Proyectos Comunitarios, 6° Grado - #Librosdetexto #LibrosComunistas #LibrosDeTextoGratuitos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 360

Proyectos

Comunitarios

Belén Itzel Nopal Alvarado, estado de méxico

Sexto grado

6º_C_LPA-P-001-360.indb 1 25/06/23 3:32


Libro de proyectos comunitarios. Sexto grado fue elaborado y editado por la Dirección General de Materiales Educativos de la Secretaría
de Educación Pública.
Secretaría de Educación Pública
Leticia Ramírez Amaya
Subsecretaría de Educación Básica
Martha Velda Hernández Moreno
Dirección General de Materiales Educativos
Marx Arriaga Navarro
Dirección de Desarrollo e Innovación
de Materiales Educativos
Sady Arturo Loaiza Escalona
Coordinadora del Campo formativo Coordinadores del Campo formativo Coordinadora del Campo formativo Coordinadora del Campo formativo
Lenguajes Saberes y pensamiento científico Ética, naturaleza y sociedades De lo humano y lo comunitario
Aminta Cervantes Morales Victoria Cárdenas Solís Ana Hilda Sánchez Díaz Lis Montoya Hernández
Omar Guadarrama Enríquez
Coordinación de autores Coordinación de autores Coordinación de autores
Martín Córdova Salinas Coordinación de autores Daniel Alatorre Reyes Jesika Cervantes Flores
Deyanira Fernández Hernández José Antonio Orihuela Cerón Enrique Bautista Rojas Patrocinio García Hernández
Pamela Berenice Luja Flores Karla Rocio Carrillo Salinas Mario Jesús Gómez Neri Hilda Molina Fernández
Sandra Mendoza Hernández Leticia Quiriz Montiel Roberto Renato Jiménez Cabrera Edgar Salazar Hernández
María de las Nieves León Pérez Felipe de Jesús Matías Torres Leticia Araceli Martínez Zárate Diana Beatriz Sánchez Posadas
Ricardo Ramírez Morales José Roberto Pérez Castro
María del Rosario Pérez Méndez Equipo autoral (innovadores) Equipo autoral (innovadores)
Equipo autoral (innovadores) María de los Ángeles Silva Suárez Ana Karen Cervantes Silva
Equipo autoral (innovadores) Alejandra Rodríguez Camacho Ubaldo Bobadilla Monroy Patricia Pérez Pérez
Beatriz Adriana Pérez Morales Isabel Camargo Cesáreo Anahi Montalvo Santiago Nelly Montiel Galindo
Brainn Alfonso Rojas Santos Silvia Ramírez Silva Mirta Ala Vargas Pérez Daniel Orduño Benavides
Guadalupe Vázquez Laguna Alma Rosa Argüelles Ortiz Jessica Daniela González Uribe Juan Manuel Nuño Martínez
Sergio de Jesús Tobón Tobón Guadalupe Castro Zambrano Adriana Yolanda Domínguez Cornejo
Salma Rebeca Cruz Hernández Coordinación de la edición
Angeles Guadalupe Zazueta Romo Coordinación de la edición Brenda Magaly García Peña Coordinación de la edición
Rubén Benjamín Pacab Rojas Julio Francisco Díaz Vázquez Silvia Patricia Chávez Limón
Juan José Herrera Anaya Edición
Edición Laura Santoyo Rodríguez Edición
Coordinación de la edición Adriana Hernández Uresti Gabriela Sánchez Figueroa Elisena Ménez Sánchez
Leticia Jeannette Alvarez Ruiz Alberto de Jesús Robledo Ruiz Verónica María López Pérez Pavel Ubaldo Pérez Brito
Ana María Dolores Mendoza Almaraz Brenda Iraí Ochoa Magaña Alejandro Silva Solís
Edición Leonor Díaz Mora Ana María Dolores Mendoza Almaraz Marco Antonio Villa Juárez
Érika María Luisa Lozano Pérez Magdalena Gárate Cabrera Verónica Alicia Estrada Flores Adriana Gasca Guzmán
Salvador Calderón Mariscal Mónica Azucena Luna Andrade Massiel Díaz Herrera
Jacqueline Brieño Álvarez Corrección de estilo Araceli Jimena Hernández Blengio
Albeliz Córdoba Dorantes Corrección de estilo Rodolfo Bautista Valdez
Beatriz Ariadna Escalante de Haro Martha Gabriela Coronel Aguayo Eduardo de la Garza Tapia Corrección de estilo
Isabel Guerrero Hernández Ismael Torres Cabañas Karla Patricia Esparza Martínez Damaris Berenice Vera Zamora
Darío de Jesús Fernández González Heidi Dueñas Bastida Sandra Angélica Rodríguez Muñoz
Corrección de estilo Sonia Raquel Cruz Paz Marcela Patricia Cortázar Jiménez Aketzaly Janai Méndez Moreno
María Belén Rodríguez Vargas Claudia Paz Hernández Clara María Hernández Rosas
Francisco Iván Solís Ruiz Isaura Leonardo Salazar Adriana del Carmen Zavala Alonso
Mariana Guzmán Díaz Ismael Torres Cabañas
Lilia Granados Sainoz
Evelyn Marisol Cortés Hernández
Clara María Hernández Rosas
Massiel Díaz Herrera
Juan Alejandro Correa Sandoval

Dirección editorial Preprensa Ana Karen Salinas Morales


Denisse Ossiris Hernández Carbajal Citlali María del Socorro Rodríguez Merino Nurivan Viloria Martínez

Coordinación editorial Ic o n o g ra fía Portada


Irma Iliana Vargas Flores Ire n e L e ó n C o x tin ic a Diseño: Imelda Guadalupe Quintana Martínez
H é c to r D a n ie l B e c e rra L ó p e z Ilustración: Belén Izel Nopal Alvarado
Supervisión editorial N o e m í G o n z á le z G o n z á le z
Jessica Mariana Ortega Rodríguez B la n c a L e id y G u e rre ro V illa lo b o s
J o s é F ra n c is c o Ib a rra M e z a
Asistencia editorial N a d ira N iz a m e td in o v a M a le k o v n a
María del Pilar Espinoza Medrano Itz e l A u ro ra Vá z q u e z F lo re s
O rs a lia Ira ís H e rn á n d e z G ü e re c a
Coordinación de iconografía y diseño Primera edición, 2023 (ciclo escolar 2023-2024)
Alejandro Portilla de Buen Diseño D. R. © Secretaría de Educación Pública, 2023,
Imelda Guadalupe Quintana Martínez Argentina 28, Centro,
Producción editorial Judith Sánchez Durán 06020, Ciudad de México
Martín Aguilar Gallegos
ISBN: 978-607-551-972-2
Coordinación de diseño y diagramación
Seguimiento de producción editorial Moisés García González Impreso en México
Moisés García González Gustavo Rivas Romero Distribución gratuita-Prohibida su venta

6º_C_LPA-LEGAL.indd 2 24/06/23 5:57 p.m.


Presentación
“No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido
en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro”, decía
el poeta andaluz Federico García Lorca, asesinado por pensar diferente y por
desear un mundo mejor para los suyos, para los humildes, para quienes aún
conservan un alma pura, solidaria que no discrimina a las personas por su
color de piel, su género, sus preferencias sexuales o por no tener un peso en
la bolsa. Era un soñador, un idealista, creía que la cultura sería la llave para
el cambio; creía en los libros. ¿Tú aún crees en ellos?
Estimado lector: en pocas partes del mundo los libros de texto son gra-
tuitos y llegan a las manos de todas las niñas y los niños. En México, se ha
luchado porque todxs tengan acceso a la cultura.
¡Ahora te toca a ti recibir el fruto de esa lucha!
El libro de texto que tienes en tus manos fue elaborado por docenas de
maestras, maestros, ilustradoras e ilustradores de todo el país. Sus experien-
cias de vida y su profesionalismo se unieron con el anhelo de que en México
se ofrezca una educación con equidad y excelencia, para que todxs aprendan
sin importar su origen, su género, su preferencia sexual o su clase social.
Es decir, una educación centrada en la dignidad humana, la solidaridad, el
amor a la patria, el respeto, el cuidado de la salud y la preservación del me-
dio ambiente.
Los diseñadores de este libro te desean la mejor de las experiencias y que
conserves en la memoria a tu comunidad escolar; que recuerdes cómo mar-
caron tu vida. Toma en cuenta que lo importante no es memorizar datos, ni
acaparar información para sentirte especial o único; lo relevante es entender
que no estamos solos: nos rodean personas, plantas, animales... todxs me-
recen que los reconozcas y te integres de manera honesta y desinteresada.
Si tienes alguna duda sobre los proyectos aquí expuestos o deseas enviar-
nos un comentario, escribe un mensaje al correo electrónico: librosdetex-
[email protected]

6º_C_LPA-P-001-360.indb 3 25/06/23 3:32


Conoce tu libro
El Libro de proyectos comunitarios. Sexto grado que tienes
en tus manos fue elaborado especialmente para ti por la
Secretaría de Educación Pública (sep). Te acompañará
durante este ciclo escolar y será tu aliado para emprender
emocionantes proyectos.

Campos formativos Con tu comunidad y la guía


de tu maestro, te enfrentarás
a situaciones cotidianas
Lenguajes
relacionadas con diversos saberes
Saberes y pensamiento científico y aprendizajes disciplinares,
De lo humano y lo comunitario
los cuales están organizados
en cuatro Campos formativos
Ética, naturaleza y sociedades que identificarás con un ícono
especial que se destaca al inicio
de cada proyecto.

Ejes articuladores Con el trabajo comunitario,


te apropiarás de nuevos
aprendizajes relacionados con
Inclusión
tu vida diaria y con retos que te
Pensamiento crítico formarán como ciudadano de
Interculturalidad crítica una sociedad democrática.
Igualdad de género
Conocerás puntos de vista
Vida saludable
plurales y diversos a través de
Apropiación de las culturas
a través de la lectura y la escritura siete Ejes articuladores que
Artes y experiencias estéticas
vinculan los temas de diferentes
disciplinas con un conjunto de
saberes comunes.

6º_C_LPA-P-001-007.indd 4 25/06/23 4:14


Este libro está organizado en diversos proyectos
de aprendizaje que conforman cada uno de los
capítulos o unidades de conocimiento de los
diferentes Campos formativos de sexto grado.

Cada proyecto contiene:

Párrafo introductorio: en
él encontrarás información
Título: aporta una
sobre los aprendizajes que Indica a qué escenario
idea general del
adquirirás y el producto final pertenecen los proyectos.
tema y del trabajo
de cada proyecto.
que realizarás.

97

unitario
Escenario com

tex to:
, lean el siguiente
1. En asamblea
ad
¡Mi comunid
mejor regalo
paz sería el
poder vivir en es recibir
Para Lucía, algo parecido
recibir, pero vive en Estado
s
que podría

se expresa!
Jua n, que eció
su hermano o que le par
noticias de uió un libr
. Un día , Juan consig a la con vive ncia
Unidos xicanos par
Cuentos me con Lucía en
interesante: col abo rar
vencido de algunos
pacífica; con unidad ante
en paz en su com ladores del
, te convertirás fomentar la te de los pob
junto con Lucía

o de méxic o
entar la lentos por par Lucía, preocu
pada,
En este proyecto, incidentes vio
literarios para fom d, sac ion es,
tex tos sus conver ctan la
nto s de territorio. En que afe
un cuentacue con la comunida los conflictos

n García , estad
re jun tos .
ífica y compartir le insisti ó sob viví an
dad donde
convivencia pac expresión com
o los
convivencia
de la comuni
libro para que
Lucía pudiera
tas maneras de o, le envió el
mediante distin idos o colores. Juan, gustos to anh elaba.

Vanessa Roldá
que tan
, ges tos , son do esa paz Lucía,
movimientos ir construyen la alegría de
o, fue tanta de hablar de
Al llegar el libr y no paraba
a la escuela
Preparación que lo llevó
des en el aul
a se inte res aron y se
acios
Identificamos él. Sus amista
para acerca
r estos rela
tos a los esp
emociones
organizaron bordante de
Estaba des ron en la
comunitarios. as que se die
uchar las ide ervaban que
la niña al esc amigos obs
familiares y unos de ello
s
escuela. Sus í para allá. Alg
libro de aqu al?, ¿de qué
paseaba su tan esp eci
gun taro n: “¿Por qué es “Qu isié ram os
le pre ocionada:
respondía em s de la escuel
a
trata?”, y ella compañero
lecturas mis a historia
compartir las taremos cad
la com unidad. Con bus can do la
y yo con ra, están
ar la paz”. Aho dad.
para foment e la comuni
sentarse ant
forma de pre mañana.
sé! ”, pen só Lucía una
“¡Ya

ayuda de su
idarios y con la
a col ectiva, siendo sol
2. De maner on en sobre el relato. eden
maestra o maest
ro, refl exi su cuaderno. Pu
a) Anoten sus
comentarios en o guía:
las sig uie nte s preguntas com de Lucía?
tomar tinuará la historia
con
c ¿Cómo creen que para difundir en la comunidad
des
c ¿Qué harían uste can fomentar la paz?
bus
los cuentos que
o de méxic o
n García , estad
Vanessa Roldá

Autor:
a Anaya 25/06/23 3:15
Juan José Herrer
051
Zona Escolar Núm.
Super visor en ales
de Primarias Feder
michoacán

96

dd 96-97
-096-107.in
6º_C_LPA-P

Fases o momentos: Al inicio de cada una de los proyectos,


tienen el propósito de encontrarás un signo calendárico, un
guiarte y de organizar dibujo que representa la cuenta de los días
tus experiencias de en el México antiguo.
aprendizaje.
Estas imágenes, inspiradas en el Códice
Borgia, representan el diálogo entre la
comunidad de tu tiempo y el pasado en el
que se hallan sus raíces.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 5 25/06/23 3:32


Trabajo en comunidad: el proyecto te sugerirá
localizar información o materiales con apoyo de
algún adulto de tu entorno familiar o comunitario,
para dar continuidad a lo trabajado en clase.

52
entación
ativo sobre alim
ntenido inform a datos, noticias,
Buscando co se enfrentó orios,
Ca mi la ad ict
Planificamos
saludable, e son co ntr
cumentales qu
reportajes y do o ficticios. que
alis tas nte , ya
100 sensacion es importa
tos confiables et, o las
Identificar da informativos como intern
y siti os al no ser
los medios ores que,
Acción en propagar rum iones sin
personas, pued das, llevando a tomar decis
lvamos
Vayamos y vo ntes al mome upar
nto de ciertos, crean
du
muy importa es oc nto .
tua lid ad y los sonidos son al narrar tu cuento. Pued fun da me
Para con

ocer más
La ges cuenta
Tómalos en
ido
s! sobre conten
expresarnos. s musicales. z, ocupa sonidos chillante info tivo,
, instrumento vo rma
silbatos, botes biar las tonalidades en la consulta Nuestr
os
¡Atrévete a cam te o saberes: Libro
para
tos conscien ortamientos os y
lidad, se realiza
n movimien
municar comp Recuperamos solidarios, lea
n la alumnos, maestr
Con la gestua te con el cuerpo, para co cara) y corporales (con las nid ades y siendo
familia.
en
inconscientem sificados en faciales (con
la 1. En comu la y Carlos.
cla a en tre Ca mi
o emociones, l cuerpo). charl
Escuché en
la
pa rte s de la Carlos! ía
de má s Camila: ¡Ho la mayordom
unitaria que
lo siguiente: radio com en recibirá
a
cen a trabajar s tipos de tex
tos a Ter e, qui
1. En comu
nidad, comien o los diferente
es para doñ
casa.
su cu ad ern todos en su caré en el
a) Registre
n en una narración é bien, lo bus
existen. El cuento es Carlos: ¡Qu
a tipo organiza a ión
literarios que erísticas de cad breve que se periodiquito
! La alfabetizac
uen las caract introducción, esc uch ar la es la
informacional
o
b) Identifiq partir de una enlace; Camila: Yo
prefier
nudo y un des ento me hace d de cuidar
to lite rar io. e ind aga ron . un com unitaria, se de hab ilida
de tex ón qu um
contiene un arg tiene
rad io medio s o
c) Compart
an la informaci end er, más confiab
le. ¿Tú qué cómo buscar
il de ent prefieres? ideas o
teca fác
está escrito información ferimos lee
r el difundir datos, batir
colar, la Biblio personajes y mi casa pre nsa jes, y com
Biblioteca Es en prosa. Ca rlo s: En me
la información
2. Visiten la en en internet
con la .
agu periodiquito é contenido
s los
de Au la o ind
ejemplos de los r cierto, ¿qu no confiable y
ad ulto sob re Camila: Po san? rumores.
ayuda de un orm ativ os te intere o
inf tod
ios. ta mucho
tex tos literar so, al menos ➦ Para conocer más sobreean los
Carlos: Me gus
en hojas de reú ser: os que des o con la sal
ud, me
a) Recuperen tex tos literari lo relacionad útil, ¿y a ti,
qué
s tex tos lite rarios. Pueden tar, ind aguen en: Nu
estros
parece int
eresante y ece
tre con
ro para alumn
os,
inf orm ativo te par
c Leyendas saberes: Lib conten ido
ilia. y úti l?
Fábulas maestros y fam interesante car inform
ación
gusta bus
c
Camila: Me e,
c Cuentos udable. Oy
entación sal
c Otros esc
ritos cortos sobre la alim se informará
n en
o de méxic o

me dio s
¿con cuáles es?
unidad
otras com
n Garcí a, estad
Vane ssa Roldá

3:25
25/06/23

.indd 52
-P-050-061
3:22 6º_C_LPA
25/06/23

7.indd 100
-P-096-10
6º_C_LPA

Imágenes: Consulta Nuestros saberes:


Secciones de te ayudarán a en tu libro hay palabras
apoyo: contienen comprender resaltadas con color
textos breves con mejor el tema, de las que encontrarás
información diversa además de explicaciones y ejemplos
relacionada con el ampliar las en Nuestros saberes: Libro
tema del proyecto. visiones del para alumnos, maestros
mundo. y familia, con el fin de
favorecer tu comprensión
Ofrecen una de los temas.
explicación sobre el
significado de algunas
palabras, así como
recomendaciones de
consulta de recursos
audiovisuales y textos
electrónicos. ¡Disfruta de este viaje! Recuerda llevar
en tu mochila dosis de creatividad,
alegría y experiencias para compartir.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 6 25/06/23 3:32


Índice
Campo formativo Lenguajes......................................................... 8
Textos discontinuos para la igualdad........................................... 10
¡Reseñemos nuestra escuela en una galería! ................................ 20
Comunidades por correspondencia ............................................ 36
Cuidándome del impostor .......................................................... 50
Preservemos nuestras historias e imaginemos libros..................... 62
Salvemos juntos el arte ............................................................. 74
Disfrutemos textos del lugar donde vivimos................................. 86
¡Mi comunidad se expresa!......................................................... 96

Campo formativo Saberes y pensamiento científico ....................108


¡Ingenieras e ingenieros a la obra,
por mí y por todos los seres vivos!..............................................110
Mosaicos de biodiversidad: el desafío de la simetría ....................130
Descubre un tesoro en el suelo .................................................144
Guardianes de la naturaleza.......................................................160
¡Se van para no volver! ..............................................................180

Campo formativo Ética, naturaleza y sociedades.........................190


Si nos organizamos, la cuidamos................................................192
Conflictos que rompen la paz.....................................................208
Violencia de género: un problema social que nos afecta...............228
Un encuentro a favor de la diversidad ........................................242
Conozcamos y respetemos la diversidad cultural
y sus formas de vida..................................................................260

Campo formativo De lo humano y lo comunitario .......................278


Promovemos las manifestaciones culturales ...............................280
¡Está en nuestras manos!...........................................................294
Hábitos con-sentidos.................................................................306
¡Juguemos entre todxs!..............................................................318
Construyamos el bien común y evitemos la violencia .................328
El Plan B: inspectores especiales del cambio comunitario............340

Créditos bibliográficos..............................................................354
Créditos iconográficos...............................................................356
¡Expresamos nuestras ideas para ejercer nuestros derechos!........... 359

6º_C_LPA-P-001-360.indb 7 25/06/23 3:32


Carlos Emmanuel Cano Morales, guerrero

6º_C_LPA-P-001-360.indb 8 25/06/23 3:32


6º_C_LPA-P-001-360.indb 9 25/06/23 3:32
Textos discontinuos
para la igualdad
En este proyecto, elaborarás textos discontinuos para organizar
y presentar información sobre los roles de género, con la finalidad
de fomentar la realización de otras actividades que corresponden
tradicionalmente a mujeres y hombres.

Preparación
Identificamos
1. De manera colectiva y siendo solidarios, lean
lo siguiente:
Con el tiempo, las sociedades establecieron reglas acerca de
cómo debían comportarse mujeres y hombres en determinadas
situaciones, creando diferencias en los tratos hacia ambos.
Gracias a la lucha por los derechos de las mujeres, han
cambiado las opiniones sobre esas reglas, lo que ha permitido
que las mujeres puedan realizar diversas actividades que antes
eran exclusivas de los varones.

2. Observen ahora la imagen:

Autora:
Beatriz Adriana Pérez Morales
Maestra frente a grupo
Escuela Primaria Federal
José Gonzalo López Esquivel
quintana roo

10

6º_C_LPA-P-001-360.indb 10 25/06/23 3:32


Escenario comunitario 11

a) Reflexionen con base en la imagen y la lectura


El rol de género es la
realizada, dialoguen y respondan las preguntas. expectativa de cómo deben
c En su comunidad, ¿las niñas y los niños tienen las comportarse hombres y
mismas oportunidades de realizar las actividades mujeres en una situación
que les gustan? específica y de acuerdo
c ¿Creen que existan juegos exclusivos para niñas y con su contexto.
niños?, ¿por qué?

Recuperamos
Los textos discontinuos presentan
información específica y se
caracterizan por ser escritos cortos,
tener una secuencia no lineal y
pueden ser organizadores gráficos.

1. En comunidades, investiguen y completen la siguiente tabla sobre el uso de los


textos discontinuos.
a) Socialicen sus respuestas en asamblea.

Textos ¿Cuáles son sus principales


¿Cuál es su función?
discontinuos características?

Infografías

Historietas

Cuadros
sinópticos

Mapas
conceptuales

Gráficas

6º_C_LPA-P-001-360.indb 11 25/06/23 3:32


12

2. En asamblea, lean el siguiente texto discontinuo:

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) aplicó la


Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los
Hogares 2021, a mujeres habitantes de 140 784 viviendas para
conocer su opinión sobre ciertos roles de género. Los resultados
responden a la pregunta: “¿Quién debe ser el responsable de las
tareas de la casa?” y fueron los siguientes:

85.5%
La mujer

El hombre

Ambos
13.8%
0.7%

3. Dialoguen sobre los siguientes elementos


y contenido que se presentan en el texto discontinuo:
a) ¿Qué utilidad tiene la gráfica?



b) ¿Qué relación tiene la gráfica con el contenido del
texto?



c) ¿Por qué es importante el tema de los roles de
género en su comunidad?


6º_C_LPA-P-001-360.indb 12 25/06/23 3:32


Escenario comunitario 13

Planificamos
En comunidad, revisen los pasos que se sugieren para la
elaboración de textos discontinuos sobre los roles de género.
Con ayuda de su maestra o maestro, organícense y establezcan
la fecha para realizar cada una de las actividades, los materiales
necesarios y los responsables.

1. Reflexionar sobre 2. C
 onversar sobre los 3. Buscar información acerca
las relaciones entre textos discontinuos y de los roles de género.
mujeres y hombres.
hombres. los roles de género.
género.

  
  
  

4. Organizar la 5. Elaborar los 6. R


 evisar y 7. Socializar los
información borradores corregir textos discontinuos
en un texto de los textos los textos finales con la
discontinuo..
discontinuo discontinuos..
discontinuos discontinuos.
discontinuos. comunidad..
comunidad

   
   
   
   
   

Para la elaboración de los textos discontinuos


necesitarán lo siguiente:
Materiales
oHojas blancas
oCartulina o cartón
oColores y pinturas
oPlumones y lápices
oTijeras
oPegamento blanco

6º_C_LPA-P-001-360.indb 13 25/06/23 3:32


14

Acción
Vayamos y volvamos
1. De forma individual siendo solidarios, con la
supervisión de un familiar, realiza la siguiente
encuesta a cinco personas de tu comunidad. Anota
las respuestas en tu cuaderno.
a) ¿Considera que hay tareas o actividades que
deben ser desarrolladas sólo por hombres
o sólo por mujeres?
b) Mencione tres tareas que crea que son
exclusivas de los hombres y tres de las mujeres.
c) ¿En alguna ocasión no ha podido realizar una
actividad por ser hombre o mujer?
d) ¿Considera que, en nuestra comunidad, existe
discriminación por ser hombre o mujer?

2. En tu cuaderno, organiza las respuestas que dieron los entrevistados.


Utiliza la siguiente tabla como referencia para identificar las
actividades que se encomiendan a cada género según su rol.

Rol femenino Rol masculino

3. Reúnanse en comunidades y compartan la información


que recabaron durante las entrevistas.
a) Con ayuda de su maestra o maestro, indaguen en
Los textos discontinuos diferentes medios como la Biblioteca de Aula, la
presentan elementos Biblioteca Escolar e incluso internet, información
informativos de manera sobre los roles de género, sus posibles consecuencias
sintetizada e ilustrada.
Permiten al lector identificar y la importancia de concientizar sobre el tema. Anoten
los aspectos más significativos. la información en su cuaderno.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 14 25/06/23 3:32


Escenario comunitario 15

b) Con la comunidad que conformaron y siendo


solidarios con los demás, revisen la información
recabada en las entrevistas realizadas previamente.
c) Con la ayuda de su maestra o maestro, identifiquen la
información y las cifras más relevantes.
d) Elijan el tipo de texto discontinuo que les permita
organizar la información.
4. Elaboren el primer borrador de sus textos discontinuos.
Integren los datos que recabaron en las entrevistas
realizadas y consideren que sus textos deben dar respuesta
a lo siguiente:
a) ¿Qué son los roles de género?
b) El impacto que tienen en su comunidad.
c) La identificación sobre los roles que hace su
comunidad.

5. Lean el siguiente ejemplo y tómenlo como guía para


organizar su información. - Cuidar de los niños
y las niñas
Actividades - Hacer la comida
- Lavar la ropa
Rol tradicional

Actitudes y - Sentimentales
Mujeres emociones - Tiernas

- Tener una profesión u oficio


Actividades
- Salir a trabajar
Cambio de rol
- Compartir las actividades
del hogar
Actitudes y
emociones
- Asertivas
- Flexibles

6º_C_LPA-P-001-360.indb 15 25/06/23 3:32


16

Reorientamos y seguimos
1. En comunidades, registren en su
cuaderno lo siguiente sobre el proceso
del proyecto.

Avances Aspectos que


no se han
considerado

Dificultades Soluciones dadas


a las dificultades

a) Socialicen sus respuestas. Acuerden los


aspectos a mejorar en el proceso.
b) Cada comunidad exponga los
borradores de los textos discontinuos
que realizaron. Sugieran propuestas de
mejora respecto a los elementos visuales
y de contenido.
c) Lleguen a acuerdos para realizar las
correcciones.
d) Realicen la versión final de su texto
discontinuo utilizando los materiales
que se mencionaron en “Planificamos”.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 16 25/06/23 3:32


Escenario comunitario 17

Intervención
Difundamos

1. En comunidad, acuerden la fecha, la hora y el lugar


para la presentación de sus textos discontinuos ante
las personas de la comunidad: familiares, amigos,
conocido y vecinos.
a) De manera colaborativa, elaboren invitaciones
para compartirlas con la comunidad.

2. Organícense para asignar las


participaciones:
a) ¿Quiénes presentarán?
b) ¿Quiénes orientarán a los
asistentes, cederán la palabra
y registrarán los comentarios
del público?

3. En comunidades, preparen un
guion para la exposición donde
indiquen lo siguiente:
a) Descripción del texto
discontinuo.
b) ¿Cómo se realizó el texto
discontinuo?
c) ¿Qué son los roles de género?
d) ¿Qué tareas son encomendadas sólo a los hombres
y cuáles a las mujeres?
e) Las posibles consecuencias de los roles de género.
f ) Concientización sobre los roles de género.

4. Realicen la exposición, apoyados en sus textos


discontinuos, ante la comunidad escolar.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 17 25/06/23 3:32


18

Consideramos
1. De manera colectiva y siendo solidarios, una vez
terminada la presentación, lean los comentarios
de los asistentes.
a) Reflexionen sobre sus opiniones.
b) Enlisten los puntos más relevantes en el
pizarrón.

2. En comunidades, dialoguen acerca de la elaboración


y exposición de los textos discontinuos y los roles de
género. Consideren los siguientes puntos:
a) Uso y utilidad de los textos discontinuos.
b) ¿Los textos fueron claros?
c) ¿Qué beneficios encontraron al utilizarlos?
d) ¿Cuáles son sus reflexiones sobre los roles de
género expuestos?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 18 25/06/23 3:32


Escenario comunitario 19

Avanzamos
1. De manera comunitaria, respondan las siguientes
preguntas:
a) ¿Por qué es importante reconocer
que hombres y mujeres pueden
realizar las mismas actividades?
b) ¿Cómo vinculan su proyecto con
otras situaciones o problemas de su
vida cotidiana?

2. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos


asamblearios a los que llegaron en comunidad sobre
el uso de los textos discontinuos para organizar
y presentar información, así como la reflexión acerca
de los roles de género para fomentar cambios en los
roles tradicionales de mujeres y hombres.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 19 25/06/23 3:32


¡Reseñemos
nuestra escuela
en una galería!
En este proyecto, conocerás sobre la importancia de recuperar
la identidad y los saberes de la historia de los lugares donde estudiaron
tus familiares, amigos y tú mismo.

Autor:
Brainn Alfonso Rojas Santos
Maestro frente a grupo
Escuela Primaria Estatal
Prof. Norberto Hernández
chihuahua

20

6º_C_LPA-P-001-360.indb 20 25/06/23 3:32


Escenario comunitario 21

Preparación
Identificamos
1. De forma individual, pero sin olvidar que eres parte de
una comunidad, lee la siguiente reseña para comentarla
en asamblea al finalizar la lectura.
Mi escuela primaria Niños Héroes 2266
La escuela se encuentra en la comunidad rural de Las Varas, municipio de
Saucillo, en Chihuahua. Tiene alrededor de trescientos alumnos; cuenta
con doce maestros, un director, un maestro de educación física y otro de
artes. Su edificio tiene aulas para cada grupo, una dirección, una biblioteca,
dos canchas deportivas con gradas, un comedor donde se ofrecen
desayunos y también cuenta con sanitarios y bebederos.
La escuela se fundó en 1905, a partir de la donación del terreno
que realizó una familia, de la que se desconoce su procedencia. Tiene
aproximadamente 117 años de haber sido edificada. En el año 2002 fue
reconstruida casi totalmente y continúa así desde entonces. Lleva por
nombre “Niños Héroes”, en honor a los jóvenes cadetes que murieron
defendiendo el Castillo de Chapultepec del ataque de Estados Unidos de
América en 1847.
Hoy, la escuela tiene muchos avances en cuanto a infraestructura,
aunque hay áreas que pueden seguir mejorando como la tecnológica, pues
no cuenta con un centro de cómputo o recursos suficientes para el uso de
proyectores. También, faltan actividades culturales, ya que se impulsan
más el deporte y los concursos académicos. Sin embargo, es una escuela
que por décadas ha ayudado a sus estudiantes a lograr una educación de
calidad donde se forman para ayudar a su comunidad y salir al mundo con
las herramientas necesarias.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 21 25/06/23 3:32


22

2. En asamblea, comenta lo siguiente: También, puedes ver y


a) ¿Qué aspectos conoces sobre tu escuela? escuchar una reseña
 audiovisual de otra
escuela aquí:



Cada escuela tiene características particulares, algunas


cuentan con calentadores de leña para el tiempo de invierno,
otras tienen huerto escolar, y otras, un aula de cómputo https://bit.ly/3Fet0hQ
donde se aprende sobre tecnología. Las aulas pueden ser
muy amplias o muy pequeñas, con muchas bancas, o tener
un pizarrón o dos.

3. De forma individual, pero sin olvidar que eres parte de


una comunidad, responde:
a) ¿Cómo es tu escuela?




b) ¿Alguien te recomendó o le sugirió a tu familia que
esa era la escuela correcta para realizar tus estudios?
 Clara Estefanía Hernández Valdez, guanajuato

4. Dibuja en tu cuaderno cómo es tu escuela.

Recuperamos Clara Estefanía Hernández Valdez. guanajuato

1. De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de una


comunidad, contesta lo siguiente. Intenta ser claro en tus
anotaciones.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 22 25/06/23 3:32


Escenario comunitario 23

a) Todo lo que sabes sobre las reseñas: cuáles son, cómo son y para
qué sirven.



b) ¿Qué tipo de reseña es la de la primaria Niños Héroes?


c) ¿Cuál es su tema?

d) ¿Qué aprendiste de ella?




2. Ahora, reflexiona y escribe lo que podrías dar a conocer de tu


escuela con una descripción.
a) Sus actividades



b) Su historia



c) Su ubicación



d) Las personas que interactúan en ella




6º_C_LPA-P-001-360.indb 23 25/06/23 3:32


24

¿Te has preguntado qué pasaría si no existieran las


reseñas? Quizás irías a una escuela donde no tuvieras
referencias sobre el tipo de experiencias que han tenido
otras personas y lo que puedes encontrar en ella; así
pasaría también con una película, o con los conciertos.

3. En asamblea, compartan sus respuestas y vayan


armando sus opiniones en un pliego de papel o en el
pizarrón, con la colaboración de su maestra o maestro,
para identificar los elementos de su reseña.

Planificamos

1. En asamblea, reflexionen sobre sus elementos y


definan la fecha y los materiales que consideren
necesarios.

2. De manera individual, pero sin olvidar que eres


parte de una comunidad, considera algunas ideas
que te parezcan importantes de cada actividad
y escríbelas en el espacio: “Notas”.

3. Reproduce la siguiente tabla en tu cuaderno y escribe


en cada espacio los elementos que hayan acordado y que
consideres elementales.

Clara Estefanía Hernández Valdez, guanajuato

6º_C_LPA-P-001-360.indb 24 25/06/23 3:32


Escenario comunitario 25

Fecha Actividad guía Notas Materiales


Planear la investigación

Recopilar y organizar la información

Obtener consenso sobre la información necesaria

Recopilar fotos de la escuela o realizar dibujos

Clasificar las fotografías

Elaborar y revisar el primer borrador de la reseña

Elaborar la versión final del borrador

Distribuir los roles y organizar el montaje de la galería

¡Acción! Abrir las puertas de la escuela

Compartir la experiencia vivida

Clara Estefanía Hernández Valdez, guanajuato


Acción
Vayamos y volvamos
1. En asamblea, lean y comenten la siguiente
información.

Las reseñas tienen varios componentes en su


estructura. Hay distintos tipos de reseña y cada uno La reseña es un texto breve
de ellos incluye diferentes datos. Por ejemplo: e informativo, y que contiene
una opinión a partir de
descripciones y argumentos.

Para conocer más, revisa



los tipos de reseñas en
Nuestros saberes: Libro para
alumnos, maestros y familia.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 25 25/06/23 3:32


26

Reseña literaria
c Título de la obra
c Nombre del autor
c Editorial
c Fecha de publicación
c Número de páginas

Reseña audiovisual
c Título de la obra
c Director
c Actores o músicos principales
c Productor
c Fecha de publicación
c Lugar de la presentación
c El resumen donde se realiza la
descripción clara y objetiva de la obra
y su contenido
c La parte argumentativa donde se
expresa el punto de vista acerca
de lo visto o leído y que tiene dos
elementos:
● La valoración, opinión o crítica
● La conclusión

2. De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de


una comunidad, regresa a la reseña “Mi escuela primaria
Niños Héroes 2266” y analiza su estructura.
a) Ubica cada parte con un corchete ([ ]) e identifícala
con un título:
c Parte expositiva
c Resumen
c Parte argumentativa

3. En comunidades, completen la tabla que se


muestra sobre los siguientes aspectos:
a) Cosas que conocen sobre su escuela.
b) Semejanzas y diferencias en la información;
también, escriban qué cosas les falta conocer
sobre la escuela.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 26 25/06/23 3:32


Escenario comunitario 27

Lo que conozco de mi Semejanzas Diferencias Lo que me faltaría


escuela conocer de mi escuela

c) Decidan cómo, dónde y con quién pueden Si te quedan dudas sobre



obtener la información que les falta conocer sobre cómo redactar preguntas
y respuestas cerradas,
su escuela. consulta Nuestros saberes:
c Anoten en su cuaderno cómo les gustaría llevar a Libro para alumnos,
cabo esa investigación. maestros y familia.
c Al terminar, comenten la información para llegar a
acuerdos.

4. ¿Y cómo recopilar los datos? Para organizar la


información obtenida, decidan cómo acomodarla;
existen muchas formas. Si eligen, por ejemplo,
entrevistar al director, a alguien de su familia o a otro
miembro de la comunidad, deben hacer un guion con
preguntas.
a) En comunidades, desarrollen las preguntas.
b) Enlisten de seis a ocho preguntas en su cuaderno.

¡Vayan como reporteros a entrevistar!

5. De manera colectiva y siendo solidarios, lean


detenidamente el siguiente texto:

La memoria de las fotografías

Es increíble cómo las fotografías guardan memoria


de las experiencias que vivimos. Cuando pasa el
tiempo, vamos olvidando algunos sucesos, pero
al ver de nuevo alguna foto, regresa a nosotros
el recuerdo, por eso se suele decir que las fotografías
son testimonios de nuestra vida. Las fotografías son
elementos importantes para compartir con la
comunidad.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 27 25/06/23 3:32


28

6. ¡Busquen fotos de su escuela! Aprovechen las entrevistas


e indaguen con las personas si tienen fotografías
antiguas de su escuela o, tal vez, de algún evento como
una graduación, un convivio, un torneo deportivo
o un encuentro cultural o artístico como el festival de
primavera.
a) Pregunten si se las pueden prestar para montar la
galería en la escuela.
b) Recuerden que, por su seguridad, siempre deben
ir acompañados de un adulto si hacen la entrevista
fuera de la casa o la escuela.

7. ¿Qué encontraron de su escuela siendo reporteros?


Compartan lo que les dijeron sobre la escuela a partir de
las entrevistas.
a) Hagan un listado en el pizarrón con la información
que les proporcionó la comunidad.
b) Con el apoyo de su maestra o maestro tracen una
división en el pizarrón, o en un pliego de papel, y
recuperen las respuestas de los entrevistados.
c) Anoten los datos sobre el año de la fundación de su
escuela, el nombre que lleva, entre otros.
d) Escriban una síntesis de la información recopilada.

Clara Estefanía Hernández Valdez, guanajuato

6º_C_LPA-P-001-360.indb 28 25/06/23 3:32


Escenario comunitario 29

8. De manera individual, pero sin olvidar que formas parte


de una comunidad, explica en el siguiente espacio lo que
encontraron sobre su escuela.

9. Nuevamente, en comunidades, compartan


las fotografías o dibujos que reunieron.
a) Diseñen entre todxs una clasificación
para organizarlos. Las categorías
podrían ser:
c El edificio
c Las graduaciones
c Los convivios
c Otras que consideren pertinentes o que
cubran los aspectos que se observan en
la información recopilada. Clara Estefanía Hernández Valdez, guanajuato

10. De manera individual y siendo solidarios,


comiencen a crear un primer borrador de la reseña Los conectores, en la redacción,
de su escuela. sirven de apoyo a la hora
a) Utilicen la clasificación de sus fotografías o de argumentar una opinión.
Algunos son: porque, ya
dibujos. que, puesto que, a, debido a,
b) Redacten la reseña utilizando conectores y entre otros.
los componentes que conocieron al inicio de
“Vayamos y volvamos”.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 29 25/06/23 3:32


30

Reorientamos y seguimos
1. En asamblea, conversen sobre los avances de su
proyecto. Reflexionen sobre lo siguiente:
a) Las facilidades y dificultades que se han
presentado durante el proyecto.
b) Las modificaciones que pueden hacer para
mejorar el desarrollo del mismo.

2. Para aprovechar lo investigado, con la ayuda de su maestra


o maestro, comenten sobre si deben replantear alguna o
varias actividades. Anoten lo acordado en el pizarrón.

Clara Estefanía Hernández Valdez, guanajuato

3. En comunidades, con la ayuda de su maestra o maestro,


revisen el primer borrador de la reseña sobre su escuela.
Consideren las opiniones de los demás, y tomen como
referencia las siguientes ideas:
a) Uso de conectores para la argumentación de sus
opiniones.
b) Reiteraciones innecesarias, errores de concordancia
y de ortografía.
c) Para la revisión consideren los siguientes
puntos y anótenlos en cada campo de la
siguiente tabla:
c Concordancia con el título y el contenido
c Concreción de la reseña y estructura adecuada
c Conectores usados
c Propuestas de mejora

6º_C_LPA-P-001-360.indb 30 25/06/23 3:32


Escenario comunitario 31

¿Cómo se titula la reseña? ¿Cuántos párrafos contiene? ¿Qué conectores utilizaste?

¿Por qué concuerdan


¿Cómo está ¿Qué mejoras
¿Qué tema trata? el nombre y el tema
estructurada? propones?
de la reseña?

¡A pasar en limpio!
4. Modifiquen la reseña y redacten la versión final a partir
de la valoración hecha por sus compañeras, compañeros,
maestra o maestro. Corrijan los puntos marcados y
pásenla en limpio para que quede lista.

Clara Estefanía Hernández Valdez, guanajuato

6º_C_LPA-P-001-360.indb 31 25/06/23 3:32


32

Intervención
Difundamos

Llegó el momento de compartir su galería y su


El cuaderno de visitas recupera
reseña escolar. experiencias de las personas
asistentes a las exposiciones
1. En comunidades, organicen la galería para su reseña que las valoran a través de los
escolar. Con la ayuda de su maestra o maestro, definan comentarios que dejan.
los espacios donde montarán la galería y la distribución
de tareas que tendrá cada quien.
a) Hagan el montaje: seleccionen un lugar para cada
fotografía o dibujo, consideren que haya luz suficiente
para que se aprecie bien. Agreguen los datos de los
autores o de quienes prestaron las fotografías o hicieron
los dibujos.
b) Planeen la lectura de la reseña: decidan quién la hará,
dónde será y cuándo se hará la exposición: en la apertura,
en un intermedio o al final.
c) Elijan a los guías: decidan quiénes darán la bienvenida
e indicarán el recorrido de la exposición.
d) Completen la siguiente tabla con los nombres de
los responsables.

Montaje: Lectura de reseña:

Guías: Otras tareas:

2. En asamblea, y siendo solidarios, inicien


la acción. Abran las puertas de su escuela a la
comunidad.
a) Cada quien debe tomar el puesto que le tocó.
b) Recuerden colocar en la salida un cuaderno
de visitas e invitar a los asistentes a dejar
comentarios sobre su experiencia.
Clara Estefanía Hernández Valdez, guanajuato

6º_C_LPA-P-001-360.indb 32 25/06/23 3:32


Escenario comunitario 33

Clara Estefanía Hernández Valdez, guanajuato

Consideramos

1. En comunidades, reflexionen sobre lo aprendido en


este recorrido y si lograron concretar este proyecto.
a) Identificar los elementos más importantes que la
componen y compartirlos con la comunidad.
b) Reconocer a la escuela como un espacio con
historias, memorias y aprendizajes.

2. Piensen sobre lo anterior y luego compartan sus


reflexiones en asamblea.

3. ¿Qué impacto lograron en la comunidad? En asamblea, retomen


el cuaderno de visitas para leer los comentarios que las personas
dejaron al ver su galería y al escuchar su reseña escolar.
a) Observen el impacto logrado en la comunidad, lo que les agradó
más y los motivos; también, tomen en cuenta los comentarios
para mejorar o agregar algo a su galería y reseña escolar.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 33 25/06/23 3:32


34

¿Cómo continuar? Al observar la trayectoria del


proyecto, puedes ver que libraron obstáculos y que
hubo momentos cuando tuvieron muchos aprendizajes
nuevos.

4. De manera individual, pero sin olvidar que eres parte


de una comunidad, escribe en el siguiente recuadro
los vínculos que se pueden establecer entre la reseña,
las fotografías , los dibujos y lo que rescataste sobre tu
comunidad con esas herramientas.

Avanzamos
Piensen en más posibilidades para seguir difundiendo tanto la
galería como la reseña escolar entre más personas.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 34 25/06/23 3:32


Escenario comunitario 35

1. En asamblea, con la ayuda de su maestra o maestro,


enlisten las conclusiones del proyecto en el pizarrón.

2. Reflexionen sobre otras formas de hacer una reseña,


anotando otros recursos que se pueden utilizar para
elaborarla:
c Hacer un video de la reseña que se pueda proyectar.
c Dramatizarla en una obra de teatro.
c Compartirla en redes sociales para que más personas la vean.

3. La reseña escolar tiene múltiples áreas de conexión; por


ejemplo, con De lo humano y lo comunitario, al recuperar los
antecedentes y orígenes de la escuela, mencionar la ubicación
del plantel y ver el tipo de flora y fauna que la circunda.
a) Reflexionen con qué otros contenidos y escenarios se
vincula este proyecto.

4. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los


que llegaron en comunidad para realizar una galería fotográfica o de
dibujos, acerca de su escuela y así crear una reseña escrita con la ayuda
de los miembros de su comunidad.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 35 25/06/23 3:32


Comunidades por
correspondencia
En este proyecto, escribirás cartas para continuar la
comunicación a distancia con familiares, amistades
y estudiantes en otros contextos, y así favorecer la
práctica comunicativa con los demás.

Preparación
Identificamos

Autora:
Guadalupe Vázquez Laguna
Maestra frente a grupo
Escuela Primaria Emiliano Zapata Salazar y
Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria
chiapas

36

6º_C_LPA-P-001-360.indb 36 25/06/23 3:32


Escenario comunitario 37

1. De forma individual, y sin olvidar que eres parte de


una comunidad, realiza la lectura del siguiente texto:

6º_C_LPA-P-001-360.indb 37 25/06/23 3:32


38

2. Agrupados en comunidades, comenten sobre las siguientes


preguntas:
a) ¿Cuál es el motivo del texto? 
Los penpal son grupos
de redes sociales que 
acercan a las personas b) ¿A quién se dirige? 
y crean experiencias a c) ¿Qué temas o situaciones desarrolla? 
través del correo postal,
logrando comunidades

de amigos a nivel d) ¿Qué temas o situaciones desarrolladas en el texto son
internacional. comunes en su comunidad? 

e) ¿Cómo termina? 

f ) ¿Cuáles emociones y sentimientos expresan los emojis?


Recuperamos
Las cartas han sido un medio de comunicación muy
importante desde antes de que existieran la radio, el
teléfono, la televisión e, incluso, el internet. Ahora se
utilizan otros medios para comunicarse a distancia.

1. De forma individual, pero sin olvidar que eres parte de una


comunidad, indaga entre tus familiares, amigos, conocidos
y estudiantes en otros contextos acerca de los medios de
comunicación a distancia que más se utilizan en tu comunidad.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 38 25/06/23 3:32


Escenario comunitario 39

2. Registra tus respuestas en la siguiente


tabla de frecuencia:

Medios de
Frecuencia Total
comunicación

Correo electrónico

Perifoneo
(bocina comunitaria móvil)

Videoconferencia

Llamada telefónica

Mensaje de texto y
audio

Videollamada

Aplicaciones de redes
sociales

6º_C_LPA-P-001-360.indb 39 25/06/23 3:32


40

3. Comenten en asamblea, con apoyo de su maestra


o maestro, sus reflexiones acerca de los resultados
obtenidos.
a) Con la orientación de las siguientes frases,
anoten sus respuestas en el pizarrón.
c Medios de comunicación más utilizados.
c Motivo por el que consideran que se utiliza
con mayor frecuencia.
c Medios más accesibles en la comunidad
donde viven.

4. En comunidades, de manera solidaria, dialoguen


y copien el gráfico en su cuaderno para registrar lo
que conocen sobre las diferentes modalidades de
comunicación a distancia.

7 8
6 1
5 2 1. Correo electrónico
4 3 2. Llamada telefónica
3. Carta
4. Aplicaciones de redes sociales
5. Videollamada
6. Mensaje de texto y audio
7. Videoconferencia
8. Perifoneo

Tomen en cuenta que para las personas mayores o


con debilidad visual, el audio es la mejor forma de
comunicación, en tanto que las personas con debilidad
auditiva prefieren los mensajes de texto, el chat y el
correo electrónico.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 40 25/06/23 3:32


Escenario comunitario 41

a) En los espacios de color azul anoten lo que saben.


b) En los de color verde, escriban lo que saben sus
compañeras y compañeros.
c) Después, en asamblea comenten la información
registrada.

Planificamos

En asamblea, determinen las fechas para realizar


las actividades y escribir sus cartas. Apóyense en la
siguiente tabla.
a) Usen como guía los pasos que se
describen en el siguiente gráfico para
llevar a cabo sus cartas y acordar los
tiempos de realización de cada actividad.

Pasos Fechas
• Indagar sobre las cartas y su estructura.
• Elegir temas para expresar en la carta.
• Desarrollar tema en la carta.
• Elaborar primer borrador.
• Definir lo que falta y lo que puede
mejorarse.
• Reestructurar y realizar la versión final.
• Compartir y enviar la carta.
• Valorar opiniones.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 41 25/06/23 3:32


42

Acción
Vayamos y volvamos
La carta puede construirse con diferentes tramas
(narrativa y argumentativa) en torno de las distintas
funciones del lenguaje (informativa, expresiva y
apelativa, entre otras) dependiendo el tipo de carta
que se desee redactar.

1. Consulten el cuadro que se muestra a


continuación:

Función ¿Para qué sirve?


Informativa Aporta datos sobre situaciones, motivaciones, contextos.
Expresiva Usa expresiones como: ¡Ah!, ¡Oye!, Muchísimo, ¿Volverás?..
Apelativa Espera una respuesta del otro: ¿Pero tú qué harías?, Escribe..
Fática Sirve para mantener el contacto, aunque el mensaje no sea
definitivo; por ejemplo: Así quedamos. Muy bien. En eso estamos.
Poética Usa frases en sentido figurado: Mi primo era tan grande como un
árbol…
Metalingüística Se refiere al lenguaje, como: Descubrí que la palabra “cacahuate”
debe escribirse y pronunciarse como “cacahuete”.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 42 25/06/23 3:32


Escenario comunitario 43

2. En asamblea, reflexionen acerca de la estructura y los


aspectos que no deben faltar en una carta, como la
que escribió Pedro a su amiga Ana-Pecas:

diciembre de 20
22 Fecha
Veracruz, 12 de

Destinatario

Introducción

Desarrollo

Cierre

Posdata

Rúbrica

6º_C_LPA-P-001-360.indb 43 25/06/23 3:33


44

3. En comunidades y siendo solidarios, respondan las


preguntas en el espacio correspondiente:
a) ¿Por qué es importante que su carta contenga
estos elementos?


b) Si tuvieran que escribir una carta virtual, además
de los elementos que debe llevar una carta escrita
en papel, ¿qué más le agregarían?


c) ¿Qué otro medio es útil para realizar y enviar una
carta?



4. En asamblea, y con apoyo de su maestra o maestro,


dialoguen sobre qué temas académicos o de su
comunidad les parecen importantes o son atractivos
para ustedes a fin de que puedan desarrollarlos en
sus cartas.
a) Pueden generar los temas académicos de acuerdo
con sus intereses o elegir algunos de los que se
sugieren a continuación:
c Cambio tecnológico.
c Cambio climático.
c Violencia y acoso escolar.
c Trastornos alimenticios.
c Jóvenes que migran a otros países.
c Uso de las redes sociales.
c Importancia de realizar actividad física.
c Alimentación saludable.
c Cultivo de hortalizas comunitarias.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 44 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 45

5. De manera individual y sin olvidar que eres parte de una comunidad,


una vez seleccionado el tema, indaga información que creas
conveniente reforzar y realiza el primer borrador de tu carta.
Recuerda tener en cuenta:
a) El tema que desarrollarás.
b) A quién dirigirán tu carta.
c) La estructura de tu carta.
d) Las funciones del lenguaje que
utilizarás.
e) Poner:
c Mayúsculas al inicio de los párrafos
y en los nombres propios
c Punto
c Coma
c Dos puntos
c La organización de ideas en los
enunciados

Reorientamos y seguimos
En comunidad con otro integrante, intercambien los
borradores de sus cartas para su revisión.

a) Realicen los ajustes y marquen con una ✓ los


elementos que se incluyen correctamente:

El mensaje, si cumple con el propósito


comunicativo.
La redacción, los párrafos, la coherencia, la
ortografía, la cohesión y el orden de las ideas.
Función de la lengua (si es informativo,
expresivo o apelativo).
Estructura de la carta.
Contenido acerca del tema seleccionado y si
se relaciona con la comunidad.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 45 25/06/23 3:33


46

b) Reescriban la versión final en una


hoja, pueden ilustrarla con dibujos
o fotos para luego compartirla en
asamblea.

Intervención
Difundamos

En comunidades, y con apoyo de su maestra o maestro,


lleguen a acuerdos relacionados con el envío de sus
cartas. Los acuerdos a los que deben llegar son:
a) Destinatarios
b) Medio de entrega
c) Fecha de entrega
d) Envío de cartas a los destinatarios seleccionados

Consideramos
1. En asamblea, y con ayuda de su maestra o maestro,
lean las cartas y hablen de los medios que utilizaron
para enviarlas. Pueden considerar los siguientes
aspectos:

6º_C_LPA-P-001-360.indb 46 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 47

a) La planeación de la carta: si durante el


proceso elaboraron un esquema o mapa,
una lluvia de ideas, investigaron sobre el
tema o solicitaron ayuda.
b) La redacción: si son adecuados los
párrafos, los puntos, las comas, los
acentos, las mayúsculas, el orden de las
ideas, la prosa y la extensión de la carta.
c) El mensaje: si cumplieron el
propósito de comunicación,
interacción social y claridad en
el lenguaje.
d) El contenido: si es correcta la forma
de dar a conocer su tema de interés.
e) Los medios de comunicación
disponibles en su comunidad.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 47 25/06/23 3:33


48

2. En comunidades de al menos dos integrantes,


intercambien sus cartas y comenten:
a) Los aspectos valiosos del trabajo de su compañera
o compañero.
b) Las ideas comunes o diferentes entre su carta y la
del otro integrante.
c) La parte novedosa del trabajo de su compañera o
compañero.

Avanzamos
1. En asamblea, comenten qué aspectos podrían
incorporar en sus siguientes proyectos.
a) Dialoguen sobre las cartas recibidas y los medios
disponibles que utilizaron.
b) Las emociones y sentimientos
que les provocaron.
c) Los ámbitos de su comunidad que retomaron.
d) Si es posible que conozcan nuevos lugares a través
del lenguaje escrito.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 48 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 49

2. De manera individual y sin olvidar que eres parte


de una comunidad, realiza un mapa conceptual,
que responda las siguientes preguntas:
a) ¿Qué aprendí en este proyecto?
b) ¿Qué actividades realicé para lograr este
aprendizaje?
c) Lo que más me gustó fue…
d) Lo que menos me gustó fue…
e) ¿Para qué me puede servir este aprendizaje?

