Guia de Cuento Mapuche 8 Basico Realziada Por Marisol Ultimaaaaaaaa
Guia de Cuento Mapuche 8 Basico Realziada Por Marisol Ultimaaaaaaaa
Guia de Cuento Mapuche 8 Basico Realziada Por Marisol Ultimaaaaaaaa
Lenguaje y Comunicación
8º año básico
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LENGUA Y LITERATURA
Prof: Marisol Araneda Salazar
Educ. Diferencial: Marcela Cea Vilches
Asist. Miss Luzvenia Caullán Aillapán
Nom Üy (nombre):
Nomb
Investigar entre todos sobre lo que saben de mi pueblo mapuche, puedes hacerlo con sus
propias palabras, o a través de dibujos.
Leerán comprensivamente cuento mapuche.
Inferir, predecir.
Lluvias ideas.
Mapas mentales.
Vocabulario mapuche.
Preguntas de comprensión y de orden personal.
Por último realizar un afiche invitando a participar del Wetripantu.
No olvides siempre levantar la mano y consultar a tus kimeltuchefe cuando no entiendas o
te quede alguna duda.
MARRICHIWEW!!!
Contenidos:
Comprensión de lectura.
Infieren
Investigan
Dibujan
Extraen idea central
Vocabulario
Manos a la obra:
1. ¿Qué sabes del pueblo mapuche? Tienes dos opciones, puedes escribir con tus
palabras o a través de un dibujo puedes explicar lo que sabes.
Ahora pongan atención a lo que tendrán que hacer:
1. Leer comprensivamente cuento, por lo que tendrán realizar hipótesis
de lo que creen que tratará la historia.
2. Dentro de la lectura, tendrán tres momentos:
Antes
Durante
Y Después de la lectura.
Antes de la lectura:
¿Para qué voy a leer? Establece el propósito de la lectura.
¿De qué trata este texto? Anticipa el tema o lo infiere a partir del
dibujo pero, ojo, todavía no se lee el texto.
Durante la lectura:
Después de la lectura.
-Idea Central.
- Formular y responder preguntas.
ANTES DE LA LECTURA
Quimey y Roco eran dos hermanos mapuches que vivían en un sector llamado Catripulli,
ambos jóvenes luchaban por sus ideales, pero Roco era muy enamoradizo, encontraba a
todas las niñas del sector bellas; en cambio Quimey era más romántico y soñaba que en
algún rincón de su comunidad estaría el amor de su vida.
Un día los hermanos conversaban alrededor de un fogón sobre su futuro, Quimey le
comentó un sueño que había tenido, por su parte Roco respondió: haber cuenta de qué se
trata, soñé que, en el sector de La Sierra, en un rincón de un bosque cantaba una joven,
Roco riéndose, preguntó: ¿y era bonita? ¿Cómo preguntas eso? deja contarte el resto de
mi sueño… ésta joven estaba de espaldas, no vi su cara, pero si su voz, era dulce
como si fuera un ángel, que con sólo escucharla yo me enamoraba, además había una
cascada, muchos huertos, una ruca de paja y una mansión hecha de piedras hermosas…
Roco lo miró seriamente y respondió, ¿crees que tu sueño se puede hacer realidad?
Quimey dijo: sí...
4. Junto a tu compañero o compañera, realicen una hipótesis del final de esta historia.
5. Ahora junto a sus profesoras compartan en la pizarra sus hipótesis.
Sigamos leyendo:
Finalmente, los dos jóvenes junto a sus padres se fueron a vivir al mágico lugar,
Quimey se casó con Rayen, tuvieron dos hijos. Roco por su parte después de
conocer a las tres hermanas, retornó a Catripulli, porque dijo que ahí estaría la
mujer de su vida.
FIN.
Autores:
Nicolás Chaparro Araneda
Marisol Araneda Salazar
Kimeltuchefe Marisol y Nicolás, ahora los invito a realizar las siguientes actividades en tu
8. ¿De qué forma crees que sería lo correcto que el pueblo mapuche luchara por sus
ideales y sus tierras? Junto a tus profesoras escriban lo que piensan y compartan
sus respuestas.
9. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de esta historia y por qué? Responde en
tu cuaderno.
Amigo Flor
Novia Hijos
Canal Padre
Caballo Madre
Amor Hermano
Profundo Auxilio
Lugar Recuperar
Joven Vida
Mujer Feliz
Huerto Nacer
De la lectura, escoge 4 palabras que te gustaría saber cómo se dicen en
mapudungun y escríbelas en tu cuaderno.
Recordatorio:
La idea principal puede manifestarse de manera explícita a través de una oración del texto.En el
ejemplo anterior, la idea principal se ubica en la primea oración: El delfín es un animal que posee
distintas formas de comunicarse.