Este documento resume los principales temas relacionados con la sucesión intestada, sucesión testamentaria, clasificación de testamentos, la legítima, e institución de herederos y legatarios según el derecho venezolano. Define cada tema, establece sus fundamentos legales, características y casos en los que proceden. Explica quiénes pueden heredar bajo cada figura sucesoria.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas4 páginas
Este documento resume los principales temas relacionados con la sucesión intestada, sucesión testamentaria, clasificación de testamentos, la legítima, e institución de herederos y legatarios según el derecho venezolano. Define cada tema, establece sus fundamentos legales, características y casos en los que proceden. Explica quiénes pueden heredar bajo cada figura sucesoria.
Descripción original:
Cuadro comparativo que analiza los distintos tipos de sucesión y testamento
Este documento resume los principales temas relacionados con la sucesión intestada, sucesión testamentaria, clasificación de testamentos, la legítima, e institución de herederos y legatarios según el derecho venezolano. Define cada tema, establece sus fundamentos legales, características y casos en los que proceden. Explica quiénes pueden heredar bajo cada figura sucesoria.
Este documento resume los principales temas relacionados con la sucesión intestada, sucesión testamentaria, clasificación de testamentos, la legítima, e institución de herederos y legatarios según el derecho venezolano. Define cada tema, establece sus fundamentos legales, características y casos en los que proceden. Explica quiénes pueden heredar bajo cada figura sucesoria.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO – PUERTO CABELLO
Temas: Sucesión intestada, Sucesión
Testamentaria, Clasificación de los Testamentos, La Legítima, e Institución de Herederos y de Legatario
Nombre y Apellido: Carlos Javiel Griman Ramírez
Cedula de Identidad: V.- 8.612.791 Materia: Derecho de Familia y Sucesiones Corte III. Actividad 3
PUERTO CABELLO, ENERO, 2023
INSTITUCIÓN DE TEMAS A SUCESIÓN INTESTADA SUCESIÓN CLASIFICACIÓN DE HEREDEROS ELEMENTOS ESTUDIAR LA LEGITIMA O AB-INTESTATO TESTAMENTARIA LOS TESTAMENTO Y DE LEGATARIO Es la parte del patrimonio Instrumento jurídico por el del causante que la Ley Figura jurídica mediante el Se refiere en atención al cual el testador dispone y sustrae en interés de la Se refiere a la cual y a través de la Ley y a Código sustantivo a las ordena de manera total o familia, excluyéndolo del universalidad de bienes, la muerte del sujeto de clases, especies o tipos DEFINICIÓN parcial, para que después de régimen de autonomía de la una parte, alícuota de la derecho, transfiere sus de testamentos, de su muerte se ordene su voluntad. Es la porción del herencia o patrimonio derechos y obligaciones a acuerdo a las propia sucesión. Es patrimonio del causante que hereditario. otro u otros sujetos. circunstancias, a saber. personal, formal y solemne debe necesariamente pasar a los herederos ab – intestato En las relaciones de familia o en los derechos derivados de los vínculos De acuerdo al Artículo 836 Los artículos: 850, 851 y permanentes, así como, en De acuerdo a lo CCV y al artículo 883 del 857, 865, 867, 868, 875, Lo establecido en el art. 883 FUNDAMENTO los efectos naturales de establecido en el art. 895 CCV 876, 879, 880, 881 del del CCV quien fallece sin manifestar y 896 del CCV. CCV. su voluntad. En la Ley (Capitulo I: de las Sucesiones Intestadas). Personalísimo; Unilateral; Sucesión Mortis causa; Solemne; Expresión de la Es una cuota hereditaria; Se Sucesión a titulo universal, última voluntad; es Se clasifican en: debe de derecho al por cuanto si no existe revocable; debe ser escrito. - Testamento ordinario legitimario; Se debe en Institución hereditaria. expresa declaración del Que sea emitida de forma abierto o nuncupativo. plena propiedad al Ambas son dispuestas en CARACTERISTICAS causante no puede haber valida; Que el de cujus sea - Testamento ordinario legitimario; Los derechos testamento. heredero; Ocurre por capaz de disponer; Que el cerrado. del legitimario nacen al A voluntad del testado. imperio de la Ley; Es instituido sea capaz de - Testamento especiales momento de la apertura (art. supletoria de la voluntad recibir; Que se hayan 1001 CCV). del causante. respetado los derechos de la sucesión. Cuando no exista testamento o de que este exista pero este viciado; Cuando el testador no Procede de acuerdo al De acuerdo a la Ley dispuso todos sus bienes en CASOS EN LOS QUE PROCEDE principio general relativo a sustantiva venezolana, los el testamento; Cuando se De acuerdo a lo la capacidad para disponer herederos legitimarios serán haya afectado la legítima; establecido en los De acuerdo a lo por testamento y se los descendientes (hijos); Cuando el heredero artículo 850, 851 y 857, establecido en el art. 895 encuentra establecido en el los ascendientes (padres) y testamentado muere antes 865, 867, 868, 875, 876, y 896 del CCV. Artículo 836 CCV. el conyugue sobreviviente del testador, entre otras. 879, 880, 881 del CCV. Así como los supuestos de que no esté separado Parientes consanguíneos incapacidad para testar. legalmente de bienes. (ascendientes, QUIÉNES PUEDEN HEREDAR? descendientes y colaterales hasta la 6° generación); el conyugue y el Estado. ANALISIS
La herencia es la transferencia de los derechos, acciones y obligaciones del
testador a sus herederos o legatarios. Desde un punto de vista subjetivo, el heredero debe transferirse a sí mismo la herencia dejada por el difunto, lo cual es un derecho. Desde un punto de vista objetivo, todos son deberes, acciones; toda herencia (bienes) del difunto o transferida del cuju a sus herederos o legatarios. Sucesión Testamentaria: La herencia testamentaria es un acto personal por el cual el testador dispone voluntariamente de sus bienes en todo o en parte para convertirse en heredero después de su muerte. Sucesión Intestada o ab-intestato: Se rige de acuerdo a la ley y se realiza cuando no existe testamento; cuando habiendo testamento el testador no ha dispuesto de todos sus bienes, entonces la parte no dispuesta se acepta conforme a las normas del Código Civil. El parentesco con el causante es el fundamento de la ley para la determinación de las personas que han de ser herederos ab-intestato. Testamento: Es una voluntad unilateral, personalísima, libre, solemne, final y, sobre todo, un acto jurídico revocable, que es la máxima expresión de uno de los derechos humanos fundamentales. Hay diferentes tipos de testamentos: Testamento ordinario abierto: Se asigna de tal manera que cada individuo pueda encontrar su contenido incluso antes de que comience la sucesión correspondiente, de acuerdo a lo indicado por el art. 850 CCV. Testamento ordinario cerrado: Dado su secreto, el testador no quiere saber cuáles son los términos de su última voluntad en vida. Se confiere tal que su contenido sólo es conocido por el testador y sus escritos (en su caso), especificado en los artículos 851 y 857 CCV. Testamentos Especiales: Se conceden en acontecimientos muy especiales, tales como: Otorgados en lugares donde se declare epidemia contagiosa. Art. 865 CCV Otorgados en buques de la Marina de Guerra o Mercante, durante un viaje. Art. 867 y 868 CCV. Otorgado por militares o personal empleado de las fuerzas armadas. Art. 875 y 876 CCV. Testamentos otorgados en el extranjero: Los venezolanos y los extranjeros podrán otorgar testamento en el exterior para tener efecto en Venezuela. Art. 879, 880, 881 CCV.