3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos


asamblearios a los que llegaron en comunidad para
continuar la comunicación a distancia con familiares
y amigos a través de cartas, o bien a través de otros
medios de comunicación.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 49 25/06/23 3:33


Cuidándome
del impostor
En este proyecto, realizarán un viaje junto con Camila
al centro del contenido informativo. Descubrirán
a los impostores de la información, que generan olas
de rumores, para que ustedes identifiquen los criterios
al seleccionar sitios de información confiable en
internet y darlos a conocer a través de una infografía.
Preparación
Identificamos

Autor:
Sergio de Jesús Tobón Tobón
Especialista en Socioformación
e integrante del Sistema Nacional
de Investigadores de México (sni)
colombia

50

6º_C_LPA-P-001-360.indb 50 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 51

1. En comunidades y siendo solidarios, lean el


siguiente relato:

Camila estudia en una comunidad en la Sierra de Guerrero.


Durante las clases, leyeron un artículo de la Organización
Mundial de la Salud, donde exponen que México tiene el
primer lugar en obesidad infantil. Esto llamó la atención
de Camila y sus compañeros, quienes se organizaron para
conocer en su comunidad educativa sobre el índice de
obesidad.
Tres estudiantes de los 480 resultaron con obesidad
mórbida, y por prevención, Camila, que estaba interesada
en informarse sobre la alimentación saludable, revisó los
medios de comunicación de su comunidad. Encontró este
artículo:

a) Reflexionen y comenten las siguientes preguntas:


c ¿Un producto como el del artículo ayudará a que la
gente baje de peso?
c ¿De dónde proviene el contenido informativo que
se comparte?
c ¿Cómo podrían verificar si el contenido informativo
es confiable o no?
c ¿Qué otro contenido informativo sobre
descubrimientos de control de peso conocen?
c ¿Qué contenido informativo consideran que es
falso o verdadero?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 51 25/06/23 3:33


52

Buscando contenido informativo sobre alimentación


saludable, Camila se enfrentó a datos, noticias,
reportajes y documentales que son contradictorios,
sensacionalistas o ficticios.
Identificar datos confiables es importante, ya que
los medios y sitios informativos como internet, o las
personas, pueden propagar rumores que, al no ser
ciertos, crean dudas, llevando a tomar decisiones sin
fundamento.

Para conocer más



sobre contenido
informativo,
Recuperamos consulta Nuestros
saberes: Libro para
1. En comunidades y siendo solidarios, lean la alumnos, maestros y
charla entre Camila y Carlos. familia.

Camila: ¡Hola Carlos! Escuché en la


radio comunitaria que la mayordomía
es para doña Tere, quien recibirá a
todos en su casa.
Carlos: ¡Qué bien, lo buscaré en el
periodiquito!
Camila: Yo prefiero escuchar la
La alfabetización
radio comunitaria, se me hace
informacional es la
más confiable. ¿Tú qué medios de
habilidad de cuidar
información prefieres? cómo buscar o
Carlos: En mi casa preferimos leer el difundir datos, ideas o
periodiquito. mensajes, y combatir
Camila: Por cierto, ¿qué contenidos la información
informativos te interesan? no confiable y los
Carlos: Me gusta mucho todo rumores.
lo relacionado con la salud, me
parece interesante y útil, ¿y a ti, qué
contenido informativo te parece
interesante y útil?
Camila: Me gusta buscar información
sobre la alimentación saludable. Oye,
¿con cuáles medios se informarán en
otras comunidades?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 52 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 53

2. En asamblea, dialoguen sobre los medios que se La radio, la televisión,


emplean en su comunidad para informarse. Tomen la bocina comunitaria,
los medios impresos
como guía los cuestionamientos que se incluyen y digitales son
en el diálogo entre Camila y Carlos. medios informativos
comunitarios que
Planificamos influyen en la
organización de
1. En este proyecto, realizarán una infografía con la que información dentro de
darán a conocer los criterios para seleccionar sitios de un territorio.
información confiable en internet.

2. En asamblea, observen y comenten la siguiente ruta


de actividades:
a) Acuerden y registren en el siguiente
La infografía es un texto
espacio cuáles pueden realizarse y discontinuo, compuesto
qué otras tareas se pueden agregar. por elementos
gráficos, cuyos
datos se presentan
Actividad Fecha organizados y facilitan
Búsqueda y revisión de contenido informativo la comprensión de la
información.
Selección y ajuste del contenido informativo
Primer borrador de la infografía
Ajuste y corrección del primer borrador
Nueva valoración del producto
Realización de la versión final
Presentación ante la comunidad
Retroalimentación de la infografía
Recuperación de comentarios, valorar y continuar

Material
oHojas
oLápices
oLápices de colores o plumones

6º_C_LPA-P-001-360.indb 53 25/06/23 3:33


54

Acción
Vayamos y volvamos
El contenido informativo confiable proviene de un
estudio riguroso, cuidadoso y comprobado, basado en
argumentos y pruebas concretas. No exagera hechos,
sino que estimula el análisis y las decisiones mesuradas.

1. De forma individual, pero sin olvidar que eres parte de una


comunidad, indaga dos contenidos informativos relacionados
con la alimentación saludable y transcríbelos en una hoja.
a) Después, comparte tus argumentos en el siguiente espacio:

El contenido
Para conocer
➦ Busqué el Prefiero El contenido
informativo
cómo argumentar, contenido indagar en informativo
Nº me pareció
consulta Nuestros informativo ese medio me pareció útil
interesante
saberes: Libro para en… porque… porque…
alumnos, maestros y
porque…
familia.

2. En comunidades, compartan el
contenido informativo que indagaron
y seleccionen los que parezcan
confiables. Lleguen a un consenso
sobre cómo los identificaron.
a) Lean el contenido informativo que
encontró Camila en redes sociales,
en una gaceta electrónica y en
un podcast.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 54 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 55

http://commun/.ws Red Social


“Amigos, miren, no nos dejemos engañar, se
recomienda aumentar las grasas para tener
una mejor salud”.
Andrea232: “Es excelente lo que nos dices. Nos
han mantenido desinformados, y nos quieren
poner a comprar nuevos alimentos que no nos
gustan.”
Felipe21: “Me parece muy bien que podamos
comer de todo. En mi familia se consumen
muchas grasas y ahí la llevamos”.

http:// insp.mx/gaceta-inst/vol-3 Sitio de internet


Productos ultraprocesados, entre el sabor y la obesidad
Gabriela Urzúa Torres
La Secretaría de Salud encontró en un estudio reciente que
ubicó en una población de 12 mil guanajuatenses, problemas de
salud entre niños, niñas y jóvenes como consecuencia, en gran
medida, de la alimentación poco equilibrada que tienen muchas
familias. Algunas de las prácticas inadecuadas de alimentación
halladas fueron: productos altos en grasas saturadas, ultra
procesados o con alto contenido de azúcares agregados. Por ello,
recomendó aumentar el consumo de verduras, pollo, pescado,
huevo, jitomate y leguminosas (por ejemplo, el frijol y las lentejas).
Para más información puedes acercarte a tu Centro de Salud local.
Notas: Gabriela Urzúa T. / Médica Bariatra

www.podcastyalimentacion.com
Podcast
El podcast es
una herramienta
Podcasts El súper método exprésI@unetealreto que comparte,
¡¡¡¡¡Súper alimentación en 7 días!!!! ¿Está cansado de seguir
presenta y
dietas o cuidar su alimentación? El grupo de Súper Alimentación distribuye
Rápida desarrolló una novedosa estrategia para mejorar la información
salud sin cambiar los alimentos que consume y sin necesidad
a partir de
de ejercicio. Al respecto, el importante científico Jorge Ramírez
López dijo, en un reciente artículo de prensa, que este método es contenidos
innovador porque orienta sobre cómo combinar los alimentos y sonoros. Se
disminuir de peso a los 7 días. Compra nuestra guía completa en difunde a través
formato PDF. Precio normal: $2,000 pesos. Oferta hoy: ¡¡¡¡¡¡70%
de descuento!!!!!! del internet.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 55 25/06/23 3:33


56

b) Localicen y subrayen la información


que consideren confiable en los
tres textos anteriores. Dialoguen
sobre los criterios para identificar
sitios de información confiable en
internet. Compartan sus respuestas
en comunidad.
c) Anoten en sus cuadernos los
criterios utilizados para localizar la
información confiable en los textos.
d) Aunque ya saben cómo identificar
contenido informativo confiable
en internet, aún hay un riesgo
por atender: cómo se difunde
la información de persona a
persona, porque se asoma un
nuevo impostor: el rumor. Lean la
propuesta de Camila para evitar las
olas de rumores a partir de la lectura
anterior.

3. En asamblea, anoten en una hoja las siguientes


palabras:
c Mesa
c Hambre
c Platos
c Masticar
c Saborear
c Inapetente
c Mantel
c Vasos
c Cubiertos
c Probar

6º_C_LPA-P-001-360.indb 56 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 57

a) Verifiquen la lista y pasados diez segundos, en


el reverso de la hoja escriban en silencio las
palabras que recuerden.
b) Una vez terminado el nuevo listado, su maestra
o maestro solicitará que levanten la mano
quienes escribieron las palabras: “mesa”,
“hambre” y “comer”.
c) Después pedirá que bajen las manos y den la
vuelta a la hoja para descubrir que “comer” no
está en la lista.
d) Socialicen entre ustedes quiénes escribieron
palabras distintas a las de la lista.
4. En asamblea, realicen su primer borrador. Pueden hacerlo
con diferentes formatos. Esta imagen es un ejemplo de una
plantilla de infografía.
a) Identifiquen los elementos de la infografía, y en una
hoja organicen la información obtenida con el mismo
formato.
b) Recuerden que al realizar la infografía en comunidad,
pueden distribuirse las tareas y establecer acuerdos para
organizar la información.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 57 25/06/23 3:33


58

Junto con Camila, descubrieron la forma como se generan los


rumores al difundir información que no corresponde con los datos
concretos. Así, los rumores pueden formarse a través de la oralidad,
al ser transmitidos de boca en boca, por medio de la escritura, o en el
internet.
Una vez que tienen suficiente información sobre los medios
y su contenido informativo, y que cuentan con criterios para
seleccionar sitios de información confiable en internet y reconocer
olas de rumores, es hora de compartir lo aprendido por medio de
una infografía para que la comunidad se cuide de los impostores
de la información.

Reorientamos y seguimos

1. En asamblea, revisen sus borradores.


a) Pueden apoyarse en la siguiente tabla y anotar
en ella las sugerencias de mejora que consideren
necesaria.
Participantes de la Participantes de la
asamblea que están asamblea que proponen
conformes mejoras
Claridad en la información
Ortografía en el texto
Elementos de la infografía
Imágenes relacionadas con
el texto

b) Con ayuda de su maestra o maestro, corrijan el


borrador y realicen sus ajustes.
c) Luego, en una hoja o en algún medio digital, si
disponen de uno, elaboren su segundo borrador.
d) Valoren si cuenta con los elementos de
comprensión e información confiable, no
confiable o rumor.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 58 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 59

e) Si es necesario, corrijan o busquen más


información para retroalimentar su segundo
borrador. Pueden guiarse con el siguiente gráfico:

Intervención
Difundamos
1. En comunidades, organícense para dar a conocer sus
infografías.
a) Tengan en cuenta la siguiente información
que encontró Camila en una página de
internet institucional.
La Organización de las Naciones Unidas ha proclamado
el 28 de septiembre como el Día Internacional
del Acceso Universal a la Información. La acción de
obtener información veraz de manera plural y oportuna,
solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir cualquier
dato que se extraiga de ella, es un derecho humano, ya
que permite el desarrollo de los proyectos de vida de
las personas.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 59 25/06/23 3:33


60

2. En asamblea, organicen:
a) El lugar donde darán a conocer a la comunidad
sus infografías.
b) El día y la hora para que asista la comunidad.
c) El medio por el cual difundirán la invitación.
d) Coloquen un buzón de sugerencias
y comentarios para que los invitados los
retroalimenten.

3. Ha llegado el momento de que, agrupados en


comunidades, expongan sus infografías.

Consideramos
En asamblea, lean los comentarios que su comunidad
depositó en el buzón. Clasifíquenlos en:
a) Los que están de acuerdo.
b) Aquellos que mencionan alguna mejora.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 60 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 61

Avanzamos
1. En asamblea, digitalicen su infografía o realícenla en
un formato de hoja más grande.
a) Con la ayuda de su maestra o maestro, acuerden
en dónde difundirla, pero ahora en medios
digitales.

2. Recuperen aquellas respuestas de los miembros de


su comunidad que les parecieron pertinentes para
retomarlas en siguientes proyectos.

3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos


asamblearios a los que llegaron en comunidad
para conocer el contenido informativo, reconocer
los criterios para seleccionar sitios de información
confiable y realizar sus infografías.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 61 25/06/23 3:33


Preservemos
nuestras historias e
imaginemos libros
En este proyecto, investigarás algunas historias,
mitos, leyendas y fábulas para difundirlas y promover
su conservación. Crearás un libro artesanal y
organizarás en colectivo una Feria del libro artesanal.
Preparación
Identificamos

Autora:
Salma Rebeca Cruz Hernández
Maestra frente a grupo
Secundaria Técnica
Estatal Núm.47 José Clemente Orozco
hidalgo

62

6º_C_LPA-P-001-360.indb 62 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 63

Preparación
Identificamos
1. En colectivo, lean con atención el siguiente texto:

El mito de la fundación de Tenochtitlan es una parte


importante de la identidad nacional de México. La imagen
del águila real posada sobre un nopal mientras devora
una serpiente en el Escudo Nacional y en el reverso de
las monedas es un ejemplo de cómo se reproduce esta
historia. Este mito es significativo para la cultura de México
y, para preservarlo, es necesario mantenerlo vivo a través
de la expresión artística. Las formas de conservación del
mito incluyen la escritura de relatos, dibujos, pinturas,
narraciones orales, música, teatro y danzas. Al hacerlo,
se puede asegurar que esta historia continúe siendo
transmitida de generación en generación y que forme parte
de la identidad cultural.

2. En asamblea, escuchen atenta y respetuosamente


el significado que tiene para cada integrante el
escudo de la Bandera Nacional.

3. De manera individual, sin olvidar al otro,


reflexiona con respeto y empatía sobre las diversas
participaciones y comentarios acerca de cómo
vive cada uno este símbolo de identidad nacional.
a) Anota en una hoja tres comentarios sobre
lo que escuchaste y reflexionaste.

Recuperamos

Los relatos que han escuchado o leído en la comunidad


donde viven tienen diversas intenciones. Algunos son
parte de una ceremonia o festividad, o dan un mensaje
sobre lo que beneficia o perjudica a la comunidad;
otros cuentan las aventuras épicas de personajes reales
o ficticios que transmiten valores, como la honestidad,
valentía, o lealtad, por mencionar algunos.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 63 25/06/23 3:33


64

1. En comunidades, investiguen las características de


los diversos relatos: mitos, fábulas o leyendas, para
ello, consulten Nuestros saberes: Libro para alumnos,
maestros y familia, o bien, acudan a la Biblioteca de
Aula, a la Biblioteca Escolar, a la pública, o con la
ayuda de un adulto busquen en internet.

2. Mencionen y anoten en una hoja tres mitos o


leyendas que hayan escuchado, leído o que se relaten
en su hogar, en la comunidad o en la escuela.

3. Recuerden fábulas que conozcan, por ejemplo,


aquélla donde se enseña la tenacidad y tolerancia en
una carrera entre una tortuga y un conejo; o sobre
la empatía, en la cena entre un zorro y una cigüeña.

4. Anoten en la misma hoja una fábula que la


mayoría tenga presente.

5. De manera individual, sin olvidar que eres parte


de una comunidad, recuerda y escribe, en tu
cuaderno, el nombre de un mito que conozcas y
de qué se trata.

6. En comunidades compartan la leyenda, la fábula o


el mito que escribieron en las actividades anteriores.
Recuerden que la leyenda, el mito y la fábula son
narraciones muy parecidas, pero no son iguales. En
su cuaderno, realicen un cuadro comparativo donde
mencionen las características de cada una.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 64 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 65

Planificamos

En colectivo, observen el siguiente esquema para crear el


libro artesanal donde resguardarán sus relatos.
a) Para diseñarlo, elijan o usen materiales de
reúso como libretas antiguas, cartón, papeles,
hojas y pinturas, entre otros.
b) Negocien las fechas de trabajo.

Indagar contenido: Historias,


mitos, leyendas o fábulas de la
comunidad para la construcción
del libro

Compilar y seleccionar historias,


mitos, leyendas o fábulas de la
comunidad

Transcribir los textos


seleccionados

Decidir el formato del libro


artesanal

Armar el primer borrador del


libro artesanal

Valorar el contenido del libro


artesanal

Difundir en la Feria del libro


artesanal

6º_C_LPA-P-001-360.indb 65 25/06/23 3:33


66

Acción
Vayamos y volvamos

Así como en “Añoranzas”, en este proyecto, recopilarán los relatos


de sus antepasados usando una poderosa herramienta de difusión:
el libro. Pueden escribirlos en alguna de las 68 lenguas indígenas
de México o en algún otro idioma, la creatividad es la fuente de la
libertad.

1. En comunidad, lean el siguiente poema.

Añoranzas

Tengo sueños y esperanzas


esparcidos por el río
van fluyendo mis añoranzas
ven justicia en ti confío.
Frontera cada día danzas
con el Bravo como desafío
hermano latinoamericano abrazas
no lo lleves al umbrío.

2. De manera individual, sin olvidar que eres parte de


una comunidad, investiga en Nuestros saberes: Libro
para alumnos, maestros y familia qué características
tienen el lenguaje literal y el lenguaje figurado.

3. Practica lo que aprendiste con el poema “Añoranzas”.


a) En la siguiente tabla, coloca en la columna “Tipo de
lenguaje” las siglas ll (lenguaje literal) o lf (lenguaje
figurado) según corresponda con los versos leídos.

Oraciones Tipo de lenguaje


Tengo sueños y esperanzas
esparcidos por el río
van fluyendo mis añoranzas
ven justicia en ti confío.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 66 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 67

Oraciones Tipo de lenguaje


Frontera cada día danzas
con el Bravo como desafío
hermano latinoamericano abrazas
no lo lleves al umbrío.

4. En asamblea, interpreten y dialoguen sobre el


significado de los versos: “Frontera cada día danzas/
con el Bravo como desafío/hermano latinoamericano
abrazas/no lo lleves al umbrío”.

5. Anoten sus comentarios en las siguientes líneas:






6. De forma individual, y sin olvidar que eres parte de


una comunidad, indaga en internet, en la biblioteca
pública o a partir de la comunicación oral en espacios
familiares o comunitarios, sobre historias, mitos,
leyendas o fábulas de la comunidad.

7. Considera también construir las historias a partir


de vivencias reales.
a) Puedes inspirarte en tu vida cotidiana,
por ejemplo, en las memorias familiares,
festividades comunitarias, imágenes de
escudos, eventos que fueron representativos
para la construcción de monumentos, o en
lugares típicos, como playas, ríos, montañas
u otras áreas naturales que tienen historias
asociadas.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 67 25/06/23 3:33


68

b) Usa el lenguaje literal y el figurado, mezclando


elementos irreales o de tu imaginación, para hacer
más interesante la historia.

8. Transcribe y recopila en hojas las narraciones, mitos,


leyendas o fábulas de la comunidad.

9. Decide cómo organizar tus textos recopilados.

10. Indaga en internet o en la biblioteca pública las partes


del libro.

11. De forma individual, pero sin olvidar que eres parte de
una comunidad, diseña la cubierta, para ello, toma en
cuenta las formas y estilos de libros.

12. En asamblea, compartan mediante una lluvia de ideas la


información que obtuvieron sobre las partes del libro.

Reorientamos y seguimos
Para escribir y formar una obra es importante contar
con el apoyo y la revisión de otra persona.

1. En comunidades, socialicen sus avances y


verifiquen colectivamente que los libros tengan
las siguientes características:

6º_C_LPA-P-001-360.indb 68 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 69

a) Portada con el nombre del libro y del autor.


b) Índice con el orden en el que acomodó las historias.
c) Contraportada con un resumen del libro.
d) Correcta ortografía.
e) Historias completas y comprensibles.
f ) Identificación de historias, mitos, leyendas y fábulas.

2. De manera individual, sin olvidar a tu comunidad,


identifica cuál es el texto que más te gusta de los escritos
en el libro de alguna compañera o compañero. Solicita
permiso para copiarlo e incluirlo en el tuyo.

3. Con las comunidades con las que trabajaron


previamente y siendo solidarios, hagan una
comparación del contenido de sus libros, respondiendo
en el cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son los textos que se repiten en los
diferentes libros?
b) ¿Cuáles son los textos que más se repiten
y son populares en mi comunidad?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 69 25/06/23 3:33


70

Intervención
Difundamos
¡Hagamos una feria del libro a nuestro estilo!
Una feria del libro es un
evento que difunde obras
1. En asamblea, organicen su Feria del libro
escritas en un sólo lugar.
Las personas que gustan artesanal como un espacio de convivencia
de la lectura asisten para donde toda la comunidad pueda participar,
conocer y adquirir libros. apreciar y leer sus libros, así como compartir
historias o experiencias.

2. Con el apoyo de su maestra o maestro,


propongan espacios (el patio escolar, un
parque o el centro de su comunidad) donde
la instalarán.

3. Definan las tareas o funciones que desempeñará


cada uno como quiénes serán los guías que
darán la bienvenida y el recorrido.
a) Alternen este tipo de asignaciones para que
todxs participen.

4. Inviten a la comunidad escolar


(familiares, amigos, directores u otras
personas) e incluyan actividades para
que se acerquen a los libros y conozcan
sus historias, por ejemplo:
a) Narren en voz alta sus relatos,
utilicen diferentes volúmenes
y tonalidades en la voz.
b) Acompañen su presentación con
gestos o movimientos corporales
para que el público imagine lo que
están contando.
c) Incluyan música o sonidos durante
su narración.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 70 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 71

d) Escenifiquen el espacio, sobre todo cuando


narren un mito. Procuren un ambiente
ceremonial que incluya sonidos, pues
ayudará a recrear entornos imaginarios,
como el sonido de la lluvia con chasquidos
de los dedos, o el viento juntando las
manos y soplando con cuidado entre las
palmas. De esta forma pueden hacer más
interesante su presentación.
e) Motiven al público para que participe.
Para captar su atención, pidan que los
acompañen con la realización de sonidos,
como aplausos, gritos o expresiones de
sorpresa dentro de las partes de la historia.

¡Llegó el momento de compartir su Feria del libro


artesanal!

5. Recuerden colocar a la salida de la feria un


cuaderno de visitas para que los asistentes registren
comentarios sobre su experiencia.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 71 25/06/23 3:33


72

Consideramos
1. En comunidades y siendo solidarios, revisen el
cuaderno de visitas para leer los comentarios que
las personas dejaron al asistir a su Feria del libro
artesanal.
a) Observen el impacto logrado en la
comunidad, lo que les agradó más a los
asistentes y sus motivos.
b) Revisen si hay comentarios para mejorar
o agregar algo a la feria y a la narración de
leyendas, mitos, fábulas e historias.

2. En asamblea, conversen sobre la valoración de sus


historias y la importancia de contarlas. Reflexionen
sobre los siguientes planteamientos y anoten en sus
cuadernos las ideas relevantes.
a) Como colectivo, ¿qué tipo de relatos
hubiesen preferido leer ante la
comunidad?
b) ¿Cuál fue la anécdota que sobresalió en el
evento?
c) ¿Qué relatos reconocieron los asistentes?
d) ¿Cuáles comentarios rescatarían para
enriquecer las historias y narrarlas aún
mejor en algún otro evento?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 72 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 73

Avanzamos

Al transcribir, escribir y narrar historias, pueden abrir espacios para


promover el uso de algunas de las 68 lenguas indígenas o algún idioma
extranjero; hacer una traducción a la lengua de señas mexicana o pedir
el apoyo de un especialista con mayor conocimiento para generar un
libro artesanal en sistema braille.
Las historias seguirán contándose de formas cada vez más diversas,
pues dependen del lugar o el tiempo donde se encuentren.

1. Continúen compartiendo sus mitos, leyendas,


historias o fábulas para que sus narraciones se sigan
enriqueciendo.
a) A fin de lograr una actividad incluyente,
consideren leerlas en las ceremonias cívicas,
pues las efemérides son una síntesis de
historias y festividades que se celebran en la
escuela o comunidad que están vinculadas a
las leyendas y los mitos.

2. En asamblea, reflexionen sobre lo


siguiente:
a) ¿Para qué sirve narrar historias
vinculadas a leyendas y mitos?
b) ¿En qué tipo de historias es útil
el lenguaje literal y el lenguaje
figurado?
c) ¿Con qué otro Campo formativo
pueden vincular las actividades de
este proyecto?

3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos


asamblearios a los que llegaron en comunidad para identificar
y comparar mitos, leyendas y fábulas, así como lo que
aprendieron sobre el lenguaje literal y el figurado.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 73 25/06/23 3:33


Salvemos
juntos el arte
En este proyecto, realizarás una muestra cultural de
expresiones artísticas para la mejora de un espacio
público en beneficio social de la comunidad.

Preparación
Identificamos

Ricardo Peláez Goycochea, ciudad de méxico

Autora:
Angeles Guadalupe Zazueta Romo
Maestra frente a grupo
Escuela Primaria Estatal Hipólito Rentería
baja california

74

6º_C_LPA-P-001-360.indb 74 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 75

1. En asamblea, lean y reflexionen sobre la siguiente


historia:
Amigos, soñé que poco a poco las
personas dejaban de interesarse por
algunas de las expresiones artísticas y
por eso éstas desaparecían. ¡Así es!, ya no
había esculturas, performance, videoarte,
instalaciones artísticas… recuerdo que en mi
sueño, angustiada me preguntaba ¿por qué a
los demás ya no les interesa el arte? Bueno,
no les sigo contando porque quiero borrar
ese sueño de mi memoria.
Ricardo Peláez Goycochea, ciudad de méxico

2. De manera individual, pero sin olvidar que eres parte


de una comunidad, dibuja en una hoja de papel cómo
imaginas que sería un mundo donde las expresiones
artísticas no existieran.

3. En asamblea, muestren y expliquen lo que


dibujaron. Después, respondan las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué actividades han hecho para difundir las
expresiones artísticas en la escuela?
b) ¿Qué actividades han organizado otras
personas para difundir las expresiones artísticas
en su comunidad?

Recuperamos
Recuerda que: ¡En las
1. En asamblea, observen el siguiente expresiones artísticas
dibujo y respondan las siguientes la imaginación no
tiene límites!
preguntas:
a) ¿Los colores morado y verde se
pueden utilizar para representar el
pelaje de un caballo?, ¿por qué?
b) ¿Qué colores se pueden utilizar
para colorearlo?
Ricardo Peláez Goycochea, ciudad de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 75 25/06/23 3:33


76

2. Para seguir en este proyecto, en comunidad


respondan lo que saben de las expresiones artísticas,
completando la siguiente tabla:

¿Qué Nombre y Descripción de la


Expresiones
características descripción de experiencia como
artísticas
tiene? una obra artística espectador
Pintura
Escultura
Literatura
Teatro
Cine
Videoarte
Instalación artística
Performance

3. De manera complementaria exploren en la Biblioteca


de Aula, la Biblioteca Escolar, la pública o, con ayuda
de un adulto, exploren en internet.
a) En su cuaderno realicen una síntesis con lo
indagado.

Para saber más sobre



las expresiones
artísticas, consulta
Nuestros saberes: Libro
para alumnos, maestros
y familia.

Ricardo Peláez Goycochea, ciudad de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 76 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 77

Planificamos
1. De manera colectiva seleccionen la expresión
artística que presentarán.
a) Definan los materiales que necesitarán
Un esbozo es el primer
(dibujos para escenografías, instrumentos borrador que un artista
musicales, vestuarios diversos, plastilina, masa, realiza de su obra para
arcilla, arena o instrumentos digitales). proyectar lo que hará.
b) También pueden improvisar. Usen objetos y
material reciclado, su cuerpo, entre otros.

2. Guíense del siguiente planificador:

1 3
Investigar sobre las
expresiones artísticas.
Compartir la
información obtenida.
2 Definir la expresión artística
que utilizarán.

Fecha: Fecha: Fecha:

5 4
Ensayar si es 6 Realizar mejoras Elaborar un esbozo
necesario. con base en los y compartirlo.
comentarios recibidos.
Fecha: Fecha: Fecha:

7 Presentar la expresión
artística ente la
8
Completar la obra de arte. comunidad escolar.
Fecha: Fecha:

6º_C_LPA-P-001-360.indb 77 25/06/23 3:33


78

Acción
Vayamos y volvamos

1. En comunidades, con el apoyo de su maestra o


maestro, repártanse las expresiones artísticas que
se señalan en la siguiente tabla. Formen tantas
comunidades como manifestaciones artísticas elijan.

1 2 3 4 5
Instalación Teatro
Performance Videoarte Escultura
artística comunitario

2. En comunidades, realicen una investigación sobre la


expresiones artística que eligieron. Consideren los
siguientes aspectos sobre cada una:
a) Sus características principales.
b) Las temáticas que usualmente representan.
c) Cantidad de personas que participan en su
elaboración.
d) Pasos por seguir para su creación.
e) Materiales y recursos para su creación.
f ) Mencionen tres ejemplos de artistas y obras
representativas del país.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 78 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 79

3. Indaguen en la Biblioteca de Aula, Biblioteca


Escolar, en la pública, así como en fuentes
digitales sobre las expresiones artísticas que
les fueron asignadas para profundizar este
conocimiento

4. De manera respetuosa, conversen con un


miembro de la comunidad (vecino, amigo,
maestro o familiar) sobre la siguiente pregunta
clave: ¿cuál fue el recuerdo más impactante
sobre alguna expresión artística que ha hecho o
presenciado?
a) Anoten en el cuaderno los comentarios de la
persona con la que dialogaron.
b) Agradezcan al final del encuentro.

5. En asamblea y con el apoyo de


su maestra o maestro, conversen
acerca de la información obtenida
con la finalidad de elegir una
expresión artística que realizarán
en comunidades en un espacio
fuera o dentro de la escuela, por
ejemplo, el patio, la entrada, alguna
jardinera, etcétera. Tomen en cuenta
los recursos y el tiempo con los que
cuentan.

Ricardo Peláez Goycochea, ciudad de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 79 25/06/23 3:33


80

Formen Recopilen
Elegir una
Expresión
Artística

Transformen

Dialoguen
Indaguen

a) Trabajen con la información recopilada para organizar una


presentación de la expresión artística seleccionada.
b) Guíense con las siguientes orientaciones para construir
su primer boceto y realizar su expresión artística en una
cartulina o en un pliego de papel.
c Elección y propuesta de mejora del espacio por medio de la
expresión artística.
c Elementos o características de la expresión
artística (mencionen mínimo tres).
c Idea (temática) que representarán.
c Asignación de las tareas y los roles que
cada integrante desempeñará.
c Materiales y recursos que requerirán
para presentar la expresión artística en
el mismo espacio que se desea mejorar.
c Elección del artista que expondrá la obra.
c Motivos que consideraron para la elección
del artista en su presentación.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 80 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 81

Reorientamos y seguimos
1. En asamblea, y con la colaboración activa de
su maestra o maestro, destinen siete minutos
aproximadamente para escuchar los comentarios
de sus compañeras y compañeros sobre los
siguientes puntos:

Observaciones sobre por qué es relevante la


temática:

Comentarios de cómo la expresión artística mejorará


el espacio:

Propuestas para lograr mayor impacto:

Sugerencias de otras situaciones, materiales o


espacios que pueden considerarse:

Comentarios sobre las posibles dificultades que


pueden enfrentar:

Planteamientos de soluciones a las dificultades


señaladas:

2. Recopilen la información que intercambiaron:


a) En una hoja coloquen un organizador parecido al
que trabajaron en la página anterior.
b) Respondan con las aportaciones que hicieron sus
compañeras y compañeros.

Ricardo Peláez Goycochea, ciudad de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 81 25/06/23 3:33


82

3. A partir de lo comentado, ajusten el esbozo de la


expresión artística.

4. La presentación se compartirá con la comunidad, por lo que


se abrirá la escuela a familiares y personas de la comunidad.

5. En asamblea y con la guía de su maestra o maestro,


pidan los permisos de las autoridades escolares para el
ingreso de las personas de la comunidad que desean
invitar a la presentación en su escuela.

6. Para difundir el evento, elaboren carteles o


volantes con materiales de reúso: cartón de
cajas, pliegos que utilizaron en una sola cara,
hojas reutilizadas, entre otros.
a) Consideren poner un gran cartel en la
entrada de la escuela.
b) Registren los siguientes datos en sus volantes
o carteles:
c Nombre del evento: Expresiones artísticas.
c Fecha, hora y espacio seleccionado para
presentar la expresión artística (comedor,
patio, aula de usos múltiples, la entrada de la
escuela, entre otros).
Ricardo Peláez Goycochea, ciudad de méxico
c Frase que motive la asistencia de su
comunidad.
c) Hagan una bocina comunitaria a
través de la invitación de voz a voz.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 82 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 83

7. Una vez que tengan todo listo, ensayen para


la presentación de sus expresiones artísticas.

8. Al finalizar, en asamblea, comenten lo siguiente:


a) ¿Qué falta por preparar?
b) ¿A quién más se invitará?

Intervención
Difundamos
1. En sus comunidades, presenten las expresiones
artísticas seleccionadas y bocetadas (escultura,
instalación artística, videoarte, performance). Tengan
en cuenta todos los materiales u objetos necesarios
para hacerlo.

2. Al finalizar, pasen un cuaderno de


visitas a varios de los invitados para que
escriban sus puntos de vista a partir de las
siguientes preguntas:
a) ¿Qué fue lo que más te gustó de la
expresión artística?
b) ¿Qué importancia tiene el arte en
tu vida?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 83 25/06/23 3:33


84

Consideramos
1. En comunidad, lean y comenten las respuestas
que recibieron de los invitados.

2. Conversen en comunidad sobre lo


siguiente:
a) ¿Cómo hubiera sido la presentación
sin los invitados?
b) ¿Cuál fue la reacción del público
durante la presentación?
c) ¿Qué dificultades tuvieron para
ejecutar la expresión artística?

Avanzamos

El trabajo que realizaron demostró la importancia que


tiene el arte en su comunidad. Afortunadamente existen
más formas de seguir fomentándolo.
¡Lo único que necesitan es echar a volar la
imaginación y dejar que las emociones florezcan!

1. En asamblea, respondan las preguntas y anoten en


el cuaderno las conclusiones.
a) ¿Qué más pueden hacer para promover el
cambio en los espacios de su comunidad?
b) ¿Qué otras expresiones artísticas les gustaría
realizar para la mejora de los espacios?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 84 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 85

2. Más adelante, presenten las expresiones artísticas


que no seleccionaron en esta ocasión.
a) Recuerden que las pueden utilizar en cualquier
momento de su vida y en cualquier Campo
formativo; por ejemplo, en actividades en
De lo humano y lo comunitario o en Ética,
naturaleza y sociedades.

3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos


asamblearios a los que llegaron en comunidad
para mejorar los espacios públicos a través de las
expresiones artísticas.

Ricardo Peláez Goycochea, ciudad de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 85 25/06/23 3:33


Disfrutemos textos
del lugar donde
vivimos
En este proyecto, usarás tu imaginación y creatividad
para seleccionar, escribir e ilustrar fragmentos de
textos literarios que te ayuden a conocer el lugar
donde vives.

Autor:
Rubén Benjamín Pacab Rojas
Maestro frente a grupo
Escuela Primaria Federal Símbolos Patrios
y Escuela Primaria Armada de México
quintana roo Ana Cecilia Gaytán Ortiz, guanajuato

86

6º_C_LPA-P-001-360.indb 86 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 87

Preparación
Identificamos
Un nimbostratus es una
Seguramente en tu comunidad has oído hablar de extensa nube gris de
tonalidades oscuras. El
pequeños seres que hacen travesuras, esconden las
espesor que la caracteriza
llaves cuando más las necesitas o se llevan tus colores oculta totalmente al Sol.
favoritos, es más, hasta tu lapicera completa, ¡cuántos
calcetines perdidos por esos seres! ¿Sabes a quiénes
nos referimos?

De manera individual, siendo solidarios, lee el texto.


Después, dibuja en el recuadro de la página siguiente
cómo imaginas a los tlaloques.
En varias culturas existen estos seres. Por ejemplo, en
el valle central de México, se les llama tlaloques, aunque
más que travesuras, ayudan a explicar cómo es que la
comunidad atribuía al dios Tláloc la lluvia. Al reventar las
vasijas de agua que llevaban en la cabeza, los tlaloques
vaciaban el agua que nutre la vida en la tierra; y el tronido
de esos cántaros producía el trueno. Imagínate a estos
seres, montados en las nubes, dando sustos, cuando
retumba el cielo y gritando “¡Nimbostratus voladora!”.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 87 25/06/23 3:33


88

Recuperamos
1. En comunidades y siendo solidarios, compartan lo que han oído
hablar a las personas mayores acerca de los fenómenos naturales,
los pequeños seres fantásticos, deidades, animales o plantas de la
comunidad.
a) Describan una de esas historias.



b) Expliquen quién o quiénes, en su casa o en la comunidad,
comparten ese tipo de historias.




2. Si conocen algún adulto que narra estas historias en lengua indígena


o realiza algún tipo de ceremonia para compartirlas, anoten a qué
grupo originario pertenece.





Planificamos
Un florilegio es una
A continuación organizarán las actividades de este colección de fragmentos
proyecto para elaborar un florilegio, que será de de textos literarios que
utilidad para que la comunidad escolar aprenda tienen en común un autor
más sobre el lugar donde viven. o un tema específico.

1. De manera individual, pero sin olvidar que eres


parte de una comunidad, copia el siguiente
esquema en tu cuaderno.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 88 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 89

2. En comunidades, dialoguen y anoten las fechas que


acuerden para realizar cada actividad.

Actividad Fecha

1. Elegir los textos.

2. Elegir el material.

3. Elaborar primer borrador.

4. Explicar y compartir los borradores.

5. Mejorar la idea con los comentarios de los otros.

6. Compilar y decorar los textos.

7. Elaborar portada, índice y contraportada.

8. Leer en la comunidad.

9. Solicitar sugerencias del público.

10. Agregar sugerencias si es necesario.

11. Realizar acuerdos asamblearios.

Acción
Vayamos y volvamos

Los textos literarios, además de utilizar el lenguaje común,


pueden hacer uso de recursos que permiten aportar mayor
expresividad y sentido estético al texto. Uno de esos recursos
es la metáfora, por ejemplo, decir “la flor de la juventud” para
referirse a la edad de una persona joven busca transmitir la
belleza y frescura de las flores para hablar de la juventud y esto
tiene un efecto.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 89 25/06/23 3:33


90

Existe un sinnúmero de textos literarios, por ello se


organizan de acuerdo con su forma y por su contenido
en distintos géneros.

1. De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de una


comunidad, observa el siguiente esquema que te servirá para
orientar tu selección:

Tipos de textos

Lírica

Oda Elegía Sátira Epístola Égloga Villancico Epigrama Canción

Narrativa

Romance lírico Epopeya Cantar de gesta Novela Cuento Leyenda Mito

Dramática

Tragedia Comedia Tragicomedia Entremés Sainete Melodrama

a) Elige tres tipos de textos del esquema que te


resulten nuevos e interesantes.
b) De acuerdo con tu elección, busca textos de la
región donde vives (historias, mitos, leyendas,
poemas o cuentos).
c Puedes consultar la Biblioteca de Aula, la Biblioteca
Escolar, la pública, o hacer uso del internet.
c) Consulta también en Nuestros saberes: Libro para alumnos,
maestros y familia, los tipos de textos literarios.
d) Selecciona aquellos textos que más llamen tu atención y
quieras compartir con tu comunidad.
c Comienza un análisis de datos de cada obra.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 90 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 91

c Haz una tabla como la siguiente en tu cuaderno y


complétala con la información requerida.

Título del texto literario:

Autor:

Tipo de texto:

Lectura literal

Personajes:

Acontecimientos principales:

Lugares que menciona el texto:

Tiempo en que transcurren las acciones:

Lectura interpretativa
Síntesis del texto:

Fragmento más representativo:

Principal interés al leer este texto:

Lo que cambiaría a este texto:

El final que daría al texto:

2. Una vez completadas las tablas de los textos


seleccionados, en asamblea y siendo solidarios, lean
el fragmento más representativo de cada obra.

Es interesante reconocer intereses comunes y


encontrarse entre la diversidad y belleza de los textos
literarios.

3. De manera individual, pero sin olvidar que eres


parte de una comunidad, comienza a elaborar el
borrador del florilegio.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 91 25/06/23 3:33


92

a) Puedes hacerlo con cualquier material, es mejor si


es de reúso; la imaginación es tu límite.
b) El tamaño de la base donde escribirás tus fragmentos
literarios será de media hoja tamaño carta, de ese tamaño
cortarás el material (cartón, tela, plástico o madera) donde
quieras transcribir tus fragmentos.
c) Escribe los fragmentos con lápiz, cuidando la ortografía y la
limpieza, o, según el material, con otro instrumento, pero que
se pueda borrar.
d) Genera ideas para ilustrar, elegir la forma de la letra e incluir
imágenes que ayuden a representar lo que comunica cada
fragmento.
Materiales
o Lápiz
o Lápices de colores
o plumones
o Hojas de reúso, cartón, tela,
plástico
o Pegamento blanco
o Tijeras

Ana Cecilia Gaytán Ortiz, guanajuato

Reorientamos y seguimos
1. Formen comunidades y lleven sus fragmentos
para socializarlos con sus compañeras y
compañeros.
a) Por turnos, lean sus fragmentos y expliquen
sus ideas creativas sobre las ilustraciones
y los posibles materiales que usarán.
b) Al terminar su explicación, escuchen los
comentarios y sugerencias de los demás.
c) En su cuaderno elaboren una tabla como
la siguiente para registrar las aportaciones
de mejora para cada uno de los fragmentos
compartidos.

Ana Cecilia Gaytán Ortiz, guanajuato

6º_C_LPA-P-001-360.indb 92 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 93

Mi compañero o compañera, opina:


Del fragmento que leí, lo que entendieron Fragmento 1:
fue… Fragmento 2:
Fragmento 3:
¿Qué materiales e ideas me sugieren para Ideas del 1:
plasmar e ilustrar el fragmento? Ideas del 2:
Ideas del 3:

2. De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de una


comunidad, reelabora tus fragmentos tomando en cuenta los
comentarios de mejora de tus compañeras y compañeros.
a) Nutre tu creatividad con las ideas que te proporcionaron.

3. De acuerdo con los autores y temas en común que detectaron


en sus comunidades, reúnanse para compartir sus fragmentos
y armar un florilegio en colectivo.
a) En colectivo y siendo solidarios, elaboren estas partes:
portada, contraportada, índice y tres hojas en blanco al final
tituladas: “Pequeña aportación comunitaria de palabras”.

4. Una vez hecha la selección, adornen la portada y la


contraportada con dibujos, alguna pintura hecha con acuarela,
figuras, recortes de personajes de ficción, hojas de árboles,
flores, o lo que su creatividad les dicte.

5. Elijan a algunos estudiantes para que Ana Cecilia Gaytán Ortiz, guanajuato

se encarguen de revisar y evaluar el


diseño elegido y la ortografía, para que
sugieran cambios pertinentes.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 93 25/06/23 3:33


94

El índice es una
herramienta de
organización que ayuda
a ubicar los contenidos
de un libro a partir del
número de página.

6. Determinen el orden de los textos y


hagan el índice.
a) Puede ser por orden alfabético,
autor, tipo de texto, etcétera.
Ana Cecilia Gaytán Ortiz, guanajuato
b) Organicen sus textos y armen
su florilegio.
Intervención
Difundamos
1. En comunidades, y de manera solidaria, seleccionen algunos
de sus florilegios para compartirlos con la comunidad.
a) Inviten a sus familias, amigos y vecinos para que asistan
y escuchen la lectura de sus textos en un espacio abierto.
c Puede ser el patio de la escuela, un jardín, la plaza, un
quiosco, etcétera.
b) Elijan quién leerá cada texto.
c Antes de leer cada texto, comenten brevemente por qué
lo eligieron.
c Hablen sobre la obra donde aparece el fragmento. Pueden
apoyarse con la tabla de análisis de “Vayamos y volvamos”.
c) Al terminar de leer cada texto, escuchen los comentarios
de un par de personas del público.
c Pregunten a los asistentes si conocen algún otro texto
con la temática o si conocen a los autores que forman parte
sus florilegios.
c Permitan que el público pueda hojear sus florilegios.
c Pidan que escriban una sugerencia de mejora
en las páginas del apartado “Pequeña aportación
comunitaria de palabras”.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 94 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 95

Consideramos
1. Nuevamente, reunidos en comunidad y siendo empáticos con
las aportaciones del público durante la lectura de los florilegios,
reflexionen sobre la participación de todxs.
a) Lean las sugerencias que escribió el público en las páginas finales
del florilegio.
c Consideren si pueden integrarlas al trabajo realizado.
b) Evalúen si los textos son los más adecuados, si fueron claros
y representativos para la comunidad.
c Consideren agregar textos que haya compartido el público.

Avanzamos
1. En asamblea y siendo solidarios con la participación y toma
de acuerdos, respondan lo siguiente:
a) ¿De qué manera la búsqueda y selección de textos les
ayudó a conocer sobre el lugar donde viven?




2. En comunidades, discutan sobre la importancia de


incorporar el florilegio a la Biblioteca Escolar.
a) Valoren si, por medio de las autoridades escolares,
puede promoverse el intercambio de florilegios
con otras escuelas.
b) Anoten cómo les beneficiaría conocer el trabajo
realizado en otras comunidades.




3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios


a los que llegaron en comunidad para hacer y compartir
su florilegio.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 95 25/06/23 3:33


¡Mi comunidad
se expresa!
En este proyecto, junto con Lucía, te convertirás en
un cuentacuentos de textos literarios para fomentar la
convivencia pacífica y compartir con la comunidad,
mediante distintas maneras de expresión como los
movimientos, gestos, sonidos o colores.
Preparación
Identificamos

Vanessa Roldán García, estado de méxico

Autor:
Juan José Herrera Anaya
Supervisor en Zona Escolar Núm. 051
de Primarias Federales
michoacán

96

6º_C_LPA-P-001-360.indb 96 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 97

1. En asamblea, lean el siguiente texto:

Para Lucía, poder vivir en paz sería el mejor regalo


que podría recibir, pero algo parecido es recibir
noticias de su hermano Juan, que vive en Estados
Unidos. Un día, Juan consiguió un libro que le pareció
interesante: Cuentos mexicanos para la convivencia
pacífica; convencido de colaborar con Lucía en
fomentar la paz en su comunidad ante algunos
incidentes violentos por parte de los pobladores del
territorio. En sus conversaciones, Lucía, preocupada,

Vanessa Roldán García, estado de méxico


le insistió sobre los conflictos que afectan la
convivencia de la comunidad donde vivían juntos.
Juan, gustoso, le envió el libro para que Lucía pudiera
ir construyendo esa paz que tanto anhelaba.
Al llegar el libro, fue tanta la alegría de Lucía,
que lo llevó a la escuela y no paraba de hablar de
él. Sus amistades en el aula se interesaron y se
organizaron para acercar estos relatos a los espacios
comunitarios. Estaba desbordante de emociones
la niña al escuchar las ideas que se dieron en la
escuela. Sus familiares y amigos observaban que
paseaba su libro de aquí para allá. Algunos de ellos
le preguntaron: “¿Por qué es tan especial?, ¿de qué
trata?”, y ella respondía emocionada: “Quisiéramos
compartir las lecturas mis compañeros de la escuela
y yo con la comunidad. Contaremos cada historia
para fomentar la paz”. Ahora, están buscando la
forma de presentarse ante la comunidad.
“¡Ya sé!”, pensó Lucía una mañana.

2. De manera colectiva, siendo solidarios y con la ayuda de su


maestra o maestro, reflexionen sobre el relato.
a) Anoten sus comentarios en su cuaderno. Pueden
tomar las siguientes preguntas como guía:
c ¿Cómo creen que continuará la historia de Lucía?
c ¿Qué harían ustedes para difundir en la comunidad
los cuentos que buscan fomentar la paz?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 97 25/06/23 3:33


98

Recuperamos
Lucía, sus compañeras y compañeros acordaron planear
las actividades para realizar un cuentacuentos.

1. De forma individual, y sin olvidar que eres parte de una


comunidad, completa las siguientes frases:

La persona
El cuento que con la que disfrutas
utilizaría como de contar o escuchar
Un cuentacuentos es cuentacuento es un cuento es
  
La convivencia pacífica
promueve la interacción
con aprecio, respeto
y tolerancia entre las Los lugares en tu
personas. Procura evitar comunidad donde te
conductas de riesgo, sientes más a gusto para leer
y fomenta la relación o escuchar historias son
pacífica en la comunidad. 

Planificamos
El arte sirve para expresar ideas, emociones y sentimientos.
Contar un cuento es un arte que permite representar situaciones
reales o ficticias. Para contarlo o narrarlo se requieren como
mínimo tres cosas: el cuento que se desea contar, la persona que
lo cuenta (cuentacuentos o narrador) y el público que escuchará
el cuento. Apoyados de los textos literarios que buscarán en
la Biblioteca del Aula, la Biblioteca Escolar, la pública, o en
internet con ayuda de un adulto, indagarán sobre aspectos de
la sana convivencia y utilizarán elementos como la entonación,
la sonorización, el lenguaje corporal y el escenario para poner
una muestra literaria presentada por la voz de un cuentacuentos.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 98 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 99

En asamblea, planifiquen una ruta que los apoye para


presentarse como cuentacuentos.

Este esquema sólo es una guía, lo pueden modificar o adaptar según


las necesidades de su comunidad.
a) Tomen en cuenta, en todo momento, el tiempo para cada
actividad, quiénes participarán, los materiales que utilizarán y el
lugar o espacio ideal para realizar la actividad de cuentacuentos.

Actividad Fecha

Compilar textos

Transformar el texto
que se cuenta
Conformar la
comunidad escénica

Elegir los recursos para


el escenario

Primer ensayo

Mejorar los recursos de


la presentación

Presentación a
la comunidad del
cuentacuentos

6º_C_LPA-P-001-360.indb 99 25/06/23 3:33


100

Acción
Vayamos y volvamos
La gestualidad y los sonidos son muy importantes al momento de
expresarnos. Tómalos en cuenta al narrar tu cuento. Puedes ocupar
silbatos, botes, instrumentos musicales.
¡Atrévete a cambiar las tonalidades en la voz, ocupa sonidos chillantes!

Con la gestualidad, se realizan movimientos consciente o


inconscientemente con el cuerpo, para comunicar comportamientos
o emociones, clasificados en faciales (con la cara) y corporales (con las
demás partes del cuerpo).

1. En comunidad, comiencen a trabajar lo siguiente:


a) Registren en su cuaderno los diferentes tipos de textos
literarios que existen.
b) Identifiquen las características de cada tipo El cuento es una narración
de texto literario. breve que se organiza a
c) Compartan la información que indagaron. partir de una introducción,
un nudo y un desenlace;
contiene un argumento
2. Visiten la Biblioteca Escolar, la Biblioteca fácil de entender, tiene
de Aula o indaguen en internet con la personajes y está escrito
ayuda de un adulto sobre ejemplos de los en prosa.
textos literarios.
a) Recuperen en hojas de reúso, al menos
tres textos literarios. Pueden ser: Para conocer más sobre los

c Leyendas textos literarios que desean
contar, indaguen en: Nuestros
c Fábulas saberes: Libro para alumnos,
c Cuentos maestros y familia.
c Otros escritos cortos
Vanessa Roldán García, estado de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 100 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 101

3. De manera comunitaria, escuchando a todxs, cada


uno seleccione y comparta un relato. Para hacer
su elección del texto para contar, tomen en cuenta
estas sugerencias:
a) Que la extensión no sea muy larga; máximo cuatro páginas.
b) Que sea fácil de comprender.
c) Que tenga palabras o frases que repetirás.
d) Elijan los momentos para exagerar los gestos o usar mímica.
e) Piensen en los momentos donde pueden cambiarse las voces
de los personajes.
f ) Piensa en escenas chuscas.

4. Una vez compilados los textos para contar, en comunidades,


identifiquen aquellos que contribuyen a fortalecer la
convivencia pacífica entre los miembros de la localidad.
a) Si no tienen esta temática, piensen en cómo
generar escenas adaptadas que inviten a la
convivencia pacífica.

5. Cada comunidad, presente en asamblea los textos


elegidos:
a) Dialoguen con su maestra o maestro sobre el
texto literario que eligieron.
b) Como comunidad solidaria y creativa,
escriban un texto breve para contar. Para ello,
tomen en cuenta lo siguiente:

Como espectadores:
Ideas que dan
No queremos Sí queremos
gusto
• Mucho detalle en cómo es el personaje. • Aclarar situaciones para que se • Ejemplos de
• Frases y lecturas muy largas. entienda mejor. representaciones
• Momentos de la historia que no tienen • Recurrir a frases o palabras que que encuentren en
sentido. permitan una mejor comprensión internet.
• Frases y palabras que no se entienden. al texto.
• Incorporar diálogos llamativos.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 101 25/06/23 3:33


102

6. Tomen en cuenta estos elementos para transformar el


texto, ajústenlo y ¡a contar cuentos!

7. Reunidos en comunidades, conformen su


comunidad escénica.

8. Instálense en el espacio para representar


su relato. Pueden tomar en cuenta las
siguientes opciones:
a) Puede ser con títeres: de calcetín,
Vanessa Roldán García, estado de méxico

de materiales reciclados como


botellas de plástico, palitos o de
plastilina.
b) Cuentos de chaleco: en un chaleco
afelpado pueden poner velcro a las
figuras hechas y ustedes mismos
serán el escenario.
c) Murales de papel: coloquen un
fondo que coincida con la historia
y, en figuras de cartulina, pueden ir
pegando sus personajes con cinta
adhesiva.

9. En comunidad y siendo solidarios, realicen su


primer ensayo.
a) Coloquen todo lo que
previamente elaboraron.
b) Distribuyan los personajes
principales y de apoyo en el
escenario que montaron.

10.  En comunidades creen las frases de apertura.


Pueden incluir frases como éstas: “Hubo aquí, allá
y en otras partes”; “En un tiempo jamás contado,
hasta hoy…”

6º_C_LPA-P-001-360.indb 102 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 103

11.  En comunidades, pongan en marcha su primer ensayo.


Recuerden que al expresarse deben tener presente el aprecio,
respeto y tolerancia que construyen la convivencia pacífica.

Reorientamos y seguimos
Un texto literario funciona como un mensaje de
comunicación, como los que Lucía pretende compartir.
Ahora socializarán lo mismo con su comunidad,
pero antes es necesario valorar qué es lo que están
presentando.

