distribución Normal.

P-valor < α, se acepta H1: La variable No sigue una distribución Normal.

Normalidad

P-valor (Humedad relativa Capilla 2 )= 0.172 > α=0.05

P-valor (Humedad relativa Huarochirí) = 0.091 > α=0.05

Resultado.
La variable humedad relativa media sigue una distribución normal, para las
estaciones Capilla 2 y Huarochirí.
141

Anexo 14. Zonas media y baja de la cuenca, estadísticos descriptivos


de la valoración de la calidad de suelos.

Descriptivos
Error
Calidad: Suelos Estadístico
típico
Media 2.9675 0.167
Zona Intervalo de confianza Límite inferior 2.5718
media para la media al 95% Límite superior 3.3632

Media recortada al 5% 2.9639


Mediana 2.955
Varianza 0.224
Desviación típica 0.473
Mínimo 2.25
Máximo 3.75
Rango 1.50
Amplitud intercuartil 0.71
Asimetría 0.107 0.752
Curtosis -0.069 1.481
Media 2.8258 0.106
Zona Intervalo de confianza Límite inferior 2.5918
baja para la media al 95% Límite superior 3.0598

Media recortada al 5% 2.8248


Mediana 2.8300
Varianza 0.136
Desviación típica 0.368
Mínimo 2.17
Máximo 3.50
Rango 1.33
Amplitud intercuartil 0.44
Asimetría -0.098 0.637
Curtosis 0.229 1.232
142

Anexo 15. Detalle de encuestas realizadas según zona, distrito y


género.

Género
Cuenca del
Distrito Total
río Mala
Masculino Femenino

Mala 26 14 40

Zona baja San Antonio 13 1 14

Santa Cruz de Flores 4 2 6

Zona media Calango 38 2 40

Total 81 19 100
143
144
145
146

Leyenda del mapa N°3: Geomorfología de la zona de estudio.

Leyenda Descripción
C-e Costa emergente o de regresión reciente
M-vl Meseta volcánica lávica
P-at Vertiente o piedemonte aluvio-torrencial
Pl-al Llanura o planicie aluvial
RCE-rs Colina estructural en roca sedimentaria
RCL-ri Colina y lomada en roca intrusiva
RCL-rs Colina y lomada en roca sedimentaria
RCL-rv Colina y lomada en roca volcánica
RCL-rvs Colina y lomada en roca volcano-sedimentaria
RMCE-rs Montañas y colinas estructurales en roca sedimentaria
RME-rs Montaña estructural en roca sedimentaria
RM-ri Montaña en roca intrusiva
RM-rs Montaña en roca sedimentaria
RM-rv Montaña en roca volcánica
RM-rvs Montaña en roca volcano-sedimentaria
Río Cauce del río
Ta-al Terraza alta aluvial
Ti Terraza indiferenciada
T-m Terraza marina
V-cd Vertiente o piedemonte coluvio-deluvial
V-d Vertiente coluvial de detritos
Vll-gl Valle glaciar
147
148

Leyenda del mapa N°4: Geología de la zona de estudio.

LEYENDA DESCRIPCIÓN
JsKi-yu Grupo Yura
Ki-an Subvolcanico, Andesita
Ki-chil Fm. Chilca
Ki-he Fm. Herradura, areniscas de grano medio intercaladas con lutitas fisibles
Ki-ma Fm. Marcavilca, areniscas cuarzosas de grano medio a fino
Kis-q/an Grupo Casma,Fm.Quilmana,lavas andesiticas
Ks-ab Subvolcanico,Andesita-basaltica
Ks-co/gd Superunidad Cochahuasi, granodiorita
Ks-co/mzdi Superunidad Cochahuasi, monzodiorita
Ks-co/to Superunidad Cochahuasi, tonalita
Ks-co/to,gd Super Unidad Cochahuasi/tonalita-granodiorita
Ks-cvi Complejo volcanico/igneo de Bujama,Totorita
Ks-je/di Super Unidad Jecuan/diorita
Ks-je/mz,di Super Unidad Jecuan/monzodiorita
Ks-je/mz,gr Super Unidad Jecuan/monzogranito
Ks-je/si,gr Super Unidad Jecuan/sienogranito
Ks-je/to Super Unidad Jecuan/tonalita
Ks-pt/di Super Unidad Patap/diorita
Ks-pt/gbdi Superunidad Patap, gabrodiorita
Ks-ti,gd Superunidad Tiabaya, granodiorita
Ks-ti/to Super Unidad Tiabaya,tonalita
Ks-ti/to,gd Super Unidad Tiabaya,tonalita-granodiorita
Qh-al Depositos aluviales - Gravas y arenas mal seleccionados en matriz, limoarenosa.
Qh-al1 Dep. Aluviales 1 - Gravas, arenas mal seleccionados en matriz arenolimosa.
Qh-al2 Dep. Aluviales 2 - Cantos, gravas, arenas mal seleccionados en matriz arenolimosa.
Qh-co Depositos coluviales - Gravas y bloques subangulosos con matriz areniscosa y limosa.
Depositos eolicos: Arenas cuarzosas de grano medio a fino, bien seleccionadas,con
Qh-e
moderado contenido.
Qh-m Depositos marinos

También podría gustarte