1. En asamblea, siendo empáticos y respetuosos con las


participaciones de sus compañeras y compañeros,
reflexionen sobre el mensaje de su texto literario.
a) Con ayuda de su maestra o maestro, escriban
las preguntas en el pizarrón.
b) Comenten sus respuestas y utilícenlas para
mejorar sus textos y representaciones.
c ¿Cuáles cuentos proponen la sana convivencia?
c ¿Cuáles cuentos presentan la claridad en la
secuencia de los hechos?
c ¿Cuáles cuentos recurren a frases o palabras que
permiten mejor comprensión del texto?
c ¿Cuáles cuentos tienen diálogos llamativos?
Vanessa Roldán García, estado de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 103 25/06/23 3:33


104

2. Una vez mejorada la versión de su texto para la actividad


de cuentacuentos es momento de fortalecer cómo
la presentarán a partir de la actividad “Licuadora de
cuentos”.
a) En sus comunidades y siendo solidarios,
introduzcan su texto en un bote, caja o en donde
puedan sacarlo con facilidad.
b) Con un representante de cada comunidad,
tomarán un texto que no sea el mismo que
crearon.
c) Tomen un día completo para leerlo y estudiarlo.
d) Una vez estudiado, represéntenlo sin la
escenografía; sólo utilizarán la gestualidad
corporal y del rostro.

3. Una vez terminada cada representación, reúnanse


en comunidades y siendo solidarios, reflexionen y
respondan la siguiente pregunta:
a) Sin los recursos como el sonido y la escenografía,
¿cuáles fueron los retos que enfrentaron para
transmitir el mensaje a los espectadores?

4. Para su presentación final, tomen en cuenta


lo siguiente:
a) Deben expresar emociones.
b) Deben hablar despacio y claro al momento de
interpretar los diálogos.
c) Hagan que el público participe activamente
aplaudiendo, repitiendo una frase, etcétera.
d) Es recomendable terminar el cuento con una
frase singular, como “Fue que fue, vienen
y van estos cuentitos se acabarán…”
Vanessa Roldán García, estado de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 104 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 105

5. En comunidad, escriban las frases con las que les gustaría


terminar:



6. Es momento de organizar la presentación. Algunas


preguntas que pueden servir como guía son:
a) ¿Qué escenario se necesita para representar el cuento
en otros espacios?
b) ¿Cómo se podría sonorizar mejor el cuento fuera del aula?

7. En asamblea, dialoguen con su maestro o maestra sobre los


espacios propicios en la escuela o la comunidad y la fecha
para llevar a cabo la narración.
a) Tomen en cuenta que el espacio debe permitir que
se escuche al narrador.
b) Que sea seguro y de fácil acceso para los adultos
mayores o con problemas de movilidad.
c) Establezcan una fecha para presentarse ante la
comunidad.

Intervención
Difundamos
Están a un paso de la presentación.
¡Hagan invitaciones!

1. Consideren a la comunidad y pongan


manos a la obra en la presentación del
cuento. Puede ser en un espacio abierto, en
el patio escolar o en el jardín de la escuela.
Recuerden que para que asista el público,
deben hacer una invitación, no olviden
difundir de voz en voz el evento.
Vanessa Roldán García, estado de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 105 25/06/23 3:33


106

2. De manera individual y sin olvidar que eres parte de una


comunidad, haz llegar la invitación a los miembros de tu
localidad.
a) Puedes realizar un cartel para colocar en la entrada de la
escuela o crear volantes con la fecha, hora, y nombre del
evento. Todo esto con material de reúso.

¡Cuenten sus cuentos con entusiasmo!

3. Busquen, previamente, algún familiar, maestro o


maestra que pueda dejar evidencia en video o con
fotografías de su presentación.

4. Coloquen un cuaderno de visitas para pasar entre


el público espectador las siguientes preguntas:

¿Cuál fue la temática del cuento?


¿Qué elementos fueron divertidos?
¿Cuál fue el escenario que más le impactó?
¿Qué sugiere para mejorar los cuentacuentos
presentados?

Vanessa Roldán García, estado de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 106 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 107

Consideramos
Al igual que Lucía y sus compañeras y compañeros,
ustedes también trabajaron, indagaron y buscaron
la posibilidad de transmitir el mensaje para una
convivencia pacífica.

1. Lean los comentarios realizados en el


cuaderno de visitas.
a) Reflexionen sobre sus logros y
posibilidades de mejora.

2. De manera individual, sin olvidar que eres parte


de una comunidad, responde en tu cuaderno las
siguientes preguntas:
a) ¿Qué hizo falta en el desarrollo del
cuentacuentos?
b) ¿Cómo combinaste los elementos visuales,
sonoros y corporales para expresar tus ideas en la
narración del cuento?
c) ¿Qué pretendían los personajes?
d) ¿Cuál crees que es el impacto en la comunidad
al transmitir el mensaje sobre la convivencia
pacífica?

Avanzamos
1. En asamblea, dialoguen sobre esta experiencia y
escuchen con atención y respeto las opiniones de sus
compañeras y compañeros.

2. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos


asamblearios a los que llegaron en comunidad para
llevar a cabo su actividad de cuentacuentos.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 107 25/06/23 3:33


6º_C_LPA-P-001-360.indb 108 25/06/23 3:33
Carlos Enrique Villarreal Morales, veracruz

6º_C_LPA-P-001-360.indb 109 25/06/23 3:33


¡Ingenieras e
ingenieros a la obra,
por mí y por todos los
seres vivos!
En este proyecto por indagación, junto con integrantes
de tu comunidad, describirás los cambios que sufren
los seres vivos en sus funciones vitales por causa de
sucesos naturales o actividades antrópicas. Para ello,
harás un muestreo vegetal o propondrás un diseño de
bioconstrucción para tu comunidad, el cual debe ser
sustentable, de acuerdo con las características de la
comunidad y su biodiversidad.

Autora:
Alejandra Rodríguez Camacho
Directora del Centro
de Estudios Lomas Luz Fernanda Jacinto Rodero, ciudad de méxico
estado de méxico

110

6º_C_LPA-P-001-360.indb 110 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 111

Saberes de nuestra comunidad


1. De manera colectiva, y siendo solidarios,
lean en voz alta el siguiente texto:
Diecisiete países, entre los cuales se encuentra México, albergan
en su territorio 70% de todas las especies de plantas y animales
del planeta, por lo que se conocen como países megadiversos.
Entre los criterios para considerar a un país megadiverso se
encuentran: diversidad de suelos, climas y organismos, entre
estos últimos, gran número de especies animales y vegetales
endémicas. Esa diversidad es resultado de miles de millones
de años de evolución, debido a los sucesos naturales que
ocurren en la Tierra.
Desafortunadamente la biodiversidad ha disminuido
aceleradamente en los últimos años debido a algunas actividades
del ser humano. Del año 1900 al 2000 se perdieron más especies
que en los 65 000 000 de años que siguieron a la extinción de los
dinosaurios. En ese mismo periodo, la población mundial creció
de 1 600 000 000 a más de 6 226 000 000 de personas; en el año
2023 se ha rebasado la barrera de los 8 000 000 000 de personas.
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento
y uso de la Biodiversidad, en México existe un registro de
113 000 especies de seres vivos. De ellos, la Norma Oficial
Mexicana nom-059-semarnat-2010 señala que hay 48
especies extintas, 535 en peligro de extinción, 1 183 bajo
protección especial y 912 que se consideran amenazadas,
situación que habrá de atenderse en el presente para evitar
que desaparezcan.
Según datos demográficos de onu-Hábitat, hacia el año
2030 una gran parte del crecimiento demográfico en el país
será urbano, esto significa que el número de ciudades crecerá
de 384 a 961. El incremento de la población demandará
grandes áreas de suelo destinadas a necesidades como
vivienda, vías de comunicación, comercio, fuentes de trabajo,
electrificación y otras. Dicho crecimiento poblacional puede
tener repercusiones en los ecosistemas y afectar a sus
habitantes.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 111 25/06/23 3:33


112

2. Reúnanse en comunidades y realicen


lo siguiente:
a) Consideren la cantidad de personas que habitaban el
planeta en el año 2000 y compárenla con el número
de personas en el año 2023.
b) Respondan: ¿cuánto aumentó la cantidad de
habitantes en lo que va del siglo xxi?
3. Respondan las siguientes preguntas en su
cuaderno:
a) ¿Qué animales, plantas u hongos de su
entorno conocen?
b) ¿Cómo se nutren esos seres vivos?
c) ¿Cómo se reproducen?
d) ¿Cómo se relacionan entre sí y con otras
especies de seres vivos?
e) ¿Qué características del medio afectan las
necesidades de los seres vivos?
4. En asamblea, dialoguen sobre la siguiente
pregunta: ¿qué sucede con los nutrientes,
la reproducción y las necesidades vitales de
los organismos que habitan en las áreas que
se utilizan para satisfacer las necesidades
humanas?
a) Escriban sus reflexiones en el cuaderno.

5. Ahora que han explorado los efectos de los cambios de los ecosistemas
sobre los seres vivos, en este proyecto por indagación, responderán las
siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son las características del ecosistema de la localidad que
permiten el desarrollo de las plantas que la habitan?
b) ¿Qué ocasiona que una especie de su localidad cambie porque no
puede alimentarse, reproducirse o interactuar con otros organismos?
c) ¿Cómo se utilizan las matemáticas para analizar datos ambientales?
d) ¿Cómo pueden hacer construcciones respetuosas con el entorno y
con las funciones vitales de los seres vivos?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 112 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 113

Indagamos

¡En sus marcas, listos y a indagar se ha dicho! Organícense


en comunidades para responder las preguntas planteadas
en el punto 5 de “Saberes de nuestra comunidad”.
¿Cuáles son las características del ecosistema de la localidad
que permiten el desarrollo de las plantas que la habitan?
1. En comunidades, y de manera solidaria, consulten la Biblioteca
Escolar o la biblioteca pública, acompañados de un adulto,
para responder las siguientes preguntas. Escriban las ideas
principales que encuentren en su cuaderno.
a) ¿Qué son los seres vivos y cuáles son sus funciones vitales?
b) ¿Qué es un ecosistema?
c) ¿Qué tipo de ecosistema encuentran en su comunidad?

2. En asamblea, compartan la información que hallaron y reflexionen


sobre ella.
a) Acuerden a qué integrantes de su comunidad invitar a su
escuela para hacerle una entrevista sobre las características de
los seres vivos de la localidad, así como los cambios en el tiempo
que ha tenido el entorno. Pueden ser familiares, personas que
vivan cerca de la escuela, maestras, maestros, comerciantes o
servidores públicos.
b) Realicen un guion de preguntas para sus entrevistas que
abarque los siguientes aspectos:
c Las diferencias que observa en el entorno con respecto al pasado.
c Los animales, plantas u hongos que eran más comunes en la
localidad.
c Los animales, plantas u hongos que ha observado y anteriormente
no eran comunes de hallar.
c Su opinión con respecto a por qué considera que ha habido esos
cambios en el entorno.
c Si considera que existen alteraciones en la reproducción de los seres
vivos y qué o quién las han causado.
3. Acuerden con las personas que entrevistarán el día y la
hora a la que acudirán a la escuela y realicen la entrevista.
a) Anoten las respuestas en su cuaderno y pregunten las
dudas adicionales que tengan.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 113 25/06/23 3:33


114

4. Hagan una tabla como la siguiente en su cuaderno y complétenla


con la información que obtuvieron en las entrevistas.

Seres vivos que habitan en nuestro entorno


Hongo, planta Cambios que Razones por las que hay cambios
o animal ha observado en los seres vivos del entorno
Huitlacoche o Menor presencia del
Mal corte de los colectores
cuitlacoche huitlacoche

En el pasado existía una


Oyamel Tala para plantaciones de aguacate
mayor cantidad de oyameles

5. Reunidos en comunidades, analicen alguno de los cambios


identificados en las entrevistas y elaboren un Árbol de
problemas para estudiarlo.
a) Diseñen en su cuaderno un árbol como el del ejemplo.

Efectos ecológicos
Efecto 1 Efecto 2 Efecto 3
en el entorno

Cambio identificado en el entorno Problema: cambio


identificado

Posibles causas que


Causa 1 Causa 2 Causa 3 generaron cambios
en el entorno

b) Escriban en medio uno de los


cambios identificados y en las
Luz Fernanda Jacinto Rodero, ciudad de méxico

casillas de abajo las posibles causas


que originan los cambios.
c) Anoten en las casillas de arriba los
efectos que hay en su entorno.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 114 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 115

6. En asamblea, decidan el diseño de un muestreo vegetal en


Material (por comunidad)
campo para estudiar la presencia o ausencia de una especie
o Cinta métrica
vegetal de su localidad. o 9 aros de 50 a 60 centímetros
a) Acuerden el lugar donde pueden observar vegetación de diámetro (para todas las
de su localidad, puede ser en un jardín, un terreno comunidades)
o Lápices de colores
abierto o un espacio en el cual haya plantas. Definan o Una cuerda
el tamaño del área muestral (o unidad muestral); o Un dado de seis caras
si, por ejemplo, eligen un tamaño de 6 m2, todas las
comunidades deberán localizar y delimitar su propia
área muestral de 6 m2.
c Midan en el espacio que eligieron, el cuadrado o
rectángulo del tamaño que hayan decidido. Usen para ello
su cinta métrica y delimiten con una cuerda el contorno
del área muestral.

Un muestreo vegetal consiste b) Acuerden el día en que realizarán la actividad.


en analizar la vegetación de c) Formen comunidades y realicen lo siguiente:
una superficie, ubicar áreas c Elijan una especie de las plantas locales en la que
muestrales de observación y detectaron cambios.
mantener la distancia entre los
d) Dividan cada área muestral en seis partes iguales
puntos de observación para
detectar las variaciones en las y numérenlas. Usen la siguiente imagen como
especies de una comunidad. referencia, la cual representa la división de un
terreno en tres comunidades y, por lo tanto, en tres
áreas muestrales.
e) Organicen comunidades y dividan el espacio que ya
midieron en secciones de acuerdo con el número de
comunidades que formaron.
f ) Cada comunidad corresponderá a un área muestral.
Recuerden que todas las áreas muestrales deben
medir lo mismo.
g) Luego, dividan cada área muestral en seis partes
iguales. Usen la siguiente imagen como referencia,
la cual representa la división de un terrerno en
tres comunidades y, por lo tanto, en tres áreas
muestrales.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 115 25/06/23 3:33


116

Comunidad 1 Comunidad 2 Comunidad 3

1 2 1 2 1 2

3 4 3 4 3 4

5 6 5 6 5 6

Área muestral

Área de observación

h) Exploren un área muestral diferente por cada comunidad de la


siguiente manera:
c Delimiten su área muestral con materiales del entorno o de reúso
(piedras, cuerda, listón, u otro).
c Tiren el dado en tres ocasiones y coloquen un aro en la división
numerada que corresponda.
● Si cae un valor repetidotiren el dado de nuevo hasta tener tres
secciones de observación por cada área muestral.
i) Para cada área que abarque el aro registren en
su cuaderno la información que resulte de las
siguientes actividades:
c Verificar si la especie de planta seleccionada está o
no dentro del área de observación.
c Contar cuántos ejemplares de dicha planta hay
dentro del aro.
c Identificar otros seres vivos que estén en esta área.
c Observar las características del suelo (como
el color, si tiene piedras, si está húmedo o seco), el
clima, la altura del terreno sobre el nivel del mar,
la época del año, entre otros.
7. En asamblea, analicen las relaciones vitales
que establecen los animales, las plantas y
Luz Fernanda Jacinto Rodero, ciudad de méxico
los hongos que viven en el área muestral.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 116 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 117

8. Formen nuevas comunidades con una o un integrante


de cada área muestral.
a) Comenten las diferencias y similitudes entre las
áreas observadas con base en los registros de sus
observaciones.
b) Elaboren en su cuaderno un mapa mental que
explique la relación entre ecosistemas, seres vivos y
funciones vitales.

Luz Fernanda Jacinto Rodero, ciudad de méxico

¿Qué ocasiona que una especie de su localidad cambie porque


no puede alimentarse, reproducirse o interactuar con otros
organismos?
1. En comunidades, retomen las respuestas de
las entrevistas que hicieron en “¿Cuáles son las
características del ecosistema de la localidad que
permiten el desarrollo de las plantas que la habitan?”,
así como la tabla donde registraron los cambios
que sus entrevistados han observado (ubicación,
alimentación, tamaño, frecuencia de avistamientos
o número de veces que han visto al organismo
seleccionado).

6º_C_LPA-P-001-360.indb 117 25/06/23 3:33


118

Luz Fernanda Jacinto Rodero, ciudad de méxico

Por ejemplo, en la ciudad de Monterrey hay


avistamientos de osos que consumen alimentos
de los botes de basura; esto ha ocurrido porque la
comida ha escaseado en su hábitat.
a) Copien la siguiente tabla en su cuaderno
y complétenla con la información de sus
entrevistas.

Cambios observados en el entorno

Cambios por sucesos naturales Cambios por actividades antrópicas


(inundación, granizada, sequía, temblor u otro) (construcción, camino, puente u otro)

2. En asamblea, expresen sus reflexiones sobre


la relación existente entre los cambios
identificados y las funciones vitales de los
seres vivos afectados.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 118 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 119

¿Cómo se utilizan las matemáticas para analizar


datos ambientales?

Cuando se obtienen datos a partir de estadísticas o de


información recabada, es posible utilizar matemáticas
para analizarlos. Un concepto matemático que es
útil para medir el impacto de estos fenómenos en los
ambientes naturales es la frecuencia. La frecuencia es un
valor que permite saber cuántas veces se repite un dato,
y puede ser:
c Absoluta (se representa por ni) cuando indica el
número de veces que se repitió un dato.
c Relativa (se representa por fi) cuando se calcula el
número de veces que sucede el evento o se repite un
dato, según su relación con el total de datos (N).

Luz Fernanda Jacinto Rodero, ciudad de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 119 25/06/23 3:33


120

1. Analicen, en comunidades, el ejemplo de los animales


amenazados en México:

Se representa la cantidad total de datos con N. En este caso,


la cantidad total de especies en México es: N = 108 519.

Como el número de especies amenazadas que se presenta es


de 912, la frecuencia absoluta para ese evento es: ni = 912.

La frecuencia relativa es el valor que corresponde a la


comparación entre la cantidad de datos de una categoría y el
total de datos. En este caso, es de interés comparar la cantidad
de especies amenazadas con el total de especies en México.

Para calcular la frecuencia relativa, se hace la siguiente división:

Número de datos que pertenecen a una categoría ni


fi = =
Total de datos N

En este caso, la frecuencia relativa fi de las especies amenazadas


en México es, aproximadamente:
912
fi = = 0.0084
108 519

Luz Fernanda Jacinto Rodero, ciudad de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 120 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 121

Para facilitar la comprensión de fi, se calcula la frecuencia relativa


porcentual de la siguiente manera:

Frecuencia relativa porcentual: fi % = fi × 100%


Sustituyendo valores se tiene:

fi % = 0.0084 × 100% = 0.84%

Por lo que puede decirse que en México , las especies


amenazadas existen con una frecuencia porcentual de 0.84%, lo
cual significa que de cada 100 especies casi una está amenazada.
Esta información sirve para tomar decisiones sobre las acciones
de protección que se podrían realizar en su localidad.

Revisen los cálculos mostrados. Si hay dudas al interior de la


comunidad, pregunten a su maestra o maestro para que les ayude
a comprender cada término y la relación entre ellos.
2. Ahora que ya saben y comprenden el cálculo de las frecuencias absoluta,
relativa y relativa porcentual, hagan lo siguiente:
a) En comunidades, tomen la información contenida en la Norma
Oficial Mexicana nom-059-semarnat-2010 y la expuesta por la
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
que fue compilada para este proyecto y para la explicación del cálculo
de la frecuencia relativa fi.
b) Calculen lo que se solicita en la siguiente tabla y organicen la
información obtenida.

Tabla de frecuencias de las situaciones de las especies mexicanas


Especies Especies Especies Especies Especies
registradas en extintas en peligro amenazadas bajo protección
México de extinción especial
Frecuencia absoluta (ni) 108 519 48 535 912 1 183

Frecuencia relativa (fi) 0.00084


Frecuencia relativa
0.84%
porcentual (fi %)

6º_C_LPA-P-001-360.indb 121 25/06/23 3:33


122

3. En plenaria, expresen sus opiniones sobre los datos de la tabla para responder
la pregunta: ¿qué valores consideran aceptables para las frecuencias indicadas
en la tabla sobre el estado de conservación de las especies?
a) Anoten en su cuaderno las aportaciones de sus compañeras y
compañeros. Con ayuda de su maestra o maestro, lleguen a un consenso.

¿Cómo pueden hacer construcciones


respetuosas con el entorno y con las
funciones vitales de los seres vivos?

1. De manera individual, pero sin olvidar


lo que aprendiste en colectivo, indaga
en la Biblioteca de Aula o la biblioteca
pública, o en internet con la ayuda Luz Fernanda Jacinto Rodero, ciudad de méxico

de una persona adulta, acerca de las


Materiales
bioconstrucciones: en qué consisten,
o Hojas de colores o Un juego de geometría
qué las caracteriza, y cómo, dónde y
o Una cartulina u hoja o Lápices de colores
para qué se utilizan. Recuerda hacer de rotafolio
las notas pertinentes en tu cuaderno.

2. En plenaria, dialoguen sobre las respuestas que obtuvieron


y lleguen a un consenso acerca de la importancia, las
características y el uso de las bioconstrucciones.

Luz Fernanda Jacinto Rodero, ciudad de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 122 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 123

3. Reunidos en comunidades, diseñen una bioconstrucción


respetuosa con el entorno. Por ejemplo, una casa, un edificio
departamental, oficinas, una plaza, un kiosco, un granero o una
fábrica, según los requerimientos de la comunidad en la que
habitan. Consideren las áreas verdes para albergar insectos,
aves y otros tipos de animales de la región.
a) Designen el papel y responsabilidades de cada integrante.
Fabriquen un gafete con hojas de colores que indique
su rol: ingeniera o ingeniero, arquitecta o arquitecto,
diseñadora o diseñador, coordinadora o coordinador.
b) Elijan un lugar de su
comunidad en el cual haya
un terreno verde baldío para
construir la propuesta que
acordaron.
c) Para diseñar un modelo de
bioconstrucción, consideren
los siguientes criterios:
c Materiales naturales de la
región.
c Tomar en cuenta en el diseño el uso de techos verdes. En función
de los insectos y aves del lugar, indaguen las plantas que, por sus
características físicas (tamaño, peso, raíz u otra), podrían proponer
para sembrar.
c Aprovechamiento de agua de lluvia y energía solar.
c Paso de fauna y conservación de plantas.
c El recorrido de la luz solar durante el día en el terreno, con
respecto de los puntos cardinales.
c Perímetro y área del terreno designado para la bioconstrucción.
d) Dibujen en la cartulina el plano de su
diseño en escala 5:100 (es decir, 5 cm
del diseño equivalen a 100 cm o 1 m de
longitud del terreno).
4. En asamblea, presenten sus diseños e
intercambien ideas con otras comunidades.
a) Hagan las mejoras que consideren
necesarias.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 123 25/06/23 3:33


124

Comprendemos

1. En comunidades, lean nuevamente la información


de “Saberes de nuestra comunidad” acerca de la Expresar datos de manera
porcentual permite evaluar la
biodiversidad y las repercusiones de las actividades importancia de los datos como
humanas en ésta y lleven a cabo lo siguiente: parte del conjunto total de
a) En su cuaderno, redacten una conclusión en información que se tiene sobre
donde apliquen los siguientes términos: respeto, un aspecto en particular, y bajo
determinadas condiciones en
biodiversidad, ecosistema, seres vivos, funciones vitales, las que puede ocurrir (100%).
e influencias naturales y antrópicas.
2. Consideren la información del Árbol de problemas y sus registros sobre
los cambios en el entorno.
a) Elijan algunas actividades humanas que identificaron en su
comunidad cuya ejecución ha contribuido a la disminución de
los seres vivos de su entorno para completar la siguiente tabla y
obtengan el porcentaje de cada apartado.
b) Reflexionen y comparen sus experiencias con respecto a si las
actividades antrópicas que han modificado a los seres vivos y su
entorno son respetuosas e indispensables o no. Según la frecuencia
de los datos, calculen la frecuencia absoluta, relativa y relativa
porcentual. El 100% es el número de actividades que eligieron.

Clasificación de los sucesos y actividades que afectan a los los organismos y al entorno natural
Actividad Respetuosa No Indispensable No Frecuencia Frecuencia Frecuencia
humana respetuosa indispensable absoluta (ni) relativa (fi) relativa
porcentual
(fi %)
Tala de
árboles para ✔ ✔
construcciones

6º_C_LPA-P-001-360.indb 124 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 125

3. En asamblea, comparen los porcentajes de la tabla


anterior y discutan qué proponen para respetar la
biodiversidad de su localidad. Anoten los acuerdos
en su cuaderno.
4. Dialoguen y respondan las siguientes preguntas en su
cuaderno:
a) ¿Qué situaciones pueden provocar que una especie
de planta o animal de la comunidad se extinga?
b) ¿Por qué al alterar el entorno en el que habitan los
seres vivos se afecta su sobrevivencia?
5. ¿Les interesa saber más sobre estos temas?
Consulten los conceptos que trabajaron en
“Indagamos” en Nuestros saberes: Libro para
alumnos, maestros y familia, la Biblioteca de Aula,
la biblioteca pública o en internet, en compañía
de un adulto.

Luz Fernanda Jacinto Rodero, ciudad de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 125 25/06/23 3:33


126

Socializamos y aplicamos

1. En asamblea, con acompañamiento de su maestra o Materiales


maestro, hagan lo siguiente: o Juego de geometría
a) Comenten las características que tienen las o Tijeras
o Pegamento blanco
construcciones de su localidad. Por ejemplo, el tamaño, o Lápices de colores
el número de niveles, la forma y los materiales. o Pintura acrílica de
b) Describan las necesidades que se satisfacen con las diferentes colores
o Materiales naturales de la
áreas ocupadas: habitación, almacenaje, etcétera. región (carrizo, madera,
c) Identifiquen qué recursos naturales se aprovecharon en barro, paja, etcétera)
o Materiales de reúso
su construcción. (papel, cartón, plástico,
d) Analicen si las construcciones fueron edificadas con la etcétera)
aplicación de tecnologías verdes.

Luz Fernanda Jacinto Rodero, ciudad de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 126 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 127

2. Imaginen que son constructoras y constructores, pónganse sus


cascos y transformen el diseño que realizaron en el punto 3 de
“¿Cómo pueden hacer construcciones respetuosas con el entorno
y con las funciones vitales de los seres vivos?” en una maqueta que
represente la bioconstrucción que proponen para su comunidad.
a) Escriban una ficha descriptiva que incluya:
c Medidas del área del terreno ocupado Una ficha descriptiva es
c Área asignada para la edificación un documento mediante el
cual se ordena información
c Altura, longitud del frente y longitud del fondo
de diversas categorías
c Materiales recomendados, sus características y beneficios sobre alguna persona,
c Cantidad de personas que la utilizarán objeto o grupo.
c Necesidades humanas que atendería
c Por qué es respetuosa con el ecosistema

Luz Fernanda Jacinto Rodero, ciudad de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 127 25/06/23 3:33


128

3. Organicen, en asamblea, una Expo-Ingeniería en la escuela o en


un espacio de su comunidad (plaza, jardín, cancha deportiva, por
ejemplo) con el fin de compartir sus diseños de bioconstrucción.
a) Elaboren carteles para explicar sus prototipos y exponer los
siguientes puntos:
c Causas y efectos de los cambios por influencias ecológicas
y antrópicas sobre las especies de plantas y animales de los
ecosistemas de su comunidad.
c Necesidad de respetar todas las formas de vida y las consecuencias
de no hacerlo.
c Características de su propuesta, así como la razón por la que es
sustentable y respetuosa con la biodiversidad.

Luz Fernanda Jacinto Rodero, ciudad de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 128 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 129

Reflexionamos el camino andado

Luz Fernanda Jacinto Rodero, ciudad de méxico

1. En plenaria, y siendo solidarios, cada comunidad muestre


la maqueta y el cartel que hicieron en “Socializamos y
aplicamos” para evaluar las propuestas, reconocer los
aciertos y sugerir mejoras.
2. Comenten cómo desarrollaron el proyecto por indagación,
por ejemplo:
a) La organización que tuvieron para hacer las actividades.
b) Los problemas a los que se enfrentaron y cómo los
resolvieron.
c) Los conocimientos puestos en práctica.
d) Las ventajas de trabajar en comunidad y las
responsabilidades de cada integrante.
e) Lo que cambiarían en su dinámica de trabajo para
resolver los problemas que se presenten.
3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos
asamblearios a los que llegaron en comunidad para
la organización del estudio, el muestreo y el análisis
de los organismos que habitan en su comunidad y las
características del entorno que permiten su desarrollo,
así como las propuestas de bioconstrucción.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 129 25/06/23 3:33


Mosaicos de biodiversidad:
el desafío de la simetría
En este proyecto por indagación, conocerás la biodiversidad
que hay en tu comunidad. También, observarás, registrarás,
analizarás y conocerás la importancia tanto de la simetría
axial como de la central en los seres vivos de tu localidad. Con
ayuda de un papalote volador representarás su riqueza desde
el punto de vista de las matemáticas, el arte y la creatividad.

Saberes de nuestra comunidad

Autora:
Isabel Camargo Cesáreo
Maestra frente a grupo
Escuela Rosario Ma. Gutiérrez
Eskildsen
ciudad de méxico

130

6º_C_LPA-P-001-360.indb 130 25/06/23 3:33


Escenario comunitario 131

1. De manera colectiva y siendo solidarios, lean el siguiente texto:

En un grupo de sexto grado, los estudiantes llevaron imágenes


de sus flores y frutos favoritos. Yunuen se presentó ante el
grupo y mostró la hoja de un árbol que encontró en el patio
de su casa. Ella describió su hoja como maravillosa, genuina,
perfecta y adorable, pero sobre todo, singular.
Los demás le preguntaron por qué la llamó “singular". Yunuen
contestó: “¡Porque pareciera que la hoja se formó utilizando
solamente una de las mitades y su reflejo! ¡Tiene simetría!
¡Simetría axial!”.
Mientras observaban la hoja, Gerardo mostró la imagen
de su flor favorita, la cuetlaxóchitl, también conocida como
Nochebuena. La había tomado de una de las macetas de su
abuelita, quien le contó que en la cultura mexica esta flor
representaba la purificación de los guerreros que morían en
batalla.
Gerardo comentó: “Me gusta esta flor porque a cada elemento
le corresponde otro igual, unido a través del centro. Al observar
sus hojas rojas imagino que giran y cambian de posición para
repetirse al igual que los pétalos de otras flores”. Las niñas y
los niños observaron la hoja del árbol y la flor cuetlaxóchitl,
y se preguntaron si en todos los seres vivos hay
una simetría.
Edahi señaló que cuando visitó la majestuosa Isla Tiburón, en
Sonora, vio saguaros, que son unos enormes cactus con nidos
de águilas, pero que no tenían simetría alguna.
Su maestra les explicó que cuando los elementos de un
objeto no son iguales no tiene simetría, es decir, es asimétrico.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 131 25/06/23 3:34


132

2. De manera colectiva, lean las siguientes afirmaciones y luego


expliquen con quién están de acuerdo.
a) “Algunas flores como la cuetlaxóchitl son especiales por
tener simetría central”: Gerardo.
b) “Algunos seres vivos son simétricos, como las hojas de los
árboles”: Yunuen.
c) “Toda la naturaleza y sus elementos son simétricos”: Itzaé.
d) “Algunos seres vivos son asimétricos”: Edahi.
e) “La simetría y la asimetría no son importantes en la
naturaleza”: Carlos y Armanda.
f ) “En nuestra comunidad hay múltiples objetos
simétricos y asimétricos que se pueden retomar para
construir otros o combinarlos en dibujos”: Ixchel.
3. En forma individual, pero sin olvidar que eres parte de
una comunidad, escribe una afirmación sobre la relación
que existe entre la simetría y los seres vivos:


Únete al reto de investigar sobre la asimetría, la simetría
axial y la simetría central e identificar a los seres vivos con
esas características en tu comunidad.

4. Durante el desarrollo de este proyecto por indagación,


responderán las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo construirían una cámara oscura para
observar la simetría central o la asimetría de los seres
vivos de su comunidad?
b) ¿Qué composiciones geométricas observan al
analizar la naturaleza de la comunidad?
c) ¿Cómo construirían sus propias composiciones con
su juego de geometría?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 132 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 133

Indagamos
Formen comunidades y acuerden la forma en que
trabajarán las actividades de este proyecto por
indagación para responder las preguntas del punto 4 de
"Saberes de nuestra comunidad".

a) Escriban sus acuerdos en el cuaderno y


modifíquenlos en caso de ser necesario.

¿Cómo construirían una cámara oscura para observar la simetría


central o la asimetría de los seres vivos de su comunidad?
1. En un grupo de sexto grado una compañera llevó
una cámara oscura y los objetos se veían como
se muestra en la imagen. De manera individual,
pero sin olvidar que eres parte de una comunidad,
observa la imagen y responde lo que se indica.

a) ¿Qué cambios experimentó la imagen


del árbol al proyectarse dentro de la
cámara obscura?

b) ¿Cuál fue el cambio con respecto de su tamaño?

c) ¿Cómo cambió su orientación?

d) ¿Cómo es su forma?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 133 25/06/23 3:34


134

Las cámaras oscuras han ayudado a profundizar Materiales (por comunidad)


en el conocimiento de nuestro entorno. Antes de o Una caja de zapatos
la fotografía, se construía una caja grande donde o Pintura escolar de color negro
artistas o investigadores se metían para registrar lo o Cinta adhesiva color negro
observado. Cuando la luz pasa a través del pequeño o Papel para hornear o papel tipo
agujero hecho en una caja cerrada por todos lados, albanene tamaño carta
en la cara opuesta al agujero se forma la imagen de lo o Lápices de colores
o Un alfiler
que se encuentra enfrente.
o Un lápiz
o Una lámina delgada de aluminio. Puede
2. Reúnete con un integrante de tu comunidad
ser el pedazo de un molde para hornear
y construyan su propia cámara oscura, con o el sello de recubrimiento de un envase,
base en los siguientes pasos. como el de la leche en polvo
o Tela negra o un suéter de color oscuro

Procedimiento

1. Pinten de negro la tapa 2. En una cara lateral, corten


y el interior de la caja. un cuadrado de 2 cm por
lado y cúbranlo con el
papel tipo albanene.

3. En el centro de la cara 4. Corten la lámina delgada


opuesta a la que se colocó de aluminio un poco más
el papel tipo albanene, corten grande que el hueco y
un cuadrado de 2 cm por lado. péguenla por dentro.

5. Con ayuda de una persona 6. Cierren totalmente la caja


adulta, usen el alfiler para para que no entre la luz
hacer un orificio en el por otro lado que no sea
centro de la lámina. el orificio de la lámina.

7. Pongan a prueba 8. Apunten la cara de la cámara que


su cámara oscura. tiene pegada la lámina hacia un
objetivo, cubran la cara que tiene el
cuadrado de papel albanene con la
tela o el suéter y miren a través de
él. Es importante que el objeto al cual
apunten esté bien iluminado.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 134 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 135

3. En comunidad, y siendo solidarios,


dialoguen sobre la aplicación de la
cámara oscura para observar a los seres
vivos y úsenla.
4. Organícense en compañía de su maestra o maestro,
un familiar y algún integrante de su comunidad, y
realicen lo siguiente en un día soleado:
a) Seleccionen una zona de su comunidad con
vegetación. Busquen especímenes en el piso, en
los troncos y en las raíces de los árboles, entre
las piedras, pero siempre teniendo cuidado y
respetando la naturaleza.
b) Utilicen una vara larga para mover las piedras
u objetos que les impidan ver la zona que
eligieron. Háganlo con cuidado y eviten
molestar a los animales que ahí viven.
c) Apunten la parte frontal de su cámara oscura y
observen el papel albanene.
5. De manera individual, pero sin olvidar el trabajo en
comunidad, responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son las ventajas de utilizar la cámara
oscura para observar seres vivos?
b) ¿Qué otro uso podría tener su cámara oscura?

6. En comunidades, elijan flores, hongos o animales que


haya en su comunidad y les llamen la atención o les
gusten, para observarlos con su cámara oscura.
a) Dibújenlos en su cuaderno o, de ser posible,
tómenles una fotografía.
b) Si eligen flores, pueden cortarlas con cuidado y
colocarlas en medio de su cuaderno para que se
sequen, y luego observarlas con la cámara oscura en
un lugar muy iluminado.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 135 25/06/23 3:34


136

¿Qué composiciones geométricas observan al 1


analizar la naturaleza de la comunidad?

Como resultado de la evolución existen una gran


cantidad de ejemplos de seres vivos donde se observa
simetría, aunque no perfectamente. Si miras con
cuidado tu imagen en el espejo, ¡notarás que puedes
imaginar un eje de simetría vertical que te divide en 2
dos partes casi idénticas! Nota, por ejemplo, algunos
detalles de tu lado derecho que son diferentes en
tu lado izquierdo: alguno de tus ojos puede ser
ligeramente más pequeño que el otro. En la naturaleza
también es importante la asimetría para realizar algunas
funciones. Por ejemplo, del lado izquierdo de tu cuerpo
hay un corazón, ¡que no está del lado derecho! 3
1. De manera individual, pero sin olvidar
que eres parte de una comunidad,
observa las imágenes de la derecha y
completa la tabla. Guíate con el ejemplo.

Ejemplo Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3


Traza sus ejes de simetría.

¿Cuántos ejes de simetría lograste


1
identificar?
Verifica que el eje divide la imagen en dos
partes iguales.
Elige algunos puntos del lado izquierdo y
verifica que para cada uno hay un punto
simétrico correspondiente en la imagen
del lado derecho. Mide la distancia del eje
a cada punto simétrico y comprueba si la
distancia es la misma.
¿Existe un punto central donde se cortan
todos los ejes de simetría?
En caso de que exista un punto central
en el cual se corten los ejes de simetría,
¿cuántos ejes se forman?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 136 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 137

2. Responde lo siguiente:
a) Algunos seres vivos tienen un eje de simetría. ¿Cómo le
llamarías a este tipo de configuración con dos partes iguales?

b) Algunos seres vivos tienen varios ejes de simetría que se
cortan en un mismo punto. ¿Cómo le llamarías a este tipo
de configuración con varias partes similares?

c) Algunos seres vivos no tienen eje de simetría. ¿Cómo le
llamarías a este tipo de configuración sin partes similares?


Las composiciones geométricas se presentan cuando las figuras se


combinan entre sí para generar figuras más complejas, como las hojas de
la flor cuetlaxóchitl, las del diente de león o las de la gerbera, así como en
tantos otros seres vivos. Estas composiciones presentan simetría central, es
decir, cada una de las figuras que las conforman tiene su reflejo dentro de
la composición, tomando como referencia un punto fijo llamado centro
de simetría. Esta simetría se logra realizando giros. Puedes colocar un
alfiler en el centro y girar toda la figura dejando ese punto fijo.
3. En comunidades, analicen las propiedades de las simetrías central y axial
de los ejemplares dibujados, recolectados o a los que tomaron fotografías
en el punto 4 de "¿Cómo construirían una cámara oscura para observar
la simetría central o la asimetría de los seres vivos de su comunidad?".
Para ello, tracen las figuras geométricas que identifiquen con el juego de
geometría en una o dos páginas de su cuaderno por espécimen.
4. Clasifiquen en su cuaderno las plantas que eligieron
cuando pusieron a prueba su cámara oscura en simétricas
y asimétricas, en una tabla como la siguiente:

Tipos de simetría que presentan los seres vivos de mi comunidad


Simetría Simetría Simetría axial
Seres vivos Asimetría
axial central y central

Cuetlaxóchitl

Total

6º_C_LPA-P-001-360.indb 137 25/06/23 3:34


138

¿Cómo construirían sus propias composiciones


con su juego de geometría?
Después de su recorrido, la comunidad de Yunuen se
La biomímesis es el estudio dio cuenta de que pasa mucho tiempo viendo el celular
y diseño bioinspirado y perdiéndose del mundo natural que le rodea.
que usa las estructuras
biológicas, así como las 1. ¡Bioinspírense! En comunidades, expresen su
funciones o estrategias de
adaptación de los seres pensar y sentir del encuentro con la naturaleza,
vivos para resolver, con la creando composiciones que aplicarán en el diseño
ingeniería y la tecnología, de un prototipo de papalote volador.
problemas físicos o de
salud en las personas.
2. Seleccionen especímenes para trazar un diseño
considerando las propiedades de las simetrías
central y axial. Usen su juego de geometría.

3. Hagan un mosaico artístico inspirado en la


biodiversidad de su comunidad.

4. Investiguen más sobre los conceptos


trabajados en este proyecto en Nuestros
saberes: Libro para alumnos, maestros
y familia. Acudan a la biblioteca pública,
la Biblioteca de Aula o, con ayuda de
un adulto, busquen en internet videos
o información.
a) Anoten sus hallazgos en su cuaderno
y compártanlos en asamblea.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 138 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 139

Comprendemos

1. De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de una


comunidad, muestra los resultados de la tabla "Tipos de simetría
que presentan los seres vivos de mi comunidad" en una gráfica
de barras o circular en tu cuaderno y responde:
a) ¿Qué tipo de simetría predomina en los seres vivos
de tu entorno?

b) Observa las imágenes de abajo y completa el siguiente


enunciado:
La simetría que presenta la flor cuetlaxóchitl es:  ,
la orquídea presenta simetría de tipo: 
y la simetría en la azucena es: 

Cuetlaxóchitl Orquídea Azucena

2. En asamblea, imaginen piernas asimétricas, mariposas con


alas de diferentes tamaños, flores con pétalos más grandes y
pesados de un lado que del otro.
a) Reflexionen cuáles son las funciones de la simetría y la
asimetría en los seres vivos y en el entorno, y escriban la
conclusión a la que lleguen.






6º_C_LPA-P-001-360.indb 139 25/06/23 3:34


140

3. Realicen lo siguiente:
a) Doblen una hoja de papel de manera
simétrica por la mitad. Doblen por la
mitad nuevamente y luego por una
de sus diagonales.
b) Tracen y corten un pétalo sobre el triángulo
doblado. Desdoblen su pétalo recortado y
observen el resultado.
4. En asamblea, hagan lo siguiente:
a) Escriban en su cuaderno un listado de afirmaciones sobre las simetrías axial
y central en los seres vivos.
b) Lean la siguiente pregunta y coméntenla. Escriban las ideas de sus
compañeras y compañeros en su cuaderno.
c ¿Cuáles son los beneficios de la simetría o asimetría para plantas y animales?
c) Indaguen la respuesta de la pregunta del inciso anterior en la biblioteca
pública o la Biblioteca de Aula, o bien, consulten internet con ayuda de
algún adulto.
c Escriban la información que hallaron en su cuaderno.
d) Comparen la información obtenida con la respuesta que propusieron en
asamblea. Reflexionen sobre las semejanzas y diferencias de las respuestas.

Socializamos y aplicamos
Materiales (por comunidad)
1. Reunidos en comunidades, diseñen y creen un o 2 palos de madera de su región,
prototipo de papalote que represente un ser vivo uno más chico que el otro
volador inspirado en lo observado. o Hilo grueso
o Papel de china o periódico
o Pegamento
2. Revisen que en su lista de materiales se o Tijeras
encuentren todos los que sean necesarios.
Procedimiento
1. En casa, con apoyo de un adulto, con cuidado para evitar
accidentes marquen con las tijeras en los extremos de los
palos un canal para el hilo.
2. Coloquen los dos palos cruzados, en forma de ×, átenlos por
el centro con el hilo. Así, tendrán las diagonales de un rombo.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 140 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 141

3. Ahora, formen la estructura del rombo. Para ello, amarren el hilo en uno de
los canales y pásenlo por los demás para formar su contorno. Amarren el
extremo del hilo al regresar al extremo inicial.
4. Marquen el rombo o la figura realizada en "¿Cómo construirían sus
propias composiciones con su juego de geometría?" sobre el papel de
china, dejando 3 cm extra y recórtenlo.
5. Unan con pegamento el papel de china a la estructura del hilo del papalote.
6. Hagan la cola del papalote con papel y péguenla.
7. Aten hilo de un extremo al otro de la diagonal menor del rombo, dejando
que cuelgue un poco en el centro.
8. Hagan lo mismo con la diagonal mayor.
9. Unan el hilo con carrete para manipular el papalote.

3. De manera comunitaria, y siendo solidarios, platiquen


de sus ideas y compartan sus experiencias para
incorporar soluciones a las dudas o retos que se
presenten para que el papalote vuele.

4. Una vez de acuerdo, verifiquen los pasos básicos y


adáptenlos para su prototipo.

5. En su cuaderno, realicen un dibujo


del prototipo considerando las
siguientes propiedades geométricas:

Mi diseño de un ser volador


Número de ejes
Tipo de simetría Figuras que lo Medida de los Características
Ser vivo o centro de
(axial o central) conforman ángulos del ser vivo
simetría

6. Elijan el momento para probar si sus


diseños vuelan.

7. Evalúen el prototipo volador que elaboraron


en la tabla de la siguiente página.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 141 25/06/23 3:34


142

Indicadores Sí No Mejoraría en:


¿Me inspiré en las estructuras de la naturaleza
que hay en mi comunidad?
¿Se consideró la simetría axial o la central como
un requisito para crear el diseño?
¿El prototipo diseñado vuela?
¿Los materiales utilizados fueron adecuados
para hacer volar el prototipo más de una vez?

8. En plenaria, compartan su sentir al hacer recorridos y


encontrarse con la naturaleza.
9. Elijan ideas para difundir el conocimiento que adquirieron
sobre la importancia de la simetría en la biodiversidad
local. Para ello, pueden hacer:
a) Un mural
b) Una exposición visual
c) Una presentación a la comunidad de su escuela
d) Un breviario de su experiencia para presentarlo en una
ceremonia cívica de la comunidad
e) Una Feria de la simetría

10. En comunidades, organícense para preguntar a personas


de su localidad las situaciones que aquejan a los seres vivos
que presentaron y anótenlas en su cuaderno.
a) Después, en asamblea, hagan propuestas para hallar
soluciones a las problemáticas que la comunidad
comentó y anótenlas en su cuaderno.
b) Reflexionen sobre cuáles de ellas pueden aplicar en su
comunidad.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 142 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 143

Reflexionamos el camino andado

1. En asamblea, dialoguen y reflexionen sobre su


actuar y sus nuevos aprendizajes.
a) Redacten en su cuaderno una conclusión .

2. De manera individual, pero sin olvidar el trabajo en


comunidad, responde en tu cuaderno lo siguiente:
a) ¿Qué parte del proyecto requirió de sus habilidades para
un mejor desempeño?
b) ¿Fue sencillo o complicado el manejo de instrumentos,
como la cámara y el juego de geometría?
3. Con base en su investigación de las simetrías axial y central
en los seres vivos, respondan las siguientes preguntas en su
cuaderno:
a) ¿Cómo se utilizan sus propiedades en la fabricación de
objetos para mejorar la vida de los seres humanos?
b) ¿Qué dificultades tuvieron en cada etapa del proyecto y
cómo las resolvieron?
c) Si hubo aspectos por mejorar, ¿qué aprendieron
de ellos?
4. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos
asamblearios a los que llegaron en comunidad para
construir composiciones simétricas a partir de modelos
simétricos observados en la naturaleza.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 143 25/06/23 3:34


Descubre un
tesoro en el suelo
En este proyecto por indagación, reconocerás la relación
de los pueblos originarios y el suelo como un factor que contribuye
a la biodiversidad y al patrimonio biocultural. Analizarás las causas
de la pérdida del suelo mediante la creación de un diorama, para
representar algún proceso de degradación. Además, podrás analizar
la viabilidad para construir una barrera viva como propuesta para
conservar o recuperar el suelo en tu comunidad.

Saberes de nuestra comunidad

Alex Flores Avila, puebl a


Autora:
Silvia Ramírez Silva
Supervisora de
la Zona Escolar Núm. 102
guanajuato

144

6º_C_LPA-P-001-360.indb 144 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 145

1. De manera colectiva, y siendo solidarios, lean el siguiente


texto con el apoyo de su maestra o maestro.

Itzcóatl es un estudiante de sexto grado de primaria.


Vive en la Mixteca Alta de Oaxaca, habla mixteco
y español. Se siente orgulloso no sólo de vivir en
un pueblo originario, sino también de su cultura,
sus tradiciones, los platillos típicos, las artesanías,
la naturaleza que lo rodea y la gran cantidad de
plantas y animales que hay en su región. En especial,
valora el conocimiento ancestral de los pueblos
originarios; por ejemplo, el de las plantas medicinales,
heredado como alternativa para atender la salud.
Este tipo de plantas se encuentra por todo su
territorio. Sin embargo, Itzcóatl ha observado que,
por diversas actividades del ser humano, el suelo
se está degradando en algunas zonas; es decir, el
desgaste del suelo aumenta, lo que pone en peligro la
biodiversidad y la producción de alimentos.
¿Qué consecuencias tiene un suelo degradado para
el futuro de los seres humanos?

2. De manera individual, y sin olvidar que eres parte de una comunidad,


divide una hoja en cuatro partes y haz lo que se pide en cada división.

En mi comunidad se siembran las En mi comunidad cuidamos el suelo


siguientes plantas: de la siguiente manera:
Es importante cuidar el suelo porque: Me gustaría conocer más sobre el
cuidado del suelo, por ejemplo:

a) Pega en alguna pared visible la hoja


con tus respuestas y, con el apoyo de
tu maestra o maestro, preséntalas a tu
comunidad.

3. Mediante una discusión colectiva, comenten


lo que escribieron.
a) Registren en su cuaderno las conclusiones
a las que lleguen.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 145 25/06/23 3:34


146

4. Para saber la forma en que se puede mejorar el suelo


y conservar la biodiversidad, así como conocer la relación
de la conservación del suelo con los pueblos originarios,
responderás en comunidad las siguientes preguntas:
a) ¿Qué causa la degradación del suelo?
b) ¿Cómo se degrada el suelo?
c) ¿Cómo se puede recuperar el suelo?

Indagamos

Formen comunidades. Incluyan a un familiar o persona


de su comunidad para contestar las preguntas del punto
4 de “Saberes de nuestra comunidad”.

¿Qué causa la degradación del suelo?

1. Reúnanse en las comunidades formadas y lean los


siguientes textos:

Detengamos la erosión del suelo para garantizar


la seguridad alimentaria en el futuro
Aunque no lo parezca, el suelo está lleno de agua, nutrientes y
microorganismos que son esenciales para producir nuestros
alimentos. Sin embargo, el suelo es un recurso finito: restaurar
incluso unos pocos centímetros puede llevar hasta mil años. Por lo
tanto, si queremos garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la
nutrición en el futuro, tenemos que cuidar hoy nuestro suelo.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Informe del Medio Ambiente


La degradación de los suelos en México
La degradación de los suelos implica la reducción de su
complejidad biológica, de su capacidad para producir bienes
económicos y de llevar a cabo funciones de regulación
directamente relacionadas con el bienestar humano, como
son la productividad agrícola y el mantenimiento de la
calidad del agua y el aire (Lal, 1998). Otra definición similar
la proporciona la FAO que define a la degradación como un

6º_C_LPA-P-001-360.indb 146 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 147

cambio en la salud del suelo, que se refleja en la disminución


de la capacidad del ecosistema para producir bienes y servicios
ambientales, tanto directos como indirectos (FAO, 2018). La
degradación del suelo puede ser de origen natural y humano,
y es el resultado de una compleja interacción de factores
naturales, como el tipo de suelo, el relieve, la vegetación y
el clima, con factores socioeconómicos como la densidad
poblacional, tenencia de la tierra, las políticas ambientales y los
usos y gestión del suelo (Gardi et al., 2014).
Una de las consecuencias más importantes de la
degradación de los suelos es la pérdida y deterioro de la calidad
de los servicios ambientales que se obtienen de él, siendo quizá
los más importantes la producción de alimentos y la captación
de agua.

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

2. Para conocer algunos factores que causan la


degradación del suelo, observen la siguiente gráfica
y realicen lo que se indica.
a) Investiguen los factores causantes de la degradación
del suelo que indica la gráfica circular.

Factores que causan la degradación del suelo


Para conocer más

Actividades sobre el cuidado
industriales 0.5% del ambiente y la
Deforestación contaminación
Sobreexplotación para 16.5%
del suelo, consulta
consumo doméstico Actividad Nuestros saberes:
2.4% agrícola Libro para alumnos,
Urbanización 38.8%
maestros y familia.
3.5%

Sobrepastoreo
38.3%

b) También, indaguen otros factores que no se


reportan en la gráfica.
c) Consulten en la Biblioteca de Aula, la Biblioteca
Escolar, o bien, con ayuda de un adulto, visiten
la biblioteca pública o investiguen en internet.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 147 25/06/23 3:34


148

d) Expongan en colectivo las causas de la


Un diorama es una
degradación del suelo que hayan encontrado en
representación de
alguna escena de un su indagación y que no estén en la gráfica.
paisaje, un evento e) Apoyen su explicación con un diorama, siguiendo
o algún suceso los siguientes pasos:
histórico a manera de c Con los datos que investigaron, elaboren un boceto.
maqueta.
c Hagan una lista de materiales para realizar su
diorama; si no los consiguen, elabórenlo con
objetos reciclados.
c Utilicen una caja, charola o cartón para la base.
c Reflexionen sobre las posibles modificaciones
que deban realizar al boceto y desarróllenlo.
Es importante que adapten sus materiales para
representar lo que desean.

Alex Flores Avila, puebl a Alex Flores Avila, puebl a

¿Cómo se degrada el suelo?

1. De manera individual, y sin olvidar que eres parte


de una comunidad, indaga algunas formas por las
que se degrada el suelo.
a) Consulta en revistas, periódicos,
documentales o alguna otra fuente de
información que tengas a la mano.
b) Acude con un familiar a la biblioteca
pública o consulta en internet.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 148 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 149

2. En asamblea, comenten cómo imaginan que puede


perderse el suelo.
a) Lean lo que Itzcóatl encontró en internet:

Detengamos la erosión del suelo para


garantizar la seguridad alimentaria en el
futuro
La erosión del suelo daña las infraestructuras urbanas
Cuando la tierra no está sujeta por las raíces de las plantas,
puede verse fácilmente arrastrada por el viento o el agua.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

3. En comunidades, diseñen un experimento para


probar sus ideas.
a) Lean la actividad diseñada por Itzcóatl y su
comunidad. Enriquezcan sus propuestas con este
experimento y háganlo cuando su maestra
o maestro lo indique.

Materiales
o 4 botellas de plástico transparentes con
tres orificios en la parte de abajo de 0.5 cm
de ancho
o 4 recipientes transparentes (para captar
líquido)
o Una muestra de suelo de 10 cm de altura
para cada una de las cuatro botellas
o Un plumón
o Cobertura vegetal, como hojas secas o
plantas
o 2 L de agua
oRegla Alex Flores Avila, puebl a

6º_C_LPA-P-001-360.indb 149 25/06/23 3:34


150

Procedimiento
1 3

Alex Flores Avila, puebla


1. Marcamos 10 cm desde la base de cada
botella y vertimos la muestra de suelo a
tres de ellas.
2. A una botella con la muestra le
pusimos el nombre de “Suelo desnudo”,
a otra “Suelo con vegetación, y a una
más “Suelo”. A la botella sin muestra la
marcamos como “Agua”.
3. Añadimos a la botella marcada con
5

Alex Flores Avila, puebla


“Suelo con vegetación” una cobertura
vegetal de 2 cm de alto.
4. Colocamos las botellas en los
recipientes transparentes para captar el
agua y el suelo perdido que lleguen a
escurrir.
5. Regamos con medio litro de agua cada
botella.
6. Desde las marcas que hicimos,
medimos con la regla los centímetros
de suelo perdido que el agua arrastró.

7. Registramos en una tabla como la siguiente los centímetros de


suelo perdido y nuestras observaciones.

Bitácora de registro de resultados


Variable de control Variable Variable dependiente Resultados
(lo que no cambia independiente (lo que se pretende
en un experimento (característica que medir) Disminución del suelo
y permite comparar posiblemente cause en centímetros
con las variables el fenómeno en
independientes para estudio)
conocer si hubo algún
cambio).
Igual cantidad Desnudo
de suelo Suelo desnudo Cantidad de suelo
Igual cantidad Suelo con vegetación perdido
de agua Con vegetación

6º_C_LPA-P-001-360.indb 150 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 151

4. De manera individual, y sin olvidar que eres parte de


una comunidad, elabora en tu cuaderno una bitácora
de registro para tus observaciones y conclusiones del
experimento.
a) Reflexiona sobre lo que sucede con el suelo
cuando llueve en un terreno en el cual no
hay plantas ni árboles. Regístralo en tu bitácora.
b) Escribe las conclusiones en tu cuaderno.

5. Reúnanse en comunidades para indagar qué es el pH,


cuál es su función en el suelo y su importancia.
a) Investiguen en la Biblioteca Escolar, la Biblioteca de
Aula, en la biblioteca pública o bien, con ayuda de
un adulto, en internet.
b) Para saber qué es el suelo ácido y la lluvia ácida,
consulten Nuestros saberes: Libro para alumnos,
maestros y familia.

6. Después, con las mismas comunidades, realicen el siguiente


experimento para conocer si el suelo donde viven es ácido
o alcalino.

Materiales (por comunidad)

Alex Flores Avila, puebl a


o 9 vasos o tazas transparentes de 14 L
o1 L de agua destilada
o 500 ml de vinagre
o 500 g de bicarbonato de sodio
o 3 muestras de suelo de diferentes lugares
o Una cuchara

6º_C_LPA-P-001-360.indb 151 25/06/23 3:34


152

Procedimiento el suelo es ácido. Para saber si hay


o no burbujeo, comparen con el vaso
1. Rotulen dos vasos de acuerdo a que contiene el control de cada sitio.
cada muestra que tomaron de la Si tienen dudas sobre los posibles
siguiente forma: cambios que deba presentar cada
muestra, comparen con el control
Control sitio 1 A. Sitio 1 B. Sitio 1 de cada sitio.
Control sitio 2 A. Sitio 2 B. Sitio 2
5. Agreguen 3 cucharadas de vinagre
Control sitio 3 A. Sitio 3 B. Sitio 3
a los recipientes rotulados con la
2. Coloquen 5 cucharadas de tierra letra B. Mezclen y observen cuál
en cada vaso, según corresponda. es la reacción de su mezcla; si hay
3. Agreguen agua hasta que cubra burbujeo o presencia de espuma, el
completamente la tierra y mezcla. suelo es alcalino.
4. Agreguen 3 cucharadas de 6. Si no ven alguna reacción en las
bicarbonato de sodio a los muestras, significa que el suelo tiene
recipientes rotulados con la letra pH neutro.
A, mezclen y observen cuál es 7. Recuerden hacer los registros
la reacción de su mezcla: Si hay del experimento en su cuaderno.
burbujeo o presencia de espuma, Acompáñenlos con dibujos.

Alex Flores Avila, puebl a

6º_C_LPA-P-001-360.indb 152 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 153

7. En asamblea, compartan el registro de las Las barreras vivas son obstáculos


que permiten restaurar y conservar
variables de control, así como las variables el suelo. Pueden ocupar pastos,
independiente y dependiente. arbustos, árboles, acomodados
de forma lineal o en curvas, con
8. Con un integrante de su comunidad, el objetivo de retener el suelo y
prevenir su degradación.
indaguen las plantas que crecen en suelos
ácidos, alcalinos y neutros.

9. En asamblea, escojan plantas de acuerdo con


las características del suelo y en dónde podrían
colocarlas. Con ello, comenzarían a organizarse
para la construcción de una barrera viva.
a) Reúnanse con quien trabajaron en el punto
anterior y averigüen cómo funciona una barrera
viva, así como la distancia de separación que
debe haber entre cada planta. Anoten esa
información en su cuaderno.

Alex Flores Avila, puebl a

¿Cómo se puede recuperar el suelo?

1. Itzcóatl encontró varios casos exitosos de recuperación de


suelo. Con apoyo de su maestra o maestro reflexionen en
colectivo sobre el siguiente caso:

Jesús León Santos, un campesino y ambientalista de


Oaxaca, México, con ayuda de una de las prácticas agrícolas
indígenas, el tequio, que consiste en que la comunidad trabaje
en conjunto, fundó su organización, el Centro de Desarrollo
Integral Campesino de la Mixteca (Cedicam), conformada por
1 500 campesinos en 12 comunidades, logró transformar el
suelo degradado en fértil. De 500 mil hectáreas de suelo poco
productivo, debido al cambio climático, la disminución de

6º_C_LPA-P-001-360.indb 153 25/06/23 3:34


154

materia orgánica, desertificación e inundaciones, se han recuperado


2 mil hectáreas. León Santos y Cedicam siembran hasta 200 mil
árboles al año que evitan la degradación, facilitan la filtración del agua
al subsuelo y capturan el carbono. Además, recuperan tradiciones
prehispánicas como el uso de barreras vivas aplicadas en las
terrazas para impedir el desgaste del suelo, así como la construcción
de zanjas de cinco kilómetros de contorno, con las cuales pueden
capturar un millón 800 mil litros de agua después de cada lluvia
torrencial para recargar los mantos acuíferos.
Jesús ha ayudado a identificar antiguos sistemas de terrazas
agrícolas en la región, y colaborado con las comunidades en la
reconstrucción de estas barreras con piedras sacadas de los campos
de cultivo. Las áreas resultantes, planas, impiden que la materia
orgánica del suelo se pierda por el viento o la lluvia, y mejore
la producción agrícola. León también construyó zanjas de
contorno, muros de retención y terrazas que capturan el agua
de lluvia y previenen el arrastre del suelo de las laderas. Así, se ha
demostrado que cinco kilómetros de zanjas pueden capturar 800 mil
litros de agua después de cada lluvia torrencial, recargando de esa
manera los acuíferos. Sin las zanjas, hasta 80 por ciento del agua de
lluvia se escurría, al no filtrarse en el subsuelo, lo cual causa
la degradación del suelo e impide el reabastecimiento de los
acuíferos. León y Cedicam han trabajado para construir cientos de
kilómetros de zanjas de contorno, con lo cual se ha promovido una
agricultura sustentable; se han preservado semillas nativas para una
alimentación de productos locales en favor de una dieta indígena
tradicional, y se ha disminuido el consumo de alimentos procesados.

2. De manera individual, y sin olvidar el trabajo en


comunidad, describe en tu cuaderno cómo restauró
Jesús León Santos el desgaste del suelo.

3. En comunidades, indaguen casos de éxito en recuperación


de suelo.
a) Organícense y realicen entrevistas a personas de
su comunidad y a funcionarios públicos como
empleados de protección civil.
b) Indaguen en revistas, periódicos o en internet, en
compañía de un adulto.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 154 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 155

4. En asamblea, y siendo solidarios, compartan casos


exitosos de recuperación de suelo.
a) Registren los hallazgos en la siguiente tabla. En caso
de no encontrar alguno, usen los de la lectura.

Casos exitosos de recuperación de suelo

Nombres
Hectáreas Estrategias de Organización de Beneficios que
de la comunidad
recuperadas recuperación la población obtuvieron
y la entidad

5. Escriban en su cuaderno una conclusión sobre la


relación del suelo y los pueblos originarios.

6. Para conocer más sobre la técnica de barreras vivas para proteger


y recuperar el suelo de los pueblos originarios, preservar la
biodiversidad y comprender la relación de estos últimos,
consulten la biblioteca pública, la Biblioteca de Aula o,
con ayuda de un adulto, en internet.

Comprendemos
1. En el experimento anterior, en el punto 3 de “¿Cómo se degrada el
suelo?”, identificaron cómo se pierde el suelo por la acción
del agua. De manera individual, pero sin olvidar lo que aprendiste
en comunidad, observa las siguientes imágenes y responde lo que
se indica. La imagen de la izquierda representa el suelo sin deslave y
la de la derecha el suelo perdido por acción del agua.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 155 25/06/23 3:34


156

Alex Flores Avila, puebl a Alex Flores Avila, puebl a

a) Escribe qué diferencias observas en las imágenes.





b) ¿Cómo se escribe de manera numérica la pérdida de suelo
desnudo?, ¿cómo se observa este cambio en la imagen?



c) ¿Cómo se compara numéricamente la pérdida de suelo con
vegetación y la de suelo desnudo?




2. Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y organiza los


resultados que obtuviste en tu trabajo en comunidad.

Pérdida de suelo expresada con signo menos (―)


Nombre del
estudiante Suelo desnudo Suelo con vegetación

3. Explica en tu cuaderno lo que entiendes de los números


negativos y para qué sirven. Compártelo en colectivo.

4. De manera individual, pero sin olvidar que perteneces a una


comunidad, lee lo siguiente y responde lo que se indica.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 156 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 157

Se sabe que en una tormenta se pueden perder 220 toneladas (t) por
hectárea (ha) de vegetación. La siguiente cuadrícula representa una
hectárea (1 ha).
a) Si cada representa 10 m de cada lado, ¿cuántos
metros cuadrados (m2) están representados en la
cuadrícula? Esta medida equivale a 1 ha.
b) Observa la figura que representa 1 km2. ¿Cuántos
metros cuadrados hay en un kilómetro cuadrado?

c) ¿Cuántas hectáreas equivalen a 1 km2?

d) México tiene una superficie de 1 964 375 km2.
1km2
Expresa la superficie en hectáreas:
1 000m
e) Completa la tabla escribiendo en hectáreas y en
kilómetros cuadrados el nivel de pérdida de vegetación
y de suelo en relación con la superficie nacional.

Nivel de pérdida de suelo según nivel


Sin degradación
Ligero Moderado Fuerte Extremo
aparente
22.8% 20% 1.4% 0.7%
55.1%
km2
ha

Socializamos y aplicamos

1. En asamblea, valoren la viabilidad de aplicar la técnica de barreras vivas.


a) Formen comunidades y consulten con autoridades educativas,
madres y padres de familia para ubicar un lugar. Estimen la
superficie de suelo para aplicar el punto 3.
b) Si acuerdan que no es viable aplicar la técnica en su comunidad,
pueden realizar el inciso 3 en el diorama que hicieron en “¿Qué
causa la degradación del suelo?” y representen un suelo degradado.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 157 25/06/23 3:34


158

2. En “¿Cómo se degrada el suelo?” enlistaron plantas que se


desarrollan mejor en suelo ácido, alcalino o neutro.
a) Con base en ésta y las otras características que indagaron con
su comunidad copien la siguiente tabla en su cuaderno para hacer
la actividad, y seleccionen las especies necesarias para crear una
barrera viva.

Especies Distancia entre cada Total de plantas por especie


especie

La producción de alimentos está b) Identifiquen los materiales, recursos


relacionada con la domesticación de y herramientas que se requieren
las plantas, derivada de los saberes para construir su diorama o
de nuestros pueblos originarios; estos
conocimientos son importantes para la aplicar la técnica en algún lugar
preservación de la biodiversidad. determinado por la comunidad.

3. De manera individual, pero sin olvidar el trabajo comunitario, La diversidad biológica


con los datos obtenidos en la tabla “Casos exitosos de cultural de los pueblos
originarios forma
recuperación de suelo” de “¿Cómo se puede recuperar parte del patrimonio
el suelo?”, considera los datos de las primeras dos columnas. biocultural.

Comunidad/estado Hectáreas recuperadas

a) Ordena los datos en un formato


similar a éste en tu cuaderno.
b) Acompaña la tabla con una gráfica
de barras.
c) Integren a su diorama, con su
comunidad, la biodiversidad y las
actividades que se desarrollan en los
suelos recuperados.
d) Escriban en su cuaderno las
conclusiones a las que llegaron. Alex Flores Avila, puebl a

6º_C_LPA-P-001-360.indb 158 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 159

Reflexionamos el camino andado


1. Reúnanse con los integrantes de su comunidad
y reflexionen acerca de los logros y conocimientos
adquiridos en este proyecto por indagación.

2. Preparen un discurso donde se integren las


emociones que vivieron, las dificultades que hubo y
cómo las resolvieron, así como el valor del suelo y su
relación con los pueblos originarios.

3. ¡Organicen una gran celebración para festejar el suelo!


Cada 7 de julio
a) Elijan un día para la fiesta.
se celebra el
b) Inviten a toda la escuela, madres y padres de familia y a algún Día Internacional
experto en suelos. de la Conservación
c) Asignen comisiones para organizar pabellones y explicar lo del Suelo.
aprendido.
d) Presenten su discurso, tomando en cuenta:
c Suelo (explicar las características principales con los
experimentos)
c Barreras vivas
c Pueblos originarios y su patrimonio
e) ¡Expongan y expliquen sus dioramas a quienes acudan al
evento!

4. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a


los que llegaron en comunidad para reconocer los beneficios
del suelo en su localidad, así como su relación con la biodiversidad
y el patrimonio biocultural.
Alex Flores Avila, puebl a

6º_C_LPA-P-001-360.indb 159 25/06/23 3:34


Guardianes de
la naturaleza
En este proyecto por indagación, con integrantes
de su comunidad, conocerán los problemas
ambientales que afectan su entorno, las
enfermedades relacionadas con dichos problemas
y las correspondientes acciones de prevención y
solución. Con base en lo anterior, diseñarán una guía
para solucionar problemas ambientales.

Autora:
Alma Rosa Argüelles Ortiz
Maestra frente a grupo
Escuela Primaria
del Centro Escolar
Coronel Raúl Velasco
puebla

160

6º_C_LPA-P-001-360.indb 160 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 161

Saberes de nuestra comunidad

1. De manera colectiva, y siendo solidarios, lean la siguiente historia:

Hola, mi Han pasado


nombre es cinco años y
Carlos. Soy un he crecido
pino y nací bastante,
hace poco, en pues tengo
los primeros suficientes
días de la recursos como
primavera agua, luz,
de 1970. nutrientes
y CO2.

Ahora tengo Ya tengo


10 años, pero 20 años.
un árbol me Últimamente
cayó encima y dos árboles
me lastima. me quitan luz
y agua y han
crecido más
que yo.

Después de tres En 1996, un


años, uno de incendio casi
ellos ha sido acabó con mi
talado, y ahora vida; por suerte,
vuelvo a tener lo apagaron,
más recursos. pero me quedó
una herida.

Abdón Pinedo García, zacatecas

6º_C_LPA-P-001-360.indb 161 25/06/23 3:34


162

Luego, en Desde mayo de


2008, hubo una 2022 una plaga
enorme sequía de muérdago
y siempre me ha invadido
tenía sed. y estoy muriendo.

Abdón Pinedo García, zacatecas

2. Ahora, lean el siguiente texto:

Salvador vive en Huauchinango, Puebla, una comunidad rica en bosques


de pinos y encinos. Su familia vende artesanías en una reserva a donde
llegan luciérnagas en agosto, lo que atrae también a muchos turistas.
Aunque el bosque está protegido, hay acciones ilegales en terrenos
aledaños como la tala de árboles. El año pasado, su árbol favorito, al
que llamó Carlos, se llenó de una planta llamada muérdago, al igual que
muchos otros árboles. Al principio la gente pensó que el muérdago era
inofensivo, pero ahora ha invadido a casi 60% de los árboles del bosque
y los ha debilitado. La principal preocupación de la comunidad es que la
situación continúe y acabe con el bosque.

3. En asamblea, elijan el árbol más grande de su


comunidad y visítenlo, en compañía de su maestra
o maestro y de un adulto de su familia.
a) Una vez en el lugar, en comunidades, hagan lo
siguiente:
c Observen las características que tiene el árbol.
c Dibújenlo en su cuaderno con diseño libre.
c Escriban los beneficios que brinda a su
comunidad y qué acciones de las personas
contribuyen con su cuidado.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 162 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 163

4. En el desarrollo de este proyecto por indagación,


responderán las siguientes preguntas:
a) ¿Qué problemas ambientales hay en tu
comunidad?
b) ¿Qué enfermedades generan los problemas
ambientales en las personas?
c) ¿Cuáles son algunas alternativas para prevenir o
solucionar los problemas ambientales?

Abdón Pinedo García, zacatecas

Indagamos

Organícense en comunidades, con apoyo de su maestra o


maestro.
a) Incluyan a un familiar o una persona de confianza de su
comunidad para trabajar las actividades que se harán con
el fin de responder las preguntas del punto 4 de “Saberes
de nuestra comunidad”.

¿Qué problemas ambientales hay en tu comunidad?

1. En las comunidades que conformaron, lleven a cabo lo


siguiente:

6º_C_LPA-P-001-360.indb 163 25/06/23 3:34


164

a) Investiguen en internet, con ayuda de un adulto, en la


Biblioteca Escolar, la Biblioteca de Aula o la biblioteca
pública cómo realizar una encuesta para averiguar
problemas ambientales de su comunidad.
b) En comunidades, diseñen una y tomen en cuenta las
siguientes preguntas:
c ¿Qué especies animales o vegetales había antes en la
comunidad?
c ¿Qué especies animales o vegetales han notado que llegaron
a la localidad?
c ¿Ha ocurrido algún incendio forestal?, ¿qué daños causó?
c) Cada integrante aplique la encuesta a seis personas, en
compañía de un familiar, para averiguar los principales
problemas de su comunidad.
d) Reúnanse en comunidades y organicen,
con base en la encuesta que hicieron,
los problemas ambientales que hay en la
comunidad en las siguientes categorías:
c Cambio climático
c Pérdida de la biodiversidad
c Manejo de residuos
c Contaminación del agua
c Contaminación del aire
c Otro (especificar)

2. En asamblea, compartan los resultados


Problema Frecuencia
que obtuvieron en el inciso c) del punto
Cambio climático
anterior.
a) Registren los datos que organizaron en Pérdida de biodiversidad
el inciso d) y construyan una tabla de Manejo de residuos
frecuencias como la siguiente: Contaminación del agua
b) Escriban el total de datos, pues
Contaminación del aire
utilizarán este valor en la siguiente
actividad. Otro (especificar)

Total

6º_C_LPA-P-001-360.indb 164 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 165

3. En comunidades, Materiales (por integrante)


realicen lo siguiente: o Cartulina (por o Juego de geometría
comunidad) o Hoja de papel
o Tijeras o Lápices de colores
Procedimiento o Pegamento blanco

1. De manera individual, pero sin olvidar que eres


parte de una comunidad, traza y recorta una tira de
cartulina que mida 5 cm de ancho y de largo tantos
centímetros como el total de datos de la tabla
anterior más uno. Por ejemplo, si la suma de las
frecuencias es 20, la tira deberá medir 21 cm.

2. Divide la tira en rectángulos de 1 cm de altura;


cada uno representará un dato y el último
rectángulo de uno de los extremos será la pestaña.

3. Con un color rellena los rectángulos que


correspondan a la categoría de cambio
climático; con otro, los que correspondan a la
pérdida de la biodiversidad, y así sucesivamente.

4. Pon pegamento a la última pestaña y une


los dos extremos de la tira, formando un
anillo con los colores por dentro.

5. Coloca el anillo sobre una hoja, traza la


circunferencia que se forma en el interior y
marca el inicio y el final de cada color.

6. Marca en el círculo el primer rectángulo de la tira


que uniste. Luego, cuenta la mitad de rectángulos
que pintaste y marca en el círculo donde terminan
las marcas de cada sector con el centro que ubicaste
en el paso anterior..

7. Coloca la regla sobre esas dos marcas y observa


cómo se divide el círculo a la mitad.

8. Mide la distancia que hay entre ellas y marca la


mitad de esta medida. Este punto es el centro de
la circunferencia.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 165 25/06/23 3:34


166

9. Une las marcas de cada sector con el centro.

10. Colorea cada sección del círculo con el color


correspondiente.

11. Mide con el transportador los ángulos que se


forman entre cada sección del círculo.

¡Han construido una gráfica circular, también


conocida como gráfica de pastel!

4. Recuerda que el dato que más se repite


o aparece con mayor frecuencia en una
colección es conocido como moda.
Observa la gráfica e identifica qué
categoría o categorías la conforman.
Responde: ¿cuál de los problemas es el
más mencionado por la comunidad?



5. Consulta Nuestros saberes: Libro para
alumnos, maestros y familia para calcular
los porcentajes que representa cada
sección de la gráfica circular y escríbelos
dentro del área correspondiente.

6. Reflexionen sobre el o los principales


problemas ambientales de su
comunidad.

7. En colectivo, y con ayuda de una


persona adulta, investiguen en fuentes
de información que tengan a su alcance
sobre las causas y consecuencias de los
principales problemas ambientales en su
comunidad y escríbanlas en su cuaderno.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 166 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 167

a) Lean lo que escribió Salvador:


Un problema ambiental de mi comunidad es la pérdida de
biodiversidad. Una causa puede ser la introducción de
especies invasoras, en mayor parte por la acción del ser
humano, las cuales tienen que competir por recursos con
las especies endémicas.

8. De manera individual, pero reconociendo el trabajo


comunitario, indaga acerca de especies nativas,
endémicas y exóticas invasoras de tu comunidad, así
como especies que infestan a otras. Para ello, consulta
en la biblioteca pública, la Biblioteca de Aula o en
internet, con ayuda de una persona adulta.
a) También, investiga en las fuentes que tengas a
tu alcance para argumentar tu postura sobre el
estatus en tu comunidad de una especie, por
ejemplo, el muérdago: si es endémica, invasora o
de otro tipo.

9. En asamblea, organicen un juego de roles para debatir


sobre la invasión de muérdago en los bosques.
a) Elijan a integrantes de su comunidad para que
asuman el papel de asociación civil.
b) Dividan al resto de los estudiantes en dos
comunidades con igual cantidad de integrantes.

Abdón Pinedo García, zacatecas

6º_C_LPA-P-001-360.indb 167 25/06/23 3:34


168

c) Una comunidad informará sobre las ventajas del


muérdago, mientras que la otra hablará sobre las
desventajas.
d) La asociación civil definirá las conclusiones a las
que se lleguen.

¿Qué enfermedades generan los problemas ambientales


en las personas?

1. En las comunidades con las que han trabajado, realicen lo


siguiente:
a) Una vez identificados los problemas ambientales
de su comunidad, investiguen en internet, en
compañía de un familiar adulto, o en la Biblioteca
Escolar, la Biblioteca de Aula o la biblioteca pública,
enfermedades relacionadas con esos problemas.
b) Anoten en su cuaderno la información que encuentren.

2. Lean lo que encontró Salvador en el Informe


de la Situación del Medio Ambiente en
México 2015:
Abdón Pinedo García, zacatecas

6º_C_LPA-P-001-360.indb 168 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 169

Cuando el agua no reúne los requisitos de calidad


para el consumo humano puede ser vehículo
de bacterias, virus o protozoarios entéricos que
causan afecciones conocidas genéricamente como
“enfermedades de origen hídrico” (eoh) […]

Abdón Pinedo García, zacatecas

La morbilidad atribuible a las eoh en el país


presenta, en términos generales y a pesar de un
repunte entre 2009 y 2012, una tendencia a la
baja entre el año 2000 y el 2014 […] Pasó de 7.13
millones de casos totales en el año 2000 (con una
tasa de 7 068 casos/100 mil hab) a 5.58 millones
de casos (4 663 casos/100 mil hab) en 2014
(DGE, Salud, 2015). La mayor proporción de los
casos de eoh registrados en ese periodo se debió
a infecciones intestinales (en 2014 representó
88.5% de los casos); mientras que enfermedades
con menor incidencia fueron el dengue clásico y
hemorrágico, la fiebre tifoidea y la hepatitis A (todas
con menos del 1% de los casos anuales).

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

6º_C_LPA-P-001-360.indb 169 25/06/23 3:34


170

3. De manera individual, pero sin olvidar el


trabajo en comunidad, escribe en tu cuaderno
la información numérica que consideres más
importante de la lectura anterior.
4. Reúnete con otro integrante y obtengan
los porcentajes de la lectura anterior.
5. Lean el procedimiento que hizo
Salvador para encontrar 88.5% de
5.58 millones.

Abdón Pinedo García, zacatecas

Encontré una estrategia para calcular 88.5% de


5.58 millones. Consiste en realizar lo siguiente:

Primero, debe calcularse 50% de 5.5800 millones.


Para calcular 50% de 5.5800 millones, basta con realizar la división
5.5800 millones ÷ 2. El resultado es 2.7900 millones.

Como 50% entre 5 da 10%, entonces 10% de 5.5800 millones es


2.7900 millones ÷ 5 = 0.5580 millones.

Como 10% entre 10 da 1%, entonces 1% de 5.5800 millones es


0.5580 millones ÷ 10 = 0.0558 millones.

Como 1% entre 2 da 0.5%, entonces 0.5% de 5.5800 millones es


0.0558 millones ÷ 2 = 0.0279 millones.

Como
50% + 10% + 10% + 10% + 1% + 1% + 1% + 1% + 1% + 1% + 1% + 1% + 0.5% = 88.5%,
entonces 88.5% de 5.5800 millones es:

6º_C_LPA-P-001-360.indb 170 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 171

2.7900 millones + 0.5580 millones + 0.5580 millones + 0.5580 millones +


0.0558 millones + 0.0558 millones + 0.0558 millones + 0.0558 millones +
0.0558 millones + 0.0558 millones + 0.0558 millones + 0.0558 millones +
0.0279 millones = 4.9383 millones.

a) Comenten si la estrategia de Salvador para calcular


porcentajes es adecuada y compárenla con las de
ustedes.
b) Anoten en su cuaderno diferentes estrategias para
calcular porcentajes.

6. Para evitar confundirse, Salvador utilizó en todo momento


cifras decimales con diezmilésimos. En asamblea,
reflexionen sobre qué significa la suma que realizó Salvador
al final de su procedimiento.
7. Según el texto del punto 2, durante el año 2014 se
registraron en México 5.5800 millones de casos de
“enfermedades de origen hídrico” (eoh). Ubiquen esta
cantidad y la de casos por esta causa que derivaron
en infecciones (4.9383 millones) en la siguiente recta
numérica.

1 000 millones 8 000 millones

0
8. Reflexionen sobre la escala y coméntenlo en asamblea.

Abdón Pinedo García, zacatecas

6º_C_LPA-P-001-360.indb 171 25/06/23 3:34


172

¿Cuáles son algunas alternativas para prevenir


o solucionar los problemas ambientales?

1. En asamblea, lean el siguiente texto:

Para cuidar el medio ambiente es necesaria


la participación de todxs los integrantes de la
comunidad, incluyendo a madres y padres de
familia, asociaciones civiles e instituciones
municipales, estatales y federales.

2. De manera individual, pero sin olvidar


que eres parte de una comunidad,
propón acciones que puedas
emprender para el cuidado del medio
ambiente y anótalas en la tabla.

Lugar en donde puedo Mis acciones


implementarlas

En la casa

En la escuela

En mi comunidad

6º_C_LPA-P-001-360.indb 172 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 173

3. En comunidades, investiguen en internet, con ayuda


de un adulto, en la Biblioteca de Aula o pública,
acerca de algunas asociaciones civiles e instituciones
de gobierno dedicadas al cuidado ambiental.
a) Elijan una institución y elaboren un cartel donde
expongan los objetivos y metas que ésta propone.

4. Lean lo que encontró en internet un estudiante


de sexto grado y hagan lo que se indica.

Abdón Pinedo García, zacatecas

Para prevenir la degradación del suelo, el mundo ha iniciado


acciones como las plantaciones forestales.
En 2020, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat) reportó que en el periodo de 2003
a 2019 se implementaron actividades de manejo forestal
sustentable en una superficie de 22 750 345 hectáreas. Si
una hectárea equivale a 10 000 m2, entonces realizaron
actividades sustentables en 227 503 450 000 m2.
Por otro lado, 2022, el Servicio de Información
Agroalimentaria y Pesquera (siap) informó que 26 por
ciento del territorio nacional está en vías de desertificación
o de considerarse tierras secas, dicho porcentaje
representa 51 073 750 hectáreas de la superficie del país.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 173 25/06/23 3:34


174

a) Expresen en la tabla la superficie total del país


en metros cuadrados.
b) Escriban cómo se leen estas dos cantidades:

Superficie Número Escritura con letra

Superficie de México

Metros cuadrados
con manejo forestal
227 503 450 000
sustentable de 2003
a 2019

5. Si quieren saber más acerca del ambiente natural


y cultural, así como de la crisis por el cambio
climático, consulten la Biblioteca de Aula o, con
ayuda de un adulto, busquen en internet o visiten la
biblioteca pública.

Abdón Pinedo García, zacatecas

6º_C_LPA-P-001-360.indb 174 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 175

Comprendemos
1. En las mismas comunidades con las que han trabajado,
realicen lo siguiente:
a) Con los datos que recopilaron en la tabla de frecuencias en “¿Qué
problemas ambientales hay en tu comunidad?”, calculen las
frecuencias relativas de cada problema y anótenlos en la siguiente
tabla. Utilicen números decimales con diezmilésimos (que tengan
cuatro cifras decimales).
b) Verifiquen que la suma de frecuencias relativas de todos los datos
dé 1, que corresponde a 100%.

Problema Frecuencia Frecuencia relativa


Cambio climático

Pérdida de biodiversidad

Manejo de residuos

Contaminación del agua

Contaminación del aire

Otro (especificar)

Total

Abdón Pinedo García, zacatecas

6º_C_LPA-P-001-360.indb 175 25/06/23 3:34


176

c) Identifiquen la moda en la columna de las


frecuencias. ¿Con qué frecuencia relativa aparece?

d) ¿Qué significa el número decimal que le


corresponde a esta frecuencia?

e) Ordenen las frecuencias relativas, de mayor a


menor, en la siguiente recta numérica.
Total de datos

0 1

2. En la siguiente tabla, relacionen los problemas ambientales con


las enfermedades que causan. Si hacen falta más filas, elaboren
otra tabla en su cuaderno.
a) Completen la última fila con las acciones que anotaron en el
punto 2 de “¿Cuáles son algunas alternativas para prevenir o
solucionar los problemas ambientales?”.

Problema ambiental Enfermedad relacionada Acciones de prevención o


solución del problema ambiental

6º_C_LPA-P-001-360.indb 176 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 177

Socializamos y aplicamos

1. En comunidades, realicen lo siguiente:


a) Retomen los problemas ambientales a los que se
enfrenta su comunidad, como lo es la pérdida
de la biodiversidad.
b) Comenten con los distintos miembros acerca de Materiales
las soluciones o acciones de prevención para los o Hojas de reúso
problemas ambientales identificados. Escríbanlos o Lápices de colores
en su cuaderno.
2. Con las hojas de reúso y los lápices de
colores, realicen una guía para solucionar
un problema ambiental en la comunidad.

3. En asamblea, lean la guía que tomó Salvador


de la página oficial de la Secretaría del Medio
Ambiente de la Ciudad de México.
a) Reflexionen y enriquezcan las estrategias
que propusieron en comunidad con
su lectura.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 177 25/06/23 3:34


178

Rompe el romance con el muérdago y salva la vida


de los árboles de la ciudad

1. Mantén limpio el suelo donde el árbol esté plantado; retira


residuos inorgánicos que se encuentren ahí.
2. Retira heces de perros y gatos; son focos de infección de
enfermedades gástricas y respiratorias.
3. No viertas en el suelo restos de agua con detergentes,
solventes, grasas u otras sustancias que puedan
contaminar el suelo.
4. En temporada de secas, riega el árbol dos o tres veces
por semana.
5. Coloca la hojarasca dentro de las jardineras, ésta sirve
como materia orgánica que devuelve nutrientes al suelo y lo
protege de la erosión.
6. Si deseas plantar algún tipo de vegetación, infórmate
de las especies adecuadas para el tipo de clima y suelo de
tu localidad.
7. Evita podar por tu cuenta al árbol enfermo o al muérdago,
eso podría aumentar el riesgo de propagación de la plaga o
debilitar más al árbol dañado.
8. Recuerda que está prohibido para la ciudadanía podar y
derribar el arbolado público.
9. Si identificas un árbol enfermo, informa a tu alcaldía para
que tomen las medidas pertinentes para recuperar su salud.
10. Acude al área de atención de parques y jardines de tu
alcaldía para informarte y capacitarte.”.

Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (s. f.)

Abdón Pinedo García, zacatecas

6º_C_LPA-P-001-360.indb 178 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 179

Reflexionamos el camino andado

1. Reunidos en las mismas comunidades


con las que han trabajado, realicen lo siguiente:
a) Hagan un cartel que comunique los puntos más
relevantes de la solución ambiental que plantearon
en su guía. Después, en asamblea, planteen posibles
mejoras a la solución que ustedes y las otras
comunidades propusieron .

2. Dialoguen sobre qué actividades de este proyecto


por indagación mejorarían:
a) ¿Qué les gustó más?
b) ¿Qué se les hizo difícil?
c) ¿Qué aprendieron?
d) ¿Qué pueden mejorar?
e) ¿Qué prácticas y compromisos han modificado
para contribuir al cuidado del medio ambiente?
3. Por último, escriban en sus cuadernos los
acuerdos asamblearios a los que llegaron
en comunidad para implementar acciones
de prevención o solución a los problemas
ambientales.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 179 25/06/23 3:34


¡Se van para
no volver!
En este proyecto por indagación, analizarás costos y beneficios
del consumo de energía eléctrica y combustibles en tu hogar, a
partir de su cálculo con información real. También, elaborarás
propuestas de reducción de su consumo y propondrás algún
artefacto que pueda ayudar a disminuir el uso de energía
eléctrica en tu casa.

Saberes de nuestra comunidad

1. Lean los siguientes textos y, en asamblea, coméntenlos.

Isabel aprendió algo básico en la escuela


Isabel es una niña que cursa el sexto grado de primaria en el
estado de Guerrero, en México. Un día, al finalizar la clase acerca
de los ecosistemas, la maestra de Isabel dijo algo importante
como conclusión: “Es urgente que nosotros cuidemos nuestro
planeta realizando algunas acciones desde casa”.
Autora: Un compañero de Isabel preguntó qué podrían hacer en casa
Guadalupe Castro Zambrano
Maestra frente a grupo para cuidarlo.
Escuela Primaria Federal
Emiliano Zapata
guerrero

180

6º_C_LPA-P-001-360.indb 180 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 181

¡Muy sencillo! –contestó la maestra–. A menudo,


utilizamos la luz y los combustibles en la casa, pero tenemos
la obligación de ser responsables en su consumo. Por
ejemplo, no dejar conectados aparatos electrónicos sin usar
por horas; prender sólo los focos necesarios y, en la medida
de lo posible, cambiarlos por focos ahorradores; arreglar las
fugas de agua o de gas; adoptar una planta o un árbol.
Isabel se quedó pensando si realmente era útil tener
alguno de sus artefactos eléctricos como la jarra eléctrica
para calentar agua para sus tés por la noche, por ejemplo.

Julián ayuda en casa


Julián es un niño de 11 años y cursa el sexto grado de primaria.
En la comunidad donde vive no hay servicios de agua potable,
luz eléctrica, gas LP ni telefonía móvil.
Antes de ir a la escuela, acarrea agua del arroyo en cubetas
para su aseo personal y después de clases apoya a sus padres
en algunas tareas en el campo o en casa, tales como echar
petróleo a los candiles para alumbrarse por la noche, llenar de
agua la tinaja para la comida y los bebederos para los animales
del corral, así como acarrear leña.

2. De manera individual, pero sin olvidar que eres


parte de una comunidad, al igual que Isabel y Julián,
menciona dos acciones que ellos pueden realizar para
contribuir al cuidado de los recursos naturales.

3. De manera colectiva y siendo solidarios,


escriban en su cuaderno una lista de
acciones que puedan llevar a cabo para el
uso responsable de los servicios de luz y
agua en casa.

4. Reunidos en comunidades,
lean en voz alta las acciones
que escribieron.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 181 25/06/23 3:34


182

5. A continuación, se plantean tres preguntas que les


permitirán analizar el consumo de energía eléctrica
y del combustible que usan en su casa, con la
finalidad de proponer acciones que permitan
reducir su consumo y el costo en beneficio de la
economía familiar.
a) ¿Qué combustibles y aparatos eléctricos se
utilizan en su casa?
b) ¿Cuál es el consumo de energía eléctrica
bimestral y el de combustible mensual en su casa?
c) ¿Cómo se puede ahorrar energía eléctrica
Los aparatos eléctricos son distintos
y combustibles? a los aparatos electrónicos. Los
primeros consumen energía
Indagamos eléctrica y la transforman, ya sea en
forma de calor, frío o movimiento,
Formen comunidades que incluyan a familiares y por ejemplo, como lo hacen el
tomen acuerdos sobre cómo responder las preguntas microondas, el refrigerador o el
planteadas en el punto 5 de “Saberes de nuestra ventilador, respectivamente. En
cambio, los aparatos electrónicos
comunidad”. combinan componentes organizados
a) Registren los acuerdos en su cuaderno y en circuitos que utilizan señales
verifiquen que se cumplan en las actividades que eléctricas para seguir algún proceso
informático, como las computadoras,
realicen. Modifíquenlos en caso de ser necesario.
los celulares o la radio.

¿Qué combustibles y aparatos eléctricos se utilizan en su casa?

1. De manera individual, pero sin olvidar que perteneces a


una comunidad, copia las siguientes tablas en tu cuaderno
y recorre tu casa con un algún familiar adulto.
a) Juntos, completen las primeras dos columnas.
Agreguen las filas que necesiten.

Aparatos eléctricos Combustibles


¿Qué objeto Cantidad Combustible
tenía la misma Combustibles utilizada por utilizado en el
Nombre de Cantidad
función y se que utilizan mes (litros, pasado para
los aparatos de aparatos
utilizaba en en el hogar kilogramos, hacer la misma
el pasado? piezas) actividad

6º_C_LPA-P-001-360.indb 182 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 183

2. Habla con tu familiar acerca del uso cotidiano de los


aparatos y los combustibles.
a) Pídele que responda lo siguiente: ¿qué se utilizaba en
el pasado para realizar las actividades que actualmente
llevan a cabo con el aparato o el combustible que usan?
b) Con las respuestas de su familiar, completen las terceras
columnas de las tablas.

La abuelita de Isabel le dijo que cuando era pequeña se


utilizaba el molcajete, ya que no existían las licuadoras.

En el caso de Julián, él utiliza petróleo para alumbrar en


las noches y su papá le dijo que él usaba velas de cera
para hacer lo mismo.

3. De manera colectiva y siendo solidarios, reúnan la información


que registraron en el punto 1 los integrantes de su comunidad
y completen las siguientes tablas. En caso de que necesiten más
espacio, cópienlas en su cuaderno.

Aparatos eléctricos Combustibles

Cantidad utilizada
Combustibles que
Nombre de los aparatos Cantidad de aparatos por mes (litros,
utilizan en el hogar
kilogramos, piezas)

6º_C_LPA-P-001-360.indb 183 25/06/23 3:34


184

¿Cuál es el consumo de energía eléctrica bimestral


y el de combustible mensual en su casa?

1. Para conocer cuál es el consumo de energía eléctrica


bimestral y el de combustible mensual en su casa, con ayuda
de un familiar, realicen lo siguiente:

a) Completen la siguiente tabla considerando las Materiales


indicaciones de abajo. o Recibo de luz reciente
o Cuaderno
o Lápiz

Lectura Lectura Total


Concepto Precio Subtotal
actual anterior del periodo

Energía kWh

Básico

Intermedio

Excedente

Suma

c En el recibo de luz ubiquen el apartado de consumo


bimestral de energía eléctrica, ahí podrán ver la
energía utilizada (kWh); el tipo de uso: básico,
intermedio y excedente; el precio del servicio; y el
subtotal a pagar.
c Anoten los valores de las lecturas actual
y anterior en las celdas amarillas; ambos
El kilowatt hora (kWh) es la
unidad en la cual se mide los encontrarán en el mismo recibo.
c En las celdas rosas, anoten los valores del
la energía eléctrica. Ésta
representa el consumo precio del servicio básico, intermedio y
de 1 000 W en una hora excedente de la energía que utilizaron.
continua. Es decir, c En las celdas moradas anoten los
10 focos de 100 W precios de cada tipo de energía: básico,
consumen en una
hora 1 kWh.
intermedio y excedente.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 184 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 185

b) En la imagen de la derecha, están


marcados con morado los apartados
que contienen los datos que requieren
para completar la tabla, recuerden que el
formato puede cambiar.
2. Copien la siguiente tabla en su cuaderno.
a) Completen los combustibles y la
cantidad que utilizan en casa.
b) Después, salgan con su familiar
para conocer el precio de
los combustibles y anótenlos.
Guíense con el siguiente ejemplo:

Precio
Operación para
Nombres de del combustible ¿Cuánto se Total
conocer el gasto
los combustibles por unidad (litro, consume al mes? de gasto al mes
por mes
kilogramo, pieza)
Precio por litro:
Gasolina magna $23.70 40 L $948.00
$23.7 × 40

¿Cómo se puede ahorrar energía eléctrica y combustibles?

1. En comunidades, retomen el consumo Si es posible, intenten


de energía eléctrica y de combustible que hacer las tablas en una
hoja de cálculo. Busquen
calcularon en “¿Cuál es el consumo de energía tutoriales en internet en
eléctrica bimestral y el de combustible mensual compañía de un adulto o
en su casa?” pregunten a su maestra
o maestro cómo utilizar
a) Comenten cómo podrían reducir el
la hoja de cálculo para
consumo de energía eléctrica y de ejecutar comandos.
combustibles.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 185 25/06/23 3:34


186

2. Investiguen en internet con ayuda de un familiar


adulto, en la Biblioteca de Aula, la Biblioteca Escolar o
Un consumo responsable en la biblioteca pública 10 formas de ahorrar energía
de la energía eléctrica eléctrica. Anótenlas a continuación:
disminuye el pago por
este servicio.
Es importante cambiar
gradualmente los aparatos
eléctricos y verificar que
los nuevos que se adquieran
cumplan con las normas

para disminuir el deterioro
ambiental y la tarifa que
se paga.

Comprendemos
1. Con base en los datos de la tabla del punto 3 de “¿Qué
combustibles y aparatos eléctricos se utilizan en su casa?”,
de manera individual, pero sin olvidar lo aprendido en comunidad,
elabora en tu cuaderno una gráfica de barras que permita identificar
a simple vista qué aparato es el más utilizado.
a) Contesta: ¿cuál es el aparato eléctrico más usado en las casas
del resto de los integrantes? Guíate con el ejemplo.

Aparatos eléctricos encontrados en Aparato eléctrico Cantidad


la casa de los estudiantes de 6º A Cepillo eléctrico 6
100 Focos incandescentes 90
90
Lavadora 20
80
70 Licuadora 24
60
Plancha 22
50
40 Refrigerador 23
30 Ventilador de mesa 12
20
10 Ventilador de piso 14
0 Ventilador de techo 24
Cepillo eléctrico

Focos incandescentes

Lavadora

Licuadora

Plancha

Refrigerador

Ventilador de mesa

Ventilador de piso

Ventilador de techo

6º_C_LPA-P-001-360.indb 186 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 187

2. En asamblea, y con la guía de su maestra o maestro,


dialoguen acerca de los aparatos que se utilizaban
en el pasado y mencionen las razones por las cuales
piensan que se dejaron de usar.
3. Reflexionen sobre la utilidad de los
aparatos eléctricos en la vida diaria.
4. De manera individual, pero sin olvidar que perteneces a
una comunidad, analiza la tabla del punto 1 de “¿Cuál es el
consumo de energía eléctrica bimestral y el de combustible
mensual en su casa?”, y calcula la diferencia entre la lectura
actual y la anterior. Recuerda que esos datos se encuentran en
el recibo de este bimestre. Anota el resultado en la celda verde.
a) Calcula cuánto se pagará por el total de energía eléctrica
(kWh) que se consumió a precio básico, a precio
intermedio y a precio excedente. Anota los resultados en
las celdas anaranjadas.
b) Suma el subtotal de cada servicio: básico, intermedio y
excedente. Compara los valores que obtuviste con los
subtotales del recibo. ¡Te darás cuenta de que son iguales a
los que calculaste!

5. Ahora, en la tabla de combustibles y costos del


punto 2, calcula el total de gasto. Para ello, toma
en cuenta el precio y la cantidad del combustible
que utilizan.

6. En casa, con un familiar o con todos los integrantes de tu familia,


lee las posibles formas de disminuir el gasto en los servicios que
propusieron en asamblea.
a) Reflexionen sobre cómo podrían aminorar el consumo de energía
eléctrica y de los combustibles que utilizan en tu casa.
b) Escribe las medidas que pueden seguir para lograrlo.





6º_C_LPA-P-001-360.indb 187 25/06/23 3:34


188

Socializamos y aplicamos

1. Reúnanse en las comunidades con las que han trabajado y


realicen lo siguiente:
a) Retomen el problema inicial de cómo ser responsables
en el consumo de energía eléctrica y de combustibles.

b) Comenten las respuestas que


anotaron en el punto 2 de “¿Cómo
se puede ahorrar energía eléctrica y
combustibles?” y propongan llevarlas a
cabo en su familia, en el salón de clases
y en la escuela. Realicen aquellas donde
ustedes puedan decidir directamente.

2. De manera individual, y con tus familiares, monitorea


el pago bimestral de luz eléctrica y el gasto en la compra
de combustibles después de implementar las acciones
pertinentes para disminuir su uso.
a) Recuerda a tu maestra o maestro que después de
algunos meses hagan la comparación para ver si
hubo cambios.

3. En asamblea, lean el siguiente texto:

Isabel se dio cuenta de que algunos aparatos de su casa


gastaban energía eléctrica sólo por estar conectados,
así que decidió desconectar los que no estaban en uso.
Además, encontró que su jarra para hervir agua consume
mucha electricidad (1 350 W).
Para remediar esto y poder beber sus tés, creó un panel
solar casero con el cual no necesita utilizar electricidad.
¡Sólo debe preparar su panel antes de irse a la escuela y
dejarlo al sol durante la mañana y la tarde!
Al volver a casa, el agua estaba lista para preparar su
bebida.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 188 25/06/23 3:34


Escenario comunitario 189

4. Para realizar su proyecto, Isabel requirió papel


aluminio, unas botellas de pet limpias, pintura
negra y papel celofán.
a) ¿Qué objeto podrías hacer tú para ahorrar energía
eléctrica o combustible en casa? Intenta hacerlo en
compañía de los demás integrantes de tu comunidad.
b) Propón los materiales y, en asamblea, decidan cómo
lo realizarán.
c) Al terminar, pónganlo a prueba y propongan alguna
mejora, realícenla y dialoguen acerca de cómo lo
implementarían en su cotidianidad.

Reflexionamos el camino andado

1. De manera individual, pero sin olvidar lo


trabajado en comunidad, escribe lo que
has aprendido en casa, en la escuela y en tu
comunidad sobre las acciones para el cuidado
de la energía eléctrica y el consumo responsable de
combustibles de uso cotidiano. Recuerda que
formas parte de una comunidad
y que esas acciones favorecen a todxs.
a) Retoma lo siguiente:
c Qué te agradó del trabajo.
c Qué te generó dificultad.
c Qué te resultó interesante.

2. En asamblea, lean sus escritos y dialoguen sobre


la importancia de las actividades que realizaron
en este proyecto por indagación.

3. Por último, escriban en sus cuadernos los


acuerdos asamblearios a los que llegaron en
comunidad para disminuir el consumo de
energía eléctrica y combustibles.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 189 25/06/23 3:34


Belén Itzel Nopal Alvarado, estado de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 190 25/06/23 3:35


6º_C_LPA-P-001-360.indb 191 25/06/23 3:35
Si nos organizamos,
la cuidamos
En este proyecto, desarrollarás una estrategia que te ayudará a ti y
a tu comunidad a cuidar y preservar los bienes naturales como el agua.
Para ello, mediante entrevistas, analizarás la forma en que las personas se
relacionan con la naturaleza. Finalmente, en colectivo, compartirás con la
comunidad los avances y los resultados obtenidos.

Presentamos

1. De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de


una comunidad, lee el siguiente texto. Si no conoces el
significado de alguna palabra, búscala en el diccionario.

Vivir sin agua


Efraín Galicia

Al sur del caluroso continente africano se encuentra Ciudad


del Cabo, una región austral del mundo que durante 2010
fue el foco de atención de los medios por ser anfitriona
de algunos torneos del mundial de fútbol. Desde 2014
sus casi 500,000 habitantes enfrentan día con día una
prolongada sequía ocasionada por los drásticos cambios
en el fenómeno meteorológico “El Niño” [...]. Actualmente
Ciudad del Cabo vuelve a estar en el ojo del huracán en los
medios de comunicación masiva por ser la primera ciudad
del mundo en pasar por una crisis hídrica originada por el
agotamiento de sus reservas y la escasez de lluvias.
Miguel Ángel Luna Vargas, morelos Christian Alexander, especialista en sostenibilidad y
planificación urbana y actual residente de esa megalópolis,
señala que por ahora todos los habitantes están a la espera
Autora:
de la temporada de lluvias, la cual comienza en mayo.
María de los Ángeles Silva Suárez
Maestra frente a grupo
Escuela Primaria Profesora
Dolores Jiménez y Muro
san luis potosí

192

6º_C_LPA-P-001-360.indb 192 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 193

En esta larga espera que desespera, unas cuantas gotas


de lluvia representan para los sudafricanos un retraso
significativo para la llegada del “día cero” momento casi
apocalíptico que podría dejar a todos los pobladores sin
una gota de agua potable.
Según Christian Alexander con la llegada de la
temporada de lluvias no se podrán recargar las presas,
fuente principal de abastecimiento de agua potable en la
ciudad sudafricana, pues desde 2014 han perdido más
de la mitad del valioso recurso por el desmedido
consumo y la evaporación.
[...] 50 litros de agua al día es el volumen con el que
sus habitantes sobreviven desde el 1 de febrero de
este año por una estricta norma para salvaguardar sus
reservas. En la cdmx y en todo el país hay gente que ni
siquiera tiene acceso a esta cantidad.
Miguel Ángel Luna Vargas, morelos

2. Reflexiona y responde las preguntas.


a) ¿Qué pasaría si se acabara el agua en la Tierra?, ¿qué actividades
no se podrían realizar?


b) ¿Cómo afecta la escasez de agua a la salud de los seres vivos y a
los ecosistemas?


c) Si el agua escaseara más y subiera de precio, ¿quiénes tendrían
dificultad para comprarla y cómo impactaría esto al derecho
humano al agua?


d) En el lugar donde vives, ¿hay problemas de acceso al agua? Si no,
¿crees que en un futuro podría haberlos?, ¿cuáles?


e) ¿Por qué es responsabilidad de todxs cuidar el agua del planeta?



6º_C_LPA-P-001-360.indb 193 25/06/23 3:35


194

3. En comunidad, compartan sus respuestas y piensen:


¿qué sería necesario hacer para evitar que se llegue
al “día cero” en México?

Vivir en una sociedad democrática implica,


entre otras cosas, participar en comunidad
y dialogar con otros para atender situaciones
que lo requieren, como sucede con los
problemas ambientales. Para contribuir
en la creación de comunidades sostenibles,
lo primero es reconocer que, al negar
el acceso a bienes naturales como el agua
o al vivir en medio de problemas ambientales,
se está afectando la dignidad de las personas.

Es preciso asumir una postura ética y


sensible ante las condiciones del contexto;
cuestionar prácticas cotidianas que se realizan
en la escuela, la casa, la comunidad y de
instituciones que atentan contra la naturaleza,
y tomar la palabra (ya sea de manera oral,
escrita o a través de lenguajes artísticos) para
formar una comunidad global en la que la
convivencia sea respetuosa y armónica.
Recolectamos
En la actualidad existen diversos problemas que afectan
a la naturaleza, tal es el caso de la escasez de agua. Como
leíste en el texto “Vivir sin agua”, esto tiene consecuencias
en la vida de las personas.
Las situaciones que afectan a la biodiversidad, ya sean
de origen económico, político, cultural, histórico o
social, generan problemas de diversa índole, no sólo
en el lugar donde ocurren, sino que a la larga producen
desequilibrios en todo el planeta, ya que alteran la
continuidad de la vida.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 194 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 195

1. Reunidos en comunidades, piensen en situaciones


que afectan a la biodiversidad en distintos ámbitos y
completen la tabla siguiendo el ejemplo.

Acciones que afectan Valores que no


Ámbito Efectos negativos
a la naturaleza se practican
Desperdiciar agua al bañarme. Provoca escasez de agua. Responsabilidad
Personal

Familiar

Comunitario

Nacional

a) Guarden su tabla para revisarla más adelante.

2. Consulten Nuestros saberes: Libro para alumnos,


maestros y familia, la Biblioteca Escolar, la biblioteca
pública o busquen información en internet con ayuda
de un adulto acerca de los factores económicos,
políticos, culturales, históricos y sociales que impactan
al medio ambiente. A partir de sus lecturas, respondan
las siguientes preguntas:
a) ¿Los problemas ambientales son asuntos que sólo
corresponden a quienes los provocan o implican a
todxs?, ¿por qué?

Miguel Ángel Luna Vargas, morelos

6º_C_LPA-P-001-360.indb 195 25/06/23 3:35


196

b) Considerando factores económicos, políticos,


culturales, históricos y sociales que impactan
al medio ambiente, ¿será posible satisfacer las
necesidades humanas sin afectar la naturaleza?,
¿por qué?


c) ¿Qué es más importante, el progreso económico
o el cuidado de la naturaleza?, ¿por qué?


Miguel Ángel Luna Vargas, morelos
d) Para tener una buena calidad de vida en el
presente, ¿es correcto que se exploten los bienes
naturales sin importar las generaciones futuras?,
¿por qué?


e) ¿Qué valores tendrían que practicarse para tener
una relación más armónica con la naturaleza?


3. Revisen la siguiente infografía y comenten las ideas
que les parezcan más importantes.

Actividades en las que usamos agua


En la industria,
La importancia Para asearnos y beber.
Producir alimentos.
agricultura
del agua y turismo.
Evita desperdiciar o contaminar el agua
El agua es la fuente Repara o reporta las Algunas empresas
y el sostén de toda forma fugas en la tubería de vierten sus residuos
Sólo una muy pequeña tu casa y comunidad. a ríos y lagos.
de vida en nuestro planeta.
parte del agua del planeta
es apta para su consumo.
El agua cumple muchas tareas ¡Te invitamos a hacer un consumo
en nuestro organismo.
Nos nutre y desintoxica.
Sin agua no podríamos responsable del agua!
realizar muchas de nuestras Para que todos tengamos acceso al agua
actividades cotidianas. y a una vida plena, ¡cuídala y no la desperdicies!

6º_C_LPA-P-001-360.indb 196 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 197

La cantidad de agua que hay en el planeta es limitada y en La Constitución, en su


algún momento se puede acabar. Además de las acciones artículo 4°, declara: “Toda
que tú y tus compañeras y compañeros pueden llevar a persona tiene derecho
cabo (como reportar las fugas de agua, usar un vaso de agua al acceso, disposición
y saneamiento de agua
al lavarte los dientes, recolectar el agua de la lavadora para
para consumo personal
el baño, entre otras), hay otros niveles de responsabilidad y doméstico en forma
que tienen los gobiernos, la iniciativa privada y la suficiente, salubre,
sociedad en general. aceptable y asequible”.

4. En comunidades, investiguen en Nuestros saberes: Libro


para alumnos, maestros y familia, la Biblioteca Escolar, la
biblioteca pública o en internet con ayuda de un adulto
qué significa la responsabilidad de las diferentes instancias
(gobierno, iniciativa privada, sociedad y niñas y niños)
para el cuidado del medio ambiente y garantizar el derecho
humano al agua potable y saneamiento.
a) Con la información recabada, completen el siguiente
esquema. Si necesitan ayuda, consulten a su maestra
o maestro y recuerden lo trabajado en el Campo
formativo Lenguajes.

Gobierno

Responsabilidades Iniciativa
de las instancias privada
para garantizar el
derecho humano
al agua potable y
saneamiento Sociedad

Niñas
y niños

6º_C_LPA-P-001-360.indb 197 25/06/23 3:35


198

5. En asamblea, comparen sus resultados y observen si sus


respuestas son similares. Complementen sus esquemas y
contesten estas preguntas.
a) En el lugar donde viven, ¿las diferentes instancias cumplen
con sus responsabilidades para garantizar el derecho al agua
potable y saneamiento?, ¿por qué? 


b) ¿Por qué es importante que cada instancia cumpla con
sus responsabilidades? 

c) Si el agua es un bien natural, ¿por qué hay que pagar por ella?


d) ¿Qué pueden hacer las niñas y los niños para contribuir al
cuidado del agua y garantizar el derecho a ella?


6. Retomen la tabla que elaboraron al inicio de
“Recolectamos” y revisen lo que escribieron.
Si se requiere, hagan los ajustes necesarios.

Como explica Miguel Alberto Bartolomé, la


deidad mixteca de la lluvia, Savi, no recibía
culto en espacios abiertos, sino en cuevas y
grutas con brotes de agua proveniente del
subsuelo, ya que ésta era considerada original
y primigenia. Para los mixtecos, la lluvia se
origina en la tierra, por lo que está íntimamente
ligada con ella y juntas componen la potencia
fundamental que, en el mito, les dio la fuerza
vital a los iniciadores de sus principales estirpes.
Por lo tanto, se puede afirmar que la humanidad
originaria y la vida vegetal comparten un solo
origen: las cuevas del pueblo mixteco.

Miguel Ángel Luna Vargas, morelos

6º_C_LPA-P-001-360.indb 198 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 199

Formulamos el problema
El agua es importante para la vida de los seres vivos, incluidos
los seres humanos. De su disponibilidad depende el balance en
la naturaleza, por lo que es crucial cuidarla y garantizar que esté
disponible para todas las personas ahora y en el futuro.
1. En asamblea, organicen una encuesta dirigida a los habitantes
de su comunidad para indagar sobre el consumo del agua
u otros bienes naturales.
a) Efectúen el siguiente proceso. Si tienen dudas de cómo
hacerlo, consulten a su maestra o maestro y consideren
lo que han aprendido en el Campo formativo Lenguajes.

Elijan qué
Decidan si la
Seleccionen al desean preguntar
encuesta será
público que desean y formulen las
abierta, cerrada o
encuestar. preguntas de la
de opción múltiple.
encuesta.

Definan el Elaboren un
tiempo y cuándo esquema para
se realizará la organizar la
encuesta. información.

b) Observen los siguientes formatos para que los tomen


como ejemplo y registren la información obtenida.
Pongan atención en cómo se deben redactar las
preguntas.
c Este formato es útil si eligen hacer su encuesta con
preguntas cerradas que se respondan sólo con “sí” o “no”.

Núm. de personas encuestadas:


Preguntas
Sí No
1. ¿En tu comunidad hay fugas de agua?

2. ¿La gente de la comunidad tira basura en el río?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 199 25/06/23 3:35


200

c El siguiente formato es útil para preguntas de opción múltiple,


es decir, donde hay más de dos opciones de respuesta entre las
que los encuestados pueden elegir una o más.

Nombre del entrevistado:

Preguntas Opciones
1. ¿Cuál de los siguientes problemas hay en a) Hay fugas de agua y no se reportan.
tu colonia? b) La gente lava sus coches con la manguera.
c) La gente deja abiertas las llaves del agua y ésta
se desperdicia.

c Este otro formato es de preguntas abiertas, es decir,


donde se proporcionan opciones de respuesta y las
personas pueden contestar lo que piensan.

Nombre del entrevistado:

Preguntas Respuestas
1. ¿Qué problemas se han generado en la colonia por R1. Ha habido días en que no hay agua en las casas
no cuidar el agua? y se tienen que comprar pipas.

R2. Los ríos están llenos de basura y se tapan


las coladeras.
2. ¿Conoces algún problema en la comunidad que R1. Sí, en la comunidad se usan fertilizantes químicos
afecte los bienes naturales? para la siembra.

R2. Sí, en la comunidad la gente tira la basura


en las calles.
R3. Sí, la gente maltrata a los animales
como perros y gatos.

2. Una vez recabada la información, reúnanse


en comunidad y respondan lo siguiente:
a) ¿Qué datos les parecieron interesantes?


b) ¿Cuáles son los problemas más mencionados
por su comunidad?

Miguel Ángel Luna Vargas, morelos

6º_C_LPA-P-001-360.indb 200 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 201

3. A partir de lo anterior, deliberen: ¿cuál de los problemas


les parece más urgente atender y está dentro de
sus posibilidades?

a) Elijan alguno que puedan atender o solucionar.


b) Escriban en el pizarrón y completen: El problema
que vamos a atender con nuestra estrategia es...

Al tomar una decisión o llevar a cabo una acción,


es importante que pienses en las razones por
las que lo harás y las consecuencias que esto
puede tener. Por ejemplo, cuando cuides el agua,
no lo hagas para evitar que alguien te regañe
o castigue por desperdiciarla, sino porque
has tomado conciencia sobre la importancia
de cuidarla para el bienestar de todxs y de la
naturaleza. Cuando se actúa responsablemente,
se hace porque se comprende que es deber de
cada uno cuidar el agua para el beneficio propio,
pero también para el de los demás, tanto ahora
Miguel Ángel Luna Vargas, morelos
como en el futuro.

Organizamos la experiencia
Ahora que ya han elegido qué problema quieren atender
para contrarrestar las acciones negativas de las personas
de su comunidad en la naturaleza, es momento de hacer
un plan de acción.

1. En asamblea, decidan por qué quieren intervenir en el


problema elegido. Escriban en el pizarrón y completen: Nuestro
objetivo es...

6º_C_LPA-P-001-360.indb 201 25/06/23 3:35


202

2. Propongan acciones para atender el problema seleccionado:


a) Hagan una lluvia de ideas y cada integrante comente
una estrategia o más.
b) Si es necesario, investiguen en fuentes escritas o electrónicas
algunas acciones para contribuir a reducir el impacto
negativo en el agua y la biodiversidad.
c) Con ayuda de su maestra o maestro, escriban sus opciones
en el pizarrón y voten para decidir cuál es la mejor.
d) Diseñen estrategias para integrar a su comunidad. Para ello,
guíense con estas preguntas.
c ¿Qué pueden hacer para reducir el impacto del
problema seleccionado?
c ¿Con esas acciones pueden contribuir a que todas las personas
ejerzan su derecho al agua potable?, ¿por qué?
c ¿Qué pueden hacer para involucrar a la comunidad escolar en el
cuidado del agua o de la biodiversidad?

3. Escriban, también en el pizarrón, la estrategia elegida junto a


su problema y objetivo: La estrategia que vamos a llevar a cabo
para atender nuestro problema y tener un medio ambiente
sano es...

4. Organicen las tareas y distribuyan las acciones.


a) Apóyense en la siguiente tabla. Cópienla en su
cuaderno. Para completarla, tengan en cuenta
lo siguiente:
c Piensen en un nombre que les permita relacionar el
problema, el objetivo, las acciones y cómo lo darán a
conocer en su comunidad.
c Organícense para conseguir lo que necesiten o les
haga falta. Utilicen materiales de reúso de sus casas o
de la escuela.
c Tomen acuerdos de quién va a hacer cada cosa, en qué
tiempo y qué materiales usarán. Todos deben estar
conformes con el plan.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 202 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 203

Problema: Nombre de la estrategia:


Núm.
Actividades Materiales Responsables Tiempo
1
2
3

Vivimos la experiencia
Una vez que han planeado las acciones y quiénes serán los En algunas comunidades
responsables, ¡es momento de poner manos a la obra! hay poca acumulación
de basura orgánica
1. En comunidad, ejecuten lo que planearon. Recuerden porque con ella se hace
seguir lo planeado en la tabla anterior y hacer lo posible composta para abonar la
por alcanzar su objetivo y atender el problema. tierra y obtener mejores
cosechas. Así, se
2. Al poner en marcha su estrategia, cada cierto tiempo, reintegran los residuos
a la tierra.
hagan un alto para valorar los avances de acuerdo con el
objetivo planteado y reflexionar si las acciones ayudan a
disminuir el problema de su comunidad. Dialoguen si es
necesario o no replantear las acciones de su estrategia.
a) Guíense con la siguiente tabla:

Observaciones
Aspectos
Sí No ¿Por qué?
¿Se llevan a cabo las acciones en
comparación con el plan inicial?

¿Consideran que los materiales utilizados


son adecuados?

¿Están conformes con los productos


obtenidos en cada paso?

¿Consideran que el tiempo asignado para


las acciones es suficiente?

¿Están conformes con la participación de


los integrantes de la comunidad en
las acciones?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 203 25/06/23 3:35


204

b) Según los resultados obtenidos en la tabla anterior, comenten:


c ¿Consideran que es necesario replantear alguna actividad? Si la
respuesta es “sí”, hagan los cambios pertinentes entre todxs.
c Retomen la tabla presentada en “Organizamos la experiencia” y
ajústenla.
3. Al efectuar las acciones planeadas, recuerden realizar un registro.
a) Decidan cuál será el mejor instrumento para que plasmen
sus observaciones.
b) Si tienen dudas de cómo elaborar su registro, pidan apoyo
a su maestra o maestro.
c) Una forma de hacerlo es a través de una bitácora. Observen
el ejemplo elaborado por estudiantes de sexto grado que
han aplicado una estrategia para promover el ahorro y uso
Miguel Ángel Luna Vargas, morelos
responsable del agua a través de una exposición
científica y artística.

Nombre: Martín Fecha: Semana del 17 al 21 de octubre


Día 1 Reunidos en comunidad, investigamos cómo llega el agua potable a nuestra colonia. Una de las
comunidades entrevistó a una persona que trabaja en el servicio de agua potable del municipio
y lo invitó a participar en nuestra exposición.

Día 2 Recolectamos materiales para montar nuestra exposición: mesas, sillas, pizarrones, y planeamos
elaborar soportes con material de reúso. Pedimos permiso a la directora para utilizar el salón de
usos múltiples.

Día 3 Nos repartimos las actividades: la comunidad 1 hará carteles con información científica sobre el
agua y su importancia, la comunidad 2 creará dibujos y pinturas con el lema “Gota a gota, el agua
se agota” y la comunidad 3 realizará una obra de teatro a partir de una noticia que encontramos
sobre la escasez del agua.
Día 4 Recorrimos la escuela e identificamos lugares donde se desperdicia el agua. Encontramos una
fuga en los baños y otra en la manguera de la entrada. También vimos que las familias, en vez de
mandar agua para beber en botes de plástico que se pueden reusar, prefieren comprar botellas,
lo que no sólo significa un gasto, sino que genera basura.
Día 5 Con apoyo de algunos familiares, reparamos las fugas de agua que hay en la escuela. Los padres
de familia nos ayudaron a reportar al municipio una fuga de agua que hay en la calle principal.

Nombre: Citlalli Fecha: Semana del 24 al 28 de octubre


Día 6 El día de mañana es nuestra exposición y hoy nos reunimos en el salón de usos múltiples.
Hicimos carteles para invitar a la gente y los pegamos afuera de la escuela, en el centro de
salud y en la tortillería.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 204 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 205

4. Al concluir su estrategia, reúnanse en comunidades Producir medio litro de


para dar a conocer a la comunidad escolar lo que refresco embotellado
han aprendido, cuáles han sido sus avances y si está consume treinta y
disminuyendo el problema. cinco litros de agua:
veintiocho para cultivar
a) Lean el siguiente texto, donde un grupo de sexto los endulzantesy siete
grado dio a conocer en su comunidad cómo fue para producir la botella de
su estrategia y qué aprendió con ello: plástico.

San Luis Potosí, slp, a 18 de diciembre


de 2022
Estamos muy contentos porque los trípticos que hicimos
con información para no desperdiciar el agua se
repartieron en varias casas y hemos visto resultados.
Notamos que las personas ya no tiran agua, lavan sus
autos con una cubeta, riegan sus plantas en la tarde y ya
no dejan sus mangueras abiertas; además, barren con más
frecuencia sus calles, por lo que las coladeras ahora están
limpias y, cuando llueve, ya no se inundan las calles. También
hay más compañeros que traen su agua en recipientes de
plástico y ya no hay tantas botellas desechables.
Miguel Ángel Luna Vargas, morelos
Aprendimos que el agua y otros bienes naturales
son fundamentales para nuestras vidas. Por eso es
importante que los cuidemos y que pongamos en marcha
las cinco erres, porque aprendimos que ya no son tres.
Estas acciones son:
c Reducir el consumo de productos empaquetados.
c Reciclar el plástico, papel, vidrio y aluminio.
c Reutilizar envases y bolsas, sobre todo si son
de plástico.
c Reparar lo que tiene arreglo y volver a usarlo.
c Recuperar los desechos de comida para hacer compostas.

Las acciones que realizamos están encaminadas a que


todos tengamos respeto por lo que la naturaleza nos da
para vivir. Esperamos que las personas recapaciten y se
den cuenta de que al realizar ciertas acciones no sólo
dañan al planeta, sino también su propia salud.
Aprendimos la importancia de pensar en el bien de los
demás antes de actuar.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 205 25/06/23 3:35


206

b) Acuerden la forma en que socializarán


sus avances. Consideren los siguientes
datos:
c Nombre del proyecto
c Integrantes
c Fecha en que se realizó
c Materiales utilizados
c Avances
c Qué aprendieron
c Fotografías o dibujos

Ustedes pueden presentar su trabajo


como prefieran. ¡Recuerden usar su
Miguel Ángel Luna Vargas, morelos imaginación y creatividad!

Valoramos la experiencia

Es preciso continuar reflexionando sobre la importancia


de cuidar el agua y los bienes naturales, así como
el derecho de todas las personas al agua potable y
saneamiento. La humanidad está en una era globalizada,
donde es casi nula la armonía con el medio ambiente.
Es necesario ayudar a que se recupere la salud
planetaria desde una visión sustentable y
responsable. Hay que ser conscientes ante la
posibilidad de que todo lo que hoy tenemos para
vivir, para satisfacer nuestras necesidades, algún
día se agote.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 206 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 207

1. Es momento de evaluar cómo les fue en este proyecto.


De manera individual, pero sin olvidar que perteneces
a una comunidad, responde las preguntas. Luego, en
colectivo, compartan sus ideas. Recuerden decidir
quién coordinará las participaciones.

Aprendizaje individual Participación en comunidad


1. ¿Qué es lo más importante que aprendiste en 1. ¿Qué dificultades tuvieron y cómo lo resolvieron?
este proyecto? 2. ¿Qué valores practicaron al desarrollar su
2. ¿Consideras que has contribuido a que las estrategia?
personas tengan una vida saludable?, ¿por qué?

Participación de la comunidad Impacto de su estrategia


1. ¿Cómo participó la comunidad en las acciones 1. ¿Consideran que las acciones realizadas tendrán
propuestas en su estrategia? impacto en el planeta?, ¿por qué?
2. ¿Lograron que las personas reflexionaran sobre 2. ¿Contribuyeron a disminuir el impacto negativo
la importancia del agua y los bienes naturales?, en la biodiversidad a partir de su estrategia?,
¿por qué? ¿por qué?

2. A partir de sus respuestas,


presenten a la comunidad
escolar lo que aprendieron.
Si necesitan ayuda, pidan
apoyo a su maestra o maestro.

3. Por último, escriban en sus


cuadernos los acuerdos
asamblearios a los que
llegaron en comunidad para
favorecer el cuidado del agua
o el de la naturaleza.
Miguel Ángel Luna Vargas, morelos

6º_C_LPA-P-001-360.indb 207 25/06/23 3:35


Conflictos que
rompen la paz
En este proyecto, analizarás la importancia de resolver de manera pacífica
los conflictos que, de no tratarse adecuadamente, pueden afectar la
integridad de los involucrados, ya sean personas, grupos o países. Además,
en colectivo, impulsarás la cultura de paz para resolver situaciones que
afectan a tu comunidad o al patrimonio biocultural que forma parte de su
identidad y derechos.

Presentamos A lo largo de la historia, han existido muchos conflictos


entre personas y grupos, los cuales ocurren cuando se
confrontan intereses, se cierran los canales de diálogo
y las partes anteponen su conveniencia personal o colectiva.
El conflicto territorial entre los estados de Oaxaca y
Chiapas es histórico y da muestra de cómo los choques
de intereses pueden producir conflictos.

1. En asamblea, lean el siguiente texto y reflexionen


sobre lo que sucede en el conflicto.

En el corazón del Istmo

La región de los Chimalapas es un área donde existen


diversos pueblos en aproximadamente seiscientas
mil hectáreas, con una gran variedad de recursos
naturales, entre los que destacan plantas medicinales,
árboles de maderas finas y animales exóticos. En el
lugar hay selvas húmedas y bosques, por lo que es
la zona de mayor biodiversidad de México. Se localiza
en las inmediaciones de los límites entre los estados
Autor:
Ubaldo Bobadilla Monroy
de Oaxaca y Chiapas, en el corazón del Istmo de
Maestro frente a grupo Tehuantepec.
Escuela Primaria Insurgente
José María Procopio Tello
estado de méxico

208

6º_C_LPA-P-001-360.indb 208 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 209

El descubrimiento de la región por parte de exploradores extranjeros


provocó saqueo para favorecer la “inversión” de capitalistas
interesados en extraer sus riquezas, como piedra y arena para
las carreteras del sureste del país; minerales no metálicos para la
industria microelectrónica; agua para las presas, y maderas preciosas,
principalmente caoba y cedro, así como en la exploración de la flora y
la fauna con fines de investigación. De este modo es como empresas
privadas han devastado a los Chimalapas y han consumido su riqueza
natural con apoyo de ganaderos y funcionarios que se han enriquecido
por megaproyectos de extracción minera y tala de árboles que dejan los
terrenos infértiles y afectan la supervivencia de las comunidades.
Indígenas zoques y zapotecos de Oaxaca, habitantes de los
Chimalapas, disputan la posesión de tierras con indígenas tsotsiles
y zoques pertenecientes al vecino estado de Chiapas, lo que ha
provocado una larga confrontación por el territorio, pues ambas partes
exigen que se respeten los acuerdos limítrofes entre las dos entidades
federativas.

2. Contesten las siguientes preguntas: En 1687, los pueblos originarios


a) ¿Qué son los Chimalapas? de los Chimalapas compraron
a la Corona española sus
propias tierras por veinticinco
mil pesos de oro para tener
b) ¿Cuáles son los intereses que motivaron el conflicto? reconocimiento jurídico.


3. Observen las siguientes fotografías y comenten
qué sucede en cada una.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 209 25/06/23 3:35


210

4. Seleccionen a dos lectores para dar vida al siguiente Chimalapa proviene de una
diálogo. Uno representará al presidente de los voz nawa que puede significar
“entre escudos de agua” o “río
comuneros indígenas de los Chimalapas y el otro al
de escudos”. Las montañas de
presidente de los ejidatarios indígenas chiapanecos. la sierra son como un escudo
De ser posible, hagan una lectura dramatizada. que detiene las aguas que
escurren hacia el golfo de
Encuentro México y el de Tehuantepec.
(Recreación)

Para solucionar el conflicto, se reúnen en la comunidad


de San Miguel Chimalapa Ubaldo Cortés, presidente
de los comuneros indígenas de los Chimalapas, y
Jesús Moreno, presidente de los ejidatarios indígenas
chiapanecos.

Ubaldo: Bienvenido, Jesús. (Sentado en una mesa en el


salón del cabildo; se pone de pie a la llegada
de su contraparte. Afuera hay tensión, los
habitantes están gritando consignas.)
Jesús: ¡Gracias! ¡Buenas tardes! (Se quita el sombrero y
se sienta frente a Ubaldo.)
Ubaldo: Es necesario dialogar y ver cómo podemos
solucionar este problema de nuestras
comunidades. (En su voz se nota nerviosismo,
tensión y molestia.)
Jesús: Llevamos más de cinco décadas con este
conflicto que sólo ha traído desgracias y
pérdidas de seres queridos. (En su voz hay
calma y seguridad.)
Ubaldo: Mi comunidad exige que sean regresadas las
ciento sesenta mil hectáreas que nos han sido
arrebatadas por sus comunidades. (Pone la
mano en la mesa casi dando un golpe.)
Jesús: ¡Eso no será posible, compañero!, ya que
nuestros ancestros han crecido y muerto en
estas tierras. Además, tenemos documentos
oficiales que acreditan que este territorio
pertenece al municipio de Belisario
Domínguez, del estado de Chiapas. (Muestra
muchos documentos y señala en ellos los
sellos oficiales.)

6º_C_LPA-P-001-360.indb 210 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 211

Ubaldo: Al crear ese municipio, ustedes invadieron los


límites territoriales de nuestro estado. (Se levanta
ligeramente de la silla.)
Jesús: El municipio es territorio chiapaneco. ¿Por qué no
dices lo de 2005, cuando bloquearon el trabajo
del ine y nos dejaron sin credencial para votar?
(También se levanta ligeramente de la silla.)
Ubaldo: Debo advertirte que nosotros recurriremos a
todas las instancias legales en los diferentes
órdenes de gobierno y así acreditar que esas
tierras pertenecen a Oaxaca. (Toma en su mano
una Constitución Política y la levanta para
mostrársela al otro representante.)
Jesús: Te advierto que nosotros también buscaremos
apoyo legal y defenderemos con nuestras vidas
las tierras que han pertenecido a nuestros
ancestros tsotsiles y zoques. (Explica con
determinación.)
Ubaldo: Esta lucha por las tierras va más allá del conflicto
agrario: ustedes quieren saquear la riqueza
natural y eso no lo vamos a permitir. (Contesta
con molestia. La discusión de argumentos siguió
largas horas sin llegar a ningún acuerdo.)

5. En comunidades, reflexionen en torno


a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué argumentos ofrecen los comuneros a su favor?
b) ¿Cómo pueden saber quién tiene la razón?
c) ¿Qué papel tiene la honestidad en la solución de
conflictos?
d) ¿Cuál puede ser el origen de este conflicto?

Los conflictos ocurren cuando dos o más partes se


enfrentan con los mismos intereses y ninguna quiere o
puede conceder algo a favor de evitar que los conflictos
crezcan y se compliquen.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 211 25/06/23 3:35


212

Recolectamos

El ejemplo revisado en el texto anterior


muestra que es muy frecuente que los
desencuentros ocurran y que las partes
busquen soluciones, pero, cuando el conflicto
se agrava, existe el riesgo de que se presenten
actos de violencia.

1. En colectivo, comenten:
a) Cuando se está en un conflicto, ¿cuál podría ser
una forma adecuada para solucionarlo?
b) Cuando se recurre al diálogo, pero éste ya no
permite soluciones, ¿cuáles son los caminos para
evitar la violencia?

2. De manera individual, considerando el trabajo en


comunidad, realiza las siguientes actividades:
a) Consulta fuentes bibliográficas, hemerográficas
o narraciones orales de personas que recuerden
el conflicto de los Chimalapas, a fin de que logres
profundizar en lo ocurrido y puedas comprender
con mayor detalle cómo se originó.
b) Con la información, elabora en una hoja un
cuadro de secuencias donde ordenes los eventos
ocurridos en el conflicto.

¿Qué es un cuadro de secuencias?


Es un organizador gráfico que ayuda a visualizar el
orden de los pasos de un proceso o de una serie de
eventos. También los puedes utilizar para tomar notas,
planificar tus clases y escribir apuntes.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 212 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 213

¿Cómo elaborarlo?
Paso 1: Identificar los eventos del conflicto.
Paso 2: Organizar los eventos por fechas (orden
cronológico) o por causalidad (orden causa-efecto).

Evento 1 Evento 2 Evento 3

Evento 6 Evento 5 Evento 4

a) Expón tu cuadro en algún muro del salón.

3. En asamblea, lean el siguiente texto:


La crisis del Chimalapa

El conflicto por la selva de los Chimalapas comenzó


en 1967, cuando el gobierno federal concedió seis mil
hectáreas a los habitantes de esta región, localizada en
el estado de Oaxaca, y en la que indígenas chiapanecos
estaban instalados desde hacía más de cuarenta años.
En 2011, esto motivó al gobierno, junto con el Congreso
del estado de Chiapas, a crear en tierras chimalapas
el municipio de Belisario Domínguez, con lo cual
pretendían favorecer a indígenas tsotsiles y zoques
que habitaban la región desde hacía décadas, lo que
lamentablemente se realizó de forma unilateral, sin
considerar al estado de Oaxaca. La decisión, más que
una solución, profundizó el conflicto.
Algunas personas fueron movilizadas por los intereses
de los inversionistas, quienes pretendían obtener
permisos para explotar las riquezas de la zona. Otras
exigían un alto a la tala de árboles por parte de las
empresas que estaban dañando severamente todo el
ecosistema; otras solicitaban respeto a su identidad
comunitaria, el ser oaxaqueño o ser chiapaneco, y otras

6º_C_LPA-P-001-360.indb 213 25/06/23 3:35


214

más demandaban certeza jurídica frente a la


sobreposición de tierras. Por lo tanto, existían
dos propietarios de las mismas hectáreas,
uno con títulos otorgados por el estado de
Oaxaca y otros por el estado de Chiapas, lo
que dio lugar a la crisis de 2011 en la que
diariamente se realizaban agravios que iban
desde las agresiones verbales, la destrucción de
cosechas, el robo de ganado, secuestros y otros
crímenes que quedaban impunes. La crisis se
repitió en 2015, cuando se realizaron elecciones
y ambos bandos reclamaban el reconocimiento
de sus representantes.
La presencia del ejército ayudó a contener
las agresiones, y el caso se canalizó por las
vías legales hasta quedar en manos de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Allí se
consideraron datos históricos desde tiempos
de la Colonia, la trayectoria jurídica de la
posesión de las tierras y las costumbres de
las comunidades. Tras una larga investigación
y discusión, los magistrados resolvieron el
11 de noviembre de 2021 que la propiedad
de las tierras en su totalidad pertenece al
estado de Oaxaca, disolviendo la legalidad del
municipio de Belisario Domínguez.

4. Reflexionen:
a) ¿Cómo pretendían los involucrados solucionar el
conflicto?
b) ¿Las formas como enfrentaron el conflicto
realmente lo solucionaban?, ¿por qué?
c) ¿Qué habrían hecho ustedes en esta situación?
d) ¿Si esas tierras carecieran de interés económico se
hubiera desarrollado algún conflicto?, ¿por qué?
5. Elaboren una línea del tiempo sobre los principales
eventos y los involucrados. Pueden incorporar los
eventos que ya se han analizado.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 214 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 215

6. De manera individual, considerando lo que has aprendido


en colectivo, observa el siguiente mapa donde se muestra la
región de los Chimalapas en el territorio nacional.
a) En un mapa de la República Mexicana, identifica con
distintos colores los estados circundantes y la localización
en el Istmo de Tehuantepec de la región de los Chimalapas.
b) Identifica cuál es la biodiversidad que distingue a los
Chimalapas de los estados cercanos. Haz el dibujo de un
recurso y únelo con una línea al estado correspondiente.
c) Reflexiona con tus compañeros si esta diferencia en la
biodiversidad implica problemas entre las autoridades para
su protección y cuidado.

Golfo
de México

Oceáno
Pacífico

La selva de los Chimalapas y la selva


Lacandona son consideradas las 7. En comunidades, lean la información de la
selvas más importantes de México. En
ellas existe vegetación de selva alta, tabla y analicen cuál propuesta de solución les
media, baja, bosque de montaña y parece que pudo ser la mejor para resolver el
bosques de maderas preciosas. conflicto de intereses. Argumenten por qué.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 215 25/06/23 3:35


216

Los dos
Los dos pierden. Uno gana, otro pierde.
ganan y pierden algo.
Orientación

Uno impone,
Confrontamos. Negociamos.
el otro cede.

Un estado conserva el territorio


Los dos gobiernos exigen Un gobierno crea un municipio mediante negociaciones pacíficas.
el reconocimiento de las propio en las tierras que se Los habitantes de ambos estados
tierras para su estado. encuentran en discusión. se encuentran satisfechos por los
acuerdos alcanzados.
Postura

El otro gobierno pierde Otro estado reconoce que el territorio


Las comunidades se el control legal de las no le pertenece, pero, a pesar de ello,
enfrentan con violencia tierras, consideradas parte recibe un pago para los afectados,
y hay pérdida de vidas. de su territorio, y se siente cinco veces el valor legal del suelo,
violentado. y otro para los fondos estatales.

Cuando las actitudes entre los participantes


buscan ganar e imponerse a un perdedor, los
conflictos se complican y se extienden porque
las soluciones se hacen cada vez más difíciles de
construir o, en el peor de los casos, derivan en
violencia.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 216 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 217

8. Piensen en conflictos de la vida


cotidiana en los cuales reconozcan
las orientaciones de la página
anterior.
a) Reflexionen acerca de cuáles
son las mejores formas para
solucionarlos sin recurrir a la
violencia.

En el transcurso del tiempo, los humanos han vivido


conflictos. En un primer momento, se inventaron las
armas y las guerras como formas de solucionar los
problemas. Sin embargo, con el tiempo se crearon
los Mecanismos para la Transformación Pacífica de
Conflictos (mtpc).
9. En comunidad, investiguen los siguientes mtpc, en qué
consiste cada uno y en qué casos resulta más oportuno
aplicarlos.

Diálogo Colaboración

Negociación Mediación

a) Comenten sus resultados.


b) Reflexionen qué ventajas tienen los mtpc frente
al empleo de la humillación, la intimidación o
la agresión física para resolver o transformar un
conflicto en una oportunidad de cambio.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 217 25/06/23 3:35


218

10. De manera individual, sin olvidar ser solidario, con la información


que has analizado hasta el momento, elabora en tu cuaderno una
tabla en la que ejemplifiques la puesta en práctica de un mtpc.

Información del conflicto


Involucrados: Ambiente:

Problema: Posible solución:

a) Cuando completes tu tabla, reúnete en colectivo y


compárala con las de los demás. Analiza los elementos y
corrígela si es necesario.
b) Redacta en tu cuaderno cuál fue la importancia de recurrir
a un mtpc en este conflicto.

En pleno siglo xxi, existen numerosos


reclamos territoriales en el mundo:
Rusia-Ucrania; China-India; Venezuela-
Colombia; Argentina-Reino Unido;
Nicaragua-Colombia; Guatemala-Belice;
Tailandia-Camboya; Honduras-El
Salvador; Perú-Chile; Guyana-Venezuela;
Myanmar-Tailandia; Israel-Palestina,
y muchos más.

Comprender el conflicto es tan importante


como encontrar formas de transformarlo en
oportunidades de mejora para los implicados.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 218 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 219

Formulamos el problema
Los conflictos presentan un riesgo que
es necesario evitar.

1. En colectivo, seleccionen uno de los problemas


que más afecta su entorno, a fin de atender de
alguna manera el evitar conflictos y así convivir
con la cultura de paz.

2. Elaboren un Inventario de paz, el cual consiste en una


descripción de la capacidad de la comunidad para
resolver conflictos por la vía pacífica.
a) Escriban un guion de entrevista, con el cual podrán
acercarse a personas de confianza y conocer cuáles
son los principales conflictos que se presentan
en su comunidad. Pueden ordenar los casos de la
siguiente forma:
c Escolar c Familiar
c Vecinal c Laboral
c Ambiental c Otro

b) Consideren las siguientes u otras preguntas:


c ¿Cuál es su nombre?
c ¿Cuáles son los principales conflictos que aquejan a
la comunidad?
c Del conflicto más notable, ¿cuál es el motivo?,
¿quiénes están involucrados?, ¿cuándo ocurre y con
qué frecuencia (siempre, regularmente, rara vez)?,
¿qué manera se emplea para solucionarlo?, ¿a qué
instituciones se recurre para buscar apoyo?

c) Registren la información de la entrevista.


Para ello, busquen la ayuda de algún adulto
que los acompañe y apoye.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 219 25/06/23 3:35


220

3. En asamblea, compartan los conflictos mencionados en las


entrevistas. En función de la mayor preocupación expresada
por los entrevistados, determinen cuál o cuáles son los
conflictos más importantes en la comunidad. Pueden
elaborar una tabla de frecuencias como la siguiente:

Tipo de conflicto Siempre Regularmente Rara vez

Escolar

Ambiental

Laboral

Vecinal

Familiar

Otro

a) Elaboren una lista de las principales maneras de enfrentar


los conflictos que mencionaron los entrevistados.
Registren la manera más usual de resolver los conflictos
en su comunidad en una tabla como la siguiente:

Frecuencia con que Frecuencia con que


Maneras de atender Maneras de atender
se emplea (siempre, se emplea (siempre,
el conflicto el conflicto
regularmente, rara vez) regularmente, rara vez)

Diálogo Evasión

Mediación Humillación

Negociación Intimidación

Colaboración Agresión física

Sumisión Otra

6º_C_LPA-P-001-360.indb 220 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 221

b) Identifiquen si para evitar las confrontaciones directas


recurren a instituciones o personas en búsqueda de apoyo
para resolver sus conflictos.
c) Hagan una lista de las que mencionaron los entrevistados.
Pueden registrar sus resultados en una tabla de frecuencias
(siempre, regularmente o rara vez)como la siguiente:

Frecuencia Frecuencia
Personas o (siempre, Personas o (siempre,
instituciones regularmente o rara instituciones regularmente o rara
vez) vez)

Familiar Jueza o juez

Sacerdote Sindicato

Maestra o maestro Árbitro

Vecina o vecino Representante

Policía Otra

d) Dialoguen sobre cuáles orientaciones son las que


más se emplean para enfrentar los conflictos.

Los dos Uno gana, Los dos ganan


pierden. otro pierde. y pierden algo.

Orientación

Uno impone,
Confrontamos. Negociamos.
el otro cede.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 221 25/06/23 3:35


222

e) La información obtenida les permitirá hacer un primer


diagnóstico sobre el estado de paz que existe en la comunidad.
Para ello, analicen la siguiente tabla y verifiquen en cuál de los
niveles puede considerarse su comunidad.

Nivel Maneras de atender el conflicto Estado de paz

Hay paz general y las personas casi no tienen problemas; los que se presentan
I Muy alto
son menores y se solucionan mediante acuerdos y negociaciones.

Hay paz general y las personas recurren a instituciones donde encuentran


II Alto
apoyo para resolver sus problemas por la vía pacífica.

Hay paz la mayor parte del tiempo, pero existen conflictos significativos,
algunos de los cuales se solucionan con la ayuda de personal que trabaja en
III Medio
diferentes instituciones, pero otros se calman porque una de las partes cede
para evitar más problemas.

Hay paz, pero con frecuencia existen problemas entre las personas,
la mayoría siempre quiere ganar y que los demás pierdan. Con frecuencia
IV Bajo
emplean maneras violentas para enfrentar los problemas cotidianos
y aquellos extraordinarios que se llegan a presentar.

No hay paz, las personas viven intranquilas y se sienten amenazadas por las
V maneras violentas de afrontar conflictos que con frecuencia surgen entre Bajo
personas y grupos.

4. Con el resultado de sus indagaciones, dialoguen: ¿cuál es el


principal conflicto que requiere ser atendido?
a) Propongan cómo pueden transformarlo mediante la
cultura de paz.
b) Decidan lo que harán para atenderlo.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 222 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 223

Como se vio en el ejemplo sobre las discrepancias


territoriales entre los estados de Oaxaca y Chiapas, la paz se
vio alterada por un tiempo y se prolongaron las hostilidades
mientras no se encontraba una solución aceptable para las
comunidades en conflicto. La paz es producto de esfuerzos
individuales y colectivos por alcanzarla y mantenerla.

Organizamos la experiencia
Es momento de organizar un plan de acción que
implementarán en la comunidad con el propósito de
favorecer una cultura de paz. Organicen la experiencia
que llevarán a cabo.
1. En comunidad, definan el sentido
de sus actividades:
a) Mediante lluvia de ideas, expresen lo
que desean lograr al atender el conflicto
seleccionado en “Formulamos el problema”.
b) Reflexionen respecto de lo que es posible
realizar y lo que no, conforme a su edad,
tiempo y recursos.
c) Redacten un objetivo que precise lo que
quieren lograr.

2. Creen una campaña para promocionar los


mtpc y proponer soluciones a los conflictos que
identificaron en su comunidad y en cuya solución
pueden participar, lo que les permitirá valorar la
cultura de paz. Para organizar la campaña, guíense
con la tabla que se muestra en la siguiente página. En
caso de elegir otra metodología, integren a la tabla
los ajustes necesarios.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 223 25/06/23 3:35


224

Diseño de campaña

Nombre de la campaña:

Objetivo:

Conflicto detectado en la comunidad:

Recursos por diseñar:


A quién va dirigida:
a) Discursos b) Carteles c) Trípticos d) Otros

Plan de acción: Materiales:

Medios de comunicación: Escenario de aplicación:

Fechas: Responsables de cada tarea:

3. Deliberen si se guiarán por la propuesta de


campaña que se ofrece en este proyecto o
si eligirán formular otra metodología para
transformar el conflicto que eligieron.

4. La utilización de los materiales será de acuerdo con


sus posibilidades y contexto. Podrán ser reemplazados
por otros más accesibles, siempre con el propósito de
cumplir con el objetivo de la campaña.

Tomen en cuenta que una campaña exige trabajo colaborativo,


disposición para considerar valiosas las ideas de todos y
proponer con creatividad y responsabilidad acciones que
están dispuestos a cumplir de la mejor forma posible.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 224 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 225

Vivimos la experiencia
¡Llegó la hora de poner en marcha su campaña! En
comunidad, consideren los siguientes pasos:
a) Previsión
c Asegúrense de contar con todo lo necesario,
repasen con cada integrante lo que le toca hacer y en
qué momento está considerada su intervención.
b) Realización
c Corroboren que sus acciones realmente
promueven en la comunidad el uso de los
mtpc y un aprecio por la cultura de paz.
c) Acompañamiento
c Avisen con anticipación a familiares o adultos que los apoyarán
durante las acciones en la comunidad. Explíquenles lo planeado
y aclaren lo que esperan de su apoyo.
c Permitan que los adultos intervengan cuando sea conveniente
para mejorar los resultados o cuando convenga para asegurar su
integridad.
d) Reflexionar en la acción
c Conforme desarrollan la actividad y en los momentos
en que les sea posible, comenten sus observaciones a fin
de corroborar lo que se está haciendo correctamente y
corregir a tiempo lo que se necesite, ajustar a lo planeado
o incluso mejorarlo.

e) Registro
c En la medida de lo posible, mediante fotografías,
audios o videos, registren las acciones que Ley General de los Derechos
realicen para que puedan compartir con sus de Niñas, Niños
compañeros y compañeras lo realizado. y Adolescentes
establece que “niñas, niños
f) Socialización de productos y adolescentes tienen
c Programen una sesión en donde muestren a otros derecho a la paz, a no
grupos, a los directivos o a padres de familia algunas ser privados de la vida en
evidencias y resultados del trabajo realizado. ninguna circunstancia, ni
ser utilizados en conflictos
armados o violentos”.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 225 25/06/23 3:35


226

Deben saber que su campaña no sólo es una tarea escolar,


sino también una acción comunitaria que ayudará a mejorar
la convivencia entre familiares, amigos y vecinos. Quienes la
reciban, seguramente, valorarán la importancia de mejorar
la cultura de paz en su vida cotidiana.

Valoramos la experiencia

¡Has llegado a la parte final del proyecto! Es momento


de reconocer los aprendizajes alcanzados y cómo te ha
parecido la experiencia. ¿Identificaste algún aprendizaje
que creas necesario reforzar?

1. En colaboración, comenten qué conviene destacar


del caso de los Chimalapas. También expliquen si
identifican cómo se enfrentan los conflictos en su
entorno y cómo se favorece una cultura de paz.

a) Identificación de aprendizajes individuales


c Comenten los saberes que se movilizaron
durante la campaña e identifiquen las
habilidades que se favorecieron con esta
experiencia y que les acompañarán a lo largo
de la vida.

b) Valoración de la participación del grupo


c Comenten cómo fue la participación de
todos los estudiantes.
c Reconozcan con honestidad las cualidades
de cada uno de los integrantes de sus
comunidades y los momentos cuando sus
aportaciones pudieron ser mejores.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 226 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 227

c) Valoración de la participación
de la comunidad
c Analicen si la comunidad mostró interés
en la actividad por medio de las
acciones realizadas.
c Valoren la participación, el compromiso e
interés de quienes se vieron involucrados.

d) Análisis del impacto de la campaña


en la comunidad
c Analicen el impacto del proyecto en las
personas que presenciaron la campaña y
valoren el interés de la comunidad.
c Aprecien los contenidos presentados,
reconozcan si la campaña ofreció mejores
formas para enfrentar conflictos.

e) Para reflexionar: consideren que todas las


personas enfrentan discrepancias más de una vez a
lo largo de sus vidas, ¿aprendieron cómo enfrentar
de diferente manera los conflictos?, ¿por qué?

2. Concluyan la valoración de lo realizado


en comunidad.
a) Recuperen lo estudiado y propongan
puntos de acuerdo en los que definan
cómo mejorar en actividades de otros
campos formativos.
b) Especifiquen un acuerdo sobre el uso
del diálogo y de los mtpc.

3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos


asamblearios a los que llegaron en comunidad
para favorecer la cultura de paz en la convivencia
cotidiana de su comunidad.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 227 25/06/23 3:35


Violencia de género:
un problema social
que nos afecta
En este proyecto, identificarás la violencia de género como un problema
de violencia estructural que se puede prevenir y erradicar si propones
acciones que lleven a relaciones igualitarias. Tal vez has escuchado o leído
el término en la escuela, la casa, las redes sociales, los anuncios publicitarios,
las noticias o en algún espacio público. Y si no lo has escuchado, a lo largo
de este proyecto podrás averiguar qué es y, por medio de una conferencia,
compartirás tus descubrimientos y la importancia de evitarla.
Presentamos

Reunido con otro compañero o compañera, lee el siguiente


texto. Al finalizar, reflexionen y respondan las preguntas.

Felipe y Sofía están muy contentos


porque pronto terminarán la primaria.
Sofía quiere estudiar y llegar a la
universidad para ser una científica
muy importante. Felipe, aunque tiene
problemas con las matemáticas, piensa
que le irá mejor en la secundaria.
La familia de Sofía no piensa igual que
ella y sólo dejará que termine la primaria
para que ayude en la casa. Su papá
Dámazo Martínez Hilario, guerrero siempre le ha dicho que las mujeres no
deben estudiar porque se van a casar.
Desde que nació, su papá no ha estado
muy contento con ella porque quería que
su primer hijo fuera hombre. Incluso le ha
dicho que no le va a comprar el vestido
Autora:
Mirta Ala Vargas Pérez
para la graduación, porque su hermano
Directora comisionada necesita unas cosas para el futbol.
y Maestra frente a grupo
Escuela Multigrado
Emiliano Zapata
puebla

228

6º_C_LPA-P-001-360.indb 228 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 229

La familia de Felipe está muy contenta porque pronto


obtendrá su certificado de primaria. Desde que él nació, siempre
le han dicho que es el “hombrecito” de la casa y debe cuidar
a sus hermanas. “Los hombres no lloran y siempre deben
defenderse”, le dijeron su papá y su tío desde que tenía tres
años. También que debe estudiar para que cuando se case
mantenga a su esposa. Su papá quiere que sea abogado como
él, pero Felipe quisiera estudiar para ser chef.

a) ¿Cómo imaginan que afectan a Sofía y Felipe las ideas que


tienen sus papás acerca de ellos?


b) ¿Qué piensan acerca de que “las mujeres no deben estudiar”?


c) ¿Están de acuerdo con que “los hombres no lloran y siempre
deben defenderse”?, ¿por qué?


d) ¿Consideran que las mujeres pueden llegar a ser grandes
científicas y los hombres buenos chefs?, ¿por qué?


e) ¿Alguna vez han escuchado en su comunidad algunas ideas
como las de los papás de Sofía y Felipe?, ¿qué opinan de ellas?


f) ¿De dónde creen que proviene ese tipo de ideas?


g) ¿Por qué consideran que hay personas que piensan de ese
modo?



6º_C_LPA-P-001-360.indb 229 25/06/23 3:35


230

En el transcurso de la
historia, socialmente se han
construido estereotipos
de género que se imponen
sobre hombres y mujeres y
que pretenden definir lo que
cada uno de ellos puede o
no hacer. Esto ha provocado
desigualdades en el desarrollo
de las personas, como en el
caso de Sofía y Felipe. Este
tipo de acciones forman parte
de lo que se conoce como
violencia de género. Dámazo Martínez Hilario, guerrero

Recolectamos

Para continuar la reflexión acerca de este contenido,


desarrollen la siguiente actividad.

1. En colectivo, jueguen Hombres o mujeres.


a) Salgan al patio de su escuela y dibujen una línea en el suelo.
Luego, colóquense sobre la línea.
b) Su maestra o maestro leerá las siguientes frases. Si
consideran que es una cualidad de hombres, darán un paso
hacia la derecha; si piensan que es una cualidad de mujeres,
darán un paso hacia la izquierda.

c Son más responsables. c Son hábiles c Son más fuertes.


c Son más inteligentes. mentalmente. c Son más débiles.
c Tienen más c Son insensibles. c Son personas
creatividad. c Lloran por todo. cariñosas.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 230 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 231

c) De regreso al salon de clases, analicen lo siguiente: Patria, Minerva y María


c ¿Hacia qué lado de la línea se ubicaron más?, ¿por qué? Teresa Mirabal fueron
c ¿Alguien se quedó en el centro?, ¿por qué? asesinadas en 1960 por
c ¿Las personas nacen teniendo cualidades o son aprendidas?, órdenes del presidente de
¿por qué? República Dominicana, Rafael
Leónidas Trujillo, ya que
se oponían a su dictadura.
Como se dieron cuenta, a partir de la lectura y la actividad anterior, Para recordarlas, el 25 de
noviembre se instauró como
existen creencias acerca de lo que se considera que es propio de las el Día Naranja.
mujeres y de los hombres. En ocasiones, estas ideas se aprenden en
casa, por algunos medios de comunicación o por lo que se cree en una
comunidad. Estas ideas limitan el desarrollo pleno de las personas por
ser mujeres u hombres, y propician la violencia de género.

Como saben, existen diferentes tipos de violencia: física,


psicológica, verbal, entre otras. Cuando se habla de violencia de
género, se hace referencia a todas las ideas, creencias y acciones
personales, familiares, culturales e institucionales (basadas en un
supuesto de superioridad de uno de los sexos)
que limitan la expresión de las
potencialidades de mujeres
y hombres.

Dámazo Martínez Hilario, guerrero

6º_C_LPA-P-001-360.indb 231 25/06/23 3:35


232

2. En comunidades, elijan e investiguen uno de los siguientes


temas. Para ello, consulten Nuestros saberes: Libro para
alumnos, maestros y familia, la Biblioteca de Aula, la
Biblioteca Escolar, la biblioteca pública o busquen en
internet con ayuda de un adulto. Luego, preparen un
recurso visual para presentarlo en colectivo.

¿Qué es la violencia de género?

¿Cuáles son las causas de la violencia


de género?

¿Cómo se manifiesta la violencia de género


en los espacios privados como el hogar?

¿Cómo se manifiesta la violencia de género


en los espacios públicos como la escuela,
las instituciones y la comunidad?

¿Cuáles son las consecuencias


de la violencia de género?

¿Qué estados del país presentan mayores índices


de violencia de género?

¿Qué acciones se llevan a cabo en el país


para erradicar la violencia de género?

3. En asamblea, presenten sus recursos y hagan lo que


se indica.
a) Completen el siguiente organizador gráfico
con algunos ejemplos de violencia de género.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 232 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 233

Violencia de género

En espacios públicos como la escuela,


las instituciones, la comunidad, Espacios privados como el hogar
etcétera

Los cargos de toma de decisiones, como


La aportación económica en la
la presidencia de la República, son
mayoría de los hogares recae en:
ocupados mayoritariamente por:



La mayoría del profesorado La crianza de las hijas y los hijos


en preescolar es: frecuentemente es asumida por:
 

Se les asigna mayor salario a: Los quehaceres de la casa son


 realizados la mayoría de las veces por:


Mujeres indígenas en busca de la equidad

Dentro de los grupos indígenas, las mujeres, que constituyen alrededor


de 51 por ciento, son las más afectadas por la discriminación, ya que,
a los motivos de exclusión por su condición indígena, como pueden ser
la religión o costumbres, se agregan situaciones de violencia y exclusión
por razones de género. Esto se ve reflejado en distintos escenarios de la vida
cotidiana, como son las pocas oportunidades para acceder al mercado laboral,
dificultades geográficas, la escasa participación política o la escolaridad.

Secretaría de Bienestar (2019)

6º_C_LPA-P-001-360.indb 233 25/06/23 3:35


234

Malala Yousafzai, activista paquistaní


Tenemos que creer en las niñas, tenemos que
creer en nuestras hermanas, en nuestras hijas
y permitir que sean lo que quieran ser. Como dice
mi padre, no tienes que hacer nada, simplemente
no tienes que cortarles las alas, dejarlas volar libre
y que consigan sus sueños. Así que los hombres
tienen que dar un paso adelante y apoyar a las
mujeres.

Formulamos el problema

La violencia de género es cualquier acto intencional que cause


daños a mujeres u hombres por el solo hecho de serlo. Se
fundamenta en la idea de que uno de los sexos es superior a otro y
se ejerce en ámbitos públicos y privados. Históricamente, han sido
las mujeres y las niñas las más afectadas por este tipo de violencia.

1. Reúnanse en comunidades y seleccionen uno de los


siguientes incisos para hacer una observación acerca
de cómo se relacionan hombres y mujeres y si existe
violencia de género.
a) Juegos y áreas recreativas
b) Relación entre amigos
c) Deportes
d) Redes sociales
e) Escuela
f ) Comunidad

Dámazo Martínez Hilario, guerrero

6º_C_LPA-P-001-360.indb 234 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 235

2. A partir de sus observaciones, completen una ficha como la siguiente:

Aspectos para observar Mujeres Hombres


¿Qué actividad desempeñan?

¿Hay violencia contra


las mujeres o los hombres?,
¿cómo se manifiesta?

¿Qué tipo de violencia es


(física, verbal, psicológica,
otra)?

¿Quiénes participan?

¿Dónde ocurre?

3. En asamblea, compartan sus resultados y lleven a cabo lo siguiente:


a) Comparen qué tipo de violencia observaron en las mujeres y
cuál en los hombres.
b) A partir de los datos de sus fichas, discutan si en su comunidad
existe violencia de género.

4. Organicen una votación para determinar cuáles de los problemas


contenidos en las fichas presentaron mayor frecuencia y cuáles de
ellos pueden atender. Regístrenlos.



6º_C_LPA-P-001-360.indb 235 25/06/23 3:35


236

Participación de los hombres


y los niños
La igualdad de género sólo se puede lograr con
la participación de los hombres y los niños.
A pesar de que los cambios se dan lentamente,
los hombres cada vez trabajan más codo con
codo con las mujeres para apoyar la igualdad de
género y el empoderamiento de las mujeres y las
niñas. Hoy por hoy, se reconoce abiertamente que
la mejora de la condición jurídica y social de las
mujeres y los adelantos en sus derechos arrojan
beneficios para el conjunto de la sociedad, no
[sólo] para las mujeres y las niñas. Las garantías
e acceso a servicios de salud sexual y
reproductiva y la protección frente a la violencia
por razón de género, entre otras medidas
importantes, mejoran la salud de las familias
y el bienestar económico de comunidades enteras.

Fondo de Población de las Naciones Unidas (2022)


o
errer
rio, gu
z Hila
artíne
zo M
ma

6º_C_LPA-P-001-360.indb 236 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 237

Organizamos la experiencia
1. En colectivo, comenten cuáles serían los objetivos que
pretenden lograr al atender los problemas que eligieron.
Anótenlos en el siguiente espacio:

Objetivos: 


2. Comenten las posibles soluciones para los problemas
y elijan las que consideren viables para presentar en
conferencia a su comunidad, con el fin de romper juntos
la cadena de violencia de género.




3. En comunidades, elaboren un ensayo para su conferencia.


Incluyan información acerca de la violencia de género en su
comunidad y expresen las ideas que abordaron previamente
sobre cómo podrían romper la cadena de violencia.
a) Elaboren un cartel como recurso de apoyo para su
conferencia.

Dámazo Martínez Hilario, guerrero

6º_C_LPA-P-001-360.indb 237 25/06/23 3:35


238

4. Elaboren una Cadena de violencia de género para ejemplificar


lo expuesto. Antes de sus conferencias, en hojas recicladas,
escriban algunos ejemplos de violencia de género que hayan
registrado en sus fichas y péguenlas a lo largo de un estambre.

5. Organicen su plan de acción, definan las tareas y distribuyan


las acciones que seguirán para atender el problema. Tomen
acuerdos en comunidad.
a) Diseñen las invitaciones para que la comunidad participe
en su evento para romper la Cadena de violencia de
género.
b) Determinen el lugar y la fecha para llevarlo a cabo.
c) Decidan quiénes darán las conferencias.
d) Consigan el micrófono y demás recursos que van a
necesitar; por ejemplo, plumones, escritorio, tablones,
cámara fotográfica, postes para sostener su Cadena de
violencia de género, etcétera.
e) En colectivo, completen la siguiente tabla:

Programación de conferencias
Nombre Problema que Título de la Materiales
Fecha y hora
del estudiante se abordará conferencia u otros recursos

6º_C_LPA-P-001-360.indb 238 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 239

Vivimos la experiencia

¡Ha llegado el momento de romper la Cadena de violencia


de género!
1. Coloquen su Cadena de violencia de género en el centro del patio.

2. Cuando lleguen sus invitados, pidan que lean lo que escribieron


en las hojas recicladas y que las rompan. Luego, inicien con sus
conferencias.
3. Escriban las preguntas que surgieron en el público a partir
de sus conferencias.




4. Si algo de lo que tenían planeado no se logró, hagan los ajustes


que consideren necesarios. Regístrenlos en sus cuadernos.
5. Por último, pidan a los invitados que respondan las preguntas de
la tabla. Registren sus respuestas.

¿Cómo se modificó
¿Qué significado tuvo para
¿Qué opina de la violencia su percepción acerca
usted romper la Cadena de
de género? de lo que es la violencia
violencia de género?
de género?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 239 25/06/23 3:35


240

Valoramos la experiencia

Es momento de revisar los resultados y el impacto de las


conferencias que se llevaron a cabo en comunidad; si
resultaron interesantes y si fueron novedosas para el público
al que se le presentaron.

Dámazo Martínez Hilario, guerrero


1. De manera individual, teniendo en cuenta que perteneces
a una comunidad, reflexiona y contesta las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué aprendiste acerca de la violencia de género?


b) ¿Qué podrías cambiar o hacer para impedir
la violencia de género en tu salón de clases?


Dámazo Martínez Hilario, guerrero

6º_C_LPA-P-001-360.indb 240 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 241

c) ¿Consideras importante el tema?, ¿por qué?




d) ¿Cómo fue tu participación en las actividades?


e) ¿Qué acciones llevarás a cabo para prevenir la violencia
de género en tu comunidad?


f) Piensa en alguna acción del pasado en la cual se
presentara violencia de género, ¿qué propondrías para
ayudar a quien fue afectado?
2. Dibuja tu experiencia e incluye alguna frase que consideres
representativa.

3. En asamblea, dialoguen acerca de sus apreciaciones


sobre el impacto del proyecto en la comunidad.
4. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios
a los que llegaron en comunidad para continuar trabajando
en proyectos que beneficien a hombres y mujeres para eliminar
la violencia de género y construir una sociedad donde todas las
personas tengan las mismas oportunidades.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 241 25/06/23 3:35


Un encuentro
a favor de
la diversidad
En este proyecto, comprenderás que la discriminación
y la violencia atentan contra los derechos humanos.
También participarás en un Encuentro por la diversidad
para promover acciones que contribuyan a disminuir la
discriminación en tu comunidad.

Presentamos

En México persiste el trato diferenciado a las personas


Autora:
Anahi Montalvo Santiago debido a su condición económica, sexo, características
Estudiante de la Normal
Sor Juana Inés de la Cruz
físicas, entre otros aspectos.
puebla

242

6º_C_LPA-P-001-360.indb 242 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 243

En colectivo, observen la siguiente infografía elaborada por el Instituto


Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con los resultados de
la Encuesta Nacional sobre Discriminación (enadis) 2017. Luego,
respondan las preguntas.

a) ¿Qué problemáticas tienen en común estos grupos sociales?


b) ¿Consideran que las personas indígenas, los adultos mayores y las
personas con alguna discapacidad cuentan con pocas oportunidades
de trabajo?, ¿por qué?
c) ¿A qué se debe que 23.9% de las mujeres sufre violencia en el país?
d) ¿Qué derechos no son respetados de acuerdo con la infografía?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 243 25/06/23 3:35


244

Las conductas de discriminación se acompañan de


prácticas que legitiman o justifican las diversas formas
de violencia (física, psicológica, cultural o simbólica).
El desprecio a determinadas personas o grupos se basa
en la creencia de que son inferiores por su forma de
pensar, su lenguaje o su religión, entre otros prejuicios.

Recolectamos
Al trato diferencial, de rechazo o de exclusión que El 1 de marzo es el Día
atente contra el ejercicio de los derechos de las Internacional de la Cero
personas se le llama discriminación. Hay diferentes Discriminación. Conmemora el
tipos de discriminación; por ejemplo: por edad, sexo, derecho de cada persona a vivir
nacionalidad, entre otros. una vida plena con dignidad.

Tipos de discriminación
Individual Por edad
Es aquella que realiza una persona a otra, tratándola Suele presentarse en distintos ámbitos, en donde se
de manera distinta basándose en alguna de sus trata de modo diferenciado y negativo a las personas
características. debido a su edad: por ser muy jóvenes o por no serlo.

Colectiva Por discapacidad o enfermedad


Es cuando se da un trato de inferioridad a un Este tipo de discriminación se presenta cuando las
grupo de personas basándose en alguna de sus personas con alguna discapacidad física o mental, o
características. por sufrir alguna enfermedad, son tratadas de manera
negativa.
Racismo
Este tipo de discriminación se basa en la etnia de Por apariencia física
las personas, a quienes por esta razón se les trata con Es aquella que se basa en las características físicas de
inferioridad. las personas.

Por maternidad Transfobia


Suele presentarse en el entorno laboral, en donde se Este tipo de discriminación se dirige a las personas
trata a las mujeres de manera diferenciada por tener cuyo rol de género no concuerda con su sexo.
hijos.
Por ideología política
Religiosa Sucede cuando, al no compartir ideas políticas con
Se presenta cuando se da un trato injusto o alguien, se le da un trato desfavorable.
desfavorable a una persona o a un grupo debido a la
religión que practica.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 244 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 245

Como leíste, existen muchos tipos de discriminación,


entre ellos el racismo. De acuerdo con Diego Morales et
al. (2020, p. 9):
La clasificación por “razas” solamente ha existido a lo largo de
los últimos 250 años en la historia de la humanidad. Desde
entonces la “raza” ha sido una idea muy poderosa, porque
ha permitido clasificar a la humanidad de una manera que
hace creer que realmente hay seres humanos, biológica y
culturalmente, mejores que otros. Pero también porque el
peso de su validez científica justificó procesos históricos de
dominación, explotación y sometimiento de las consideradas
“razas” inferiores.
1. De manera individual, sin olvidar lo aprendido en
comunidad, lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Ser negro puede ser peligroso en Brasil


El 19 de noviembre del año 2020 João Alberto Silveira Freitas, una persona
negra de cuarenta años, fue asesinado por dos custodios en Porto Alegre,
Brasil, dentro de un supermercado que tiene como antecedente múltiples
denuncias de racismo, discriminación y violencia.

a) ¿Por qué el encabezado del texto se titula de esa manera?




b) Según tu opinión, ¿cuáles son las causas de las agresiones por
color de piel?


c) En tu opinión, ¿qué consecuencias tienen la discriminación y el
racismo en la vida de las personas o de las comunidades?


d) ¿Te consideras una persona racista? ¿Por qué?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 245 25/06/23 3:35


246

2. Lee la siguiente cronologia e imagina cómo será el mundo en el año


2050 respecto a la discriminación y la violencia si no se hace algo para
erradicarlas.

1793 1880 1880 1906 1907


En Francia, muere Entre este año y la Exterminio de los Huelga de Cananea, Inicia la huelga en la
Olympe de Gouges. Es Segunda Guerra Mundial, apaches. En México, México. La fábrica de textiles de Río
guillotinada por sus miles de afroamericanos mueren sesenta y dos discriminación y los Blanco, Veracruz. Los
compañeros de lucha por son linchados con actos guerreros y dieciséis bajos salarios son obreros se organizan
publicar la Declaración de de tortura violentos. mujeres y niños. Los algunas de las razones para exigir la regulación
los Derechos de la Mujer y sobrevivientes son por la cuales los obreros del trabajo infantil,
la Ciudadana reducidos a trabajar se organizan para que así como mejores
como sirvientes entre las ésta se dé. condiciones salariales.
familias de Chihuahua.

1915-1918 1939-1945 1964 1990 1992


Genocidio armenio. Segunda Guerra Mundial. Martin Luther King recibe Se funda en México la Rigoberta Menchú recibe
Las autoridades turcas Mueren judíos y europeos el Premio Nobel de la Comisión Nacional de el Premio Nobel de la Paz
crean un Estado a manos de la Alemania Paz por su lucha por la los Derechos Humanos en reconocimiento a su
homogéneo compuesto nazi y sus aliados. igualdad de derechos de (cndh). lucha por los derechos
por turcos musulmanes, la población negra. humanos.
y exterminan a armenios,
asirios y griegos.

1994 2003 2015 2020


Genocidio en Ruanda. Se funda en México En México, el presidente En Brasil ocurre el
Intento de exterminio el Consejo Nacional del Instituto Nacional asesinato de João
de la población tutsi para Prevenir la Electoral (ine), Lorenzo Alberto Silveira Freitas.
por parte del gobierno Discriminación Córdova Vianello, se mofa
hegemónico hutu. (Conapred). de los representantes de
las naciones originarias.

3. Escribe en tu cuaderno un caso de racismo reciente en tu


comunidad.

El racismo es una forma de discriminación donde el


origen étnico y los atributos físicos de las personas
son utilizados como pretextos para menospreciarlas,
agredirlas físicamente y, en ocasiones, matarlas, pues se les
considera inferiores.

4. Con la orientación de tu maestra o maestro, investiga lo siguiente y


registra en tu cuaderno la información obtenida.
a) Las causas culturales, económicas, políticas y sociales que
generan el racismo y las consecuencias de éste.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 246 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 247

b) Las causas y consecuencias del caso de João


Alberto Silveira Freitas.
c) Las acciones que se impulsaron en Brasil para
disminuir el racismo después del caso de João
Alberto Silveira Freitas.
d) A partir de la información recabada, indica qué
aspectos son aplicables al caso de João Alberto
Silveira Freitas. Completa en tu cuaderno una tabla
como la siguiente:
Caso João Alberto Silveira Freitas
Aspecto Causas Consecuencias

Cultural

Económico

Político

Social

5. En asamblea, siendo respetuosos y solidarios con los demás,


compartan su información.
a) Comenten cuáles son las causas que generan el racismo.
b) Reflexionen acerca de las acciones que se llevaron
a cabo en Brasil para disminuir el racismo después
del caso João Alberto Silveira Freitas.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 247 25/06/23 3:35


248

6. De manera individual, sin olvidar lo aprendido en comunidad, revisa la


siguiente tabla con datos de la enadis 2017 y haz lo que se solicita.

Porcentaje de la población de 18 años y más que declaró haber sido discriminado por algún motivo
o condición personal en el último año, por entidad federativa
Entidad Porcentaje (%) Entidad Porcentaje (%)
Aguascalientes 16.9 Morelos 24.4
Baja California 16.5 Nayarit 13.1
Baja California Sur 18.1 Nuevo León 14.0
Campeche 19.6 Oaxaca 24.9
Ciudad de México 23.7 Puebla 28.4
Chiapas 16.7 Querétaro 19.4
Chihuahua 16.1 Quintana Roo 23.6
Coahuila 15.7 San Luis Potosí 14.4
Colima 25.6 Sinaloa 16.9
Durango 15.4 Sonora 18.6
Guanajuato 15.9 Tabasco 20.5
Guerrero 25.1 Tamaulipas 17.2
Hidalgo 17.8 Tlaxcala 21.4
Jalisco 21.3 Veracruz 19.8
Estado de México 24.0 Yucatán 21.0
Michoacán 16.5 Zacatecas 13.7

a) Identifica las entidades que tienen mayor y menor


porcentaje de discriminación. Subráyalas.
b) Ubica la entidad donde vives y responde:
c ¿Cuál es el porcentaje de la población que declaró
haber sido discriminada?
c ¿Coinciden los datos con la realidad que se vive en tu
comunidad?, ¿por qué?
c ¿Cómo imaginas que sería tu comunidad respecto a
los índices de discriminación si se contribuye aún más
en la resolución de problemas económicos, políticos,
sociales y de educación?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 248 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 249

A continuación se presentan algunos testimonios de personas afromexicanas,


extraídos de los videos “Cuajinicuilapa: árbol, semilla y fruto” y "El nacimiento:
la migración inversa", de Canal Once.

Carlos Reyes, habitante de Cuajinicuilapa, Guerrero, veterinario zootecnista y fotógrafo


A esta región se le llama la Costa Chica; se dice que es la Costa Chica de Guerrero
y de Oaxaca que comprende desde San Marcos, Guerrero, hasta Puerto Escondido,
Oaxaca. Aunque Oaxaca, como comenté anteriormente, no tiene Costa Chica,
estamos hermanados porque somos muy iguales en la cuestión de tradiciones: lo
que comemos, lo que bailamos, lo que bebemos... Somos iguales hasta en nuestras
palabras, pues.
Laura Herrera, habitante de El Nacimiento, Coahuila, cocinera tradicional
Somos negros mascogos, nos consideramos así, no por el color de piel, sino por
nuestras raíces, nuestros usos, costumbres, nuestra tradición. Somos negros, con
mucho orgullo lo puedo decir.

Formulamos el problema
Al dar un trato diferenciado a las personas con la intención de
negarles sus derechos, oportunidades y libertad, se atenta contra su
dignidad. En el mundo persiste este problema cuya solución requiere,
entre otras cosas, la participación consciente de niñas y niños como
ustedes. A partir de este momento pondrán en práctica su talento
para diseñar acciones que contribuyan a disminuir la discriminación
en su comunidad.
1. En colectivo, siendo solidarios y sin olvidar lo aprendido en colaboración,
reflexionen sobre estas preguntas.
a) ¿Qué pasaría si no disminuyera la discriminación en la
comunidad donde viven?
b) ¿Qué pueden hacer al respecto?

2. Con ayuda de su maestra o maestro, elaboren un guion de preguntas para


entrevistar a personas de la comunidad (incluidos estudiantes, maestras,
maestros y personal directivo de la escuela), con el fin de identificar
situaciones de discriminación.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 249 25/06/23 3:35


250

a) Utilicen como referencia el siguiente guion o propongan uno.


b) Si les es posible, graben los audios de las entrevistas, siempre y
cuando tengan la autorización de las personas para hacerlo; de lo
contrario, registren las respuestas en sus cuadernos.

Guion de entrevista

Edad: Entidad de nacimiento:


Sexo:
1. ¿Qué sabe de la discriminación?
2. ¿Cómo la vincula con la violencia?
3. ¿En su comunidad hay instituciones que apoyen a las víctimas de
discriminación o violencia?, ¿cuáles?
4. ¿Alguna vez ha sufrido un acto de discriminación (sea de tipo individual
o colectiva, por maternidad, religión, edad, discapacidad o enfermedad,
apariencia física, transfobia, ideología política o racismo)?, ¿cuál? En el caso de
que la respuesta sea no, la entrevista termina aquí.
5. ¿De qué personas ha sufrido discriminación?
a) Hombres
b) Mujeres
6. ¿En dónde ha sufrido discriminación?
a) Instituciones públicas
b) Escuela
c) Lugares públicos
d) Casa
e) Otros, ¿dónde?
7. ¿Recibió ayuda al respecto?
8. ¿Se resarcieron los daños causados por aquella acción discriminatoria?
9. De acuerdo con su experiencia, ¿cuál cree que sea la principal causa
de discriminación en la comunidad?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 250 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 251

3. De manera individual, entrevista al menos a dos personas.

4. En asamblea, socialicen los casos encontrados en las entrevistas


y clasifiquenlos de acuerdo a si los entrevistados declararon haber sido
discriminados o no.
a) Utilicen la siguiente tabla para registrar los datos de las
personas discriminadas recabados por todos. Analícenlos
y respondan estas preguntas.
c ¿Cuál es el tipo de discriminación que más se presenta en su
comunidad?
c ¿Quiénes son más discriminados?, ¿por qué piensan que es así?

Tabla de registro
Aspectos Hombres Mujeres
Individual

Colectiva

Racismo

Por maternidad

Religiosa
Tipo de discriminación
Por edad

Por discapacidad o enfermedad

Por apariencia física

Transfobia

Por ideología política

Hombre
Persona que discrimina
Mujer

Instituciones públicas

Escuela
Lugar donde ha sido
Lugares públicos
discriminado
Casa

Otros


Ha recibido ayuda
No

6º_C_LPA-P-001-360.indb 251 25/06/23 3:35


252

b) Respondan: ¿cuáles son las principales causas por las que


se discrimina a las personas en su comunidad?




c) Comparen la información de la infografía de
"Presentamos" con los datos que recabaron y
reflexionen: ¿en qué se parecen?

5. De manera individual, investiga los números


telefónicos o los correos electrónicos de las
instituciones a las que se puede solicitar ayuda en
caso de sufrir algún tipo de discriminación en tu
comunidad. Anótalos en tu cuaderno.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 252 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 253

6. En asamblea, lean en voz alta la siguiente


historia y respondan las preguntas.

La fuente de riqueza

Eduardo va en sexto grado de educación primaria.


Después de que vio en clase el tema de la
discriminación y cómo se vulneran los derechos
humanos de las personas, quedó impactado; por
lo cual, en la tarde decidió investigar más al respecto.
Leyó tanto que se quedó dormido soñando al
respecto. En su sueño, los derechos humanos eran
respetados en el país; la dignidad de cada persona no
se veía afectada porque la discriminación, el racismo
y la violencia no existían, y la mayor fuente de riqueza
radicaba en la diversidad de formas de ser, pensar y
sentir, así como en la variedad de las características
físicas de las personas.
De pronto, el ruido estremecedor de la televisión
hizo que se despertara y se levantara de golpe. Lo
primero que vio en las noticias fue el caso de un
alumno en silla de ruedas, a quien se le negó la
entrada a la escuela bajo el pretexto de que no se
tenían las condiciones necesarias para atenderlo.
Eduardo quedó intranquilo con este suceso y se
preguntó cómo podría contribuir a disminuir esos
terribles casos. Así que tuvo la gran idea de realizar
un encuentro con las personas de su comunidad en
donde compartieran propuestas contra
la discriminación.

a) ¿Qué acciones podrían poner en práctica en


su comunidad para contribuir a evitar actos de
discriminación? Hagan un listado.
b) ¿De qué manera podrían participar las personas de la
comunidad que hayan sido víctimas de este
problema social?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 253 25/06/23 3:35


254

Martin Luther King fue uno de los principales


defensores de las comunidades afrodescendientes.
Su movimiento se basó en la resistencia pacífica.
Fue capaz de observar las injusticas que se cometían
contra las personas no blancas y de hacer algo para
que eso terminara. Una de estas injusticias era que,
en los autobuses, las personas afrodescendientes
tenían que pararse de los asientos para que los
blancos se sentaran y debían quedarse de pie en la
parte trasera de los camiones.
Martin Luther King fue un gran orador que luchó
incansablemente por los derechos humanos: apoyó
huelgas, encabezó manifestaciones, y por ello fue
detenido y encarcelado. En 1964 recibió el Premio
Nobel de la Paz.

Organizamos la experiencia

Ha llegado el momento de organizar un Encuentro


por la diversidad para difundir acciones que
contribuyan a disminuir la discriminación.

1. En comunidad, retomen el listado de acciones


para contribuir a evitar actos de discriminación
y violencia que redactaron en "Formulamos el
problema". Con ellas hagan carteles o folletos.

2. Formen comunidades, elijan uno de los


casos de las entrevistas que realizaron en
"Formulamos el problema" y elaboren
un guion teatral para representarlo en el
encuentro. Destinen tiempos para ensayar.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 254 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 255

3. De manera individual, "ponte en los zapatos" de


las personas que sufren discriminación. Realiza
una pintura utilizando como guía el siguiente
enunciado: Si me excluyen, me lastiman y dañan
mi integridad, yo me siento...

4. En comunidad, acuerden el lugar, la fecha


y la hora del encuentro.
El arte es una forma de
expresión, libre y creativa, de
5. Elaboren una invitación para que las sentimientos y emociones.
personas de su comunidad, incluyendo a Permite empatizar, conectar
las que entrevistaron, asistan al encuentro con el interior de las
y compartan sus experiencias. personas, escucharlas y
conocerlas, el arte crea
lazos emocionales.
6. Determinen dónde presentarán cada
uno de los productos realizados.

7. Completen la siguiente tabla para identificar si


tienen algún pendiente por cubrir.

Productos ¿Ya se tiene? ¿Está pendiente? Lo que nos falta es...

Carteles o
folletos

Pinturas

Obras de teatro

6º_C_LPA-P-001-360.indb 255 25/06/23 3:35


256

8. Retomen los números telefónicos o correos que investigaron


en "Formulamos el problema" y elaboren un directorio, puede
ser en una cartulina o en hojas. Colóquenlo afuera de la escuela
para que toda la comunidad lo vea, de manera que si alguien
observa o es víctima de un acto de discriminación, violencia o
racismo, lo pueda informar para recibir orientación y apoyo de
las instituciones.

Vivimos la experiencia

1. Realicen el Encuentro por la diversidad en el día, hora y


lugar establecidos.
a) Revisen si la planeación que elaboraron es factible; de no
ser así, tomen acuerdos para modificarla.
b) Pídanle a su maestra o maestro que tome fotografías del
evento una vez que cuente con la autorización de las
personas que asistan.
c) Al finalizar el evento, soliciten a los asistentes escribir en una
libreta sus opiniones sobre el encuentro. Utilicen de guía el
ejemplo de la página siguiente.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 256 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 257

Encuentro por la diversidad


Nombre Edad El encuentro me ¿Cómo pienso aplicar Yo les sugiero
sirvió para… en mi vida diaria lo que…
que aprendí en el
encuentro?

d) Despidan a los asistentes agradeciendo su participación.


e) Analicen las opiniones de los asistentes y reflexionen sobre ellas.

Valoramos la experiencia

Ha llegado el momento de que evalúen lo que han


aprendido a lo largo del proyecto.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 257 25/06/23 3:35


258

1. De manera individual, sin olvidar que perteneces a una


comunidad, contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué se dice que la discriminación genera violencia?,
¿estás de acuerdo? Argumenta tu respuesta.
b) ¿El racismo violenta los derechos de las personas que
lo viven?, ¿por qué?
2. Para valorar lo que aprendiste en el proyecto, lee las siguientes
frases y complétalas.
a) La pintura que realicé logró convencer al público a favor de la no
discriminación, la no violencia y el racismo porque


b) Es conviene erradicar el racismo, la violencia y la discriminación
porque


c) Las propuestas que realicé para disminuir la discriminación, la
violencia y el racismo fueron


d) Los cambios que noté en mi comportamiento a partir del proyecto
son


e) Al convivir en mi comunidad, los valores que practico son


f ) Los valores que me hace falta fortalecer son



6º_C_LPA-P-001-360.indb 258 25/06/23 3:35


Escenario comunitario 259

3. En comunidades, con base en el trabajo realizado, dialoguen


sobre qué podrían hacer en próximos encuentros.

4. En asamblea, evalúen el encuentro. Argumenten acerca de las


siguientes afirmaciones:
a) Se realizó lo planeado.
b) La participación de la comunidad fue activa y decidida.
c) Se realizaron los ajustes necesarios.
d) Se lograron los objetivos.

5. Inviten a las autoridades de su comunidad escolar al salón


de clases y dialoguen sobre los cambios que han observado
en ella después del Encuentro por la diversidad. Anoten las
conclusiones a las que llegaron.







6. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos


asamblearios a los que llegaron en comunidad para
continuar trabajando en contra de la discriminación,
el racismo y la violencia.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 259 25/06/23 3:36


Conozcamos
y respetemos
la diversidad cultural
y sus formas de vida
En este proyecto, reconocerás la diversidad cultural para
apreciarla y valorarla, pero también para evitar prejuicios
o discriminación contra personas culturalmente diferentes
que habitan en tu entorno y, así, mejorar la convivencia
pacífica entre todas ellas. En el pasado y en el presente la
discriminación y los prejuicios han sido un problema social
que debe atenderse. Para ello, trabajarás en un programa
de radio que difunda la riqueza multicultural.

Presentamos

México es un país con diversas costumbres,


tradiciones, idiomas y maneras de entender el
mundo. Todas ellas, resultado de la interacción
de diferentes grupos culturales que habitan
en un mismo territorio. Sin embargo, a veces
Laura Ángeles Fernández, ciudad de méxico

sucede que en lugar de reconocer esta riqueza


multicultural, se manifiestan prejuicios y
conductas discriminatorias en contra de las
personas con características diferentes, ya sea
por su lengua, tono de piel, sexo, preferencias
sexuales, creencias religiosas o ideas políticas.

Autora:
Jessica Daniela González Uribe
Maestra frente a grupo
Escuela Primaria
Juan de Dios Rodríguez Heredia
estado de méxico

260

6º_C_LPA-P-001-360.indb 260 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 261

La diversidad de México ha ido formándose a lo largo de su historia:


es producto de la unión de las raíces culturales indígena, española,
africana y asiática. La convivencia de estos grupos originó la riqueza
de expresiones culturales que hoy conforman el país. Asimismo,
migrantes de otros países que han llegado a territorio nacional también
han contribuido a la cultura mexicana con sus costumbres, tradiciones
y formas de vivir.

1. De manera individual, lee y reflexiona sobre la infografía.

La discrimación hace referencia a cualquier acto o comportamiento


que tiene por objeto o resultado la violación de los derechos humanos La discrimación se da
fundamentales.
en cualquier lugar.
Laura Ángeles Fernández, ciudad de méxico

Ya sea por el sexo, la


condición médica, la etnia
o por pensar diferente.

Todas las personas


merecemos
un trato digno.

2. En asamblea, compartan sus reflexiones y respondan: ¿cuál es la


idea central del contenido de la infografía?




3. Investiguen qué es el Día de la Cero Discriminación y


respondan: ¿cuál es su importancia?




6º_C_LPA-P-001-360.indb 261 25/06/23 3:36


262

“El prejuicio es una 4. Respondan estas preguntas.


actitud hostil y a) ¿En su comunidad existen personas culturalmente
desconfiada hacia
diferentes? Describan algunos ejemplos, tomando en
alguna persona
que pertenece a un cuenta su lugar de origen, lengua, tono de piel, género,
colectivo…” creencias religiosas, etcétera.
Allport 

b) ¿Qué tipo de creencias llevan a las personas a discriminar
o prejuzgar a otras en la comunidad donde viven?


c) ¿Qué tan común es la discriminación?



La discriminación y los prejuicios han existido en el transcurso


de la historia de la humanidad y aún persisten. Los prejuicios
son actitudes que expresan sentimientos y creencias llamados
estereotipos y están presentes en todos los grupos sociales. Los
estereotipos son cualidades generalizadas que se le atribuyen a
un grupo de personas y se convierten en prejuicio. Por ejemplo,
cuando escuchamos decir “¡Ah, cómo eres indio!”, se está
emitiendo un prejuicio y un acto de discriminación hacia la persona
porque se ignoran sus origenes, creencias e incluso sus intereses
individuales.

La discriminación refleja actitudes de intolerancia


y rechazo, lo cual limita y condiciona la interacción
entre los grupos sociales. Ello deriva en una exclusión
social, limitando el acceso igualitario a oportunidades
de estudio, laborales, de servicios públicos, entre otras.
Todas las personas merecen un trato justo y acceso a las
mismas oportunidades, por lo que es importante que
Laura Ángeles Fernández, ciudad de méxico
antes de emitir una opinión sobre culturas diferentes a
la tuya, las analices críticamente para tener una opinión
informada y no prejuiciosa sobre ellas.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 262 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 263

Recolectamos

Históricamente, las culturas del mundo se han relacionado


por la búsqueda y el intercambio de productos, la
exploración, la expansión territorial y las migraciones.

Las migraciones son un factor importante en la conformación de grupos


multiculturales: gracias a ellas, la forma de vivir se ha enriquecido, pues se
mezclan visiones y saberes culturales, económicos, artísticos, religiosos,
lingüísticos, entre otros. Con ello, se obtiene una diversidad cultural que
permite a la sociedad desarrollarse en varios aspectos, los cuales incluyen
costumbres y tradiciones, gastronomía, danzas, etcétera. Como sociedad,
es importante reconocer la diversidad cultural, aceptarla de manera
respetuosa y valorarla, puesto que durante años la actitud contraria ha
formado parte de los principales motivos de conflicto en diferentes países
del planeta.

Actualmente, millones de personas se trasladan


de un país a otro, estableciendo vínculos familiares, sociales
y económicos. México recibió personas migrantes
de diferentes países, quienes han enriquecido, todavía más,
la diversidad cultural del país con sus aportes.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 263 25/06/23 3:36


264

1. De manera individual, recordando lo trabajado en


colectivo, observa las imágenes y después responde
las preguntas. Al terminar, intercambia tus respuestas
con las de otro estudiante para saber en qué son similares.

Laura Ángeles Fernández, ciudad de méxico


a) ¿De qué país o continente son las personas que observas
en las imágenes?


b) ¿Qué aportaciones culturales han hecho estos grupos
a México?


c) ¿Cómo se les llama a las personas que llegan a otro país
desde su territorio de origen?


d) ¿En tu comunidad habitan personas de otros países
o continentes?, ¿cómo han influido en ella?


e) ¿Crees justo que algunas personas crean que hay países
y personas de “primera” y de “segunda”?



6º_C_LPA-P-001-360.indb 264 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 265

f) Si los países pobres, junto con sus comunidades, tuvieran


medios de producción industrial y campesina, ¿cambiaría la
percepción y los prejuicios que se tienen?


México, además de estar habitado por personas extranjeras y
grupos indígenas, también cuenta entre su diversidad cultural con
los llamados grupos urbanos. Algunos de éstos son resultado de la
influencia cultural de otros países, por ejemplo: los punketos y
los otakus. Ahora conocerás algunos de los grupos urbanos más
comunes del México actual.
2. De manera individual, tomando en cuenta a tu
comunidad, relaciona las imágenes con el grupo que
corresponda.
Laura Ángeles Fernández, ciudad de méxico

Punketos

Otakus

Darks

Skaters

6º_C_LPA-P-001-360.indb 265 25/06/23 3:36


266

3. En asamblea, reflexionen y dialoguen sobre las preguntas.


a) ¿Cómo identificaron a cada grupo?
b) ¿Qué saben sobre ellos?
c) ¿Existe alguno en su comunidad?, ¿está asociado con
la riqueza o la pobreza?
4. En comunidades, investiguen acerca de los diversos grupos
culturales o grupos urbanos que habitan en México. Pueden
recurrir a fuentes impresas como notas periodísticas o libros;
digitales, como páginas electrónicas; o fuentes orales, es decir,
testimonios directos de esas personas.
5. Elijan uno de estos grupos.
a) Inmigrantes llegados a México
desde otros países o continentes.
Por ejemplo: chinos, coreanos,
japoneses, africanos, libaneses,
españoles u otros que elijan.
b) Grupos indígenas, como nahuas,
mixtecos, zapotecos, mayas u otros.
c) Grupos urbanos.

6. Una vez que cada comunidad elija el grupo de su


interés, recopilen información e imágenes sobre él
para que expongan los resultados de su investigación
a las demás comunidades.
a) Entre los datos que deben mostrar, mencionen:
dónde se localizan; cuándo y por qué vinieron
a México (si son extranjeros); qué aportes
culturales han realizado (por ejemplo, en música,
gastronomía, palabras, vestimenta, costumbres o
tradiciones); si sufren discriminación o prejuicios
y por qué.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 266 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 267

7. Conserven los datos recabados, ya que los usarán


en “Organizamos la experiencia”.

El municipio de Cárdenas, en el estado de San Luis Potosí,


recibió comunidades chinas, japonesas y sirio-libanesas a
partir del año 1880. Su llegada trajo cambios económicos,
sociales y culturales para los habitantes del municipio,
pues en la actualidad los cardenenses no sólo atribuyen a
estas comunidades el establecimiento y auge del comercio,
sino también la llegada de la primera compañía de gas, la
primera planta eléctrica, la primera toma de agua potable y
la construcción de distintas obras públicas.

Formulamos el problema

Como has visto, México posee una gran


diversidad cultural, fruto de la mezcla de
varios grupos que se han relacionado durante
su historia. Sin embargo, esta diversidad
también ha traído consigo discriminación, un
fenómeno basado en la idea errónea que asocia
las diferencias con la inferioridad. Así, diversas
comunidades de la población mexicana, por
ejemplo, los indígenas y determinados grupos
de inmigrantes, así como los grupos urbanos,
han sido afectados por la discriminación y
los prejuicios al recibir menosprecio social,
marginación económica, racismo, y rechazo a
su lengua y cultura. Sin embargo, es importante
considerar que, independientemente de las
diferencias, todos los seres humanos deben ser
tratados con dignidad.
Laura Ángeles Fernández, ciudad de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 267 25/06/23 3:36


268

Es momento de retomar la investigación sobre los grupos culturales


y urbanos.

1. En comunidades, profundicen acerca de los grupos culturales y urbanos


que existen en su comunidad. Tomen en cuenta las respuestas que dieron
en las actividades 1 y 2 de “Recolectamos” y la información recopilada en la
actividad 6 de ese mismo momento. Guíense con las siguientes preguntas:
a) ¿El grupo que eligieron tiene presencia en su
comunidad?, ¿ustedes pertenecen a alguno?
b) ¿Cuál es el trato hacia los integrantes de ese grupo
por parte de los habitantes de su comunidad?
c) ¿Qué propondrían para evitar la discriminación
y los prejuicios hacia ese grupo?
d) ¿Por ser parte de su colectivo, se ven limitados
en el acceso a servicios como educación
y salud?
2. Presenten la informacion en su salón
de clases.

3. En asamblea, dialoguen sobre sus


hallazgos.

4. Conserven la información recabada, ya


que la retomarán en “Organizamos la
experiencia”.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 268 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 269

Las culturas actuales, tanto en México como en el resto


del mundo, se han formado a través del tiempo y sus
orígenes han sido muy variados. Durante el transcurso
de su historia, estas culturas han creado costumbres
y tradiciones que se han transmitido de generación
en generación hasta la actualidad. Las costumbres y
tradiciones pueden cambiar con el paso del tiempo, como
resultado de nuevas experiencias, nuevos conocimientos o
por influencia de otros grupos con los que se entra en contacto,
pues éstos pueden hacer aportes a lo ya establecido y generar
cambios.

La variedad de costumbres es un elemento importante


que la diversidad cultural ha creado a lo largo de los años a raíz
de la constante convivencia e interacción entre los diferentes
modos de pensar, vestir y vivir.

5. De manera individual, teniendo en cuenta el trabajo comunitario,


observa las imágenes, identifica las costumbres que se representan
y después, responde las preguntas.

 

6º_C_LPA-P-001-360.indb 269 25/06/23 3:36


270

a) ¿Qué se festeja en cada una?




b) ¿Qué son para ti las costumbres?


c) ¿Cuáles costumbres tiene tu familia?



Los seres humanos han vivido siempre


en comunidades. Dentro de éstas se han
puesto en práctica hábitos compartidos de
generación en generación. A estas acciones
se les conoce como costumbres y pueden
existir en diferentes áreas, como son las
prácticas diarias, artes, fiestas, gastronomía
o religión.

En muchas ocasiones, se identifican por


las zonas geográficas donde se practican,
como es el caso del mariachi mexicano, la
hora del té inglés, las fiestas vikingas en los
países del norte de Europa, entre otras.
Laura Ángeles Fernández, ciudad de méxico

6. Responde: ¿conoces alguna costumbre de


origen extranjero adoptada por los habitantes de
México?, ¿cuál es?



7. En comunidades, lleven a cabo una entrevista a


familiares o vecinos para identificar las costumbres y
las fechas cuando se llevan a cabo. Darán a conocer
las respuestas de la entrevista en su programa de
radio.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 270 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 271

8. De manera individual, considerando que eres parte de una


comunidad, observa las imágenes e investiga sobre cada
celebración que se muestra en ellas.

 

 

9. Responde: ¿en qué son similares y en qué son


diferentes las tradiciones mostradas?, ¿qué se festeja
en ellas?, ¿de qué manera?, ¿qué ropa usan las personas?,
¿cuánto tiempo duran los festejos?, ¿de qué país proceden?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 271 25/06/23 3:36


272

10. Menciona cuáles son las tradiciones representativas de México.




11. Si en tu comunidad se han adoptado tradiciones y costumbres
extranjeras, ¿cómo han impactado en ella? Por ejemplo, el
Halloween o la Navidad.





Laura Ángeles Fernández, ciudad de méxico

Como se mencionó, una costumbre surge de un hábito


personal o familiar; y después de que varias personas dentro
de la comunidad o país llevan a cabo la misma actividad,
ésta se convierte en una tradición. Un ejemplo de ello
es la celebración de Año Nuevo, ya que la mayoría de
las personas lo festejan en todo el mundo, pero cada país
o cada familia lo celebra con diferentes actividades.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 272 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 273

En México son tan importantes las costumbres que La Constitución Política


muchos de los grupos indígenas se rigen por el sistema de los Estados Unidos
Mexicanos reconoce
de usos y costumbres, el cual es una forma de organización
en su artículo 2°
social y política establecida por cada comunidad que los derechos, la cultura,
se transmite entre generaciones. la economía y la forma
de gobierno de los
Este sistema es diferente en cada comunidad y permite pueblos indígenas.
resolver situaciones internas y con otras comunidades.
También es utilizado para establecer el modo de adquirir
alimentos y transmitir conocimientos, como el uso
de medicina tradicional, técnicas artesanales, textiles,
idioma, valores, entre otros.

Los usos son prácticas que se efectúan diariamente,


como la reverencia a los mayores. Cuando se repiten
tanto, se convierten en costumbres, como es la fiesta
de la comunidad. Las costumbres y tradiciones
ayudan a crear un sentido de pertenencia y formar
identidad como individuos dentro de la sociedad.

12. En asamblea, compartan las investigaciones que hicieron sobre


los grupos culturales seleccionados y dialoguen acerca de estas
preguntas.
a) ¿Cuáles les parecen más interesantes?
b) ¿Cuáles han experimentado prejuicios o discriminación?
c) ¿Hay grupos sociales interesados en marginarlos?

13. De todos los grupos que investigaron, pongánse de


acuerdo para elegir uno.

14. Una vez que eligieron un grupo, vuelvan


a revisar la información recabada sobre él
y procuren ampliarla, ya que la expondrán
más adelante.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 273 25/06/23 3:36


274

¿Qué significa el respeto a la diversidad?


El respeto a la diversidad es una habilidad
profundamente interpersonal, y se puede
definir como el entendimiento de que las
personas participan paritariamente en
un mundo ético común, en virtud de su
condición humana, al tiempo que se reconoce
la singularidad y diferencias de cada
individuo. El respeto por la diversidad va más
allá de la tolerancia y la comprensión, pues
implica reconocer y promover activamente
el valor igualitario de todas las personas, sin
condescendencia.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Organizamos la experiencia

El objetivo del programa de radio que llevarán a cabo es


Para saber qué
elementos debe incluir describir el grupo cultural que eligieron en “Formulamos el
la elaboración de un problema”, exponiendo sus características, formas de vivir,
guion radiofónico, tradiciones, costumbres, qué impacto tienen en la comunidad
pueden ingresar a los
siguientes enlaces:
y si han sufrido alguna discriminación; así como presentar
una propuesta para solucionar este problema.
Laura Ángeles Fernández, ciudad de méxico

1. En comunidades,
realicen el programa
de radio.
https://bit.ly/42X5uQO

https://bit.ly/3YNJ9Ss

6º_C_LPA-P-001-360.indb 274 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 275

2. Apóyense en la siguiente tabla para guiar su programa.

Nombre Ubicación Prejuicios


Vestimenta Creencias Prácticas diarias
del grupo geográfica que enfrentan

3. Determinen quiénes presentarán cada sección. Distribuyan


el trabajo equitativamente para que las compañeras y los
compañeros participen por igual.

a) Decidan cómo nombrarán su programa de radio


y cómo lo desarrollarán.
b) Inviten a estudiantes de otros salones de clases
a escuchar su transmisión para compartir con ellos
sus hallazgos sobre el grupo social que investigaron.
c) En comunidad, elijan el día y horario de su transmisión.
d) Con apoyo de su maestra o maestro, indaguen
en el material que se sugiere en los QR de la página
anterior.
e) También pueden apoyarse en el siguiente ejemplo:

Guion de radio
Título del programa: Los otakus
Locutores: Viviana y Sebastián
Operadores: Gustavo y Sandra
Duración del programa: 15 minutos
Feha y hora de transmisión: 14 de febrero de 2024, 10:00 horas
Descripción de evento Canal principal
Entra música de fondo Reproducir tema musical de su elección
Termina música Detener reproducción del tema musical
Entra locutora 1 ¡Buenos días! Bienvenidos a su programa matutino…
Entra locutor 2 En esta emisión hablaremos del grupo conocido como…
Cortinilla Volvemos después de una pausa.
Entran locutores Gracias por continuar con nosotros, seguimos con nuestro tema de hoy…

6º_C_LPA-P-001-360.indb 275 25/06/23 3:36


276

Vivimos la experiencia
1. Para la presentación de su programa de radio, cada
Laura Ángeles Fernández, ciudad de méxico

comunidad podrá utilizar música de su elección y sonidos


de ambientación relacionados con el tema.
2. Los asistentes pueden hacerles preguntas
simulando llamadas telefónicas a su programa.
Expliquen la dinámica de preguntas antes de
empezar.
3. Tengan listas las respuestas para
las posibles preguntas.

4. Su programa de radio debe contribuir


al conocimiento del grupo cultural que
expusieron, fomentar su respeto y evitar
prejuicios sobre él.

Valoramos la experiencia Laura Ángeles Fernández, ciudad de méxico

Al final de su transmisión, organicen un diálogo con


sus compañeras y compañeros donde intercambien
puntos de vista acerca de este proyecto.
Laura Ángeles Fernández, ciudad de méxico

1. En asamblea, pregunten a los visitantes si tienen


sugerencias para mejorar la información que
compartieron mediante su programa de radio.
a) Anoten las respuestas en fichas de trabajo.
b) Reflexionen sobre los comentarios hechos
a su programa para ver en qué pueden mejorar
la próxima vez.
2. Dialoguen acerca de los resultados que obtuvieron en su
proyecto. Tomen en cuenta los comentarios recibidos y
respondan en sus cuadernos lo siguiente:
a) ¿Qué dificultades tuvieron para realizar su programa de
radio?
b) ¿Están satisfechos con los resultados de su programa?,
¿cómo lo mejorarían?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 276 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 277

c) ¿Qué efecto tuvo su programa de radio en los asistentes?


d) ¿Qué les aportó el programa a ustedes y a los asistentes respecto
al grupo cultural expuesto?
e) ¿Hubo un cambio en la forma de pensar de sus compañeras
y compañeros hacia el grupo expuesto?
f) ¿Existen maneras de disminuir los prejuicios hacia esas personas?,
¿cuáles?
g) ¿Cuál es la importancia del respeto a la diversidad de grupos culturales
para evitar actos de intolerancia por las diferencias de las personas?
h) ¿Cómo pueden organizarse con otros grupos sociales
para buscar la justicia?

3. Platiquen sobre los resultados de su proyecto a partir de


las siguientes preguntas. Después, responde de manera
individual:
a) De acuerdo con lo visto en el proyecto y lo que
investigaste, ¿qué acciones aplicarías en tu comunidad
para disminuir la discriminación y los prejuicios?

 Laura Ángeles Fernández, ciudad de méxico

b) ¿La información que se obtuvo contribuyó a tu reconocimiento y
aprecio hacia las diferentes culturas que hay en México?, ¿por qué?


c) ¿Lograste identificar y apreciar las semejanzas y diferencias como parte
de la diversidad humana y su riqueza cultural?, ¿cómo lo hiciste?


d) ¿Qué puedes mejorar en un próximo proyecto?


4. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios
a los que llegaron en comunidad para contribuir al conocimiento
de la diversidad cultural y disminuir los prejuicios y la discriminación
hacia las personas diferentes.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 277 25/06/23 3:36


Mayra Gisela Pedroza Díaz, aguascalientes

6º_C_LPA-P-001-360.indb 278 25/06/23 3:36


6º_C_LPA-P-001-360.indb 279 25/06/23 3:36
Promovemos las
manifestaciones
culturales
En este proyecto de aprendizaje servicio, reconocerás
la importancia de las manifestaciones culturales
al identificar un conflicto que surja durante ésta, y
elaborarás una propuesta de solución por medio de una
obra teatral que presentarás a tu comunidad para lograr
una sana convivencia.
Punto de partida

Elizabeth Solis Balderas, tl axcal a

1. De manera individual y sin olvidar que formas parte de una


comunidad, observa las siguientes manifestaciones culturales
e investiga en qué consisten.
Autora:
Ana Karen Cervantes Silva
Maestra frente a grupo de
Bachillerato Tecnológico CBT 2
estado de méxico

280

6º_C_LPA-P-001-360.indb 280 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 281

a) Consulta información en una biblioteca o, con ayuda de un


adulto, en internet y escríbela brevemente en cada recuadro.

Evento artístico en torno


al solsticio de primavera en la
La Guelaguetza Los voladores de Papantla
pirámide de Kukulcán,
en Chichén Itzá

Concierto en el Palacio Gastronomía de Yucatán Celebración del Día


de Bellas Artes de Muertos

6º_C_LPA-P-001-360.indb 281 25/06/23 3:36


282

Para saber más sobre el


➦ 2. En asamblea, realicen la siguiente lectura:
concepto comunidad,
consulta Nuestros Una comunidad es una agrupación de personas que
saberes: Libro para conviven, habitan, piensan y se expresan en un mismo lugar
alumnos, maestros (por ejemplo: un pueblo, una colonia e incluso un estado);
y familia. es decir, comparten rasgos y características que las hacen
similares y las distinguen de otro.

Elizabeth Solis Balderas, tlaxcala


3. De manera individual, sin olvidar lo aprendido con los demás,
escribe en tu cuaderno algunas de las manifestaciones culturales más
importantes de tu comunidad e indica si has participado en ellas.
a) Explica brevemente de qué tratan, la fecha cuando se
realizan y representa una de ellas con un dibujo.
4. De manera colectiva, participen en la dinámica “la rejilla”.
a) Asígnense un número del uno al seis.
b) Todos los número “uno” conformarán una comunidad,
la cual investigará y analizará una de las manifestaciones
culturales que señalaron en la actividad anterior.
c) Los número “dos” elegirán otra de las manisfestaciones
culturales para su investigación. Así sucesivamente cada
uno de los números.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 282 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 283

d) Un representante de cada comunidad expondrá en asamblea


la información que investigó su grupo de trabajo.

5. Al terminar, respondan entre todos las siguientes preguntas:

b ¿Qué actividades se desarrollan como parte


de las manifestaciones culturales de su comunidad?







b¿Consideran que se transmiten valores mediante


estas manifestaciones culturales?, ¿cuáles?








b¿Por qué son importantes para los mexicanos


las manifestaciones culturales?







6º_C_LPA-P-001-360.indb 283 25/06/23 3:36


284

Para saber más


➦ 6. A continuación, analicen la siguiente lectura y
sobre los conceptos
coméntenla reunidos en comunidades:
manifestación y
diversidad cultural,
revisa Nuestros Las manifestaciones culturales son formas en las que los
saberes: Libro para integrantes de una comunidad expresan los rasgos que les
alumnos, maestros y dan identidad y los hacen únicos, tales como la música, la
familia. escritura o la forma de celebrar sus fiestas y tradiciones.
Por su parte, el término diversidad cultural implica que en
una zona geográfica existen comunidades con variedad
de culturas, y con diferentes tradiciones, costumbres y
saberes.

Elizabeth Solis Balderas, tl axcal a

Identificamos las necesidades para definir el servicio

1. En asamblea, lean el siguiente fragmento del cuento


“Canastitas en serie”, de B. Traven.
a) Si durante la lectura notan que desconocen alguna
palabra, investíguenla en el diccionario.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 284 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 285

Canastitas en serie
B. Traven

[…]
Mr. Winthrop pensó que, tal vez debido a sus pocos conocimientos
de aquel idioma extraño, comprendía mal.
―¿Usted decir costar quince pesos cada canasta si yo comprar diez mil?
―Eso es, exactamente, y sin lugar a equivocación, lo que he dicho,
patroncito ―contestó el indio cortés y suavemente.
―Usted no poder hacer eso, yo ser su amigo…
―Sí, patroncito, ya lo sé y no dudo de sus palabras.
―Bueno, yo tener paciencia y discutir despacio. Usted decir yo comprar
un ciento, costar sesenta y cinco centavos cada una.
―Sí, jefecito, eso es lo que dije. Si compra usted cien se las daré por
sesenta y cinco centavitos la pieza, suponiendo que tuviera yo cien,
que no tengo.
―Sí, sí, yo saber ―Mr. Winthrop sentía volverse loco en cualquier
momento―. Bien, yo no comprender por qué no poder venderme
doce mil mismo precio. No querer regatear, pero no comprender usted
subir precio terrible cuando yo comprar más de cien.
―Bueno, patroncito, ¿qué es lo que usted no comprende? La cosa es bien
sencilla. Mil canastitas me cuestan cien veces más trabajo que una docena
y doce mil toman tanto tiempo y trabajo que no podría terminarlas ni en un
siglo. Cualquier persona sensata y honesta puede verlo claramente. Claro
que, si la persona no es ni sensata ni honesta, no podrá comprender las
cosas en la misma forma en que nosotros aquí las entendemos. Para mil
canastitas se necesita mucho más petate que para cien, así como mayor
Elizabeth Solis Balderas, tl axcal a

6º_C_LPA-P-001-360.indb 285 25/06/23 3:36


286

cantidad de plantas, raíces, cortezas y cochinillas para pintarlas. No es


nada más meterse en la maleza y recoger las cosas necesarias. Una raíz,
con el buen tinte violeta, puede costarme cuatro o cinco días de búsqueda
en la selva. Y, posiblemente, usted no tiene idea del tiempo necesario para
preparar las fibras. Pero hay algo más importante: si yo me dedico a hacer
todas esas canastas, ¿quién cuidará de la milpa y de mis cabras?, ¿quién
cazará los conejitos para tener carne en domingo? Si no cosecho maíz,
no tendré tortillas; si no cuido mis tierritas, no tendré frijoles, y entonces
¿qué comeremos?
[…]

Los valores son los


Elizabeth Solis Balderas, tlaxcala

principios que guían la


toma de decisiones y el
trato con los demás.
Por ejemplo: respeto,
generosidad, empatía,
templanza, prudencia,
justicia y fortaleza.

2. De manera individual y sin olvidar que formas parte de una


comunidad, contesta lo siguiente en tu cuaderno:
a) ¿Cómo describirías la actitud del comprador?
b) ¿Qué opinas del proceso para elaborar las canastitas?
c) ¿Por qué piensas que surgió el conflicto entre el extranjero
y el artesano mexicano?
3. Reunidos en comunidades, identifiquen un conflicto que surja durante
una manifestación cultural.
a) En sus cuadernos, describan lo sucedido.
b) En asamblea, lean las descripciones que hicieron de los conflictos.
4. De manera colectiva, seleccionen un conflicto para utilizarlo como
tema central de una obra de teatro.
a) Discutan las posibles soluciones y elijan sólo una para incluirla en la
obra de teatro.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 286 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 287

Organicemos las actividades


Con el objetivo de prevenir y resolver conflictos en las manifestaciones
culturales de su comunidad, realicen una obra de teatro donde representen
una manifestación cultural de su comunidad. Actúen el conflicto que
identificaron e incluyan una propuesta de solución con una reflexión.
1. De manera colectiva, organicen las actividades en las siguientes etapas:

Etapa Actividades
Elijan una manifestación cultural para exponer ante su comunidad.

Identifiquen el conflicto que se representará en la obra de teatro.

Indiquen cómo se expondrá la propuesta de solución.

Escriban el texto dramático (recuerden que los valores como el


respeto y la tolerancia son fundamentales).

Calendaricen las actividades.

Repartan responsabilidades específicas para que cada persona


desarrolle alguna tarea o actividad.

Decidan en qué lugar se llevará a cabo la obra teatral.

Determinen qué materiales van a utilizar, de preferencia, que sean


reciclados. Si los traen de casa, que sean accesibles y fáciles de
conseguir.

Indiquen los valores que se enaltecerán y promoverán en la obra.

Inviten a firmar los acuerdos de asamblea y comunitarios.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 287 25/06/23 3:36


288

Creatividad en marcha

1. De manera individual, investiga con tus


Elizabeth Solis Balderas, tlaxcala

familiares o conocidos acerca de las diferentes


manifestaciones culturales en las que han
participado, su importancia y los conflictos
surgidos durante su desarrollo.
a) Para obtener la información, entrevístalos
y escribe las respuestas en tu cuaderno.

Fecha:
Nombre del entrevistado: 
Nombre del entrevistador: 
Nombre de la comunidad: 
a) ¿En qué manifestaciones culturales ha participado?
b) ¿Cuándo y dónde se realizan?
c) ¿Qué es lo que le gusta de las manifestaciones culturales de su comunidad?
d) ¿Qué conflictos han surgido durante el desarrollo de las manifestaciones
culturales en las que ha participado?
e) ¿Cuál considera que sea el principal conflicto? Elizabeth Solis Balderas, tl axcal a

f ) Mencione una propuesta de


solución.
g) ¿Cómo llevaría a cabo esa propuesta
de solución en su comunidad?
h) ¿Estaría dispuesto a participar?
i) Mencione los acuerdos a los que se
debe llegar en comunidad para el
cumplimiento de la propuesta, a fin
de generar una sana convivencia.

2. En asamblea, compartan las respuestas de sus entrevistados.


a) Elijan el conflicto y la solución a éste para elaborar su obra de teatro.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 288 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 289

3. De manera colectiva, escriban el texto dramático e integren un


mensaje final para la prevención de conflictos.
a) Tomen en cuenta las respuestas de sus entrevistas.

Elizabeth Solis Balderas, tl axcal a

4. Reunidos en comunidades, lean el siguiente texto y coméntenlo:

Se le llama cultura al conjunto de creencias, tradiciones, valores,


modos de vida y manifestaciones artísticas que vuelven a una
comunidad única. Estas manifestaciones están vivas y en constante
transformación por la acción de los individuos que las conforman.
Se manifiestan en el modo de celebrar una fiesta y sus motivaciones;
en la forma de vestir, en las danzas y bailes tradicionales, y en las
técnicas originarias y particulares de elaboración de platillos.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 289 25/06/23 3:36


290

En ocasiones, aunque todas las personas tengan la disposición Para saber más

de divertirse, surgen conflictos. Éstos son desacuerdos entre sobre los conceptos
dos o más personas que se perciben cuando se amenazan sus cultura y conflicto,
recursos, necesidades o valores. Los conflictos forman parte de consulta Nuestros
la vida cotidiana, el reto es aprender a superarlos por medio del saberes: Libro para
diálogo y la empatía. alumnos, maestros
y familia.
Una obra de teatro es
la representación de
un acontecimiento que
deriva en una situación 5. Reunidos en comunidades, consigan
conflictiva. El teatro es el vestuario y la escenografía.
una expresión artística a) Designen responsabilidades
compleja que está
compuesta por una serie
a cada integrante y auxíliense
de elementos: texto, mutuamente para reunir objetos
escenografía, actuación, y ropa que tengan en sus casas.
caracterización de b) Para la obra de teatro necesitan
personajes e iluminación.
Generalmente se realiza organizarse con sus compañeros
frente a un público. con la finalidad de realizar la
Elizabeth Solis Balderas, tl axcal a
representación.
c) Recuerden que en el texto
Elizabeth Solis Balderas, tl axcal a

dramático se determina qué


va a decir cada quien, cómo van a
presentar el conflicto y la solución.

6. De manera colectiva, lean el texto


dramático para determinar si se logra
el objetivo del proyecto y comiencen
los ensayos de la obra.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 290 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 291

Valoramos y compartimos nuestros logros


1. En colectivo, hagan el formato “Acuerdos comunitarios” para
cumplir la propuesta de la solución al conflicto.
a) Consideren el formato de la imagen; pueden
enriquecerlo de acuerdo con las necesidades particulares
de la comunidad donde viven.

Acuerdos comunitarios
Fecha:
Comunidad ubicada en: 

Conflicto que se genera en la manifestación cultural:

Propuesta de solución:

Compromisos por parte de la comunidad:
Responsable 1:
Responsable 2: 
Responsable 3: 
Acuerdos:
1.

2.

3.

Firmas de los participantes:




6º_C_LPA-P-001-360.indb 291 25/06/23 3:36


292

2. Organícense para elaborar y entregar invitaciones


para que sus familiares y compañeros asistan
a la presentación de la obra.

Elizabeth Solis Balderas, tlaxcala


3. Presenten su obra teatral ante la comunidad.
a) Si es posible, recaben evidencias, fotografías o videos.
c Al finalizar, inviten a las personas a dar
sus opiniones.

Elizabeth Solis Balderas, tl axcal a

6º_C_LPA-P-001-360.indb 292 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 293

4. Establezcan los acuerdos comunitarios


utilizando el formato sugerido.
5. Dialoguen en asamblea y, después de reflexionar
con su maestra o maestro, analicen los resultados
de su proyecto.
6. Dibujen y escriban un relato de su
experiencia durante la participación
en el proyecto.

Elizabeth Solis Balderas, tl axcal a

7. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios


a los que llegaron en comunidad para promover una sana
convivencia en las manifestaciones culturales comunitarias
y proponer una solución a los conflictos presentados en éstas.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 293 25/06/23 3:36


¡Está en
nuestras manos!

En este proyecto de aprendizaje servicio, desarrollarás


una campaña que prevenga o resuelva los efectos
causados por alguna problemática social o de salud
presente en tu comunidad, con la finalidad de mejorar
la calidad de vida de todas las personas.

Rutila Vega Rubio, tl axcala

Autora:
Patricia Pérez Pérez,
Maestra frente a grupo
Escuela Primaria Moisés Sáenz,
estado de méxico

294

6º_C_LPA-P-001-360.indb 294 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 295

Punto de partida
A lo largo de la historia, las diversas sociedades
han padecido enfermedades y algunas, debido
a su magnitud, se han convertido en pandemias. Esto
ha causado que las personas modifiquen tanto sus
formas de vida como los hábitos de higiene, el diseño de
sus viviendas e, incluso, su relación con los demás.

1. De manera individual, pero sin olvidar que


formas parte de una comunidad, investiga
sobre la pandemia ocurrida en 1918,
conocida como “gripe española”, y la de
2020, provocada por covid-19. Después,
contesta las siguientes preguntas en tu
cuaderno:
a) ¿Qué cambios generaron
ambas pandemias en la
vida cotidiana?
b) ¿Cómo piensas que
se afrontó dichas
Rutila Vega Rubio, tlaxcala pandemias?
c) ¿Te ha tocado vivir alguna
situación de salud que
haya modificado tus
actividades diarias?,
¿cómo la superaste?

2. En asamblea, digan sus respuestas


y dialoguen sobre las vivencias más
significativas.

Rutila Vega Rubio, tlaxcala

6º_C_LPA-P-001-360.indb 295 25/06/23 3:36


296

3. De manera colectiva y siendo solidarios, mediante una lluvia


de ideas, contesten las preguntas y registren las respuestas en
los esquemas:
a) ¿De qué manera los problemas de salud, como las
pandemias, afectan la vida de las personas?
b) ¿En qué medida los problemas sociales,
como la delincuencia, pueden perjudicar la
vida de las personas?

Identificamos necesidades para definir el servicio

1. De manera individual, pero sin olvidar que formas parte


de una comunidad, lee la información sobre algunas
problemáticas que han modificado la vida de ciertas
comunidades en México y el mundo.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 296 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 297

Puedes complementar la información


Migración en Ucrania Contaminación del cuadro con los siguientes videos:
en China
“China cambia su conciencia
medioambiental”.

Según la Organización de Según la Organización


las Naciones Unidas (onu), Mundial de la Salud
debido a la guerra en (oms), actualmente la https://bit.ly/3Z2gVE0
Ucrania, de febrero a mayo contaminación del aire
de 2022, 14 millones de en muchas ciudades de China
personas abandonaron sus ha llegado a niveles varias
“México se une para ayudar
hogares. Algunas se han veces por encima de lo que
se considera peligroso. Sin
a las víctimas del sismo”.
desplazado dentro del país,
mientras que otras han embargo, en los últimos
cruzado las fronteras para 15 años ha logrado reducir
ir a otros lugares. hasta 40% los niveles de
contaminación promedio.

http://bit.ly/3XGd1Q1
Sismo en México

El 19 de septiembre de
2017, en México ocurrió un
sismo de 7.7 en la escala
de Richter que afectó a
comunidades en Guerrero,
Morelos, Puebla, Oaxaca,
Tlaxcala, Estado de México
y la Ciudad de México.

Para conocer más acerca de los fenómenos sociales y naturales,



consulta Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 297 25/06/23 3:36


298

2. Reunidos en comunidades, después de leer las


problemáticas, completen el siguiente cuadro
comparativo:

Migración Contaminación Sismo


en Ucrania en China en México

¿Qué ocurrió?

¿Cuáles son las


causas?

¿Qué consecuencias
tuvo para la
comunidad y sus
integrantes?

¿Cómo pueden ayudar


otras personas o
instituciones?

3. Lean las respuestas de manera colectiva y solidaria para


que cada uno pueda completar su cuadro.

Rutila Vega Rubio, tl axcala

6º_C_LPA-P-001-360.indb 298 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 299

Como se vio en la actividad


anterior, en todo el planeta se
enfrentan conflictos causados por
fenómenos naturales y sociales.
La acción de la gente y el apoyo de
diferentes instituciones
pueden ayudar a prevenirlos
o a resolverlos.

En su comunidad también existen


situaciones que afectan la vida
de las personas y ustedes pueden
contribuir a solucionarlas.

4. A continuación, organizarán una campaña que atienda un problema


de su comunidad. Para eso, seguirán la siguiente ruta:

Planificación
de las acciones

Puesta en
Selección de marcha de las
acciones Para conocer más acerca

la propuesta
de cómo se organiza una
de solución
campaña y la manera de
realizar una investigación,
consulta Nuestros saberes:
Identificación Libro para alumnos, maestros
del problema y familia.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 299 25/06/23 3:36


300

5. De manera individual, pero sin olvidar lo aprendido en


comunidad, pregunta a vecinos y familiares lo siguiente.
Registra las respuestas en tu cuaderno:
a) ¿Qué problema social o de salud afecta a la
Para saber más sobre

los fenómenos sociales comunidad?
o naturales, consulta
Nuestros saberes: Libro para 6. En asamblea, lean las respuestas que obtuvieron.
alumnos, maestros y familia. a) Seleccionen los tres problemas más importantes.
b) Analícenlos y completen el siguiente cuadro:

¿Cuáles son las


¿Cuáles son consecuencias para ¿A quiénes
Problema
las posibles causas? su comunidad? involucra?

7. Después de analizar sus respuestas, seleccionen sólo un problema.


8. En colectivo, organícense e inviten a un integrante
de su comunidad interesado en el tema para que les
proporcione más información al respecto. Puede
ser personal del centro de salud, encargados de la
seguridad pública o algún padre o madre de familia.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 300 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 301

9. De manera individual y sin olvidar que eres parte de Para saber más sobre

una comunidad, registra algunas preguntas que pudieras los instrumentos de
investigación, consulta
realizar al invitado para conocer a fondo el problema y
Nuestros saberes: Libro para
para que, al mismo tiempo, te dé pistas para encontrar alumnos, maestros y familia.
una solución.
a) 

b) 

c) 

Rutila Vega Rubio, tlaxcala

Organicemos las actividades


1. De manera individual, pero considerando lo
aprendido en comunidad, registra en tu cuaderno las
respuestas más interesantes que el invitado ofrezca
durante la entrevista.
2. En asamblea, con base en lo dicho por su
invitado, dialoguen para seleccionar un
tema de campaña. Éste debe contribuir
a solucionar el problema.
a) La solución debe cumplir con
los siguientes criterios:
c Que ustedes puedan organizarla
con ayuda de su maestra o
maestro y padres de familia.
c Que se pueda atender por medio
de una campaña.

Solución
(tema para la campaña)


Rutila Vega Rubio, tlaxcala

6º_C_LPA-P-001-360.indb 301 25/06/23 3:36


302

3. En comunidad y siendo solidarios, planifiquen las


actividades de la campaña. Pueden utilizar un cuadro
como el siguiente y agregar otros elementos que
consideren importantes; éste es sólo un modelo:

Tema Alimentación saludable

Destinatarios Personas de la tercera edad

Debemos tener claro para qué pegaremos carteles o repartiremos


Propósito
trípticos, ¿qué queremos lograr?

Medios de comunicación Recursos Responsables

Trípticos, carteles, infografías Cartulinas, hojas, marcadores, Con ayuda de su maestra


o algún otro material de tijeras, pegamento, cinta o maestro, organícense en
difusión. para pegar. comunidades para conseguir los
materiales y la información que
necesitan para ponerla en los
medios de comunicación.

Rutila Vega Rubio, tl axcala

6º_C_LPA-P-001-360.indb 302 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 303

Creatividad en marcha
¡Pongamos en marcha nuestras acciones!
1. En asamblea, tracen en el pizarrón el boceto
del cartel, tríptico o infografía que vayan a utilizar.
Observen los siguientes esquemas para que
recuerden cómo se organizan.

2. Seleccionen la información más importante que


redactarán en el material. Recuerden que ésta, además de
exponer la problemática identificada, debe contribuir a
solucionarla o a prevenirla. Pidan a su maestra o maestro
que corrija los bocetos.

3. Una vez revisados, regístrenlos en su cuaderno.

4. Decidan cuántos materiales harán y quién


los colocará o repartirá. Para ello, consideren
quiénes son los destinatarios principales y el
lugar donde pueden colocarse: el mercado,
la lechería, el centro de salud, dentro o fuera
de la escuela o, incluso, en otras escuelas,
por ejemplo.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 303 25/06/23 3:36


304

Carteles Trípticos Infografías

¿Cuántos? ¿Cuántos? ¿Cuántas?

¿Quién los colocará? ¿Quién los repartirá? ¿Quién las colocará?

¿Dónde? ¿Dónde? ¿Dónde?

5. Usen su creatividad para elaborar materiales vistosos y llamativos.

6. Una vez que terminen, organícenlos y


entréguenlos a los responsables de colocarlos
o repartirlos.

7. Con ayuda de su maestra o maestro y de sus


familiares, repartan o coloquen los materiales
en los puntos que seleccionaron. No olviden
pedir permiso al dueño o encargado del sitio
donde se pegará el cartel. Pueden aprovechar
para contarle sobre la campaña.

Valoramos y compartimos nuestros logros


1. De manera individual, por medio de un cuestionario,
valora el impacto de la información que ayudaste a
difundir en tu comunidad. Puedes utilizar las siguientes
preguntas o agregar otras:
a) ¿Viste algún cartel de los que
se colocaron en la comunidad?
b) ¿Leíste la información de alguno
de los trípticos que se repartieron?
c) ¿Cómo te puede ayudar la información
de los carteles o trípticos?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 304 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 305

d) ¿Crees que organizar estas campañas


ayuda a disminuir los problemas de una
comunidad?, ¿por qué?
2. En comunidad y siendo solidarios, organícense para
hacer las preguntas anteriores a sus compañeros de
escuela, familiares y vecinos y anoten las respuestas en
sus cuadernos.
3. En asamblea, lean las respuestas; éstas les permitirán
valorar el impacto de su campaña.

4. Con base en lo dicho, completen el siguiente


cuadro pni (Positivo, Negativo, Interesante).
Pidan a su maestra o maestro que lo copie en
el pizarrón para que cada uno pase a escribir su
comentario en alguna casilla.

Positivo Negativo Interesante


P N I

¿Qué fue lo positivo ¿Qué fue lo negativo ¿Qué fue lo interesante


de este proyecto? de este proyecto? de este proyecto?

5. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos


asamblearios a los que llegaron en comunidad para identificar
los problemas comunitarios y la posible solución.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 305 25/06/23 3:36


Hábitos con-sentidos
En este proyecto de aprendizaje servicio, conocerás la importancia
de la actividad física y de la alimentación como un proceso
consciente. Asimismo, valorarás las consecuencias de una conducta
sedentaria, elaborarás un recetario de comida saludable y ofrecerás
una plática y demostración de algunas recetas de tu comunidad.

María del Rosario Escobar García, jalisco

Autora:
Nelly Montiel Galindo
Maestra frente a grupo
Escuela Primaria Lázaro Cárdenas
puebla

306

6º_C_LPA-P-001-360.indb 306 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 307

Punto de partida

1. De manera individual y sin olvidar que formas parte de una


comunidad, escribe en tu cuaderno una lista de los alimentos que
has consumido en la última semana, dentro o fuera de tu casa.
2. A partir de la lista investiga lo siguiente. Anota las
respuestas en tu cuaderno.
a) ¿Cuáles de esos alimentos se producen o se preparan
en tu comunidad?
b) ¿Cuáles son los más apreciados por su valor
nutrimental? (son los valores que indican el
contenido de grasas, grasas saturadas, grasas trans
y azúcares que hay en un producto).
c) ¿Cuáles son los más utilizados en los guisos
tradicionales de tu localidad?
d) ¿Cómo se producen los alimentos?
e) ¿Quiénes participan
en su producción o
elaboración?

3. De la lista que hiciste, identifica


los alimentos con bajo valor
nutrimental.
a) Indica si los consumes dentro
o fuera de casa.
b) Determina con qué
frecuencia los consumes.
María del Rosario Escobar García, jalisco
4. Analiza y reflexiona sobre lo siguiente:
a) ¿Qué alimentos estás consumiendo con
mayor frecuencia?
b) ¿Sabes cuáles son las consecuencias de una mala alimentación?
c) Si realizas alguna actividad física, ¿con qué frecuencia la practicas?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 307 25/06/23 3:36


308

5. Exterioriza tu reflexión en comunidad.

María del Rosario Escobar García, jalisco

Identificamos necesidades para definir el servicio

1. De manera individual, sin olvidar lo que has hecho en comunidad,


lee la siguiente información:
Según la Organización Mundial de la Salud (oms), los estilos de vida
saludables son una “forma general basada en la interacción entre
las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales
de conducta determinados por factores socioculturales y características
personales”.
Los hábitos con-sentidos saludables son estilos y comportamientos
cotidianos. Los más conocidos son los relacionados con la alimentación,
la hidratación correcta, la higiene y la actividad física. En este sentido, una
alimentación adecuada es muy importante para que el cuerpo obtenga los
mejores resultados de acuerdo con sus necesidades.
Asimismo, un cuerpo nutrido ayuda mucho más a prevenir o curar
enfermedades. Una dieta saludable nos protege de la malnutrición en todas
sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la
diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 308 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 309

María del Rosario Escobar García, jalisco

También la hidratación es importante, ya que tomar una cantidad suficiente de agua


ayuda al cuerpo a mantener las articulaciones, los huesos y los dientes sanos, mejora la
circulación de la sangre y mantiene un peso saludable hasta la edad adulta. Estar bien
hidratado mejora el estado de ánimo, la memoria y la atención en cualquier etapa. En
los hábitos con-sentidos debemos privilegiar el consumo de agua simple y disminuir o
eliminar por completo la ingesta de bebidas azucaradas, refrescos y jugos procesados.
Además, la actividad física regular es fundamental para prevenir y ayudar a disminuir
diversas enfermedades y padecimientos. Toda actividad física es beneficiosa y se puede
realizar cotidianamente; por ejemplo, hacer deporte en tu escuela, regresar caminando,
patinando o en bicicleta a tu casa. También lo puedes practicar cuando bailas, juegas
o haces alguna tarea doméstica, como la jardinería y la limpieza. Se recomienda
diariamente 30 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa
para mantener un estado de salud óptimo.
Una rutina de hábitos con-sentidos saludables te permitirá mantenerte activo y una
variedad de actividades te permitirá gozar de salud y armonía.

María del Rosario Escobar García, jalisco

6º_C_LPA-P-001-360.indb 309 25/06/23 3:36


310

El sedentarismo es 2. En asamblea, hablen sobre el texto anterior y la importancia de una


el gasto mínimo de buena alimentación, la actividad física, la hidratación y el cuidado
energía; es decir, estar
de nuestro cuerpo.
la mayor parte del día
sin realizar ningún
esfuerzo físico. 3. En comunidad y con el acompañamiento de su maestra o maestro,
lean la siguiente historieta:
El niño gordito
Emiliano era un niño con sobrepeso A su mamá le preocupaba la forma Pero Emiliano aprovechaba cualquier
a quien le encantaba comer frituras desordenada de comer de su hijo y, un día, oportunidad para comer en exceso lo
y dulces. decidió no darle más dinero para gastar que podía dentro y fuera de su casa.
en la escuela.

María del Rosario Escobar García, jalisco

Su obesidad le estaba provocando Los demás niños y niñas se burlaban de La ropa le empezó a quedar cada vez
muchos problemas, ni siquiera podía él. Pero se consolaba comiendo más y más justa debido a su sobrepeso. Su
jugar con sus amigos un partido de más a toda hora… mamá estaba tan preocupada que
basquetbol porque se cansaba. decidió llevarlo al nutriólogo.

María del Rosario Escobar García, jalisco

6º_C_LPA-P-001-360.indb 310 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 311

A partir de ese día, hicieron grandes Al principio, le costó mucho trabajo Su mamá le regaló una alcancía y le
cambios en su alimentación: nada adaptarse a los nuevos hábitos propuso que el dinero que gastaba en
de pastas, refrescos, azúcares ni alimenticios que consistían en consumir comida poco nutritiva lo ahorrara para
grasas. más verduras acompañadas de un poco comprarse algo que le gustara.
de sal y limón.

María del Rosario Escobar García, jalisco

Emiliano hizo un esfuerzo; empezó a Sus amigos vieron los cambios y no Emiliano entendió que es
acostumbrarse. Pasaron los meses dudaron en reconocerlo y expresárselo, importante cuidarse para evitar
y el cambio fue notorio. Comenzó a lo cual le daba más motivación para enfermedades y que es necesario
bajar de peso… seguir siendo constante. acudir al médico.

María del Rosario Escobar García, jalisco

“El niño gordito.


4. De acuerdo con la experiencia de Emiliano y lo que Cuidemos la alimentación
han aprendido en comunidad, reflexionen sobre estas por salud”.
preguntas:
a) ¿Cuáles son las consecuencias de una conducta
sedentaria?
b) ¿Qué pueden modificar en sus hábitos diarios
para fomentar el bienestar y la salud física?
https://bit.ly/441Um5O

6º_C_LPA-P-001-360.indb 311 25/06/23 3:36


312

5. En comunidades, con el apoyo de su maestra o maestro,


investiguen en la biblioteca pública, de Aula o Escolar, sobre
las enfermedades o complicaciones causadas por un estilo de
vida sedentario. No olviden tomar apuntes en su cuaderno.

6. En comunidad, compartan lo que investigaron.

7. En asamblea y siendo solidarios, investiguen, con algunos


integrantes de su familia, recetas sencillas de platillos o
colaciones saludables.
a) Tomen en cuenta que deben ser recetas con alimentos
nutritivos que provengan de su comunidad o de
lugares cercanos.

b) Pregunten a un familiar o
investiguen qué aportación
nutrimental ofrecen los
ingredientes que se utilizan
en esas preparaciones.
c) Registren sus hallazgos en
sus cuadernos.

María del Rosario Escobar García, jalisco

Organicemos las actividades


1. En casa, de manera individual, pero con ayuda de un adulto, infórmate
sobre cómo se redacta una receta.
a) Lee algunas recetas en libros que tengas en casa o, con apoyo
de un adulto, en internet.
b) Observa cómo se presentan las recetas: si tienen título, lista de
ingredientes, instrucciones del procedimiento, ilustraciones o
fotografías.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 312 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 313

2. En comunidad, a partir de lo que indagaron, hagan una lluvia


de ideas sobre cómo se redacta una receta de cocina.
a) Anoten en el pizarrón las diferentes respuestas.

3. En asamblea, planeen la elaboración de un recetario


de comidas saludables con todas las recetas que
investigaron.

María del Rosario Escobar García, jalisco

4. Reunidos en asamblea, con su maestra o


maestro, acuerden cómo elaborar el recetario
y la fecha en que lo presentarán.
a) Decidan qué materiales, por ejemplo,
hojas blancas, lápices de colores, recortes
de revistas, fotografías o dibujos suyos
para ilustrar las recetas, y cartón para
hacer el forro y encuadernar el recetario.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 313 25/06/23 3:36


314

b) Decidan a quiénes invitarán a la presentación de su recetario. Elijan el medio


que usarán para ello.

María del Rosario Escobar García, jalisco

5. Organícense, con la ayuda de su maestra o maestro, para el acto de


presentación.
a) Distribuyan responsabilidades de actividades:
c El día de la presentación, den una plática de concientización sobre
alimentación saludable dirigida a de la comunidad.
c Acompañen la presentación con una muestra gastronómica de
platillos o colaciones preparadas con alimentos saludables.

Creatividad en marcha
1. En comunidades, revisen las recetas que incluirán en su recetario.
a) Valoren cada una por su sencillez, economía y aportación nutrimental.

2. A partir de los acuerdos que tomaron en el apartado “Organicemos


las actividades”, armen el contenido de su recetario.
a) Procuren que la estructura del recetario contenga los elementos
necesarios para su elaboración. Consideren los de la página siguiente:

6º_C_LPA-P-001-360.indb 314 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 315

c Título: nombre de la receta resaltado con colores o letras gruesas.


c Ingredientes y las cantidades.
c Procedimiento de preparación: debe incluir cada paso enlistado
con números para distinguir entre uno y otro.
c Ilustraciones: pueden ser fotografías que ustedes tomen o dibujos
que hagan para cada receta.

María del Rosario Escobar García, jalisco

3. Con ayuda de su maestra o maestro, revisen los avances


que han tenido. Verifiquen la ortografía y hagan las mejoras
necesarias.
a) Afinen los últimos detalles y tomen
acuerdos sobre la presentación que
darán a la comunidad.
b) Decidan la forma como van a integrar
todas las recetas en un solo recetario
(cosido, pegado, engargolado…).
c) Elaboren invitaciones de presentación
de su recetario y muestra gastronómica.

María del Rosario Escobar García, jalisco

6º_C_LPA-P-001-360.indb 315 25/06/23 3:36


316

4. En comunidad, ensayen la presentación oral de su recetario. Pongan


atención a la parte que le corresponde a cada integrante.
a) Recuerden que deben dirigirse a la comunidad para explicar
la importancia de mantener una alimentación saludable y el
impacto de elegir el consumo de productos locales.
b) Asignen a los encargados de la preparación en vivo de algunas
recetas sencillas y de la muestra gastronómica de alimentos
saludables.
5. Cuando llegue el día, en comunidad, participen activamente en
las tareas acordadas.
a) Recuerden lo que le corresponde exponer a cada uno.
b) Compartan con los asistentes el contenido de su recetario
de comida saludable.
c) Mencionen en la plática los beneficios de elegir hábitos
con-sentidos para el bienestar de la salud.
d) Cocinen en vivo algunos platillos de fácil preparación que
estén en su recetario.

María del Rosario Escobar García, jalisco

6º_C_LPA-P-001-360.indb 316 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 317

6. Sin olvidar que eres parte de una comunidad,


conversa individualmente con los asistentes y
escucha con atención sus opiniones sobre la
alimentación saludable. Proporciónales tarjetas
y lápices para que anoten sus opiniones
o aportaciones.

Valoramos y compartimos nuestros logros


Ahora que han realizado la presentación de su recetario
y ofrecieron una muestra gastronómica, valoren sus logros
de manera comunitaria.
1. Conversen en asamblea sobre lo siguiente:
a) ¿Qué aprendieron durante el desarrollo del proyecto
y el logro del producto final?
b) ¿Cómo se sintieron el día de la presentación?
c) ¿Qué mensajes recibieron de los asistentes a su presentación
para enriquecer su experiencia y conocimientos sobre
un estilo de vida saludable?
2. Reflexionen, nuevamente, sobre estos conceptos:
a) Vida saludable
b) Alimentación
c) Hidratación
d) Actividad física
e) Conducta sedentaria

3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos


asamblearios a los que llegaron en comunidad para
involucrarse en la mejora de sus hábitos para
el bienestar dentro y fuera del hogar, a partir de
la elaboración de un recetario de comida saludable.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 317 25/06/23 3:36


¡Juguemos
entre todxs!
En este proyecto de aprendizaje servicio, organizarás
un juego representativo del lugar donde vives. En
él, participarán los integrantes de la comunidad y
analizarás las situaciones de conflicto que puedan
presentarse. También contribuirás a la resolución
de diferencias mediante el diálogo, la tolerancia
Punto de partida
y la comunicación.

Armando Amezcua Mora, guanajuato

Autor:
Daniel Orduño Benavides
Maestro frente a grupo
Instituto Inglés Mexicano
ciudad de méxico

318

6º_C_LPA-P-001-360.indb 318 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 319

1. De manera individual y sin olvidar que formas parte


de la comunidad, observa la siguiente imagen:

Armando Amezcua Mora, guanajuato

2. En comunidad, respondan lo siguiente:

a) ¿Qué observan?

b) ¿Qué personaje les llamó la atención?, ¿por qué?

c) ¿En qué juego parece que están participando?,
¿por qué?


d) ¿Cómo imaginan que los personajes se pusieron de
acuerdo para organizar el juego?



3. En asamblea, piensen en una propuesta de juego


donde estos personajes participen de manera
igualitaria, como se muestra en la imagen.
¿Qué juego proponen?


6º_C_LPA-P-001-360.indb 319 25/06/23 3:36


320

a) Respondan lo siguiente:
c ¿Por qué eligieron ese juego?

c ¿Todas las personas están en posibilidad de participar?

c ¿Habría que hacer adecuaciones al juego para algún
participante?



Identificamos necesidades para definir el servicio


1. De manera individual, con ayuda de un familiar o adulto de tu localidad,
investiga los juegos tradicionales que se practican donde vives.

2. Elige uno de esos juegos y llena la siguiente tabla:

Nombre del juego

Objetivo

Número de participantes

Reglas

3. De manera colectiva y con ayuda de su maestra o


maestro, comenten algunas respuestas de la actividad
anterior.
a) Hagan una lista de los cuatro juegos más
comunes de su localidad.
4. Ahora, de esos cuatro juegos, elijan uno para llevarlo a
cabo con la comunidad (estudiantes de otros grados,
maestras, maestros, personal y vecinos).
5. Observen el esquema de la siguiente página sobre la
resolución de conflictos.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 320 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 321

Para solucionarlo, las


Las compañeras personas que se en cuentran
en conflicto deben llegar
y los compañeros a acuerdos usando el
diálogo y la tolerancia

Ser empáticos

6. Tomando en cuenta el esquema anterior, responde lo


siguiente de manera individual y según tu experiencia
en la elección de juego en la actividad 3:
a) ¿Qué tipo de medidas tomaron para ponerse de
Al convivir en un espacio acuerdo?
comunitario, no siempre 
es fácil ponerse de b) ¿Se escucharon la mayoría de las propuestas?,
acuerdo. Sin embargo, es
importante practicar la
¿por qué?
tolerancia y trabajar en 
equipo para solucionar 
conflictos en comunidad. c) ¿Fue fácil ponerse de acuerdo sobre el juego que
quieren practicar?, ¿por qué?


d) ¿Hubo problemas para comunicar sus propuestas
y decidir?, ¿cuáles?


A continuación, planearás todos los aspectos necesarios


para llevar a cabo un juego representativo de tu
comunidad mediante el cual podrás analizar situaciones
de conflicto y la manera de resolverlas con ayuda del
diálogo, la tolerancia y la comunicación.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 321 25/06/23 3:36


322

Organicemos las actividades


1. En asamblea, expongan cómo se organizarán para practicar
el juego que eligieron. Tomen en cuenta el lugar donde viven y
las características personales de estudiantes, maestras, maestros,
padres y madres de familia y los demás integrantes de la comunidad.
a) Recuerden que debe participar la mayoría de la
comunidad. Enfóquense en ser inclusivos.
b) Escriban los acuerdos asamblearios a los que vayan
llegando.

2. Con ayuda de su maestra o maestro, completen en su


cuaderno una tabla como la siguiente:

Nombre del juego

Objetivo

Duración o etapas
Número y organización de los
participantes (jugadores, equipos,
jueces, espectadores)

Principales reglas

Materiales y espacio donde


se realizará

Posibles adecuaciones para alguno


de los participantes

Responsables del libro de visitas

6º_C_LPA-P-001-360.indb 322 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 323

Armando Amezcua Mora, guanajuato

Consideren que el juego se desarrollará en tres momentos:

a) Actividades previas: incluye


todas las acciones necesarias
para llevar a cabo el juego,
como solicitar permisos a la
Dirección, reunir o elaborar
materiales, realizar mejoras
o modificaciones en alguna
área común y diseñar la
estrategia para convocar a los
habitantes de su localidad.

Armando Amezcua Mora, guanajuato

6º_C_LPA-P-001-360.indb 323 25/06/23 3:36


324

b) Actividades durante el juego:


son todas aquellas acciones
que deben llevarse a cabo
durante el evento: reunir a los
asistentes (equipos participantes,
espectadores, jueces, entre otros),
asignar espacios y tiempos para
la actividad, establecer criterios
de premiación, organizar porras
o consignas, realizar el juego y
hacer un cierre o entrega
de premios.

Armando Amezcua Mora, guanajuato

c) Actividades posteriores al juego:


revisión del libro de visitas,
evaluación de lo logrado y su
impacto en la comunidad. Este
libro de visitas puede ser un
cuaderno donde los asistentes
plasmen sus impresiones durante
y después de la actividad. El libro
puede estar a cargo de uno o más
estudiantes, quienes invitarán a
los asistentes a llenarlo. Puede ser
un cuaderno de reúso.

Armando Amezcua Mora, guanajuato

6º_C_LPA-P-001-360.indb 324 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 325

3. Con tiempo y de forma ordenada, hagan la invitación a


la comunidad (estudiantes, maestras y maestros de otros
grados, familiares y otras personas de su localidad), para
que asistan el día del juego. Retomen lo que acordaron
en asamblea.

4. También consideren la actividad del libro de


visitas: organícense para que algunos estudiantes
recaben opiniones sobre el juego, la organización y
qué mejorarían. Pueden usar un cuaderno de reúso
y decoralo con material reciclado.
Creatividad en marcha
1. De manera colectiva y siendo solidarios, preparen todo con
anticipación, desde el material que utilizarán hasta cómo
recibirán a los integrantes de la comunidad.

2. Recuerden dar la bienvenida. Reciban a los


invitados y organícenlos.

3. Decidan quiénes serán los participantes


del juego (jugadores, equipos, jueces).

4. ¡Casi todo está listo! Organicen, entre las


personas de la comunidad que decidan ser
espectadores, una porra o canto motivacional
para cada equipo o jugador y repítanlo varias
veces durante el encuentro.

Armando Amezcua Mora, guanajuato


¡Ya todo está listo! En sus marcas, listos... ¡fuera!
¡Lleven a cabo el juego! Al terminar, recuerden
agradecer la participación de la comunidad.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 325 25/06/23 3:36


326

5. Inviten a la comunidad a escribir sus opiniones en


el libro de visitas. Procuren recabar opiniones
sobre el juego, la organización y lo que mejorarían.

Valoramos y compartimos nuestros logros

1. Platiquen, en asamblea,
sobre las impresiones que
se registraron en el libro
de visitas. Es importante
escuchar todas las opiniones.
a) Identifiquen sus aciertos
y áreas de oportunidad.

Armando Amezcua Mora, guanajuato

2. Reflexionen y respondan en sus cuadernos


lo siguiente.
a) ¿Los responsables de las diferentes
áreas cumplieron con sus tareas?
b) ¿Qué aspectos mejorarían de su
actividad?
c) ¿Consideran que su juego
representativo contribuyó
a mejorar la convivencia
en su localidad?
d) Si hubo adecuaciones al juego,
¿hay alguna que quedará
permanentemente para servicio
de la comunidad?

Armando Amezcua Mora, guanajuato

6º_C_LPA-P-001-360.indb 326 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 327

3. Revisen la imagen del principio y respondan:


a) ¿Consideran que todas las personas de la
imagen podrían participar en su juego?,
¿por qué?

4. Si es posible, digitalicen su material o regístrenlo


en carteles, periódicos o gacetas escolares y
compártanlo con la comunidad a través de internet,
algún diario local o cualquier medio de comunicación
digital o gráfico como el periódico mural de la escuela.

5. Por último, anoten en sus cuadernos los acuerdos


asamblearios a los que llegaron en comunidad para
fomentar las prácticas de este tipo de actividades.

Armando Amezcua Mora, guanajuato

6º_C_LPA-P-001-360.indb 327 25/06/23 3:36


Construyamos el
bien común y evitemos
la violencia
En este proyecto de aprendizaje servicio, comprenderás la
importancia de la convivencia armónica de las personas que integran
la comunidad y que buscan el bien común, lo cual contribuye a
generar acuerdos que ayuden a erradicar la violencia que impide
el desarrollo de una vida plena. Para ello, tus compañeros y tú
organizarán el Foro ciudadano para la paz social en su escuela, en
el cual abordarán el tema ¿Cómo evitar riesgos a la seguridad ante
situaciones de violencia?

Autor:
Juan Manuel Nuño Martínez
Maestro del Centro
de Actualización del Magisterio
zacatecas Rutila Vega Rubio, tl axcala

328

6º_C_LPA-P-001-360.indb 328 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 329

Punto de partida
1. De manera individual, sin olvidar que formas parte de una
comunidad, lee el siguiente texto:
Vivir, jugar, conocer… ¡y estar alerta!
Por tu edad, es común que quieras empezar a vivir cosas
diferentes con tus familiares, amigos y compañeros de la
escuela; por ejemplo, practicar un nuevo deporte, salir a
pasear en bici, visitar a tus amigos, conocer otros lugares
de tu barrio, colonia o localidad. Asimismo, es posible que
quieras explorar nuevas rutas para llegar a la escuela. Por
ello, es muy importante que identifiques las situaciones de
riesgo que pueden afectarte para realizar tus actividades
cotidianas.

Una situación de
riesgo de seguridad
es la posibilidad de
que una persona,
de cualquier edad,
sufra un daño en
algún espacio público
o privado.

Rutila Vega Rubio, tl axcala

2. Reunidos en comunidades, reflexionen sobre el texto


y la imagen.
a) Intercambien sus puntos de vista sobre éstos.
b) Cuenten algunas experiencias que recuerden
en torno a las situaciones de riesgo que se
presentaron mientras hacían alguna actividad
o se dirigían a algún lugar.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 329 25/06/23 3:36


330

c) Elijan una de las anécdotas:


c Escríbanla en una hoja blanca.
c Además de relatar la anécdota, mencionen
cómo enfrentaron la situación de riesgo para su
seguridad.
c Cuiden su redacción y ortografía, así como
la limpieza.
3. En asamblea, lean sus relatos y comenten los de
los demás.
a) De forma ordenada, pidan su turno para
participar leyendo su escrito.
b) Reflexionen sobre los comentarios recibidos
al final de su lectura.
4. Con el apoyo de su maestra o maestro, en asamblea,
dialoguen de forma respetuosa y solidaria para
identificar los riesgos que existen en su comunidad
escolar.
5. De manera individual, tomando en cuenta lo
aprendido en comunidad, selecciona tres de las
situaciones de riesgo comentadas.
a) Anota tu selección en la siguiente tabla:

Situaciones de riesgo de seguridad en tu comunidad escolar


Para saber más

Anota tres situaciones de riesgo de 1.
sobre las situaciones
seguridad, las cuales podrían afectar la
de riesgo de
convivencia cotidiana.
seguridad, consulta 2.
Nuestros saberes:
Libro para alumnos,
maestros y familia. 3.

6. En asamblea, de forma ordenada y solidaria, lean


sus respuestas.
a) Propongan una medida para prevenir cada
situación de riesgo de seguridad.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 330 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 331

Identificamos necesidades para definir el servicio


1. De forma individual, considerando lo que has
trabajado en comunidad, lee el siguiente fragmento:
Aprender a prevenir
Las situaciones de riesgo de seguridad provienen de alguna
circunstancia inesperada y riesgosa. Esto puede ocasionar un peligro
que afecte el bienestar, tanto individual como comunitario. Por
ejemplo, cuando un perro se acerca ladrando mientras alguien anda
en bicicleta o, también, cuando las personas son víctimas violencia
porque alguien intenta robarles sus pertenencias en el transporte
público o en la calle.
En tu entorno existen diferentes situaciones de riesgo que pueden
ocurrir en espacios públicos, como calles, transporte, tiendas,
parques, unidades deportivas y otros lugares que tus amigos y tú
frecuentan; por ello, es necesario que las identifiques para vivir
seguro.

Rutila Vega Rubio, tl axcala

2. Reunidos en comunidades, reflexionen sobre la


información anterior.
a) Digan si han enfrentado situaciones de riesgo
en su vida cotidiana donde la violencia pudo La violencia es el
abuso físico o mental
estar o estuvo presente. que lesiona o causa
b) Reflexionen sobre cómo pueden afrontar las daño en la dignidad,
mismas situaciones de riesgo que narraron, integridad o libertad de
la persona.
en caso de repetirse.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 331 25/06/23 3:36


332

3. Con su misma comunidad, investiguen ahora


cinco tipos de violencia.

a) Transcriban la siguiente tabla en media


cartulina y registren la información.
c Acudan a sus bibliotecas Escolar y de Aula
para investigar.
c Para completar los ejemplos, pregunten a su
maestra o maestro y a sus familiares en casa.

Tipo de violencia ¿En qué consiste? Ejemplo

1.
2.
3.
4.
5.

b) Analicen la información y dialoguen sobre cómo estos


tipos de violencia afectan o afectarían su convivencia
cotidiana, tanto en casa como en la escuela o en su
comunidad.
4. De manera individual, sin olvidar lo trabajado en
comunidad, llena las siguientes dos listas.
a) En la primera, escribe una situación de riesgo con
violencia que podría presentarse en tu vida cotidiana.
b) En la otra, anota una medida preventiva.

Situación de riesgo con violencia Medida de prevención

6º_C_LPA-P-001-360.indb 332 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 333

Procurar los cuidados, garantizar la paz


En México y otros países, existen instituciones y La paz social se refiere
organismos que promueven la paz social y la seguridad
a las condiciones de
bienestar, tranquilidad,
entre las personas, tanto dentro de sus fronteras como
justicia, solidaridad,
fuera de ellas.
y equilibrio, que
Para lograrlo, sus integrantes acuerdan y determinan
una sociedad busca
las acciones y medidas de prevención que las sociedades
establecer para
suelen adoptar para garantizar el cuidado de dicha paz
erradicar la violencia
y seguridad, contribuyendo así a la erradicación de la y vivir de forma
violencia en sus respectivas comunidades, regiones, armoniosa y unida.
entidades y el país mismo.

El cuidado de la paz en
una comunidad implica
que sus integrantes
participen en diversas
tareas, como la
promoción de
la educación,
el respeto a los
derechos humanos,
Rutila Vega Rubio, tl axcala
la igualdad de género,
entre otras.
5. Investiga con algún familiar, en libros o páginas de
internet, cinco instituciones que coadyuven en el
cuidado de la paz social.
Coadyuvar:
6. Reunidos en comunidades, comparen sus contribuir, apoyar o
ayudar a lograr algo.
resultados de sus búsquedas y elaboren una
tabla como la siguiente en sus cuadernos.

¿Es local, nacional


Nombre Objetivo
o internacional?
1.
2.
3.
4.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 333 25/06/23 3:36


334

7. Con el acompañamiento de su maestra


o maestro, en asamblea, expliquen los
resultados de sus investigaciones.
a) Preparen una exposición sobre lo que
investigaron.
c En caso de que alguna institución u
organismo se repita, acuerden quién lo
presentará.
b) En cartulinas, elaboren dibujos, carteles
informativos y esquemas que les sirvan para
apoyar su exposición. Guarden ese material,
pues lo usarán más adelante.
c) Organícense para establecer el orden en
que se presentarán.

8. En asamblea, reflexionen y dialoguen


sobre la importancia de estas
instituciones u organismos en la vida
pública de una sociedad.

Organicemos las actividades

Para conocer más, es importante que identifiquen las causas de


la violencia en su entorno con ayuda de su maestra o maestro.
También, deben saber cómo superarlas mediante acuerdos que
involucren a la comunidad. Para ello, planeen y organicen el Foro
ciudadano para la paz social, donde aborden el tema ¿Cómo
evitar riesgos a la seguridad ante situaciones de violencia?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 334 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 335

Un foro es el espacio donde pueden participar todas las personas


que asisten a una reunión para debatir un tema o problema
determinado a partir de una exposición, película, experimento o clase.
Es conducido por un moderador elegido con sumo cuidado, puesto
que su desempeño influye de manera directa en el éxito del foro.

1. De manera colectiva y organizada, establezcan las


actividades con las que promoverán una cultura de
paz en su comunidad.
a) Determinen cuáles son las tareas por
emprender y quién las llevará a cabo.
c Apóyense en el organizador gráfico
que se propone.
b) Formen comunidades, de manera que cada
una se quede con un bloque del organizador
gráfico.

Tareas para la planeación y organización del Foro ciudadano para la paz


social ¿Cómo evitar riesgos a la seguridad ante situaciones de violencia?

1 2 3 4 5 6 7

Investigar sobre Indagar sobre Identificar y valorar Interrogar a adultos Planear la Solicitar los permisos Generar las invitaciones
situaciones de riesgo instituciones u acuerdos comunitarios sobre cómo identificar exposición en correspondientes dirigidas a toda la
que impliquen organismos que para prevenir situaciones de riesgo el foro. a los directivos comunidad para
violencia en ayudan a eliminar las situaciones de en la comunidad de la escuela para el uso que asistan al foro
la comunidad. la violencia. riesgo y el cuidado y cómo prevenirlas. del espacio donde ¿Cómo evitar riesgos
de la paz social. tendrá lugar el foro. a la seguridad ante
situaciones de violencia?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 335 25/06/23 3:36


336

c) Con respecto al punto 5 del organizador


gráfico, consideren lo siguiente:
c Tipo de información que aportará cada
comunidad en el foro (desde los puntos 1 al
4 del organizador gráfico).
La cultura de paz c Después de la exposición, elijan al encargado
busca la promoción de hacer las preguntas para iniciar el debate
de una serie de con los aspectos por discutir.
valores, actitudes y c El moderador puede ser su maestra o
comportamientos
que rechazan la maestro, deberá medir los tiempos, dirigir
violencia y previenen la discusión de los participantes, la
los conflictos dentro intervención del público y agradecer
de una sociedad. el interés de los asistentes.
c Un secretario hará un resumen de
las opiniones expuestas y señalará las
coincidencias y discrepancias sobre el tema.
Al final, anotará las conclusiones del debate.

Creatividad en marcha
Ahora, es momento de emprender, de manera comunitaria, solidaria
y respetuosa, el Foro ciudadano para la paz social ¿Cómo evitar
riesgos a la seguridad ante situaciones de violencia?
1. Con su comunidad, organicen la exposición en la
cual presentarán la parte del foro que les tocó.
a) En un pliego de papel bond o el que
consiguieron, reproduzcan la siguiente tabla:

Nombre de su exposición o conversatorio


Recursos y materiales
Acción Responsable
necesarios

6º_C_LPA-P-001-360.indb 336 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 337

2. En asamblea, con ayuda de su maestra o maestro,


repasen la organización del evento.
a) Para ello, lleven a cabo las siguientes tareas:
c Confirmen los permisos correspondientes para el
uso de los espacios dentro de la escuela.
c Establezcan la fecha y hora del evento.
c Diseñen y peguen anuncios afuera de su escuela,
en sus calles y alrededores para avisar del foro.
c El día del evento, muestren y promuevan respeto y
sean solidarios, pues tratarán un tema sensible que
afecta a toda la comunidad.

Rutila Vega Rubio, tl axcala

3. Promuevan la participación de toda la comunidad


escolar, así como de los familiares y asistentes, pues
ellos también son parte de este proyecto.

a) Aquellos que no alcancen a participar de manera activa en el


foro, proporciónenles un cuadernillo de visitas o papeletas
para que, al final del evento, anoten sus opiniones.
c Soliciten a los invitados que escriban qué les gusto y qué no del
evento y cómo podrían apoyar ante situaciones de riesgo que
impliquen violencia.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 337 25/06/23 3:36


338

b) Si deciden usar papeletas, pueden reproducir


y distribuir el siguiente formato:

Nombre:
Ocupación:
¿Qué me gustó del foro? ¿Qué no me gustó del foro?

¿Qué propongo para prevenir situaciones de riesgo que impliquen violencia?

4. Diseñen algunos carteles donde informen a la comunidad


sobre cómo protegerse ante las situaciones de riesgo.
Pidan permiso para pegarlos en sitios públicos.
5. Dialoguen sobre cómo organizarían brigadas
comunitarias de protección y cuáles serían sus
tareas esenciales.
a) Registren las sugerencias en sus cuadernos.

Valoramos y compartimos nuestros logros


Es importante que, como ciudadana o ciudadano, tengas presente que
tus acciones deben ir encaminadas al mejoramiento de tu comunidad.
Además, recuerda que tanto en la escuela como en tu casa adquieres
las herramientas para actuar con valores que contribuyan al bienestar
social.

El bienestar social
es un estado en el
que se cumplen
las necesidades
humanas básicas
y las personas
pueden convivir
pacíficamente en
comunidades, y con
oportunidades de
progresar.
Rutila Vega Rubio, tl axcala

6º_C_LPA-P-001-360.indb 338 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 339

1. Individualmente, tomando en cuenta el trabajo que


realizaron en colectivo, reflexiona y responde las
siguientes preguntas:
a) ¿Qué sentiste al hacer propuestas para mejorar la
seguridad en tu comunidad? 


b) ¿Cómo crees que mejora tu vida al atender las
situaciones de riesgo? 



2. En comunidad y siendo respetuosos, lean sus respuestas.

3. Para finalizar, con el acompañamiento de su maestra o maestro,


reflexionen y determinen 10 acuerdos que implementarán para
mejorar su comunidad.
a) Elijan a una voluntaria o un voluntario para que los anote
en el pizarrón y escríbanlos también en sus cuadernos.
4. Por último, escriban en sus cuadernos
los acuerdos asamblearios a los que
llegaron en comunidad para organizar
el Foro ciudadano para la paz social
sobre el tema ¿Cómo evitar riesgos
a la seguridad ante situaciones de
violencia?

Rutila Vega Rubio, tl axcal a

6º_C_LPA-P-001-360.indb 339 25/06/23 3:36


El Plan B: inspectores
especiales del cambio
comunitario
En este proyecto de aprendizaje servicio, investigarás cómo
se organiza tu comunidad y elaborarás una bitácora de detective,
con el fin de brindar un servicio solidario y de beneficio colectivo
a partir de la atención a un problema del cuidado del medio
ambiente que afecta la vida social y personal de los habitantes.

Ángel Campos Frías, ciudad de méxico

Autora:
Adriana Yolanda Domínguez Cornejo
Maestra frente a grupo
Escuela Normal de Educación Física
General Ignacio M. Beteta
estado de méxico

340

6º_C_LPA-P-001-360.indb 340 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 341

Punto de partida

1. En comunidad y con ayuda de su maestra o maestro, lean


la siguiente historieta:

El Plan B

¡Hola!, ¿qué tal? Mi nombre es Esta aventura comenzó justamente


Arturo. Te voy a contar cómo nos en nuestra escuela, cuando decidimos
organizamos en mi comunidad, convertirnos en detectives y agentes del
desde hace siete años, para lograr cambio. ¡Así como lo oyes! ¿Te gustan las
importantes transformaciones en historias de detectives? Pues te cuento
beneficio de los habitantes. ésta…

Yo cursaba 6º de primaria cuando, ¡Dos ovejas de doña Blanca habían


en una misteriosa mañana, camino al amanecido muertas al borde del río!
colegio, me enteré de una terrible y
extraña noticia:
Ángel Campos Frías, ciudad de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 341 25/06/23 3:36


342

No sé qué les pasó. Me dirigí a la escuela un poco preocupado


Ayer estaban bien mis y me encontré a Ulises, mi mejor amigo.
animales.

¡Hola, Ulises! ¿Te


enteraste de la muerte
de las ovejas?

No se aflija, señora. Voy


a tomar muestras para
estudiar las causas de
su muerte.
¡Sí, es terrible! Siento tristeza
por doña Blanca; ella se sostiene
de la crianza de ovejas, ¿cómo le
podríamos ayudar?

Ya en el salón de clases, la maestra


Alejandra me preguntó:
No lo sé.
Ángel Campos Frías, ciudad de méxico

Arturo, recuerda que estamos


construyendo nuestro plan de vida,
¿a qué piensas dedicarte cuando
seas adulto?

6º_C_LPA-P-001-360.indb 342 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 343

Mmm… la verdad, no sé… Lo más ¡Ah, ya veo! Ése es tu plan A;


seguro es que me vaya a Estados deberías pensar en un plan B o
Unidos como mis primos. Está bien feo hasta en un plan C o D. Siempre
este pueblo, no me gusta… hay más posibilidades para
desarrollarnos, ¿no crees?

A lo mejor, no lo sé…
por ahora ése es mi
único plan.

Cambiando de tema,
maestra Alex, ¿por qué ¡Síííííí!
murieron las ovejas de
doña Blanca? ¿Podríamos
ser detectives de ese caso
tan misterioso?

¡Vaya que están


Ángel Campos Frías, ciudad de méxico

entusiasmados!
Pero mejor
nos enfocamos
en el tema de la
clase: vamos
a construir
nuestro plan
de vida.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 343 25/06/23 3:36


344

¿Y si hace usted un plan B de la clase Por favor, seamos


de hoy y platicamos de esto que le inspectores especiales
está pasando a doña Blanca? de este caso.
Armemos un plan B, así: con “b” de
borrego, con “b” de bueno, con “b”
¡Inspectores!
de bisagra… ¡Eso es! Como una pieza
¡Inspectoreeees!
que una a la escuela con nuestra
comunidad.

¡Y así nos adentramos en la aventura!


Reunimos evidencias. Entrevistamos a
doña Blanca, a vecinos y al veterinario.

Investigamos en internet y en bibliotecas


acerca de las enfermedades de ovejas
y… ¡dimos con el culpable…!
Ángel Campos Frías, ciudad de méxico

¡Sí! ¡Está bien, ustedes ganan! Hagamos


ese plan B ¡A investigar se ha dicho! Alma
y Ulises serán detectives; Leonor, Pedro y
Arturo, agentes especiales; Raúl, Paty,
Néstor…

6º_C_LPA-P-001-360.indb 344 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 345

¿Cómo
dices? ¡¿Qué?!
Y bien, detective
¡¿Cómo?!
Ulises, socializa con
tus compañeros
Compañeras
los resultados de
y compañeros,
esta minuciosa
los culpables de
investigación.
la muerte de las
ovejas… ¡somos
nosotros!

Lo genial de esta historia es que, a


Descubrimos que el río estaba
partir de ese día, se organizaron varias
contaminado por heces fecales y otros
jornadas de limpieza para mantener la
desechos sólidos. Eso provocó que se
orilla del río sin contaminantes y evitar
propagaran parásitos.
así que el ganado y las personas se
vieran afectadas. ¡Todo el paisaje quedó
limpio! Y entre todas y todos pudimos
diseñar un plan B estableciendo una
bisagra entre la escuela y la comunidad.
Justo así comenzó el cambio…
Ángel Campos Frías, ciudad de méxico

Al beber agua, las ovejas se


enfermaron de parasitosis. No se les
atendió a tiempo y pues… ¡murieron!

6º_C_LPA-P-001-360.indb 345 25/06/23 3:36


346

Desde entonces, ya no me quise ir de mi


comunidad. Decidí trabajar por ella.

Con el esfuerzo de cada uno, estoy seguro de


Ángel Campos Frías, ciudad de méxico que podemos mejorarla…

Nos seguimos organizando a través de los años. Diseñamos una agenda y


continuamos realizando asambleas tanto en la escuela como en la comunidad.
Nuestro poblado ha mejorado de forma significativa.

Los alumnos de aquella clase de 6º grado seguimos estudiando muy motivados:


Ulises se prepara para ser veterinario (aunque ese fue su plan B, porque quería
ser biólogo); Néstor estudia para policía; Leonor, para ingeniera agrónoma y yo,
para maestro.

Aunque tenemos que estudiar en universidades de fuera, siempre regresamos


contentos con la idea de ayudar a nuestra comunidad. Cierto es que ya no
somos detectives, pero siempre estamos investigando, aprendiendo unidos para
ser mejores…

Ángel Campos Frías, ciudad de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 346 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 347

2. A partir de la historia de Arturo, con apoyo de su maestra o


maestro, investiguen lo siguiente en las bibliotecas pública, de
Aula o Escolar y, en su caso, en internet:
a) ¿Cómo es la labor de los inspectores?
b) ¿Cuáles son algunas de las cualidades que desarrollan
para resolver un caso?

Identificamos necesidades para definir el servicio

1. De manera individual, asume el rol de detective para que


resuelvas un caso y puedas ayudar a tu comunidad.
a) Siendo creativo, usa material que tengas en casa, de
preferencia reciclable, para hacer tu propia insignia
de detective y adhiérela a tu ropa con ayuda de un seguro
o de un portagafete.
b) En tu cuaderno, anota la información que recabes bajo el
título “Bitácora del o de la detective (tu nombre)”.

2. Portando tu insignia y tu bitácora de detective, indaga lo que


se indica:
a) ¿Cómo se organiza cotidianamente tu comunidad
para atender las necesidades colectivas?, ¿mediante
reuniones, asambleas o de algún otro tipo de encuentro
comunitario?, ¿cómo, cuándo o con qué frecuencia y
dónde se reúnen?

Ángel Campos Frías, ciudad de méxico

6º_C_LPA-P-001-360.indb 347 25/06/23 3:36


348

b) ¿Qué familiares o vecinos tuyos participan en espacios de


organización comunitaria?
c) ¿Qué problema relacionado con el medio ambiente afecta
más a tu comunidad?
c ¿Cuáles son las causas?
c ¿Qué se ha hecho por erradicar el problema?

Organicemos las actividades

1. En comunidad, expliquen los resultados de sus indagaciones.


a) Lean las notas que cada uno tomó durante el proceso en
su bitácora de detective.

2. Con el apoyo de su maestra o maestro, escriban en el


pizarrón el resumen de la información.
a) Saquen las primeras conclusiones de su investigación.
b) Discutan cuál es el problema del medio ambiente
que más afecta a su comunidad y que se puede
atender en corto plazo con la participación de ustedes,
sus maestras, maestros, vecinos y personas
de su comunidad.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 348 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 349

c Analicen cuáles son las causas y consecuencias de


este problema.
c Usen imágenes o dibujos, enlazando con estambre
o cordones las posibles conexiones entre ellos, a
manera de pizarrón de detective.
c Reflexionen sobre estrategias necesarias para
mejorar su calidad de vida a partir de la solución
de este problema.
c) Registren en su bitácora las conclusiones y los acuerdos.

3. Con ayuda de su maestra o maestro organicen un encuentro


escuela-comunidad donde puedan exponer los resultados de su
indagatoria.
a) Decidan la fecha y la forma como se realizará este encuentro.
b) Busquen información en su Biblioteca de Aula sobre cómo
pueden atender el problema ambiental elegido mediante un
encuentro escuela-comunidad.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 349 25/06/23 3:36


350

4. Siendo solidarios con sus compañeras y compañeros,


diseñen invitaciones para convocar a personas de su
comunidad al encuentro con el fin de hacerlas partícipes
de su investigación y que, juntos, escuela y comunidad,
solucionen el problema sobre el que indagaron.
a) Incluyan entre sus invitados a integrantes destacados
de la comunidad que les puedan hablar sobre los
antecedentes del problema y sus posibles soluciones.
b) Utilicen material de reúso para elaborar creativamente
sus invitaciones.
c) Con el mismo material de las invitaciones,
diseñen reconocimientos simbólicos o insignias
en forma de estrellas para entregarlos como
agradecimiento a los participantes del encuentro
una vez que éste concluya.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 350 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 351

Creatividad en marcha

1. En asamblea, propongan un plan B para atender, en corto plazo, el


cuidado del medio ambiente.
a) En su bitácora copien la siguiente tabla y resuelvan las preguntas:

Plan B de la comunidad de
¿Qué cambio queremos lograr?
Antes Durante Después
¿Qué problema detectamos? ¿Qué acciones concretas tendrían ¿Cómo visualizamos el cambio a
que llevarse a cabo para solucionar partir de las medidas tomadas?
este problema?
¿Cómo se han sentido los integrantes ¿Quiénes serán los responsables ¿Qué podemos hacer para
de la comunidad respecto a este directos de llevar a cabo las continuar con la organización
problema? acciones de solución? comunitaria?
¿Qué sabemos de este problema ¿Cómo deben participar los ¿Cómo nos ayudará el cambio
y qué necesitamos investigar? integrantes de la escuela y de en la comunidad?
la comunidad para lograr el
propósito?

2. Entreguen de forma presencial las invitaciones


para que sus convocados acudan al encuentro
escuela-comunidad.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 351 25/06/23 3:36


352

3. Durante el encuentro con los integrantes de su


comunidad, ustedes fungirán respetuosamente como
mediadores de diálogo y consenso para exponer las
conclusiones y propuestas registradas en sus bitácoras
de detectives y tomando en cuenta su plan B.
a) Los temas por exponer son:
c El problema del medio ambiente que está afectando
a la comunidad.
c La solución inmediata que proponen para dar
fin al problema.
c La transformación que visualizan a corto plazo al tomar acciones
que solucionen el problema actual.
c Los responsables directos de llevar a cabo las acciones
de solución.

4. Con el apoyo de su maestra o maestro, participen


con su comunidad en este encuentro para dar soluciones
al problema expuesto.
a) Escuchen atentamente las intervenciones y aportaciones de
las personas destacadas que hayan acudido.
b) Tomen nota en sus bitácoras.
5. Al finalizar el encuentro escuela-comunidad,
entreguen los reconocimientos simbólicos a
cada uno de los participantes.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 352 25/06/23 3:36


Escenario comunitario 353

Valoramos y compartimos nuestros logros


1. De manera individual y sin olvidar lo aprendido en
comunidad, responde en tu Bitácora de detective las
siguientes preguntas:
a) ¿Qué cambio benéfico se logró en mi comunidad?
b) ¿Este cambio influye en mi vida personal?, ¿cómo?
c) ¿Qué aprendí acerca de la organización comunitaria?,
¿cómo puedo seguir participando en ella?
d) ¿Qué aprendí acerca del cuidado del medio
ambiente de mi comunidad?
e) ¿Qué acciones de prevención se pueden
llevar a cabo para cuidar el medio ambiente
de mi comunidad?
f ) ¿Qué plan C puedo proponer para contribuir
en la mejora de mi comunidad?

2. En asamblea, compartan sus respuestas de manera


respetuosa y empática.

3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos


asamblearios a los que llegaron en comunidad para
lograr ser grandes agentes del cambio comunitario.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 353 25/06/23 3:37


354

Créditos bibliográficos
Álvarez Palma, Ana María y Gianfranco Cassiano (2003). “Uso alimenticio y medicinal de Concepto (4 de diciembre de 2022). “Diversidad cultural”. Disponible en https://concepto.
las cactáceas entre los seris de Sonora”, en Dimensión Antropológica, año 10, vol. de/diversidad-cultural/ (Consultado el 13 de marzo de 2023).
27, pp. 81-104. Disponible en https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (s. f.). El abc del patrimonio cultural y turismo.
wp-content/uploads/004Dimension27.pdf (Consultado el 23 de febrero de 2023). Disponible en abc_patrimonio.pdf (cultura.gob.mx) (Consultado el 21 de febrero
ALEPH (2021). “Qué es una vida saludable según la oms”. Disponible en https://aleph.org. de 2023).
mx/que-es-una-vida-saludable-segun-la-oms Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (2018). El derecho a la no discriminación,
Archivo Nacional de Chile (s. f.). Breve historia y presentación sobre ideología nazi. Disponible México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
en https://www.archivonacional.gob.cl/breve-historia-y-presentacion-sobre-ideolo- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2022). “Artículo 4°”. Última reforma
gia-nazi (Consultado el 8 de marzo de 2023). dof 18-11-22, México. Disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
Argueta Villamar, Arturo (s. f.). “Patrimonio biocultural y regiones de la esperanza”, en pdf/CPEUM.pdf (Consultado el 7 de marzo de 2023).
Diálogos ambientales. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/ Coppel, Eugenia (4 de diciembre de 2022). “Mujer, pobre e indígena: un corto sobre la tri-
file/538895/8_PATRIMONIO_BIOCULTURAL_sin.pdf (Consultado el 8 de marzo de ple discriminación en México”, en El País. Disponible en https://verne.elpais.com/
2023). verne/2017/10/25/mexico/1508956252_327917.html (Consultado el 13 de marzo de
Bernal Rosales, Oscar Javier y Jesús Enrique De Hoyos Martínez (2012). “El mito funda- 2023).
cional de la ciudad: una visión desde la Geometría Sagrada”, en Nova scientia, vol. Cotler, Helena et al. (2020). “Erosión de los suelos y carencia alimentaria en México: una
4, núm. 8, pp. 90-109. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?scrip- primera aproximación. Investigaciones científicas”, en Investigaciones geográficas.
t=sci_arttext&pid=S2007-07052012000200006&lng=es&tlng=es (Consultado el 23 de Disponible en http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/arti-
febrero de 2023). cle/view/59976/54110#toc (Consultado el 8 de marzo de 2023).
Biodiversidad mexicana (2022). “Categorías de riesgo en México”, Conabio. Disponible en ht- Cuentos didácticos con valores (s. f.). “El niño gordito (86) – Cuidemos la alimentación por
tps://www.biodiversidad.gob.mx/especies/catRiesMexico (Consultado el 9 de abril salud” [video]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=TesKtJRB_Sg
de 2023). 
Dabdoub González, Juan Pablo (2020). “El enfoque del desarrollo cognitivo de la educa-
Britton, Nathaniel y Joseph Nelson Rose (2022). “Myrtillocactus cochal Britton & Rose”, en ción moral de Kohlberg: Retos y resultados”, en Una acción educativa pensada, pp.
Sistema Global de Información sobre Biodiversidad-gbif Secretariat. Disponible en 197-205.
https://www.gbif.org/es/species/3941600 (Consultado el 12 de marzo de 2023).
Díaz García, Juan Manuel et al. (2015). “El patrimonio biocultural de México; un tesoro
Cabrera Amaro, Diana et al. (2018). “Protección, restauración y conservación de suelos de los pueblos indígenas”, México, Instituto de Ecología, A. C. Disponible en ht-
forestales”, en Manual de conservación de suelos. Disponible en http://www.conafor. tps://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2017-06-26-16-35-48/17-ciencia-hoy/784-
gob.mx:8080/documentos/docs/20/1310Manual%20de%20Conservacion%20de%20 el-patrimonio-biocultural-de-mexico-un-tesoro-de-los-pueblos-indigenas#:~:-
Suelos%20.pdf (Consultado el 8 de marzo de 2023). text=El%20patrimonio%20biocultural%20de%20M%C3%A9xico%3B%20un%20
Canal Once (2013). “El libro rojo, Especies amenazadas - Las que perdimos y las que salva- tesoro%20de%20los%20pueblos%20ind%C3%ADgenas&text=En%20la%20necesi-
mos (19/03/2013)” [video], Once TV México [productora]. Disponible en https://www. dad%20de%20reconocer,cultural%20de%20los%20pueblos%20ind%C3%ADgenas.
youtube.com/watch?v=By4XzEZxnlc (Consultado el 9 de abril de 2023).  (Consultado el 8 de marzo de 2023).
(2022). “Cuajinicuilapa: árbol, semilla y fruto” [video], en Daniela Paasch Adame El País (2022). “REFUGIADOS de la GUERRA en UCRANIA llegan a MÉXICO I EL PAÍS” [vi-
y Juan Pablo Miquirray, Diáspora. Relatos afromexicanos, Once TV México [produc- deo]. Disponible en https://bit.ly/3Z0Qzmt (Consultado el 21 de febrero de 2023).
tora]. Disponible en https://canalonce.mx/programas/detalle-programa/diaspo- El Poketeacher y sus chunches (2017). “Cómo hacer un compás” [video], en El Poketeacher
ra_19270_cuajinicuilapa-arbol-semilla-y-fruto (Consultado el 7 de abril de 2023). Y sus chunches [productor]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=PI-
(2022), “El nacimiento: la migración inversa” [video], en Daniela Paasch Adame 85cV_6UYg (Consultado el 9 de abril de 2023). 
y Juan Pablo Miquirray, Diáspora. Relatos afromexicanos, Once TV México [produc- Fojo, Felix (s. f.). “Desastre naturales, tecnológicos y antropogénicos”, en Galenus. Revista
tora]. Disponible en https://canalonce.mx/programas/detalle-programa/diaspo- para los médicos de Puerto Rico, vol. 66, año 10, núm. 5. Disponible en https://www.
ra_19397_el-nacimiento-la-migracion-inversa (Consultado el 7 de abril de 2023). galenusrevista.com/?Desastres-naturales-tecnologicos-y (Consultado el 7 de marzo
Carabias, Julia et al. (2017). “Propuestas para la Ley General de Biodiversidad”, en Ceiba. de 2023).
Disponible en https://ceiba.org.mx/iniciativa-ley-general-de-biodiversidad/ (Con- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (s. f.) “Misión #9. Respeto a la diversidad.
sultado el 9 de abril de 2023).  Plan 12 – Aprender para transformar”, Unicef. Disponible en https://www.unicef.
Caurín, Carlos y María José Martínez (2013). “Análisis del concepto de biodiversidad en los org/lac/misi%C3%B3n-9-respeto-la-diversidad (Consultado el 13 de marzo de 2023).
libros de texto de segundo ciclo de primaria en la Comunidad Valenciana (Espa- (25 de octubre de 2022). 559 millones de niños ya están expuestos al aumento de la
ña)”, en Perfiles Educativos, vol. 35, núm. 141. Disponible en https://www.redalyc. frecuencia de las olas de calor, una cifra que en 2050 alcanzará los 2 020 millones de ni-
org/pdf/132/13228259007.pdf (Consultado el 9 de abril de 2023).  ños en todo el mundo. Disponible en https://www.unicef.org/es/comunicados-pren-
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (2019). sa/559-millones-ninos-expuestos-aumento-frecuencia-olas-calor (Consultado el 12
El suelo, un recurso invaluable para la producción de alimentos. Disponible en http:// de marzo de 2023).
www.cedrssa.gob.mx/post_el_suelo__un_recurso_invaluable_para_la_producci- Fondo de Población de las Naciones Unidas (s. f.). “Participación de los hombres y de los
nin_de_alimentos.htm (Consultado el 9 de abril de 2023).  niños”. Disponible en https://www.unfpa.org/es/participaci%C3%B3n-de-los-hom-
Centro Nacional de Prevención de Desastres (2014). Diagnóstico de Peligros e Identificación bres-y-los-ni%C3%B1os (Consultado el 4 de marzo de 2023).
de Riesgos de Desastres en México. Atlas Nacional de Riesgos de la República Mexicana, Foy, Sally (2021). Shell Geometry and Materials Resist Cracking. Tortoises. Disponible en https://
México, Secretaría de Gobernación. Disponible en https://biblioteca.semarnat.gob. asknature.org/strategy/shapes-cover-curved-surfaces-efficiently/ (Consultado el 12
mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD004433.PDF (Consultado el 7 de marzo de marzo de 2023).
de 2023).
Fuente Saludable (2023). Beneficios de las licuadoras ¿para qué nos sirve la licuadora? Dis-
Comisión de Desarrollo Rural (2017). Segundo Informe Anual LXIII Legislatura. Disponible en ponible en https://www.fuentesaludable.com/beneficios-de-las-licuadoras-pa-
http://www.senado.gob.mx/comisiones/desarrollo_rural/docs/Informe2_LXIII.pdf ra-que-nos-sirve-la-licuadora/ (Consultado el 1 de marzo de 2023).
(Consultado el 13 de marzo de 2023).
Fundación Aguae (s. f.). “CHINA cambia su CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL l Zigor Alda-
Comisión Nacional Forestal (2011). Establecimiento de sistemas agroforestales. Disponible en ma” [video]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Lb0S3grHBrE
https://www.conafor.gob.mx/biblioteca/documentos/MANUAL_SISTEMAS_AGRO-
FORESTALES.PDF (Consultado el 8 de marzo de 2023). Galena, Patricia (2020). “Las epidemias a lo largo de la historia”, en Antropología Americana,
vol. 5, núm. 10, pp. 13-45. Disponible en https://revistasipgh.org/index.php/anam/
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (s. f.). Especies endémicas article/download/844/1218/  (Consultado el 21 de febrero de 2023).
de México - Plantas y animales endémicos. Disponible en http://especiesendemicas.
org/especies-endemicas-de-mexico/ (Consultado el 9 de abril de 2023).  Galicia, Efraín (2018). “Vivir sin agua”, en Cienciorama, núm. 573, pp. 1-11. Disponible en
http://www.cienciorama.unam.mx/a/pdf/573_cienciorama.pdf (Consultado el 23 de
(2014). Ecosistemas de México. Disponible en https://www.biodiversidad.gob.mx/ marzo de 2023).
media/1/ecosistemas/files/EcosistemasMx_extensionDistribucion.pdf (Consultado
el 26 de febrero de 2023). García de Alba, Sonia (2017). “¿Qué ONGs trabajan en nuestro país con el medio ambiente?”,
en emagister: Guía de orientación. Disponible en https://www.emagister.com.mx/
(2022). “Categorías de riesgo en México”, en Biodiversidad mexicana. Disponible blog/que-ongs-trabajan-en-nuestro-pais-con-el-medio-ambiente/ (Consultado el 12
en https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/catRiesMexico (Consultado el 9 de de marzo de 2023).
abril de 2023).  
García, Herminia y Darío Ugarte (1997). Resolviendo conflictos en la escuela. Manual para
(2022). ¿Cuántas especies hay? Disponible en https://www.biodiversidad.gob.mx/es- maestros, Lima, apenac.
pecies/cuantasesp (Consultado el 26 de febrero de 2023).
Global Database on Violence Against Women (s. f.). “Ending Violence Against Women”.
(2022). “Diversidad natural y cultural”, en Biodiversidad mexicana. Disponible en Disponible en https://evaw-global-database.unwomen.org/en (Consultado el 4 de
https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad (Consultado el 9 de abril de 2023).  marzo de 2023).
Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (2018). Pueblos Indígenas u Originarios y las Gobierno de México (2013). 10 consejos para ahorrar energía eléctrica. Disponible en https://
Áreas Naturales Protegidas. Disponible en https://simec.conanp.gob.mx/Publicacio- www.gob.mx/epn/es/articulos/10-consejos-para-ahorrar-energia-electrica?tab=
nes2020/Publicaciones%20CONANP/Parte%203/Participacion%20social/2015%20 (Consultado el 1 de marzo de 2023).
Pueblos%20indigenas%20u%20originarios%20en%20ANP.pdf (Consultado el 8 de
marzo de 2023). Gobierno del Estado de México (18 de abril de 2023). “1 de marzo, día de la cero discrimina-
ción”. Disponible en https://edomex.gob.mx/cero_discriminacion_2020 (Consultado
Conacyt-Redesclim (s. f.). Catálogo de instituciones nacionales relevantes en temas de desastres. el 7 de abril de 2023).
Disponible en https://www.redesclim.org.mx/c-de-instituciones (Consultado el 7 de
marzo de 2023). Godino, Juan, dir. (2004). Didáctica de las Matemáticas para Maestros, Granada, Departamen-
to de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. 

6º_C_LPA-P-001-360.indb 354 25/06/23 3:37


Escenario comunitario 355

Hassler, Michael (2021). Listas de verificación sinónimas de las plantas vasculares del mundo. viembre de 2022). “Diversidad Cultural”, Unesco. Disponible en https://es.unesco.
Disponible en https://www.checklistbank.org/dataset/9845/source/1141 (Consulta- org/themes/educacion-desarrollo-sostenible/diversidad-cultural (Consultado el 13
do el 12 de marzo de 2023). de marzo de 2023).
Healthychildren.org (2023). La página sore la crianza de los niños de la AAP. Disponible en Organización Internacional de las Migraciones (1 de diciembre de 2022), OIM. Disponible
https://healtychildren.org/spanish/Paginas/default.aspx en https://www.iom.int/es (Consultado el 13 de marzo de 2023).
Hermida Rosales, Carlos Hugo (21 de septiembre de 2021). “Simbiosis entre hongos y Organización Medusa (2017). “Las plantas”, en Ciencias Naturales, Gobierno de Canarias. Dis-
plantas beneficia al ambiente y a las comunidades”, en Universo. Disponible en ht- ponible en https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/proyecto/38011546-0002/
tps://www.uv.mx/prensa/ciencia/simbiosis-hongos-y-plantas-beneficia-al-ambien- wp-content/uploads/sites/299/2017/11/cuadernillo-sobre-plantas.pdf (Consultado
te-y-a-las-comunidades/ (Consultado el 9 de abril de 2023).  el 12 de marzo de 2023).
Hernández, Heriberto (2021). “Consume muérdago árboles en Huauchinango”, en El Sol Pérez, Fabián (s. f.). Capacitación en poda y conducción de árboles para uso urbano, Ministerio
de Puebla. Disponible en https://www.elsoldepuebla.com.mx/local/estado/consu- de Asuntos Agrarios, Buenos Aires. Disponible en https://www.upcc.gob.ar/wp-con-
me-muerdago-arboles-en-huauchinango-6934145.html (Consultado el 26 de febre- tent/uploads/2020/07/1.pdf (Consultado el 26 de febrero de 2023).
ro de 2023). Pimienta, Julio (2008). Constructivismo. Estrategias para aprender a aprender, México, Pearson
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (s. f.). “Violencia contra las mujeres en Méxi- Educación.
co”. Disponible en https://www.inegi.org.mx/tablerosestadisticos/vcmm/ (Consul- Plascencia González, Abel et al. (2017). “Diagnóstico, evaluación y control de los muér-
tado el 4 de marzo de 2023). dagos en México”, en Memorias del Foro Nacional: Las plantas parásitas en México,
(6 de agosto de 2018). “Una de cada 5 personas de 18 años y más declaró haber sido México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Disponible en http://sivicoff.
discriminada en el último año: Encuesta Nacional sobre Discriminación (enadis) cnf.gob.mx/ContenidoPublico/09%20Manuales%20t%C3%A9cnicos/Memoria%20
2017”. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boleti- del%20foro%20sobre%20plantas%20par%C3%A1sitas%202017.pdf (Consultado el
nes/2018/estsociodemo/enadis2017_08.pdf (Consultado el 7 de abril de 2023). 26 de febrero de 2023).
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (2020). “Distribución por entidad federativa”, Plazola Cisneros, Alfredo et al. (1982). Arquitectura habitacional, México, Plazola Editores.
en Atlas de los pueblos indígenas de México. Disponible en http://atlas.inpi.gob.mx/ Poketeacher (2019). “Cómo hacer un compás” [video], en El Poketeacher y sus chunches
distribucion-por-entidad-federativa/ (Consultado el 9 de abril de 2023).  [productor]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=PI85cV_6UYg (Con-
Jiménez Cisneros, Blanca E. (2001). La contaminación ambiental en México. México, Editorial sultado el 12 de marzo de 2023).
Limusa. Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del D. F. Subprocuraduría de
Konnikova, María (2014). ¿Cómo pensar como Sherlock Holmes? Barcelona, Paidós Ibérica. Protección Ambiental (2015). Resolución Administrativa No. Folio: PAOT-05-300/200.
López Ramírez, Eduardo (2016). Pueblos indígenas de México y agua: mixtecos de Oaxaca. El Disponible en https://paot.org.mx/sasd02/ficheros/acuerdos/ac_pub/1825_RESOLU-
pueblo de la lluvia, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Disponible en https:// CION_2014_SPA_11531.PDF (Consultado el 26 de febrero de 2023).
docplayer.es/59717325-Pueblos-indigenas-de-mexico-y-agua-mixtecos-de-oaxaca- Profe Panfy (2017). “Cómo hacer geometría central con geogebra” [video], en Profe Panfy
el-pueblo-de-la-lluvia.html (Consultado el 29 de marzo de 2023). [productor]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=8wBO58S3D18 (Con-
López, Sánchez Patricia, y Rosalía Pérez Orta (2020). “Valores”, en Sitio del estudiante. sultado el 9 de abril de 2023). 
Disponible en cch.unam.mx/estudiante/valores#:~:text=Fortaleza%2C%20disci- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2004). Un informe mundial. La reduc-
plina%2C%20eficiencia%2C%20laboriosidad,a%20actuar%20con%20mayor%20 ción de riesgos de desastres. Un desafío para el desarrollo, Nueva York, Dirección de Pre-
eficacia. (Consultado el 21 de febrero de 2023). vención de Crisis y Recuperación. Disponible en https://www.undp.org/sites/g/fi-
Manduate Jaca, Lourdes y Francisco Medina Díaz (2005). Gestión del conflicto, negociación y les/zskgke326/files/publications/es/rdr_esp_reduccion%20de%20riesgos%20de%20
mediación, España, Pirámide. desastres.pdf (Consultado el 7 de marzo de 2023).
Martín Casares, Aurelia, ed. (2014). Esclavitudes hispánicas (siglos XV al XXI): horizontes socio- Red Escolar ILCE (s. f.). “Camara oscura”. Disponible en https://redescolar.ilce.edu.mx/
culturales, Granada, España, Universidad de Granada. sitios/proyectos/familia_digital_oto19/fotografia/camara.htm (Consultado el 12 de
abril de 2023).
Moctezuma Balderas, Andrea Cristina (2021). “Ellos trajeron el comercio: los inmigrantes
sirio-libaneses, japoneses y chinos en el municipio de Cárdenas, San Luis Potosí, Reyes Jiménez, Juan y Óscar Martínez Alvarado (2011). Establecimiento y manejo de cercas
México”, en Relaciones. Estudios de Cultura y Sociedad, vol. 42, núm. 168, pp. 48-87. vivas, Sagarpa, Gobierno del Estado de Sinaloa. Disponible en https://www.fps.
Disponible en https://www.revistarelaciones.com/index.php/relaciones/article/ org.mx/portal/index.php/component/phocadownload/category/32-pecuaria?down-
view/777/1976 (Consultado el 13 de marzo de 2023). load=133:establecimiento-y-manejo-de-cercas-vivas (Consultado el 9 de abril de
2023). 
Morales, Diego et al. (2020), ¿Existen las razas humanas?, México, Consejo Nacional para
Prevenir la Discriminación. Disponible en https://www.conapred.org.mx/docu- Rodríguez, Héctor (2021). “La Gran Muralla Verde del Sahel: convertir de forma rentable un
mentos_cedoc/Existen_las_razas_humanas_01_web.Ax.pdf (Consultado el 9 de desierto en un vergel”, en National Geographic España. Disponible en https://www.
abril de 2023). nationalgeographic.com.es/naturaleza/gran-muralla-verde-sahel-convertir-for-
ma-rentable-desierto-vergel_17552 (Consultado el 7 de marzo de 2023).
Muñoz Porras, Valentina (2019). Funciones racionales. Simetría con los ejes y el origen de las fun-
ciones racionales, México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible ROIGGSAT (2017). “Cómo utilizar los colores en casa para ahorrar energía”, Barcelona.
en https://prometeo.matem.unam.mx/recursos/Bachillerato/DGEE_DGTIC_IMA- Disponible en https://www.roigsat.com/es/como-utilizar-los-colores-en-casa-pa-
TE/recursos/2_143/index.html (Consultado el 12 de marzo de 2023). ra-ahorrar-energia/ (Consultado el 1 de marzo de 2023).
Museo de las Constituciones (s. f.). “Protección universal de los derechos humanos”. Dis- Ropero Portillo, Sandra (2021). “Plantas en peligro de extinción en México”, en Ecología
ponible en https://museodelasconstituciones.unam.mx/todos-nuestros-derechos/ verde. Disponible en https://www.ecologiaverde.com/plantas-en-peligro-de-extin-
(Consultado el 2 de abril de 2023). cion-en-mexico-3109.html (Consultado el 9 de abril de 2023). 
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (s. f.). Disponible en https://www.obser- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (2020). “La degradación de los suelos en Méxi-
vatoriofeminicidiomexico.org/ (Consultado el 4 de marzo 2023). co”, en Suelos. Disponible en https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/
tema/cap3.html#tema2 (Consultado el 8 de marzo de 2023).
Olivera, Alejandro (2018). “Las 10 especies mexicanas más icónicas en peligro”, en Center
for Biological Diversity. Disponible en https://www.biologicaldiversity.org/programs/ (2020). Sistemas agroforestales, alternativa multifuncional de vida, México, Gobierno
international/mexico/pdfs/Espanol-10-En-Peligro-Mexico.pdf (Consultado el 23 de de México. Disponible en https://www.gob.mx/agricultura/articulos/sistemas-agro-
febrero de 2023). forestales-alternativa-multifuncional-de-vida?idiom=es (Consultado el 8 de marzo
de 2023).
ONU-Hábitat (2017). Tendencias del desarrollo urbano en México. Disponible en https://onuha-
bitat.org.mx/index.php/tendencias-del-desarrollo-urbano-en-mexico (Consultado (febrero de 2023). ¿Qué tanto sabes del pH del suelo? Disponible en https://www.gob.
el 9 de abril de 2023).  mx/agricultura/articulos/que-tanto-sabes-del-ph-del-suelo (Consultado el 12 de
abril de 2023).
ONU México (2017). “#MéxicoUNido19S - México se une para ayudar a las víctimas del sis-
mo” [video]. Disponible en http://bit.ly/3XGd1Q1 (Consultado el 21 de febrero de Secretaría de Cultura (21 de diciembre de 2018). “¿Sabías que en náhuatl la flor de noche-
2023). buena (Cuetlaxóchitl) significa flor que se marchita?”, Gobierno de México. Dis-
ponible en https://www.gob.mx/cultura/articulos/flor-de-nochebuena-185645?i-
Organización de las Naciones Unidas (s. f.). “Patrimonio cultural”. Disponible en https://
diom=es (Consultado el 12 de marzo de 2023).
es.unesco.org/fieldoffice/santiago/cultura/patrimonio (Consultado el 21 de febrero
de 2023). Secretaría de Educación Pública (11 de noviembre de 2020). “6º Primaria » Lengua Materna
» Colibrillantes y el Día de muertos (lectura del guion de radio)” [video], en Apren-
(2019). “El costo ambiental de estar a la moda”, en Noticias onu. Disponible en ht-
de en casa II sep. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=XEl_4wHEqLs
tps://news.un.org/es/story/2019/04/1454161?fbclid=IwAR2bzaLw0h64G7AnqBJY4O- (Consultado el 2 de abril de 2023).
z6UHUr-PXAYMO4ysA0gRu1Ojv9pcq_PvJR7LA (Consultado el 9 de abril de 2023). 
(14 de noviembre de 2023). “Elaboración de guion radiofónico II”, en Lengua Ma-
Organización de las Naciones Unidas (2021). La Alianza de las Naciones Unidas para la Moda terna. Español, Primaria 6to, Gobierno de México. Disponible en https://apren-
Sostenible. Disponible en https://unfashionalliance.org/ (Consultado el 26 de febrero deencasa.sep.gob.mx/primaria/elaboracion-de-guion-radiofonico-ii/ (Consultado
de 2023). el 4 de abril de 2023).
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2008). Orga- Secretaría de Educación Pública e Instituto Politécnico Nacional (s. f.). “Violentómetro”.
nización comunitaria. Folleto 1 “Organización”. Programa Especial para la Seguridad Disponible en https://www.ipn.mx/genero/materiales/violentometro.html (Consul-
Alimentaria Nutricional Nacional (pesann), Nicaragua, fao. tado el 4 de marzo de 2023).
(2019). Detengamos la erosión del suelo para garantizar la seguridad alimentaria del futu-
Secretaría del Bienestar (5 de septiembre de 2019). “Mujeres indígenas en busca de la
ro. Disponible en https://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1193735/ (Consultado
equidad”. Disponible en https://www.gob.mx/bienestar/articulos/mujeres-indige-
el 8 de marzo de 2023).
nas-en-busca-de-la-equidad (Consultado el 4 de marzo de 2023).
(2021). Cinco maneras en que los pueblos indígenas pueden ayudar al mundo a erradicar
Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México (s. f.). “Rompe el
el hambre. Disponible en https://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1204328/ (Con-
romance con el muérdago y salva la vida de los árboles de la ciudad”, en Cultura
sultado el 8 de marzo de 2023).
ambiental. Disponible en http://www.data.sedema.cdmx.gob.mx:8081/culturaam-
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (29 de no- biental/index.php/rompe-el-romance-con-el-muerdago-y-salva-la-vida-de-los-ar-

6º_C_LPA-P-001-360.indb 355 25/06/23 3:37


356

boles-de-la-ciudad (Consultado el 20 de febrero de 2023). mx:8443/dgeia/informe_resumen/04_biodiversidad/cap4.html (Consultado el 12 de


Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (s. f.). Atlas Digital Geográfico. Dispo- marzo de 2023).
nible en http://gisviewer.semarnat.gob.mx/aplicaciones/Atlas2015/atm_climas.html Taylor, Steve y Robert Bogdan (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación,
(Consultado el 26 de febrero de 2023). Barcelona, Ediciones Paidós.
(2015). Informe de la Situación del Medio Ambiente en México 2015. Disponible en ht- Traven, Bruno (1956). Canasta de cuentos mexicanos, México, Compañía General de Ediciones.
tps://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe15/tema/pdf/Informe15_comple- Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (2022). Lista Roja de Especies
to.pdf (Consultado el 9 de abril de 2023).  Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Disponi-
(2017). Los secretos del saguaro gigante del desierto. Disponible en https://www.gob. ble en https://www.iucnredlist.org/es/ (Consultado el 9 de abril de 2023). 
mx/semarnat/articulos/los-secretos-del-saguaro-gigante-del-desierto (Consultado Urbieta, Juan de (s. f.). “Nobel de ecología para un mexicano”, en 25 Acción Verapaz. Una
el 12 de marzo de 2023). apuesta por el ser humano, Madrid. Disponible en https://www.accionverapaz.org/
(2020). La transición biocultural rescata la sabiduría de los pueblos originarios, Gobier- noticias-actualidad/665-nobel-mexicano (Consultado el 8 de marzo de 2023).
no de México. Disponible en https://www.gob.mx/semarnat/articulos/la-transi- Velázquez, Kennia, 1 de febrero de 2021. “En México no falta agua, sobra chatarra”, en
cion-biocultural-rescata-la-sabiduria-de-los-pueblos-originarios (Consultado el 8 Bocado. Disponible en https://bocado.lat/en-mexico-no-falta-agua-sobra-chatarra/
de marzo de 2023). (Consultado el 13 de marzo de 2023).
(2021). Seis flores que son endémicas que son un regalo de México para el mundo. Dis- Zapata, Fanny (2019). “Simetría central: propiedades, ejemplos y ejercicios”, en Matemáti-
ponible en https://www.gob.mx/semarnat/articulos/seis-flores-endemicas-que-son- cas. Disponible en https://www.lifeder.com/simetria-central/  (Consultado el 12 de
un-regalo-de-mexico-para-el-mundo?idiom=es (Consultado el 12 de marzo de 2023). marzo de 2023).
(2022). Día Internacional de la Conservación del Suelo 2022, Gobierno de México. Dis- Zepeda, Mayra et al. 20 de noviembre de 2020. “El feminismo me salvó: 10 testimonios de
ponible en https://www.gob.mx/semarnat/es/articulos/dia-internacional-de-la-con- mujeres valientes supervivientes de violencia de género”, en Animal MX. Disponi-
servacion-del-suelo-2022?idiom=es (Consultado el 8 de marzo de 2023). ble en https://animal.mx/salud-y-estilo-de-vida/violencia-contra-la-mujer-testimo-
(2022). México, un país megadiverso. Disponible en https://apps1.semarnat.gob. nios-feminismo/ (Consultado el 4 de marzo de 2023).

Créditos Iconográficos
Ilustración
Archivo iconográfico dgme-seb-sep: pp. 62, 64, 67-73.

Creadores visuales por convocatoria


Miguel Ángel Luna Vargas: pp. 192-193, 195-196, 198, 200-201, 204-207.
Carlos Emmanuel Cano Morales: pp. 8-9 (entrada de Campo Dámazo Martínez Hilario: pp. 228, 230-231, 234, 236-237, 240.
formativo). Laura Ángeles Fernández: pp. 260-262, 264-265, 267, 270, 272, 274,
Clara Estefanía Hernández Valdez: pp. 22, 24-25, 28-33. 276-277.
Ricardo Peláez Goycochea: pp. 74-76, 79, 81-82, 85. Mayra Gisela Pedroza Díaz: pp. 278-279 (entrada de Campo
Ana Cecilia Gaytán Ortiz: pp. 86, 91-94. formativo).
Vanessa Roldán García: pp. 96-97, 100, 102-106. Elizabeth Solis Balderas: pp. 280, 282, 284-286, 288-290, 292-293.
Carlos Enrique Villareal Morales: pp. 108-109 (entrada de Campo Rutila Vega Rubio: pp. 294-295, 298, 301-302, 328-329, 331, 332, 333,
formativo). 337-339.
Luz Fernanda Jacinto Rodero: pp. 110, 114, 116-120, 122, 125-129. María del Rosario Escobar García: pp. 306-316.
Alex Flores Avila: pp. 144-153, 156, 158-159. Armando Amezcua Mora: pp. 318-319, 323-327.
Abdón Pinedo García: pp. 161-163, 167-171, 173-175, 178. Ángel Campos Frías: pp. 340-347.
Belén Itzel Nopal Alvarado: pp. 190-191 (entrada de Campo
formativo).

Fotografía

p. 10: niños y niñas con juguetes, fotografía del Gobierno de Cholula, p. 42: niño escribiendo, fotografía bajo licencia CC0/freepik.es;
bajo licencia CC BY-SA 2.0; p. 43: fotografía de babamy, bajo licencia CC0/pixabay.com;
p. 11: historieta, Átomo Cartún, bajo licencia CC BY-SA 2.0; p. 45: sobres carta, fotografía bajo licencia CC0/freepik.es;
p. 12: (arr. y ab.) niño limpiando; niña con llanta, fotografías bajo p. 46: carta con diseño, fotografía de la Fundación Bancaja, bajo
licencia CC0/freepik.es; licencia CC BY-NC-ND 2.0;
p. 13: materiales de colores, fotografía bajo licencia CC0/freepik.es; p. 47: (arr.) buzón de correos de México, fotografía de Daniel Lobo,
p. 14: (arr. y ab.) niños encuestando; niño entrevistando a adulto, bajo licencia CC BY 2.0; (ab.) niña leyendo a grupo, fotografía de
fotografías bajo licencia CC0/freepik.es; unicef Ecuador, bajo licencia CC BY 2.0;
p. 16: mujer limpiando, fotografía bajo licencia CC0/freepik.es; p. 48: niñas y niños con maestro, fotografía de Asamblea Vocería de
p. 17: invitación, bajo licencia CC0/freepik.es; Gobierno, bajo licencia CC BY-SA 2.0;
p. 18: niños en pizarrón, fotografía bajo licencia CC0/pexels.com; p. 49: niña mapa mental, fotografía bajo licencia CC0/freepik.es;
p. 19: (arr. y ab.) niña sonriendo; familia en la cocina, fotografías p. 50: infografía revisión de medios, bajo licencia CC0/freepik.com;
bajo licencia CC0/freepik.es; p. 52: niños colgando de juego, fotografía bajo licencia CC0/freepik.
p. 20: grupo de niños, fotografía del Archivo Histórico, sep; es;
p. 21: niños en guardería, fotografía del Archivo Histórico, sep; p. 53: colores y celular, fotografía bajo licencia CC0/freepik.es;
p. 26: (arr.) vector, fotografía, bajo licencia CC0/freepik.com; (ab.) p. 54: niña sobre mantel, fotografía bajo licencia CC0/freepik.es;
fotografía de AbouYassin, bajo licencia CC0/pixabay.com; p. 55: (arr.) influencer, fotografía bajo licencia CC0/freepik.com;
p. 27: José Vasconcelos, ca. 1915, Ciudad de México, Colección (centro) portal coronavirus.gob.mx; (ab.) mujer al micrófono,
Culhuacán, © 352073, Secretaría de Cultura.inah.Sinafo.fn.México, fotografía bajo licencia CC0/freepik.com;
Secretaría de Cultura-inah Mex.,reproducción autorizada por el p. 56: (arr.) niños en cómputo, fotografía bajo licencia CC0/freepik.
Instituto Nacional de Antropología e Historia; es; (ab.) mesa puesta, fotografía bajo licencia CC0/pexels.com;
p. 34: grupo musical, fotografía del Archivo Histórico, sep; p. 57: ejemplo de infografía, bajo licencia CC0/freepik.com;
p. 35: profesor con niños, fotografía del Archivo Histórico, sep; p. 59: fotografía de SandeepHanda, bajo licencia CC0/pixabay.com;
p. 36: niña escribiendo carta, fotografía de Fundación Bancaja, bajo p. 60: dos niñas y un niño escribiendo, fotografía bajo licencia CC0/
licencia CC BY-NC-ND 2.0; freepik.com;
p. 38: mamá y niño con tableta electrónica, fotografía bajo licencia p. 61: niños con profesor y laptops, fotografía bajo licencia CC0/
CC0/freepik.es; freepik.com;

6º_C_LPA-P-001-360.indb 356 25/06/23 3:37


Escenario comunitario 357

p. 71: fotografía de Martín Córdova Salinas/Archivo iconográfico dgme- p. 218: niño y padre palestinos, fotografía bajo licencia CC0/pixabay.
seb-sep; com;
p. 78: (de arr. hacia ab. de izq. a der.) performance, fotografía de p. 219: señora explicando a niñas, fotografía del Gobierno de Cholula,
Julie Raccuglia, bajo licencia CC BY-SA 2.0; videoarte, fotografía de bajo licencia CC BY-SA 2.0;
casaliteratura, bajo licencia CC BY-NC 2.0; instalación, fotografía p. 223: niños en medio de conflicto, fotografía bajo licencia CC0/
de Museo Casa Natal de Cervantes, bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0; pixabay.com;
esculturas, fotografía de Carlo Raso, bajo licencia CC0; obra de teatro, p. 225: adultos y niños en desfile, fotografía del Gobierno de Zapopan,
fotografía de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, bajo bajo licencia CC BY-NC 2.0;
licencia CC BY 2.0; p. 226: niños frente a exposición, fotografía de iglesia Valladolid, bajo
p. 82: pizarrón de caucho con fotografías, fotografía bajo licencia CC0/ licencia CC BY-SA 2.0;
freepik.com; p. 227: (arr.) festival en calle, fotografía Trevor Pritchard bajo licencia
p. 83: fotografía de Martín Córdova Salinas/Archivo iconográfico dgme- CC BY-NC-SA 2.0; (ab.) niñas tomándose las manos, fotografía, bajo
seb-sep; licencia CC0/freepik.com;
p. 91: fotografía bajo licencia CC0/freepik.com; p. 232: fotografía, bajo licencia CC0/freepik.com;
p. 101: niña, fotografía bajo licencia CC0/freepik.com; p. 235: niña científica, fotografía de Gobierno de Danilo Medina, bajo
p.124: fotografía bajo licencia CC0/pixabay.com; licencia CC BY-NC-ND 2.0;
p.130: (izq.) flor de nochebuena con agua, fotografía de Arturo, bajo p. 242: niñas de pueblos originarios, fotografía de la Presidencia de la
licencia CC0/pixabay.com; (der.) saguaro, fotografía de rm0xym0r0n, República Mexicana, bajo licencia CC BY 2.0;
bajo licencia CC0/pixabay.com; p. 243: infografía, Las tres problematicas principales declaradas por
p.131: (izq.) flor de nochebuena con agua, fotografía de Arturo, bajo las personas que han sufrido discriminación en México, bajo licencia
licencia CC0/pixabay.com; (der.) planta de noche buena, fotografía de CC BY 4.0;
Miguel Ángel Castelán, bajo licencia CC0/pixabay.com; p. 244: fotografía de Julia M. Cameron, bajo licencia CC0/pexels.com;
p. 133: (árbol, brgfx, bajo licencia CC0/freepik.com; p. 245: niño con plumas en desfile, fotografía de Archivo Gráfico, bajo
p. 136: arr.) mariposa, fotografía de gyulche1, bajo licencia CC0/ licencia CC BY-NC-SA 2.0;
pixabay.com; (centro) flor narciso, fotografía bajo licencia CC0/pxhere. p. 246: hombre en protesta, fotografía de Mídia NINJA, bajo licencia
com; (ab.) narciso amarillo, fotografía de ftanuki, bajo licencia CC0/ CC BY-NC 2.0
pixabay.com; p. 247: (arr.) protesta caso Joao Alberto, fotografía de Mídia NINJA, bajo
p. 137: (arr.) gerbera, fotografía de Adeep309, bajo licencia CC BY 4.0; licencia CC BY-NC 2.0; (ab.) pescadores afromericanos, fotografía de
(ab.) diente de león, fotografia bajo licencia CC0/pxfuel.com; Alejandro Linares García, bajo licencia CC BY-SA 3.0;
p. 138: niño dibujando, fotografía bajo licencia CC0/freepik.com; p. 252: (arr.) logo, conapred; (ab.) niño pintando en mural, fotografía
p. 139: (de arr. hacia ab. de izq. a der.) niña, fotografía bajo licencia de Municipalidad de Miraflores, fotografía bajo licencia CC BY 2.0;
CC0/freepik.com; nochebuena blanca, fotografía de cuetlaxóchitl, bajo p. 253: (arr.) niños frente a mural, fotografía de Juan Carlos Luna
licencia CC BY-NC-ND 2.0; orquídea rosa, fotografía de aopsan, bajo Bernal; (ab.) niños con trajes típicos, fotografía de María Tuz, bajo
licencia CC0/freepik.com; lirio rosa, fotografía de Waewkidja, bajo licencia CC BY-SA 4.0;
licencia CC0/freepik.com; origami de flor, fotografía bajo licencia CC0/ p. 254: King pronunció su discurso más famoso, “Tengo un sueño”, ante
freepik.com; el Lincoln Memorial durante la Marcha de 1963 en Washington, Archivo
p. 140: (arr.) origami de flor, fotografía bajo licencia CC0/freepik.com; (ab.) Nacionales (NAID), ID: 542069, bajo licencia CC0;
mujer con pistola de silicón, fotografía bajo licencia CC0/freepik.com; p. 255: mural discriminación, fotografía de Ian Glover, bajo licencia
p. 141: niña recortando, fotografía bajo licencia CC0/freepik.com; CC BY-NC 2.0;
p. 142: seto amarillo y rosa, fotografía bajo licencia CC0/freepik.com; p. 256: niños alzando las manos, fotografía del Gobierno de Zapopan,
p. 143: mano sosteniendo la tierra, fotografía bajo licencia de CC0/ bajo licencia CC BY-NC 2.0;
rawpixel.com; p. 257: tablero de la igualdad, fotografía de Municipalidad de
p. 156: fotografía, bajo licencia CC0/freepik.com; Miraflores, bajo licencia C BY 2.0;
p. 160: cuatro niñas, fotografía de unicef Ecuador, fotografía bajo pp. 258-259: desigualdad económica; desigualdad de ingreso, bajo
licencia CC BY 2.0; licencia CC0/freepik.com;
p. 164: niños llenando tambos de agua, fotografía de unicef Ecuador, p. 263: comunidad japonesa en Monterrey, México, fotografía bajo
fotografía bajo licencia CC BY 2.0; licencia CC BY-SA 3.0;
pp. 165-167: procedimiento, fotografías de Orsalia Iraís Hernández p. 266: adultos en año nuevo chino, fotografía de Diario de Madrid, bajo
Güereca/Archivo iconográfico dgme-seb-sep; licencia CC BY 4.0;
p. 172: fotografía de Karolina Grabowska, bajo licencia CC0/pexels. p. 268: (arr.) niñas en grupo, bajo licencia CC0/pxfuel.com; (ab.) puños
com; de niños, fotografía de pascalepp, bajo licencia CC0/pixabay.com;
p. 177: contaminación en el Lago de Maracaibo, fotografía de Wilfredo p. 269: (arr.) fotografía de Max Fischer, bajo licencia CC0/pexels.com;
Rodríguez, bajo licencia CC BY-SA 3.0; (izq.) partiendo rosca de reyes, fotografía de Thelmadatter, bajo licencia
p. 179: niña exponiendo, fotografía de unicef Ecuador, fotografía bajo CC BY-SA 3.0; (der.) ofrenda 2022, fotografía de Héctor Daniel Becerra
licencia CC BY 2.0; López/Archivo iconográfico dgme-seb-sep;
p. 180: lámpara con varios focos, fotografía bajo licencia CC0/ p. 271: (de arr. hacia ab. de izq. a der.) niños con pintura en rostro,
vecteezy.com; fotografía de PavanPrasad IND, bajo licencia CC0/pixabay.com; carnaval
p. 181: (arr.) niño acarreando cubetas, ca. 1930, Ciudad de México, en Brasil, fotografía de Mídia NINJA, bajo licencia CC BY-NC 2.0; pareja
Colección Culhuacánfelipe Teixdor, © 460941, Secretaría de Cultura. con máscaras y disfraces, fotografía de Helena Jankovičová Kováčová,
inah.Sinafo.fn.México, Secretaría de Cultura-inah Mex.,reproducción bajo licencia CC0/pexels.com; niña celebrando cumpleaños, fotografía
autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia; (ab.) bajo licencia CC0/pxfuel.com;
gasolinera, fotografía de Isabella Mendes, bajo licencia CC0/pexels.com; p. 274: cartas en forma de manos, fotografía de UNESCO, bajo licencia
p. 182: pasillo y puertas de casa, fotografía de Kerttu, bajo licencia CC0/ CC BY-NC-SA 2.0;
pixabay.com; p. 281: (de arr. hacia ab. de izq. a der.) Guelaguetza, fotografía de
p. 183: fotografía de Nisian Hughes, bajo licencia CC0/freeimages.com; Larry Lamsa, bajo licencia CC BY 2.0; voladores de Papantla, fotografía
p. 184: medidor de luz, fotografía de Ángel Rodríguez Brambila/Archivo bajo licencia CC0/pxfuel.com; ChichenItza, fotografía de ATSZ56, bajo
iconográfico dgme-seb-sep; licencia CC0; orquesta de Bellas Artes, fotografía de Maritza Ríos/
p. 185: recibo de luz, imagen de cfe.mx; Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, bajo licencia CC BY 2.0;
p. 187: hombre sosteniendo panel solar, fotografía de Kindel-Media, Poc Chuc, fotografía de Rodrigo Barquera, bajo licencia CC BY-NC-
bajo licencia CC0/pexels.com; SA 2.0; ofrenda, fotografía de Héctor Daniel Becerra López/Archivo
p. 188: mujer cambiando foco; fotografía bajo licencia CC0/freepik.com; iconográfico dgme-seb-sep;
p. 189: (arr.) calentador solar casero, fotografía de Orsalia Iraís p. 282: fotografía de Gabriel Tapia, bajo licencia CC0/pexels.com;
Hernández Güereca/Archivo iconográfico dgme-seb-sep; (ab.) p. 313: fotografía bajo licencia CC0/freeimages.com;
exposición, klyaksun, bajo licencia CC0/vecteezy.com; p. 320: fotografía de Rodnae Productions, bajo licencia CC0/pexels.com;
p. 202: fotografía bajo licencia CC0/freeimages.com; p. 330: fotografía de Benis Arapovic, bajo licencia CC0/vecteezy.com;
p. 208: selva Chimalapas, fotografía bajo licencia CC BY-NC-ND; p. 334: (arr) logo Comisión Nacional de los Derechos Humanos (cndh);
p. 209: (izq.) manifestación en Chimalapas, fotografía bajo licencia CC (izq.) logo Amnistía Internacional; (der.) logo Organización de Naciones
BY-NC 4.0; (centro y der.) protesta en Chimalapas; marcha en calles de Unidad (onu), vector Clker-Free-Vector-Images, bajo licencia CC0/
Chimalapas, fotografías de Carlos Salazar/chiapasparalelo.com; pixabay.com;
p. 210: entrega de títulos indígenas, fotografía de la presidencia de la p. 348: mujer hablando en público, fotografía bajo licencia CC BY-
república mexicana, bajo licencia CC BY 2.0; NC-SA 2.0;
p. 211: detención de invasores, fotografía bajo licencia CC BY-NC-ND; p. 349: (arr.) fotografía, bajo licencia CC0/freepik.com; (ab.)
p. 212: (arr.) conflicto entre niños, fotografía bajo licencia CC0/pixabay. deforestación, fotografía bajo licencia CC BY-SA 2.0;
com; (ab.) mixteco con micrófono, fotografía de Secretaría de Cultura de p. 350: fotografía, bajo licencia CC0/freepik.com
la Ciudad de México, bajo licencia CC BY 2.0; p. 351: composición: fotografía, bajo licencia CC0/freepik.com y campo
p. 213: selva Santa María Chimalapa, fotografía bajo licencia CC BY- de maíz, fotografía de El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz
NC-SA 2.0; y Trigo, bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0;
p. 214: mujeres tsotsiles, fotografía Adam Jones, bajo licencia CC BY 2.0; p. 352: Historia general de las cosas de la Nueva España de Fray Bernardino
p. 215: (arr.) fotografía, bajo licencia CC0/freepik.com; (ab.) mapa de de Sahagún. El Códice Florentino. Libro II. Las Ceremonias, 1577, Biblioteca
Chimalapas, aymatth2, bajo licencia CC BY-SA 3.0; del Congreso de Estados Unidos, núm. de control 2021667847;
p. 217: conflicto de asnos, bajo licencia CC0; p. 353: invernadero familiar, fotografía bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 357 25/06/23 3:37


La Secretaría de Educación Pública (sep) agradece a los especialistas de
las siguientes instituciones su valioso apoyo para la elaboración de este libro.
Su colaboración contribuirá a alcanzar nuestro propósito de ofrecer a las niñas y a los niños
de México una educación con equidad y excelencia:
Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo, unam;
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ),
Comité de Participación Ciudadana (cpc) del Sistema Nacional Anticorrupción (sna),
Programas Nacionales Estratégicos, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt);
Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Coordinación de Igualdad de Género y Programas Transversales,
uaf, sep; Universidad Autónoma del Estado de Morelos (uaem), Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas, uaem;
Coordinación Sectorial de Igualdad de Género y Programas Transversales, uaf, sep;
Colegio de Postgraduados Campus Montecillo, Confederación Nacional de Pediatras de México (Conapeme),
Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, Escuela Nacional de Protección Civil (Enaproc),
Escuela Nacional de Protección Civil, Cenapred; Facultad de Estudios Superiores lztacala, unam;
Facultad de Filosofía y Letras, unam; Facultad de Medicina, unam; Universidad Nacional Autónoma de México (unam),
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (lnegi),
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), Programa Adopte un Talento (Pauta),
Instituto de Ciencias Nucleares, unam; Secretaría de Cultura Federal, Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural
Infantil, Secretaría de Cultura; Secretaría de Gobernación, Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (sesna), Servicio de Administración Tributaria (sat),
Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Secretaría de Cultura de Puebla, Secretaría de Cultura de Tabasco,
Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (sndif),
Universidad Pedagógica Nacional (upn), Museo Interactivo de Economía (mide),
Universidad Autónoma de San Luis Potosí (uaslp).

XXXXXXXXXXXX
se imprimió por encargo
de la Comisión Nacional de
Libros de Texto Gratuitos, en los
talleres de XXXXXXXX, con domicilio en
XXXXXXXXXXXX en el mes de XXXXXXXde 2023 .
El tiraje fue de XXXXXXX ejemplares.

6º_C_LPA-P-001-360.indb 358 25/06/23 3:37


¡Expresamos nuestras ideas para ejercer nuestros derechos!

Esta nueva familia de libros está pensada para los niños de todo México, por lo que tus ideas
y opiniones sobre ellos son muy importantes.

Expresar lo que piensas sobre el Libro de proyectos comunitarios. Sexto grado permitirá saber cómo
mejorar su perspectiva solidaria, diversa y plural.

Puedes enviar tus opiniones por medio de correo postal o por correo electrónico a la dirección:
[email protected]

1. ¿Recibiste tu libro el primer día de clases? 9. ¿Qué te gustaría que estuviera en tu libro y no lo
tiene?

2. ¿Te gustó tu libro?

3. ¿Qué fue lo que más te gustó? 10. ¿Consultas los libros de la biblioteca de tu
escuela?, ¿por qué?

4. ¿Qué partes de tu libro te agradaron más?


11. ¿Consultas la biblioteca pública de tu
comunidad?, ¿por qué?

5. ¿Te gustaron las imágenes?

6. ¿Las imágenes te ayudaron a entender los 12. ¿Tienes libros en tu casa, además de los libros de
temas? texto gratuitos?

7. ¿Las instrucciones de las aventuras de 13. ¿Lees los libros de texto gratuitos con los adultos
aprendizaje fueron claras? de tu casa?

8. ¿Hay otros libros en tu aula además de los de


texto?
¡Gracias por tu participación!

6º_C_LPA-P-001-360.indb 359 25/06/23 3:37


Dirección General de Materiales Educativos
Avenida Universidad 1200, Colonia Xoco,
Benito Juárez, C.P. 03330, Ciudad de México

Doblar aquí

Datos generales

Entidad:

Escuela:

Turno: Matutino Vespertino Escuela de tiempo completo

Nombre del alumno:

Domicilio del alumno:

Grado:

Doblar aquí

6º_C_LPA-P-001-360.indb 360 25/06/23 3:37

También podría gustarte